Você está na página 1de 175

PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE


LA PROVINCIA DE CUSCO
INDICE 1-3
RESUMEN EJECUTIVO 4-9
PRESENTACIÓN 10-11
CAPITULO I
DIAGNOSTICO PROVINCIAL
1. MARCO DE DESARROLLO DE LA PROVINCIA 12-15
1.1 Análisis Histórico del desarrollo Económico - Social de la Provincia y su
Estructuración y Organización Físico Espacial
2. ASPECTOS GENERALES DE LA PROVINCIA 15-19
2.1 Ubicación Geográfica
2.2 Extensión Territorial y División Política
2.3 La Provincia en el Contexto Departamental y Regional
3. ANÁLISIS DEL MEDIO FÍSICO Y DE LOS RECURSOS NATURALES 19-31
3.1 Medio Físico
3.1.1 Relieve
3.1.2 Clima y Temperatura
3.2 Recursos Naturales
3.2.1 Suelos
3.2.2 Recursos Turísticos
3.2.3 Recursos Mineros
3.2.4 Recursos Forestales
3.2.5 Recursos Hidrográficos
4. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 31-40
4.1 Tamaño y Distribución de la población
4.2 Composición. Urbana y Rural
4.3 Estratificación de centros poblados
4.4 Movimiento Migratorio
5. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS SOCIALES 40-49
5.1 Identificación de Zonas de Pobreza y de Mayor Desarrollo Relativo
5.1.1 Estratificación por niveles de pobreza nivel provincial
5.1.2 Estratificación por niveles de pobreza nivel distrital
5.2 Atención de la Red Vial Provincial a los Servicios de Educación y Salud
5.2.1 Salud
5.2.1.1 Distribución Espacial de los Centros de Salud
5.2.1.2 Indicadores de Salud
5.2.2 Educación
5.2.2.1 Distribución Espacial de los Centros Educativos
5.2.2.2 Indicadores de Educación
6. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS ECONÓMICOS 49-59
6.1 Perfil de la Economía de la Provincia
6.2 Estructura de la Producción

1
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

6.2.1 Actividad Agrícola


6.2.1.1 Volumen de Producción por Principales Productos
6.2.1.2 Volumen de Comercialización
6.2.1.3 Flujos de Comercialización de la Producción Agrícola
6.2.2 Actividad Pecuaria
6.2.3 Identificación de Ferias Importantes
6.2.4 Actividades de Transformación y Otras Actividades Económicas
6.2.4.1 Industria
6.2.4.2 Turismo
6.2.4.3 Actividad Artesanal
6.2.4.4 Actividad Minera
6.3 Identificación de los Distritos por Tipo de Producción
7. ANÁLISIS DEL ESPACIO (DIAGNÓSTICO FÍSICO ESPACIAL) 59-68
7.1 El Sistema Urbano Provincial
7.1.1 Jerarquía Urbana
7.1.1.1 Modelo de Rango Tamaño
7.1.1.2 Tasa de Crecimiento Poblacional
7.1.1.3 Categorización y Articulación de Centros Poblados
7.2 Areas de Influencia
7.2.1 Flujos de Carga y Pasajeros
7.2.2 Zonificación a Nivel de Distritos
7.3 Identificación e Importancia de los Nodos de Desarrollo Provincial
7.4 Identificación y Priorización de los Ejes Viales
7.4.1 Identificación de los Ejes Viales o Corredores Económicos
7.4.2 Priorización de los Ejes Viales
7.4.3 Clasificación de los Ejes Viales
7.5 Identificación de Areas no Articuladas al Sistema Vial de la Provincia
8. ANÁLISIS DE LA VIALIDAD 68-82
8.1 Conectividad por Tipo de Vía
8.2 Situación de la Infraestructura Vial
8.2.1 Sistema Vial Nacional
8.2.2 Sistema Vial Departamental
8.2.3 Sistema Vecinal
8.2.4 Caminos de Herradura
8.3 Situación de la Red Vial y su Impacto en el Desarrollo de la Provincia
8.4 Nivel del Servicio de Transporte de Pasajeros y de Carga
8.5 Identificación de Nuevas Construcciones
8.6 Determinación de los Niveles de Intervención
8.6.1 Rehabilitación
8.6.2 Reconstrucción
8.6.3 Construcciones Nuevas
8.6.4 Mantenimiento Rutinario y Periódico
8.6.5 Caminos de Herradura
9. CAPACIDAD INSTITUCIONAL DE LAS MUNICIPALIDADES 83-85
9.1 Maquinarias y Equipos
9.2 Recursos Financieros
9.3 Recursos Humanos

2
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

9.4 Equipo de Informática


9.5 Capacidad de Gestión de Desarrollo
10. LIMITACIONES AL DESARROLLO Y RECURSOS Y
POTENCIALIDADES DE LA PROVINCIA 85-88
10.1 Limitaciones al desarrollo de la provincia
10.2 Recursos y Potencialidades de la Provincia
10.3 Papel de la provincia en el contexto departamental
CAPITULO II
PRIORIZACIÓN DE LAS INVERSIONES 89-101
1. Marco Conceptual
2. Criterios e Indicadores de Priorización
3. Matriz de Cálculo de la Prioridad por Tramos
4. Orden de Prioridad Individual de los Tramos
5. Orden de Prioridad por Conjunto de Tramos
CAPITULO III
OBJETIVOS Y ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN VIAL
1. VISIÓN DEL DESARROLLO VIAL 102
2. OBJETIVOS 102-103
2.1 Objetivo General Estratégico
2.2 Objetivos Específicos Estratégicos
3. ESTRATEGIA 103-106
3.1 Análisis FODA
3.2 Estrategias
CAPITULO IV
PROGRAMA DE INVERSIÓN EN LA INFRAESTRUCTURA VIAL RURAL
1. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN 107-109
1.1 Programa de Rehabilitación
1.2 Programa de Reconstrucción
1.3 Programa de Construcciones Nuevas
1.4 Programa de Mantenimiento: Rutinario y Periódico
1.5 Programa de Caminos de Herradura
2. PLAN DE INVERSIONES 110-111
3. FINANCIAMIENTO 111-113
CAPITULO V
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL
1. MARCO LÓGICO 114-115
2. GENERALIDADES 115-122
2.1 Seguimiento y Evaluación
2.2 Indicadores
ANEXOS 123

3
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

RESUMEN EJECUTIVO

PRESENTACIÓN
El Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Rural - PROVIAS RURAL, del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, de manera concurrente con la política de
descentralización, tiene previsto transferir en forma gradual y progresiva los proyectos
viales de alcance provincial o vecinal, que de acuerdo a la Constitución Política del Estado y
la Nueva Ley Orgánica de Municipalidades, le corresponde a los Gobiernos Locales la
responsabilidad directa de la gestión vial de su jurisdicción; para cuyo efecto se viene
estableciendo una estrategia de fortalecimiento de las capacidades de los Gobiernos
Locales, en la gestión vial de los caminos vecinales. La provincia de Cusco, es una de las
elegidas para realizar dicho proceso.
Con dicho propósito se ha formulado el PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO
DE CUSCO - PVPP, en una visión compartida entre PROVIAS RURAL y las autoridades
locales de las Municipalidades de la Provincia; siendo la intención convertir a este
documento, en un instrumento de gestión que contribuya al logro de una red vial de
calidad, sustento fundamental del desarrollo provincial.
El documento busca armonizar un diagnóstico global de la provincia, desde una
perspectiva de desarrollo de ejes viales que nos ha permitido reflejar las necesidades o
carencias más importantes que sufre la población, y las potencialidades de que dispone
para enfrentar y atender sus problemas y sus necesidades. Los aspectos territoriales,
relacionados con la ocupación y explotación de los espacios, los asentamientos
poblacionales analizados en términos de desarrollo urbano y sus impactos en el entorno de
su influencia, han merecido singular atención, al igual que los corredores económicos al
interior de la región. En dicho contexto propone un programa de intervención vial
priorizado para un horizonte temporal de 5 años.
Finalmente, El PVPP DE CUSCO, dado su calidad de instrumento dinámico para la
gestión vial, requiere de una permanente actualización, siendo necesario para ello contar
con el aporte de todos los actores involucrados en éste tema.

Cusco, Febrero del 2005.

4
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

I. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
1. GEOGRAFÍA DE LA PROVINCIA DE CUSCO
Cusco es una de las trece provincias del Departamento de Cusco que cuenta con ocho
distritos. Se encuentra ubicado en el corazón de la sierra oriental del Perú entre las
coordenadas geográficas 12º 20’ 25’’ de Latitud Sur y 73º 57’ 47’’ de Longitud oeste.
La altitud promedio de la ciudad capital Cusco es de 3 360 m.s.n.m., mientras que la
Provincia del Cusco, por lo cambiante de su topografía, tiene altitudes comprendidas
entre los 4,263 m.s.n.m., en uno de los puntos más altos en el Abra Occoruro (límite
entre las provincias de Cusco, por el lado de San Jerónimo, y Paruro) y los 3,150
m.s.n.m., (límite entre las provincias de Cusco, por el lado de Saylla, y Quispicanchi).
Su extensión territorial es de 617 Km2. equivalente al 0.86% de la superficie
departamental, siendo su densidad poblacional de 524.54 hab/km2.
La provincia de Cusco tiene un determinante territorio serrano, que concentra la
actividad turística del departamento, así como el circuito turístico que conforma el
denominado Valle Sagrado de los Incas, muy importante para su desarrollo; siendo
además el principal destino turístico del Perú y uno de los más importantes del mundo.
Atrae al visitante no sólo por sus múltiples testimonios de un pasado glorioso, sino
también por los paisajes y maravillas naturales de su territorio, con configuraciones
físico-geográficas tan variadas, que antes que una restricción en el desarrollo de la
infraestructura vial, es una característica fundamental de la ocupación del espacio con
condiciones especiales para la habitabilidad y de base para los centros de atracción
turísticos.
2. DINÁMICA ECONÓMICA- PRODUCTIVO
La economía de la provincia se sustenta en actividades de comercio y servicio, vinculado
al turismo. De igual manera se puede mencionar como actividades económicas a la
agricultura de autoconsumo, a la artesanía, en telares y cerámica.
El sector servicios el que más aporta al PBI Cusqueño con el 64.6%, a bastante
distancia le sigue la agricultura con solo el 13.1%, la cual es sin embargo la fuente de
subsistencia de casi la mitad de la población del departamento que vive en el campo. El
sector manufacturero está escasamente desarrollado y contribuye con apenas el 6.8%.
Esto revela la importancia fundamental que tiene el turismo, actividad que lidera el
sector servicios y que es el motor que impulsa el desarrollo del departamento y de la
provincia de Cusco. Lo que no significa que sea aún una actividad convenientemente
trabajada, mucho menos que deje suficientes beneficios a una cantidad poblacional
significativa.
De las 9,298 Hás de tierras agrícolas que tiene la provincia, sólo el 30% está bajo riego,
lo que nos revela la precariedad de la agricultura que está sometida a los caprichos del
clima , de allí que existan años de dura sequía en las que los productos del campo se ven
duramente afectados, tanto para la economía de los agricultores, como en los precios de
los mercados.
Se abriga esperanzas con la llegada del Proyecto Gas de Camisea, que ha de generar un
impacto en la economía de la zona, en vista que su presencia ha de activar la mano de
obra, y sectores hoy deprimidos como la construcción y el movimiento financiero.
De la población en edad de trabajar, el 40% es población económicamente activa
ocupada o desocupada en la provincia de Cusco, y se caracteriza por estar concentrada

5
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

en el sector terciario (Servicios); el otro 60% corresponde a población económicamente


no activa.
3. DINÁMICA POBLACIONAL Y NIVELES DE VIDA
La provincia tiene una población de 327,936 habitantes, la distribución de la población
urbana y rural, es de 95% y 5%, respectivamente lo cual refleja una provincia que está
perdiendo importantes contingentes de población rural, en desmedro de las actividades
primarias del ámbito rural.
La proporción y distribución de los porcentajes de población urbana respecto a la rural,
nos da una clara lectura del grado de desarrollo territorial a nivel distrital y de éstos
respecto a sus centros poblados, apreciándose que el 97.34% de la población urbana se
concentra en el centro urbano de la capital de la provincia.
La incipiente estructura productiva agropecuaria y la falta de oportunidades de trabajo
son factores de expulsión de la población. El flujo migratorio en Cusco está vinculado
principalmente con la inmigración, motivado por las actividades del sector servicio a
partir de la dinámica del turismo y comercio. La provincia de Cusco se constituye como
centro receptor de población del departamento con una tasa de migración neta de 1.1%
y un saldo migratorio positivo de 1.3%, representado por la ciudad de Cusco por ser el
centro administrativo de la región y el centro de atracción turístico nacional.
La provincia presenta características variadas con relación al mapa de pobreza a nivel
distrital. Ccorca se ubica en el nivel de vida de muy pobre, los distritos de San Jerónimo,
Poroy y Santiago como pobres y San Sebastián, Saylla, Cusco y Wanchaq en el nivel del
vida de regular.
Los indicadores de salud en los últimos años muestran tendencias hacia la disminución,
es así que la tasa de natalidad se ha visto disminuida por programas preventivos. En
relación a la tasa de mortalidad registra indicadores, en promedio, las más bajas de la
región, sin embargo cabe resaltar que el distrito de Poroy en el año 2002 ha presentado
la tasa más alta de mortalidad infantil.
La tasa de desnutrición, según los estudios para determinar el nivel de pobreza de la
provincia, arroja los siguientes resultados a nivel distrital: Ccorca: 49.36; San Jerónimo:
35.62; Poroy: 37.03; Santiago: 37.87; San Sebastián: 29.20; Saylla: 45.83; Cusco: 24.20;
Wanchaq: 19.58.
La tasa de analfabetismo en la provincia de Cusco muestra una tendencia decreciente a
nivel de todos los distritos, sin embargo distritos como Corca y Poroy todavía
mantienen altas tasas en relación al promedio provincial. Los distritos de Wanchaq y
Cusco son los que tienen las tasas más bajas, caracterizado principalmente porque en
sus ámbitos se concentran la mayoría de los centros educativos públicos y privados de la
provincia.
4. IDENTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LOS NODOS DE
DESARROLLO PROVINCIAL.
En función a la importancia que desempeñan los centros poblados de la provincia, ya
sea por su volumen de población, tasa de crecimiento poblacional, flujo de
comercialización o su posición con relación a la zonificación, se ha considerado que
sólo existe la ciudad de Cusco la que incluye los centro urbanos de los distritos de
Wanchaq, Santiago, San Sebastián y San Jerónimo, como ciudad única del sistema
urbano. No existiendo otras ciudades intermedias. La situación de Saylla y Poroy resulta

6
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

de dependencia de la ciudad de Cusco, en cuanto a sus servicios comerciales,


financieros, administrativos, etc. Por lo que no se les puede considerar de manera
independiente como ciudades emergentes, éstos han sido incluidos como áreas de
crecimiento de la ciudad, según el último Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de
Cusco. Ccorca como capital de distrito se encuentra desconectado de ejes principales de
desarrollo y su situación es de falta de servicios, encontrándose como un centro
poblado semi rural.
5. SISTEMA VIAL PROVINCIAL
Debido a la existencia de las vías vecinales en la Provincia de Cusco, se ha logrado la
conectividad entre la mayoría de centros poblados y comunidades de la provincia.
La red vecinal de la Provincia de Cusco es de 336.27 kilómetros, dichos caminos no
cuentan con vías rehabilitadas. Por información recogida en la zona dichos caminos
reciben mantenimiento anual para evitar la intransitabilidad de la vía. Dicha función es
asumida por los municipios, a través de recursos propios, apoyo y coordinación entre
las municipalidades de la zona que cuenten con maquinaría requerida para efectuar los
trabajos de mantenimiento.
La articulación desde y hacia la ciudad de Cusco, se da a través de ejes transversales que
permiten la integración económica y espacial de la provincia, los mismos que están
conformados por los 3 sistemas viales: nacional, departamental y vecinal.
¾ Eje Nacional:
9 Carretera Abancay – Cusco – Urcos – Quincemil.
¾ Ejes Departamentales:
9 Carretera Poroy – Chincheros – Urubamba (07.105).
9 Carretera Cusco – Pisac – Calca (07.107).
9 Carretera Cusco – Paruro – Accha (07.109).
¾ Ejes Vecinales:
9 Carretera Rural San Jerónimo – Paruro.
9 Carretera Rural Cusco – Ccorca.
II. VISIÓN DEL DESARROLLO VIAL, OBJETIVO Y ESTRATEGIAS
1. VISION
“La provincia del Cusco, es el centro cultural vivo del continente, con una red vial rural
gerenciada con autonomía por sus Gobiernos Locales y está logrando que sus centros
poblados se integren y articulen gradualmente a los ejes viales o Corredores de
Desarrollo de la provincia, en adecuadas condiciones de transitabilidad, garantizando a
los pobladores que lo integran su acceso permanente a los mercados y a los servicios
básicos públicos, especialmente a salud y educación”
2. OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO
Promover la creación de nodos de desarrollo mediante una articulación vial planificada
con adecuada infraestructura , incorporando zonas rurales marginadas o excluídas de la
provincia con potencial productivo.
3. ESTARATEGIAS
3.1 Con relación a la Intervención Vial
9 Sostenibilidad de los programas viales rurales, mediante la participación de las
organizaciones de base, en la rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento de los

7
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

caminos rurales, creando en la población e instituciones una cultura de


conservación vial, en beneficio del desarrollo vial.
9 Relación de centros urbanos y rurales, con su entorno agropecuario y turístico,
gracias al aprovechamniento de la infraestructura vial eficiente, asociados al
aprovechamiento racional de los recursos naturales.
9 Dinamizar las actividades económicas productivas de la provincia, promoviendo la
especialización productiva según vocación de la zona.
9 Contribuir sectorialmente al desarrollo rural-urbano de la provincia,
fundamentalmente en las zonas de mayor pobreza.
3.2 Con relación a la Gestión Vial
9 Mejorar la infraestructura vial rural existente y ampliar la accesibiladad a los centros
educativos del área rural, para reducir la deserción escolar y elevar la calidad
educativa, así como reducir y controlar la morbimortalidad.
9 Fortalecimiento institucional y técnico del IVP, mediante programas de
capacitación y apoyo técnico de ONGs que operan en el ámbito y Ministerio de
Transportes- PROVIAS RURAL.
9 Fortalecer las capacidades de los gobiernos locales de la provincia, para que asuman
una administración vial eficiente, con autoridades locales con capacidad de gestión y
participación ciudadana.
9 Seguimiento, monitoreo y evaluación permanente del Plan Vial Provincial, y su
inserción en el Plan Regional de desarrollo y Planes de desarrollo provincial y
distritales concertados de Cusco.
3.3 Con Relación a la Inversión y Financiamiento de la vialidad
9 Cofinanciamiento sostenible entre las municipalidades distritales como soportes
para la construcción, mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento de la red vial
vecinal. Con gestión paralela de financiamiento a la cooperación técnica
internacional.
9 El IVP ejecuta las labores de rehabilitación, reconstrucción, construcción,
mejoramiento y mantenimiento, inicialmente con el cofinanciamiento presupuestal
de Municipios y Gobierno central ( Proyecto PROVIAS RURAL) y posterioemente
asume íntegramente la responsabilidad.
9 Implementación de un sistema sostenible de financiamiento para darle viabidad al
Plan Vial Provincial, tanto para el corto como para el mediano plazo.
9 Implementar los planes y programas de inversión en forma concertada,
priorizando los caminos vecinales en función a la integración y conectividad
provincial, regional y macrorregional, a través de los ejes viales estratégicos.
3.4 Con relación a la participación social en la gestión vial
9 Coordinar y concertar acciones concernientes a la priorización de las obras del Plan
Vial Provincial con el Gobierno Regional, mesa de concertación, sociedad civil y
todas las instituciones involucradas en el desarrollo vial.
9 Coordinar acciones de promoción y concertación del Plan Vial Provincial, con las
instancias de la administración pública regional, impulsando la conformación de un
Comité Multisectorial con participación de los sectores y gobiernos locales.
9 Establecer espacios de gestión y concertación para el desarrollo vial vecinal entre el
sector público, privado y la sociedad civil, para implementar políticas de educación
en la intervención vial de acuerdo con sus reponsabilidades.

8
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

III. PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN VIAL VECINAL


De acuerdo al inventario vial, la provincia cuenta con una longitud de 336.27 Km,
distribuido en 58 tramos viales que requieren ser rehabilitados, reconstruidos,
construcciones y darles el mantenimiento correspondiente, los mismos que en conjunto
demandan una inversión de S/. 21,677,578.00 Nuevos soles. Así mismo existen 11
caminos de herradura que suman una longitud de 55.45 Kms, cuyo costo de
intervención asciende a S/. 339,354.00 nuevos soles.
En resumen, el programa de intervención, requiere de S/. 21,677,578.00 nuevos soles,
de acuerdo al siguiente detalle:
INTERVENCIÓN LONGITUD (KM) MONTO ( S/.)
Rehabilitación 215.07 14,266,335.00
Reconstrucción 9.20 694,800.00
Construcciones Nuevas 52.90 5,106,181.00
Mantenimiento 59.10 1,270,908.00
‰ Rutinario 688,212.00
‰ Periódico 582,696.00
Caminos de Herradura 55.45 339,354.00
Total 21,677,578.00

IV. PLAN DE INVERSIONES


La programación de inversiones (caminos vecinales) que se propone en el PVPP, tiene
en cuenta las rutas señaladas en las metas y abarca todos los componentes de la
intervención, incluido los estudios y supervisión, que deben ejecutarse en todo el
proceso del horizonte temporal del PVPP.
PLAN VIAL CUSCO: CRONOGRAMA DE INVERSIONES, PARA 5 AÑOS
INTERVENCIÓN Km AÑOS
1 2 3 4 5 Total
REHABILITACION 215.07 620,309.00 2,754,359.60 4,226,774.40 4,530,016.40 2,134,875.60 14,266,335.00
RECONSTRUCCION 9.20 380,016.00 11,232.00 303,552.00 694,800.00
CONSTRUCCIONES
52.90 135,055.00 4,971,126.00 5,106,181.00
NUEVAS
MANTENIMIENTO 59.10 270,288.00 266,508.00 127,656.00 393,048.00 213,408.00 1,270,908.00
Rutinario 87,588.00 83,808.00 83,808.00 349,200.00 83,808.00 688,212.00
Periódico 182,700.00 182,700.00 43,848.00 43,848.00 129,600.00 582,696.00
CAMINOS HERRADURA 55.45 186,354.00 122,400.00 30,600.00 339,354.00
TOTAL PROGRAMA 1,730,891.00 2,489,327.60 4,765,046.40 5,069,351.40 7,622,961.60 21,677,578.00

9
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

PRESENTACION
El Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Rural - PROVIAS RURAL, del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, de manera concurrente con la política de
descentralización que viene implmentando el Supremo Gobierno, tiene previsto transferir
en forma gradual y progresiva los proyectos viales de alcance provincial que de acuerdo a la
Constitución Política del Estado y a la nueva Ley Orgánica de Municipalidades, son los
gobiernos locales los que tienen la responsabilidad directa de la gestión vial de los caminos
rurales o vecinales de su jurisdicción. Esta responsabilidad, sin embargo, está siendo
asumida sólo de manera parcial por las municipalidades, correspondiéndole actualmente la
tarea principal al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Rural-PROVIAS
RURAL
De otro lado, descentralizar la gestión vial de los caminos rurales, implica no sólo la
transferencia de recursos financieros y responsabilidades o funciones, sino también
desarrollar o fortalecer las capacidades necesarias de los Gobiernos Locales para que
puedan asumir de manera eficiente la gestión vial que les corresponde. Para ello será
necesario desarrollar un sistema de Asistencia Técnica y Asesoría en materia de desarrollo
Urbano-Local dirigido a las correspondientes Administraciones de los Gobiernos Locales,
tendiendo a la convergencia de acciones de los sectores público y privado.
El desarrollo de las capacidades locales y fortalecimiento institucional implica entre otros, la
institucionalización de los Planes Viales, el mismo que permitirá disponer de un
instrumento de gestión y planificación de la infraestructura vial rural, de manera tal que los
recursos se utilicen en forma eficiente y con la participación plena de todas las
municipalidades de la provincia. A tal efecto, durante el proceso de elaboración del PVPP
se ha buscado la participación de los Gobiernos Locales en los aspectos sustantivos a
estudiarse para viabilizar su implementación.
El proceso de transferencia de la gestión vial rural, se inició tomando la experiencia del
Proyecto Piloto de Arequipa, habiéndose elegido en el año 2002, cinco ( 5) provincias
donde de han creado en igual número Institutos Viales Provinciales (IVP) en las
Municipalidades provinciales del ámbito del Programa: Yungay, Abancay, Paruro, Tayacaja
y Huamalíes, en los departamentos de Ancash, Apurímac, Cusco, Huancavelica y Huánuco,
respectivamente.
Para el año 2003, se programó la conformación y puesta en marcha de 17 IVP en igual
número de provincias, que sumado a los anteriores se haga posible la transferencia de los
caminos rurales a 22 IVP, en cumplimiento con el cronograma de transferencia de
proyectos y programas a los Gobiernos Locales.
Para el presente año, la provincia de Cusco del departamento de Cusco, entre otras, dado a
los niveles de pobreza y marginación que presentan algunos sub-espacios al interior de
ella, es una de las elegidas para realizar dicho proceso que sumado a los anteriores haga
posible la transferencia de los proyectos viales de dicha jurisdicción provincial, en
cumplimiento con el cronograma de transferencia de proyectos y programas a los
Gobiernos Locales.
La elaboración del presente Plan Vial Provincial, se ha formulado en una visión compartida
entre PROVIAS RURAL y las autoridades locales de las Municipalidades de la provincia;
siendo la intención convertir a este documento de gestión, en un instrumento que

10
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

contribuya al logro de una red vial de calidad, sustento fundamental del desarrollo
provincial.

Se ha buscado armonizar un diagnóstico global de la provincia desde una perspectiva


sectorial que nos ha permitido reflejar las necesidades o carencias más importantes que
sufre la población, y las potencialidades que son el conjunto de recursos de que se dispone
para enfrentar los problemas y atender las necesidades. Esta experiencia de enfoque
territorial es sin duda, un esfuerzo que se basa en primer lugar en las dinámicas distritales,
para luego confluir al nivel provincial. Los aspectos territoriales, relacionados con la
ocupación y explotación de los espacios, los asentamientos poblacionales analizados en
términos de desarrollo urbano y sus impactos en el entorno de su influencia, han merecido
singular atención, al igual que los corredores económicos al interior de la provincia y de la
región; sin embargo es preciso señalar que, pese a ello aún no se ha podido llegar al nivel de
precisión en algunos de sus aspectos fundamentales.
El Plan define la visión del desarrollo vial de la Provincia, como imagen deseable de futuro,
proponiendo objetivos que se espera lograr en el horizonte temporal del Plan, y la forma
como se harán realidad a través de las estrategias formuladas. En este marco conceptual se
realizó la priorización de la inversión vial en el ámbito provincial.
Se asume que las intervenciones viales, no deben significar solamente vías para el paso de
materias primas, sino deben contribuir fundamentalmente al desarrollo de las áreas de
influencia vial, por tanto, el Plan Vial se concibe como un instrumento útil para las acciones
de los diversos agentes públicos y privados para establecer mecanismos de coordinación y
concertación local que conduzca a una programación integrada de dichas inversiones, con
impactos reales en el desarrollo regional, en el horizonte temporal de mediano plazo.
Finalmente es preciso señalar que, El PLAN VIAL PROVINCIAL DE CUSCO, dado
su calidad de instrumento dinámico, requiere de una permanente actualización, siendo
necesario para ello un riguroso seguimiento y evaluación.

Cusco, Febrero 2005

11
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CAPITULO I
DIAGNOSTICO PROVINCIAL
1. MARCO DE DESARROLLO DE LA PROVINCIA
1.1 Análisis Histórico del Desarrollo Económico - Social de la Provincia, su
Estructuración y Organización Físico Espacial
Los orígenes de la historia de Cusco se remontan a los años 2,000 a.c., época en que en
el Sector Este de la actual ciudad imperial (Marcavalle), se asientan y desarrollan
pequeñas comunidades dedicadas a la agricultura y la ganadería, relativamente
desarrolladas. No se sabe de donde procedían estos primeros pobladores, pero lo más
probable es que vinieron del sur, pues el Cusco es hasta hoy una de las rutas naturales
de migración desde el Altiplano.
Entre los años 600 y 1,200 d.c. florecieron las llamadas culturas Killke y Lucre, cuya
sede tiene sus manifestaciones en Qotakalli, a unos diez km. al Sur Oeste de la capital,
en la margen derecha del Huatanay.
De acuerdo a los cronistas, los pueblos que habitaban la región antes de la llegada de
los incas se encontraban en un estadio bastante precario de civilización, es decir estaba
lejos del desarrollo que se alcanzaría dos siglos después.
Hacia el año 1,200 d.c hace su aparición en la zona los Incas procedentes del sur;
entonces el valle del Huatanay y sus inmediaciones estaban habitados por pequeñas
comunidades. Cuenta la tradición incaica que los hermanos Ayar se habían ido
apoderando sucesivamente de todos los lugares del valle, desterrando o despojando a
sus antiguos pobladores, para asentarse finalmente en lo que sería luego la ciudad del
Cusco, llamada entonces Acamama, palabra de probable procedencia Puquina.
Sea cual fuera la verdadera historia de la fundación del Imperio, lo cierto es que los
incas lograron consolidar una de las organizaciones políticas y sociales más admirables
de la américa precolombina, teniendo al Cusco como capital y extendiendo su cultura
por la totalidad de los actuales territorios de Perú, Ecuador, Bolivia y parte de
Colombia, Chile y Argentina, con una población que variaba entre 14 a 30 millones de
habitantes.
La unidad social básica del Imperio Incaico fue el ayllu, sobre el cual se edificó un
orden político decimal ascendente, hasta su integración en las cuatro regiones o suyos,
derivando así el nombre quecha del imperio como Tahuantinsuyo. La tecnología incaica
sobresalió en arquitectura y sistemas de regadío, así como en el agro y zootecnia. Los
canales de irrigación de Pisac, Ollantaytambo y Anta son materia de admiración. Los
restos arqueológicos del Cusco figuran entre los grandes monumentos de la historia
universal, comparables sólo con las pirámides de Egipto o las construcciones del
imperio Romano.
La historiografía incaica habla de dos dinastías de gobernantes cusqueños: los hurin
(abajo) y los hanan (arriba). Con esta concepción dual se proyectaron a su organización
social y distribución del espacio. El imperio habría sido siempre gobernado por una
diarquía en la que uno de los incas se ocupaba de los asuntos religiosos y civiles
(dignatarios hurin), y el otro, de los militares (hanan).

12
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

El período de explendor Cusqueño se inicia con el nuevo Inca Pachacútec en el siglo


XV. Sus conquistas que empiezan por la zona de Ollantaytambo, Machu picchu y la
entrada al valle de la Convención, continúa con el sometimiento de los Soras y Lucanas
de Ayacucho, se extienden luego desde Chincha hasta la costa norte, con la
incorporación del reino Chimú, y las serranías de Cajamarca y Chachapoyas. Las
conquistas de nuevos territorios, fueron unidos por una admirable red de caminos
provistos de tambos. Al respecto la riqueza que buscaban apoderarse los incas no era
territorial, sino de mano de obra.
Con el arribo de los españoles, y la ejecución de Atahualpa, el imperio incaico deja en
los hechos de existir, con la implantación de un nuevo sistema administrativo, una
nueva religión y, con las “reducciones” del Virrey Toledo, incluso una nueva
distribución espacial.
Durante la colonia, Francisco Pizarro realizó el 23 de Marzo de 1,534 la ceremonia de
la fundación española del Cusco sobre la ya fundada ciudad inca del Cusco. El 19 de
Junio de 1540 una real cédula otorgó al Cusco la condición de ciudad, escudo de armas
y el título de “Cabeza de los Reinos del Perú” y “muy noble, leal y fidelísima gran
ciudad del Cusco”.
Una vez consolidada la conquista y lograda la pacificación, el Cusco adquirió gran
importancia económica en toda el área andina. Fue el nudo de los caminos más
importantes, por Lima se llegaba hasta Buenos Aires, después de remontar Los Andes
por la vía de Huancavelica, Huamanga, Andahuaylas, Cusco, Puno, La Paz, Potosí, y
después Salta, Tucumán y Córdova. La minería cobró auge en los andes merced al
descubrimiento de las minas de Potosí en el Alto Perú, así como de las minas de azogue
de Huancavelica, suceso tan importante como el anterior, ya que entonces la plata se
obtenía por amalgama de sus minerales con el mercurio. De este modo Potosí y
Huancavelica eran dos riquezas recíprocas y Cusco era un puente obligado entre
ambos. Para abastecer a la población dedicada a la minería, cobraron auge en toda la
región Cusqueña los obrajes textiles, la agricultura destinada a la alimentación y el
arrieraje. El auge de la actividad minera en Huancavelica y Potosí generó una
importante migración de mitayos y de peones para el obraje y arrieraje, cuyo centro de
operación era el Cusco.
A partir de 1780, hubo levantamientos contra la tirana dominación de los españoles
propugnando un reino libre, cuya rebeldía indígena, de criollos y de próceres, logró
imponerse en toda la región Cusqueña y Puneña, incursionando inclusive en territorios
del virreinato de Buenos Aires y gran parte del continente. Tales fueron los
movimientos de Túpac Amaru II, Gabriel Aguilar, Manuel Ubalde, José y Vicente
Angulo, Gabriel Béjar, Pedro Tudela, Juan Carvajal, Mateo Pumacahua, Micaela
Bastidas, entre otros líderes insurrectos.
En vísperas de la independencia, la intendencia del Cusco, formada en 1782,
comprendía los partidos o provincias de Cusco, Abancay, Aimaraes, Calca-Lares,
Urubamba, Cotabambas, Paruro, Chumbivilcas, Tinta (llamada originalmente Canas-
Canchis), Quispicanchis y Paucartambo. Su población no varió mucho en un cuarto de
siglo, de 216,282 habitantes (según el censo del Virrey Gil de Taboada y Lemos) en
1796, pasó a 216,382 en Mayo de 1822.

13
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

Durante la República, Bolívar decretó en el Cusco la abolición de la mita, el servicio


personal obligatorio no remunerado impuesto a los indígenas por las autoridades
coloniales, y la entrega de tierras a las comunidades nativas. Tras la euforia bolivariana
posterior a la victoria de Ayacucho, se produjo la separación del Alto Perú y se apertura
el comercio a favor de las mercancías extranjeras, sobre todo textiles, medida que
perjudicó enormemente a los obrajes Cusqueños. Esto trajo consigo el descontento en
la región cusqueña por el decaimiento de la textilería artesanal, ya que hasta entonces su
vasta exportación se extendía por el sur hasta Potosí. Dicho libre cambismo produjo
disminución de las rentas públicas, el desmayo de la agricultura, la parálisis del
comercio. 50,000 familias que se ocupaban en esta manufactura de gran consumo se
ven reducidas, creando un clima de descontento. En dicha circunstancia, la propuesta
de una Confederación Perú-Boliviana mediante un tratado del 15 de Junio de 1835, fue
bien recibida por los Cusqueños, deseosos de recuperar su antigua hegemonía
económica en los andes del sur, acordando conjuntamente con representantes de los
departamentos del sur del Perú (Arequipa, Ayacucho, Cusco y Puno) constituir la
“República Sudperuana”, integrante de dicha Confederación, como “Estado libre e
Independiente”. La Confederación tuvo vigencia hasta 1838, restituyéndose
jurídicamente la unidad de la República. Luego la región vivió un período de decadencia
a partir de 1839, al adoptarse plenamente el libre comercio, que permitió el ingreso
masivo de manufacturas europeas y norteamericanas, y restringirse en forma
permanente el acceso de los productos locales al mercado altiplánico.
Los ferrocarriles y carreteras construídos entre 1890 y 1920 no aliviaron el
debilitamiento económico de la región producido durante la Guerra del Pacífico. Tuvo
mayor impulso la agricultura destinada a la exportación, como es el caso de los cultivos
intensivos de café en la Convención y Lares y de té en Huyro, iniciados con medidas de
estímulo económico dispuestas por el Presidente Billinghurst en 1912.
Hacia 1950, con la expansión de la aeronáutica comercial y el desarrollo del turismo, el
Cusco amplió sus posibilidades de desarrollo. Con miras a un mayor estímulo industrial
en la región en 1957 se creó la Corporación de Reconstrucción y Fomento del Cusco,
que tuvo a su cargo ejecutar la construcción de la Central Hidroeléctrica de Machu
Picchu y la consiguiente línea de transmisión al Cusco.
La Ley 24985 del 19 de Enero de 1989 incluyó al departamento de Cusco dentro de la
Región Inka, conjuntamente con los departamentos de Apurímac y Madre de Dios. De
las 23 provincias comprendidas, luego de una consulta popular, Andahuaylas y
Chincheros decidieron incorporarse a la región Los Libertadores-Wari. En 1990, la
Región Inca, con 21 provincias y 164 distritos, sumaba 172,741 km2 (13.4% del
territorio nacional) y 1 266,241 habitantes (5.8% del total nacional). Luego se
interrumpió dicho proceso de regionalización.
En el escenario del proceso de Descentralización, el auge del turismo y colateralmente
el efecto multiplicador de la puesta en marcha del Gas de Camisea, ha significado un
cambio en el patrón de acumulación y de las relaciones sociales, posibilitando a Cusco
la generación de “nodos” de desarrollo atractivos para la inversión privada, en un
contexto integrador con la macrorregión sur y de inserción con los mercados de Asis y
la Redonia en Brasil a través de Puerto Maldonado- Iñapari, así como con Bolivia - la
Paz en el Altiplano. Dichos flujos comerciales hacia grandes mercados internacionales

14
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

se verá materializado mediante la conectividad con Puerto Maldonado - Iñapari y la


integración de su sistema vial existente, con la carretera Interoceánica en el sector
Puno-Juliaca-Macusani-San Gabán, y la carretera de integración Binacional Perú-
Bolivia por el sector Mazocruz-Desaguadero la Paz.
La estrategia así concebida está plasmada en los diferentes planes de desarrollo a nivel
regional, provincial y local. El Gobierno Regional cuenta con un plan de desarrollo
departamental concertado del Cusco al 2012, que constituye un esfuerzo de la
institucionalidad regional, la municipalidad provincial ha elaborado su plan de
desarrollo concertado en el mismo horizonte del plan regional, los mismos que han
servido de base para la formulación de los planes estratégicos de las municipalidades
distritales, que constituyen espacios de concertación para gestionar su desarrollo. En
este contexto de orientación de desarrollo provincial, se enmarca el presente plan vial
provincial participativo de Cusco, que garantiza el impulso del desarrollo económico y
social de la provincia en el sector vial. Pues todos estos planes de desarrollo constituyen
unidades de gestión estratégica del desarrollo provincial y regional, los mismos que
deben insertarse en esta dinámica territorial, para afianzar su especialización o vocación
productiva y redefinir su rol en la articulación macrorregional sur, encaminando
acciones conjuntas que sustentan un desarrollo sostenido y de conservación del medio
ambiente y la biodiversidad de la región, así como mejorar la calidad de vida de la
población mediante la generación de actividades productivas y la adecuación de la
infraestructura física y social básica.
2. ASPECTOS GENERALES DE LA PROVINCIA
2.1 Ubicación Geográfica
El Cusco se localiza en el corazón de la sierra sur oriental del Perú, entre las
coordenadas geográficas 12° 20´ 25´´ de latitud sur y 73° 57´ 43´´ de Longitud Oeste,
abarcando zonas de sierra y selva. Colinda con siete departamentos: por el Norte lo
hace con Junín y Ucayali; por el Este, con Madre de Dios y Puno; por el Sur, con
Arequipa, y por el Oeste, con Apurímac y Ayacucho.

La altura del departamento de Cusco oscila entre los 95 m.s.n.m (distrito de Pichari,
provincia de La Convención) y los 4,801 m.s.n.m, la más alta del Perú (distrito de
Suycku-Tambo, provincia de Espinar).
La provincia de Cusco, donde se ubica la capital histórica del Perú y la capital
arqueológica de América, patrimonio cultural de la humanidad, se encuentra ubicada en
la parte central con respecto al Departamento de Cusco, y hacia el Sur Este del
Territorio Nacional, entre las coordenadas geográficas 13º 30´ 45’’ de Latitud Sur y 71º
58´ 33’’ de Longitud Oeste. Altitudinalmente se encuentra a 3,399 m.s.n.m.
Los límites de la provincia de Cusco son: Por el Norte con la Provincia de Calca y
Urubamba, por el Este con la provincia de Quispicanchi, por el Sur con la provincia de
Paruro y por el Oeste con la provincia de Anta.

La altitud promedio de la ciudad capital Cusco es de 3 360 m.s.n.m., mientras que la


Provincia del Cusco, por lo cambiante de su topografía, tiene altitudes comprendidas
entre los 4,263 m.s.n.m., en uno de los puntos más altos en el Abra Occoruro (límite
entre las provincias de Cusco, por el lado de San Jerónimo, y Paruro) y los 3,150
m.s.n.m., (límite entre las provincias de Cusco, por el lado de Saylla, y Quispicanchi).

15
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

En el cuadro N° 01 y Mapa N° 01, se presenta la ubicación de la provincia con sus


distritos a nivel de coordenadas y rangos altitudinales, que varían según su ubicación
natural.

CUADRO N° 01: UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LOS DISTRITOS DE LA


PROVINCIA DEL CUSCO
Distrito Coordenadas Rango Altitudinal
Latitud Sur Longitud Oeste msnm Región
Provincia Desde Desde 71°49´27´´hasta Mínimo 3,138 msnm y Sierra
13°00´45´´ 72°03´32´´ máximo 3,635
Hasta 13°34´50´´
Cusco 13°30´45´´ 71°58´33´´ 3,399 Sierra
Ccorca 13°34’50´´ 72°03’32’’ 3,635 Sierra
Santiago 13°31´20´´ 71°58´47´´ 3,400 Sierra
San Jerónimo 13°32´24´´ 71°53´00´´ 3,244 Sierra
San Sebastián 13°31´33´´ 71°56´09´´ 3,299 Sierra
Saylla 13°34´06´´ 71°49´27´´ 3,138 Sierra
Wanchaq 13°31´12´´ 71°57´36´´ 3,366 Sierra
Poroy 13°30´48´´ 72°02´35´´ 3,570 Sierra
Fuente: Compendio Estadístico Departamental 2001 – 2002, Cusco. INEI octubre 2002

La provincia de Cusco tiene un determinante territorio serrano, que concentra la


actividad turística del departamento, así como el circuito turístico que conforma el
denominado Valle Sagrado de los Incas, muy importante para su desarrollo; siendo
además el principal destino turístico del Perú y uno de los más importantes del mundo.
Atrae al visitante no sólo por sus múltiples testimonios de un pasado glorioso, sino
también por los paisajes y maravillas naturales de su territorio, con configuraciones
físico-geográficas tan variadas, que antes que una restricción en el desarrollo de la
infraestructura vial, es una característica fundamental de la ocupación del espacio con
condiciones especiales para la habitabilidad y de base para los centros de atracción
turísticos.

2.2 Extensión Territorial y División Política


El departamento de Cusco, tiene una extensión de 72,104.41 km2 (5.6% del terrotorio
nacional), y se divide en trece provincias, que son las siguientes: Cusco, Acomayo, Anta,
Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo,
Quispicanchis y Urubamba. Cuenta con 106 distritos y 7,305 centros poblados, en el
que vive el 4.5% de la población del país.
La provincia más pequeña es Cusco, con una superficie de 617.00 km2, mientras que la
provincia de la Convención es la más extensa, con una superficie de 30,061.82 km2,
seguido de Quispicanchi y Paucartambo.
En el cuadro N° 02, se aprecia la superficie del departamento de Cusco a nivel
provincial. En el mapa N° 02 se muestra la división política.

16
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CUADRO N° 02: EXTENSION TERRITORIAL PROVINCIAL


N° PROVINCIAS SUPERFICIE
Km2 %
Perú 1,285,215.60
DEPARTAMENTO CUSCO 72,104.41 100.00
1 La Convención 30,061.82 41.69
2 Quispicanchi 7,862.60 10.90
3 Paucartambo 6,115.11 8.48
4 Chumbivilcas 5,371.08 7.45
5 Espinar 5,311.09 7.37
6 Calca 4,414.49 6.12
7 Canchis 3,999.27 5.55
8 Canas 2,103.76 2.92
9 Paruro 1,984.42 2.75
10 Anta 1,876.12 2.60
11 Urubamba 1,439.43 2.00
12 Acomayo 948.22 1.32
13 Cusco 617 0.86
La provincia de Cusco se divide política y administrativamente en 8 distritos: Cusco,
Ccorca, San Jerónimo, San Sebastián, Santiago, Saylla, Poroy y Wanchaq; y 419 centros
poblados, donde se albergan el 26.49% de la población departamental. Su extensión
territorial es de 617.00 Km2, que representa el 0.86% del departamento, siendo el
distrito de Ccorca el de mayor extensión territorial con 188.56 Km2 que representa el
30.56% del total provincial, seguido de los distritos de Cusco, con 166.22 km2 y San
Jerónimo con 103.34 km2. Los distritos con menores extensiones son Santiago con
69.72 Km2, Saylla con 28.37 km2, Poroy con 14.96 km2 y Wanchaq con 6.38 km2.

0.86 La Convención
1.32 Quispicanchi
2.75 2 Paucartambo
2.92 2.6
Chumbivilcas
5.55
41.69 Espinar
6.12
Calca
Canchis
7.37 Canas
7.45 Paruro
8.48 10.9
Anta
Urubamba
Acomayo
Cusco

Debe destacarse en la división política de los distritos, las constantes diferencias que
manifiestan respecto a sus límites territoriales. Por ejemplo, no se encuentra evidente
acuerdo sobre los límites entre los distritos de San Sebastián y Wanchaq, este problema que
arrastra muchos años, ha generado que se tenga cierto problema sobre la ubicación del

17
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

Aeropuerto Velasco Astete, de igual manera los límites cambiantes entre San Sebastián y
San Jerónimo, ubicando comunidades campesinas que acuden alternativamente a ambas
comunas para solucionar sus problemas.

200
180
160
140
120
KM2 100
80
60
40
20
0
Cusco

Poroy
Ccorca

sebastián

Santiago

Saylla
Jerónimo

Wanchaq
San

San

DISTRITOS

En el cuadro N° 03 se muestra la superficie de la provincia de Cusco a nivel distrital.


CUADRO N° 03: EXTENSION TERRITORIAL DE LOS DISTRITOS DE
LA PROVINCIA DE CUSCO
DENSIDAD
N° DISTRITOS SUPERFICIE
HAB/KM2
Km2 %
2 Ccorca 188.56 30.56 14.35
1 Cusco 116.22 18.84 873.38
4 San Jerónimo 103.34 16.75 191.28
5 San sebastián 89.44 14.50 537.43
3 Santiago 69.72 11.30 1,231.08
6 Saylla 28.37 4.60 37.61
8 Poroy 14.96 2.42 164.71
7 Wanchaq 6.39 1.04 9,739.91
PROVINCIA 617.00 100.00 524.54
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- INEI

2.3 La Provincia en el Contexto Departamental y Regional


La provincia de Cusco, abarca la menor extensión del territorio del departamento de
Cusco con el 0.86% de la superficie total. La Provincia de La Convensión es la de
mayor extensión territorial con el 41.69% de la superficie total del departamento. En
cuanto a población, Cusco es el 7° departamento de mayor población en el Perú y uno
de los de mayor índice de desarrollo humano (a nivel de la provincia), pues se considera
dentro del rango de desarrollo humano alto (0.643 - 0.745). La provincia de Cusco
alberga el 26.49% de la población del departamento, seguido muy por debajo de dicha
cifra por la provincia de La Convención, que representa el 16.13%. El resto de
provincias tienen una participación poblacional menor, que en conjunto suman el
57.45% del departamento.

