Você está na página 1de 12

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR


ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
PRIMARIA DEL ESTADO
TURNO: VESPERTINO CLAVES: 07ENL0005S

TONALÁ, CHIAPAS.

20-6-2018 PRACTICAS SOCIALES DE


LENGUAJE
[Subtítulo del documento]
ENSAYO LA ADQUISICIÓN DE LA
LECTOESCRITURA

MAESTRO: WILMER ISRAEL GUTIÉRREZ ARREOLA

LUIS GUSTAVO DE LOS SANTOS GUTIÉRREZ

SEGUNDO SEMESTRE EDUCACIÓN PRIMARIA


LA ADQUISICIÓN DE LA LECTOESCRITURA

En la educación la principal meta que se ha tenido siempre es la de aprender a leer y a escribir,

aunque no siempre se ha tomado en cuenta que la escuela sea un lugar de formación de lectores,

lectores críticos y creativos que puedan desarrollarse competentemente en la sociedad, siempre se

ha querido que la lectoescritura llegue pronto en los niños, pero sin darse cuenta que entre más

rápido se le enseñe a leer en muchos de los casos, causa deficiencias de comprensión en la lectura,

a continuación veremos parte de lo que es el proceso de adquisición de la lectura y como deberían

enseñar a leer y escribir.

Desde los inicios de la escuela el objetivo principal ha sido el de enseñar a leer y escribir, como

bien sabemos el proceso de la lectoescritura se empieza en el primero y segundo año de la

educación primaria, es decir cuando el niño tiene la edad de 6 y 7 años, pero ¿Por qué a esta edad?

Porque es donde el niño ha desarrollado ciertos niveles de maduración, el de psicomotricidad, la

función simbólica, niveles los cuales ya tiene que tener desarrollados de lo contrario el proceso de

la lectura y escritura se prolongará por más tiempo. “El proceso requiere que el niño haya

alcanzado determinados niveles de maduración con respecto a tres factores que intervienen, estos

son: desarrollo de la psicomotricidad, de la función simbólica y de la afectividad.” (Romero, pág.

21)

Para emprender este proceso, para mi de los 3 niveles de maduración mencionados anteriormente

los principales son el de psicomotricidad y el de función simbólica, pues son de suma importancia

ya que el primer proceso se refiere a que los niños tienen la habilidad psicomotriz que le permite
poder agarrar un lápiz de manera que pueda escribir por si solo, y en el segundo, que debe ir de la

mano con el anterior, es donde ya diferencían los símbolos o letras y comprender que la lectura la

escritura tiene un sentido que les será de utilidad y de manera conjunta los niños pueden codificar

y decodificar.

Pero para poder alcanzar estos niveles los niños deben primero de haber hecho actividades que les

preparen para poder llegar a esos niveles, niveles que deberían ser alcanzados en el preescolar,

pues de no llevar estas habilidades preparadas presentaría dificultades al docente para poder

conseguir que el niño aprenda a leer y escribir, ya que tendría que buscar estrategias en el cual el

niño pueda ir a la par de los que sí tienen desarrolladas esas habilidades y tendría que realizar

actividades extra con él.

El niño no ingresa en blanco a la escuela, pues ya tiene conocimientos previos del lenguaje, puesto

que esta en constante contacto directo con las personas mayores o iguales a el, y ese conocimiento

es un punto a favor para que puedan iniciar el proceso de lectura y escritura, porque a partir de ello

los niños aun sin saber leer y escribir convencionalmente, pueden interpretar un texto con imágenes

y predecir palabras a partir de una letra.

En el proceso de la lectoescritura hay fases o etapas por las que pasa el niño, pues como ya

mencioné, el niño no entra a la escuela primaria en blanco, pues hoy en día el preescolar es

obligatorio y en ese transcurso adquieren habilidades para iniciar el proceso que más adelante

mencionaré. El niño antes de poder escribir convencionalmente representa las cosas con garabatos
que nosotros no podemos entender, pero si le preguntamos al niño sabe lo que dice ahí, a esa tapa

se le llama presilábico, del que se le derivan muchos tipos más.

La siguiente etapa por la que pasa el niño se le llama silábico en esta etapa el niño empieza a

escribir, pero sin valor sonoro y número de grafías, por lo general en este proceso el niño representa

una sílaba por grafía y crea sus propias hipótesis de cómo debería ir escrito. Por consiguiente,

cuándo el niño rebasa esta etapa brinca al silábico-alfabético en este paso, el niño ya le da valor

sonoro a lo que escribe, aunque aún no tiene un completo control de las grafías que debe escribir,

por ejemplo, si quiere escribir “pato” solamente escribe “pto” pero lo lee correctamente (pato).

