Você está na página 1de 59

2

TEORIA SOCIAL 2018


E COMPLETO
l Unidad 1
1-Sociologia, capitalismo y democracia; Cap II. Liberalismo económico, sociedad industrial y
pauperismo – Álvarez Uría y Varela.
En el marco de las profundas transformaciones, sociales, politcias y economicas que cristalizaron en la

e revolucion frances y la industrial, los pensadores liberales reclamaron en nombre de la felicidad que asociaban
con lo que ellos mismo denominaban la riqueza de la naciones, un nuevo modelo de sociedad. En oposicion a
las sociedades estatales del antiguo regimen, en la nueva sociedad economica debia primar: la libertad de
trabajo, la libre circulacion de mercancias y los intercambios en el mercado.

s -Hacia la invencion de la sociedad de mercado.


La ideologia liberal postula que la libertad, la justicia y el progreso social estan inexorablemente unidos al
desarrollo de un mercado que es en si mismo autosuficiente, es decir, un mercado que se autoregula y que a su

p
vez conforma los marcos de organización y desarrollo de la sociedad; la sociedad de mercado.
El nacimiento de la ideologia economica supuso el paso de una condicion eminentemente social de la
naturaleza humana a una concepcion eminentemente individualista, el paso de una concepcion racionalista del

a
hombre y del mundo a una concepcion eminentemente utilitarista. Para exliacar la materializacion de un
mercado autoregulado fue preciso introducir al menos dos mediaciones: de una lado, la concepcion de la
economia con una esfera cientificamente objetivable y distanciada de la moral; del otro la justificacion del
egoismo economico en terminos sociales, es decir, hacer coincidir el interes particular con el interes general.

c
En el transfondo de las propuestas liberales esta la teoria del hombre natural y del individualismo posesivo. Por
una parte el individuo, ser libre y autonomo que vela por su subsistencia. Por otra, ese individuo esogista y
ansioso de ganancia que es a la vez ser sociable.
-La Riqueza de las Naciones de Adam Smith.

i A Adam Smith y con el los principales representantes de la denominada ilustracion escosesa , le interesan, mas
que las leyes fisicas y la ontologia social, los procesos de regulacion y fisiologia social, le interesa mas la
historia economica y los cambios de sociedad que el estado de naturaleza y las teorias de contrato social.

o
El liberalismo aspiraba a cumplir una nueva utopia social de orden: la s esxistencia de una sociedad civil
inmediata a si misma y autorregulada. El contraro social ya no regula la sociedad, es el contrato de compra-
venta, el mercado, quien la regula. Para Adam Smith, el unico tipo de trabajo productivo es el que puede ser
intercambiado inmendiantamente por capital.
La soberania politica ha de limitarse a cumplir las tres funciones siguientes: a) defender a la sociedad de un
eventual enemigo exterior, b) protegr a los ciudadanos contra las injusticias y la opresion de otros mienbros de
la sociedad por medio de la administracion de justicia. c) realizar obras publicas y desarrollar el sistema de
instrucción publica que, puesto que no son objetivos prioritarios del interes privado, no pueden ser facilmente

s mercantilisbles.
-Apogeo del liberalismo economico
el liberalismo encontro su mejor caldo de cultivo en la revolucion industrial que favorecio la

o
deserrritorializacion del espacio economico y el reterritoraliacion de lo dechos de propiedada a travez de una
densa y compleja policia.
Las tierras comunales (no labradas, bosques) habian jugado durante toda la edad media y buena parte del
antiguo regimen, un importante papel de cohesion social a la vez que permitian la supervivencia de los
campesinos mas pobres. Las expropiacion y privatizacion de estos bienes fue un duro golpe para las
comunidades rurales y , en contrapartida, supuso un fuerte impulso para el espiritu capitalista, es decir, para el
deseo de ejercer un dominio privado. Los trabajadores que se vieron obligados a emigrar a la ciudad fueron
sobre todo los jornaleros, los pequeños propietarios agricolas y los campesinos muy pobres que, privados de las
tierras que le proveian los bienes comunales, no tuvieron otra que abandonar las aldeas para posteriormente
venderse a si mismo como fuerza de trabajo en las manufacturas o en las nuevas fabricas. La industria tambien
se vio favorecida por capitales procedentes del campo, pues las nuevas explotaciones agricolas posibilitaron la
acumulacion de capital reutilizable por los sectores mas modernos y competitivos.

-Crisis del liberalismo manchesteriano: del cuerno a la abundancia de la filantropia


Bajo el capitalismo industrial, por tanto, el liberalismo económico paso de ser una doctrina abstracta de
gobierno economico para metaformosearse, en la practica en un sistema de gobierno al servicio de un nuevo
orden social. El pauperismo existente en las sociedades industriales, representaba una negacion en la practica de
la utopia liberal, que desemboca en la cuestion social y, con ella, en la posibilidad de que la sociedad se
rompiese, se fracturase y estallasede nuevo la guerra social.
La gran industria exije buenos capitales, materias primas, division de trabajo,energia generadora y maquinaria.
Esta reunion de dinero, materias primas, poblacion y recursos centralizados en la fabrica condujo a un profundo
crecimiento urbano y, por tanto, intensifico la oposicion entre el campo y la ciudad, una separacion que se
encuentra en el centro de la relfexion de los denominados socialistas modernos. Para defender el sistema liberal,
para imponer la logica libre de mercado, el gobiernos se veia obligado a echar mano a la . represion, procedia a
negar las libertades y entre ellas la libertad de expresion y libertad de asociacion, reconocidas en teoria por el
primer liberalismo como derecho inalienables.
En su ensayo malthus,da a entender que cada uno tiene en la vida la suerte que se merece. Si los pobres son
pobres, ellos son los principales responsables de su pobreza, el autor distingue tres grandes grupos sociales en
la sociedad de su tiempo. El primer grupo que ocupa la cuspide de la piramide social esta formado por,
terratenientes, la aristocracia rural, y los señores. Este estrato fundo la monarquia constitucional y es escencial
para su mantenimiento y desarrollo ya que no existe ninguna clase en la sociedad cuyo interes este mas
intimamente ligado a la properidad del estado. El segundo gran grupo lo consrtituyen la clase media en la que
se integra propietarios agricolas, comerciantes, industriales, los hombres del estado, militares y los miembros de
las profesiones liberales. En el tercer grupo se encuntran los pobres se encuetran las clases bajas, las clases
trabajadoras, los asalariados. Los pobres afirma, tienden a culpar a los poderes publicos, a los industriales y a
los ricos de su suerte, se hace la ilusion de que el buen gobierno podria mejorar sus condiciones de existencia.
No se dan cuenta que mehirar su suerte esta en sus propias manos, basta con cambiar su modo de pensar y vivir
con el fin de neutralizar su tendencia incontrolada a procrear. Para el autor es verdadero bienestar es el fruto del
trabajo individual y del compromiso personal.
Los liberales para desarrollar su programa, afirmaron que era suficiente un gobierno minimo que debia estar
bien informado y acutar con decicsion contra la raiz de los males sociales que radican siempre en la mala indole
de lo sujetos. Tanto Malthus como los utilitaristas añadieron al estado minimo de Adam Smith, la necesidad de
un tratamiento moral de los pobres para cambiar sus habitos.
Resumen.-
Convertir a la sociedad en una instancia supeditada a la esfera economica significa que los seres humanos y la
tierra, es decir, la fuerza de trabajo y la naturaleza, sean consideradas meras mercancias, ya sea en el mercado
de la propiedad de la tierra, en el mercado laboral o en el mercado del dinero. La ideologia liberal postula que la
libertad, justicia y el progreso social estan unidos al desarrollo de un mercado que es en si mismo
autosuficiente, es decir, un mercado que se autorregula y que a su vez conforma los marcos de organización y
desarrollo de la sociedad.
El naciemiento de la ideologia economica supuso el paso de una concepcion social de la naturaleza humana a
una concepcion evidentemente individualista. Para explicar la materializacion de esa idea de un mercado
autorregulado fue preciso introducir al menos dos mediaciones: de un lado, la consideracion de la economia
como una esfera cientificamente objetivable y distanciada de la moral; del otro, la justificacion del egoismo
economico en terminos sociales. Dentro de esta sociedad nos encontramos con el individuo concebido como un
ser libre y autonomo que deriva del modelo del hombre natural, solitario y aislado que vela por su propia
subsistencia. Ese individuo egoista y ansioso de ganancia es a la vez un ser sociable que necesita compartir la
vida con sus semejantes y sobre todo intercambiar bienes.
• El mercado como regulador de la logica economica. El bien comun los sutitutye por “intereses
personales”. Los intereses individuales devienen en el aumento del bienestar general. El monopolio
genera desigualdad (logica del comercio)
• mercantilismo: la riqueza de la nacion esta dada por el trabajo. Tiene que ver con lo que el pais puede
producir, con una destreza y aptitud de los trabajadores. Aumenta la interdependencia de los
trabajadores.la riqueza: renta de la tierra, beneficios del capital, la logica de produccion (produce mas
dirnero), otra fuente de riqueza es el salario
• “en la sociedad de la abundancia le va ir bien a uno y le va ir bien a todos”. Se universalizan los
intereses, los campesinos y artesanos se convierten en proletariado, pasa todo lo contrario a lo que
proponia Smith, hay un nuevo pauperismo: el primer proletariado.

2-Robert Castel. El ascenso de las incertidumbres


Casi todo el mundo coincide hoy en pensar que estamos en una ''sociedad de los individuos''. Poder realizarse
como un individuo libre y responsable es tributario de condiciones a las que llamaré ''soportes''. Que no están
dadas de entrada ni a todos. ¿Cuáles son las condiciones que gobiernan la posibilidad de ser un individuo?
Los individuos están desigualmente respaldados para ser individuos y se puede ser más o menos individuo en
función de los soportes, o de la ausencia de soportes necesarios para serlo. ¿Cuáles son esos soportes? Hay una
historia de individuo que sería la historia de la transformación de sus soportes.
1.¿Cuándo comienza la historia del individuo?
PREHISTORIA: DIOS, PRIMER SOPORTE DEL INDIVIDUO.
El individuo, mucho antes de la modernidad, fue valorizado por sí mismo en el universo religioso, y ante todo
en las religiones monoteístas, en particular el cristianismo que propagó una concepción altamente positiva del
individuo: el individuo está dotado de un valor inconmensurable y sagrado porque fue creado por Dios, y cada
uno de nosotros tiene un alma que posee un valor infinito.
Fue la religión la primera en conceptualizar esa concepción del individuo, pero con la condición de añadir que
así santificado es un individuo fuera del mundo. Dios debe reinar sobre las almas pero no sobre el mundo. La
promoción del individuo moderno se produce a través del retorno del individuo fuera del mundo como
individuo en el mundo. Es el producto de un proceso de secularización de lo religioso. La realización del
individuo religioso pasaba por la renuncia al mundo mientras que la realización del individuo moderno para por
el dominio del mundo.
2. ¿Cuáles fueron las principales transformaciones que acompasan la historia del individuo?
LA PRIMERA MODERNIDAD: LA PROPIEDAD PRIVADA COMO SOPORTE DEL INDIVIDUO.
El individuo moderno es ante todo el individuo propietario. Locke escribe ''Por propiedad hay que entender esa
propiedad que tienen tanto sobre su persona como sobre sus bienes''. En otras palabras, el individuo moderno es
aquel que es propietario de sí mismo y poseedor de bienes. Así a comienzos de la modernidad, la propiedad es
la condición de posibilidad de la ciudadanía. Uno de los primeros actos de la Asamblea Legislativa es excluir
del derecho a voto a todos aquellos que no disponen de un mínimo de propiedad.
En la época es una evidencia: los jornaleros, los peones, la ''gente de trabajo de brazos'' no son individuos, por
lo menos en el sentido inscrito en la Declaración.
LA SEGUNDA MODERNIDAD: DE LA PROPIEDAD PRIVADA A LA CIUDADANÍA SOCIAL.
Resultará que esa salvación mediante el acceso a la propiedad es imposible para la gran mayoría de los no
propietarios. Luego de un largo proceso de conflictos, luchas y negociaciones se consiguió vincular
protecciones al trabajo mismo. Se puede llamar propiedad social a estas nuevas garantías. A falta de ser
propietario de bienes el trabajador se vuelve propietario de derechos. La ''invención de lo social'' sería la
invención de nuevas instituciones. El núcleo de esta propiedad social se construyó a partir de lo que se puede
llamar instituciones del trabajo, estas instituciones son el colectivo que protege al individuo que no está
protegido por la propiedad.
Esta superación de la propiedad como el soporte necesario de la independencia social significa que en adelante
pueden existir y ser reconocidos como individuos de pleno derecho los miembros de la sociedad que disponen
de ese basamento de derechos que extraen de su trabajo.
3. ¿Cuáles son las figuras actuales del individuo moderno o hipermoderno?
EL INDIVIDUO HIPERMODERNO I: ''INDIVIDUO POR EXCESO''
Muchos individuos contemporáneos están en una suerte de vació social porque no están encuadrados por
regulaciones colectivas, y no están conducidos por aspiraciones colectivas. Su objetivo principal es realizarse
como individuos. Ese individuo por exceso remite a un perfil de individuo cuya figura había dibujado Alexis de
Tocqueville: el expresa que la democracia moderna separa a cada hombre de sus contemporáneos, lo conduce
incesantemente hacia el solo.
Una de las carac. Esenciales del tipo de sociedad en la que vivimos es el hecho de que un gran número de
individuos tienen, o creen tener la capacidad de ser autosuficientes.
EL INDIVIDUO HIPERMODERNO II: ''INDIVIDUO POR DEFECTO''.
Nos encontramos en una sociedad donde la presión para ser un individuo es muy fuerte. Ser un individuo
independiente es un ideal altamente compartido. Llamo ''individuos por defecto'' a aquellos que carecen de los
recursos necesarios para asumir positivamente su libertad de individuos. Por ejemplo, los desocupados.
Realmente son individuos, pero individuos por defecto, porque están en la falta. Les falta un motor para poder
realizarse como los individuos que querrían ser.
El individuo moderno caracterizado por la posibilidad de independencia a partir de la propiedad privada
y luego de la propiedad social, permanece todavía en el centro del dispositivo. Pero esta centralidad es
erosionada por los dos extremos. Por arriba, es la promoción de los individuos por exceso que podría
decirse que tienen la capacidad de evadirse de la sociedad porque, por la abundancia de soportes de que
disponen, ésta deja de pesar sobre ellos. Por abajo, se multiplican los individuos por defecto.
Si el centro está caracterizado por la independencia del individuo, uno puede estar a mayor o menor
proximidad de ese centro.
¿Cuáles son las condiciones que hacen posible la existencia del individuo?
·No hay individuos sin soportes, porque es una experiencia terrible ser solamente un individuo.
· No hay individuos sin Estado, porque el Estado es el soporte de los soportes, ya sea porque los garantiza y los
defiende (derecho de propiedad),o porque es el ejecutor que presidió su constitución (derechos sociales). Se
puede decir que cuanto más individualizada una sociedad, más Estado necesita. Lo que no quiere decir que la
articulación del individuo y el Estado no sea problemática.

3-Ensayos sobre el individualismo. Luis Dumont.

LA CATEGORÍA POLÍTICA Y EL ESTADO A PARTIR DEL SIGLO XIII


El estudio que sigue es comparativo, para caracterizar a la sociedad moderna (sociedad occidental moderna) en
relación con sociedades de tipo tradicional (sociedades de castas). De un lado interdependencia y jerarquía, del
otro, libertad e igualdad están en primer plano. Las teorías políticas en que el todo político es primero, y las
teorías modernas en que son los derechos del hombre individual los que están en primer lugar. Se hablará así de
''holismo'' e ''individualismo'', según el caso.
Dos tipos de sujetos: el sujeto empírico de la palabra, del pensamiento, muestra indivisible de la especie
humana. Y el ser moral, independiente, autónomo y así, no social.
Nuestro objetivo es intentar captar las etapas de la constitución del individuo en el segundo sentido del termino,
a partir de la sociedad medieval.
TOMÁS DE AQUINO Y GUILLERMO DE OCCAM
Tomás de Aquino: cada hombre es un todo viviente, un individuo privado en relación con su creador es,por el
contrario, a nivel de las instituciones terrestres, un miembro de la comunidad. Para Tomás de Aquino los seres
particulares eran ''sustancias primeras'', pero los universales como el género o la especie eran ''sustancias
segundas''.
Occam ataca este punto de vista. Plantea que no hay sustancias segundas. No hay ya lugar para la comunidad.
Ella es suplantada por la libertad del individuo. Hemos dejado a la comunidad por una sociedad.
Cuando la noción de ''derecho'' se liga, no a un orden natural y social, sino al ser humano particular, este ser
humano particular deviene un individuo en el sentido moderno. La concepción de universitas es decir, del
cuerpo social como un todo del que los hombres vivientes no son más que partes, pertenece a las concepciones
tradicionales de sociedad. La evolución va a consistir en un debilitamiento progesivo de esta concepción en
favor de la de societas,
DE LA SUPREMACÍA DE LA IGLESIA A LA SOBREANIA POLITICA (S. XIV. XVI)
En la Edad Media, la Iglesia no era un Estado, era el Estado; había retomado del Imperio Romano su teoría de
la jurisdicción absoluta. El papa era el dispensador supremo de la ley y la única fuente terrenal legitima de
poder. La Iglesia comprendía a todas las instituciones y era la única sociedad, esta comunidad universal de los
cristianos asumía en su jerarquía espiritual los poderes políticos.
El proceso que iba a instalar al Estado en el lugar de la Iglesia como institución soberana y sociedad global fue
largo y complejo.
A comienzos de s. XIV el Rey de Francia resiste a las presiones del Papa. Un abogado, Pierre Dubois, propone
la confiscación para el beneficio del Rey, de todas las propiedades eclesiásticas. Más tarde, Marsilio de Padua
en su Defensor Pacis afirma la soberanía original del pueblo, implicando la necesidad de un sistema de
gobierno representativo.
El s. XV vivió el movimiento conciliar. La Iglesia atravesaba una crisis grave. El concilio que se reunió en
Constanza en 1414 consideró a la Iglesia como un sistema político de la especia llamada monarquía limitada.
La autoridad del Papa, derivaba, según se pensaba, del pueblo y no se volvía legitima más que si era fiel a su
fin. El concilio debía ayudar y controlar al Papa constantemente, pero la autoridad monárquica fue
inmediatamente restaurada y se mostró más absolutista que nunca y el Concilio no puedo sobrevivir. Sin
embargo había abierto la vía a la reafirmación absoluta del pueblo.
Dos fenómenos: El Renacimiento y la Reforma. Expresiones de una diferenciación entre dos preocupaciones.
En el Renacimiento, la preocupación por la Antigüedad se afirma en el nuevo humanismo en tanto que
independencia de la tutela de la religión. Del lado de los humanistas, Maquiavelo logra emancipar la
consideración política no solamente de la religión cristiana, sino incluso de la moral privada. Así, una ciencia
practica de la política reconoce como único principio la razón del Estado. Se puede decir que la primera ciencia
práctica que se emancipó de la red holista de los fines humanos fue la política de Maquiavelo.
La preocupación religiosa, con Lutero. La Reforma luterana da un golpe decisivo: lo esencial de la religión
tendría su santuario en la conciencia de cada cristiano individual. No hay diferencias ''espirituales'' y
''temporales'' entre los hombres, todos los creyentes tienen una autoridad igual en materia espiritual. La doctrina
jerarquica de la Iglesia no es sino un instrumento del poder papal.
Estamos ante el rechazo de la jerarquía, ante la transición repentina del universo holista al universo
individualista.
Esto es así al menos para Lutero en el plano de la religión, para lo que se refiere a la sociedad y el Estado
permanece el holismo medieval. La reivindicación igualitaria se extendió de la religión a la política en el curso
de lo que podemos llamar la revolución inglesa (1640.1660) especialmente por aquellos que han sido llamados
'levellers'. De la creencia de que todos los cristianos renacen libres e iguales, los Levellers pasaron a la
aseveración de que en principio todos los ingleses y a continuación todos los hombres nacen libres e iguales.
EL DERECHO NATURAL MODERNO
En nuestro tiempo, la teoría del Derecho Natural domina el campo de la teoría política y del pensamiento. Se
oponen dos teorías del Derecho Natural: la teoría antigua o clásica y la teoría moderna.
Para los antiguos el hombre es un ser social, la naturaleza es un orden. Para los modernos, bajo la influencia del
individualismo cristiano y estoico, lo que se llama Derecho Natural no trata de seres sociales sino de
individuos, es decir de hombres que se bastan a si mismos en tanto están hechos a la imagen de Dios y en tanto
que depositarios de razón.
Societas (asociación), evoca un contrato por el cual los individuos componentes se han ''asociado'' en una
sociedad. Esta tendencia corresponde a las ciencias sociales modernas.
Universitas (todo), conviene más que sociedad a la visión opuesta según la cual la sociedad con sus
instituciones, valores, conceptos, lengua, es sociologicamente primera respecto a sus miembros particulares,
que no devienen hombres mas que por la educación y la adaptación a una sociedad determinada.
LAS IMPLICACIONES DEL INDIVIDUALISMO: IGUALDAD, PROPIEDAD.
El individualismo implica a la vez igualdad y libertad. Se distingue una teoría igualitaria ''liberal'', que procura
una igualdad ideal, igualdad de los derechos o las oportunidades. Y una teoría ''socialista'' que quiere realizar la
igualdad en los hechos por ejemplo, aboliendo la propiedad privada.
EL ´´LEVIATÁN'' de HOBBES
En esta obra hay una ruptura total con la religión y la filosofía tradicional. La perspectiva maquiaveliana es
enriquecida y sistematizada. Por otro lado, está la profunda paradoja de una visión mecanicista del animal
humano que conduce a la demostración de la necesidad de la soberanía y de la sujeción. Teniendo como
resultado la identificación del individuo con el soberano, identificación que estará en el corazón mismo de la
teoría de Rousseau.
Hobbes introduce la sujeción, pasamos del ''hombre'' al Commonwealth, es decir, al cuerpo político o al Estado.
Lo que diferencia en el Leviatán al hombre de la bestia es el lenguaje y la razón fundada sobre el lenguaje: la
racionalidad está dada en el hombre bajo una forma impura, mezclada de animalidad y no se desarrollará como
pura racionalidad más que con la construcción de un Commonwealth artificial.
En el estado pre-político la vida del ser humano puede juzgarse negativamente; ''solitario, pobre, sucio, animal''.
Cuando, siguiendo el consejo de la razón entra en el estado político es entonces capaz de alcanzar la seguridad
y el desarrollo de sus facultades, pero al precio de la sujeción. La buena vida no es la de un individuo sino la del
hombre dependiendo del Estado. Hobbes reconoce que la igualdad no puede reinar como tal sin obstaculo y que
el hombre es un ser social y no un individuo, en lo que concierne al plano político.
''EL CONTRATO SOCIAL'' de ROUSSEAU
La teoria de Hobbes es representativa, absolutista e insiste sobre la sujeción. La de Rousseau es colectiva,
nomocrática, e insiste sobre la libertad.
Los dos plantean un discontinuidad entre el hombre en estado de naturaleza y el hombre político, de suerte que
para los dos el ''contrato social'' marca el nacimiento real de la humanidad propiamente dicha. Ambos parten de
premisas muy ''individualistas'' en apariencia y llevan a conclusiones ''anti-individualistas''.
Rousseau en el Discurso sobre el origen de la desigualdad había hecho un retrato del hombre según la
naturaleza, libre e igual en un cierto sentido pero con facultades aún no desarrolladas, un hombre inculto.
El pueblo es soberano, y una vez sus miembros reunidos en asamblea, de la voluntad individual de todos surge
una voluntad general. Pero por otra parte la voluntad general es el soberano, y como tal, trasciende la voluntad
individual de los sujetos. Aquello que comenzó como una societas (o asociación) deviene una universitas.
Para Durkheim, la universitas en que la societas de Rousseau parece transformarse de golpe, la pre existe y le es
subyacente.
Rousseau percibía al individuo en tanto que idea moral y reivindicación política y mantenía este ideal al mismo
tiempo que su contrapartida real, el hombre como ser social. Afrontó la tarea de combinar la societas, ideal y
abstracta, con la universitas como la madre nutricia de todos los seres pensantes.
4-Historia social del mundo occidental. Del feudalismo a la sociedad contemporánea.(BIANCHI)
1. La época de la ''doble revolución''.
Las transformaciones comenzaron en dos países: Inglaterra y Francia. Constituyeron dos procesos diferentes
pero fueron definidos como la ''doble revolución''
La Revolución Industrial en Inglaterra.
A partir del desarrollo de una agricultura comercial, la economía agraria se encontraba profundamente
transformada. Los cercamientos habían llevado a un puñado de terratenientes casi a monopolizar la tierra. La
´´revolución agrícola'' acabó con las posibilidades de subsistencia de muchos campesinos que debieron emigrar
a las ciudades. Se creaban así potenciales reclutas para el trabajo industrial.
También, al destruir las formas de autoabastecimiento, se creaban consumidores, gente que para satisfacer sus
necesidades básicas debían dirigirse al mercado. De allí la constitución de un mercado interno. Pero Inglaterra
también contaba con un mercado externo: las colonias.
La monarquía estaba limitada por el Parlamento, integrado por la Cámara de los Lores pero también por la
Cámara de los Comunes (hombres de negocios). Inglaterra estaba dispuesta a subordinar su política a fines
económicos.
El desarrollo de la Revolución Industrial
La etapa del algodón: La constante demanda de textiles fue el impulso que llevó a los empresarios a mecanizar
la producción. De este modo, la primera industria ''en revolución'' fue la de los textiles de algodón.
La etapa del ferrocarril: La producción de textiles de había multiplicado, pero el mercado no crecía con la
rapidez necesaria. Por lo tanto, la invención que transformó radicalmente la industria fue el ferrocarril.
Las transformaciones de la sociedad
Con la producción en la fábrica, surgió una nueva clase social: el proletariado o clase obrera. Quienes no tenían
otra fuente de ingresos más que vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario. El proceso de mecanización
les exigió concentrarse en un único lugar de trabajo: la fábrica.
Para los trabajadores las condiciones de vida se deterioraron. Los bajos salarios se combinaban con las
condiciones materiales en las que se desarrollaba la vida cotidiana. La ciudad destruía las antiguas formas de
convivencia.De allí la desmoralización y el incremento de prostitución y alcoholismo. Frente a esta nueva
sociedad los trabajadores podían dificultosamente adaptarse o desmoralizarse. Pero también les quedaba otra
opción: la rebelión. Pronto surgió la organización y la protesta. En 1824 comenzaron a surgir los sindicatos,
pero fue necesario plantearse nuevas formas de lucha ya que los empresarios se negaban a contratar empleados
sindicalizados, lo que los obligó a transformarse en asociaciones clandestinas.

La Revolución Francesa
Si la economía del mundo se transformó bajo la influencia de la Revolución Industrial inglesa, la política y la
ideología se transformaron bajo el modelo de la Revolución Francesa.
Los orígenes de la revolución
Los ministros de Luis XVI habían intentado el cobro de un impuesto general a todas las clases propietarias,
medida que afectaba el privilegio de la nobleza. Por ende, la revolución comenzó con la rebelión de la nobleza
que intentaba afirmar sus privilegios.
Los Estados Generales eran: los que rezan (el clero), los que guerrean (la nobleza) y los que trabajan la tierra
(los campesinos). El tercer estado incluía no solo a los campesinos sino a todos los grupos que carecían de
privilegios. En mayo de 1789 los Estados Generales se reunieron, ante la negativa de la corona de aceptar la
reunión de los tres estados, el tercer estado se autoconvocó en una Asamblea Nacional y se propusieron redactar
una Constitución que limitara el poder real. Las intenciones de Luis XVI de disolver la Asamblea Nacional por
la fuerza provocaron el levantamiento popular. (Primer etapa de la revolución)
Eran muchos los que consideraban necesario seguir profundizando los contenidos revolucionarios. Dentro del
Tercer Estado pronto comenzaron a distinguirse las distintas corrientes y quedaron definidas por el lugar que
ocupaban en el recinto de sesiones: a la derecha los sectores más conservadores y a la izquierda los más
radicales. En 1792 se disolvió la asamblea y se la reemplazo por una Convención Nacional, los jacobinos
ganaron el control de la convención. (Segunda etapa)
La mayor dificultad era la de encontrar estabilidad política. El ejército se transformó en el soporte del poder
político. Nacido de ciudadanos revolucionarios, pronto se convirtió en una fuerza profesional. Era además un
ejercito burgués, los grados y los ascensos se debían al mérito propio. Y uno de estos militares de carrera fue
Napoleón Bonaparte. (tercer etapa)
Los ejércitos revolucionarios habían transformado el mapa de Europa. La revolución era considerada por
muchos como el comienzo de una nueva era para toda la humanidad. De allí las tendencias expansionistas y la
ocupación de países. A Napoleón se le entrgó el cargo de Primer Consul desde donde pudo ejercer el poder sin
contrapesos. En primer lugar restringió la participación popular, en segundo lugar se estableció un rígido
sistema de control sobre la población.

Unidad 2
5-Karl Marx.- La Ideologia Alemana

Concepcion materialista: Dicha concepcion parte del hombre y su realcion con la naturaleza, este se distingue
de los animales desde que comienza a producir sus medios de vida, lo cual, al producirlos indirectamente
produce su propia vida material. Lo que los hombres son, coincide con lo que producen y como lo producen y
por lo tanto depende de las condiciones materiales de produccion. Determinados individuos que se dedican a
determinado modo de produccion, contraen entre si estas relaciones y politicas determinadas.
La produccion de ideas, de representaciones y la conciencia aparecen entrelazadas con la actividad material y
el trato material de los hombres, como el lenguaje, son una emanacion directa de su comportamiento material.
La conciencia jamas puede ser otra cosa que consciente. No es la conciencia la que determina la vida material,
sino la vida material la que determina la consnciencia

Hechos Historicos

EL HOMBRE ACTUA SOBRE LA NATURALEZA PAR SATISFACER SUS NECESIDADES.