18
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

De los 106 distritos que tiene el departamento, 8 están ubicados en la provincia de


Cusco, de los cuales Ccorca y Poroy tienen un elevado índice de ruralidad, pués
alcanzan el 85.14% y 45.70%, respectivamente.
El departamento de Cusco, tiene una densidad poblacional de 16.96 habitantes por
Km2, sin embargo, en la provincia de Cusco este indicador reprenta 524.54 habitantes
por Km2, debido a que es un centro de atracción turístico y comercial que ha
condicionado un rápido crecimiento; en contraste con las provincias de los valles
interandinos y de ceja de selva con una producción agrícola de autoconsumo o
subsistencia, de difícil acceso y su migración es negativa o cercana a cero en algunos de
sus distritos, como es el caso de La Convención que sólo tiene una densidad
poblacional de 6.56 hab./km2.
La ciudad de Cusco cumple un rol estratégico a nivel regional al ser un punto nodal
terrestre que, debido a la disposición de sus carreteras, la hacen un lugar obligado de
tránsito, que se interrelaciona con las ciudades de Lima, Arequipa, Puno, Juliaca,
Ayacucho, Abancay, así como con los distritos del interior del departamento.
La ciudad del Cusco, lidera el esquema urbano regional que conjuntamente con los
distritos de Santiago, San Jerónimo, San Sebastián y Wanchaq forman una unidad
aglomerada con más de 321,000 habitantes, que representa el 26% y 52% de la
población total y urbana departamental, respectivamente, así como el 98% y 96% de la
población total y urbana provincial, respectivamente.
Merece destacar las reservas del gas de Camisea que significa una ventaja competitiva
para el departamento al lograr externalidades para la población cercana al recurso y la
posible instalación de un gaseoducto hacia la ciudad del Cusco.
La estrategia de desarrollo provincial así planteada, requiere políticas económicas y
sociales, con base agropecuaria, agroindustrial, energética y turística en un
planeamiento concertado de desarrollo local, regional y nacional.
3. ANÁLISIS DEL MEDIO FÍSICO Y DE LOS RECURSOS NATURALES
3.1 Medio Físico
3.1.1 Relieve
El Relieve Andino (Mapa N° 03) accidentado de la provincia de Cusco, está definido
por las cadenas central y oriental de los andes del centro del Perú, con valles que tienen
vertientes o laderas, en donde prospera la agricultura, en algunos casos irrigados usando
las aguas fluviales que corren por el cause de los valles, lo que origina una topografía
propensa a deslizamientos por su condición muy dinámica, que desencadenan en una
constante pérdida de suelos agrícolas por efecto de la erosión.
Las más importantes cordilleras son la de Vilcabamba, la de Vilcanota y la de
Paucartambo.
La Cadena de Vilcabamba, es la más vistosa del sur peruano, siendo su pico más
importante el Apu-Salkantay (6,271 mts.). Se desarrolla entre los ríos Urubamba y
Apurímac, que definen los valles del Urubamba y el del Apurímac. El primero, que
recorre de sureste a noroeste a manera de columna vertebral, es también su columna
económica, demográfica y productiva de Cusco. La cuenca del Urubamba contiene más
del 80% de los suelos cultivables, que son a la vez los más fértiles del departamento.

19
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

El valle del Apurímac es estrecho y con una pendiente muy pronunciada. Se localiza en
la parte occidental. El río que le da el nombre sirve de límite entre el Cusco y los
departamentos de Apurímac y Ayacucho. La cuenca del Apurímac contiene el 17% de
los suelos productivos del departamento.
Entre las mayores elevaciones de esta cadena se hallan el nevado Salcantay (6,271 m), el
Pumasillo (6,070 m) y el Sajsarayoc (6,050 m).
La cadena de Vilcanota, atraviesa longitudinalmente gran parte del territorio de
Cusco, tomando una dirección SE a NO. Esta importante cadena alberga al nevado
Ausangate (6,372 m) el cual es el pico más alto del departamento y el cuarto más
elevado del Perú. La cadena de Paucartambo, es la porción de cordillera con menor
altitud, en los límites de Madre de Dios; por su vertiente oriental nos encontramos con
una región de ceja de selva con relieves que forman divisorias de agua en el Valle de La
Convención. Son espacios muy accidentados, con profundos y estrechos cañones que
son característicos de la topografía de ceja de selva.
La característica físico-geográfica predominante de la provincia de Cusco, es la
presencia del Valle del Vilcanota, con una topografía accidentada y variada, con valles,
quebradas y montañas. Así en el Valle de Cusco, donde se encuentra la cuidad de Cusco
y capitales de los distritos de Santiago, San Sebastián, San Jerónimo y Wanchaq, el
espacio geoeconómico es eminentemente urbano, prestador de servicios, centro
principal receptor del turismo nacional y extranjero; mientras que las capitales de
distrito Ccorcca, Poroy y Saylla se encuentran en quebradas, rodeados de montañas. En
cuanto a la zona rural de la provincia, presenta zonas montañosas y quebradas, donde
se practica una predominante agricultura con cultivos de pan llevar y en las áreas
altoandinas pastos naturales aptos para la actividad agropecuaria. Esta variada geografía
de la provincia, permite complementar y diversificar su producción.
3.1.2 Clima y Temperatura
El clima está subordinado a las condiciones de altitud y relieve. En este sentido y por la
variedad de altitudes, el territorio cusqueño ostenta una gama de climas donde la
variable dependiente es la temperatura. Estas diferencias altitudinales han determinado
la existencia de 7 de las 8 regiones que el modelo de Pulgar Vidal propone para el Perú,
esto es, yunga fluvial, quechua, suni, puna, janca o cordillera, omagua y rupa rupa,
donde se distinguen las siguientes zonas:

9 Una franja cálida templada, por debajo de los 2,000 m.s.n.m., donde no existe la
estación de invierno, existiendo descensos de temperatura entre los meses de Mayo
y Julio. La temperatura promedio anual es de 23.3° C y, el nivel de precipitación
anual alcanza a los 1,131.60 mm., siendo los meses de Diciembre a Marzo lo más
lluviosos, mientras que los meses de Mayo y Julio son los más secos.

9 Una franja templada, entre los 2,000 y 3,300 m.s.n.m., con un clima agradable,
con inviernos moderados y secos, y lluvias en el verano. Esta zona presenta un
clima primaveral durante todo el año oscilando las temperaturas entre los 10 y 15
°C aproximadamente.

9 Una franja de transición, entre los 3,300 y 3,700 m.s.n.m., franja en la que
predominantemente se ubica la provincia de Cusco, se caracteriza por un clima frío

20
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

moderado, con lluvias en el verano. Las temperaturas medias anuales fluctúan entre
los 8 a 12 °C, el mes más frío es junio y los meses más calientes son Octubre y
Noviembre, se presenta una época de heladas, entre los meses de Mayo a Julio,
siendo más intenso entre Junio y Julio, en esta zona se presenta grandes
oscilaciones de temperaturas entre las horas de mediodía agradablemente caliente y
la que se registra entre las horas de la noche y el amanecer, acentuadamente frío.
Por encima de los 3,700 m.s.n.m., donde la temperatura media anual es de 3.5°C,
teniendo temperaturas tan bajas, que al amanecer los arroyos y las cascadas tienden
a congelarse.
La máxima precipitación ocurrida en la provincia del Cusco según los datos del
SENAMHI, llegó a 225.4 mm3 en el mes de Enero; teniendo un Registro Normal
como máximo en el mes de Enero en el orden de 140.0 mm3, descendiendo hasta
los límites de cero en la época de Mayo a Agosto, para luego ascender
progresivamente a partir del mes de setiembre, tal como se muestra en el gráfico
siguiente y Mapa N° 04A

REGISTRO 2000 NORMAL

200.0
180.0
160.0
140.0
120.0
mm3 100.0
80.0
60.0
40.0
20.0
0.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Como se ha referido el clima de la Provincia del Cusco corresponde a una zona de


transición entre el clima frío moderado de la zona qheswa y el clima frío de puna. El
frío se acentúa en el invierno entre el 21 de junio al 22 de setiembre, estación en que se
producen intensas heladas. El verano es lluvioso y dura entre el 21 de diciembre al 21
de marzo. Las temperaturas medias anuales en el Valle del Watanay, fluctúan entre los
10°C y 11°C, bajando hasta 5°C bajo cero en las madrugadas de los días más fríos de la
estación de invierno.
En el invierno, la temperatura varía considerablemente durante el día: las noches y las
primeras horas de las mañanas son acentuadamente frías, pero al mediodía las
temperaturas son calientes. Los meses más calurosos son los de la primavera, entre el
23 de setiembre y el 20 de diciembre, especialmente octubre y noviembre, en que se
registran temperaturas más elevadas, lo que se explica a causa de los días de intensa
insolación, libres de lluvias y nubosidad típicas del verano.
En los cuadros N° 04 y 05, se muestran el incremento de la temperatura a medida que
se desciende de altitud, así como los principales indicadores climatológicos observados
en la Estación Metereológica de Cusco.

21
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CUADRO N° 04: TEMPERATURAS PROMEDIO


Localidad Provincia Altitud Temperatura Promedio
Sauri Espinar 3,915 3,5°C
Cusco Cusco 3,399 10,9°C
Urubamba Urubamba 2,871 14,1°C
Quillabamba La Convención 1,047 23,3°C
Fuente: Instituto CUANTO - Ministerio de Agricultura

CUADRO N° 05: PRINCIPALES INDICADORES CLIMATOLÓGICOS EN LA


ESTACIÓN CUSCO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Temperatura máxima (°C)
Normal 18.7 18.8 19.1 19.7 19.8 19.5 19.1 19.8 19.8 20.9 20.7 19.4
Promedio 18.0 18.2 19.1 20.1 19.9 19.5 19.2 19.4 20.8 21.7 22.6 21.7
Temperatura mínima (°C)
Normal 6.6 6.5 6.2 4.9 2.5 0.3 0.1 1.6 3.9 5.5 6.1 6.4
Peomedio 7.5 8.0 7.9 6.4 4.9 2.2 2.4 1.8 6.0 7.6 8.4 8.1
Precipitación (mm)
Normal 145.3 133.7 107.0 43.2 8.7 1.5 4.0 8.6 21.8 39.4 71.9 122.7
Acumulado 279.0 181.0 182.3 24.0 6.4 - 26.4 8.0 9.5 41.1 63.6 75.8
Fuente: Instituro Cuanto, en base a información del Ministerio de Agricultura, 2001

En la provincia existen condiciones de mayor humedad y nubosidad, pese a estas


ventajas su territorio presenta laderas pronunciadas, su suelo es muy frágil y existen
también condiciones de inundaciones periódicas por las bajadas de los ríos, en los que
la extensión del territorio y la inmensa diversidad biológica, contrasta con las difíciles
condiciones para la habitabilidad humana. En los espacios con menor altitud, hay
ausencia de nevados y una mejor distribución de las precipitaciones.

Las diferencias entre la estación seca y la estación de lluvias no es tan marcada como
en otras regiones, con poca incidencia de la helada sobre los cultivos. Asumimos que el
capital natural no se refiere a elementos de la naturaleza en forma aislada, se trata de la
relación humana con los ciclos de la naturaleza y sus ecosistemas, valorizando los
recursos naturales aprovechables. Este punto de partida es sustantivo para nuestra
propuesta que asume que el aprovechamiento de los abundantes recursos naturales de
la provincia, es una condición básica, pero no suficiente para su desarrollo.
3.2 Recursos Naturales
3.2.1 Suelos
De acuerdo a la capacidad de uso mayor, los suelos constituyen la variable más
importante para definir la especialización productiva.
La interacción del clima con la geología, ha ido conformando suelos con
particularidades en cada uno de los espacios diferenciados de la provincia. Así, de las
53,818 hectáreas de capacidad de uso mayor, el distrito de Ccorca dispone del 29.7% de
los suelos, seguido por los distritos de Cusco y San Jerónimo con 19.6% y 17.4%
respectivamente. Por el tipo de suelo se identifica en el cuadro N° 06 y Mapa N° 04.

22
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CUADRO N° 06: CAPACIDAD DE USO MAYOR DE SUELOS POR DISTRITOS


Distrito Area A2s-(P2s-Xse) P3sec-(Xse) Xse(P3se-A3sec) Xse-(P3sec) Lag.
(Has)
Cusco 10,568.00 3.21 2,546.26 4,637.43 845.60 11.25
Corcha 15,985.00 --- 11,751.96 3,546.27 1,460.51 ---
Poroy 1,951.00 157.17 587.60 1,363.95 614.95 ---
San Jerónimo 9,358.00 --- 1,958.66 6,546.96 1,306.773 ---
San Sebastián 7,921.00 --- 1,371.06 5,728.59 691.82 ---
Santiago 5,740.00 --- 391.73 3,546.27 2,767.284 ---
Saylla 2,295.00 --- 979.33 1,909.53 --- ---
TOTAL 53,818.00 160.38 19,586.60 27,279.00 7,686.90 11.25
Fuente: Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente – IMA.
Elaboración: Equipo Técnico del Plan Vial de la Provincia.
(*) No incluye Wanchaq

De acuerdo a dicha clasificación, se tiene que existen los siguientes tipos de suelos con
las siguientes cantidades en hectáres:

P3sec-(Xse) : 19,586.60 Hás de suelos aptos para el desarrollo de la agricultura


en limpio, de calidad agrológica baja o suelos para pastos de alta
calidad, ambos con limitaciones de clima.
Xse-(P3sec) : 7,686.90 Hás de suelos con aptitud forestal de baja calidad
agrológica por climas aptos para pastos de calidad media por
erosión y para protección
Xse(P3se-A3sec) : 27,279.00 Hás suelos con aptitud para pastos de alta calidad
agrológica pero con limitaciones climáticas
A2s-(P2s-Xse) : 160.38 Hás de suelos con aptitud para pastos de alta calidad
agrológica pero con limitaciones de clima o suelos para protección
Lag. : 1.25 Hás de suelos para protección o suelos aptos para pastos de
calidad agrológica media por erosión

De acuerdo al uso de la superficie de las tierras agrícolas y no agrícolas de la provincia


de Cusco, están formadas por 40,303.36 Hás, de las cuales son aptas para uso agrícola
9,298.50 Hás, que representa el 23.07% y los que no tienen aptitud agrícola son
31,004.86 Hás que representan el 76.93%, determinándose que las tierras no agrícolas
representan una sustantiva proporción respecto al total. Las tierras con aptitud agrícola
se subdividen en tierras de labranza y cultivos permanentes. Las tierras de labranza, que
vienen a representar el 19.50%, están constituída por cultivos transitorios con un
10.33%, tierras en barbecho con un 2.80%, tierras en descanso con el 5.50%, existiendo
además 351.47 Hás. de tierras agrícolas no trabajadas, es decir el 0.87%.

En lo referente a las tierras no agrícolas, el 60.79% corresponden a pastos naturales, el


6.97% a montes y bosques, y el 9.17% a otras clases de tierras. Pese a esta vocación de
cultivo de pastos, la presencia de ganadería no es considerable, haciendo posible pensar
en mejores posibilidades para este sector.

Lo manifestado, se cuantifica en el cuadro N° 07, donde se hace una descripción del


uso de suelo, por tierras agrícolas y no agrícolas, a nivel de la provincia.

23
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CUADRO N° 07: USO DE SUPERFICIE AGRÍCOLA PROVINCIAL (HAS)


DISTRIBUCIÓN TOTAL %
TOTAL DEPARTAMENTO 2,763,668.11
TOTAL PROVINCIA CUSCO 40,303.36 100.00
SUPERFICIE AGRÍCOLA 9,298.50 23.07
1. Tierras de Labranza 7,858.36 19.50
Cultivos Transitorios 4,161.56 10.33
En Barbecho 1,128.57 2.80
En Descanso 2,216.76 5.50
Tierras Agrícolas no Trabajadas 351.47 0.87
2. Tierras con cultivos permanentes 1,440.14 3.57
Propiamente dichos 7.14 0.02
Pastos cultivados 31.62 0.08
Cultivos Forestales 1,248.94 3.10
Cultivos Asociados 152.44 0.38
SUPERFICIE NO AGRÍCOLA 31,004.86 76.93
1. Pastos Naturales 24,501.73 60.79
2. Montes y Bosques 2,808.15 6.97
3. Otras clases de tierras 3,694.98 9.17
Fuente: Dirección Regional Agraria Moquegua- Resumen Anuario Estadístico Agrícola 1996-2001.
El distrito que tiene una mayor superficie con vocación agrícola es Ccorca con el 28.52
% del total provincial, seguido por el distrito de San Jerónimo con el 23.17 % y el
distrito de Cusco con el 16.64%. El resto de los distritos representan en conjunto el
31.66 del total provincial.

Otras clases de tierras

Montes y Bosques

Pastos Naturales

SUPERFICIE NO AGRÍCOLA

Tierras con cultivos permanentes

Tierras de Labranza

SUPERFICIE AGRÍCOLA

0.00 5,000.00 10,000.00 15,000.00 20,000.00 25,000.00 30,000.00 35,000.00

La mayor superficie con aptitud agrícola lo tiene el distrito de San Jerónimo con el
22.19%, seguido del distrito de Cusco con el 20.91. El distrito de Wanchaq no tiene uso
de tierras agrícolas, por ser eminentemente urbano. Los distritos de Saylla y Poroy sólo
cuentan con el 5.59% y 3.42%, repectivamente.

24
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

La superficie no agrícola, muestra aptitudes para su uso en pastos naturales, lo cual


evidentemente refleja una explotación ganadera de la provincia, estando la mayor
concentración de éstos, igualmente en los distritos de Ccorca y San Jerónimo, con
7,492.48 (31.77% ), y 4,582.57 (23.47 ) Hás, respectivamente.
Además de las tierras con aptitud de pastos naturales, también tenemos tierras con
aptitud para la producción forestal, sobre todo en el distrito de San Jerónimo con
2,219.11 Hás.
En el cuadro N° 08, se muestra la distribución del uso de de la superficie agrícola,
donde se observa que a nivel provincial, el 70% de esta superficie es conducida bajo el
sistema de secano, donde el productor tiene que acondicionar sus siembras en función
a las lluvias que muchas veces son adversas.
CUADRO N° 08: PROVINCIA DE CUSCO, SUPERFICIE AGRICOLA POR CONDICION
DE RIEGO, POR DISTRITOS (Ha)
TOTAL SUP. SUPERFICIE BAJO SUPERFICIE EN
DISTRITOS AGRICOLA RIEGO SECANO
Has % Has % Has %
TOTAL DEPTO. 364,601.38 100.00 53,796.91 14.75 310,804.45 85.25
TOTAL PROVINCIA 9,298.49 100.00 2,809.03 100.00 6,489.46 100.00
Cusco 1,944.29 20.91 412.99 14.70 1,531.28 23.60
Ccorca 1,646.61 17.71 324.27 11.54 1,322.34 20.38
Santiago 1,147.22 12.34 93.75 3.34 1,053.48 16.23
San Jerónimo 2,063.15 22.19 850.05 30.26 1,213.10 18.69
San sebastián 1,659.58 17.85 817.63 29.11 841.97 12.97
Saylla 519.4 5.59 213.55 7.60 305.84 4.71
Poroy 318.26 3.42 96.78 3.45 221.47 3.41
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 1996, Departamento de Cusco- INEI
El cuadro N° 09, explica la utilización de la superficie no agrícola por tipo de uso a
nivel distrital, estando representado por el 79% de pastos naturales, 9% de montes y
bosques, y el 12 % por otra clase. Lo cual evidencia que una mayor extensión de sus
tierras sólo puede dedicarse a pastos, para conducción pecuaria.
Los montes y bosques no son representativos, por lo tanto la provincia no tiene
vocación forestal.
CUADRO N° 09: PROVINCIA DE CUSCO: SUPERFICIE NO AGRICOLA POR
TIPO DE USO SEGÚN DISTRITOS
SUPERFICIE NO AGRÍCOLA
DISTRITOS
Total Pastos Naturales Montes y Bosques Otra clase
DEPARTAMENTO 2,399,066.52 1,826,711.03 315,598.37 258,757.14
PROVINCIA 31,004.86 24,501.72 2,808.14 3,694.96
Cusco 4,762.83 3,978.32 403.27 381.23
Ccorca 9,849.81 7,492.48 86.01 2,271.32
Santiago 3,770.36 3,690.72 3.72 75.91
San Jerónimo 7,276.59 4,582.57 2,219.11 474.91
San sebastián 3,381.21 3,036.71 27.45 317.04
Saylla 770.67 567.88 59 143.79
Wanchaq - - - -

25
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

Poroy 1,193.39 1,153.04 9.58 30.76


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI. III Censo Nacional Agropecuario 1,996.

De lo anterior se puede manifestar que la provincia enfrenta dificultades por la escasez


del recurso suelo, excesiva parcelación, entre otras. Sin embargo, presenta ventajas
comparativas como la existencia de zonas de producción exclusiva de maíz blanco y la
posible crianza de camélidos que con una adecuada explotación y transformación
constituyen una oportunidad para su exportación. Adicionalmente, debería darse
prioridad a las extensiones de tierras aún ociosas (tierras agrícolas no trabajadas) en
espera de proyectos de irrigación. Por otro lado, si se quiere potenciar la productividad
de las tierras de la provincia, sin duda debe mejorarse la situación actual que confrontan
las vías para los accesos al mercado que es esencial para alcanzar una rentabilidad
competitiva.
3.2.2 Recursos Turísticos
Cusco es el principal destino turístico del Perú y uno de los más importantes del
mundo. A nivel provincial existen recursos turísticos de gran valor referidos tanto en
áreas urbanas, como sitios prehispánicos, tales como restos arqueológicos, arquitectura
propia de gran riqueza, zona monumental; así mismo se cuenta con un valioso
patrimonio cultural, entre vestidos típicos, música cusqueña, danzas, artesanía, folkor,
festividades y paisajes escénicos de gran belleza, que en conjunto constituyen el
potencial turístico de la zona puesta en valor, y que pueden explotarse exitosamente.
Los centros de atracción para el visitante no sólo lo constituyen los múltiples
testimonios de un pasado grandioso, sino los paisajes y maravillas naturales que han
convertido a la ciudad del Cusco en un polo articulado con otras atracciones como
Machu Picchu y el Valle Sagrado de los Incas, este último ofrece lugares como Pisac,
Calca, Urubamba, Ollaytaytambo, Yucay, Moray o Chinchero, que son parte de un
circuito que recorren todos los turistas que llegan a la ciudad imperial.

El Coricancha: Vista de la pared circular

Sin embargo, han surgido nuevas opciones de recorridos como el del Cusco hacia
Acomayo, que permite visitar pintorecos poblados como Pillpinto, Acos, Sagarará,
Quiquijana y Urcos. De igual manera el circuito de las cuatro lagunas: que incluye la de

26
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

Pomacamchi y la de Bangui Layo, en este circuito también encontramos las cuevas


Carañahui y el Puente Inca. Se hace recomendable recorrerlos a bordo de un vehículo
para lo cual se debe ofrecer un buen estado de los caminos.

También la ruta de Cusco-Urcos-Sicuani, donde destacan zonas arqueológicas de


Tipón, y Pikillacta, y las iglesias y casonas coloniales de gran factura. Se abren atractivos
espacios productivos del departamento, concitando la creación de instalaciones
turísticas a lo largo de la ruta.

La ciudad de Cusco se constituye a su vez en un atractivo, por su circuito interno, que


incluye un conjunto de iglesias, conventos coloniales, casas y recintos incas y ferias
artesanales periódicas.

Los atractivos turísticos más importantes de la provincia, a nivel distrital se resumen en


los cuadros N° 10 y 11, y Mapa N° 5.
CUADRO N° 10: DESCRIPCION DE LOS PRINCIPALES RECURSOS TURISTICOS DE
LA PROVINCIA
Distrito Lugar Nombre del Principal Conserva Vías de Acceso* Distancia Tiempo
Recurso Atractivo ción C TC CH Km de
Cusco Sacsayhuaman Monumento Arquitectura Buena X 7.00 12 min.
Arqueológico Inka
Q’enqo Monumento Arquitectura Buena X 8.00 15 min.
Arqueológico Inka
Tambomachay Monumento Arquitectura Buena X 12.00 25 min.
Arqueológico Inka
Ccorca Intiyoc Monumento Arquitectura Regular X 30.00 2 h.
Arqueológico Inka
Ccorimarca Monumento Arquitectura Mala X 30.00 2 h.
Arqueológico Pre Inka
Kuntur Monumento Arquitectura Mala X 30.00 2 h.
Huachana Arqueológico Inka
Ccorca Paisaje Formación Regular X 30.00 2 h.
Natural
San San Jerónimo Templo Arquitectura Buena X 5.00 20 min.
Jerónimo Parroquial Colonial
Huayllapampa Monumento Arquitectura Regular X 6.00 30 min.
Arqueológico Pre Inka
San San Sebastián Templo Arquitectura Buena X 1.00 5 min.
Sebastián Colonial
Pumamarca Andenería Arquitectura Mala X 7.00 25 min.
Inka Pre Inka
San Sebastián Usno Inka Arquitectura Mala X 2.00 10 min.
Pre Inka
Kirkas - Monumento Arquitectura Mala X 9.00 20 min.
Huanacauri Arqueológico Pre Inka
Santiago Puquín Monumento Arquitectura Ruinoso X Ciudad 5 min.
Arqueológico Inka
Fuente: Compendio Estadístico 2001 – 2002. INEI Cusco. Archivo MITINCI. Cusco.
* Carretera (C), Trocha Carrozable (TC), Caminos de Herradura (CH)

27
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

Sacsayhuamán
CUADRO N° 11: POTENCIAL TURISTICO POR DISTRITOS( N°)
Distrito Restos Zonas Zonas Arquitectura Otros TOTAL
Arqueoló Turísticas de Ecológicas Colonial (Miradores,Templos)
gicos Aventura
Cusco 03 --- --- --- --- 03
Ccorca 03 01 --- --- --- 04
San Jerónimo 01 --- --- 01 --- 02
San Sebastián 03 --- --- 01 --- 04
Santiago 01 --- --- --- --- 01
Fuente: Compendio Estadístico 2001 – 2002. INEI Cusco.
Archivo MITINCI. Cusco.

Tambomachay
3.2.3 Recursos Mineros
En la provincia no existe potencial minero significativo, sobre todo en lo que respecta a
minería metálica, sin embargo podemos citar la existencia de recursos no metálicos,
ubicados en el distrito de Santiago, que merecen en la actualidad una explotación
incipiente. (Mapa N° 6)

28
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

También la ruta de Cusco-Urcos-Sicuani, donde destacan zonas arqueológicas de


Tipón, y Pikillacta, y las iglesias y casonas coloniales de gran factura. Se abren atractivos
espacios productivos del departamento, concitando la creación de instalaciones
turísticas a lo largo de la ruta.
3.2.4 Recursos Forestales
En lo que respecta a recursos forestales (Cuadro N° 12), los suelos de aptitud forestal
en la región representan el 7% del total provincial. El mayor potencial, se concentra en
los valles interandinos de los distrito de San Jerónimo (2,219.11 Hás) con el 79%, y del
distrito de Cusco con 403 Hás (14%). Sin embargo, es necesario señalar que el proceso
de deforestación puede alcanzar situaciones irreversibles si no se toman las medidas
correctivas y se aplican las leyes existentes y se inicie además, un programa masivo de
reforestación intensiva y continuada con especies de plantaciones agroforestales y
plantaciones en macizo, para recuperar los ecosistemas en deterioro. (Mapa N° 7)
La mayoría de las especies son utilzadas como material energético (leña), antes que con
fines de industria forestal.
CUADRO N° 12: AREAS FORESTALES POR DISTRITOS
Distrito Lugar Reservas (Ha.) Total Vías de Distancia
por Especie Acceso* Km.
A B C TC CH
Abra Ccorao 300 50 350 X 15
Cusco
Yuncaypata 100 30 130 X 12
Corcha Comunidades Varias 300 60 760 X 30
Poroy Poroy 200 40 240 X 10
San Jerónimo Comunidades 150 30 180 X X 8
Pumamanca 200 50 250 X 4
San Sebastián
Zona Sur 250 60 310 7
Santiago Occopata 50 20 428 X 20
Saylla Saylla 140 30 170 X 15
TOTAL 1,690 360 2,808
Fuente: Archivo Documentario. Pronamach Cusco.
A: Eucalipto
B: Otros (colle, queuña, chachacomo, frutales, etc.)
* Carretera (C), Trocha Carrozable (TC), Caminos de Herradura (CH)
** De las áreas forestales a los aserraderos o centros de comercialización

Aún cuando el potencial forestal no es representativo en la provincia, se considera


conveniente mostrar en el mapa N° 7 la clasificación natural de los bosques. La mayor
superficie está representado por los bosques de matorral húmedo que cubren casi el
90% de la superficie forestal de los espacios interandinos de la provincia, se
caracterizan por presentar una composición florística compleja, con un alto coeficiente
de mezcla, o un elevado número de de especies diferentes por unidad de superficie.
Actualmente está subutilizado con pocas especies para la obtención de madera y otros
productos agrícolas, según la clase de terrenos en que se encuentran ubicados. Son
bosques que ofrecen buenas condiciones de operabilidad para ser aprovechados en
forma económica, permanente y sostenida y sin ocasionar impactos irreversibles en el
ecosistema, pero previos estudios biológicos-ecológicos de las comunidades.
En cuanto a los bosques de matorral subhúmedo y pajonal, estos cubren menos del
10% de la superficie de los bosques naturales de la mprovincia , ubicados en la zona

29
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

alto andina, en los límites con la provincias de Quispicanchis y Anta. Se caracterizan


por presentar una composición florística más simple, con bajo coeficiente de mezcla, es
decir un bajo número de de especies por unidad de superficie. La mayoría de estas
especies son utilizados en la industria forestal o como material energético (leña). Su
contenido volumétrico es muy bajo como se puede apreciar en el cuadro N° 12.

3.2.5 Recursos Hidrográficos


En Cusco existe cuatro cuencas hidrográficas principales: Apurímac, Pilcopata,
Urubamba (Vilcanota) y Marcapata. (Mapa N° 8)
Las mencionadas cuencas están formadas por ríos importantes que recorren el
territorio cusqueño, albergando a una biodiversidad de especies acuáticas. Entre los
principales ríos podemos señalar: Vilcanota, Salca, Timpia, Camisea, Mapacho, Araza,
Apurímac, Salado, Cachimayo y Pilcopata. A lo largo del año, los ríos tienen una
descarga irregular de sus aguas, escasas durante el invierno, así como en años de sequía
veraniega, incrementan notablemente su caudal cuando las lluvias de verano son
abundantes. Igual sucede en épocas en que se producen intensos fenómenos como el
de El Niño, con precipitaciones abundantes, que originan inundaciones. Igual ocurre
con las quebradas secas que atraviesan superficies agrícolas que transportan
periodicamente grandes masas de agua, llegando a inundar extensas zonas de cultivo,
destruyendo vías de comunicación, canales, etc.

CUADRO N° 13: PRINCIPALES CUENCAS Y RIOS


Cuenca Apurímac Cuenca Urubamba Cuenca Pilcopata Cuenca Marcapata
Río Livitaca Río Vilcanota Río Madre de dios Río Araza
Río Santo Tomás Río Yanatile Río Keros Río Susiniscato
Río Pampaconas Río Llavero Río Paloma Río Camanti
Río Villa Virgen Río Mapacho Río Toño Río Azulmayo
Río Chunipiani Río Limpia Río Socapata
Río Kimbiri Río Camisea
Río Salado Río Picha
Río Salado
Fuente: SENAMHI Cusco – Almanaque de Cusco 2001-2002, INEI

El represamiento de las aguas de los ríos más importantes que recorren Cusco, ha
permitido el uso energético de los cursos de estas aguas. Es importante mencionar la
óptima utilización de las aguas del río Vilcanota, que con caudales medios poco
significativos, han permitido instalar la Central Hidroeléctrica de Machupicchu, que
genera aproximadamente medio millón de Kw.

El Vilcanota y el Mapacho son los ejes de la hidrografía en la Vertiente Oriental, con


descargas de hasta 52.895m3/seg y 41.271 m3/seg., que además reciben las aguas de
numerosos afluentes.

Destacamos como presencia de ríos en la Provincia de Cusco, las que corresponde a las
Subcuecas de Huatanay y Poroy, ambos afluentes del Vilcanota, y la subcuenca de
Ccorca, afluente de la cuenca del Apurimac. En torno a éstas se puede apreciar una

30
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

serie de microcuencas que por su cantidad, pueden ser apreciadas como abastecedores
de la agricultura de la provincia.

En el momento, sin embargo, estos pequeños ríos subsidarios del Watanay (el
Tullumayo, el Chunchulmayo, el Huancaro, el Cachimayo, etc.) y al igual que éste, no
obstante que atraviesan la ciudad, se encuentran en un estado de notable
contaminación, siendo sus aguas depositarias de los desagues de la ciudad, tanto
aquellos provenientes de redes formales como de muchas informales.

Del mismo modo, los lechos de estos ríos son depósitos de desechos sólidos que los
propios pobladores arrojan, desde las zonas marginales, que no cuentan o cuentan de
manera deficitaria con servicios de recojo de basura. Por lo que, por lo pronto, se hace
difícil la utilización de dichas aguas.

Ocurre, que en momento, las aguas del río Vilcanota son las que abastecen de agua
potable a la población de la ciudad de Cusco, gracias a un proyecto implementado hace
más de diez años que canaliza sus aguas desde la zona de Huambutío.

CAUDAL MENSUAL PROMEDIO DE LOS PRINCIPALES RIOS: MAYO


2001(m3/Seg.)
Rio Descarga Máxima Volumen Mínimo %
Vilcanota 52.895 4.57 3.69
Mapacho 41.271 3.566 3.65
Fuente. SENAMHI, Cusco – Almanaque de Cusco 2001 – 2002 INEI

4. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS DEMOGRÁFICOS

4.1 Tamaño y Distribución de la Población


La población de la provincia de Cusco en 1972 era de 150,303 habitantes y en el año
2004 se estima en 327,936 (Fuente INEI), esto significa un incremento de 177,633
habitantes en el lapso de 31 años. Tiene el primer aporte en cuanto a la población del
departamento (26.46 %), seguido muy por debajo de dicha cifra por la provincia de La
Convención, que representa el 16.13%. En contraste con el resto de provincias menos
pobladas, que en conjunto suman el 57.41% del departamento.

Conjuntamente con la provincia de La Convención, ha experimentado un rápido


crecimiento demográfico. Entre 1,972 y 1,981 su población aumentó en 4.2% anual, el
Cusco creció entonces notablemente, apareciendo los barrios marginales, ocupándose
las laderas de los cerros, cambiando el paisaje urbano hasta crear serios problemas de
abastecimientos de servicios a una población que ocupó el espacio de hecho. Para luego
para luego a partir de 1,981 a la fecha, bajar ese ritmo a 1.7%, (aún cuando esta tasa de
crecimiento está por encima del promedio departamental), explicado por una corriente
migratoria hacia otras ciudades.

En el cuadro N° 14, se muestra la evolución a través de los 3 últimos censos


poblacionales y su proyección intercensal al año 2003.

31
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CUADRO N° 14: DEPARTAMENTO DE CUSCO, POBLACIÓN POR PROVINCIAS


T. CREC. ANUAL
POBLACIÓN TOTAL %
PROVINCIAS
CENSOS ESTIMADO
% 72/81 81/93 93/03
1972 1981 1993 2003
DEPARTAMENTO 751,460 874,463 1,066,495 1,223,248 100.0 1.7 1.7 1.4
Cusco 150,303 218,025 278,794 323,644 26.46 4.2 2.1 1.7
La Convención 97,195 120,019 163,938 197,332 16.13 2.4 2.6 2.11
Canchis 79,287 86,898 98,409 108,055 8.83 1.0 1 0.8
Quispicanchi 65,172 65,959 78,647 90,393 7.39 0.1 1.5 1.2
Chumbivilcas 61,143 66,656 72,341 78,664 6.43 1.0 0.7 0.6
Anta 48,579 50,778 58,736 65,408 5.35 0.5 1.2 0.9
Espinar 43,474 46,677 58,645 67,941 5.55 0.8 1.9 1.5
Calca 40,985 46,005 58,241 65,899 5.39 1.3 2.0 1.6
Urubamba 36,304 40,832 49,953 57,050 4.66 1.3 1.7 1.4
Canas 33,077 34,811 40,981 45,464 3.72 0.6 1.4 1.1
Paruro 33,067 33,939 35,590 40,088 3.28 0.3 0.4 0.3
Paucartambo 31,439 34,985 42,088 48,290 3.95 1.2 1.6 1.1
Acomayo 31,435 28,879 30,132 35,020 2.86 -0.9 0.4 0.3
Fuente:Instituto Nacional de Estadística e Informática, Censos Nacionales de población y vivienda 1972-1981- Las
diferencias también se observan a nivel de los distritos. Los distritos de San Sebastián, Poroy y San Jerónimo son los que
han experimentado un mayor dinamismo demográfico en 1993

El período 81/93 con tasas de crecimiento de 6.8%, 4.6% y 3.0%, respectivamente. Los
otros distritos muestran tendencias decrecientes bastante acentuadas en los últimos
períodos entercensales.
El distrito de Cusco tiene una participación poblacional del 31.36% del total provincial,
seguido por los distritos de Santiago, Wanchaq y San Sebastián con el 26.52%, 19.23%
y 14.85% respectivamente; el resto de distritos tienen una participación mínima.
En el cuadro N° 15, se observa la evolución de la población total y la tasa de
crecimiento intercensal desde 1981 hasta el 2003.
CUADRO N° 15: POBLACIÓN TOTAL Y TASAS DE CRECIMIENTO
Distritos POBLACIÓN Población
TC TC
1981 % 1993 % 2003 %
Cusco 93,861 43.05 96,107 34.47 0.2 101,504 31.36 0.2
Santiago 54,997 25.23 75,420 27.05 2.7 85,831 26.52 2.2
Wanchaq 38,594 17.70 53,200 19.08 2.7 62,238 19.23 2.2
San sebastián 15,114 6.93 33,141 11.89 6.8 48,068 14.85 5.5
San Jerónimo 10,959 5.03 15,641 5.61 3.0 19,767 6.11 2.5
Ccorca 2,540 1.17 2,662 0.95 0.4 2,705 0.84 0.3
Saylla 1,002 0.46 986 0.35 -0.1 1,067 0.33 -0.2
Poroy 958 0.44 1,637 0.59 4.6 2,464 0.76 3.7
Total Provincia 218,025 100.00 278,794 100.00 2.1 323,644 100.00 1.7
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

32
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

120,000

100,000

80,000

HABITANTES 60,000
1981
1983
40,000
2003
20,000

Saylla
Jerónimo

Poroy
Santiago

sebastián
Cusco

Ccorca
Wanchaq

San
San

Se estima que la población está creciendo a un ritmo del 1.7%, con lo cual se tendrá
una población del orden de los 327,000 habitantes en el año 2004, y para el 2009
superará los 350,000 habitantes, conforme se determina en el cuadro N° 16.

CUADRO N° 16: POBLACION TOTAL PROYECTADA


Provincia/Distrito 2004 % 2005 2006 2007 2008 2009
Perú 27,548,649 27,959,533 28,377,990 28,804,182 29,238,276 29,680,441
Depto.Cusco 1,198,126 1,212,304 1,226,687 1,241,278 1,256,080 1,271,098
Provincia Cusco 327,936 100.00 332,299 336,734 341,244 345,831 350,495
Distrito Cusco 102,445 31.24 103,394 104,352 105,319 106,295 107,280
Distrito Ccorca 2,733 0.83 2,762 2,791 2,820 2,849 2,879
Distrito Poroy 2,585 0.79 2,711 2,844 2,983 3,129 3,282
Distrito San Jerónimo 20,436 6.23 21,127 21,842 22,581 23,346 24,136
Distrito San Sebastián 48,852 14.90 49,648 50,457 51,280 52,116 52,965
Distrito Santiago 86,722 26.44 87,623 88,532 89,452 90,380 91,319
Distrito Saylla 1,085 0.33 1,104 1,123 1,142 1,162 1,182
Distrito Wanchaq 63,078 19.23 63,930 64,793 65,667 66,554 67,452
Fuente: Elaborado en base a los Resultados definitivos de los censos 1981- 1993- Instituto Nacional de
Estadística e Informática

En el cuadro N° 17 se muestra la densidad promedio del departamento que es de 16.96


hab/km2, siendo desigual dentro de su espacio. La provincia de Cusco es el que
presenta la más alta densidad con 524.54 Hab./Km2.

La participación poblacional no necesariamente está relacionada a su tamaño territorial,


existiendo jurisdicciones que con menor extensión superficial albergan una mayor
población, como es el caso de Cusco.

33
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CUADRO N° 17: DENSIDAD POBLACIONAL A NIVEL PROVINCIAL


PROVINCIAS DENSIDAD: HAB/KM2

DEPARTAMENTO CUSCO 16.96
1 Cusco 524.54
2 Urubamba 39.63
3 Acomayo 36.93
4 Anta 34.86
5 Canchas 27.02
6 Canas 21.61
7 Paruro 20.20
8 Calca 14.93
9 Chumbivilcas 14.65
10 Espinar 12.79
11 Quispicanchi 11.50
12 Paucartambo 7.90
13 La Convención 6.56
Fuente: Elaborado en base a los Resultados definitivos de los censos 1981- 1993- Instiruto Nacional de
Estadística e Informática
A nivel distrital son Wanchaq, Santiago y Cusco los distritos de más alta densidad
poblacional con 9,739.91, 1,231.08 y 873.38 Hab./Km2, respectivamente, seguidos de
San Sebastián y San Jerónimo. Los distritos con más baja densidad son Saylla y Ccorca
con 37.61 y 14.35 Hab./Km2, respectivamente, conforme al cuadro N° 18.
CUADRO N° 18: DENSIDAD POBLACIONAL POR DISTRITOS
DISTRITO DENSIDAD: HAB/KM2

PROVINCIA 524.54
1 Wanchaq 9,739.91
2 Santiago 1,231.08
3 Cusco 873.38
4 San Sebastián 537.43
5 San Jerónimo 191.28
6 Poroy 164.71
7 Saylla 37.61
8 Corcha 14.35
Fuente: Elaborado en base a los Resultados definitivos de los censos 1981- 1993- Instiruto
Nacional de Estadística e Informática
4.2 Composición Urbana y Rural
A nivel provincial, la distribución de la población urbana y rural, es de 95.04% y 4.96%,
respectivamente, lo cual refleja que existe un despoblamiento en el área rural, como
resultado de una serie de procesos vinculados principalmente con la inmigración
especulativa en busca de empleo o servicios, y por el fenómeno subversivo de la década
del 80, que han originado un crecimiento urbano explosivo, traducido en la aparición
de pueblos jóvenes y urbanizaciones.
Esta característica de la población provincial difiere un tanto con la del departamento
en donde se observa que el 51.85% de la población está asentada en el área rural y el
48.15% se ubica en el área urbana.

34
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

La provincia tiene su esquema urbano liderado por ciudad del Cusco, cuya estructura
abarca la parte urbana tanto del distrito de Cusco, como las de Wanchaq, Santiago, San
Jerónimo y San Sebastián, que han formado una unidad aglomerada. Podemos observar
que la población del distrito de Wanchaq es totalmente urbana, y que los distritos de
Cusco, Santiago, San Jerónimo y San Sebastián superan el 90% de dicha composición.
Así el distrito de Cusco tiene una población urbana de 97.34% y una población rural de
sólo el 2.66%. El distrito de Santiago tiene una población urbana de 95.93% y una
población rural de 4.07%. Similar situación se refleja en los distritos de San Jerónimo y
San Sebastián. Sólo los distritos de Ccorca y Poroy tienen un mayor volumen de
población rural, reflejando las condiciones de atraso per-se, por cuanto sus actividades
primarias no les permiten desarrollos necesarios para superar los niveles de pobreza. Si
se realiza un análisis retrospectivo de la población rural, del conjunto de la provincia de
Cusco, se observa que ha venido en descenso , en tanto el retraso de las actividades
productivas en estas zonas no representan atractivo para su permanencia y queda como
alternativa la migración, primero a la ciudad de Cusco y de allí a otras capitales.

100,000
90,000
80,000
70,000
60,000
HABITANTES 50,000
40,000
30,000 Urbana
20,000
Rural
10,000
0
S. Sebastián

Saylla
Santiago
Cusco

S.Jerónimo

Poroy
Wanchaq
Ccorca

DISTRITOS

La distribución histórica de la población a nivel distrital, por ámbito urbano y rural, se


muestra en el cuadro N° 19.
CUADRO N° 19: POBLACIÓN URBANA Y RURAL
1981 1993 2003
Distritos
Total Urbana Rural Total Urbana Rural Total Urbana % Rural %
Dpto. 874,463 365,955 508,508 1,066,495 486,216 580,279 1’223,248 589,000 48.15 634,248 51.85
Provincia 208,040(*) 193,577 14,463 278,794 265,458 13,336 323,644 307,586 95.04 16,058 4.96
Cusco 89,563 86,307 3,256 96,107 93,552 2,555 101,504 98,805 97.34 2,699 2.66
Ccorca 2,424 396 2,030 2,662 396 2,266 2,705 402 14.86 2,303 85.14
Santiago 52,478 50,476 2,002 75,420 72,349 3,071 85,831 82,336 95.93 3,495 4.07
S.Jerónimo 10,457 7,426 3,031 15,641 14,086 1,555 19,767 17,801 90.05 1,966 9.95
S. Sebastián 14,422 10,941 3,481 33,141 30,238 2,903 48,068 43,857 91.24 4,211 8.76
Saylla 956 532 424 986 748 238 1,067 809 75.82 258 24.18
Wanchaq 36,826 36,826 - 53,200 53,200 0 62,238 62,238 100.00 0 -
Poroy 914 675 239 1,637 889 748 2,464 1,338 54.30 1,126 45.70
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- Resultados definitivos de los censos
(*) Población nominalmente censada

35
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

4.3 Estratificación de Centros Poblados


La provincia de Cusco cuenta con 419 centros poblados, de los cuales 246 están en el
área urbana y 173 en el área rural. El distrito más poblado es Cusco que representa el
31.36% de la población total. Los distritos intermedios son Santiago, Wanchaq y San
Sebastián, con el 26.52%, 19.23% y 14.85 %, respectivamente de la población total.
Los distritos de San Jerónimo, Ccorca, Saylla y Poroy, son los de menor población con
el 6.11%, 0.84%, 0.33% y 0.76%, de la población total, respectivamente. Esta respuesta
poblacional habla claramente de la situación de centralismo que prevalece en la
configuración de la ciudad. A medida que el sector de aleja del conocido Centro
Histórico de la ciudad, se nota la ausencia de servicios, lo que significa la pérdida de
atractivo.
Dicha distribución espacial que se muestra en el cuadro N° 18, determina que el distrito
de Cusco es el que concentra el mayor número de centros poblados con 119,
correspondiendo 71 al área urbana y 48 al área rural. Esta misma característica se repite
en los distritos de Santiago y San Sebastián, donde existen igualmente más centros
poblados urbanos que rurales. Como queda ya dicho, Wanchaq concentra toda su
población en el área urbana.

CUADRO N°20 : DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA POBLACIÓN POR CC.PP


DISTRITOS CC.PP.URBANOS CC.PP. RURALES TOTAL
Población N° Población N° Población N°
Provincia 307,586 246 16,058 173 323,644 419
Cusco 98,805 71 2,699 48 101,504 119
Corcha 402 1 2,303 20 2,705 21
Santiago 82,336 56 3,495 17 85,831 73
San Jerónimo 17,801 19 1,966 35 19,767 54
San sebastián 43,857 50 4,211 23 48,068 73
Saylla 809 1 258 9 1,067 10
Wanchaq 62,238 47 0 - 62,238 47
Poroy 1,338 1 1,126 21 2,464 22
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- Resultados definitivos de los censos

Por categoría de centros poblados, se observa que el proceso de polarización urbana o


capacidad gravitacional de la provincia, ha permitido establecer una concentración de
población dando lugar a la aparición de pueblos jóvenes y urbanizaciones en las 5
principales ciudades de la provincia. La proporción y distribución de los porcentajes de
población urbana respecto a la rural, nos dan una clara lectura del grado de desarrollo a
nivel distrital y de éstos respecto a sus centros poblados, apreciándose que más del 90%
de la población urbana se concentra en el distrito capital y los distritos de Santiago,
Wanchaq y San Sebastián, que se comportan como sectores satélite de la ciudad del
Cusco; y menos del 10% en los distritos de San Jerónimo, Ccorca, Saylla y Poroy,
coincidiendo con las zonas menos desarrolladas económica y socialmente. En el cuadro
N° 21, se muestra la estructura organizacional de los asentamientos, según categoría de
los centros poblados.

