Você está na página 1de 147

Capítulo 6

Análisis de tormentas

6.1 Introducción

6.2 Conceptos y criterios de selección Los Jauja

6.3 Modelos de tormenta

6.4 Altura de precipitación-área-duración

6.5 Cálculo de la PMP María Soto

6.6 Promedio de precipitaciones diarias máximas anuales para cada estación


y distintos períodos de retorno, en la cuenca total

6.7 Precipitaciones medias diarias máximas anuales y cualquier período de


retorno en la cuenca total Meja Luna

6.8 Curvas Hp-A-D para distintos períodos de retorno

6.9 Precipitaciones medias máximas para diversas duraciones y cualquier


período de retorno en la cuenca total

6.10 Precipitaciones medias máximas para diversas duraciones y períodos de


retorno, en áreas parciales de la cuenca Kevin Soto

6.11 Gráficas resultantes empleo de métodos de los subcapítulos 6.9 y 6.10 8.

6.12 Factores de reducción por área para diversas duraciones y períodos de


retorno Franklin Ramos Allca

6.13 Ecuaciones ajustadas para el cálculo de lluvias máximas de corta


duración.

6.14 Hidrología automática (IoT + Machine Learning)

1
6.1 Introducción

Se presentan los métodos para la estimación de tormentas de diseño de una cuenca,


que se entienden como patrón de precipitaciones que se usan en el cálculo del caudal
de diseño de una obra hidráulica a la salida de una cuenca.

En su forma más completa la tormenta de diseño se representa por un hietograma medio


con intervalos de tiempo Dt menores que el tiempo de concentración de la cuenca y una
duración total mayor que dicho tiempo de concentración tc (Figura 6.1).

Figura 6.1 Hietograma medio de una tormenta

El hietograma que representa la tormenta de diseño debe corresponder a un promedio


espacial (en la cuenca) y a un período de retorno dado.

Cuando se utilizan modelos distribuidos para transformar la lluvia en


escurrimiento (Ver relación entre precipitación y escurrimiento), se requiere
elaborar hietogramas para cada una de las estaciones climatológica con influencia
en la cuenca, pero tomando en cuenta el concepto de simultaneidad.
Los métodos hidrometeorológicos, es decir, aquellos en los que primero se
determina una tormenta de diseño, a partir de la cual, mediante un modelo
precipitación-escurrimiento, se obtiene la avenida de diseño, toman en cuenta
las características de la cuenca y el efecto de regulación de las obras construidas
en ella, lo que es muy importante en el caso de presas construidas en serie sobre
el río.
Se requiere entonces, además de entender los conceptos básicos de meteorología, y los
procesos que dan lugar a las tormentas, estudiar el procedimiento para sintetizar las
tormentas históricas y encontrar las relaciones entre la magnitud media de la
precipitación, el área respecto a la cual se ´promedia y la evolución temporal de estas
relaciones, lo cual se logra mediante las llamadas curvas Altura de precipitación-Área-
Duración cuyo cálculo se describe en 6.4.

Las curvas Profundidad-Área-Duración son una forma sintética de considerar los valores
máximos de precipitación asociados a cada duración y cada área que se presentan en
una tormenta. Esto permite transponer y maximizar grandes tormentas ocurridas en
otros sitios, a la cuenca que se está estudiando, para obtener la llamada precipitación
máxima probable. Debido a la imposibilidad de asignar una probabilidad de excedencia

2
a la PMP, se verá el método de Hershfield con el cual se intenta estimar una máxima
lluvia probable a la que se asocia una probabilidad de excedencia.

La tormenta de diseño, determinada mediante el cálculo de la precipitación


máxima probable PMP, cumple el requisito conceptual de que la probabilidad de
ser excedida es teóricamente nula; sin embargo, dado que al calcularla se recurre
a suponer valores máximos para todos aquellos parámetros cuyo valor real se
desconoce, es frecuente que sobre todo en regiones con poca información
meteorológica o muy protegidas por barreras montañosas, los resultados sean
demasiado conservadores.
Debido a que la mayoría de la información disponible corresponde a lluvias puntuales
diarias, el análisis estadístico de las precipitaciones máximas anuales, que se describe
en el subcap 6.6, permite estimar, las lluvias puntuales asociadas a cualquier periodo de
retorno (el recíproco de la probabilidad de excedencia de los máximos anuales) y a una
duración de 1 día.

Posteriormente, fueron desarrollados métodos para definir la tormenta de diseño


con procedimientos estadísticos; en el primer método, fueron considerados en
forma independiente, los valores máximos anuales de precipitación en 24 horas,
de cada estación pluviométrica de la cuenca, a los que se les ajusta una función
de distribución de probabilidades, con la cual, después de escoger un periodo de
retorno, se determina la precipitación correspondiente para todas y cada una de
las estaciones pluviométricas; posteriormente se obtiene el valor medio con los
polígonos de Thiessen de las precipitaciones mencionadas, que es la tormenta de
diseño para el período de retorno escogido. Este método tiene el inconveniente
de considerar la ocurrencia simultánea de la precipitación máxima en todas las
estaciones de la cuenca.
Los valores obtenidos con el procedimiento descrito en el subcap 6.6 corresponden a
cada punto de medición y a una duración de 1 día por lo que, para referirlos al área de
la cuenca se requiere estudiar el grado de simultaneidad entre ellos. En teoría esto se
puede hacer obteniendo el promedio espacial para cada día de registro y haciendo el
análisis estadístico de los promedios máximos anuales, como se describe en el subcap
6.7. En el mismo subcap 6.7 se comenta la dificultad de conseguir suficiente información
(es decir, suficientes años de registro) simultánea en todas las estaciones de una cuenca
el particular, por lo que se propone hacerlo para una región y para áreas de distintas
magnitudes, dentro de la misma región, para obtener curvas que relacionen el factor de
reducción por área (FRA), cuyo cálculo se describe en la sección 6.7.1, con la magnitud
del área correspondiente.

Paro corregir el efecto de simultaneidad de la precipitación, se desarrolló una


metodología consistente en que, a los registros diarios de precipitación de todas
las estaciones, se les obtenga el valor medio areal, y de estos valores medios se
seleccionan los máximos anuales, o los que se les ajusta una función de
distribución de probabilidades, con la cual paro un periodo de retorno que se
escojo, se determinó la tormenta de diseño.
Cuando se cuenta con un número suficiente de datos de estaciones pluviográficas, se
pueden obtener los valores máximos anuales correspondientes a distintas duraciones (la
costumbre generalizada es hacerlo para 6h, 12h, 18h y 24h debido a que se buscan

3
tormentas de diseño relacionadas con inundaciones de zonas amplias). El procedimiento
para extrapolar los máximos anuales correspondientes a cada duración se describe en el
subcap 6.8, en el que se señala que las relaciones Hp-A-D obtenidas para cada periodo
de retomo no necesariamente corresponden a eventos simultáneos

En el subcap 6.9 se aborda el caso de obtener, para cada duración, los valores
simultáneos máximos promedio para toda el área de la cuenca que se estudia. Pan poder
aplicarlo a un caso particular, se requiere contar con un número suficiente de estaciones
pluviográficas (como en el caso del subcap 6.8), pero además se requiere que dichas
estaciones tengan un registro simultaneo en un número suficiente de años

El mismo procedimiento puede aplicar a áreas parciales, como se describe en el subcap


6.10, pero para aplicarlo se requiere seleccionar adecuadamente las subáreas de
precipitación máxima, y que para cada área parcial se cuente con un número suficiente
de años con registro simultaneo de pluviógrafos.

El subcap 6.11 se refiere a cómo preparar las gráficas con los resultados de los subcaps
6.9 y 6.10.

En la mayoría de los casos reales no se cuenta con un número suficiente de años con
registro simultaneo de las estaciones que cubren la cuenca de interés, por lo que se ha
recurrido a estudios regionales pan obtener relaciones entre el área considerada y la
forma en la que varían las precipitaciones medias. Dichas relaciones se expresan como
factores respecto al promedio de las máximas puntuales calculadas independientemente
para cada estación (subcap 6.6), a los que se denomina factores de reducción por área
(FRA) (González, 2012).

Aprovechando las ventajas de ambos métodos; por un lado, lo mayor sencillez


para la obtención de la precipitación que da el método presentado en el subcap
6.6 y por el otro, la mayor precisión en la determinación de la precipitación, que
se obtiene con la metodología presentada en el subcap 6.7, se propone hacer el
cociente de esto última precipitación entre la anterior, a la cual se denomina
Factor de Reducción por Área (FRA). También se vio la conveniencia de emplear
el FRA obtenido en una cuenca para trasponerla a otra de climatología y orografía
semejantes de monero que paro obtener lo tormento de diseño, bastará con
determinar la precipitación con el procedimiento descrito en el subcap 6.6 y
multiplicarlo por el FRA de lo cuenca parecida.
En el subcap 6.12 se describe el procedimiento pan obtener los FRA en zonas que
cuenten con suficientes registros simultáneos. Se incluyen las referencias bibliográficas
de los estudios realizados en México, así como los resultados obtenidos.

Los métodos estadísticos comentados en relación con los subcaps 6.6 y 6.7 se
refieren a una duración diaria, al área total de la cuenca y a algún periodo de
retorno; para esas condiciones es que hay que determinar el factor de reducción
por área correspondiente.
El subcap 6.13 se dedica al procedimiento para calcular factores de reducción por
duración utilizando la información pluviográfica disponible. Se presentan las ecuaciones
universales de Bell, 1969 y de Chen, 1983, así como su calibración y su aplicabilidad en
México.

4
Si bien se considera que una comprensión complete del tema de las tormentas de diseño
implica el estudio de los 13 subcapítulos, estos también pueden ser utilizados de forma
pragmática. Así, por ejemplo, si se trabaja en relación con el diseño de una obra para
un periodo de retorno menor que unos 500 años, los subcaps 6.2, 6.3 y 6.4 no son
estrictamente necesarios.

Por otro lado, en la mayoría de los casos particulares no se dispone de información


suficiente de lluvias simultaneas y menos de información pluviográfica, asociada a
duraciones menores que un día. En esos casos no es posible aplicar los procedimientos
descritos en los subcap 6.7 al 6.11, por lo que se recomienda obtener lluvias puntuales
diarias con distintos periodos de retorno, como se describe en el subcap 6.6, y aplicar
factores regionales de reducción por área (subcap 6.12) y por duración (subcap 6.13).

Finalmente, en algunos casos en los que se cuente con información simultanea de


estaciones pluviométricas por al menos 15 años, se recomienda aplicar el procedimiento
descrito en los subcaps 6.6 y 6.7 y comparar los factores de reducción por área que se
obtengan con los descritos en el subcap 6.12 obtenidos para una región
climatológicamente semejante.

6.2. CONCEPTOS BASICOS Y CRITERIO DE SELECCIÓN DE LA METODOLOGIA


PARA OBTENER LA TORMENTA DE DISEÑO

6.2.1 La atmosfera

La atmosfera es la masa de gases que se encuentra alrededor de la Tierra. En unidades


de volumen está compuesta aproximadamente de 78 % de nitrógeno, 21 % de oxígeno
y 1 % de gases inertes (Campos y Gómez, 1978).

Según su estructura térmica vertical, se divide en varias capas: la troposfera es la más


cercana a la Tierra, y en ella se originan los fenómenos que producen el estado del
tiempo; la zona más alta se denomina estratosfera. Entre la troposfera y la estratosfera
existe una zona de separación, llamada tropopausa que se encuentra a una altura sobre
la Tierra que varía entre 10 y 17 km según la latitud.

Es uno masa gaseosa que envuelve a la Tierra. Su materia constitutiva es el aire,


el que fundamentalmente está integrado por nitrógeno en aproximadamente 78
por ciento, oxigeno 21 por ciento, bióxido de carbono, argón, otros gases inertes
e hidrógeno en 1 por ciento (que no reaccionan entre sí en condiciones normales)
y en suspensión, partículas sólidas o líquidas, como polen, productos de
combustión, iones, material radiactivo, contaminantes, etc.
Con base en la característica térmica vertical de distintas zonas de lo atmosfera,
esto se divide en regiones.
Tropósfera. Es la más cercana a la Tierra, donde se originan los fenómenos que
producen el estado del tiempo; en ello la temperatura desciende con la altura a
razón de 6.5°C/km. Alcanza los 16 km en las regiones ecuatoriales y de 7 a 8 km,
en las regiones polares. En las zonas templadas, la altura de la tropósfera fluctúa
con la época del año, aunque su espesor medio es de 13 km. En lo troposfera
ocurre el conjunto de fenómenos que determinan el tiempo, dado que es allí
donde prácticamente está todo el vapor de agua del aire, las partículas que
propician lo condensación y las mayores variaciones de temperatura. El límite

5
superior de lo tropósfera lo constituye la tropopausa y se encuentra a una altura
sabre la Tierra que varía entre 10 y 17 km según lo latitud; en ella la temperatura
permanece más o menos constante.
Estratósfera. - En esta región, la temperatura del aire en los niveles bajos, se
mantiene casi constante, y luego se incrementa con la altitud, debido o que el
ozono absorbe radiaciones de longitud de onda pequeña; en la parte superior se
alcanzan temperaturas del orden de 270 K; no se presentan meteoros y lo
agitación del aire se reduce considerablemente; su nivel superior alcanza los 40
km y allí se encuentra lo estratopausa.
Mesósfera. - Esto región llega hasta 80 km y alrededor de los 55 km, se produce
una máxima considerable en lo variación de la temperatura, que puede alcanzar
valores de más de 30°C, y disminuir con la altura hasta cerca de los -100°C, en
el límite superior de esta región, que se denomina mesopausa.
Termósfera. - A partir de lo mesopausa se vuelve a incrementar sin interrupción
la temperatura, hasta los 500°C, los que se alcanzan a 500 km. Esta región
termina en lo termopausa, donde a lo vez se inicia la exósfera que es la última
región de lo atmosfera. El límite de la atmósfera se considera que está alrededor
de los 2 000 km.
6.2.2 La fase atmosférica del ciclo hidrológico

Los aspectos más importantes de esta fase son:

a) La radiación solar como energía que mantiene el ciclo

b) Los efectos de la radiación solar en la atmosfera y sobre la superficie de la Tierra

c) La circulación atmosférica desarrollada a partir de la recepción de energía

d) El proceso de evaporación

e) El proceso de precipitación

La meteorología estudia una fase del ciclo hidrológico, cuyos aspectos más
importantes son la radiación solar, como energía que mantiene el ciclo, sus
efectos en la atmósfera y en lo superficie de lo Tierra, la circulación atmosférica,
desarrollada partir de lo recepción de energía y los procesos de evaporación y
precipitación.
Los procesos de evaporación y precipitación dependen de la energía recibida y
liberada; así, por ejemplo, lo evaporación es menor en las latitudes altas y mayor
en los trópicos, disminuyendo un poco cerca del Ecuador. La precipitación en
cambio, es máxima en las regiones ecuatoriales.
Los océanos son la principal fuente de humedad, estimándose que del agua
precipitada en un año, 35 por ciento proviene de lo evapotranspiración desde
zonas continentales y el 65 restante de los océanos.
Los aspectos más importantes de lo fose atmosférica del ciclo hidrológico son:
La radiación solar como energía que mantiene el ciclo y sus efectos en la
atmosfera y en lo superficie de la Tierra.

6
El movimiento del aire, su calentamiento, la evaporación del agua, la tormenta,
el ciclón tropical, etc., son fenómenos que no existirían sin un aporte energético
continuo. La radiación solar (que llega a lo Tierra en forma de ondas
electromagnéticas que viajan o lo velocidad de la luz con diferentes longitudes
de onda), es la fuente de energía que alimenta los procesos atmosféricos. La
cantidad de energía que llega a la atmosfera, se denomina constante solar;
equivale a 1.94 calorías-gr/cm2.min, y permanece casi invariable. Una propiedad
de la energía radiante es que, al encontrarse con un cuerpo cualquiera, es
absorbida par este, que va aumentando su temperatura y emitiendo a su vez
energía en forma de ondas electromagnéticas, los que no tienen necesariamente
que ser de lo misma longitud de onda que las de la radiación incidente. Mediante
este proceso ocurren intercambios importantes de energía radiante entre el aire
y el suelo.
Si se considera como 100 por ciento la constante solar, resulta que solo 29 por
ciento queda atrapada en el planeta, utilizándose en calentar la Tierra y el aire,
evaporar agua, derretir nieve o hielo, etc., es decir, en producir lo que se llama
tiempo y clima. De todos estos usos, el que consume mayor cantidad de energía
es precisamente la evaporación del agua, que requiere 18 unidades de los 29
útiles.
Por otra parte, lo Tierra al girar alrededor del Sol en su órbita elíptica se retira o
se acerca del mismo, y como la intensidad de la radiación varía inversamente con
el cuadrado de lo distancia, la energía solar recibida, puede ser mayor o menor
que la constante solar en un 3.37 por ciento; sin embargo, es más determinante
que esta variación, lo que se produce porque el eje de la Tierra forma con el
plano de la órbita un ángulo de 23°27'. Por esta razón los polos reciben o lo largo
del año, una energía que va desde cero hasta un máximo, siendo dicho ángulo
superior al que en forma más o menos constante recibe el Ecuador; no obstante,
coma esto ocurre durante pocos días, el resultado es que la temperatura del aire,
siempre es más alto en el Ecuador que en los polos. Con base en la distribución
de temperaturas en la Tierra, cada hemisferio se ha dividido en tres zonas
climáticas: lo tórrida entre los 0° y 23°27' N y S, latitudes estos correspondientes
a los trópicos de Cáncer, y Capricornio, respectivamente; la templada, entre los
23°27' y los 66°23' y la glacial, desde los 66°23', hasta los polos.

El agua en los procesos de evaporación y de precipitación

Se tiene, en general, una idea más o menos clara del papel preponderante representado
por el contenido de agua en la atmósfera. Continuamente se está, evaporando y
precipitando, originando el ciclo natural del agua; se evapora de los océanos, mares
interiores, vegetación y suelos húmedos; es transportado en forma de vapor a lugares
muchas veces distantes miles de kilómetros; se condensa, produciendo nubes y
finalmente, se precipita como agua líquida, granizo, nieve, etc., paro regresar a los
mares, encauzada por ríos y corrientes subterráneas o también directamente, por
precipitación sabre los mismos mares.

Se dijo que, de las 29 unidades de constante solar, 18 se utilizaban en evaporar agua,


lo cual, luego ha de viajar y elevarse a cierta altura sobre el nivel del mar, adquiriendo
así energía cinética y potencial. Es decir, se gasta energía tanto para evaporar el agua,
como para conferir un movimiento al vapor o a las gotitas o paro elevarlos a cierta

7
altitud. Estos dos últimos componentes de la energía del agua de la atmósfera son muy
pequeños, comparados con el color necesario paro evaporarlo. Por suerte, la energía
recibida del Sol, queda almacenada en el propio vapor. Por tanto, el aire húmedo tiene
una gran cantidad de energía almacenada en el vapor de agua que, al condensarse, se
desprenderá espontáneamente e irá a parar al aire de alrededor, es decir, que cuando
el agua se mueve como vapor, desde la superficie del mar hasta cierta altura de lo
atmósfera, no solo transporta materia — agua, sino también energía; el color latente
contenido en el vapor.

La circulación atmosférica desarrollada a partir de la recepción de energía

Se denomina circulación general de lo atmosfera, a la organización de los movimientos


del aire que se producen en ella a escala global, como resultado de la distribución de la
energía recibida del Sol sobre la superficie (y de la repartición de temperaturas que
resulta) y de la acción de la fuerza desviadora de Coriolis (ec 6.2.7), debido a la rotación
de la Tierra alrededor de su eje.

Si la Tierra permaneciera inmóvil y su superficie fuese uniforme, el aire se calentaría con


más intensidad en el Ecuador; se dilataría y se elevaría, siendo reemplazada por aire
más frio y denso, proveniente de los inmediaciones de los polos, con lo que, sobre la
superficie, los vientos seguirían siempre los meridianos — con rumbo del norte en el
hemisferio septentrional - y en altura, al no poder acumularse indefinidamente, el aire
que asciende sobre el Ecuador, los vientos serían de sentido contrario, es decir, de sur
a norte en el mismo hemisferio. Sin embargo, debido a la acción de la fuerza desviadora
de Coriolis, los vientos que en altura debieran de soplar de sur a norte, se van apartando
hacia su derecha; a unos 30° de latitud en el hemisferio norte, ya son vientos de oeste,
fríos, que seguirán desviándose ahora hacia el sur, al mismo tiempo que el aire desciende
por haberse enfriado. La desviación vuelve a actuar sobre el suelo y en el hemisferio
norte adquiere la dirección nordeste, que es sudeste en el hemisferio sur. En los polos
se invierten los términos y el aire frio, pesado, que se acumuló, es despedido a ras del
suelo; se desvía a su derecha (hemisferio norte) y produce los vientos del nordeste de
las altas latitudes. Al alejarse del polo se calientan y llega un momento en que vuelven
a ascender, para regresar al polo como vientos de altura del sudoeste (hemisferio norte).
Debido a que la Tierra gira, la gran célula convectiva se parte en tres, mucho menos
extensos, en las que los vientos no siguen los meridianos ni en superficie ni en altura.

6.2.3 Elementos meteorológicos

El comportamiento de la atmosfera está definido por la distribución en tiempo y espacio


de los valores de la temperatura, presión, contenido de humedad, velocidad y dirección
de los vientos (Campos y Gómez, 1978).

Temperatura. - Se mide mediante termómetros por la dilatación de un fluido


(generalmente mercurio). En condiciones normales (sin movimiento de la atmosfera), la
temperatura varia de un punto a otro, como función inversa de la altitud. La magnitud
de esta variación recibe el nombre de gradiente vertical de temperatura y tiene un valor
de aproximadamente -6°C/km.

Cuando una masa de aire asciende rápidamente en condiciones normales, se expande y


disminuye su temperatura, siguiendo aproximadamente un proceso adiabático (sin
ganancia ni perdida de calor). El valor del cambio de temperatura de la masa de aire,
por unidad de longitud de ascenso, recibe el nombre de gradiente adiabático. Cuando
8
dicha masa está saturada de humedad, el gradiente se conoce como adiabático húmedo
y vale aproximadamente 6.4°C/km. Si el aire no está saturado, el gradiente se designa
como adiabático seco y su valor es de 10°C/km, aproximadamente.

Presión atmosférica. - Es común medirla con barómetros de mercurio. La unidad


básica de presión es el bar, que equivale a 105 Pascal o bien, 1.02 (104) kgf/m2.

En las capas cercanas a la superficie de la Tierra y para condiciones normales con


humedad, la presión disminuye con la altura, aproximadamente 1 milibar (mbar) por
cada 9 m.

Hasta una altitud de 11 km, la variación de la presión se puede determinar con la


expresión

288 − 0.0065 𝑍 5.266


𝑃 = 1013.2 ( ) (6.2.1)
𝑇0

donde

P presión a la altitud Z, en mbar

T0 temperatura absoluta, en K

Z altura sobre el nivel del mar, en m

Para otras condiciones de la atmosfera diferentes a las normales, las variaciones de


presión no siguen ley dada por la ec 6.2.1 y en ese caso se obtienen midiéndolas
directamente.

Las presiones medidas a diferentes altitudes, se refieren al nivel del mar para elaborar
los mapas de isobaras o curvas de igual presión, cuya forma es indicativa de los
principales fenómenos atmosféricos; así, por ejemplo, los anticiclones presentan isobaras
de forma elíptica, con altas presiones en el centro, en tanto que los ciclones, aunque
muestran curvas semejantes, sus presiones en el centro son bajas. Esto se debe a que
la variación de las presiones en un piano horizontal es la causa principal de la generación
de los vientos.

Raudkivi (1979) presento una ecuación alternativa a la ec 6.2.1 en la que la


presión P solo depende de lo altitud, sin requerir evaluar la To:
P = 1013.2 (1 — 2.26(10-5) z)5.2568 (6.2.1a)

Contenido de agua o humedad. - En una masa de aire este valor se aprecia en


términos de la presión parcial ejercida por el vapor de agua que contiene. La presión
parcial de dicho vapor puede calcularse en términos de la presión total del aire P y de
las temperaturas de bulbo seco y bulbo húmedo, para lo cual se han desarrollado las
fórmulas empíricas
𝑒𝑑 = 𝑒𝑤 − 0.00066(𝑃)(𝑡𝑎 − 𝑡𝑤 )(1 + 0.00115𝑡𝑤 ) (6.2.2)
𝑒𝑑 = 𝑒𝑤 − 0.000787(𝑃)(𝑡𝑎 − 𝑡𝑤 )(1 + 0.00164𝑡𝑤 ) (6.2.3)

Donde:

𝑒𝑑 presión parcial del vapor de agua, en mbar

9
𝑒𝑑 presión de vapor de saturación, a la temperatura de bulbo húmedo, en mbar, (se
obtiene de la Fig 6.2.1)

P presión atmosférica, en mbar

𝑡𝑎 temperatura de bulbo seco, en °C

𝑡𝑤 temperatura de bulbo húmedo, en °C

La ec 6.2.2, se utiliza cuando la temperatura se mide con una velocidad del viento del
orden de 2.5 m/s y la ec 6.2.3, cuando esa velocidad es de 1.5 m/s.

Fig 6.2.1 Cálculo de la presión de vapor del agua

Otras medidas útiles para apreciar el contenido de humedad, son la relación de


mezclado, r, y la humedad específica, q, que se calculan con las expresiones siguientes
𝑀𝑤 622𝑒𝑑
𝑟= = (6.2.4)
𝑀𝑎 𝑃 − 𝑒𝑑
𝑀𝑤 𝑟
𝑞= = (6.2.5)
𝑀𝑤 − 𝑀𝑎 1 + 𝑟
1000
donde

𝑀𝑤 masa del vapor de agua, en 𝑘𝑔𝑚

𝑀𝑎 masa del aire seco, en 𝑘𝑔𝑚

R relación de mezclado, en 𝑔𝑟𝑚 /𝑘𝑔𝑚

Q humedad específica, en 𝑔𝑟𝑚 /𝑘𝑔𝑚

A una temperatura fija, el aire puede contener una cantidad máxima de vapor de agua;
cuando este máximo se alcanza, el aire se encuentra saturado y la presión parcial que
ejerce el vapor de agua en ese momento, se denomina presión de vapor de saturación.
A mayor temperatura, mayor cantidad de vapor de agua puede ser retenido; por tanto,
más grande será la presión de saturación. Si se enfría el aire no saturado, sin variar la

10
presión, se alcanza la saturación a una temperatura que se conoce como temperatura
de punto de rocío.

Viento. - Es el aire en movimiento producido por el calentamiento diferencial de la


superficie de la Tierra.

La distribución espacial y temporal de los vientos, ejerce gran influencia en los


fenómenos climatológicos. El viento, al transportar energía y vapor de agua, actúa
directamente en la intensidad y duración de la precipitación ocasionada por una
tormenta, ya que abastece de humedad a la zona (Wiesner, 1970).

Las fuerzas másicas que determinan la velocidad del viento son:

a) Una fuerza másica, a', debida al gradiente de presión


1 ∆𝑃
𝑎′ = (6.2.6)
𝜌 ∆𝑥

b) La aceleración de Coriolis, debida a la rotación de la Tierra sobre su eje


𝑎 = 2𝑉𝑊𝑠𝑒𝑛∅ (6.2.7)

donde

a' fuerza másica debida al gradiente de presión, en m3/s2

a aceleración de Coriolis, en m/s2

∆𝑥 distancia normal a las isobaras, en m

V velocidad del viento, en m/s

W velocidad de rotación de la Tierra, en rad/s

∅ latitud, en grados

∆𝑃 presión del aire, en 𝑘𝑔𝑓 /m2

𝜌 densidad del aire, en 𝑘𝑔𝑓 s2/m4

c) Aceleración centrípeta
𝑉2
𝑎𝑐 = (6.2.8)
𝑟
donde

r radio de la curvatura de las isobaras, en m

d) Fuerza de fricción, que depende de la naturaleza de la superficie.

