Você está na página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN MEDRANO”

FAC. ING. CIVIL Y ARQUITECTURA


E.P. ARQUITECTURA

Tema:

“DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS EN LA CIUDAD DE HUÁNUCO 2017”

Docente:
Ing. Grisely Alvarado Villareal

Curso:
GESTIÓN AMBIENTAL

Integrantes:
- Rosales Jeronimo, Carlos M.
- Tello Rojas, Sergio

Gestión Ambiental
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN MEDRANO”
FAC. ING. CIVIL Y ARQUITECTURA
E.P. ARQUITECTURA

Índice
Introducción……………………………………………………………………………………………………………….
El problema……………………………………………………………………………………………………..
- Formulación del Problema…………………………………………………………………………….
- Objetivos Generales y Específicos………………………………………………………………..
- Justificación…………………………………………………………………………………………………..
- Importancia……………………………………………………………………………………………………
Marco Teórico……………………………………………………………………………………………………
Antecedentes………………………………………………………………………………………………………………..
- Internacional……………………………………………………………………………………………………
- Nacional…………………………………………………………………………………………………………..
- Local………………………………………………………………………………………………………………..
Bases Teóricas……………………………………………………………………………………………………………..

Gestión Ambiental
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN MEDRANO”
FAC. ING. CIVIL Y ARQUITECTURA
E.P. ARQUITECTURA

INTRODUCCIÓN
Una buena parte de los problemas que padece la humanidad obedecen a la degradación y pérdida
de los suelos. Cuando esto ocurre, el ser humano no puede cultivar, o las producciones de las
cosechas son exiguas. Lo mismo ocurre con las praderas y pastos. Del mismo modo, el hombre y
la biosfera se contaminan, pudiendo llegar a degradarse enfermar o morir (según afecte a uno u
otro), como veremos más adelante. Por tanto, no obtenemos los alimentos necesarios (o están
envenenados) para alimentar a la población del área degradada o perdida. Debemos reiterar que
las sociedades industriales han contaminado el suelo hasta tal punto de que en muchos lugares
los productos obtenidos no son aptos para el consumo humano y afectan gravemente a la salud
pública (morbilidad y mortalidad) de los habitantes que los ingieren. Debemos tener en cuenta
que el suelo no es un recurso renovable a escala humana. Se requieren cientos o miles de años
(según las condiciones de sus “factores formadores”) para regenerarse. Obviamente, los suelos
no se reproducen, aunque una vez perdidos, la edafosfera se regenera, como lo hace la piel
humana, trascurrido el tiempo necesario para ello.

En cualquier caso debemos distinguir (aunque lamentablemente no suele hacerse) entre


degradación o deterioro de un recurso y su pérdida. La última implica que el suelo desaparece
de un determinado lugar, ya sea por erosión o por el sellado del mismo (creación de viviendas,
industrias e infraestructuras, como embalses, carreteras, aeropuertos, etc., etc.). Por el
contrario, la primera implica que el recurso se deteriora, es decir pierde parte de aquellas
propiedades tan interesantes, por lo que no puede realizar adecuadamente los “servicios
edafosféricos” a los que por desgracia se les denomina equívocamente como “las funciones del
suelo”. Sin embargo, el suelo permanece. Comenzaremos por el último caso, ya que es más
sencillo de explicar.

Si los suelos no son utilizados por el ser humano con cuidado, sabiduría y cariño, pueden
perderse, aflorando en caso extremo las rocas subyacentes si se trata de la erosión, o siendo
sepultados bajo cemento o asfalto en el caso del sellado.

Gestión Ambiental
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN MEDRANO”
FAC. ING. CIVIL Y ARQUITECTURA
E.P. ARQUITECTURA

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


Problema General
- ¿De qué manera la degradación de los suelos afecta en el desarrollo de la cuidad de
Huánuco 2017?
Problemas Específicos
- ¿De qué manera el

OBJETIVOS
Objetivo General

Objetivos Específicos

MARCO TEÓRICO
Antecedentes Internacionales

 INVESTIGACIÓN PARA EL MANEJO Y RECUPERACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE


SUELOS DE LAS CINCO MACRO REGIONES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ.
Objetivo general:
Promover el manejo sostenible del recurso suelo en las cinco Macro Regiones del departamento
de Santa Cruz con la implementación de tecnologías conservacionistas.

Componentes:
El proyecto tiene tres componentes:
•Diagnóstico de suelos.
•Investigación
•Transferencia de tecnología

Gestión Ambiental
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN MEDRANO”
FAC. ING. CIVIL Y ARQUITECTURA
E.P. ARQUITECTURA
Área de influencia
El proyecto tiene como área de acción las cinco Macro Regiones del departamento de Santa Cruz:
Central y Norte Integrado, Chaco, Valles, Chiquitanía y Pantanal. Desarrolla actividades en 12
Provincias y abarca los municipios de: Saipina, Comarapa, Mairana, San Pedro, Fernández Alonzo,
Mineros, Saavedra, San Juan de Yapacani, Yapacaní, Portachuelo, Okinawa I, Warnes, El Torno,
Cotoca, Ascensión de Guarayos, El Puente, Pailón, Roboré, San José, Cuatro Cañadas, Carmen
Rivero Torrez, Puerto Suarez, Lagunillas, Charagua, Camiri y Cabezas.

Duración:

El Proyecto desarrollará actividades durante un periodo de 5 años, desde Enero de 2013 a


Diciembre de 2017.

Beneficiarios:

El Proyecto contempla beneficiar en forma directa al menos a 12.500 productores del área de
influencia y en forma indirecta a por los menos 5.000 productores.

Resultados esperados:
•• Determinar la capacidad productiva de los suelos a nivel de fincas en las cinco Macro
Regiones del departamento de Santa Cruz.
•• Generar prácticas de manejo y conservación de suelos para incrementar la productividad de
los cultivos.
•• Capacitar a estudiantes, técnicos e investigadores en el uso y manejo sostenible de suelos.