Primer hecho historico: la produccion material de medios indispensables para la satisfaccion de necesidades, la
produccion de la vida material misma. La satisfaccion de las necesidades, la accion de satisfacerlas y la
adquisicion de instrumentos necesarios para ello, conduce a nuevas necesidades y esta crecion de necesidades
nuevas constituye el primer hecho historico.
Hay un tercer factor que participa en estos es hechos y es la procreacion, cuando se comienza a procrear se
genera una relacion marido y mujer, padres e hijos, la familia. Al principio constituye una unica relacion social,
mas tarde las necesidades se multiplican, y por lo tanto se crean nuevas relaciones sociales. Al aumentar el
censo humano, brotan nuevas necesidades, y pasa a ser la familia una relacion secundaria que se desarolla con
el arreglo de datos empiricos existentes.

La produccion de la vida como una doble relacion: Relacion natural- Relacion social.

Un determinado modo de produccion lleva siempre un determinado modo de cooperacion social, que es a su
vez una fuerza productiva. La suma de las fuerzas productivas accesibles al hombre condiciona el estado social.
Por eso se manifiesta una conexión materialista de los hombres entre si. Despues de considerar esto entendemos
que el hombre tiene una consciencia. El espiritu nace con la materia, manifestado bajo la forma de lenguaje. El
lenguaje es la conciencia practica y real que existe tambien para otros hombres, y por eso comienza a exixstir
para si mismo. El lenguaje nace de la necesidad, del intercambio. La conciencia de la necesidad de relacionarse
con otros individuos circundantes es el comienzo de la conciencia de que el hombre vive en sociedad. Asi se
desarrolla la division del trabajo, que solo es verdadera a separarse en intelectual o material.
Conciencia para Marx
“no es la conciencia del hombre lo que determina su ser/existencia, es su ser/existencia lo que determina su
conciencia”. La conciencia es producto de la realidad material concreta. A partir de que los hombres toman
conciencia de que para producir su vida material necesitan relacionarse con otros, se desarrollan las relaciones
de cooperacion, en cosecuencia, se crea la division del trabajo.
Sobre la produccion de la conciencia

las ideas de clase dominante son las ideas dominantes de cada epoca, es decir, la clase que ejerece el poder
material dominante en la sociedad es al mismo timepo el poder espiritual dominante. La clase que tiene a su
disposicion los medios de produccion material, a su vez dispone de los medios de produccion espiritual. Las
ideas dominantes son la expresion ideal de las relaciones materiales dominantes, pro lo tanto, las realciones
hacen una determinada clase, la clase dominante. La existencia de ideas revolucionaria en una determinada
epoca prosupone la existencia de una clase revolucionaria.

6-La relacion entre el Estado, el derecho y la Propiedad. Ficha de Catedra

La verdadera propiedad privada comienza con la propiedad mobilaria. La propiedad se desarrolla por etapas
hasta llegar al capital moderno, condicionado por la industria y la competencia universal.
La propiedad privada pertenece al estado moderno. La burguesia se organiza para dar sus intereses comunes de
forma general. Por la enmancipacion de la propiedad privada con respecto a la comunidad, el estado cobra
existencia propia junto a la sociedad civil y al margen de ella, pero no es mas que la forma de organización de
los burgueses para garantia de su propiedad e intereses. El estado es la forma bajo la que se condensa toda la
sociedad civil de la epoca; por eso todas las instituciones comunes se objetivan por medio del estado y
adquieren por el forma politica. De ahi viene la ilusion de que la ley se baja en la voluntad libre, del mismo
modo se reduce el derecho a la ley. El derecho privado se desarrolla junto con la propiedad privada a partid de
la desintegracion de la comunidad, proclama relaciones de propiedad existentes como resultado de la voluuntad
general, asi hay una ilusion juridica que reduce el derecho a la mera voluntad, conduce a que una persona tenga
un derecho si pooseeria realmente esto se explica que las relaciones entre individuos sean fortuitas. (ej
contratos)

7-Trabajo Asalariado y Capital.

Primer problema: ¿que es el salario?¿como se determina?. El salario es la cantidad de dinero que el capitalista
paga por un determinado tiempo de trabajo o por la ejecucion de una tarea determinada. Lo que en realidad
venden los obreros a los capitalistas es su fuerza de trabajo, con la misma plata que el capitalista compra la
fuerza del trabajo del obrero, podria haber comprado cualquier otro tipo de mercancia para la produccion. Es
decir los obreros cambian su mercancia (fuerza de trabajo), por la mercancia del capitalista (dinero); este
cambio se realiza guardando una determinada proporcion: tanto dinero por tantas horas de uso de la fuerza de
trabajo. El obrerio asalariado vende su fuerza de trabajo para vivir.
El obrero no considera el trabajo parte de su vida, para el mas bien es un sacrificio de vida. Es una mercancia
que ha adjudicado a un tercero. Por eso el producto de su actividad no es tampoco el fin de esta actividad. Para
el obrero, la vida comienza alli donde termina el trabajo. Este no pertenece esas 8, 10,12, 15 hs de su vida
cotidiana a tal o cual capiitalista, sino a la clase capitallista en su conjunto, y es incumbencia suya encontrar
quien le quiera.

Salario: el salario al ser una mercancia, se halla determinado por las mismas leyes que determinan el precio de
cualquier otra mercancia. ¿como se determina el precio de una mercancia?, es la competencia entre vendedores
y compradores, la relacion entre la demanda y la existencias, entre la apetencia y la oferta. La competencia que
determina el precio de una mercanci tiene 3 aspectos.
La misma mercancia es ofrecida por diversos vendedores. Quien venda mercancias de igual calidad a precio
mas barato, ´puede estar seguro de que elimina del campo de batalla a los demas vendedores y se asegura
mayor venta. Los vendedores se disputan mutuamente la venta, el mercado. Tenemos una competencia entre
vendedores que abarata el precio de las mercancias puestas a la venta. Pero tambien hay una competencia entre
compradores, que, a su vez hace subir el precio de las mercancias. Y finalmente, hay competencia entre
compradores y vendedores, unos quieren comprar lo mas barato posible, otros vender lo mas caro que puedan.
¿Que es lo que le sirve a nuestro burgues de criterio para medir la ganancia?
Es el coste de produccion de su mercancia. Si a cambio de esta mercancia obtiene una cantidad de otras
mercancias cuya produccion ha costado menos, pierde. Si a cambio de su mercancia obtiene otras mercancias
cuya produccion ha costado menos gana. Y calcula la baja o alza de su ganancia por los grados que el valor de
cambio de su mercancia acusa por debajo o por encima del coste de produccion. El coste de produccion esta
formado por: 1) las materias primas y el desgaste de los instrumentos, es decir por productos industriales cuya
fabricacion ha costado una determinada cantidad de jornadas de trabajo y que representan una determinada
cantidad de tiempo de trabajo. 2) por trabajo directo, cuya mediad tambien es el tiempo.

¿ Cual es el coste de produccion de la fuerza de trabajo?. Es lo que cuesta sostener al obrero como tal obrero y
educarle para este oficio. Cuanto menos tiempo de aprendizaje exije un trabajo, menor sera el coste de
produccion del obrero, mas bajo el precio de su trabajo, su salario. Hay que incluir en el coste de produccion de
la fuerza de trabajo simple, el coste de procreacion que permite a la la clase obrera etar en condiociones de
multiplicarse y de reponer los obreros agotados por otros nuevos. El coste de produccion de la fuerza de trabajo
simple se cifra siempre en los gastos de existencia y reproduccion del obrero. El precio del coste de existencia y
reproduccion es el que forma el salario. El salrio asi dertminado es lo que se llama salario minimo

Los hombre para producir contraen determinados vinculos y relaciones sociales, y solo a travez de ellos, es
como se relacionan con la naturaleza y como se efectua la produccion. El capital es una relacion social de
produccion. Es una relacion burguesa de produccion.
El capital es una suma de mercancias, es decir, de valores cambio, pero, no toda suma de mercancias, de
valores de cambio, es capital. Toda suma de valores de cambio, es valor de cambio. Todo valor de cambio
concreto es una suma de valores de cambio. Los productos suceptibles de ser cambiados por otros productos
son mercancias. La proporcion concreta en que pueden cambiarse constituye su valor de cambio o, si se expresa
en dinero, su precio.
La existencia de una clase que no posee nada mas que su capacidad de trabajo es una premisa necesaria para
que exista el capital.

¿ Que acontece en el intercambio entre el capitalista y el obrero asalariado?


El obrerio obtiene a cambio de su fuerza de trabajo medios de vida, pero, a cambio de estos medios de vida de
su propiedad, el capitalista adquiere trabajo, la fuerza creadora con la cual el obrero no solo repone lo que
consume, sino que da ak trabajo acumulado un mayor valor que el que antes poseia. El obrero recibe del
capitalista una parte de los medios de vida existentes, para su consumo inmediato.
La condicion imprescindible para que la situacion del obrero sea tolerable, es ue crezca con la mayor rapidez el
capital productivo. Y esto significa el crecimiendo del poder del trabajo acumulado sobre el trabajo vivo. Un
aumento sensible del salario presupone un crecimiento veloz del capital productivo. Aunque los goces del
obrero hayan aumentado, la satisfaccion social que producen ahora es menor, comparada con los goces
mayores del capitalista inasequibles para el obrero, y comparada con el nivel de desarrollo de la sociedad en
general.

Tipos de salarios

• SALARIO NOMINAL: La suma de dinero por la cual el obrero se vende al capitalista.


• SALARIO REAL: Expresa el precio del trabajo en relacion con el precio de las demas mercancias.
• SALARIO RELATIVO: La parte que se concede al trabajo directo de los valores creados por él, en
proporcion a la parte que se reserva el trabajo acuulado, el capital.

El precio de venta de la mercancia producida por el obrero se divide para el capitalista en tres partes: la primera
para reponer el precio desembolasado en comprar materias primas, asi como para reponer el desgaste de
herramientas, maquinas y otros instrumentos de trabajo adelantados por el; la segunda, para reponer los salarios
por adelantado, y la tercera, que es el remanente que queda despues de saldar las dos partes anteriores, la
ganancia del capitalista.
La ganancia no habra aumentado porque haya disminuido el salario, pero el salario si habra disminuido por
haber aumentado la ganancia.

Los obreros no solo compiten entre si vendiendose unos mas baratos que otros , sino que compiten tambien
cuando uno solo realiza el trabajo de cinco, diez o venite. La pericia especial del obrero no sirve de nada, se le
convierte en una fuerza productiva simple y monotona, su trabajo es ya un trabajo asequible a cualquiera.

La relacion entre capital y trabajo asalariado es una relacion de explotacion: la fuerza de trabajo produce mas de
lo que cuesta reponerla. Hay una parte de los valores producidos por el obrero (una parte de su tiempo de
trabajo) que no va estar destidano a su reproduccion, un excedente del proceso productivo va a ser apropiado
por el burgues y eso es la plusvalia. Caracteristicas
La PLUSVALIA, es la diferencia entre lo que la fuerza de trabajo produce y su recompensa: la diferencia entre
lo que cuesta el trabajo y lo que deja (lo producido) la fuerza de trabajo, diferencia entre valor de uso
(producto) y el valor de cambio.

8-Trabajo Alienado

Un hecho actual de economia politica: el trabajador se torna mas pobre cuanto mas riquezas produce, con
cuanto mayor poder y volumen incrementa su produccion. El trabajado se convierte en una mercancia tanto mas
barata de acuerdo a la cantidad de mercancias que produce. El objeto que produce el trabajo, su producto, se
enfrenta al trabajo como un ser ajeno, como una fuerza independiente del productor.
La apropiacion del objeto aparece a tal punto como alienacion que, cuantos mas objetos produce el trabajador,t
tanto, menos puede poseer, y tanto mas se encuentra sometido al dominio de su producto, del capital. El
trabajador pone su vida en el objeto, pero aquella ya no le pertenece a el, sino al objeto.
- La objetivacion la produccion del trabajador, y en ella, la alienacion, la perdida del objeto del producto del
trabajador: el trabajador no puede crear nada sin la naturaleza, esta es la materia en que el trabajador actua, a
partir de la cual y por medio de la cual dicho trabajo produce. Pero la naturraleza, asi como la ofrece los medios
de vida ya que el trabajo no puede vivir sin objetos en los que es ejercido, le ofrece tambien, por otro lado, los
medios de vida en sentido estricto, es decir: los medios de subsistencia fisica del propio trabajador.
El trabajador se convierte, en siervo de su objeto, n primer lugar, por que recibe un objeto del trabajo, es decir,
trabajo; y , en segundo lugar, porque recibe medios de subsistencia. Entonces , puede existiren cuantro
trabajador y como sujeto fisico
el trabajo suprime trabajo introducioendo maquinas, pero hace retroceder a una parte de los trabajadores a un
trabajo barbaro, en tanto convierte a la otra parte en maquina. La relacion inmediata dek trabajo con sus
productos es la relacion del trabajador con los objetos de sus productos.

¿ En que consiste la enajenacion del trabajo?

El trabajo es externo al trabajador, es decir: no pertenece a su escencia, se niega en que no se siente bien, sino
desdichado. No desarrolla ninguna energia fisica y estpiritual libre, sino que maltrata su ser fisico y arruina su
espiritu.
Finalmente , la exterioridad del trabajo para el trabajador se manifiesta en que no es propiedad de este sino del
otro, en que no le pertenece, en que, en el trabajo, el trabajador no pertenece asi mismo, sino a otro. Se llega al
resultado de que el hombre aactua solo libremente en sus funciones animales: comer, beber y procrear. El
hombre es un ser generico, no solo porque practica y teoricamente convierte en objeto suyo al genero, tanto lo
propio como al de las restantes cosas, (se realciona consigo mismo como con el genero actual y vivo. Por que se
relaciona con un ser universal y por ello, libre). La vida generica tanto en el hombre como el animal consiste
fisicamente en que viven de la naturalea inroganica: y tanto mas universal que el animal es el hombre cuanto lo
es el ambito de la naturaleza inorganica, de la que vive el hombre. Fisicamente, el hombre vive solo de estos
productos naturales, ya sea que aparezcan bajo la forma de alimento, calefaccion, vestimenta, vivienda, etc. el
hombre vive de la naturaleza, esto quiere decir que la naturaleza es su cuerpo, con el que debe permanecer en
un proceso continuo a fin de no perecer

En primer lugar, el trabajo, la actividad vital, la vida productiva misma, se le aparece al hombre solo como un
medio para la satisfaccion de una necesidad, la necesidad de conservacion de la existencia fisica. Pero la vida
productiva es la vida generica, es la vida que genera vida. El trabajo alienado invierte la relacion y hace que el
hombre convierta, como ser consciente, su actividad virtual, su ser, en medio para su existencia.
Una consecuencia directa de que al hombre le sea alienado el producto de su trabajo, de su carácter vital, de su
ser generico, es la alienacion del hombre respecto del hombre. “si mi propia actividad no me pertence, es una
actividad ajena, impuesta ¿a quien pertenece, entonces? A un ser distinto a mi”, el ser ajeno al que pertenece el
trabajo y el producto del trabajo, a cuyo servicio se encuentra el trabajo, y para el disfrute del cual existe el
producto del trabajo, solo puede ser el propio hombre, pero otro hombre, distinto del trabajador.

El salario y la propiedad privada son identicos: pues el salario, siempre que paga el producto, el objeto del
trabajo mismo, es solo una consecuencia necesaria de la alienacion del trabajo, asi como , en el salario, tambien
el trabajo aparece, no como un fin en si mismo, sino como servidor del salario. Entonces, una violenta alza de
los salarios no seria, pues, sino un mejor salario para esclavos, y no habria conquistado ni para el trabajador, ni
para el trabajo la determinacion y dignidad humana.

9-Prefacio. Critica a la economia politica,- Marx

Remontarse de lo particular a lo general

Mis investigaciones me llevaron a la conclusion de que tanto las realaciones juridicas como las formas del
Estado, no pueden comprenderse por si mismas, ni por la llamada evolucion general del espiritu humano, sino
que, por el contrario tienen sus raices en las condiciones materiales de vida, y que la anatomia de la sociedad
civil hay que buscarla en la economia politica.
Los hombres entran en determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad. El conjunto de
estas relaciones de produccion forma la estructura economica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta
la superesctructura juridica y politica y a la que responden detemrinadas formas del orden social. No es la
conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, es su ser social el que determina su
conciencia; las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en contradiccion con las relaciones de
produccion existentes. Cuando se estudian esas conmociones hay que distinguir siempre las formas ideologicas
en que los hombres adquieren conciencia de este conflicto y luchan por resolverlo. Y del mismo modo que no
podemos juzgar aun individuo por lo que el piensa de si, no podemos juzgar a estas epocas de conmocion por
su conciencia. Por el contrario, hay que explicarse estas conciencias por las contradicciones de la vida material,
por el conflicto existente entre las fuerzas productivas sociales y las relaciones de produccion. Ninguna
formacion social desaparece antes de que se desarrollen todas las fuerzas productivas que caben dentro de ella,
y jamas aparecen nuevas y mas altas relaciones de produccion antes de las condiciones materiales para su
existencia hayan madurado en el seno de la propia sociedad antigua. Por eso la humanidad se propone siempre
unicamente los obejtivos que puede alcanzar.
Podemos designar como epocas, el modo de produccion asiatico, el antiguo, el feudal y el moderno burgues.
Las relaciones burguesas de produccion son la ultima forma antagonica del proceso social de produccion, en el
sentido de un antagonismo que proviene de las condiciones sociales de vida de los individuos. Pero las fuerzas
productivas que se desarrollan en el seno de la sociedad burguesa brindan, al mismo tiempo, las condiciones
materiales para la solucion del antagonismo. Con esta formacion social se cierra, por lo tanto, la prehistoria de
la sociedad humana.

10-Durkheim Las reglas de metodo sociologico.

Durkheim expone su metodologia para el estudio objetivo y cientifico del hecho social, busca la importancia de
tener un metodo especifico, ya que su objetivo es construir una sociologia cientifica, separada de la filosofia.
Aplica el metodo comparativo mediante la herramienta estadistica, para analizar su objeto de estudio, los
hechos sociales.
Los hechos sociales son modos de pensar, sentir, obrar, hacer, exteriores a los individuos y dotados de un poder
de coaccion en virtud del cual se imponen, son exteriores a las conciencias individuales, hay que entenderlos
como algo exterior y tener un conocimiento objetivo frente a ellos.

Cosa: clase de objeto de conocimiento que se conoce del exterior: se observa, luego se experimenta y se pasa
progresivamente de caracteres mas exteriores y accesibles a los menos visibles y mas profundos.
Idea:clase objetiva de conocimiento que se capta desde el interior, por medio de la intuicion o introspeccion,
mediante el procedimiento de analisis mental.

Los hechos sociales, como instituciones son legadas de generaciones previas, los individuos participan en su
formacion, por eso las causas de los hechos sociales deben buscarse enlo social. Durkheim aplica el metodo
comparativo y de herramienta, la estadistica. Cuando hay un descenso o ascendo depende de una variable, que
depende de otra. Cuando se realliza una taza amyor, encontrar la variable es importante, por que las causas
sociales pueden encontrar un punto de intervencion.

Caracteristicas de los hechos sociales.

Anteriores: el individuo encuentra hechos sociales, formas colectivas de obrar que lo preceden, ya formadas, ya
existentes. Cuando nacecmos hay una realidad exterior que nos precede, es una realidad sui generis, siempre
que hay un individuo, hay colectivo presente y preexistente.

Exteriores: son exteriores al individuo por que son sociales, el individuo esta como base, pero son exteriores
porque surgen por combinacion de individuales que dan por resultado un nuevo producto: sui generis, las
cualidades particulares de los elementos se perdieron en la combinacion.

Coactivos: la coaccion social instituye y fija normas colectivas de pensar u obrar que tienen una realidad
exterior del individuo. Las formas colectivas tienen exisstencia propia, el sujeto ya las enccuentra formadas y
no puede hacer que sean distintas.

Cambio social: lo social se produce por sintesis y combinacion, pero de todas formas puede cambiarse a largo
plazo y por nuevas ideas en las consciencia colectiva, no individual.

Diferencia ente hechos sociales y psiquicos:

La sociedad es una sintesis sui generis: produce fenomenos nuevos que constituyen una combinacion de
distintos elementos y por eso no se puede dar cuenta con las consciencia individual, de las consciencia
colectiva. Los hechos sociales son hechos psiquicos por que son modos de pensar, pero hay que diferenciar
estados de consciencia colectiva y consciencia individual.
Los hechos sociales tienen que ver con la moral, son maximas morales que se imponen coactivamente al
individuo; la educacion tiene como objetivo el ser social.
La consciencia colectiva es un conjunto de creencias y sentimientos comunes de una sociedad y aunque esten
presentes en la consciencia individual, son distintos, tienen otras leyes de funcionamiento. No es la mera
expresion de consiencias particulares, es independiente a lso individuos a tal punto que estos se van y la
consciencia colectiva queda, esta consciencia hace a la solidaridad y sociedad.

11-La Division del trabajo social. Durkheim (Recorte Monteverde y Ragone)

En la division del trabajo se relacionana tres poderes: el individuo, la solidaridad y el estado. El pensamiento
del individualismo es positivo en relacion con el desarrollo de una personalidad individual, derivado de las
diferenciaciones sociales. La causa y funcion de la division de trabajo surge a partir de la distincion entre dos
sociedades: sociedad arcaica, primitiva o segmentaria.
Los segmentos sociales son grupos deonde los individuos que la componen estan ligados a el. Grupos situados
localmente aislados unos de otros, sin comunicación con el exterior, solo interiormente, por eso son estructuras
segmentarias. Entre los grupos hay vacios morales. En estas sociedades hay consciencia colectiva, no
individual, por que hay fuerte apego de individuos al grupo. Las consciencia colectiva es un conjunto de
creencias comunes a un grupo independiente de las condiciones particulares de individuos.esta consciencia no
se forma por la consciencia individual, sino que esta ultima define la consciencia colectiva, es necesario que
exista la sociedad para la consciencia individual. Los hombres son semejantes: lo que caracteriza esta sociedad
es la solidaridad mecanica, casi automatica de los individuos. Son solidarios porque son semejantes y es esta
semenjanza lo que produce la solidaridad con el otro.

Sociedad moderna o no segmentaria

es donde surge la division del trabajo, pero nace en el seno de una sociedad iniciada ya constituida: la sociedad
segamentaria. Los segmentos se vuelven permisibles y se solidarizan con el exterior, en la medida que aumenta
la densidad poblacional y aumente la densidad moral,
Densidad moral: produce acercamiento entre los individuos, generando la relacion con el otro y un intercambio
de elementos. Es el intercambio entre individuos, un acercamiento y comercio activo entre los elementos
sociales. Ocurre porque los vacios desaparecen y se generaliza la sociedad, pero para que esto ocurra es
necesario que aumente la densidad material.
Densidad material: es todo lo que hace a la construccion material de las vias de comunicación, de un lugar a
otro, el transporte por ej, hacen que los individuos entren en contactos unos con otros.

La masa social se estrecha fuertemente y lleva a la densidad moral, al intercambio entre individuos, al mismo
tiempo las sociedades se vuelven mas voluminosas y esto determinara el desarrollo de la division del trabajo
social, que a su vez ayuda a que las sociedades sean mas voluminosas. En las sociedades modernas hay
debilitamiento de la consciencia colectiva, existe, pero debilitada, y surge la consciencia individual.

Variacion de medios: la especializacion de los individuos en una sociedad, su tarea dentro de ella, la division
del trabajo, ocupan esos lugares sociales según capacidades intelectuales y fisicas.

Lucha de la vida: la sociedad no es inclusiva (hay lugar para todos, pero diferenciados). Cuando las funciones
se aproximan encuentran puntos de rivalidad: por ejemplo, entre empresas especializadas en lo mismo. Para
elminar la rivalidad, debe generarze una nueva especializacion. Si en la sociedad se producen fenomenos donde
los individuos empiezan a rivalizarse (lucha de vida) lo que encontramos a traves de la division del trabajo
social, no es que los individuos sean felices, sino que es una lucha dulcificada de la lucha social, la alivia.

Durkeheim plantea que la division del trabajo existe para un mejor aumento de produccion. El autor no lo
niega, pero si considera que existala division solo para la produccion.

“Se puede establecer la division del trabajo como el surgimiento de la SOLIDARIDAD”. No se habla de
division del trabajo si no es una sociedad constituida, las diferencias hacen a la oposicion. La division opone,
por logica de la diferenciacion, pero tambien une por logica de la solidaridad. Oposicion y union son necsarias
para que los individuos salgan de la lucha de la vida, es necesario que sean solidarios y esten unidos. Entre ellos
deben existir lazos morales, una comunidad de creencia por la cual sean solidarios y debe aparecer cierta
reglamentacion juridica a partir de la cual los conflictos se resuelvan por contrato.
La solidaridad es un fenomeno inmaterial, por eso decide pararse en el derecho, que es el simbolo visible para
la solidaridad. A pártir del derecho las relaciones entre miembtos de una sociedad aparecen traducidas como
reglas juridicas. Es el drecho el que organiza la vida social, donde la solidaridad se plasma.

En la sociedad arcaica: lo caracteristico es la logica de lo penal, con reglas de sancion represivas. El hecho
penal (castigo) entendido como un crimen, por que lesiona fuertemente la consciencia colectiva y por eso busca
venganza: Crimenes reprimidos y castigados por afectar la moral de las naciones.
En la sociedad moderna: es otra forma de de derecho, el derecho civil, las reglas de sancion restitutiva. El
derecho restituido marca los deberes de la sociedad para corregir rumbos a partir de sanciones. Ponen las cosas
en su sitio, restablecen la ralacion perturbadora bajo su forma normal.

12-El suicidio- Durkheim

Se considera suicidio, todo caso de muerte que resulta, directa o indirictamente de un acto positivo o negativo
realizado por la victima misma, a sabiendas que iba aproducir ese resultado”.
Es positivo, si implica un hecho violento, cierto esfuerzo muscular, es negativo si aparece una actitud pasiva o
una simple abstencion que tenga la misma consecuencia ( no comer). Es de forma media ta si el resultado esta
diferido en el tiempo, por ej. Privacion alimentaria. En cambio, es inmediato cuando el resultado es en ese
momento. Directo, ej ahorcarse. Indirecto, si la culminacion del acto termina en el otro Ej. vias adel tren.

Suicidio como hecho social: El suicidio es el acto de un individuo, parece que solo depende de factores
individuales, pero puede considerarse de otra forma: en vez de ver casos particulares y aislados, se considera al
conjunto de suicidios cometidos en una sociedad dada, durante una unidad de tiempo determinada. Esto prueba
que no es una suma de unidades independientes, sino que constituye por si mismo un nuevo hecho social con
una realidad sui generis, de naturaleza propia y social.
Todas las sociedades cononcen el suicidio como practica, y si se mantiene a lo largo de la historia es por que
expresan una necesidad social, son una valvula de escape a los estado melancolicos. Las sociedades tienen
distintos estados depresivos o melancolicos (suicidio) o estados euforicos (carnavales, fiestas).

Suicidio altruista

Es propio de las sociedades arcaicas o segmentarias. El miembro de la sociedad esta totalmente tomado por el
grupo, su propia existemcia se liga al colectivo. Hay un estrecho lazo entre la practica del suicidio y la
organización moral de sociedades segmentarias: precisamente por la estrecha subordinacion del individuo al
grupo, procedimiento indispensable de la disciplina colectiva. Como se da en sociedades altamente integradas,
el individuo cree que su muerte beneficia a la sociedad y entregar su vida es condicion de existencia del grupo
que pertenece. El yo social esta por encima del yo individual.

Suicidio Egoista:

Es el tipo de suicidio tipico de sociedades industriales y no aparece en sociedades arcaicas. En la sociedad


moderna, los grupos religiosos, domesticos y politicos sufren un proceso de desintegracion, acompañado de un
aumento de suicidios. Entonces: el suicidio varia den razon inversa al grado de integracion de grupos sociales
de los que forma parte el individuo.

Egoismo:el yo individual prima sobre el yo social, tiene que ver con una individualidad desmedida. Si no
tenemos otro objetivo que nosotros mismos, no podemos escapar a la idea de que nuestros esfuerzos estan
destinados a perderse en la nada.
Es un sentido que el individuo no puede construir por si solo, y cae en el egoismo por la falla social. Procede de
que la sociedad no da una integracion suficiente para mantener a todos, si este fenomeno se multiplica
desmesuradamente (se vuelve patologico), es por ue la socieddad perturbanda y debilitada deja escapar por
completo a su accion un numero demasiado grande de sujetos. (la sociedad se encuentra en estado de anomia).
Para remediar esta situacion, es necesario que el individuo se sienta mas solidario con un colectivo que le
precedio en el tiempo y lo desborde por todas partes, asi dejara de buscar en el mismo objetivo de su conducta.
Debe comprender que es un instrumento de una finalidad que lo supera, percibira que sirve de algo, encontrara
su meta y su orientacion natural.
El egoismo es la causa generadora: si el lazo que vincula al hombre con la vida se afloja, es por que el lazo que
lo une a la sociedad tambien se ha distendido.

Suicidio Anomico:

el problema de la anomia sucede si las reglas dejan de construir un punto de referencia para el actuar porque
estan desfasadas. La anomia en las sociedades modernas es un factor regular y especifico de suicidios. Este tipo
de suicidio difiere de otros porque no depende de la manera en que los individuos estan vinculados a la
sociedad, sino del modo en que ella los reglamenta. Hay dos amibitos en los cuales hay situacion de anomia:
ambito industrial o del comercio y ambito de la vida conyugal. La falta de regulacion en las normas morales
trae problemas.