36
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CUADRO N° 21: POBLACIÓN POR CC. PP., CASERIOS Y ANEXOS, SEGÚN CATEGORIA
CC.PP Total Cusco Ccorca SantiagoS. Jerónimo S.Sebastián Saylla Wanchaq Poroy
Total Provincia 419 119 21 73 54 73 10 47 22
Ciudad 5 1 1 1 1 1
Pueblo Joven 71 27 30 5 2 7
Urbanización 127 39 17 10 31 30
Pueblo 4 1 1 1 1
Caserío 37 6 8 4 14 5
Anexo 30 9 3 2 16
Villa 1 1
Unid. Agropec. 29 10 1 1 15 2
Comun. Campesina 73 23 11 13 16 5 5
Camp. Minero 0
Asoc. De Vivienda 27 2 4 3 11 7
Coop. De Vivienda 2 1 1
Barrio o Cuartel 4 4
Conj. Habitacional 3 1 2
Coop. Agraria 5 1 4
Otros 1 1
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- Resultados definitivos de los censos
El orden jerarquico a nivel poblacional que ocupan los centros poblados, expresan las
diferentes particularidades y variaciones del asentamiento en el territorio´, al interior de
la provincia.
En el cuadro N° 22, se aprecia que la concentración poblacional a nivel de centros
poblados, es de la siguiente manera: existen 160 centros poblados con menos de 100
habitantes, los cuales en conjunto reúnen sólo 4,926 habitantes, 56 centros poblados
cuya población tiene entre 100 a 200 habitantes que en suma concentran a 8,206
habitantes, 86 centros poblados cuyo rango de población oscila entre los 200 y 500
habitantes y que reúnen a 27,975 habitantes.
Los centros poblados que tienen entre 500 a 1,000 son 48 que concentran a 35,174
habitantes y 69 centros poblados entre capitales de distritos y asentamientos de su
alrededor, cuya población supera los 1,000 habitantes que abarcan 194,043 habitantes.
Con lo que podemos concluir que la concentración urbana mayoritaria se da en las 5
ciudades más importantes, capitales de distritos, existiendo una gran cantidad de
centros poblados, pero que éstos son relativamente pequeños en número de habitantes.
(Mapa N° 9)
CUADRO N° 22: RANGOS DE POBLACION
DISTRITOS 1000-Mas 500-1000 200-500 100-200 0-100 TOTAL
Cusco Población 71,884 11,296 7,522 1,198 1,287 93,187
CC.PP 25 16 22 9 47 119
Corcha Población 1,539 637 405 2,581
CC.PP 4 4 13 21
Santiago Población 57,788 5,964 7,157 1,702 518 73,129
CC.PP 21 8 21 11 12 73
San Jerónimo Población 7,662 3,019 2,512 1,041 932 15,166
CC.PP 1 4 8 8 33 54

37
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

DISTRITOS 1000-Mas 500-1000 200-500 100-200 0-100 TOTAL


San Sebastián Población 18,242 5,086 5,649 2,234 923 32,134
CC.PP 8 7 19 15 24 73
Saylla Población 727 229 956
CC.PP 1 9 10
Wanchaq Población 38,467 8,219 3,596 1,076 226 51,584
CC.PP 14 11 12 7 3 47
Poroy Población 863 318 406 1,587
CC.PP 1 2 19 22
Total Población 194,043 35,174 27,975 8,206 4,926 270,324
CC.PP 69 48 86 56 160 419
Fuente: Elaborado en base a la información del Censo de Población y Vivienda 1993- INEI

4.4 Movimiento Migratorio


Los desplazamientos de la población, tanto de fuera del departameneto como al interior
del mismo; es decir los flujos migratorios, se deben a diversos factores económicos,
sociales y culturales. La incipiente estructura productiva agropecuaria, la falta de
oportunidades de trabajo, la violencia y el narcotráfico, han sido factores de expulsión
de la población. El proceso migratorio se inicia con los movimientos humanos desde
las áreas rurales hacia los centros urbanos. Paralelamente al movimiento anterior se
produce otro, el cual opera entre centros urbanos, que por una u otra característica se
hacen más atractivos para el migrante. En general estos procesos sociales tienen un
carácter histórico estructural y por lo tanto las soluciones son a mediano y largo plazo ,
y tienen una consideración estructural nacional.
De acuerdo a la tendencia histórica, Cusco es una tierra donde se establecen menos
personas que las que parten a otros lugares. Expresado en cifras estadísticas durante el
período 1976 - 1981, hubo 31,029 inmigrantes y 36,098 emigrantes; pero ya en el
período 1988 - 1993, estas cifras han subido, donde se observa 67,506 emigrantes y
44,315 inmigrantes, vale decir una pérdida neta de 23,191 personas, lo que significa
que un 13% de la población nacida en el Cusco vive fuera de él. Los mayores
desplazamientos se dan con los departamentos de Lima -Callao, Apurímac, Arequipa,
Ayacucho y Puno, que en conjunto representan el 83% de inmigrantes y el 80% de
emigrantes
El movimiento migratorio a nivel departamental, se establece en el cuadro N° 23.
CUADRO N° 23: TASAS DE INMIGRACION, EMIGRACION Y TASA NETA DE
MIGRACIÓN DPTAL: 1988-1993
Saldo Tasa de Tasa de
Dpto. Inmigrante Emigrante Migratorio Inmigrante Emigrante Tasa Neta Migración
Total 1,502,492 1,502,492 16 16 0
Lima-Callao 602,426 250,756 351,670 20 8.3 11.7
Costa - 0
Tumbes 23,222 12,062 11,160 36.7 19.1 17.6
Piura 39,553 74,885 - 35,332 6.7 12.6 -5.9
Lambayeque 64,952 66,046 - 1,094 16.5 16.8 -0.3
La Libertad 80,368 65,722 14,646 14.9 12.2 2.7
Ica 39,785 49,437 - 9,652 14 19.8 -5.8
Moquegua 19,943 15,556 4,387 40 28 12
Tacna 40,802 17,516 23,286 45.8 19.7 26.1

38
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

Saldo Tasa de Tasa de


Dpto. Inmigrante Emigrante Migratorio Inmigrante Emigrante Tasa Neta Migración
Sierra
Cajamarca 33,315 108,220 - 74,905 6.2 13.9 -7.7
Ancash 43,424 88,410 - 44,986 10.4 21.2 -10.8
Huanuco 37,034 53,581 - 16,547 13.5 19.6 -6.1
Pasco 17,055 37,779 - 20,724 17.2 38.0 -20.8
Apurímac 17,309 40,587 - 23,278 10.7 25.0 -14.3
Huancavelica 13,015 54,105 - 41,090 7.7 32.2 -24.5
Ayacucho 24,679 71,122 - 46,443 11.4 32.9 -21.5
Arequipa 88,027 66,847 21,180 16.8 5.3 11.5
Cusco 44,315 67,506 - 23,191 10.2 15.5 -5.3
Puno 30,163 80,159 - 49,996 6.5 17.1 -10.6
Junín 67,880 127,273 - 59,393 15 28.1 -13.1
Selva
Amazonas 22,321 30,534 - 8,213 16 21.9 -5.9
Loreto 28,583 37,628 - 9,045 10.3 13.6 -3.3
San Martín 69,713 53,598 16,115 31.3 24.0 7.3
Madre de Dios 12,347 7,413 4,934 46.9 28.1 18.8
Ucayali 42,261 25,750 16,511 33.9 22.2 11.7
Fuente: Censos Nacionales de población y vivienda 1993, INEI . Migraciones Internas en el Perú, INEI

El movimiento en la provincia de Cusco y del resto del departamento, se ilustra en el


cuadro N° 24.

CUADRO N° 24: INDICADORES DE MIGRACION A NIVEL PROVINCIAL


Provincia de Migración 1988-1993 (miles) Tasa
Residencia Saldos Inmigración Emigración Migración Inmigración Emigración
Migratorios Neta
‰ Chumbivilcas -5.2 2.3 7.5 -18.1 7.9 26.0
‰ Paucartambo -0.6 1.7 2.3 -4.1 10.1 14.2
‰ Paruro -2.2 1.7 3.9 -15.1 11.8 26.8
‰ Canas -2.0 1.4 3.4 -12.4 8.2 20.6
‰ Acomayo -1.7 1.7 3.4 -13.6 14.0 27.6
‰ La Convención 0.9 16.2 15.3 1.4 25.4 24.0
‰ Espinar -37 3.4 7.1 -15.2 14.0 29.2
‰ Anta -1.6 3.7 5.3 -7.0 15.4 22.4
‰ Quispicanchi -1.5 3.9 5.4 -4.6 12.5 17.1
‰ Calca -1.6 3.0 4.6 -6.8 12.7 19.5
‰ Urubamba -0.5 3.7 4.2 -2.3 18.4 20.7
‰ Canchi -4.9 6.9 11.8 -11.9 16.8 28.7
‰ Cusco 1.3 41.9 40.6 1.1 35.6 34.5
Fuente: Compendio Estadístico departamental 1996-97, Cusco- Instituto Nacional de Estadística e
Informática.

39
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

45
40
35
30
25
20
15
Inmigración
10
5 Emigración
0

La Convención
Paucartambo

Acomayo

Urubamba
Chumbivilcas

Paruro

Canas

Calca
Anta

Canchi
Espinar

Quispicanchi

Cusco
PROVINCIAS

En el período 1988-1993, se aprecia que la provincia de Cusco es la que ha tenido saldo


migratorio positivo de 1.3%, justificado en las grandes posibilidades de desarrollo del
turismo y por ser el centro político administrativo de la Región.
La provincia de La Convención, se constituye en el segundo centro receptor de
población del departamento con una tasa de migración neta de 1.4% y un saldo
migratorio positivo de 0.9.
El resto de provincias son expulsoras de población con tasas de migración neta
negativa y saldos migratorios también negativos.
5. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS SOCIALES
5.1 Identificación de Zonas de Pobreza y de Mayor Desarrollo Relativo
La calidad de vida de la población está íntimamente ligada a sus niveles de pobreza,
entendiéndose ésta como la situación en la cual los individuos y familias, no sólo
carecen de necesidades básicas, sino también de limitaciones locales (geográficas, de
recursos productivos, de transportes y de dotación de servicios).
Según el mapa de pobreza 2000 elaborado por FONCODES, el nivel de vida del
departamento de Cusco medido a través de los índices de pobreza y desarrollo humano
(IDH) es de 43.0 % y 0.52, respectivamente; considerado dentro del estrato “Pobres”
conjuntamente con los departamentos de Ucayali, Puno, San Martín, Pasco, Junín,
Piura y Ancash. Según esta clasificación, el índice de pobreza fluctúa entre 36.3 %
correspondiente al departamento de Ancash, y 44.4 % del departamento de Ucayali,
guardando estrecha relación con el IDH elaborado por el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo – PNUD, conforme se indica en el cuadro N° 25.
CUADRO N° 25: NIVEL DE VIDA SEGÚN MAPA DEPARTAMENTAL DE POBREZA
Nivel de Vida
Niveles de Pobreza
Indice de Pobreza IDH
Pobres
Ucayali 44.4 0.62
Puno 43.0 0.48
Cusco 43.0 0.52
San Martín 42.1 0.58
Pasco 39.7 0.55
Junín 38.5 0.61
Piura 37.7 0.59
Ancash 36.3 0.56
TOTAL PAIS 42.3 0.67
Fuente: PNUD-INEI. Indice de Desarrollo Humano 1997. FONCODES. Junio de 2000

40
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

A nivel provincial, el mapa de pobreza del departamento de Cusco ha clasificado y


definido a Cusco en el nivel de vida “Aceptable”, en función de su índice de pobreza,
con una tasa de pobreza absoluta de 28.4, cuyo ordenamiento es superior al resto de
provincias del país que agrupa dicha clasificación, excepto la provincia de Chepén.
Según el cuadro N° 26, el índice de pobreza fluctúa entre 18.2 % correspondiente a la
provincia de Ilo, y 28.8 % de la provincia de Chepén
CUADRO N° 26: ORDENAMIENTO DEL NIVEL DE VIDA PROVINCIAL
PROVINCIA DEPARTAMENTO INDICE
Chepen La Libertad 28,8
Cuzco Cuzco 28,4
Huaura Lima 27,9
Chincha Ica 26,8
Pisco Ica 26,6
Tambopata Madre de Dios 26,5
Tumbes Tumbes 25,7
Ascope La Libertad 25,2
Pacasmayo La Libertad 25,1
Barranca Lima 24,7
Ica Ica 24,7
Trujillo La Libertad 23,8
Nazca Ica 23,5
Santa Ancash 22,6
Islay Arequipa 22,3
Jorge Basadre Tacna 21,7
Arequipa Arequipa 21,6
Talara Piura 21,5
Palpa Ica 20,8
Callao Callao 20,5
Tacna Tacna 20,4
Mariscal nieto Moquegua 20,0
Lima Lima 18,6
Ilo Moquegua 18,2
Fuente: FONCODES, Mapa de Pobreza año 2000
Al interior del departamento de Cusco, la provincia del mismo nombre, se ubica en el
nivel inferior del indice de pobreza, ocupando un nivel de privilegio en su ubicación
respecto al resto de las provincias. En el Mapa de Pobreza provincial, las 13 provincias
están clasificadas en 4 estratos, los que van desde la provincia de Chumbivilcas con una
tasa de pobreza absoluta de 58.6%, a la provincia de Cusco, con un nivel de 28.4%. El
ordenamiento a nivel provincial se presenta en el Cuadro N° 27.
CUADRO N° 27: CUSCO, MAPA DE POBREZA PROVINCIAL
INDICADOR
PROVINCIA
Indice de pobreza IDH 2000
Nivel de Vida Muy Pobres
‰ Chumbivilcas 58.6 0.349
‰ Paucartambo 58.2 0.335
‰ Paruro 56.4 0.335
‰ Canas 53.5 0.374
‰ Acomayo 51.7 0.385

41
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

INDICADOR
PROVINCIA
Indice de pobreza IDH 2000
Nivel de Vida Pobres
‰ La Convención 49.1 0.450
‰ Espinar 48.3 0.441
‰ Anta 47.9 0.417
‰ Quispicanchi 45.5 0.367
‰ Calca 43.5 0.424
Nivel de Vida Regular
‰ Urubamba 38.8 0.460
‰ Canchis 38.5 0.468
Nivel de Vida Aceptable
‰ Cusco 28.4 0.663
DEPARTAMENTO 43.0 0.52
Fuente: FONCODES- PNUD

Es de observar que la provincia de Cusco presenta características variadas con relación


al mapa de pobreza a nivel distrital. El índice de pobreza absoluto presenta a Ccorca
como el distrito más pobre de la provincia, ubicado en el estrato de “Muy Pobres”, con
un índice de pobreza de 58.7%, donde habitan más de 2,700 personas. Una de las
causas de la pobreza, es el aislamiento geográfico relativo, o sea el de accesibilidad vial.
La escasez de carreteras transitables le impide una inserción efectiva en la dinámica
económica y el acceso a los servicios básicos. En efecto los pobres de los centros
poblados más alejados del distrito y sin vías de comunicación eficientes, tienen
dificultades para hacer llegar sus productos al mercado, para asistir a los centros
educativos y tener accesibilidad inmediata a los centros de salud. Derivado de ello el
desarrollo de sus capacidades humanas y productivas se encuentran limitados.

La principal vía de acceso con que cuentan los centros poblados, es apenas un camino
precario (trocha o camino de herradura) y en el mejor de los casos el camino
carrozable, lo que determina la relación entre inaccesibilidad y grado de pobreza.

En el estrato nominado como “Pobres” se ubican los distritos de San Jerónimo, Poroy
y Santiago, donde habitan más de 100,000 personas.

En el nivel de vida “Regular” están los distritos de San Sebastián, Saylla, Cusco y
Wanchaq, que albergan a una población superior a las 200,000 personas. Se trata de
distritos con altos niveles de concentración poblacional, pertenecientes a áreas
geográficas que han alcanzado cierto nivel de desarrollo. Por tratarse de áreas receptivas
del proceso migratorio, los mayores problemas lo representa el déficit de
infraestructura educativa y sanitaria.

Los cuadros N°s 28 y 29 nos permiten apreciar las categorías de pobreza y los índices
que definen el nivel de vida de ellos. Así mismo nos permite visualizar las diferencias
entre los distritos más pobres y menos pobres. (Mapa N° 10)

42
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CUADRO N° 28: ESTRATIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE POBREZA A NIVEL DISTRITAL


PROVINCIA 1/ NIVELES DE VIDA DE LOS DISTRITOS 1/
POBRES MUY POBRES POBRES REGULAR ACEPTABLE
EXTREMOS
CHUMBIVILCAS CAPACMARCA VELILLE COLQUEMARCA
QUIÑOTA SANTO TOMAS
CHAMACA
LLUSCO
LIVITACA
PAUCARTAMBO CHALLABAMBA HUANCARANI KOSÑIPATA
PAUCARTAMBO CAICAY
COLQUEPATA
PARURO COLCHA YAURISQUE PACCARITAMBO PILLPINTO
CCAPI HUANOQUITE
OMACHA PARURO
ACCHA
CANAS CHECCA TUPAC AMARU KUNTURKANKI
QUEHUE LANGUI PAMPAMARCA
YANAOCA
LAYO
ACOMAYO RONDOCAN MOSOC LLACTA
ACOMAYO SANGARARA
POMACANCHI ACOS
ACOPIA
LA CONVENCIÓN OCOBAMBA MARANURA
PICHARI SANTA ANA
VILCABAMBA
SANTA TERESA
HUAYOPATA
QUELLOUNO
QUIMBIRI
ECHARATE
ESPINAR ALTO PICHIGUA SUYCKUTAMBO OCORURO
COPORAQUE ESPINAR
PICHIGUA
CONDOROMA
PALLPATA
ANTA CHINCHAYPUJIO MOLLEPATA
HUAROCONDO ANTA
LIMATAMBO PUCYURA
ZURITE CACHIMAYO
ANCAHUASI
QUISPICANCHI CUSIPATA QUIQUIJANA LUCRE
CCARHUAYO CAMANTI
CCATCA OROPESA
MARCAPATA ANDAHUAYLILLAS
OCONGATE URCOS
HUARO
CALCA LARES LAMAY CALCA
YANATILE COYA
SAN SALVADOR PISAC
TARAY

43
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

PROVINCIA 1/ NIVELES DE VIDA DE LOS DISTRITOS 1/


POBRES MUY POBRES POBRES REGULAR ACEPTABLE
EXTREMOS
URUBAMBA OLLANTAYTAMBO YUCAY
MARAS
CHINCHERO
MACHUPICCHU
HUAYLLABAMBA
URUBAMBA
CANCHIS SAN PABLO
MARANGANI
PITUMARCA
CHECACUPE
SAN PEDRO
TINTA
SICUANI
COMBAPATA
CUSCO CCORCA SAN JERONIMO SAN SEBASTIAN
POROY SAYLLA
SANTIAGO CUSCO
WANCHAQ
TOTAL CUSCO 12 44 44 8 0
1/ LISTADO ORDENADO DEL MAS POBRE AL MENOS POBRE
Fuente: FONCODES, Mapa de Pobreza 2000.

CUADRO N° 29: INDICES DE POBREZA A NIVEL DISTRITAL


DISTRITO Población POBREZA TRANSPORTE
Ind Ind Principal Km Capital Indice
199 1 Absoluto Relativo Via acceso provincia Accesib.
Ccorca 2,800 58.7% 37.08 camino carrozable 21 6.0
San Jerónimo 16,698 38.0% 23.99 carretera asfaltada 8 2.0
Poroy 2,029 35.4% 22.34 carretera asfaltada 18 2.0
Santiago 75,598 34.8% 21.96 carretera asfaltada 2 2.0
San Sebastián 44,798 32.0% 20.18 carretera asfaltada 2 2.0
Saylla 947 29.2% 18.43 carretera asfaltada 14 2.0
Cusco 99,065 23.5% 14.83 carretera asfaltada 0 2.0
Wanchaq 57,757 21.4% 13.50 carretera asfaltada 1.0 2.0
Fuente Mapa de Pobreza FONCODES ,2000
Los cuadros N°s 30 y 31, resumen los estratos de pobreza, tanto de la Provincia como
de los distritos.
CUADRO Nº 30: INDICE DE POBREZA POR PROVINCIAS
ESTRATO
PROVINCIA
Nivel de Vida Indice Pobreza
‰ Chumbivilcas Muy Pobres 58.6
‰ Paucartambo Muy Pobres 58.2
‰ Paruro Muy Pobres 56.4
‰ Canas Muy Pobres 53.5
‰ Acomayo Muy Pobres 51.7
‰ La Convención Pobres 49.1
‰ Espinar Pobres 48.3

44
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

ESTRATO
PROVINCIA
Nivel de Vida Indice Pobreza
‰ Anta Pobres 47.9
‰ Quispicanchi Pobres 45.5
‰ Calca Pobres 43.5
‰ Urubamba Regular 38.8
‰ Canchis Regular 38.5
‰ Cusco Aceptable 28.4

CUADRO Nº 31: INDICE DE POBREZA POR DISTRITOS


ESTRATO
DISTRITO
Nivel de Vida Indice Pobreza
Corcha Muy Pobre 58.7%
San Jerónimo Pobre 38.0%
Poroy Pobre 35.4%
Santiago Pobre 34.8%
San sebastián Regular 32.0%
Saylla Regular 29.2%
Cusco Regular 23.5%
Wanchaq Regular 21.4%

5.2 Atención de la Red Vial Provincial a los Servicios Básicos de Educación y


Salud

5.2.1 Salud
5.2.1.1 Distribución Espacial de los Centros de Salud
Los servicios de salud que oferta el Ministerio de Salud en la provincia de Cusco, es a
través de 30 establecimientos de salud que están descentralizados en redes sanitarias
agrupadas por cercanía, accesibilidad, población y otros aspectos socio económicos y
culturales.
La accesibilidad a los establecimientos de salud, es por carretera asfaltada, siendo fácil
llegar en forma rápida. Los centros poblados del distrito de Corcca son los únicos que
relativamente están distantes, teniendo dificultades de comunicación inmediata, por
cuanto los caminos carrozables que los conducen a ellos tras recorrer 21 kilómetros,
están en mal estado de conservación.
En el cuadro N° 32, se muestra la distribución espacial de la infraestructura de salud
con indicación de la oferta y demanda de los servicios. En los anexos N°s 04 y 05 se
muestra al detalle los establecimientos de salud por entidad administrativa de la Región
de Salud Cusco 2004. (Mapa N° 11)

45
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CUADRO N° 32: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE


SALUD
% de
Población Población
Establecimientos de Salud población
2004 / posta
DISTRITO con déficit
CCORCA 2,733 2,733 P.S. Ccorca 64.29
SAN JERÓNIMO 20,436 20,436 C.S. SanJerónimo
P.S. Conchacalle 94.01
POROY 2,585 2,585 P.S. Poroy 50.71
Hospital Apoyo A. Lorena
C.S. Belenpamapa
P.S. Zarzuela Alta
SANTIAGO 86,722 4,336 P.S. Dignidad Nacional 73.54
P.S. Occopata
ESSALUD Santiago
C.S. Manco Cápac
P.s. Chocco
6C.S. San Sebastián
P.S. Ccorao
SAN SEBASTIÁN 48,852 8,142 P.S. Santa Rosa 86.61
P.S. Túpac Amaru
ESSALUD
Otros sectores
SAYLLA 1,085 1,085 P.S. Saylla -
Hospital Apoyo Regional
C.S. San Pedro
C.S Siete Cuartones
CUSCO 102,445 1,933 P.S. Miraflores 46.50
P.S. Picchu La Rinconada
P.S. Buena Vista
C.S. Independencia
ESSALUD Cusco
WANCHAQ 63,078 2,523 C. S Wanchaq 56.72
C.S. Ttio
ESSALUD Wanchaq
TOTAL 327,936 3,036 30 57.50

5.2.1.2 Indicadores de Salud


Los indicadores de salud en los últimos años muestran tendencias hacia la disminución,
es así que la tasa de natalidad se ha visto disminuído por programas preventivos y de
control de natalidad aplicados durante los útimos años. En relación a la tasa de
mortalidad, registra indicadores en promedio las más bajas de la región, sin embargo
cabe resaltar que el distrito de Poroy para el año 2002, ha presentado la tasa más alta de
mortalidad infantil.

46
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CUADRO N° 33: TASAS DE NATIDAD Y MORTALIDAD DE LA PROVINCIA


Y DISTRITOS
Tasas X 1000
Provincia/Distrito Mortalidad
Natalidad
General Infantil Perinatal
Cusco 21.4 4.9 20.1 28.5
Cusco 19 5.8 17 49.8
Ccorca 18.7 2.4 18.5 18.5
Poroy 22.8 11.6 102 20.4
San Jerónimo 24.2 4.3 14.4 24
San sebastián 18.1 2.7 21.9 26.5
Santiago 24.5 4.9 23.2 20.1
Saylla 25 4.2 0 125
Wanchaq 23.4 5.2 18.5 12.1
Fuente: Oficina Estadística e Informática-Región Cusco. Plan de Desarrollo Provincial Concertado
Cusco al 2012-Municipalidad Provincial Cusco

La tasa de desnutrición, según los estudios para determinar el nivel de pobreza de la


provincia, arroja los aiguientes resultados a nivel distrital:

Ccorca : 49.36
San Jerónimo : 35.62
Poroy : 37.03
Santisago : 37.87
San Sebastián : 29.20
Saylla : 45.83
Cusco : 24.20
Wanchaq : 19.58

5.2.2 Educación
5.2.2.1 Distribución Espacial de los Centros Educativos
La provincia de Cusco cuenta con 1,181 centros educativos en los 3 niveles. La mayor
cantidad de estos se encuentran en el distrito de Cusco con 532 establecimientos, en
Wanchaq con 204 y en Santiago con 165; siendo los distritos de Corca, Poroy y Saylla
los de menor implementación de este servicio básico.
En cuanto a la articulación con la red vial, se determina que éstos solo se da con las
capitales distritales y centros poblados más importantes con mayor población que se
ubican al costado de las carreteras, existiendo una gran cantidad de escuelas y colegios
de los niveles primarios en su mayoría, que se encuentran en comunidades y anexos,
siendo dificultoso su accesibilidad.
En el cuadro N° 34, se muestra la distribución espacial de los centros educativos, a
nivel distrital. (Mapa N° 12)

47
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CUADRO N° 34: DISTRIBUCION ESPACIAL DE LOS CENTROS


EDUCATIVOS DE LA PROVINCIA
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
N° de Centros
DISTRITO Alumnos Educativos Alumnos/ Déficit % de alumnos
1999 1999 Aulas de aulas con déficit
CCORCA 568 19 29.89 0 0.00
SAN JERONIMO 3,112 89 34.97 15 14.20
POROY 419 13 32.23 1 6.92
SANTIAGO 6,523 165 39.53 52 24.11
SAN SEBASTIAN 4,676 153 30.56 3 1.84
SAYLLA 180 6 30.00 0 0.00
CUSCO 23,536 532 44.24 253 32.19
WANCHAQ 7,642 204 37.46 51 19.92
46,656 1,181 39.50 375 12.03
5.2.2.2 Indicadores de Educación
La tasa de analfabetismo en la provincia de Cusco a partir de los censos 1981 y 1993,
muestra una tendencia decreciente a nivel de todos los distritos, sin embargo distritos
como Corca y Poroy todavía mantienen altas tasas en relación al promedio provincial.
Los distritos de Wanchaq y Cusco son los que tienen las tasas más bajas, caracterizado
principalmente porque en sus ámbitos se concentran la mayoría de los centros
educativos públicos y privados de la provincia.

CUADRO N° 35: TASA DE ANALFABETISMO POR DISTRITOS


PROVINCIA CUSCO 1981 1993
Cusco 10.71 8.76
Ccorca 67.7 49.04
Poroy 34.92 24.08
San Jerónimo 24.2 13.01
San Sebastián 21.08 10.83
Santiago 17.62 11.64
Saylla 28.02 13.61
Wanchaq 7.12 5.47
Total 13.8 9.83
Fuente: INEI, Censos de Población y Vivienda 1981-1993. Plan de Desarrollo Provincial
Concertado Cusco al 2012

Para El año 2002, la Dirección Regional de Educación tiene registrado 129,164


alumnos matriculados en los doferentes niveles y modalidades, que son atendidos por
un total de 6,007 docentes.
También se cuenta con otros niveles de educación privada, como tecnológicos, y
Universidad, las mismas que cuentan con carreras técnicas y profesionales en las
diversas especialidades.

48
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CUADRO N° 36: DOCENTES Y ALUMNOS MATRICULADOS EN EL


SISTEMA EDUCATIVO SEGÚN NIVEL Y MODALIDAD, 2002
NIVEL Y MODALIDAD DOCENTES ALUMNOS
TOTAL 6,007 129,164
1. Escolarizado 5,823 120,252
Educación Inicial 484 9,446
Educación Primaria 2,028 53,556
Educación Secundaria 2,318 40,905
Educación Superior 644 9,721
Otras Modalidades 349 6,624
2. No Escolarizado 184 8,912
Educación Inicial 16 6,199
Educación Primaria 35 624
Educación Secundaria 125 1,801
Educación Especial 8 288
Fuente: Ministerio de Educación- Dirección Regional Cusco
Plan de Desarrollo Provincial Concertado Cusco al 2012
6. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS ECONÓMICOS
6.1 Perfil de la Economía de la Provincia
La economía de la provincia se sustenta en actividades de comercio y servicio,
vinculado al turismo. De igual menera se puede mencionar como actividades
económicas a la agricultura de autoconsumo, a la artesanía, en telares y cerámica.
El sector servicios el que más aporta al PBI cusqueño con el 64.6%, a bastante distancia
le sigue la agricultura con solo el 13.1%, la cual es sin embargo la fuente de
subsistencia de casi la mitad de la población del departamento que vive en el campo. El
sector manufacturero está escasamente desarrollado y contribuye con apenas el 6.8%.
Esto revela la importancia fundamental que tiene el turismo, actividad que lidera el
sector servicios y que es el motor que impulsa el desarrollo del departamento y de la
provincia de Cusco. Lo que no significa que sea aún una actividad convenientemente
trabajada, mucho menos que deje suficientes beneficios a una cantidad poblacional
significativa.
De las 9,298 Hás de tierras agrícolas que tiene la provincia, sólo el 30% está bajo riego,
lo que nos revela la precariedad de la agricultura que está sometida a los caprichos del
clima , de allí que existan años de dura sequía en las que los productos del campo se
ven duramente afectados, tanto para la economía de los agricultores, como en los
precios de los mercados.
La minería, económicamente hablando no tiene relevancia en la provincia, sólo esta
referida a la explotación de canteras de minerales no metálicos, sobre todo para la
construcción, pero en la mayoría de los casos de manera artesanal, es así que la mayoría
de los agregados provienen de provincias aledañas.
Se abriga esperanzas con la llegada del Proyecto Gas de Camisea, que ha de generar un
impacto en la economía de la zona, en vista que su presencia ha de activar la mano de
obra, y sectores hoy deprimidos como la construción y el movimiento financiero.
De la población en edad de trabajar, el 40% es población económicamente activa
ocupada o desocupada en la provincia de Cusco, y se caracteriza por estar concentrada
en el sector terciario (Servicios); el otro 60% corresponde a población económicamente
no activa.

49
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

6.2 Estructura de la Producción


6.2.1 Actividad Agrícola
La superficie agrícola de la provincia de Cusco es pequeña, sus 9,298.5 Hás representan
apenas el 2.55% del total departamental, pero de ellas el 30% está bajo riego, lo que nos
indica claramente que son pocos los agricultores o campesinos que pueden arriesgarse a
sembrar confiando en las lluvias. De esta superficie, el 84.51% son tierras de labranza y
el 15.49 % son tierras con instalaciones de cultivos permanentes.
En el cuadro N° 37 se muestra comparativamente la superficie agrícola de la provincia
respecto a la del departamento.
CUADRO N° 37: SUPERFICIE AGRÍCOLA Y SUS COMPONENTES DE USO DE TIERRA
PROVINCIA DEPARTAMENTO
USO AGRICOLA
HAS % HAS %
SUPERFICIE AGRÍCOLA 9,298.50 100.00 364,601.5 100.00
1. Tierras de Labranza 7,858.36 84.51 277,523.5 76.12
Cultivos Transitorios 4,161.56 44.76 117559.7 32.24
En Barbecho 1,128.57 12.14 49,781.9 13.65
En Descanso 2,216.76 23.83 73,771.7 20.23
Tierras Agrícolas no Trabajadas 351.47 3.78 36,410.2 10.00
2. Tierras con cultivos permanentes 1,440.14 15.49 69,538.6 19.07
3. Cultivos Asociados - - 17,539.4 4.81
Fuente: Dirección Regional Agraria Moquegua- Resumen Anuario Estadístico Agrícola 1996-2001.

6.2.1.1 Volumen de producción por Principales Productos


Los cultivos más importantes de la provincia son: alfalfa, cebada grano y forrajera, maíz
amiláceo, trigo, cebolla, col, zanahoria, papa y haba. El total de la superficie instalada de
los cultivos en la campaña 2002-2003 representa 3,696.9 Hás cosechadas a nivel
provincial.
De estos productos que son los principales, la papa es el cultivo por excelencia, por
cuanto representa un volumen de producción de 6,355 TM, de los cuales el distrito de
San Jerónimo es el que ostenta la mayor producción con 1,390 TM, seguido de
Santiago con 1,296 TM; en tercer lugar se ubica el distrito de San Sebastián con 1,190
TM, como los mayores productores. Le siguen en importancia los cultivos de cebolla y
forrajes (alfalfa y cebada forrajera), cuyas producciones están por encima de los 2,300
TM, siendo igualmente los distritos de San jerónimo, San Sebastián y Saylla, los que
más producen de estos cultivos.
Los rendimientos promedios de los productos no son representativos, no alcanzan
niveles adecuados de calidad y rentabilidad, que sumado a la inadecuada red vial al
interior de la provincia que es otro factor limitante de la economía agrícola, hacen que
este sector tenga baja productividad, escasa competitividad y uso inadecuado de los
recursos existentes. Para superar este retrazo económico y social, se debe facilitar el
acceso a los principales centros de producción y consumo, mediante la interconexión
con cada una de las capitales distritales de la provincia y de éstos con sus centros
poblados.
En el cuadro N° 38 se muestra a nivel de distritos la producción de los principales
cultivos, así como de sus rendimientos por Há. por cada producto cosechado.

50
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CUADRO N° 38: PRODUCCION AGRICOLA POR DISTRITOS


DISTRITO: Cusco
Productos Has. Rendimiento Producción (TM)
Principales Cosechadas
Alfalfa 4.00 51.25 205.00
Cebada Grano 74.00 2.00 148.00
Maíz Amiláceo 50.00 2.00 100.00
Trigo 74.00 1.80 133.20
Cebolla 25.00 15.92 398.00
Col o Repollo 18.00 13.17 237.00
Zanahoria 21.00 15.24 320.00
Papa 68.00 10.00 680.00
Cebada Forrajera 30.00 11.33 340.00
Haba Grano Seco 81.00 2.00 162.00
TOTAL 445 6.20 2,723.2
Fuente: Campaña Agraria 2002 – 2003. Ministerio de Agricultura. DRA. Cusco
DISTRITO: Ccorca
Productos Has. Rendimiento Producción (TM)
Principales Cosechadas
Alfalfa 4.00 51.25 205.00
Cebada Grano 87.00 2.00 174.00
Maíz Amiláceo 42.00 2.00 84.00
Trigo 88.40 1.00 88.40
Cebolla 9.00 16.67 150.00
Col o Repollo 5.00 12.60 63.00
Zanahoria 9.00 15.44 139.00
Papa 146.00 6.84 999.00
Cebada Forrajera 21.00 11.67 245.00
Haba Grano Seco 81.00 2.00 162.00
TOTAL 492.4 4.70 2,309.4
Fuente: Campaña Agraria 2002 – 2003. Ministerio de Agricultura. DRA. Cusco
DISTRITO: Poroy
Productos Has. Rendimiento Producción (TM)
Principales Cosechadas
Alfalfa 11.00 68.33 205.00
Cebada Grano 79.00 2.00 158.00
Maíz Amiláceo 41.00 2.00 82.00
Trigo 64.00 1.80 115.20
Cebolla 9.00 18.00 162.00
Col o Repollo 4.00 12.75 51.00
Zanahoria 11.00 15.55 171.00
Papa 67.00 10.00 670.00
Cebada Forrajera 22.00 10.91 240.00
Haba Grano Seco 34.00 2.00 68.00
TOTAL 342.00 5.62 1,922.20
Fuente: Campaña Agraria 2002 – 2003. Ministerio de Agricultura. DRA. Cusco

51
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

DISTRITO: San Jerónimo


Productos Has. Rendimiento Producción (TM)
Principales Cosechadas
Alfalfa 7.00 51.71 362.00
Cebada Grano 72.00 2.00 144.00
Maíz Amiláceo 440.00 2.00 880.00
Trigo 122.00 1.80 219.60
Cebolla 36.00 14.94 538.00
Col o Repollo 22.00 13.23 291.00
Zanahoria 32.00 15.41 493.00
Papa 139.00 10.00 1,390.00
Cebada Forrajera 41.00 11.10 455.00
Haba Grano Seco 59.00 2.00 118.00
TOTAL 970.00 5.04 4,890.60
Fuente: Campaña Agraria 2002 – 2003. Ministerio de Agricultura. DRA. Cusco

DISTRITO: San Sebastián


Productos Has. Rendimiento Producción (TM)
Principales Cosechadas
Alfalfa 13.00 52.00 676.00
Cebada Grano 83.00 2.00 166.00
Maíz Amiláceo 103.00 2.00 206.00
Trigo 97.00 1.80 174.00
Cebolla 31.00 15.94 494.00
Col o Repollo 21.00 13.14 276.00
Zanahoria 31.00 15.32 475.00
Papa 119.00 10.00 1,190.00
Cebada Forrajera 35.00 11.29 395.00
Haba Grano Seco 59.00 2.00 118.00
TOTAL 592.00 7.04 4,170.00
Fuente: Campaña Agraria 2002 – 2003. Ministerio de Agricultura. DRA. Cusco

DISTRITO: Santiago
Productos Has. Rendimiento Producción (TM)
Principales Cosechadas
Alfalfa 3.00 68.33 205.00
Cebada Grano 155.00 2.00 310.00
Maíz Amiláceo 24.50 2.00 49.00
Trigo 121.00 1.80 217.80
Cebolla 14.00 16.57 232.00
Col o Repollo 8.00 13.13 105.00
Zanahoria 9.00 15.44 139.00
Papa 141.50 9.16 1,296.00
Cebada Forrajera 23.00 11.09 255.00
Haba Grano Seco 96.00 2.00 192.00
TOTAL 595.00 5.04 3,000.80
Fuente: Campaña Agraria 2002 – 2003. Ministerio de Agricultura. DRA. Cusco

52
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

DISTRITO: Saylla
Productos Has. Rendimiento Producción (TM)
Principales Cosechadas
Alfalfa 9.00 50.56 455.00
Cebada Grano --- --- ---
Maíz Amiláceo 138.50 2.00 277.00
Trigo --- --- ---
Cebolla 27.00 15.33 414.00
Col o Repollo 14.00 13.00 183.00
Zanahoria 27.00 15.33 414.00
Papa 13.00 10.00 130.00
Cebada Forrajera 32.00 11.56 370.00
Haba Grano Seco --- --- ---
TOTAL 260.50 8.61 2,243.00
Fuente: Campaña Agraria 2002 – 2003. Ministerio de Agricultura. DRA. Cusco

CUADRO N° 39: VOLUMENES DE PRODUCCION DE LOS


PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS
Distrito PRINCIPALES PRODUCTOS (TM)
Alfalfa Cebada Maíz Trigo Cebolla Col o Zanahoria Papa Cebada Haba
Grano Amiláceo Repollo Forrajera Grano
Seco
Cusco 205 148 100 133 398 237 320 680 340 162
Ccorca 205 174 84 88 150 63 139 999 245 162
Poroy 205 158 82 115 162 51 171 670 240 68
San Jerónimo 362 144 880 220 538 291 493 1,390 455 118
San Sebastián 676 166 206 174 494 276 475 1,190 395 118
Santiago 205 310 49 218 232 105 139 1,296 255 192
Saylla 455 --- 277 --- 414 183 414 130 370 ---
TOTAL 2,313 1,100 1,678 948 2,388 1,206 2,151 6,355 2,300 820
Fuente: Campaña Agraria 2002 – 2003. Ministerio de Agricultura. DRA. Cusco.

6.2.1.2 Volumen de Comercialización


La comercialización de los productos agrícolas más importantes de la provincia, es
relativamente escasa, por cuanto la mayor parte de ellas es consumida mediante la
modalidad de autoconsumo, es decir un consumo doméstico, necesario sólo para cubrir
las necesidades primarias y no dirigidas al mercado.
La comercialización sólo se da en dos productos: papa y alfalfa en el orden del 10% y
80% de la producción provincial, respectivamente, los cuales se dirigen de manera
directa primordialmente a la población de la propia provincia de Cusco, mediante los
mercados mayoristas de Santiago, San Sebastián y San Jerónimo.

53
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CUADRO N° 40: VOLUMENES DE PRODUCCION Y VENTA DE


PRODUCTOS AGRICOLAS (TM)
Producto Cusco Ccorca Poroy San San Santiago Saylla Total
Jerónimo Sebastián Venta
P V P V P V P V P V P V P V
Papa 680 999 670 1,390 278 1,190 238 1,296 259 130 775
Maíz Amil. 100 84 82 880 206 49 277
Cebada Forrajera 340 245 240 455 395 255 370
Trigo 133.2 88.40 115.2 219.6 174.0 217.8 ---
Alfalfa 205 164 205 164 205 164 362 290 676 540 205 164 455 364 1,850
Zanahoria 320 139 171 493 475 139 414
Cebolla 398 150 162 538 494 232 414
Col o Repollo 237 63 51 291 276 105 183
Haba Grano 162 162 68 118 118 192 ---
Cebada Grano 148 174. 158 144 166 310 ---
TOTAL 2723 2309 1922.2 4890 4170 3000 2243 2,625
Fuente: Campaña Agraria 2002 – 2003. Ministerio de Agricultura. DRA. Cusco. Información directa de
los agricultores de la zona.

6.2.1.3 Flujos de Comercialización de la Producción Agrícola


A excepción de la papa y la alfalfa que después de satisfacer la demanda interna de la
provincia, el excedente se comercializa a otras provincias del departamento de Cusco.
Para el caso de los otros productos, no existe mercado externo; sin embargo los
distritos de Cusco, Santiago, San Sebastián y San Jerónimo, luego de haber cubierto la
necesidad primaria o autoconsumo en sus mercados distritales y otros centros poblados
de importancia de sus distritos, sus excedentes que representa aproximadamente el 5%,
lo comercializan en las capitales de los otros distritos de la provincia, tal como se
muestra a continuación en el cuadro N° 41
CUADRO N° 41: FLUJOS DE COMERCIALIZACION AGRICOLA
Mercado Externo
Volumen (Resto de Distritos)
Distrito
de Venta San
Cusco San Sebastián Santiago Wanchaq
Jerónimo
Cusco 136 27 34 34 41
Corcha - - - - - -
Poroy - - - - - -
San Jerónimo 244 73 49 49 73
San Sebastián 208 62 42 42 62
Santiago 150 45 30 30 45
Saylla - - - - - -
TOTAL
Fuente: Entrevista a productores de la zona- Dirección Regional Agraria Mariscal Nieto
Por lo tanto, al precisar que la producción agrícola carece de mercado externo, puesto
que el volumen de producción excedente para su comercialización, después de
abastecer su autoconsumo, es vendido exclusivamente en un mercado interno, que se
distribuye a lo largo de los distritos vinculados al área urbana de la ciudad de Cusco.
Estos productos de la propia provincia no terminan de abastecer el propio consumo
interno, por lo que se cuenta con productos agropecuarios provenientes del Valle
sagrado, Anta, Paruro y las denominadas provincias altas. (Mapa N° 13)

54
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

6.2.2 Actividad Pecuaria


En lo que se refiere a la producción pecuaria, podemos detallar que su existencia es de
baja escala. La provincia de Cusco, tiene absoluta dependencia de producción pecuaria
para su consumo interno, de otras provincias, entre ellas: Canas, Chumbivilcas, Paruro,
Quispicanchis y Canchis, que son los abastecedores de carnes de vacuno, ovino,
porcino, auquénidos y animales menores.
6.2.3 Identificación de Ferias Importantes
Se menciona las ferias significativas de la provincia, por su importancia y movimiento
comercial, datos proporcionados por la Dirección Regional de Agricultura. Estas ferias
están registradas por su periodicidad y por su arraigo popular. En ellas se concentran
produtores de diferentes provincias, que llegan con el propósito de intercambio y
abastecimiento a la ciudad de Cusco. Con menor importancia se efectúan otras ferias
semanales que presentan productos agropecuarios, tales como las de San Jerónimo,
Huancaro y San Sebastián, los que se constituyen ferias sabatinas y dominicales donde
concurren productores y comerciantes intermediarios.
Productores agropecuarios, de zonas extremas como los del distrito de San Sebastián
en el eje transversal norte y sur, especialmente los que producen papa, llevan su
producción a lomo de bestia, a quienes acuden algunos intermediarios que los
interceptan y compran su producción antes de llegar a la feria.
CUADRO N° 42: FERIAS DE IMPORTANCIA PROVINCIAL O REGIONAL
DISTRITO UBICACIÓN FRECUENCIA
Cusco Feria Agropecuaria, Anual (18 – 30 Junio)
Agroindustrial y Artesanal
San Jerónimo Feria Agropecuaria y Artesanal Anual (06 - 10 Oct.)
de San Jerónimo
San Sebastián Feria Comercial Distrital Domingos
Santiago Feria Comercial Distrital Domingos
Fuente: Calendario Internacional y Nacional de Ferias y Eventos Agropecuarios – 2004.
Ministerio de Agricultura. DRA. Cusco.

CUADRO N° 43: FERIAS ARTESANALES TURISTICAS


DISTRITO UBICACIÓN FRECUENCIA
Feria Navideña del Anual (24 Diciembre)
Santuranticuy (Plaza de Armas y
aledaños)
Cusco Feria de Productores Semanal (Sábados)
Artesanales de San Blas
Todos los Santos (Plaza San 1º de noviembre
Francisco)
Fuente: Elaboración Propia basada en información directa.

6.2.4 Actividades de Transformación y Otras Actividades Económicas


6.2.4.1 Industria
La provincia de Cusco concentra aproximadamente el 75% de empresas industriales
registradas, éstas tienen características de pequeñas y microempresas. El destino de la
producción se orienta al mercado interno del departamento, a excepción de algunas
empresasa industriales caso de las Companías CERVESUR e INCASUR, cuyo mercado
ampliado es de nivel nacional e internacional.

55
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

La industria se basa en el sector alimentario y manufacturas, que presenta singulares


perspectivas en su articulación con la actividad turística. Al respecto se ha identificado
que la línea de elaboración de productos de panadería, concentra el mayor número de
empresasa (37.9%), el 27% otras empresas alimentarias. Sin embargo éstas tienen que
hacer frente a la competencia desleal de empresas informales y el contrabando que ha
inducido al cierre por quiebra o rentabilidad nulas a importantes segmentos
industriales.
Estas PYMES presentan una escasa generación de valor agregado, producción de baja
calidad, uso de tecnología tradiciopnal y en proceso de absolecencia, enfrentan altos
costos de producción por el uso de insumos importados, materias primas
provenientes de otras provincias y departamentos, altos costos de alquileres, fletes,
tarifas de servicios públicos(energía, agua, teléfono), costos tributarios y, altas tasas de
interés del sistema financiero como plazos cortos de financiamiento. Este estado de
cosas ha desalentado la producción industrial de manera histórica, tanto así que las
empresas industriales tradicionales de la región, en textiles (Maranganí y Lucre), la
primera fue comprada por capitales de Lima y la segunda quebró.
CUADRO N° 44: NUMERO DE EMPRESAS DE INDUSTRIA
MANUFACTURERA, 2001
REGION/PROVINCIA/DISTRITO NUMERO DE EMPRESAS
Región Cusco 2,345
Provincia Cusco 1,761
Cusco 666
San Jerónimo 84
San sebastián 238
Santiago 327
Saylla 3
Wanchaq 443
Fuente: Dirección Regional de Industria y Turismo, Boletín Estadístico Industrial, 2001

6.2.4.2 Turismo
La actividad turística en el departamento y provincia del Cusco, posee grandes recursos,
un legado histórico y cultural impresionante. La ciudad del Dusco , la ciudadela inka de
Machupicchu y el Valle Sagrado de los Incas, son los atractivos turísticos de mayor
demanda. Mencionando a aquellos que se encuentran al interior de la provincia,
anotamos la fortaleza de Sacsayhuaman, Qenqo y Tambomachay, pero principalmente
la propia ciudad de Cusco, que es visitada por el atractivo del centro histórico de la
ciudad, sus iglesias, restos incas y barrios tradicionales.
Los arribos turísticos en el Cusco vienen siendo crecientes a parti del año 1998, aun
cuando existen épocas estacionales. En el año 1998 se recepcionó 496,943 visitantes
entre nacionales y extranjeros, acentuándose este flujo en los últimos años , así en el
año 2002 arribaron 547,423 turistas, correspondiendo el 58% a turismo receptivo
(extranjeros) y el 42% a turismo interno (nacional), conforme al flujo que se muestra en
el cuadro N° 45.

