Você está na página 1de 62

Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

U
Unniivveerrssiid
daad
dEEA
ARRT
THH

Elaboración y evaluación de
un producto orgánico para
mejorar el rendimiento y salud
de las plantas

Paúl Erland Urzagaste Gutiérrez

Johnnatan Isaac Brenes Monge

Proyecto de Graduación
para obtener el grado de

Licenciatura en Ciencias Agrícolas

y el título de

Ingeniero Agrónomo

22000077
G
Guuáácciim
moo,, LLiim
móónn,, C
Coossttaa R
Riiccaa
La Universidad EARTH certifica que el Proyecto de Graduación titulado

Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el


rendimiento y salud de las plantas

Presentado por

Paúl Erland Urzagaste Gutiérrez

Johnnatan Isaac Brenes Monge

Reúne las condiciones para obtener el título de Ingeniero agrónomo


con el grado académico de Licenciatura

Decano de Asuntos
Académicos Manuel Cerrato, Ph.D.

Asesor B. K. Singh, Ph.D.

Asesor Jane Yeomans, Ph.D.

Asesor Pánfilo Tabora, Ph.D.

Diciembre, 2007

iii
Dedicatoria
A mis padres Lucía y Wilfredo, por el apoyo Dedico el presente trabajo a mis querido padre
incondicional de hacer realidad este sueño. Isaac Brenes Méndez, mi madre Blancanieves
Monge Sánchez, mis hermanos(as); Yesenia
A mis hermanos Erika, Wilfredo y Julio por el
Brenes, Guiselle Brenes, Jeison Brenes, Jairo
gran ejemplo de superación, perseverancia y
Brenes y a mi sobrino Ian Aguilar; todos ellos
valores que fueron para mí a lo largo de toda mi
fuente de fortaleza y orgullo eterno de mi vida.
formación.
También dedico esta investigación a todas las
Paúl Erland
personas que luchan incansablemente por un
mejor aprovechamiento de los recursos
naturales y prosperidad de un mundo sostenible
para todos.
Johnnatan Isaac

Agradecimiento
A Dios, por ser la luz que guía mi camino y a mis Agradezco eternamente a mi familia quienes
Padres, fuente de inspiración durante toda mi vida. siempre me han brindado su apoyado.
A Johnnatan, incomparable compañero de trabajo,
Agradezco especialmente a mis mejores amigos;
excelente compañero de cuarto y amigo
Andrés Duque; José Barcia y Paúl Urzagaste
incondicional.
quienes fueron mi gran apoyo incondicional
A José y Andrés, por la gran amistad, el apoyo durante mi estadía en EARTH. Especialmente a
incondicional y la noble compañía brindada durante Paúl Urzagaste; mi compañero de cuarto, clase,
estos cuatro años de vida en EARTH. proyecto de graduación y futuro colega.
Al Profesor B.K. Singh por la confianza, el
Agradezco a mis profesores asesores Jane
compromiso pero sobre todo por el apoyo
Yeomans, B. K. Singh y Pánfilo Tabora quienes con
incondicional dedicado a todos mis proyectos.
su sabiduría inspiraron el desarrollo de esta
A la Profesora Jane Yeomans por su gran apoyo y investigación.
comprensión en toda mi carrera, más aun durante
el desarrollo de esta investigación. Agradezco de forma muy amena a la profesora
Yanine Chan y Edgar Alvarado quienes fueron mi
Al Profesor Panfilo Tabora por todas sus prácticas
fuente de enseñanza y guía en EARTH.
enseñanzas, realmente son invaluables.
A la Profesora Yanine Chan, Profesor Edgar Agradezco a la Corrugados del Atlántico (CODELA);
Alvarado, Profesor Vinicio Murillo y Profesor Roque empresa que hizo posible realizar mi sueño de
Vaquero por sus importantes enseñanzas, pero estudiar en EARTH.
sobre todo por su verdadera gran amistad. Johnnatan Isaac
Y muy profundamente a Jane Black, gracias por
ayudarme a hacer realidad este gran sueño.
Paúl Erland

v
Resumen
La gallinaza, desecho agrícola abundante en sistemas de producción avícola, representa una potencial
fuente de nitrógeno (N) y fósforo (P) requerido para mantener un crecimiento saludable de las plantas.
Asimismo, los ácidos y alcohol producidos mediante una fermentación, pueden eliminar microorganismos
patógenos que afectan el crecimiento de las plantas y subsecuentemente mejorar el Cuidado de la Salud
de las Plantas (CSP). Basados en los conceptos de CSP, se evaluaron cuatro dietas para incrementar el
contenido de N y P en gallinaza proveniente de gallinas ponedoras Isa Brown. La Dieta CraReCoa
aumentó 0,37 % de N en comparación a la Dieta RoFiCon (P≤0,05). Con relación a P, la Dieta CraRiCom,
Dieta CraReCoa y Dieta MoMara aumentaron 1,04 % sobre la Dieta RoFiCon (P≤0,05). Se elaboraron
dos productos a base de gallinaza, extractos de turba, ácido láctico, y alcohol y ácido acético de
fermentación y fuentes comerciales. Los fertilizantes fueron evaluados en dos cultivos, frijol (Phaseolus
vulgaris) y maíz (Zea mays). Ninguno de los dos productos mostró diferencias significativas (P>0,05)
sobre la producción de biomasa en materia seca (MS), al igual que sobre la severidad de enfermedades
(SE) en el cultivo de frijol. En el cultivo de maíz ambos tratamientos orgánicos disminuyeron la SE
durante las semanas 2 y 3 comparadas con el tratamiento control (P≤0,05). La altura y biomasa en MS
entre los diferentes tratamientos no presentó diferencias significativas (P>0,05) durante el periodo de
evaluación.
Palabras clave: Ácidos, alcohol, Cuidado de la Salud de las Plantas, desinfectantes, fertilizantes
orgánicos, fósforo, gallinaza, nitrógeno, severidad de enfermedades.

Abstract
Chicken manure, an agricultural waste from poultry production systems, represents an important source of
nitrogen (N) and phosphorus (P) required for a healthy plant growth. Likewise, organic acids and alcohol
produced during microbial fermentation can eliminate pathogens which affect plant growth and
subsequently Plant Health Care (PHC). Based on PHC concepts, a study was carried out to test four feed
diets to improve N and P content in manure of the poultry breed Isa Brown. The results indicated that Diet
CraReCoa increased 0.37 % of N as compared to Diet RoFiCon (P≤0.05). Regarding P content, Diet
CraRiCom, Diet CraReCoa and Diet MoMaRa increased 1.04 % over Diet RoFiCon (P≤0.05). Two
different organic products were prepared using poultry manure and peat extract, lactic acid, and alcohol
and acetic acid obtained by microbial fermentation and from commercial sources. The organic fertilizers
were evaluated on two crops, beans (Phaseolus vulgaris) and corn (Zea mays). Neither product had an
effect (P>0.05) on the biomass dry matter production (BDR) nor diseases incidence (DI) of the bean crop
during the evaluation time. With the corn crop, both organic treatments reduced the DI during weeks 2 and
3 as compared to the control treatment (P≤0.05). No significant differences between treatments (P>0.05)
were observed for the yield parameters of height and BDR, during the evaluation time.
Key words: Acids, alcohol, Plant Health Care, disinfectants, organic fertilizers, phosphorus, chicken
manure, nitrogen, diseases incidence.

1
Lista de Contenido
Página
DEDICATORIA V
AGRADECIMIENTO V
RESUMEN 1
ABSTRACT 1
LISTA DE CONTENIDO 3
1 INTRODUCCIÓN 5
2 OBJETIVOS 7
2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................... 7
3 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 8
3.1 MATERIALES ALTOS EN CONTENIDO DE NITRÓGENO ............................ 8
3.1.1 Guano................................................................................................... 8
3.1.2 Salitre ................................................................................................... 8
3.1.3 Estiércol de vaca .................................................................................. 9
3.1.4 Excremento de murciélago ................................................................... 9
3.1.5 Rastrojos de arroz .............................................................................. 10
3.1.6 Desechos de café............................................................................... 11
3.1.7 El bagazo de caña.............................................................................. 11
3.1.8 Turba .................................................................................................. 12
3.1.9 Gallinaza............................................................................................. 12
3.2 MEJORAMIENTO DEL CONTENIDO NUTRICIONAL DE LA
GALLINAZA................................................................................................... 14
3.2.1 Fisiología y anatomía del tracto digestivo de la gallina....................... 14
3.2.2 La alimentación en gallinas y su efecto en las excretas ..................... 18
3.3 DESINFECTANTES ...................................................................................... 22
3.3.1 Ácido acético ...................................................................................... 23
3.3.2 Ácido láctico ....................................................................................... 24
3.3.3 Alcohol................................................................................................ 25
3.4 MICROORGANISMOS PATÓGENOS EN LA GALLINAZA Y SU
TOLERANCIA A DIFERENTES NIVELES DE PH ........................................ 25
3.5 EL CUIDADO DE LA SALUD DE LAS PLANTAS (CSP) .............................. 26
4 MATERIALES Y MÉTODOS 28
4.1 ELABORACIÓN DEL FERTILIZANTE DESINFECTANTE ORGÁNICO ....... 28
4.1.1 Prueba para la obtención de gallinaza con alto contenido
nutricional ........................................................................................... 28
4.2 PRODUCCIÓN DE ÁCIDOS Y ALCOHOL COMO DESINFECTANTES
NATURALES................................................................................................. 29

3
4.2.1 Ácido acético.......................................................................................29
4.2.2 Ácido láctico........................................................................................29
4.2.3 Alcohol ................................................................................................30
4.2.4 Extracción de ácidos húmicos y fúlvicos .............................................30
4.3 PREPARACIÓN DEL FERTILIZANTE DESINFECTANTE ORGÁNICO
(FDO).............................................................................................................30
4.4 EXAMINACIÓN DE LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS
PATÓGENOS EN EL FERTILIZANTE DESINFECTANTE ORGÁNICO
(FDO).............................................................................................................31
4.5 EVALUACIÓN EN CAMPO DEL FERTILIZANTE DESINFECTANTE
ORGÁNICO ...................................................................................................32
4.5.1 Evaluación en frijol..............................................................................32
4.5.2 Evaluación en maíz.............................................................................33
5 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 35
5.1 DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE MATERIALES ORGÁNICOS RICOS
EN NITRÓGENO ...........................................................................................35
5.2 PRUEBA PRELIMINAR PARA LA MAXIMIZACIÓN DEL CONTENIDO
NUTRICIONAL DE LA GALLINAZA ..............................................................35
5.3 EXAMINACIÓN DE LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS
PATÓGENOS EN EL FERTILIZANTE DESINFECTANTE ORGÁNICO
(FDO).............................................................................................................38
5.4 CONTENIDO NUTRICIONAL DE FERTILIZANTE DESINFECTANTE
ORGÁNICO ...................................................................................................39
5.5 EVALUACIÓN PRELIMINAR EN CAMPO EN EL CULTIVO DE FRIJOL......40
5.6 EVALUACIÓN EN CAMPO EN EL CULTIVO DE MAÍZ ................................42
6 CONCLUSIONES 47
7 LISTA DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 48
8 ANEXOS 53

4
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

1 Introducción
Producir plantas libres de enfermedades ha sido un reto en la agricultura a través de la
historia; esto causó el surgimiento de productos sintéticos que devolvieran la sanidad
de las plantas para obtener cosechas productivas. La efectividad radical de éstos como
los plaguicidas convencionales es evidente; sin embargo, representan un elevado
riesgo medioambiental, además de estar limitados en ciertos sistemas de producción.

Décadas después del inicio de la Revolución Verde con la era de los agroquímicos, el
recurso hídrico se ha contaminado, la especies de flora y fauna han sido afectadas, los
suelos han perdido su vida microbiana y hasta la misma humanidad ha sido víctima de
enfermedades y muertes innumerables. Ante este desequilibrio el hombre ha intentado
reducir el uso de agroquímicos, reemplazar sus prácticas e inclusive buscar nuevas
alternativas que recuperen la fertilidad de los suelos, la vitalidad de los recursos no
renovables y el bienestar humano.

Hoy en día, el reto de la agricultura es conseguir esa armonía, y la naturaleza es el


mejor ejemplo. Las plantas y hospederos están en constante interacción, y los
ecosistemas han creado sus propias defensas para mantener el equilibrio perfecto. A
partir de estos mecanismos del ecosistema natural, y tratando de imitar aquellos que
resultan ser útiles, nace un nuevo concepto conocido como el cuidado de la salud de
las plantas (CSP), el cual busca aplicar estas técnicas preventivas para mantener la
sostenibilidad de los sistemas agrícolas. El uso de sustancias como ácidos y alcohol es
solo una de las muchas prácticas que ésta teoría propone para evitar el ataque de
microorganismos que causan enfermedades en las plantas, ofreciendo una respuesta
sostenible sobre el control de enfermedades en sistemas de producción.

