Você está na página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL

INPACTO AMBIENTAL QUE PRODUCEN LOS REACTIVOS QUÍMICOS

CURSO:

EVALUACIÓN AMBIENTAL

SEMESTRE:

PRESENTADO A:

ING. MARCO MEZA PEREZ PALMA

PRESENTADO POR:

SUAREZ HUANASCA KEVIN, NIELSH

HUANCAYO-PERÚ

12/04/2019
1. INDICE

2. IMPACTOS AMBIENTALES DE LOS REACTIVOS QUÍMICOS .......................................... 3

2.1. PERMANGANATO DE POTASIO ................................................................................. 3

2.1.1. PROPIEDADES ..................................................................................................... 3

2.1.2. IMPACTO AMBIENTAL ......................................................................................... 3

2.1.3. LINEAMIENTOS TÉCNICOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA SU


DISPOSICIÓN ........................................................................................................................ 4

2.2. CLOROBENCENO ........................................................................................................ 4

2.2.1. PROPIEDADES ..................................................................................................... 5

2.2.2. IMPACTO AMBIENTAL DEL CLOROBENCENO ................................................. 5

2.2.3. LINEAMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA SU DISPOSICIÓN ................ 7

2.3. FERROCIANURO DE POTASIO ...................................................................................... 7

2.3.1. PROPIEDADES ..................................................................................................... 7

2.3.2. IMPACTO AMBIENTAL DEL FERROCIANURO DE POTASIO ........................... 7

2.4. CICLOHEXANO ............................................................................................................ 7

2.4.1. PROPIEDADES ..................................................................................................... 8

2.4.2. IMPACTO AMBIENTAL QUE GENERA EL CICLOHEXANO ............................... 8

2.5. ANHIDRIDO SULFUROSO ........................................................................................... 8

2.5.1. PROPIEDADES ..................................................................................................... 8

2.5.2. IMPACTO AMBIENTAL QUE GENERA EL ANHIDRIDO SULFUROSO ............. 9

2.6. TÍOCIANATO DE POTASIO ......................................................................................... 9

2.6.1. PROPIEDADES ..................................................................................................... 9

2.6.2. IMPACTOS AMBIENTALES QUE GENERA EL TIOCIANATO DE POTASIO ..... 9

3. MARCO NORMATIVO ......................................................................................................... 11

4. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 12
2. IMPACTOS AMBIENTALES DE LOS REACTIVOS QUÍMICOS
2.1. PERMANGANATO DE POTASIO
Es un compuesto químico formado por iones de potasio (K+) y permanganato (MnO4−). Es
un fuerte agente oxidante. Tanto sólido como en solución acuosa presenta un color violeta
intenso.

2.1.1. PROPIEDADES
El permanganato de potasio es una sustancia de un intenso color violeta y alto poder oxidante
que contienen el anión MnO4– y por lo tanto el manganeso en su mayor estado de oxidación 7+.

 Producto color púrpura.


 Se descompone con peróxido y alcohol.
 Altamente oxidante si se expone a temperaturas de 240°C.
 Blanqueador de resinas, ceras, grasas, aceites, algodón y seda.
 Utilizado en teñido de lana y telas impresas.
 En el lavado de dióxido de carbono utilizado en la fotografía.
 Utilizado en la purificación de agua.

2.1.2. IMPACTO AMBIENTAL


2.1.2.1. AIRE
El Manganeso elemental y sus compuestos inorgánicos, a pesar de sus bajas presiones de
vapor, pueden existir en el aire como partículas de materia suspendida derivada de las emisiones
industriales o de la erosión del suelo. Las partículas de materia que contienen Manganeso se
remueven de la atmósfera principalmente mediante sedimentación gravitacional o en la lluvia.
Las partículas de materia que contienen Manganeso presentes en el suelo pueden transportarse
al aire. Su comportamiento y transporte están determinados por el tamaño y la densidad de la
partícula y la velocidad y dirección del viento. Se estima que la presencia de Manganeso en un
80% en la materia suspendida está asociada a la partícula con el Diámetro Equivalente de Masa
Medio (MMED) menor a 5 µm, y el 50% de este Manganeso está asociado con las partículas con
MMED menor a 2 µm. Teniendo en cuenta esta información, el tamaño de partículas de
Manganeso pequeñas está dentro del rango respirable, y se espera una distribución muy
difundida en el aire respirado. Se encuentra muy poca información disponible acerca de las
reacciones atmosféricas de Manganeso; sin embargo, el Manganeso puede reaccionar con
gases como con el Dióxido de Azufre y el Dióxido de nitrógeno, pero no se ha demostrado la
ocurrencia de esas reacciones en la atmósfera.