 EL PROYECTO BIOXISOIL ESPAÑA CADIZ

La Responsable de la Unidad de Conservación y Recuperación de Suelos, del Departamento de


Medio Ambiente del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas
(CIEMAT), Rocío Millán, habló con EFE verde de este proyecto denominado Bioxisoil que ella dirige,
y del estado en el que se encuentran los suelos en el país.
El proyecto Bioxisoil, coordinado por la investigadora de CIEMAT, Olga Escolano y dirigido por
Rocío Millán, pertenece a la convocatoria LIFE, de 2011, con un plazo desde 2012 hasta 2016, “en el
que queremos demostrar que hay técnicas que pueden ser puestas en práctica de forma
simultánea en un emplazamiento contaminado y recuperar el paisaje autóctono”, explicó la
responsable del CIEMAT
“Normalmente, cuando se utilizan técnicas biológicas (uso de plantas y microorganismos) se
suelen utilizar solamente éstas y cuando se utilizan las fisicoquímicas (extracción de vapores,

Gestión Ambiental
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN MEDRANO”
FAC. ING. CIVIL Y ARQUITECTURA
E.P. ARQUITECTURA
inyección de compuestos, bombeo de aguas, etc.) o las químicas (de cloración, oxidación química,
neutralización) pasa lo mismo”, señaló Millán.
“Nuestra apuesta era ¿por qué una no se puede ayudar a la otra y haber una sinergia positiva
para la otra?”, manifestó la responsable Rocío Millán.
El proyecto se inició cuando el Ministerio de Defensa, concretamente la Armada Española, ofreció
al grupo de investigadores unos emplazamientos, en una zona de marisma de Cádiz en los que
había unos antiguos depósitos de diésel usado como combustible para los barcos, para que los
científicos de CIEMAT pudieran experimentar con las técnicas que habían propuesto.
Allí comprobaron el rendimiento de cada técnica por separado, luego de dos en dos y, más tarde,
todas a la vez, para verificar la influencia que tenían unas sobre otras.
“Ahí fue donde entramos en juego junto con la Universidad Politécnica de Madrid y el AITEMIN
(Centro Tecnológico de Toledo)”, señaló Millán.
Durante el proceso se realizó la selección de la especie vegetal más adecuada para la
descontaminación y la recogida de los datos necesarios para futuras etapas del proyecto, en
donde se integraron las tecnologías combinadas con la fitorremediación (descontaminación de
los suelos, depuración de aguas residuales o la limpieza del aire interior, usando plantas
vasculares, algas u hongos).
La responsable de CIEMAT indicó que “lo que hacemos con la parte biológica es, la vez que
descontamina, evitar la erosión, la dispersión de partículas, generar materia orgánica y vida en
el suelo, para después pasar a la última fase del proyecto: La restauración ecológica en el
paisaje”.
La acción del equipo consiste en la aplicación de medidas para la recuperación ambiental y
paisajística del territorio, una vez que se han finalizado las acciones de implementación de las
diferentes tecnologías de descontaminación del suelo.
La tarea propuesta por CIEMAT incluye, entre otras labores, la caracterización edáfica (vida en el
interior del suelo) antes de iniciar las actividades, durante la ejecución de las diferentes técnicas
y al final de la descontaminación, para evaluar la actividad biológica y la mejora de las
propiedades de los suelos.
“Los principales problemas en los suelos españoles son los heredados de una agricultura
intensiva, muchas veces en exceso, y en la mayoría de las ocasiones con productos inadecuados
fitosanitarios y agroquímicos”.
“Por otro lado -continuó-, toda la minería que se ha desarrollado en el país, junto con el uso de
determinados productos y compuestos han afectado al medio ambiente y perjudicado al paisaje”.
También, indicó la investigadora que “todo lo que tiene relación con las zonas industriales que
nacieron del boom en los años 70 y 80, en cuanto a la creación de siderurgias y nuevas fábricas,

Gestión Ambiental
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN MEDRANO”
FAC. ING. CIVIL Y ARQUITECTURA
E.P. ARQUITECTURA
que con el tiempo nos han dejado paisajes abandonados, con la problemática inherente a las
actividades que allí se desarrollaban”.
Además, añadió Millán, como causas de la degradación del suelo están “el crecimiento de las
ciudades y la mala gestión de los residuos que también han hecho que este aumento de las
poblaciones y el movimiento de sus habitantes hayan generado que los vertidos o la ineficaz
depuración de las aguas nos dejen terrenos heredados con esa problemática”.
Rocío Millán mostró su satisfacción al manifestar que “en la actualidad, nos encontramos en la
última fase del proyecto, en el que estamos terminando la descontaminación y estamos a punto
de comenzar la recuperación integrando las plantas autóctonas de la zona”.
“No obstante seguimos pidiendo proyectos sobre estas temáticas porque nos parece que todavía
nos queda por hacer y desgraciadamente me da que el hombre mientras sea hombre va a seguir
contaminando”, se lamentó finalmente Rocío Millán, responsable del CIEMAT. EFE verde.

 PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS POR HIDROCARBUROS

Raquel Alonso Riesco


Cerdanyola del Vallès, Junio 2012

En países desarrollados como el nuestro, la concienciación y responsabilidad hacía el medio


ambiente son cada vez más notables. Antes de la década de los 70 los objetivos de depuración se
centran en la contaminación del aire y del agua; y al suelo se le considera con una capacidad de
autodepuración casi infinita. La sensibilidad mundial comienza a cambiar a partir de la
declaración de la "Carta Europea de Suelos" desarrollada por la Comunidad Europea en 1972. Es
por ello, que desde hace relativamente pocos años se están llevando a cabo diversas actuaciones
remediadoras de los suelos, ya que éstos vienen sufriendo durante años y de forma continuada,
multitud de formas de contaminación imperceptibles a simple vista, y que también afectan de
forma directa a otros ámbitos de nuestro entorno y con ello, a nosotros mismos.