Problema de convivencia: se vuelve constantemente conflictiva. Avanzar limitadamente sobre la propia


necsidad implica el conflicto con el otro que, si no hay una norma se resuelve con la ley del mas fuerte.

Ambito industrial o del comercio: la anomia se manifiesta en el aumento de la tasa de suicidio y del grado de
conflictividad social en el ambito laboral. Se presenta en el ambito de la vida economica, siempre acompañado
de situaciones de crisis. Tanto la crisis de prosperidad como la de pauperizacion provocan situaciones de
anomia y asu vez incrementan la tasa de suicidio.

Crisis de pauperidad: aumenta la pobreza y disminuye el bienestar colectivo. Afecta a clases altas, a
propietarios industriales y comerciantes. Entran en un estado de desesperacion, cuando menos limitados nos
sentimos, mas insoportable nos parece toda limitacion. Cuando menos se posee menos inclinado se esta a
extender sin limites el circulo de necesidades.
Crisis de propesperidad: producen un mayo bienestar y un aumento de la vitallidad en general. Los pobres son
quienes mas la sufren. Para quienes estan acostumbrados a una situacion de desaparicion del parametro hace
que se pierda el limite en el horizonte: cuando la norma se levanta no se encuentran limites

Ambito conyugal o domestico: La institucion del divorcio demuestra la anomia conyugal. El matrimonio es
una norma regulatoria de la vida sexual, provee limites a la posibilidad y anula posibilidades disponibles. El
matrimonio es tomado como una reglamentacion social para contener la vida pasional por que no hay nada en el
organismo que lo haga. Es monogamico: obliga al hombre a vincularse solo con una y misma mujer, limita sus
deseos, debe hallar su feliciad en esa condicion.
En la solteria hay una anomia doble, desde el momento en que nada limita, no sabemos limitarnos a nosotros
mismos, resulta un estado de perturbacion, agitacion y descontento que neceariamente acrecienta las
posibilidades de suicidio.
Los hombres se suicidan mas a partir de que se sanciona la ley de divorcio, porque libera el limite, pero anula la
posibilidad de satisfaccion.

El suicidio anomico y el egoista estan relacionados ambos, se debe a que la sociedad no esta lo suficientemente
presente en los individuos, la diferencia radica en la esfera donde este ausente.

13-Durkheim. Escritos selectos.

Definicion de la sociedad politica y el estado.

Un elemento social que integra cualquier nocion de grupo “politico” es la oposicion entre gobernantes y
gobernados, entre autoridad y aquellos sujetos a ella. Es muy posible que en las etapas iniciles del desarrollo
social esta distincion no haya existido.
Vamos a conservar la palabra “´politico”, que esta expresion tenga algun siginificado implica, en primer lugar,
la existencia de algun tipo de organización, aunquesea rudimentaria; implica tambien la existencia de un poder
establecido, que puede ser estabale o fluctuante, debil o fuerte, a cuya accion se sujetan los individuos,
cualquiera que sea.
Podemos definir entonces una sociedad politica como aquella formada por la reunion de un gran numero de
grupos sociales secundarios sometido a la misma autoridad, unica, siempre y cuando lla misma no se halle
sujeta a ninguna autoridad superior constituida permanentemente.
“Estado”. Agentes de la autoridad soberana.
“Sociedad Politica”. Grupo complejo del que el estado es el organo superior
en consecuencia el estado puede ser definido como u grupo del que funcionarios sui generis en el que se
formulan las ideas y laas polictias vinculadas con la colectividad,´, aunque no sean prodcutos de la colectividad.
Estas ideas se distiguen de otrras representaciones colectivas por su carácter mas consciente y deliberado.

14-Economia y sociedad. Weber

El concepto de sociología y del significado de la ‘acción social’.

Sociología: una ciencia que pretende entender, interpretándola, la acción social para de esa manera explicarla
causalmente en su desarrollo y efectos.
Acción: Una conducta humana (hacer externo o interno, omitir o permitir) siempre que el sujeto o sujetos de la
acción enlacen a ella un sentido subjetivo.
Acción social: una acción en donde el sentido mentado por su sujeto o sujetos está referido a la conducta de
otros, orientándose por ésta en su desarrollo.

Sentido: Entendemos el sentido mentado y subjetivo de los sujetos de la acción


a. Existente en un hecho
i. En un caso históricamente dado
ii. Como promedio y de un modo aproximado, en una determinada masa de
casos
b. Como construido en un tipo ideal con actores de este carácter.

Los límites entre una acción con sentido y un modo de conducta simplemente reactivo, no unido a un sentido
subjetivamente mentado, son enteramente elásticos.

a. Una acción con sentido se puede comprender


b. No es necesario ser un César para comprender a César.

Toda interpretación tiende a la “evidencia”.

a. La evidencia de la comprensión puede ser de carácter racional: Acción con arreglo a fines
b. O la evidencia puede ser de carácter endopático: Acción con arreglo a valores.

Metodo cientifico: consiste en la construccion de tipos de investiga y expone todas las concepciones de sentido
irracionales, afectivamente condicionadas, del comportamiento que influyen en la accion, como desviaciones de
un desarrollo de la misma “cosntruido” como puramente racional con arreglo a fines. El metodo de la
sociologia comprensiva es racionalista.

Los procesos y objeto ajenos al sentido entran en el ámbito de las ciencias de la acción como ocasión,
resultado, estímulo u obstáculo de la acción humana.
Puede entenderse por comprensión:
a. La comprensión actual del sentido mentado de una acción.
i. 2*2= 4 : comprensión racional
ii. Un estallido de cólera.

b. La comprensión explicativa
i. Comprendemos sus los motivos qué sentido puso en ello quien formuló o escribió la
proposición 2*2=4

1. ¿Cuáles fueron sus motivos? ¿qué sentido pudo en ella


a. Una operación mercantil
b. Una demostración científica
c. Un cálculo técnico

2. La conexión de sentido.
Comprensión equivale a:

a. Captación interpretativa de sentido o conexión de sentido:


i. Mentado en la acción particular
ii. Mentado en el promedio y de modo aproximativo.
iii. Construido científicamente por la elaboración del tipo ideal de un
fenómeno frecuente.

Explicar: captacion de la conexio de sentido en que se incluye una accion, ya comprometida de modo actual a
tenor de su sentido subjetivamente mentado.

Interpretacion: persigue la evidencia. En si no es otra cosa que una hipotesis causal particularmente evidente. a)
con frecuencia motivos pretextados y represiones encubren la conexión real de la trama de su accion, de manera
que el propio testimonio subjetivo, aun sincero, solo tiene valor relativo. En esta caso la tarea que incumbe a la
sociologia es averiguar e interpretar esa conexión aunque no haya sido elevada a consciencia.
b)manifestaciones externas de la accion tenidas por nosotros como iguales o semejantes pueden apoyarse en
conexiones de sentido muy diversas en el acotr o acotres; y comprendemos tambien un actuar fuertemente
diverso a menudo en sentido opuesto, frente a situaciones que juzgamos semejantes entre si.
c)en situaciones dadas los hombres estan sometidos en su accion ala pugna de impulsos contrarios, todos ellos
comprensibles.

Concepto de accion social

1. La acción social se orienta por las acciones de otros, las cuales pueden ser pasadas, presentes o esperadas
como futuras.
a. Los ’otros’ pueden ser individualizados y conocidos o una pluralidad de individuos indeterminados y
completamente desconocidos

2. No toda clase de acción es social en el sentido aquí admitido


a. Ejemplo: la conducta religiosa no es social cuando consiste solo en la contemplación y la oración
solitaria.

3. No toda clase de contacto entre los hombres (seres humanos) tiene carácter social; sino solo una acción con
sentido propio dirigida a la acción de otros
a. Ejemplo:
i. El choque entre dos ciclistas. Un simple accidente, no es acción social
ii. El choque de dos ciclistas cuando está involucrada la intencionalidad de una pelea, si es acción social.

4. La acción social no es idéntica


a. A una acción homogénea de muchos (todos los peatones en la calle abren la sombrilla para
resguardarse de la lluvia.
b. Ni a la acción de alguien influido por conducta de otros. Acción condicionada por la masa

5. La acción social puede ser:


a. Racional con arreglo a fines: determinada por expectativas en el comportamiento tanto de objetos del
mundo exterior como de otros hombres
b. Racional con arreglo a valores: determinada por la creencia consciente en el valor (ético, estético,
religioso)
c. Afectiva, especialmente emotiva, determinada por afectos y estados sentimentales
d. Tradicional: determinada por una costumbre arraigada.

6. Por relación social debe entenderse una conducta plural, de varios, que, por el sentido que encierra se
presenta como recíprocamente referida, orientándose por la reciprocidad
a. La relación social consiste en la probabilidad de que se actuará socialmente en una forma (con sentido
indicable)
Ejemplo: Extender la mano a alguien para saludar.

7. Se puede observar en la acción socia regularidades de hecho.

a. El desarrollo de una acción repetida por los mismos agentes o extendida a muchos, cuyo sentido
mentado es típicamente homogéneo.

8. La acción social y también la relación social, pueden orientarse, por el lado de sus partícipes, en la
representación de la existencia de un orden legítimo. La probabilidad de que esto ocurra de hecho se llama
‘validez del orden en cuestión.

9. La legitimidad de u orden puede ser garantizada:

a. De manera puramente íntima:


i. Puramente afectiva: por entrega sentimental
ii. Racional con arreglo a valores: por creencia en su validez absoluta
iii. Religiosa: por la creencia de que de su observancia depende la existencia
de un bien de salvación.
b. También ( o solamente por la expectativa de determinadas consecuencias externas

10. Un orden puede llamare:


a. Convención: cuando su validez está garantizada por la probabilidad de que, dentro de un
determinado círculo de personas, una conducta discordante habrá de tropezar con una relativa reprobación
b. Derecho: cuando está garantizado externamente por la probabilidad de la coacción (física o
psíquica) ejercida por un cuadro de individuos instituidos con la misión de obligar a la observancia de ese orden
o de castigar su transgresión.

11. Los que actúan socialmente pueden atribuir validez legítima a un orden determinado:

a. En méritos de la tradición: validez de lo que siempre existió.


b. En virtud de una creencia afectiva (emotiva especialmente). Validez de lo ejemplar
c. En virtud de la creencia racional con arreglo a valores: vigencia de lo que se tiene como
absolutamente valioso.
d. En méritos de lo estatuido positivamente, en cuya legalidad se cree.

12. Una relación social es de lucha cuando la acción se orienta por el propósito de imponer la propia
voluntad contra la resistencia de la otra y otras partes.

a. Se denominan ‘pacíficos’ aquellos medios de lucha en donde no hay una violencia física
efectiva
b. La lucha pacífica llamase ‘competencia’ cuando se trata de la adquisición formalmente
pacífica de un poder de disposición propio sobre probabilidades deseadas también por otros.
i. Hay competencia regulada en la medida en que esté orientada, en sus fines y medios por un
orden determinado.

13. Llamamos comunidad a una relación social cuando y e la medida en que la actitud en la acción social se
inspira en el sentimiento subjetivo (afectivo o tradicional) de los partícipes de constituir un todo.

14. Llamamos sociedad a una relación social cuando y en la medida en que la actitud de la acción social se
inspira en una compensación de intereses por motivos racionales (de fines o de valores) o también por una
unión de intereses de igual motivación.

a. La sociedad, de un modo típico puede especialmente descansar (pero no únicamente) en un acuerdo o pacto
racional por declaración recíproca.

15. Una relación social

a. Se llama abierta al exterior cuando y en la medida en que la participación en la acción social


recíproca que la constituye no se encuentra negada por los ordenamientos que rigen esa relación a nadie que lo
pretende y esté en situación real de poder tomar parte en ella.
b. Se llama cerrada al exterior cuando y en la medida en que aquella participación resulte excluida,
limitada o sometida a condiciones por el sentido de la acción o por los ordenamientos que la rigen.
i. Una relación social cerrada puede garantía a sus partícipes el disfrute de probabilidades
monopolizadas en formas varias.

16. Una relación social puede tener para sus partícipes de acuerdo con su orden tradicional o estatuido, las
siguientes consecuencias:

a. El que toda acción de cada uno de los partícipes se impute a todos los demás (solidaridad).
b. El que la acción de un partícipe determinado se impute a los demás (representación)
17. Por asociación debe entenderse una relación social con una regulación limitadora hacia fuera cuando el
mantenimiento de un orden está garantizado por la conducta de determinados hombres destinada en especial a
ese propósito:
a. Un dirigente
b. Un cuadro administrativo.

18. Los órdenes estatuidos en una sociedad pueden nacer

a. Por pacto libre


b. Por otorgamiento y sometimiento
c. Un poder gubernamental dentro de una asociación puede pretender el poder legítimo para la imposición
de órdenes nuevos

19. Por orden administrativo debe entenderé el que regula la acción de la asociación.

20. Orden regulador es el que ordena otras acciones sociales, garantizando, mediante esa regulación, a los
agentes las probabilidades ofrecidas por ella.
a. Asociación de carácter administrativo
b. Asociación de carácter regulador

21. Por empresa debe entenderse una acción que persigue fines de una determinada clase de un modo continuo.
a. Por asociación de empresa una sociedad con un cuadro administrativo continuamente actúa en la prosecución
de determinados fines.

22. Poder significa la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aún contra toda
resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad.

23. Por dominación debe entenderse la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato de determinado
contenido entre personas dadas.

24. Por disciplina debe entenderse la probabilidad de encontrar obediencia para un mandato por parte de un
conjunto de personas que, en virtud de actitudes arraigadas, sea pronta, simple y automática.

25. Una asociación de dominación debe llamarse asociación política cuando y en la medida en que su
existencia y la validez de sus ordenaciones dentro de un ámbito geográfico determinado, estén garantizados de
un modo continuo por la amenaza y aplicación de la fuerza física por parte de su cuadro administrativo.

26. Por estado debe entenderse un instituto político de actividad continuada, cuando y en la medida en que su
cuadro administrativo mantenga con éxito la pretensión del monopolio legítimo de la coacción física para el
mantenimiento del orden vigente.

a. Ejemplo: el estado Colombiano

27. Por asociación hierocrática debe entenderse una asociación de dominación, cuando y en la medida en que
aplica para la garantía de su orden la coacción psíquica, concediendo o rehusando bienes de salvación.

a. La iglesia: Instituto hierocrático de actividad continuada cuando y en la medida en que su cuadro


administrativo mantiene la retención al monopolio legítimo de la coacción hierocrática.

-Las Formas de legitimidad


Dominacion: es la probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo determinado para mandatos
especificos. No es por tanto toda especie de probabilidad de ejercer poder o influjo sobre otros hombres. Toda
dominacion sobre un grupo plural de hombres requiere de un modo normal un cuadro administrativo.
Obediencia: significa que la accion del que obedece tranascurre como si el contenido del mandato se hubiera
convertido, por si mismo, en maxima de su conciencia.

Existen tres tipos puros de dominacion:

a. De carácter racional: descansa en la creencia, en la legalidad de ordenanzas instituidas y de los derechos de


mando llamados por esas ordenanzas a ejercer la autoridad legal. Se obedecen las ordenanzas impersonales y
objetivas legalmente instituidas,y las peersonas por ellas asignadas. Por ej, Normas, leyes, Burocracia.

b. De carácter Tradicional: descansa en la creencia cotidiana en la santidad de las tradiciones que rigieron
desde lejanos tiempos y en la legitimidad de los señalados por esa tradicion para ejercer la autoridad
tradicional. Por ej. Valores, Reyes que heredan poder de antecesores.

c.De carácter carismatico: descansa en la entrega extracotidiana a la santidad, heroismo o ejemplaridad de una
persona y a las ordenanzas por ella creadas o reveladas, llamada autoridad carismatica. Se obedece al caudillo
por razones de confianza, carisma, heroicidad o ejemplo, dentro del circulo de la fe. Por ej, religiones.

La dominacion legal con administracion burocratico

La dominación legal establece que todo derecho, “pactado” u “otorgado”, puede ser estatuido de modo
racional con la pretensión de ser respetado por los miembros de la asociación. Todo derecho es un cosmos de
reglas abstractas, son generacionales ya que luego se aplicaran estas reglas a casos concretos. A la vez, el
soberano también debe obedecer a estas ordenaciones impersonales.

Las categorías fundamentales de la dominación legal son:

· Un ejercicio continuado sujeto a ley dentro de:


·Una competencia, que significa: A) un ámbito de deberes y servicios limitados en virtud de una distribución de
funciones. B) con la atribución de los poderes necesarios para su realización. C) con fijación estricta de los
medios coactivos.
·El principio de jerarquía administrativa, o sea, la ordenación de autoridades fijas con facultades de regulación e
inspección y con el derecho de queja o apelación ante autoridades superiores.
·El cuadro administrativo debe poseer una formación profesional.
·Rige también el principio de la separación plena entre el cuadro administrativo y los medios de administración
y producción.
·No hay una apropiación de los cargos por quien los ejerce.
·Rige el principio administrativo de atenerse al expediente.
·El tipo más puro de dominación legal es aquel que se ejerce por medio de un cuadro administrativo
burocrático.

Las características del cuadro administrativo burocrático son:

-Funcionarios individuales, personalmente libres, se deben solo a los deberes objetivos de su cargo.
-Hay una jerarquía administrativa rigurosa.
-Hay competencia fijada
-Debe haber libre selección para el nombramiento de los cargos.
-Tiene una calificación profesional que fundamenta su nombramiento.
-Son retribuídos en dinero con sueldos fijos.
-Ejercen el cargo como su única o principal profesión.
-Tiene ante sí una carrera o perspectiva de ascensos y avances por años de ejercicios o servicios.
-Trabajan con completa separación de los medios administrativos y sin apropiación del cargo.
-Están sometidos a una rigurosa disciplina y vigilancia

La clave de la burocracia es el saber profesional especializado.


El espíritu de la burocracia racional es: el formalismo exigido para garantizar las oportunidades, y que tienden a
llevar a cabo sus tareas administrativas de acuerdo con criterios utilitarios-materiales.

15- La etica protestante y el espiritu del capitalismo..

El afan de lucro ilimitado no es en lo mas minimo igual al capitalismo, mucho menos igual a su espiritu. El
capitalismo se identifica con el anhelo de obtener una ganancia dentro del marco de la continuidad y la
racionalidad de la empresa capitalista, aspira a una ganancia siempre renovada a una rentabilidad.
La accion economica capitalita es aquella que se apoya sobre la expectativa de ganancia por medio del
aprovechamiento de posibilidades de intercambio. Donde se persigue racionalmente un ingreso capitalista, la
accion se haya orientada por un calculo del capital. Y la integracion tienen lugar de tal modo que , en el monto
final del balance total calculado, el valor monetario de los bienes poseidos supere el capital, es decir el valor
estimado en el balance de los medios que hacen posible ese ingreso.
Desde la edad moderna y aparte de este capitalismo, occidente ha conocido uno de otra clase, completamente
diferente y no desarrollado en ningun otro lugar de la tierra: la organización racional capitalista del trabajo
formalmente libre. La organización racional y moderna de la empresa capitalista no hubiera sido posible sin
dos importantes elementos de desarrollo adicionales: la separacion de los domestico y lo empresarial y
estrechamente realacionado con ello, la contabilidad racional por medio de libros contables. Todas estas
peculiaridades del capitalismo occidental han obtenido su actual significado recien a traves de su realcion con la
organización capitalista del trabajo.
Este especifico capitalimos moderno occidental está, determinado por las posibilidades tecnologicas. Esto
significa que el condicionamiento proviene de las particularidades de la ciencia de occidente en especial de la
matematica y las ciencia naturales, el desarrollo de esta ciencias y de la tecnologia basada sobre ellas, recibio y
recibe impulsos decisivos de las chances capitalistas relacionadas con las ganancias posibilitadas por su
utilizacion economica.
Unicamente el occidente le ofrecio a la conduccion economica un derecho y una adaministracion. Asi como el
racionalismo economico depende de la tecnologia racional y del derecho racional, su manifestacion tambien
depende de la capacidad de la disposicion del ser humano para determinadas clases practico-racionales de
conducta y desempeño de la vida.

La etica protestante y el espiritu del capitalismo: El espiritu del capitalismo.

Para comprender el objeto de la investigacion y poder recurrir al espiritu del capitalismo, Benjamin Franklin
predica algunas maximas: el tiempo es dinero; el credito es dinero; el dinero puede engendrar mas dinero. Aqui
se trasluce el espiritu del capitalismo de un modo caracteristico.

El actual sistema economico capitalista es un inmenso cosmos. El individuo nace en él, le es dado como un
edificio en el que debe vivir y al cual, le resulta imposible cambiar. En la medida en que el ser aislado se
encuentre entrelazado con las interrelaciones del mercado, el sistema le impone al individuo las notas del
comportamiento economico. El fabricante que actue constantemente en contra estas normas, quedara eliminado
economicamente con la misma infabilidad con la que quedara en la calle en calidad de desocupado, el
trabajador que no puedo o no quiere adaptarse a ellas.

La etica profesional del protestantismo ascetico: Ascesis y espiritu capitalista.

Los poderes religiosos que se imponen en esta praxis se convierten en los formadores decisivos del carácter del
pueblo. El puritanismo ingles surgido del calvinismo ofrece el fundamento mas consecuente de la idea de
profesion. Perder el tiempo es, por lo tanto, el primero y en principio el mas grande de todos los pecados. El
tiempo es infinitamente valioso, por que cada hora perdida significa una hora restada al trabajo puesto al
servicio de la gloria de dios. El trabajo constituye, la finalidad misma de la vida en absoluto.
Según el esquema puritano de interpretacion pragmatica, el objetivo providencial de la estratificacion
profesional se reconoce por sus frutos. La especializacion de las profesiones, puesto que aumenta la habilidad
del trabajador, produce un aumento cuantitativo y cualitativo de la produccion y sirve por lo tanto, al bien
comun al cual es identico al bien mayot numero posible a la vida de quien no tiene profesion le falta ese
carácter sistematico y metodico que exige la ascesis mundana.
Asi como inculcar la importancia ascetica del trabajo estable glorifica eticamente al profesional moderno, del si
mismo modo la interpretacion providencialista de las chances de lucro glorifica al comerciante.
El puritanismo, por su parte, sostuvo el ethos de la empresa racional buerguesa y de la organización racional del
trabajo. Tomo de la etica judia solo lo que se ajustaba a este marco.
La ascesis, concibio la valoracion religiosa del trabajo mundano profesional incansable, constante,
sistemmatico, como el mas elevado medios ascetico, y simultaneamente como la mas segura y visible prueba,
tanto de la salvacion de la persona renacida como de la autenticidad de su fe. Esta vision por fuerza tuvo que
ser la palanca mas poderosa imaginable para impulsar la expansion de esa concepcion de vida que aquí hemos
amado el espiritu del capitalismo..
Por el ambito que se extendio la concepcion puritana de la vida, la misma en todos los casos favorecio la
tendencia hacia la conducta burguesa y conomicamente racional, la cual por supuesto es mucho mas importante
que la mera promocion de la formacion capital.
Lo que aquella epoca vivamente religiosa del S XVII le llego a su heredera utilitarista fue, una enorme
tranquilidad de cocniencia para ganar dinero, con tan solo la condicion que se adquiriese bajo formas legales.
Surgio un Ethos profesional burgues. Con la seguridad de contar con la plena gracia de dios y de estar
visiblemente bendecido por él, el empresario burgues podia y debia, sus intereses lucrativos. Por otra parte, el
poder de las ascesis religiosa ponia a su disposicion trabajadores sobrios, escrupulosos, laboriosos que se
aferraban al trabajo como un objetivo de vida deseado por dios. Pero ademas, la ascesis religiosa le agregaba
aun la tranquilizadora seguridad de que la desigual distribucion de la riqueza en este mundo constituia un muy
especial designio de la providencia divina la cual, mediante estas diferencias, al igual que con su gracia
particular, perseguia asi su mistreriosos fines.
La organización racional de la vida sobre la base de la idea de la profesion es uno de los elementos constitutivos
del espiritu capitalista moderno, y no solo de el sino de la cultura moderna. Este elemento nacio de la ascesis
cristiana.

¿ Como surge el capitalismo industrial en inglaterra?

Este surge como consecuencia imprevista e inevitable de la etica protestante. Para el autor de la religion, en este
caso la religion protestante, genera un conjunto de valores sociales. Esta a traves de los valores que profesa da
el puntapie inicial para el desarrollo del capitalismo como sistema, ya que dentro de estas nombradas
anteriormente se encuentran el trabajo, la acumulacion, el esfuerzo, inversion, prosperidad y maximizacion de
ganancia y estos valores se toman como algo totalmente positivo; por el contrario la austeridad, ostentacion de
lujo, placeres carnales y ocio son tomado como pecado, inmortalidad y vulgaridad. Esto es fundamental ya que
antes la riqueza y la prosperidad eran tomado como algo negativo. Hay cambio en los valores, este cambio fue
fundamental para el capitlismo industrial, ya que no solamente dependio de las nuevas tecnologias, sino que le
fue necesario una cierta cantidad de capital acumulado para las compras de estas, de materia prima, propiedades
y la contratacion de empleados:

16-COSAS DICHAS: Espacio social y poder simbolico

Bourdieu comienza caracterizando su trabajo como estructuralista constructivista. Por estructuralismo quiere
decir que existene en el mundo social mismo. Por contructivismo quiere decir que hay una genesis social de
una parte de esquemas de percepcion, de pensamiento y de accion que constituyen el habitus, y por otra parte
estructuras, campos y grupos, especialmete de lo que se llama clases sociales.
La ciencia social oscila entre objetivismo y subjetivismo. La primera trata de los hechos sociales como cosas y
deja de lado todo lo que deben al hecho de que son objetos de conocimiento o desconocimiento en la ecistemcia
social (Durkheim y Marx). La segunda reduce el mundo social a las representaciones de que ´él se hacen los
agentes, entonces ciencia social produce un “informe de los informes” produccion de los agentes.
Se puede comparar el espacio social con un espacio geografico. Los agentes tienen tantas mas propiedades en
comun, cuanto mas proximos esten en este espacio; las distancias espaciales coinciden con las distancias
sociales.
A traves del habitus tenemos un mundo de sentido comun, un mundo social que parece evidente. El habitus es
un sistema de esquemas de produccion de practicas y a su vez un sistema de esquemas de percepcion y
apreciacion de practicas. En ambos casos sus operaciones expresan la posicion social y, en consecuencia, el
habitus produce practicas y representaciones disponibles para la clasificacion. Los agentes clasifican ellos
mismo, se exponene a la clasificacion, al elegir, conforme a sus gustos diferentes atributos, vestimenta,
alimento.etc.
El espacio social funciona como un espacio simbolico, un espacio de estilos de vida y de grupos de estatus,
carcaterizado por diferentes estilos de vida. Asi la percepcion del mundo social es producto de una doble
estructuracion: por el lado objetivo, esta socialmente estructurada por que las propiedades atribuidas a los
agentes o a las instituciones se presentan en combinaciones con probabilidades muy desiguales. Por el lado
subjetivo, esta estructurada por que los esquemas de percepcion y de apreciacion, especialmente los del
lenguaje, expresan el estado de las relaciones de poder simbolico.

Las luchas simbolicas pueden tomar dos formas diferentes:

Objetivas: puede actuar por acciones de representaciones, individuales o colectivas, destinadas a hacer ver y
valer ciertas realidades.
Subjetivo: Puede actuar tratando de cambiar las categorias de percepcion y apreciacion del mundo social, las
estructuras cognitivas y evaluativas.

Estas luchas simbolicas, tanto las luchas individuales de las existencia cotidiana como las luchas colectivas y
organizadas de la vida politica, tienen una logica especifica, que les confiere una autonomia real con la relacion
a las estructuras en las cuales se enraizan. Esto es asi porque el capital simbolico es el capital economico o
cultural cuando es reconocido según las categorias de percepcion que impones, las relaciones de fuerza tienden
a reproducir y reforzar las relaciones de fuerza de espacio social.

Poder simbolico

Es el poder de constituir lo dado al enunciarlo, de actuar sobre el mundo actual sobre su representacion, de
producir un efecto, una transformacion real en ausencia de contacto fisico, dentro y mediante de una relacion
definida. El poder simbolico es el poder de hacer los grupos, y esta fundado en dos condiciones: 1)la posesion
de un capital simbolico, y 2) el grado ene l que la vision propuesta esta fundada en la realidad. El poder
simbolico es un poder de hacer cosas con palabras. Es un poder de consagracion o de revelacion, un poder de
consagrar o de revelar las cosas que ya existen.

Violencia Simbolica

Es la forma de violencia que se ejerce sobre un agente social con su consentimiento. En terminos mas estrictos,
los agentes sociales son agentes conscientes que, aunque esten sometidos a determinismos, constribuyen a
producir la eficacia de lo que los determina, en la medida en que elllos estructuran lo que los determina.

Estado

El estado constituye un meta-campo, del que dependen los otros campos, dotado de meta-capital. Esta suerte de
meta-capital capaz de ejercer poder sobre las otras especies de capital y sobre las tazas de cambio entre ellas,
define el poder propiamente estatal.
Estado y violencia simbolica legitima tienen una explicita filiacion weberiana “ un conjunto de campos de
fuerza donde se llevan a cabo las luchas cuyo objetivo seria (corrigiendo a werber) el monopolio de la violencia
simbolica legitima: es decir,el poder de constituire imponer como universal y universalmente aplicable en el
marco de una nacion (dentro de los limites de un pais) un conjunto comun de nomar coercitivas”. Los mandatos
del estado se imponen con tanta potencia, por que ya impuso a las estructuras cognitivas según las cuales
percibimos esos mandatos. Por esto, el estado cuando ordena no necesita ejercer coercion fisica directa o
disciplinar, en tanto produce estructuras cognocitivas incorporadas acordes a las estructuras objetivas, asegura
esa sumision (“complicidad ontologica).
En nuestras sociedades, el estado contribuye a la produccion y reproduccion de instrumentos de construccion de
la realidad social. Impone en la realidad y en los cerebros, todos los principios de clsificacion fundamental
(sexo, edad, etc) a traves de la imposicion de divisiones de categorias sociales.