Si las isobaras son aproximadamente rectas, la velocidad a una altura en la que la fricción
no sea importante, se obtiene igualando las fuerzas a' y a
1 ∆𝑃
𝑉= (6.2.9)
𝜌2𝑊𝑠𝑒𝑛∅ ∆𝑥

El viento constante, definido por la ec 6.2.9, se denomina viento geostrófico y tiene la


misma dirección de las isobaras.

11
Cuando las isobaras son curvas, la velocidad del viento constante se obtiene de
𝑎 = 𝑎′ ± 𝑎𝑐 (6.2.10)

y será tangente a las isobaras, en el punto considerado El valor resultante se conoce


como viento gradiente, Vgr. Reemplazando las ecs 6.2.6, 6.2.7 y 6.2.8 en la 6.2.10, se
tiene

𝑟 ∆𝑃
𝑉𝑔𝑟 = 𝑟𝑊𝑠𝑒𝑛∅ − √𝑟 2 𝑊 2 𝑠𝑒𝑛2 ∅ − (𝑎𝑛𝑡𝑖𝑐𝑖𝑐𝑙ó𝑛𝑖𝑐𝑜) (6.2.11)
𝜌 ∆𝑥

𝑟 ∆𝑃
𝑉𝑔𝑟 = 𝑟𝑊𝑠𝑒𝑛∅ + √𝑟 2 𝑊 2 𝑠𝑒𝑛2 ∅ + (𝑐𝑖𝑐𝑙ó𝑛𝑖𝑐𝑜) (6.2.12)
𝜌 ∆𝑥

Fig 6.2.2 Fuerzas que determinan la velocidad del viento

Para calcular la velocidad del viento en un punto cercano a la superficie terrestre en


función de la velocidad del mismo en otro punto, se utiliza la expresión

𝑍2 𝑘
𝑉2 = 𝑉1 ( ) (6.2.13)
𝑍1

donde

V 1 V2 velocidades en los puntos 1 y 2, situados a diferentes alturas sobre la


superficie, en m/s

Z1, Z2 alturas de los puntos 1 y 2, respectivamente, en m

K exponente que depende principalmente de la fricción en la superficie


terrestre y de la mayor o menor estabilidad atmosférica

Aunque es frecuente utilizar un valor de K = 1/7 para condiciones medias y alturas hasta
de 10 m. Este valor puede precisarse si se tiene información adicional con ayuda de los
datos siguientes:

• En superficies con nieve, el valor de K se aproxima a 1/6


• En la Tabla 6.2.1 se indican algunos valores, obtenidos experimentalmente de la
relación entre la velocidad a una altura cualquiera y la correspondiente a una altura
de 10 m.

12
Tabla 6.2.1 Relación entre las velocidades a las alturas indicadas y a los 10 m

Se denomina tiempo atmosférico o estado del tiempo (en un lugar y momento


determinados), a las condiciones de los factores del tiempo, que son: presión,
temperatura, humedad, viento y el tipo y cantidad de nubes, así como todos los meteoros
o fenómenos especiales (como el rayo), que ocurren en el momento en cuestión.

La temperatura determina lo capacidad de una masa de aire para almacenar vapor de


agua; entre más alta es la temperatura, más vapor podrá ser almacenado.

La presión atmosférica se mide con barómetros; para su análisis, la información


registrada se presenta en mapas de isobaras.

El gradiente horizontal de las presiones produce lo formación de los vientos, por lo que
el análisis de las cartas de isobaras, permite identificar los principales fenómenos
atmosféricos y pronosticar su evolución.

El contenido de humedad de la atmósfera, es el factor climatológico más importante


desde el punto de vista del estudio de la tormenta de diseño y determina la cantidad de
agua que podría precipitarse si los condiciones son propicias.

El contenido de humedad del aire se establece indirectamente o través de lo presión


parcial ejercida por el vapor. Para calcular dicha presión se han desarrollado expresiones
empíricas en términos de la presión atmosférica y de las temperaturas de bulbo seco y
bulbo húmedo (ecs 6.2.2 y 6.2.3). La selección de la formula depende de la velocidad
del viento en el momento de medir las temperaturas.

La velocidad del viento depende del gradiente de presiones, la forma de las isobaras y
de lo latitud. Cerra de lo superficie existe un efecto de fricción, que a su vez este,
relacionado con las características topográficas de lo superficie en la zona. Lo trayectoria
del flujo provocado por un gradiente de presión puede ser modificada por lo presencia
de obstáculos.

6.2.4 Agua precipitable

La magnitud de las precipitaciones que pueden producirse en una zona en un momento


dado, depende, entre otros factores, del agua precipitable h, que se define como el
tirante de agua que se obtendría, si dentro de una columna de aire todo el
vapor se condensara y precipitara sobre el área de la base de la columna
(Wiesner, 1970).

De acuerdo con la definición de la humedad específica, el agua precipitable se podría


calcular mediante
𝑃0
ℎ = 0.01 ∫ 𝑞𝑑𝑃 (6.2.14)
𝑃𝑠

13
donde

Ps presión del aire de la superficie, en mbar

Po presión al nivel del mar, en mbar

q humedad específica, en grm/kgm

h precipitación, en mm

En la práctica, la ec 6.2.14 es poco aplicable, porque únicamente en lugares muy


contados, se mide la humedad específica a diferentes alturas.

Una forma indirecta menos precisa, pero más práctica, consiste en suponer que cuando
ocurren tormentas importantes, la masa de aire está saturada; por tanto, la distribución
vertical de la humedad específica, está determinada por el valor de la temperatura de
roció en la superficie. La Table 6.2.2 permite calcular el agua precipitable entre dos
niveles cualesquiera en términos de la temperatura de roció (temperatura a la que
empieza a condensarse el vapor de agua contenido en el aire produciendo roció, neblina
o en caso de que la temperatura sea lo suficientemente baja, escarcha) a nivel del mar.
La Fig 6.2.3 permite referir la temperatura de punto de roció medida a cualquier nivel,
al valor correspondiente al nivel del mar.

Ejemplo

En la Fig 6.2.3 se muestra con flechas, la forma de determinar la temperatura de punto


de roció al nivel del mar, con base en el valor correspondiente a la ciudad de México;
esto es, si se considera una altitud media de 2 000 m para México y 20°C su temperatura
de punto de roció, puede verse que para la altitud de 2 000 m, se lleva la línea de flechas
hasta la vertical correspondiente a los 20°C, y luego este continua por el carril inclinado
hasta la altitud 0 m, donde se lee la temperatura de punto de roció, correspondiente a
esa altitud (nivel del mar), que son aproximadamente 27.5°C.

Fig 6.2.3 Diagrama para ajustar los valores de temperatura de punto de roció,
refiriéndolos al nivel del mar (1 000 mbar)

14
Tabla 6.2.2 Agua precipitable (mm) entre el nivel del mar (1 000 mbar) y la altitud
indicada, como función de las temperaturas de punto de roció (°C) a 1 000 mbar

Para evaluar el agua precipitable máxima en un lugar, se requiere obtener la altura


máxima a la que Llega la humedad precipitable (altura máxima a la que Llegan las
nubes), lo cual se logra utilizando la Fig 6.2.4 (ver subcap 6.3) y la ec 6.2.1.

A continuación, se ejemplifico el cálculo del agua precipitable en un sitio.

Determinar para la ciudad de México (suponiendo por simplicidad una elevación de 2


000 m), el agua precipitable máxima, que en el sitio se presenta a una temperatura de
punto de rocío de 20°C, con la temperatura de 20°C, de la figura 6.3.4 - se obtiene la
presión en el Límite superior de las nubes, que resultó ser de 200 mbar,
aproximadamente; reemplazando este valor en la ec 6.2.1, se despejo el valor de z
(altitud correspondiente a los 200 mbar de presi6n), cuyo valor es 11 184 m.

Ahora bien, lo temperatura de punto de rocío al nivel del mar (1 000 mbar), tomando
coma base lo ciudad de México son 27.5°C; utilizando este data en la Tabla 6.2.2, para
los niveles de 2 000 m, y 11 184 m, se obtienen los valores 43.5 mm y 101.0 mm,
respectivamente, de donde resulta que el agua precipitable máxima para la ciudad de
México.

h = 101.0— 43.5 = 57.5 mm

Pero obtener el valor 43.5 mm, se tuvo que interpolar en lo Table: 6.2.2, entre el agua
precipitable a 25° y 2 000 m, que son 37 mm y lo correspondiente o 30° y 2 000 m, que
son 50 mm. La mismo se hizo para obtener el valor 101 mm.

15
El proceso de maximización de tormentas se llevó a cabo paro encontrar lo precipitación
que se habría presentado, si hubieron ocurrido simultáneamente varios factores
meteorológicos desfavorables (en el sentido de que incrementan la precipitación). De
estos factores, el más importante es la humedad disponible para que se precipite, es
decir, el volumen de agua contenida en una columna de aire con área unitaria, que parta
desde el nivel del terreno y llegue hasta el Límite superior de lo tropósfera. El cociente
entre este volumen de agua y el área de lo base de la columna, se conoce coma agua
precipitable y se expresa, generalmente, en milímetros.

El agua precipitable puede calcularse o partir de la distribución de lo humedad especifica


en una vertical. Si coma en la mayoría de los casos, esta distribución no se conoce, se
recurre a suponer que la atmósfera está saturada y que par tanto, el agua precipitable
depende solamente de la temperatura: de rocío superficial y de lo altitud del terreno.

La suposición anterior es válida, cuando se utiliza paro calcular el agua precipitable


durante grandes tormentas, ya que en estas condiciones existe una alta probabilidad de
que lo atmósfera este saturado.

Para efectuar el cálculo de precipitaciones sostenidos, se utilizan los valores persistentes


de la temperatura de roclo. Se define la temperatura de punto de recto persistente, paro
una duración dada, como el máxima valor de temperatura de roció, que es igualado o
excedido durante cualquier lapso continuo de la misma duración.

En las zonas costeros se pueden utilizar las temperaturas de agua del mar, coma una
estimaci6n del valor del punto de rock. persistente.

6.2.5 El proceso de la precipitación

Para que el proceso de la precipitación se inicie, es necesario que el vapor de agua


contenido en la atmosfera se enfrié hasta el punto de saturación, se condense en
partículas de agua o hielo, y estas crezcan hasta un tamaño que les permita vencer la
resistencia del aire y caigan. El crecimiento de las partículas se logra, cuando existen
sustancias en forma de polvo que aglutinan una serie de pequeñas gotas, formando
gotas mayores.

Para que el proceso se mantenga, debe existir suficiente abastecimiento de humedad


transportada per el viento.

La saturación de una masa de aire se puede obtener enfriándola, con lo que su capacidad
para contener vapor de agua será cada vez menor hasta que alcance el estado de
saturación. La manera más eficiente de enfriar grandes masas de aire, es reduciendo su
presión adiabáticamente. Como la presión disminuye con la altura, el proceso se logra
haciendo ascender rápidamente las masas de aire.

El ascenso adiabático de las masas de aire se produce naturalmente por:

• Movimiento convergente del aire en las capas bajas en un área particular, obligando el
ascenso del aire.

• Ascenso del aire debido a la presencia de superficies frontales.

• Choque del aire con barreras montañosas

• Fenómenos de turbulencia atmosférica

16
• Fenómenos de inestabilidad atmosférica.

La intensidad de la tormenta y su extensión espacial dependen principalmente de la


velocidad con la que se abastece de humedad y de la existencia de mecanismos que
propicien el ascenso del aire. Esto se pone de manifiesto al aplicar el principio de
continuidad a una columna de aire de ancho unitario (Fig 6.2.4). Si se desprecia el
almacenamiento de humedad en la columna (simplificación válida para fenómenos con
duración mayor a 10 min), se tendrá que el gasto de agua precipitable 𝑞𝑝1 , está dado
por la ec 6.2.15 (ver desarrollo en el subcap 6.3.1).

Figura 6.2.4 Flujo de aire en un modelo de tormenta


ℎ12 ℎ34
𝑞𝑝 = 𝑉12 ℎ12 (1 − )
ℎ34 ℎ12
Donde
𝑞𝑝 gasto precipitable, en 𝑚3 /𝑠/𝑚

𝑉12 Velocidad del flujo de entrada, en 𝑚⁄𝑠

∆ℎ12 Agua precipitable entre los niveles 1 y 2, que delimitan la zona de entrada, en m

𝑃12 Diferencia de presiones entre los niveles 1 y 2, en mbar

ℎ34 Agua precipitable entre los niveles 3 y 4, que delimitan la zona de salida, en m

𝑃34 Diferencia de presiones entre niveles 3 y 4, en mbar

Para caracterizar la incidencia de una tormenta en una cuenca se acostumbra construir


un hietograma (ver Fig 6.1.1) que define la evolución en el tiempo de la precipitación
media en la cuenca. Cuando se trata de la tormenta de diseño, se construye un
hietograma "virtual" en el que las magnitudes de las alturas de lluvia corresponden a los
periodos de retorno de diseño. En otras palabras, para calcular una tormenta de diseño
se requiere caracterizarla en las dimensiones espacial, temporal y probabilística.

Antes de que lo humedad contenido en el aire sea removida, la masa de aire tiene que
sufrir una serie de procesos que en conjunto se denomina proceso de la precipitación.

En la naturaleza, el enfriamiento de lo masa de aire con humedad se logra mediante el


ascenso de lo masa, yo sea porque choca contra barreros montañosas, lo que produce

17
lo lluvia llamado orográfica o porque es obligado por procesos de convergencia (lluvia
ciclónica) o por convección debido al calentamiento de las capas superficiales de la tierra
(lluvias convectivas).

Al aplicar el principio de continuidad en uno región, como lo de lo Fig 6.2.4, se encuentra


que lo intensidad y la extensión espacial de la precipitación dependen principalmente del
aporte de humedad y de la eficiencia del mecanismo que hace ascender la masa de aire.

6.2.6 Criterios para la aplicación de los métodos

En relación con la forma de aplicar los métodos, esta debe basarse en las características
del problema específico que se pretende resolver por un lado y en la disponibilidad de
información, por otro.

En cuanto a las características del problema por resolver, estas pueden clasificarse en
las asociadas a cuencas grandes y las correspondientes a cuencas pequeñas. En el primer
caso, debe trabajarse con tormentas de un día o más, considerando el promedio en la
cuenca, por lo que se recomienda usar el método descrito en el subcap 6.7. Cuando no
se disponga de registros simultáneos de la lluvia en 24 horas, en la mayoría de las
estaciones climatológicas que cubren la cuenca, durante al menos 15 años, se aconseja
usar la metodología tradicional descrita en el subcap 6.6, pero aplicar un factor de
reducción por área obtenido en otras cuencas, con la mayor similitud climatológica
posible con la cuenca que se estudia.

Un caso muy importante, que generalmente corresponde a cuencas grandes, es el


relativo al cálculo de la tormenta para el diseño del vertedor de una presa, en el que
además se propone usar el método de la precipitación máxima probable (PMP) (SARH,
1973).

En el caso de cuencas pequeñas (del orden de 50 km2 o menos), se puede calcular la


precipitación de diseño, con los datos del pluviógrafo más cercano. En este caso no hace
falta estimar un factor de reducción por área, pero si la precipitación de diseño, para
duraciones del orden del tiempo de concentración de la cuenca (duraciones
comprendidas entre la mitad y el doble del tiempo de concentración). Cuando no se
cuente con registros de un pluviógrafo cercano a la cuenca, con datos de al menos 15
años, se puede recurrir a calcular la precipitación en 24 horas, obtenida con datos de un
pluviómetro cercano (hay que tomar en cuenta que, en México, hay instalados más de
10 pluviómetros, por cada pluviógrafo) y calcular las lluvias asociadas a duraciones

menores que 24 horas, usando el método de Chen (como se describe en el subcap 6.13),
partiendo del factor que relaciona la lluvia de una hora, con la de 24 horas que propone
Baeza (2007), para cualquier sitio de la República Mexicana.

El caso más complejo es el de las cuencas medianas (como criterio aproximado puede
considerarse, dentro de este caso, a cuencas con áreas entre 50 y 1 000 km2, o con
tiempos de concentración entre una y 12 h), en las cuales es necesario considerar la
simultaneidad espacial y duraciones de tormenta menores que 24 horas. En tales casos,
se recomienda usar el método descrito en el subcap 10, pero en el supuesto de no contar
con registros pluviométricos simultáneos, en al menos 15 años, usar factores de
reducción por área, obtenidos en cuencas climatológicamente semejantes.
Adicionalmente, debido a la dificultad de contar con registros pluviográfico suficientes,

18
se propone usar la teoría de Chen, para pasar de duraciones de 24 horas a duraciones
menores.

6.3. MODELOS DE TORMENTA

Los modelos de tormenta son idealizaciones simplificadas del fenómeno real. Permiten
identificar los parámetros más importantes en cuanto a la magnitud de las
precipitaciones. Como se muestra en el subcap 6.5, al maximizar los valores de los
parámetros que intervienen en los modelos se pueden obtener tormentas de diseño.

En la práctica es necesario definir cuál es el modelo que corresponde a la cuenca


especifica que se analiza y los parámetros más importantes que correspondan, de
manera que al maximizarlos (subcap 5) se obtienen tormentas cuya magnitud
teóricamente no puede ser superada

Los modelos más utilizados son el del piano inclinado (upglide) y el de convergencia. El
primero corresponde a un proceso, en el que la masa de aire asciende al encontrarse
con una barrera (es decir, a tormentas orográficas); el segundo se presenta cuando las
corrientes de aire de los niveles inferiores, convergen tratando de ocupar un área menor
(tormentas ciclónicas).

Permiten identificar las características principales del fenómeno. De acuerdo con esta
identificación, se seleccionan los parámetros por considerar cuando se traspone o se
maximiza uno tormenta.

6.3.1 Modelo del plano inclinado

Fig 6.3.1 Modelo del plano inclinado

Si se desprecia el almacenamiento en la columna, la aplicación del principio de


continuidad a la masa de aire y de agua, respectivamente, permite obtener las
ecuaciones siguientes

𝑉12 𝑃12 = 𝑉34 𝑃34 Y (6.3.1)


𝑄𝑃 = 𝑋(𝑉12 ℎ12 − 𝑉34 ℎ34 ) (6.3.2)

Donde

𝑄𝑃 3
𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑑𝑎,𝑒𝑛 𝑚 ⁄𝑠

19
𝑋 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑑𝑎,𝑒𝑛 𝑚 ⁄𝑠
3

𝑉12 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙𝑒𝑠 1 𝑦 2,𝑒𝑛 𝑚⁄𝑠

𝑉34 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙𝑒𝑠 3 𝑦 4,𝑒𝑛 𝑚⁄𝑠

ℎ12 𝑙á𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙𝑒𝑠 1 𝑦 2,𝑒𝑛 𝑚

ℎ34 𝑙á𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙𝑒𝑠 3 𝑦 4,𝑒𝑛 𝑚

𝑃12 diferencia de presión entre niveles 1 y 2 (cualquier sistema

de unidades, pero el mismo que se emplee para 𝑃34 )

𝑃34 diferencia de presión entre niveles 3 y 4 (cualquier sistema

de unidades)

Combinando las ecs 6.3.1 y 6.3.2, se obtiene la 6.3.3


𝑃
𝑄𝑃 = 𝑋𝑉12 (ℎ12 − ℎ34 𝑃12 ) (6.3.3)
34

O bien
𝑃 ℎ
𝑄𝑃 = 𝑋𝑉12 ℎ12 (1 − 𝑃12 ℎ34 ) (6.3.4)
34 12

En las ecuaciones anteriores


𝑃
(ℎ12 − ℎ34 𝑃12 ) 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 ℎ𝑒 (6.3.5)
34

𝑃 ℎ
(1 − 𝑃12 ℎ34 ) 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (6.3.6)
34 12

La intensidad de precipitación media en el área A de la base de la columna resulta, por


tanto
𝑋 𝑃 ℎ
𝑖 = 𝐴 𝑉12 ℎ12 (1 − ℎ12 𝑃34 ) (6.3.7)
34 12

donde

i Intensidad media, en m/s

A área de la base de la columna, en 𝑚2


𝑁
𝐴
Se le conoce como factor geométrico

Supóngase una de dos alternativas: un terreno horizontal y un frente atmosférico, cuya


proyección horizontal desde su porte más alta hasta la superficie del terreno sea Y (Fig
6.3.1) o un tramo de terreno piano y una montaña. Supongamos que en la sección 1-2,

20
sepia el viento con una velocidad 𝑉12, que la &evaden del terreno en el punto uno, sea
por ejemplo la del nivel del mar y en el punto tres, cierta elevación conocida; en esas
condiciones, el aire a distintos niveles describirá las trayectorias de la Fig 6.3.1.
Considérese que la velocidad 𝑉12 sea la media en la altura 1-2 y que la media entre las
alturas 3, y 4 fuera 𝑉34; asimismo, supongase que por encima de 2-4, no hay flujo de
aire o es despreciable, lo cual sensiblemente sucede en el entorno a los 200 mb.
Llamando 𝑃1 , 𝑃2 , 𝑃3 ,y 𝑃4 , las presiones en los puntos 1, 2, 3 y 4, respectivamente, las
𝑃12 𝑃34
alturas entre los puntos 1-2 y 3-4, pueden expresarse a 
y 
respectivamente
(aceptando la ley de la hidrostática). Suponiendo que el movimiento es bidimensional y
que se escoja un metro de ancho, el principio de continuidad establecería que, si el flujo
no es compresible, el gusto de sire que pose por la sección 1-2, es igual al que peso por
3-4 o sea
𝑃12 𝑃34
𝑉12 𝑟
=𝑉34 𝑟
; 𝑉12 𝑃12 = 𝑉34 𝑃34
𝑃
𝑉34 = 𝑉12 𝑃12 (6.3.8)
34

Para conocer las presiones de los puntos 1 y 3, se recurre a la ec 6.2.1; esto es, conocidas
las elevaciones de esos puntos, si se reemplazan en la ec 2.1, se obtienen las presiones
𝑃1 y 𝑃3 . Conocida la temperature de punto de rode en el punto 1 y con ayuda de la Fig
6.2.3, se determine la temperature de punto de rode en el punto 3 y con ambas
temperaturas, recurriendo a la Fig 6.3.4, se obtienen las presiones 𝑃2 , y 𝑃4 , en los puntos
2 y 4 (haste donde alcanzan las humedades).
𝑃12 = 𝑃1 − 𝑃2
𝑃34 = 𝑃3 − 𝑃4
Como se conocen las alturas en m, de los puntos 1 y 3, si se recurre a la ec 6.2.1 y a la
Tabla 6.2.2 y se supone un proceso adiabático, puede obtenerse lo siguiente: conocidas
las presiones P2, y P4, en los puntos 2 y 4, con la ec 2.1, se pueden obtener las alturas
en m, de los puntos 2 y 4. Como se conoce la temperatura al nivel del mar (temperatura
a punto de rocío en los 1 000 mbar de la zona), con la Table 6.2.2 y las alturas de los
puntos 1 y 2, pueden determinarse los contenidos de humedad ℎ1 , y ℎ2 , respectivamente
y obtener
ℎ12 = ℎ2 − ℎ1 (6.3.9)

ℎ12 es la cantidad de humedad contenida en la columns 1-2. En forma análoga,


conocidas las alturas en 3 y 4 y considerando la misma temperatura a punto de roció a
los 1 000 mb del lugar, con la Table 2.2, se determinan ℎ3 , y ℎ4 y se puede obtener
ℎ34 = ℎ4 − ℎ3 (6.3.10)

Como el contenido de humedad en lo columna 3-4, ℎ34 , es menor que ℎ12 , parte de
la humedad que entre por la columna 1-2 se habrá precipitado, y dicha precipitación
habrá ocurrido aproximadamente en el tramo Y, que es donde varían las elevaciones del
terreno o del frente. Si se acepta una intensidad de lluvia constante en todo el tramo Y,
puede escribirse la ecuación de continuidad (pero ahora para las humedades), que
quedaría
𝑉12 ℎ12 = 𝑉34 ℎ34 + 𝑌𝑖 (6.3.11)

21
donde
𝑖 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑙𝑢𝑣𝑖𝑎, 𝑒𝑛 𝑚/𝑠

𝑉12 ℎ12 , sería la cantidad de humedad que entre por 1-2, 𝑉34 ℎ34 , la que sale por 3-4 y
𝑖 la que se precipita en la longitud Y.

Despejando 𝑖 , resulta
1
𝑖 = (𝑉12 ℎ12 − 𝑉34 ℎ34 ) (6.3.12)
𝑌

Reemplazando el valor de 𝑉34 obtenido antes, se tiene


1 𝑃
𝑖 = 𝑌 (𝑉12 ℎ12 − 𝑉12 𝑃12 ℎ34 )
34

Finalmente
𝑉12 𝑃
𝑖= 𝑌
(ℎ12 − 𝑃12 ℎ34 ) (6.3.13)
34

donde
𝑌 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜, 𝑒𝑛 𝑚
1
𝑌
𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑔𝑒𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜

Las características que determinan la intensidad de lluvia son:

• Temperatura de roció del aire que ingresa a la zona. En función de esta temperatura
puede calcularse el agua precipitable entre los niveles 1 y 2

• Velocidad del flujo de entrada

• Altura del piano, es decir, las cotas de los niveles 1 y 3 (en la práctica estas cotas se
obtienen de los pianos topográficos de la zona)

• Factor geométrico, definido por la forma de la base de la columna.

6.3.2 Modelo de convergencia

El modelo de convergencia corresponde a un proceso en el que las corrientes de aire de


los niveles inferiores convergen, tratando de ocupar un área menor. Ese flujo
convergente obliga a la masa de aire a ascender y produce un flujo divergente en los
niveles superiores.

El caso más simple, correspondiente a un flujo radial, se muestra esquemáticamente en


la Fig 6.3.2. En este caso, la intensidad de precipitación media resulta
2 𝑃
𝑖 = 𝑟 𝑉12 (ℎ12 − 𝑃12 ℎ34 ) (6.3.14)
34

donde
𝑟 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎, 𝑒𝑛 𝑚
2
(𝑟) 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑔𝑒𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜

22
Las variables son las mismas que aparecen en el modelo del plano inclinado. El valor
que esta entre paréntesis, se denomina agua precipitable efectiva ℎ𝑒 (el desarrollo de
este modelo puede verse en comentarios).

Figura 6.3.2 Perímetro de las zonas de ingreso y egreso

Utilizando el mismo razonamiento que para el modelo del plano inclinado, pero
considerando ahora que según la Fig 6.3.2, el perímetro de las zonas de ingreso y egreso
es igual a 2r, se obtiene que en el modelo de convergencia la intensidad de la
precipitación está dada por

2𝑉12 𝑃
𝑖= 𝑟
(ℎ12 − 𝑃12 ℎ34 ) (6.3.15)
34

En este caso, los factores que determinan la intensidad de lluvia son:

 La temperatura de rocío del aire que ingresa a la zona


 La velocidad del flujo de entrada
 La altura de los niveles 1, 2, 3 y 4
 El factor geométrico

El valor que está entre paréntesis es enteramente análogo al correspondiente del modelo
del plano inclinado, y en ambos casos da una idea de la cantidad de agua que puede
caer; por tal motivo, se le llama lluvia precipitable efectiva. Tanto en el modelo del plano
inclinado, como en éste (de convergencia), debe tenerse cuidado en la determinación
de las longitudes características, Y y r, respectivamente, donde se precipita la lluvia, ya
que intervienen en forma lineal en la intensidad de lluvia,𝑖.