2.1.2.2. AGUA
El transporte y partición del Manganeso en agua está controlado por la solubilidad del compuesto
de Manganeso presente. En la mayoría de aguas (pH 4-7), predomina el Manganeso II y está
asociado principalmente con el carbonato, el cual tiene una solubilidad relativamente baja. La
solubilidad del Manganeso II puede controlarse mediante el equilibrio de óxido de Manganeso,
ya que el Manganeso puede cambiar de estado de oxidación. En algunos tipos de lechos
acuosos, el Manganeso tiende a controlarse mediante la formación de sulfuro muy poco soluble.
En aguas subterráneas con bajos niveles de Oxígeno, el Manganeso IV puede reducirse a
Manganeso II química y bacterialmente. El Manganeso en agua puede sufrir bioconcentración
de forma significativa.

2.1.2.3. SUELO
El Manganeso que usualmente se transporta en los ríos se adsorbe en los sedimentos. La
tendencia de los compuestos de Manganeso a adsorberse en el suelo y sedimentos es muy
variable, dependiendo principalmente de la capacidad de intercambio catiónico y de la
composición orgánica del suelo. El estado de oxidación del Manganeso en el suelo y sedimentos
puede alterarse por la actividad microbiológica.

2.1.3. LINEAMIENTOS TÉCNICOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA SU DISPOSICIÓN


Lo que no se pueda conservar para recuperación o reciclaje debe ser manejado como desecho
peligroso y enviado a una instalación especializada para su disposición. El procesamiento,
utilización o contaminación de este producto puede cambiar las opciones de manejo del desecho.
Por lo general, los derrames de esta sustancia se pueden reducir con Hidrosulfitos, Azufre o un
agente reductor fuerte. Para promover la reducción se puede agregar Ácido Sulfúrico de
concentración 3 Molar. El producto resultante se debe diluir con agua y se pude verter en el
desagüe previa revisión de la legislación local.

2.2. CLOROBENCENO
Fórmula Molecular: C6H5Cl

Fórmula Estructural:

CAS: 108 – 90 – 7

Número UN: 1134

Clase de Riesgo Primario UN: 3

Los Bencenos Clorados son compuestos cíclicos aromáticos en los cuales los átomos de
Hidrógeno del anillo bencénico son reemplazados por átomos de cloro. Esta sustitución genera
12 compuestos que incluyen el Monoclorobenceno, 3 formas isoméricas de Diclorobenceno, 3
formas isoméricas de Triclorobenceno, 3 formas isoméricas de Tetraclorobenceno,
Pentaclorobenceno y Hexaclorobenceno. El Clorobenceno es un líquido incoloro e inflamable,
con un olor aromático, similar al de las almendras. Es muy poco soluble en agua y se evapora
rápidamente al ambiente. Es miscible en los solventes orgánicos más comunes y forma
azeótropos. No se produce de forma natural en el ambiente.
2.2.1. PROPIEDADES
PROPIEDADES FÍSICAS