Complementariamente, el concepto de CSP plantea especial atención al mejoramiento


del suelo y fertilización para lograr un balance que garantice la salud de las plantas a
través del tiempo. Esta demanda puede ser suplida por materiales existentes como
excretas animales y remanentes agrícolas. Sin embargo, su utilidad depende de la
posibilidad de acceso, su origen, estado y manejo agronómico; factores que,
dependiendo del material, pueden resultar de difícil manejo impidiendo su eficiente
aprovechamiento. Es así como se disponen de gallinazas con valores nutricionales que

5
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

fluctúan dependiendo de la zona, entre 1,7 % a 3,71 % de nitrógeno, y de 0,8 % a


3,04 % de fósforo. Estas diferencias implican que para suplir 150 kg de nitrógeno para
una hectárea se debe aplicar 8,8 t de gallinaza al 1,7 % N, mientras que con un
incremento de 0,5 % más de nitrógeno en la gallinaza se aplicaría 2,3 t menos bajo las
mismas condiciones. Esta diferencia positiva significaría un menor costo de transporte y
mano obra en los programas de fertilización. Realizar algunos cambios en las dietas de
alimentación en gallinas puede representar un incremento en la producción de excretas
con mayores contenidos de nitrógeno y fósforo, logrando establecer una metodología
factible y de fácil manipulación que permita un efectivo aprovechamiento de las
excretas.

Integrando conceptos de CSP, se realiza la presente investigación con el propósito de


elaborar y evaluar un producto orgánico que compile las características de prevención
de enfermedades y fertilización eficiente. El objetivo de estudio se centralizó en la
suplementación alternativa de diferentes dietas animales en búsqueda de alcanzar un
mayor valor nutricional en las excretas sin afectar el bienestar animal de las gallinas.
Esto sumado a la aplicabilidad de sustancias húmicas, ácidos y alcohol fueron
integrados al producto buscado con propósito de análisis.

6
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

2 Objetivos
Elaborar un producto orgánico para mejorar la salud y el rendimiento de las plantas.

2.1 Objetivos Específicos


1. Investigar sobre diferentes materiales orgánicos ricos en nitrógeno, como
materias primas para la elaboración de un fertilizante.
2. Experimentar la posibilidad de maximizar el contenido nutricional de la
gallinaza bajo las condiciones del trópico húmedo.
3. Estudiar la utilización de ácidos y alcohol como desinfectantes orgánicos que
controlen enfermedades bacteriales y fúngicas en las plantas.
4. Examinar la presencia de microorganismos patógenos en el producto
orgánico elaborado.
5. Evaluar un producto orgánico que ayude a mejorar la salud y el rendimiento
de las plantas en el cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) y maíz (Zea mays).

7
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

3 Revisión Bibliográfica

3.1 Materiales altos en contenido de nitrógeno


3.1.1 Guano
A partir de 1873, el guano fue considerado como uno de los abonos más precisos para
la fertilización en la agricultura. Los europeos fueron los primeros en darlo a conocer,
los cuales se convirtieron en los principales explotadores a nivel mundial1.

El guano es el resultado de depósitos de excrementos de aves marinas que se han


acumulado a través de la historia. Desde su descubrimiento el guano se convirtió en
una materia prima clave que fortalecía la economía de varios países, entre ellos Perú2.
El guano de Perú puede aportar hasta un 17 % de sales amoniacales y otros
minerales3. Asimismo, mediante el análisis químico de muestras de guano en las islas
de Perú, se constató que el guano podía variar su contenido de amoniaco, reportando
valores de 0,84 % a 15,64 %; inclusive resultados con un 32 % de amoniaco. Esta
variabilidad es causada por la edad del fósil de guano, a mayores profundidades de los
depósitos se encontró guano con mayor cantidad de amoniaco4. En 1873 se registró la
existencia de alrededor de 12,4 millones de toneladas de guano en las Islas Chincha,
Perú5.

3.1.2 Salitre
Los yacimientos del salitre sobresalieron a partir del siglo XIX en Bolivia, Perú y Chile
como una enmienda prometedora y base de la economía para exportación6. Existen
dos tipos de salitre ó una mezcla de ambos: el nitrato de sodio (salitre sódico) que
contiene un 16 % de nitrógeno, el cual a nivel de Suramérica se considera un producto

1 RAIMONDI, A., Informes y polémicas sobre el guano y el salitre, p. 147.


2 RAIMONDI, ref 1, p. 147.
3 RAIMONDI, ref 1, p. 195.
4 RAIMONDI, ref 1, p. 253-256.
5 RAIMONDI, ref 1, p. 99.
6 GONZÁLES, S., La presencia indígena en el enclave salitrero de Tarapacá, p. 38.

8
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

de bajo costo y el nitrato de potasio (salitre potásico) con un 15 % de nitrógeno y 14 %


de potasio7.

3.1.3 Estiércol de vaca


Desde hace miles de años atrás la vaca (Bos taurus) ha sido una parte inseparable de
la comunidad granjera, y desde ese entonces se resalta la importancia de la utilización
del estiércol en la agricultura8. Nutricionalmente, el estiércol contiene principalmente
nitrógeno, fósforo y potasio, además de micronutrientes (Cuadro 1)9. Adicionalmente, el
estiércol de vaca aporta microorganismos, tal y como hongos, bacterias (Bacillus
subtilis), levaduras y protozoas que ayudan metabolizar y mejorar la disponibilidad de
los nutrientes para las plantas y el suelo10.

Cuadro 1. Caracterización química de muestras de estiércol de vaca11.

Valores Valores
Componentes Componentes Componentes Valores ‡
(%)‡ (ppm) ‡
MS† 48,74 Mn 71,40 Relación C:N 12,31
C 23,46 Fe 607,40 pH 7,64
N 1,91 Cu 180,80
P2O5 1,58
K2O 1,67
Ca 3,37
Mg 0,65
† Materia seca
‡ Elementos expresados en materia seca

3.1.4 Excremento de murciélago


El murciélago (Rousettus spp., Lasiunus spp., Myotis spp., Tadarida spp.) es uno de los
mamíferos más biodiversos y distribuidos geográficamente alrededor del mundo12. La
composición del guano de murciélago tiene una gran variabilidad; sus propiedades
físicas y químicas varían con el tiempo. Cada uno de sus hábitats, ya sean cuevas,

7 MARTÍNEZ, L., Manual de Fertirrigación, p. 23.


8 RESTREPO, J., Agricultura orgánica y biofertilizantes, p. 9.
9 LORIMOR, J., Manure Characteristics, p. 2.
10 RESTREPO, ref 8, p. 63.
11 RESTREPO, J., Adaptado de Estación Experimental de Pastos y Forrajes Niña Bonita. La Habana, Cuba (1996).
12 NOWAK, R., Walker’s bats of the world, p. 1.

9
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

edificios ó árboles, suele generar diferentes estilos de alimentación y con esto la gran
influencia para ampliar la diversidad de las características físico-químicas presentes en
el guano.

Análisis de muestras en cuevas en lugares como África, Asia, Australia, Norteamérica,


Trinidad, Rumania, Brasil y edificios en Norteamérica demuestran estas diferencias13.
En el poblado de Amealco, México se hace referencia del uso de guano de murciélago
para un experimento de fertilización orgánica con un contenido nutricional de 5,82 % de
N, 3,85 % de P y 1,20 % de K14.

3.1.5 Rastrojos de arroz


La pulidora o afrecho de arroz (Oryza sativa) aporta en alto grado gran cantidad de
vitaminas complejas. Además, contiene nitrógeno y es muy rica en nutrientes como el
fósforo, potasio, calcio y magnesio (Cuadro 2). Sin embargo, en muchos casos es muy
difícil conseguirla. Por otro lado, la cascarilla de arroz beneficia las características
físicas del suelo y los abonos orgánicos, favoreciendo la capacidad de aireación, la
absorción de humedad y el movimiento de nutrientes. Asimismo, se le atribuye otras
propiedades como beneficiar la actividad biológica del suelo y estimular el desarrollo del
sistema radicular. Es una fuente importante de sílice, lo cual ayuda a hacer más
resistentes a los vegetales contra los ataques de enfermedades e insectos. Durante el
transcurso del tiempo se convierte en fuente de humus, y en su forma carbonizada
brinda principalmente fósforo y potasio15.

13 FERREIRA, R. et al., Trophic structure and natural history of bat, p. 232.


14 ZAVALETA, P. et al., Fertilización orgánica en Xoconostle, p. 609-614.
15 RESTREPO, ref 11, p. 19.

10
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

Cuadro 2. Caracterización química del afrecho de arroz16.

Componente %† Fibra dietética %†

Humedad 8,69 ± 0,25 Soluble 6,42 ± 0,76


Cenizas 8,26 ± 1,33 Insoluble 29,74 ± 8,76
Grasa 17,25 ± 1,45 Total 41,16 ± 4,47
Proteína 11,46 ± 0,33 Minerales mg kg-1
Almidón 16,25 ± 0,70 Fe 8,76 ± 3,19
Azúcares totales 8,26 ± 0,42 Ca 7,75 ± 2,47
P 60,50 ± 0,71
K 1077,50 ± 67,18
† Fracción de masa

3.1.6 Desechos de café


En Costa Rica, la producción de café (Coffea arábica) es una actividad de gran
importancia económica. Para el 2006 representaba el 25 % del total de áreas agrícolas
cultivadas a nivel nacional. A través del proceso del beneficio del café se obtienen
diferentes subproductos, entre estos la cascarilla de café. En el período 2004-2005 se
registraron alrededor de 27 407 t de cascarilla de café desechada en 101 beneficios de
Costa Rica17.

Estos residuos orgánicos en su mayoría son incinerados en hornos para secar el grano
de café18. No obstante, un estudio realizado para evaluar el uso de la broza de café,
demuestra su potencial para la producción de vermicompost. En un análisis químico,
este desecho presentó un 0,56 % de nitrógeno, 1,7 % de calcio, 0,33 % de magnesio y
2,7 % de potasio principalmente19.

3.1.7 El bagazo de caña


Desde el siglo XVI la caña de azúcar (Saccharum officinarum) se introdujo a Costa Rica
como un cultivo que formó parte de la historia y de importancia económica a nivel
nacional. A finales de 1998 se tenían 51 100 ha cultivadas en las zonas de Guanacaste,

16 PACHECO, E. et al., Composición físico-química del aceite y salvado de arroz estabilizado. Adaptado de la
Universidad Central de Venezuela. Aragua, Venezuela (2002).
17 STEINER, R., Utilización energética de residuos orgánicos en Costa Rica, p. 5.
18 STEINER, ref 17, p. 8-11.
19 BRICEÑO, J. et al., Materia orgánica en los suelos de Costa Rica, p. 102-104.

11
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

San Carlos, Puntarenas, Valle Central, Turrialba y Pérez Zeledón, alcanzando


rendimientos de 3 681 936 ton de caña de azúcar. Del total producido,
aproximadamente 3 301 592 ton (89,67 %) representa el desecho como bagazo20. En
Hawái se halló que el bagazo de caña contiene un 1 % de nitrógeno aproximadamente
y en las hojas de 1,25 a 2 % de nitrógeno, con variaciones específicas según diferentes
condiciones edafoclimáticas y de programas de fertilización del cultivo21.

3.1.8 Turba
La turba se genera a partir de residuos vegetales y animales acumulados por largos
períodos de tiempo en el suelo, los cuales a la vez se someten por procesos de
descomposición anaeróbica, transformación y resíntesis22. Existentes diferentes tipos
de turba, por tal razón el contenido de nitrógeno varía entre 0,6 % a 1,4 % de
nitrógeno23.

Entre los diversos depósitos de turba se ha encontrado un espesor máximo promedio


de 2 m a 3 m, cuyas tasas de acumulación son de 0,2 mm año-1 y 0,7 mm año-1. Las
propiedades físicas y químicas de la turba son muy variables, con densidades entre los
0,06 mg m-3 a 0,6 mg m-3, la porosidad entre 85 % y 90 % y con una amplia variabilidad
de 25 % a 95 % de materia orgánica. La mayoría de las turbas poseen un pH de 4,0 a
5,5, con excepción de la turba inundada bajo contenidos de caliza pueden alcanzar un
pH de 6,024.

Dependiendo del grado de descomposición de la materia orgánica y del pH, la


capacidad de intercambio catiónico (CICe) posee valores entre 4,5 cmol kg-1 y
20,5 cmol kg-1. Pese a la heterogeneidad, la secuencia de cationes en las turbas
ombrotróficas es Mg/Ca > Al > Na > K y Al > Ca > Mg > Na > K en las minerotróficas25.

3.1.9 Gallinaza
La gallinaza es uno de los subproductos biológicos provenientes de las excretas de la
gallina (Gallus gallus), ya sea sola o en mezcla con otros materiales (aserrín, viruta de

20 CHAVEZ, M., Nutrición y fertilización de la caña de azúcar en Costa Rica, p. 193-194.


21 HUMBERT, R., El cultivo de la caña de azúcar, p. 239-249.
22 FASSBENDER, H., Química de suelos con énfasis en suelos de América Latina, p. 45-46.
23 NELSON, P., Greenhouse operation and management, p. 209-210.
24 MARTÍNEZ, A., Turberas de montaña del noroeste de la península Ibérica, p. 1.
25 MARTÍNEZ, ref 24, p. 1.