El desarrollo del modelo es:


𝑃12 𝑃34
𝑉12 (2𝑟) = 𝑉34 (2𝑟) ; 𝑉12 𝑃12 = 𝑉34 𝑃34
 

𝑃
𝑉34 = 𝑉12 𝑃12
34

23
Con la elevación del punto uno, reemplazada en la ec 6.2.1, se obtiene la presión 𝑃1 .
Conocida la temperatura de punto de rocío en el punto uno, se recurre a la Fig 6.3.4,
para determinar la presión 𝑃4 , en el punto cuatro. Las presiones en los puntos 2 y 3,
dependen del espesor de la capa de ingreso, que en cada región y tiempo es diferente;
esto es, conocida la elevación del punto dos, y puesto que se conoce la temperatura al
nivel del mar (temperatura de punto de rocío en los 1 000 mbar de la zona), con la Tabla
6.2.2 y las alturas de los puntos 1 y 2 pueden determinarse los contenidos de humedad
ℎ1 , y ℎ2 , respectivamente, y obtener

ℎ12 = ℎ2 − ℎ1

Conocida la presión de cuatro, con la ec 6.2.1, puede determinarse su elevación; si no


se conoce la elevación de tres, se supone que para que a través de la Tabla 6.2.2, se
obtengan (para la temperatura de punto de rocío en los 1 000 mbar de la zona), los
contenidos de humedad ℎ3 , y ℎ4 , y con ellos

ℎ34 = ℎ4 − ℎ3

Si se conoce la elevación dos, con la ec 6.2.1, se obtiene 𝑃2 , y

𝑃12 = 𝑃2 − 𝑃1

De la misma manera, si se conoce la elevación tres o se supuso, también con la ec 6.2.1,


se obtiene 𝑃3 , de manera que

𝑃34 = 𝑃4 − 𝑃3

Como se suponen conocidas 𝑉12 , y r, si se supuso la elevación tres, deberá conocerse


𝑖, para con ella intentar satisfacer la ecuación que da la intensidad de precipitación; si
se conoce la elevación tres, entonces reemplazando los valores en la ecuación del modelo
de convergencia, se obtiene la intensidad de la precipitación. La ecuación de continuidad
para las humedades quedaría

𝑉12 2𝑟𝑃12 = 𝑉34 2𝑟ℎ34 − 𝑟 2 𝑖

Simplificando, resulta

24
2𝑉12 𝑃12 = 2𝑉34 ℎ34 − 𝑟𝑖 y
2
𝑖 = 𝑟 (𝑉12 ℎ12 − 𝑉34 ℎ34 )

reemplazando el valor de 𝑉34

2 𝑃12
𝑖 = (𝑉12 ℎ12 − 𝑉12 ℎ34 )
𝑟 𝑃34

donde

2𝑉12 𝑃
𝑖= 𝑟
(ℎ12 − 𝑃12 ℎ34 )
34

6.3.3 Modelo ciclónico

De las observaciones y mediciones realizadas se ha podido comprobar que el


comportamiento de un modelo de convergencia es similar al de un ciclón, pero en este
último, actúa además la componente que hace girar el aire. También en este caso, el
aire entra al centro del ciclón a través de una capa inferior de aproximadamente 1 km
de espesor, después asciende y finalmente, al llegar a una cierta altura, se desparrama
en una capa aproximadamente horizontal. Se ha podido ver que la aportación de aire al
ciclón ocurre dentro del primer kilómetro, asciende 6 km y finalmente el aire escapa (Fig
6.3.3).

Fig 6.3.3 Modelo esquemático ciclónico

El ciclón tropical es un ejemplo del modelo de convergencia con una pequeña variante,
la componente tangencial de la velocidad.

6.3.4 Análisis de los factores que intervienen en los modelos de tormenta

De acuerdo con los modelos de tormenta, los factores que determinan la intensidad de
la precipitación son:

25
a) Factor geométrico. Depende del tipo de fenómeno meteorológico que produce la
tormenta y de las características topográficas de la cuenca. En una cuenca dada existirá
un valor del factor geométrico para cada tipo de tormenta, por lo que se puede obtener
a partir del registro histórico de las tormentas más intensas, despejándolo de la ec 6.3.7
o de 6.3.14 según el caso.

b) Velocidad de entrada 𝑉12 . Determina la aportación de humedad a la zona.

c) Geometría del modelo. Establece la eficiencia de la tormenta; la porción del flujo de


humedad que se precipita en la base de la columna depende de la altitud de los niveles
1, 2, 3 y 4.

Cuando la lluvia es causada por incidencia de los vientos en la ladera de una montaña,
los niveles 1 y 3 quedan definidos por la topografía; para efectos de cálculo de la
tormenta de diseño, se considera que el nivel 2 es igual al 4; este último se obtiene de
observaciones de la altitud máxima que alcanzan las nubes o bien, en función de la
temperatura del punto de rocío (Fig 6.3.4). Si la tormenta se produce por flujo
convergente, la altitud de los niveles puede obtenerse a partir de la temperatura de rocío

Fig 6.3.4 Niveles máximos para un modelo de tormenta

Los factores que se consideran determinantes en un modelo de tormenta, son los


elementos que intervienen en forma directa en la evaluación de la intensidad de lluvia
para cada modelo considerado. Según el tipo de modelo, estos son el geométrico,
velocidad de entrada y geometría de la celda. El geométrico depende del fenómeno
meteorológico que ocasiona la lluvia y de la topografía de la cuenca; la velocidad de
entrada propicia la aportación de humedad y la geometría de la celda el área de
influencia.

26
6.4. ANÁLISIS ALTURA DE PRECIPITACIÓN–ÁREA-DURACIÓN (𝑯𝑷 -A-D) DE
UNA TORMENTA

De acuerdo con el cap A.1.2 “Precipitación” de este manual el cálculo de las curvas altura
de precipitación-área-duración ayuda a analizar los registros de precipitación; ya que
implica el cálculo de las combinaciones de precipitación respecto a sus áreas de
distribución para distintas duraciones de tormenta.

Estas curvas se deben trazar para las tormentas más desfavorables, porque la finalidad
es relacionar las condiciones más adversas. La secuencia de cálculo es la siguiente:

a) Se efectúan los cálculos siguientes:

a.1) Se obtiene la curva masa de cada estación con pluviógrafo en la zona de estudio.
a.2) Se calcula la precipitación media para la duración total, con los métodos de
isoyetas y Thiessen, empleando pluviógrafos y pluviómetros.

a.3) Se obtiene la precipitación para cada estación pluviográfica y cada intervalo de


tiempo.

b) Para cada zona encerrada por una isoyeta, empezando por la isoyeta de mayor valor,
se calcula el área encerrada por la isoyeta y la precipitación media correspondiente, con
el método de isoyetas descrito en el cap A.1.2 “Precipitación”.

c) Se dibujan los polígonos de Thiessen asociados a las estaciones pluviográficas y se


superponen al plano de isoyetas para determinar qué porcentaje del área encerrada por
cada isoyeta le corresponde a cada pluviógrafo.

d) Se calcula una curva masa media para cada área encerrada entre isoyetas,
multiplicando la curva masa de cada estación pluviográfica por el porcentaje
correspondiente obtenido en el paso c).

e) Para cada caso, es decir, para cada área encerrada entre isoyetas, se calcula la curva
masa media ajustada siguiendo el procedimiento indicado en el cap A.1.2 “Precipitación”.

f) Para todas las duraciones de interés y para cada área, se calculan los incrementos
máximos de precipitación.

g) En una gráfica como la que se muestra en la Fig 4.1 se dibujan, para cada duración,
los incrementos máximos de precipitación y el área. Las curvas que se obtienen se
denominan curvas altura de precipitación- área-duración.

27
Fig 6.4.1 Curvas altura de precipitación-área-duración

6.4.1 Altura promedio de precipitación sobre un área

El análisis de la precipitación registrada en varias estaciones durante una tormenta


comprende el cálculo de la precipitación media para la duración total y el área de la
cuenca en estudio; el cálculo de la curva masa media ajustada para el área de la cuenca
y para áreas parciales encerradas por isoyetas y finalmente, la determinación de las
curvas de altura de precipitación–área–duración.

Para ilustrar el cálculo, se utilizarán los datos de lluvia registrados en 15 estaciones


durante la tormenta del 13 de septiembre de 2000 en la Ciudad de México.

En la Fig 6.4.2 se muestra la Ciudad de México y la localización de las estaciones usadas


en este ejemplo, los puntos PVG corresponden a estaciones pluviográficas y los puntos
PVM a estaciones pluviométricas. En la Tabla 6.4.1 se presenta la información resumida
de las estaciones.
En la Fig 6.4.2 los ejes coordenados utilizadas corresponden a unidades UTM (Universal
Transversal Mercator) y se refieren al caso particular de esta figura, por ejemplo, a lo
siguiente, 472 000 E y 2120 000. Las coordenadas están basadas en la proyección
cartográfica transversal de mercator y las magnitudes en este sistema UTM se expresan
únicamente en m al nivel del mar.

28
Fig 6.4.2 Ciudad de México y localización de las estaciones pluviográficas y
pluviométricas

29
Tabla 6.4.1. Información de las estaciones

Los valores de precipitación acumulada para intervalos de cuatro horas, registrados en


las estaciones pluviográficas se muestran en la Tabla 6.4.2 y en la Fig 6.4.3.

Tabla 6.4.2. Valores de precipitación en los registros de los pluviógrafos cada cuatro
horas

30
Fig 6.4.3 Registro de los pluviógrafos (curvas masa) para la tormenta del 13 de
septiembre de 2000

Con los datos de las estaciones mostradas en la Tabla 6.4.1 se construyó el mapa de
precipitación en la zona de estudio (Fig 6.4.4), interpolando los valores de precipitación
con el método del inverso de la distancia al cuadrado. El método del inverso de la
distancia al cuadrado (IDW) determina los valores de las celdas usando valores de pesos
que están en función de la distancia entre la ubicación de los puntos de muestreo. Este
método asigna mayor peso a las estaciones más cercanas, de acuerdo con la expresión
siguiente:
2
1
( )
𝑑𝑒𝑖
𝑊𝑖 = 2 (6.4.1)
1
∑𝑛
𝑖=1( )
𝑑𝑒𝑖

donde

𝑤𝑖 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑖


𝑑𝑒𝑖 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑖 𝑦 𝑙𝑎 𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 𝑎𝑛𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎

Sean 𝑥𝑖 y 𝑦𝑖 coordenadas en el punto i de n estaciones de medición. 𝑃𝑒 es una estimación del


proceso en un punto con coordenadas “𝑥𝑒 ” y “𝑦𝑒 ”. La estimación puntual se hace a través de
una combinación lineal del tipo siguiente:

La estimación puntual se hace a través de una combinación lineal del tipo siguiente:

𝑃𝑒 = ∑𝑛𝑖=1 𝑤𝑖 𝑃𝑖 (6.4.2)
donde

31
𝑝𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑒, 𝑒𝑛 𝑚𝑚
𝑃𝑖 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑖, 𝑒𝑛 𝑚𝑚
Y la distancia entre la estación i y la celda analizada se obtiene con

𝑑𝑒𝑖 = √(𝑥𝑒 − 𝑥𝑖 )2 (𝑦𝑒 − 𝑦𝑖 )2 (6.4.3)

Fig 6.4.4 Mapa de precipitación media máxima en 24 horas

La Fig 6.4.4 muestra la importancia de realizar el procedimiento de interpolación de lluvia; en


este problema la estación 49 tiene una importancia significativa para el análisis de precipitación
de interés, aun cuando dicho registro se localiza fuera del límite de la Ciudad de México, porque
el evento del año 2000 fue muy concentrado espacialmente y la máxima precipitación ocurre
precisamente en ese punto.

 Cálculo de la precipitación media

32
a) Promedio aritmético

De acuerdo con el procedimiento que se presenta en el cap A.1.2 “Precipitación”, con los
datos de precipitación presentados en la Tabla 6.4.1, correspondientes a la duración total,
es decir, para 24 horas, este promedio se obtiene de la ecuación siguiente:

𝑝̅ = ∑𝑛𝑖=1(𝑝𝑖 )
(1.10+0.51+⋯+1.27+117.58)
𝑝̅ = 15
=28.72 mm

b) Métodos de Isoyetas

Con las estaciones presentadas en la Tabla 6.4.1, se trazaron las isoyetas (ver cap A.1.2
“Precipitación”), los resultados se presentan en la Fig 6.4.5. De acuerdo con los resultados
presentados en la Fig 6.4.5 se observa que la tormenta se concentra en el noroeste de la Ciudad
de México; se escoge el área de estudio (línea verde) para el análisis de la tormenta de manera
que, por un lado se considere toda la Ciudad de México, y por otro, se abarque la zona de mayor
precipitación. Se recortan las isoyetas con el área de estudio (ver Fig 6.4.5) y se continua con el
cálculo de la precipitación media con el método de las isoyetas en el área de estudio.

A partir de las isoyetas de la Fig 6.4.5 se calcula el área comprendida entre dos isoyetas
consecutivas y limitada por el parteaguas del área de estudio. Considerando que la precipitación
asociada a cada área, es igual al promedio de los valores de precipitación que corresponden a
las isoyetas que la limitan, se elabora la Tabla 6.4.3 (tomar el promedio de los valores entre dos
isoyetas es una simplificación que ignora – por tratarse de áreas muy pequeñas - los pequeños
círculos con valores de 60, 50 y 20 mm que se muestran en la figura).

Tabla 6.4. 3. Ordenamiento de cálculo para usar el método de las isoyetas

33
Fig 6.4.5 Isoyetas para la tormenta del 13 de septiembre del 2000

34
Fig 6.4.6 Isoyetas para la tormenta del 13 de septiembre del 2000, recortado al área de estudio

La precipitación media se obtiene utilizando la ecuación

∑𝑛
𝑖=1(𝑝𝑖 𝑎𝑖 )
𝑝̅ = 𝐴
(115)(7.28)+(105)(12.97)+⋯+(15)(483.44) 110707.28
𝑝̅ = = = 36.74 𝑚𝑚
3013.46 3013.46

Nota. Los resultados que se muestran de aquí en adelante se obtuvieron considerando en los
cálculos todos los decimales; sin embargo en el texto se presentan con sólo 2 decimales.

c) Método de Thiessen

Con las estaciones presentadas en la Tabla 6.4.1, se trazaron los polígonos de Thiessen, de
acuerdo con el procedimiento que se presenta en el cap A.1.2 “Precipitación” (ver Fig 6.4.7)
y se calcularon las áreas correspondientes a cada polígono las cuales se indican en la Tabla
6.4. 4. La precipitación media se obtiene con la ecuación

35
∑𝑛
𝑖=1(𝑝𝑖 𝑎𝑖 )
𝑝̅ = 𝐴
(282.66)(1.10)+(204.96)(0.51)+⋯+(484.24)(117.58) 124685.41
𝑝̅ = 3635.16
= 3635.16
= 34.30 𝑚𝑚

Tabla 6.4.4. Ordenamiento del cálculo para usar el método de Thiessen

Fig 6.4.7 Polígonos de Thiessen para el área de estudio usando pluviógrafos y pluviómetros

36
El resultado obtenido con los polígonos de Thiessen es similar al obtenido con el método de
isoyetas. En adelante se usa este último, que permite ir delimitando áreas cada vez más grandes
para calcular las curvas Hp-A-D, como se muestra a continuación.

 Determinación de las curvas Hp-A-D

1. Para determinar las curvas Hp-A-D, primero es necesario conocer la precipitación media en
el área encerrada por cada isoyeta, para obtener esta precipitación y el área correspondiente,
se usa la información de la Tabla 6.4.3 y se construye la Tabla 6.4.5. El cálculo se inicia con la
isoyeta de mayor valor, y continúa en orden descendente.

Tabla 6.4.5. Valores de la precipitación media y área para las isoyetas de la Fig. 6.4.5

2. Después se obtienen los polígonos de Thiessen con las estaciones pluviográficas, para conocer
la influencia de cada uno en el área encerrada por cada isoyeta. Los polígonos de Thiessen
obtenidos con las estaciones pluviográficas se presentan en la Fig 6.4.8.

37
Fig 6.4.8 Polígonos de Thiessen para el área de estudio usando pluviógrafos

Después se calcula el porcentaje de influencia de las estaciones pluviográficas en cada área


encerrada, para ello, se superpone el área encerrada por las isoyetas con los polígonos de
Thiessen (usando las estaciones pluviográficas), y se obtiene el área de influencia 𝐴𝑖 (ver Fig
6.4.9) de cada polígono en el área. Esto se hace para cada estación que tenga influencia en el
área encerrada, columna 5 de la Tabla 6.4.6.

Para las áreas encerradas por las isoyetas 110, 100, 90, 80, 70 y 60 la única estación que tiene
influencia de acuerdo con los polígonos de Thiessen (ver Fig 6.4.8) es la estación 49, por lo tanto
la precipitación media por los polígonos de Thiessen, corresponde a la precipitación medida en
esta estación (columna 5 de la Tabla 6.4.6).

38
39
Fig 6.4.9 Estaciones que quedan comprendidas dentro de las isoyetas 50, 40, 30, 20 y 10, y
porcentaje de influencia en cada una

3. Se calcula la precipitación media con el método de Thiessen (ver columna (6) de la Tabla 6.4.6)
al multiplicar los valores de la altura de precipitación de la Tabla 6.4.1, por el porcentaje de
influencia calculado en el paso 2 (columna 5, de la Tabla 6.4.6).

Por ejemplo, la isoyeta 50 tiene influencia de 3 estaciones, con un porcentaje de influencia del
82.52, 0.18 y 17.30% para las estaciones 49, 37 y 34, respectivamente. Y los valores de la altura
de precipitación para 24 horas, de acuerdo con la Tabla 6.4.1 son 117.58 mm para la estación
49; 52.32 mm para la estación 37 y 67.56 mm para la estación 34. Al multiplicar los porcentajes
de influencia por la altura de precipitación de cada estación, se obtiene la precipitación media
por los polígonos de Thiessen.

Pm= (117.58) (0.825) + (52.32) (0.002) + (67.56) (0.173)=108.81 mm

4. Se llenan los valores de la columna (8) de la Tabla 6.4.6, tomando los datos de la Tabla 6.4.2,
teniendo en cuenta las estaciones que tienen influencia en el área encerrada de cada isoyeta.

5. Se obtiene la curva masa media (CMM) para el área encerrada por cada isoyeta, al sumar las
alturas de precipitación de cada estación multiplicada por el porcentaje de influencia estimado
con los polígonos de Thiessen en la columna (5) de la Tabla 6.4.6.

Por ejemplo, la isoyeta 50 como se describió en el punto 2 tiene influencia de 3 estaciones, al


multiplicar la altura de precipitación de cada estación (columna 8 de la Tabla 6.4.6), por su
porcentaje de influencia se obtiene:

Para 4 h: 0.00 (0.825) + 0.00 (0.002) +0.00 (0.173) = 0.0 mm

Para 8 h: 1.29 (0.825) + 0.00 (0.002) +0.00 (0.173) = 1.06 mm

Para 12 h: 3.13 (0.825) + 0.00 (0.002) +0.45 (0.173) = 2.66 mm

Para 16 h: 69.84 (0.825) + 9.44 (0.002) +36.58 (0.173) = 63.98 mm

Para 20 h: 114.80 (0.825) + 24.22 (0.002) +48.26 (0.173) = 103.13 mm

40
Para 24 h: 117.58 (0.825) + 52.32 (0.002) +67.56 (0.173) = 108.81 mm

6. Se calcula el factor de ajuste (FA), dividiendo la altura de precipitación media Pm (columna 2),
obtenida con el método de isoyetas, entre la obtenida con el método de Thiessen (columna 6).
El resultado se registra en la columna 7 de la Tabla 6.4.6. Por ejemplo para la isoyeta 50: 63.68/
108.81 = 0.585.

7. Se calcula la curva masa media ajustada (CMMA), al multiplicar el factor de ajuste (FA), por
los valores de la curva de masa media (CMM) obtenidos en el punto 5. Por ejemplo para la
isoyeta 50: Para 4 h: 0.00 (0.585) = 0.00 mm

Para 8 h: 1.06 (0.585) = 0.62 mm

Para 12 h: 2.66 (0.585) = 1.56 mm

Para 16 h: 63.98 (0.585) = 37.44 mm

Para 20 h: 103.13 (0.585) = 60.36 mm

Para 24 hh: 108.81 (0.585) = 63.68 mm

8. Se obtiene el incremento ajustado de precipitación (IA). Por ejemplo para el caso de la isoyeta
50, a partir de los datos de la CMMA de la Tabla 6.4.6:

Entre las 4 y las 8 h, P = 0.62 - 0.00 = 0.62 mm

Entre las 8 y las 12 h, P = 1.56 - 0.62 = 0.93 mm

Entre las 12 y las 16 h, P = 37.44 - 1.56 = 35.89 mm

Entre las 16 y las 20 h, P = 60.36 - 37.44 = 22.91 mm

Entre las 20 y las 24 h, P = 63.68 - 60.36 = 3.33 mm

En la Tabla 6.4.7 se presentan los resultados de los incrementos de precipitación ajustados de


manera resumida.

41
42
Tabla 6.4.7. Incrementos ajustados de precipitación para cada isoyeta

43
9. Se determinan los incrementos máximos (IA) para distintas duraciones sucesivas, por ejemplo
con los datos de la Tabla 6.4.7, para la isoyeta 50, el incremento máximo:

Para 4 h sería 35.89 mm (que corresponde al incremento máximo en 4 horas)

Para 8 h sería 58.80 mm (suma de 35.89 + 22.91 mm)

Para 12 h sería 62.13 mm (suma de 35.89 + 22.91 +3.33 mm)

Para 16 h sería 63.06 mm (suma de 0.93 + 35.89 + 22.91 +3.33 mm)

Para 20 h sería 63.68 mm (suma de 0.62 + 0.93 + 35.89 + 22.91 +3.33 mm)

Para 24 h sería 63.68 mm (suma de 0.00 + 0.62 + 0.93 + 35.89 + 22.91 +3.33 mm)

10. Se calcula la precipitación (PMD), como el máximo incremento acumulado para cada
duración. Los resultados se presentan en la Tabla 6.4.8. Los datos de la Tabla 6.4.8, área,
duración y la altura de precipitación máxima PDM se dibujan en escala semilogarítmica y se unen
con una línea los puntos con duraciones comunes, las líneas corresponden a las curvas Altura de
precipitación – Área – Duración (Hp-AD) y se presentan en la Fig 6.4.10.

Tabla 6.4.8. Valores de altura de Precipitación máxima – Área – Duración (Hp-A-D)

44
Fig 6.4.10 Curvas Altura Precipitación – Área – Duración (Hp-A-D)

Los resultados que se resumen en la Tabla 6.4.7 y la Fig 6.4.10 muestran que se trata de una
tormenta muy concentrada espacialmente, por lo que los valores máximos de la precipitación
media disminuyen rápidamente al aumentar el área considerada. Por otra parte, desde el punto
de vista de la duración de la tormenta, se observa que ésta se concentra en 8 h consecutivas, ya
que los incrementos de lluvia máxima acumulada al pasar a 16, 20 y 24 h son muy pequeños.

6.5. CÁLCULO DE LA PMP

6.5.1 Introducción

En este apartado se describirá el proceso de cálculo más común para las condiciones medias de
información en el país. El procedimiento consiste fundamentalmente en transponer hasta la
cuenca en estudio, grandes tormentas ocurridas en otros sitios. Las tormentas más grandes
ocurridas, más las que, siendo del mismo tipo, sean traspuestas desde otros lugares se
maximizan para obtener la tormenta de diseño.

En el proceso de trasposición se toma en cuenta la posibilidad que desde el punto de vista del
meteorólogo, la tormenta ocurrida en otro lugar, sea factible de ocurrir en el sitio en estudio y
el ajuste se realiza considerando las condiciones topográficas y las temperaturas de punto de
rocío en ambos lugares.

La maximización se realiza bajo el supuesto de que las tormentas históricas extremas


seleccionadas, son representativas de mecanismos que han trabajado a su máxima eficiencia en
cuanto a convergencia y movimiento vertical, en el caso de lluvias convectivas o ciclónicas y en
cuanto a desniveles y longitud entre estos, en el plano inclinado y que únicamente pueden ser
maximizados en términos de la humedad disponible.

En este subcapítulo, además del método de transposición de tormentas para estimar la


precipitación máxima probable, se presenta el método estadístico de precipitaciones extremas
o de Hershfield (1961). Este criterio es útil para precipitaciones de 24 horas. Se recomienda

45
utilizarlo sólo cuando se dispone de información suficiente y sólo para propósitos de diseño, por
ejemplo, de una obra de excedencias de una presa

Para calcular la tormenta de diseño, se considera que las precipitaciones extremas registradas
en el pasado, son representativas de la ocurrencia de mecanismos muy eficientes de formación
de tormentas y que si no alcanzaron el rigor de la precipitación máxima posible, fue porque la
humedad disponible no era la máxima. De acuerdo con esto, el único factor de maximización es
dicha humedad. Por otra parte, las tormentas extremas son fenómenos poco frecuentes, por lo
que puede pasar que muy pocas o ninguna se haya presentado en la cuenca en estudio. Sin
embargo, tormentas extremas que ocurrieron fuera de la cuenca, pudieron haberse presentado
en la cuenca de suscitarse algunos cambios meteorológicos factibles (por ejemplo, el cambio de
la trayectoria de un huracán). Por estas razones, es necesario incrementar la secuencia histórica
de tormentas ocurridas en la cuenca mediante la trasposición de otras, desde la zona en que
ocurrieron hasta la cuenca en estudio. Para facilitar el proceso de determinación de la tormenta
de diseño, se incluye en las Ad.1, información relacionada con tormentas extremas registradas
en diversos lugares. La desaparecida Comisión del Plan Nacional Hidráulico realizó un estudio de
regionalización de la PMP (Plan Nacional Hidráulico, 1973, SARH, 1973) en el que se incluyen
mapas, con los valores máximos registrados de temperaturas de punto de rocío en diversas
partes de la República. Estos mapas facilitarán considerablemente el proceso de recopilación
necesario para obtener la tormenta de diseño. En cuanto a las consideraciones prácticas
necesarias para adaptar las reglas generales a las condiciones específicas de cada problema
particular, se puede consultar el estudio de las avenidas de diseño de las presas del Grijalva,
realizado por el Instituto de Ingeniería para la Comisión Federal de Electricidad (Domínguez et
al., 1978) y en el trabajo realizado por Guichard,1998. Ese caso de la construcción de grandes
presas como La Angostura, Chicoasén, Malpaso, El Infiernillo, y el hecho de que muchas de ellas
están situadas en serie sobre el mismo río (La Angostura, Chicoasén, Malpaso y Peñitas, todas
en el río Grijalva), llevó a un procedimiento en el cual se maximizaron primero las tormentas,
después mediante un modelo que relaciona la lluvia con el escurrimiento superficial fue obtenida
la avenida de diseño.