Según RD 5/2009 se entiende como suelo

<< la capa superior de la corteza terrestre situada entre la zona rocosa y la superficie,
compuesto por partículas minerales , materia orgánica, agua, aire y organismos vivos y que
constituye la interfaz entre la tierra, aire y agua, lo que le concede la capacidad de desarrollar
tanto funciones naturales como de uso.

No tendrán esta consideración aquellos permanentemente cubiertos por una lámina de agua
superficial>>

Gestión Ambiental
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN MEDRANO”
FAC. ING. CIVIL Y ARQUITECTURA
E.P. ARQUITECTURA
El suelo se ha formado lentamente como consecuencia de la acción combinada del clima, materia
originaria, paisaje, factores bióticos (vegetación, fauna y acciones antrópicas) y el tiempo.

En un corte vertical del terreno, se puede distinguir diversas capas que se llaman horizontes.
Cada uno de ellos tiene características y propiedades diferentes en cuanto a color, estructura,
textura, composición química, biológica o mineralógica. De forma descendente se distinguen (web
Griem W. & Griem-Klee S.):

• Horizonte O: Horizonte orgánico de un suelo mineral que hace referencia al suelo de


bosque.

• Horizonte A : Horizonte mineral oscurecido por aportes de materia orgánica.

• Horizonte B: Horizonte mineral formado en el interior del suelo.

• Horizonte C: Horizonte mineral, comparativamente poco afectado por procesos


edafogénicos , excepto meteorización o hidroformismo.

• Horizonte D: Roca consolidada subyacente, que es demasiado dura para romperla con la
mano. Impide el paso de de raíces.

A nivel hidrológico, el suelo queda definido de manera descendente por las siguientes partes:

• Zona edáfica: Es la parte superficial del terreno que contiene las raíces de las plantas.

• Zona vadosa o no saturada: Es el espacio comprendido entre el nivel freático y la


superficie, donde no todos los poros están llenos de agua.

• Nivel freático: Es el lugar en el que se encuentra el agua subterránea y separa la zona


saturada de la no saturada. Éste varía según las circunstancias: descendiendo en épocas
secas cuando el acuífero no se recarga o lo hace a un ritmo más lento que su descarga
y ascendiendo en épocas húmedas.

• Zona saturada: es la situada por debajo del nivel freático donde el agua rellena
completamente los poros de las rocas.

• Acuífero: Terreno rocoso permeable bajo la superficie, en donde se acumula y por donde
circula el agua subterránea.

En las figuras 1.1 y 1.2 se ven los diferentes horizontes y niveles hidrológicos que conforman el
subsuelo (imágenes extraídas de la web Griem W. & Griem-Klee S.)

Gestión Ambiental
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN MEDRANO”
FAC. ING. CIVIL Y ARQUITECTURA
E.P. ARQUITECTURA

Figura 1.1:Horizontes del suelo. Figura 1.2:Partes del suelo a nivel hidrológico.
En cuanto a sus fases, en el suelo se distinguen tres fases; la fase vapor o gaseosa que ocupa los
poros del suelo, la fase sólida formada principalmente por los granos y partículas del suelo y la
fase líquida generalmente agua que o bien ocupa parte de los poros o se encuentra adherida a
las partículas sólidas.

Del mismo modo, los contaminantes se encuentran distribuidos en estas tres fases en los suelos
en función de sus propiedades de hidrofobicidad y adsorción.

 PROYECTO ESTRATÉGICO PARA LA RECUPERACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE


SUELOS DE USO AGRÍCOLA DEL VALLE DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA.(PRECAPS 2012)

Los productores de la región suroeste del valle de Mexicali, B.C; conocida como “Zona Cero,” están
comprometidos con el desarrollo de su actividad agrícola, ya que de este trabajo depende de
manera directa y/o indirectamente el sostenimiento de varias familias, de ahí la necesidad de
reactivar en corto plazo su capacidad de producción agrícola; por tal motivo es que están
dispuestos a realizar las acciones que se requieran para participar de los apoyos
gubernamentales que se ofrecen a través del “Proyecto estratégico de impacto regional para
la recuperación de la capacidad productiva de los suelos de uso agrícola del Valle de
Mexicali, Baja California, 2012” proyecto cuyo propósito es el de apoyar financiera y
técnicamente las labores culturales de subsuelo, disqueo, diagnóstico y nivelación, además de la
aplicación de mejoradores de suelo, trabajos necesarios para recuperar la capacidad de los
suelos agrícolas, por lo tanto estas y otras futuras inversiones tienen como propósito estratégico

Gestión Ambiental
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN MEDRANO”
FAC. ING. CIVIL Y ARQUITECTURA
E.P. ARQUITECTURA
el de ayudar en la recuperación de estos suelos y de las cadenas agroalimentarias del valle de
Mexicali, Baja California.

Por lo antes expuesto y derivado del análisis técnico, económico y social, se concluye que la zona
agrícola suroeste (Zona Cero) del valle de Mexicali, afectada por el sismo de abril 2010, requiere
para recuperar plenamente su capacidad productiva de la implementación de apoyos
institucionales como los que se ofrecen a través del proyecto en referencia, por lo tanto se
determina favorable para el valle citado, la ejecución y aplicación de estos recursos
gubernamentales.

 RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE SUELOS MEDIANTE PRESAS DE CONTROL DE


AZOLVES, EN LA CUENCA DE BURGOS

Responsable: Dr. Héctor Rodríguez Rodríguez


Institución: Universidad Autónoma de Tamaulipas
Unidad Académica Multidisciplinaria Agronomía y Ciencias

Resumen
En el año del 2005 se firmó un convenio de colaboración entre la Comisión Nacional Para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y la Universidad Autónoma de Tamaulipas, para
desarrollar en la zona II de la Cuenca de Burgos, un proyecto que tuvo como objetivo llevar a cabo
prácticas de restauración de suelos, mediante la construcción de 590 presas de control de
azolve, la reforestación de 15 km y llevar a cabo cursos teóricos prácticos a productores. Se
trabajó en siete comunidades ejidales y dos ranchos particulares. Como primera actividad se
identificaron las cárcavas, estimándose sus parámetros hidráulicos, de acuerdo con los
resultados se identificaron 132 cárcavas, que debido a sus condiciones de tamaño y
modificaciones realizadas por los productores y empresas que trabajan para PEMEX, solamente
se trabajaron en 83 de ellas, con una longitud total de 21,265 m, y una masa de suelo desplazada
de 21,632.17 ton. Los resultados de la medición muestran que la zona norte se presenta los
mayores problemas de erosión principalmente en el Ejido Anacuas No. 2. Así mismo los resultados
indican que la mayor proporción de cárcavas tienen longitudes entre 51 y 100 m que equivale al
20.48%, la profundidad media fue de 0.33 a 0.50, m. El ancho varió de 1.61 a 2.9 m, la velocidades
del flujo estimadas fueron mayores de 1.8 m/seg, por lo cual se consideran como erosivas
superando lo permisible que es de 0.70 m/seg. Por ser la parte más afectada en la comunidad
de Anacuas No. 2 ahí se construyeron 286 presas, que representan el 48% del total. El efecto de
la construcción de las obras se manifestó después de que se presentó en la zona el huracán Emily,
especialmente en el Rancho Santa Clara del Orégano donde se observaron niveles hasta de 30

Gestión Ambiental
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN MEDRANO”
FAC. ING. CIVIL Y ARQUITECTURA
E.P. ARQUITECTURA
cm, de altura con azolve. Para evaluar el efecto de las acciones se hicieron tres muestreos a 61
obras. Los resultados muestran que en promedio cada obra tiene una capacidad de retención de
16.89 ton de suelo, con una capacidad potencial de 9,964.25 ton. Los análisis de varianza fueron
significativos en cuanto al sitio, y uso del suelo, en el primer caso el factor que intervine es la
topografía, siendo en la comunidad de Francisco Villa donde el comportamiento de las presas fue
diferente. En cuanto al uso se observó que en aquellos suelos que están con pastos el efecto
negativo de las obras de PEMEX, es menor ya que en promedio retuvieron 6.48 ton por obra, ya
que estos cubren el suelo todo el año y cuando las condiciones son adecuadas se pueden
desarrollar a otras áreas. En segundo término los suelos con vegetación natural, específicamente
el Matorral Espinoso Tamaulipeco fue el que tuvo un mejor control en la erosión de suelos,
especialmente cuando dentro de la cárcava y como efecto positivo del azolve se tuvo una
regeneración de vegetación, en cambio los suelos de uso agrícola fueron los que provocaron un
mayor escurrimiento de azolve, teniéndose valores promedio de 24.21 ton por presa, ya que el
suelo permanece desnudo al menos seis meses al año y con la presencia de la lluvias que se
caracterizan por ser torrenciales se tienen varios flujos de agua en la superficie, por lo que en
una cárcava puede tener aportaciones laterales, como fue el caso de Escuadrón 201. En cuanto a
la reforestación se realizó en dos etapas una en el mes de septiembre de 2005 con una longitud
de 7.2 km, y la otra en el mes de octubre y noviembre de 2006, los 7.8 km restantes, la planta fue
proporcionada por la CONAFOR, en forma general se tuvo una sobrevivencia del 30%, que para
condiciones de temporal es aceptable. En cuanto a la capacitación se dieron cuatro cursos
talleres donde se explicó a los participantes la importancia que puede tener la restauración de
suelo desde el punto de vista productivo y ambiental. Como conclusión general se tiene que las
acciones realizadas tuvieron un efecto positivo en la restauración de suelos ya que los resultados
se manifestaron en todas las localidades de trabajo. Por lo que es necesario que en todas las
obras relacionadas con la extracción de gas, se realicen trabajos de restauración ya que la zona
II de la Cuenca de Burgos ha sido ampliamente afectada por esta actividad.

Antecedentes Nacionales

“RECUPERACIÓN DE HUMEDAD DE SUELOS E INSTALACIÓN DE RESERVORIOS CON FINES DE COSECHA


DE AGUA EN LA PARTE ALTA Y MEDIA DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DE CHUCO LA LIBERTAD”.

La Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco, en la región La Libertad, a través de la Dirección


de Desarrollo Económico Local inició la siembra de 2 millones de árboles en distritos de esa
jurisdicción, con una inversión de 6 millones 880, 299 soles, se informó.

Gestión Ambiental
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN MEDRANO”
FAC. ING. CIVIL Y ARQUITECTURA
E.P. ARQUITECTURA
La iniciativa forma parte del proyecto “Recuperación de humedad de suelos e instalación de
reservorios con fines de cosecha de agua en la parte alta y media de la provincia de Santiago de
Chuco”.

En una primera parte se desarrollan labores de cercado perimétrico y aperturas de camas para
el repique de 1 millón 400,000 pinos (radiata y pátula), 400,000 eucaliptos y 200,000 quenuales,
que suman en total 2 millones de árboles de dichas especies. Todo ello se ubica en el vivero
municipal ubicado en el caserío de Huayatán.

“Se busca controlar la erosión de los suelos y mejorarlos, tener una regulación hídrica con el
incremento y mejora de la calidad del agua, mejorar el clima, contribuir al cuidado del medio
ambiente, de igual forma generar ingresos económicos a través de la transformación de la
madera del bosque”, indicó el director de Desarrollo Económico Local de Santiago de Chuco,
Alejandro Márquez Fernández.