56
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CUADRO N° 45: ARRIBO DE VISITANTES NACIONALES Y


EXTRANJEROS A LA CIUDAD DEL CUSCO, 1998-2002
VISITANTES
AÑOS NACIONAL EXTRANJERO TOTAL
1998 227,181 269,762 496,943
1999 231850 330,627 562,477
2000 220,785 358,503 579,288
2001 203,540 329,303 532,843
2002 226,941 320,482 547,423
Fuente: Dirección Regional de Industria y Turismo

La actividad turística en la provincia de Cusco, demanda un conjunto de servicios


directos tales como:
9 Alojamiento y Hospedaje.- El desarrollo turístico en la actividad de hotelería, ha
venido siendo hasta hoy el acondicionamiento de casas coloniales enm
establecimientos de hospedaje, ubicadas especialmente en el “centro de la ciudad”.
Una gran parte de ellos no cumplen con las condiciones acordes con los estándares
de hospedaje, por lo que los servicios que se brindan no son satisfactorios para el
consumidor. Sin embargo, los principales hoteles de alta categoría, pertenecen a
cadenas internacionales y traen sus paquetes turísticos armados desde el extranjero,
prestando un servicio que no deja directamente ingresos a la región Cusco.

9 Servicio de Transporte.- En el servicio aéreo, el actual aeropuerto tiene limitaciones


para prestar un servicio óptimo por su ubicación , lo que no permire el tráfico de
aeronaves de alta capacidad y tonelaje, limitando por tanto los vuelos
internacionales y nocturnos. Este fenómeno de retraso aéreo corresponde a un
desinterés centralista de que el aeropuerto de Cusco, pueda prestar servicio
internacional, intentando que sea de todas maneras Lima la que canalice la llegada
del turismo. Ante ello existe el proyecto de Aeropuerto internacional en la localidad
de Chincheros, provincia vecina de Anta. Proyecto, que maneja el Plan COPESCO,
pero que ha sido postergado históricamente.

El transporte turístico en la ciudad, que ocupan vías y calles por falta de un terminal
turístico, ocacionando desorden en la circulación vehicular en pleno centro
histórico de la ciudad; además de existir empresas informales, dedicadas a dicha
actividad. Este tema no ha sido abordado por las diferentes gestiones municipales,
lo que corresponde a un problema de inacción en el tema de organización vial de la
ciudad
El ferrocarril cuenta con dos estaciones ferroviaras, la de San Pedro y la de
Wanchaq, que presentan una infraestructura deficiente, ubicadas en el centro
urbano de la ciudad. En ambos casos existen los proyectos de carácter inminente,
del traslado de ambas estaciones a las afueras de la ciudad, la primera a la zona de
Poroy y la segunda a Saylla.
9 Servicio de Alimentación.- Esta actividad se concentra en el centro histórico,
atraídos por los altos volúmenes de movimiento turístico, se caracteriza por ofertar
restaurantes turísticos con una variada de especialidades culinarias ( china,

57
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

mexicana, italiana, americana, entre otros.), acondicionados en casonas coloniales,


en algunos casos su presentación es inadecuada por ocupar reducidos espacios,
improvisación de servicios higiénicos, a excepción de establecimientos de alto nivel,
situación que se acentúa en épocas de alta del turismo.
6.2.4.3 Actividad Artesanal
La artesanóa como actividad económica en la provincia, está directamente asociada a la
actividad turística, cuya producción observa temporalidad y guarda relación directa con
el arribo de turistas (temporada alta, neses de Junio-Julio).
En la provincia de Cusco, existen actualmente alrededor de 265 talleres artesanales de
los cuales el 99% se localiza en la ciudad de Cusco. El 90% de talleres artesanales
funcionan como vivinda-taller, y sólo el 60% son talleres exclusivos para la producción
artesanal. El 80% de la producción se destina al consumo local de los turistas a través
de la comercialización directa o de intermediarios y el 40% se destina a la demanda
nacional e internacional. Las líneas artesanales que concentran el mayor número de
unidades productoras son principalmente la cerámica y alfarería, la textilería, confección
de prendas de vestir y otros.
Esta actividad se caracteriza por una producción con uso de tecnología rudimentaria, el
uso de mano de obra no calificada, insumos de baja calidad, bajos niveles de
producción que no alcanzan a satisfacer los requerimientos y la creciente
demandainterna y externa de estos productos.
La comercialización de artesanía se da en locales tipo feria, que han ido surgiendo en
los últimos diez años, como una modalidad de concentrar a los productores e
intermediarios. Estos han dado un buen resultado puesto que ha mejorado las
condiciones de comercialización y estandarizado los precios a niveles que le
corresponden a la calidad de los productos.

6.2.4.4 Actividad Minera


Se debe precisar que la provincia de Cusco no es característicamente minera,
principalmente por su relativa pequeña dimensión en relación a otras provincias de la
región, al carecer de fuentes de explotación, sin embrago existe una cantera, de origen
tradicional en su extracción, la Cantera de Huaccoto, ubicada en el Distrito de San
Sebastián, de la que se extrae piedra de buena calidad, aunque sus proporciones son
menores y sólo merece una actividad extractiva de carácter artesanal y familiar. Esta
cantera ha dado lugar a una actividad tradicional en el la ciudad, que es la de los
picapedreros, que trabajan en vínculo con la actividad de la construcción, abasteciendo
en cantidades limitadas, piedra para recubrimiento de pisos y enchapes.
De igual modo existen canteras de piedra y yeso en el distrito de Santiago a 10
kilómetros de la ciudad, que es explotado de manera parcial y artesanal, careciéndose de
información técnica sobre sus proporciones.
6.3 Identificación de los Distritos por Tipo de Producción
Los distritos de la provincia muestran su especializacoión en correspondencia a sus
recursos, éstos se ven reflejados en el Cuadro Nº 46:

58
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CUADRO Nº 46: ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA POR DISTRITOS


ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA
Distritos
Agrícola Agropecuario Turismo Minero
Cusco X X
Wanchaq
Santiago X X
San Jerónimo X X
San Sebastián X X
Ccorca X X
Saylla X
Poroy X
Fuente: Compendio Estadístico Departamental 2001 – 2002, Cusco. INEI octubre 2002.

7. ANÁLISIS DEL ESPACIO (DIAGNÓSTICO FÍSICO ESPACIAL)


7.1 El Sistema Urbano Provincial
El sistema urbano es un conjunto de centros urbanos entrelazados en una compleja
jerarquía que abarca desde las pequeñas ciudades hasta el sistema urbano nacional., cuya
importancia está de acuerdo al rango que ostentan, y su estructuración depende de la
fuerza de cada ciudad, de su nivel técnico y de su tipo de economía.
El acondicionamiento territorial, no solamente ha favorecido el divorcio entre
estructuras de producción y consumo, sino también entre ciudad y campo. Se trata
entonces de planificar el ámbito físico con una integración equilibrada entre el área
urbana y rural., dando la oportunidad de reequilibrar el campo para que pueda recibir
las innovaciones urbanas e irradiarlas, teniendo consecuencias dobles y coherentes a
nivel intra urbano y extra urbano.
7.1.1. La Jerarquía Urbana
Analizaremos la jerarquía urbana a través del rango tamaño, tasa de crecimiento
poblacional, categorización y articulación de centros poblados, que nos va a permitir
observar territorialmente las variaciones de la ocupación del territorio, grado de
desarrollo económico y social de cada núcleo urbano y de manera comparativa entre
todos los distritos a nivel de la provincia. Es decir un análisis de la jerarquía y
priorización urbana. (Mapa N° 14)
7.1.1.1 Modelo de Rango Tamaño
La proporción y distribución de los porcentajes de población urbana, respecto a la
rural, nos da una clara lectura del grado de desarrollo territorial y de éstos, respecto a
sus centros poblados, apreciándose que el 32.12% de la población urbana se concentra
en el distrito capital de la provincia, seguido por Santiago con el 26.77% , Wanchaq con
el 20.23%, San Sebastián con el 14.26 % y San Jerónimo con el 5.79%; estos cuatro
distritos que forman parte de la aglomeración urbana de la provincia superan el 99% de
la población urbana provincial; estando la diferencia en los distritos de Ccorca, Saylla y
Poroy que representan en conjunto menos del 1% de la población urbana, coincidiendo
con las zonas menos desarrolladas económica y socialmente. A continuación, en el
cuadro N° 47, se establece el orden jerárquico a nivel de capitales distritales,
observándose dicha distribución desequilibrada de la ocupación del espacio.

59
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CUADRO Nº 47: JERARQUIA DE LAS CAPITALES DE DISTRITOS


SEGÚN EL METODO DE RANGO TAMAÑO
CIUDAD POBLACION INDICE JERARQUIA
Cusco 98,805 32.12 1
Santiago 82,336 26.77 2
Wanchaq 62,238 20.33 3
San Sebastián 43,857 14.26 4
San Jerónimo 17,801 5.79 5
Poroy 1,338 0.44 6
Saylla 809 0.26 7
CCorca 402 0.13 8
TOTAL 307,586 100.00
Fuente: Compendio Estadístico Departamental 2001 – 2002, Cusco. INEI octubre 2002.
Elaboración Propia
Otra forma de ordenar la jerarquización de la población urbana, es considerando la
estratificación de conglomerados por tamaño y el rango según el PNUD, mediante el
cual se puede apreciar que sólo las ciudades de Cusco, Santiago y Wanchaq, se ubican
en el rango de 50,000 - 100,000, con una población de 98,505, 82,336 y 62,238
habitantes, respectivamente con lo que podemos concluir que la mayor concentración
urbana se da en la capital de la provincia, siendo el resto relativamente menores.

En el estrato poblacional entre 20,000-50,000, se ubica la ciudad de San Sebastián que


concentra a 43,857 habitantes. Debajo de estos niveles están los distritos de San
Jerónimo, Poroy, Saylla y Ccorca, donde el rango de estos 3 últimos corresponde a
menos de 2,000 habitantes.
En el cuadro N° 48, se determina la jerarquía de las capitales de los distritos, según
rangos utilizados por PNUD.
CUADRO Nº 48: JERARQUIA DE LAS CAPITALES DE DISTRITOS SEGÚN PNUD
ESTRATOS POR
JERARQUIA -
TAMAÑOS CIUDAD
PNUD
POBLACIONALES
50,000-100,000 5 Cusco, Santiago, Wanchaq
20,000-50,000 6 San Sebastián
10,000-20,000 7 San Jerónimo
5,000-10,000 8 -
2,000-5,000 9 -
< 2,000 10 Poroy, Saylla, Ccorca

7.1.1.2 Tasa de Crecimiento Poblacional


A partir de las tasas de crecimiento de los diferentes períodos censales y su proyección,
también podemos determinar la importancia de las ciudades, donde se muestra que el
centro poblado de Cusco bajo este método ha quedado desplazado, frente a los
distritos de su alrededor que se comportan como receptores de una expulsión
poblacional del cercadoo de la ciudad que resulta ya no tener capacidad para albergar a
una población cada vez más creciente, y que se vienen asentando en urbanizaciones, y
pueblos jóvenes en los alrededores de los distritos aledaños. (cuadro N° 49).

60
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CUADRO Nº 49: JERARQUIA DE LAS CAPITALES DE DISTRITOS SEGÚN LA


TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL
TASA DE CRECIMIENTO
CIUDAD JERARQUIA
PROYECTADA
San Sebastián 5.5 1
Poroy 3.7 2
San Jerónimo 2.5 3
Santiago 2.2 4
Wanchaq 2.2 4
Ccorca 0.3 5
Cusco 0.2 6
Saylla -0.2 7
TOTAL 1.7
7.1.1.3 Categorización y Articulación de Centros Poblados
Otro método para categorizar o jerarquizar los centros poblados se obtiene calificando
la cuantificación de los siguientes factores: densidad poblacional, acceso a los servicios
e interconexión interna y externa.
En la perspectiva del sistema urbano nacional, la ciudad de Cusco, es considerada como
un centro poblado de 2do. orden, siguiendo la secuencia desde la Capital Lima, que es
de 1er orden, ciudades como Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Cusco, corresponden al 2do
orden, puesto que cuentan con todos los servicios y está enteramente interconectado,
tanto interna como externamente, con los centros poblados de la provincia y de sus
departamentos.
En referencia al sistema urbano departamental, la provincia de Cusco, sí corresponde a
un 1er orden, mientras el centro poblado de Wanchaq se ubica en el 2do orden,
contando con todos los servicios, debido a su situación absolutamente urbana. Mientras
que los centros poblados de Santiago y San Sebastián, se consideran ciudades de 3er y
4to orden, respectivamente, porque sus desarrollos relativos se limitan a sus ámbitos
geográficos distritales, con servicios medios e interconexión interna y externa baja
mediana. Los flujos económicos están relacionados con ciudades como Puno, Abancay
y Arequipa, a través de la Carretra Nacional.
Los centros poblados de Saylla, Poroy y Corcca, se consideran como pueblos de 6°
orden. Sus áreas de influencia se limitan a su propia ámbito jurisdiccional con servicios
muy limitados y con una interconexión interna mínima y externa baja.
De acuerdo a este método, se obtiene la calificación que se muestra en el cuadro N°
cuadro N° 50:
CUADRO N° 50: CATEGORIZACIÓN DE CENTROS POBLADOS
Categoría Acceso a Servicios Interconexión: Interna y Externa Dens.Poblac
1° Cusco (ciudad) Todos los Servicios Enteramente interconectado 873.38
2° Wanchaq (ciudad) Todos los Servicios Enteramente interconectado 9,739.91
3° Santiago (ciudad) Servicios Medios Medianamente interconectado 1,231.08
4° San Sebastián (ciudad) Servicios Medios Medianamente Interconexto 537.43
5° San Jerónimo (ciudad) Servicios Medios Medianamente Interconexto 191.28
6° Saylla (pueblo) Servicios limitados Interna Mediana y Externa Alta 37.61
6° Poroy (pueblo) Servicios limitados Interna Mediana y Externa Alta 164.71
7° Ccorca (pueblo) Servicios limitados Interna Mínima y Externa Mínima 14.35

61
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CUADRO N° 51: ARTICULACIÓN DE LOS CENTROS POBLADOS DE LA


PROVINCIA
Centro Condi Categoría Cusco Wanchaq Santiago S. S. Saylla Poroy. Ccorca
Poblado Ción Sebastián Jerónimo
1. Cusco Capital 1° Depende Depende Depende Depende Depende Depende Depende
provincial de 1 de 1 de 1 de 1 de 1 de 1 de 1
2. Wanchaq Capital 2° Depende Depende Depende Depende Depende Depende Depende
distrital de 1 de 2 de 2 de 2 de 2 de 2 de 2
3. Santiago Capital 3° Depende
------- ------- ------- ------- ------- -------
distrital de 1
4. San Capital 4° Depende
------- ------- ------- ------- ------- -------
Sebastián distrital de 1
5. San Capital 5° Depende
------- ------- ------- ------- ------- -------
Jerónimo distrital de 1
6. Saylla Capital 6° Depende Depende
------- ------- ------- -------
distrital de 1 de 5
7. Poroy Capital 6º Depende
------- ------- ------- ------- ------- -------
distrital de 1
8. Ccorca Capital 7º Depende Depende Depende
------- ------- ------- -------
distrital de 1 de 3 de 3

7.2 Areas de Influencia


La actual estructura del sistema urbano que caracteriza a la provincia, supone una
jerarquización funcional del espacio y reconoce un nivel de centralización en la capital
de la provincia (Cusco). Es decir la red urbana está articulada por un centro urbano
dinámico que logra comunicarse con las ciudades de Puno-Juliaca, Arequipa, y Lima y
con toda su área geográfica interna, revistiendo la característica de un centro
articulador. Es decir, existe un equilibrio entre la ciudad de Cusco y su hinterland. Se
puede diferenciar por subsistemas: uno cercano a la ciudad de Cusco, corresponde al
área de influencia inmediata (Santiago, Wanchaq, San Sebastián, San Jerónimo); y otros
subsistemas, representados en primer término por Saylla, otro por Ccorca y finalmente
otro por Poroy, que debido a sus aislamientos relativos, han permitido el desarrollo de
pequeños centros poblados, que son capaces de animar su propia área de influencia,
aunque de manera insipiente. (Mapa N° 15)
Una ampliación de la red urbana rural hacia los centros poblados menores permitirá la
diversificación y complementariedad interna y consecuentemente la estabilidad del
espacio, modificando los flujos y fortaleciendo los subsistemas. Así se destacaría el rol
importante de la agricultura y su desarrollo, solucionando el aislamiento de las áreas
rurales y atenuando las migraciones hacia la ciudad de Cusco y a los departamentos
limítrofes, aún cuando el aislamiento físico del área rural es baja respecto a otras áreas
del país.
Para determinar las áreas de influencia y su interrelación entre sí, de los diferentes
puntos del espacio provincial y extra provincial, así como los flujos de bienes y
servicios y la orientación que ellos llevan hacia las principales áreas nodales,
analizaremos el servicio de transporte de pasajeros y de carga (mercancías).
7.2.1 Flujos de carga y pasajeros
En el año 1970 el parque automotor en Cusco era de 5,000 hehículos, superando esta
cantidad en al año 2002 con 37,870 vehículos, a partir del cual viene incrementándose
dicha cifra. Este excesivo crecimiento tiene efectos negativos en la polución y alta

62
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

contaminación del medio ambiente, poniendo en riesgo entre otros, la conservación del
centro histótico del cusco, como patrimonio cultural de la humanidad.
El mayor número de unidades vehiculares están en proceso de absolescencia y la
presencia de gran proporción de camionetas rurales que brindan el servicio a los
distritos urbanos de Wanchaq, Santiago, San Gerónomo y San Sebastián, son
deficientes, que ocacionan incomodidad e inseguridad en su viaje a los pasajeros, que
además sobrecargan su capacidad
Este comportamiento ha generado caos en la ciudad metropolitana, por concentrarse
en su ámbito las operaciones de la actividad de los transportistas. Esta situación se
acentúa en el centro histórico de la ciudad del Cusco, que por su arquitectura colonial
(calles cortas y estrechas) no soporta tal movimiento.
El servicio de transportes provincial de pasajeros desde y hacia la ciudad de Cusco, se
da mediante un flujo vehicular con las capitales distritales de Saylla, Poroy y Corca,
donde se desplazan camionetas rurales con limitada frecuencia e incluso haciendo uso
de camionetas Pik up y camiones pequeños que también se desplazan con limitada
frecuencia llevando mercaderías y pasajeros a la vez.
El flujo de pasajeros, sobre todo a Corca y Poroy, es un indicativo de las
interconexiones limitadas que la ciudad de Cusco mantiene con estos distritos y sus
centros poblados, lo que le tipifica como una ciudad hegemónica, cuyos flujos son
indicativos de las interconexiones que la ciudad mantiene con el resto de los centros
poblados de la provincia, en el entendido que su mayor flujo se dirige hacia ciudades
menores. Recíprocamente, el resto de ciudadades de la provincia son subordinadas ya
que su mayor flujo se dirigen a Cusco, por ser la ciudad más desarrollada de la
provincia y del departamento.
El servicio de transporte extraprovincial, es atendido por empresasa debidamente
formalizadas y se realiza en buses de diferentes características según la calidad del
servicio requerido y el lugar a donde se dirigen. Correspondiendo el mayor flujo hacia
las provincias del Valle Sagrado de los Incas, que es complementario a las agencia de
viaje que existen con fines turísticos. El flujo hacia Lima - Abancay ocupa el segundo
lugar. A ciudades como Puno - Juliaca y Arequipa, se da un flujo vehicular con menor
frecuencia.
CUADRO N° 52: FLUJO DE PASAJEROS
Cantidad
Frecuencia Cantidad Total de
RUTAS Pasajeros Jerarquía
de viajes pasajeros
por Viaje
Cusco-Lima-Nazca-Abancay 3 48 144 1
Cusco-Arequipa-Lima 1 96 96 2
Cusco-Lima-Nazca-Abancay 2 48 96 2
Cusco-Lima-Abancay 1 96 96 2
Cusco-Arequipa-Lima 1 96 96 2
Cusco-Arequipa-Lima 1 48 48 3
Cusco-Lima-Abancay 1 48 48 3
Cusco-Arequipa-Lima 1 48 48 3
Cusco-Lima-Abancay 1 48 48 3
Cusco-Arequipa-Lima 1 48 48 3
Fuente: Recolección directa de las empresas de transportes, Diciembre 2004

63
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

El flujo provincial de transporte de carga se da entre los distritos de la jurisdicción de


Cusco y centros poblados accesibles del resto de provincias del departamento de
Cusco, siendo la frecuencia de regular a mínima y la capacidad de carga es relativamente
menor, puesto que la infraestructura vial no soporta el ingreso de unidades mayores
con una mayor carga pesada.
El flujo extra provincial, se da mayormente con Lima, Puno y Arequipa, con una
capacidad de carga mayor.
7.2.2 Zonificación a Nivel de Distritos
Los factores geo-económicos y socio-culturales, han determinado un espacio de
carácter centralizado, aunque no homogéneo, puesto que existen desequilibrios al
interior de la provincia, y que de acuerdo a su categoría, ubicación geográfica,
actividades económicas, servicios y flujos de comunicación, es posible categorizar a los
distritos en zonas de mayor, menor o marginal desarrollo relativo.
En función a sus características básicas internas, se tiene el siguiente calificativo:

9 Distrito de Cusco: Zona de mayor desarrollo relativo


9 Distritos de Wanchaq, Santiago, San Sebastián y San Jerónimo: Zonas de menor
desarrollo relativo
9 Distritos de Saylla, Ccorca y Poroy: Zonas con desarrollo relativo marginal.
En el cuadro N° 53 y Mapa N° 16 se analizan las características básicas que nos permite
arribar a una zonificación a nivel de distritos.
CUADRO Nº 53: ZONIFICACION A NIVEL DE DISTRITOS
Características Básicas
Zona
Distrito Servicios Salud Crecimiento Producción Flujos
(6)
(1) (2) Económico(3) (4) (5)
Cusco X X X X X Mayor Desarrollo
Ccorca Marginal
Poroy X X X Menor Desarrollo
San Jerónimo X X X Menor Desarrollo
San Sebastián X X X X Menor Desarrollo
Santiago X X X X Menor Desarrollo
Saylla X X X Menor Desarrollo
Fuente: Mapa de Pobreza. Foncodes 2000

(1) Dotación de agua para consumo humano, sistema de potabilización, redes de


distribución, conexiones domiciliarias; desechos sólidos y líquidos; evacuación de
aguas pluviales; sistema de electrificación, alumbrado público, conexiones
domiciliarias. Del Mapa de Pobreza o información primaria

(2) Problemas de salud ambiental, desnutrición, zonas endémicas : Del Mapa de


Pobreza e Información Primaria

(3) Crecimiento económico sectorial base de su economía; grado de desarrollo


(incipiente, mediano, mínimo), dependencia del sector estatal, transformación de
productos (ausencia, existe). De los Aspectos Económicos e Información Primaria

64
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

(4) Importante producción o de sobrevivencia o marginal, dependencia de la


producción externa. De los Aspectos Económicos

(5) Si existe mayores flujos externos que internos, flujo económico entre los distritos
Del Análisis Espacial-Areas de Influencia

(6) Calificación como zonas de “Mayor Desarrollo”, “Menor Desarrollo” o “Marginal”


7.3 Identificación e Importancia de los Nodos de Desarrollo Provincial
Anteriormente, en los procesos de coordinación e integración se había trabajado con el
concepto de corredores de integración, que suponía la existencia de un centro de
producción y de un centro de consumo, siendo el corredor la vinculación entre ambos.
A juicio de la evaluación técnica y de los avances de integración de los últimos años se
ha considerado insuficiente este enfoque habiendo sido sustituído por los denominados
Ejes de Integración y Desarrollo, los cuales consideran imprescindible el concurso de 3
componentes fundamentales y necesarios: vialidad en cualquiera de sus formas(
carretero, ferroviario o fluvial), líneas de transmisión de energía y telecomunicaciones
de última generación, convirtiendo al eje en un verdadero promotor del desarrollo en
cada una de las regiones que atraviesa.
En función a la importancia que desempeñan los centros poblados de la provincia, ya
sea por su volumen de población, tasa de crecimiento poblacional, flujo de
comercialización o su posición con relación a la zonificación, se ha considerado que
sólo existe la ciudad de Cusco la que incluye los centro urbanos de los distritos de
Wanchaq, Santiago, San Sebastián y San Jerónimo, como ciudad única del sistema
urbano. No existiendo otras ciudades intermedias. La situación de Saylla y Poroy resulta
de dependencia de la ciudad de Cusco, en cuanto a sus servicios comerciales,
financieros, administrativos, etc. Por lo que no se les puede considerar de manera
independiente como ciudades emergentes, éstos han sido incluidos como áreas de
crecimiento de la ciudad, según el último Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de
Cusco. Ccorca como capital de distrito se encuentra desconectado de ejes principales de
desarrollo y su situación es de falta de servicios, encuentrándose como un centro
poblado semi rural. (Mapa N° 17)
CUADRO Nº 54: IDENTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LOS NODOS
DE DESARROLLO PROVINCIAL
% participación
Jerarquía Zonificación Importancia
distrital del total
Ciudad Urbana Distrital Del Nodo
comercializado
Cusco 1° 6 Mayor desarrollo Mayor
Wanchaq 2° Menor desarrollo Menor
Santiago 3° 16 Menor desarrollo Menor
San Sebastián 4° 30 Menor desarrollo Menor
San Jerónimo 5° 22 Menor desarrollo Menor
Saylla 6° 14 Marginal Menor
Poroy 6° 6 Marginal Marginal
Corcha 7° 6 Marginal Marginal

65
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

7.4 Identificación y Priorización de los Ejes Viales


7.4.1 Identificación de los Ejes Viales o Corredores Económicos
Anteriormente, en los procesos de coordinación e integración latinoamericana se había
trabajado con el concepto de corredores de integración, que suponía la existencia de un
centro de producción y de un centro de consumo, siendo el corredor la vinculación
entre ambos. A juicio de la evaluación técnica y de los avances de integración de los
últimos años se ha considerado insuficiente este enfoque habiendo sido sustituído por
los denominados Ejes de Integración y Desarrollo, los cuales consideran imprescindible
el concurso de 3 componentes fundamentales y necesarios: vialidad en cualquiera de
sus formas( carretero, ferroviario o fluvial), líneas de transmisión de energía y
telecomunicaciones de última generación, convirtiendo al eje en un verdadero
promotor del desarrollo en cada una de las regiones que atravieza. En este contexto
analizaremos el caso de la provincia de Cusco.
La articulación desde y hacia la ciudad de Cusco, se da a través de ejes transversales que
permiten la integración económica y espacial de la provincia, los mismos que están
conformados por los 3 sistemas viales: nacional, departamental y vecinal. (Mapa N° 18)
¾ Eje Nacional:
Carretera Abancay – Cusco – Urcos – Quincemil (Ruta 026).
Esta vía se encuentra asfaltada hasta la localidad de Urcos, la que se encuentra en
buen estado de conservación.
La carretera nacional atraviesa la provincia, pasando por las capitales de los distritos
de Poroy, Santiago, Cusco, Wanchaq, San Sebastián, San Jerónimo y Saylla.
La vía nacional, une a la Provincia del Cusco directamente con las regiones de
Apurímac (Abancay) y Madre de Dios (Quincemil), y en su recorrido se une con las
regiones de Ayacucho, Ica, Lima por la zona Nor-Oeste y con las regiones de Puno,
Arequipa, Moquegua y Tacna por la zona Sur y Sur-Oeste. El núcleo terminal de la
vía es Puerto Maldonado- Iñapari, que permitirá materializar la integración vial del
Perú con Brasil, conectando las cuencas del Atlántico con las del Pacífico, poniendo
a disposición del Perú los dinámicos mercados de los Estados de Acre, Brasil,
Matto Grosso y Amazonas; y en el Perú los espacios socioeconómicos de
Moquegua, Puno, Arequipa, Tacna , permitiendo la articulación con los puertos
vecinos de Chile.
La carretera permite incrementar la capacidad de carga, así como facilitar el flujo
turístico de la macro región sur hacia el Cusco.
¾ Ejes Departamentales:
9 Carretera Poroy – Chincheros – Urubamba (07.105).
Une directamente a la Provincia del Cusco con las provincias de Anta,
Urubamba y La Convención. Es una carretera asfaltada que se encuentra en
buen estado de conservación.
9 Carretera Cusco – Pisac – Calca (07.107).
Une directamente a la Provincia del Cusco con las provincias de Calca y
Paucartambo. Es una vía asfaltada en buenas condiciones de transitabilidad.
9 Carretera Cusco – Paruro – Accha (07.109).
Une a la Provincia con la provincia de Paruro. Es una carretera afirmada que
requiere mantenimiento periódico (lastrado).

66
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

¾ Ejes Vecinales:
9 Carretera Rural San Jerónimo – Paruro.
9 Carretera Rural Cusco – Ccorca.
7.4.2 Priorización de los Ejes Viales
Para su determinación, se determinarán indicadores ( valores) que se relacionarán con la
población beneficiada directamente, longitud de los conectores que se conecta directa e
indirectamente al eje, tráfico diario de vehículos y alcance del eje vial.
CUADRO N° 55: VARIABLES PARA DETERMINAR LA PRIORIZACION
DE EJES VIALES
Eje Vial Población Conectores IMD Alcance Total
Carret. Abancay- Cusco- Urcos- Quincemil 53,014 185 396 1 53,596.0
Carretera Poroy – Chincheros – Urubamba 28,367 49 115 1 28,532.0
Carretera Cusco – Pisac – Calca 27,504 90 105 1 27,700.0
Carretera Cusco – Paruro – Accha 34,240 86 91 1 34,418.0
Carretera Rural San Jerónimo- Paruro 35,166 73 60 0.7 35,299.7
Carretera Rural Cusco - Ccorca 27,889 77 20 0.7 27,986.7
En el cuadro N° 56, se muestra la prirización de los ejes viales identificados, cuyos
valores resultan de dividir las variables obtenidas por cada eje entre el valor máximo
obtenido, determinándose lo siguiente:
CUADRO N° 56: PRIORIZACION DE LOS EJES VIALES
Población Conectores IMD Alcance Total Prioridad
Eje Vial Valor Valor Valor Valor
Carretera Abancay-Cusco- Urcos- Quincemil 1.00 1.00 1.00 1.00 4.00 1°
Carretera Cusco-Paruro-Accha 0.65 0.46 0.23 1.00 2.34 2°
Carretera Cusco- Pisac- Calca 0.52 0.49 0.27 1.00 2.28 3°
Carret. Poroy-Chincheros-Urubamba 0.54 0.26 0.29 1.00 2.09 4°
Carretera Rural San Jerónimo- Paruro 0.66 0.39 0.15 0.7 1.90 5°
Carretera Rural Cusco- Ccorcca. 0.53 0.42 0.05 0.7 1.70 6°

7.4.3 Clasificación de los Ejes Viales


Siguiendo la metodología de priorizacion para el caso específico de los caminos
vecinales, el Plan Vial los considera en primera prioridad, existiendo un conjunto de
ellos, cuyos tramos se conectan a 2 ejes viales vecinales, que sirven para la
interconexión al interior de la provincia, se muestra en el cuadro N° 57.
CUADRO N° 57: LISTADO DE CAMINOS VECINALES
Prioridad del Eje
Camino Vecinal / Tramo Eje Vecinal que integra
Vial Vecinal
San Jerónimo- Abra Occoruro Carretera Rural San Jerónimo- Paruro 1°
Dvio. a Sunccu- Sunccu Carretera Rural San Jerónimo- Paruro 1°
Usphabamba- Ccachupata Carretera Rural San Jerónimo- Paruro 1°
Dvio. a Sucso- Sucso Carretera Rural San Jerónimo- Paruro 1°
Dvio. a Yuncaypata- Yuncaypata Carretera Rural San Jerónimo- Paruro 1°
Dvio. a Mandarani- Mandarani Carretera Rural San Jerónimo- Paruro 1°
Dvio. a Coyllorpujio- Coyllorpujio Carretera Rural San Jerónimo- Paruro 1°

67
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

Prioridad del Eje


Camino Vecinal / Tramo Eje Vecinal que integra
Vial Vecinal
Dvio. a Ccorca- Límite distrital Carretera Rural Cusco- Ccorca 1°
Saylla- Alfahuayco Carretera Rural Cusco- Ccorca 1°
Saylla- Condebambilla Carretera Rural Cusco- Ccorca 1°
Dvio. Pucrupampa - Paucarpata Carretera Rural Cusco- Ccorca 1°
Jardines de la Luz Rumiorco Carretera Rural Cusco- Ccorca 1°
Arco Tica Tica- Poroyccasa Carretera Rural Cusco- Ccorca 1°
Dvio. Huampar - Chilliorcco Carretera Rural Cusco- Ccorca 1°
Dvio. Salkantay - Salkantay Carretera Rural Cusco- Ccorca 1°
Dvio Tambomachay- Tambomachay Carretera Rural Cusco- Ccorca 1°
Dvio. Mayrasco- Mayrasco Carretera Rural Cusco- Ccorca 1°
Ocopata- Huasampata Carretera Rural Cusco- Ccorca 1°
Lim. Distrital- Ccorca Carretera Rural Cusco- Ccorca 1°
Dvio. a Tamborpujio- Tamborpujio Carretera Rural Cusco- Ccorca 1°
Límte distrital- Uriataj Carretera Rural Cusco- Ccorca 1°

7.5 Identificación de Areas no Articuladas al Sistema Vial de la Provincia


En el diagrama vial de la provincia, se puede apreciar Tres zonas marginales:
9 La primera está referida al distrito de Ccorca, es una zona de carácter forestal y
ecológico, que no cuant con ningún servicio carretero, a la postre es la zona más
marginada de la provincia, en tanto la población en esa zona está dispersa, con fines
de explotación forestal, ampliación de frontera agrícola y con la idea de ocupar el
espacio de manera más racional se debería terminar de unir estas zonas. (Mapa N°
19)
9 La segunda está en el distrito de Cusco, es una zona de bosques y de bastante agua
de manantial, que no a terminado de integrarse a la vía interprovincial Cusco –
Pisac y que guarda una población de producción agrícola y artesanal. Esta
población se ha desplazado hacia las comunidades de Calca y del propio Cusco. No
tanto no existe ninguna expectativa para ella, y es la más pobre de la zona, viven en
total contraste con la vida de la ciudad.
9 La tercera zona, está ubicada al norte de los distritos de san Sebastián y San
Jerónimo. Es una zona en la actualidad de difícil acceso, pero que tiene en su
interior restos arqueológicos, zonas de andenes prehispánicos, la población que se
ubica por esa zona, es agricultora y baja a lomo de bestia hasta el mercado de los
dos distritos. Es otra zona pobre, pero que cuenta con bastante agua de
afloramiento.
8. ANÁLISIS DE LA VIALIDAD
8.1 Conectividad por Tipo de Vía
Además de sistemas viales indicados anteriormente, al interior de la provincia, tres son
las principales rutas de salida del Cusco:
¾ La primera, rumbo noroeste, conduce a Abancay. Presenta dos desvíos hacia el
Valle Sagrado, desde la localidad de Cachimayo, con destino a Urubamba, la otra
con destino a e Iscuchaca. Prosiguiendo hacia Abancay se recorre pintorecos
pueblos como Limatambo, Mollepata, Curahuasi y otros.

68
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

¾ La segunda ruta, referida a la de Cusco – Puno, ofrece un desvío a la altura de


Huacarpay, la que interconecta al valle sagrado vía Pisac, y en el trayecto se
encuentra otro desvío hacia las selvas de Manu, pasando por Paucartambo y
Kosñipata. Desde el desvío con rumbo Este ubicado en las afueras de Urcos, es
posible llegar hasta Puerto Maldonado. Y desde el desvío que se inicia en Sicuani
hacia el Suroeste, se ingresa a las provincias cusqueñas de Canas, Espinar, en la ruta
hacia Arequipa, y Chumbivilcas en las Provincias Altas..

¾ La tercera ruta parte del Cusco con dirección Noreste hacia Pisac, uniendo los sitios
arquelógicos de Sacsayhuamán y Tambomachay con el denominado Valle Sagrado
de los Incas. Esta ruta recorre el valle en dirección a Ollantaytambo, ascendiendo
allí hacia el abra de Málaga, Quebrada Honda, Quellouno y la ciudad selvática de
Quillabamba. La ruta hacia esta localidad tiene una segunda variante, que se inicia
en Calca, ascendiendo hacia el Este, y que luego toma rumbo Norte y llega a
Quillabamba uniendo las localidades de Amparaes, Paucarpata, Quebrada Honda y
Quellouno.
De esta manera la ciudad del Cusco se logra conectar con el resto de provincias y
departamentos limítrofes, cumpliendo un rol estratégico a nivel regional al ser un
“punto nodal” terrestre que la hacen un lugar obligado de transitabilidad y utilizada
como un punto intermedio para conectarse con el resto de las provincias del
departamento y las ciudades de Abancay, Arequipa, Puno, Puerto Maldonado, Lima,
siendo su grado de articulación/integración económica espacial, de nivel regional.
8.2 Situación de la Infraestructura Vial
La provincia de Cusco tiene una infraestructura vial terrestre de 310.37 Km. de
longitud, de los cuales 40 Km, (6.59 %) corresponde a la red nacional, 31 Km.
(10.10%) a la red departamental y 239.37 Km (76.90%) restante corresponde a la red
vial vecinal. Según tipo de superficie de rodadura, 59 Km.(19.23%) son carretras
asfaltadas, 12 Km (3.91%) afirmadas, 239.37 Km (76.86 %) sin afirmar.
En el cuadro N° 58, se resume la red vial de la provincia.
CUADRO Nº 58: RESUMEN DE LA RED VIAL PROVINCIAL
SUPERFICIE DE RODADURA
SISTEMA
Asfaltado Afirmado Sin Afirmar TOTAL KM
Nacional 40 40
Departamental (Regional) 19 12 31
Vecinal 239.37 239.37
TOTAL 59 12 239.37 310.37
Fuente: Inventario Vial de la Provincia del Cusco. IVP. Provias Rural Cusco.

8.2.1 Sistema Vial Nacional


En Cusco se encuentra uno de los principales tramos de la red de carretera nacional, la
vía terrestre que atraviesa la Provincia del Cusco y se une con el resto del país,
denominada Ruta 026 Abancay – Cusco – Urcos – Quincemil.
Esta vía se encuentra asfaltada hasta la localidad de Urcos, la que se encuentra en buen
estado de conservación.

69
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

Esta carretera nacional atraviesa la provincia, pasando por las capitales de distrito
Poroy, Santiago, Cusco, Wanchaq, San Sebastián, San Jerónimo y Saylla.
Esta vía nacional, une a la Provincia del Cusco directamente con las regiones de
Apurímac (Abancay) y Madre de Dios (Quincemil), y continuando su recorrido la une
con las regiones de Ayacucho, Ica, Lima por la zona Nor-Oeste y con las regiones de
Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna por la zona Sur y Sur-Oeste.
Esta vía es muy importante ya que sirve de conexión entre el Perú y Brasil, pues su
núcleo terminal de la vía es Iñapari, ciudad límite con Brasil. Recorriendo esta vía se
llega a las poblaciones de Quincemil, Inambari, Iberia e Iñapari. Asimismo, conecta
indirectamente con las vías de Macusani, Azángaro, Puno, Humalzo, Moquegua, Ilave,
Desaguadero, la Paz.
En el cuadro N° 59, se presenta la situación del sietema vial nacional.
CUADRO Nº 59: SITUACION DEL SISTEMA NACIONAL
Longitud Situación
Tramo Superficie Mercados
(km) Superficie
Abancay – Cusco – Asfaltada Trafico fuerte Abancay, Madre De
Urcos – Quincemil. Dios, Puno, Arequipa
Fuente: Inventario Vial de la Provincia del Cusco. IVP. Provias Rural Cusco.

8.2.2 Sistema Vial Departamental


¾ Carretera Poroy – Chincheros – Urubamba (07.105)
Une directamente a la Provincia del Cusco con las provincias de Anta, Urubamba
y La Convención. Es una carretera asfaltada que se encuentra en buen estado de
conservación.
¾ Carretera Cusco – Pisac – Calca (07.107)
Une directamente a la Provincia del Cusco con las provincias de Calca y
Paucartambo. Es una vía asfaltada en buenas condiciones de transitabilidad.
¾ Carretera Cusco – Paruro – Accha (07.109)
Une a la Provincia con la provincia de Paruro. Es una carretera afirmada que
requiere mantenimiento periódico (lastrado).
La situación del sistema vial departamental se observa en el cuadro N°60.
CUADRO Nº 60: SITUACION DEL SISTEMA DEPARTAMENTAL
Longitud
Tramo Superficie Situación Superficie Mercados
(km)
Carretera Poroy – Buen Estado de
55 Km. Asfaltada Urubamba
Chincheros – Urubamba Conservación
Carretera Cusco – Pisac – Buen estado de
50 Km. Asfaltada Calca y Pisac
Calca Conservación
Carretera Cusco – Paruro – Estado irregular Requiere
60 Km. Afirmada Paruro
Accha mantenimiento
Fuente: Basada en estimaciones del recorrido de ruta. Elaboración Propia

8.2.3 Sistema Vecinal


Debido a la existencia de las vías vecinales en la Provincia de Cusco, se ha logrado la
conectividad entre la mayoría de centros poblados y comunidades de la provincia.

70
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

La red vecinal de la Provincia de Cusco es de 239.37 kilómetros, dichos caminos no


cuentan con vías rehabilitadas. Por información recogida en la zona dichos caminos
reciben mantenimiento anual para evitar la intransitabilidad de la vía. Dicha función es
asumida por los municipios, a través de recursos propios, apoyo y coordinación entre
las municipalidades de la zona que cuenten con maquinaría requerida para efectuar los
trabajos de mantenimiento.
Las vías vecinales inventariadas por cada distrito en la Provincia de Cusco se muestran
en el cuadro N° 61, siguiente:
CUADRO N° 61: RED VIAL VECINAL
LONGITUD DE LA RED VECINAL INVENTARIADA
DISTRITO
KILÓMETROS ESTADO
Cusco 22.59 Regular
San Jerónimo 49.48 Regular
San Sebastián 43.80 Regular
Corcha 54.17 Regular
Santiago 40.48 Regular
Saylla 2.50 Malo
Poroy 26.35 Malo
Wanchaq - No existe
TOTAL 239.37
Fuente: PROVIAS Rural, Inventario vial de la Provincia de Cusco, 2004
La situación del sistema vial vecinal, por tramos se observa en el cuadro N° 62.
CUADRO N° 62: SITUACIÓN DEL SISTEMA VIAL VECINAL
Tramo Via Trafico Poblacion Distancia
Tramo Long total Acumulada
Estado* Ligero Pesado servida** (km)
De Hasta km
Distrito Cusco 22.59 22.59
Dvío. a Salkantay- Salkantay 0.00 7.05 7.05 R 30 227.00 7.05
Dvío. Tambomachay- Tambomachay 0.00 0.79 0.79 R 10 87.00 0.79
Dvío. a Yuncaypata- Yuncaypata 0.00 0.62 0.62 R 20 209.00 0.62
Dvío. a Mandorani- Mandorani 0.00 0.50 0.50 R 5 0.50
Dvío. a Ccorimarca- Ccorimarca 0.00 5.63 5.63 R 20 652.00 5.63
Dvío. a Ccorca- Lim. Distrital 0.00 8.00 8.00 B 20 385.00 8.00
Distrito San Jerónimo 49.48 49.48
Dv. Pillao Matao- Lim. Distrital 0.00 5.10 5.10 M 20 136.00 5.10
San Jerónimo- Abra Occoruro 0.00 20.30 20.30 R 60 150.00 20.30
Dvío. a Sunccu- Sunccu 0.00 1.30 1.30 R 1 248.00 1.30
Usphabamba- Ccachupata 0.00 2.78 2.78 R 2 112.00 2.78
Dvío. a Sucso- Sucso 0.00 2.50 2.50 R 2 50.00 2.50
Dvío. A Huaccoto- Huaccoto 0.00 15.85 15.85 R 5 151.00 15.85
Dvío a Picol- Picol 0.00 1.65 1.65 R 1 128.00 1.65
Distrito San Sebastián 43.80 43.80
Dv. Las Salineras- Las Salineras 0.00 2.60 2.60 M 5 75.00 2.60
San Sebastián- Dv. Quillihuata 0.00 2.00 2.00 M 5 186.00 2.00
Quillihuata- Yuncaypata 0.00 7.00 7.00 R 1 286.00 7.00
Sede ENACO- Abra Ccorao 0.00 10.70 10.70 R 1 433.00 10.70
San Camilo- Tankarpa 0.00 2.15 2.15 R 2 364.00 2.15

71
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

Tramo Via Trafico Poblacion Distancia


Tramo Long total Acumulada
Estado* Ligero Pesado servida** (km)
De Hasta km
Dvío. a Huimpillay- Huimpillay 0.00 1.40 1.40 M 1 135.00 1.40
Dv. Punacancha- Punacancha 0.00 11.05 11.05 R 2 146.00 11.05
Lím. Distrital- Huanacaure 0.00 3.40 3.40 R 5 3.40
Agua Buena- Huillcarpay 0.00 3.50 3.50 B 5 460.00 3.50
Distrito CCorca 54.17 54.17
Dvío. a Chanka- Lim. Provincial 0.00 16.00 16.00 R 10 450.00 16.00
Dvío. a Huayllay- Huayllay 0.00 0.90 0.90 R 2 196.00 0.90
Dvío. a Cusibamba- Cusibamba 0.00 3.80 3.80 R 5 522.00 3.80
Lím. Distrital- Ccorca 0.00 10.30 10.30 B 20 385.00 10.30
Dvio a Tamborpujio- Tamborpujio 0.00 3.20 3.20 R 1 70.00 3.20
Ccorca- Totora 0.00 12.00 12.00 B 10 568.00 12.00
Lím. Distrital- Uratiaj 0.00 7.97 7.97 R 2 223.00 7.97
Distrito Santiago 40.48 40.48
C. Cachona - Lim. Distrital 0.00 2.78 2.78 R 2 0.00 2.78
Occopata - Checcopercca 0.00 7.20 7.20 R 5 176.00 7.20
Checcopercca - Ancaschaca 0.00 2.50 2.50 R 5 472.00 2.50
Checcopercca - Kallpa Kallpa 0.00 7.40 7.40 R 1 7.40
Dv. a Mayrasco- Mayrasco 0.00 1.00 1.00 R 2 1.00
Dv. Huamancharpa- Huamancharpa 0.00 4.10 4.10 M 1 376.00 4.10
Dvío. A Coyllorpujio- Ccoyllorpujio 0.00 10.50 10.50 M 1 531.00 10.50
Occopata- Huasampata 0.00 5.00 5.00 B 10 841.00 5.00
Distrito Saylla 2.50 2.50
Saylla- Alfahuayco 0.00 1.90 1.90 R 1 735.00 1.90
Saylla- Condebambilla 0.00 0.60 0.60 M 1 753.00 0.60
Distrito Poroy 26.35 26.35
Dvío. Pucrupampa- Paucarpata 0.00 1.80 1.80 M 2 17.00 1.80
Dv. Tticahuerta- Dv. Cachimayo 0.00 2.00 2.00 R 2 50.00 2.00
Jardines de la Luz- Rumiorcco 0.00 3.20 3.20 M 1 18.00 3.20
Arco Tica Tica- Poroyccasa 0.00 8.45 8.45 R 2 23.00 8.45
Arco Tica Tica- Huarahuaylla 0.00 6.75 6.75 R 2 72.00 6.75
Huampar - Chilliorcco 0.00 4.15 4.15 M 1 146.00 4.15
TOTAL 239.37 239.37
* Muy Bueno(MB), Bueno(B),Regular ®, Malo (M), Muy Malo (MM)
** De acuerdo a la información disponible o del inventario vial o proyectada
Fuente: Inventario vial Provincial. PROVIAS RURAL

El Inventario Vial Provincial de Cusco ha descrito los principales caminos vecinales,


siguientes:
¾ Camino Vecinal Cusco – Ccorca – Totora
Atraviesa dos distritos de la Provincia: Cusco y Ccorca. Es uno de los más
importantes, pues es la única vía de acceso carrozable a este último. Tiene una
longitud total de 30.30 Km desde su inicio en la ciudad del Cusco hasta el poblado
de Totora en Ccorcca, aunque en su recorrido también atraviesa la capital de este
distrito. En el presente inventario, esta carretera se ha dividido en tres tramos: uno
que se encuentra en el Distrito de Cusco hasta el límite distrital con Ccorcca, otro a
partir de allí hasta la capital de distrito Ccorcca, y el último parte de ésta y culmina
en la población de Totora.