12
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

madera, cascarillas de arroz). Dentro del contexto de Costa Rica la producción anual de
gallinaza para 1998 fue de 11 500 t. Los rendimientos de producción de gallinaza
cambian según el sistema de crianza, así como las propiedades químicas varían de
acuerdo al manejo durante la crianza, recolección, secado y almacenaje26.

La gallinaza es uno de las principales fuentes de nitrógeno para abonos, inclusive su


contenido nutricional puede ser mayor que en otros estiércoles, variando dependiendo
de la edad del material, condiciones de las aves y contenido de humedad27. Además,
aporta nutrientes como el fósforo, potasio, calcio, magnesio, hierro, manganeso, zinc,
cobre y boro. Algunas experiencias en Brasil y Centroamérica demostraron que la
gallinaza de mejor calidad se logra en sistema de cría de gallinas ponedoras bajo techo
y con piso recubierto28. Según indica un estudio realizado por la Universidad Nacional
de Costa Rica (UNA), un análisis de muestras de gallinaza seca mostró contenidos de
1,98 % de nitrógeno, 10,4 % de carbono, relación C/N 5 y un 19 % de humedad29.
Mientras que en Puerto Rico y Estados Unidos, estudios señalan que la gallinaza
presenta un 3 % de N, 2 % de P y 2 % de K aproximadamente. El contenido de
nitrógeno tiende a disminuir con la edad del material, no obstante el fósforo y potasio
varían muy poco30.

Un estudio realizado por la Universidad Central de Venezuela afirma la suficiencia de


gallinaza en la zona, y por ende su potencial de uso como subproducto agrícola para la
alimentación bovina. La gallinaza utilizada en esta investigación se caracteriza por el
contenido de un 3,71 % de N y un 3,04 % de P. Es de relevancia citar que el estudio se
realizó en la ciudad de Maracay, a una altitud de 452 msnm, con una precipitación
media anual que fluctúa entre 800 mm y 1000 mm, a una temperatura promedio de
25 °C y una humedad relativa entre 65 % y 85 %31.

En sistemas producción de gallinas en postura en piso de tierra ó concreto, con


diversos tipos de camas, se excreta un promedio de 138 g d-1, del cual un 25 % es
materia seca. Un 19 % del nitrógeno consumido es utilizado en la producción de huevos

26 MURILLO, T., Alternativas para el uso de la gallinaza, p. 2.


27 MUÑOZ, M. et al., Uso de la gallinaza como fertilizante. p. 21.
28 RESTREPO, J., Elaboración de abonos orgánicos, p. 19.
29 ALVARADO, G. et al., Materia orgánica: análisis químico de materiales orgánicos, p. 100.
30 MUÑOZ, ref 27, p. 20-26.
31 MÉNDEZ, G.; et al., Efecto del nivel de gallinaza sobre el consumo de dietas, p. 8.

13
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

y formación de huevos, el restante es excretado. A través del tiempo se pierde el


nitrógeno, por almacenamiento en 10 semanas se puede volatilizar alrededor de un
75 % del nitrógeno inicial32.

Comparativamente, en sistemas de producción con jaulas la gallinaza adicionalmente


contiene plumas y desperdicios de alimento, lo cual tiene un efecto diferente sobre el
contenido nitrógeno. Ciertamente se afirma que no correlaciona una diferencia
relevante de los contenidos de nitrógeno entre ambos sistemas de producción avícola.
Los dos sistemas producen gallinaza con valores de un 1,7 % N, 0,8 % P, 5,7 % K,
1,12 % Ca, 0,7 % Mg, 2,1 % S y con pH de 8,2, lo cual es de gran utilidad para
problemas en suelos ácidos33.

3.2 Mejoramiento del contenido nutricional de la gallinaza


3.2.1 Fisiología y anatomía del tracto digestivo de la gallina
La digestión es el proceso que permite obtener los nutrientes del alimento y desechar el
material no digerible. Esta se lleva a cabo mediante la ingestión, el primer paso donde
se ingieren los conglomerados de material inerte, tejidos y células. Seguido por una
digestión verdadera que permite una actividad química-mecánica en la cual los
alimentos logran ser transformados en sustancias más simples. Posteriormente y como
último paso se da la absorción, caracterizada como el movimiento de partículas
utilizables y fraccionadas del alimento a través del sistema digestivo hacia la sangre34.

En las gallinas están ausentes los dientes, está presente un buche desarrollado,
molleja, el ciego es doble y no tiene colón. Estas variaciones anatómicas en
comparación con el resto de los mamíferos le conceden diferencias en los procesos
digestivos (Figura 1). El pico es la principal estructura prensil, en la cavidad del pico es
donde permanece el alimento por tiempos cortos. No existe separación entre la boca y
la faringe, en la cavidad bucal se segrega la saliva variando de 7 mL a 25 mL por

32 MEJÍA, L.; et al., Abono orgánico: manejo y uso en el cultivo de cacao.


33 MEJÍA, ref 32.
34 OCÁRIZ, M., Mamíferos herbívoros, p. 1.

14
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

gallina/día. La lengua es un órgano que realiza la prensión, selección y la deglución de


los alimentos35.

De forma continua, se localiza el esófago que es amplio y dilatable, funcionando como


bolsa de almacenamiento de altas cantidades de alimento sin masticar. Después, se
encuentra el buche con funciones importantes de almacenamiento para la humectación,
remojo y maceración de los alimentos. El estómago consta de dos cavidades conocidas
como el estómago glandular y el estómago muscular, el primero segrega ácido
clorhídrico y sirve como conducto de tránsito de los alimentos hacia la molleja. La
molleja o estómago muscular es de gran tamaño y funciona como aplastamiento y
pulverización de granos, su eficiencia se incrementa por la ingestión de piedrecitas y
que de cierto modo reemplazan la acción de los dientes. No obstante, la molleja no es
indispensable para la vida36.

El intestino delgado es muy largo y se extiende hasta el origen de dos los ciegos que
poseen las gallinas, estos contienen bacterias celulolíticas. Además de los ciegos, el
intestino grueso comprende el colon recto que es la parte donde se realiza la absorción
de agua y proteínas. Finalmente, el tracto digestivo finaliza con la deposición de
material fecal y orina conjuntamente, pues tanto el colón como los uréteres
desembocan en la cloaca. Las excretas liberadas al exterior suelen contener gran
cantidad de ácido úrico generado por producto del metabolismo proteico. Contrario
ocurre en otros mamíferos que liberan urea junto con las excretas37.

35 OCÁRIZ, ref 34, p. 7.


36 OCÁRIZ, ref 34, p. 8.
37 OCÁRIZ, ref 34, p. 9.

15
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

Figura 1. Anatomía de la gallina38.

A lo largo del tracto digestivo de la gallina la acción enzimática es de gran complemento


para lograr la digestión apropiada de los alimentos. Las enzimas funcionan como
catalizadores biológicos de los procesos digestivos y metabólicos, estas incluyen la
síntesis y degradación de compuestos vitales para la alimentación de las aves. Las
enzimas se caracterizan por su gran especificidad de acción sobre sustratos
determinados, de esta forma existe un tipo de enzima para cada sustrato. Esta
particularidad permite ejercer efectos específicos sobre la digestibilidad de algún
nutriente demandado en las gallinas, logrando una digestión más eficaz y completa. El
efecto hidrolítico de las enzimas mejora la biodisponibilidad de los nutrientes, y por

38
IACUC, Species information chickens and turkey. Adaptado de University of Arizona. Tucson, USA (2003).

16
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

ende permite una mayor absorción de los nutrientes. Dentro de estas se encuentran
grupos de proteasas, peptidasas, carbohidrasas y lipasas (Cuadro 3)39.

Cuadro 3. Enzimas de mayor importancia en el tracto digestivo de la gallina40.

Fuente Enzima Sustrato Producto Final

Glándulas salivales Amilasa Almidón Maltosa

Pepsina Proteínas
Proventrículo Polipéptidos
HCL Activa proteinasas

Jugo intestinal Amilasa Polisacáridos Poli-disacáridos

Tripsina Polipéptidos Péptidos

Amilasa Poli-disacáridos Di-monosacáridos

Tripsina Polipéptidos Aminoácidos


Jugo pancreático
Ácidos grasos y
Lipasa Grasa coloidal
glicéridos

Sales
Hígado Masa de grasa Grasa coloidal
biliares

Comúnmente el uso de enzimas en los alimentos se enfocado en la hidrólisis de la


fracción de polisacáridos no aminolíticos (B-glucanos y arabonoxylanos) de los granos
de los cereales. Estas sustancias por condiciones naturales no pueden ser digeridas
eficientemente por las limitaciones de las enzimas endógenas del tracto digestivo de las
aves. Por esta razón gran parte de los alimentos ingeridos por las gallinas son
parcialmente digeridos, implicando problemas específicos como la baja utilización de
nutrientes y presencia de camas húmedas41. Esta implicación ha hecho que a nivel
mundial la aplicación de enzimas exógenas sea una práctica común en las dietas
avícolas42.

39 SALAVADOR, F., et al., Utilización de enzimas exógenas en aves y porcinos, p. 4.


40 CAMIRUAGA, M., et al., Aparato digestivo de las aves. Adaptado de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Santiago, Chile (2000).
41 SALAVADOR, ref 39, p. 10.
42 GAUTHIER, R., Las enzimas en los alimentos para aves elaborados con maíz, sorgo y soya: la necesidad de usar

proteasas.

17
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

3.2.2 La alimentación en gallinas y su efecto en las excretas


En los sistemas de producción avícola la alimentación es uno de los factores clave para
garantizar niveles de productividad óptimos. Básicamente, una adecuada dieta para
gallinas ponedoras debe proporcionar fuentes de carbohidratos, proteína, aminoácidos,
fibra, vitaminas, agua y minerales43. Es de relevancia tomar en consideración que las
dietas varían según la edad y línea genética de las gallinas44.

Los minerales se encuentran en forma de sales minerales orgánicas e inorgánicas,


representando porciones que fluctúan entre 1,5 % y 5 % del total de la composición
química de los alimentos. Es posible que valores minerales mayores a estas cantidades
signifiquen una pérdida de valor nutritivo en las dietas. Los minerales en la alimentación
de gallinas ponedoras son utilizados en estructuras del sistema óseo y electrolitos del
metabolismo celular principalmente45.

El fósforo y calcio son minerales necesarios para prevenir problemas de osteoporosis


en la gallina. El fósforo participa en la formación de ATP, está presente en el ADN y
ARN y forma parte de lípidos y proteínas del cuerpo46. El calcio en particular es
importante en la etapa de postura para mantener una buena calidad de la cáscara del
huevo, de esta forma la demanda de calcio en las primeras etapas de crecimiento es
relativamente baja (Figura 2), mientras que la necesidad de fósforo disminuye a través
del tiempo (Figura 3). Actualmente, el criterio para formular una dieta rica en fósforo no
está dado por el total de fósforo, sino por la cantidad de fósforo disponible47. Algunos
factores que afectan la absorción del fósforo en el duodeno son: la relación Ca:P, el
consumo de lactosa, niveles intermedios-altos de Ca, P, vitamina D, Fe, Al, Mn, K, Mg y
grasas, además del estado fisiológico del animal48.

En las dietas animales las fuentes de fósforo utilizadas se encuentran en forma de


ácido fítico y sus sales. Ciertamente el ácido fítico es indeseable por su potencial como
agente quelatante, enlazando iones minerales vitales en la alimentación animal como el
Ca+2, Zn+2, Cu+1, moléculas de carbohidratos y aminoácidos. En alimentos de origen

43 CARAVACA, F., Introducción a la alimentación y racionamiento animal¸ p. 14.


44 MARQUÉS, H., Aspectos generales de alimentación y nutrición en una colección de aves.
45 CARAVACA, ref 43, p. 6.
46 ANADÓN, H., Nutrición de aves y cerdos-reduciendo contaminación ambiental con fósforo, p. 13.
47 CARRIZO, J., Alimentación de la pollita y la ponedora comercial: programas prácticos, p. 7-8.
48 FEEDNET, Absorción de minerales.

18
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

vegetal como el sorgo y el maíz suelen contener entre un 60 % y 75 % de fósforo en


forma de ácido fítico, ocasionando una utilización eficiente de un 10 % a 30 % del
mismo. De esta forma, la inclusión de P inorgánico es importante para suplir esta
deficiencia, y tanto el P orgánico como inorgánico son eliminados a través de la
excreta49.

g día-1

Figura 2. Necesidad de calcio en tres líneas genéticas de gallinas ponedoras50.


g día-1

Figura 3. Necesidad de fósforo disponible en tres líneas genéticas de gallinas


ponedoras51.

49 ANADÓN, ref 46, p. 13.


50 CARRIZO, ref 47, p. 12, Adaptado de Real Escuela Avicultura. Valladolid, España (2005).
51 CARRIZO, ref 47, p. 12, Adaptado de Real Escuela Avicultura. Valladolid, España (2005).