6.5.2 Procedimiento de cálculo

La determinación de la tormenta de diseño con PMP, se realiza mediante los pasos que se
indican a continuación en forma resumida y posteriormente se describirán con más detalle.

a) Con base en la información existente en la zona, relativa a duraciones de tormentas o con


ayuda del meteorólogo, se seleccionan las duraciones críticas para el proyecto en estudio.

b) Se analiza la información histórica de grandes tormentas ocurridas en la cuenca, a fin de


determinar las características típicas de las que puedan presentarse en la zona, para las
duraciones seleccionadas en el punto anterior. Aun cuando no es una regla general, se pueden
clasificar como grandes las diez mayores tormentas ocurridas en la cuenca.

c) Se recopila información histórica de grandes tormentas originadas en cualquier sitio, pero con
las características típicas definidas en el punto anterior. Con objeto de facilitar el desarrollo de
este paso, se incluye información de grandes tormentas que han sido utilizadas para el cálculo
de avenidas de diseño en México (ver Ad.1).

d) Se calcula el factor de trasposición para tormentas ocurridas fuera de la cuenca en estudio y


el factor de maximización por disponibilidad de humedad.

46
e) Una vez hecha la trasposición y la maximización, se seleccionan las tormentas más
desfavorables.

f) Se obtiene la envolvente de las curvas Altura de Precipitación-Área-Duración (Hp-A-D); (ver en


subcap 6.4 el ejemplo de la sección 6.4.1 y la ayuda de diseño A.d.5), tomando en cuenta la
información histórica de las tormentas registradas en la cuenca en estudio.

g) Se transforman las curvas Hp-A-D en hietogramas, considerando la forma típica de estos en


la cuenca en estudio.

h) Si las condiciones del proyecto indican la necesidad de utilizar una secuencia de tormentas se
establece la separación entre ellas.

i) La secuencia de hietogramas seleccionados constituye la tormenta de diseño.

El procedimiento de cálculo descrito es, como ya se comentó, aplicable a las condiciones medias
de calidad y cantidad de información. Contiene algunas decisiones de carácter subjetivo, que
conviene consultar con un hidrólogo experimentado o con un especialista en meteorología. En
cualquier caso, en las recomendaciones se indican los conceptos que deben tomarse en cuenta,
para tomar la decisión. En caso de dudas o diferencias de opinión, deben analizarse todas las
alternativas hasta llegar al cálculo de la avenida de diseño y como se busca un procedimiento de
maximización, escoger la más desfavorable.

6.5.2.1 Selección de duraciones críticas

En la selección de las duraciones críticas, para el cálculo de la avenida de diseño de una presa,
debe considerarse fundamentalmente el área de la cuenca y el volumen de la presa destinado a
regular la avenida.

En cuanto a la influencia del tamaño de la cuenca, esta puede examinarse seleccionando las tres
o cuatro avenidas históricas más importantes y analizar los registros pluviográficos de las fechas
correspondientes. De esta manera, se tendrá una idea aproximada del tiempo de respuesta de
la cuenca y de la duración mínima de una tormenta que le afecte sensiblemente. En el cap A.1.5
“Relación entre escurrimiento y precipitación”, se trata más ampliamente la manera de calcular
el tiempo de respuesta de una cuenca.

En la capacidad de regulación de una presa se toma en cuenta, comparando el volumen de la


mayor avenida histórica con el volumen destinado a regular avenidas en la presa; si la relación
entre estos volúmenes es pequeña (por ejemplo, menor que 0.3), la duración total de la
tormenta que se utilice para el diseño, deberá escogerse mayor que la correspondiente a la
máxima avenida histórica. Si aun suponiendo tormentas con tres días de duración total, la
capacidad de regulación de la presa sigue siendo muy importante en términos relativos, será
necesario utilizar para el diseño una secuencia de tormentas.

El proceso anterior sirve para dar idea del orden de magnitud de las duraciones importantes; sin
embargo, conviene, para mayor seguridad, trabajar con duraciones totales mayores que la
definida al analizar la capacidad de la presa y formar el hietograma, con intervalos de duración
menores que el tiempo de respuesta de la cuenca.

Como se van a obtener las curvas de Hp‐A‐D para formar el hietograma y finalmente obtener la
tormenta de diseño, conviene revisar, las duraciones de tormenta tales que a partir de ellas, se
provoque algún efecto considerable en el análisis de la estructura que vaya a revisarse (como
podría ser, por ejemplo, una presa).

47
6.5.2.2 Análisis de información histórica de grandes tormentas ocurridas en la cuenca

Para cada una de las tormentas importantes ocurridas en la cuenca (por ejemplo 10 tormentas),
debe analizarse la información y presentarse un resumen que incluya de ser posible, los
siguientes datos siguentes:

 Cartas de isobaras, en general, información de características sinópticas, comentadas


por un especialista en meteorología, indicando el tipo de fenómeno meteorológico
predominante.
 Registros de temperaturas de punto de rocío, representativos del ingreso de humedad
a la zona. En este sentido, es preferible utilizar la información de puntos situados entre
la fuente de humedad y la cuenca (Fig 6.5.1).

Figura 6.5.1 Pubntos situados entre la fuente de humedad y la cuenca

 Velocidades medias del viento


 En su caso, elevación media de las montañas situadas entre la fuente de humedad y el
sitio en estudio
 Mapas de isoyetas
 Curvas Altura de Precipitación-Área-Duración (HP-A-D) (ver subcap 4 y la Ayuda de
Diseño Ad.5).

Este análisis sirve para reconocer el o los tipos de tormenta que ocurren en la zona y, de acuerdo
con el tipo de tormenta, se realiza la selección de los parámetros más importantes a considerar;
para ello se requiere disponer de cartas de las isobaras que se presentan durante las tormentas,
registros de temperaturas de punto de rocío, velocidades medias del viento, mapas de isoyetas
y curvas Altura de Precipitación‐ Área‐Duración (Hp‐A‐D).

6.5.2.3 Recopilación de información sobre grandes tormentas ocurridas en otros sitios

En este caso interesará la información relativa a:

 Localización de la zona, incluyendo niveles medios y barreras topográficas

48
 Tipo de fenómeno meteorológico
 Temperaturas de punto de rocío
 Curvas Hp-A-D (ver subcap 6.4 y la Ayuda de Diseño Ad.5).

En los ejemplos se incluye información sobre huracanes que han sido traspuestos a México para
el cálculo de tormentas de diseño.

La recopilación de información sirve para reconocer el tipo de tormentas ocurridas en otros sitios
y decidir si es posible o no incluirlas, mediante algunos mecanismos de transposición, como
tormentas registradas en la cuenca en estudio. Esta recopilación incluye localización de la zona
con reconocimiento topográfico, identificación del fenómeno meteorológico, temperaturas de
punto de rocío y curvas Hp‐A‐D.

6.5.2.4 Trasposición y maximización

Debido a la poca frecuencia con que aparecen las tormentas extremas, es necesario ampliar la
muestra de este tipo de fenómenos, mediante el empleo de información registrada en otras
zonas. Este procedimiento llamado de trasposición tiene como limitación que las tormentas por
trasponer, sean meteorológicamente factibles de ocurrir en la cuenca estudiada (por ejemplo,
una tormenta producida por un huracán solo debe trasponerse a cuencas en donde los
huracanes pueden incidir directamente). Esta factibilidad debe ser consultada con un
especialista en meteorología. El factor de ajuste, necesario para trasponer la tormenta, se
determina calculando el cociente entre el agua precipitable en el lugar de origen de la tormenta,
y el agua precipitable que se tiene en la cuenca estudiada. Si ℎ0 y ℎ𝐴 designan el agua
precipitable observada y traspuesta, respectivamente, el factor de ajuste, K , se obtiene con


𝐾 = ℎ0 (6.5.1)
𝐴

donde

𝑘 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒
ℎ0 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑐𝑢𝑟𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑜𝑟𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎

𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑐í𝑜 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑎


ℎ𝐴 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑐𝑢𝑟𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑜𝑟𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎
𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑐í𝑜 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑎

Ambos valores ℎ0 y ℎ𝐴 , pueden calcularse con ayuda de la Tabla 2.2; se estiman como la
diferencia de la cantidad de agua precipitable en la zona de la tormenta, para una temperatura
de punto de rocío, presión y la elevación de la parte alta de nube, menos la cantidad de agua
precipitable a la misma temperatura de rocío, presión y para la elevación del sitio de análisis.
Una vez traspuestas las avenidas al sitio en estudio, se maximizan añadiendo a la muestra las
tormentas registradas directamente en el sitio.

La maximización in situ de una tormenta, consiste en multiplicar la precipitación observada por


un coeficiente de maximización igual a

49
ℎ𝑀
𝐾𝑀 = ℎ0
(6.5.2)

donde

𝐾𝑀 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒
ℎ𝑀 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒, 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒
𝑟𝑜𝑐í𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 ℎ𝑖𝑠𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑧𝑜𝑛𝑎
ℎ𝑜 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒, 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎
𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑐í𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑜𝑟𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎

Los valores de los coeficientes de trasposición,K y de maximización𝐾𝑀 , asociados a cada


tormenta, se utilizan para ajustar las curvas Hp-A-D, multiplicando las alturas de precipitación
correspondientes a cada área y cada duración, por el producto de ambos factores (en el caso de
las tormentas registradas en el sitio, el factor K tiene un valor unitario).

Una vez ajustadas las curvas Hp-A-D se seleccionan las más desfavorables tomando en cuenta la
duración escogida en el primer paso.

Con la finalidad de ampliar la muestra de tormentas extremas para el sitio, una vez que se han
reconocido como fenómenos meteorológicamente factibles de suceder en la cuenca estudiada,
los ocurridos en otras partes del mundo, estos se trasponen y se maximizan. Lo primero consiste
en llevar, mediante factores de ajuste por humedad, la tormenta al sitio, y lo segundo,
incrementar la tormenta que se ha traspuesto, considerando la máxima temperatura de rocío
posible de presentarse en la zona y la temperatura que ha ocurrido durante la tormenta. Los
coeficientes de trasposición y maximización aparecen en las ecs 6.5.1 ‐ 6.5.2.

Para cerciorarse de que las tormentas traspuestas pueden incluirse en el registro de tormentas
en el sitio, se dibujan en papel semi‐logarítmico las líneas Hp‐A‐D para esas tormentas, y se
comparan con las correspondientes a los registros directos del sitio. En caso de que la pendiente
de las curvas traspuestas sea muy diferente a la de las tormentas registradas en el sitio, conviene
consultar la causa con un meteorólogo para determinar si la trasposición es válida.

6.5.2.5 Construcción de los hietogramas

Una vez seleccionadas las tormentas más desfavorables, se construyen los hietogramas
correspondientes, cumpliendo con la restricción que imponen las curvas Hp-A-D. Como pueden
existir varios hietogramas que corresponden a la misma curva Hp-A-D, se seleccionan los que
correspondan a la distribución observada en el pasado.

En las Ayudas de Diseño se señala una muestra de cómo seleccionar dicha distribución.

Cuando sea necesario utilizar una secuencia de hietogramas, se puede emplear como norma
general derivada de la experiencia empírica, una separación de cuatro días entre tormentas y
analizar todas las combinaciones posibles en cuanto al orden de ocurrencia de los hietogramas,
seleccionando la más desfavorable.

Las tormentas más desfavorables van a permitir construir las curvas Hp‐A‐D, con las que
finalmente puede deducirse la tormenta de diseño en forma de hietograma medio en la cuenca
que se estudia.

50
Cuando la cuenca en estudio es muy grande o corresponde a una presa con gran capacidad de
regulación, puede ser necesario diseñar con una secuencia de hietogramas; si la secuencia consta
de, por ejemplo, 3 hietogramas y se les numera como 1, 2 y 3, del más grande al más chico, las
secuencias posibles son 6: (1, 2,3), (1, 3,2), (2,1,3), (2, 3, 1), (3, 1,2) y (3, 2,1); si se usa un modelo
lluvia‐ escurrimiento sencillo (ver cap A.1.5) se obtienen los hidrogramas correspondientes y se
selecciona el más desfavorable (el de mayor gasto pico, o el que al ser transitado por la presa
produzca el mayor gasto de descarga)

6.5.3 Método de Hershfield

Entre los métodos estadísticos para el cálculo de la PMP destaca el método estadístico de
precipitaciones extremas o de Hershfield (1961, 1965). Este criterio es útil para precipitaciones
de 24 horas. Se recomienda utilizarlo sólo cuando se dispone de información suficiente, y si esto
ocurre, sólo sirve para propósitos de diseño, por ejemplo, de una obra de excedencias de una
presa.

Los ajustes de los valores de precipitación máximas a distribuciones de probabilidad son objeto
de controversia; sin embargo, dan solidez a la estimación de la precipitación asociada a una
cierta probabilidad. La mayor parte de las distribuciones que se usan en Hidrología definen el
evento para una cierta probabilidad de igualarlo o excederlo en función de la media y desviación
estándar de los datos. Esto significa que se puede utilizar una ecuación del tipo siguiente
(Wiessman et al., 1989)

𝑋𝑖 = ̅𝑋̅̅𝑛̅ + 𝐾𝑆𝑛 (6.5.3)

donde

𝑋𝑡 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑎𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑑𝑎 𝑎 𝑢𝑛 𝑐𝑖𝑒𝑟𝑡𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜 𝑇𝑟 , 𝑒𝑛 𝑚𝑚


̅𝑋̅̅𝑛̅ 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎𝑠 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠, 𝑒𝑛 𝑚𝑚

𝑆𝑛 𝑑𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎𝑠 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠, 𝑒𝑛 𝑚𝑚


𝐾 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎, 𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙

Si se quiere obtener el valor máximo probable de la precipitación (PMP) de un conjunto de datos


de una muestra se tiene que

𝑃𝑀𝑃 = 𝑋𝑚 = ̅𝑋̅̅𝑛̅ + 𝐾𝑚 𝑆𝑛 (6.5.4)

donde

𝑋𝑚 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑙𝑒, 𝑒𝑛 𝑚𝑚


𝐾𝑚 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎, 𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙

Hershfield (1961, 1965) recomienda que no pase de 15, valor envolvente, obtenido de diversos
registros de lluvias máximas anuales en Estados Unidos; en estudios posteriores (Salas et al.,

51
2014) sugiere que el valor de 𝐾𝑚 depende de la duración que se considere y de la media de las
precipitaciones máximas anuales, como se muestra en la Fig 6.5.2.

En un estudio realizado en el Instituto de Ingeniería para el CENAPRED (Domínguez et al., 2010)


se ha encontrado que al extrapolar los datos de precipitaciones diarias máximas anuales a un
periodo de retorno de 10 000 años, el factor 𝐾𝑚 supera el valor de 15 en sitios expuestos a la
incidencia directa de los huracanes

Para el registro de un sitio en particular, 𝐾𝑚 se obtiene con la relación:

Fig 6.5.2 Valor 𝐾𝑚 de en función de la media de las lluvias máximas anuales y de la duración
(SRH, 1978)
̅̅̅̅
𝑋𝑚 −𝑋 𝑛
𝐾𝑚 = (6.5.5)
𝑆𝑛

donde

𝑋𝑚 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑟𝑖𝑒, 𝑒𝑛 𝑚𝑚

Para calcular la PMP se deben hacer los ajustes a los parámetros estadísticos ̅𝑋̅̅𝑛̅ y 𝑆𝑛 , que a
continuación se describen.

a. Ajuste por máximo evento observado

Toma en cuenta la influencia que pueden tener los valores de lluvia fuera de lo normal. Para ello
se suprime el máximo valor observado y se vuelven a calcular la media y la desviación estándar
̅
sin él ( 𝑋̅𝑛−𝑚 y 𝑆𝑛−𝑚 ). Adicionalmente se calculan los cocientes:

𝑋̅𝑛−𝑚
y
𝑋𝑛
̅
𝑆𝑛−𝑚
𝑆𝑛

52
Con estos valores se entra en las Figs 6.5.3 a) y b) con ellos y se obtienen los factores de ajuste
por máximo evento observado, 𝑓1 y 𝑓1, para la media y la desviación estándar, respectivamente,
en función de la longitud de registro.

𝑋̅𝑛−𝑚
𝑋𝑛

a)

𝑋̅𝑛−𝑚
𝑋𝑛

b)

Fig 6.5.3 Ajustes de las características de una serie anual de lluvias máximas observadas (SRH,
1978)

b. Ajuste por longitud de registro o tamaño de la muestra Se hace para tomar en cuenta la
incertidumbre derivada del tamaño de la muestra. Para ello se utiliza la Fig 6.5.4 en función de
la longitud del registro y buscando la curva que indica la media y la desviación estándar se
calculan 𝐹2 y 𝐹2 (factores de ajuste por longitud o tamaño del registro) por los que se deben
multiplicar la media y la desviación estándar medidas respectivamente.

53
Fig 6.5.4 Ajuste de la media y desviación estándar de las series anuales, de acuerdo con la
longitud del registro (SRH, 1978)

c. Ajuste por intervalos fijos de observación Si, como es común, se hace una medición diaria
(generalmente, es en México a las 8 de la mañana) se recomienda usar un factor igual a 1.13; si
se hacen varias mediciones durante el día el factor se acerca a 1.0 como se muestra en la Fig
6.5.5.

Fig 6.5.5 Ajuste de cantidades de precipitación de intervalo fijo por número de unidades
observadas dentro del intervalo (SRH, 1978)

54
El procedimiento descrito corresponde a valores puntuales para cada estación de registro y para
una duración de 24h, por lo que se requieren hacer ajustes adicionales por el área de la cuenca
y por la duración de la tormenta.

Los ajustes d) y e) que se presentan a continuación fueron obtenidos para los Estados Unidos;
para México se recomienda usar factores de reducción por área y por duración obtenidos
regionalmente (ver subcap 6.12 y 6.13).

d. Ajuste de la PMP por área de la cuenca

Se realiza debido a que los valores con los que se trabaja son de tipo puntual cuya área de
influencia es de 25 km2, para ello es necesario conocer el área de la cuenca y la duración de la
tormenta con que se está trabajando y se utiliza la Fig 6.5.6.

Fig 6.5.6 Curvas de reducción por área y duración de la tormenta (SRH, 1978)

e. Ajuste por duración de la PMP Se utiliza cuando la información disponible es de registros con
diferentes duraciones a la que se está considerando para la PMP, para ello se emplea la Fig 5.7
considerando la precipitación total de la tormenta o, de ser el caso, la curva que corresponde a
tormentas ciclónicas, o bien la Fig 6.5.8 si se trata de tormentas convectivas.

55
Fig 6.5.7 Porcentajes típicos de distribución de curvas masa de lluvias para diferentes alturas de
precipitación y características de tormentas, según el U.S. Weather Bureau y/o SRH, 1978.

Fig 6.5.8 Curva de altura de precipitación – duración tipo para una tormenta convectiva (SRH,
1978)

Se revisa si es probable que se presente el valor de PMP calculado; para ello se utiliza la
envolvente mundial mostrada en la Fig 6.5.9, de manera que si el valor calculado se ubica por
abajo de la línea envolvente de la Figura, se considera correcto.

La recomendación anterior parte de la idea de que no es posible que se superen los valores de la
envolvente mundial.

Si la línea envolvente es superada, puede ser necesario hacer un análisis de los eventos históricos
propios del sitio, para generar una nueva envolvente.

En seguida se describen los pasos del procedimiento:

i. Se calcula la media y desviación estándar para todos los datos, incluyendo el


máximo evento observado.
ii. ii. Se ajustan media y desviación estándar

a. Por máximo evento observado 𝑓1 y 𝑓1 (en la página 64 se definen de la misma


forma) para la media y desviación estándar, respectivamente, Fig. 6.5.3

b. Por tamaño de la muestra y con 𝐹2 y 𝐹2 (factores de ajuste por tamaño o longitud
de la muestra) para la media y desviación estándar, respectivamente, Fig 6.5.4

iii. Se calcula 𝐾𝑚 en la Fig 5.2; en función de 𝑋̅𝑛 (total) y la duración de la tormenta.


iv. Se calcula el valor puntual de PMP con
 + 𝐾 𝑆
𝑃𝑀𝑃 = 𝑋𝑚 (6.5.6)
𝑚 𝑚

56
 𝑦 𝑆  𝑠𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑖𝑖 𝑐𝑜𝑛:
𝑋𝑚 𝑚

 =𝑓𝐹 ̅
𝑋𝑚 ̅̅̅
1 2 𝑋𝑛 (6.5.7)
 = 𝑓 𝐹 𝑆
𝑆𝑚 (6.5.8)
1 2 𝑛

v. Se calcula el ajuste por intervalos fijos de observación (Fig 6.5.5) o se utiliza el factor
de 1.13
vi. Se utiliza la Fig 6.5.9 para comprobar que la PMP calculada con la duración escogida,
no sea mayor a las registradas mundialmente, que están dadas por la ec 6.5.9:

𝑃𝑀𝐴𝑋 = 388.6𝐷0.486 (6.5.9)

𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒
𝑃𝑀𝐴𝑋 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎, 𝑒𝑛 𝑚𝑚
𝑑 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛, 𝑒𝑛 ℎ
𝐸𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟, 𝑝𝑎𝑟𝑎 24 ℎ 𝑑𝑖𝑐ℎ𝑜 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑒𝑠 𝑑𝑒 1820 𝑚𝑚.

vii. La PMP se ajusta por área de la cuenca (Fig 6.5.6)


viii. Si se desea calcular PMP para duraciones diferentes a la registrada se utilizan las Fig
6.5.7 ó 6.5.8.

Fig 6.5.9 Máximas lluvias registradas en el mundo (Raudkivi, 1978)

6.6. PROMEDIO EN LA CUENCA TOTAL DE LAS PRECIPITACIONES DIARIAS MÁXIMAS ANUALES


PARA CADA ESTACIÓN Y DISTINTOS PERIODOS DE RETORNO

Tradicionalmente, para definir la tormenta de diseño correspondiente a una cuenca


determinada, mediante procedimientos estadísticos, hay que seguir los pasos indicados a
continuación:

57
a) Seleccionar el periodo de retorno para el diseño.

b) Para cada una de las estaciones pluviométricas ubicadas en la cuenca o en su entorno, obtener
independientemente, la muestra de precipitaciones máximas anuales en 24 horas y ajustarles
una función de distribución de probabilidades (se recomienda emplear las funciones Gumbel y
doble Gumbel, ver cap A.1.6, “Análisis estadístico”).

c) Con las funciones de distribución obtenidas en el paso b), calcular para cada estación la
precipitación máxima correspondiente al periodo de retorno seleccionado en a).

d) Con las precipitaciones máximas de todas las estaciones obtenidas en el paso c), calcular la
media pesada diaria en la cuenca, para el periodo de retorno seleccionado en a), ya sea con los
polígonos de Thiessen o con el método de isoyetas.

El valor máximo obtenido, implica que las precipitaciones máximas calculadas en c), ocurren
simultáneamente, cosa muy poco probable excepto en cuencas pequeñas; por ello, los valores
de la precipitación máxima calculada con este método, no son recomendables en la definición
de la tormenta de diseño. A pesar de que este concepto ha dejado de emplearse en forma
directa, está incluido en este manual, porque adquiere gran importancia combinado con el
concepto de factor de reducción por área, que será comentado más adelante.

La metodología que se describe para definir la tormenta de diseño para una cuenca determinada
mediante procedimientos estadísticos toma en cuenta los registros de precipitación en 24 h de
todas las estaciones pluviométricas de la cuenca.

En forma independiente, para cada estación, se selecciona el valor máximo de cada año de
registro; al conjunto de valores de todos los años, se les ajusta una función de distribución de
probabilidades; con ella, es posible obtener valores de precipitación en 24 horas, para periodos
de retorno definidos. Con las precipitaciones correspondientes a cierto periodo de retorno de
todas las estaciones de la cuenca y utilizando los polígonos de Thiessen o las isoyetas, es posible
determinar una precipitación promedio pesada.

Esta metodología tiene la ventaja de ser relativamente sencilla para una cuenca bien
instrumentada, pero presenta un inconveniente grave; en su planteamiento considera la
ocurrencia simultánea de la precipitación en todas las estaciones de la cuenca; este
inconveniente es importante, por lo que dicha metodología sería rechazada, de no ser porque en
la búsqueda de soluciones para la mejor determinación de la tormenta de diseño, sirvió para
obtener ciertos factores de los que se hablará más adelante.

Por otra parte, al realizar el análisis estadístico de los valores máximos anuales de precipitación
para cada estación por separado, no se aprovecha la similitud regional de los fenómenos que
ocasionan la precipitación y se magnifican los posibles errores en la información.

Tomando esto en cuenta y observando, además, que los periodos de registro de las estaciones
no es parejo, de modo que los datos de un fenómeno extremo pueden haber sido registrados en
unos sitios y en otros no, el Instituto de Ingeniería realizó, con el apoyo del Centro Nacional de
Prevención de Desastres (CENAPRED) un estudio regional de precipitaciones diarias máximas
anuales para 59 regiones que cubren todo México (Domínguez et al., 2010). Los resultados
obtenidos se pueden resumir en un mapa de isoyetas de las medias de las precipitaciones
máximas anuales por estado (Fig 6.1) y factores, calculados, para cada una de las 59 regiones
(ver por ejemplo la Tabla 6.1), que al multiplicarse por la media de las precipitaciones máximas

58
anuales, indicada en el mapa de cada estado, producen las precipitaciones asociadas al periodo
de retorno que se desee.

Nuevamente, se hace notar que estos resultados corresponden a valores puntuales y no


consideran la simultaneidad entre ellos.

Fig 6.6.1. Isoyetas de las medias de las precipitaciones máximas anuales

59
Tabla 6.6.1 Factores por periodo de retorno (Tr) para las 4 regiones del Estado de Oaxaca

6.6.7. PRECIPITACIONES MEDIAS DIARIAS MÁXIMAS ANUALES, PARA LA CUENCA TOTAL Y


CUALQUIER PERIODO DE RETORNO

Este nuevo enfoque surgió como respuesta al método anteriormente descrito; en él, su cálculo
no implica ninguna hipótesis de simultaneidad de ocurrencia y/o de precipitaciones máximas en
las estaciones de registro de la cuenca.

Los pasos son los siguientes:

a) Selección del periodo de retorno para el diseño.

b) Calcular para cada día del periodo de registro, la precipitación media la cuenca.

c) Una vez definida la precipitación media diaria para la cuenca, seleccionar los valores máximos
anuales.

d) A los valores máximos anuales de la precipitación media diaria, ajustarles una función de
distribución de probabilidades (se recomienda emplear las funciones Gumbel o Doble Gumbel;
ver cap A.1.6, “Análisis estadístico", de este Manual.

e) Con la función de distribución de probabilidades obtenida en el paso d), calcular la


precipitación media diaria asociada al periodo de retorno seleccionado en a).

El problema de la simultaneidad de la precipitación que se da en el método estadístico descrito


en el subcap 6, dio pie al planteamiento de un método más, que representa una propuesta nueva
para la determinación de la tormenta de diseño. Este nuevo método estadístico aplicado a la
precipitación calcula primero, para cada día del periodo de registro, la precipitación media en la
cuenca, mediante los polígonos de Thiessen o las isoyetas; una vez definida la precipitación
media diaria para la cuenca, se seleccionan los valores máximos de cada año, a los que se les
ajusta una función de distribución de probabilidades a partir de la cual se obtienen los valores
para los periodos de retorno que se escojan.