Campo

Espacios estructurados que puede analizarse en forna independiente de las caracteristicas de sus ocupantes. Un
campo se define, definiendo aquello que esta en juego y los intereses especificos que son irreductibles a lo que
se encuentra en juego en otros campos o a intereses propios. Para que funcione es necesario que haya algo en
juego y gente dispuesta a jugar

relacion incosnciente habitus-campo: conocer el campo especifico permite producir innovaciones que
transmutan el campo. Teniendo ya un habitus profesional por lo cual se pueden instalar determinadas
problematicas, que se incriban en la historia del campo por ser leitimadas, consideradas como problemas. Esa
transformaciones son efecto automatico de la pertenencia del campo, el dominio de la historia especifica.

Habitus:

Sistema de esquemas de produccion y practicas, y un sistema de percecpcion y apreciacion de la practica.


Como sistemas de disposiciones adquiridas por medio del aprendizaje implicito o explicito que funciona como
un sistema de esquemas que genere estratategias que pueden estar objetivamente conformes con los intereses,
objetivos de sus autores sin haber sido concebidas y expresadas con ese fin.
Modo de accion y pensar, originado en la posicion que ocupa un agente dentro de una campo. El habitus
otorga margenes de maniobra, y el sujeto aprende las reglas del campo y las internaliza; es un mediador entre
lo objetivo y lo subjetivo.

Illusio:

Es el hecho de estar metido en el juego, de creer que el juego merece la pena. Es esa relacion de fascinacion con
un juego que es fruto de una relacion de complicidad ontologica entre las estructuras mentales y las estructuras
objetivas del espacio social.
En cualquier campo encontraremos una lucha entre el recien llegado, que trata de romper cerrojos del derecho
de entrada, y el dominante que trata de defender su monopolio y excluir la competencia.

17-SOCIOLOGÍA Y CULTURA: Algunas propiedades de los campos. Pierre Bourdie

Los campos se presentan a la aprehensión sincrónica como espacios estructurados de posiciones cuyas
propiedades dependen de la posición en dichos espacios y pueden analizarse en forma independiente de las
características de sus ocupantes. Existen leyes generales de los campos: campos diferentes como el de la
política, el de la filosofía o el de la religión tienen leyes de funcionamiento invariantes. Cada vez que se estudia
un nuevo campo se descubren propiedades específicas, propias de un campo en particular, al tiempo que se
contribuye al progreso del conocimiento de los mecanismos universales de los campos que se especifican en
función de variables secundarias. Sabemos que en cualquier campo encontraremos una lucha, cuyas formas
específicas habrá que buscar cada vez, entre el recién llegado que trata de romper los cerrojos del derecho de
entrada, y el dominante, que trata de de defender el monopolio y excluir la competencia. Un campo se define,
entre otras formas, definiendo aquello que está en juego y los intereses específicos, que son irreductibles a lo
que se encuentra en juego en otros campos o a sus intereses propios y que no percibirá alguien que no haya
sido construido para entrar en ese campo. Para que funcione un campo, es necesario que haya algo en juego y
gente dispuesta a jugar, que esté dotada de los habitus que implican el conocimiento y reconocimiento de las
leyes inmanentes al juego, de lo que está en juego, etc.
La estructura del campo es un estado de la relación de fuerzas entre los agentes o las instituciones que
intervienen en la lucha, o si se prefiere, de la distribución del capital específico que ha sido acumulado durante
luchas anteriores y que orienta las estrategias ulteriores. Esta misma estructura siempre está en juego: las luchas
que ocurren en el campo ponen en acción al monopolio de la violencia legítima que es característico del campo
considerado, esto es, en definitiva la conservación o subversión de la estructura de la distribución del capital
específico.
Aquellos que dentro de un estado determinado de la relación de fuerzas, monopolizan el capital específico, que
es el fundamento de poder o de la autoridad específica característica de un campo, se inclinan hacia estrategias
de conservación (tienden a defender la ortodoxia), mientras los que disponen de menos capital se inclinan a
utilizar estrategias de subversión: las de la herejía. La herejía, la heterodoxia, como ruptura crítica, que está a
menudo ligada a la crisis, junto con la doxa, es la que obliga a los dominantes a salir de su silencio y les impone
la obligación de producir el discurso defensivo de la ortodoxia.
Otra propiedad menos visible de un campo: toda la gente comprometida con un campo tiene una cantidad de
intereses fundamentales comunes, es decir, todo lo que está vinculado con la existencia del campo; de allí que
surja una complicidad objetiva que subyace en todos los antagonismos. Los que participan en la lucha
contribuyen a reproducir el juego, al contribuir, de manera más o menos completa según los campos, a producir
la creencia en el valor de lo que está en juego. Los recién llegados tienen que pagar un derecho de admisión que
consiste en reconocer el valor del juego y en conocer ciertos principios de funcionamiento del juego. Ellos están
condenados a utilizar estrategias de subversión, pero estas deben permanecer dentro de ciertos límites, so pena
de exclusión. En realidad, las revoluciones parciales que se efectúan continuamente dentro de los campos no
ponen en tela de juicio los fundamentos mismos del juego. Por el contrario, en los campos de producción de los
bienes culturales, la subversión herética afirma ser un retorno a los orígenes, al espíritu, a la verdad del juego,
en contra de la banalización y degradación de que ha sido objeto (uno de los factores que protege los diversos
juegos de las revoluciones totales, capaces de destruir el juego mismo, es precisamente la magnitud de la misma
inversión, tanto en tiempo como en esfuerzo, que supone entrar en el juego y que contribuye a que resulte
inconcebible prácticamente la destrucción simple y sencilla del juego). A través del conocimiento práctico que
se exige a los recién llegados, están presentes en cada acto del juego toda su historia y todo su pasado. Existe el
efecto de campo cuando ya no se puede comprender una obra (y el valor, es decir, la creencia que se le otorga)
sin conocer la historia de su campo de producción.
El principio de las estrategias filosóficas no es el cálculo cínico, la búsqueda consciente de la maximización de
la ganancia específica, sino una relación inconsciente entre un habitus y un campo. Las estrategias de las cuales
hablo son acciones que están objetivamente orientadas hacia fines que pueden no ser los que se persiguen
subjetivamente. La teoría del habitus está dirigida a fundamnetar la posibilidad de una ciencia de las prácticas
que escape a la alternativa del finalismo o el mecanicismo.

18- Las estructuras sociales de la economia: Principios de una antropologia economica. Bourdieu

El campo de fuerzas es tambien un campo de luchas, donde agentes que cuentan con recursos diferentes se
enfrentan para tener acceso al intercambio. Las empresas libran en el acciones que dependen, en sus fines y su
eficacia, de su posicion en el campo de fuerza.
Sus estrategias estan orientadas por las restricciones y las posibilidades inscriptas en su posicion y por la
representacion que pueden hacerse de esa posicion y de sus competidores, en funcion de su informacion y sus
estructuras cognitivas. La teoria del Management es concebida para el uso de los gerentes y oscila
continuamente entre lo positivo y lo normativo.
En un campo en que los precios son a la vez lo que esta en juego y armas, las estrategias tienen
espontaneamente, tanto para quienes las producen como para los demas, una transparencia nunca alcanzada en
universos como los campos literarios, artistico o cientifico, en que las sanciones siguen siendo en gran medida
simbolicas, es decir vagas y sometidas al mismo tiempo a variaciones subjetivas, en cambio, el precio en dinero
tiene una especie de objetividad y universalidad brutales que apenas dejan lugar a la apreciacion subjetiva.
Las estrategias dependen ante todo de la configuracion particular de los poderes que confiere al campo su
estructura y que, definida por el grado de concentracion, varia esos dos limites que son la competencia perfecta
y el monopolio.
En la mayoria de los campos sectoriales, la lucha se circusncribe a un pequeño numero de poderosas empresas
rivales que, lejo de adaptarse pasivamente a una “situacion de mercado”, estan en condiciones de modelarla
activamente.
En esos campos la empresa dominante tiene por lo comun la iniciativa en materia de cambio de precios.
Introduccion de nuevos productos y medidas de distribucion y promocion. Las amenazas que penden sin cesar
sobre ella a una vigilancia constante, contra estas amenazas, la empresa dominante puede implementar dos
estrategias muy diferentes: esforzarse por mejorar la posicion global del campo tratando de incrementar la
demanda general, o bien defender o aumentar sus posiciones conquistadas en el campo.
En sintesis, debido al aporte determinante que hacen a la estructura del campo ( y a la determinacion de los
precios en la cual se expresa), estructuras cuyos efectos se manifiestan en la forma de obstaculos a la entrada o
coacciones economicas, los first movers (estrategia de marketing, ventaja de primer jugador) disponen de
ventajas decisivas tanto con respecto a los competidores ya instalados como alos ingresantes potenciales.
Las fuerzas del campo impulsan a los dominantes a adoptar estrategias cuyo fin es perpetuar o redoblar su
dominacion. De tal modo, el capital simbolico con el que cuentan gracias a su preminencia y tambien a su
antigüedad, les permite recurrir con éxito a estrategias destinadas a intimidar a sus competidores, como la
consistente en emitir señales para desalentar los posibles ataques. Estrategias que pueden ser un mero Bluff,
pero creibles, y por lo tanto eficaces, gracias a su capital simbolico.
De manera general, las empresas hegemonicas tienen la capacidad de imponer el tempo de las transformaciones
en los diferentes ambitos: produccion, marketing, investigacion, etc; y el uso diferencial del tiempo es uno de
los principales medios de su poder.
¿ De que manera es posible que se produzcan verdaderas transformaciones de las relaciones de fuerza dentro
del campo?. De hecho el capital tecnologico cumple un papel determinante y se pueden citar una serie de casos
en que empresas dominantes fueron reemplazadas a causa de una mutacion tecnologica que , gracias a una
reduccion de los costos, dio ventajas a competidoras mas pequeñas. Los cambios dentro del campo estan
ligados a menudo a cambios en las relaciones con su exterior. Cabe señalar, de paso, que en los campos
economicos lo mismo que en cualquier otra categoria, sus fronteras, son un objeto de luchas en el seno mismo
del campo y que solo el analisis empirico puede, en cada caso, determinarlas.
Pero entre todos los intercambios con el exterior del campo, lo mas importantes son los que establecen con el
Estado. La competencia entre las empresas asume a menudo la forma de una competencia por el poder sobre el
poder del Estado. En los intentos de modificar a su favor las “reglas del juego” vigentes y hacer valer de tal
modo algunas propiedades suceptibles de funcionar, como capital en el nuevo estado del campo, las empresas
dominadas pueden utilizar su capita social para ejercer presiones sobre el estado y obtener de él la modificacion
del juego en su beneficio. El estado no es unicamente el regulador encargado de mantener el orden y la
confianza y el arbitro encargado de controlar las empresas y sus interacciones que habitualmente vemos en él.
En el caso, completamente ejemplar, del campo de produccion de casas individuales, como en muchos otros,
contribuye de manera decisiva a la construccion de la demanda y la oferta. Una y otra forma de interevencion se
efectua bajo la influencia directa o indirecta de las partes mas claramente interesadas.

La empresa como campo

Entramos en la “caja negra”que constituye la empresa, no es para encontrar en ella individuos sino, una vez
mas, una estructura, la del campo de la empresa, que dispone de una autonomia relativa con respecto a las
restricciones asociadas a su posicion en el campo empresario.
Aunque goce de una relativa autonomia con respecto a las fuerzas del campo, la estructura misma del campo de
poder en el seno de la empresa esta intimamente correlacionada con la posicion de esta en el campo, en especial
por intermedio de la correspondencia, por un lado, entre el volumen (ligado a su tamaño y su integracion) y a la
estructura de su capital (en particular el peso relativo del capital financiero, el capital comercial y el capital
tecnico) y, por el otro, la estructura de la distribucion del capital entre los diferentes directivos, propietarios y
“funcionarios”, y en el caso de estos ultimos entre los poseedores de distintos tipos de capital cultural,
dominantes financiera, tecnica o comercial.

La estructura y la competencia

Los productores armados con el conocimiento del costo de produccion, tratan de maximizar sus ingresos
detemrinando el volumen adecuado de produccion “sobre la base de las posiciones observadas de todos los
productores”, y buscan un nicho en el mercado.
La competencia entre una pequeña cantidad de agentes en interaccion estrategica por el acceso (de una parte de
ellos) al intercambio con una categoria particular de clientes es tambien y sobre todo el encuentro entre
productores que ocupan posiciones diferentes en la estructura del capital especifico (en sus distintos tipos) y
cleintes que ocupan en el espacio social posiciones homologas a las de esos productores en el campo.
Las restricciones a veces mortales, que los productores dominantes imponen a sus competidores reales o
potenciales, solo se ejercen por la mediacion del campo: de modo que la competencia nunca es otra cosa que un
“conflicto indirecto” que no esta directamente encaminado contra el competidor. Lo mismo que en otras partes,
no es necesario que la lucha en el campo economico se inspire en la intencio de destruir para producir efectos
destructores.

El Habitus Economico

El enfoque economico proporciona un marco aplicable a todo el comportamiento humano:a toda clases de
desiciones y a personas de toda condicion. Ya nada escapa a la explicacion mediante el agente meximizador: ni
las esctructuras organizacionales, las empresas o los contratos, ni los parlamentos y las municipalidades, ni el
matrimonio, o la familia, ni las relaciones entre padres e hijos o el Estado.
La mejor forma de contribuir a la integracion o “hibridacion” de las dos disciplinas sociologicas y
economica, dramaticamente separadas a pesar de los esfuerzos en sentido inverso de algunos grandes
fundadores, tal vez sea recordar la arbitrariedad de la distincion fundamental entre el orden de lo economico,
regido por la logica eficiente de mercado y destinado a las conductas logicas, y el orden incierto de lo
“social”, habitado por la arbitrariedad “no logica” de la costumbre, las pasiones y los poderes. Es
incuestionable, en efecto, que son muchos los que tienen interes en que no se establezca ningun vinculo entre
las politicas economicas y sus consecuencias sociales o mas precisamente, entre las supuestas politicas
economicas cuyo carácter politico se afirma en el hecho mismo de que se niegan a tomar en cuenta lo social y
el costo social, y tambien economico, y sus efectos a corto y largo plazo.

El concepto de habitus tiene la funcion primordial de romper con la filosofia cartesiana de la conciencia y
liberar al miso tiempo de la alternativa ruinosa entre el mecanismo y el finalismo, es decir, entre la
determinacion por causas y la dereminacion por razones.
El agente social, en cuanto esta dotado de un habitus, es un individuo colectivo o un colectivo individuado
debido a la incorporacion de las estructuras objetivas. Lo individual, lo subjetivo, es social, colectivo. El
habitus es subjetividad socializada, trascendental historico cuyos esquemas de percepcion y apreciacion, son el
producto de la historia colectiva individual.
En resumen, si hay una propiedad universal, es la de que los agentes no son universales por que sus
propiedades, y en particular sus preferencias y sus gustos, son el producto de su emplazamiento y su
desplazamiento en el espacio social, y por lo tanto de la historia colectiva e individual. La conducta economica
socialmente reconocida como racional es el producto de ciertas economicas y sociales. Siem,pre que se la
refiera a su genesis individual y colectiva, podran comprenderse las condiciones economicas y sociales de
posibilidd y , de ese modo, a la vez la necesidad y los limites sociologicos de la razon economica y de nociones
aparentemente incondicionadas como las necesidades , calculo o preferencia. El habitus es el principio
autonomo que hace la que la accion no sea sumplemente una reaccion inmediata a una realidad en bruto sino
una replica “inteligente” a un aspecto activamente seleccionado de lo real. El habitus produce una replica cuyo
principio no es inscripto en el estimulo y que,sin ser absolutamente imprevisible, no puede preverse a partir del
mero conocimiento de la situacion; una respuesta a un aspecto de la realidad que se distingue por una
aprehension selectiva, fragmentaria y parcial de ciertas estimulaciones.
La pantalla que el habitus pone entre el estimulo y la relacion es una pantalla de tiempo en la medida en que ,
salidad de ua historia, es relativamente constante y duradera, y por consiguiente esta relativamente liberada de
la historia. Producto de las experiencias pasadas y de toda una acumulacion colectiva e individual solo puede
compenderse de manera adecuada mediante un analisis genetico que se aplique a la vez a a la historia
colectiva.
El concepto de habitu permite tambien escapar a la alternativa del finalismo, concibe todo comportamiento
como el producto de un calculo puramnete instrumental, para no decir cinico y el mecanismo para elque
laaccion se reduce a una mera reaccion a cusas indiferenciadas.
El habitus es un principio de accion economico, que asegura una enorme economia de calculo (en es pecial del
calculo de los costos de investigacion y medicion) y tambien de tiempo recurso particularmente escaso en la
accion.
Por situarse mas aca del dualismo del sujeto y el objeto, de la actividad y la pasividad, de los emdios y los fines,
del determinismo y la libertad, la relacion del habitus con el campo, en la que el primero se determina
determinando lo que lo determina, es un calculo sin calculador, una accion internacional sin intencio de la que
exixsten muchos testimonios empiricos. El efecto del habitus es en cierta forma invisible, y la explicacion por
su intermedio puede parecer redundante con respecto a la que recurre a la situacion, la eficacia propia del
habitus se observa con toda claridad en las situaciones en que no es el producto de las condiciones de su
concrecion o realizacion, es lo que sucede cuando agentes formados en una economia precapitalista tropiezan,
desarmados, con las exigencias de un cosmos capitalista; o bien cuando ancianos perpetuan, a la manera de don
quijote, disposiciones fuera de lugar y a destiempo; o cuando las disposiciones de una agente en ascenso o en
declinacion en la estructura social, nuevo rico, adevenedizo o desclasado, estan en disonancia con la posicion
que él ocupa. Dichos efectos de histerisis, de retraso en la adaptacion y desfasaje contraadaptativo encuentran
su explicacion en el carácter relavitamente duraderos de los habitus. Los juegos economicos no son juegos de
azar; exhiben regularidades y recurrencias de configuraciones semejantes en un numero finito que les confiere
cierta monotonia. En consecuencia, el habitus previsiones razonables que se adaptan de inmediato a situaciones
novedosas pero no radicalmente insolitas. El habitus tambien es, como hermos visto, un principio de
diferenciacion y selección que tiende a conservar lo que lo confirma, con lo que se afirma con una
potencialidad que tiende a asegurar las condiciones de su propia realizacion.
La orquestacion de los habitus que, e la mediadamisma de su congruencia, permiten la prevision mutua de los
comportamiento de los otros, las paradojas de la accion colectiva encuentran su solucion en las practicas
fundadas en el postulado tacito de que los otros actuaran de manera responsable y con esa especie de constancia
o fidelidad a si mismos que esta inscripta en el carácter duradero de los habitus.

La ilusion bien fundada

en la teoria del habitus y la representacion de los consumidores como un conjunto de agentes heterogeneos de
disposiciones, preferencias e intereses muy distintos (al igual que sus condiciones de existencia) pero ajustados
en cada caso a condiciones de existencia. En el campo economico casi no hay lugar para las “locuras” y
quienes se abandonana a ellas pagana mas o menos a largo plazo con su desaparicion o su fracoso el precio de
su desafio a las reglas y regularidades inmanentes del orden economico,

19- Ficha de catedra. Pierre Bourdie : apiuestas e investimientos en lo social 2018

Contexto de produccion

bourdieu realiza sus estudio universitarios en la decada de 1950, dominado por el periodo del existencialismo,
se forma en una lectura sistematica de husserl, heidegger y mearleau-ponty. Pero durante los años 60 en el capo
filosofico frances se desarrollan las investigaciones. Probablemente la corriente academica mas destaca de se
periodo haya sido la que se conocio como estructuralismo. Mantiene una perspectiva comun nacida de la
referencia al Curso de linguistica general de F. Saussure que considera a la lengua no un conjunto simple de
elementos (palabras, sonidos y significados) sino un sistema virtual de relaciones que confiere su caracteristicas
y valor a cada uno de esos elementos. Una perspectiva estructuralista es aquella en que, quien indaga un
conjunto de fenomenos supone que a ellos subyace una trama de relaciones que escapa a la consciencia de
quienes participan en esos fenomenos pero que es abasolutamente real. Bourdieu compartemucho con la
generacion estructuralista, en principio los rechazos al humaniso existencialista, a su moralismo politico, pero
tambien la conviccion de que “todo lo real es relacional”

Elecciones teoricas

Bourdieu procuro a traves de sus trabajos superar la dicotomia tradicional entre el objetivismo y el
subjetivismo; busca a traves del desarrollo de una perspectiva dialectica superar el analisis de la practicas
humanas clasica oposicion entre libre arbitrio y determinismo, entre individuo y sociedad. Las lecturas de Marx
y Weber condujo a Bourdieu a emplear una analogia con los intercambios economicos y a apropiarse para dar
cuenta del espacio social. Introduce la nocion de capital en el marco de una “una ciencia general de la economia
de las practicas...que debe empeñarse en comprender el capital, esa energia de la fisica social”.
“al ser el capital una relacion social, es decir, una energia social que ni existe, ni produce sus efectos si no
es en el campo en el que se produce y se reproduce, cada una de las propiedades agregadas a la clase recibe su
valor y su eficacia de las leyes especificas de cada campo: en la practica, esto es, en un campo particular,
todas las propiedades incorporadas u objetivdas vinculadas a los agentes no siempre son simultaneamente
eficientes; la logica especifica de cada campo determina aquellas que tienen valor en ese mercado, que son
pertinentes y eficientes en el juego considerado, que , en la relacion con ese campo, funcionan como capital
especifico . Esto significa en concreto, que el rango social y el poder especifico que los agentes reciben en un
campo particular dependen en primer lugar del capital especifico que pueden movilizar, sea cual se por otra
parte su riqueza en cualquier otra especie de capital”
“hay tres clases fundamentales de capital: el economico, el cultural y el social. A estas tres formas hay que
añadir el capital simbolico”

El capital economico incluye el patrimonio y todo tipos de rentas que perciba que hacen posible cierto nivel de
vida y la consttiucion o no de ese patrimonio. El capital cultural esta constituido por un conjunto de
disposiciones, calificaciones, capacidades incorporadas como por titulos y bienes culturales (libros, cuadros
etc). Puede presentarse objetivado es decir vuelto cosa, incorporado es decir presente en un agente como una
competencia pasible de ser puesta en acto es decir de actualizarse en una practica e institucionalizado es decir
objetivado en titulos cuyos respaldo final es el estado
El tercer tipo de capital es el social “es la suma de los recursos, actuales o potenciales, correspondientes a un
individuo o grupo en virtud de que estos poseen una red duradera de relaciones , conocimientos y
reconocimientos mutuos mas o menos institucionalizados, esto es, la suma de los capitales y poderes que
semejante red permite movilizar”

Dado que su desarrrollo teorico confiere especial interes a la dimension simbolica de los procesos sociales es
que eleabora la nocion de capital simbolico a traves del cual recupera un problema presente en los textos tanto
de Durkheim como de Weber, el de la forma en que se distribuyen socialmente ciertos bienes simbolicos como
el honor, prestigio, autoridad y reputacion.
“el capital simbolico es la forma exaltada que revisten realidades tan vulgarmente objetivas como la que
resgistra la fisica social, castillos o haciendas, titulos de propiedad, de nobleza o de la univerisdad....la
representacion que los agentes se hacen de su posicion en el espacio social, es el producto de un sistema de
esquemas e percepcion y apreciacion (habitus) que a su vez es el producto incorporado de una condicion
definida por una posicion determinada en las distribuciones de las propiedades materiales (objetividad 1) y
del capital simbolico (objetividad 2). El capital simbolico, con las formas de beneficio y de poder que asegura,
soslo existe en la relacion entre propiedades distintas y distintivas tales como un cuerpo limpio, lenguaje,
vestido,muebles, y los individuos y los grupos dotados de esquemas de percepcion y apreciacion que los
predisponen a reconocer estas propiedades, es decir a constituirlas en estilos expresivos, formas transformadas
y disimuladoras de las relaciones de fuerza”

Nocion de interes “los agentes sociales no hacen cualquier cosa, que no estan locos, que no actuan sin razon.
Lo que no significa que se suponga que son racionales, que tineen razones al actuar como actuan o incluso
mas sencillamente, que tienen razones para actuar, que se trata de razones que dirigen o guian, u orientan sus
acciones”
tal nocion cuya funcion es mostrar que es posible comprender la accion humana sin acudir a una concepcion
racionalista del obrar, va a ser reformulada por el sociologo, que procura argumentar su substitucion por otras
mas rigurosas como “illusio”, inversion, “investimento”, o ain libido, ligando esos terminos a la idea de estar
comprometido en el juego, jugarsela: “la illusio es el hecho de estar metido en el juego, cogido por el juego, de
creer que el juego merece la pena, que vale la pena jugar...la illusio es lo contrario a la ataraxia (indiferencia),
es el hecho de meterse dentro, de apostar por los envites del juego concreto, como consecuencia de la
consecuencia de la competencia, y que solo existen para aquellas personas que, cogidas por este juego y
estando en disposicion de reconocer las apuestas en juego...todo campo tienden a conseguir de quienes entran
en él que tenga esta relacion con el campo que llamamos illusio. Pueden querer trastocar las relaciones de
fuerza en ese campo, pero, precisamente por ello, conceden reconocimiento a los envites, no son indiferentes.”

Violencia Simbolica
“aquella forma de violencia que se ejerce sobre un agente social con el consentimiento de este. En terminos
mas estrictos, los agentes sociales son agentes conscientes que, aunque esten sometidos a determinismos,
contribuyen a producir la eficacia de aquello que los determina, en la medida en que ellos estructuran lo que
los determina... en virtud de que nacimos dentro de un mundo social, aceptamos algunos postulados y axiomas,
los cuales no se cuestionan y no requieren ser inculcados. Por esta razon, el analisis de la aceptacion doxica
del mundo, que resulta de acuerdo inmediato de las estructuras objetivas con las estructuras cognoscitivas, es
el verdadero fundamento, de una teoria realista de la dominacion y de la politicaa. De todas las dformas de
persuacion clandesntina, la mas implacable es la ejercida simplemente por el orden de las cosas...los
intelectuales son, a mi modo de ver, los menos suceptibles de tomar conscienciaa de la violenci simbolica,por
que ellos mismos lo han sufrido mas intensamente que la mayoria de las personas y por que continuna
fomentando su ejercicio”

Sobre el estado

El estado constituye un campo cuya especificidad radica en ser un “meta campo”, del que dependen en su
funcionamiento los otros campos – de manera variable-. El procesode formacion de ese “meta campo”, al que
destina el conjunto de esos cursos, espresentado en una serie de etapas: la automatizacion de los campos y de
las especies del capital que les corresponden resulta la mas relevante. Al abordar la oposicion entre estado
dinastico y burocratico, muestra como el pasaje del uno al otro constittuye una verdadera transformacion
simbolica. A esta dimension y al capital simbolico, cuya acumulacion primitiva es la condicion necesaria de la
monopolizacion de las otras especies de capital, se dedica Bourdieu haciendo un aporte central a su proyecto
teorico: construir una teoria materialista de lo simbolico. “Esta suerte de meta-capital, capaz de ejercer un
poder sobre las otras especies de capital y, en particular, sobre las tasas de cambio entre ellas define el poder
propiamente estatal”
el obstaculo principal que el autor señala para el tratamiento de la cuestion del estado es aplicar a su tratamiento
un pensamiento de estado. Se refiere a este como “un objeto casi impensable”.
La asociacion entre estado y violencia simbolica legitima tiene en Bourdieu una explicita filiacion weberiana,
señala el monopolio de la violencia simbolica legitimia: es decir, el poder de constituir e imponer como
universal y universallmente aplicable en el marco de una nacion, esto es, dentro de los limitees fronterizos de
un pais , un conjunto comun de normas coercitivas. Los mandatos del Estado se imponen por ha impouetso ya
las estructuras congnitivas según las cuales esos mandatos son percibidos. En tanto puede producir estructuras
cognoscitivas incorporadasacordes a las estructuras objetivas, asegura esa sumision que nombra como
complicidad ontologica. Para Bourdieu, a diferencia de Weber, la autoridad es percibida siempre como cualidad
o propiedad de la persona, porque la violencia que se niega como violencia, que no se percibe como tal, exige
de aquellos sobre los que se ejerce “que se entreguen por entero”.
“el Estadopuede ser definido como un principio de ortodoxia, es decir un princiio oculto que no puede ser
comprendido mas que en las manifestaciones del orden publico, es el fundamento de la integracion logica y de
la integracion moral del mundo social... La construccion del Estado se acompaña asi de la construccion de ua
suerte de trascedental historico comun que,al termino de un largo proceso de incorporacion, deviene
inmanente a todos los sujetos...el estado instituye e inculca formas simbolicas de pensamientos comunes,
marcos sociales de percepcion, de entendimiento o memoria...esquemas practicos de percepcion y de accion.

Unidad 3
20.-Monteverde y Allevi.- De las sociedades de bienestar: transformaciones en las sociedades del S Xx

introduccion

El termino mismo neo-liberalismo nos da a entender que este seria una version renovada o revisitada del
liberalismo. En este trabajo intentaremos ver, sin embargo, que sus fundamentos y la logica que lo guia son
otras.