De acuerdo a las especificaciones de la iniciativa, el proyecto tiene cinco etapas: producción


forestal (en ejecución), construcción de reservorios y zanjas de infiltración, construcción de
micro reservorios, instalación de biohuertos familiares, así como capacitación y asistencia
técnica a los agricultores del ámbito del proyecto.

 RECUPERACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS Y PREVENCIÓN EN REGIÓN SAN MARTÍN


La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) destinó más de 19 millones de
nuevos soles a la región San Martín para diversos proyectos y actividades de desarrollo
alternativo y la prevención y tratamiento del consumo de drogas.
Lo anunció el presidente ejecutivo de DEVIDA, Alberto Otárola Peñaranda, quien se reunió esta
mañana con más de 100 productoras durante el ‘I Encuentro Regional de Empresarias
Chocolateras’ en Tarapoto.
Precisó que más de 18 millones de soles es destinado para el Desarrollo Alternativo, que incluye
la entrega de 12 mil 200 títulos de propiedad, la capacitación de 400 docentes y 30 mil alumnos
en la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
Además, se realizarán alrededor de 800 sesiones de Escuelas de Campo (ECAS) para fortalecer
la cadena productiva de cacao y café, y el mantenimiento periódico de diversos caminos
vecinales.

Gestión Ambiental
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN MEDRANO”
FAC. ING. CIVIL Y ARQUITECTURA
E.P. ARQUITECTURA
Las actividades abarcarán el ámbito educativo, familiar y comunitario lo cual beneficiará a miles
de familias de las provincias del Huallaga, Mariscal Castilla, Picota, Tocache, El Dorado (San
Martín).
Entre otras acciones, se fortalecerá la recuperación de suelos degradados en la parte alta de la
microcuenca Rumicallarina, en el distrito de El Porvenir. También se desarrollará una Caravana
para el Desarrollo y la Inclusión en el ámbito del Plan de Post Erradicación que beneficiará a más
de 400 familias.
Asimismo, se pondrá énfasis en la ampliación y desarrollo de capacidades para incrementar la
productividad del cultivo del café orgánico en el distrito de Nuevo Progreso (Tocache).
En el eje de Prevención, los recursos serán destinados a las direcciones regionales de Educación
y Salud para trabajar con más de 18 mil familias y brindar atención terapéutica en modalidad
ambulatoria de día y residencial para consumidores y dependientes a drogas.
Chocolateras
El ‘I Encuentro Regional de Empresarias Chocolateras’ se realizó con el objetivo de compartir las
valiosas experiencias entre las mujeres chocolateras del Perú con maestros internacionales,
promover la motivación y el aprendizaje vivencial.
El evento fue organizado por el Gobierno Regional de San Martín, con apoyo de la Comisión
Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), USAID -Technoserve y Prodatu II.
Participaron chocolateras de 31 organizaciones empresariales.
Entre las participantes estuvieron la Asociación de Productoras Agropecuarias Mishki Cacao,
Exotic Chocolatier, Warmitech, Warmis, Apasonas, Asproc, Choco Productos, Organización de
Mujeres de Campanilla, CP Cacao, Allima Cacao, Organización de Chocolateras de Barranquita,
Nuevo Progreso, Terra Nostra, las cuales cuentan con el apoyo de DEVIDA para convertirse en
grandes empresarias.
Cabe mencionar que a través de DEVIDA, Suminco, entregó una balanza de laboratorio y
producción industrial a la Asociación de Productoras Agropecuarias Mishki Cacao por el notable
reconocimiento que recibieron el año pasado en el ‘Salon Du Chocolat De Paris’ por su trayectoria
de la mujer cacaotera artesanal.
Visitas
Alberto Otárola, visitó esta mañana la fábrica La Orquídea, donde se producen chocolates
artesanalmente con granos de cacao orgánico de origen amazónico. En los últimos años, la
organización ha perfeccionado e innovado sus recetas hasta obtener un fino y aromático sabor.

Gestión Ambiental
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN MEDRANO”
FAC. ING. CIVIL Y ARQUITECTURA
E.P. ARQUITECTURA
Posteriormente se desplazó hasta “Exotic Chocolatier”, tienda de chocolatería y taller de
producción artesanal donde se trabaja el cacao con productos de la selva como el café, frutos
exóticos y otros de Tarapoto.

 PRESERVACIÓN DE SUELO SUPERFICIAL (TOP SOIL)


El Top Soil también conocido como suelo superficial o suelo orgánico es en realidad la primera
capa de suelo de la superficie del emplazamiento donde va a desarrollarse el proyecto minero.
Esta capa de suelo superficial es normalmente de poca profundidad y varía desde unos pocos
centímetros hasta casi un metro de profundidad en algunos lugares donde el suelo natural es
muy rico. Esta capa requiere ser removida y preservada para su futura utilización en la etapa de
cierre de mina.
El Top Soil requiere excavarse cuidadosamente para su adecuada preservación ambiental. Para
ello se requiere controlar la operación de acumulación para evitar que el Top Soil removido pueda
perderse por un manejo inapropiado. La acumulación de Top Soil es un proceso sistemático que
requiere de la preparación de pilas o depósitos de Top Soil adecuadamente identificadas y
desarrolladas con la debida estabilidad física y con los canales de coronación y derivación
necesarios para evitar que el acceso de aguas superiores pueda erosionar el Top Soil acumulado.
De igual forma es recomendable ejercer control operacional para evitar la mezcla del Top Soil
con otros materiales que puedan hacer que se pierda y proceder a vegetar los depósitos de Top
Soil con especies locales donde sea posible para lograr mantener la actividad orgánica del suelo
preservado.
Los depósitos de Top Soil deben ubicarse lo más cerca posible a los componentes del proyecto
minero (Cerca de botaderos de desmonte, pilas de lixiviación, bocaminas, haul roads, caminos,
accesos, campamentos, talleres, etc.) con lo cual los costos de cierre de cada componente bajan
considerablemente al contar con suelo superficial disponible y cercano para revegetarlo cuando
se deba proceder con el Cierre Ambiental. Es necesaria una completa identificación actualizada
con reportes regulares del estado de preservación del Top Soil acumulado.
Todavía recuerdo una mina donde el Top Soil que fue acumulado durante el desbroce inicial de la
mina se había perdido durante la operación. Nadie sabía darnos razón de donde estaba, los
ingenieros hacía tiempo habían dejado de marcar la zona de Top Soil en sus planos y había que
cerrar ambientalmente la mina. Tuvimos que recurrir a los ingenieros y los obreros más antiguos
para reconstruir la historia, revisar los planos antiguos y ubicar los puntos donde se guardó el
Top Soil. No podía creerlo pero los lugares que mencionaban parecían cerros ancestrales ya
conformados, parecían estructuras naturales o formaciones de terreno natural en total armonía