Este método es más preciso que el anterior, ya que al promediar cada día, trabaja con
precipitaciones realmente simultáneas (a nivel diario, por supuesto), pero tiene el inconveniente
de que sus cálculos son más elaborados. La combinación de este método con el descrito en 6, ha
permitido valuar los denominados factores de reducción por área (FRA), obtenidos como el
cociente para la misma probabilidad, de las precipitaciones calculadas con el procedimiento
descrito en este sub capítulo entre las precipitaciones que resultan del Método descrito en el
subcap 6. Ahora bien, el empleo que se ha dado a estos factores es para trasponerlos a otras
cuencas, donde no se ha aplicado este método (que como ya se dijo es muy elaborado y difícil de
aplicar, sobre todo cuando las estaciones climatológicas no tienen el mismo periodo de registro),
pero que son climatológicamente semejantes a aquella donde ya fueron obtenidos (desde el

60
punto de vista de la extensión espacial de las tormentas – y por tanto la simultaneidad‐ se puede
pensar en la vertiente del Golfo de México separada en la zona sur, hasta el puerto de Veracruz
y la norte hasta el río Bravo; la vertiente del pacífico separada en unas tres partes, y la zona del
altiplano también separada en 3 partes. Esta posible regionalización solo puede comprobarse
haciendo los cálculos de factores de reducción por área en diversos sitios – el ejemplo para el
estado de Sinaloa se muestra más adelante‐ y comparando los resultados. En resumen, cuando
se dispone de información suficiente para aplicar el nuevo enfoque (7) aquí propuesto, se
recomienda aplicarlo directamente; en caso contrario se deben usar factores de reducción por
área. Por información suficiente se entiende que al menos el 80% de las estaciones de la cuenca
tengan registro simultáneo de lluvias cada 24 h durante al menos 15 años.

6.7.1 Factor de Reducción por Área

Para una cuenca de área definida, las relaciones de esta precipitación, entre la propuesta en el
subcap 6.6, ambas correspondientes a un mismo periodo de retorno son inversamente
proporcionales al tamaño de la cuenca; por todo esto, tales relaciones (de lo que se obtiene en
el subcap 6.7, entre lo obtenido en el subcap 6.6), siempre para una misma probabilidad, reciben
el nombre de factores de reducción por área (FRA) y también siempre son menores que uno.

Como puede verse, el procedimiento para determinar lo que se obtiene en el subcap 6.7, es más
laborioso que el tradicional para valuar lo que se obtiene en el subcap 6; sin embargo, los valores
son mejores, en razón de la consideración de las lluvias medias pesadas diarias de cada día de
registro, de manera que siempre que sea posible, deberá optarse por este procedimiento.

Una metodología alternativa menos precisa, que puede emplearse para estimar valores de la
precipitación en una cuenca, es aquella consistente en el empleo de los factores de reducción
por área (FRA), combinada con los valores de lo que se obtiene en el subcap 6.6; esto es, en una
región base donde puedan determinarse tanto lo que se obtiene con el subcap 6.6, como lo que
se obtiene con el subcap 6.7, es posible obtener los FRA para toda la región (cuidando que
corresponda a un solo tipo de climatología), y para sub áreas dentro de la región y con ellos
obtener una función que relacione al FRA con el área considerada, la cual puede aplicarse en
cuencas de áreas y climatologías similares a las de la base, donde se puedan obtener los valores
que se dan con el subcap 6.6. Lo procedente sería obtener factores de reducción por área para
las distintas regiones climáticas y cuencas base de la República para su empleo en otras cuencas,
con el fin de obtener la precipitación aproximada representativa.

6.7.2 Cálculo del factor de reducción por área (FRA)

El factor de reducción por área (FRA), se calcula al dividir la precipitación media máxima anual
asociada a un periodo de retorno entre la media de los máximos puntuales asociados al mismo
periodo de retorno como se muestra en la expresión

𝑃̅(𝐴, 𝑇𝑟 )
𝐹𝑅𝐴(𝐴, 𝑇𝑟 ) = ⁄̂ (6.7.1)
𝑃(𝐴, 𝑇𝑟 )
𝐹𝑅𝐴(𝐴, 𝑇𝑟 ) factor de reducción por área asociada a un periodo de retorno y los máximos

puntuales asociados al mismo periodo de retorno

𝐹𝑅𝐴(𝐴, 𝑇𝑟 ) lluvia media máxima anual asociada a un área y periodo de retorno

𝐹𝑅𝐴(𝐴, 𝑇𝑟 ) media areal de lluvia máxima calculada para cada estación, asociada a

61
un área y periodo de retorno

Debe cuidarse que la estimación de los FRA se realice en regiones homogéneas, en el sentido de
que toda el área de una región seleccionada para calcular una relación FRA contra área estén
expuestas a la incidencia de los mismos fenómenos meteorológicos (huracanes, frentes fríos,
tormentas convectivas, etc). Así, se han desarrollado estudios para el valle de México
(fundamentalmente tormentas convectivas (Franco,1998), para el Pánuco (incidencia de
huracanes (González, 2012), en Valencia, España y el mediterráneo español (Guichard,2002,
Guichard et al., 2009), etc.

A continuación se describe el procedimiento utilizado para calcular el FRA, utilizando el ejemplo


del estado de Sinaloa (Mena, S R ,2004), donde los primeros seis puntos determinan el
numerador de la ecuación y los siguientes dos el denominador.

1. Consultar las estaciones con registros de lluvia simultáneos.

2. De la consulta realizada se eligieron las estaciones pluviométricas con años simultáneos,


descartando las que presentaron mayor dispersión de datos. En este caso se seleccionaron 21
estaciones con 15 años simultáneos en total (1965 a 1982).

La Fig 6.7.1 y la Tabla 6.7.1 contienen las estaciones y años considerados; en la Tabla 6.7.2; se
incluyen el nombre, clave, coordenadas geográficas (O, N) y elevación de las mismas.

62
Fig 6.7.1 Localización de las estaciones en el estado de Sinaloa

63
64
Tabla 6.7.2 Nombre, clave y coordenadas de las estaciones en el Estado de Sinaloa

3. Se trazaron los polígonos de Thiessen por año para las 21 estaciones. De la Tabla 6.7.1 se
observa que en 10 de los años seleccionados no existieron registros en algunas estaciones, por
lo que en cada caso se determinaron los porcentajes de los polígonos correspondientes.

A manera de ejemplo, en la Fig 6.7.2 se muestran los polígonos Ai calculados para 1970, el cual
involucra a todas las estaciones.

65
Fig 6.7.2 Polígonos de Thiessen para 1970

4. Se dividió el estado en subcuencas de áreas ݅‫ܣ‬, correspondientes a polígonos de Thiessen


contiguos, asociando como mínimo tres estaciones cercanas entre sí hasta cubrir por completo
al estado. Las Figs 6.7.3 a 6.7.5, muestran algunas de las subcuencas consideradas.

Fig 6.7.3 Subcuenca calculada para un área de 6 043.13 km2

66
Fig 6.7.4 Subcuenca calculada para un área de 14 359.73 km2

Fig 6.7.5 Subcuenca calculada para un área de 26 412.10 km2

5. Para cada año y área seleccionada se obtuvo la lluvia media diaria; este paso se determinó
multiplicando la lluvia de cada día del año, para cada una de las estaciones, por su
correspondiente porcentaje de Thiessen y dividiendo entre cien; el resultado representa la lluvia
media diaria de cada día del año.

6. Del inciso anterior se obtiene el máximo anual, así como el día y mes en que se presentó. Los
datos de lluvia máxima por año se ajustaron a una función de distribución, mediante el programa
AX, con la que se estimaron los valores asociados a diversos periodos de retorno. El mejor ajuste
para cada grupo de valores analizados, fue utilizando la función tipo Gumbel. En las Figs 6.7.6 y
6.7.7, se muestran, a manera de ejemplo, los valores calculados para dos de las subcuencas. En
resumen, en este punto se obtiene la lluvia media, asociada a un periodo de retorno para el área
de cada subcuenca seleccionada, lo que representa el numerador de la ec 6.7.1.

67
Fig 6.7.6 Ajuste con el programa AX, a una función de distribución Gumbel, para un área de 6043
km2

7. Para obtener el denominador se utilizó la lluvia máxima anual por estación, (Tabla 6.7.3). Estos
valores se introducen al programa Ax, donde se obtiene para cada estación, la lluvia asociada a
diferentes periodos de retorno (Tabla 6.7.4).

8. Con las subcuencas previamente definidas, se multiplicó el porcentaje de los polígonos de


Thiessen de las estaciones involucradas, por la lluvia asociada a los distintos periodos de retorno
calculada en el paso anterior; de este paso se obtuvo para cada área, la lluvia máxima asociada
a cada periodo de retorno, como se muestra en la Tabla 6.7.5.

9. Finalmente, se determinaron los factores de reducción por área, (FRA) para el área de cada
subcuenca seleccionada y los distintos periodos de retorno, al dividir el valor de las lluvias
medias diarias máximas anuales entre el de lluvias máximas por estación, asociados a un área y
periodo de retorno, como se muestra en la Tabla 6.7.6.

68
Tabla 6.7.3 Precipitaciones máximas anuales para cada estación, en mm

Tabla 6.7.3 Precipitaciones máximas anuales para cada estación, en mm (Continuación)

69
Tabla 6.7.4 Precipitaciones asociadas a diversos periodos de retorno por estación

Tabla 6.7.5 Periodo de retorno por área

Tabla 6.7.6 Factores de reducción por área calculados

70
En las Figs 6.7.8 y 6.7.9 se muestran las gráficas obtenidas para los diferentes periodos de
retorno; se observa un quiebre para una área de 17 320 km2, por lo que se obtuvieron las
expresiones que se muestran en la Tabla 6.7.7, para cada uno de los tramos.

Fig 6.7.8 Factores de reducción por área, para Tr de 2, 5, 10 y 50 años

Fig 6.7.9 Factores de reducción por área, para Tr de 100, 1 000 y 10 000 años

Debido a las imprecisiones derivadas de los ajustes de las funciones de distribución de


probabilidades, ocurren cruzamientos entre las curvas como los que aparecen en la Fig 6.7.8.

71
Tabla 6.7.7 Ecuaciones de ajuste para cada curva

Como los factores calculados son para áreas específicas, con las ecuaciones de ajuste se elaboró
una tabla donde se puede obtener de manera rápida el factor de reducción por área (FRA) para
diferentes periodos de retorno; estos valores se muestran en la Tabla 6.7.8 y de manera gráfica
en la Fig 6.7.10

Tabla 6.7.8 Factores de reducción

72
6.8. CURVAS 𝑯𝒑-A-D PARA DISTINTOS PERIODOS DE RETORNO (𝑯𝒑 − 𝐀 − 𝐃)
𝑮

Este método es una generalización a probabilidades del método Altura de Precipitación-Área-


Duración (Hp–A-D), para obtener las gráficas que permiten determinar la Precipitación Máxima
Promedio para duraciones de 6, 12, 18 y 24 h, tanto para la cuenca total como para cualquier
área parcial de la misma (Aparicio, 1992).

Al revisar el método Hp-A-D (Altura de Precipitación-Área-Duración) para una tormenta en una


cuenca, se vio que con él se determina la Precipitación Máxima Promedio para duraciones de
lluvia de 6, 12, 18 y 24 h, tanto para la cuenca total como para cualquier área parcial de ella; al

73
mismo tiempo se pensó que era posible generalizarlo, haciendo intervenir periodos de retorno
con lo que se obtendría la Precipitación Máxima Promedio, para el periodo de retorno que se
hubiera escogido.

Conviene comentar que en el método Hp-A-D para una tormenta, intrínsecamente se maneja
precipitación simultánea, ya que para su desarrollo se utilizan los registros de dicha tormenta
obtenidos al mismo tiempo en las diferentes estaciones de una cuenca. Puede decirse que el
método Hp-A-D generalizado es una adaptación del Hp-A-D para una tormenta, donde en lugar
de emplear las curvas masa registradas de cada una de las estaciones, se utilizan unas curvas
masa que se llamarán probables obtenidas a partir de las precipitaciones máximas probables.

En el método Hp-A-D para una tormenta, las curvas masa de la precipitación para cada estación
correspondientes a dicha tormenta se obtienen de los registros pluviográficos, mientras que en
el generalizado se forman haciendo intervenir las precipitaciones máximas probables, con una
variante novedosa, consistente en que en lugar de tomar en cuenta solo los registros
acumulados de las 24 h, como se hizo en el subcap 6, se consideran los registros acumulados de
las primeras 6 h del día, de las primeras doce horas, de las primeras dieciocho y hasta las 24 h;
la metodología es como sigue; por ejemplo, para una estación se obtiene la muestra de
precipitaciones acumuladas máximas anuales de todos los años de registro correspondientes a
las primeras seis horas del día de los 365 días del año, a las que se les ajusta una función de
distribución de probabilidad; se selecciona un periodo de retorno y se obtiene la precipitación
máxima probable para esas primeras seis horas del día, para el periodo de retorno seleccionado;
lo mismo se haría para el caso de los registros de las 12, 18 y 24 h. Resultan cuatro valores
puntuales que se registrarían en un sistema de ejes Altura de Precipitación-Tiempo, que sirven
de apoyo para la construcción de la que en adelante se llamará curva masa probable de la
estación, ahora relacionada con un periodo de retorno y que se obtiene, uniendo con línea
continua los puntos registrados. Se procederá del mismo modo para formar la curva masa
probable de cada una de las estaciones restantes.

Las curvas masa probables para cada una de las estaciones, corresponden a un periodo de
retorno, por lo que habrá tantos juegos de ellas como periodos de retorno seleccionados.

En el método Hp-A-D para una tormenta, las curvas masa son la base para su desarrollo; en el
momento presente este método se da por conocido y solo cabe recordar, que al final del mismo,
se obtiene un juego de cuatro curvas para duraciones de la lluvia de 6, 12, 18 y 24 h en un sistema
de ejes Altura de Precipitación-Área y que además, las alturas de precipitación que se obtienen
son máximas promedio pesadas.

En el método Hp-A-D generalizado, las curvas masa probables son también la base para su
desarrollo; obtenidas ellas, los pasos siguientes del método son los mismos que los del Hp-A-D
para una tormenta, por lo que al final del método generalizado, habrá de obtenerse también un
juego de cuatro curvas para duraciones de precipitación de 6, 12, 18 y 24 h, en un sistema de
ejes Altura de Precipitación-Área, únicamente que ahora el juego de cuatro curvas, corresponde
a un periodo de retorno y las alturas de precipitación resultan ser máximas promedio para un
cierto periodo de retorno.

Habría que agregar que las isoyetas se formarían con base en los valores probables máximos
obtenidos de cada estación para 24 h.

En el método Hp-A-D para una tormenta a las alturas de precipitación máxima promedio pesada
que resultan se les llama Hp; asimismo, en el método que hasta aquí se le ha llamado Hp-A-D

74
generalizado, a las alturas de precipitación que resultan se les nombra, Precipitación Máxima
Promedio para un cierto periodo de retorno, de manera que por similitud, de aquí en adelante,
el método se llamará simplemente Método HpA-D Generalizado a Probabilidades o Método (Hp-
A-D)g.

Es necesario recordar que las curvas masa de todas las estaciones empleadas en el método Hp-
A-D ocurren simultáneamente y que las curvas masa relacionadas con periodo de retorno del
Método Hp-A-D Generalizado a Probabilidades o Método (Hp-AD)g, esto no se da, ya que los
cuatro valores máximos anuales empleados para construir cada una de las curvas masa
probables obtenidos uno, tomando en cuenta la precipitación ocurrida en las primeras seis horas
del día, otro, tomando en cuenta la que sucede en las primeras doce horas, uno más, la
presentada en las 18 h y el restante, la de todo el día, pueden presentarse en días diferentes.

La revisión del método Hp‐A‐D (Altura de Precipitación‐Área‐Duración) para una tormenta en


una cuenca, permitió ver que en resumidas cuentas teniendo los registros de la precipitación de
una tormenta en los pluviógrafos de las diferentes estaciones de la cuenca, podían obtenerse
gráficas para determinar la Precipitación Máxima Promedio que ocurriría en la cuenca total o en
áreas parciales cualesquiera de la misma, para duraciones de la precipitación de 6, 12, 18 y 24
h; al mismo tiempo se recordó que en el subcap 6 de este manual, se presenta el Método para
obtener las Precipitaciones Máximas Promedio Diarias, para la Cuenca Total y Cualquier Periodo
de Retorno; al haber alguna semejanza entre las precipitaciones obtenidas con cada método y
sobre todo que con el método Hp‐A‐D había mayor generalización de la precipitación, se pensó
generalizarlo aún más, tomando en cuenta periodos de retorno, para unas curvas masa
probables de cada estación, determinadas con base en los registros de precipitación, que
reemplazarían a las curvas masa de los registros pluviográficos de una tormenta. Con la idea de
obtener algo equivalente, para generalizar lo propuesto en el subcap 6.7, se presentan a
continuación tres métodos, el último de los cuales conduce a la generalización buscada.

6.9. PRECIPITACIONES MEDIAS MÁXIMAS, PARA DIVERSAS DURACIONES, LA CUENCA TOTAL


Y CUALQUIER PERIODO DE RETORNO

Este método de las Precipitaciones Medias Máximas se plantea para duraciones de precipitación
de 6, 12, 18 y 24 h en la cuenca total y cualquier periodo de retorno; es una generalización del
método ya conocido que se presenta en el subcap 6.7 de este manual.

De forma análoga a como en el subcap 6.7 se determinó la tormenta de diseño diaria para toda
la cuenca mediante el Método de las Precipitaciones Medias Máximas Diarias, para la Cuenca
Total y Cualquier Periodo de Retorno, se procedería a determinar la tormenta de diseño
mediante este nuevo Método de las Precipitaciones Medias Máximas, para Diversas Duraciones,
para la Cuenca Total y Cualquier Periodo de Retorno, pero ahora para precipitaciones de las
primeras seis horas del día, de las primeras doce horas, de las primeras dieciocho y de las 24
horas.

Para cada día, se obtienen los registros de precipitación acumulada durante las primeras seis
horas, de todas las estaciones pluviográficas consideradas para el análisis de la cuenca total; a
continuación, deberá calcularse la precipitación media; esto debe repetirse para cada uno de los
365 días del año con lo que se tendrán 365 valores de precipitación media pesada, con duración
correspondiente a las primeras seis horas de todos los días del año; de todos esos valores deberá
seleccionarse el máximo, que será la precipitación media pesada máxima de ese año; ha de
hacerse lo mismo para todos los años de registro, con lo que se tendrán tantos valores máximos
anuales como años de registro existan. A esos máximos anuales deberá ajustárseles una función

75
de distribución de probabilidades. Posteriormente deberá escogerse un periodo de retorno y
determinar con la función de distribución la Precipitación Media Máxima para un cierto Periodo
de Retorno, para las Primeras 6 h del Día y correspondiente al Área Total de la Cuenca.

El mismo procedimiento deberá seguirse ahora, para la precipitación de las primeras doce horas
de todos los días; esto es, de lo dicho en el párrafo anterior, lo único que se modifica es lo relativo
a la duración; en lugar de considerar los registros acumulados para las primeras seis horas,
deben emplearse los correspondientes a las primeras doce horas de todos los días. Después de
desarrollar la misma metodología se tendrá la Precipitación Media Máxima para un cierto
Periodo de Retorno, para las Primeras 12 h del Día y el Área Total de la Cuenca.

Procediendo de forma enteramente análoga para las primeras dieciocho horas de cada día, se
tendrá la Precipitación Media Pesada Máxima para un cierto Periodo de Retorno, también
Correspondiente al Área Total de la Cuenca.

Para precipitación de las veinticuatro horas, el procedimiento también es el mismo y se presentó


en el subcap 6.7.

Con lo comentado, se habrá llegado al final de esta metodología. En resumen, se tendrían cuatro
valores de precipitación, correspondientes a las duraciones de la precipitación de las primeras
seis horas del día, de las primeras doce, de las primeras dieciocho y de todo el día, para un mismo
periodo de retorno y el área total de la cuenca.

La aplicación del método tal como se presenta, tiene limitaciones prácticas, debido a la dificultad
de contar con registros pluviográficos simultáneos (mucho más escasos que los pluviométricos)
para un número suficiente de años, por lo que en cuanto no se cuente con esa información, es
necesario usar curvas de reducción (por duración), obtenidas en cuencas similares. En el subcap
13 se presenta este tema ampliamente. El siguiente método permitirá valuar la Precipitación
Media Pesada Máxima para un cierto Periodo de Retorno, para Diversas Duraciones de
Precipitación en el Día y Correspondiente a Áreas Parciales de la Cuenca.

6.10. PRECIPITACIONES MEDIAS MÁXIMAS PARA DIVERSAS DURACIONES, ÁREAS PARCIALES


DE LA CUENCA Y PERIODOS DE RETORNO

Mediante la revisión de los registros de precipitación de las estaciones que fueron consideradas
en el análisis de la cuenca total, determinar las que tienen los valores más altos; con base en
ellos y las áreas de influencia de sus estaciones, obtenidas con los polígonos de Thiessen, escoger
una subcuenca grande, un poco menor a la total, que deberá estar relacionada con las
estaciones de mayor precipitación; calcular a continuación, para esa subcuenca, las
Precipitaciones Medias Máximas para un cierto Periodo de Retorno, con la misma metodología
empleada en el subcap 6.9, para la cuenca total, las mismas duraciones de precipitación en el
día y el mismo periodo de retorno.

Sea por ejemplo, el caso de valuar la precipitación correspondiente a este nuevo método, para
una duración de las primeras seis horas del día en esa subcuenca y el mismo periodo de retorno
supuesto antes. Se seguirán los mismos pasos que en el análisis de la cuenca total, es decir, de
todas las estaciones pluviográficas relacionadas ahora con esa subcuenca; deberán tomarse
para un mismo día, los registros de precipitación acumulada durante esas primeras seis horas,
obtener con ellos y los polígonos de Thiessen la precipitación media pesada, hasta obtener la
Precipitación Media Máxima para un cierto Periodo de Retorno, correspondiente en este caso

76
al área de la subcuenca, la duración de las primeras seis horas del día y el periodo de retorno
escogido.

De forma análoga se obtienen las Precipitaciones Medias Pesadas Máximas de esa subcuenca,
para el mismo periodo de retorno y duraciones de precipitación de las primeras doce horas del
día, las primeras 18 y 24 h.

Para el área de la subcuenca seleccionada, se habrán obtenido cuatro valores de Precipitación


Media Pesada Máxima correspondientes a las duraciones propuestas y periodo de retorno
escogido.

Nuevamente, recurriendo a los registros de precipitación de las estaciones, puede escogerse


otra subcuenca menor que la anterior, pero que contenga a las estaciones con mayor
precipitación; se le haría el mismo tratamiento ya descrito y como resultado, se tendrían cuatro
valores de precipitación para el área de dicha subcuenca; el procedimiento se repetiría
escogiendo áreas cada vez menores, conteniendo a las estaciones con mayor registro. Como
resultado, para cada área se tendrán cuatro valores de Precipitación Media Máxima, cada uno
para la duración correspondiente y todos para un mismo periodo de retorno.

6.11. GRÁFICAS RESULTANTES DEL EMPLEO DE LOS MÉTODOS DE LOS SUBACAPÍTULOS 9 Y 10

En este subcap se indica la forma de obtener las Gráficas Resultantes del empleo de los Métodos
de los subcaps 9 y 10 de este manual, con las que se determinan las alturas de Precipitaciones
Medias Máximas, para duraciones de lluvia de 6, 12, 18 y 24 h, para el área total y cualquier área
parcial de una cuenca y cualquier periodo de retorno que se hubiera escogido.

Estas gráficas se construyen con los resultados que se obtengan de la aplicación de los métodos
presentados en los subcaps 6.9 y 6.10. De ellos puede verse que, para una misma duración de
precipitación, se tendrán tantos valores calculados de la lluvia como áreas parciales y la total de
la cuenca se hubieran escogido.

Se propone que todos los valores calculados de precipitación, se dibujen como puntos en un
sistema de ejes; Precipitación Media Pesada Máxima para un cierto Periodo de Retorno (Hp)
(horizontal)-Área (A) (vertical); como se han escogido cuatro duraciones de precipitación de seis,
doce, dieciocho y veinticuatro horas, el número de puntos dibujados será igual a cuatro veces el
número de áreas parciales y la total de la cuenca que se hubieran considerado.

Procede luego unir con línea continua, los puntos correspondientes a una misma duración de la
precipitación; se tendrán por tanto cuatro líneas, una para las primeras seis horas, otra para las
primeras doce horas, una más para la duración de las primeras dieciocho y la última para las
veinticuatro horas y todo correspondiente a un mismo periodo de retorno.

Procediendo en forma enteramente análoga para otros periodos de retorno, se llegaría a tener
un juego de las cuatro líneas mencionadas antes para cada periodo de retorno, en un sistema
de ejes Precipitación Media Pesada Máxima para un cierto Periodo de Retorno (Hp) (horizontal)-
Área (A) (vertical).

Esto sería el resultado del método denominado Gráficas Resultantes del Empleo de los Métodos
de los subcaps 6.9 y 6.10.

Del mismo modo que se comentó en el subcap 6.7, en relación con la comparación de la calidad
del Método de las Precipitaciones Máximas Promedio Diarias, para la Cuenca Total y Cualquier
Periodo de Retorno, desarrollado en subcap 6.6 y del Método de las precipitaciones Medias

77
Máximas Diarias, para la Cuenca Total y Cualquier Periodo de Retorno, desarrollado en el subcap
6.7, en ese caso solo para el área total de la cuenca, puede decirse ahora, que las gráficas finales
del método Gráficas Resultantes del Empleo de los Métodos de los subcaps 6.9 y 6.10, son
valuaciones mejores de la lluvia, que las del Método Hp-A-D Generalizado a Probabilidades o
Método (Hp-AD)g, simplemente porque con las primeras, no se supone ninguna hipótesis de
simultaneidad de ocurrencia de precipitaciones máximas en las estaciones de registro de la
cuenca; sin embargo, se verá en la metodología del tema siguiente, que es conveniente evaluar
para una cuenca, que puede considerarse base o característica de otras cuencas, tanto lo
relativo al Método Hp-A-D Generalizado a Probabilidades o Método (Hp-A-D)g como lo relativo
a las Gráficas Resultantes del Empleo de los Métodos de los subcaps 6.9 y 6.10.

6.12. FACTORES DE REDUCCIÓN POR ÁREA PARA DIVERSAS DURACIONES Y PERIODOS DE


RETORNO

En este tema se plantea la conveniencia de relacionar las gráficas de los métodos propuestos en
los subcaps 6.8 y 6.11 de este manual en una cuenca base, para obtener los FRA
correspondientes al área total de ella o cualquier área parcial de la misma y duraciones de
precipitación de 6, 12, 18 y 24 h, así como para cualquier periodo de retorno, con la finalidad de
trasponerlos a otras cuencas climatológicamente semejantes. En el desarrollo se explica que con
los métodos de los subcaps 6.8 al 6.12 pueden considerarse precipitaciones mayores a 24 h; se
dice también que es posible obtener hietogramas para deducir los hidrogramas máximos
probables y que los FRA que se obtienen pueden utilizarse tanto para el área total como para
cualquier área parcial de la cuenca en estudio, habiendo aceptado solo semejanza climatológica
entre la cuenca base y la que se estudia (Domínguez y Franco, 2002).

En el subcap 6.7 se planteó la conveniencia de relacionar el Método de las Precipitaciones


Máximas Promedio Diarias, para la Cuenca Total y Cualquier Periodo de Retorno (desarrollado
en el subcap 6.6) y el Método de las Precipitaciones Medias Máximas Diarias, para la Cuenca
Total y Cualquier Periodo de Retorno (planteado precisamente en el subcap 6.7), para duración
diaria de la precipitación y mismo periodo de retorno; ello para el área total de una cuenca, que
pudiera considerarse como característica o base de otras cuencas climatológica y
orográficamente semejantes a ella. En ese tema se hizo el cociente del método presentado en
el subcap 6.7 y del método propuesto en el subcap 6.6, al que se le llamó Factor de Reducción
por Área (FRA); la idea era que dicho valor pudiera emplearse o trasponerse a otras cuencas
semejantes. ¿Pero de qué manera?. o ¿con qué finalidad?. Resulta que es más sencillo (y no
requiere que los registros de las estaciones sean simultáneos) valuar lo propuesto en subcap 6.6
que lo que se propone en el subcap 6.7, pero su valor es menos preciso, entonces, a la cuenca
en estudio se le determina lo que se obtiene en el subcap 6.6 y a ese valor se le multiplica por el
FRA de la cuenca base, obteniéndose un valor aproximado de lo que se obtiene en el subcap 6.7
para la cuenca en estudio.