72
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

¾ Camino Vecinal San Jerónimo – Abra Occoruro


Es importante porque une a la Provincia del Cusco con la Provincia de Paruro, a
pesar de su carácter vecinal. Parte del Distrito de San Jerónimo y atraviesa las
montañas circundantes al Cusco con dirección a la capital de provincia Paruro. En
el presente inventario se toma en cuenta el tramo que llega hasta el Abra Occoruro,
por ser ésta el límite provincial.

¾ Camino Vecinal San Jerónimo – Huaccoto


Une a la capital de distrito San Jerónimo con el poblado de Huaccoto, donde
también se cuenta con una cantera de piedra, importante por el volumen de piedra
que posee y que es actualmente explotado, así como por ser un punto intermedio
para acceder al Santuario del Señor de Huanca, lugar muy concurrido por la
población cusqueña, especialmente en los días principales de su aniversario.

¾ Camino Vecinal Ccorcca – Chanka


Une al Distrito de Ccorcca con el poblado de Chanka, ubicado en la Provincia de
Paruro. Esta carretera es importante porque une al aislado Distrito de Ccorcca con
comunidades del distrito de Huanoquite en la provincia de Paruro.

¾ Camino Vecinal Occopata – Ancaschaca


Ubicado íntegramente en el Distrito de Santiago, es una carretera importante por
unir poblaciones importantes como son Checopercca y Ancaschaca con la Ruta
07.109 Cusco – Paruro – Accha. En el presente inventario, se divide esta ruta en
varias otras, por la importancia de los pueblos que se atraviesa.
8.2.4 Caminos de Herradura
Los caminos de herradura con que cuenta la provincia son relativamente pocos, en
razón a la poca extensión del territorio, la misma que abarca una importante zona
urbana.
Existen 10 caminos de este tipo, con una longitud total de 47.00 Km, que benefician a
una población de 3,092 habitantes, distribuidos en los distritos de San Jerónimo,
Ccorca, Santiago y Poroy. Siendo el Distrito de San Jerónimo el que abarca el 60% de la
longitud total existente. En el cuadro N° 63, se muestra los principales caminos de
herradura con indicación de sus características actuales.
CUADRO N°63: PRINCIPALES CAMINOS DE HERRADURA IDENTIFICADOS
TRAMO CENTROS
LONG POBLAC.
N° DISTRITO DE A POBLADOS CONEXIÓN
(Km) BENEFIC.
SERVIDOS
San San Jerónimo,
1 San Jerónimo Jerónimo Huaccoto 8.00 151 Huaccoto Capital de Distrito San Jerónimo
Reservorio Carretera Vecinal Dv. Sucso -
2 San Jerónimo Sucso Sipasccasa 5.00 120 Sipasccasa Sucso (SJ-05)
Carretera Vecinal San Jerónimo -
3 San Jerónimo Pallpancay Patakincas 5.00 324 Pallpancay, Suncu Abra Occoruro (SJ-02)
Pallpancay, Carretera Vecinal San Jerónimo -
4 San Jerónimo Pallpancay Ccachupata 10.00 128 Ccachupata Abra Occoruro (SJ-02)
5 Ccorcca Ccorcca Carhuis 4.00 542 Ccorca, Ccarhuis Capital de Distrito Ccorcca
Carretera Vecinal Lím. Distrital -
6 Ccorcca Ccarhuis Uratiaj 2.00 223 Ccarhuis,Uratiaj Uratiaj (CO-07)

73
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

TRAMO CENTROS
LONG POBLAC.
N° DISTRITO DE A POBLADOS CONEXIÓN
(Km) BENEFIC.
SERVIDOS
Mayrasco, Carretera Vecinal Dv. Mayrasco -
7 Santiago Mayrasco Huasampata 3.00 180 Huasampata Mayrasco (ST-05)
Occopata, Carretera Departamental Cusco -
8 Santiago Occopata Checopercca 5.00 846 Checopercca Paruro (Ruta 07.109)
Checopercca, Carretera Vecinal Checopercca -
9 Santiago Checopercca Ancaschaca 2.00 456 Ancaschaca Ancaschaca (ST-03)
Tticahuerta, Carretera Vecinal Arco Tica-Tica
10 Poroy Tticahuerta Huarahuaylla 3.00 122 Huarahuaya - Lím. Provincial (PY-04)
TOTAL 47.00 3,092
* A una vía vecinal o departamental o nacional
Fuente: Inventario Vial Provincial. PROVIAS RURAL
8.3 Situación de la Red Vial y su Impacto en el Desarrollo de la Provincia
En el cuadro N° 64 se califica la condición en que se encuentra la red vial, con su
identificación de la zona de desarrollo relativo, en que se ubica.
CUADRO Nº 64: SITUACIÓN DE LA RED VIAL DE LA PROVINCIA
SITUACIÓN DE LA RED VIAL
Observa
Distrito Zonificación Muy Muy
Buena Regular Mala ción
Buena Mala
Cusco Zona de mayor
X
desarrollo relativo
San Zona de menor
X
Jerónimo desarrollo relativo
San Zona de menor
X
Sebastián desarrollo relativo
Corcha Zona marginal de
X
desarrollo relativo
Santiago Zona de menor
X
desarrollo relativo
Saylla Zona marginal de
X
desarrollo relativo
Poroy Zona marginal de
X
desarrollo relativo
Wanchaq Menor desarrollo No existe
relativo camino
Fuente: PROVIAS Rural, Inventario vial de la Provincia de Mariscal Nieto, 2004
8.4 Nivel del Servicio de Transporte de Pasajeros y de Carga
En el Transporte Terrestre, se considera dos tipos de servicios: de pasajeros y de
mercancías (carga). Las condiciones de este servicio, inevitablemente se refleja en el
estado y condiciones de las vías en las cuales se transita.
El servicio de transporte departamental de pasajeros desde y hacia la provincia de
Cusco, es atendido con niveles regulares de calidad por empresas debidamente
formalizadas, con frecuencias diarias.
La conexión es principalmente hacia Lima, Abancay, Nazca, Juliaca, Puno, Arequipa.
Las empresas Utilizan omnibuses que ofertan en promedio una capacidad de cuarenta y
ocho asientos, con itenerarios que llegan a tener hasta tres frecuencias diarias. Con
menor frecuencia de partidas, pero con intervalos de mañana, tarde y noche, salen
buses para Puno y Arequipa.

74
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

La cantidad de empresas transportistas que operan en los últimos años en la ciudad de


Cusco ha producido el crecimiento del parque automotor en función a la oferta y
demanda que tiende a consolidarse cada vez más aumentando su capacidad y calidad de
servicio, entre ellas las empresas Flores Hnos., Cruz del Sur, Ormeño, CIAL, CIVA,
Cromotes, Empresa Molina.
El cuadro N° 65, nos da una idea del movimiento diario de pasajeros a nivel
departamental. Si bien esta no es una relación completa, es de resaltar la dinámica de la
provincia de Cusco
CUADRO N° 65: CARACTERISTICAS DEL SERVICIO DE PASAJEROS
EXTRAPROVINCIAL

Empresa Itenerario Origen Destino Frecuencia Tipo Vehículo
Pasajeros
Expreso CIAL Cusco-Arequipa-Lima Cusco Lima 96 1 diario Omnibus(2 pisos)
Trans. Flores Hnos Cusco-Lima-Nazca-Abancay Cusco Lima 48 2 diario Omnibus
CROMOTEX Cusco-Arequipa-Lima Cusco Lima 48 1 diario Omnibus
CIVA Cusco-Lima-Abancay Cusco Lima 96 1 diario Omnibus(2 pisos)
CIVA Cusco-Lima-Abancay Cusco Lima 48 1 diario Omnibus
Expreso Intern. Ormeño Cusco-Arequipa-Lima Cusco Lima 48 1 diario Omnibus
Emp.Transp.Molina Cusco-Lima-Nazca-Abancay Cusco Lima 48 3 diario Omnibus
Emp.Transp.Huamanga Cusco-Lima-Abancay Cusco Lima 48 1 diario Omnibus
Expreso Cruz del Sur Cusco-Arequipa-Lima Cusco Lima 96 1 diario Omnibus
Expreso Cruz del Sur Cusco-Arequipa-Lima Cusco Lima 48 1 diario Omnibus
Fuente: Recolección directa de las empresas de transportes, Diciembre 2004

A nivel interprovincial, el medio de transporte de mayor uso viene a ser la línea de


camionetas rurales y automíviles, que unen las ciudades del Valle Sagrado de los Incas
con la ciudad del Cusco, a donde salen las unidades cada media hora o menos, según la
afluencia de pasajeros.
En los distritos de Saylla, Corca y Poroy, donde los centros poblados urbanos y rurales
se encuentran dispersos, las carreteras vecinales, trochas carrozables y sus caminos de
herradura, no son garantía para un traslado regular de uno a otros centros poblados y
viceversa. El servicio de transporte es sumamente restringido, disponiéndose de
camiones de poca capidad de carga que transportan simultáneamente pasajeros y
mercancías, en función a la demanda del servicio.

Como se podrá apreciar, el servicio de transporte solo beneficia a los centros urbanos
distritales, y en algunos casos a los centros poblados que se ubican al pie de la carretera.
La carencia, inadecuada y baja calidad de la red vial en las áreas rurales, excluye a la
población asentada en este ámbito de sus ventajas que poseen de ser los centros de
producción y consumo, afectando consecuentemente su desarrollo socio económico
local. Esta debilidad origina el bajo nivel de vida de las poblaciones y de un
despoblamiento, por lo que urge revertir esta tendencia, mejorando la infraestructura
vial en armonía con las demás acciones de desarrollo.

El transporte de Carga, se realiza utilizando camiones de diversas capacidades, para


trasladar mercancías de productos en general, productos perecibles, refrigerados, etc.
En los distritos donde no es posible el ingreso de unidades mayores por las condiciones

75
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

del camino, el transporte se hace con unidades menores de poca capacidad. En el caso
de los lugares más alejados de la provincia, existen también vehículos que transportan
una variedad de productos hacia las ferias que se realizan en la capital provincial y
distritos.
8.5 Identificación de Nuevas Construcciones
Teniendo como referencia los diagramas viales elaboradas por PROVIAS Rural y las
Municipalidades distritales, coordinaciones efectuadas con los Alcaldes distritales y el
taller de resultados llevado a cabo el día 23 de Febrero con los Alcaldes y/o sus
representantes y miembros del Consejo de Coordinación local provincial, se ha
determinado demandas de expansión de infraestructura vial (nuevas construcciones) en
las zonas marginadas siguientes:
Distrito de Ccorca
El Alcalde del distrito, ha hecho los siguientes pedidos
9 Tramo Hayllaypampa – Chanca (en el inventario aparece con el nombre de
Hayllay), con una longitud de 17 Km. La vía debe unir hasta la frontera con el
distrito de Poroy. Este tramo se va a unir después con el que viene proponiendo el
Alcalde de Poroy que debe atacar desde su distrito con el nombre de Poroy –
Soldaduchayoc. Se plantea Rehabilitación.
9 Tramo Ccorca - Cusibamba – Ccasacunca, pero debe ser Desvío Ttotora –
Cusibamba - Ccasacunca (frontera con provincia de Anta), con una logitud de 8
Km.. Efectivamente este tramo integra el distrito de Ccorca con la Provincia vecina
de Anta, la cual se ha trabajado con dineros del Municipio en la actual gestión. Se
plantea para este tramo: Rehabilitación (sobre todo en el tramo Desv. Ttotora –
Cusibamba y Mantenimiento Rutinario en el total.
9 Tramo Ttotora – Mantoclla, no aparece en el Inventario, y se desconoce sus
características. Sin embargo se plantea una longitud de 13 kms, de Rehabilitación.
Distrito de Poroy
9 Mayuccata – Llanupata (3 km)
9 Poroy (centro poblado) – Soldaduchayoc (límite con Ccorca). Además el Alcalde ha
hecho las siguientes sugerencias:
9 Restarle importancia a la Vía Jardines de la Luz – Rumiorcco. Ciertamente esta vía
es subalterna y favorece a unos pocos propietarios y terrenos particulares.
9 La vía Ticatica – Poroyccasa, que a la postre es la vía que en el Plano se denomina
Arco Ticatica – Huarahuaylla, pese estar en buena ubicación, se ha sugerido una
mejor ubicación, tal vez intercambiar con de Jardines de la Luz. Se hará una
revisión de las prioridades.
9 Incluir el Camino de Herradura Arco Ticatica – Poroyccasa, idéntico al anterior,
pero de herradura, va casi paralelo al anterior, pero es resultado de un proyecto de
corte histórico turístico.
9 El Alcalde solicita ejecutar la vía Mayuccata – Llanumpata, no está ubicado en el
mapa vial, por considerarla esta vía como más importante que otras (3 Kms de
construcción).
9 De igual manera debe priorizarse Poroy - Soldaduchayo (frontera con Ccorca).
Obra nueva con una longitud de por lo menos 13 Km. (Nueva )

76
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

Distrito de Cusco:
El Comunero Sr. Miguel Angel Ccolque Paucar, Representante de la Asoc. Civil de 13
Com. Campesinas, solicita incluirse la siguiente vía:
9 Tramo Desv. altura Corao – Queser Grande, pasando por 6 comunidades
campesinas Mandorani – Chitapampa – Huyllcapata – Saccaracay – Corimarca –
Queser Chico. La longitud total es de 8 Km. En la zona se está pretendiendo
realizar la fabricación de Encurtidos de hortalizas. La carretera existe, pero es una
trocha en mal estado. Este tramo tiene continuidad hacia la Provincia de Calca.
Distrito de Saylla
9 Desvío Carretera Nacional – Chinpo Grande (0.80 km)
9 Desvío Carretera Nacional – Anexo Condebamba (0.60 km)
Distrito de San Sebastián
En el caso de San Sebastián, el Alcalde plantea la idea de unirse con una población que
pertenece a Corao, que actualmente es un Consejo Menor y que en el trayecto puede
articular algunas zonas productivas importantes como la de Pumamarca, zona de
expectativa agrícola, productora y abastecedora de flores a la ciudad.
9 Desvío Autopista Sacsayhuman – Valle Sagrado (3.5 km)
9 Yuncaypata – Quillahuata – Pumamarca (10Km)
En el taller de resultados, el representante de la Municipalidad de Santiago, conocedor
de la jurisdicción propuso lo siguiente:
9 El tramo Corao – Pumamarca, que está en el distrito de San Sebastián tiene una
construcción hecha en un 60%, el resto es obra nueva. En total hablamos de unos
14 Km. Su importancia radica en que esa zona puede darle una salida rápida a
algunas poblaciones hacia la vía interprovincial Cusco – Pisac.
8.6 Determinación de los Niveles de Intervención
De acuerdo al inventario vial, la red vecinal en la provincia de Cusco abarca 45 tramos
viales que hacen una longitud total de 239.37 Kms. que requieren rehabilitación,
reconstrucción, mantenimiento rutinario y periódico, existiendo además centros
poblados que no están interconectados con su capital distrital, requiriéndose la
construcción de vías para incorporar estos poblados a la red provincial.
Es competencia de los Gobiernos Locales, la conservación de los caminos vecinales de
su jurisdicción, así como de la construcción, que a la fecha no pueden cumplir este
cometido por lo limitado de sus presupuestos ante las necesidades existentes.
El distrito de Ccorca es el que tiene la mayor longitud de la red provincial, con 54.17
kms que representa el 23 % del total. Le siguen el distrito de San Jerónimo con 49.48
kms. (21 %), Santiago y San sebastián con 40.48 kms (17%) y 40.30 kms (17%),
respectivamente. El distrito de Poroy requiere una intervención de 26.35 kms (11%),
Cusco 22.59 kms (10%), y Saylla 2.50 kms (1%). El distrito de Wanchaq por ser zona
urbana, no demanda intervención alguna de estas obras vecinales.
En el cuadro N° 66 se muestra los caminos vecinales con identificación de los niveles
de intervención incluidos las demandas adicionales hecha por los Alcaldes distritales y
miembros del Consejo de Coordinación local provincial, que en conjunto suman una
longitud de 336.27 kms.

77
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CUADRO N° 66: NIVELES DE INTERVENCIÓN EN LOS CAMINOS


VECINALES
LONG SITUACIÓN NIVEL DE
TRAMO
KM ACTUAL INTERVENCION
Distrito Cusco 30.59
Dvío. A Salkantay- Salkantay 7.05 REGULAR REHABILITACION
Dvío. Tambomachay- Tambomachay 0.79 REGULAR REHABILITACION
Dvío. A Yuncaypata- Yuncaypata 0.62 REGULAR REHABILITACION
Dvío. A Mandorani- Mandorani 0.50 REGULAR REHABILITACION
Dvío. A Ccorimarca- Ccorimarca 5.63 REGULAR REHABILITACION
Dvío. A Ccorca- Lim. Distrital 8.00 BUENO RUTINARIO
Dvío Altura Corao- Queser Grande 8.00 NUEVO CONSTRUCCION
Distrito San Jerónimo 55.48
Dv. Pillao Matao- Lim. Distrital 5.10 MALO REHABILITACION
San Jerónimo- Abra Occoruro 20.30 REGULAR PERIOD.(Relastrado)
Dvío. a Sunccu- Sunccu 1.30 REGULAR REHABILITACION
Usphabamba- Ccachupata 2.78 REGULAR REHABILITACION
Dvío. a Sucso- Sucso 2.50 REGULAR REHABILITACION
Dvío. A Huaccoto- Huaccoto 15.85 REGULAR REHABILITACION
Dvío a Picol- Picol 1.65 REGULAR REHABILITACION
Sunccu- Pumahuanca 2.00 MALO REHABILITACION
Sunccu- Chimpahuaylla 4.00 REGULAR REHABILITACION
Distrito San Sebastián 71.30
Dv. Las Salineras- Las Salineras 2.60 MALO RECONSTRUCCION
San Sebastián- Dv. Quillihuata 2.00 MALO RECONSTRUCCION
Quillihuata- Yuncaypata 7.00 REGULAR REHABILITACION
Sede ENACO- Abra Ccorao 10.70 REGULAR REHABILITACION
San Camilo- Tankarpa 2.15 REGULAR REHABILITACION
Dvío. a Huimpillay- Huimpillay 1.40 MALO RECONSTRUCCION
Dv. Punacancha- Punacancha 11.05 REGULAR REHABILITACION
Lím. Distrital- Huanacaure 3.40 REGULAR REHABILITACION
Agua Buena- Huillcarpay 3.50 BUENO RUTINARIO
Dvío. Autopista Sacsayhuaman - Valle Sagrado 3.50 NUEVO CONSTRUCCIÓN
Yuncaypata - Quillahuata - Pumamarca 10.00 NUEVO CONSTRUCCIÓN
Ccorao- Pumamarca 14.00 NUEVO CONSTRUCCIÓN
Distrito Ccorca 92.17
Dvío. a Chanka- Lim. Provincial 16.00 REGULAR REHABILITACION
Dvío. a Huayllay- Huayllay 0.90 REGULAR REHABILITACION
Dvío. a Cusibamba- Cusibamba 3.80 REGULAR REHABILITACION

Lím. Distrital- Ccorca 10.30 BUENO RUTINARIO


Dvio a Tamborpujio- Tamborpujio 3.20 REGULAR RECONSTRUCCION
Ccorca- Totora 12.00 BUENO RUTINARIO
Lím. Distrital- Uratiaj 7.97 REGULAR REHABILITACION
Hayllaypampa- Chanca 17.00 NUEVO REHABILITACION
Ccorca - Cusibamba-Ccasacunca 8.00 NUEVO REHABILITACION

78
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

LONG SITUACIÓN NIVEL DE


TRAMO
KM ACTUAL INTERVENCION
Totora- Mantoclla 13.00 NUEVO REHABILITACIÓN
Distrito Santiago 40.48
C. Cachona - Lim. Distrital 2.78 REGULAR REHABILITACIÓN
Occopata - Checcopercca 7.20 REGULAR REHABILITACIÓN
Checcopercca - Ancaschaca 2.50 REGULAR REHABILITACIÓN
Checcopercca - Kallpa Kallpa 7.40 REGULAR REHABILITACIÓN
Dv. a Mayrasco- Mayrasco 1.00 REGULAR REHABILITACIÓN
Dv. Huamancharpa- Huamancharpa 4.10 MALO REHABILITACIÓN
Dvío. A Coyllorpujio- Ccoyllorpujio 10.50 MALO REHABILITACIÓN
Occopata- Huasampata 5.00 BUENO RUTINARIO
Distrito Saylla 3.90
Saylla- Alfahuayco 1.90 REGULAR REHABILITACIÓN
Saylla- Condebambilla 0.60 MALO REHABILITACIÓN
Dvío. Carretera Nacional - Anexo ChingoGrande 0.80 NUEVO CONSTRUCCIÓN
Dvío. Carretera Nacional - Anexo Condebamba 0.60 NUEVO CONSTRUCCIÓN
Distrito Poroy 42.35
Dvío. Pucrupampa - Paucarpata 1.80 MALO REHABILITACIÓN
Dv. Tticahuerta- Dv. Cachimayo 2.00 REGULAR REHABILITACIÓN
Jardines de la Luz- Rumiorcco 3.20 MALO REHABILITACIÓN
Arco Tica Tica - Poroyccasa 8.45 REGULAR REHABILITACIÓN
Arco Tica Tica- Huarahuaylla 6.75 REGULAR REHABILITACIÓN
Huampar - Chilliorcco 4.15 MALO REHABILITACIÓN
Mayuccata - Llanumpata 3.00 NUEVO CONSTRUCCIÓN
Poroy (CCPP) - Soldaduchayoc (Limite con Ccorca) 13.00 NUEVO CONSTRUCCIÓN
TOTAL 336.27
8.6.1 Rehabilitación
De los 58 tramos viales identificados, 40 de ellos que hacen un total de 215.07 Kms.,
requieren rehabilitación. Este tipo de intervención representa el 69% del total de los
tramos y el 64 % de la red vial vecinal. En cuanto a la inversión requerida para atender
dicha actividad este asciende a S/. 13´394,559.60nuevos soles (cuadro N° 67).
8.6.2 Reconstrucción
Se han identificado la necesidad de reconstruir 4 tramos que suman 9.2 kms de
longitud, cuyo costo de intervención asciende a S/. 672,336.00 (cuadro N° 67).
8.6.3 Construcción Nueva
Se han identificado la necesidad de construir 52.90 kms de infraestructura vial nueva,
cuyo costo de intervención asciende a S/. 5´103,157.20 nuevos soles (cuadro N° 67).
8.6.4 Mantenimiento Rutinario y Periódico
De acuerdo al inventario vial se ha encontrado 5 tramos que suman 38.80 kms que
necesitan mantenimiento rutinario y 1 tramo de 20.30 kms mantenimiento periódico,
los que sumados hacen un total de 59.10 kms, significando un costo de S/. 330,336.00.
El mantenimiento que seguirán después de la intervención, asciende a un costo de S/.
6’294,974.00 de mantenimiento rutinario y periódico (post intervención), conforme se
muestra en el cuadro N° 67.

79
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

8.6.4 Caminos de Herradura


Se tiene identificado 11 tramos de caminos de herradura, que hacen un total de 47.00
Km., para su mejoramiento, significando un costo de S/.287,640.00 (cuadro N° 67).
Incluyendo la demanda adicional efectuado por el Alcalde del distrito de Poroy esta
longitud inicial se incementa a 55.45 kms con un nuevo costo de S/ 339,354.00 nuevos
soles.
En resumen, el costo integral de la intervención asciende a S/ 26,134,717.00 nuevos
soles, que se debe afrontar en el horizonte del plan vial provincial, cuya ejecución se
hará en un orden de prioridad a ser establecido con criterios técnicamente razonables.
CUADRO N° 67: COSTO DE INTERVENCIÓN EN NUEVOS SOLES
COSTO
LONG
TRAMO INTERVEN SUPERVI
KM TOTAL
CION ESTUDIO SION

REHABILITACIÓN 215.07 11,613,780.00 851,677.20 929,102.40 13,394,559.60


1 Dvío. a Salkantay- Salkantay 7.05 380,700 27,918 30,456 439,074
2 Dvío. Tambomachay- Tambomachay 0.79 42,660 3,128 3,413 49,201
3 Dvío. a Yuncaypata- Yuncaypata 0.62 33,480 2,455 2,678 38,614
4 Dvío. a Mandorani- Mandorani 0.50 27,000 1,980 2,160 31,140
5 Dvío. a Ccorimarca- Ccorimarca 5.63 304,020 22,295 24,322 350,636
6 Dv. Pillao Matao- Lim. Distrital 5.10 275,400 20,196 22,032 317,628
7 Dvío. a Sunccu- Sunccu 1.30 70,200 5,148 5,616 80,964
8 Usphabamba- Ccachupata 2.78 150,120 11,009 12,010 173,138
9 Dvío. a Sucso- Sucso 2.50 135,000 9,900 10,800 155,700
10 Dvío. A Huaccoto- Huaccoto 15.85 855,900 62,766 68,472 987,138
11 Dvío a Picol- Picol 1.65 89,100 6,534 7,128 102,762
12 Sunccu- Pumahuanca 2.00 108,000 7,920 8,640 124,560
13 Sunccu- Chimpahuaylla 4.00 216,000 15,840 17,280 249,120
14 Quillihuata- Yuncaypata 7.00 378,000 27,720 30,240 435,960
15 Sede ENACO- Abra Ccorao 10.70 577,800 42,372 46,224 666,396
16 San Camilo- Tankarpa 2.15 116,100 8,514 9,288 133,902
17 Dv. Punacancha- Punacancha 11.05 596,700 43,758 47,736 688,194
18 Lím. Distrital- Huanacaure 3.40 183,600 13,464 14,688 211,752
19 Dvío. a Chanka- Lim. Provincial 16.00 864,000 63,360 69,120 996,480
20 Dvío. a Huayllay- Huayllay 0.90 48,600 3,564 3,888 56,052
21 Dvío. a Cusibamba- Cusibamba 3.80 205,200 15,048 16,416 236,664
22 Lím. Distrital- Uratiaj 7.97 430,380 31,561 34,430 496,372
23 C. Cachona - Lim. Distrital 2.78 150,120 11,009 12,010 173,138
24 Occopata - Checcopercca 7.20 388,800 28,512 31,104 448,416
25 Checcopercca - Ancaschaca 2.50 135,000 9,900 10,800 155,700
26 Checcopercca - Kallpa Kallpa 7.40 399,600 29,304 31,968 460,872
27 Dv. a Mayrasco- Mayrasco 1.00 54,000 3,960 4,320 62,280
28 Dv. Huamancharpa- Huamancharpa 4.10 221,400 16,236 17,712 255,348
29 Dvío. A Coyllorpujio- Ccoyllorpujio 10.50 567,000 41,580 45,360 653,940
30 Saylla- Alfahuayco 1.90 102,600 7,524 8,208 118,332
31 Saylla- Condebambilla 0.60 32,400 2,376 2,592 37,368
32 Dvío. Pucrupampa - Paucarpata 1.80 97,200 7,128 7,776 112,104
33 Dv. Tticahuerta- Dv. Cachimayo 2.00 108,000 7,920 8,640 124,560
34 Jardines de la Luz- Rumiorcco 3.20 172,800 12,672 13,824 199,296
35 Arco Tica Tica - Poroyccasa 8.45 456,300 33,462 36,504 526,266
36 Arco Tica Tica- Huarahuaylla 6.75 364,500 26,730 29,160 420,390
37 Huampar - Chilliorcco 4.15 224,100 16,434 17,928 258,462

80
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

COSTO
LONG
TRAMO INTERVEN SUPERVI
KM TOTAL
CION ESTUDIO SION
38 Hayllaypampa- Chanca 17.00 918,000 67,320 73,440 1,058,760
39 Ccorca - Cusibamba- Ccasacunca 8.00 432,000 31,680 34,560 498,240
40 Ttotora- Mantoclla 13.00 702,000 51,480 56,160 809,640

RECONSTRUCCION 9.20 596,160.00 36,432.00 39,744.00 672,336.00


41 Dv. Las Salineras- Las Salineras 2.60 168,480 10,296 11,232 190,008
42 San Sebastián- Dv. Quillihuata 2.00 129,600 7,920 8,640 146,160
43 Dvío. a Huimpillay- Huimpillay 1.40 90,720 5,544 6,048 102,312
44 Dvio a Tamborpujio- Tamborpujio 3.20 207,360 12,672 13,824 233,856

CONSTRUCCIONES NUEVAS 52.90 4,665,145.20 209,484.00 228,528.00 5,103,157.20


45 Mayuccata - Llanumpata 3.00 264,564 11,880 12,960 289,404
46 Poroy (CCPP) - Soldaduchayoc 13.00 1,146,444 51,480 56,160 1,254,084
47 Dvio. Carret. Nacional-Anexo ChingoGrande 0.80 70,550 3,168 3,456 77,174
48 Dvio. Carret. Nacional-Anexo Condebamba 0.60 52,913 2,376 2,592 57,881
49 Dvio. Autopista Sacsayhuaman - Valle sagrado 3.50 308,658 13,860 15,120 337,638
50 Yuncaypata - Quillahuata - Pumamarka 10.00 881,880 39,600 43,200 964,680
51 Dvío Altura Ccorao- Queser Grande 8.00 705,504 31,680 34,560 771,744
52 Ccorao- Pumamarca 14.00 1,234,632 55,440 60,480 1,350,552

MANTENIMIENTO 59.10 266,508.00 - 63,828.00 330,336


53 Dvío. a Ccorca- Lim. Distrital 8.00 17,280 8,640 25,920
54 San Jerónimo- Abra Occoruro (Relastrado) 20.30 182,700 21,924 204,624
55 Agua Buena- Huillcarpay 3.50 7,560 3,780 11,340
56 Lím. Distrital- Ccorca 10.30 22,248 11,124 33,372
57 Ccorca- Totora 12.00 25,920 12,960 38,880
58 Occopata- Huasampata 5.00 10,800 5,400 16,200

MANT. POST INTERVENCION 336.27 5,931,802.80 - 363,171.60 6,294,974


1 Dvío. a Salkantay- Salkantay 7.05 124,362 7,614 131,976
2 Dvío. Tambomachay- Tambomachay 0.79 13,936 853 14,789
3 Dvío. a Yuncaypata- Yuncaypata 0.62 10,937 670 11,606
4 Dvío. a Mandorani- Mandorani 0.50 8,820 540 9,360
5 Dvío. a Ccorimarca- Ccorimarca 5.63 99,313 6,080 105,394
6 Dv. Pillao Matao- Lim. Distrital 5.10 89,964 5,508 95,472
7 Dvío. a Sunccu- Sunccu 1.30 22,932 1,404 24,336
8 Usphabamba- Ccachupata 2.78 49,039 3,002 52,042
9 Dvío. a Sucso- Sucso 2.50 44,100 2,700 46,800
10 Dvío. A Huaccoto- Huaccoto 15.85 279,594 17,118 296,712
11 Dvío a Picol- Picol 1.65 29,106 1,782 30,888
12 Sunccu- Pumahuanca 2.00 35,280 2,160 37,440
13 Sunccu- Chimpahuaylla 4.00 70,560 4,320 74,880
14 Quillihuata- Yuncaypata 7.00 123,480 7,560 131,040
15 Sede ENACO- Abra Ccorao 10.70 188,748 11,556 200,304
16 San Camilo- Tankarpa 2.15 37,926 2,322 40,248
17 Dv. Punacancha- Punacancha 11.05 194,922 11,934 206,856
18 Lím. Distrital- Huanacaure 3.40 59,976 3,672 63,648
19 Dvío. a Chanka- Lim. Provincial 16.00 282,240 17,280 299,520
20 Dvío. a Huayllay- Huayllay 0.90 15,876 972 16,848
21 Dvío. a Cusibamba- Cusibamba 3.80 67,032 4,104 71,136
22 Lím. Distrital- Uratiaj 7.97 140,591 8,608 149,198
23 C. Cachona - Lim. Distrital 2.78 49,039 3,002 52,042

81
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

COSTO
LONG
TRAMO INTERVEN SUPERVI
KM TOTAL
CION ESTUDIO SION
24 Occopata - Checcopercca 7.20 127,008 7,776 134,784
25 Checcopercca - Ancaschaca 2.50 44,100 2,700 46,800
26 Checcopercca - Kallpa Kallpa 7.40 130,536 7,992 138,528
27 Dv. a Mayrasco- Mayrasco 1.00 17,640 1,080 18,720
28 Dv. Huamancharpa- Huamancharpa 4.10 72,324 4,428 76,752
29 Dvío. A Coyllorpujio- Ccoyllorpujio 10.50 185,220 11,340 196,560
30 Saylla- Alfahuayco 1.90 33,516 2,052 35,568
31 Saylla- Condebambilla 0.60 10,584 648 11,232
32 Dvío. Pucrupampa - Paucarpata 1.80 31,752 1,944 33,696
33 Dv. Tticahuerta- Dv. Cachimayo 2.00 35,280 2,160 37,440
34 Jardines de la Luz- Rumiorcco 3.20 56,448 3,456 59,904
35 Arco Tica Tica - Poroyccasa 8.45 149,058 9,126 158,184
36 Arco Tica Tica- Huarahuaylla 6.75 119,070 7,290 126,360
37 Huampar - Chilliorcco 4.15 73,206 4,482 77,688
38 Hayllaypampa- Chanca 17.00 299,880 18,360 318,240
39 Dvío Totora- Cusibamba- Ccasacunca 8.00 141,120 8,640 149,760
40 Ttotora- Mantoclla 13.00 229,320 14,040 243,360
41 Dv. Las Salineras- Las Salineras 2.60 45,864 2,808 48,672
42 San Sebastián- Dv. Quillihuata 2.00 35,280 2,160 37,440
43 Dvío. a Huimpillay- Huimpillay 1.40 24,696 1,512 26,208
44 Dvio a Tamborpujio- Tamborpujio 3.20 56,448 3,456 59,904
45 Mayuccata - Llanumpata 3.00 52,920 3,240 56,160
46 Poroy (CCPP) - Soldaduchayoc 13.00 229,320 14,040 243,360
47 Dvio. Carret. Nacional-Anexo ChingoGrande 0.80 14,112 864 14,976
48 Dvio. Carret. Nacional-Anexo Condebamba 0.60 10,584 648 11,232
49 Dvio. Autopista Sacsayhuaman - Valle sagrado 3.50 61,740 3,780 65,520
50 Yuncaypata - Quillahuata - Pumamarka 10.00 176,400 10,800 187,200
51 Dvío Altura Ccorao- Queser Grande 8.00 141,120 8,640 149,760
52 Ccorao- Pumamarca 14.00 246,960 15,120 262,080
53 Dvío. a Ccorca- Lim. Distrital 8.00 141,120 8,640 149,760
54 San Jerónimo- Abra Occoruro (Relastrado) 20.30 358,092 21,924 380,016
55 Agua Buena- Huillcarpay 3.50 61,740 3,780 65,520
56 Lím. Distrital- Ccorca 10.30 181,692 11,124 192,816
57 Ccorca- Totora 12.00 211,680 12,960 224,640
58 Occopata- Huasampata 5.00 88,200 5,400 93,600
CAMINOS DE HERRADURA 55.45 339,354.00 339,354
1 San Jerónimo- Huaccoto 8.00 48,960 48,960
2 Reservorio Sucso- Sipasccasa 5.00 30,600 30,600
3 Pallpancay- Patakincas 5.00 30,600 30,600
4 Pallpancay- Ccachupata 10.00 61,200 61,200
5 Ccorcca- Carhuis 4.00 24,480 24,480
6 Ccarhuis- Uratiaj 2.00 12,240 12,240
7 Mayrasco- Huasampata 3.00 18,360 18,360
8 Occopata- Checopercca 5.00 30,600 30,600
9 Checopercca- Ancaschaca 2.00 12,240 12,240
10 Tticahuerta- Huarahuaylla 3.00 18,360 18,360
11 Arco Tica Tica- Poroyccasa 8.45 51,714 51,714
TOTAL 23,412,750 1,097,593 1,624,374 26,134,717

82
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

9. CAPACIDAD INSTITUCIONAL DE LAS MUNICIPALIDADES ORIENTADA


A LA VIALIDAD
Es de vital importancia conocer el estado actual de las capacidades de gestión de los
gobiernos locales, tanto a nivel provincial como distrital, a fin de facilitar la orientación
de las decisiones en materia de desarrollo local. Con dicho propósito, los gobiernos
locales deben prever una implementación mínima en cuanto a maquinarias,
equipos,recursos financieros, recursos humanos que esten orientados a la gestión vial.
Es de notar que la Municipalidad Provincial es la que dispone de una mejor
implementación de estos recursos, así como también los Municipalidades Distritales de
San Sebastián, Santiago y San Jerónimo que medianamente cuentan con una capacidad
de gestión para afrontar alianzas estratégicas para la viabilidad de sus respectivos
ámbitos distritales. Las Municipalidades más alejadas como son las de Ccorca, Poroy y
Salla tienen limitaciones de estos recursos a todo nivel.
9.1 Maquinarias y Equipos
En cuanto a la capacidad instalada de maquinaria pesada, vehículos livianos y equipos a
nivel de la provincia, se tiene una disponibilidad opertativa que permitiria apoyar los
trabajos de viabilidad rural requeridos, siendo la Municipalidad Provincial la que cuenta
con mayor implementación mientras que los Distritos de las zonas marginales
mencionadas son los menos implementados con este tipo de equipamiento.
En anexo se muestra la relación de maquinaria y equipo con indicación de la ubicación
actual y su estado operativo.
9.2 Recursos Financieros
En cuanto al movimiento de recursos financieros, como es de suponer, la
Municipalidad Provincial del Cusco es la que cuenta con los mayores recursos, ya que
percibe mayores ingresos del gobierno central y recursos propios que demuestra ser el
gobierno local de la provincia más fortalecido financieramente. En términos generales
existe una fuerte dependencia del gobierno central por parte de todos los gobiernos
locales distritales, quienes a su vez manejan un bajo porcentaje y casi nulo de ingresos
propios, lo cual no les permite la realización de muchos proyectos, estudios y obras en
bien del desarrollo de sus respectivos distritos.
En cuadros anexos se muestran la captación de recursos por las diferentes fuentes de
financiamiento de los pliegos presupuestales municipales, donde se demuestra que el
FONCOMUN es la fuente financiera de la cual dependen las municpalidades.
9.3 Recursos Humanos
Asimismo se aprecia que la Municipalidad Provincial cuenta con una mayor cantidad de
personal, tanto directivo, profesional, técnicos y auxiliares en las diferentes modalidades
de contratación. La modalidad de los servicios no personales es la que impera en todas
las municipalidades de la provincia conforme se detalla en cuadro anexo.
Igualmente los distritos que cuentan con mayor personal profesional y técnico son las
municipalidades de Cusco, San Sebastián, santiago y San Jerónimo.
En el conjunto de los gobiernos locales se dispone de personal para atender las
actividades que demanda la gestión vial.

83
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

9.4 Equipos de Informática


Conforme se observa en los cuadros anexos, se dispone de equipos informáticos a nivel
de todas las municipalidades, unas más implementadas que otras. El mayor
equipamiento lo ostenta la Municipalidad provincial, seguido por las municipalidades de
Santiago y san Sebastián El resto de Municipalidades no cuentan con el equipamiento
suficiente.

9.5 Capacidad de Gestión de Desarrollo


Tradicionalmente las Municipalidades han desempeñado un rol de carácter
administrativo, buscando fundamentalmente eficiencia en la prestación de servicios,
básicamente en limpieza pública, mantenimiento de parques y jardines, seguridad
ciudadana, etc. El nuevo rol que le asiste a las municipalidades es el de promotor,
articulador, convocador de todos los actores sociales y agentes de desarrollo de su
localidad, con el fin de lograr una eficiente prestación de los servicios y de ser los
verdaderos gestores del desarrollo local, propiciando una planificación y gestión
participativa, a favor de un desarrollo sostenido.

Es política nacional construir un sistema de autonomías políticas, económicas y


administrativas, basado en la aplicación del principio de subsidiaridad y
complementariedad entre los niveles de gobierno nacional, regional y local, con el fin
de fortalecer éstos últimos y propiciar el crecimiento de sus economías.

En este sentido, se debe desarrollar las capacidades de gestión de las autoridades y


funcionarios para la asunción de funciones, competencias y la administración de
recursos a su cargo, institucionalizar mecanismos de participación ciudadana en la
planificación del desarrollo local; promover alianzas entre las municipales para reducir
costos y mejorar eficiencia en la prestación de bienes y servicios públicos a sus
comunidades locales.

Existen los mecanismos e instrumentos normativos de gestión, los mismos que se han
plasmado en diferentes planes de desarrollo, con diferentes horizonres de tiempo y
espacios, a los que habría que conjugarlos en metas y objetivos integrales de desarrollo,
donde el Consejo de Coordinación Local Provincial, la Mesa de Concertación de lucha
contra la pobreza y la sociedad civil, deben jugar un papel preponderante.

La sociedad civil en la provincia de Cusco, está organizada en diversas formas


asociativas, que permite generar una acción concertada . Esta organización de la
población se aprecia en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 68: ORGANIZACIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA PROVINCIA


ORGANIZACIONES CANTIDAD
I. Organizaciones Gremiales
1. Sindicatos 33
Colegios Profesionales 14
II. Asentamientos Humanos: PP:JJ, Cooperativas de vivienda,
Asociaciones pro vivienda, barrios, Urbanizaciones, conjuntos 431
habitacionales y vecinales.
III. Organizaciones Femeninas
1. Comedores Populares 33

84
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

ORGANIZACIONES CANTIDAD
2. Comités de vasos de lecha 317
IV. Organización de ayuda al niño, la mujer y al anciano. 4
V. Organizaciones Juveniles 5
VI. Organizaciones No Gubernamentales 54
Fuente: Municipalidad Provincial de Cusco- Plan de Desarrollo Provincial Concertado al 2012

Los organismos públicos descentralizados concentrados en la provincia de Cusco, son


los siguientes:
9 Gobierno Regional
9 Gobierno Municipal provincial
9 7 Gobiernos Municipales de nivel distrital
9 Beneficencia Pública
9 Compañía de Bomberos
9 ( Direcciones Regionales sectoriales
9 Escuela Superior de Bellas Artes
9 ESSALUD Cusco
9 FONCODES
9 INEI Cusco
9 INIA Cusco
9 INRENA Cusco
9 Instituto Nacional de Cultura
9 Instituto Nacional Penitenciario
9 IPD Cusco
9 PETT Cusco
9 Policía Nacional X Región
9 Prefectura Departamental con 8 Gobernaciones Distritales
9 Pro Vias Rural
9 PRONAA
9 PRONAMACHCS
9 Proyectos Especiales Regionales (IMA, Plan Meris, Plan Copesco)
9 Quinta Beigada de Montaña del Ejército Peruano
9 SENAMHI Cusco
9 Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
9 Universidad Particular Andina de Cusco
9 Rntidades Financieras
9 Poder Judicial
9 Iglesias
9 Otros.
10. LIMITACIONES AL DESARROLLO, RECURSOS Y POTENCIALIDADES
DE LA PROVINCIA
10.1 Limitaciones al desarrollo de la provincia
La falta de inversiones en infraestructura económica básica, que asociada a una baja
p´roducción y productividad, a una actividad industrial de nivel mediano dispersa y
desarticulada, incipiente actividad agroindustrial, carencia de cadenas productivas y un
inadecuado mantenimiento de los recursos turísticos e infraestructura vial, entre otros,
son limitantes principales para la atracción de inversiones, que permita explotar

85
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

racionalmente sus potencialidades e iniciar así un proceso sostenido de desarrollo. El


proceso de asignación de recursos en la provincia, se ha dirigido la mayoría de veces, a
soluciones puntuales, aisladas y no a la provisión integrada de la infraestructura social y
productiva.
Por otro lado, la red vial al interior de los distritos, especialmente en las áreas rurales de
Poroy, Saylla y Corca, es inadecuada y de baja calidad para facilitar la interconexión
eficiente con cada una de las capitales distritales y de éstos con sus centros poblados, y
por ende limitado acceso a los principales centros de consumo de la región y del país.
El Sistema Urbano de la provincia, es extremadamente desigual; presenta mayor
concentración poblacional y de principales actividades en la ciudad de Cusco
Metropolitana, cuyos beneficios no son transferidos a sus áreas inmediatas de los
distritos referidos.
Estas deficiencias se repiten en las áreas urbanas de las capitales de los distritos estando
impedidos a prestar el apoyo mínimo en cuanto a servicios sociales, infraestructura
básica, productiva y calidad de vida que requieren sus áreas de influencia. Esta
desarticulación en el sistema urbano y rural, genera desigualdades económico-sociales.
En tal situación no le permite a Cusco capital de la provincia y del departamento,
cumplir su función de “eje” articulador de los asentamientos, mercados y zonas
productivas, siendo necesario revertir dicha dinámica productiva, para lo cual las
conexiones viales tanto al interior como al exterior de la provincia deben ser mejoradas,
por cumplir un papel protagónico en la integración y articulación economico y social.
10.2 Recursos y Potencialidades de la Provincia
La provincia de Cusco cuenta con un conjunto de recursos para enfrentar los
problemas y atender las necesidades de la población. Su desarrollo endógeno a través
de sus ventajas comparativas que posee, resulta ser clave cuyo aprovechamiento se debe
dar con criterios de sostenibilidad. El presente acápite a nivel provincial y distrital, se
resume en el cuadro N° 69

86
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CUADRO N° 69: RESUMEN DEL POTENCIALY OPORTUNIDADES DE LA PROVINCIA POR DISTRITOS Y RECURSOS
POTENCIAL
IDENTIFICACION OPORTUNIDADES
DISTRITOS Productos Potencial
RECURSOS
Cusco : 10,568 has Papa, maíz amiláceo, cebada grano, trigo,
Industrialización alimentaria: Elaboración de
Corca : 15,985 has cebolla, col, zanahoria, haba 19,586 Has cultivos en limpio
productos deshidratados y enlatados
Poroy : 1,951 has
San Jerónimo : 9,358 has 27,279 Has Industrialización forrajera: Alimentos balancea-
San Sebastián : 7,921 has Pastos de alta calidad agrológica
dos para animales.
Santiago : 5,740 has
I. AGRICOLA Saylla : 2,295 has Alfalfa, cebada forrajera 160 aptitud para pastos Crianza de ganado

53,818 hás de superficie agrícola Forestal 7,687 Has aptitud forestal Plantaciones agroforestales y en maciso
Hídricos: Subcuencas de Huatanay y
Poroy(afluentes del Vilcanota), y descarga anual
Ampliación frontera agrícola: Irrigaciones
subcuenca de Ccorca (afluente del 52.895 m3 agua
Aprurímac)
Santiago : No Metálica Canteras de Huaccoto (San Fabricación de herramientas y maquinaria para
III. MINERIA Canteras de piedra y yeso
San Sebastián : No Metálica Sebastián) y en Santiago. recubrimiento de pisos y enchape.
Cusco: Zona monumental y
Arqueológica
Corca: Zona monumental y Restos arqueológicos,
Arqueológica Arquitectura colonial,
Formación Natural. Recursos turísticos de gran Circuitos turísticos
San Jerónimo: Arquitectura Paisajes escénicos, Valle Sagrado
valor y patrimonio cultural. Puesta en valor de los atractivos
Colonial de los Incas, clima, rios, circuito
Ecoturismo
San Sebastián: Arquitectura turístico
Colonial y pre inca Formación Natural
IV. TURÍSTICO
Santiago: Zona monumental y
Arqueológica
Obras de arte: Arquitectura religiosa,
Arquitectura Pre, Arquitectura
Monumentos aequeológicos, templos Transporte intermodal: Agencias de viaje,
Manifestaciones Culturales Inca, arquitectura colonial
parrioquiales, casas complejos turísticos, circuitos turísticos
coloniales. Lugares históricos
Música y danza, gastrinomía, artesanía,
Folklore Folklore de gran valor cultural Construcción infraestructura turística.
festividades

88
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

10.3 Papel de la provincia en el contexto departamental


Cusco tiene ventajas comparativas en el sector turismo, al haberse convertido el
principal destino turístico del Perú y uno de los más importantes del mundo, por los
múltiples testimonios de un pasado grandioso. Es el centro articulador de atracción
turística tanto interno como receptivo, hacia Machupicchu y el Valle sagrado de los
Incas. Tiene por lo tanto el potencial para convertirse en uno de los principales
destinos turísticos del continente y generar de empleo sostenido y recursos para su
desarrollo. Sin embargo la industria turística como principal fuente de generación de
ingresos para la provincia, requiere ser potenciado en el sentido de invertir en la
recuperación y conservación de atractivos turísticos
Debemos agregar al auge del turismo, las externalidades que significan para la
provincia, el gas de Camisea y la central hidroeléctrica de Machupicchu, proyectosque
posibilitarán el volumen y el peso económico necesario para emprender procesos
sostenidos de incursión en el mercado nacional e internacional, que al estar articulado
con los departamentos de la macro región sur, lo privilegia de un mercado potencial,
cuya lógica en este proceso, aconseja acompañar políticas de promoción económico
productiva, con base agropecuaria, agroindustrial y turística en este esquema
gravitacional de centros urbanos y de transporte multimodal a nivel megaregional.
En la provincia de Cusco, existen zonas con especializaciones productivas, que ofrecen
interesantes posibilidades de generar cadenas productivas en beneficio de otras zonas
que son capaces de animar su propio desarrollo local e irradiar sus efectos sobre su
ámbito y su entorno a éste. En tal sentido, en los últimos años, se viene consolidando
una opinión favorable en relación al desarrollo endógeno a partir de las propias
potencialidades de carácter regional y local, donde los gobiernos locales se constituyen
en principales agentes del desarrollo quienes deben emprender un conjunto de
esfuerzos para congregar la participación y acción concertada de instituciones públicas,
privadas y de organizaciones sociales en torno a la formulación de propuestas de
desarrollo, en armonía con sus planes de desarrollo concertado existentes en todos los
distritos de la provincia.