Gestión Ambiental
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN MEDRANO”
FAC. ING. CIVIL Y ARQUITECTURA
E.P. ARQUITECTURA
con el paisaje y la naturaleza. El responsable ambiental de campo decía: Ingeniero créame: Aquí
esta! Entonces exclame: Ok! entonces trae la excavadora y pruébamelo. Dicho y hecho la pala de
la excavadora no paraba de hundirse y es que se trataba de más de 2MM de m3 de Top Soil que
estaban bajo nuestros pies. La cuchara de la excavadora no podía profundizar más y los más de
nueve metros de profundidad excavada eran evidentes. Era el Top Soil original del desbroce de la
mina que nos permitiría avanzar con el proceso de cierre.
Esta experiencia anecdótica confirma la enorme importancia de preservar el Top Soil y
documentarlo de manera apropiada en los archivos de la mina pues al momento de cerrarla es
absolutamente necesario reponer la cobertura original del terreno que existía antes de la llegada
de la mina como un retorno a las condiciones pre-operacionales una vez cerrada la mina
geoquímica, física y ambientalmente, la cobertura de suelo original permitirá lograr un retorno a
las condiciones iniciales y recuperar el aspecto visual del emplazamiento.

Antecedentes Locales

 Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil


“INSTALACIÓN DE 500 HAS DE ESPECIES FORESTALESCON FINES DE RECUPERACION DE SUELOS
DEGRADADOS EN DOS LOCALIDADES DEL DISTRITO DE MONZON, PROVINCIA DE HUAMALIES –
HUÁNUCO”.

Objetivo del proyecto


“Reducción de áreas degradadas en las localidades de Camote y Matapalo”.
Balance oferta y demanda
Según el Cuadro del Uso Actual de los Suelos, en la actualidad existen aproximadamente 3,122.75
hectáreas deforestadas de los cuales 831.66 hectáreas aproximadamente, son áreas degradadas
o en están en proceso de degradación por el uso inadecuado de suelos (sobreutilización) y por la
siembra de cultivos ilícitos. Están áreas vendrían a representar la demanda total tomando en
consideración los objetivos que busca el proyecto
Descripción técnica de la alternativa seleccionada
Consiste en la instalación de 2 viveros para la producción de
199,300 plantones forestales empleando preferentemente mano de obra local en 2 poblados de

Gestión Ambiental
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN MEDRANO”
FAC. ING. CIVIL Y ARQUITECTURA
E.P. ARQUITECTURA
intervención con adquisición de semillas certificadas y plántulas de regeneración natural, para
instalación de total 500 Has. De plantaciones. Asimismo, se capacitarán a los técnicos,
beneficiarios, dirigentes, líderes y promotores de las organizaciones campesinas, en las
diferentes fases del proyecto, como en organización, producción de plantaciones, reforestación,
mantenimiento de plantaciones forestales, manejo adecuado de suelos y de cultivos, educación
ambiental, etc.

 PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS POR EL CULTIVO DE COCA EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MONZÓN (HUÁNUCO)

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Distrital de
Monzón (Huánuco) firmaron la adenda al Convenio de Cooperación Interinstitucional para un
proyecto de recuperación de suelos degradados por el cultivo de coca, iniciativa que demandará
una inversión superior a los 4 millones 300 mil soles. El proyecto tiene como ámbito de
intervención a los centros poblados de Cachicoto, Manchuria y Sachavaca (distrito de Monzón,
provincia de Huamalies), lo que beneficiará a más de 400 familias. Para fines del presente año se
tiene programado reforestar 500 hectáreas. De otro lado, la adenda precisa la elaboración del
estudio de pre inversión y expediente técnico para la construcción del puente carrozable sobre
el rio Monzón, en Cachicoto, el cual demandará un presupuesto superior a los S/.470 mil.
Suscribieron la adenda el alcalde de Monzón, Víctor Alejandro Pajuelo Santos, y el jefe de
Devida, Alberto Otárola, quien precisó que la recuperación de suelos contempla el desarrollo de
los sistemas agroforestales, la siembra de los plantones, instalación en campo definitivo y el
mantenimiento de las plantaciones, así como asistencia técnica. Entre otras acciones, el convenio
considera el diseño e implementación de campañas de sensibilización para desalentar el tráfico
ilícito de drogas. Además, se realizará el mantenimiento de caminos vecinales en el ámbito del
distrito de Monzón – Huamalies – Huánuco, lo que demandará una inversión superior a los S/.825
mil.

 “REFORESTACIÓN JIRCÁN – HUAMALÍES”


El Ministerio de Agricultura, a través de AGRO RURAL y en convenio con DEVIDA formuló y ejecutó
el proyecto “Reforestación participativa de la micro cuenca alta del Río Marañón, en el distrito
de Jircán, para la recuperación del potencial productivo de suelos”, con código SNIP N° 52162 y
con una inversión de S/. 1´593,599.98 Nuevos Soles, cuyo objetivo central es reducir la
acelerada degradación de los recursos naturales.