Ahora bien, recurriendo a las curvas del subcap 6.8 y gráficas del subcap 6.11, puede verse que
es posible obtener un FRA para cualquier área, desde la total de la cuenca hasta prácticamente
cero y, para duraciones de precipitación de las primeras 6 h, primeras 12 h, primeras 18 h y 24
h.

Es posible entonces trasponer a cualquier área parcial de la cuenca en estudio el FRA de la


cuenca base que le corresponde, refiriendo en el eje de las áreas de las curvas del subcap 6.8 y
gráficas del subcap 6.11, el valor del área parcial de la cuenca en estudio y luego hacer referencia
a las gráficas de la duración deseada y finalmente en el eje de las precipitaciones, obtener los

78
valores de los métodos de las curvas y las gráficas resultantes del empleo de los métodos de los
subcaps 6.9 y 6.10, mediante la obtención de la precipitación, resultando así, el método de las
curvas Hp-A-D y generalizado a probabilidades de las curvas (Hp-A-D)g del área parcial y
multiplicarlo por ese FRA.

Con esta nueva metodología, es posible obtener hietogramas máximos probables con los que se
deducen los hidrogramas también máximos probables.

En aquellas cuencas donde las precipitaciones duran más de un día, lo que habría que hacer es
considerar en el análisis, duraciones de lluvia de 30, 36, 42, etc, horas.

Una ventaja adicional es que con esto, pueden trasponerse FRA a otra u otras cuencas, no
solamente para el área total de ellas, sino también para cualquier subcuenca de las mismas.

Hace falta decir que así como los FRA permiten trasponer resultados de una cuenca, en la que se
cuente con suficientes registros simultáneos a otra en la que no se cuente con esa información
(con la condición de que sean climatológicamente semejantes), es conveniente contar con
métodos que puedan obtener lo que podría llamarse Factores de Reducción por Duración, debido
a que casi nunca se cuenta con registros suficientes de pluviógrafos, que permitan realizar los
cálculos que se proponen en los subcaps 8, 9, 10, 11 y 12.

Para la obtención de los Factores de Reducción por Duración, se proponen las ecuaciones de Chen
y de Bell que se desarrollan a continuación.

6.13. ECUACIONES UNIVERSALES AJUSTADAS PARA EL CÁLCULO DE LLUVIAS MÁXIMAS DE


CORTA DURACIÓN

A continuación, se presentan los modelos de precipitación de Bell (1969,1976) y de Chen,1983


que permiten estimar las intensidades de lluvia, utilizando el coeficiente ‫ܭ‬, que relaciona la
precipitación máxima de una hora, con la correspondiente a 24 h.

Los modelos de Bell y de Chen tienen como objetivo determinar las precipitaciones máximas
para duraciones cortas, de 10 a 120 minutos principalmente, y establecer un criterio que dentro
de la hidrología, permita contar con una herramienta útil para el diseño de las obras hidráulicas
que requieran de este tipo de duraciones. Se hace inicialmente la presentación de las fórmulas
conforme fueron concebidas por sus autores y se propone su utilización mediante el ajuste a
funciones de distribución de los datos pluviométricos o sea precipitaciones máximas en 24 h.

6.13.1 Ecuación de Bell

Bell (1969, 1976) planteó una fórmula para estimar las curvas Intensidad-DuraciónPeriodo de
retorno, para duraciones de entre 5 y 120 min, y periodo de retorno entre 2 y 100 años, si se
conoce la altura de lluvia con duración de una hora.

La ecuación propuesta es

𝑃𝑇𝑡 = (0.35𝐿𝑛𝑇𝑟 + 0.76)(0.54𝑡 0.25 − 0.50)𝑃260 (6.13.1)


𝐿𝑎 𝑒𝑐 13.1 𝑒𝑠 𝑣á𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 2 𝑎ñ𝑜𝑠 ≤ 𝑇𝑟 ≤ 100 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑦 5 min ≤ 𝑡 ≤ 120𝑚𝑖𝑛
donde

𝑃𝑇𝑡 Precipitación en mm para una duración de t min y periodo de retorno 𝑇𝑟 años

𝑃260 Precipitación en mm para una duración de 60 min y periodo de retorno de dos años

79
𝑡 duración de la lluvia entre 5 y 120 minutos, en min

𝑇𝑟 periodo de retorno, en años

En México se dispone, para toda la república, de datos suficientes y confiables de lluvias diarias,
por lo que no se recomienda usar las fórmulas de Bell y Chen en la parte en que se relacionan
con el periodo de retorno; en cambio la información de pluviógrafos es muy escasa por lo que
las fórmulas mencionadas son muy útiles porque permiten relacionar las lluvias de menores
duraciones (particularmente entre 10 min y 2 h) con las diarias. En ese sentido, tomando la parte
que corresponde a las duraciones, las ecuaciones de Bell conducen a las siguientes relaciones
Así, si en la ec 6.13.1 se hace Tr =, se obtiene

𝑃2𝑡 = (0.35𝐿𝑛2 + 0.76)(0.54𝑡 0.25 − 0.50)𝑃260


Es decir que

𝐾 = (0.54𝑡 0.25 − 0.50)𝑃260


Por lo que, para un periodo de retorno dado, la relacion entre la precipitación asociada a
caulquier duración (en minutos) y la asociada a 60minutos es

𝐾 = (0.54𝑡 0.25 − 0.50)


En la Tabla (6.13.1) se presentan los valores de K (para el método de Bell) asociados a diferentes
duraciones, en min.

Tabla 6.13.1 Valores de K para el método de Bell asociados a diferentes duraciones

13.2 Ecuación de Chen Chen (1983) realizó estudios sobre las precipitaciones para diferentes
períodos de retorno apoyado en los estudios generados por USBW, y obtuvo una fórmula
generalizada de intensidad-duración-periodo de retorno para cualquier localidad en los Estados
Unidos. De acuerdo con el estudio de Chen, se requiere obtener la altura de lluvia para un
período de retorno de 10 años tanto para 1 h (𝑃110 ) como para 24 h (𝑃24
10
), y para un período de

80
retorno de 100 años, la altura de lluvia para 1 h (𝑃1100 ). Con estos datos se obtienen los cocientes
“R” = (𝑃1𝑇𝑟 / 𝑃24
𝑇𝑟
) Tr, para cualquier período de retorno “Tr”, y “X” = (𝑃𝑡10 /𝑃𝑡100 ), para cualquier
duración “d”.

Además, encontró que el cociente R que relaciona la altura de lluvia con la duración varía entre
un 10% - 60% con la ubicación geográfica y que probablemente es independiente del período
de retorno; que la razón “X” de altura de lluvia con la frecuencia parece ser independiente de la
duración y varía entre los rangos de 1.33- 1.63. Estas relaciones fueron utilizadas para calcular
la precipitación de cualquier duración (d) y periodo de retorno, con la ecuación siguiente
𝑎1 𝑃110 𝑙𝑜𝑔(102−𝑋 𝑇𝑟 𝑋−1 ) 𝑑
𝑃𝑑𝑇𝑟 = (𝑑+𝑏)𝑐
( ) (6.13.2)
60

Esta ecuación es válida para Tr ≥ 1año y 5 min ≤ d ≤ 24h

donde

𝑃𝑑𝑇𝑟 precipitación para una duración 𝑑 en una h, y un periodo de retorno Tr en años

𝑃1100
𝑋 ⁄ 10
𝑃1

𝑎, 𝑏, 𝑐 parámetros de la tormenta que se determina según el factor R

𝑃1𝑇𝑟
𝑅 ⁄ 𝑇𝑟
𝑃24

Baeza (2007), apoyándose en estudios previos regulizada por Mendoza (2001) y algunos
resultados de Campos (1990) tomó en cuenta que en México existe información pluviométrica
suficiente para estimar las precipitaciones asociadas a una duración 𝑑 de 24h y cualquier periodo
de retorno con mayor precisión que la que se obtiene usando la relación X = 𝑃𝑑100 /𝑃𝑑10 que
propone Chen.

Por lo mencionado, Baeza (2007) se concentró entonces en el análisis, para la república


mexicana, del factor R = 𝑃1𝑇𝑟 / 𝑃24
𝑇𝑟
, al que denominó “factor de convectividad”, que, por el
contrario, es difícil de estimar con buena precisión dado lo escaso de datos pluviográficos
disponibles en México.

Para ello utilizó toda la información pluviográfica recopilada por la Secretaría de


Comunicaciones y Transportes (SCT, 1990) así como los datos consignados en boletines de la
entonces Secretaría de Recursos Hidráulicos (boletines de la Comisión del Papaloapan), pero la
manejó regionalmente utilizando el concepto de “convectividad” al considerar la conformación
topográfica del entorno de cada estación y su relación con los fenómenos meteorológicos
predominantes en cada zona.

En la Fig. 6.13.1 se muestra el mapa de los factores de convectividad estimados por Baeza (2007).

81
Fig 6.13.1 Mapa de factores de convectividad (Baeza, 2007)

Para obtener la precipitación asociada a una duración de 1h, sólo se multiplica la obtenida para
un día, por el factor que corresponda.

Adicionalmente, y de acuerdo con los resultados obtenidos por Chen, para estimar los valores
asociados a otras duraciones menores que 24 h, se multiplican los de 1h por los factores que se
indican en la Tabla 13.2 (que es el resultado de una modificación que se hizo a una Tabla
obtenida por Luna y Domínguez, 2013).

Tabla 6.13.2. Relación 𝑃𝑑𝑇𝑟 ⁄ 𝑃1𝑇𝑟 final en función de R y la duración d

82
6.14. REDES NEURONALES ARTIFICIALES

Las Redes Neuronales Artificiales (RNA) son un campo muy importante dentro de la Inteligencia
Artificial. Son modelos matemáticos que copian la estructura de los sistemas neuronales
biológicos con el fin de alcanzar una funcionalidad similar. En general, una red neuronal consiste
en el establecimiento de un conjunto de nodos o neuronas agrupadas en varias capas e
interconectadas entre sí (Castellano,2009).

El uso de las Redes Neuronales en ingeniería civil viene de los años 80s pero solo a partir de 1991
aparecen varias de las primeras aplicaciones en hidrología, como son, por ejemplo, para la

83
predicción de lluvia (Chang et al., 1991; French et al., 1992; Flood y Kartam, 1994a y b), consumo
de agua y estimación de caudales (Daniell, 1991) y predicción de caudales (Karunanithi et al.,
1994). Para los hidrólogos esta es una técnica joven pero ha tenido una rápida aceptación y un
florecimiento positivo en publicaciones y conferencias (Govindaraju y Rao, 2000). En particular,
se ha utilizado para estimar hietogramas de diseño Huff (1967), Soil Conservation Service del
U.S. Department of Agriculture (1986), o bien curvas de distribución de la lluvia acumulada en
el tiempo para distintos grupos probabilísticos, como las que se muestran en la Fig 6.14.1

Fig 6.14.1 Curvas de distribución de lluvia acumulada en función del tiempo observado y
calculada con red neuronal ANN 3-5-1, Dölling y Varas (2006)

Algunos autores consideran que la capacidad de generar tormentas de diseño y de clasificar


tormentas observadas y asignarle probabilidades de excedencia, abre un campo de aplicación
importante a las redes neuronales en la generación de tormentas de diseño para lugares sin
observaciones pluviográficas. Esta habilidad de generalizar conceptos permite la
complementación de información a partir de datos escasos, capacidad esencial en el ámbito de
las ciencias hidrológicas.

En resumen, el uso de las redes neuronales para el análisis de tormentas históricas y de diseño
es una técnica joven, en proceso de consolidación, por lo que su descripción detallada no se
presenta en este manual. Se considera que el éxito en las estimaciones obtenidas al emplear
esta técnica depende de información que no necesariamente está disponible en la cantidad y
calidad requeridas; en particular, la generación de curvas de distribución de la lluvia acumulada
en el tiempo para distintos grupos probabilísticos requiere de información pluviográfica, la cual
está escasamente disponible.

84
AYUDAS DE DISEÑO

Ad.1 CÁLCULO DE LA PRESIÓN DEL VAPOR DE AGUA CONTENIDO EN UNA MASA DE AIRE, SU
PRESIÓN DE SATURACIÓN, SU RELACIÓN DE MEZCLADO Y SU HUMEDAD ESPECÍFICA

En una estación meteorológica se midieron directamente las temperaturas de bulbo húmedo


(𝑡𝑤 ) y de bulbo seco (𝑡𝑎 ) y la presión atmosférica (𝑃). La velocidad del viento en el sitio en que
se midió la temperatura fue del orden de 2.5 m/s.

Con objeto de hacer una estimación de las posibilidades de que se presenten precipitaciones
importantes en las áreas cercanas a la estación, se requiere determinar la presión del vapor del
agua (𝑒𝑑 ), la presión de saturación (𝑒𝑤 ), la relación de mezclado (𝑟) y la humedad específica (𝑞).
Los valores de los datos medidos en la estación fueron

Solución

1. Cálculo de la presión de saturación 𝑒𝑤

Con el valor de 𝑡𝑤 = 17℃ y la Fig 6.2.1, se obtiene el valor de 𝑒𝑤

𝑒𝑤 =20 mbar=15 mm de mercurio

2. Cálculo de la presión de vapor 𝑒𝑑

Como la velocidad del viento es de 2.5 m/s, se utiliza la ec 6.2.2 para obtener el

valor de 𝑒𝑑

𝑒𝑑 = 𝑒𝑤 − 0.00066(𝑃)(𝑡𝑎 − 𝑡𝑤 )(1 + 0.00115𝑡𝑤 ) (2.2)

𝑒𝑑 = 20 − 0.00066(1050)(30 − 17)(1 + 0.00115(17))

𝑒𝑑 = 10.8 𝑚𝑏𝑎𝑟

3. Cálculo de la relación de mezclado 𝑟

El valor de 𝑟 se calcula con la ec 2.4


622𝑒𝑑
𝑟= 𝑃−𝑒𝑑

622(10.8) 6.46 𝑔𝑟𝑚


𝑟 = 1050−10.8 = ⁄𝑘𝑔 (2.4)
𝑚

4. Cálculo de la humedad específica 𝑞

El valor de q se calcula con la ec 2.5


𝑟
𝑞= 𝑟 (2.5)
1+
1000

6.46 6.42 𝑔𝑟𝑚


𝑟= 6.46 = ⁄𝑘𝑔
1+1000 𝑚

Al comparar los valores de 𝑟‫ 𝑞 ݍ‬se observa que son semejantes, por lo que calculando el valor
de cualesquiera de ellos se conoce aproximadamente el valor del otro.

85
Ad.2 CÁLCULO DE LA VELOCIDAD DEL VIENTO

a) Con la información isobárica (curvas de igual presión) Fig Ad.1. y la densidad del aire 𝑝 de
0.125 𝑘𝑔𝑓 𝑆 2 /m4. Determinar la velocidad del viento geostrófico para el sitio A localizado a 60°
de latitud norte.

b) Determinar la velocidad del viento gradiente para el sitio A localizado a 50° de latitud norte.

c) Determinar la velocidad del viento en la costa a una altura de 18.0 m; si la velocidad del viento
en la costa a una altura de 5.0 m es de 0.8 m/s.

Fig Ad.1 Datos para la Ayuda Ad.2

a. Velocidad del viento geostrófico

Como la forma de las isobaras es aproximadamente recta, para calcular la velocidad del viento se
utiliza la ec 2.9.
1 𝑃
𝑉= (2.9)
𝑝2𝑊 𝑠𝑒𝑛ф 𝑋

𝑆2
𝑝 = 0.125𝑘𝑔𝑓 𝑚4

ф = 60°

La velocidad de rotación de la Tierra se estima considerando el ángulo girado de 2 radianes


2
dividido entre la duración de un día en segundos: W= 86400 = 0.000073 rad/s de la Fig Ad.1

𝑃 = 1008 − 1004 = 4𝑚𝑏𝑎𝑟 = 40.2𝑘𝑔𝑓 /𝑚2

𝑃 = 100𝑘𝑚 = 100(103 )𝑚
La velocidad del viento geostrófico en el sitio A es de
1 40.2
𝑉𝐴 = 0.125(2)(0.000073)(𝑠𝑒𝑛60°) 100(103 )

𝑉𝐴 = 25.5 𝑚/𝑠

86
b. Velocidad del viento gradiente

En la Fig Ad.1, los valores de las presiones aumentan hacia el centro de presión por lo que el viento
tiene la dirección que se muestra en la figura; por ello es importante obtener la velocidad del
viento gradiente anticiclónico con la ec 2.11, considerando el valor negativo del resultado de la
raíz cuadrada

𝑟 𝑃
𝑉𝑔𝑟 = 𝑟𝑊𝑠𝑒𝑛ф − √𝑟 2 𝑊 2 𝑠𝑒𝑛2 ф − 𝑝 𝑋 (2.11)

𝑆2
𝑉 = 0.125𝑘𝑔𝑓 𝑚4

ф = 50°
𝑊 = 0.000073𝑟𝑎𝑑/𝑠
De la fig Ad. 7 se tiene

𝑃 = 1005 − 1010 = −5𝑚𝑏𝑎𝑟 = −50.3𝑘𝑔𝑓 /𝑚2

𝑋 = 10𝑘𝑚 = 10(103 )𝑚
𝑟 = 50𝑘𝑚 = 50(103 )𝑚

La velocidad del viento gradiente anticiclónico en el sitio A tiene un signo negativo. Considerando
sólo la magnitud, se tiene

𝑉𝑔𝑟𝐴=
50(103 ) (−50.3)
=50(103 )0.000073(𝑠𝑒𝑛50°)2 −√(50)2 (103 )2 (0.000073)2 (𝑠𝑒𝑛50°)2 −
0.125 10(103 )

𝑉𝑔𝑟𝐴=|2.7960−44.9424|=42.1464 𝑚/𝑠
c. Velocidad del viento en la costa

𝑍1 = 50.0𝑚
𝑍2 = 18.0𝑚
𝑉1 = 0.8𝑚
Para calcular el valor de la velocidad del viento a la altura 𝑍2 , se utiliza la ec 2.13
𝑍 𝐾
𝑉2 = 𝑉1 ( 2 ) (2.13)
𝑍1

El valor del exponente 𝐾 se obtiene con el procedimiento siguiente:

A. Se utiliza la información, mostrada en la Tabla 2.1, obtenida experimentalmente a 10 m de


altura para calcular la velocidad del viento, en función del tipo de terreno, para este caso en
particular, en la costa.
𝑉1
B. Para una altura de 3.0m respecto a la de 10.0 m, ⁄𝑉 es de 0.93, y para una altura de 18.3 m
2
𝑉1
respecto a la de 10.0 m, ⁄𝑉 es de 1.06; si se interpola entre la recta que pasa por los dos puntos
2
anteriores para obtener la relación de la elevación de 18.0 m respecto a la de 5.0, m se tiene:

87
𝑍2 /𝑍1 𝑉2 /𝑉1
0.30 0.93

1.83 1.06
𝑉2 𝑍
⁄𝑉 = 0.085 ( 2⁄𝑍 ) + 0.9045 (𝐴𝑑. 1)
1 1

𝑍2 𝑉
Con ⁄𝑍 = 18.0⁄5.0 = 3.6, 𝑠𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 2⁄𝑉 = 1.2105
1 1

C. De la ec 2.13 se tiene

1.2105 = [3.6]𝐾
donde
𝐿𝑛(1.2105)
𝐾= 𝐿𝑛(3.6)
= 0.1491

D. Conocido el valor del exponente ‫ܭ‬, se sustituye en la ec 2.13, considerando ahora las alturas
sobre el terreno señalado en el problema esto es

𝑉18 = 𝑉𝑆 ⌈3.6⌉0.1491 = 0.8[3.6]0.1491 = 0.9684 𝑚/𝑠


E. Si se utiliza el valor recomendado para cuando no se tiene la información completa (K = 1/7) ,
se obtiene

𝑉18 = 0.8[3.6]1/7 = 0.9606 𝑚/𝑠


Ad.3 CÁLCULO DEL AGUA PRECIPITABLE CONOCIDA LA VARIACIÓN DE LA HUMEDAD ESPECÍFICA
CON LA ALTURA

Obtener el agua precipitable entre el nivel del mar y una altura correspondiente a 250 mbar;
utilizando los registros de la variación de la humedad específica con la altura, presentada en la Fig
Ad 2.

Fig Ad.2 Variación de la humedad específica con la presión

Solución

El agua precipitable se calcula como el área bajo la curva mostrada en la Fig Ad.2, esto es
250
ℎ1000−250 = 0.01 ∫1000 𝑞𝑑𝑃 = (𝐴1 + 𝐴2 + 𝐴3 + 𝐴4 + 𝐴5 + 𝐴6 + 𝐴7 + 𝐴8 )0.01

88
(14.2+12.4)150
𝐴1 = 2
= 1995.00
(12.4+9.5)100
𝐴2 = 2
= 1095.00
(9.5+7.0)50
𝐴3 = 2
= 412.00
(7.0+6.3)80
𝐴4 = 2
= 532.00
(6.3+5.6)20
𝐴5 = 2
= 119.00
(5.6+3.8)100
𝐴6 = 2
= 470.00
(3.8+1.7)100
𝐴7 = = 275.00
2

(1.7+0.2)150
𝐴8 = 2
= 142.00

𝐴𝑖 = 1995.00 + 1095.00 + 412.50 + 532.00 + 119.00



+470.00 + 275.00 + 142.00 = 5041.00

ℎ1000−250 = 5041.00(0.01) = 50.41 𝑚𝑚

Ad.4 CÁLCULO DE LA INTENSIDAD DE LA PRECIPITACIÓN UTILIZANDO UN MODELO DE TORMENTA

En una cuenca como la que se muestra en la Fig Ad.3, el viento saturado de humedad circula con
una velocidad sostenida de 9.4 m/s y una temperatura de punto de rocío 𝑇𝑑 de 20°C (medida a
una altitud de 2 000 m). De acuerdo con la experiencia de campo la parte superior de las nubes
alcanza una altura que corresponde a una presión P de 500 mbar. Se desea estimar la intensidad
media de la lluvia que se espera en las siguientes horas para las condiciones siguientes:

a) Considerando los niveles 2 y 4 a la misma elevación

89
Fig Ad.3 Geometría del modelo

Solución

1.- Altura z de los sitios 2 y 4.

Se utiliza la ec 2.1, de la variación de la presión atmosférica, para obtener la altitud de los puntos
2 y 4 de la Fig. Ad.3:

288−0.0065𝑍 5.266
𝑃 = 1013.2 ( ) (2.1)
𝑇0

En la aplicación de la ecuación anterior la temperatura absoluta 𝑇0 , está expresada en grados


Kelvin (°K), se tiene:

𝑇0 (°𝐾) = 𝑇𝑑 (°𝐶) + 273


𝑇0 = 20 + 273 = 293°𝐾 (𝐴𝑑. 2)

Sustituyendo valores y despejando la altura sobre el nivel del mar z, se determina la elevación 𝑍2
y 𝑍4 que, por las condiciones del problema se suponen que son iguales
288−0.0065𝑍 5.266
500 = 1013.2 ( 293
)

90
1
500 5.266
288−(( ) )293
1013.2
𝑍2 = 𝑍4 = 0.0065
= 4888.48

2.- Presiones en los sitios 1 y 3

Utilizando la ec 2.1 para obtener las presiones para la la temperatura absoluta 𝑇0 de 293 °K, para
el punto 1 que tiene una altura 𝑍1 =2 000 m

288−0.0065(2000) 5.266
𝑃1 = 1013.2 ( 293
) = 725.56 𝑚𝑏𝑎𝑟

Tomando en cuenta la metodología indicada en la Fig. 2.5, para la altitud de 3 000 m y la


temperatura del punto de rocío al nivel del mar 𝑇𝑑 que corresponde a 27.5 °C, se obtiene que la
temperatura a puno de rocío a la altitud mencionada le corresponde el valor de 16 °C. Por lo tanto,
la temperatura absoluta se calcula con la ec Ad. 2.

𝑇0 = 16 + 273 = 289 °𝐾
La presión para la altura del punto 3, utilizando la ec 2.1, es igual a:
288−0.0065(3000) 5.266
𝑃3 = 1013.2 ( 289
) = 687.75 𝑚𝑏𝑎𝑟

Siendo las diferencias de presiones entre los dos sitios:

𝑝1−2 = 725.56 − 500 = 225.56 𝑚𝑏𝑎𝑟

𝑝3−4 = 687.75 − 500 = 187.5 𝑚𝑏𝑎𝑟

3.-Agua precipitable entre los niveles 1-2 y 3-4.

Con la ayuda de la Tabla 2.2, se obtiene el agua precipitable entre el nivel de mar (1 000 mbar) y
la altitud de 2 000 m en función del punto de rocío 𝑇𝑑 27.5℃ y las altitudes de 2 000 y 3 000 m.
se obtiene interpolando entre las temperaturas de 25°C y 30 °C, los valores siguientes:

ℎ1 = 43.5 𝑚𝑚
ℎ3 = 59.0 𝑚𝑚

Para los niveles 𝑍2 = 𝑍4 =4 888.48 m, primeramente se interpola el valor del agua precipitable
entre los niveles de 4 000 y 5 000 m, y temperaturas entre 25° y 30°C, (obteniendo los valores de
66.21 y 92.77) y posteriormente el agua precipitable entre esos valores para la temperatura de
27.5°, es igual a:

ℎ2 = ℎ4 = 79.49 𝑚𝑚

La lámina precipitable de agua, ℎ entre los niveles 1-2 y 3-4 es de:

91
ℎ12 = 79.49 − 43.50 = 35.99 𝑚𝑚

ℎ34 = 79.49 − 59.50 = 20.49 𝑚𝑚

4.- Intensidad media de precipitación Por la geometría de la cuenca y la forma de entrada del
Escriba aquí la ecuación.viento, se considera aplicable el modelo del plano inclinado para
calcular la velocidad del aire y la intensidad de la precipitación, ec 3.1 y 3.7.

𝑉12 𝑃12 = 𝑉34 𝑃34 (3.1)


𝑋 𝑃12 ℎ34
𝑖 = 𝑉12 𝑃12 (1 − ) (3.7)
𝐴 𝑃34 ℎ12

De la ec 3.1 la velocidad media entre los puntos 3 y 4(𝑉34), conocida la velocidad entre los puntos
1 y 2, 𝑉12=9.4 m/s, que es conocida

𝑉34 = 𝑉12 𝑃12 / 𝑃34


225.56
𝑉34 = 9.40 ( ) =11.31 m/s
187.5

Para un ancho de la zona afectada x=30 km y el área A=(30)(60)=1800 km2, donde las láminas
precipitables son de ℎ12 =0.035997 m; ℎ34 =0.020497 m; la intensidad media de precipitación,
que cae en la unidad de tiempo es de (ec. 3.7):
30(10)3 225.56 0.02049
𝑖= (9.40)(0.03599) [1 − ( )]
1800(10)6 187.5 0.03599

𝑖 = 1.7765(10−6 )𝑚/𝑠 =6.39mm/h

b) Considerando distinta la elevación de los puntos 2 y 4 Si se considera que el sitio está localizado,
por ejemplo, en la ciudad de México y que la barrera montañosa sea el Ajusco (con altura supuesta
de 3 000 m), se desea calcular el gasto que se precipita sobre la ladera, usando el modelo del
plano inclinado (Fig Ad.4).