PROPIEDADES QUÍMICAS

2.2.2. IMPACTO AMBIENTAL DEL CLOROBENCENO


No hay información que indique que el Clorobenceno se produce de forma natural. El
Clorobenceno entra a la atmósfera en las emisiones provenientes de industrias de pesticidas y
otras industrias que utilizan la sustancia como solvente. También es liberado durante la
disposición de basuras industriales. Las concentraciones de Clorobenceno en la atmósfera son
inferiores a 0.02 ppb en áreas rurales y de aproximadamente 0.8 ppb en la ciudad. Debido a que
el Clorobenceno es volátil, la evaporación es un proceso muy importante de transporte desde el
agua y el suelo hacia el aire. La sustancia se puede adsorber de forma moderada en los
sedimentos orgánicos. Si se libera a suelos húmedos, la mayoría del Clorobenceno se volatiliza
a la atmósfera; si se libera a suelos arenosos, se espera que se mueva hasta aguas
subterráneas; esta es una sustancia que no se biodegradará o lo hace de forma muy lenta.

La eliminación de los Clorobencenos del medio ambiente se efectúa principalmente mediante


mecanismos biológicos y, en menor medida, por otros sistemas; sin embargo, se considera que
su presencia es moderadamente persistente en el agua, el aire y los sedimentos. Se ha
informado que su tiempo de permanencia en el agua es de un día en la de río y de más de 100
días en la subterránea. En el aire, las vías predominantes de degradación del Clorobenceno son
las reacciones químicas y fotolíticas, con tiempos de permanencia que oscilan entre 13 y 116
días. Se ha demostrado que muchos microorganismos presentes en los sedimentos y los fangos
cloacales degradan los Clorobencenos. Los compuestos con mayor número de átomos de cloro
se descomponen menos fácilmente, y en caso de que se presente su degradación, tal proceso
sólo tiene lugar en condiciones aerobias. El DCB, los TCB y los PeCB presentes en el suelo y en
el agua subterránea en condiciones anaerobias suelen resistir la degradación microbiana. La
evaluación del riesgo en la actualidad pone de manifiesto también que las concentraciones
actuales de Clorobencenos en el medio ambiente representan un riesgo insignificante para la
población general, excepto en el caso de uso indebido de productos que contienen Clorobenceno
o de su liberación incontrolada en el medio ambiente. Sin embargo, esta valoración se basa en
datos limitados de vigilancia, y se necesita más información para justificar esta conclusión. Se
debería considerar, sin embargo, la posibilidad de reducir el uso y la eliminación generalizados
de Clorobenceno por los siguientes motivos:

 El Clorobenceno puede actuar como precursor de la formación de dibenzodioxinas


policloradas/dibenzofuranos poliClorados (DDPC/DFPC), por ejemplo, en los procesos
de incineración.
 Estos productos químicos pueden ocasionar alteraciones del sabor y el olor del agua de
consumo y del pescado.
 Los residuos persisten en los sedimentos y suelos anaerobios ricos en materia orgánica
y en el agua subterránea.

2.2.2.1. AIRE
Se ha estimado la vida media en 9 días, pero bajo condiciones atmosféricas simuladas se estimó
una vida media de 20 a 40 horas. El mecanismo predominante de remoción de Clorobenceno de
la atmósfera, es la reacción con radical hidroxilo generados fotoquímicamente. Ya que el
Clorobenceno absorbe la luz en la región comprendida entre 290 y 310 nm, se sugiere la fotólisis
como mecanismo adicional, pero lento, para su degradación, que resulta en la producción de
Monoclorobifenilo. En la atmósfera, la fotólisis ocurrirá en el curso de un mes aproximadamente.