El liberalismo en crisis.
La crisis economicas de 1873 y 1890 impulsaron a distintos estados europeos a intervenir en la economia y la
planificacion social, desoyendo asi uno de sus postulados centrales laissez faire, laissez passer (deja hacer, deja
pensar). Como foucault abordo en su curso El Nacimiento de la Biopolitica, para la racionalidad liberal del
gobierno, el mercado es pensado como espacio natural de intercambios que debe ser preservado del
voluntarismo politico para que funcionen sus regulaciones espontaneas. Ya sea que se comprometa al Estado a
gobernar pasivamente bajo la evidencia o bajo la opacidad insuperable, igual ese liberalismo hace valer el
mercado como “realidad natural” que es a la vez, inutil y peligroso perturbar en sus espontaneas regulaciones.
Fueron estas intervenciones estatales en este periodo y en funcion de la intensa conflictividad social generada
por las condiciones economicas de pauperismo que el capitalismo generaba, las que comenzaron a incorporar
una serie de derechos en las esferade lo publico.
Luego de la segunda guerra mundial, aparece el “Estado de Bienestar”, Otto Von Bismark, visualizo que la
legitimacion de su autoridad frente al movimiento obrero no podia lograrse con acciones represivas y
emprendio la creacion de los seguros sociales. Alemania fue el primer pais en instaurar un conjunto de medidas
en clave de legislacion social en el contexto europeo, la cual fuer recogida en el codigo de Seguros Sociales.
Comienza aquí un cambio en la forma de pensar la relacion entre los trabajadores y su pauperismo, pues si bien
la doctrina liberal sostenia que los mismos debian esforzarse mas para lograr mejorar sus situacion economica,
la mayoria de ello seguia siendo pobre a pesar de sus esfuerzos. Asi empieza a ganar terreno la idea de que la
mano invisible del mercado no resolvia por si misma la satisfaccion de necesidades.
En el ultimo tercio del siglo XIX, se dio un fenomeno denominado Imperialismo, que consistio en la
colonizacion sistematica de espacios no europeos.
Esta competencia y recrudecimiento de las naciones aumento considerablemente la violencia entre estados
europeos, lo cual, entre varios factores, condujo a la Primera Guerra Mundial; el debiletamiento del Liberalismo
politico (el sistema republicano y democrtico), junto con e triunfo bolchevique en la Revolucion Rusa en 1917.
En el periodo de entreguerras hubo un advenimiento de las sociedades de masas, sectores concentrados en
grandes ciudades y politizados por encontrarse sindicalizados. En este contexto, el sistema politico liberal y
democratico, en plena deslegitimacion. El deterioro de estos consensos fue cada vez mas patente luego del fin
de la primera guerra mundial, y asi, el ingreso de estos sectores a la politica dio lugar a nuevos movimientos
politicos “movimientos de masas” y a nuevas configuraciones del Estado y el sistema politico. Algunos autores
entienden este proceso como una nacionalizacion de estas masas, en una logica nueva a la que primo en los
nacionalismos de fines del siglo XIX. Los capitalistas, la derecha politixa y los movimientos reaccionarios
tambien lo percibieron, dando lugar a un fenomeno novedoso que intento artciular a estas masas que buscaban
ingresar en la politica bajo nuevos siimbolos y nuevas dinamicas que las convocasen y las uniesen; el facismo,
nueva version de la derecha radicalizada en un contexto de deslegitimacion democratica.
Otro acontecimiento clave de una forma de conceptualizar al Estado y su intervencion fue la crisis economica
en 1929 que afecto fundamentalmente la ecnomia de los paises capitalistas desarrollados. El triunfo del
candidato democrata Roosvelt en 1932 fue tambien el inicio de la New Deal, un programa de intervencion
estatal en el ambito social, regulando precios agricolas y lanzando un programa de obras publicas. Estas
intervenciones Keynesianas representaron tanto una de las lineas de ruptura centrales con la etapa liberal previa
a 1930 como una respuesta a la crisis recurrentes del sistema. Estas intervenciones buscaban rescatar al sistema
capitalista. Keynes sostenia que la crisis es un fenomeno estructural y recurrente del sistema y que necesita la
intervencion del estado no solo para regular los flujos de circulacion del capital financiero y productivo, sino
tambiene para actuar con “medidas contraciclicas” cuando la crisis acontece.
Dichas medidas se encaminaban a promover el crecimiento de la demanda interna a traves del uso de
mecanismo politicos, que el estado intervenga abiertamente mediante el aumento del gasto publico a finde
generar una demanda que movilice los recursos ociosos, pudiendo el estado bien transformarse en empleador,
promover la obra publica o estimular al sector privado para solventar transitoriamente la crisis.

Hacia el estado de bienestar

Es preciso que pensemos al estado de bienestar como un fenomeno historico y politico y capitalismo, cuyos
origenes se remontan a procesos gestados durante entreguerras.
El periodo de su pleno desarrollo, entre 1945 y 1975 estuvo signado por dos procesos: por un lado un
crecimiento economico sostenido y antes nunca alcanzado, motorizado por la necesidad de reconstruir europa
arrasada luego del conflicto belico. Por otro, la denomidad guerra fria, conflicto geopolitico entre dos bloques
que representan propuestas societales antagonicas, representadas y comandadas cada una de ellas por EEUU y
la Union Sovietica.
Finalizada la guerra, se conformaron, asi, dos bloques: uno que quedo bajo la influencia sovietica URSS y el
otro que continuo bajo el sistema capitalista, pero ahora bajo el mando de Estados Unidos, y llamado por lo
general el bloque capitalista u occidental. La guerra fria, en la cual ambos sistemas comenzaron a competir por
demostrar su supremacia en una serie de ambitos: armamentistico, nuclear, espacial, pero tambien en la
capacidad de vida que podian brindar a las personas que formaban parte de estos.
Un conjunto de razones estructurales, entonces, confluyeron en el advenimiento del Estado de Bienestar. En
primer termino, este puede ser pensado como una respuesta al progresivo fortalecimiento del moviento obrero
como actor social y politico. Las organizaciones obreras devinieron un interlocutor ineludible con quien los
empresario tienen que comenzar a negociar y establecer acuerdos que dan lugar a la cobertura de derecho
laborales. Al mismo tiempo, aumentaba la representacion parlamentaria de los partidos de trabajadores y con
ello sun intervencion para controlar el desenvolvimiento anarquico del capitalismo respecto al mercado laboral;
los sindicatos pasaron a ser interlocutores centrales en la negociacion salarial, la participacion en la gestion
tenencia de empresas, asi como en la incorporacion de nuesvas coberturas sociales.
En el plano productivo, desde la entreguerra, se intordujeron formas “cientificas” de organización del trabajo, la
fabricas de ford, donde se ultilizo por primera vez la cadena de montaje. Estos cambios acompañaron una nueva
mirada sobre los trabajadores en una doble funcion productores y consumidores, el salario pasa a entenderse no
solo como un costo de produccion, sino tambien como una fuente de futuros beneficios para las empresas ya
que su alza derivaria en mayor consumo.
Siguiendo a Hobsbawm, este “terremoto tecnologico” tuvo tres grandes consecuencias: la transformacion de la
vida cotidiana en los paises ricos y en menor medida en los pobres, la aplicación del binomio
investigacion+desarrollo; y , por ultimo, una tendencia progresiva al uso ontensivo del capital con la
consiguiente sustitucion de mano de obra.

Algunas consecuencias filosoficas y sociales del Bienestar: Solidarismo, pactos constitucionales, y la sociedad
de los sesenta.

La transformacion sustancial en la concepcion del salario, el consumo y la ciudadania tuvieron un transfondo


politico de envergadura, lo que se ha dado en llamar el “pacto constitucional de postguerra”, que derivo en una
institucionalizacion del conflicto de clases mientrtas que los sindicatos centraron sus luchas en aspectos
economicos en detrimento de los politicos, alejandose definitivamente el peligro revolucionario de occidente.
El final de la segunda guerra mundial trajo aparejados. El fortalecimiento del vinculo civico implica que asi
como todos los ciudadanos deben estar dispuestos a dar su vida por la patria y la defensa de la nacion. La
seguridad social genera, de este modo, una mayor cohesion social, al vincular los derechos ciudadanos con los
derechos sociales, en tanto es la privatizacion que los discocia la que tiene el efecto de “desciudanizar” al
sujeto.
Podriamos decir que el Estado de Bienestar supone una legitimacion de la dominacion capital compatible con la
democracia, permitiendo que la ganancia de los capitalistas implique una inversion social lo que hace posible
un crecimiento economico basado en el pleno empleo. De aquí que tanto capitalistas como los trabajadores s
encuentran en condiciones de pagar impuestos al estado a fin de que esta pueda solventar los costos que implica
cumplir con la promocion de bienestar general.
Rosanvallon (1995) señala que desde la Revolucion el problema es hacer concordar el principio de solidaridad
(la sociedad tiene una deuda para con sus miembros) con el principio de responsabilidad (cada hombre es
dueño de sus existencia y debe hacerse cargo de si mismo).
El enfoque en terminos de riesgos remite a una dimnesion probabilistica de lo social (el riesgo es calculable)
que implica relegar a un segundo plano el juicio sobre los individuos, en tanto que las culpas personales y las
actitudes individuales pasana ser secundarias.
El desarrollo de los treinta gloriosos (1945-1975) y sus niveles de proteccion social tuvieron, asimismo una
serie de efectos que modificaro radicalmente la estructura social; los antagonismos ya no traducian lucha de
clases, sino una lucha por puestos de trabajo y sus categorias, “el salario no era solo un modo de reditribucion
del trabajo, sino la condicion a partir de la cual se distribuian los individuos en el espacio social”
la sociedad que se configuro con los Estados de Bienestar era “nueva”. Se trato de la primera vez en la historia
en que generaciones de jovenes nacieron no solo con amplios niveles de cobertura social y en medio de un
periodo de paz, sino que tambien ello implico su posibilidad de escolarizarse en todos los niveles posibles,
exentos de la necesidad de emplearse para ello.

Del fin del Bienestar a la Gran Crisis de las Hipotecas

El fin de este periodo esta marcado por lo que buena parte de los economistas ortodoxos diagnosticaron como
una desaceleracion del crecimiento economico de los paises centrales hasta su virtual estancamiento. En
paralelo al desarrollo de los estados de bienestar y el crecimiento economico de posguerra ocurria una proceso
crucial: la financiarizacion de la economia. Es preciso que entendamos que, si bien la importancia de lo
financiero en la logica capitalista dat de fines del siglo XIX, al menos hasta mediados de 1960 el motor de las
economias y el mayor generador de empleo fue la produccion industrial, mientras que de alli en mas seria la
especulacion de grandes capitales el factor determinante, que no generan puestos de trabajo ni generan ningun
tipo de produccion.
Resulta interesante como, para la mayor parte de los analisis, las politicas economicas concebidas desde el
pensamiento “neoliberal” son clave para ccomprender la genesis de la financiarizacion.
En los años ochenta el triunfo de Margaret Tatcher en Reino Unido y de Ronald Reagan en EEUU, marco el
comienzo de la hegemonia del pensamiento neoliberal y del capital financiero en dos Estados centrales del
sistema capitalista. Se comenzaron a implementar politicas orientadas a desregular los mercados, tendientes a
ampliar el campo de la inversion privada (politica de privatizacion de empresas y servicios publicos).
El ultimo acto en esta saga de extincion de las sociedades de bienestar prodemos ubicarlo en el fin de la Guerra
Fria, el progresivo desmonoramiento de la Union Sovietica como cabeza de un Bloque no capitalista, cuyo
acontecimiento central suele ubicarse en la “caida del muro de berlin”.
Asi, si bien los Estados Naciones fueron nucleandose en entidades politico/economicas mas complejas como la
Union Europea (1993), el Mercosur (1991), el Nafta (1994). Como explica Saskia Sassen (2010) esto va en
linea con un complejo proceso de privatizacion de la capacidad de generar normas, multiplicacion de ciertas
formas de autoridad privada orientadas a sectores especificos de la economia desplazando la capacidad
normativa del Estado Moderno.
Siguiendo el planteo de Alvarez y Luengo (2011) podriamos señalar esquematicamente tres grandes momentos
del proceso de desregulacion del mercado financiero.
1. Primera fase de desregulacion financiera; desde finales de los sesenta y la decadade los setenta, donde
se refuerza el proceso de internacionalizacion financiera de los sistemas nacionales.
2. Segunda fase de desregulacion financiera, correspondiente a la decada del ochenta, es el inicio
propiamente dicho del periodo neoliberal, caracterizado por la desregulacion de los moviemientos de
los capitales y el desarrollo de nuevos mercados como los de deuda publica.
3. Tercer fase de desregulacion financiera, decada de los noventa, se produce la desregulacion
generalizada de los mercados de las acciones y donde la interconexion de las diferentes economias
nacionales se profundiza.

21- El proyecto neoliberal en sus diferentes dimensiones: Mariela Ragones, Federico C, Marisa Germain

Introduccion

El termino “neoliberalismo” es empleado por primera vez de 1934 por el frances Gaetan Pirou, que en 1939
publico el libro “Neo-liberalismo, neo-corporativismo, neo socialismo”. El centro de estudios dependientes del
Partido Liberal Belga realizo su primer Coloquio en la ciudad de Ostende (una suerte de continuidad del
Coloquio Lippmann), convocado con el objetivo de analizar las perspectivas del liberalismo despues del fin de
la segunda guerra.
Von Hayek y Milton Friedman, “Premio Nobel de Economia” en 1974 y 1976 respectivamente, fueron los
inspiradores de las politicas signadas por la restriccion de la emision monetaria, la defensa del libre mercado
como mecanismo de asignacion de recursos, la desregulacion economica y sobre todo financiera y de la baja
del costo de la fuerza de trabajo, aplicadas en chile por Pinochet desde 1973, en Argentin por la ultima
dictadura desde 1976. Margaret Thatcher (1979-1990) en el Reino Unido y Ronald Reagan (1981-1989)en
EEUU. En sintesis, consideraban que el orden socil no podia provenir de las econmias de planifiacion por mas
racional que fueran; que la asignacion de los recursos de una sociedad no debia depender de las instituciones
politicas. Consideraban que las indefenidas intervenciones estatales”debilitarian la capacidad delmercado de
hacer su trabajo de premiar el éxito, castigar el fracaso y permitir a los consumidores ejercer su libertad de
eleccion”
Cuando se interroga una racionalidad gubernamental es posible hacerlo conjugando una multiplicidad de
puntos de vista: podemos interrogar los saberes que se suscitan en busca de resolver las preguntas que a esa
forma especifica de gobernar se plantean, es posible indagar las tecnologias singularmente diseñadas en funcion
de que o como se gobierna; se podria relevar la formas particulares de generacion de verdad o los modos de
subjetivacion que suponen. En este caso nos interesa dar cuenta de la matriz reguladora que opera ese arte de
gobernar.
En los debates comtemporaneos se ha planteado que el neoliberalismo puede ser entendido de multiples
maneras: como una ideologia o una politica orientada a la defensa del libre mercado; como una concepcion de
Estado minino no intervencionista, como un conjunto de ideas propias de una expresion politica y partidaria; o
bien como la expresion social del desarrollo de ciertos valores. Desde nuestra perspectiva caracterizamos el
neoliberalismo como una racionalidad gubernamental que articula un conjunto de elementos que componen
diferentes figuras de pais a pais, de sociedad a sociedad, pero sobre el fondo un juego armado con las mismas
piezas. Es un modo de produccion e incremento de desigualdades a la vez que un programa de desolidarizacion
social. Es , a fin de cuentas un modo de organización de la vida colectiva que disuelve a largo plazo las
instituciones modernas y parece ser, en el limite, incompatible con la democracia tal como la conocemos.
Dardot y Laval (2013-14), con el neoliberalismo lo que esta en juego es, nada mas y nada menos que, la forma
de nuestra existencia. El neoliberalismo define cierta forma de vida que obliga a cada uno a vivir en un universo
de competencia generalizada. En la “racionalidad gubernamental neoliberal” puede conocerce un principio
logico-esctructurante: la generalizacion de la competencia y la generacion de sujetos que se conduzcan a si
mismos como una empresa. A partir de esta racionalidad cada uno es llamado, es llevado a gerenciar/se, a
gestionar su propia existencia, a ser empresario de si y el Estado tambien sera llevado a remodelar sus politcias
publicas pasandolas por el filtro del calculo costo-beneficio. Esta racionalidad implica interrogar a la accion
publica no po su condicion legitima o ilegitima, justa o injusta, sino por su rentabilidad.

El imperio de la logica empresarial en el Estado y sus consecuencias.

Desde su formulacion inicial, el proyecto neoliberal enunacia que el ideal de la liberalismo es una sociedad de
derecho privado. Ademas pretende, constitucionalizar no solo las reglas del derecho privado sino mas bien las
tres reglas de oro de la economia neoliberal: estabilidad monetaria, equilibrio presupuestario y principio de la
libre competencia. Este obejtivo claramente trazado y sistematicamente propuesto es acompañado por una
marcada desconfianza, casi hostilidad contra la soberania popular, contra la democracia, en la medida en que
esa democracia seria la expresionn de una voluntad, popular, de reconocimiento de derechos no solo
individuales sino colectivos, ancaldos en la logica de la justicia social. Asi el proyecto neoliberal ya no se
propondria una forma de limitacion intriseca del poder gubernamental, sino que postula la necesidad de que las
reglas que garantizan el juefgo del mercado este consagradas en el nivel mas alto de odenamiento juridico y
politico moderno. Esto daria por resultado que ya no seria posible oponer Estado y mercado, sino que esta
racionalidad neoliberal apunta a modificar a la sociedad y a sus miembros según los principios estructurantes
antes mencionados: uno, la generalizacion de ls competencia en todos los dominios, especialmente en el
corazon de la accion publica. Y en segundo lugar, la imposicion el modelo de la empresa para cualquier
dominio de la vida.
La crisis opera como condicion del estado de excepcion, que pone en suspenso los derechos y garantias
constitucionales, no solo en terminos del sistema politico sino en relacion a las protecciones laborales y de
seguridad social. Este estado de excepcion se manifiesta en dos consecuencia centrales: por un lado una
sistematica desolidarizacion desactivacion de las protecciones y respuestas que impliquen organización
colectiva.(dardot y laval 2017).
No se limita la ingerencia estatal: lejos de esto las agencias estatales intervienen activamente para reforzar la
logica de mercado habilitado y facilitando la mercantilizacion de servicios publicos para la inversion privada.
El Estado deja de jugar como contrapeso del mercado para pasar a regirse por sus misma reglas. Es decir, en
lugar de dirigir las intervenciones a prevenir, evitar, atenuar o compensar los efectos mas persversos de esa
logica sobre la poblacion, lo hace para coaccionar y estimular la competencia por la renta. A estas
intervenciones subtiende un programa de desolidarizacion social, acentuando la polarizacion: pobresa cada vez
mas pobresm con cada vez menos chances de modificar esa condicion; ricos cada vez mas ricos con
democracias cada vez mas debiles para limitar la logica de concentracion o el desfinanciamiento de los Estados.
El managment de recursos humanos en el ambito laboral instaura asi una paradoja: se promueven los valores
de apertura, tolerancia y cooperacion en tanto y en cuanto esos lazos maximizan el rendimiento individual
(Laval y Dardot 2012). Esta serie de tecnologias se orientan principalmente a permear las resistencias de las
organizaciones gremiales de los trabajadores estatales con mucho peso en paises con estados fuertes.
¿ Pero cuales son las fuerzas sociopoliticas y economicas que gestionan a nivel global este proyecto noliberal?
Laval y Dardot se refieren a ellos como oligarquias neoliberales que reunen a las altas finanzas, la oligarquia
financiera, a la alta administracion y finalmente un tercer grupo, los comunicadores e intelectuales de pantalla,
el mundo de expertos, mediaticos que se dedican a repetir en todos lados y por todos los medios posibles que no
hay mas que una realidad y que las cosas no pueden ser de otro modo. Esta coalicion de intereses comparte y
difunde la idea de que el eneriquecimiento sin limites es perfectamente legitimo como objetivo de vida.
Mutaciones en la subjetivacion: la economia como medio para cambiar el alma.

a.- de la integracion por el empleo a la desafiliacion y el individualismo radicalizado.

La caida del muro de Berlin, la desaparicion de las URSS y las decadas neoliberales crearon un escenario en el
que las relaciones de produccion propias de una capitlismo predominante industrial (sostenido entre burgueses
y proletarios) mutan hacia un capitalismo de fuerte especulacion financiera. En estas circunstancias, el ciudadan
es convertido en consumidor y el capital genera necesidades que los consumidores sienten de manera ilusoria
como propias.
Las transformaciones neoliberales basadas en un programa de austeridad socia, desregulacion financiera,
privatizacion de empresas del Estado y desarticulacion del moviemiento obrero, necesitaron de una fuerte
caladura psicologica basada en la promocion de acciones para consolida la idea de un individuo que, como un
atomos aislado, actua desde el emprendimiento individual en menoscabo de la idea de una sociedad que quiere
vivir junta.
Margaret tatcher (1981 y 1987) la implementacion de un modelo economicoimplica modificar el alma y que no
existe lo que llamamos sociedad, en todo caso habria familias, individuos, vecinos. “los individuos traslandan
sus problemas a la sociedad . Y no existe eso que llamamos sociedad. Hay hombres y mujeres individuaes, y
hay familias. Y ningun gobierno puede hacer nada si no es mediante las personas, y las personas tienen que
preocuparse de ellas mismas en primer lugar”
El neoliberalismo apunta a una subjetividad bien distinta. Aspira a un emprendedor/a, un trabajador/a
responsable de organizarse a si mismo/a en vez de ser docil a una organización que le es impuesta. Se le
demanda que este conectado all trabajo continuamente, que se lleve el trabajo a casa, a las vacaciones; que
deteta aquellos aspectos de su trabajo que pueden ser mejorados en la logiva de la maximizacion de
rentabilidad. Del mismo modo se espera que dispongan el condjutno de us vida en funcion de desarrollar
aquellas habilidades que pueden mejorarle las chances laborales.
Esta nueva forma de organización laboral es mucho mas flexible, requiere un papel mas activo, mas propositivo
de parte de quienes la integran, mayores aportes, mas creatividad e iniciativa. Surgen las terciarizaciones como
modalidades de contrataciones temporarias, modalidades en que el trabajador 'es dejado ir' sin aviso previo
asegurando asi la flexibilidad de la empresa a la vez que se transfiere el riesgo empresario al trabajador; es por
esto que el modelo laboral neoliberal demanda a la fuerza de trabajo que esta dispuesta no solo a aceptar, sino
'a disfrutar de la incertidumbre'.
Byung-Chu Han, en uno de sus libros expone lo que el llama 'sociedad del rendimiento' que opera sobre el
aparato psiquico produciendo sujetos de rendimiento. Han llama Psicopolitica a un modo de dominacion en el
que se apela a un poder seductor que busca que las personas se someten por si mismas a una trama de
sujeciones. La eficacia de este psicopoder radicaria en que el individuo se cree libre cuando en realidad esta
sometido.
En definitiva, una vez desarmado el Estado de providencia, protector, benefactor o social, vemos emerger una
forma de Estado que desprecia y castiga a quienes no se corresponden con el estereotipo de la productividad.
Responsabilizando a los individuos de sus infortunios, se desreponsabiliza a los poderes facticos de decisiones
de gobierno concretas que contribuyen a las crisis sociales.
Vemos asi que entre la ultima decada del siglo pasado y lo que va del presente, se dan una serie de
tranasformaciones de la vida social que caracterizan, entre otros, Lipovetsky y Charles (2006) de la siguiente
manera.
1. Expansion de lo que nomina Hiperconsumo pensado como aquel consumo que ya no se dirije a la
familia, sino principalmente al individuo(en lugar de una heladera familiar, el frigobar). La industria
produce en la direccion de un consumo que radicaliza el individuo.
2. Consumos que se desmarcan de regulaciones o convenciones sociales(femenino/masculino,
populares/exclusivos) lo que implica que el consumo se vuelve fragmentado
3. Esta forma de consumo, nos ubica en una cultura del placer donde ya no se consume como signo de
estatus social, se consume para tener experiencias placenteras como intensificacion del presente o como
plantea Eva Illouz, como mimica de una experiencia (amigos de facebook, sexo cibernetico, deportes en
la wii). Esto supone que las emociones se ubican en e l centro de nuestra vida y no ya los procesos
nacionales o instituidos, de desicion de nuestra accion.
4. Esta forma de hiperconsumo cambia nuestra forma de percibir y de relacionarnos con el tiempo y el
espacio. Cada ve mas a la espera se percibe como ausencia de experiencia frente a estos momentos
somos incitados, por medio de las tecnologias de la comunicación, a consumir en todo momento y en
cualquier lugar como modo de romper los tiempos muertos de la vida. Esta temporalidad y espacialidad
esta radicalmente individualizada.
5. El hiperconsumo tiene como ambito privilegiado al mercado de la informacion. Posibilitado tambien por
la desregulacion de ese mercado operada por la extension del uso de internet. Hoy se ha multiplicado la
oferta, hoy cualquiera con acceso a las redes puede proponer una idea, ofertar una informacion y ponerla
en circulacion en ese 'espacio publico' y aparece junto a todas las otras en un mercado relativamente
democratico. Debido a la anestesia que el exceso de informacion produce en nuestras consciencias, se
fue desarrollando el modelo dramatico en las noticias procurando mas impactar afectivamente,
conmover, afectar, que suscitar un acceso critico a alguna dimension de la realidad.Esa logica ha ido
permeando los medios institucionales de informacion hasta suscitar el debate en torno a la cuestion de
la verdad, la verosimilitud y postverdad. Por que se suscita este debate en relacion a la post verdad? Por
que en la mayoria de las informaciones que consumimos, no estamos en condiciones de contrastar
empiricamente los hechos, porque distintas versiones del mismo eventoson plausibles y en ese punto
quedamos a merced de seleccionar según nuestra propia creencia.
La publicidad le habla al sectorde mercado seleccionado ofreciendole lo que quiere consumir; los
generadores de informacion tambien
6. Finalmente en la cultura del hedonismo (placer)emotivamente guiado, el futuro aparece articulado a una
obsesion por la juvenud, la salud y la longevidad. Se produce una tension temporal entre el momento
presente del disfrute instigado, incentivado constantemente y un futuro atravesado por la logica
medicalizadora de riesgo/prevencion. Este hiperconsumo va de la mano con la medicalizacion de los
estilos de vida, y por tando de la utilizacion sistematica de tecnologias y practicas destinadas a disminuir
riesgos.
Un rasgo singular de esta, la cultura contemporanea es la incitacion constante a la busqueda de felicidad,
de vivir intensa y placenteramente el hoy. Esta instigacion constante es promovida de diversas formas en
el seno de la 'Cultura terapeutica' a traves de la psicologia positiva o de la autoayuda grupal o guiadas
por otros medios. Alcanzar esos estados de felicidad no constituye un beneficio solo para el que lo logra
sino para todo su ambiente, para los demas.
Esta nueva cultura neoliberal no procura el conformismo muy por el contrario promueve que cada
individuo sea capaz de innovar y de recrearse a si mismo, que se invente y se reviente, no solo se acepta
la diversidad de las individuales, mas que eso se las estimula posponiendo que cada uno cree su propia
felicidad en formas que van mas alla del requerimiento de un medio social rigido. Se alienta el
producirse a si mismo siempre como diferente,

Acerca de la normalidad maximizada

La gubernamentalidad neoliberal implica desarrollo de tecnologias destinadas a suscitar un tipo de sujero


especifico. En el Nacimiento de la Biopolitica Foucault sostiene que la racionalidad neoliberal, supone un
programa de intervencion orientada a instituir, vigilar y proteger las condiciones formales de la competencia no
solo dentro del mercado sino en todas las dimensiones de las existencia humana. La sociedad regulada de
acuerdo con el mecanismo competitivo es una sociedad conformadapor hombres-empresas, por emprendedores.
El sujeto que se trama en estas relaciones de poder es el “empresario de si” que se conduce en funcion de
incrementar su 'capital humano', esto es, todas sus elecciones son entendidas en terminos de inversiones que
pueden incrementar o disminuir su renta.
Foucault enfatiza que el neoliberalismo produce un desplazamiento epistemologico en la teoria economica ya
que incluye en su campo de analisis una serie de elementos diversos eludidos hasta entonces. A modo de
ilustracion menciona la dotacion genetica del ser humano, la cual posibilita ubicar a cada persona en grupos de
riesgo con impactos diferenciales sobre su trayectoria vital; o la calidad de los vinculos primarios entre el niño
y sus padres que condiciona la personalidad futura.
La racionalidad neoliberal empuja a cada uno a transformarse constantemente para sobrevivir en un medio
organizado por la permanente competencia. El aspecto de tecnicas es extremadamente amplio: instrumentos
para la medicion de facultades mentales y sus correspondientes ejercicios de optimizacion. Por ejemplo el
genero literario de autoayuda entre otros.
A pesar de su heterogeneidad, estas practicas señala Robert Castel, que se aplican con independencia del
diagnostico de patologias especificas, con lo cual el objeto al que apuntan es el individuo normal. La
desproteccion facilita la proliferacion de malestares o frustraciones que no son enfermedades y,
consecuentemente, tampoco requieren intervenciones orientadas hacia el restablecimiento.
Las denominadas “terapias para normales” conciben un sujeto capaz de incrementar y desarrollar su potencial
hasta superar los estandares promedios o generales. Nicolas Rose señala que los individuos se reconceptualizan
en terminos de gozar de una normalidad maximizada.
La gubernamentalidad puede ser entendida como la articulacion de la conduccion de los otros y del si mismo;
con lo cual este enfoque ubica como problema la voluntad de quienes son gobernados. Las tenconologias
mencionadas anteriormente modulan la voluntad del sujeto hacia un ejercicio constante y permanente de control
sobre la propia conducta. En otras palabras aquel que sufre y no logra cambiar su situacion es porque no se lo
ha propuesto con suficiente empeño. El éxito esta al alcance de todos, pero es entendido como recompensa al
merito que se conquista mediante el esfuerzo individual. En definitiva , el problema que identifica el sociologo
frances es el siguiente; cuando la exploracion de los psicologico se erige como medio para resolver los
conflictos sociales, lo que se obtura es la posibilidad de plantear una alternativa politica publica transformadora
de los condicionamientos qque exceden lo singular.