19
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

Entre un 20 % a 50 % del fósforo presente en los cereales y semillas oleaginosas se


encuentra en forma de fitatos, los cuales pueden ser absorbidos en el duodeno en
presencia de fitasas endógenas, no obstante, están prácticamente ausentes en el tracto
digestivo de la gallina y comparativamente mejor que los porcinos. Las materias primas
suministradas en la alimentación tiene cierta actividad fitásica endógena, pero esta
depende específicamente de la fuente52.

El ácido fítico puede estar ligado a ciertos minerales, proteínas y almidones, por lo que
se podría ocasionar un factor antinutritivo para la alimentación avícola. Por consecuente
con el empleo de fitasas es de esperarse un incremento en la digestibilidad de este tipo
de nutrientes. Sin embargo, pese a que se ha demostrado un aumento en la absorción
de aminoácidos esenciales, no ocurre aumento significativo de la lisina. Adicionalmente,
se demuestra que el consumo aumenta pero no las conversión directamente
proporcional a los efectos de una mayor absorción de nutrientes. Un estudio señala que
la mejora en la absorción de aminoácidos se da sólo con el incremento en la cantidad
de aminoácidos suministrados, es decir, está vinculado directamente a los resultados
en la ingesta animal ya sea si la fuente es pobre ó rica en aminoácidos. Por dichos
argumentos, sólo puede asegurarse un efecto positivo de las fitasas en el aumento de
la disponibilidad de fósforo digerible53.

La utilización de fitasas en la alimentación permite a la vez disminuir la cantidad de


fósforo liberado por las excretas al medioambiente, además de representar en la
mayoría de los casos una alternativa de ahorro en la alimentación, especialmente con
ponedoras. Varios estudios revelan que mediante el uso de fitasas aumenta de un
47,2 % a un 63,9 % el aprovechamiento del fósforo en las gallinas, lo cual significa un
16,7 % menos de fósforo excretado (Cuadro 4)54.

52 MÉNDEZ, J., Fitasas en avicultura, p. 4.


53 MÉNDEZ, ref 52, p. 4.
54 MÉNDEZ, ref 52, p. 7.

20
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

Cuadro 4. Efecto de utilización de las fitasas en la alimentación avícola55.

Indicador Control Fitasas

Ingesta P (g kg-1) 16,1 11,9

Conversión P (%) 47,2 63,9

Retención P (g) 7,6 7,6

Eliminación P (g) 8,5 4,3

El nitrógeno es otro de los minerales importantes en la alimentación avícola, el cual


pasa ser componente de los aminoácidos y proteínas. Éste forma parte de los
músculos, piel, pico, plumas, crestas y uñas. El nitrógeno es proveído por algunos
alimentos, y en éstos la mayor fracción nitrogenada corresponde a proteínas, entre un
60 % a 90 %56.

Los requerimientos de proteína y aminoácidos ocurren según la etapa de crecimiento y


desarrollo de la gallina. La necesidad elevada de alimentos con este tipo de nutrimentos
se da al inicio, en fases posteriores de crecimiento y desarrollo, la demanda se reduce
hasta bajar considerablemente. Más allá de suplementar la proteína bruta, se trata de
aportar los aminoácidos digeribles, con el propósito de promover una mayor digestión
de aminoácidos esenciales. Por ende, las dietas preparadas sin tomar en cuenta este
factor implican una mayor eliminación de nitrógeno a través de las excretas57. Evidencia
de esto se muestra en un estudio, en el cual se revela que con una dieta formulada con
un 17 % de PC (proteína cruda) se da una excreción de un 57,89 % del nitrógeno
ingerido. Mientras que con una variación a un 15,5 % de PC se excreta un 51,29 %, un
6,6 % menos que la dieta anterior58.

La alimentación puede representar cerca del 70 % de los costos de producción en


sistemas avícolas, siendo la proteína uno de los ingredientes más costosos de la dieta.
Este motivo ha provocado que a nivel mundial se busquen y evalúen diversas materias
primas con posible potencial alimentario, incluyendo materiales no tradicionales. Un
estudio evalúo una harina de sangre bovina, la cual contenía un 46,1 % de proteína

55 MÉNDEZ, ref 52, p. 7, Adaptado de Universidad Politécnica de Madrid. España (1999).


56 CARAVACA, ref 43, p. 6.
57 CARRIZO, ref 47, p. 7.
58 SOBALVARRO, A., Sistemas de formulación de alimentos balanceados en gallinas ponedoras.

21
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

bruta (PB), indicó una mejora significativa de los índices de yema. No obstante, hubo
una reducción del consumo, frecuencia de postura, peso de huevo y dureza del
cascarón de los huevos59.

Por otro lado, se probaron harinas de larvas de mosca (HLM) con un contenido de
55,1 % de PB, en el cual no se observaron diferencias significativas en consumo de
alimento, ganancia de peso y conversión de alimento en las primeras semanas. Sin
embargo, entre la semana 3 y la 9 se notó una mayor ganancia de peso y eficiencia de
utilización proteica con la dieta que contenía un 25 % de HLM. El empleo de harinas de
carnes y hueso no mostró ninguna diferencia significativa en indicadores de rendimiento
en postura y ganancia de peso. Pese a esto, positivamente se logra reemplazar por
otros ingredientes de mayor costo60.

3.3 Desinfectantes
El control del crecimiento microbial es necesario en muchas situaciones, avances
significativos en la agricultura, medicina y alimentación han sido desarrollados en el
área de la microbiología. El control del crecimiento que significa el prevenir el
crecimiento de microorganismos, es efectivo de dos maneras; una de ellas consiste en
matar al microorganismo y la segunda en inhibir su crecimiento. Este control solamente
es posible cuando interviene un agente químico o físico que mata o inhibe el desarrollo
de los microorganismos. Es a partir de este concepto que nacen los desinfectantes, que
son agentes que matan microorganismos, pero no necesariamente a sus esporas61.

Los ácidos tienen un efecto letal o inhibitorio sobre los microorganismos cuando estos
se encuentran en altas concentraciones para desnaturalizar proteínas, cuando son
transportados dentro de las células o cuando causan que los protones de las células
escapen aumentando la cantidad de energía que se requiere para mantener el pH
interno de éstas. Los ácidos han sido usados para conservar los alimentos desde hace
siglos. Recientemente han sido aplicados en superficies de carnes frescas, productos
alimenticios “listos para comer", verduras y frutas para destruir microorganismos

59 ORAMA, J., Efecto de la inclusión de lodo de la industria avícola, p. 18-20.


60 ORAMA, ref 59, p. 18-20.
61 TODAR, K., The Control of microbial growth.

22
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

patógenos. Los ácidos más usados han sido el ácido acético, el ácido láctico y el ácido
propiónico62.

3.3.1 Ácido acético


El ácido acético (Figura 4) es clasificado como un ácido débil debido a que no se
disocia completamente en sus componentes iónicos. Es usado en diferentes productos,
algunos de ellos como el polivinil acetato, en la elaboración de aspirinas con el ácido
acetilsalicílico y también como fungicida y solvente para algunos componentes
orgánicos. Éste ácido tiene propiedades antifúngicas; es así que este es usado en la
medicina para combatir infecciones causadas por hongos63. El ácido acético es el
componente químico responsable de las características de olor y sabor del vinagre64.

Figura 4. Estructura del ácido acético.

El vinagre comercial típicamente lleva alrededor de 4 % a 8 % de ácido acético. El


vinagre es formado a partir de la dilución de soluciones de alcohol, como lo es el vino, y
con la acción de la bacteria Acetobacter aceti bajo condiciones aeróbicas (Figura 5).
Esta bacteria convierte etanol con oxígeno para formar ácido acético y agua65.

Acetobacter aceti

Figura 5. Reacción química de producción de ácido acético a partir de etanol66.

Por otro lado, de acuerdo a un estudio realizado sobre el efecto de los factores que
contienen ciertas bebidas para combatir los microorganismos, se demostró que el bajo
pH, entre 3,0 y 4,0, fue la característica más importante que poseía tal bebida para el

62 MARSHALL, R., Acids, pathogens, foods and us.


63 Antifungal agents.
64 SHAKHASHIRI, B., Acetic acid and acetic anhydride.
65 SHAKHASHIRI, ref 64.
66 SHAKHASHIRI, ref 64.

23
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

combate de Escherichia coli y Staphyloccocus aureus. El estudio también indica que


existen otros ácidos volátiles que pueden contribuir a bajar el pH del producto indicando
un mayor control de microorganismos67. Otro estudio demuestra que el vinagre,
compuesto de ácido acético, tiene características similares a las de la penicilina y
tetraciclina contra microorganismos gram-negativo y gram-positivo68.

3.3.2 Ácido láctico


El ácido láctico o ácido 2-hidroxi-propanoico (Figura 6) fue descubierto en 1970 por el
químico Karl Wilhelm Scheele en la leche cortada. Este ácido es muy usado en la
industria de los alimentos como acidulante y conservante. El ácido láctico puede
producirse por síntesis química o por fermentación utilizando bacterias acidolácticas69.

Figura 6. Estructura del ácido láctico.

Una de las formas de producir el ácido láctico es por medio de una fermentación; la
más conocida es la utilizada para la elaboración de yogurt, la cual requiere de
microorganismos Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus que convertirán
el azúcar de la leche en ácido láctico. Estos microorganismos inhiben a su vez el
crecimiento de otros microorganismos no deseados. Es así que sustancias producidas
por microorganismos como ácido láctico, etanol y ácido acético tienen características
reconocidas como conservantes o inhibitorias de crecimiento de otros microorganismos
que pueden resultar patógenos70.

67 WAITE, J. et al., Contribution of wine components to inactivation of food-borne pathogens.


68 DEMARCO, A., Effectiveness of natural antimicrobial products against four species of bacteria, bompared with that
of traditional antibiotics.
69 CHERYAN, M., Lactic acid.
70 VEGA, E., Producción de alimentos por actividad bacteriana – fermentación.

24
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

3.3.3 Alcohol
El etanol o etil alcohol (Figura 7) es un producto líquido, incoloro, inflamable con un
punto de ebullición de 78 °C. Este es un alcohol, es decir que viene de un grupo de
compuesto químicos caracterizados por contener un grupo hidroxilo –OH pegado a un
átomo de carbono. La palabra alcohol deriva de los árabes que denotaba a un polvo
fino para maquillaje de los ojos, mas tarde, los alquimistas aplicaron este término a los
productos refinados de la destilación71.

Figura 7. Estructura del etanol.

El alcohol ha sido usado históricamente para la desinfección en una gran variedad de


especies y situaciones. La efectividad del etanol es muy variables ya sea desde la
superficie de contacto hasta organismos vegetales72. El etanol es activo contra bacterias
vegetativas, hongos, y algunos virus, pero no contra esporas. Para una mayor
efectividad, se debe de usar a una concentración de aproximadamente de 7 % (v/v) en
agua. Mezclas con otros agentes desinfectantes hace definitivamente más efectivo el
efecto de desinfección73.

3.4 Microorganismos patógenos en la gallinaza y su


tolerancia a diferentes niveles de pH
De acuerdo a un estudio realizado a las aguas provenientes de sistemas de producción,
se identifica que el efluente contiene microorganismos que migran a partir de la
gallinaza o pollinaza que se obtiene74. Entre los microorganismos encontrados en la
gallinaza se encuentran Salmonella (Bacilos Gram-negativos anaerobios facultativos),
Coliformes entre ellos Escherichia coli (Bacilos Gram-negativos anaerobios

71 SHAKHASHIRI, B., Ethanol.


72 BRENNAN, M., Surgical disinfectants: ethanol.
73 NELSON, B., Biosafety: laboratory disinfectants: alcohols.
74 ORAMA, ref 59, p. 9.

25
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

facultativos), Clostridium botulinum (Cocos y bacilos Gram-positivos formadores de


esporas), Staphylococcus (Cocos Gram-positivos)75.

Los microorganismos presentan un rango de pH dentro del cual es permitido su


crecimiento y la vez un pH óptimo de desarrollo. La mayoría de éstos crece en un
margen de pH entre 5 y 9, solo unas cuantas especies puede crecer por encima de un
pH de 9 o por debajo de un pH de 276. Los rangos de en lo que se puede dar el
crecimiento de los microorganismo varían de acuerdo al tipo de microorganismos, sin
embargo aquellos que se encuentran en la gallinaza, ninguno sobreviven a un pH
menor de 4 (Cuadro 5).

Cuadro 5. Limites de pH que permiten el crecimiento de diversos


microorganismos77.

pH mínimo pH máximo
Bacterias gram-negativas
Escherichia coli 4,4 9,0
Salmonella paratyphi 4,5 7,8
Salmonella schottmuelleri 4,5 8,0
Bacterias gram-positivas
Clostridium botulinum 4,7 8,5
Enterococcus spp. 4,8 10,6
Staphylococcus aureus 4,0 9,8
Lactobacillus spp. 3,8 - 4,4 7,2

3.5 El Cuidado de la Salud de las Plantas (CSP)


Uno de los grandes objetivos de los agricultores, es poder lograr algún día tener toda su
plantación saludable, pero sobre todo con mejores rendimientos. Hoy en día este es un
concepto muy nuevo que se está tratando de incorporar en la agricultura moderna y es
conocido bajo el nombre del Cuidado de la Salud de las Plantas. Este concepto es la

75 ORAMA, ref 59, p. 9.


76 MADIGAN, J., et al., Biología de los microorganismos. p. 158
77 ICMSF, Ecología microbiana de los alimentos. vol.1. factores que afectan a la supervivencia de los

microorganismos en los alimentos, Adaptado de International Commisión on Microbiologial Specifications, Zaragoza,


España (1983).