Fig. Ad.4 Ubicación de puntos 1 a 4

92
Para estimar el agua que se precipita en la ladera se utiliza la ec 3.4
𝑃12 ℎ34
𝑄𝑝 = 𝑋𝑉12 𝑃12 [1 − ] (3.4)
𝑃34 ℎ12

En primer lugar, para calcular la altura del punto 2 se procede de la forma siguiente.

1.- Determinación de la elevación del punto 2

Conocida la temperatura de punto de rocío de la ciudad de México (± 20°C) y considerando el


límite superior de la nubosidad (Fig. 3.4), se obtiene una presión aproximada de 200 mbar. La
temperatura absoluta 𝑇0 calculada con la ec Ad.2:

𝑇0 = 20 + 273 = 293 °𝐾
y utilizando la ec 2.1, se determina la elevación del punto, conocida la presión atmosférica y la
temperatura (𝑇0 )
288−0.0065𝑍 5.266
𝑃 = 1013.2 ( 𝑇0
) (2.1)

288−0.0065𝑍 5.266
200 = 1013.2 ( ) (2.1)
293

𝑍2=11184 𝑚

2.- Determinación de la elevación del punto 4 Para calcular la altura del punto 4, el procedimiento
es como sigue. Por una parte es necesario señalar que por la proximidad de la ciudad de México
con la montaña del Ajusco, el punto de rocío al nivel del mar (1 000 mbar), la temperatura es la
misma de ± 27.5°C, la temperatura de punto de rocío a los 3 000 m, se obtiene de la Fig 2.3,
tomando como referencia la altitud con la metodología establecida en la sección 2.4; se obtiene
una temperatura de 16°C, con este valor se entra en la Fig 3.4, al considerar como límite superior
la altitud que alcanzan las nubes, se obtiene una presión aproximada de 250 mbar y la
temperatura absoluta se calcula con la ec Ad.2.

𝑇0 = 16 + 273 = 289 °𝐾
Se tiene de la ec. 2.1
288−0.0065𝑍4 5.266
250 = 10132 ( 289
)

𝑍4 = 10222 𝑚
Por otra parte, para calcular el agua precipitable a cada nivel, se ajustan los valores de la
temperatura de punto de rocío, refiriéndola al nivel medio del mar (1 000 mbar) con ayuda de la
ec Fig 2.3; y con la Tabla 2.2, para cada una de las elevaciones se determina el agua precipitable
de los cuatro puntos;los valores obtenidos son los siguientes:

ℎ1 = 43.5 𝑚𝑚
ℎ2 = 101.1 𝑚𝑚
ℎ3 = 59.0 𝑚𝑚
ℎ4 = 100.0 𝑚𝑚

93
La lámina precipitable de agua, entre los niveles 1-2 y 3-4, es igual a:

ℎ12 = 101.1 − 43.50 = 57.5 𝑚𝑚

ℎ34 = 100.0 − 59.50 = 41.0 𝑚𝑚

Las presiones en los puntos 1 y 3, para 𝑍1 =2 000 m y 𝑍2 =3 000 m y sus temperaturas absolutas
T0=293 y 289 °K, para cada elevación, respectivamente, se determinan con la ec 2.1:

288−0.0065(2000) 5.266
𝑃1 = 1013.2 ( 293
) = 725.56 𝑚𝑏𝑎𝑟

288−0.0065(3000) 5.266
𝑃1 = 1013.2 ( ) = 687.75 𝑚𝑏𝑎𝑟
289

Las diferencias de presión entre los niveles 1-2 y 3-4 son de:

𝑝12 = 725.56 − 200.00 = 525.56 𝑚𝑚

𝑝34 = 687.75 − 250.00 = 437.75 𝑚𝑚


En la ec. 3.4, se considera que el agua que se precipita en la ladera es de 57.5 mm=0.0575 m y
solo queda en función del ancho de la zona afectada (X) y de la velocidad media de aire entre los
niveles 1 y 2 (𝑉12 )

525.56 41.0
𝑄𝑃 = 𝑋𝑉12 (0.0575) [1 − ] = 8.276(10−3 )𝑋𝑉12
437.75 57.5

Considerando los datos X=30 km=30 000 m y 𝑉12 =9.4 m/s:

𝑄𝑃 = 8.276(10−3 )(30000)(9.4) = 2.333.733 𝑚3 /𝑠

Ad. 5 ANÁLISIS ESPACIAL Y TEMPORAL DE UNA TORMENTA. DETERMINACIÓN DE LAS CURVAS


Hp-A-D

El análisis de la precipitación registrada en varias estaciones durante una tormenta comprende el


cálculo de la precipitación media para la duración total y el área de la cuenca en estudio; el cálculo
de la curva masa media ajustada para el área de la cuenca y para áreas parciales entre isoyetas y
finalmente, la determinación de las curvas de Altura de Precipitación–Área–Duración (Hp-A-D).

Para la ciudad de México las curvas precipitación-área-duración se obtendrán de los datos de


lluvia registrados en 15 estaciones durante la tormenta ocurrida el 4 de septiembre de 1988.

En la Fig Ad.5 se muestra la localización de las estaciones pluviométricas y en la Tabla Ad.1 se


presenta la información resumida de las estaciones; los PVG corresponden a estaciones
pluviográficas y los PVM a estaciones pluviométricas.

94
Fig Ad.5. Plano de la Ciudad de México y localización de las estaciones

95
Tabla Ad.1 Información de las estaciones

Los valores de precipitación acumulada para intervalos de tiempo de cuatro horas, registrados en
las estaciones pluviográficas se muestran en la Tabla Ad.2 y en la Fig Ad.6.

Tabla Ad.2 Valores de precipitación en los registros de los pluviógrafos para cada cuatro horas

Fig Ad.6 Registro de los pluviógrafos (curvas masa) para cada estación de la tormenta del 4 de
septiembre de 1988

Con los datos de las estaciones mostradas en la Tabla Ad.1 se construyó el mapa de precipitación
en la zona de estudio, interpolando los valores de precipitación con el método de Kriging (Fig.
Ad.7).

96
El método de Kriging consta de métodos geoestadísticos, que está basado en modelos
estadísticos que incluyen la autocorrelación, es decir, las relaciones estadísticas entre los puntos
medidos. Las técnicas de estadística geográfica no solo tienen la capacidad de producir una
superficie de predicción, sino que también proporcionan alguna medida de certeza o precisión
de las predicciones.

Kriging presupone que la distancia o la dirección entre los puntos de muestra reflejan una
correlación espacial que puede utilizarse para explicar la variación en la superficie. La
herramienta propuesta por Kriging ajusta una función matemática a una cantidad especificada
de puntos o a todos los puntos dentro de un radio específico para determinar el valor de salida
para cada ubicación (Kriging, 2016).

El método Kriging es similar al de IDW en que pondera los valores medidos circundantes para
hacer una predicción de una ubicación sin mediciones. La fórmula general para ambos
interpoladores se forma como una suma ponderada 𝑧̂ (𝑠0 ) de los datos, definida por la ec
siguiente:

𝑧̂ (𝑠0 ) ∑𝑛𝑖=1 = 𝑖 𝑍(𝑆𝑖 ) (𝐴𝑑. 3)

donde

𝑍(𝑆𝑖 ) 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑢𝑏𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑖


𝑖 𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑢𝑏𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑖
𝑠0 𝑢𝑏𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑑𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝑁 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠

Fig Ad.7. Mapa de precipitación media máxima en 24 h

97
De la Fig Ad.7 es importante resaltar la importancia de realizar el procedimiento de interpolación
de lluvia, aunque en este problema la lluvia está distribuida en toda la Ciudad de México, y en
particular, se observa la lluvia máxima se presenta en el suroeste de la ciudad.

Cálculo de la precipitación media

a. Promedio aritmético

De acuerdo con el procedimiento que se presenta en el cap A.1.2 “Precipitación”, con los datos
de precipitación presentados en la Tabla Ad.1, correspondientes a la duración total, es decir,
para 24 h, este se obtiene con promedio de la ec Ad. 4.
1
𝑃̅ = 𝑛 ∑𝑛𝑖=1(𝑃𝑖 ) (𝐴𝑑. 4)

𝑃̅ 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑎𝑟𝑖𝑡𝑚é𝑡𝑖𝑐𝑎. 𝑒𝑛 𝑚𝑚


𝑃𝑖 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑖 = 1,2, … , 𝑛, 𝑒𝑛 𝑚𝑚
(54.13+38.85+⋯+72.4+53.34)
𝑃̅ = 15
= 58.62 𝑚𝑚

b. Método de isoyetas

Con la información de las estaciones presentada en la Tabla Ad.1, se trazaron las isoyetas de
precipitación (ver cap A.1.2 “Precipitación”), mostradas en la Fig Ad.8. La tormenta del 4 de
septiembre alcanza el valor máximo en la zona suroeste de la ciudad. Para la determinación de
la zona de estudio se escoge la zona donde hubo una mayor concentración de precipitación. Se
recortan las isoyetas con el área de estudio (ver Fig Ad.9) y se continua con el cálculo de la
precipitación media con el método de las isoyetas en el área de estudio.

A partir de las isoyetas de la Fig Ad.9 se calcula el área comprendida entre dos isoyetas
consecutivas y limitada por el parteaguas de la zona de estudio. Considerando que la
precipitación asociada a cada área, es igual al promedio de los valores de precipitación que
corresponden a las isoyetas que la limitan, se elabora la Tabla Ad.3. Cabe destacar que si existen
isoyetas con el mismo valor de altura de precipitación, se consideran estas con el mismo valor
de altura de precipitación.

Tabla Ad.3 Ordenamiento de cálculo para usar el método de las isoyetas

98
Fig Ad.8 Isoyetas para la tormenta del 4 de septiembre de 1988, ejes en coordenadas UTM

La precipitación media ya sea con el método de las isoyetas o el de Thiessen, se obtiene


utilizando la ec. Ad. 5
𝑛
∑ (𝑃 𝑎 )
𝑃̅ = 𝑖=1 𝐴 𝑖 𝑖 (𝐴𝑑. 5)

donde

𝑃̅ 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎, 𝑒𝑛 𝑚𝑚
𝑃𝑖 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑖𝑠𝑜𝑦𝑒𝑡𝑎 𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜
𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑙í𝑔𝑜𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑡ℎ𝑖𝑒𝑠𝑠𝑒𝑛 𝑖, 𝑒𝑛 𝑚𝑚

𝑎𝑖 á𝑟𝑒𝑎 𝑒𝑛𝑐𝑒𝑟𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑖𝑠𝑜𝑦𝑒𝑡𝑎𝑠 𝑜 á𝑟𝑒𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑔𝑜𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑡ℎ𝑖𝑒𝑠𝑠𝑒𝑛 𝑖, 𝑒𝑛 𝑘𝑚2

𝐴 á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎, 𝑒𝑛 𝑘𝑚2

99
Fig Ad.9 Isoyetas recortadas al área de estudio
83.06(107.13) + 75(614.36) + ⋯ + 39.36(82.62) 364180.64
𝑃̅ = = = 59.15 𝑚𝑚
6156.55 6156.55

Nota. Los resultados que se muestran de aquí en adelante se obtuvieron considerando en los
cálculos todos los decimales; sin embargo, en el texto se presentan con 2 decimales.

c. Método de Thiessen

Con las estaciones presentadas en la Tabla Ad.1, se trazaron los polígonos de Thiessen, de
acuerdo con el procedimiento que se presenta en el cap A.1.2 “Precipitación” (ver Fig Ad.10) y
se calcularon las áreas correspondientes a cada polígono, las cuales se indican en la Tabla Ad.4.

La precipitación media se obtiene con la ec Ad.5

100
Tabla Ad.4 Ordenamiento del cálculo para usar el método de Thiessen

54.13(96.87)+38.85(312)+⋯53.34(197.47) 399445.23
𝑃̅ = 6156.55
= 6156.55 = 64.88 𝑚𝑚

Fig Ad.10 Polígonos de Thiessen para el área de estudio usando pluviógrafos y pluviómetros,
ejes en coordenadas UTM

101
El resultado obtenido con los polígonos de Thiessen, es similar al calculado con el de isoyetas.
En adelante, se usa este último, el cual permite delimitar áreas cada vez más grandes para
calcular las curvas Hp-A-D, como se muestra a continuación.

Cálculo de las curvas Hp-A-D

1. Para el cálculo de las curvas Hp-A-D primero es necesario conocer la precipitación media en
el área delimitada por cada isoyeta, para obtener dicha precipitación y el área correspondiente,
se usa la información de la Tabla Ad.3 y se construye la Tabla Ad.5. El cálculo inicia de la isoyeta
de mayor valor, y se continúa en orden descendente.

Tabla Ad.5 Valores de la precipitación media y área para las isoyetas de la Fig Ad.11

2. Posteriormente se trazan los polígonos de Thiessen con las estaciones pluviográficas, para
conocer la influencia de cada polígono en el área encerrada por cada isoyeta. Los polígonos de
Thiessen obtenidos con las estaciones pluviográficas se presentan en la Fig Ad.11

Fig Ad.11. Polígonos de Thiessen para el área de estudio usando solo pluviógrafos, ejes en
coordenadas UTM

102
Después se calcula el porcentaje de influencia de las estaciones pluviográficas en cada área
encerrada, para ello, se superpone el área encerrada por las isoyetas con los polígonos de
Thiessen (usando solo las estaciones pluviográficas) y se calcula el área de influencia Ai (Ver Fig.
Ad.11) de cada estación en el área. Esto se hace para cada estación que tenga influencia en el
área delimitada por las isoyetas.

Por ejemplo, para el área encerrada por la isoyeta 80 la única estación que tiene influencia de
acuerdo con los polígonos de Thieseen (ver Fig Ad.11) es la estación No 37, por lo tanto la
precipitación media por los polígonos de Thiessen, corresponde a la precipitación medida en
esta estación (columna 5 de la Tabla Ad.6).

A continuación se presentan las isoyetas y su porcentaje de influencia por los polígonos de


Thiessen (Figs Ad. 12).

Fig Ad. 12 Estaciones que quedan comprendidas dentros de las isoyetas 80, 70, 60,50 y 40 y
porcentaje de influencia en cada una

103
Fig Ad. 12 Estaciones que quedan comprendidas dentros de las isoyetas 50, 40, 30,20 y 10 y
porcentaje de influencia en cada una

3. Se calcula la precipitación media con el método de Thiessen (ver columna (6) de la Tabla Ad.6)
al multiplicar los valores de la altura de precipitación de la Tabla Ad.1, por el porcentaje de
influencia calculado en el paso 2 (columna 5, de la Tabla Ad.6).

Por ejemplo, la isoyeta 70 tiene influencia de 3 estaciones, con un porcentaje de influencia del
31.71%, 0.18% y 68.09% para las estaciones No 16, 27 y 37, respectivamente. Los valores de la
altura de precipitación para 24 h, de acuerdo con la Tabla Ad.1, son 76.73 mm para la estación
16; 57.93 mm para la estación No 27 y 86.12 mm para la estación No 37. Al multiplicar los
porcentajes de influencia por la altura de precipitación de cada estación, se obtiene la
precipitación media por los polígonos de Thiessen.

Pm= (76.73) (0.3171) + (57.93) (0.0018) + (86.12) (0.6809)=83.07 mm

4. Se llenan los valores de la columna (8) de acuerdo con los datos de la Tabla Ad.2, teniendo en
cuenta las estaciones que tienen influencia en el área encerrada de cada isoyeta.

5. Se obtiene la curva masa media (CMM) para el área encerrada por cada isoyeta, al sumar las
alturas de precipitación de cada estación multiplicada por el porcentaje de influencia estimado
con los polígonos de Thiessen, indicado en la columna (5) de la Tabla Ad.6.

Por ejemplo, la isoyeta 70 como se describió en el punto 2 tiene influencia de 3 estaciones, al


multiplicar la altura de precipitación de cada estación (columna 8 de la Tabla Ad.6), por su
porcentaje de influencia se obtiene:

Para 4 h: (0.00)(0.6809) + (0.00)(0.0018) + (0.00)(0.3171) = 0.00 mm

Para 8 h: (0.76)(0.6809) + (1.28)(0.0018) + (3.82)(0.3171) = 1.73 mm

Para 12 h: (0.76)(0.6809) + (2.81)(0.0018) + (4.84)(0.3171) = 2.06 mm

Para 16 h: (33.20)(0.6809) + (20.45)(0.0018) + (21.13)(0.3171) = 29.34 mm

Para 20 h: (61.90)(0.6809) + (48.65)(0.0018) + (58.94) (0.3171) = 60.93 mm

Para 24 h: (86.12)(0.6809) + (57.93)(0.0018) + (76.73)(0.3171) = 83.07 mm

104
6. Se calcula el factor de ajuste (FA), dividiendo la altura de precipitación media Pm (columna 2),
obtenida con el método de isoyetas, entre la obtenida con el método de Thiessen (columna 6).
El resultado se registra en la columna 7 de la Tabla Ad.6. Por ejemplo, para la isoyeta 70 se tiene
lo siguiente: 76/ 83.07 = 0.91.

7. Se calcula la curva masa media ajustada (CMMA), al multiplicar el factor de ajuste (FA), por
los valores de la curva de masa media (CMM) obtenidos en el punto 5.

Por ejemplo para la isoyeta 70:

Para 4 h: (0.00)(0.91) = 0.00 mm

Para 8 h: (1.73)(0.91) = 1.58 mm

Para 12 h: (2.06)(0.91) = 1.88 mm

Para 16 h: (29.34)(0.91) = 26.84 mm

Para 20 h: (60.93)(0.91) = 55.74 mm

Para 24 h: (83.07)(0.91) = 76.00 mm

8. Se obtiene el incremento ajustado de precipitación (IA). Por ejemplo para el caso de la isoyeta
70, a partir de los datos de la CMMA obtenidos en el punto 7:

Entre las 4 y las 8 h, P = 1.58 – 0.00 = 1.58 mm

Entre las 8 y las 12 h, P = 1.88 – 1.58 = 0.30 mm

Entre las 12 y las 16 h, P = 26.84 - 1.88 = 24.96 mm

Entre las 16 y las 20 h, P = 55.74 – 26.84 = 28.89 mm

Entre las 20 y las 24 h, P = 76.00 – 55.74 = 20.26 mm

En la Tabla Ad.7 se presentan los resultados de los incrementos de precipitación ajustados de


manera resumida.

Tabla Ad.6 Valores de Altura de Precipitación-Área-Duración (Hp-A-D)

105
Tabla Ad.7 Incrementos ajustados de precipitación para cada isoyeta

9. Se determinan los incrementos máximos (IA) para distintas duraciones sucesivas, por ejemplo
con los datos de la Tabla Ad.7, para la isoyeta 70, el incremento máximo se obtiene de la manera
siguiente:

Para 4 h sería 28.89 mm (que corresponde al incremento máximo en 4 horas)

Para 8 h sería 53.85 mm (suma de 28.89+24.96 mm)

Para 12 h sería 74.12mm (suma de 28.89+24.96+20.26 mm)

106
Para 16 h sería 74.42mm (suma de 28.89+24.96+20.26+0.30 mm)

Para 20 h sería 76.00 mm (suma de 28.89+24.96+20.26+1.58+0.30 mm)

Para 24 h sería 76.00 mm (suma de 28.89+24.96+20.26+1.58+0.30+0.00 mm)

10. Se calcula la precipitación (PMD), como el máximo incremento acumulado para cada
duración. Los resultados se presentan en la Tabla Ad.8.

Los datos de la Tabla Ad.8, área, duración y la altura de precipitación máxima (PDM) se dibujan
en escala semilogarítmica y se unen con una línea los puntos con duraciones comunes, las líneas
corresponden a las curvas Altura de Precipitación – Área – Duración (Hp-A-D) y se presentan en
la Fig. Ad.13.

Tabla Ad.8 Valores de Altura de Precipitación máxima –Área–Duración (Hp-A-D)

Fig Ad.13. Curvas Altura Precipitación-Área-Duración (Hp-A-D)

Nota: Debido a que en las primeras 4 h del día no se registró precipitación en ninguno de los
pluviógrafos, las curvas Hp‐A‐D para las duraciones de 20 y 24 horas, se superponen. Los
resultados que se resumen en la Tabla Ad. 8 y la Fig. Ad.13 muestran que se trata de una
tormenta distribuida espacialmente, por lo que los valores máximos de la precipitación media
para las duraciones de 4, 16, 20 y 24 horas disminuyen muy poco al aumentar el área
considerada, y aunque para las duraciones de 8 y 12 horas, para áreas mayores a 2600 km2 los

107
valores de precipitación media disminuyen más, las variaciones no son tan grandes. Por otra
parte, desde el punto de vista de la duración de la tormenta, se observa que ésta se concentra
en 12 horas consecutivas, ya que los incrementos de lluvia máxima acumulada al pasar a 16, 20
y 24h son muy pequeños.

Ad.6 TRASPOSICIÓN DE UNA TORMENTA

El 5 de septiembre de 1999 ocurrió en Colima una tormenta cuyas curvas Altura de


Precipitación–Área-Duración se presentan en la Tabla Ad.9. Se desea conocer qué hubiera
ocurrido si la tormenta se hubiera desviado hacia la cuenca de la presa Sanalona (Fig. Ad.14),
que está situada a una altura media de 500 msnm. También se quiere determinar qué hubiera
sucedido en la cuenca de la presa Sanalona, si la tormenta llega en el momento en que la
temperatura a punto de rocío fuera igual a la máxima registrada en el pasado en dicha cuenca.

Fig Ad.14 Ubicación de la presa Sanalona, Sin

Los datos de que se disponen en Colima son:

a. La temperatura de punto de rocío persistente fue de 29°C.

b. La elevación media de Colima es de 200 msnm.

Los datos de que se dispone en la cuenca de la presa Sanalona son:

a. La temperatura punto de rocío máxima persistente en la zona es de 23.2°C.

b. El área de la cuenca es de 3 650 km2

108
Tabla Ad.9 Curvas registradas Altura de Precipitación-Área-Duración de la tormenta sobre la
cuenca de la presa Sanalona del 3 al 6 de septiembre de 1999. Precipitación en mm

Solución

1. Cálculo del valor del factor de ajuste 𝑘, con la ec 5.1:



𝐾 = ℎ0 (5.1)
𝐴

a. El valor de ℎ0 es la cantidad de agua precipitable para la zona de la tormenta y se


obtiene con la temperatura de punto de rocío persistente de 29°C, la elevación de Colima
es de 200 m y con la ayuda de la Tabla 2.2.

La cantidad de agua precipitable entre los 1 000 mbar y la altura de 200 m, con 𝑡𝑑 =29℃,
es igual a 5.6 mm, valor obtenido interpolando en la Tabla 2.2

La cantidad de agua precipitable entre los 1 000 mbar y la altura de 15 000 m, con 𝑡𝑑 =
29 °C, es igual a 115.4 mm, valor obtenido interpolando en la Tabla 2.2.

ℎ0 = 115.40 − 5.60 = 109.80

b. El valor de ℎ𝐴 se calcula de manera semejante al de ℎ0 , solo que ahora se utiliza la


altura de 500 m, es decir: primero se interpola linealmente para estimar el agua
precipitable a 25°C y a 30°c a los 500 m entre los valores para elevaciones de 400 y 600
m, de la Tabla 2.2, resultando 11 mm a los 25°C y 14.5 mm a los 30°, posteriormente se
interpola el valor del agua precipitable a los 29°C dando de 13.8 mm; entonces el valor de
ℎ𝑎 es :

ℎ𝐴 = 115.40 − 13.80 = 101.60 𝑚𝑚

c. El valor de 𝐾 es, por tanto, igual a


109.8
𝐾 = 101.6 = 1.08

2. Cálculo del valor del factor de ajuste máximo 𝐾𝑚 , con la ec 5.2


ℎ𝑀
𝐾𝑚 = ℎ0
(5.2)

109
a. El valor de ℎ𝑀 se obtiene con el valor de la temperatura del punto de rocío máximo
persistente registrado en la zona donde se va a hacer la trasposición y con ayuda de la
Tabla 2.2.

a.1 Se ajusta el 𝑇𝑑 23.2℃ al nivel del mar.

Con la Fig 2.3 y los valores de 𝑇𝑑 23.2℃ y la altura de 500 m se obtiene el 𝑇𝑑 =
25℃ (temperatura de punto de rocío máximo persistente ajustado a 1 000 mbar).

a.2 La cantidad de agua precipitable entre los 1 000 mbar y la altura de 500 m,
con 𝑇𝑑 = 25℃, es igual a 11 mm, de la Tabla 2.2

a.3 La cantidad de agua precipitable entre los 1 000 mbar y la altura de 15 000 m,
con𝑇𝑑 = 25℃ , es igual a 81 mm.

a.4 El valor de ℎ𝑀 es igual a

𝐾𝑀 = 81 − 11 = 70 𝑚𝑚
b. El valor de ℎ0 es igual al calculado en el inciso 1.a, ℎ0 =109.8 mm

c. El valor de 𝐾𝑀 es igual a
70
𝐾𝑀 = 109.80 = 0.63 𝑚𝑚

3. Se multiplican los valores de 𝐾 y 𝐾𝑀 y el resultado(𝐾)(𝐾𝑚 ) =0.681 se multiplica por todos los


valores de altura de la Tabla Ad.9; en la Tabla Ad.10 se indican los resultados obtenidos.

Tabla Ad.10 Curvas Altura de Precipitación-Área-Duración de la tormenta del del 3 al 6 de


septiembre de 1999 ajustada

4. Con el área de 3 650 km2 se ingresa a la Tabla Ad. 10 y se interpolan los valores de Duración-
Altura de Precipitación que se indican a continuación (Tabla Ad.11)

110
Tabla Ad.11 Precipitación estimada de 1 a 4 días en la cuenca analizada

5. Los datos obtenidos en el paso 4 corresponden a valores acumulados de precipitación; con


estos valores se calculan los incrementos de altura de precipitación entre dos duraciones
consecutivas. A continuación se indican los incrementos de altura de precipitación (Tabla Ad.12).

Tabla Ad.12 Incrementos de altura de precipitación

6. Con los valores obtenidos en el paso 5 se construyen diferentes hietogramas de altura de


precipitación ajustada (ver Fig Ad.15); las variaciones se obtienen colocando las barras de
diferente manera pero respetando los datos de precipitación acumulada.

Lo anterior tiene la finalidad de identificar distintos escenarios del comportamiento de la


tormenta en el tiempo, que lleven a estimaciones de hidrogramas que pueden tener gran pico y
poco volumen o mucho volumen y poco gasto de pico.

111
Fig Ad.15 Alternativas de hietograma

7. Como los hietogramas son de altura de precipitación total se tienen que obtener a partir de
ellos los hietogramas de altura de precipitación efectiva (ver cap A.1.4 “Pérdidas”); una vez
obtenidos los hietogramas de altura de precipitación efectiva se utilizan estos conjuntamente
con un modelo de lluvia-escurrimiento (ver cap A.1.5 “Relación entre precipitación y
escurrimiento”) para obtener diferentes avenidas de diseño y se escoge la más grande.

Ad. 7 CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA PROBABLE

Se necesita estimar la Precipitación Máxima Probable (PMP) para una cuenca con un área de
800 km2. En la Tabla Ad. 13 se muestran los datos de lluvia máxima anual registrados para una
duración de 24 h, en la estación Buenavista, Durango. Tabla Ad.