89
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CAPITULO II
PRIORIZACION DE LAS INVERSIONES
1. Marco Conceptual
El marco técnico para la priorización del programa de inversiones de los proyectos
viales rurales, se formula aplicando el llamdo multicriterio, al tener en cuenta un
conjunto de variables que sirven para calificar la importancia de los tramos viales
teniendo en cuenta la realidad de los problemas caracterizados en el diagnóstico del
plan vial provincial e inventarios viales distritales. Su aplicación es para las obras de
intervención (rehabilitación, y mejoramiento), no incluye a las obras de expansión
(construcciones nuevas) por cuanto se requeriría de información adicional para el
cálculo de los indicadores, situación que correspondería al Sistema de Pre Inversión, sin
embargo es posible identificar zonas marginadas y excluídas de la integración vial
actual. Así mismo se excluye de esta aplicación a las acciones de mantenimiento, por
constituir gastos corrientes ineludibles que deben seguir a toda intervención.
Metodológicamente se ha procedido a seleccionar seis dimensiones que se consideran
centrales y están relacionadas con el aspecto espacial, económico, social, recursos
naturales, gestión técnica y financiero de que dispone la provincia en general y sus
distritos en particular. En cada dimensión se han seleccionado variables, que guardan
relación directa con la infraestructura vial rural, la red urbana, la articulación vial entre
los centros urbanos, la organización del espacio, la producción, flujos de
comercialización y la distribución espacial de los recursos naturales, principalmente, que
sirven de referencia para calificar la importancia de los proyectos (caminos vecinales).
Debe precisarse, que de acuerdo a las Normas del Sistema Nacional de Inversión
Pública: Ley N° 27293 “Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública”, Decreto
Supremo N° 157-2002-EF “ Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Inversión
Pública”, Directiva N° 004-2002-EF-EF/68.01 “ Directiva General del Sistema
Nacional de Inversión Pública”, Normas complementarias y conexas, todos los
proyectos del Sector Público, incluyendo a los Gobiernos Locales, antes de ejcutar la
obra, deben contar con el estudio de pre inversión correspondiente para ser sometidos
a los diferentes niveles de la pre inversión para lograr la aprobación de la viabilidad, sin
cuyo requisito no se podrá iniciar la obra. Es por ello que el presente tema de
priorización de las inversiones locales debe ayudar precisamente a obtener un orden de
prelación del plan de inversión vial de la provincia antes de iniciarse la fase de pre
inversión.
2. Criterios e Indicadores de Priorización
De acuerdo al Manual de Procedimientos para la Elaboraciín del PVPP elaborado por
PROVIAS Rural, se han seleccionado 20 indicadores, siendo de aplicación para cada
tramo rural según corresponda, y se les asigna rangos de acuerdo a su relevancia e
importancia de cada uno de ellos, de acuerdo a los calificativos que se indican el el
cuadro N° 70.

CUADRO N° 70: CRITERIOS E INDICADORES DE PRIORIZACIÓN

90
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

DIMENSION CRITERIOS INDICADOR/RANGO


Más de 100 1.5
Articulación Urbana (N° de De 5 – 10 1.0
CCPP) Menos de 5 0.5
Extra Provincial 2.0
Articulación Territorial Capital provincial 1.5
ESPACIAL Capital distrital 1.0
CCPP 0.5
Merc.ExtraProvincial 2.0
Articulación Económica Mercado provincial 1.5
Mercado distrital 1.0
Mercado local 0.5
Hasta 50% de su producc. 1.0
Flujos comercialización Hasta 30% de su produc. 0.8
Agropecuaria Hasta 20% de su produc. 0.6
Doce meses 1.0
Transitabilidad De nueve a once meses 0.8
Menos de 9 meses 0.5
Mayoe de 100 Km 1.0
Conectividad Entre 50 y 100 Km 0.8
Menos de 50 Km 0.5
Camino con varios serv. Diarios 1.0
Servicio de Transporte Camino con un serv. Diario 0.9
ECONOMICA Servicio a la semana 0.8
Para el resto 0
Articulación con actividad Centros mineros Gran Minería 1.0
Económica Minera Para la Mediana Minería 0.8
Para la Pequeña Minería 0.6
Articulación con actividad Para primer nivel 1.0
Económica Forestal Para segundo nivel 0.8
Para tercer nivel 0.6
Articulación con actividad Para primer nivel 1.0
Económica Turística Para segundo nivel 0.8
Para tercer nivel 0.6
Pobres Extremos 1.0
Pobreza Muy Pobres 0.8
Pobres 0.6
Resto 0.5
Mayor de 5,000 personas 1.0
SOCIAL Población De 1,000 a 5,000 personas 0.8
Menos de 1,000 personas 0.5
Caminos que sirven más de 10 1.0
Acceso a los Servicioa Públicos
Entre 5 – 10 0.8
(Educación y Salud)
Hasta 5 0.6
Más de 2% 1.0
Tasa Crecimiento Poblacional
De 1 – 2 % 0.8
Anual
Menos de 1 0.6

91
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

Atraviesa áreas con potencial: Si 1.0


RECURSOS
Agropecuario, turístico,
NATURALES No 0.0
minero, forestal
Con Expediente Técnico 1.0
Nivel de Estudio Con Estudios de Preinversión 0.5
Ninguno 0.0
Hasta 10 Km 1.0
TECNICA Longitus de la Vía De 10 – 50 Km 0.8
Más de 50 Km 0.6
Rehabilitación 2.0
Tipo de Intervención Mejoramiento 1.5
Mantenimiento Periódico 1.0
Mantenimiento Rutinario 0.8
Hasta $ 50,000 1.0
Monto de Inversión De $ 50,000 a 100,000 0.8
FINANCIERA Más de $ 100,000 0.6
Inmediata 1.0
Disponibilidad
Mediata 0.5
Con el objeto de uniformizar la calificación de cada camino vecinal y hacerla
comparable con lo, se efectuará una “normalización” de los indicadores, dividiendo
cada indicador del camino vecinal entre el indicador de mayor valor obtenido. Al
puntaje final obtenido se le afectará un factor de ponderación de acuerdo a su posición
en los ejes viales estratégicos o corredores de desarrollo, de 1.3 y 1.2 si forman parte de
los ejes viales o se conectan directamente con éstos, respectivamente. El resto de los
caminos quedan con su puntaje obtenido.
Como resultado de la aplicación de este multicriterio se arriba al listado de proyectos
(caminos vecinales) priorizados de acuerdo a los puntajes alcanzados de mayor a menor
y orden de mérito, a nivel provincial.
Adicionalmente a los criterios anteriores y como complemento y para efectos de las
construcciones nuevas se plantean los siguientes criterios:

CUADRO N° 71: CRITERIOS E INDICADORES DE PRIORIZACIÓN


PARA LAS CONSTRUCCIONES NUEVAS
DIMENSIÓN CRITERIO INDICADOR/ PUNTAJE PONDERACION
RANGO
N° de CCPP Más de 10 10
Que une De 5-10 8
Menos de 5 5
ESPACIAL Articulación Extra provincial 10 20
Territorial Capital provincial 8
Capital distrital 6
CCPP 4
Atravieza De mayor desarrollo 10
ECONOMICO zonas de De mennor desarrollo 8 20
Desarrollo Zona marginal 5

92
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

Extrema pobreza 25
Nivel de Muy Pobre 20
Pobreza Pobre 15
SOCIAL Regular 10 50
Aceptable 5
Población Más de 1,000 25
Beneficiada Entre 500-1,000 20
Menos de 500 10
Longitud de Hasta 10 Km 5
la vía Entre 10-50 Km 3
TECNICO Más de 50 Km 1 10
Monto de la Hasta $ 50,000 5
Inversión Entre 50,000-100,000 3
Más de $ 100,000 1
Al puntaje total obtenido se ajustará con un factor de conectividad, de la siguiente
manera:
9 Si el tramo se conecta con la red vial vecinal 0.50
9 Si el tramo se conecta con la red vial nacional o departamental 0.30
9 No se conecta con ninguna red vial 0.00
Similar criterio de aplica para la priorización de los caminos de herradura, es decir se
tiene en cuenta un conjunto de variables que también sirven de referencia para calificar
la importancia de los tramos a priorizar, conforme se detalla en el cuadro siguiente.
CUADRO N° 72: CRITERIOS E INDICADORES DE PRIORIZACIÓN
CAMINOS DE HERRADURA
DIMENCIÓN CRITERIO INDICADOR/ PUNTAJE PONDERACION
RANGO
Articulación rural Más de 10 25
ESPACIAL (N° de CCPP que une) De 5-10 15 25
Menos de 5 5
Si atraviesa zonas de De mayor desarrollo 25
ECONOMICO desarrollo De menor desarrollo 15 25
Zona marginal 5
Extrema pobreza 25
Nivel de Pobreza Muy pobres 20
Pobres 15
Regular 10
SOCIAL Aceptables 5
Población directamente Más de 1,000 15 50
beneficiada De 500- 1,000 10
Menos de 500 5
Acceso a servicios Más de 6 10
públicos De 2- 6 5
Menos de 2 2
Al puntaje total obtenido se ajustará con un factor de conectividad, en la forma
siguiente:
9 Si el tramo constituye el único medio de conectividad 0.50
9 Si se conecta a la red vecinal rehabilitada 0.30

93
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

9 Si se conecta a la red nacional o departamental 0.20


En el Taller de Resultados, se planteó como una alternativa que el tema de los
Recursos Culturales sea reconocido como un factor de decisión sobre la ejecución de
las vías. Más allá de los criterio de la articulación con los Recursos y la actividad
económica turística, este tema está sujeto a una revisión integral de los criterios y
metodología para la elaboración de los planes viales en su conjunto, teniendo en cuenta
que la priorización es dinámica, en función a los cambios que se puedan producir en
cada uno de los ámbitos territoriales.
3. Matriz de Cálculo de la Prioridad por Tramos
El método consiste en vaciar en una matriz, por un lado los tramos viales a priorizar y
por el otro las dimensiones y los criterios e indicadores. La última columna nos dá la
suma acumulada de la aplicación ponderada de las dimensiones correspondientes.
Después de aplicar dicho ejercicio, se obtiene el resultado tal como se muestra en el
cuadro N° 73, y se resume en el cuadro N° 74.

94
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CUADRO N° 73: MATRIZ DE CÁLCULO DE LA PRIORIDAD DE LOS CAMINOS VECINALES (NORMALIZADO)


PUNTAJES x PONDERACION Ptje. Factor Ptje. Orden
TRAMO Distrito ESPACIAL ECONOMICO SOCIAL RR.NN TECNICO FINANCIERO Total Reajus- de
Flujos Artic. con Artic. con Artic. con Pobla - T. C. Atravieza Pond
Artic.urbana Articulac Articulac. Transita- Conecti- Serv. de pobreza Acceso a Nivel de Longitud Tipo de Monto de Disponi- Normali- tado Mérito
com. activ. activ. activ. ción poblac. áreas e rado
serv.
(N° CC.PP) territorial Económ. agropec. bilidad vidad Transp. econ.Min. econ.for econ.tur. Anual potencial Estudio de la vía Intervenc inversión bilidad zado
Púb.
0.5 - 1.5 0.5 - 2.0 0.5 - 2.0 0.6 - 1.0 0.5 - 1.0 0.5 - 1.0 0.0 - 1.0 0.6 - 1.0 0.6 - 1.0 0.6 - 1.0 0.5 - 1.0 0.5 - 1.0 0.6 - 1.0 0.6 - 1.0 0.0 - 1.0 0.0 - 1.0 0.6 - 1.0 0.8 - 1.5 0.6 - 1.0 0.5 - 1.0
San
Agua Buena- Huillcarpay 0.350 1.000 1.000 0.600 1.000 0.500 1.000 0.600 0.000 0.800 0.600 0.500 0.800 1.000 1.000 0.000 1.000 1.000 1.000 0.500 14.25 1.20 17.1 1
Sebastián
Lím. Distrital- Ccorca Ccorca 0.500 1.000 1.000 0.600 1.000 0.800 1.000 0.000 0.600 0.600 0.800 0.500 0.600 0.600 1.000 0.000 0.800 1.000 1.000 0.500 13.90 1.20 16.7 2
San
San Jerónimo- Abra Occoruro 0.250 1.000 1.000 0.600 1.000 0.800 1.000 0.000 0.600 0.800 0.600 0.500 0.800 1.000 1.000 0.000 0.800 1.000 0.600 0.500 13.85 1.20 16.6 3
Jerónimo
Ccorca- Totora Ccorca 0.500 1.000 1.000 0.600 1.000 0.500 1.000 0.000 0.000 0.600 0.800 0.500 0.800 0.600 1.000 0.000 0.800 1.000 1.000 0.500 13.20 1.20 15.8 4
Dvío. a Ccorca- Lim. Distrital Cusco 0.250 0.500 0.500 0.600 1.000 0.500 1.000 0.000 0.000 1.000 0.500 0.500 0.600 0.600 1.000 0.000 1.000 1.000 1.000 0.500 12.05 1.20 14.5 5
Occopata- Huasampata Santiago 0.330 1.000 1.000 0.400 0.670 0.330 0.670 0.000 0.400 0.400 0.400 0.330 0.500 0.670 0.670 0.000 0.670 0.670 0.670 0.330 10.11 1.20 12.1 6
Dvío. Tambomachay-
Cusco 0.500 1.000 0.750 0.300 0.500 0.400 0.500 0.300 0.000 0.500 0.250 0.250 0.300 0.300 0.500 0.000 0.500 1.000 0.500 0.500 8.85 1.20 10.6 7
Tambomachay
Dv. a Mayrasco- Mayrasco Santiago 0.250 0.750 0.750 0.300 0.500 0.400 0.500 0.300 0.300 0.300 0.300 0.250 0.300 0.500 0.500 0.000 0.500 1.000 0.400 0.500 8.60 1.20 10.3 8
Dvío. a Yuncaypata- Yuncaypata Cusco 0.250 0.750 0.750 0.300 0.500 0.400 0.500 0.000 0.300 0.500 0.250 0.250 0.300 0.300 0.500 0.000 0.500 1.000 0.500 0.500 8.35 1.20 10.0 9
Dvío. a Salkantay- Salkantay Cusco 0.500 1.000 0.300 0.300 0.500 0.400 0.500 0.300 0.000 0.500 0.250 0.250 0.400 0.300 0.500 0.000 0.500 1.000 0.300 0.500 8.30 1.20 10.0 9
Dvío. a Mandorani- Mandorani Cusco 0.250 0.750 0.750 0.300 0.500 0.400 0.500 0.000 0.000 0.500 0.250 0.250 0.300 0.300 0.500 0.000 0.500 1.000 0.500 0.500 8.05 1.20 9.7 10
Dvío. A Coyllorpujio- Ccoyllorpujio Santiago 0.250 0.500 0.500 0.300 0.500 0.400 0.500 0.300 0.300 0.300 0.300 0.250 0.400 0.500 0.500 0.000 0.400 1.000 0.300 0.500 8.00 1.20 9.6 11
Dvío. a Ccorimarca- Ccorimarca Cusco 0.250 0.750 0.750 0.300 0.500 0.250 0.500 0.000 0.000 0.500 0.250 0.250 0.500 0.300 0.500 0.000 0.500 1.000 0.300 0.500 7.90 1.20 9.5 12
San
San Camilo- Tankarpa 0.250 0.500 0.500 0.300 0.500 0.250 0.500 0.300 0.000 0.400 0.250 0.250 0.400 0.500 0.500 0.000 0.500 1.000 0.300 0.500 7.70 1.20 9.2 13
Sebastián
San
Dvío. a Sucso- Sucso 0.250 0.250 0.250 0.300 0.500 0.400 0.500 0.000 0.300 0.400 0.300 0.250 0.400 0.500 0.500 0.000 0.500 1.000 0.300 0.500 7.40 1.20 8.9 14
Jerónimo
Saylla- Condebambilla Saylla 0.250 0.500 0.500 0.300 0.500 0.400 0.500 0.000 0.300 0.300 0.250 0.250 0.400 0.300 0.000 0.000 0.500 1.000 0.500 0.500 7.25 1.20 8.7 15
Saylla- Alfahuayco Saylla 0.250 0.500 0.500 0.300 0.500 0.400 0.500 0.000 0.300 0.300 0.250 0.250 0.400 0.300 0.000 0.000 0.500 1.000 0.400 0.500 7.15 1.20 8.6 16
San
Dvío. a Sunccu- Sunccu 0.250 0.250 0.250 0.300 0.500 0.400 0.500 0.000 0.000 0.400 0.300 0.250 0.300 0.500 0.500 0.000 0.500 1.000 0.400 0.500 7.10 1.20 8.5 17
Jerónimo
San
Usphabamba- Ccachupata 0.250 0.250 0.250 0.300 0.500 0.400 0.500 0.000 0.000 0.400 0.300 0.250 0.400 0.500 0.500 0.000 0.500 1.000 0.300 0.500 7.10 1.20 8.5 17
Jerónimo
Lím. Distrital- Uratiaj Ccorca 0.250 0.250 0.250 0.300 0.500 0.400 0.500 0.000 0.000 0.300 0.400 0.250 0.400 0.300 0.500 0.000 0.500 1.000 0.300 0.500 6.90 1.20 8.3 18
Arco Tica Tica- Huarahuaylla Poroy 0.250 0.250 0.250 0.300 0.500 0.400 0.500 0.000 0.000 0.300 0.300 0.250 0.400 0.500 0.000 0.000 0.500 1.000 0.300 0.500 6.50 1.20 7.8 19
Dvio a Tamborpujio- Tamborpujio Ccorca 0.250 0.250 0.250 0.300 0.500 0.400 0.500 0.000 0.000 0.300 0.400 0.250 0.300 0.150 0.500 0.000 0.500 1.000 0.300 0.500 6.65 1.20 8.0 19
Dvío. Pucrupampa- Paucarpata Poroy 0.250 0.250 0.250 0.300 0.500 0.400 0.500 0.000 0.000 0.300 0.300 0.250 0.400 0.500 0.000 0.000 0.500 1.000 0.400 0.500 6.60 1.20 7.9 20
Ccorca - Cusibamba -
Ccorca 0.250 0.250 0.250 0.300 0.500 0.400 0.500 0.000 0.300 0.300 0.300 0.250 0.300 0.500 0.000 0.000 0.500 1.000 0.300 0.500 6.70 1.20 8.0 21
Ccasacunca
Huampar- Chilliorcco Poroy 0.250 0.250 0.250 0.300 0.500 0.250 0.500 0.000 0.000 0.300 0.300 0.250 0.400 0.500 0.000 0.000 0.500 1.000 0.300 0.500 6.35 1.20 7.6 22
Dvío. Carretera Nacional- Anexo
Saylla 0.250 0.250 0.250 0.300 0.500 0.250 0.500 0.000 0.000 0.300 0.300 0.250 0.400 0.500 0.000 0.000 0.500 1.000 0.300 0.500 6.35 1.20 7.6 22
ChingoGrande
Dvío. Carretera Nacional - Anexo
Saylla 0.250 0.250 0.250 0.300 0.500 0.250 0.500 0.000 0.000 0.300 0.300 0.250 0.400 0.500 0.000 0.000 0.500 1.000 0.300 0.500 6.35 1.20 7.6 22
Condebamba
San
San Sebastián- Dv. Quillihuata 0.250 0.500 0.500 0.300 0.500 0.250 0.500 0.300 0.000 0.400 0.250 0.250 0.300 0.500 0.500 0.000 0.500 1.000 0.300 0.500 7.60 7.6 22
Sebastián
San
Dvío a Picol- Picol 0.250 0.500 0.500 0.300 0.500 0.250 0.500 0.000 0.000 0.400 0.300 0.250 0.400 0.500 0.500 0.000 0.500 1.000 0.400 0.500 7.55 7.6 22
Jerónimo
San
Quillihuata- Yuncaypata 0.250 0.250 0.250 0.300 0.500 0.250 0.500 0.300 0.300 0.400 0.250 0.250 0.400 0.500 0.500 0.000 0.500 1.000 0.300 0.500 7.50 7.5 23
Sebastián
Dvío. A Huaccoto- Huaccoto San 0.250 0.500 0.500 0.300 0.500 0.250 0.500 0.000 0.000 0.400 0.300 0.250 0.400 0.500 0.500 0.000 0.400 1.000 0.300 0.500 7.35 7.4 24

96
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

Jerónimo
Occopata- Checcopercca Santiago 0.250 0.250 0.250 0.300 0.500 0.250 0.500 0.300 0.300 0.300 0.300 0.250 0.300 0.500 0.500 0.000 0.500 1.000 0.300 0.500 7.35 7.4 24
San
Dv. Punacancha- Punacancha 0.250 0.250 0.250 0.300 0.500 0.250 0.500 0.300 0.300 0.400 0.250 0.250 0.300 0.500 0.500 0.000 0.400 1.000 0.300 0.500 7.30 7.3 25
Sebastián
PUNTAJES x PONDERACION Ptje. Factor Ptje. Orden
TRAMO Distrito ESPACIAL ECONOMICO SOCIAL RR.NN TECNICO FINANCIERO Total Reajus- de
Flujos Artic. con Artic. con Artic. con Pobla - T. C. Atravieza Pond
Artic.urbana Articulac Articulac. Transita- Conecti- Serv. de pobreza Acceso a Nivel de Longitud Tipo de Monto de Disponi- Normali- tado Mérito
com. activ. activ. activ. ción poblac. áreas e rado
serv.
(N° CC.PP) territorial Económ. agropec. bilidad vidad Transp. econ.Min. econ.for econ.tur. Anual potencial Estudio de la vía Intervenc inversión bilidad zado
Púb.
0.5 - 1.5 0.5 - 2.0 0.5 - 2.0 0.6 - 1.0 0.5 - 1.0 0.5 - 1.0 0.0 - 1.0 0.6 - 1.0 0.6 - 1.0 0.6 - 1.0 0.5 - 1.0 0.5 - 1.0 0.6 - 1.0 0.6 - 1.0 0.0 - 1.0 0.0 - 1.0 0.6 - 1.0 0.8 - 1.5 0.6 - 1.0 0.5 - 1.0
Dv. Las Salineras- Las Salineras Sn Sebastián 0.250 0.500 0.500 0.300 0.500 0.250 0.500 0.300 0.000 0.400 0.250 0.250 0.500 0.500 0.000 0.500 1.000 0.300 0.500 7.30 7.3 25
San
Dv. Pillao Matao- Lim. Distrital 0.250 0.250 0.250 0.300 0.500 0.250 0.500 0.000 0.300 0.400 0.300 0.250 0.400 0.500 0.500 0.000 0.500 1.000 0.300 0.500 7.25 7.3 25
Jerónimo
San
Sunccu - Pumahuanca 0.250 0.250 0.250 0.300 0.500 0.250 0.500 0.000 0.300 0.400 0.300 0.250 0.400 0.500 0.500 0.000 0.500 1.000 0.300 0.500 7.25 7.3 25
Jerónimo
San
Sunccu - Chimpahuaylla 0.250 0.250 0.250 0.300 0.500 0.250 0.500 0.000 0.300 0.400 0.300 0.250 0.400 0.500 0.500 0.000 0.500 1.000 0.300 0.500 7.25 7.3 25
Jerónimo
Checcopercca- Ancaschaca Santiago 0.250 0.250 0.250 0.300 0.500 0.250 0.500 0.300 0.000 0.300 0.300 0.250 0.400 0.500 0.500 0.000 0.500 1.000 0.300 0.500 7.15 7.2 26
San
Sede ENACO- Abra Ccorao 0.250 0.250 0.250 0.300 0.500 0.250 0.500 0.300 0.000 0.400 0.250 0.250 0.400 0.500 0.500 0.000 0.400 1.000 0.300 0.500 7.10 7.1 27
Sebastián
San
Lím. Distrital- Huanacaure 0.250 0.250 0.250 0.300 0.500 0.250 0.500 0.300 0.000 0.400 0.250 0.250 0.300 0.500 0.500 0.000 0.500 1.000 0.300 0.500 7.10 7.1 27
Sebastián
San
Dvío. a Huimpillay- Huimpillay 0.250 0.250 0.250 0.300 0.500 0.250 0.500 0.300 0.000 0.400 0.250 0.250 0.300 0.500 0.500 0.000 0.500 1.000 0.300 0.500 7.10 7.1 27
Sebastián
Dv. Huamancharpa-
Santiago 0.250 0.250 0.250 0.300 0.500 0.250 0.500 0.300 0.000 0.300 0.300 0.250 0.300 0.500 0.500 0.000 0.500 1.000 0.300 0.500 7.05 7.1 27
Huamancharpa
Checcoperca- Kallpa Kallpa Santiago 0.250 0.250 0.250 0.300 0.500 0.250 0.500 0.300 0.000 0.300 0.300 0.250 0.300 0.500 0.500 0.000 0.500 1.000 0.300 0.500 7.05 7.1 27
Dvío. a Huayllay- Huayllay Ccorca 0.250 0.250 0.250 0.300 0.500 0.250 0.500 0.000 0.000 0.300 0.400 0.250 0.300 0.300 0.500 0.000 0.500 1.000 0.500 0.500 6.85 6.9 28
C. Cachona- Lim. Distrital Santiago 0.250 0.250 0.250 0.300 0.500 0.250 0.500 0.300 0.000 0.300 0.300 0.250 0.500 0.500 0.000 0.500 1.000 0.300 0.500 6.75 6.8 29
Dvío. a Chanka- Lim. Provincial Ccorca 0.250 0.250 0.250 0.300 0.500 0.250 0.500 0.000 0.000 0.300 0.400 0.250 0.400 0.300 0.500 0.000 0.400 1.000 0.300 0.500 6.65 6.7 30
Dvío. a Cusibamba- Cusibamba Ccorca 0.250 0.250 0.250 0.300 0.500 0.250 0.500 0.000 0.000 0.300 0.400 0.250 0.300 0.300 0.500 0.000 0.500 1.000 0.300 0.500 6.65 6.7 30
Hayllaypampa - Chanca Ccorca 0.250 0.250 0.250 0.300 0.500 0.250 0.500 0.000 0.000 0.300 0.400 0.250 0.300 0.300 0.500 0.000 0.500 1.000 0.300 0.500 6.65 6.7 30
Totora - Mantoclla Ccorca 0.250 0.250 0.250 0.300 0.500 0.250 0.500 0.000 0.000 0.300 0.400 0.250 0.300 0.300 0.500 0.000 0.500 1.000 0.300 0.500 6.65 6.7 30
Dv. Tticahuerta- Dv. Cachimayo Poroy 0.250 0.250 0.250 0.300 0.500 0.250 0.500 0.000 0.300 0.300 0.300 0.250 0.300 0.500 0.000 0.000 0.500 1.000 0.300 0.500 6.55 6.6 31
Arco Tica Tica- Poroyccasa Poroy 0.250 0.250 0.250 0.300 0.500 0.250 0.500 0.000 0.000 0.300 0.300 0.250 0.400 0.500 0.000 0.000 0.500 1.000 0.300 0.500 6.35 6.4 32
Jardines de la Luz- Rumiorcco Poroy 0.250 0.250 0.250 0.300 0.500 0.250 0.500 0.000 0.000 0.300 0.300 0.250 0.400 0.500 0.000 0.000 0.500 1.000 0.300 0.500 6.35 6.4 32

Mayuccata - Llanumpata Poroy 0.50 0.50 0.50 0.60 0.60 0.50 0.8 0 0 0.8 0 0.80 0.50 6.1 6.1 33
Dvío. Autopista Sacsayhuaman - San
0.50 0.50 0.50 0.60 0.5 0.50 0.8 0 0 0.8 0 0.80 0.50 6.0 6.0 34
Valle Sagrado Sebastián
Poroy (CCPP)-
Poroy 0.50 0.50 0.50 0.60 0.60 0.50 0.8 0 0 0.8 0 0.60 0.50 5.9 5.9 35
Soldaduchayoc(Lim. con Ccorca)
Yuncaypata - Quillahuata - San
0.50 0.50 0.50 0.60 0.5 0.50 0.8 0 0 0.8 0 0.60 0.50 5.8 5.8 36
Pumamarca Sebastián
Dvio. Altura Ccorao - Queser
Cusco 0.50 0.50 0.50 0.60 0.5 0.50 0.8 0 0 0.8 0 0.60 0.50 5.8 5.8 36
Grande
San
Ccorao - Pumamarca 0.50 0.50 0.50 0.60 0.5 0.50 0.8 0 0 0.8 0 0.60 0.50 5.8 5.8 36
Sebastián

97
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CUADRO N° 74: RELACION DE CAMINOS VECINALES EN ORDEN DE


PRIORIDAD
Ptje. Factor Ptje. Orden
TRAMO Distrito Longitud Población Tráfico Tipo de Total Ponde- Reajus- de
Benefi-
Km ciada Intervención Normali- rado tado Mérito
zado
1 Agua Buena- Huillcarpay San Sebastián 3.5 460 5 Mant. Rutinario 14.25 1.2 17.1 1
2 Lím. Distrital- Ccorca Ccorca 10.3 385 20 Mant. Rutinario 13.9 1.2 16.7 2
3 San Jerónimo- Abra Occoruro San Jerónimo 20.3 150 60 Mant. Periódico 13.85 1.2 16.6 3
4 Ccorca- Totora Ccorca 12 568 10 Mant. Rutinario 13.2 1.2 15.8 4
5 Dvío. A Ccorca- Lim. Distrital Cusco 8 385 20 Mant. Rutinario 12.05 1.2 14.5 5
6 Occopata- Huasampata Santiago 5 841 10 Mant. Rutinario 10.11 1.2 12.1 6
7 Dvío. Tambomachay- Tambomachay Cusco 0.79 87 10 Rehabilitación 8.85 1.2 10.6 7
8 Dv. a Mayrasco- Mayrasco Santiago 1 2 Rehabilitación 8.6 1.2 10.3 8
9 Dvío. A Yuncaypata- Yuncaypata Cusco 0.62 209 20 Rehabilitación 8.35 1.2 10 9
10 Dvío. A Salkantay- Salkantay Cusco 7.05 227 30 Rehabilitación 8.3 1.2 10 9
11 Dvío. A Mandorani- Mandorani Cusco 0.5 5 Rehabilitación 8.05 1.2 9.7 10
12 Dvío. A Coyllorpujio- Ccoyllorpujio Santiago 10.5 531 1 Rehabilitación 8 1.2 9.6 11
13 Dvío. A Ccorimarca- Ccorimarca Cusco 5.63 652 20 Rehabilitación 7.9 1.2 9.5 12
14 San Camilo- Tankarpa San Sebastián 2.15 364 2 Rehabilitación 7.7 1.2 9.2 13
15 Dvío. A Sucso- Sucso San Jerónimo 2.5 50 2 Rehabilitación 7.4 1.2 8.9 14
16 Saylla- Condebambilla Saylla 0.6 753 1 Rehabilitación 7.25 1.2 8.7 15
17 Saylla- Alfahuayco Saylla 1.9 735 1 Rehabilitación 7.15 1.2 8.6 16
18 Dvío. A Sunccu- Sunccu San Jerónimo 1.3 248 1 Rehabilitación 7.1 1.2 8.5 17
19 Usphabamba- Ccachupata San Jerónimo 2.78 112 2 Rehabilitación 7.1 1.2 8.5 17
20 Lím. Distrital- Uratiaj Ccorca 7.97 223 2 Rehabilitación 6.9 1.2 8.3 18
21 Arco Tica Tica- Huarahuaylla Poroy 6.75 72 2 Rehabilitación 6.5 1.2 7.8 19
22 Dvio a Tamborpujio- Tamborpujio Ccorca 3.2 70 1 Reconstrucción 6.65 1.2 8 19
23 Dvío. Pucrupampa- Paucarpata Poroy 1.8 17 2 Rehabilitación 6.6 1.2 7.9 20
24 Ccorca - Cusibamba - Ccasacunca Ccorca 6 18 1 Rehabilitación 6.7 1.2 8 21
25 Huampar- Chilliorcco Poroy 4.15 146 1 Rehabilitación 6.35 1.2 7.6 22
26 Dvío. Carretera Nacional - Anexo ChingoGrande Saylla 0.8 10 Construcción 6.35 1.2 7.6 22
27 Dvío. Carretera Nacional - Anexo Condebamba Saylla 0.6 10 Construcción 6.35 1.2 7.6 22
28 San Sebastián- Dv. Quillihuata San Sebastián 2 186 5 Reconstrucción 7.6 7.6 22
29 Dvío a Picol- Picol San Jerónimo 1.65 128 1 Rehabilitación 7.55 7.6 22
30 Quillihuata- Yuncaypata San Sebastián 7 286 1 Rehabilitación 7.5 7.5 23
31 Dvío. A Huaccoto- Huaccoto San Jerónimo 15.85 151 5 Rehabilitación 7.35 7.4 24
32 Occopata- Checcopercca Santiago 7.2 176 5 Rehabilitación 7.35 7.4 24
33 Dv. Punacancha- Punacancha San Sebastián 11.05 146 2 Rehabilitación 7.3 7.3 25
34 Dv. Las Salineras- Las Salineras San Sebastián 2.6 75 5 Reconstrucción 7.3 7.3 25
35 Dv. Pillao Matao- Lim. Distrital San Jerónimo 5.1 136 20 Rehabilitación 7.25 7.3 25
36 Sunccu - Pumahuanca San Jerónimo 2 130 Rehabilitación 7.25 7.3 25
37 Sunccu - Chimpahuaylla San Jerónimo 4 134 Rehabilitación 7.25 7.3 25
38 Checcopercca- Ancaschaca Santiago 2.5 472 5 Rehabilitación 7.15 7.2 26
39 Sede ENACO- Abra Ccorao San Sebastián 10.7 433 1 Rehabilitación 7.1 7.1 27
40 Lím. Distrital- Huanacaure San Sebastián 3.4 5 Rehabilitación 7.1 7.1 27
41 Dvío. A Huimpillay- Huimpillay San Sebastián 1.4 135 1 Reconstrucción 7.1 7.1 27
42 Dv. Huamancharpa- Huamancharpa Santiago 4.1 376 1 Rehabilitación 7.05 7.1 27
43 Checcoperca- Kallpa Kallpa Santiago 7.4 1 Rehabilitación 7.05 7.1 27
44 Dvío. A Huayllay- Huayllay Ccorca 0.9 196 2 Rehabilitación 6.85 6.9 28
45 C. Cachona- Lim. Distrital Santiago 2.78 2 Rehabilitación 6.75 6.8 29
46 Dvío. A Chanka- Lim. Provincial Ccorca 16 450 10 Rehabilitación 6.65 6.7 30
47 Dvío. A Cusibamba- Cusibamba Ccorca 3.8 522 5 Rehabilitación 6.65 6.7 30
48 Hayllaypampa - Chanca Ccorca 17 59 Rehabilitación 6.65 6.7 30

98
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

49 Totora - Mantoclla Ccorca 13 38 Rehabilitación 6.65 6.7 30


Ptje. Factor Ptje. Orden
TRAMO Distrito Longitud Población Tráfico Tipo de Total Ponde- Reajus- de
Benefi-
Km ciada Intervención Normali- rado tado Mérito
zado
50 Dv. Tticahuerta- Dv. Cachimayo Poroy 2 50 2 Rehabilitación 6.55 6.6 31
51 Arco Tica Tica- Poroyccasa Poroy 8.45 23 2 Rehabilitación 6.35 6.4 32
52 Jardines de la Luz- Rumiorcco Poroy 3.2 18 1 Rehabilitación 6.35 6.4 32

53 Mayuccata - Llanumpata Poroy 3 10 Construcción 6.1 6.1 33


54 Dvío. Autopista Sacsayhuaman - Valle Sagrado San Sebastián 3.5 20 Construcción 6 6 34
55 Poroy (CCPP)-Soldaduchayoc (Limite con Ccorca) Poroy 13 20 Construcción 5.9 5.9 35
56 Yuncaypata - Quillahuata - Pumamarca San Sebastián 10 20 Construcción 5.8 5.8 36
57 Dvio. Altura Ccorao - Queser Grande Cusco 8 10 Construcción 5.8 5.8 36
58 Ccorao - Pumamarca San Sebastián 14 10 Construcción 5.8 5.8 36

4. Orden de Prioridad Individual de los Tramos


El orden de prioridad está en función del mayor o menor puntaje reajustado obtenido
en cada camino vecinal. El de mayor puntaje tendrá mayor prioridad con respecto a los
demás.
A partir del puntaje final se realiza un ordenamiento de tramos según orden
decreciente, estableciendo así el listado priorizado de todos ellos, cuyo resultado se
muestra en el cuadro N° 75.

CUADRO N° 75 : LISTADO PRIORIZADO (INDIVIDUAL) DE CAMINOS


VECINALES
PUNTAJE
N CAMINO VECINAL DISTRITO FINAL PRIORIDAD
OBTENIDO
1 Agua Buena- Huillcarpay San Sebastián 17.1 1
2 Lím. Distrital- Ccorca Ccorca 16.7 2
3 San Jerónimo- Abra Occoruro San Jerónimo 16.6 3
4 Ccorca- Totora Ccorca 15.8 4
5 Dvío. a Ccorca- Lim. Distrital Cusco 14.5 5
6 Occopata- Huasampata Santiago 12.1 6
7 Dvío. Tambomachay- Tambomachay Cusco 10.6 7
8 Dv. a Mayrasco- Mayrasco Santiago 10.3 8
9 Dvío. a Yuncaypata- Yuncaypata Cusco 10 9
10 Dvío. a Salkantay- Salkantay Cusco 10 9
11 Dvío. a Mandorani- Mandorani Cusco 9.7 10
12 Dvío. A Coyllorpujio- Ccoyllorpujio Santiago 9.6 11
13 Dvío. a Ccorimarca- Ccorimarca Cusco 9.5 12
14 San Camilo- Tankarpa San Sebastián 9.2 13
15 Dvío. a Sucso- Sucso San Jerónimo 8.9 14
16 Saylla- Condebambilla Saylla 8.7 15
17 Saylla- Alfahuayco Saylla 8.6 16
18 Dvío. a Sunccu- Sunccu San Jerónimo 8.5 17
19 Usphabamba- Ccachupata San Jerónimo 8.5 17
20 Lím. Distrital- Uratiaj Ccorca 8.3 18
21 Arco Tica Tica- Huarahuaylla Poroy 7.8 19
22 Dvio a Tamborpujio- Tamborpujio Ccorca 8 19
23 Dvío. Pucrupampa- Paucarpata Poroy 7.9 20

99
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

24 Ccorca - Cusibamba - Ccasacunca Ccorca 8 21


25 Huampar- Chilliorcco Poroy 7.6 22
PUNTAJE
N CAMINO VECINAL DISTRITO FINAL PRIORIDAD
OBTENIDO
26 Dvío. Carretera Nacional - Anexo ChingoGrande Saylla 7.6 22
27 Dvío. Carretera Nacional - Anexo Condebamba Saylla 7.6 22
28 San Sebastián- Dv. Quillihuata San Sebastián 7.6 22
29 Dvío a Picol- Picol San Jerónimo 7.6 22
30 Quillihuata- Yuncaypata San Sebastián 7.5 23
31 Dvío. A Huaccoto- Huaccoto San Jerónimo 7.4 24
32 Occopata- Checcopercca Santiago 7.4 24
33 Dv. Punacancha- Punacancha San Sebastián 7.3 25
34 Dv. Las Salineras- Las Salineras San Sebastián 7.3 25
35 Dv. Pillao Matao- Lim. Distrital San Jerónimo 7.3 25
36 Sunccu - Pumahuanca San Jerónimo 7.3 25
37 Sunccu - Chimpahuaylla San Jerónimo 7.3 25
38 Checcopercca- Ancaschaca Santiago 7.2 26
39 Sede ENACO- Abra Ccorao San Sebastián 7.1 27
40 Lím. Distrital- Huanacaure San Sebastián 7.1 27
41 Dvío. a Huimpillay- Huimpillay San Sebastián 7.1 27
42 Dv. Huamancharpa- Huamancharpa Santiago 7.1 27
43 Checcoperca- Kallpa Kallpa Santiago 7.1 27
44 Dvío. a Huayllay- Huayllay Ccorca 6.9 28
45 C. Cachona- Lim. Distrital Santiago 6.8 29
46 Dvío. a Chanka- Lim. Provincial Ccorca 6.7 30
47 Dvío. a Cusibamba- Cusibamba Ccorca 6.7 30
48 Hayllaypampa - Chanca Ccorca 6.7 30
49 Totora - Mantoclla Ccorca 6.7 30
50 Dv. Tticahuerta- Dv. Cachimayo Poroy 6.6 31
51 Arco Tica Tica- Poroyccasa Poroy 6.4 32
52 Jardines de la Luz- Rumiorcco Poroy 6.4 32

53 Mayuccata - Llanumpata Poroy 6.1 33


54 Dvío. Autopista Sacsayhuaman - Valle Sagrado San Sebastián 6 34
55 Poroy (CCPP) - Soldaduchayoc (Limite con Ccorca) Poroy 5.9 35
56 Yuncaypata - Quillahuata - Pumamarca San Sebastián 5.8 36
57 Dvio. Altura Ccorao - Queser Grande Cusco 5.8 36
58 Ccorao - Pumamarca San Sebastián 5.8 36

5. Orden de Prioridad por Conjunto de Tramos


La prioridad por conjunto de tramos se define en tres niveles de importancia, que
guardan relación directa a su inserción o ubicación dentro la red vial de la provincia:
Aquellos tramos que forman parte de los ejes viales o corredores de desarrollo son los
de mayor prioridad para el desarrollo de la provincia; le siguen en importancia los
tramos vecinales que se conectan directamente a los ejes viales o corredores de
desarrollo y el grupo de última importancia son aquellos caminos vecinales que no se
encuentran en ambas situaciones descritas. Así los caminos son catalogados como de
primera, segunda y tercera prioridad, respectivamente.

En el cuadro N° 76 se cataloga las prioridades por conjunto de tramos.