26
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

evolución natural del Manejo Integrado de Plagas, cuya filosofía estaba basada en
tratamiento químico y calendarizado, el cual ha sido una práctica común para el control
de plagas por mucho tiempo78.

Algunos horticultores creen que el Manejo Integrado de Plagas (MIP) no llega tan lejos
como lo hace el Cuidado de la Salud de las Plantas (CSP). El MIP enfatiza el control de
las plagas, mientras que el CSP se preocupa por mantener una plantación saludable,
que se encuentre vigorosa y atractiva. Al parecer, la diferencia no es grande, sin
embargo, si el manejo de una plantación está enfocado en plagas, se pasan por alto
muchos problemas básicos de manejo cultural que afectan a las plantas. Problemas
relacionados con factores culturales o de medio ambiente como riego excesivo, estrés
por sequía o daño por el invierno son los relacionados con CSP. Este concepto no es
un rechazo a la teoría de MIP, por el contrario, CSP los integra y va más allá de ellos
enfatizando la salud de la planta, se trabaja con la naturaleza en vez de luchar con
ésta79. Aquellas plantas que se encuentren afectadas con problemas de plagas, o
muestren señales de poco vigor, inmediatamente deben ser colocadas bajo un
calendario integrado de cuidado de la salud de ésta, colocando especial atención al
mejoramiento del suelo al igual que una moderada fertilización80.

78
MAZZA, C; RUSSO, M., Plant health care for landscapes and gardens at home. p. 1.
79
RAMSAY, C, Plant health care.
80
BILOTTA, A., Plant health care and pest management program, p. 2.

27
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

4 Materiales y Métodos
Este trabajo de investigación consistió de dos fases experimentales, una a nivel de
campo para evaluar la calidad nutricional de la gallinaza utilizando diferentes dietas en
gallinas ponedoras (Gallus gallus raza Isa Brown), producción de vinagre a base
banano y la evaluación de los productos fertilizantes desinfectantes orgánicos (FDO) en
el cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris variedad Brunca) y maíz (Zea mays). En la fase
de laboratorio se produjo el alcohol y ácido láctico, extracción de ácidos húmicos y
fúlvicos provenientes de turba, donde a la vez se realizó la mezcla para crear los
productos FDO con las características físico-químicas determinadas.

4.1 Elaboración del fertilizante desinfectante orgánico


4.1.1 Prueba para la obtención de gallinaza con alto contenido
nutricional
Se realizó la prueba en la Finca Pecuaria Integrada (FPI) de la Universidad EARTH, y
consistió en la suplementación de una alimentación rica en nitrógeno y fósforo a
gallinas (Gallus gallus raza Isa Brown) con el fin de verificar la posibilidad de obtención
de una gallinaza con un mayor contenido nutricional. Se establecieron cuatro dietas
sometidas en la alimentación con tres gallinas por tratamiento, por un período total de
15 días. La cantidad de alimento suministrado por tratamiento fue de 390 g d-1,
equivalente a 130 g d-1 por gallina.

Los forrajes utilizados para la formulación de las diferentes dietas fueron poró (Erythrina
poeppigiana), cratilia (Cratylia argentea), morera (Morus alba), madero negro (Gliricidia
sepium). Éstos fueron deshidratados y molidos para su para su mezcla con los
materiales restantes (Cuadro 6). Otros materiales usados fueron roca fosfórica, sales
minerales comerciales (pecutrin) y concentrado para gallinas ponedoras. Los materiales
usados fueron seleccionados de acuerdo a su disponibilidad en el medio, además de su
contenido de nutrientes como lo son las especies forrajeras, que son altas en nitrógeno,
y la roca fosfórica, la cual es alta en fósforo de origen inorgánico.

28
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

Cuadro 6. Formulaciones de 4 dietas evaluadas en gallinas ponedoras.


Tratamientos
Dieta Dieta Dieta Dieta
Materiales
RoFiCon CraRiCom CraReCoa MoMaRa
--------------------------------- % ---------------------------------

Poró 7,2 7,2 7,2 7,2

Cratilia - 10,2 10,2 10,2

Morera - - - 16,4

Madero Negro - - - 14,5

Pecutrin 4,5 4,5 4,5 4,5

Concentrado 65,8 63,1 70,6 17,3

Roca Fosfórica 22,5 15,0 7,5 30,0

4.2 Producción de ácidos y alcohol como desinfectantes


naturales
4.2.1 Ácido acético
Se siguió el procedimiento artesanal para la producción de ácido acético, utilizando una
doble bolsa colgante. En la primera se colocaron bananos maduros (Musa spp.
variedad Cavendish) funcionando como un filtro hacia la segunda bolsa. En la bolsa
externa se recolectó el fermento obtenido, ésta bajo condiciones aeróbicas por un lapso
de 15 días produjo el vinagre esperado. La acidez de este producto fue analizada
mediante una titulación con NaOH al 0,25 N. Esto fue realizado en la antigua cabreriza
de la Finca Integrada Orgánica (FIO), localizada aproximadamente a 4,8 km del campus
central de la Universidad EARTH.

4.2.2 Ácido láctico


Para la obtención de ácido láctico se utilizó leche, la cual fue pasteurizada a 90 °C por 5
min para asegurar su inocuidad. Se dejó enfriar la leche hasta alcanzar 35 °C, en donde
fue inoculada con una mezcla de bacterias ácidolácticas Lactobacillus sp. y
Streptococcus lactis (cultivo liofilizado YC-X11) a una dosis de 0,05 %. Esto fue
colocado y reposado en envases bajo condiciones anaeróbicas durante 1 día para

29
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

producir el ácido láctico. El producto obtenido fue titulado con una solución de NaOH al
0,25 N para verificar el contenido de acidez.

4.2.3 Alcohol
El alcohol fue producido a través de una fermentación controlada. Se utilizó melaza
previamente pasteurizada a 90 °C por 5 min, con la cual se preparó una solución en
agua a 24 °Brix. Esta fue envasada e inoculada a una temperatura de 30 °C con
levaduras comerciales (Saccharomyces cerevisiae) a una dosis de 0,5 %. Finalmente
fue reposada bajo condiciones anaeróbicas por un período de 1 semana a temperatura
ambiente. El contenido de alcohol fue analizado mediante una destilación bajo
condiciones de laboratorio. Esto fue realizado en el Laboratorio de Suelos y Aguas
(LSA), ubicado en el campus central de la Universidad EARTH.

4.2.4 Extracción de ácidos húmicos y fúlvicos


Se obtuvo turba provista por la empresa Variedades del Trópico Húmedo (VTH) y
gallinaza proveniente de la Finca Pecuaria Integrada (FPI). Esta última fue colectada en
el campo y colocada en un secador solar durante 4 días. Se procedió a moler la
gallinaza y turba, mezcladas con agua destilada, en una relación 1:1:3 sucesivamente.
Se le adicionó hidróxido de potasio (KOH) al 1 % sobre la mezcla sólida, y se dejó
reposar por 1 día para posteriormente ser filtrado agregando agua en la misma cantidad
de la mezcla final.

4.3 Preparación del fertilizante desinfectante orgánico


(FDO)
Se determinaron las características físico-químicas requeridas para la preparación del
producto, entre éstas: pH 3-3,5 tomando en cuenta que a este rango se inhibe o
eliminan microorganismos patógenos; 6 % de carbono; 3,5 % de alcohol, 0,5 % de
ácido acético y una acidez de 0,1-0,3 con ácido láctico, los cuales son valores
empleados en algunos desinfectantes. Las materias primas utilizadas para la
elaboración del fertilizante desinfectante orgánico (FDO) fueron gallinaza, extractos de
ácidos húmicos y fúlvicos, ácido láctico, ácido acético (vinagre comercial y vinagre
obtenido artesanalmente), alcohol (alcohol industrial y alcohol obtenido por
fermentación controlada). De acuerdo a estas características se procedió a realizar las

30
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

mezclas con las materias primas, las cuales fueron analizadas en pH y los ácidos
fueron titulados con el fin de conocer el grado de acidez de estos.

Para el Tratamiento A24V5 (Cuadro 7), el alcohol obtenido mediante una fermentación
controlada, fue caracterizado para hallar el grado alcohólico por medio de una
destilación, siendo esta de un 14 %. Por otro lado la acidez del yogurt fue de 0,3; y la
acidez del vinagre de banano fue de 0,5. Ambas fueron determinadas realizando una
titulación con NaOH al 0,25 N.

En el Tratamiento A4V2Aq (Cuadro 7) se utilizó alcohol comercial, el cual presenta un


grado alcohólico de 95 %. Se utilizó el ácido láctico en forma de yogurt con una acidez
de 0,3 y el ácido acético fue obtenido utilizando vinagre al 5 % de concentración de este
ácido, logrando ser el equivalente a 0,5 de acidez. Además a cada tratamiento se le
agregó melaza, la cual fue una fuente de carbohidratos para los microorganismos
acidolácticos que forman parte del fertilizante desinfectante orgánico.

Cuadro 7. Formulación de los 3 diferentes tratamientos preparados.


Tratamiento
Materias primas
TesAq A24V5 † A4V2Aq ‡
--------------------------- % ---------------------------

Extractos base -- 65 65
Alcohol -- 24 4
Ácido láctico (yogurt) -- 5 5
Ácido acético (vinagre) -- 5 2
Azúcares (melaza) -- 1 1
Agua destilada 100 0 24
† Alcohol fermentado y ácido acético preparado
‡ Alcohol y ácido acético comercial

4.4 Examinación de la presencia de microorganismos


patógenos en el fertilizante desinfectante orgánico
(FDO)
Con el propósito de verificar la existencia de microorganismos patógenos en el
fertilizante desinfectante orgánico, se realizó una comparación con investigaciones que
muestran la presencia de microorganismos patógenos y su inhibición y/o eliminación

31
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

bajo ciertas condiciones de pH, demostrando la inexistencia de estos en el FDO debido


a las características de éste (pH ácido).

Adicionalmente, se realizaron pruebas de patogenicidad utilizando placas petrifilm para


recuento total de microorganismos y recuento de coliformes, entre estas Escherichia
coli, con el fin de garantizar que el producto final se encuentre libre de patógenos para
el ser humano.

4.5 Evaluación en campo del fertilizante desinfectante


orgánico
4.5.1 Evaluación en frijol
El producto preparado fue evaluado a nivel campo en el cultivo de frijol (Phaseolus
vulgaris variedad Brunca), en el cual se utilizó un diseño experimental completamente al
azar. Se evaluaron tres tratamientos con cinco repeticiones (Figura 8). El producto
preparado no fue evaluado comparativamente con otros productos comerciales, debido
a que actualmente no se disponen de productos con características similares en el
mercado.

Figura 8. Diagrama de distribución de los tres tratamientos en las camas con el


cultivo de frijol, variedad Brunca.

El experimento fue establecido en la Finca Integrada Orgánica (FIO). Cada parcela de


frijol fue sembrada en camas a tres semillas por surco, 30 cm entre surcos e hileras. Se
tuvieron tres hileras con doce surcos por cama. Las camas fueron de 4 m2 (4 m x 1 m),
planas, rectangulares y a 10 cm de altura, a una distancia de 0,5 m entre camas. El
área total del terreno fue de 219 m2.

32
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

El fertilizante desinfectante orgánico (FDO) fue diluido en 50 partes en agua y aplicado


con aspersores de mano. Se realizó una aplicación por semana, asperjando 100 mL por
cama a nivel foliar. Semanalmente fue cuantificada la altura, número de hojas, toxicidad
del producto y grado de infección de enfermedades. Este último fue evaluado en una
calificación de 0 a 5, siendo 0 un grado de infección de enfermedades nulo y 5 con el de
mayor grado de severidad. A la séptima semana el frijol fue cosechado para la medición
de biomasa total en materia seca.

4.5.2 Evaluación en maíz


De la misma forma que el producto fue evaluado a nivel campo en el cultivo de frijol, se
procedió a realizar la evaluación en el cultivo de maíz, en el cual se utilizó un diseño
experimental de bloques al azar. Se evaluaron tres tratamientos en 10 bloques cada
uno (Figura 9).

Figura 9. Diagrama de distribución de los tres tratamientos en las parcelas de


cultivo de maíz, variedad criolla.

Se establecieron parcelas de maíz, cada parcela fue sembrada a tres semillas por
surco, 1 m entre surcos y 0,5 m entre hileras (Figura 10). Se tuvieron tres hileras con

33
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

cinco surcos por parcela. Las parcelas fueron de 9 m2 (3 m x 3 m), formando un bloque
de tres parcelas de 27 m2. El área total del terreno fue de 270 m2.