Gestión Ambiental
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN MEDRANO”
FAC. ING. CIVIL Y ARQUITECTURA
E.P. ARQUITECTURA
Este proyecto se ejecutó en las localidades de Chocopampa, Urpish, Jircán, Huancash y Chequías
del distrito de Jircán, ámbito de acción de la agencia zonal Huamalíes, de la Dirección Zonal de
AGRO RURAL Huánuco, desde el 01 de julio de 2010. Hasta el momento se ha culminado con la
ejecución de las metas físicas, encontrándose ya en la etapa de mantenimiento de las
plantaciones forestales y frutales instaladas que se realizará hasta el mes de junio del presente
año.
Metas ejecutadas en el proyecto Jircán
Producción de 614,585 plantones forestales, 21,125 plantones de frutales, instalación de 500 ha
en macizo, 100 ha en sistema de agroforestería, mantenimiento de 600 ha de plantaciones, 14
eventos de capacitación y extensión y 06 actividades de fortalecimiento organizacional.
Aportes del proyecto
El proyecto “Reforestación participativa de la micro cuenca alta del Río Marañón, en el distrito de
Jircán, para la recuperación del potencial productivo de suelos” se encuentra alineado a la
Estrategia Nacional de la lucha Contra las Drogas, contribuyendo al objetivo estratégico del
“Programa de Desarrollo Alternativo”, que consiste en mejorar las condiciones para el desarrollo
de una economía lícita y cumpliendo con los objetivos propuestos, que son: Generar propuestas
productivas y de infraestructura económica sostenible y participativa, consolidar y expandir la
presencia y accionar de los organismos del estado en las zonas de cultivos ilícitos, articulando
las organizaciones sociales y de base y prevenir y recuperar significativamente la degradación
del ecosistema como consecuencia del cultivo de la coca.
Por otro lado, con la ejecución del proyecto se ha logrado generar fuentes de trabajo e ingresos
económicos a las familias beneficiarias para recuperar la confianza de la población en las
instituciones del Sector Agrario.
Asimismo, se ha logrado sensibilizar y comprometer a las autoridades locales, comunales y
población en general, a fin de proteger y cuidar sus plantaciones como bienes directos y activos
económicos, garantizando su sostenibilidad con el involucramiento de la población y la
conformación de la asociación de productores agroforestales del distrito de Jircán.
Finalmente, existe un compromiso de mantenimiento y conservación de las áreas reforestadas
por parte de los beneficiarios de cada lugar de intervención, la misma que será fortalecida a
través de la conformación de “Comités de Gestión de Bosques”, complementados con la labor de
sensibilización y capacitación realizadas que ayudan a fortalecer a las organizaciones comunales.

 LUYANDO – HUÁNUCO

Gestión Ambiental
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN MEDRANO”
FAC. ING. CIVIL Y ARQUITECTURA
E.P. ARQUITECTURA
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Distrital de
Luyando vienen impulsando la reforestación y recuperación de suelos degradados de 30
Comunidades del distrito de Luyando, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco. El Proyecto de
Recuperación de Suelos Degradados Mediante la Reforestación en 30 Comunidades del distrito
de Luyando demandará un presupuesto de S/4 980 482 a ejecutarse en tres años. Entre los
trabajos se considerará el repoblamiento forestal, concientización y capacitación en
conservación de ecosistemas, fortalecimiento de organizaciones conservacionistas y plan de
manejo ambiental. Por otro lado, se realizará el mantenimiento de la red vial vecinal en seis
tramos del distrito de Luyando (Naranjillo), la cual estará a cargo del Batallón de Ingeniería del
Ejército del Perú, se informó a INFOREGIÓN. El mantenimiento de la Red Vial de Luyando se
realizará en los tramos Puerto Libre – Palmichal de 3.32 Kms, Cargatambo – Palmichal 1.61 Kms,
Shapajilla – Virgen de Piedra 2.285 Kms, Carretera Fernando Belaunde – Cora Cora de 3.58 Kms,
Carretera Fernando Belaunde – Inkari de 5.26 Kms. y Carretera a Inkari – Supte Chico Zona A de
2.85 Kms. Los trabajos demandarán una inversión de medio millón de soles. Luzmila Pérez
Espíritu, alcaldesa del distrito de Luyando, se mostró muy entusiasmada y agradecida por el apoyo
financiero de Devida y expresó su compromiso de efectuar un trabajo transparente y de impacto
positivo para los agricultores de su distrito.

CAUSAS DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS


La mayoría de los procesos de pérdida y degradación del suelo son originados por la falta de
planificación y el descuido de los seres humanos. Las causas más comunes de dichos procesos
son:

 Erosión
a) Corresponde al arrastre de las partículas y las formas de vida que conforman el suelo
por medio del agua (erosión hídrica) y el aire (erosión eólica).

Gestión Ambiental
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN MEDRANO”
FAC. ING. CIVIL Y ARQUITECTURA
E.P. ARQUITECTURA
Generalmente esto se produce por la intervención humana debido a las malas técnicas de riego
(inundación, riego en pendiente) y la extracción descuidada y a destajo de la cubierta vegetal
(sobrepastoreo, tala indiscriminada y quema de la vegetación).

b) Pérdida gradual de suelo fértil y de material que constituye el suelo, debido a que el agua y el
viento arrastran la capa superficial de la tierra.

Las partículas pueden ser:


- Disgregadas.
- Transportadas.
- Arrancadas.

 Contaminación
La contaminación de los suelos se produce por la depositación de sustancias químicas y basuras.
Las primeras pueden ser de tipo industrial o domésticas, ya sea a través de residuos líquidos,
como las aguas servidas de las viviendas, o por contaminación atmosférica, debido al material
articulado que luego cae sobre el suelo.

 Compactación
La compactación es generada por el paso de animales, personas o vehículos, lo que hace
desaparecer las pequeñas cavernas o poros donde existe abundante microfauna y microflora.