2.2.2.2. AGUA
Los Clorobencenos que se liberan en el medio acuático se redistribuyen de manera preferente
en el aire y en los sedimentos (sobre todo en los ricos en materia orgánica). Son limitadas las
informaciones según las cuales en los sedimentos se han detectado niveles 1000 veces
superiores a los del agua, en particular en regiones muy industrializadas. Hay pruebas limitadas
que indican que los residuos unidos a los sedimentos están disponibles biológicamente para los
organismos, es decir, que los invertebrados acuáticos pueden captar residuos de los sedimentos.
El principal proceso del Clorobenceno en el agua es la vaporización y la biodegradación. Se han
reportado valores de vida media del Clorobenceno en el agua de 0.3 días en ríos; 1 a 2 horas en
corrientes de flujo rápido; y 75 días en sedimentos en estuarios bajo condiciones naturales. La
biodegradación ocurrirá en climas cálidos, particularmente con microorganismos aclimatados
que actúan más rápidamente en agua fresca que en sistemas marinos y estuarios. La vida media
de biodegradación del Clorobenceno se estimó en 150 días en agua de río y 75 días en
sedimentos. La fotólisis directa no es un proceso significativo para la remoción de Clorobenceno
de superficies acuáticas (vida media de 170 años aproximadamente).
2.2.2.3. SUELO
Se espera que la vaporización sea el principal proceso de remoción de Clorobenceno de la
superficie del suelo. El Clorobenceno puede adsorberse en el suelo y permanecer allí el tiempo
suficiente para que ocurra biodegradación. Los productos principales de la biodegradación son
el 2 – y 4 – Clorofenol. La retención de Clorobencenos en el suelo aumenta con el contenido de
éste en la materia orgánica; existe una correlación positiva entre el grado de cloración del
compuesto y su adsorción en la materia orgánica. Hay pruebas limitadas que indican que los
residuos unidos a los sedimentos están disponibles biológicamente para los organismos, es
decir, que las plantas del suelo pueden captar residuos de los sedimentos.

2.2.3. LINEAMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA SU DISPOSICIÓN


Teniendo en cuenta que el Clorobenceno es un material peligroso, su disposición se debe realizar
de una forma cuidadosa. El Clorobenceno o solventes que lo contengan se pueden tratar en
incineradores de inyección líquida, de lecho fluidizado o de hornos rotatorios.

2.3. FERROCIANURO DE POTASIO


El ferrocianuro de potasio, también conocido como hexacianoferrato (II) de potasio o amarillo de
Prusia, es un compuesto inorgánico de fórmula K4[Fe(CN)6].

2.3.1. PROPIEDADES
El ferrocianuro de potasio es un cristal monoclínico de color amarillo o amarillo pálido,
dependiendo del nivel de hidratación, sin un aroma característico (National Center for
Biotechnology Information., 2017). Su apariencia se muestra en la figura 2 (Potassium
ferrocyanide, 2017).

El compuesto posee un peso molecular de 368,35 g/mol para la forma anhidra y 422,388 g/mol
para la forma trihidratada. Posee una densidad de 1,85 g/ml y un punto de fusión de 70 °C donde
comienza a descomponerse (Royal Society of Chemistry, 2015).

2.3.2. IMPACTO AMBIENTAL DEL FERROCIANURO DE POTASIO


Una de las primeras etapas es la evaluación del medio ambiente receptor. Aquí se incluye la
determinación de la línea de base referida a los recursos hidrobiológicos, hidrológicos y la calidad
del agua.

2.4. CICLOHEXANO
Su fórmula es C6H12. La cadena de carbonos se encuentra cerrada en forma de anillo. Es
un disolvente apolar muy utilizado con solutos del mismo tipo. Se obtiene de
la ciclación de compuestos alifáticos, o de la reducción del benceno con hidrógeno a altas
presiones en presencia de un catalizador. Se funde al llegar a los 6°C. Una de sus
aplicaciones más importantes es la producción del nailon (nylon).
2.4.1. PROPIEDADES
Propiedades físicas
Densidad 779 kg/m3; 0,779 g/cm3
Masa molar 84.160 g/mol
Punto de fusión 280 K (7 ℃)
Punto de ebullición 354 K (81 ℃)
Viscosidad 1.02 cP a 17 °C

2.4.2. IMPACTO AMBIENTAL QUE GENERA EL CICLOHEXANO


Se considerarán, entre otros, los siguientes aspectos en la producción del ciclohexano:

 Emisiones atmosféricas
 Efluentes líquidos
 Generación de residuos
 Generación de ruido
 Empleo de materias primas y recursos naturales

2.5. ANHIDRIDO SULFUROSO


El SO2, un átomo de azufre y dos de oxígeno, también conocido como anhídrido sulfuroso, es
en el aire un gas incoloro con un fuerte olor asfixiante que, por las reacciones químicas con las
zonas húmedas del aparato respiratorio, lo llevan a una disolución ácida, baja el ph del agua, y -
según la química clásica- se ha convertido entonces en nuestras mucosas en ácido sulfuroso
(H2SO3).