100
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CUADRO N° 76: PRIORIZACIÓN POR CONJUNTO DE CAMINOS


VECINALES
CAMINO VECINAL DISTRITO PRIORIDAD RELACION CON PRIORIDAD
INDIVIDUAL EL EJE VIAL DE CONJUNTO
1 San
Agua Buena - Huillcarpay Sebastián 1 Se conecta al eje vial
2 Lím. Distrita l- Ccorca Ccorca 2 Se conecta al eje vial
3 San
San Jerónimo - Abra Occoruro Jerónimo 3 Se conecta al eje vial
4 Ccorca- Totora Ccorca 4 Se conecta al eje vial
5 Dvío. a Ccorca- Lim. Distrital Cusco 5 Se conecta al eje vial
6 Occopata- Huasampata Santiago 6 Se conecta al eje vial
7 Dvío. Tambomachay- Tambomachay Cusco 7 Se conecta al eje vial
8 Dvío. a Mayrasco- Mayrasco Santiago 8 Se conecta al eje vial
9 Dvío. a Yuncaypata- Yuncaypata Cusco 9 Se conecta al eje vial
10 Dvío. a Salkantay- Salkantay Cusco 9 Se conecta al eje vial
11 Dvío. a Mandorani- Mandorani Cusco 10 Se conecta al eje vial
12 Dvío. a Coyllorpujio- Ccoyllorpujio Santiago 11 Se conecta al eje vial
13 Dvío. a Ccorimarca- Ccorimarca Cusco 12 Se conecta al eje vial PRIMERA
14 San
San Camilo - Tankarpa Sebastián 13 Se conecta al eje vial
15 San
Dvío. a Sucso - Sucso Jerónimo 14 Se conecta al eje vial
16 Saylla - Condebambilla Saylla 15 Se conecta al eje vial
17 Saylla - Alfahuayco Saylla 16 Se conecta al eje vial
18 San
Dvío. a Sunccu- Sunccu Jerónimo 17 Se conecta al eje vial
19 San
Usphabamba- Ccachupata Jerónimo 17 Se conecta al eje vial
20 Lím. Distrital- Uratiaj Ccorca 18 Se conecta al eje vial
21 Arco Tica Tica- Huarahuaylla Poroy 19 Se conecta al eje vial
22 Dvio a Tamborpujio - Tamborpujio Ccorca 19 Se conecta al eje vial
23 Dvío. Pucrupampa- Paucarpata Poroy 20 Se conecta al eje vial
24 Ccorca - Cusibamba- Ccasacunca Ccorca 21 Se conecta al eje vial
25 Huampar - Chilliorcco Poroy 22 Se conecta al eje vial
26 Dvio. Carretera Nacional- Chinpo Grande Saylla 22 Se conecta al eje vial
27 Dvio. Carretera Nacional- Anexo Condebamba Saylla 22 Se conecta al eje vial
28 San SEGUNDA
San Sebastián- Dv. Quillihuata Sebastián 22 No se conecta al eje vial
29 San
Dvío a Picol - Picol Jerónimo 22 No se conecta al eje vial
30 San
Quillihuata - Yuncaypata Sebastián 23 No se conecta al eje vial
31 San
Dvío. a Huaccoto - Huaccoto Jerónimo 24 No se conecta al eje vial
32 Occopata - Checcopercca Santiago 24 No se conecta al eje vial
33 San
Dv. Punacancha - Punacancha Sebastián 25 No se conecta al eje vial
34 San
Dv. Las Salineras - Las Salineras Sebastián 25 No se conecta al eje vial
35 San
Dv. Pillao Matao - Lim. Distrital Jerónimo 25 No se conecta al eje vial

101
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

36 San
Sunccu - Pumahuanca Jerónimo 25 No se conecta al eje vial
37 San
Sunncu - Chimpahuaylla Jerónimo 25 No se conecta al eje vial
38 Checcopercca- Ancaschaca Santiago 26 No se conecta al eje vial
39 San
Sede ENACO- Abra Ccorao Sebastián 27 No se conecta al eje vial
40 San
Lím. Distrital - Huanacaure Sebastián 27 No se conecta al eje vial
41 San
Dvío. A Huimpillay - Huimpillay Sebastián 27 No se conecta al eje vial
42 Dvío. Huamancharpa - Huamancharpa Santiago 27 No se conecta al eje vial
43 Checoperca - Kallpa Kallpa Santiago 27 No se conecta al eje vial
44 Dvío. a Huayllay - Huayllay Ccorca 28 No se conecta al eje vial
45 C.Cachona - Lim. Distrital Santiago 29 No se conecta al eje vial
46 Dvío. a Chanka - Lim. Provincial Ccorca 30 No se conecta al eje vial
47 Dvío. a Cusibamba - Cusibamba Ccorca 30 No se conecta al eje vial
48 Hayllaypampa - Chanca Ccorca 30 No se conecta al eje vial
49 Totora - Mantoclla Ccorca 30 No se conecta al eje vial
50 Dvío. Tticahuerta- Dv. Cachimayo Poroy 31 No se conecta al eje vial
51 Arco Tica Tica- Poroyccasa Poroy 32 No se conecta al eje vial
52 Jardines de la Luz- Rumiorcco Poroy 32 No se conecta al eje vial
53 Poroy (CCPP)- Saldaduchayoc (límite con CCorca) Poroy 33 No se conecta al eje vial
54 Yuncaypata- Quillahuata-Pumamarca San Sebastián 34 No se conecta al eje vial
55 Mayuccata- Llanumpata Poroy 35 No se conecta al eje vial TERCERA
56 Dvio autopista Sacsayhuamán- Valle Sagrado San Sebastián 36 No se conecta al eje vial
57 Dvio. Altura Ccorao - Queser Grande Cusco 37 No se conecta al eje vial
58 Ccorao - Pumamarca San Sebastián 40 No se conecta al eje vial

102
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CUADRO N° 77: PRIORIZACION DE CONJUNTO DE CONSTRUCCIONES NUEVAS


CRITERIOS E INDICADORES DE DE PRIORIZACION
ESPACIAL ECONOMICO SOCIAL TECNICO PUNTAJE FACTOR PTJE ORDEN
N° CONSTRUCCIONES NUEVAS DISTRITO
N° CCPP Articulación Desarrollo Nivel de Poblac. Direct Longitud Monto CONECT. REAJUST. DE
Que une Territorial Relativo Pobreza Beneficiada Inversión MERITO
1 Dvio. Carretera Nacional- Chinpo Grande Saylla 8 8 8 10 20 5.00 5 64 0.5 32.0 1
2 Dvio. Carretera Nacional- Anexo Condebamba Saylla 8 8 8 10 20 5.00 5 64 0.5 32.0 1
3 Poroy (CCPP)- Saldaduchayoc (límite con CCorca) Poroy 5 4 8 15 20 3.00 1 56 0.5 28.0 2
4 Yuncaypata- Quillahuata-Pumamarca San Sebastián 5 4 8 10 20 5.00 1 53 0.5 26.5 3
5 Mayuccata- Llanumpata Poroy 5 4 8 15 10 5.00 3 50 0.5 25.0 4
6 Dvio autopista Sacsayhuamán- Valle Sagrado San Sebastián 5 6 8 10 20 5.00 3 57 0.3 17.1 5
7 Dvio. Altura Ccorao - Queser Grande Cusco 8 10 10 10 10 5.00 1 54 0.3 16.2 6
8 Ccorao - Pumamarca San Sebastián 5 8 8 10 10 3.00 1 45 0.3 13.5 7

CUADRO N° 78:PRIORIZACIÓN DE LOS CAMINOS DE HERRADURA


CRITERIOS E INDICADORES DE DE PRIORIZACION
CAMINO DE ESPACIAL ECONOMICO SOCIAL ORDEN
N° DISTRITO FACTOR PTJE
HERRADURA N° CCPP Desarrollo Nivel de Poblac. Direct Acceso a Serv. PUNTAJE CONECT REAJUST DE
Que une Relativo Pobreza Beneficiada Públic. MERITO
1 San Jerónimo- Huaccoto San Jerónimo 5 15 15 5 5 45 0.5 22.5 1
2 Ccorca- Carhuis Ccorca 5 5 20 10 5 45 0.5 22.5 1
3 Tticahuerta- Huarahuaylla Poroy 15 15 15 5 5 55 0.3 16.5 2
4 Pallpancay- Patakincas San Jerónimo 5 15 15 10 5 50 0.3 15.0 3
5 Checopercca- Ancaschaca Santiago 5 15 15 10 5 50 0.3 15.0 3
6 Arco Tica Tica- Poroyccasa Poroy 15 5 15 10 5 50 0.3 15.0 3
7 Occopata- Checopercca Santiago 5 15 15 10 5 50 0.3 15.0 3
8 Reservorio Sucso- Sipasccasa San Jerónimo 5 15 15 5 5 45 0.3 13.5 4
9 Pallpancay- Ccachupata San Jerónimo 5 15 15 5 5 45 0.3 13.5 4
10 Mayrasco- Husampata Santiago 5 15 15 5 5 45 0.3 13.5 4
11 Carhuis- Uratiaj Ccorca 5 5 20 5 5 40 0.3 12.0 5

104
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CAPITULO III
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN VIAL
1. VISIÓN DEL DESARROLLO VIAL
La visión de desarrollo, la concebimos como aquella perspectiva de futuro donde los
principales problemas que nos afectan hoy, han desaparecido o disminuído en el
mediano plazo en el cual se ubica el horizonte del plan vial. La describiremos de cómo
queremos que sea nuestra provincia, de aquí a 5 años en cuanto al desarrollo vial y su
encadenamiento en la economía provincial y regional. Por lo tanto al definirla, se
tendrá en cuenta que lo que deseamos, debe ser posible de alcanzar, para lo cual no
perderemos de vista los problemas identificados en el diagnóstico.
La visión debe dar cuenta de cómo imaginamos en el futuro las condiciones de vida de
la población asentada en el ámbito espacial del plan vial, cómo se han desarrollado las
potencialidades y superado los problemas, así como la participación que tienen los
actores del desarrollo (autoridades). También debe dar cuenta de cómo se ha superado
la pobreza en la provincia como consecuencia de la puesta en marcha del plan vial
En dicho contexto definimos la visión del desarrollo vial de la provincia, de la siguiente
manera:
“La provincia del Cusco, es el centro cultural vivo del continente, con una red
vial rural gerenciada con autonomía por sus Gobiernos Locales y está logrando
que sus centros poblados se integren y articulen gradualmente a los ejes viales
o Corredores de Desarrollo de la provincia, en adecuadas condiciones de
transitabilidad, garantizando a los pobladores que lo integran su acceso
permanente a los mercados y a los servicios básicos públicos, especialmente a
salud y educación”
2. OBJETIVOS
Lo definimos como los cambios que necesitamos hacer, para que nuestra visión se haga
realidad en el horizonte temporal de 5 años; es decir las situaciones que se espera haber
logrado. Por lo que, nuestros objetivos estarán relacionados con nuestros principales
problemas, necesidades y potencialidades; constituyendo el norte que oriente los
acuerdos y acciones del organismo responsable de la gestión vial en la provincia.
2.1 OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO
9 Promover la creación de nodos de desarrollo mediante una articulación vial
planificada con adecuada infraestructura , incorporando zonas rurales marginadas o
excluídas de la provincia con potencial productivo.
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ESTRATEGICOS
9 Contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población ( urbana y rural ) , las
vías sean el soporte de la actividad económica y de los flujos hacia los mercados
internos y externos, así como el acceso a los servicios básicos principalmente
educación y salud.
9 Consolidar el turismo como un eje de desarrollo económico productivo, con
participación concertada de las organizaciones públicas, privadas y representantes
de la sociedad civil.
9 Promover y fortalecer el desarrollo de la actividad agropecuaria

105
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

9 Fortalecer las capacidades de los gobiernos locales de la provincia en forma gradual


y sostenida, que les permita una participación activa en la gestión de la red vial
vecinal con capacidad de gestión y con participación ciudadana.
9 Lograr que la ciudadanía participe en la formulación, aprobación, ejecución y
fiscalización de planes, programas y proyectos de desarrollo en todos los niveles y
en la toma de decisiones del gasto público.
9 Implementar un sistema de financiamiento para la gestión vial de los caminos
rurales.
3. ESTRATEGIAS
3.1 Análisis FODA
Para la formulación de estrategias, aplicaremos el análisis FODA mediante el cual se
identificarán las fortalezas y debilidades (análisis interno) del territorio que pueden
influir en el logro de los objetivos, en base a las potencialidades y limitaciones validadas
durante el diagnóstico. Así mismo, se identificarán las oportunidades y amenazas del
contexto externo que también pueden influir en el logro de los objetivos del desarrollo
vial.
En esta perspectiva formularemos las estrategias, procurando:
¾ Aprovechar las oportunidades y las fortalezas.
¾ Superar las debilidades aprovechando las oportunidades.
¾ Superar las amenazas aprovechando las fortalezas.
¾ Neutralizar las amenazas.
Análisis Estratégico de la Dimensión Económico Productivo
OBJETIVO ESTRATEGICO FORTALEZAS DEBILIDADES
Promover la creación de nodos de 1. Demanda de productos 1. Baja producción y productividad
desarrollo mediante una autóctonos por efecto del agropecuaria. Débil organización
articulación vial planificada con turismo. Crecimiento de la de los agricultores. Carencia de
adecuada infraestructura , actividad agroindustrial. cadenas productivas.
incorporando zonas rurales 2. Cantidad y diversidad de 2. Escasez de fuentes de
marginadas o excluídas de la atractivos turísticos. Cusco financiamiento y créditos para la
provincia con potencial primer destino turístico del producción.
productivo. Perú. 3. Mantenimiento deficiente de vías
3. Ferias agropecuarias de nivel existentes interdistritales en zonas
local y cercanía a los mercados con potencial forestal y ecológicas,
de la ciudad del Cusco. alejadas de la provincia.
(INTERNOS) (INTERNOS)
OPORTUNIDADES POTENCIALIDADES DESAFIOS
1. Cusco patrimonio culrural de 1. Pisos Agro-Ecológicos y 1. Promover la conformación de un
la humanidad (reconocimiento condiciones agroclimáticas Comité de desarrollo
mundial). para la producción en general Macrorregional para gestionar
2. Existencia de demanda 2. Infraestructura vial existente proyectos estratégicos de
nacional y externa de posibilita mayor dinamismo desarrollo.
productos artesanales para la provincia. 2. Propiciar alianzas estratégicas a
3. presencia del turismo que 3. Existencia de una cultura nivel multisectorial y gobiernos
dinamiza la actividad tecnológica andina. locales para concertar las
agripecuaria. inversiones viales en la provincia.
4. Puesta en marcha de Camisea
genera incremento colateral de
infraestrctura vial.
(EXTERNOS)

106
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

AMENAZAS RIESGOS LIMITACIONES


1. Existencia de otros lugares 1. Fenómenos naturales, con 1. Presupuesto público deficitario del
como destino turístico a nivel desastres y deterioros de los sector.
nacional. recurso turísticos, canales de 2. Débil organización empresarial de
2. Ausencia de nodos de desarrollo riego y destrucción de areas de productores.
a nivel regional cultivos. 3. Topografía accidentada, no
3. Factores climatológicos permite mantener y conservar la
adversos, plagas y infraestructura vial e hidráulica en
enfermedades. la provincia.
(EXTERNOS)

Análisis Estratégico de la Dimensión Programática: Priorización y Focalización de


las Inversiones
OBJETIVO FORTALEZAS DEBILIDADES
Promover la creación de nodos de 1. Sistema de transporte vial 1. Infraestructuras vulnerables a
desarrollo mediante una fluido, con acceso al potencial peligros geodinámicos
articulación vial planificada con turístico. 2. Débil mantenimiento de vías y
adecuada infraestructura , 2. Red de servicios de salud canales de riego que deteriora las
incorporando zonas rurales interconectadas. vías vecinales.
marginadas o excluídas de la 3. Infraestructura educativa en 3. Ausencia de un sistema
provincia con potencial todos los niveles, área rural y planificado de articulación vial y
productivo. urbana, con accesibilidad. de mantenimiento de vías en los
corredores principales de la
provincia.
(INTERNOS) (INTERNOS)
OPORTUNIDADES POTENCIALIDADES DESAFIOS
1. Presencia de la cooperación 1. presencia de recursos 1. Ampliación de la inversión en
internacional y Programas de histórico-culturales. Plan desarrollo vial.
apoyo externos, a sectores Maestro del Centro Histórico. 2. Gestión ante la cooperación
deprimidos. 2. Existencia de ejes viales técnica internacional para la
2. Organizaciones concertadoras nacional, departamental y atención de proyectos de
para la construcción de obras vecinal, para promover nodos saneamiento básico.
viales. de desarrollo. 3. Implementar programas
3. Tendencia para mejorar la concertados de lucha contra la
calidad de vida de la población pobreza.
en general y rural en particular.
(EXTERNOS)
AMENAZAS RIESGOS LIMITACIONES
1. Reducción del presupuesto 1. Un mal aprovechamiento de 1. Falta de presupuesto para
público, afecta al los recursos humanos y atender los servicios básicos e
financiamiento vial. equipamiento de los gobiernos infrestructura económica.
2. Ubicación mediterránea de la locales, afectarían a la gestión 2. Falta de recursos para recuperar
ciudad del Cusco y ausencia vial vecinal. los centros educativos afectados
de un ordenamiento territorial 2. Débil interés y compromiso de por el sismo últmo.
definido. la población benefiada con las 3. Lento proceso en la
3. Presencia constante de redes viales para organizarse, administración pública.
desatres naturales podría frenar las actividades de 4. Población dispersa con carencia
intervención. de accesibilidad.
(EXTERNOS)

107
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

Análisis Estratégico de la Dimensión Institucional: Creación y Funcionamiento del


IVP y participación de la población beneficiada
OBJETIVO FORTALEZAS DEBILIDADES
Promover la creación de nodos de 1. Implementación del 1. Falta de integración de los
desarrollo mediante una presupuesto participativo y gobiernos locales para
articulación vial planificada con transparencia de información desarrollar acciones conjuntas de
adecuada infraestructura , en los Gobiernos Locales. desarrollo. Débil alianza de los
incorporando zonas rurales 2. Elaboración de planes Municipios.
marginadas o excluídas de la concertados de desarrollo local. 2. Falta de acciones de
provincia con potencial 3. Los consejos de coordinación reconstrucción y mantenimiento
productivo. local provincial, fortalecen una de la infraestructura.
gestión participativa y 3. Gobierno local no asume
transparente. responsabilidad de gestión vial
(INTERNOS) vecinal.
(INTERNOS)
OPORTUNIDADES POTENCIALIDADES DESAFIOS
1. Reconocimiento mundial al 1. Representantes de la sociedad 1. Descentralización progresiva de
Cusco civil en los Consejos de la administración del Estado
2. Apoyo de Cooperación coordinación local, fortalecen hasta el nivel local, requiere de
Internacional. una gestión participativa con mucha mística y capacitación.
3. Proceso de descentralización propuestas para el desarrollo 2. Capacitar a las autoridades y
del país, con transferencia de de la localidad. funcionarios en gestión local de
funciones a los Gobiernos 2. Participación de la comunidad desarrollo.
Locales. para rehabilitar y mantener la 3. Formar líderes integrales en
4. Participación ciudadana en la infraestructura vial. todos los niveles con visión
elaboración del Plan de Distritos de la provincia positiva de desarrollo local y
Acondicionamiento Territorial, cuentan con planes estratégicos regional.
Plan de Desarrollo Urbano y y espacios de concertación para
Plan Urbano Distrital gestionar su desarrollo.
(EXTERNOS)
AMENAZAS RIESGOS LIMITACIONES
4. Gestión centralista del sector 1. Factores climatológicos 1. Bajos niveles de concertación
público. (precipitaciones pluviales, con actores locales.
5. Existencia de instancias friaje) es peligro latente, que 2. Deficiencia en la capacidad de
nacionales que compiten con podría afectar a muchas gestión para el desarrollo local.
instituciones descentralizadas actividades y obras promovidas
a nivel regional y local. e iniciadas a todo nivel.
6. Inestabilidad socio política y 2. falta de políticas adecuadas
organizaciones politizadas. para frenar la contamicación
ambiental producida por la
aglomeración vehicular en el
(EXTERNOS) centro histórico de la ciudad.

3.2 Estrategias
Con relación a la Intervención Vial
9 Sostenibilidad de los programas viales rurales, mediante la participación de las
organizaciones de base, en la rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento de los
caminos rurales, creando en la población e instituciones una cultura de
conservación vial, en beneficio del desarrollo vial.
9 Relación de centros urbanos y rurales, con su entorno agropecuario y turístico,
gracias al aprovechamniento de la infraestructura vial eficiente, asociados al
aprovechamiento racional de los recursos naturales.

108
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

9 Dinamizar las actividades económicas productivas de la provincia, promoviendo la


especialización productiva según vocación de la zona.
9 Contribuir sectorialmente al desarrollo rural-urbano de la provincia,
fundamentalmente en las zonas de mayor pobreza.

Con relación a la Gestión Vial


9 Mejorar la infraestructura vial rural existente y ampliar la accesibiladad a los centros
educativos del área rural, para reducir la deserción escolar y elevar la calidad
educativa, así como reducir y controlar la morbimortalidad.
9 Fortalecimiento institucional y técnico del IVP, mediante programas de
capacitación y apoyo técnico de ONGs que operan en el ámbito y Ministerio de
Transportes- PROVIAS RURAL.
9 Fortalecer las capacidades de los gobiernos locales de la provincia, para que asuman
una administración vial eficiente, con autoridades locales con capacidad de gestión y
participación ciudadana.
9 Seguimiento, monitoreo y evaluación permanente del Plan Vial Provincial, y su
inserción en el Plan Regional de desarrollo y Planes de desarrollo provincial y
distritales concertados de Cusco.

Con Relación a la Inversión y Financiamiento de la vialidad


9 Cofinanciamiento sostenible entre las municipalidades distritales como soportes
para la construcción, mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento de la red vial
vecinal. Con gestión paralela de financiamiento a la cooperación técnica
internacional.
9 El IVP ejecuta las labores de rehabilitación, reconstrucción, construcción,
mejoramiento y mantenimiento, inicialmente con el cofinanciamiento presupuestal
de Municipios y Gobierno central ( Proyecto PROVIAS RURAL) y posterioemente
asume íntegramente la responsabilidad.
9 Implementación de un sistema sostenible de financiamiento para darle viabidad al
Plan Vial Provincial, tanto para el corto como para el mediano plazo.
9 Implementar los planes y programas de inversión en forma concertada,
priorizando los caminos vecinales en función a la integración y conectividad
provincial, regional y macrorregional, a través de los ejes viales estratégicos.

Con relación a la participación social en la gestión vial


9 Coordinar y concertar acciones concernientes a la priorización de las obras del Plan
Vial Provincial con el Gobierno Regional, mesa de concertación, sociedad civil y
todas las instituciones involucradas en el desarrollo vial.
9 Coordinar acciones de promoción y concertación del Plan Vial Provincial, con las
instancias de la administración pública regional, impulsando la conformación de un
Comité Multisectorial con participación de los sectores y gobiernos locales.
9 Establecer espacios de gestión y concertación para el desarrollo vial vecinal entre el
sector público, privado y la sociedad civil, para implementar políticas de educación
en la intervención vial de acuerdo con sus reponsabilidades.

109
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CAPITULO IV
PROGRAMA DE INVERSIÓN EN LA INFRAESTRUCTURA VIAL RURAL

1. PROGRAMA DE INTERVENCION
En el cuadro N° 79, se presenta la desagregación de las actividades de intervención en
cinco Programas; es decir por el tipo de intervención para cada uno de los caminos
vecinales, teniendo en cuenta la priorización determinada:
9 Programa de Rehabilitación
9 Programa de Reconstrucción
9 Programa de Construcciones Nuevas
9 Programa de Mantenimiento: Periódico y Rutinario
9 Programa de Caminos de Herradura
El costo total del programa de intervención asciende a S/. 21’677,578.00 nuevos soles.
El mantenimiento rutinario (MR) se realiza inmediatamente después de una
rehabilitación (R) o mejoramiento(M) o construcción nueva (CN) de la vía vecinal; el
mantenimiento periodico (MP) luego de tres años de mantenimiento rutinario.
1.1 Programa de Rehabilitación
La provincia de Cusco cuenta con una longitud de 215.07 kms de caminos vecinales
para rehabilitar 40 tramos viales, siendo la demanda de inversión de S/. 14,266,335.00
nuevos soles, para los 5 años de la duración del plan. Dicho costo considera la
intervención, estudios y supervisión.
1.2 Programa de Reconstrucción
La provincia de Cusco cuenta con una longitud de 9.20 kms de caminos vecinales para
rehabilitar 4 tramos viales, siendo la demanda de inversión de S/. 694,800.00 nuevos
soles, para los 5 años de la duración del plan. Dicho costo considera la intervención,
estudios y supervisión.
1.3 Programa de Construcciones Nuevas
La provincia de Cusco cuenta con una longitud de 52.90 kms de caminos vecinales para
construir 8 tramos viales nuevos, siendo la demanda de inversión de S/. 5,106,181.00
nuevos soles, para los 5 años de la duración del plan. Dicho costo considera la
intervención, estudios y supervisión
1.4 Programa de Mantenimiento: Periódico y Rutinario
El inventario vial elaborado por PROVIAS Rural a identificado 6 caminos vecinales
que actualmente requieren de mantenimiento periódico y rutinario que en conjunto
abarca una longitud de 59.10 Km con una inversión para los 5 años de S/. 1,270,908.00
nuevos soles.
1.5 Programa de Caminos de Herradura
Se cuenta con 11 caminos de herradura, los mismos que constituyen en muchos de los
casos el único medio de accesibilidad de los pobladores del interior de la provincia para
trasladarse de un centro poblado a otro, para realizar sus intercambios económicos y
sociales, y acceder a los servicios básicos de salud y educación , fundamentalmentre.
La longitud total de los caminos de herradura, suman 55.45 kms, siendo su costo de
intervención del orden de los S/. 339,354.00 nuevos soles.
En resumen, el programa de intervención, es el siguiente:

110
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CUADRO N° 79: RESUMEN DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN


INTERVENCIÓN Km AÑOS
1 2 3 4 5 Total
REHABILITACION 215.07 620,309.00 2,754,359.60 4,226,774.40 4,530,016.40 2,134,875.60 14,266,335.00
RECONSTRUCCION 9.20 380,016.00 11,232.00 303,552.00 694,800.00
CONSTRUCCIONES
52.90 135,055.00 4,971,126.00 5,106,181.00
NUEVAS
MANTENIMIENTO 59.10 270,288.00 266,508.00 127,656.00 393,048.00 213,408.00 1,270,908.00
Rutinario 87,588.00 83,808.00 83,808.00 349,200.00 83,808.00 688,212.00
Periódico 182,700.00 182,700.00 43,848.00 43,848.00 129,600.00 582,696.00
CAMINOS HERRADURA 55.45 186,354.00 122,400.00 30,600.00 339,354.00
TOTAL PROGRAMA 1,730,891.00 2,489,327.60 4,765,046.40 5,069,351.40 7,622,961.60 21,677,578.00

CUADRO N° 80: PROGRAMA DE INTERVENCIÓN


INTERVENCIÓN Longitud AÑOS
Prioridad Tráfico
CAMINO VECINAL Km 1 2 3 4 5
REHABILITACIÓN
Dvío. Tambomachay- Tambomachay 7 0.79 10 R
Dv. a Mayrasco- Mayrasco 8 1 2 R
Dvío. A Yuncaypata- Yuncaypata 9 0.62 20 R
Dvío. A Salkantay- Salkantay 9 7.05 30 R
Dvío. A Mandorani- Mandorani 10 0.5 5 R
Dvío. A Coyllorpujio- Ccoyllorpujio 11 10.5 1 R
Dvío. A Ccorimarca- Ccorimarca 12 5.63 20 R
San Camilo- Tankarpa 13 2.15 2 R
Dvío. A Sucso- Sucso 14 2.5 2 R
Saylla- Condebambilla 15 0.6 1 R
Saylla- Alfahuayco 16 1.9 1 R
Dvío. A Sunccu- Sunccu 17 1.3 1 R
Usphabamba- Ccachupata 17 2.78 2 R
Lím. Distrital- Uratiaj 18 7.97 2 R
Arco Tica Tica- Huarahuaylla 19 6.75 2 R
Dvío. Pucrupampa- Paucarpata 20 1.8 2 R
Ccorca - Cusibamba - Ccasacunca 21 6 1 R
Huampar- Chilliorcco 22 4.15 1 R
Dvío a Picol- Picol 22 1.65 1 R
Quillihuata- Yuncaypata 23 7 1 R
Dvío. A Huaccoto- Huaccoto 24 15.85 5 R
Occopata- Checcopercca 24 7.2 5 R
Dv. Punacancha- Punacancha 25 11.05 2 R
Dv. Pillao Matao- Lim. Distrital 25 5.1 20 R
Sunccu - Pumahuanca 25 2 R
Sunccu - Chimpahuaylla 25 4 R
Checcopercca- Ancaschaca 26 2.5 5 R
Sede ENACO- Abra Ccorao 27 10.7 1 R
Lím. Distrital- Huanacaure 27 3.4 5 R
Dv. Huamancharpa- Huamancharpa 27 4.1 1 R
Checcoperca- Kallpa Kallpa 27 7.4 1 R
Dvío. A Huayllay- Huayllay 28 0.9 2 R

111
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

C. Cachona- Lim. Distrital 29 2.78 2 R


INTERVENCIÓN Longitud AÑOS
Prioridad Tráfico
CAMINO VECINAL Km 1 2 3 4 5
Dvío. A Chanka- Lim. Provincial 30 16 10 R
Dvío. A Cusibamba- Cusibamba 30 3.8 5 R
Hayllaypampa - Chanca 30 17 R
Totora - Mantoclla 30 13 R
Dv. Tticahuerta- Dv. Cachimayo 31 2 2 R
Arco Tica Tica- Poroyccasa 32 8.45 2 R
Jardines de la Luz- Rumiorcco 32 3.2 1 R
RECONSTRUCCIÓN
Dvio a Tamborpujio- Tamborpujio 19 3.2 1 RC
San Sebastián- Dv. Quillihuata 22 2 5 RC
Dv. Las Salineras- Las Salineras 25 2.6 5 RC
Dvío. A Huimpillay- Huimpillay 27 1.4 1 RC
CONSTRUCCIÓN
Dvío. Carretera Nacional - Anexo ChingoGrande 22 0.8 C
Dvío. Carretera Nacional - Anexo Condebamba 22 0.6 C
Mayuccata - Llanumpata 33 3 C
Dvío. Autopista Sacsayhuaman - Valle Sagrado 34 3.5 C
Poroy (CCPP)-Soldaduchayoc (Limite con Ccorca) 35 13 C
Yuncaypata - Quillahuata - Pumamarca 36 10 C
Dvio. Altura Ccorao - Queser Grande 36 8 C
Ccorao - Pumamarca 36 14 C
MANTENIMIENTO
Agua Buena- Huillcarpay 1 3.5 5 MR
Lím. Distrital- Ccorca 2 10.3 20 MR
San Jerónimo- Abra Occoruro 3 20.3 60 MP
Ccorca- Totora 4 12 10 MR
Dvío. A Ccorca- Lim. Distrital 5 8 20 MR
Occopata- Huasampata 6 5 10 MR
CAMINOS DE HERRADURA
San Jerónimo- Huaccoto 1 8 CH
Ccorca- Carhuis 1 4 CH
Tticahuerta- Huarahuaylla 2 3 CH
Pallpancay- Patakincas 3 5 CH
Checopercca- Ancaschaca 3 2 CH
Arco Tica Tica- Poroyccasa 3 8.45 CH
Occopata- Checopercca 3 5 CH
Reservorio Sucso- Sipasccasa 4 5 CH
Pallpancay- Ccachupata 4 10 CH
Mayrasco- Husampata 4 3 CH
Carhuis- Uratiaj 5 2 CH

R: Rehabilitación
RC: Reconstrucción
MR: Mantenimiento Rutinario
MP: Mantenimiento Periódico
CN: Construcción Nueva

112
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

2. PLAN DE INVERSIONES
La inversión incluido el programa de caminos de herradura, asciende a un monto total
de S/. 21,677,578.00, Nuevos soles, para ser ejecutados progresivamente durante los 5
años de duración del plan. La programación es directamente proporcional al órden de
mérito arrojado por la priorización efectuada, a mayor puntaje alcanzado por el camino
vecinal, le corresponde mejor ubicación en el tiempo, para su ejecución (cuadro N° 79).

CUADRO N° 81: PLAN DE INVERSIONES


INTERVENCIÓN Prioridad Long. Tráfico AÑOS
CAMINO VECINAL Km 1 2 3 4 5 Total

REHABILITACIÓN
Dvío. Tambomachay- Tambomachay 7 0.79 10 49,201.00 1,706.40 1,706.40 1,706.40 7,110.00 61,430.20
Dv. a Mayrasco- Mayrasco 8 1 2 62,280.00 2,160.00 2,160.00 2,160.00 9,000.00 77,760.00
Dvío. A Yuncaypata- Yuncaypata 9 0.62 20 38,614.00 1,339.20 1,339.20 1,339.20 5,580.00 48,211.60
Dvío. A Salkantay- Salkantay 9 7.05 30 439,074.00 15,228.00 15,228.00 15,228.00 63,450.00 548,208.00
Dvío. A Mandorani- Mandorani 10 0.5 5 31,140.00 1,080.00 1,080.00 1,080.00 4,500.00 38,880.00
Dvío. A Coyllorpujio- Ccoyllorpujio 11 10.5 1 653,940.00 22,680.00 22,680.00 22,680.00 721,980.00
Dvío. A Ccorimarca- Ccorimarca 12 5.63 20 350,636.00 12,160.80 12,160.80 12,160.80 387,118.40
San Camilo- Tankarpa 13 2.15 2 133,902.00 4,644.00 4,644.00 4,644.00 147,834.00
Dvío. A Sucso- Sucso 14 2.5 2 155,700.00 5,400.00 5,400.00 5,400.00 171,900.00
Saylla- Condebambilla 15 0.6 1 37,368.00 1,296.00 1,296.00 1,296.00 41,256.00
Saylla- Alfahuayco 16 1.9 1 118,332.00 4,104.00 4,104.00 4,104.00 130,644.00
Dvío. A Sunccu- Sunccu 17 1.3 1 80,964.00 2,808.00 2,808.00 2,808.00 89,388.00
Usphabamba- Ccachupata 17 2.78 2 173,138.00 6,004.80 6,004.80 6,004.80 191,152.40
Lím. Distrital- Uratiaj 18 7.97 2 496,372.00 17,215.20 17,215.20 17,215.20 548,017.60
Arco Tica Tica- Huarahuaylla 19 6.75 2 420,390.00 14,580.00 14,580.00 14,580.00 464,130.00
Dvío. Pucrupampa- Paucarpata 20 1.8 2 112,104.00 3,888.00 3,888.00 3,888.00 123,768.00
Ccorca - Cusibamba - Ccasacunca 21 8 1 498,240.00 17,280.00 17,280.00 532,800.00
Huampar- Chilliorcco 22 4.15 1 258,462.00 8,964.00 8,964.00 276,390.00
Dvío a Picol- Picol 22 1.65 1 102,762.00 3,564.00 3,564.00 109,890.00
Quillihuata- Yuncaypata 23 7 1 435,960.00 15,120.00 15,120.00 466,200.00
Dvío. A Huaccoto- Huaccoto 24 15.85 5 987,138.00 34,236.00 34,236.00 1,055,610.00
Occopata- Checcopercca 24 7.2 5 448,416.00 15,552.00 15,552.00 479,520.00
Dv. Punacancha- Punacancha 25 11.05 2 688,194.00 23,868.00 23,868.00 735,930.00
Dv. Pillao Matao- Lim. Distrital 25 5.1 20 317,628.00 11,016.00 11,016.00 339,660.00
Sunccu - Pumahuanca 25 2 124,560.00 4,320.00 4,320.00 133,200.00
Sunccu - Chimpahuaylla 25 4 249,120.00 8,640.00 8,640.00 266,400.00
Checcopercca- Ancaschaca 26 2.5 5 155,700.00 5,400.00 161,100.00
Sede ENACO- Abra Ccorao 27 10.7 1 666,396.00 23,112.00 689,508.00
Lím. Distrital- Huanacaure 27 3.4 5 211,752.00 7,344.00 219,096.00
Dv. Huamancharpa- Huamancharpa 27 4.1 1 255,348.00 8,856.00 264,204.00
Checcoperca- Kallpa Kallpa 27 7.4 1 460,872.00 15,984.00 476,856.00
Dvío. A Huayllay- Huayllay 28 0.9 2 56,052.00 1,944.00 57,996.00
C. Cachona- Lim. Distrital 29 2.78 2 173,138.00 6,004.80 179,142.80
Dvío. A Chanka- Lim. Provincial 30 16 10 996,480.00 34,560.00 1,031,040.00
Dvío. A Cusibamba- Cusibamba 30 3.8 5 236,664.00 8,208.00 244,872.00
Hayllaypampa - Chanca 30 17 1,058,760.00 36,720.00 1,095,480.00
Totora - Mantoclla 30 13 809,640.00 809,640.00
Dv. Tticahuerta- Dv. Cachimayo 31 2 2 124,560.00 124,560.00
Arco Tica Tica- Poroyccasa 32 8.45 2 526,266.00 526,266.00
Jardines de la Luz- Rumiorcco 32 3.2 1 199,296.00 199,296.00

113
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

2,754,359.6 4,226,774.4 4,530,016.4 2,134,875.6


Sub Total Rehabilitación 215.07 620,309.00 0 0 0 0 14,266,335.00
RECONSTRUCCIÓN

INTERVENCIÓN Prioridad Long. Tráfico AÑOS Total


CAMINO VECINAL Km 1 2 3 4 5
Dvio a Tamborpujio- Tamborpujio 19 3.2 1 233,856.00 6,912.00 6,912.00 247,680.00
San Sebastián- Dv. Quillihuata 22 2 5 146,160.00 4,320.00 4,320.00 154,800.00
Dv. Las Salineras- Las Salineras 25 2.6 5 190,008.00 190,008.00
Dvío. A Huimpillay- Huimpillay 27 1.4 1 102,312.00 102,312.00
Sub Total Reconstrucción 9.20 0.00 0.00 380,016.00 11,232.00 303,552.00 694,800.00
CONSTRUCCIÓN
Dvío. Carretera Nacional - Anexo ChingoGrande 22 0.8 77,174.00 1,728.00 78,902.00
Dvío. Carretera Nacional - Anexo Condebamba 22 0.6 57,881.00 1,296.00 59,177.00
Mayuccata - Llanumpata 33 3 289,404.00 289,404.00
Dvío. Autopista Sacsayhuaman - Valle Sagrado 34 3.5 337,638.00 337,638.00
Poroy (CCPP)-Soldaduchayoc (Limite con Ccorca) 35 13 1,254,084.00 1,254,084.00
Yuncaypata - Quillahuata - Pumamarca 36 10 964,680.00 964,680.00
Dvio. Altura Ccorao - Queser Grande 36 8 771,744.00 771,744.00
Ccorao - Pumamarca 36 14 1,350,552.00 1,350,552.00
Sub Total Construcción 52.90 0.00 0.00 0.00 135,055.00 4,971,126.00 5,106,181.00
MANTENIMIENTO
Agua Buena- Huillcarpay 1 3.5 5 11,340.00 7,560.00 7,560.00 31,500.00 7,560.00 65,520.00
Lím. Distrital- Ccorca 2 10.3 20 22,248.00 22,248.00 22,248.00 92,700.00 22,248.00 181,692.00

San Jerónimo- Abra Occoruro 3 20.3 60 182,700.00 182,700.00 43,848.00 43,848.00 129,600.00 582,696.00
Ccorca- Totora 4 12 10 25,920.00 25,920.00 25,920.00 108,000.00 25,920.00 211,680.00
Dvío. A Ccorca- Lim. Distrital 5 8 20 17,280.00 17,280.00 17,280.00 72,000.00 17,280.00 141,120.00
Occopata- Huasampata 6 5 10 10,800.00 10,800.00 10,800.00 45,000.00 10,800.00 88,200.00
Sub Total Mantenimiento 59.10 270,288.00 266,508.00 127,656.00 393,048.00 213,408.00 1,270,908.00
CAMINOS DE HERRADURA
San Jerónimo- Huaccoto 1 8 48,960.00 48,960.00
Ccorca- Carhuis 1 4 24,480.00 24,480.00
Tticahuerta- Huarahuaylla 2 3 18,360.00 18,360.00
Pallpancay- Patakincas 3 5 30,600.00 30,600.00
Checopercca- Ancaschaca 3 2 12,240.00 12,240.00
Arco Tica Tica- Poroyccasa 3 8.45 51,714.00 51,714.00
Occopata- Checopercca 3 5 30,600.00 30,600.00
Reservorio Sucso- Sipasccasa 4 5 30,600.00 30,600.00
Pallpancay- Ccachupata 4 10 61,200.00 61,200.00
Mayrasco- Husampata 4 3 18,360.00 18,360.00
Carhuis- Uratiaj 5 2 12,240.00 12,240.00
Sub Total Caminos de herradura 55.45 186,354.00 122,400.00 30,600.00 0.00 0.00 339,354.00
2,489,327.6 4,765,046.4 5,069,351.4 7,622,961.6
TOTAL PROGRAMA 1,730,891.00 0 0 0 0 21,677,578.00

3. FINANCIAMIENTO
Uno de los elementos estratégicos que le dará viabilidad al Plan Vial Provincial, lo
constituye la implementación de un sistema sotenible de financiamiento. Al respecto es
importante admitir que la realidad económica por la que atraviesan los municipios
distritales de la provincia no les es favorable, por lo que sus opciones de financiar
exclusivamente con los recursos tradicionales de los que disponen, los diversos
componentes del Plan Vial Rural, son mínimas o en todo caso marginales.

114
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

En tal sentido, debe analizarse las diferentes posibilidades de financiamiento para la


implementación del Plan Vial provincial. A continuación se presenta algunos
mecanismos que pueden posibilitar la viabilidad financiera del Plan tanto para el corto
como para el mediano plazo:
a) En una primera etapa, la opción la constituye parte de los recursos municipales que
el Gobierno Central les transfiere, en términos de su coparticipación con
PROVIAS RURAL para los proyectos prioritarios.

b) La gestión y ejecución de alianzas estratégicas con el Gobierno Regional, dentro de


las posibilidades de incursionar en el endeudamiento externo con programas y
proyectos de Desarrollo Rural.

c) La cooperación técnica y financiera internacional es otra opción factible que


depende de dos importantes factores: contar con una cartera de proyectos
adecuadamente formulados y adoptar una política agresiva de negociación bilateral
a través de lobys con ONGs internacionales, Embajadas, Fondos Contravalor,
AID, etc.

d) Un importante mecanismo que se ha dado en nuestro medio rural en algunas partes


del país, es la intervención de los productores en el autofinanciamiento de sus obras
a través de un autogravamen, administrado por la organización comunal o
empresarial a la que pertenecen. Esta forma de participación de los propios
interesados, debe ser objeto de análisis por parte del Instituto Vial Provincial, a fin
de establecer algunos proyectos piloto con este tipo de intervención.

e) En función a las normas legales vigentes de carácter municipal, habría que estudiar
la implementación de un sistema de peaje rural, fundamentalmente aplicable a los
vehículos de alto tonelaje que transitan por las vías troncales y que son los que
mayormente deterioran los precarios caminos vecinales.

f) La capacidad de gestión de los gobiernos locales, la podemos evaluar midiendo la


eficiencia en su administración municipal, un buen punto de partida resulta la real
recaudación del impuesto predial por constituir una de las principales fuentes de
captación de recursos. Sin embargo la poca capacidad de recaudación que tienen se
debe quizá a los niveles de pobreza de los habitantes, que no generan ni retienen
excedentes, que permita hacer mejoras urbanas de sus propiedades y con esto elevar
el valor de los inmuebles urbanos, y que no tiendan a deteriorarse. As{i mismo con
este indicador se refleja la baja capacidad por conocer el real potencial tributario y
cobrarlo mediante en impuesto predial, pues existe un grueso número de población
que tiene registrado sus predios pero que evaden la tributación de los mismos.

g) Otra fuente de ingreso determinante lo constituye el FONCOMUN que ha venido


a constituir el mayor ingreso económico y muchas veces el único. Es conveniente
precisar que el área urbana ostenta un mayor desarrollo económico y social frente a
lo rural, consecuentemente la inversión urbana es más cara que la rural, desde el
punto de vista de los gobiernos locales, las ciudades por más pequeñas que sean
requieren de una serie de servicios e infraestructura local y operativa mínima
indispensable, que es de responsabilidad de los gobiernos locales implementar,
mientras que lo rural por ser dispersos requieren inversiones de envergadura

115
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

nacional o regional, y por lo tanto de responsabilidad del Gobierno Nacional y


Regional.
Teniendo en cuenta la premisa expuesta, las municipalidades deben distribuir sus
presupuestos por todas las fuentes de financiamiento, optando por una distribución
justa de acuerdo a las prioridades de cada jurisdicción, de tal manera que el
mantenimiento y conservación de las vías puedan ser garantizadas con un
cofinanciamiento municipal a ser administrado por el Instituto Vial Provincial.

h) El IVP, será la unidad especializada encargada de la gestión vial y de emprender la


búsqueda de fuentes de financiamiento con dicho fín.

116
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CAPITULO V
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL
1. MARCO LÓGICO
Formularemos el Marco Lógico, planteando los siguientes supuestos de política
económica nacional, regional y local:
1. La consolidación del proceso de descentralización, facilitará la transferencia de
funciones y atribuciones en los niveles de gobierno, siendo necesario para ello,
fortalecer la institucionalidad de los gobiernos locales provincial y distritales.
2. La creciente demanda social motivada por la pobreza y extrema pobreza,
relacionada a la satisfacción de necesidades básicas; orientará la adecuada
focalización y priorización de la inversión pública vial provincial y la eliminación
progresiva de las actuales e injustas desarticulaciones y desequilibrios espaciales.
3. La consolidación de los ejes viales de la provincia de Cusco, le permitirá acceso a
nuevos mercados en una perspectiva de integración macrorregional.
MARCO LÓGICO PARA EL PVPP DE LA PROVINCIA DE CUSCO
Resumen Narrativo Indicadores Medios de Supuestos
de Objetivos Verificables Verificación
Objetivamente
FIN Incremento del TM de principales
Articulación vial VBP productos
planificada cosechados
promoviendo nodos
de desarrollo con Disminución de la Indice de Pobreza El Estado apoya la
integración de ejes pobreza ejecución de red
viales, para vial vecinal
incorporar zonas
pructivas a la Incremento del N° de Turismo
dinámica económica turismo interno y receptivo
y contribuir a
mejorar las
condiciones de vida
de la provincia.
PROPÓSITO Incremento de Encuesta a
Acondicionar el Empresas de transportistas.
territorio con rápido transportes de Estudio de tráfico
y fluído acceso a los carga y pasajeros. vehicular.
recursos turísticos y a No hay desastres
los servicios sociales naturales.
básicos como salud y N° de vehículos N° de comunidades
educación; así como transitando integradas a la red
dinamizar el flujo vial. Hay disponibilidad
comercial, de recursos
disminuyendo los Incremento de N° de centros de económicos
costos de transporte. Tasa de atención en salud articulados a la
salud red vial

117
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

Incremento deTasa N° de centros


de asistencia en educativos
educación articulados a la red
vial

Incremento del N° de ingreso de


flujo turístico turistas
COMPONENTES
Rehabiltación de 215.07 Km de vía Inventario vial Rural. Programas de
carreteras Rehabilitada mantenimiento
adecuados de los
Reconstrucción 9.20 Km de vía N° de expedientes tramos viales
Reconstruída técnicos.

Construcción de 52.90 Km de N° de entrega y


nuevas vías vecinales nuevas recepción de obras.
construcciones

Mantenimiento de 59.10 Km de vías Liquidación de obras.


vías mantenidas Informes de obras.

Mantenimiento 336.27 Km de vía


Rutinario y Periódico mantenida por año.
(post intervención)

ACTIVIDADES
Elaboración de S/. 1’097,000.00 Reporte de la unidad Financiamientos
perfiles con formuladora de concertados con
viabilidad del SNIP proyectos recursos
ordinarios,
Convocatorias de S/ 23’000,000.00 Informes de endeudamiento y
buena pro para Durante el supervisión y cooperación
adjudicación Horizante del monitoreo de la internacional.
proyecto unidad ejecutora
Participación
Ejecución, S/. 1’600,000.00 vecinal.
seguimiento y
evaluación.

2. GENERALIDADES
Para lograr una gestión vial eficaz y eficiente es conveniente diseñar un sistema de
control que permita a la institución ( IVP) autoevaluar el desempeño de su gestión y
tomar los correctivos del caso en forma oportuna. Para ello, se requiere contar con
instrumentos de medición, que permitan la conjunción de variables que puedan
utilizarse como insumo básico para la producción de indicadores, posibilitando corregir
defectos y prevenir conductas que alteren los objetivos del Plan Vial Provincial y el
servicio al usuario.

118
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

La línea de base es el punto de partida de la intervención, la misma que se nutre de


fuentes secundarias de información ( censos, encuestas anteriores, estadísticas oficiales,
estudios previos y otros). Cuando no existe información secundaria o esta no es
confiable, se recurre a fuentes primarias, que se puede obtener mediante entrevistas a
informantes calificados o encuestas por muestreo. Para la gran mayoría de los casos
basta con emplear matemáticas sencillas, reglas de tres, relaciones, sumas o restas y
elementos estadísticos elementales. Se debe tener en cuenta que solamente se debe
medir la variable más representativa.
2.1 Seguimiento y Evaluación
Para Verificar el logro de los objetivos del plan vial provincial, se requiere de un sistema
de seguimiento, control y evaluación de desempeño, que permita generar información
oportuna y necesaria para realizar la comparación de lo planificado y lo realizado, y
adoptar la toma de decisiones en foma oportuna.
Para nuestro propósito, se entiende por Seguimiento al proceso sistemático de
recolección de información respecto a los recursos invertidos y al estado de ejecución
de las actividades programadas en el plan, pudiéndose incluir el análisis de las
consecuencia positivas y/o negativas en el ámbito de desarrollo del plan
En tanto que la Evaluación la consideramos como una función de la gestión que
consiste en observar y analizar la ejecución del plan para medir el avance en el logro de
sus objetivos. Es el proceso de análisis comparativo de los resultados parciales o totales
obtenidos en su implementación, con los resultados esperados del mismo. Permite
establecer diferencias entre la realidad antes de la implementación del plan con la
realidad después de su aplicación, a través de la medición de indicadores.
2.2 Indicadores
Se define un indicador como la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas,
que permite observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el objeto o
fenómeno observado, respecto de objetivos y metas previstos e influencias esperadas.
Indicador, es toda magnitud estadística, expresada en cifras absolutas o relativas,
obtenida mediante la agregación de datos contenidos en el plan o mediante operaciones
aritmética ( o matemática en general ) sobre las observaciones primarias, que permite
conocer, describir o evaluar las características de una situación dada. En este sentido,
los indicadores resumen la información necesaria para realizar la comparación objetiva
entre lo planificado y lo realizado, y con ello poder medir los objetivos, tanto su
situación actual como el progreso hacia su logro en el período de 5 años ( valor a
alcanzar). Es conveniente advertir que los indicadores no son fines, sino medios para
ayudarnos a lograr los fines.
Los Indicadores pueden ser cuantitativos y cualitativos dependiendo de los objetivos y
metas del plan; así como, también si se trata de aspectos sociales, físicos, económicos,
técnicos e institucionales.
A continuación, se plantea una relación de indicadores iniciales de seguimiento y
evaluación que guardan relación directa con los objetivos generales y específicos del
plan, que para efectos de evaluación del PVPP, deben ser seleccionados, de acuerdo a
la realidad determinada y cuantificada adecuadamente para determinar su valor.