Por último, la etapa final por la que se pasa es alfabético que es cuando el niño descubre que existe

cierta correspondencia entre sonidos-letras, poco a poco va recabando información acerca del valor

sonoro estable de ellas y lo aplica en sus producciones hasta lograr utilizarlo; para que ocurra esto,

por supuesto, tiene que tomar conciencia de que, en el habla, cada sílaba puede contener distintos

fonos.

El proceso de aprendizaje de la lectoescritura no solo es trabajo del maestro, sino también de los

padres de familia, ellos tienen la obligación de mostrar interés por la educación de sus hijos, pues

ellos necesitan del apoyo tanto del maestro como el de sus padres para poder adquirir

conocimientos, los padres deben ayudar al maestro a ayudar a sus hijos, deben ayudarlos en casa,

pues deben de continuar el proceso y repasar lo visto con el docente para darle seguimiento, porque

existen los casos en que los niños ven algo nuevo en clase pero no lo repasan en casa, al día

siguiente el tema visto se les olvida por completo y el maestro tiene que volver a repetirlo. “El
aprendizaje es un modo particular de construcción de conocimientos en una situación en donde

hay una intervención intencional externa” (KAUFMAN, 2007, pág. 13)

Como ya sabemos, en México existe la educación obligatoria, laica y gratuita, llave que nos abre

la puerta a todos los mexicanos, pero que pasa muchas veces se desaprovecha y la ven como eso,

una educación obligatoria por parte de los padres y de los hijos, no lo ven como un lugar para

aprender cosas nuevas, algunos padres solo la ven como guardería mientras ellos trabajan y por

otro lado los hijos al ver que a sus padres no les interesa a ellos tampoco, es por eso que en algunos

casos resulta difícil enseñar a un niño a leer y escribir, pues no tienen el apoyo y el interés de los

padres para que su hijo aprenda y hace que el proceso de la lectoescritura se retrase.

Aprender a leer y escribir son la base fundamental de la educación, pues hoy en día la tecnología

ha avanzado con ello el internet, donde podemos tener información en gran cantidad y de cualquier

tema, y en el mundo globalizado el lenguaje escrito cada vez mas va ganando terreno y haciendo

esencial en la vida para la comunicación de las personas, en esta época saber leer y escribir se

considera como algo básico y fundamental al cual todos podamos acceder, pues como ya mencioné

la tecnología avanza y trae consigo información de manera escrita, y toda aquella información

necesita ser leída y comprendida por los lectores.

Como ya dije anteriormente leer y escribir es la base de la educación, pues con ella podemos

acceder a nuevos conocimientos que no siempre son dichos por los maestros de manera oral, sino

que los propios alumnos deben de leer y construir sus conocimientos, ya que la lectura y la

escritura no solo esta inmersa en la asignatura de español, sino también en las ciencias naturales,
las matemáticas, la historia, y todas las demás asignaturas, no solo es usada en la escuela, pues la

necesitamos para la vida cotidiana, para comunicarnos, para leer un periódico, leer un instructivo,

todo lo que se presente y requiera del conocimiento de la lectura o la escritura. “Es dentro de la

esfera de su acción que los individuos aprenden a hablar e interactuar con los otros; a interpretar y

producir textos, a reflexionar sobre ellos, a identificar problemas y solucionarlos” (Sicurano)

Para aprender a leer y escribir existen muchos métodos que podemos seguir, en este caso

mencionaré dos de ellos, el alfabético-silábico y el globalizado fonético, estos dos métodos nos

llevan al mismo lugar, el de aprender a leer y escribir, ¿pero qué método debemos de usar para

enseñar a los niños si los dos nos llevan a lo mismo? Pues es cierto que los dos tienen el mismo

fin, pero no el mismo propósito ni las mismas estrategias para enseñar. “No se puede hoy

seleccionar un método con el único criterio de lograr efectividad en la destreza de la lecto-escritura,

ya que hay muchos otros criterios que contemplar.” (Romero, pág. 22)

El método alfabético-silábico es un método muy efectivo para que los alumnos aprendan a leer y

escribir de forma rápida , pero este se enseña de una manera mecánica y totalmente memorístico,

donde el único propósito que se tiene es que el niño aprenda a leer y escribir, algo que hoy en día

no es suficiente para que el alumno pueda ser considerado un lector, pues de que sirve poder leer

y escribir si no puede hacer uso de ella de manera que le sea útil, con este método el niño solo ve

la práctica de la lectura y la escritura para la escuela, no ve mas allá de lo que verdaderamente es

su utilidad.
En cambio, con el método globalizado-fonético al niño no se le enseña de una manera mecánica

el cual no le dé un sentido útil al proceso de lectoescritura, al contrario, este proceso ve al educando

como un sujeto lector desde el principio, y busca que el niño aprenda a leer leyendo y a escribir

escribiendo, en donde pueda razonar y comprender lo que esta leyendo y de igual forma que pueda

utilizar la escritura para comunicar sus pensamientos de manera analítica y funcional.