22La construccion del estado neoliberal en la Argentina. Aldo Ferrer

La densidad nacional, el contexto externo y el Estado neoliberal

La construccion del estado neoliberal tiene como condicion necesari, eliminar la libertad de accion del Estado
nacional.

La primera etapa

Finales de los 70.Prevalecio, entonces, el “pensamiento unico” fundado en el Consenso de Washington y su


enfasis en la apertura de los mercados, la desregulacion financiera, la preferencia por lainversion extranjera
sobre la nacional y la reduccion del estado para garantizar el orden publico y la libertad economica. La
dictadura argentina asumio el relato neoliberal y sento las bases de este tipo de Estado. De la mano de la
desindustrializacion, impulsada por el gobierno de facto, fracturo las cadenas de valor, afecto particularmente a
las pequeñas y medianas empresas, aumento el desempleo y agravo la desigualdad en la distribucion del
ingreso. La burbuja latinoamericana estallo a fines de 1982, con el anuncio de la insolvencia de mexico.
Hacia la misma epoca, concluye la primera etapa del Estado neoliberal en nuestro pais.

Segunda etapa.

En esta segunda etapa, la estrategia no se redujo, como en la primera, a redistribuir ingresos y aumentan la
proporcion correspondiente a la renta financiera mediante la desregulacion del regimen y la apreciacion
cambiaria.
Lo importante era, entonces, transformar el ordenamiento legal y tranferir el comando de sectores
fundamentales a manos privadas principalmente extranjeras, para que, gobierne quien gobierne, el poder del
Estado estuviera disperso en sus diversas jurisdicciones y fuera incapaz de ejecutar politicas publicas
amenazantes para la financiarizacion y la distribucion existente del poder.

Los instrumentos

los principles instrumentos fueron las reformas referidas escencialmente a la redistribucion del ingreso,
la apreciacion cambiaria cumple una doble funcion. Por una parte, contribuye a generar el diferencial de tasas
de interes entre la plaza local y el mercado internacional, por otro lado, deteriora la competitividad de la
produccion domestica. El impuesto inflacionario fue entonces el mecanismo de ajuste para reducir el gasto
interno y servir a la deuda.
La deuda externa impagable con recursos propios. Esto requiere del refinanciamiento externo continuo y, por
lo tanto, la subordinacion a los criterios de los mercados y las condicionalidades del FMI
Compromisos legales externos, es decir, actos expresos de renuncia voluntaria de soberania.
Privatizacion , en su mayor parte, extranjerizacion de empresas publicas. Por ejemplo la Argentina fue el
unico pais del mundo que extranjerizo su empresa petrolera y desmanteló, de paso, el acervo tecnologico
acumulado por ypf
Gestion del territorio y recursos naturales. La provincializacion de la propiedad de los recursos naturales,
establecida en la constitucion Nacional, reformada en 1994, fue la desicion mas profunda de la estrategia
neoliberal.

Restricciones externas derivadas del orden global.

En materia de compromisos externos imponen limites a la libertad de maniobra del Estado Nacional, como las
membresias en organismos internacionales como la OMC Y el FMI y el G20. En estos casos, el pais asumio
compromisos y debe defender sus intereses con toda la prolijidad y sutileza debidas. Es decir, aprovechar las
multiples vias de convivencia con normas multilaterales, protegiendo el interes nacional.

Conclusiones

El estado neoliberal en la argentina, no fue impuesto desde afuera sino construido desde adentro y fue resultado
de la debilidad de la densidad nacional.

La reparacion

La crisis es condicion de sobrevivencia de la financiarizacion. En efecto, la misma crea el escenario de


emergencia que justifica el permanente salvataje con dinero publico y emision monetaria, de “las entidades muy
grandes para quebrar” y, como contrapartida, el ajuste permanente par recuperar la confianza de los mercados.
En resumen, en un mundo multipolar en el cual los mercados se multiplican y ha colapsado la hegemonia del
pensamiento y los intereses “centricos” en la organización de las relaciones internacionales, el desarrollo
economico del pais descansa escencialemente en la eficacia de la politica economica del Estado nacional
argentino y su capacidad de generar las sinergias de las esferas privadas y publica. Sinergias en la gestion del
conocimiento, la movilizacion de los recursos disponibles, la transformacion de la estructura productiva, la
integracion del territorio y la proyeccion al mercado internacional..
La densidad nacional. En definitiva el ejercicio efectivo de la soberania para poder decirdir nuestro propio
destino dentro del orden global requiere la vigencia del Estado nacional. Vale decir , la cohesion e inclusion
social, la impronta nacional de los liderazgos, la estabilidad instiutcional de lademocracia y la capadicad de ver
el mundo desde nuestras perspectivas, es decir el pensamiento critico..

23-Efectos de la “ola”neoliberal en nuestra region y nuestro Pais. Morresi y Germain

En este texto se pretende presentar el proceso histórico de formación y afianzamiento de políticas neoliberales
en argentina, contextualizando dichos procesos en América latina. Estos procesos serán abordados en sus
aspectos económicos y políticos orientándonos a enfocarnos en el actual proceso en curso en nuestro país.

1) CARACTERIZACION DE LA REGION Y DE ARGENTINA DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO


XX(1950)
No podríamos entender los procesos regionales y locales de 1950 sin la referencia a los cambios ocurridos en el
mundo entre la gran crisis económica de 1929 y el saldo político y económico de la segunda guerra mundial. La
persistencia a una nueva alternativa política y económica tras la revolución rusa(1917) lleva a los países
capitalistas a elaborar respuestas ante sus propias crisis.

▪ 1944 los acuerdos de Breton Woods a partir del cual quedo fijado el dólar estadounidense como
patrón de cambio internacional, a partir de ese acuerdo en:
▪ 1944 se creo el banco mundial: que entre otras metas se proponía impulsar el desarrollo de los
países subdesarrollados
▪1945 el segundo organismo creado en el marco de este acuerdo fue el Fondo Monetario
Internacional: dependiente de naciones unidas y decicado a regular el sistema monetario
internacional, a asistir a países miembros en caso de necesidad y a funcionar como organismo
consultivo de los gobiernos.
▪ 1947 Acuerdo General sobre Aranceles y Aduanas y Comercio (GATT): es el instrumento que
regula relaciones comerciales entre los firmantes
▪ 1948 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): promovió estrategias de
desarrollo
▪Crack del ‘29 y 2ª Guerra mundial impulsan el proceso de sustitución de importaciones “de la
mano de decisivos apoyos e incentivos estatales” (Rubinzal; 214)
▪1959 Triunfo de la Revolución Cubana
▪ 1961 en el contexto del triunfo de la revolución cubana, la administración de J.F. Kennedy lanza
la Alianza para el Progreso
▪ Gobiernos progresistas y golpes de estado: en 1964 en Brasil contra João Goulart; en 1968 en
Perú contra Fernando Belaunde Terry asume militar nacionalista Velasco Alvarado; en 1973 en
Uruguay autogolpe de Juan Bordaberry y en Chile contra Salvador Allende; en 1976 en Argentina
contra el gobierno de Isabel Martínez de Perón viuda de J.D. Perón.

2) PRIMERO EXPERIMENTOS NEOLIBERALES EN CONTEXTOS DE GOLPE DE ESTADO

Este período se caracteriza por la aplicación de políticas neoliberales instigadas por EEUU. Las experiencias
más típicas fueron las de Chile, guiada directamente por los representantes de la Escuela de Economía de
Chicago encabezados por Milton Friedman y la llevada adelante en Argentina por el ministro de la dictadura
José Alfredo Martínez de Hoz cuyo plan tenía la misma fuente teórica(Es sobre el comienzo de las década de
los 70 que en el seno de estos golpes militares se impone por primera vez en la región un plan económico
neoliberal)
• Retiro de los controles y regulaciones estatales de la actividad económica
• Reorientación de la actividad económica hacia lo rentístico financiero
• Retiro de los controles cambiarios y correlativa apertura comercial
• Déficit de la balanza comercial y la escasez de divisas
• Endeudamiento (créditos blandos) continuo, creciente y a tasas cada vez más gravosas
• Estatización de deuda privada

Los 80, la década perdida – 1982 crisis de deuda

El desenlace de ese proceso de endeudamiento regional se da a comienzos de los años 80 en un contexto


complicado: los precios de las materias primas exportables cayeron y los mercados para exportaciones no
tradicional se contrajeron de modo tal que la deuda llega a valores record. De esta manera en:

▪ 1982 México entra en Moratoria e inicia la crisis de deudas regionales


▪ Argentina: esta crisis nos alcanza en el momento de la derrota en la “Guerra de Malvinas”
aventura política emprendida por la dictadura, iniciada en 1976, a fin de recuperar control político
frente a una resistencia creciente que buscaba una salida democrática
▪ La gestión económica de la dictadura había dejado como saldo una tendencia inflacionaria
creciente, déficit del sector público rondando el 16% del PBI, escazas reservas para afrontar los
pagos de deuda e intereses de deuda que representaban el 8% del PBI, una reducción de la tasa de
empleo del 5,5% especialmente en el sector manufacturero; la participación de los trabajadores en
la distribución del ingreso cayó del 45% en 1974 al 26% en 1983, mientras que los sectores de altos
ingresos aumentaron su participación del 28% al 35% (Rubinzal; 472). Saldo económico tan
catastrófico como el de su criminal política represiva.

3) Regreso a la democracia y neoliberalismo

El lento proceso de recuperación de las instituciones democráticas en América latina se da con particularidades
en los años 80 signado por una doble coacción: por un lado a nivel político, la continuidad del autoritarismo que
se resiste a la democracia y la sanción jurídica y social de los crímenes del periodo de la dictadura, por otro, a
nivel económico, limitaciones económicas que la deuda impone para intentar recuperar el crecimiento y
redistribución de la riqueza

▪ 1984 los gobiernos de argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, chile y otros países formaron el Grupo
Cartagena: hubo un intento fallido de organizar un ‘club de deudores’
▪ “En la mayoría de los países latinoamericanos la deuda se fue estatizando; el sector público se
hizo cargo, por diferentes vías, de los compromisos del sector privado. La estatización de la deuda
— reclamada por los acreedores como una garantía más para sus operaciones — convirtió al pago
de los intereses en un gasto público que se financia, como todos los demás, a través de los
impuestos que se aplican en cada país.” (Schvarzer; 26)
▪ 1988, Argentina entra en moratoria del pago de la deuda y a pesar de los intentos de estabilización
de la economía, en 1989 el Banco Mundial suspende la ayuda económica comprometida meses
antes. Ese retiro desata un “golpe de mercado”: el dólar comienza a subir provocando inflación y la
pobreza se dispara.
▪ 1989 “Consenso de Washington” se acuerdan una serie de propuestas de las principales reformas
que los países de América latina debían realizar para volver a generar crecimiento económico. Se
impulsa reducir el estado a su mínima expresión, siendo este un mero facilitador de los negocios del
sector privado, se impulsa la apertura al capital transnacional.

La crítica central dirigida a las políticas inspiradas en el consenso de Washington e implementadas


por el fondo monetario internacional fue el haber excluido la cuestión de la equidad, la
problematización de la desigualdad como conflicto económico/social pero también como obstáculo
al desarrollo de la region.

Gobierno de menen: resultados del “golpe de mercado”

Las políticas impulsadas por el presidente Menem son afines a las impulsadas por el consenso de Washington
▪ Cavallo Ministro de economía, implementa el plan de convertibilidad y privatizaciones de
empresas estatales (YPF, Aerolíneas Argentinas, las distribuidoras de Gas, Electricidad y Agua
entre las más importantes) y del sistema jubilatorio pasando al sistema Administradoras de Fondos
de Jubilaciones y Pensiones (AFJP), se flexibilizaron las leyes laborales para favorecer la
competitividad, se desreguló el ingreso de capitales especulativos y se abrieron las importaciones.
Se produjo una estabilidad de precios pero también crecia el déficit, la deuda externa y el
desempleo
▪ 1994/95 ‘Crisis del Tequila’; 1997 Crisis asiática.
▪ Al final de la gestion:18% de desocupación y paralización de la actividad económica
▪ 1999: asume la gestión de la Alianza, Pte. De la Rúa. Profundización de la recesión, incremento
de la deuda. En enero de 2001 se anunció un “blindaje” de 20000 millones de dólares aportados por
el FMI y otras fuentes de financiamiento público a fin de garantizar el repago de deudas e intereses
para ese año –condicionado por un severo ajuste en una situación ya recesiva- y se aseguró que
estaban disponibles otros 20000 millones de privados para garantizar los pesos=dólares depositados
en los Bancos por la población argentina. ‘Megacanje’ y corrida bancaria, ‘corralito’ y crisis de
gobierno.

4) Los procesos progresistas populares

La aplicación de políticas neoliberales en los 90 en los países latinoamericanos dio como resultado estabilidad
de precios y estancamiento económico, pero como consecuencia de esas políticas creció el desempleo, el
empobrecimiento de sectores medios y se profundizo la pobreza en sectores bajos. Por eso, surgió la necesidad
de superar situaciones de inestabilidad que dio lugar a la emergencia de nuevas experiencias políticas en la
región.

▪ Los gobiernos progresistas de la región llevaron adelante políticas coordinadas -para salir de la profunda crisis
regional, resultado de las lógicas administrativas neoliberales- impulsando modelos productivistas y de
cooperación regional, de autonomía -frente a las estrategias impulsadas por EEUU-, de defensa de los Derechos
Humanos, de inclusión y de respeto a la diversidad. Se los caracterizo despectivamente como “populismos"
.Desendeudamiento y autodeterminación; formación de alianzas regionales como UNASUR y del
BRICS(Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica se unieron formando esta asociación económica y comercial)

5) El modelo nacional y popular en argentina: el periodo de los gobiernos kirchneristas (2003-2015)

Después de un periodo de convulsión política, declaración de “default” de la deuda externa se llama a


elecciones en 2003 en las que resulta electo Néstor Kirchner que inicia una etapa caracterizada por un
crecimiento basado en el mercado interno y la redistribución del ingreso en favor de los trabajadores. Se abrió
una nueva etapa de expansión de la economía en 2003 a 2008

▪ 2002/2003 Renegociación de la Deuda


Crecimiento continuado entre 2003 y 2007
▪ 2006, el presidente Néstor Kirchner decidió cancelar en un solo pago la deuda que la Argentina
mantenía con el Fondo Monetario Internacional por más de 9800 millones de dólares para poder de
ese modo evitar la injerencia del organismo multilateral de crédito en las decisiones soberanas del
Estado y en la economía argentina en recuperación
▪ Crisis de las ‘Hipotecas’ 2008 y repercusión local; crisis con las patronales agrarias
▪ Se sancionaron leyes que fortalecieron el rol del Estado en el manejo de recursos como la
nacionalización de los fondos previsionales que estaban desde los años `90 en manos de empresas
privadas, las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) y la creación de
Fondo de Garantía de Sustentabilidad del sistema previsional
▪ Desendeudamiento encarado por los gobiernos kirchneristas que en el canje 2005 obtiene una
quita del 43,4% en el canje 2010, una quita del 40,1%.

6) El regreso del neoliberalismo en la región y la rearticulación de los intereses de los oligarquías locales
en línea con EEUU

La multiplicación de gobiernos latinoamericanos que respondían a intereses nacionales y populares fue


resistida por las derechas locales y los centros de poder, en especial EEUU

▪ EEUU en el marco de la guerra comercial con China procura recuperar control político y
económico de la región
▪ “La principal novedad histórica es que los bloques de poder dominantes ya no acuden a la
violencia explícita de los golpes de Estado ejecutados por militares. Eso ocurrió durante
prácticamente todo el siglo XX. Hoy ejercen otro tipo de violencia, particularmente, la jurídica.
Una hipótesis conceptual es que el nuevo régimen político que se está instando en América Latina o
Suramérica es el de las “dictaduras judiciales”: jueces y fiscales que tienen más poder que las
decisiones democráticas de la ciudadanía.” (Croceri 2018)
▪ Secuencia de ‘golpes blandos’

7) La tercera ola neoliberal en argentina en 2015: el triunfo de la alianza cambiemos

▪ La gestión Cambiemos basa su política en dos ejes: en primer lugar transformar la estructura
estatal conformada durante el kirchnerismo dejándola en manos de sectores oligopólicos. En
segundo término poner en marcha un proceso de ajuste económico: devaluación e incremento de
tarifas; cuyo resultado es la caída del salario real
▪ Expresa los intereses de una fracción de los sectores capitalistas locales ligados al capital
financiero internacional
▪ Al gobierno se lo ha caracterizado como ‘Ceocracia’ los sectores económicos gobiernan por sí
mismos con partido propio ubicando en puestos claves a sus gerentes y administradores
▪ Se tomaron medidas para la Liberalización del mercado de capitales: entre ellas, desregulación del
mercado financiero y movimientos de capitales, apertura de las importaciones, eliminación de
restricciones a la venta de granos y carnes, reducción de subsidios y fuerte aumento de las tarifas de
gas, electricidad, agua, transporte. El gobierno, para acceder al mercado financiero internacional,
postulo la necesidad de acordar con los “fondos buitre”: “la cancelación de la deuda con los fondos
buitre (…) implicó la emisión de bonos por 16.500 millones de dólares a una tasa de interés
promedio del 7%. Cabe resaltar que, en línea con la nueva composición del gabinete económico y
la procedencia laboral de sus dirigentes, los bancos colocadores de los títulos designados fueron el
Deutsche Bank, HSBC y JP Morgan, además del Santander, BBVA, Citibank, UBS, que recibieron
una comisión del 0,18 %.” (Basualdo 2017:211).

Este conjunto de medidas implican un ajuste y realineamiento de la economía argentina al mercado mundial,
que se produce a partir del pago a los “fondos buitre” y el inicio de un nuevo ciclo de endeudamiento externo.
Como consecuencia de dichas medidas, subió la tasa de desocupación, se perdieron puestos de trabajo,
reducción en la jornada laboral, el PBI cayó el 2,3 % por el descenso de la producción industrial y la actividad
comercial.
Como podemos apreciar, se trata de una política centrada en la lógica del mercado, en este caso ya no de
productos, sino de capitales, donde incluso los gerentes locales del capital lo depositan fuera de la frontera del
país.

24- Nacimiento de la Biopolitica. Foucault

Ckase del 14 de marzo de 1979


El neoliberalismo norteamericano se desarrollo en un contexto en el cual sus tres elementos principales fueron
ante todo la existencia del New Deal y la critica del New Deal, y de la politica keynesiana implementada por
por Roosvelt en 1933-1934. El segundo elemento contextual es, desde luego, el plan Beveridge y todos esos
proyectos de intrvencionismo economico e intervencionismo social que se elaboraron durante la guerra; pactos
de guerras, esos pactos al cabo de los cuales los gobiernos dcian a la gente que acababa de atravesar las crisis
economica y social muy grave: ahora le pedimos que se hagan matar pero si hacen eso le prometemos que
conservaran su empleo hasta el fin de sus dias. Pactos sociales al cabo de los cuales prometian un tipo de
organización economica, de organización social en que la seguridad estaria garantizada
el tercer lugar, el tercer elemento contextual estuvo constituido, como es obvio, por los programas sobre la
pobreza, educacion, la segregacion, que se desarrollan en Norteamerica de las administracion de Truman hasta
la administracion de jhonson y a traves de esos programas, claro, el intervencionismo del estado, el crecimiento
de la administracion federal, etcetera.
Me parece, no obstante, que entre el neoliberalismo a la europea y el neoliberalismo a la norteamericana hay
una cantidad de diferencias macizas. Me limito a recordarlas. Ante todo,el liberalismo norteamericano, en el
momento mismo de su formacion historica, es decir, muy pronto ya en el siglo XVIII no se presento como en
Francia, en concepto de principio moderador con respecto a una razon de Estado preexistente, pues, justamente
el punto historico de la formacion de la independencia de los Estado Unidos esta constituido, al contrario, por
la reivindicaciones del tipo liberal, reivindicaciones escencialemente economicas. Es decir que el liberalismo
tuvo en los estados unidos, durante el periodo de guerra de independencia, mas o menos el mismo papel o un
papel relativamente analogo desempeñado por el liberalismo en Alemania en 1948. El liberalismo entro en
juego como principio fundador del Estado. No es el Estado el que se autolimita mediante el liberalismo, es la
exigencia de un liberalismo la que se convierte en fundadora del Estado. En segundo lugar, puede decirse que la
cuestion del liberalismo ha sido el elemento recurrente de toda la discusion y todas las decisiones politicas de
los Estados Unidos.Tercero y por ultimo con referencia a ese fondo permanente de debate liberal, el no
liberalismo, se manifesto, sobre todo a partir de mediados del siglo XX, como una pieza adicional, un elemento
amenazante, en la media en que se procuraba introducir objetivos que podriamos calificar de socializantes y
que, asi mismo, se intentaba sentar en el interior las bases de un Estado imperialista y militar.
El liberalismo norteamaricano no es una mera eleccion economica y politica formada y formulada por los
gobiernos o en el medio gubernamental. En Norteamerica el liberalismo es todo una forma de hacer y pensar.
Es un tipo de relacion entre gobernantes y gobernados mucho mas que una tecnica de los primeros destinada a
los segundos. Es tambien un pensamiento, una grilla de analasis economico y sociologico.
El liberalismo tambien necesita una utopia. A nosotros nos toca hacer utopias liberales, pensar según la
modalidad del liberalismo en vez de presentarlo como una alternativa tecnica de gobierno. El liberalismo como
estilo general de pensamiento, analisis e imaginacion.
Me gustaria tomar en particular dos elementos que son a la vez metodos de analisis y tipos de programacion, y
que me parecen interesantes en esa concepcion neoliberal norteamericana: en primer lugar la teoria del capital
humano y segundo por razones que adivinaran, desde luego, el problema del analisis de la criminalidad y a
delincuencia.
Primero, la teoria del capital humano, el interes de esta teoria radica en elo siguiente, representa dos procesos;
uno el adelanto del analisis economico en un dominio hasta entonces inexplorado, y segundo a partir de ese
adelanto la posibilidad de reinterpretar en termino economicos y nada mas que economicos todo un dominio
que hasta ahora,podia considerarse y de hecho se consideraba como no economico.
La economia politica clasica jamas analizo el trabajo mismo, o mejor dicho, se dedico a neutralizarlo sin cesar,
y lo neutralizo mediante su reduccion exclusiva al factor tiempo.
¿ Que es el trabajo para Keynes? Un factor de produccion, un factor productor, pero que en si mismoes pasivo y
solo encuentra utilizacion, actividad, actualidad, gracias a determinada tasa de inversion, con la condicion de
que esta, como es obvio, sea bstante elevada. El problema de los neoliberales.
En la practica los neoliberales nunca discuten con Marx por razones que tal ves puedan considerarse como las
del esnobismo economico, no importa. Pero creo que si se hiciera el esfuerzo de discutir con el, se veria muy
bien lo que podria decir a proposito de su analisis. Dirian: es muy cierto que , en el fondo, Marx convierte el
trabajo en el elemento principal uno de los elementos escenciales de su analisis. Pero ¿ que hace cuando analiza
el trabajo?¿ muestraq que el obrero vende que? No su trabajo, sino su fuerza de trabajo. Vende su fuerza de
trabajo por cierto tiempo y lo hace contra un salario establecido sobre la base de determinada situacion de
trabajo que corresponde al equilibrio de la oferta y la demanda de fuerza de trabajo. Y el trabajo hecho por el
obrero es un trabajo que crea un valor, una parte de la cual le es arrebatada. En ese proceso como es sabido,
Marx ve la mecanica o la logica misma del capitalismo. ¿y en que consiste esa logica? Pues bien en lo
sieguiente: el trabajo, por todo eso, es “abstracto”, es decir que el trabajo concreto transformado en fuerza de
etrabajo, medido por el tiempo,colocado en el mercado retribuido como salario, no esl trabajo concreto, es un
trabajo que , por el contrario, esta amputado de toda su realidad humana, todas sus variables cualitativas y
justamente la mecanica economica del capitalismo, la logica del capital, solo retiene del trabao la fuerza y el
tiempo. Hace de él un producto de mercado y solo rescata los efectos del valor producido.
Para Marx, dicen los neoliberales ¿ quien tiene la culpa de esa misma atraccion? El propio capitalismo. Es culoa
de la locgica del capital y su realidad historica. Los neoliberales dicen: es culpa de esta abastraccion del trabajo,
de la teoria economica que se ha elaborado sobre la produccion capitalista.

En la practica desde Adam Smith hasta principios del S.XX, el analisis economico se atribuyo como objeto en
lineas generales, el estudio de los mecanismos de produccion, los mecanismos de intercambio y los hechos de
consumo dentro de una estructura social dada. Para los neoliberales, el analisis economico no debe consistir en
el estudio de esos mecanismos, sino en el de la naturaleza y las consecuencias de lo que ellos llaman decisiones
sustituibles, es decir, el estudio y el analisis del modo de asignacion de recursos escasos a finaes que son
antagonicos, o sea, fines alternativos, que no pueden suponerse unos a otros,. En otras palabras tenemos
recursos escasos para cuya utilizacion eventual no contamos con un solo fin o con fines acumulativos, sino con
fines entre los cuales es precico elegir, y el punto de partida y el marco general de referencia del analisis
economico deben ser el estudio del modo como los individuo asignan esos recursos escasos a fines que son
excluyentes entre si. Definicion de obejto economico “la economia es la ciencia del comportamiento humano,
la ciencia del comportamiento humano como una relacion entre fines y medios escasos que tienen usos que se
excluyen mutuamente” Robbins.

El problema fundamental o escencial o en todo caso primario que se planteara cuando se pretenda hacer el
analisis del trabajo en termino economicos sera saber como utiliza el trabajador los rescursos que dispone. Es
decir que, para introducir el trabajo en el campo del analisis economico, habra que situarse en la perspectiva de
quien trabaja; habra que estudiar el trabajo como conducta economica, como conducta economica practicada,
puesta en accion, racionalizada, calculada por la persona misma que trabaja,
El salario es simplemente un ingreso. Desde el punto de vista dek trabajador, el salario no es el precio de venta
de su fuerza de trabajo,es un ingreso, según Irving Fisher un ingreso es sencillamente el producto o rendimiento
de un capital. Ya la inversa, se denomina “capital” a todo lo que pueda ser, de una manera u otra, fuentes de
ingresos futuros”. El capital definido como lo que hace una posible renta futura, es un capital casi indisociable
de su poseedor. La idoneidad del trabajador es en verdad una maquina, pero una maquina que no se puede
separar del trabajador mismo, lo cual no quiere decir exactamente como (lo) decia por tradicion la critica
economica, sociologia o psicologia, que el capitalismo trasnforme al trabajador en maquinay, por consiguiente,
lo aliene. El trabajador es una maquina que envejece y tien una vida util.

¿Que es ese hombre economico en la concepcion clasica del homo economicus? Pues bien, es el hombre del
intercambio, el socio, uno de los dos socios en el proceso de intercambio. Y este homo economicus socio del
intercambio implica, claro esta, una analisis de su escencia, una descomposicion de sus compartimientos y
maneras de actuar en terminos de utilidad que se refieren, por supuesto, a una problemática de las necesidades
ya que a partir de esta podra caracterizarse o definirse, o en todo caso podra fundarse, una utilidad que
introducira el proceso de intercambio.
En el neoliberalismo tambien vamos a encontrar una teoria del homo economicus, pero en él este no es en
absoluto un socio del intercambio. El homo economicus es un empresario, y un empresario de si mismo. Y esto
es tan cierto que, en la practica, va ser el objetivo de todos los analisis que hacen los neoliberales: sustituir en
todo momento el homo economicus socio del intercambio por un homo economicus empresario de si mismo,
que es su propio capital, su propio productor, la fuente de sus ingresos. El hombre del consumo es un
productor ¿ yq ue produce? Pues bien produce simplemente su satisfaccion. Y el consumo debe considerarse
como una actividad de empresa porlo cual el individuo, precisamente sobre la base de un capital determinado
del que dispone, producira algo que va a ser su propia satisfaccion.

Se llega por ende a la idea de que el salario no es otra cosa que la remuneracion, la renta afectada a cierto
capital, un capital que va a calificarse de capital humano en cuanto justamente, la idoneidad de la maquina de
las que constituye una renta no puede disociarse del individuo humano que es su portador. ¿ de que esta
compuesto el capital humano? Esta compuesto de elementos innatos y otros adquiridos a los primeros los
podemos llamar hereditarios, y los segundos son simplemente congenitos; uno de los intereses de la aplicación
genetica a las poblaciones humanas radica en permitir reconocer a los individuos en riesgo y el tipo de riesgo
que corren a lo largo de su existencia. Si uno quiere tener un hijo cuyo capital humano sea elevado, entendido
simplemente en terminos de elementos innatos y elementos adquiridos necesitara hacer una completa inversion,
vale decir, haber trabajado lo suficiente, tener ingresos suficientes, tener un estatus social tal que le permita
tener por conyugue o coproductor de ese futuro capital humano a alguien cuyo capital propio sea importante.
Les digoe esto y en ultima instancia, no se trata en absoluto de una broma, es simplemente una forma de
pensamiento o una problemática que se encuentra en estado de emulsion. Que quiere decir formar capital
humano, formar, por lo tantoesa especie de idoneidad-maquina que va producir ingresos o, en fin, que va ser
remunerada con un ingreso. Quiere decir por supuesto, hacer lo que se llama inversiones educativas. Los
neoliberales hacen notar que los elementos que participan en la constitucion del capital humano, son muchos
mas amplios, mucho mas numerosos que el mero aprendizaje escolar o el mero aprendizaje profesional ¿cuales
seran los componentes de esa inversion, lo que va a construir una idoneidad-maquina? Tiempo compartido con
el bebe, tiempo de lactancia, nivel cultural de los padres. Etc. Entre los elementos que constituyen el capital
humano tambien hay que incluir la movilidad, esto es, la capacidad para desplazarse de un individuo y en
particular la migracion, esta ultima se la toma como una inversion, el migrante es un inversor ya que le mejora
ele status, la remuneracion etc. A raiz del problema del capital humano, pueden repensarse los problemas de las
economias del Tercer Mundo y como se sabe, ahora se trata de pensar la falta de despegue de la economia
tercermundista no tantos en terminos de bloqueo de los mecanismos ecnomicos, sino de insuficiencia de capital
humano.