Figura 10. Diagrama de siembra de maíz en cada parcela.

El fertilizante desinfectante orgánico (FDO) concentrado fue diluido en 25 partes en


agua y aplicado con aspersores de mano durante las primeras dos semanas y con
bomba de espalda las tres semanas restantes. Se realizó una aplicación por semana,
asperjando 200 mL por parcela durante las primeras dos semanas, 400 mL las dos
siguientes semanas y 600 mL la última semana. Cada semana se midió la altura de las
plantas y grado de infección de enfermedades.

El grado de infección fue evaluado en un área específica de la hoja en forma de cuadro


de 5 cm x 5 cm. Con la ayuda de una cuadrícula se hizo el conteo de cuadros que
presentan infección y se determinó el porcentaje de infección dividiendo este dato entre
el número total de cuadritos de la cuadrícula. La muestra fue tomada en la zona central
de la tercera hoja más joven de la planta. En la sexta semana el maíz fue cosechado
para la medición de biomasa total en materia seca.

34
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

5 Resultados y Discusión

5.1 Disponibilidad y calidad de materiales orgánicos ricos


en nitrógeno
En el trópico húmedo se disponen de subproductos agrícolas potencialmente nutritivos
para ser usados como materia prima para la elaboración de fertilizantes orgánicos.
Algunos de estos son excretas animales, rastrojos de cosechas, residuos de alimentos,
no obstante, su posibilidad de utilización depende de la región, actividades agrícolas
locales y la disponibilidad de residuos orgánicos de estas sin la presencia de
agroquímicos. De esta forma, se procedió a realizar un diagnóstico para detectar
posibles fuentes de subproductos disponibles a nivel local, abundante y a un bajo costo
de adquisición.

Se identificó la gallinaza como la opción más viable; razón por la cual se evaluaron
diferentes dietas para verificar el posible incremento de nitrógeno y fósforo en las
excretas de las gallinas para su posterior utilización como materia prima del producto a
preparar.

5.2 Prueba preliminar para la maximización del contenido


nutricional de la gallinaza
El porcentaje de nitrógeno fue la variable principal a evaluar y se observa que los
contenidos de éste se mantienen por encima (2,75 % de N en Dieta CraReCoa) de
valores encontrados en dos estudios. Uno de ellos muestra un porcentaje de 1,7 % de
N, y otro estudio realizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, reportó valores
de 1,98 % de N. Contrariamente, otra investigación presenta datos de un 3,71 % de N,
sin embargo, esta cifra se obtuvo bajo condiciones de trópico seco en Venezuela. Se
observa que la Dieta CraReCoa incrementó significativamente (P≤0,05) los niveles de
nitrógeno en la gallinaza obtenida en comparación con la Dieta RoFiCon, Dieta
CraRiCom y Dieta MoMaRa (Figura 11).

35
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

3,0
b
2,9

2,8

2,7
Nitrógeno (%)

ab
2,6 a a

2,5

2,4

2,3

2,2

2,1
RoFiCon CraRiCom CraReCoa MoMaRa
Dietas

Figura 11. Porcentaje de nitrógeno de la gallinaza obtenida bajo 4 diferentes


dietas de alimento en gallinas (Letras diferentes indican diferencia
estadísticamente significativa, Prueba de rangos múltiples de Duncan,
P ≤ 0,05).

La Dieta CraRiCom y Dieta CraReCoa se agrupan en el mismo conjunto de acuerdo a


los resultados de porcentaje de nitrógeno. Analizando los componentes de cada dieta,
se observa cierta similitud en los contenidos de éstas. Se aprecia que la Dieta
CraReCoa contiene un 7,5 % menos de roca fosfórica con respecto a Dieta CraRiCom,
mientras que la Dieta CraReCoa contiene 7,5 % más de concentrado que la Dieta
CraRiCom (Figura 12). Una de las posibles causas de este efecto pudo deberse a la
baja palatabilidad de las dietas por su contenido de roca fosfórica. La Dieta CraReCoa
contenía la menor cantidad de roca fosfórica en relación a las otras dietas, por lo cual
fue la más ingerida por las gallinas. Así, se obtuvo un alto porcentaje de nitrógeno, al
contener la mayor cantidad de concentrado en comparación a las otras dietas.

El contenido total de proteína bruta influye directamente sobre la excreción de nitrógeno


a través de la gallinaza, debido a que la proteína representa de un 60 % a 90 % de
nitrógeno81, sin embargo, cuando las gallinas ingieren una mayor cantidad de

81 CARAVACA, ref 43, p. 6.

36
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

aminoácidos digeribles, los cuales se encuentra en alimentos como forrajes, se obtiene


un menor contenido de nitrógeno en la gallinaza82. Bajo esta premisa, se tiene que la
Dieta MoMaRa presenta el mayor contenido de forrajes en la dieta, por ende, mayor
cantidad de aminoácidos digeribles por lo que se tiene un bajo porcentaje de nitrógeno,
sin embargo, la Dieta RoFiCon presenta la menor cantidad de forrajes y esta no
presenta diferencia significativa frente a la Dieta MoMaRa, por lo que se descarta que el
porcentaje de nitrógeno obtenido en la gallinaza se debe únicamente al efecto de los
forrajes.

En la variable de contenido de fósforo, se tiene que la Dieta CraRiCom, Dieta


CraReCoa y Dieta MoMaRa se encuentran agrupadas dentro del mismo conjunto ya
que presentan medias significativamente diferentes y son éstas las que mayor
porcentaje de fósforo presentan en comparación con Dieta RoFiCon (Figura 12).

3,7
b b
3,5

b
3,3

3,1
Fosforo (%)

2,9

2,7

2,5 a

2,3

2,1
RoFiCon CraRiCom CraReCoa MoMaRa
Dietas

Figura 12. Porcentaje de fósforo de la gallinaza obtenida bajo 4 diferentes dietas


de alimento en gallinas (Letras diferentes indican diferencia
estadísticamente significativa, Prueba de rangos múltiples de Duncan,
P ≤ 0,05).

82 SOLBALVARRO, ref 58.

37
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

Se atribuye nuevamente este efecto a la baja palatabilidad de las dietas que es


causada por el contenido de roca fosfórica, aunque entre estas (Dieta CraRiCom, Dieta
CraReCoa y Dieta MoMaRa) los contenidos de roca fosfórica son diferentes. Se tiene
por un lado a Dieta CraRiCom y Dieta CraReCoa que contienen el menor porcentaje de
roca fosfórica de todas las raciones, sin embargo, Dieta MoMaRa presenta el mayor
porcentaje de roca fosfórica en la dieta. Esto demuestra que pese al bajo consumo de
ésta última, igualmente hubo un efecto de alto contenido de fósforo en la gallinaza, en
este caso similar a Dieta CraRiCom y Dieta CraReCoa. Por consiguiente, la dieta más
palatable y a la vez la que mayor contenido de nitrógeno y fósforo reportó es la Dieta
CraReCoa.

5.3 Examinación de la presencia de microorganismos


patógenos en el fertilizante desinfectante orgánico
(FDO)
Los microorganismos patógenos presentes en la gallinaza son Salmonella (Bacilos
Gram-negativos anaerobios facultativos), Coliformes entre ellos Escherichia coli
(Bacilos Gram-negativos anaerobios facultativos), Clostridium botulinum (Cocos y
bacilos Gram-positivos formadores de esporas), Staphylococcus (Cocos Gram-
positivos)83. Estos pueden ser eliminados al acidificar el medio a niveles de pH ácidos,
todos los anteriores no sobreviven a niveles de pH menores a 4,084. Los niveles de pH
inicial del Tratamiento A24V5 y Tratamiento A4V2Aq fueron de 5,30 y 5,39
respectivamente, de manera que se adicionó ácido cítrico en una dosis de 4,5 % para
acidificar el medio hasta conseguir un pH menor a 3,5. De esta manera se asegura la
completa eliminación de los microorganismos presentes en el producto, al igual que se
crea una barrera tecnológica para evitar una posible contaminación futura. Otro
beneficio de un pH ácido relacionado con la teoría de este producto, es el de conseguir
un medio ácido en la superficie de las hojas al momento de su aplicación que evita la
sobrevivencia de bacterias y hongos que pueden afectar el desarrollo normal de la
planta. Adicionalmente, las pruebas de patogenicidad utilizando placas pretrifilm
demostraron la inexistencia de microorganismos en el Tratamiento A24V5 y

83 ORAMA, ref 59, p. 9.


84 ICMSF, ref 77.

38
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

Tratamiento A4V2Aq; tanto en las placas de recuento total y como en las de coliformes,
se obtuvo un conteo de 0 UFC.

5.4 Contenido nutricional de fertilizante desinfectante


orgánico
De acuerdo al análisis realizado, se muestran resultados de micro y macronutrientes de
los dos diferentes fertilizantes desinfectantes orgánicos (Cuadro 8). En un estudio
realizado con abonos líquidos fermentados85, se encontró que la concentración de
fósforo resultó ser de 93 mg L-1, Los fertilizantes para el Tratamiento A24V5 y
Tratamiento A4V2Aq contienen 458 mg L-1 y 642 mg L-1 respectivamente, siendo un
492,47 % más en el Tratamiento A24V5 y un 690,32 % en el Tratamiento A4V2Aq, de
contenido de fósforo en comparación con los abonos líquidos fermentados encontrados
en el estudio.

Cuadro 8. Caracterización química de los fertilizantes desinfectantes orgánicos.

pH CE NO3 P K Ca Mg Fe Cu Zn Mn

dS m-1 ----------------------------- mg L-1 ----------------------------

Tratamiento A24V5 3,33 3,48 105,49 458 1876 1426 256 81 0,1 12 6

Tratamiento A4V2Aq 3,77 3,83 81,02 642 3485 1988 498 137 0,1 15 13

En relación a la concentración de potasio, se determinó un contenido de 1876 mg L-1 y


3485 mg L-1 para el Tratamiento A24V5 y Tratamiento A4V2Aq respectivamente.
Igualmente, en comparación al estudio realizado con abonos líquidos fermentados se
resalta un contenido de 2037 mg L-1. Este dato representa un 7,90 % menos en
comparación a la cantidad de potasio reportado en el Tratamiento A24V5, y de un
71,08% más en comparación al Tratamiento A4V2Aq. Es importante apreciar la
diferencia de contenido de potasio en el Tratamiento A4V2Aq comparativamente con el
Tratamiento A24V5, esta diferencia es difícil de explicar debido a que la variación en los
tratamientos está basada en la fuente de alcohol y ácido acético, componentes que
pueden llegar a sufrir modificaciones al ser utilizados junto con otros compuestos. Estos

85
GALINDO, A., et al., Los abonos líquidos fermentados y su efectividad en la producción agrícola, p. 91-96.

39
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

no fueron analizados de forma individual, pues se desea observar su efecto en conjunto


con los demás componentes del producto.

5.5 Evaluación preliminar en campo en el cultivo de frijol


La severidad en las plantas del frijol presentó una tendencia de aumento respecto al
tiempo, esto debido a que el comportamiento de las enfermedades se presenta en
forma de curva creciente, influyendo de igual manera sobre las plantas de frijol
analizadas. Los resultados semanales de severidad en los tres tratamientos no
presentan diferencias significativas entre ellos (P>0,05) (Figura 13). Es importante
mencionar que este experimento de campo fue establecido con el propósito de obtener
observaciones y resultados previos para una posterior etapa de investigación.

2,2
2,0
Tratamiento TesAq
1,8 Tratamiento A24V5
Incidencias (Escala 0 - 5)

Tratamiento A4V2Aq
1,6
1,4
1,2
1,0
0,8
0,6
0,4
0,2
0,0
0 1 2 3 4 5 6 7

Tiempo (semanas)
Figura 13. Severidad de enfermedades en frijol sobre una escala de 0 a 5 (Letras
iguales indican que no existe diferencia estadísticamente significativa,
P>0,05, Prueba de rangos múltiples de Duncan).

Pese a obtener resultados que no son significativamente diferentes, se puede observar


cierta tendencia en las curvas. Por un lado, Tratamiento A4V2Aq siempre ha mantenido

40
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

lo niveles de severidad durante el experimento más bajos que Tratamiento TesAq y


Tratamiento A24V5. En la última semana de medición, la diferencias no fueron
significativas, pero el error de la probabilidad se encontró por debajo del 10 %.
Integrando los problemas comunes de variabilidad en el campo en cuanto a
productividad de cultivos agrícolas con el concepto del cuidado de la salud de las
plantas, aplicando un producto como el utilizando en el Tratamiento A4V2Aq, se pueden
obtener resultados medibles de hasta un 66 % menos (en comparación con el testigo)
de incidencia de enfermedades sobre los cultivos. Es recomendable el aumento del
número de muestras recolectadas y la aplicación de éste experimento sobre un diseño
experimental de bloques al azar, con el fin de obtener resultados con diferencias
significativas eliminando así la variabilidad obtenida en experimentos de campo.