119
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y DE EVALUACIÓN DEL PVPP


MEDICION DE DESEMPEÑO
DEL PVPP
ƒ Número de distritos que participan ƒ Número de organizaciones sociales e
y/o integran el Instituto Vial instituciones que colaboran en el
Provincial mantenimiento vial
ƒ Número de contratos de estudios, ƒ N° de capacitaciones a autoridades,
obras, supervisión y profesionales y técnicos en gestión de
mantenimiento, en ejecución por desarrollo vial.
distritos.
ƒ N° de técnicos capacitados en
ƒ Número acumulado de contratos elaboración de planes de desarrollo
de estudios, obras, supervisión,
concluidos por distritos ƒ N° de planes elaborados

ƒ Número de municipalidades que ƒ N° de documentos de concertación


participan con el Cofinanciamiento firmados por las instituciones y
para el mantenimiento rutinario sociedad civil
ƒ N° de programas de capacitación a
organizaciones de base sobre
participación ciudadana.
ƒ N° de proyectos financiados por la CTI
ƒ N° de programas de capacitación a la
De Gestión
población sobre mitigación de
desastres.
ƒ N° de convenios ambientales firmados
por las organizaciones públicas,
privadas y sociedad civil.
ƒ Tasa de crecimiento del ppto vial rural
ƒ Nº de MEMV en funcionamiento y
nuevas
ƒ Nº de convenios institucionales
suscritos para la ejecución del PVPP
Funcionamiento del IVP por resultados
ƒ Número acumulado de km de
caminos rurales rehabilitados por
distritos
ƒ Número acumulado de km de
caminos rurales mejorados por
distritos
ƒ Numero acumulado de km de
Físicos caminos rurales construidos
ƒ Número acumulado de km de
caminos rurales con mantenimiento

120
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

rutinario por distritos


ƒ Número acumulado de km de
caminos rurales con mantenimiento
periódico por distritos
ƒ Número acumulado de km de
caminos de herradura mejorados
por distritos
ƒ N° de proyectos habilitados,
construcciones, reconstrucciones y
mantenimiento
ƒ Monto acumulado de aporte al ƒ Monto de inversión por distritos
mantenimiento rutinario por parte para el sistema vial rural
de PROVIAS RURAL
Financieros ƒ Monto acumulado de aporte al ƒ Adquisición de equipo y maquinaria
mantenimiento rutinario por parte pesada nueva por distritos
de los municipios.
ƒ Número acumulado de centros ƒ Desarrollo de potencialidades en zonas
poblados y comunidades atendidas por la red vial rural
interconectadas por los caminos
rurales por distritos
ƒ Beneficiarios por centros poblados y

por distritos con acceso a un camino


rural
ƒ Número de puestos de trabajo
temporal no calificado y calificado
generados por las obras de
rehabilitación de caminos rurales y
mejoramientos de caminos de
herradura
ƒ Número de contratistas locales

realizando obras de rehabilitación


por distritos
De desarrollo ƒ Número acumulado de puestos de

trabajo permanente no calificados


generados por el mantenimiento
rutinario de caminos rurales a nivel
Distrital
ƒ Número acumulado de micro
empresas de mantenimiento vial
contratadas por distritos
ƒ Productividad de microempresas
locales
ƒ Productividad de pequeña
agricultura
ƒ Productividad de minería artesanal
ƒ Número de microempresas
ƒ Ingreso promedio trabajador
microempresa

121
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

ƒ Incremento de la PEA por sectores


ƒ Variación en los niveles de ingreso per
cápita rural
ƒ Accesibilidad a los servicios básicos en
las zonas atendidas por la red vial
ƒ N° de CC.SS. articulados a la red vial
ƒ Tasa de atención en los
establecimientos de salud
ƒ N° de habitantes en mejor nivel de vida
ƒ Indice de pobreza
ƒ Número de comunidades rurales
integradas a la red vial
ƒ Disminición de la tasa de analfabetismo
ƒ Disminución de la tasa de mortalidad
Sociales ƒ Mortalidad infantil
(Pobreza) ƒ Númeo de habitantes en mejor nivel de
vida ( reducción del índice de pobreza)
ƒ Incremento de la infraestructura social
ƒ Ingreso total del hogar
ƒ Incremento de los servicios de luz, agua
y desague.
ƒ Incremento de la comencialización de
la producción rural
Económicos ƒ Mayor rendimiento/Há
ƒ Volumen de producción comunal
comercializada.
ƒ Variación en el comportamiento del
flujo de servicios de pasajeros y carga
ƒ Incremento en unidades del servicio de
carga y pasajeros
ƒ Disminución de fletes y pasajes
ƒ Número de distritos con servicio
Transportes formal de pasajeros y carga
ƒ Tiempo de traslado al centro de
asistencia
ƒ N° de vehículos transitando
ƒ Indice de transitabilidad
ƒ N° de CCPP conectados a los ejes
viales
Para efectos de la determinación del valor de los indicadores se requiere contar con
información que de cuenta del comportamiento histórico o progresión en las diversas fases
del proceso de formulación y ejecución del plan, expresado en una relación, tasa o ratio,
que deben permitir evaluar si la meta se alcanza o no. Su evaluación depende del hecho de
que la actividad haya sido totalmente desarrollada, caso contrario se dará como no
cumplida.

122
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

Utilizando el marco lógico a continuación se planta cuatro grandes conjuntos de


indicadores de gestión y desempeño.

9 INDICADORES DE OPORTUNIDAD
Evalúan la oportunidad en la ejecución de los tramos vecinales, mediante la
confrontación de los promedios programados durante el horizonte del PVPP.

Indicador de Oportunidad de Ejecución Víal

∑ TV = Sumatoria de Tramos Viales en los años 1, 2, ...... n.

N TV = Número Tramos ejecutados en los años 1, 2 , ...... n.

N PE = Número Promedio de Tramos ejecutados.

N TV
= N PE
∑ TV

Ejecución Promedio de Longuitud en Kilómetros

∑ KPV = Sumatoria de Kilómetros del Programa Vial

N KE = Número Kilómetros Ejecutados en el año n.

N PK = Número Promedio de Kilómetros ejecutados.

N KE
= N PK
∑ KPV

9 INDICADORES DE COBERTURA
Indican la capacidad de participación en la gestión vial de la población beneficiada y las
instituciones públicas y privadas.

Indicador de Suficiencia de la Oferta Víal

PT = Población total en el conjunto de Tramos.

PB = Población beneficiada.

IS = Indicador de Suficiencia de la Oferta Vial.

123
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

PB
= IS
PT

Indicador de Participación de Instituciones Públicas y Privadas

PI = Participación de Instituciones

NI = Número de Instituciones existentes en el ámbito

IP = Indicador de Participación.

NI
= IP
PI

9 INDICADORES DE DESEMPEÑO
Buscan evaluar la eficiencia y eficacia del Instituto Vial Provincial - IVP, en sus
actividades de gestión vial.

Indicador de Gestión

NG = Número de Gestiones efectuadas ante instituciones técnicas y económicas.

NS = Número de Solicitudes aceptadas.

IG = Indicador de gestión.

NS
= IG
NG

Indicador de Incremento Porcentual de Presupuesto

A1 = Presupuesto del IVP en el año 1, 2, ....... n.

A2 = Presupuesto del IVP en el año 2, 3, ....... n + 1.

VP = Variación Porcentual de Presupuesto del IVP.

124
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

A2
= VP
A1

9 INDICADORES DE COSTO
Evalúan los costos que significa la aplicación del servicio de transporte.

Disponibilidad de Recursos de IVP

PIVP = Presupuesto del IVP

PGP = Presupuesto General de la Provincia

PP = Participación Porcentual del Presupuesto del IVP

PGP
= PP
PIVP

Indicador de Ejecución Presupuestal

PA = Presupuesto Asignado

PG = Presupuesto Gastado

IEP = Indicador de Ejecución Presupuestal de IVP.

PA
= IEP
PG

125
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

ANEXOS

126
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

ANEXO N° 01
PROVINCIA DE CUSCO: POBLACIÓN POR CENTROS POBLADOS, CASERIOS Y
ANEXOS
DISTRITO/CC.PP AREA* CATEGORÍA** POBLACION JERARQUIA RANGOS
DISTRITO CUSCO 93,187 1.00000
1 Cusco Urbana Ciudad 27,504 0.29515 1
2 San Blas Urbana Asoc. De Vivienda 3,995 0.04287 2
3 Mariscal Gamarra Urbana Urbanización 3,291 0.03532 3
4 Los Inkas Urbana Urbanización 3,151 0.03381 4
5 Primero de Mayo Urbana Urbanización 2,928 0.03142 5
6 Los Angeles Urbana Urbanización 2,523 0.02707 6
7 Tahuantinsuyo Urbana Urbanización 2,511 0.02695 7
8 Santa Ana Urbana Urbanización 1,840 0.01975 8
9 San Cristóbal Urbana Urbanización 1,790 0.01921 9
10 Picchu La Rinconada Urbana Pueblo Joven 1,777 0.01907 10
11 Balconcillo Urbana Urbanización 1,737 0.01864 11
12 San Isidro Urbana Urbanización 1,708 0.01833 12
13 Uccullo Grande Urbana Urbanización 1,654 0.01775 13
14 San Martín de Porras Urbana Urbanización 1,611 0.01729 14
15 Aguan del Cielo Urbana Urbanización 1,538 0.01650 15
16 Picchu Alto Urbana Pueblo Joven 1,492 0.01601 16
17 Magisterial Urbana Urbanización 1,379 0.01480 17
18 Recoleta Urbana Urbanización 1,374 0.01474 18
19 Ayuda Mutua Urbana Pueblo Joven 1,334 0.01432 19
20 Quispicanchis Urbana Urbanización 1,327 0.01424 20
21 Buena Vista Urbana Urbanización 1,206 0.01294 21
22 Villa María Urbana Pueblo Joven 1,117 0.01199 22
23 Garcilazo Urbana Urbanización 1,063 0.01141 23
24 Los Andenes Urbana Urbanización 1,030 0.01105 24
25 Picchu Alto Urbana Urbanización 1,004 0.01077 25 71,884
26 Mirador Urbana Pueblo Joven 940 0.01009 1
27 Titicaca Urbana Urbanización 930 0.00998 2
28 Uchullo Alto Urbana Pueblo Joven 920 0.00987 3
29 Manuel Pardo Urbana Urbanización 871 0.00935 4
30 Camino Inka Urbana Urbanización 728 0.00781 5
31 Alto Los Incas Urbana Urbanización 710 0.00762 6
32 Sipaspucyo Urbana Pueblo Joven 709 0.00761 7
33 Chincheros Urbana Pueblo Joven 682 0.00732 8
34 Lucre Pata Urbana Urbanización 678 0.00728 9
35 Pueblo Libre Urbana Pueblo Joven 670 0.00719 10
36 Rosespeta Urbana Urbanización 658 0.00706 11
37 Torrechayoc Urbana Pueblo Joven 602 0.00646 12

127
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

DISTRITO/CC.PP AREA* CATEGORÍA** POBLACION JERARQUIA RANGOS


38 Villa San Blas Urbana Urbanización 590 0.00633 13
39 Ernesto Gunter Urbana Asoc. De Vivienda 557 0.00598 14
40 Alto Los Incas Urbana Pueblo Joven 549 0.00589 15
41 Los Licenciados Urbana Pueblo Joven 502 0.00539 16 11,296
42 Calvario Urbana Urbanización 495 0.00531 1
43 Huaracpunco Urbana Pueblo Joven 460 0.00494 2
44 Mesa Redonda Urbana Urbanización 433 0.00465 3
45 Callanca Urbana Pueblo Joven 431 0.00463 4
46 Tierra Prometida Urbana Pueblo Joven 424 0.00455 5
47 Masollacta Urbana Pueblo Joven 418 0.00449 6
48 Picchu Urbana Urbanización 413 0.00443 7
49 San Benito Urbana Pueblo Joven 410 0.00440 8
50 Zarumilla Urbana Urbanización 383 0.00411 9
51 Barrio Profesional Urbana Urbanización 381 0.00409 10
52 Miravalle Urbana Urbanización 375 0.00402 11
53 Miraflores Urbana Urbanización 338 0.00363 12
54 Picchu Bajo Pueblo Joven 333 0.00357 13
55 Occhullo Urbana Pueblo Joven 304 0.00326 14
56 Los Portales Urbana Urbanización 284 0.00305 15
57 Sábado Baratillo Urbana Pueblo Joven 281 0.00302 16
58 Huallcapata Rural Com. Campesina 268 0.00288 17
59 Sipaspujio Urbana Urbanización 226 0.00243 18
60 Huasahuara Urbana Pueblo Joven 223 0.00239 19
61 Sequeracay Rural Com. Campesina 221 0.00237 20
62 Huayllarcocha Rural Com. Campesina 212 0.00227 21
63 Yuncaypata Rural Com. Campesina 209 0.00224 22 7,522
64 Santa Lucía Urbana Pueblo Joven 155 0.00166 1
65 La Rinconada Urbana Pueblo Joven 151 0.00162 2
66 Corimarca Rural Com. Campesina 143 0.00153 3
67 Cruz Verde Rural Com. Campesina 143 0.00153 4
68 Alto Titicaca Urbana Urbanización 141 0.00151 5
69 Salcantay Rural Com. Campesina 139 0.00149 6
70 Quillahuata Rural Com. Campesina 116 0.00124 7
71 Huancabamba Rural Com. Campesina 109 0.00117 8
72 Chanapata Urbana Urbanización 101 0.00108 9 1,198
73 Cinco de Abril Urbana Pueblo Joven 89 0.00096 1
74 Fortaleza Rural Com. Campesina 88 0.00094 2
75 Miraflores Urbana Coop. Agraria 87 0.00093 3
76 Tambo Machay Rural Com. Campesina 87 0.00093 4

128
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

DISTRITO/CC.PP AREA* CATEGORÍA** POBLACION JERARQUIA RANGOS


77 Pucara Rural Com. Campesina 71 0.00076 5
78 Atucsaricuchi Alto Urbana Urbanización 65 0.00070 6
79 Urbambilla Urbana Urbanización 57 0.00061 7
80 Santa María Urbana Urbanización 55 0.00059 8
81 Mollococha Rural Caserío 51 0.00055 9
82 Pucro Rural Com. Campesina 50 0.00054 10
83 Huamacancha Rural Caserío 41 0.00044 11
84 Tambillo Rural Caserío 41 0.00044 12
85 Queser Grande Rural Com. Campesina 37 0.00040 13
86 Llaullipata Rural Unid. Agropecuaria 35 0.00038 14
87 Covipol Urbana Coop. De Vivienda 34 0.00036 15
88 Queser Chico Rural Com. Campesina 31 0.00033 16
89 Pucro Rural Caserío 29 0.00031 17
90 Los Huertos Rural Unid. Agropecuaria 29 0.00031 18
91 Licenciados Urbana Pueblo Joven 28 0.00030 19
92 Erapata Rural Caserío 26 0.00028 20
93 Ccoyapata Rural Com. Campesina 25 0.00027 21
94 Yanahuayla Rural Com. Campesina 24 0.00026 22
95 Kori Batiyayoc Rural Caserío 21 0.00023 23
96 Huayttanccapampa Rural Com. Campesina 20 0.00021 24
97 Barrio Magisterial Urbana Urbanización 19 0.00020 25
98 Chacan Rural Com. Campesina 17 0.00018 26
99 Pultiyoc Rural Caserío 16 0.00017 27
100 Sisicancha Rural Caserío 14 0.00015 28
101 Yauripata Rural Caserío 12 0.00013 29
102 Kallachaca Rural Unid. Agropecuaria 11 0.00012 30
103 Muyoorcco Rural Unid. Agropecuaria 9 0.00010 31
104 Huayllacancha Rural Caserío 8 0.00009 32
105 Charanhuayco Rural Com. Campesina 8 0.00009 33
106 Kello Kaka Rural Caserío 7 0.00008 34
107 Canchachayoc Rural Unid. Agropecuaria 6 0.00006 35
108 Atun Pampa Rural Unid. Agropecuaria 6 0.00006 36
109 Rumi Puco Rural Unid. Agropecuaria 5 0.00005 37
110 Huayllarcocha Rural Caserío 4 0.00004 38
111 Sacdayhuamán Rural Caserío 4 0.00004 39
112 Paucarpata Rural Com. Campesina 4 0.00004 40
113 Leon Hiyoc Rural Caserío 3 0.00003 41
114 Eureka Rural Unid. Agropecuaria 3 0.00003 42
115 Huasca Pampa Rural Unid. Agropecuaria 3 0.00003 43

129
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

116 Uchuy Llanacancha Rural Caserío 2 0.00002 44


DISTRITO/CC.PP AREA* CATEGORÍA** POBLACION JERARQUIA RANGOS
117 Chocona Yoc Rural Com. Campesina 2 0.00002 45
118 San Cristóbal Rural Com. Campesina 2 0.00002 46
119 Succso Aucaylle Rural Unid. Agropecuaria 1 0.00001 47 1,287
DISTRITO CCORCA 2,581 1.00000
120 Cusibamba Rural Com. Campesina 522 0.20225 1
121 Ccorca Urbano Pueblo 385 0.14917 2
122 Rumaroy Rural Com. Campesina 349 0.13522 3
123 Corcha Ayllu Rural Com. Campesina 283 0.10965 4 1,539
124 Huayllay Rural Com. Campesina 196 0.07594 1
125 Totora Rural Com. Campesina 183 0.07090 2
126 Ccarhuis Rural Com. Campesina 157 0.06083 3
127 Quenccomayo Rural Caserío 101 0.03913 4 637
128 Tamborpuquio Rural Com. Campesina 70 0.02712 1
129 Ccorimarca Rural Com. Campesina 67 0.02596 2
130 Urateac Rural Com. Campesina 66 0.02557 3
131 Chuspe Rural Caserío 58 0.02247 4
132 Uñopaccaric Rural Caserío 45 0.01744 5
133 Quishuarcancha Rural Com. Campesina 25 0.00969 6
134 Roccacancha Rural Caserío 22 0.00852 7
135 Anta Kasa Rural Caserío 19 0.00736 8
136 Huanoc Pampa Rural Caserío 12 0.00465 9
137 Macho Corimarca Rural Com. Campesina 12 0.00465 10
138 Poccorhuay Rural Caserío 4 0.00155 11
139 Huata Huaylla Rural Caserío 3 0.00116 12
140 Mayubamba Rural Unid. Agropecuaria 2 0.00077 13 405
DISTRITO POROY 1,587 1.00000
141 Poroy Urbano Pueblo 863 0.54379 1 863
142 Sacapata Rural Com. Campesina 172 0.10838 1
143 Huampar Rural Com. Campesina 146 0.09200 2 318
144 Huarahuayllo Rural Com. Campesina 72 0.04537 1
145 Sencca Rural Com. Campesina 65 0.04096 2
146 Tticahuerto Rural Anexo 50 0.03151 3
147 Quipihuara Rural Anexo 44 0.02773 4
148 Laritayoc Rural Anexo 28 0.01764 5
149 Utubambillayoc Rural Anexo 27 0.01701 6
150 Pauccarpata Rural Anexo 17 0.01071 7
151 Rayampata Rural Anexo 17 0.01071 8
152 Quehuapay Cruz Verde Rural Com. Campesina 16 0.01008 9

130
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

153 Iscaychaca Rural Anexo 15 0.00945 10


154 Jocrorollo Rural Anexo 15 0.00945 11
DISTRITO/CC.PP AREA* CATEGORÍA** POBLACION JERARQUIA RANGOS
155 Ullucopampa Rural Anexo 14 0.00882 12
156 Yanamayo Rural Anexo 7 0.00441 13
157 Atun Siutuhuayllo Rural Anexo 5 0.00315 14
158 Capulichayoc Rural Anexo 4 0.00252 15
159 Kampana Orko Rural Anexo 4 0.00252 16
160 Chicllapahua Rural Anexo 3 0.00189 17
161 Llanum Pata Rural Anexo 2 0.00126 18
162 Kellabamba Rural Anexo 1 0.00063 19 406
DIST. SAN JERÓNIMO 15,166 1.00000
163 San Jerónimo Urbana Ciudad 7,662 0.50521 1 7,662
165 Larapa Urbana Asociac. de Vivienda 974 0.06422 1
166 Chimpahuaylla Urbana Pueblo Joven 774 0.05104 2
167 Oscollopampa Urbana Asociac. de Vivienda 743 0.04899 3
168 La Cantuta Urbana Urbanización 528 0.03481 4 3,019
169 Prolongación Perú Urbana Urbanización 483 0.03185 1
170 Miraflores Urbana Urbanización 394 0.02598 2
171 Ramón Castilla Urbana Pueblo Joven 386 0.02545 3
172 Aprovite Urbana Urbanización 344 0.02268 4
173 Santa María Urbana Urbanización 239 0.01576 5
174 Virgen del rosario Urbana Pueblo Joven 238 0.01569 6
175 San Martín de Porres Urbana Urbanización 225 0.01484 7
176 Sunco Chico Rural Caserío 203 0.01339 8 2,512
177 Graja Kaira Rural Unid. Agropecuaria 183 0.01207 1
178 Huaccoto Rural Com. Campesina 151 0.00996 2
179 Tingo Versalles Urbana Urbanización 145 0.00956 3
180 Picol Urbana Asociac. de Vivienda 128 0.00844 4
181 Chimacanchacalla Rural Com. Campesina 110 0.00725 5
182 Larapa Rural Com. Campesina 110 0.00725 6
183 Versalles Tipo Urbana Urbanización 107 0.00706 7
184 Villa Los Pinos Urbana Urbanización 107 0.00706 8 1,041
185 Puscarpampa Urbana Pueblo Joven 99 0.00653 1
186 Pillao Matao Rural Com. Campesina 81 0.00534 2
187 Pallpancay Rural Unid. Agropecuaria 76 0.00501 3
188 Collparo Rural Unid. Agropecuaria 72 0.00475 4
189 Patapala Rural Unid. Agropecuaria 60 0.00396 5
190 Pillao Rural Com. Campesina 55 0.00363 6
191 Ccachupata Rural Com. Campesina 52 0.00343 7

131
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

192 Los Constructores Urbana Urbanización 51 0.00336 8


193 Sunco Grande Rural Caserío 45 0.00297 9
DISTRITO/CC.PP AREA* CATEGORÍA** POBLACION JERARQUIA RANGOS
194 Tingo Urbana Pueblo Joven 41 0.00270 10
195 Sauccolla Rural Caserío 32 0.00211 11
196 Kayrapampa Rural Unid. Agropecuaria 30 0.00198 12
197 Concebidayoc Rural Caserío 25 0.00165 13
198 Larapita Rural Com. Campesina 23 0.00152 14
199 Oscollopampa Rural Unid. Agropecuaria 19 0.00125 15
200 Puscar Rural Com. Campesina 19 0.00125 16
201 Chihuacuchayoc Rural Com. Campesina 17 0.00112 17
202 Huallapampa Rural Unid. Agropecuaria 16 0.00105 18
203 Quenccoro Rural Com. Campesina 16 0.00105 19
204 Fierroccata Rural Unid. Agropecuaria 14 0.00092 20
205 Molino Pampa Rural Unid. Agropecuaria 14 0.00092 21
206 Mamatunya Rural Unid. Agropecuaria 12 0.00079 22
207 Checcollo Rural Com. Campesina 11 0.00073 23
208 Buena Vista Rural Unid. Agropecuaria 10 0.00066 24
209 Huayrancalle Rural Com. Campesina 8 0.00053 25
210 K’accllacancha Rural Unid. Agropecuaria 7 0.00046 26
211 Quinta Riber Rural Unid. Agropecuaria 7 0.00046 27
212 Pumahuanca Rural Com. Campesina 5 0.00033 28
213 Huayraccpunco Rural Unid. Agropecuaria 4 0.00026 29
214 Ovinachayoc Rural Com. Campesina 4 0.00026 30
215 Munayhuarmi Rural Unid. Agropecuaria 3 0.00020 31
216 Rinconada Rural Com. Campesina 3 0.00020 32
217 Succso Auccaelle Rural Com. Campesina 1 0.00007 33 932
DISTRITO S. SEBASTIÁN 32,134 1.00000
218 San sebastián Urbana Ciudad 5,272 0.16406 1
219 Tupac Amaru Urbana Urbanización 3,198 0.09952 2
220 Santa Rosa Urbana Urbanización 2,577 0.08020 3
221 Vista Alegre Urbana Urbanización 1,685 0.05244 4
222 Naciones Unidas Urbana Urbanización 1,658 0.05160 5
223 Licenciados Urbana Urbanización 1,499 0.04665 6
224 Santutis Urbana Urbanización 1,293 0.04024 7
225 Acc.Popular CariGrande Urbana Urbanización 1,060 0.03299 8 18,242
226 Los Nogales Urbana Urbanización 994 0.03093 1
227 San Antonio Urbana Asociac. de Vivienda 749 0.02331 2
228 San Miguel Urbana Asociac. de Vivienda 735 0.02287 3
229 Ccorao Rural Com. Campesina 715 0.02225 4

132
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

230 San sebastián Urbana Urbanización 700 0.02178 5


231 Wispampa Urbana Urbanización 651 0.02026 6
DISTRITO/CC.PP AREA* CATEGORÍA** POBLACION JERARQUIA RANGOS
232 Diego Quispe Tito Urbana Asociac. de Vivienda 542 0.01687 7 5,086
233 28 de Julio y Kantu Urbana Asociac. de Vivienda 451 0.01403 1
234 Pumamarca Rural Com. Campesina 433 0.01347 2
235 Los Angeles Urbana Asociac. de Vivienda 388 0.01207 3
236 Tancarpata Rural Unid. Agropecuaria 364 0.01133 4
237 All Parcona Urbana Villa 343 0.01067 5
238 Siccllapata Urbana Asociac. de Vivienda 320 0.00996 6
238 Sol de Oro Urbana Asociac. de Vivienda 310 0.00965 7
239 Villa Los Manantiales Urbana Urbanización 298 0.00927 8
240 Los Rosales Urbana Urbanización 293 0.00912 9
241 San José Urbana Asociac. de Vivienda 283 0.00881 10
242 San Juan Urbana Urbanización 280 0.00871 11
243 La Flor de la Cantuta Urbana Asociac. de Vivienda 278 0.00865 12
244 Agua Buena Urbana Pueblo Joven 272 0.00846 13
245 Las Mercedes Urbana Urbanización 261 0.00812 14
246 Cachimayo Urbana Urbanización 229 0.00713 15
247 Cercado Pata Urbana Urbanización 218 0.00678 16
248 Daniel Alcides Carrión Urbana Urbanización 215 0.00669 17
249 Vallejos Santoni Urbana Urbanización 207 0.00644 18
250 Los Sauces de la Pradera Urbana Urbanización 206 0.00641 19 5,649
251 Huillcarpay Rural Caserío 188 0.00585 1
252 Quillahuata Rural Anexo 186 0.00579 2
253 Mandorani Rural Com. Campesina 186 0.00579 3
254 Los Jazmines Urbana Urbanización 185 0.00576 4
255 Pillao Matao Rural Com. Campesina 181 0.00563 5
256 La Perla Urbana Barrio o Cuartel 178 0.00554 6
257 Ticapata Rural Unid. Agropecuaria 169 0.00526 7
258 Pumachupan Urbana Pueblo Joven 146 0.00454 8
259 Quispiquillay Urbana Urbanización 135 0.00420 9
260 Virgen del Carmen Urbana Urbanización 135 0.00420 10
261 Kirkas Rural Caserío 121 0.00377 11
262 Covidud Urbana Urbanización 119 0.00370 12
263 Mayopata Urbana Asociac. de Vivienda 103 0.00321 13
264 El Hogar Urbana Urbanización 102 0.00317 14
265 Villa Rinconada Urbana Urbanización 100 0.00311 15 2,234
266 Miguel Grau Urbana Barrio o Cuartel 95 0.00296 1
267 Inti Raymi Urbana Urbanización 90 0.00280 2

133
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

268 Las Palmeras Urbana Urbanización 87 0.00271 3


269 Ccapac Mocco Bajo Urbana Urbanización 85 0.00265 4
DISTRITO/CC.PP AREA* CATEGORÍA** POBLACION JERARQUIA RANGOS
270 Quesallay Rural Caserío 84 0.00261 5
271 San Martín Urbana Barrio o Cuartel 79 0.00246 6
272 El Porvenir Urbana Asociac. de Vivienda 71 0.00221 7
273 Milagros del carmen Urbana Urbanización 63 0.00196 8
274 Susihuayllo Urbana Barrio o Cuartel 47 0.00146 9
275 Surihuaylla Alta Rural Caserío 40 0.00124 10
276 Mosocllacta Rural Caserío 38 0.00118 11
277 Corde Urbana Urbanización 33 0.00103 12
278 Las Joyas Urbana Urbanización 23 0.00072 13
279 Misquiuno Rural Caserío 23 0.00072 14
280 Quispiquillo Rural Caserío 20 0.00062 15
281 Fdicss Rural Caserío 17 0.00053 16
282 Cicopa Rural Com. Campesina 8 0.00025 17
283 San Antonio Rural Caserío 7 0.00022 18
284 Surihuaylla Grande Rural Caserío 7 0.00022 19
285 Frepac Rural Caserío 5 0.00016 20
286 Fredetrac Rural Caserío 1 0.00003 21
287 Kallachaca Rural Caserío 0 0.00000 22
288 Tambillo Rural Caserío 0 0.00000 23
289 Huertos Rural Anexo 0 0.00000 24 923
DISTRITO SANTIAGO 73,129 1.00000
290 Santiago Urbana Ciudad 6,736 0.09211 1
291 Independencia Urbana Urbanización 6,172 0.08440 2
292 Zarzuela Urbana Urbanización 5,573 0.07621 3
293 Amadeo Repeso Urbana Asociac. de Vivienda 4,162 0.05691 4
294 General Ollanta Urbana Pueblo Joven 3,548 0.04852 5
295 Manco Capac Urbana Pueblo Joven 3,488 0.04770 6
296 Construcción Civil Urbana Pueblo Joven 2,838 0.03881 7
297 Villa Unión Huancaro Urbana Urbanización 2,786 0.03810 8
298 Qoripala Urbana Pueblo Joven 2,776 0.03796 9
299 Tintoc Urbana Pueblo Joven 2,118 0.02896 10
300 Coronel Fco. Bolognesi Urbana Urbanización 2,087 0.02854 11
301 Belen Pampa Urbana Pueblo Joven 2,039 0.02788 12
302 Mercados Unidos Urbana Pueblo Joven 1,996 0.02729 13
303 Viva el perú Urbana Pueblo Joven 1,783 0.02438 14
304 1ro de Enero Urbana Pueblo Joven 1,638 0.02240 15
305 Dignidad Nacional Urbana Pueblo Joven 1,560 0.02133 16

134
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

306 Banco Pata Urbana Urbanización 1,390 0.01901 17


307 Barrio de Dios Urbana Pueblo Joven 1,378 0.01884 18
DISTRITO/CC.PP AREA* CATEGORÍA** POBLACION JERARQUIA RANGOS
308 Araguay Urbana Pueblo Joven 1,364 0.01865 19
309 Wimpillay Muyuurqo Urbana Pueblo Joven 1,316 0.01800 20
310 Manahuananca I Urbana Urbanización 1,040 0.01422 21 57,788
311 Dolores Pata Urbana Urbanización 958 0.01310 1
312 Pucuta Pampa Urbana Urbanización 928 0.01269 2
313 Giraldo Ruiz Caro Urbana Pueblo Joven 892 0.01220 3
314 Zarzuela Urbana Pueblo Joven 794 0.01086 4
315 Ocopata Rural Com. Campesina 670 0.00916 5
316 Zarzuela Alta Urbana Coop. De Vivienda 661 0.00904 6
317 La Pradera Urbana Urbanización 537 0.00734 7
318 Tincoc Urbana Pueblo Joven 524 0.00717 8 5,964
319 Juan Espinoza Medrano Urbana Pueblo Joven 491 0.00671 1
320 La Estrella Urbana Pueblo Joven 480 0.00656 2
321 Manahuanunca II Urbana Pueblo Joven 480 0.00656 3
322 Luis Vallejo Santoni Urbana Pueblo Joven 476 0.00651 4
323 Los Jardines Urbana Urbanización 451 0.00617 5
324 Santiago Urbana Conj. Habitacional 435 0.00595 6
325 Cachona Rural Com. Campesina 431 0.00589 7
326 Villa César Urbana Asociac. de Vivienda 409 0.00559 8
327 Huamancharpa Rural Com. Campesina 376 0.00514 9
328 Las Malvinas Urbana Urbanización 369 0.00505 10
329 Hermanos Ayar Urbana Pueblo Joven 338 0.00462 11
330 Ancaschaca Rural Com. Campesina 286 0.00391 12
331 Chocco Rural Com. Campesina 285 0.00390 13
332 Rl Olivo Urbana Urbanización 270 0.00369 14
333 Rosaura Urbana Pueblo Joven 255 0.00349 15
334 Primavera Urbana Urbanización 248 0.00339 16
335 1ro de Diciembre Urbana Pueblo Joven 240 0.00328 17
336 Abelardo Ugarte Urbana Pueblo Joven 224 0.00306 18
337 Rocoto Pata Urbana Urbanización 207 0.00283 19
338 Ccachona Urbana Pueblo Joven 206 0.00282 20
339 Villa Militar Ccoripata Urbana Urbanización 200 0.00273 21 7,157
340 Checcoperca Rural Com. Campesina 176 0.00241 1
341 Tingo Urbana Asociac. de Vivienda 174 0.00238 2
342 Villa Sol Urbana Pueblo Joven 171 0.00234 3
343 Huasampata Rural Com. Campesina 171 0.00234 4
344 Las Américas Urbana Pueblo Joven 167 0.00228 5

135
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

345 Kuichiro Rural Com. Campesina 159 0.00217 6


346 Coyllo Pugio Rural Anexo 158 0.00216 7
DISTRITO/CC.PP AREA* CATEGORÍA** POBLACION JERARQUIA RANGOS
347 César Vallejo Urbana Otros 156 0.00213 8
348 Puquin Urbana Urbanización 131 0.00179 9
349 Los Pinos Urbana Pueblo Joven 122 0.00167 10
350 Villa Paraíso Urbana Pueblo Joven 117 0.00160 11 1,702
351 Polvos Celestes Urbana 99 0.00135 1
352 Huancartaque Rural Com. Campesina 87 0.00119 2
353 Valle Hermoso Urbana Asociac. de Vivienda 77 0.00105 3
354 El Amauta Urbana Urbanización 70 0.00096 4
355 Jaquira Rural Com. Campesina 64 0.00088 5
356 San José Obrero Urbana Pueblo Joven 56 0.00077 6
357 Cocha Rochoy Rural Unid. Agropecuaria 32 0.00044 7
358 Coyayoc Huayco Rural Com. Campesina 13 0.00018 8
359 Churcaya Grande Rural Anexo 8 0.00011 9
360 Leche Mayo Rural Com. Campesina 6 0.00008 10
361 Pata Quisca Rural Com. Campesina 5 0.00007 11
362 Hualla Hualla Rural Anexo 1 0.00001 12 518
DISTRITO SAYLLA 956 1.00000
363 Saylla Urbana Pueblo 727 0.76046 1 727
364 Condebamba Rural Coop. Agraria 71 0.07427 1
365 Estación de Saylla Rural Caserío 44 0.04603 2
366 Agostura o Angostura Rural Coop. Agraria 41 0.04289 3
367 Condebambilla Rural Coop. Agraria 26 0.02720 4
368 Chingo Grande Rural Coop. Agraria 22 0.02301 5
369 Rondobamba Rural Caserío 10 0.01046 6
370 Ccahopata o Ccanopata Rural Caserío 6 0.00628 7
371 Empresa Rural Caserío 5 0.00523 8
372 Huayllar Surama Rural Caserío 4 0.00418 9 229
DISTRITO WANCHAQ 51,584 1.00000
373 Tito Urbana Urbanización 9,401 0.18225 1
374 Progreso Urbana Urbanización 5,438 0.10542 2
375 Wanchaq Urbana Ciudad 4,205 0.08152 3
376 Santa Rosa Urbana Urbanización 2,778 0.05385 4
377 Fideranda Urbana Urbanización 2,459 0.04767 5
378 San Francisco Urbana Urbanización 2,399 0.04651 6
379 Pachacutec Urbana Conj. Habitacional 1,864 0.03614 7
380 La Florida Urbana Urbanización 1,774 0.03439 8
381 Cuatro Torres Urbana Urbanización 1,618 0.03137 9

136
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

382 Marcavalle Urbana Urbanización 1,540 0.02985 10


383 Simón Herrera Urbana Pueblo Joven 1,382 0.02679 11
DISTRITO/CC.PP AREA* CATEGORÍA** POBLACION JERARQUIA RANGOS
384 San Borja Urbana Urbanización 1,302 0.02524 12
385 Ovalo Urbana Urbanización 1,246 0.02415 13
386 Parque Industrial Urbana Urbanización 1,061 0.02057 14 38,467
387 Kenedy Norte Urbana Urbanización 990 0.01919 1
388 Hilario Mendivil Urbana Conj. Habitacional 920 0.01783 2
389 Velasco astete Urbana Urbanización 853 0.01654 3
390 Los Alamos Urbana Urbanización 776 0.01504 4
391 Santa Beatriz Urbana Urbanización 772 0.01497 5
392 Los Incas Urbana Urbanización 766 0.01485 6
393 Santa Ursula Urbana Urbanización 704 0.01365 7
394 Santa Mónica Urbana Urbanización 691 0.01340 8
395 José C. Mariátegui Urbana Pueblo Joven 631 0.01223 9
396 Santa Teresa Urbana Urbanización 575 0.01115 10
397 Kenedy Sur Urbana Urbanización 541 0.01049 11 8,219
398 Mateo Pumacahua Urbana Urbanización 465 0.00901 1
399 Santa Lucía Urbana Asoc. De Vivienda 456 0.00884 2
400 Cahuide Urbana Urbanización 364 0.00706 3
401 Los Sauces Urbana Urbanización 355 0.00688 4
402 San Judas Urbana Asoc. De Vivienda 324 0.00628 5
403 Sol Naciente Urbana Pueblo Joven 292 0.00566 6
404 Morales Bermudes Urbana Pueblo Joven 254 0.00492 7
405 La Colina Urbana Asoc. De Vivienda 253 0.00490 8
406 Reyna de Belén Urbana Asoc. De Vivienda 215 0.00417 9
407 Señor de los Milagros Urbana Asoc. De Vivienda 212 0.00411 10
408 Vallecito Urbana Asoc. De Vivienda 206 0.00399 11
409 Entel Perú Urbana Asoc. De Vivienda 200 0.00388 12 3,596
410 Constancia Urbana Urbanización 195 0.00378 1
411 José Olaya Urbana Pueblo Joven 176 0.00341 2
412 San Luis Urbana Urbanización 160 0.00310 3
413 Los Jardines Urbana Urbanización 150 0.00291 4
414 Servidores de Salud Urbana Urbanización 148 0.00287 5
415 Rayancata Urbana Urbanización 127 0.00246 6
416 Serv.M.Transp. Comunic. Urbana Pueblo Joven 120 0.00233 7 1,076
417 Las Begonias Urbana Urbanización 80 0.00155 1
418 Francisco Palao Urbana Urbanización 79 0.00153 2
419 San judas Urbana Pueblo Joven 67 0.00130 3 226
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Censo de Población 1993

137
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

ANEXO N° 02
POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA) Y CONDICION
AMBITO POBLACION PEA TOTAL CONDICION NO PEA
6 AÑOS A + PEA OCUPADA PEA DESOCUP.
Cusco 81,990 33,218 89.60 10.40 48,772
Ccorca 2,081 796 99.70 0.30 1,285
Poroy 1,324 449 90.40 9.60 875
San Jerónimo 12,923 4,371 92.70 7.30 8,552
San sebastián 27,603 10,369 91.20 8.80 17,234
Santiago 62,620 24,627 91.02 8.98 37,993
Saylla 788 291 93.80 6.20 497
Wanchaq 46,186 18,956 90.90 9.10 27,230
Provincia Cusco 235,515 93,077 92.40 7.60 142,438
% Participación 100.00 39.50 60.50
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Censo Poblacional 1993

138
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

139
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

ANEXO N° 03
CAPACIDAD INSTITUCIONAL DE LAS MUNICIPALIDADES PARA LA
GESTIÓN VIAL
DISTRITO: CUSCO
MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA GESTION VIAL
Unidades En Uso Estado Situación Actual Total
En Fuera de
Reparación Servicio
Maquinarias 14 14
Tractor 03 Bueno
Cargador Frontal 03 Bueno
Rodillo 03 Bueno
Motoniveladora 03 Bueno
Retroexcavadora 01 Bueno
Plataforma 01 Bueno
Equipos 02 02
Teodolito 01 Bueno
Estación Total 01 Bueno
Vehículos 06 06
Cisterna 01 Bueno
Volquete 03 Bueno
Camioneta 02 Bueno
RECURSOS FINANCIEROS PARA LA GESTION VIAL
Tipo de Gasto Presupuesto 2004
Foncomún Foncodes Fuente Fuente
Mantenimiento

Inversión
TOTAL
No se ha registrado trabajos en vías rurales durante el año 2004, información proporcionada por el Jefe del
IVP, Ing. Amilcar Aparicio.
RECURSOS HUMANOS PARA LA GESTION VIAL
Grupo Ocupacional Personal
Nombrado Contratado Total
Directivo --- --- ---
Profesional 02 Ing,. Civil Eventual
Técnicos --- Eventual
Obreros --- Eventual
TOTAL --- ------
EQUIPO DE INFORMATICA DE LA MUNICIPALIDAD
Equipo Descripción Cantidad
Computadoras 04 Pentium IV (Obras) 04
05 Pentium IV (Proyectos) 05
Impresoras 04 04

Software Variado

140
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CAPACIDAD INSTITUCIONAL DE LAS MUNICIPALIDADES PARA LA


GESTIÓN VIAL
DISTRITO: SANTIAGO
MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA GESTION VIAL
Unidades En Uso Estado Situación Actual Total
En Fuera de
Reparación Servicio
Maquinarias 03 03
Tractor
Cargador Frontal 01 Bueno
Rodillo 01 Bueno
Motoniveladora 01 Bueno
Equipos 01 01
Teodolito 01 Bueno
Estación Total Bueno
Vehículos 04 04
Cisterna 01 Regular
Volquete 02 Regulares
Camioneta 01 Regular
RECURSOS FINANCIEROS PARA LA GESTION VIAL
Tipo de Gasto Presupuesto 2004
Foncomún Fuente 2 Fuente 3 Fuente 4
Mantenimiento 40,00
(combustible)
Inversión
TOTAL
Las Carreteras intervenidas en el año 2004 son:
- Todas las carreteras vecinales han sido materia de atención en cuanto a
mantenimiento para ello se ha creado el Programa de Mantenimiento Permanente y
el Plan de Emergencia.
RECURSOS HUMANOS PARA LA GESTION VIAL
Grupo Ocupacional Personal
Nombrado Contratado Total
Directivo --- --- ---
Profesional 03 Ing. Civiles 04
01 Ing. Agrónomo (Ecología y M.A.)
Técnicos --- 01 Jefe de Equipo Mecánico 01
Obreros --- Eventual
TOTAL --- 05
EQUIPO DE INFORMATICA DE LA MUNICIPALIDAD
Equipo Descripción Cantidad
Computadoras 02 Pentium IV 02
Impresoras 01 Cinta 01
01 Tinta 01
Software Variado

141
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CAPACIDAD INSTITUCIONAL DE LAS MUNICIPALIDADES PARA LA


GESTIÓN VIAL
DISTRITO: SAYLLA
MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA GESTION VIAL
Unidades En Uso Estado Situación Actual Total
En Reparación Fuera de servicio
Maquinarias
Tractor
Cargador Frontal
Motoniveladora
Tractor Agrícola 01(Fiat Grande) Bueno 01
Equipos
Teodolito
Martillo
Vehículos
Cisterna

RECURSOS FINANCIEROS PARA LA GESTION VIAL


Tipo de Gasto Presupuesto 2004
Foncomún Foncodes Fuente 3 Fuente 4
Mantenimiento 2,000
Inversión
TOTAL
Se ha invertido en combustible en el lastrado de dos vías:
- Saylla – Alfahuayco 0.50 Km.
- Saylla Condebambilla 0.20 Km.
- Se viene ejecutando un puente de interconexión, en el que se ha invertido S/.60,000
(estribos) año 2,004 y se ha previsto S/. 30,000 para la continuación durante el año
2005.
RECURSOS HUMANOS PARA LA GESTION VIAL
Grupo Ocupacional Personal
Nombrado Contratado Total
Directivo --- --- ---
Profesional 01 Ingeniero Asesor Externo 01
para todo trabajo
Técnicos --- Eventual
Obreros --- Eventual
TOTAL --- ------
EQUIPO DE INFORMATICA DE LA MUNICIPALIDAD
Equipo Descripción Cantidad
Computadoras 01 Pentium III 01
03 Pentium IV 03
Impresoras 01 Punto 01
01 Tinta 01
Software Variado

142
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CAPACIDAD INSTITUCIONAL DE LAS MUNICIPALIDADES PARA LA


GESTIÓN VIAL
DISTRITO: POROY
MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA GESTION VIAL
Unidades En Uso Estado Situación Actual Tota
En Reparación Fuera de Servicio l
Maquinarias
Tractor
Cargador Frontal
Rodillo
Motoniveladora
Equipos
Teodolito
Vehículos 01 01
Volquete 01 medio Regular
camión Hundai
Camioneta

RECURSOS FINANCIEROS PARA LA GESTION VIAL


Tipo de Gasto Presupuesto 2004
Foncomún Foncodes Fuente Fuente
Mantenimiento 20,000 (lastrado)
Inversión 3,500
(combustible
apertura 2 Km.
Tticcahuerta –
Huarahuaylla)
TOTAL 3,500 20,000
Las Carreteras intervenidas en el año 2004 son:
- Vía Arco Tica Tica – Pocoyccasa (lastrado, afirmado)
RECURSOS HUMANOS PARA LA GESTION VIAL
Grupo Ocupacional Personal
Nombrado Contratado Total
Directivo --- --- ---
Profesional Eventual
Técnicos --- Eventual
Obreros --- Eventual
TOTAL ---
EQUIPO DE INFORMATICA DE LA MUNICIPALIDAD
Equipo Descripción Cantidad
Computadoras 02 Pentium IV 02
Impresoras 01 Cinta 01
01 Tinta 01
Software Variado

143
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CAPACIDAD INSTITUCIONAL DE LAS MUNICIPALIDADES PARA LA


GESTIÓN VIAL
DISTRITO: SAN SEBASTIAN
MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA GESTION VIAL
Unidades En Uso Estado Situación Actual Total
En Reparación Fuera de
Servicio
Maquinarias 05 05
Tractor 01 (oruga) Regular
Cargador Frontal 01 Bueno
Rodillo 01(Rod.Vibrador) Bueno
Motoniveladora 02 Uno
regular y
otro
antiguo
Equipos 03 03
Teodolito 02 Bueno
Estación Total 01 Bueno
Martillo
Vehículos 05 05
Cisterna 01
Volquete 03 Todos
regulares
Camioneta 01 Regular

RECURSOS FINANCIEROS PARA LA GESTION VIAL


Tipo de Gasto Presupuesto 2004
Foncomún Fuente 2 Fuente 3 Fuente 4
Mantenimiento 20,000
(combustible)

Inversión

TOTAL

Las Carreteras intervenidas en el año 2004 son:


- San Sebastián – Huanacaure (CC. Kirkas). 9 Kms. Mantenimiento (Lastrado)
- San Sebastián – Pumamarca 4 Kms. Mantenimiento (Lastrado)

144
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

CAPACIDAD INSTITUCIONAL DE LAS MUNICIPALIDADES PARA LA


GESTIÓN VIAL

RECURSOS HUMANOS PARA LA GESTION VIAL

Distrito: Ccorca
Grupo Ocupacional Personal
Nombrado Contratado Total
Directivo --- --- ---
Profesional 01 Ingeniero Civil Eventual 01
Técnicos --- Eventual
Obreros --- Eventual
TOTAL --- 01

EQUIPO DE INFORMATICA DE LA MUNICIPALIDAD


Distrito: Ccorca
Equipo Descripción Cantidad
Computadoras 03 Pentium III 03
03 Pentium IV 03
Impresoras 03 Cinta 03
03 Tinta 03
01 Ploter 01
Software Variado

145
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

ANEXO N° 4

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD POR ENTIDAD ADMINISTRATIVA


REGIÓN DE SALUD CUSCO 2004

146
PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CUSCO

ANEXO N° 5
CLASIFICACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS

147

Você também pode gostar