Clase 21 de marzo de 1979

Hoy queria hablar un poco de un aspecto del neoliberalismo norteamericano, la manera como los neoliberales
norteamericanos procuran utilizar la economia de mercado y sus analisis caracteristicos para el desciframiento
de relaciones no mercantiles, el desciframiento de fenomenos que son estricta y propiamente economicos sino
lo que se denomina, si se quiere, fenomenos sociales.
Retomando, el liberalismo aleman buscaba que la vida del individuo no se sincriba como individualdentro de
un marco de gran empresa que seria la compañía o, en ultima instancia, es Estado, sino que pueda inscribirse en
el marco de una multiplicidad de empresas diversas encajadas unas en otras y entrelazadas. Empresas que, de
alguna manera estan al alcance de la mano del individuo, que son bastante limitadas en su tamaño como para
que la accion del individuo, sus desiciones, sus elecciones puedantener en ellas efectos significativos y
perceptibles, y tambien son bastante numerosos como para que el no dependa de una sola. Y por ultimo, es
necesario que la vida misma del individuo lo convierta en una suerte de empresa permanente y multiple. Esa
reinformacion de la sociedad según el modelo de la empresa, de las empresas, hasta su textura mas fina, es
entonces uno de los aspecto de la Gesellschaftspolitik (politica de empresa) de los ordoliberales alemanes. ¿ que
funcion tiene esa generalizacion de la forma empresa? Trata de multiplicar el modelo economico, el modelo de
la oferta y la demanda, el modelo de la inversion, el costo y el beneficio. La idea de los ordoliberales de
convertir de este modo la empresa en el modelo social universalemente generalizado sirve de soporte, en su
analisis o su programacion, a la que ellos designan como la reconstruccion de toda una serie de valores morales
y culturales..
La sociedad empresa con que suelana los ordoliberales es, por lo tanto, una sociedad para el mercado y una
sociedad contra el mercado una, sociedad orientada hacia el mercado y una sociedad tal que los efectos de
valor, los efectos de existencia generados por el mercado sean compensados.

El neoliberalismo norteamericano se presenta , con un carácter rdical mucho mas riguroso o mucho mas
completo y exhaustivo. En efecto, su ambicion connstante es generalizar la forma ecnomica del mercado, la
cual funciona en el neoliberalismo norteameticano como principio de inteligibilidad, principio del
desciframiento de las relaciones sociales y los compartimientos individuales. Esto significa que el analisis, de
oferta y demanda servira como esquema capaz de aplicarse a ambitos no economicos. Volviendo al capital
humano debemos explicar que la gente que cuenta con ingresos altos tiene, como la prueba de magnitud de sus
ingresos, un capital humano elevado. Y el problema para ellos consiste en transmitir a sus hijos no tanto una
herencia en el sentido clasico del termino sino ese otro elemento que , tambien él, liga a las generaciones entre
si, pero de una manera muy distinta a la herencia tradicional: la transmision del capital humano. Una familia
rica, es decir, una familia de ingresos altos y compuesta por elementos que tienen un capital humano elevado,
tendra por proyecto economico inmediato y racional, entonces, la transmicion de un capital humano al menos
de igual magnitud a los hijos, y esto implica toda una serie de inversiones: inversion financiera y tambien
inversion en tiempo de los padres, esas inversiones no son posibles si la familia es numerosa. Y por ende, la
necesidad de transmitir a los hijos un capital humano que al menos sea igual al que poseina los padres explica,
según los neoliberales norteamericanos, el carácter mas reinstringido de las familias ricas en comparacion con
los pobres.

En sintesis, digamos que en esos analisis economicos de los neoliberales tenemos un tentativa de
desciframiento en terminos economicos de comportamientos sociales tradicionalmente no economicos. El
segundo uso interesante de esos analisis neoliberales es que la grila economica podra y debe permitir testear la
accion gubernamental. En pocas palabras, con la aplicación de la grilla economica tampoco se trata, esta vez, de
posibilitar la comprension de procesos sociales y hacerlos inteligibles; la intencion es inculcar y justificar una
critica politica permanente de la accion politica y la accion gubernamental. Se trata, en suma, de constituir con
respecto a la gubernamentalidad efectivamente ejercida, una critica que no sea totalmente politica o
simplemente juridica. Es una critica mercantil, el cinismo de una critica mercantil opuesta a la accion de poder
publico.
En el liberalismo clasico se pedia al gobierno que respetara la forma del mercado y dejara hacer.Aqui, el dejar
hacer se invierte para transformarse en un no dejar hacer al gobierno, en nombre de una ley del mercado que
permita juzgar y evaluar cada una de sus actividades.

Surge en una serie de textos la existencia de consideraciones on cifras toscas sobre el costo de la delincuencia:
cuanto cuesta a un pais, o a una ciudad, en todo caso que los ladrones puedan circular a su antojo; el problema,
asimismo, del costo de la propia practica judicial y de la institucion judicial en su funcionamiento concreto; una
critica referida tambien a la poca eficacia del sistema punitivo.
En fin, hay una grilla economica que circula por debajo del razonaniento critico de los reformadores del siglo
XVIII. Estos reformadores buscaban precisamente un sistema penal cuyo costo en todos los sentidos que acabo
de mencionar, para que un sistema penal funcione bien, es necesario y , en ultima instancia, casi suficiente una
buena ley, no era otra cosa que una suerte de voluntad de buscar lo que llamariamos justamente en terminos
economicos, la baja del costo de transaccion. La ley es la solucion mas economica para castigar bien a la gente
y para que el castigo sea eficaz. Segundo , las penas deben ser fijadas de una vez por todas, por la ley. Tercero ,
esas penas deben fijarse en la ley misma seguna una gradacion que responda a la gravedad del crimen. Cuarto ,
en lo sucesivo el tribunal penal solo tendra que hacer, por lo tanto, una cosa: aplicar al crimen como tal como ha
sido establecido y probado una ley que determine de antemano cual es la pena que el criminal debe sufrir en
funcion de la gravedad de un delito. El analisis neoliberal es el de atenerse en la medida de lo posible, gracias a
un analisis puramente economico, a un homo economicus y ver como puede analizarse el crimen y acaso la
criminalidad, a partir de ahi; en otras palabras tratar de neutralizar todos los efectos surgidos desde el momento
en que se pretendio repensar los problemas economicos y darles forma dentro de un marco juridico que fuera
absolutamente adecuado. ¿ Como hacen entonces para analizar o mantener el analisis del problema del crimen
dentro de una problemática economica? En primer lugar, definicion del crimen, llamo crimen a toda accion que
hace correr el riesgo al individuo de ser condenado a una pena. El Codigo Penal no propone ninguna definicion
sustancial, ninguna definicion cualitativa, ninguna definicion moral del crimen. El crimen es lo que se castiga
mediante la ley y punto.
El homo economicus es la interfaz del gobierno y el individuo. Y esto no quiere decir en absoluto que todo
individuo, todo sujeto, sea un hombre economico.
Se pasara entonces al plano del sujeto individual considerandolo como homo economicus, con esta
consecuencia: si el crimen se define como la accion cometida por un individuo al correr el riesgo delser
castigado por la ley, veran entonces que no hay ninguna diferencia entre una infraccion al codigo de circulacion
y un asesinato premeditado. Esto quiere decir asimismo que el criminal, seguna esta perspectiva,no esta
marcado ni es interrogado en absoluto sobre la base de rasgos morales o antropologicos. El criminal es
cualquier hijo de vecino. Es una persona cualquierao, en fin, se lo trata como a cualquier otra persona que
invierte en una accion, espera de ella una ganancia y acepta el riesgo de una perdida

Para decir las cosas de un modo muy simple: tenemos ciertas formas de crimen o ciertas franjas de
comportamiento criminal que ceden con muca facilidad a una modificacion o a una intensificacion muy leve de
la demanda negativa. Para dar el ejemplo mas corriente: consideramos a una tienda de grandes dimensiones en
la que el veinte por ciento de la facturacion se pierde a causa de los robos. Sin muchos gustos ni vigiglanciaa y
sin un enforcement excesivo de la ley, es facil reducir este numero a un diez porciento. Del mismo modo, es
indudable que hay una primera franja de crimenes pasionales cuya relativa desaparicion es posible si se facilitan
los divorcios. Pero hay un nucle de este tipo de crimenes que el laxismo en plano de las leyes de divorcio no
cambiara. Entonces, la elasticidad, es decir, la modificacion de la oferta con respecto a los efectos de la
demanda negativa, no es homogenea seguna las diferentes franjas a los diferentes tipos de accion examinados.
El enforcement tiene un costo y externalildades negativas. Tiene un costo, vake decir que exige una
remuneracion alternativa. Todo lo que se invierte en el aparato enforcement de la ley no podra utilizarse en otra
parte. Remuneracion alternativa, eso es evidente. Y tiene un costo, o sea que entraña inconvenientes politicos,
inconvenientes sociales etc. por lo tanto, una politica penal no tendra por objetivo o punto de mira lo que era el
objetivo y el punto de mira de todos los reformadores del SXVIII, cuando perfeccionaban sus sistema de
legalidad universal, a saber, la desaparicion total del crimen.
“el enforcement de la ley tiene como meta obterner un grado de conformidad a la regla del comportamiento
prescripto que la sociedad cree que puede procurarse, teniendo en cuenta el hecho e que dicho enforcement es
costoso”, esto lo dice el Journal of Political Economy de 1970. Como ven, en ese momento la sociedad aparece
como consumidora de comportamientos conformes, es decir, seguna la teoria neoliberal del consumo,
productora de comportamientos conformes que la satisfacen por medio de cierta inversion. En consecuencia, la
buena politica penal no apunta de ningun modo a una extincion del crimen,sino a un equilibrio entre curvas de
oferta del crimen y demanda negativa. Una sociedad esta muy comoda con cierto indice de ilegalidad y estaria
muy mal si quisiera reducirlo indefinidamente.
Es indudable que cuando la criminalidad toca mas de cerca y mejor el fenomeno del mercado, la discusion de
los resultados es, no obstante, un poco mas interesante. Como es obvio, es lo que sucede escencialmente con el
problema de la droga, que, al ser en si misma un fenomeno de mercado, supone un analisis economico, una
economia de la criminalidad mucho mas accesible, mucho mas inmediata. La droga se presenta como un
mercado y digamos que con referencia a ella, mas o menos, hasta 1970 la politica de enforcement (aplicación)
de la ley apuntaba escencialmente reducir su oferta. El problema criminalistico tiene que ver con que la
demanda de esta es absolutamente inelastica, es decir que, cualquiera sea el precio, el drogadicto querra
encontrar su mercaderia y estara dispuesto a pagarla por mucho que cueste.
Entonces hay que dar a los drogadictos drogas a bajo precio y a los no drogadictos drogas a precios muy altos,
asi no tenemos nuesvos drogadictos dentre el sistema y paramos con los actos criminales para conseguir la plata
para los drogadictos. Esto se plantea como la actitud que debe tomar el enforcement de la ley.

Para finalizar vale decir que la accion penal debe ser una accion sobre el juego de las ganancias y las perdidas
posibles, una accion ambiental. Hay que actuar sobre el medio del mercado en que el individuo hace su oferta
de crimen y encuentra una demanda positiva o negatiiva.

25- Foucault: Relaciones de poder y modos de ejercicio. Ficha de catedra. Escalada, Marquez y Morresi

Relaciones de poder

Propuesta foucaultiana, analisis economicista del poder.


En el caso de la teoria juridica clasica, el poder es considerado como un derecho, del que se es podeedor como
de un bien, que en consecuencia puede transferirse o alienarse, total o parcialmente. El poder es el poder
concreto que todo individuo detenta y que cede, parcial o totalmente, para contrbuir a la constitucion de un
poder politico, de una soberania. En el otro caso- concepcion marxitsa del poder-, el poder tiene escencialmente
el papel de mantener actualmente las relaciones de produccion y una denominacion de clase que favorece su
desarrollo, asi como la modalidad especifica de la apropiacion de la fuerza productiva que lo hacen posible. En
el primer caso tendriamos un poder politico ue encontraba el proceso de cambio, en la economia de la
circulacion de bienes su modelo formal; en el segundo, el poder politico tendria en la economia su razon
historica de ser y el principio de su forma concreta y de su funcionamiento actual.

A.- Postulado de la propiedad

Para Foucault el poder no es un atributo de un individuo o ina institucion. El poder atraviesa todo cuerpo social,
todos los cuerpos, y cualquiera es portador en sus intereses, en sus deseos. Se ejerce a partir innumerables
puntos. El poder no es algo que se tiene, que se da o que se toman; no se posee, se ejerce, y su jercicio supone
la puesta en un juego multiples procedimientos
Primero para designar los medios empleados en la consecucion de un cierto fin. Segundo, para designar la
manera en la cual una persona actua en un cierto juego de acuerdo a lo que ella piensa que seria la accion de los
demas y lo que considera que los demas piensan sobre su accion. Tercero para, designar los procedimento
usados en una situacion de confrontacion con el fin de privar al oponente de sus medios de lucha y obligarlo a
abandonar el combate.

B- Postulado de localizacion

el poder no esta localizado en el Estado. Si ser quiere captar los mecanismos de poder es su compljidad y en
detalle, no se puede limitar uno al analisis de los aparatos del estado solamente. De hecho el poder en su
ejercicio va mucho mas lejos, pasa por canales muchos mas finos, es mucho mas ambiguo, por que cada uno es
en el fondo titular de un cierto poder y en esta medida, vehicula el poder. El poder es relacion y relacion de
fuerza. El carácter estrictamente relacional del poder significa que donde hay poder hay resistencia. La
resistencia es el otro termino en la relacion de poder. No implica de ninguna manera que estas relaciones sean
igualitarias: el poder no esta distribuido democraticamente.

C-Postulado de la subordinacion

Lo que Foucault cuestiona es la postulacion marxista de la funcionalidad economica del poder. Para el autor, el
poder atraviesa todas las relaciones, es inmanente a todos tipos de vinculos

D- Postulado de la escencia o el atributo

El poder tiene que ser analizado como algo que circula, o mas bien, como algo que no funciona sino es en
cadena. No esta nunca localizado aquí o alla, no esta nunca en las manos de algunos, no es un atributo como la
riqueza o un bien. En otros terminos, el poder transita transversalemte, no esta quieto en los indiiduos.

E- Postulado de la Accion

El individuo se constituye en el seno de las relaciones de poder. Lo que hace que el poder se sostenga, que sea
aceptado, es sencillamente que no pesa solo como potencia que dice no, sino que cala de hecho, produce cosas,
induce placer, forma saber, produce discursos; hay que considerarlo como una red productiva que pasa a traves
de todo el cuepor social en lugar de como una instancia negativa que tiene por funcion reprimir.

F- Postulado de la legalidad

La ley no sera para el autor, ni la suspension del enfrentamiento ni un enunciado que equilibre estas relaciones.
La ley es, fundamentalmente, dos cosas: el resultado posible y transitorio de estos enfrentamientos y un
instrumento en la composicion estrategica de las fuerzas.
Para Foucault, la politica no es un estado de paz. Ella no integra a todos los sectores de manera igualitaria una
vez terminada la guerra; no neutraliza los efectos o el desequilibrio de las fuerzas. Y esta inestabilidad se
inscribe en las instituciones, en los cuerpos, en el lenguaje. Y dentro de la paz civil, las luchas politicas, los
enfrentamientos con respecto al poder y por el poder, las modificaciones de las relaciones de fuerza son
episodios de la guerra misma.

Modos de Ejercicio

Ejercicio soberano del poder.

Foucault plantea que uno de los fenomenos del SXIX “fue el ejercicio del poder sobre el hombre en cuanto ser
viviente, una especie de estatizacion de lo biologico”. Foucault trabaja la teoria clasica de la soberania. El
sujeto no es sujeto de derecho, desde el punto de vista de la vida y de la muerte, es neutro, y corresponde
simplemente a la desicion del soberano que el subdito tenga el derecho de estar vivoo, eventualmente, a estar
muerto.
1° Caracteristica. Es una relacion de poder que liga al soberano y al subdito según UN PAR DE RELACIONES
ASIMETRICAS: por un lado la sustraccion, por el otro, el gasto. Lo importante en esta relacion de poder es
que obviamente, el soberano sustrae, se apropia, mas de lo que gasta. La disimetria es tan grande que, detras de
esa relacion de soberania y el par disimetrico sustraccion-gasto, vemos perfilarse con mucha claridad la
depredacion, el saqueo y la guerra.
2° Caracteristica: lleva LA MARCA DE UNA ANTERIORIDAD FUNDADORA. Es preciso que exista algo
semejante a un derecho divino, conquista, victoria, un acto concertado entre el soberano que otorga privilegios,
una ayuda, un proteccion, etc. y alguien que a cambio se compromete. El reverso de la soberania es la
VIOLENCIA, la guerra
3 Caracteristica. NO SON ISOTOPICAS. Esto quiere decir que se cruxan, se entrelazan. La imposibilidad de
un ordenamiento jararquico constituye un elemento fundamental para que el soberano pueda sostenerse.
El individuo, en tanto adecuacion entre esta funcion sujeto y la singularidad corporal, tiene siempre un carácter
provisional, efimero.
“la individualidad del soberano está implicada por la falta de individualizacion de los elementos a los cuales se
aplica la relacion de soberania...Asi, en la cumbre misma de ese tipo de poder tenemos algo semejante al rey en
su individualidad, con un cuerpo de rey. Ambas categorias, la espacial, en tanto desde lo alto se soporta esa
asimetria fundacional-, y la temporal, dado que viene de tiempo atrás, y ademas debe continuar, estan presente
en la relacion de soberania”

El Biopoder

Para Foucault, una de las transformaciones mas masivas del derecho politico del siglo XIX consistio, no en
sustituir, pero si en contemplar ese viejo derecho de soberania “hacer morir o dejar vivir”, por el “poder hacer
vivir, dejar morir”. El bipoder se constituye del entrelazamiento de dos tecnologias, las cuales, cada una a su
tiempo dieron paso a la constitucion del mismo. Me refiero a las tecnologias denomicadas como
anatomopolitica (discplina) y biopolitica

A- La Anatomopolitica

El poder disciplinario puede caracterizarse ante todo por implicar una captura total p, en todo caso, que tienes a
ser una captura exhaustiva del cuerpo, los gestos, el tiempo, el comportamiento del individuo. Es una ruptura
del cuerpo y no del producto, por ejemplo un ejercito acuartelado. En segundo lugar el poder disciplinario
implica un procedimiento de control constante; en el sistema disciplinario son perpetuante bajo la mirada de
alguien o en todo caso, en situacion de ser observado; el poder disciplianrio se refiere a un estado terminal u
optimo. Mira hacia el porvenir, hacia el momento en que todo funcione por si solo y la vigilancia no tenga mas
que un carácter virtual, cuando la disciplina, por consiguiente, se haya convertido en un habito. En un positivo
disciplinario, cada elemento tiene su lugar bien determinado: tiene elementos subordinados y sus elementos
superordinarios.
En sintesis, el poder disciplinario se articula sobre tres ejes.
– significa una captura totalo , en todo caso, que tiene a ser una captura exhaustiva del cuerpo, los gestos,
el tiempo, el comportamiento del individuo.
– Implica un procedimiento de vigilancia constante
– los dispositivos disciplinarios son isotopicos

B- La biopolitica

Durante la segunda mitad del siglo XVIII vemos aparecer algo nuevo, otra tecnologia de poder que no excluye
a la primera, que no excluye a la tecnica disciplinaria sino que la engloba, la integra. A diferencia de la
disciplina, que se dirige al cuerpo, esta nueva tecnica de poder no disciplinario se aplica a la vida de los
hombres e, incluso, se destina por asi decirlo, no al hombre-cuerpo sino al hombre vivo, al hombre ser viviente;
en el limite el hombre-especie. Una biopolitica de la especie humana. Foucault plantea que esta nueva
tecnologia de poder atendio inicialmente procesos tales,como la proporcion de los naciemientos y los decesos,
la tasa de reproduccion y la fecundidad de la poblacion.
Estos procesos de natalidad, mortalidad y longevidad constituyeron en la seguda mitad del siglo XVIII los
primeros blancos de control de esa biopolitica. Vino ademas a ocuparse del problema de la morbilidad, pero no
solo como se hacia antes, a nivel de las epidemias, sino de enfermedades que recibieron el nombre de endemias
“ es decir, la forma, la naturaleza, la extension, la duracion, la intensidad de las enfermedades reinantes en una
poblacion”. Esto se vio acompañado de la medicina en su funcion de promotora de la higiene publica, siempre
bajo la exigencia de afrontar la reproduccion, de la natalidad y de la morbilidad como sus problemas mas
importantes. Es asi que la biopolitica se ve requerida de dar lugar a nuevos mecanismos de asistencia masiva y
y al mismo tiempo fragmentaria (seguros, ahorro individual y colectivo, seguridad social)
Foucault aborda tres temas relevantes.
1.- en esta nueva tecnologia del poder...no tiene que verselas exactamente con la sociedad; tampoco con el
individuo cuerpo. Se trata de un nuevo cuerpo: cuerpo multiple, cuerpo de muchas cabezas, si no infinito, al
mednos necesariamente innumerable. Es la idea de la poblacion, pensada en un problema biologico y como
problema de poder
2.- la naturaleza de los fenomenos tomados en consideracion. Como ven, se trata siempre de fenomenos
colectivos, que aparecen con sus efectos economicos y politicos.
3.-esta biopolitica, va introducir mecanismos que tienen una serie de funciones mjy diferentes de las
correspondientes a lso mecanismos disciplinarios. Y se trata de instalar mecanismos de seguridad al rededor de
ese carácter aleatorio que es inherente a una poblacion de seres vivos; optimizar un estado de vida...no se trata
de actuar mediante mecanismos globales de tal manera que se obtengan estados globales de equilibrio y
regularidad: en sintesis, de tomar en cuenta la vida, los procesos biologicos del hombre/especie y asegurar en
ellos no una disciplina sino una regularizacion

Desde el s XVIII el advenimiento del biopoder, el pasaje del poder del hacer morir al hacer vivir, produjo un
cambio...la muerte como el final de la vida es evidentemente el termino, el limite el extremo del poder. El
influjo de poder no se ejerce sobre la muerte sino sobre la mortalidad.
Tenemos entonces mecanismos disciplinadores y mecanismos regularizadores. La teoria de la degeneracion: la
sexualidad, en cuanto foco de enfermedades individulaes y habida cuenta de que, por otra parte, esta en el
nucleo de la degeneracion, representam exactamente, el punto de articulacion de los disciplinario y lo
regularizador, del cuerpo a la poblacion.
La medicina es un saber-poder que se aplica a la vez, sobre el cuerpo y sobre la poblacion, sobre el organismo
y sobre los procesos biologicos-, que va a tener, en consecuencia, efectos disciplinarios y regularizadores.
Decir que el poder , en el siglo XIX, tomo posesion de la vida, decir al menos que se hizo cardo de la vida, es
decir que llego a cubrir toda la superficie que se extiende desde lo organico hasta lo biologico, desde el cuerpo
hasta la poblacion, gracias al doble juego de las tecnologias de la disciplina, por una parte, y las tecnologias de
regulacion, por la otra.

26- Gobierno y subetividad en el liberalismo y el neoliberalismo. Beatriz Davilo

En este texto la autora vincula gobierno, libertad y verdad en el marco de la racionalidad gubernamental del
liberalismo y el neoliberalismo. Intenta demostrar como se despliega las tecnologías de subjetivación que
producen un sujeto-el homo economicus- apto para ser gobernado según la lógica del mercado como verdad y
la competencia como practica constitutiva de la existencia.

Por gubernamentalidad Foucault se refiere al conjunto de prácticas, instituciones, análisis y reflexiones,


cálculos y tácticas que tienen como blanco la población y como saber especifico la economía política.

Que el estado se gubernamentaliza significa que concentra la función de gobierno, es decir, en la conducción de
conductas.

Tanto en el liberalismo, como en el neo. la práctica gubernamental se articula a una subjetividad especifica: en
ambos se concibe un determinado tipo de sujeto, y al mismo tiempo se generan tecnologías que apuntan a
producir efectos de subjetividad que son afines a la estrategia gubernamental, para producir al individuo
“gobernable”.
Según Foucault, la matriz subjetiva en la cual opera el liberalismo es la del homo economicus, el individuo
racional, egoísta y calculador, maximizador de beneficios y minimizador de costos. Define a un sujeto que
realiza elecciones individuales motivadas por el interés, las relaciones de los individuos con los otros y con la
sociedad toma la forma de satisfacción del si-mismo. Esta conceptualización es realizada por la filosofía
empirista inglesa en el siglo XVIII produciendo una de las mutaciones teóricas más importantes de la historia
de la subjetividad en Occidente.
Pero ese homo economicus no se da de una vez y para siempre, sino que es preciso analizar las condiciones
políticas, económicas, etc que dieron lugar al homo economicus en el marco de la racionalidad gubernamental
del neoliberalismo.

El liberalismo clasico:El individuo con ineteses y la libertad como tecnologia gubernamental

En el siglo XVIII se produce un gran salto ya que el interés parece cumplir la función de racionalizar la pasión
porque implica calculo y prudencia para lograr lo que se ambiciona, por lo tanto, el hombre movido por el
interés(homo economicus) se hace predecible y así gobernable. Pero se acentúa una mirada escéptica frente al
sistema político. El sistema político aparece entonces como precario.

En el individuo calculador se ve como telón de fondo una sociedad que ofrece oportunidades por su expansión,
su productividad pero también la necesidad de moldear a un sujeto responsable, capaz de hacerse cargo de sus
actos. En este escenario, la estrategia liberal de gobernar lo menos posible es debido a que presupone un
individuo autogobernado por su propio interés y por lo tanto predecible en su accionar. De esta manera se
reducen las intervenciones del Estado. Es el mercado el que señala cuanto gobernar, con qué objetivos y cuál es
el límite del gobierno: esto no implica que no debe intervenir sino que debe hacerlo acoplándose a la dinámica
económica. En el liberalismo el mercado expresa un régimen de verdad. El liberalismo tiene una perspectiva
naturalista en el sentido de que existe una mecánica natural y espontanea que rige los intercambios entre los
individuos según el principio de la libre competencia.
El límite que se le pone al gobierno no tiene que ver con el derecho, sino con la utilidad: el problema con el
exceso en el gobierno no es que sea ilegitimo sino improductivo. El liberalismo produce libertades, no porque
la reconozca como inherente al sujeto, sino porque las necesita para gobernar, porque a través de ellas puede
volver previsibles las acciones de los individuos con intereses y al mismo tiempo poner límites a cada uno de
ellos a través de las libertades que reclaman todos los demás. Foucault acerca de la producción de libertad en el
marco de la racionalidad gubernamental del liberalismo plantea, por oposición a la hipótesis represiva del
poder, la capacidad productiva del poder: produce discursos de verdad, hace sujetos individuales y en el
régimen liberal produce libertades.

La cuestión implícita, subjetiva en el homo economicus es que el individuo es gobernable.


Si para gobernar con la libertad se requiere individuos con intereses, podríamos decir que la gubernamentalidad
liberal, en los siglos XVIII Y XIX, se enfrenta con un universo reducido, puesto que hay una gran parte de la
sociedad que no actua con la lógica del homo economicus. La racionalidad gubernamental del liberalismo
funciona cuando el sujeto a gobernar es el burgués emprendedor, y las libertades que produce solo le sirven a él,
pero no a las clases desposeídas.

El homo economicus, tal como se lo concibe actualmente, no es un legado que nos haya llegado cerrado desde
el siglo XIX y de la mano del liberalismo, de modo que habría que indagar en que momento y bajo qué
circunstancias la lógica de la economía comienza a devorarse toda forma de intercambio y en el plano de la
gubernamentalidad, cuales son las condiciones que hacen posible una estrategia de gobierno que propicie la
correlación de todas las relaciones personales con la lógica del mercado.

El gobierno en le neoliberalismo: competencia y deseo

La gubernamentalidad liberal empieza a incorporar nuevas cuestiones. La racionalidad gubernamental centrada


en la libertad como tecnología y apoyada en el individuo con intereses comienza a ser puesta en cuestión con la
agitación social de mediados del siglo XIX, cuando las luchas dejan en evidencia que la libertad y la igualdad
que promete la democracia no incluyen a las clases que menos tienen. Las luchas obreras del siglo XIX, el
saldo de la primera guerra mundial y la crisis de 1929 limitan al itinerario del régimen liberal, así el ascenso de
totalitarismos por un lado y el modelo keynesiano por el otro promueve una revisión del liberalismo, por eso el
prefijo neo. el neoliberalismo de los años 30 no tiene necesariamente las características que tiene hoy, sino que
hace referencia a múltiples estrategias para volver a instalar al liberalismo como única alternativa política. Lo
nuevo que se produce con el prefijo neo es alguna intervención del estado, de hecho, Walter Lippman no
despreciaba en absoluto la intervención del estado en la economía.

El medio siglo que va de la crisis de 1929 a la puesta en marcha de los dos experimentos políticos ligados al
neoliberalismo (el Thatcherismo en Gran Bretaña y el Reaganismo en Norteamérica) está atravesado por un
debate teórico donde hay una multiplicidad de perspectivas diferentes.

Pero a partir de las últimas décadas del siglo XX, se expandió la figura del homo economicus, la
mercantilización de áreas de la vida humana antes alejadas a la lógica de mercado, la exacerbación del consumo
como practica significante constitutiva del subjetividad, entre otros.