De la misma manera, se tienen resultados de biomasa en frijol en donde los promedios


de materia seca, no son diferentes significativamente (P>0,05) (Figura 14). Es
importante mencionar que el error de la probabilidad resulta ser de 8,8 %, y al igual que
los resultados anteriores. Se observa una cierta tendencia de aumento de biomasa en
el Tratamiento A24V5 y Tratamiento A4V2Aq respecto al Tratamiento TesAq.

41
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

1,2

a
1,0 a
a
Materia seca/cama (kg)

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0
TesAq A24V5 A4V2Aq
Tratamientos
Figura 14. Biomasa en materia seca de frijol bajo tres tratamientos (Letras iguales
indican que no existe diferencia estadísticamente significativa, Prueba
de rangos múltiples de Duncan, P>0,05).

El Tratamiento A24V5 resulta ser un 11% más productivo que Tratamiento TesAq y el
Tratamiento A4V2Aq un 25 % más que Tratamiento TesAq, De igual manera,
extrapolando estos resultados al campo, con un 8,8% de error en la probabilidad, y
tomando en cuenta el alto riesgo en la productividad de ciertos cultivos, además de la
gran inversión que se realiza para establecerlos, opciones como el fertilizante
desinfectante orgánico pueden resultar muy aplicables y provechosas en tales
situaciones. Integrando los resultados de severidad y biomasa, el Tratamiento A4V2Aq
resulta ser el mejor y más recomendable para su aplicación en los cultivos.

5.6 Evaluación en campo en el cultivo de maíz


Los promedios semanales de Tratamiento TesAq, Tratamiento A24V5 y Tratamiento
A4V2Aq, en cuanto a altura de plantas, presentaron gran variabilidad por lo que no se
encontraron diferencias significativas entre los tratamientos (P>0,05) (Figura 15). Pese

42
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

a estos resultados, se puede apreciar una tendencia del Tratamiento A4V2Aq a


encontrarse siempre por encima del promedio del Tratamiento TesAq y del Tratamiento
A24V5. Por otro lado, esta variable no presenta una aplicación representativa y directa
sobre los problemas presentados en el campo en cultivos comerciales, por lo que es
necesario analizar otras variables adicionales que permitan su comparación con ésta.

240

Tratamiento TesAq
200 Tratamiento A24V5
Tratamiento A4V2Aq
160
Altura (cm)

120

80

40

0
0 1 2 3 4 5 6 7

Tiempo (semanas)

Figura 15. Altura de las plantas de maíz bajo tres tratamientos.

La severidad de enfermedades en las plantas de maíz fue analizada tomando en cuenta


que este factor resulta ser uno de los principales problemas para el aumento de su
rendimiento en los trópicos86. Los principales problemas en el maíz son causados por
los hongos. Algunas de las enfermedades más comunes del maíz son
helmintosporiosis, royas (Puccinia sorghi, Puccinia polysora y Physopella zeae), varios
patógenos que causan pudrición del tallo y la mazorca (Phythium spp., Diplodio maydis,
Gibberella zeae y Gibberella fujikuroi, Erwinia chrysanthemi pv. Zeae, Macrophomina
phaseolina), carbones (Ustilago maydis y Sphacelotheca reiliana), varios virus y los

86 THURSTON, DH., Enfermedades de cultivos en el trópico, p. 95-103.

43
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

mildius vellosos, entre algunas que se desarrollan en el trópico húmedo87. La


helmintosporiosis es una de las enfermedades más peligrosas que atacan las hojas del
maíz. Esta enfermedad puede ser producida por tres diferentes hongos el
Hemilthosporium turcicum, H. maydis y H. carbonum. La lluvia y la alta humedad son los
principales vehículos de infección primaria88. El ataque comienza con la aparición de
áreas resecas, deprimidas y de forma alargada. Los daños causados por este hongo
son tanto más graves cuanto más precoz es el ataque89.

Tomando en cuenta lo anterior, se tiene que la severidad del maíz tuvo una tendencia
decreciente, contraria a la tendencia que se observa en el frijol. En la semana 1, no se
observaron resultados de severidad con diferencias significativas (P>0,05) (Figura 16)
debido a que en esta semana se inició la aplicación de los tres tratamientos, por lo que
las condiciones al momento de la medición resultaron ser las mismas.

1,0

Tratamiento TesAq
Tratamiento A24V5
0,8
Incidencias (Escala 0 - 5)

Tratamiento A4V2Aq

0,6

0,4

0,2

0,0
0 1 2 3 4 5 6 7
Tiempo (semanas)

Figura 16. Severidad de enfermedades en maíz.

87 THURSTON, DH., ref 86, p. 53.


88 BARTOLINI, R., El Maíz, p. 246-247.
89 BARTOLINI, R., ref 89.

44
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

En la semana 2 se observan resultados de severidad con diferencias significativas


(P≤0,05), siendo Tratamiento A24V5 y Tratamiento A4V2Aq diferentes de Tratamiento
TesAq. De igual manera, se repite este efecto en la semana 3 (P≤0,05). A partir de la
semana 4 no se muestran diferencias significativas, sin embargo, el error de la
probabilidad en esta semana resulta ser de 5,7 %. En la semana 5 y semana 6, los
promedios de severidad de enfermedades de los tres tratamientos no presentan
diferencias significativas (P>0,05).

Es importante resaltar que el Tratamiento A24V5 y Tratamiento A4V2Aq disminuyeron


significativamente el efecto de las enfermedades sobre este cultivo, esto se dio durante
las primeras semanas, donde las plantas son más susceptibles a problemas de
enfermedades logrando ofrecer una mejor salud de las plantas. Los productos utilizados
en Tratamiento A24V5 y Tratamiento A4V2Aq funcionaron de forma efectiva
promoviendo el cuidado de la salud de las plantas, por un lado se creó un ambiente no
propicio para el desarrollo de bacterias y hongos por el bajo pH, el efecto
antimicrobiano del alcohol y a la vez se ofreció una fuente rica en nutrientes aportados
por la gallinaza, lo ácidos húmicos y fúlvicos para favorecer una mayor resistencia ante
la aparición de posibles problemas de enfermedades.

La biomasa en materia seca de maíz no presentó resultados significativamente


diferentes (P>0,05) (Figura 17). Al igual que en gráficas anteriores, se puede observar
una tendencia de aumento de biomasa en Tratamiento A4V2Aq y Tratamiento A24V5,
respecto a Tratamiento TesAq.

45
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

100
a
a

90 a
Materia seca/planta (g)

80

70

60

50
TesAq A24V5 A4V2Aq
Tratamientos

Figura 17. Biomasa en materia seca de maíz bajo tres tratamientos (Letras iguales
indican que no existe diferencia estadísticamente significativa, Prueba
de rangos múltiples de Duncan, P>0,05).

Cabe resaltar que los promedios muestran un incremento en productividad en un 4 %


para el Tratamiento A24V5 respecto al Tratamiento TesAq, y un 6 % más de biomasa
en Tratamiento A4V2Aq con relación al Tratamiento TesAq. Ante estos resultados se
plantea la necesidad de la utilización de un experimento con una mayor cantidad de
bloques con el fin de aumentar los grados de libertad, y por consiguiente una
disminución en la variación de las medias.

46
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

6 Conclusiones
La gallinaza es un desecho agrícola con gran potencial para su utilización como fuente
rica en nitrógeno y fósforo, además de ser un material abundante, de fácil y rápida
producción.

Adicional a la gallinaza, existen otros materiales como guano, salitre, excremento de


murciélago, entre otros que presentan características nutricionales propicias para ser
utilizadas como fertilizante, sin embargo, la disponibilidad, costo y abundancia dificultan
su utilización.

La gallinaza es un material de posible manipulación para su incremento nutricional. Con


el aporte de forrajes ricos en proteína cruda y aminoácidos digeribles se logra un
incremento en el porcentaje de nitrógeno y un aporte directo de fósforo inorgánico en
las dietas logra incrementar su contenido de fósforo, sin afectar el bienestar de las
gallinas.

El ácido láctico, ácido acético y el alcohol son sustancias que funcionan como
desinfectantes, por su aporte de grupos funcionales que bajan el pH del medio hasta
niveles en los que se inhibe o elimina microorganismos patógenos que afectan el
“Cuidado de la Salud de las Plantas”.

Ante la problemática de los microorganismos patógenos que contiene la gallinaza, la


adición de ácidos y alcohol funcionan como desinfectantes del producto, eliminando
microorganismos que puedan representar un peligro ante el ser humano y el medio
ambiente, ampliando su utilización en cultivos hortícolas de consumo directo.

El Tratamiento A24V5 y Tratamiento A4V2Aq presentaron un efecto positivo durante las


primeras semanas sobre el cuidado de la salud de las plantas al ser aplicados en maíz.
En el cultivo de frijol no se presentaron diferencias significativas en cuanto a severidad
de enfermedades, sin embargo, existe una tendencia de mejorar la salud de las plantas
ante la aplicación de Tratamiento A4V2Aq.

Tanto para el frijol como para el maíz, no se encontraron diferencias significativas en


cuanto a biomasa en materia seca, no obstante en ambos tratamientos se observó una
tendencia a presentar un mayor contenido de biomasa del Tratamiento A4V2Aq.

47
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

7 Lista de Referencias Bibliográficas


ALVARADO, G.; BRICEÑO, JA. Materia orgánica: características y uso de los insumos
en suelos de Costa Rica. 1a ed. Heredia (CR) : EUNA, 2002. 107 p. ISBN
9977-65-235-X.
Antifungal agents. Drug Store News [en línea]. 23 Julio 1990 [Consultado 16 de
Septiembre de 2007]. Disponible en el
World Wide Web: <http://findarticles.com/p/articles/mi_m3374/is_n14_v12/ai_
9298851/print>.
ANADÓN, Héctor. Nutrición de aves y cerdos – reduciendo la contaminación ambiental
con fósforo: soluciones y alternativas. Integrando Producción Animal Medio
Ambiente, Enero 2005, vol. 1, no. 1, p. 26.
BARTHOLOMEW, W. El nitrógeno del suelo: procesos de abastecimiento y
requerimientos de los cultivos. Raleigh (US) : North Carolina State University,
1976. 97 p. International Soil Fertility Evaluation & Improvement Program.
Boletín Técnico No. 6.
BARTOLINI, Roberto. El maíz. Madrid : Mundi-Prensa, 1990. 276 p. ISBN 84-7114-296-
1.
BILOTTA, A. Plant health care and pest management program. Seattle, Washington
(US) : University of Washington, 2007. 8 p.
BRENNAN, Miles. Surgical disinfectants: ethanol. Denver (US) : University of Denver,
2005. 4 p.
BRICEÑO, Jorge; CHAVERRI, Fabio; et al. Materia orgánica: características y uso de
los insumos en suelos de Costa Rica. 1a ed. Heredia (CR) : EUNA, 2002. 107
p. Serie Agricultura Orgánica N° 1. ISBN 9977-65-235-X.
CAMIRUAGA, Manuel; CLAURE, Cecilia. Aparato digestivo de las aves [en línea].
Santiago (CL) : Pontificia Universidad Católica de Chile, 2000 [Consultado 3
Noviembre 2007]. Disponible en el World Wide Web:
<http://www.puc.cl/sw_educ/prodanim/digestiv/fii1.htm>.
CARAVACA, Francisco. Introducción a la alimentación y racionamiento animal. Sevilla
(ES) : EUITA, 2007. 18 p.
CARRIZO, Jesús. Alimentación de la pollita y la ponedora comercial: programas
prácticos. Valladolid (ES) : Real Escuela de Avicultura, 2005. 13 p.
CHAVEZ, Marco. Nutrición y fertilización de la caña de azúcar en Costa Rica.
Conferencia 78. XI Congreso Nacional Agronómico/ III Congreso Nacional de
Suelos. San José (CR) : DIECA, 1999. 214 p.
CHERYAN, Munir. Lactic acid [en línea]. Illinois (US) : University of Illinois at Urbana-
Champaign, Department of Food Science & Human Nutrition, Agricultural
Bioprocess Laboratory, 2006 [Consultado 3 Octubre 2007]. Disponible en el
World Wide Web: <https://netfiles.uiuc.edu/mcheryan/www/lactic.htm>.