112
Tabla Ad.13 Datos de lluvia máxima anual recopilados en 24 h en la estación Buenavista,
Durango.

Solución Utilizando la secuencia del método de Hershfield, la Tabla Ad.13 (columnas a y b) se


muestran los valores de 𝑋𝑛 y 𝑋̅𝑛−𝑚

i. Las precipitaciones medias y desviaciones estándar para todas las precipitaciones observadas
y omitiendo la precipitación máxima, son las siguientes:
̅𝑋̅̅𝑛̅ = 102.44 𝑚𝑚, ̅𝑋𝑛−𝑚 = 90.13 𝑚𝑚

𝑆𝑛 = 67.49 𝑚𝑚, 𝑆𝑛−𝑚 = 28.32 𝑚𝑚


cálculo de los cocientes
̅
𝑋𝑛−𝑚 90.13 𝑆𝑛−𝑚 28.32
̅̅̅̅
= 102.44 = 0.88, = = 0.42
𝑋𝑛 𝑆𝑛 67.49

ii. Ajuste de la media y desviación estándar

– Máximo evento observado, Fig. 5.3 a y b, y n=25 años


̅
𝑋𝑛−𝑚
Con ̅̅̅̅
= 0.88 𝑓1 = 0.91
𝑋𝑛

𝑆𝑛−𝑚
Con = 0.42 𝑓1 = 0.49
𝑆𝑛

– Tamaño de la muestra (Fig 5.4), y n = 25 años

Con ̅𝑋̅̅𝑛̅ = 102.44 𝑚𝑚

𝐹2 = 101 (𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎)

113
̅𝑋𝑛−𝑚 = 90.13 𝑚𝑚

𝐹2 = 1.05 (𝑑𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟)


iii. Cálculo de 𝐾𝑚 con la Fig 5.2 en función de ̅𝑋̅̅𝑛̅ =102.44 mm y duración de la tormenta
de 24 h

𝐾𝑚 = 15
 , 𝑆  y PMP con las ecs 5.7,5.8 y 5.6, respectivamente
iv. Cálculo de 𝑋𝑚 𝑚

 =𝑓 𝐹 𝑋
𝑋𝑚 ̅̅̅̅ (5.7)
1 2 𝑛

 = 0.91(1.01)(102.44) = 94.15 𝑚𝑚
𝑋𝑚
 = 𝑓 𝐹 𝑆
𝑆𝑚 (5.8)
1 2 𝑛

 = 0.49(1.05)(67.49) = 34.72 𝑚𝑚
𝑆𝑚
𝑃𝑀𝑃 = 94.15 + 15(34.72) = 614.95 𝑚𝑚 (5.6)

v. Ajuste por intervalos fijos de observación, con la Fig 5.5 o bien se utiliza la
recomendación de usar el valor de 1.13

𝑃𝑀𝑃24ℎ = 614.95(1.13) = 694.89 𝑚𝑚

vi. Ajuste por área de la cuenca, con ayuda de la Fig 5.6, para el área de 800 km2 y la
duración utilizada es de 24h, el factor de ajuste vale 0.88.
𝑃𝑀𝑃24ℎ = 694.89(0.88) = 611.50 𝑚𝑚
vii. Máxima lluvia registrada, verificación. En la Fig 5.9 para la PMP de 611.50 mm y duración de
24 h, la lluvia calculada es menor que la máxima registrada, por lo que la lluvia calculada sí es
factible que se presente en el sitio de estudio.

En el caso de obtener una PMP superior al límite marcado en la Fig 5.9, es conveniente hacer un
análisis histórico de las precipitaciones en el sitio y construir una nueva envolvente ya que es
posible que puedan ocurrir eventos superiores a los agrupados por el método anteriormente
descrito.

Ad.8 APLICACIÓN DE LO S MÉTODOS DEL “PROMEDIO EN LA CUENCA DE LAS PRECIPITACIONES


DIARIAS MÁXIMAS ANUALES PARA CADA ESTACIÓN Y DISTINTOS PERIODOS DE RETORNO” Y
DE LAS “PRECIPITACIONES MEDIAS DIARIAS MÁXIMAS ANUALES, PARA LA CUENCA TOTAL Y
CUALQUIER PERIODO DE RETORNO”. COMPARACIÓN DE RESULTADOS Y OBTENCIÓN DE LOS
FACTORES DE REDUCCIÓN POR ÁREA (FRA)

Los métodos descritos en los subcaps 6 y 7, aplicados a las cuencas del río Grijalva Chicoasén II
(1,200 km2) y Chicoasén (7,447 km2), permiten comparar los resultados y obtener los Factores
de Reducción por Área (FRA), que son el cociente, en cada caso, para la misma probabilidad, de
la Precipitación Media Máxima diaria, y la Precipitación Máxima Promedio diaria.

114
• CARACTERÍSTICAS DE LAS CUENCAS

HICOASÉN

La cuenca de Chicoasén se localiza en la depresión central de Chiapas, en la parte media de la


cuenca del río Grijalva, entre las latitudes 16°00’ y 16°50’ y las longitudes 92°30’ y 93°45’; tiene
un área de 7 447 km2 y está conformada por las cuencas de Suchiapa, Santo Domingo, Acala y
la cuenca propia del vaso. Debido a su extensión el clima es variado; en las zonas bajas es cálido-
subhúmedo y en las altas es semicálido-húmedo. El periodo de lluvias comprende los meses de
mayo a octubre y son ocasionadas principalmente por las perturbaciones ciclónicas originadas
en el golfo de México, mar Caribe y océano Pacífico. En la Tabla Ad.14 se presentan algunos de
los datos climatológicos más sobresalientes de la cuenca.

Tabla Ad.14 Datos climatológicos promedios y extremos sobresalientes en la cuenca

Por su importancia en la generación de energía hidroeléctrica y su poca regulación de avenidas


del vaso de Chicoasén, esta cuenca cuenta con un sistema de alertamiento (fue el primero que
se diseñó, construyo y está en operación en México) de avenidas que consta de una red
telemétrica con 19 estaciones remotas y tres estaciones hidrométricas que coadyuvan en el uso
óptimo del recurso agua.

CHICOASÉN II

Esta cuenca está ubicada entre las latitudes 16°45' y 17°15' y las longitudes 92°45' y 93°15', con
un área de 1 200 km2.

El clima es cálido-subhúmedo; el periodo de lluvia es de mayo a octubre, producto


principalmente de las perturbaciones ciclónicas generadas en el Golfo de México, Mar Caribe y
Océano Pacífico, en la Tabla Ad.15 se presentan algunos con datos climatológicos sobresalientes
en la cuenca.

Tabla Ad.15 Datos climatológicos promedio y extremos sobresalientes en la cuenca

 INFORMACIÓN UTILIZADA

En las Fig. Ad.16 se presenta la ubicación de las cuencas Chicoasén y Chicoasén II.

115
Fig Ad.16 Ubicación de las cuencas Chicoasén y Chicoasén II

Las Tablas Ad.16 y Ad.17 presentan un resumen de las estaciones de registro pluviométrico
utilizadas en el estudio, su ubicación, el periodo de datos disponibles y el área del polígono de
Thiessen correspondiente a cada estación. Los datos considerados, en esta ayuda de diseño
llegan hasta el año 1988.

116
Tabla Ad.16 Estaciones y periodo de registro. Cuenca de Chicoasén

Tabla Ad. 17 Estaciones y periodo de registro. Cuenca de Chicoasén II

En la Fig Ad.16 b se presentan los polígonos de Thiessen para las estaciones climatológicas de la
cuenca Chicoasén II.

117
Fig Ad.16 b Polígonos de Thiessen para Chicoasén II

Las Tablas Ad.18 y Ad.19 contienen las precipitaciones diarias máximas anuales registradas en
cada una de las estaciones de las cuencas Chicoasén y Chicoasén II, respectivamente; con ellas
y para cada una de las estaciones en forma independiente, se empleó el método desarrollado
en el subcap 6, con el que primero fue ajustada una función de distribución de probabilidades a
dichas precipitaciones diarias máximas anuales registradas (𝑑 =24 h) y, luego con cada función
de distribución se obtuvo la precipitación máxima diaria correspondiente a periodos de retorno
de 10, 50, 100 y 1 000 años; los valores se muestran en la Tabla Ad.20 para ambas cuencas.

118
119
120
Tabla Ad.19 Precipitaciones diarias máximas anuales registradas en cada estación (𝑑 =24 h).
Cuenca Chicoasén II

Tabla Ad.20 Precipitaciones máximas diarias en mm para periodos de retorno de 10, 50, 100 y 1
000 años, obtenidas al ajustar funciones de distribución de probabilidad a las precipitaciones
diarias máximas anuales de cada estación.

Cuenca de Chicoasén

121
Cuenca de Chicoasén II

Al calcular la precipitación máxima diaria correspondiente a un periodo de retorno determinado


para cada estación por separado, que es lo que se supone en este método y posteriormente
hacer un promedio de ellas para cada cuenca (tomando en cuenta el porcentaje de polígonos
de Thiessen), resulta la precipitación máxima promedio diaria para la cuenca total y el periodo
de retorno determinado; en la Tabla Ad.21 se presentan estas precipitaciones para los periodos
de retorno mencionados y para ambas cuencas.

Tabla Ad.21 Media areal de la lluvia máxima calculada para cada estación, asociada a un área y
periodo de retorno

Con la finalidad de eliminar la hipótesis de simultaneidad de las precipitaciones máximas


calculadas por estación, se obtuvo, para cada día del periodo de registro (para cada día de todos
los años de registro), la precipitación media pesada de todas las estaciones relacionadas con la
cuenca, mediante los polígonos de Thiessen. Una vez definida la precipitación media diaria para
la cuenca, fueron seleccionados los valores máximos anuales mostrados en las Tablas Ad.22.

Tabla Ad.22 Máximos anuales de la precipitación media pesada diaria

Cuenca de Chicoasén

122
Cuenca de Chicoasén II

A las dos muestras de los máximos anuales de la precipitación media pesada diaria les fueron
ajustadas funciones de distribución de probabilidades y luego determinadas a partir de ellas, las
precipitaciones medias máximas diarias, para periodos de retorno de 10, 50, 100 y 1 000 años,
que se muestran en la Tabla Ad.23.

Tabla Ad.23 Lluvia media pesada máxima, asociada a un área y periodo de retorno

A la relación de la precipitación media pesada máxima, obtenida como se ha visto con el método
descrito en el subcapo 6.7, entre la precipitación media de los máximos puntuales, obtenida con
el método presentado en el subcap 6, se le denomina Factor de Reducción por Área (FRA); por
supuesto para un mismo periodo de retorno.

Para la cuenca de Chicoasén con un área de 7 447 km2, los FRA para los diferentes periodos de
retorno, de la ec 7.1 se tiene:

𝐹𝑅𝐴(𝐴, 𝑇𝑟 ) = 𝑃̅(A,𝑇𝑟 )/𝑃̂(A, 𝑇𝑟 ) (7.1)

Análogamente, para la cuenca de Chicoasén II, con un área de 1 200 km2, los FRA para los
diferentes periodos de retorno resultan ser iguales a:

123
El procedimiento para determinar la precipitación media de los máximos puntuales es más
simple que calcular la precipitación media pesada máxima; sin embargo, los valores obtenidos
con este último procedimiento son mejores en razón de la consideración de las lluvias medias
de cada día de registro, de manera que siempre que sea posible deberá optarse por este
procedimiento y en aquellos casos en que quiera obtenerse solo una aproximación o bien, haya
algún inconveniente para la obtención directa de la precipitación media pesada máxima diaria
para periodos de retorno, podrá recurrirse a su obtención en forma indirecta; ello es posible con
el empleo de los FRA.

Como se ve en el problema que acaba de resolverse, los FRA dependen en muy buena medida del
tamaño de la cuenca, es decir, para cuencas mayores (en este caso la de Chicoasén) los FRA
disminuyen y viceversa, cuando el área es menor (en este caso Chicoasén II), los FRA aumentan.
De allí el nombre que reciben de Factores de Reducción por Área.

Ahora bien, si una cuenca similar en orografía y tamaño, por ejemplo, a la cuenca de Chicoasén,
carece de los valores de precipitación media máxima diaria para periodos de retorno de 10, 50,
100 y 1 000 años y se quiere obtenerlos, pueden calcularse sus valores de la precipitación
máxima promedio diaria para los mismos periodos de retorno y multiplicarlos por los FRA
calculados para Chicoasén; se dirá entonces que los FRA de Chicoasén se han traspuesto a una
cuenca similar.

Con estas ideas es recomendable desarrollar estudios semejantes para obtener los FRA para las
distintas regiones climáticas de nuestra República, pero además para cuencas base de diferentes
áreas.

Los métodos que se llevan a cabo en este Manual desde los incisos 8 en adelante, permiten
obtener FRA más específicos; esto es, pueden obtenerse FRA no solamente para duración diaria
de la precipitación, sino para duraciones de las primeras seis horas del día, para las primeras 12
horas y las 18 y, en todos los casos, para cualquier tamaño de cuenca, de manera que en la
trasposición de los FRA no es necesario que las cuencas base y en estudio sean semejantes en
tamaño; con dichas metodologías es posible disponer de los FRA que corresponden al tamaño
de cuenca en estudio y por supuesto, para cualquier periodo de retorno.

Ad.9 CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA DE DISEÑO USANDO FACTORES DE REDUCCIÓN


POR ÁREA

Aplicación del Factor de Reducción por Área (FRA), a una subcuenca del estado de Sinaloa,
(Mena, S R ,2004).

Encuentre la precipitación media de diseño de la subcuenca Arroyo Cabrera, con un área de


2060.98 km2 mostrada en la Fig Ad. 17, para periodos de retorno de 2, 5 y 10 años.

La subcuenca pertenece a la cuenca del río Sinaloa, (Fig Ad.17)

124
Fig Ad.17 Subcuenca Arroyo Cabrera, río Sinaloa

Utilizando el método de isoyetas para calcular la lluvia media. Del mapa de isoyetas de
precipitación máxima en 24 horas para periodos de retorno de 2 años (Fig. Ad.18), 5 años (Fig.
Ad.19) y 10 años (Fig. Ad.20), se obtienen las precipitaciones medias siguientes.

125
Fig Ad.18 Mapa de isoyetas para un periodo de retorno de dos años

Para un 𝑇𝑟 =2 años:

∑ = 150006.7

𝐴 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2081.22 𝐾𝑚2


ℎ𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = 72.08 𝑚𝑚

126
Fig Ad.19 Mapa de isoyetas para un periodo de retorno de cinco años

Para un 𝑇𝑟 =5 años:

∑ = 198746.1

𝐴 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2081.22 𝐾𝑚2


ℎ𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = 95.5 𝑚𝑚

127
Fig Ad.20 Mapa de isoyetas para un periodo de retorno de diez años

Para un 𝑇𝑟 =10 años:

∑ = 237477.1

𝐴 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2081.22 𝐾𝑚2


ℎ𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = 114.1 𝑚𝑚

Dado que los mapas de isoyetas corresponden a precipitaciones que no necesariamente ocurren
al mismo tiempo, para calcular la lluvia media de diseño, se aplicará el Factor de Reducción por
Área, utilizando las ecuaciones de la Tabla 7.7; los resultados se muestran en la Tabla Ad.24.

Tabla Ad.24 Determinación de la ℎ𝑝 de diseño aplicando factores de reducción por área

128
Ad.10 APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES UNIVERSALES DE BELL Y DE CHEN, PARA EL CÁLCULO
DE LLUVIAS MÁXIMAS DE CORTA DURACIÓN

Este ejemplo es una aplicación de los modelos de precipitación de Bell (1969,1976) y de Chen,
así como el “factor de convectividad” R determinado por Baeza, que relaciona la precipitación
máxima de una hora con la correspondiente a 24 horas, a una estación climatológica del centro
de Sonora, Pueblo de Álamos que cuenta con datos pluviométricos de precipitaciones máximas
en 24 h en la estación 26199 (Fig Ad.21).

Fig Ad.21 Localización sitio de estudio

El objetivo de esta Ayudas de Diseño consiste en determinar las precipitaciones máximas para
duraciones cortas, y aplicarlo para el control de inundaciones a la región del centro de Sonora,
de manera que, bajo el mismo procedimiento, al mismo tiempo sirva como ejemplo para control
de inundaciones en otras regiones del país.

Inicialmente se estimará el hietograma de diseño para la estación climatológica 26199 – Pueblo


de Alamos, que se encuentra dentro de la subcuenca del arroyo La Junta.

En este ejemplo se propone la utilización de las fórmulas de Bell y de Chen, a partir de los
resultados del ajuste a funciones de distribución de los datos precipitaciones diarias máximas
anuales, de una estación climatológica.

129
En la Tabla Ad. 25, se muestran los registros de lluvia de la estación climatológica Pueblo de
Álamos.

Tabla Ad.25 Precipitaciones máximas anuales diarias, mm

Utilizando el programa AX.EXE (Jiménez, 1992) de la Subdirección de Riesgos por Fenómenos


Hidrometeorológicos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), para el
ajuste de funciones de distribución de probabilidad para la estación climatológica, se encontró
que la función de distribución que mejor se ajusta es la Gumbel.

En la Tabla Ad.26, se presentan las precipitaciones máximas en 24 h, ajustadas para la estación


en estudio para diferentes periodos de retorno. La función de ajuste se muestra en la Fig Ad.22

Tabla Ad.26 Precipitaciones máximas anuales en 24 horas ajustadas a la función de distribución

130
Fig Ad. 22 Ajuste de datos de precipitaciones máximas en 24 horas a la función de distribución
Gumbel

Se compararon los eventos de diseño obtenidos con el análisis local para la estación Pueblo de
Álamos con los que se obtuvieron con el análisis regional (estudio regional de precipitaciones
diarias máximas anuales para 59 regiones que cubren todo México, elaborado para el CENAPRED
(Domínguez et al, 2010).

La estación Pueblo de Álamos, de acuerdo con el análisis regional se encuentra en la Zona 1 del
estado de Sonora, como se observa en el Fig Ad. 23; para obtener los eventos de diseño con el
análisis regional se multiplica la media de las precipitaciones máximas anuales de la estación
(63.5 mm, de la Tabla Ad.25) por los factores regionales de dicha Zona.

Fig Ad. 23 Regiones homogéneas estado de Sonora

131
En la Fig Ad.24 se muestra la función de distribución de mejor ajuste para la región, que resultó
tipo Gumbel, y en la Tabla Ad. 27 los factores regionales y los eventos de diseño obtenidos para
la estación Pueblo de Álamos.

Fig Ad. 24 Ajuste de datos de precipitaciones máximas en 24 h modulados a la función de


distribución Gumbel Zona 1, del estado de Sonora

Tabla Ad.27 Precipitaciones máximas anuales en 24 h ajustadas a la función de distribución

De acuerdo con los resultados mostrados en la Tabla Ad. 27 las precipitaciones de diseño
obtenidas con el análisis regional son mayores que las calculadas con el análisis local. Esto se
debe a que la estación Pueblo de Álamos solo cuenta con 22 años de registro, mientras que en
el análisis regional se incluyeron 51 estaciones con un total de 1814 años de registro. El análisis
regional permite agrupar regiones que tienen comportamiento hidrológico estadísticamente
similar, para obtener eventos de diseño más confiables ya que se tienen series con grandes
registros donde se incluyen todos los eventos que se registraron en la región y pudieron no
haberse registrado en la estación de estudio.

132
Por ejemplo, partiendo de la lluvia de diseño obtenida para el periodo de retorno de 100 años
de la Tabla Ad.27 con el análisis regional, P=139.1 mm, se obtendrá el hietograma de diseño
para una tormenta de una duración total de 2h con intervalos de 20 min, de la forma siguiente.
De la Fig Ad. 25, el factor de convectividad para la estación No 26199 es 0.65, por lo que la
precipitación para una hora resulta de 90.4mm.

Con el factor R=0.65, y con los valores propuestos por Chen, de la Tabla 13.2 se obtienen los
factores que deben emplearse para las distintas duraciones, los resultados se presentan en la
Tabla Ad.28. La tercera columna de esta tabla, se obtuvo multiplicando los factores de la
columna (2), por la precipitación obtenida para 1 hora (90.4mm), en la columna (4) se indican
los incrementos cada 20 minutos y en la columna (5) los incrementos ordenados por bloques
alternos. El hietograma se muestra en la Fig Ad. 26.

Fig Ad.25 Factor de convectividad para la estación 26199 Tabla

Ad.28 Estimación de un hietograma de Tr=100 años para intervalos de 20 minutos y duración


total de 120 minutos.

133
Fig Ad. 26 Hietograma de Tr=100 años para intervalos de 20 minutos y duración total de 120
min

El procedimiento anterior es similar para cualquier periodo de retorno, los resultados


correspondientes se presentan en la Tabla Ad.29.

Tabla Ad.29 Fórmula de Chen. Precipitaciones máximas, en mm, para diferentes duraciones y
periodos de retorno (Curvas P-d-Tr)

Con un procedimiento similar al anterior, pero usando la Tabla 13.1 del método de Bell, se
obtiene:

134
Tabla Ad. 30 Fórmula de Bell. Precipitaciones máximas, en mm, para diferentes duraciones y
periodos de retorno (Curvas P-d-Tr)

En la Fig Ad. 27 se muestra una comparación entre los resultados obtenidos con las fórmulas de
Chen y de Bell, para el periodo de retorno de 100 años. Se observa que con la fórmula de Chen
se obtienen precipitaciones mayores para duraciones menores que 1h y para duraciones
mayores sucede lo contrario.

Fig Ad 27. Comparación de resultados obtenidos con las fórmulas de Chen y Bell, para Tr=100
años

Es conveniente considerar que en México se cuenta con información pluviométrica (diaria)


suficiente, por lo que se recomienda usar, ya sea, la fórmula de Bell o de Chen, solamente para
pasar dicha precipitación a valores para duraciones menores que 24h y no para su extrapolación
a distintos periodos de retorno.

Las fórmulas de Bell y Chen permiten estimar la lluvia para diferentes duraciones a partir de la
lluvia diaria, si no se usan estas fórmulas regionales se tendría que buscar los pluviógrafos
“cercanos” para hacer un análisis individual muy poco robusto.

Ahora considérese que se desea estimar el hietograma de diseño de la subcuenca del arroyo La
Junta hasta el pueblo de Álamos (ver Fig. Ad. 23) que tiene un área de 369.43 km2 y un tiempo
de concentración de 8 h.

135
Se obtiene la precipitación media con el método de isoyetas (usando las isoyetas obtenidas en
el estudio de Regionalización de lluvias realizado para el CENAPRED asociadas a la media de las
precipitaciones máximas anuales registradas en la zona (Fig. Ad.28), los resultados se presentan
en la Tabla Ad. 31, de acuerdo con la que se obtuvo una precipitación media de 61.5 mm.

Dado que los mapas de isoyetas corresponden a precipitaciones que no necesariamente ocurren
al mismo tiempo, para calcular la lluvia media de diseño, se aplicará el Factor de Reducción por
Área (ver subcap 7), utilizando las ecuaciones para el estado de Sonora; los resultados se
muestran en la Tabla Ad. 32.

Fig Ad. 28 Localización de la subcuenca del arroyo La Junta hasta el pueblo de Álamos

Tabla Ad. 31 Precipitación media con el método de isoyetas en la subcuenca del arroyo La Junta

∑ = 22732.37

𝐴 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 369.55 𝐾𝑚2


𝐻𝑝 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = 61.5 𝑚𝑚

136
Tabla Ad. 32 Determinación de la Hp de diseño aplicando factores de reducción por

Para estimar la precipitación de diseño en la subcuenca, para un periodo de retorno, por


ejemplo, de 100 años, de acuerdo con la Fig Ad.28 la subcuenca forma parte de la región Zona I
Sonora.

Con los factores por periodo de retorno obtenidos en la Tabla Ad. 27 se obtiene una
precipitación de diseño para el periodo de retorno de 100 años de 2.19 (49.8) mm=109 mm.

Para elaborar el hietograma de diseño se proponen intervalos de tiempo sensiblemente


menores que el tiempo de concentración (tc = 8h), de 3 horas (tc/3=8/3=2.67, se redondea a 3
h) y una duración de la tormenta mayor que dicho tiempo de concentración, con una duración
total de 24 h (aproximadamente 3 veces el tiempo de concentración).

Aplicando los factores de convectividad R de la Fig Ad. 25 la subcuenca se encuentra en la zona


de R=0.65, por lo que la precipitación de 1 h resulta de 0.65(109) mm=71mm.

Con los valores propuestos por Chen de la Tabla 13.2 se obtienen los factores que deben
emplearse para las distintas duraciones, los resultados se presentan en la Tabla Ad. 33. La
tercera columna se obtuvo multiplicando los factores de la columna (2), por la precipitación
obtenida para 1 h (71mm), en la columna (4) se indican los incrementos cada 180 min y en la
columna (5) los incrementos ordenados por bloques alternos. El hietograma se muestra en la
Fig Ad. 29.

Tabla Ad.33 Hietograma de diseño de Tr=100 años, para la subcuenca arroyo La Junta usando la
fórmula de Chen

137
Fig Ad. 29 Hietograma de diseño de Tr=100 años, para la subcuenca del arroyo La Junta usando
la fórmula de Chen

En este ejemplo, se muestra primero la conveniencia de usar resultados regionales en lugar de


valores obtenidos para cada caso particular. Los resultados de los estudios regionales
desarrollados por Baeza (2007) con base en las ecuaciones de Chen, permiten también pasar de
las precipitaciones diarias a precipitaciones asociadas a duraciones menores. Finalmente, y
también con base en estudios regionales, los factores de reducción por área (FRA) permiten
estimar de manera confiable precipitaciones areales, es decir, precipitaciones simultaneas para
la cuenca que se estudie.

138
ANEXOS

An 1 INFORMACIÓN GENERAL SOBRE TORMENTAS EXTREMAS

En este anexo se incluye información de tipo general sobre tormentas máximas registradas en
diferentes lugares del mundo, que son de utilidad para tomarse como referencia para hacer
comparaciones con los resultados que se obtengan de un estudio en una cuenca particular en
particular en la república mexicana.

En la Tabla An 1 se presenta una lista de los valores de precipitación máximas registradas en el


planeta para diferentes duraciones, indicando el lugar en el que fueron medidas y la fecha
correspondiente.

En la Tabla An. 2 y las Figs An 1 y An 2 se muestra información relativa a tormentas extremas


registradas en Estados Unidos; con los datos de la figura An 1 se puede estimar la precipitación
en función de la duración de una tormenta; en la Fig An 2 se presentan curvas precipitación-
área-duración y las magnitudes de precipitación reportadas por diversos eventos históricos. En
la Tabla An 3 se indican los datos de precipitación de algunos de los huracanes con mayor
impacto en México hasta 2013.

Tabla An.1 Valores mundiales registrados de precipitación máxima (hasta 1970)

139
Precipitación máxima PMAX, en mm

140
Tabla An.2 Tormentas máximas registradas en Estados Unidos

Fig An.2 Curva Hp-A-D máximas en Estados Unidos

Tabla An.3 Lluvias generadas por algunos de los huracanes más destructivos que han afectado a
la república mexicana

141
142
Fig An.3 Curva Hp-A-D producidas por el ciclón Bebé en Texas, Estados Unidos, 1936.

143
Fig An.4 Curva Hp-A-D producidas por el ciclón Beulah en Matamoros, sep, 1967

144
Fig An 5 Curva Hp-A-D producidas por el ciclón Beulah en la costa de Guerrero

145
Fig An 6 Curva Hp-A-D producidas por el ciclón de Manzanillo, 1959

146
TABLA DE EQUIVALENCIAS SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES Unidades usuales en
Ingeniería Civil

147

Você também pode gostar