2.5.1. PROPIEDADES
El SO2 es de una sustancia reductora que con el tiempo y en contacto con el aire y la humedad
se convierte en trióxido de azufre. La velocidad de esta reacción en condiciones normales es
baja. En agua se disuelve formando una disolución ácida. Su vida media en la atmósfera es corta,
de unos 2 a 4 días.

El dióxido de azufre es un intermedio importante en la producción del ácido sulfúrico. Se forma


en la combustión de azufre elemental o sulfuros (p. ej. la pirita FeS2, la wurzita o la blenda (ambos
ZnS), la galena PbS, etc.) Luego es oxidado en una segunda etapa al trióxido de azufre (SO 3)
que puede ser transformado directamente en el ácido sulfúrico. Antiguamente se
empleaba platino como catalizador de esta reacción, compuesto que ha sido sustituido en los
sistemas más modernos por pentóxido de vanadio (V2O5) Para su síntesis en el laboratorio es a
menudo más conveniente añadir ácido sobre sulfito.

El SO2 también se emplea en la industria del papel y la pulpa de madera


como agente blanqueador. Otro de sus usos más destacados es como aditivo en vinos, donde
se aplica para evitar el crecimiento de levaduras (acción desinfectante) y para prevenir la
oxidación del alcohol etílico a ácido acético (vinagre).
2.5.2. IMPACTO AMBIENTAL QUE GENERA EL ANHIDRIDO SULFUROSO
Este contaminante ocupó un lugar central en los años 80 pero su incidencia ha disminuido en los
últimos años debido principalmente a la sustitución de combustibles en las calderas de
calefacción. El progresivo abandono del carbón y la prohibición del uso del fuelóleo, así como la
limitación del contenido de azufre permitido en las calefacciones han reducido su presencia en
la atmósfera de la mayoría las ciudades en general, aunque aún constituye un contaminante
importante en determinados puntos de la geografía, especialmente en los aledaños de las
centrales térmicas de carbón.

La exposición crónica al SO2 y a partículas de sulfatos se ha correlacionado con un mayor


número de muertes prematuras asociadas a enfermedades pulmonares y cardiovasculares. El
efecto irritativo continuado puede causar una disminución de las funciones respiratorias y el
desarrollo de enfermedades como la bronquitis.

El Dióxido de azufre (SO2) es uno de los causantes de la famosa lluvia ácida, ya que al reaccionar
con el vapor de agua produciría ácido sulfúrico. Los efectos sobre la agricultura, la ganadería,
los bosques, los suelos y las aguas son devastadores.

2.6. TÍOCIANATO DE POTASIO


El tíocianato (también conocido como sulfocianato, sulfocianuro o rodanuro) es el anión [SCN]− y
la base conjugada del ácido tiociánico. Algunos compuestos comunes incluyen las sales
incoloras potasio tíocianato. Los compuestos orgánicos que contienen el grupo funcional -SCN
son denominados también tíocianatos. El tíocianato de mercurio (II) fue usado anteriormente
en pirotecnia.

El anión tíocianato es análogo al anión cianato, [OCN]−, donde un átomo de oxígeno es


reemplazado por azufre. El (SCN)− es uno de los pseudohalogenuros, debido a la similitud de
sus reacciones con la de los iones halogenuro. El tíocianato fue previamente conocido
como rodanuro (de la palabra del griego que significa rosa), por el color rojo de sus complejos
con hierro.