48
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

DEMARCO, Andreanna. Effectiveness of natural antimicrobial products against four


species of bacteria, compared with that of traditional antibiotics [en línea].
Oregon (US) : 2006 [Consultado 3 Octubre 2007]. Disponible en el World
Wide
Web: <http://64.233.179.104/scholar?hl=en&lr=&q=cache:Q3k6CluEltEJ:http
s://secure.willamette.edu/dspace/handle/123456789/44+acetic+acid+disinfect
ant+ph+microorganism+acidity>.
FASSBENDER, Hans; BORNEMISZA, Elmer. Química de suelos con énfasis en
América Latina. 2a ed. San José (CR) : IICA, 1987. 420 p.
ISBN 92 9039 124 3.
FEEDNET. Absorción de minerales [en línea]. San José (CR) : Convenio MAG-UCR,
2000 [Consultado 3 Noviembre 2007]. Disponible en el World Wide Web:
<http://www.feednet.ucr.ac.cr/bromatologia/abmac.htm>.
FERREIRA, RL. y MARTINS, RP. Trophic structure and natural history of bat guano
invertebrate communities, with special reference to Brazilian caves. Tropical
Zoology, Julio 1999, vol. 12, no. 2, p. 231-252.
GALINDO, A.; JERÓNIMO, C.; SPAANS, E.; et al. Los abonos líquidos fermentados y
su efectividad en la producción agrícola. Tierra Tropical: Sostenibilidad,
Ambiente y Sociedad. Enero-Julio 2007, vol. 3, no. 1, p. 91-96. ISSN 1659-
2751
GAUTHIER, Roberto. Las enzimas en los alimentos para aves elaborados con maíz,
sorgo y soya: la necesidad de usar proteasas [en línea].
Quebéc (CA) : Jefo Nutrition Inc, 2003 [Consultado 3 Noviembre 2007].
Disponible en el World Wide Web: <http://www.engormix.com/las_enzimas_a
limentos_aves_s_articulos_517_AVG.htm>.
GÓMEZ, M.; RODRÍGUEZ, L.; et al. Árboles y arbustos forrajeros utilizados en
alimentación animal como fuente proteica. 2ª ed. Cali (CO) : Fundación
CIPAV, 1997. 147 p.
GONZÁLES, Enrique; HERRERA, Leonel; et al. Fertilización Orgánica. Las Verapaces
(GT) : Altertec, 1997. 63 p.
GONZÁLES, Sergio. La presencia indígena en el enclave salitrero de Tarapacá: una
reflexión en torno a la fiesta de la tirana. Chungara, Revista de Antropología
Chilena, Marzo 2006, vol. 38, no. 1, p 35-49.
HAVLIN, John; TISDALE, Samuel; et al. Soil Fertility and fertilizers: an introduction to
nutrient management. 6a ed. New Jersey, (US): Prentice-Hall, 1999. 499 p.
ISBN 0-13-626806-4.
HUMBERT, Roger. El cultivo de la caña de azúcar. 1a ed. Guadalajara (MX) :
Continental, 1974. 719 p.
(IACUC) Institutional Animal Care and Use Committee. Species information chickens
and turkey [en línea].
Tucson (US) : 2003 [Consultado 2 Noviembre 2007]. Disponible en el World
Wide Web: < http://www.iacuc.arizona.edu/training/poultry/species.html>.

49
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

(ICMSF) International Commission on Microbiological Specifications for Foods. Ecología


Microbiana de los Alimentos. Vol. 1. Factores que afectan a la supervivencia
de los microorganismos en los alimentos. Zaragoza (ES): Acribia, 1983. 332
p. ISBN 84-200-0519-3.
LORIMOR, Jeff; POWERS, Wendy; et al. Manure Characteristics. Manure Management
Systems Series. 2000, MWPS-18 Section 1, 23 p.
MADIGAN, Michael T.; MARTINKO, John M.; PARKER, Jack. Brock. Biología de los
microorganismos. Traducido por GACTO, Mariano; GONZÁLEZ, Tomás;
GUERRERO, Ricardo; et al. 10a ed. Ribera de Loira, Madrid (ES) : Pearson
Educación, S.A., 2004. 1011 p. ISBN 84-205-3679-2.
MARQUÉS, Helena. Aspectos generales de alimentación y nutrición en una colección
de aves [en línea]. Barcelona : Asociación Psitacultura, Departamento de
nutrición, 2003 [Consultado 3 Noviembre 2007]. Disponible
en el World Wide Web: <http://www.psitacultura.org/cast/index.php/ini/ultimos
_articulos/general_alimentacion>.
MARSHALL, Robert. Acids, pathogens, foods and us. Food Protection Trends,
Noviembre 2003, vol. 23, no. 11, p.882-886.
MARTÍNEZ, A.; PONTEVEDRA, X.; et al. Turberas de montaña del noroeste de la
península Ibérica. Edafología. Abril 2000, vol. 7, no. 1, p. 1-29.
MARTÍNEZ, Leonel. Manual de fertirrigación. La Serena (CL) : Cromograf, 1998. 77 p.
MÉNDEZ, Jesús. Fitasas en avicultura: avances en nutrición y alimentación animal.
Madrid : Universidad Politécnica de Madrid, 1999. 8 p.
MÉNDEZ, Getulio; RÍOS, Leyla; et al., Efecto del nivel de gallinaza sobre el consumo de
dietas completas para ovinos estabulados en etapa de crecimiento.
Zootecnia Tropical. Enero 2004, vol. 22, no. 1, 15 p.
ISSN 0798-7269.
MUÑOZ, Miguel; O’HALLORANS, Julia. Uso de la gallinaza como fertilizante.
Integrando Ciencias Agrícolas Medio Ambiente, Enero 2006, vol. 1, no. 2,
p.20-26.
MURILLO, Teresita. Alternativas para el uso de la gallinaza. Conferencia 94. XI
Congreso Nacional Agronómico 1999. San José (CR) : MAG, 1999. 10 p.
NELSON, Brandy. Biosafety: laboratory disinfectants: alcohols [en línea]. Lexington
(US) : University of Kentucky, 2006 [Consultado 5 Octubre 2007]. Disponible
en el World Wide Web:
<http://whttp://ehs.uky.edu/biosafety/disinfectants.html>.
NELSON, PV. Greenhouse operation and management. 6a ed. North Carolina (US) :
Prentice-Hall, 2003. 692 p. ISBN 0-13-010577-5.
NOWAK, Ronald. Walker’s bats of the world. Baltimore (US) : Johns Hopkins University
Press, 1994. 296 p. ISBN 0801849861.

50
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

ORAMA, José A. Efecto de la inclusión de lodo de la industria avícola fermentado y


desecado en dietas para pollo de engorde sobre el desempeño productivo,
composición de la canal y calidad de la carne [Tesis de Maestro en Ciencias
en Industria Pecuaria]. Recinto Universitario de Mayagües (PR): Universidad
de Puerto Rico, 2006. 76 p.
PACHECO, Emperatriz; PEÑA, José; et al. Composición físico-química del aceite y
salvado de arroz estabilizado por calor. Agronomía Tropical. Mayo 2002, vol.
52, no. 2, p. 173-185.
PALIWAL, RL. El maíz en los trópicos: mejoramiento y producción: introducción al maíz
y su importancia [en línea]. Roma (IT) : FAO, 2001 [Consultado 10
Septiembre 2007]. Disponible en el World Wide Web:
<http://www.fao.org/docrep/003/X7650S/x7650s02.htm#P0_0>.
RAIMONDI, Antonio. Informes y polémicas sobre el guano y el salitre (Perú 1854-1877).
Lima (PE) : COFIDE, 2003. 256 p. ISBN 9972-46-228-5.
RAMSAY, Carol. Plant Health Care [en línea]. Pulman, Washington, (US) : Washington
State University Extension, 1999 [Consultado 5 noviembre 2007]. Disponible
en el World Wide Web: <http://pep.wsu.edu/factsheet/phc.html>.
RESTREPO, Jairo. Agricultura orgánica: biofertilizantes preparados y fermentados a
base de mierda de vaca. 1a ed. Santiago de Cali (CO) : Fundación Juquira
Candirú, 2002. 104 p. ISBN 958-33-3176-7.
-. Elaboración de abonos orgánicos fermentados y biofertilizantes foliares: experiencias
con agricultores en Mesoamérica y Brasil. San José (CR) : IICA, 2001. 157 p.
Colección Libros y Materiales Educativos IICA; n°. 96. ISBN 92-9039-506-0.
SHAKHASHIRI, Bassam. Acetic acid and acetic anhydride [en línea]. Wisconsin (US) :
University of Wisconsin, 2002. [Consultado 16
Septiembre 2007]. Disponible en el World Wide Web: <http://scifun.chem.wis
c.edu/chemweek/AceticAcid/AceticAcid.html>.
-.Ethanol [en línea].: Wisconsin (US) : University of Wisconsin, 2002 [Consultado 5
Octubre 2007]. Disponible en el World Wide Web: <http://scifun.chem.wisc.ed
u/CHEMWEEK/ETHANOL/ethanol.htm>.
OCÁRIZ, Macarena. Mamíferos herbívoros. Santiago (CL) : Universidad de Chile, 2007.
16 p.
SALAVADOR, Federico; SOLORIO, Fernando. Utilización de enzimas exógenas en
aves y porcinos. Chihuahua (MX) : Universidad Autónoma de Chihuahua,
2003. 13 p.
SOBALVARRO, Alfonso. Sistemas de formulación de alimentos balanceados en
gallinas ponedoras [en línea]. Lima (PE) : DIPCMI, División Industrial
Pecuaria Corporación Multi-Inversiones, 2007 [Consultado 4 Noviembre
2007]. Disponible en el World Wide Web:
<http://www.engormix.com/sistemas_formulacion_alimentos_balanceados_s
_articulos_1484_AVG.htm>.

51
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

STEINER, Reto. Utilización energética de residuos orgánicos en la industria bananera,


cafetalera y azucarera en Costa Rica; considerando el mecanismo de
desarrollo limpio [Tesis MSc. Ing. Amb.]. San José (CR) : Institut für
Ecopreneurship, Fachhochschule Nordwestschweiz, Hochschule für Life
Sciences, 2006. 12 p.
TODAR, Kenneth. The control of microbial growth [en línea]. Wisconsin (US) : University
of Wisconsin, 2005 [Consultado 5 Octubre 2007]. Disponible en el World
Wide Web: <http://www.bact.wisc.edu/themicrobialworld/control.html>.
THURSTON, David. Enfermedades de cultivos en el trópico: frijol. New York (US) :
Cornell University, 1989. 232 p. ISBN 9977-57-072-8.
-.Enfermedades de cultivos en el trópico: maíz. New York (US) : Cornell University,
1989. 232 p. Pág. 51-53. ISBN 9977-57-072-8.
VEGA, Esther. Producción de alimentos por actividad bacteriana - fermentación [en
línea]. Humacao (PR) : Universidad de Puerto Rico, 2006 [Consultado 5
Octubre
2007]. Disponible en el World Wide Web: <http://cuhwww.upr.clu.edu/~biologi
a/micro/Alimentos%20fermentados.doc>.
VILLAR ZUNZUNEGUI, Dunixe. Absorción de nutrientes, efecto de la fertilización
nitrogenada y potásica y utilización del medidor de clorofila minolta (modelo
spad 502) en el manejo del nitrógeno en maíz dulce (Zea mays var.
Saccharata) [Tesis MSc. Vegetales]. Santiago (CL) : Pontificia Universidad
Católica de Chile, 2004. 74 p.
WAITE, JG.; DAESCHEL, MA. Contribution of wine components to inactivation of food-
borne pathogens. Journal of Food Science, Septiembre 2007, vol. 72, no. 7,
p. 286-291.
ZAVALETA, Patricia; OLIVARES, Lorenzo; et al. Fertilización orgánica en Xoconostle
(Opuntia joconostle y O. matudae). Agrociencia. Noviembre-Diciembre 2001,
vol. 35, no. 6, p. 609-614. ISSN 1405-3195.

52
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

8 ANEXOS
Anexo 1. Valor nutricional en follaje de poró y madero negro90.

ESPECIE FORRAJERA Proteína N P K Ca Mg

----------------------------------- % -------------------------------------

Gliciridia sepium 27,33 4,30 0,33 3,10 1,40 1,20

Erythrina poeppigiana 19,00 3,12 0,20 1,47 1,86 0,40

Anexo 2. Composición de macronutrientes y micronutrientes de la turba.

Material C N P K Ca Mg Fe Cu Zn Mn

------------------------- % ------------------------- ------------- mg kg-1 -------------

Turba 40,06 2,22 0,09 0,43 0,62 0,12 6460,00 47,00 243,00 87,00

90 GÓMEZ, M., et al., Árboles y arbustos forrajeros utilizados en alimentación animal, p. 31-99.

53
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

Anexo 3. Contenido nutricional de material foliar91.

Anexo 4. Contenido nutricional de abonos orgánicos92.

91 ALVARADO, ref 29, Tomado del Cuadro 1 de Análisis químico de materiales orgánicos de uso agrícola, p. 98.
92 ALVARADO, ref 29, Tomado del Cuadro 2 de Análisis químico de materiales orgánicos de uso agrícola, p. 99.

54
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

Anexo 5. Contenido nutricional de materiales orgánicos93.

Anexo 6. Contenido nutricional de estiércoles94.

93 ALVARADO, ref 29, Tomado del Cuadro 3 de Análisis químico de materiales orgánicos de uso agrícola, p. 99.
94 ALVARADO, ref 29, Tomado del Cuadro 4 de Análisis químico de materiales orgánicos de uso agrícola, p. 99.

55
Elaboración y evaluación de un producto orgánico para mejorar el rendimiento y salud de las plantas

Anexo 7. Análisis promedio de N, CO, relación C/N y humedad en diferentes


materiales orgánicos95.

95 ALVARADO, ref 29, Tomado del Cuadro 5 de Análisis químico de materiales orgánicos de uso agrícola, p. 100.

56

Você também pode gostar