Gestión Ambiental
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN MEDRANO”
FAC. ING. CIVIL Y ARQUITECTURA
E.P. ARQUITECTURA

 Expansión urbana
El crecimiento horizontal de las ciudades es uno de los factores más importantes en la pérdida
de suelos. La construcción en altura es una de las alternativas para reducir el daño.

La invasión urbana, también conocida como la expansión urbana, es un concepto clave en la


planificación y uso del suelo. Aunque las definiciones varían ampliamente, la expansión urbana
se caracteriza por el desarrollo económico y de negocios fuera de los centros urbanos
concentrados. La expansión urbana se caracteriza por una baja densidad de viviendas y el
desarrollo al por menor en las zonas suburbanas adyacentes a los grandes centros urbanos

.
AGENTES

 Tipos de plaguicidas
Existen distintos tipos de plaguicidas y se clasifican de acuerdo a su acción.

Gestión Ambiental
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN MEDRANO”
FAC. ING. CIVIL Y ARQUITECTURA
E.P. ARQUITECTURA

 Insecticidas
Se usan para exterminar plagas de insectos. Actúan sobre larvas, huevos o insectos adultos. Uno
de los insecticidas más usado es el DDT, que se caracteriza por ser muy rápido. Trabaja por
contacto y es absorbido por la cutícula de los insectos, provocándoles la muerte. Este insecticida
puede mantenerse por 10 años o más en los suelos y no se descompone.

Se ha demostrado que los insecticidas órgano clorados, como es el caso del DDT, se introducen
en las cadenas alimenticias y se concentran en el tejido graso de los animales. Cuanto más alto
se encuentre en la cadena -es decir, más lejos de los vegetales- más concentrados estará el
insecticida. Por ejemplo si se tiene:

En todos los eslabones de la cadena, existirán dosis de insecticida en sus tejidos. Sin embargo,
en el carnívoro de 2º orden, el insecticida estará mucho más concentrado.
Hay otros insecticidas que son usados en las actividades hortofrutícolas; son biodegradables y
no se concentran, pero su acción tóxica está asociada al mecanismo de transmisión del impulso
nervioso, provocando en los organismos contaminados una descoordinación del sistema
nervioso.
Cuando en el suelo depositamos de forma voluntaria o accidental diversos productos como papel,
vidrio, plástico, materia orgánica, materia fecal, solventes, plaguicidas, residuos peligrosos o
sustancias radioactivas, etc., afectamos de manera directa las características físicas, químicas
y de este, desencadenando con ello innumerables efectos sobre seres vivos.

 Herbicidas
Son un tipo de compuesto químico que destruye la vegetación, ya que impiden el crecimiento de
los vegetales en su etapa juvenil o bien ejercen una acción sobre el metabolismo de los vegetales
adultos.

Gestión Ambiental
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN MEDRANO”
FAC. ING. CIVIL Y ARQUITECTURA
E.P. ARQUITECTURA

 Fungicidas
Son plaguicidas que se usan para combatir el desarrollo de los hongos (fitoparásitos). Contienen
azufre y cobre.

 Plaguicidas
La población mundial ha crecido en forma abismante en estos últimos 40 a 50 años. Este aumento
demográfico exige al hombre un gran desafío en relación con los recursos alimenticios, lo cual
implica una utilización más intensiva de los suelos, con el fin de obtener un mayor rendimiento
agrícola.
En agricultura, la gran amenaza son las plagas, y en el intento por controlarlas se han utilizado
distintos productos químicos.
Son los llamados plaguicidas y que representan también el principal contaminante en este ámbito,
ya que no sólo afecta a los suelos sino también, además de afectar a la plaga, incide sobre otras
especies. Esto se traduce en un desequilibrio, y en contaminación de los alimentos y de los
animales.

Gestión Ambiental
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN MEDRANO”
FAC. ING. CIVIL Y ARQUITECTURA
E.P. ARQUITECTURA

 Actividad minera
La actividad minera también contamina los suelos, a través de las aguas de relave. De este modo,
llegan hasta ellos ciertos elementos químicos como mercurio (Hg), cadmio (Cd), cobre (Cu),
arsénico (As), plomo (Pb), etcétera. Por ejemplo: el mercurio que se origina en las industrias de
cemento, industria del papel, plantas de cloro y soda, actividad volcánica, etcétera.
Algunos de sus efectos tóxicos son: alteración en el sistema nervioso y renal. En los niños,
provoca disminución del coeficiente intelectual; en los adultos, altera su carácter, poniéndolos
más agresivos.
Otro caso es el arsénico que se origina en la industria minera. Su existencia es natural en la II
Región. Este mineral produce efectos tóxicos a nivel de la piel, pulmones, corazón y sistema
nervioso.

 Basura
La destrucción y el deterioro del suelo son muy frecuentes en las ciudades y sus alrededores,
pero se presentan en cualquier parte donde se arroje basura o sustancias contaminantes al
suelo mismo, al agua o al aire.
Cuando amontonamos la basura al aire libre, ésta permanece en un mismo lugar durante mucho
tiempo, parte de la basura orgánica (residuos de alimentos como cáscaras de fruta, pedazos de
tortilla, etc.) se fermenta, además de dar origen a mal olor y gases tóxicos, al filtrarse a través
del suelo en especial cuando éste es permeable, (deja pasar los líquidos) contamina con hongos,
bacteria, y otros microorganismos patógenos (productores de enfermedades), no sólo ese
suelo, sino también las aguas superficiales y las subterráneas que están en contacto con él,
interrumpiendo los ciclos biogeoquímicos y contaminado las cadenas alimenticias.

Gestión Ambiental
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN MEDRANO”
FAC. ING. CIVIL Y ARQUITECTURA
E.P. ARQUITECTURA

Gestión Ambiental

Você também pode gostar