Tras la crisis del 29 y luego de finalizada la segunda guerra mundial, el capitalismo vivió una etapa de
crecimiento, debido al modelo de acumulación fordista, al estado de bienestar y la democracia de masas. En el
periodo de posguerra llamado los “30 gloriosos” se produce entonces una combinación exitosa de democracia,
agenda social y capitalismo a través del estado de bienestar: se generan mecanismos que calmaron la tensión
social como por ejemplo negociaciones entre sectores patronales y sindicatos por rama de trabajo y se hace
visible que los trabajadores y capas medias lejos de ser una amenaza para el capitalismo, podían permitir una
expansión de los mercados y ganancias. Sin embargo, con la llamada crisis del petróleo de 1947 se argumentó
que el estado de bienestar tocaba su límite.

La configuración de una racionalidad gubernamental neoliberal tiene efectos políticos: quebrar las solidaridades
de grupos y restituir al homo economicus como paradigma de pensamiento y acción humana.
El neoliberalismo propone al mercado como el más eficaz distribuidor de recursos. Es ciego y por lo tanto
reparte sin mirar a quien, de la manera más democrática, que premia con oportunidades a los que se muestran
con más capacidades para competir. Según Foucault el neoliberalismo reactiva la concepción liberal de que el
mercado es formador de una verdad, capaz de mostrar cómo y cuánto intervenir. Si con el estado de bienestar
esto queda en suspenso, a partir de la segunda mitad de la década de 1970 se convierte en una guía política.

Se trata de gestionar al estado como si fuera una empresa, aplicarle a éste principios propios de una empresa.
EL NEOLIBERALISMO ESTA MUY LEJOS DE PROPONER LA RETIRADA DEL ESTADO PORQUE
ÉSTE ES CONVOCADO PARA AFIANZAR AL MERCADO O CREARLO DONDE NO LO HAYA. EL
ESTADO SE ENCARGA DE REFORZAR AL MERCADO.
En este contexto el concepto de homo economicus adquiere otra dimensión: podría hablarse de una re
conceptualización, ya que plantea que la racionalidad de cualquier comportamiento sea económica. El h.e
define la naturaleza del hombre, un individuo motivado a maximizar la realización a través de un cálculo,
altamente competitivo, agresivo y egoísta, con capacidad estratégica e incapaz de aceptar cualquier regla
impuesta.

Lo que interesa es plantear el modo en que el sistema económico (en este caso el neo) produce los individuos
que requiere y por esto se fabrican todo una serie de tecnologías que tienden a elaborar una subjetividad: se
gestan tecnologías destinadas al refuerzo del sí mismo, del yo para la competencia, ya que la alianza entre el
neoliberalismo y el capitalismo es el sujeto competitivo.
Estas tecnologías son trasladadas a la vida personal no laboral, así existen diversas propuestas destinadas a
reforzar al yo, tales como el “coaching”, la programación neurolingüística, etc. Asi la lógica de la empresa se
articula a la vida social e individual. Así el yo es llevado a acumular diversos capitales: intelectuales, afectivos,
sociales, como proponen las teorías del capital humano que piensan un individuo como “empresario de sí
mismo”.
Pero si el sujeto está dispuesto a trabajar sobre sí mismo es porque lo mueve el deseo, así como en el
liberalismo el motor de la acción es el interés, en el neoliberalismo se suma el deseo, un deseo que se amplía
constantemente porque no tiene horizonte. Al mismo tiempo, al deseo hay que dominarlo elaborando
estrategias.

En este sentido, la gubernamentalidad neoliberal pone en juego técnicas cotidianas que estimulan el deseo y la
docilidad de los consumidores.

A modo de cierre: analizar el liberalismo y el neoliberalismo en clave de racionalidad gubernamental implica


abordar cómo tienden estos a organizar no solamente la acción de los gobiernos, sino también la conducta de
los gobernados.
El neo. potencia elementos ya presentes en el liberalismo clásico. El liberalismo sitúa en el marcado el lugar de
la verdad, y ese régimen puesto en suspenso durante el estado de bienestar, es reinstala con vigor a partir de
1960/1970. En relación al tipo subjetivo, ese homo economicus como sujeto gobernable, que participa de
intercambios calculados que no siempre tienen la lógica de la economía ya que en su cálculo interviene la
afectividad, creencias religiosas, no tiene las mismas características en el neoliberalismo. Ya que con él, la
economía abarca todo los intercambios y el punto de apoyo de esas tecnologías de subjetivación es el deseo: el
homo economicus es un sujeto de deseo, paisaje social poblado de empresarios de sí que compiten, se endeudan
para satisfacer su deseo.

27- La salvacion del Alma Moderna. Illouz

TERAPIA, EMOCIONES Y LA CULTURA DE LA AUTOAYUDA

Introduccion: La sociologia cultural y lo terapeutico

SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA :
-Desde hace décadas se ocupa de la terapia, del discurso terapéutico como un elemento clave de comprensión
de la modernidad: triunfo del individuo sobre la comunidad
- Illouz no pretende ni documentar los efectos perniciosos, ni el potencial emancipatorio del discurso ‘Psi’ sino
realizar un análisis de la cultura dejando de lado la ‘epistemología de la sospecha’.
- Propone para la sociología de la cultura 2 principios: el del ‘agnosticismo’ y el de simetría.
- Se propone un análisis de los usos y los diferentes efectos de la terapia según los contextos.
Para Illouz una crítica de la cultura implica primero, entender los mecanismos de la cultura: cómo son
producidos los significados, cómo se entrelazan en el tejido social, cómo son usados en la vida diaria para
conformar relaciones y tratar con un mundo social incierto y por qué llegan a organizar nuestra interpretación
del yo y de los otros. Se propone la exploración del ethos terapéutico.

Propone un analisis del lenguaje terapéutico como nuevo lenguaje del yo muestra que es uno de lo de mayor
influencia en los modelos del yo del siglo XX. Pone que quede en evidencia también la articulación entre
conocimientos formales y las industrias culturales. En este sentido el discurso terapéutico es una muestra de la
articulación entre conocimiento y cultura. Y finalmente permite actualizar la pregunta respecto a cómo y por
qué una estructura cultural persiste y se extiende.

La sociología cultural y lo terapéutico


Proposiciones núcleo de la sociología de la cultura:
1) La cultura tiene gran importancia en el hecho de ser quienes somos
2) Los significados que la Sociología de la cultura estudia difieren en su capacidad para forzar
definiciones de la realidad.
3) La cultura no causa nuestras acciones según el modo de la causalidad eficiente.
4) La sociología de la cultura intenta hallar conexiones sistemáticas entre significados y grupos
sociales (productores, portadores, consumidores)
5) La sociología de la cultura ha desatendido el papel de la ‘emoción’

Discurso terapéutico: ofrece una matriz cultural enteramente nueva – hecha de metáforas, oposiciones binarias,
esquemas narrativos, marcos explicativos- que a lo largo del S.XX moldea nuestra comprensión del ‘yo’ y de
los otros.
Constituye las relaciones sociales sin ser autónomo de ellas.
Es tanto un sistema de conocimientos formal como un sistema cultural informal.

Discurso terapéutico: serie de prácticas lingüísticas con una base institucional, emanado de un grupo
profesional (psicólogos), con un público especialmente receptivo (clase media/mujeres).
Es también una visión del mundo anónima, sin autor, omnipresente, dispersa en un conjunto de lugares sociales
y culturales (Talk shows, TV, industria editorial, internet, grupos de apoyo, consultoría para empresas, etc.)
Se ha convertido en el ‘slang’ de nuestra cultura.

Illouz postula que la emoción es la pieza que conecta la estructura [social] con la agencia personal. Ellas son un
una entidad psicológica pero también un elemento social y cultural
Emociones= son el aspecto energético de la acción -que involucra cognición, afecto, evaluación, motivación y
cuerpo- son significados culturales y relaciones sociales fusionados inescindiblemente. Esa fusión les da su
carácter pre reflexivo y semiconsciente.

Su estudio releva “el modo como el lenguaje de la terapia ha reformulado el ‘nivel más profundo de los
símbolos de identidad’, mediante una visión que considera al discurso terapéutico al mismo tiempo como un
cuerpo de conocimientos formal y especializados y como un marco cultural que orienta las autopercepciones y
las percepciones de otros y genera prácticas emocionales específicas” (p.25)

La terapia como nuevo estilo emocional


Por qué se da la porosidad existente entre saber experto – de la psicología científica- y la psicología popular?
Porque los profesionales en EEUU (podríamos decir lo mismo de Arg.) recurrieron a las industrias culturales y
porque ambas están unidas por un ‘estilo emocional’ común.
Estilo emocional: es “la combinación de modos como una cultural comienza a ‘preocuparse’ por ciertas
emociones y crea ‘técnicas’ específicas –lingüísticas, científicas, rituales- para aprehenderlas.” (p.28)

Este estilo emocional fue una novedad bienvenida por el mundo empresarial/ corporativo porque les da claves
para un control más eficiente, armónico y favorable a la productividad.

CAP 5. El sufrimiento triunfante:

El objetivo de este capitulo es reflexionar acerca de los modos de que la alianza entre el discurso terapeutico y
el espiritu de la autoayuda ha producido una narrtavia del yo que a su vez ha transformado el discurso
autobiografico, es decir, reflexionar acerca del modo en que son concebidas, relatadas y negociadas las hisotiras
de vida en las interacciones personales transformando asi tambien la identidad. Debido a que hasifo capaz de
adaptar y absorber diferentes doctrinas culturales, el discurso psicologico ha incrementado el alcance de su
influencia a lo largo del siglo XX y ha logrado organizar las narrativas contemporaneas del yo y de la identidad.
De hecho, la cultura terapeutica de la autoayuda es un aspecto informal y casi rudimentario de nuestra
experiencia social, pero tambien es un esquema cultuaral internalizado que organiza la percepcion del yo y de
los otros y de los otros, la autobiografia y la interaccion interpersonal.
¿ De que manera se traduce la estructura cultural (terapeutica) en “micro practicas” que producen relatos,
cuantan la propia historia de la vida y explican las conductas de los demas?: cambios internos en la teoria
psicologica, institucionalizacion del discurso terapeutico en el estado, autoridad social cada vez mayor de los
psicologos, rol de compañias de seguros y de las industrias farmaceuticas en la regulacion de la patologia y la
terapia y uso de la psicologia por parte de varios actores den la sociedad civil.
Todos estos factores explican de que manera la terapia tomo el yo bajo la forma de una narrativa poderosa, cuya
voacaion es manejar los distintos trastornos de la biografia, (por ejemplo, el divorcio, el luto, el desempleo), las
incertidumbres que se han tornado inherentes a las vidas postmodernas y los problemas de lo que denomino: el
tamnano del yo: cuan grande o cuan pequeño se describe uno a si mismo.

Aun cuando diferian en sus perspectivas , diferentes psicologos rechazaban el determinismo freudiano de la
psiquis y preferian una visio del yo mas flexible y con final mas abierto, ampliando asi las posibilidades de una
compatibilidad mayor entre la psicologia y las visiones morales estadounidenses acerca de la persona.
Estas ideas hicieron que la psicologia fuera cada vez mas compatible con los valores del espiritu de autoayuda,
pues sugerina que el crecimiento y la madureza eran componentes inherentes del curso de la vida y que era
posible lograrlos mediante actos conscientes de la voluntad y la volicion.
Tal como supone este trabajo, el yo es una forma profundamente institucionalizada, deberiamos buscar las
bases institucionales de los lenguajes de la subjetividad.

Autoridad Profesional: a fines de los 60' la autoridad del psicologo te torno dominante debido a que encontro
muy poca resistencia en los escenarios culturales y politicos. En esta decada la sexualidad, el desarrollo
personal, y la vida privada ocupaban el centro del discurso publico. Debido a que estas categorias habian sido
politizadas en las protestas y en el discurso de los estudiantes, dejaban a un lado la “vieja” concepcion y la
“veija” practica colectivistas de la politicay ayudaban a centrar la atencion colectiva en el bienestar personal y
en la sexualidad. Las doctrinas culturales ideologicas (el consumismo y la liberacion sexual) hacian del yo, de
la sexualidad y de la vida privada hitos cruciales de la identidad.
Debido a que la “revolucion de edicion rustica” iniciada por Pocket Books en 1939, puso muchos libros al
alcance de los consumidores, la psicologia popular podia ahora dirigirse a un numero cada vez mayo de
personas de la clase media y de la clase trabajadora, y llegar a ellas. Permitiio que los psicologos se dirigieran
directamente a un publico amplio y heterogeneo, que podia para ahira un consejo experto accesible.

Recetas para sobrevivir a las exigencias del neocapitalismo: La prescencia ubicua de la autoayuda en las
sociedades contemporaneas es un fenomeno cuantitativa y cualitativamente significativo, su circulacion masiva
es evidente desde hace mas de diez años ¿Hasta donde la autoayuda esta imbricada enlas ideas de nuestra
epoca?¿ que revela su prescencia?
La autoayuda no se refiere solo a un repertorio de libros, sino a un conjunto de practicas y de ideas que circulan
socialmente y que son celebradas por los medios masivos y no son nuevos. El crecimiento del discurso de la
autoayuda es un proceso transnacional cuya expansion coincide con la escalada mundial del capitalismo global.
Abandonando la materia escrita, se ha convertido en una matriz de reorientacion de la vida que actua
especialmente en los momentos de crisis. Constituye un conjunto heterogeneo de ideas que abonan el sentido
comun epocal y modela las actitudes, disposiciones y expectativas de grandes colectivos sociales.
La nocion de personalidad del siglo XX , se refiere a la herencia y el ambiente, a los cuales se añade, en las
definiciones freudianas, la existencia de una dimension inconsciente. Por vias muy distintas de la de la
voluntad(mucho mas ligadas al carácter que a la personalidad) la autoayuda trabaja para modelar ese segmento
del yo que opera “por detras” de nuestras actitudes y acciones. La autoayuda que tiene la gran capacidad de
asimilar corrientes ideologicas muy disimiles y traducirlas en tecnicas practicas para lograr una vida feliz,
establece durantes este periodo vinculos con las teorias sistemicas, haciendo converger el optimismo
tecnologico con el pensamiento cibernetico y abonando el paralelismo entre cerebro y el ordenador.

En los años 90', se observa un nuevo cambio de paradigma en los discursos sociales circulantes, que refuerza la
entronizacion del individuo. Existe una raiz comun entre los generos mediaticos biograficos en intimistas y la
autoayuda. En ambos casos se trata de narrativas cotidianas fragmentadas, basadas en personalidades comunes,
con fuertes expresiones emocionales y de orden testimonial.
Lacultura terapeutica se basa en nociones popularizadas de distintos tipos de psicologia y neurociencias, asi
como tambien en una amplia variedad de terapias alternativas, saberes tradicionales, creencias, y supuestos de
la nueva era que tienden el cuidado de si mismo. El adjetivo “terapeutico” no se refiere solo al tratamiento de
una dolencia, sino a una red completa de practicas orientadas al bienestar integral, que incluyen, la dietetica y
una profilaxis psicofisica continua.
Los diagnosticos a los que conduce la autoayuda consideran que tanto el prolema como la solucion residen pura
y exclusivamente en el sujeto. En segundolugar , los provee de un lenguaje y conceptos que les permitan tanto
identificar las metas como diagnosticar las situaciones por las que atraviesa y los recursos que necesita. Y en
tercer lugar, ofrece un conjunto de tecnicas para mejorar su performance.

Autoayuda y sentido comun: Es comun, porque es el pensamiento ordinario que indca, con una gran
economia de reflexion, como actuar, y es comun porque es compartido, esta disponible para cualquiera que
simplemente habite la cultura. Las significaciones presentes en la autoayuda que forman parte de nuestro
sentido comun provienen de dos vertientes. La primera es un culto al individualismo como maxima expresion
de la autonomia y la libertad, esta variente coincide con el self made man, el emprendedor. La segunda vertiente
proviene tanto de la contracultura de los 60 como el Mayo frances. Estos moviemientos abinan un nutrido
imaginario capaz de pensar mundos posibles, proporcionan un lenguaje nuevo y ponen en cirulacion
cosmogonias inusuales.

Primero: El mayo del 68 es heredero del pensamiento iluminista modereno. Ciertos atributos altamente
valorados como la singularidad, la creatividad, la imaginacion o la libertad no solo no se oponen, sino que se
amalgaman perfectamente bien con el ideario capitalista.
Segundo: La contracultura estadounidende de los 60', ademas de una vocacion anti-materialista, anti-
consumista, reivindicadora de las experiencia vital y artistica, es optimista, y juvenilista, se opone a la
industrializacion y a la asignacion de indentidades fijas.
De este ideario heredamos unos pobres sucedáneos; el consumismo de productos masificados fue reemplazados
por la pesonalizacion, el arte se despliega en los objetos que utilizamos a diario mientras que la musica nos
acompaña incesantementel. La recreacion de la propia identidad y la expeosicion a experiencias extremas de
riesgo controlado, organizadas por agentes de turismo o de deportes, son sustitutivos menos subersivos que la
experimentacion que incitaba la generacion de la contracultura. El optimismo es obligatorio y la juventud es el
modelo de la personalidad y la corporalidad impuesto. No se puede envejecer, y por ultimo el verdadero
aprendijzaje no esta orientado a “saber hacer” . Se trata ahora de “saber ser”, y “ser” significa adaptarse al
orden imperante.

La Narrativa terapéutica (NT) de la personalidad


La doctrina terapéutica ha transformado lo que antes era un problema moral en enfermedad: medicalización
La inmoralidad como “enfermedad de la voluntad”
Ideal de la salud o de la autorrealización (del Yo): apuesta a la maximización pero sin poder definir qué es un
“yo autorrealizado”
- Narrativa biográfica otorga sentido, dirección y propósito a la vida de una persona.
- NT: la meta del relato dicta los hechos a seleccionar y el modo de conectarlos
- NT es retrospectivamente una ‘puesta en intriga’
- El cuidado de sí a través de metáforas de la salud, promueve un yo ‘enfermo’

En estas narrativas se renuevan constantemente las ‘marcas narrativas’ en función de una sola lógica: cualquier
conducta que no alcanza el ideal terapéutico requiere de explicación.
Tautología de la narrativa: el amor es saludable, por tanto cualquier cosa que lastima o es dolorosa es
necesariamente indicio de una deficiencia psicológica.

Razones de la resonancia cultural de la NT


1. Es una estructura genérica que carece de contenido específico, es móvil y flexible adaptable a una gran
variedad de ‘enfermedades’.
2. Explota al sujeto simultáneamente como paciente y como consumidor= presenta al yo como víctima y como
actor/autor único de su propia vida
3. Utiliza el patrón básico de la narrativa judeocristiana: es al mismo tiempo progresivo y regresivo.
Herramienta de continuidad para el yo.
4. Lo hace a uno responsable por el propio bienestar psíquico eliminando toda noción de culpa: libera a la
persona del peso moral de estar en falta por vivir una vida insatisfactoria.
5. Es performativa, reorganiza la experiencia en la medida en que la relata y amplía la variedad de lugares
sociales en que ‘la curación’ es representada
6. El discurso terapéutico es una estructura cultural contagiosa se duplica y propaga en familiares proveyendo
una estructura simbólica que permite constituir identidad.
7. No tiene preferencia de género, se apoya en el ideal de la confianza en sí mismo (masculino) permite el
manejo de sí tanto en esfera pública como privada.
8. La NT ha codificado el yo privado articulándolo para las demandas de reconocimientos en términos públicos.

28- Recetas para sobrevivir a las exigencias del neocapitalismo.

La autoayuda es un fenómeno peculiar de nuestro tiempo. Su configuración actual es afín a la historia y se


articula con condiciones sociales y políticas que ponen el acento en las capacidades del sujeto. Éste, que debe
sostenerse con sus propios recursos, se sirve de una cultura terapéutica que lo invita a autocomprenderse,
autodiagnosticarse y superar por sí mismo sus malestares. Los intelectuales también apelan a ella como
consumidores, otros prestan servicios en tanto autores: periodistas reconocidos, psicólogos, sociólogos,
filósofos y encuentran así un camino rentable y exitoso.

La circulación masiva de la autoayuda es evidente desde hace más de diez años. Según Bajtin, la predominancia
de ciertos géneros literarios en un momento histórico específico permite captar la singularidad de este. El
lenguaje y sus variaciones son el lugar de acceso principal a las transformaciones de la historia social.

El espacio de la Autoayuda
Los libros de autoayuda son parte de una clasificación poco nítida “generalidades”, “libros prácticos”
“psicología” “filosofía”. El espacio de la autoayuda es más amplio que la delimitación estricta de género. En
todas estas variedades de libros, se reconoce un mismo espacio, al que podemos denominar “el espacio de la
autoayuda” entendiendo como aquel que ofrece alternativas para la resolución de problemas, ya sea que lo haga
de manera directa o como una sugerencia.
La autoayuda es un género de la cultura masiva que ofrece una técnica para la resolución de problemas. Hay
una promesa: si el lector sigue el camino prefigurado, conseguirá bienestar en su vida. La autoayuda trata la
dimensión subjetiva como fundamento de un cambio vital individual, orientado a una finalidad especifica:
superar el dolor, la angustia, desarrollar capacidades, liderar grupos humanos, etc. Es habitual que se presenten
testimonios, el caso individual deja de ser único para presentar un conjunto de situaciones similares, de esta
manera existe una cierta universalidad donde se presentan “recetas” o simples “pasos a seguir”. En los textos, el
discurso es socialmente legítimo y es por eso que las técnicas resultan eficaces.

La autoayuda no se refiere solo a un conjunto de libros, sino a un conjunto de prácticas y de ideas que circulan
socialmente y que son celebradas por los medios masivos. Llama la atención la capacidad de atravesar
fronteras, de ser adoptados por distintos sectores sociales y culturas.

Hay características centrales para reflexionar sobre este fenómeno:

- El discurso de la autoayuda es transnacional, cuya expansión coincide con el capitalismo global. Pero su
expansión es debido a cambios socioculturales recientes.
- Se ha convertido en una reorientación de la vida en los momentos de crisis. Constituye un conjunto de ideas
que ofrecen el sentido común de la época y modela actitudes, expectativas de grandes colectivos sociales.
- Sus principios surgen de la vulgarización del conocimiento de las cs sociales y humanas y del psicoanálisis
- La autoayuda reposa en la capacidad de resiliencia de los sujetos y su readecuación a sus cambiantes
exigencias

Podemos diferenciar la autoayuda de cualquier otra clase de texto, debido que estos ofrecen recetas. La
autoayuda ES UN DISCURSO LEGITIMADOR QUE SE APOYA EN ALGUNA TEORIA DE LA
SUBJETIVIDAD, QUE PUEDE PROVENIR DE DIFERENTES TEORIAS PSICOLOGICAS O DE LAS
NEUROCIENCIAS. La autoayuda trabaja para moldear ese segmento del yo que opera “por detrás” de nuestras
actitudes y acciones, ya sea que se hable de “inconsciente” “subconsciente”, etc.

Self-help

Es un género característico presente en la autoayuda, aparece en toda literatura que pretenda modelar los
comportamientos. Provee “modelos de carácter y conducta”, considerando que éstos conducen al progreso
social. El cultivo de las virtudes tienen un claro objetivo: el éxito profesional.

Mínima historia
Carnegie y Hill son considerados los padres de la autoayuda y su etapa de surgimiento fue entre 1930-1950.
Estos dos autores son los pioneros de la autoayuda “manegerial” que subsiste hasta nuestros días. Luego el tipo
de discurso de estos textos fue conducido hacia recursos humanos, marketing, psicología social y
organizacional.
Hacia 1955, uno de los tópicos más usados en la autoayuda es la felicidad que adquiere el significado de
bienestar interior y armonía con el entorno y así se publican libros que ofrecen orientación para la vida. De aquí
proviene la noción de “pensamiento positivo”.
En 1957, aparece un texto que produce un giro del pensamiento de la autoayuda donde se introduce una
religiosidad oriental y física cuántica.
LA AUTOAYUDA TIENE LA CAPACIAD DE ASIMILAR CORRIENTES IDEOLOGICAS MUY
DISIMILES Y TRADUCIRLAS EN TECNICAS PRACTICAS PARA LOGRAR UNNA VIDA FELIZ.
En 1990, surge un nuevo cambio: se observan relatos en primera persona, narrativas de la vida cotidiana, surge
el recurso del testimonio y son llevados al espacio público biografías de personalidades sin ningún atributo
destacable. Estos discursos expresan una sensibilidad social produciendo identificación y emotividad y fuertes
efectos de verdad. Esta exhibición de la subjetividad resulta de gran apoyo para los sujetos, que necesitan de
soportes frente a una sociedad débil. EN TERMINO DE LA ACCION SOCIAL, DE LA MOVILIZACION
COLECTIVA O DE LOS RECLAMOS SINDICALES, ESTE TIPO DE DISCURSO TIENE UN EFECTO
DESARTICULADOR: se le delega al propio sujeto la obligación de autocontrolarse y autosostenerse.

Cultura Terapeutica

Se denomina cultura terapéutica a la vulgarización y extensión de saberes, técnicas y recursos de apoyo


subjetivo que están disponibles en la sociedad y a los que se accede sin la intervención de un experto. Se basa
en nociones populares de distintos tipos de psicología y neurociencias, así como también de una amplia
variedad de alternativas, saberes tradicionales, creencias y supuestos de la Nueva Era que tienden al cuidado de
sí.
El adjetivo “terapéutico” no se refiere solo al tratamiento de una dolencia (psíquica o física) sino a prácticas
orientadas al bienestar integral, que incluyen la dietética y una profilaxis psicofísica continua.
La cultura terapéutica más que una función de autoconocimiento, persigue como objetivo la
AUTOCORRECCION. La fase introspectiva es necesaria para la salida de un “mal”, adhiere a la determinación
de normal-anormal presente en esta cultura. Presupone que estamos de acuerdo en lo que es bueno o malo, lo
que constituye un éxito o fracaso. La mira esta puesta en una meta concreta a alcanzar, así se distancia con la
meditación o terapias que giran alrededor de preguntas, entra ellas el psicoanálisis. La autoayuda no consiste en
la búsqueda de un por qué o para que, sino que se propone un como en relación a objetivos definidos que
alcanzar, los parámetros sobre lo que bueno o no siguen los modelos societales hegemónicos.

Los diagnósticos a los que conduce la autoayuda consideran que tanto el problema como la solución residen
pura y exclusivamente en el sujeto. Enfatiza la capacidad del sujeto para resolver, con sus propios recursos, las
contingencias que se le presentan, que surgen de condiciones objetivas globales.

La extensión de las formas terapéuticas es condición de posibilidad de una forma de capitalismo que descansa
en los recursos personales: primero, reconvierte a los sujetos sobre el molde “empresario de sí mismo” y
segundo los provee de un lenguaje y conceptos que les permitan identificar las metas como diagnosticar las
situaciones por las que atraviesa y los recursos que necesita. Tercero, ofrece técnicas para mejorar sus
performance y finalmente pone a su alcance recursos como los grupos, libros, terapias, prácticas físicas y
psicológicas, complementos nutricionales, etc.

Autoayuda y sentido comun

El sentido común es común porque es el pensamiento ordinario que indica cómo actuar y es común porque es
compartido, está disponible para cualquiera que simplemente habite una cultura. Es antiexperto, representa al
mundo como algo familiar. Permite la integración de grupos subalternos a la ideología dominante. Cuando algo
forma parte de nuestro sentido común, es incuestionado, está integrado e invisibilizado: es una “representación”
normal.

Las significaciones de la autoayuda presentes en nuestro sentido común, provienen de un culto al


individualismo como expresión de la autonomía y libertad (coincide con el emprendedor cuyo mayor éxito es el
económico) y de la “contracultura” de los 60 y el mayo francés de 1986 que ofrecen la capacidad de pensar
otros mundos posibles, un lenguaje nuevo: ciertos atributos valorados como la singularidad, la creatividad, la
imaginación o libertad se amalgaman con el ideario capitalista.

Surge un nuevo modelo flexible, sin horarios, no atado al puesto de trabajo (en oposición al modelo fordista que
era rutinario) que apelan a la autonomía del trabajador. EL CAPITALISMO “APRENDE” DE SUS CRITICOS
Y ABSORBE LAS DEMANDAS HACIENDO GIRAR SU EJE DE MANERA TAL QUE RESULTEN AUN
MAS FUNCIONALES.
Las consecuencias de esto, son trabajos que demandan no solo del tiempo laboral, sino un compromiso total
debido a la capacidad de creación que se exige en el trabajo, por lo tanto el desgaste emocional y de energía es
mayor. Así se comienza a llamar ESTRÉS a los síntomas que produce este modelo de trabajo que es devastador
para el trabajador, las nuevas condiciones de capitalismo afectan el trabajo humano en todas sus formas. Pero
allí donde está el problema, también está la solución: los años 90 se inundan de libros y prácticas de autoayuda.

La contracultura estadounidense de los años 60, además de ser antimaterialista y anticonsumista, es optimista y
juvenil. Se opone a la industrialización y a identidades fijas (de género, étnicas) su cualidad es la fluidez y la no
violencia en la sociedad. El zen, refleja la cultura de esa época. Pero la búsqueda no se detiene y se pasa al
hinduismo, el taoísmo y otras creencias.

De estos ideales heredamos algunas cuestiones: el arte se refleja en los objetos que utilizamos a diario, el
optimismo es obligatorio y la juventud es el modelo de la personalidad, no se puede envejecer. No se puede no
estar dispuesto, no ser energético, perder el entusiasmo. Las obligaciones, las condiciones sociales
estructurantes se vuelven invisibles.

Autonomía significa en este marco, cargar con el peso del fracaso (individual) pero sin tener control de las
estructuras en las que se juega y sin poder discutir las reglas. El aprendizaje ahora no es “saber hacer”, sino
“saber ser” y “ser” es adaptarse al orden impuesto. La autonomía es la entrega absoluta y que somos
responsables de nuestra propia felicidad como de nuestra desgracia. Solitariamente responsables. Aprendemos a
resolver los problemas como nuestra cultura nos enseña.

Você também pode gostar