2.6.1. PROPIEDADES
Estado físico Sólido

Color Blanco

Punto de fusión 173°C

Punto de ebullición 500 ºC

2.6.2. IMPACTOS AMBIENTALES QUE GENERA EL TIOCIANATO DE POTASIO


Imagen 01
Fuente:http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2078-
55932001000200004&lng=es&nrm=iso
3. MARCO NORMATIVO
LEY Nº 29037 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la
República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley
siguiente: LEY QUE MODIFICA LA LEY Nº 28305, LEY DE CONTROL DE INSUMOS QUÍMICOS
Y PRODUCTOS FISCALIZADOS, MODIFICA LOS ARTÍCULOS 296º Y 297º, Y ADICIONA EL
ARTÍCULO 296º-B AL CÓDIGO PENAL, SOBRE DELITO DE TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS
Artículo 1º.- Modificación de diversos artículos de la Ley Nº 28305, Ley de control de insumos
químicos y productos fiscalizados Modificase los artículos 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, 9º, 10º, 11º,
12º, 13º, 14º, 15º, 16º, 18º, 22, 23º, 24º, 27º, 28º, 29º, 30º, 31º, 32º, 34º, 36º, 38º, 39º, 44º y 49º
de la Ley Nº 28305, los mismos que quedan redactados de la siguiente forma: “Artículo 2º.- Del
alcance de la Ley El control y la fiscalización de los insumos químicos y productos fiscalizados
será desde su producción o ingreso al país hasta su destino final, comprendiendo los regímenes,
operaciones y destinos aduaneros, así como las actividades de producción, fabricación,
preparación, envasado, reenvasado, comercialización, transporte, almacenamiento, distribución,
transformación, utilización o prestación de servicios. En el reglamento se podrán incluir, en el
control y fiscalización, otras actividades no contempladas en el presente artículo. Artículo 3º.- De
las competencias en el control y fiscalización El Ministerio del Interior, a través de las Unidades
Antidrogas Especializadas de la Policía Nacional del Perú, y dependencias operativas donde no
hubiera las primeras, con la conducción del representante del Ministerio Público, es el órgano
técnico operativo encargado de efectuar las acciones de control y fiscalización de los insumos
químicos y productos fiscalizados, con la finalidad de verificar su uso lícito. El Ministerio de la
Producción y las Direcciones Regionales de Producción, según corresponda a la ubicación de
los usuarios, a nivel nacional, son los órganos técnico-administrativos, encargados del control y
fiscalización de la documentación administrativa que contenga la información sobre el empleo de
los insumos químicos y productos fiscalizados, aplicar sanciones administrativas y atender
consultas sobre los alcances de la presente Ley. La Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria será la encargada de controlar y fiscalizar el ingreso y permanencia,
traslado y salida de los insumos químicos y productos fiscalizados, y de las personas y medios
de transporte hacia y desde el territorio aduanero.

Artículo 4º.- De los insumos químicos y productos fiscalizados Los siguientes insumos químicos
y productos serán fiscalizados, cualquiera sea su denominación, forma o presentación:

• Acetona • Acetato de Etilo • Ácido Sulfúrico • Ácido Clorhídrico y/o Muriático • Ácido Nítrico •
Amoníaco • Anhídrido Acético • Benceno • Carbonato de Sodio • Carbonato de Potasio • Cloruro
de Amonio • Eter Etílico • Hexano • Hidróxido de Calcio • Hipoclorito de Sodio • Kerosene • Metil
Etil Cetona • Permanganato de Potasio • Sulfato de Sodio • Tolueno • Metil Isobutil Cetona •
Xileno • Óxido de Calcio • Piperonal • Safrol • Isosafrol • Ácido Antranílico
4. BIBLIOGRAFÍA
 http://www.asiquim.com/nwebq/download/HDS/Permanganato_de_Potasio.PDF
 http://www2.produce.gob.pe/RepositorioAPS/2/jer/NORMLEYES/ley29037.pdf
 https://www.ecured.cu/Permanganato_de_potasio
 http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/sust
ancias_qu%C3%ADmicas_y_residuos_peligrosos/guia_25_sustancias.pdf
 http://www.tresparrafos.com/archives/2811
 file:///C:/Users/AV-6/Downloads/Tiocianato%20de%20potasio%20(1).pdf
 http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2078-
55932001000200004&lng=es&nrm=iso

Você também pode gostar