La escuela tiene como propósito que los alumnos aprendan a leer y escribir, pero se están

equivocando cuando solo persiguen este propósito, pues la lectura y la escritura no debe quedar

simplemente en leer y escribir, sino debe hacer los educandos lectores que al leer puedan

comprender, analizar y darle sentido a lo que están leyendo, y que al escribir puedan hacerlo de

forma clara y eficaz, si una escuela piensa así, se debe de corregir para que los alumnos sean

competentes, no solo en su escuela, sino en cualquier escuela, estado o lugar en el que esté.

Para lograr que el alumno aprenda a leer y escribir de forma analítica se necesita estar en un

ambiente lúdico-didáctico, en donde puedan desarrollar el hábito de la lectura y que ese hábito le

sea de mucho provecho, pues el leer es aprender, y nosotros siempre debemos aprender más cada

día. Se dice que el hábito de la lectura se queda en la niñez pues a medida que se va creciendo este

se va olvidando, y el compromiso que debe de asumir la escuela es que ese hábito se quede con

ellos siempre y que les haga saber que no solo le será útil en la primaria sino en todos los niveles

de educación por los que curse y para la vida misma.


El hábito de la lectura ayuda a fortalecer la comprensión lectora, algo que es muy muy útil en el

ámbito académico pues te ayuda a tener la habilidad de comprender fácilmente los textos y

poderlos interpretar con nuestras palabras, es decir ser un alfabetizado funcional, que puede leer,

comprender y realizar sus propios textos de manera autónoma, pues en mi caso estudio en una

escuela normal para docentes, y tener ese hábito es muy necesario para adquirir nuevos

conocimientos y poder interpretarlo. “el acceso a la lengua escrita cambia, por un lado, el estilo

cognitivo, y, por el otro, la organización social.” (ARTIGAL, 1989, pág. 35)

Hay personas a las cuales al leer se les dificulta poner atención y comprender el texto que están

leyendo por primera vez, si no que tienen que leer varias veces para poder comprender, esto se

debe a que fueron enseñados a leer con un método mecánico, en el que su único propósito fue que

aprendieran a leer y escribir, y no hicieron énfasis para que ellos pudieran tener comprensión

lectora, y así interpretar lo leído.

Teniendo en cuenta que estamos en un mundo cada vez mas globalizado la escritura ha venido a

formar parte de nuestra vida, anteriormente nuestros antepasados los acuerdos que validaban se

hacia simplemente con un apretón de mano y un pacto de palabra que solo ellos sabían y que

podían romper fácilmente, hoy en día eso ha quedado a la historia, pues para tomar acuerdos se

necesita hacerlos mediante un escrito, ejemplo, para validar un matrimonio, un contrato de trabajo

e incluso para prestar dinero, etc., se necesita hacerse por escrito para tener validez.
En consecuencia, de eso, la escuela es lo que debe de buscar, que los alumnos sean personas que

se puedan desempeñar de forma eficaz y autónomamente dentro de la sociedad, así pues, vemos

como el lenguaje escrito organiza, configura y da valides a nuestro mundo, Wells propone 4 niveles

en la adquisición y dominio de la lengua escrita que la escuela debe de desarrollar en los alumnos,

que son el ejecutivo, funcional, instrumental y epistémico, para que lleguen a ser pensadores y

comunicadores creativos y críticos.

El ejecutivo aparece cuando el alumno tiene la capacidad de poder traducir un mensaje del modo

escrito al hablado y del hablado al escrito, para ello, este tiene que tener dominado el código pues

es el que le permite decodificar el texto, en la escuela principalmente para desarrollar este nivel

ejecutivo, se hacen ejercicios de lectura en voz alta, dictados o actividades de ortografía que le

permitan al maestro comprobar que están adquiriendo el código y el grado de conocimiento de las

reglas de escritura.

El segundo nivel, el funcional en este nivel el lenguaje escrito es visto como un hecho de

comunicación interpersonal y que nos permite desempeñarnos en cualquier exigencia que se

presente, ya sea en la escuela, en lo laboral o en la vida cotidiana, para esto necesitamos tener

ciertos conocimientos previos de los tipos de textos que existen para poder diferenciar y poder

hacer uso de ellos según la situación que se le exija.

El instrumental es el tercer nivel este se refiere a buscar y registrar información para

posteriormente interpretarla y comprender lo que dicen los textos, porque de nada sirve leer si no
entiendes lo que quiere dar a entender, entonces este nivel busca eso, que entendamos lo que

leemos, un ejemplo de ello puede ser en un problema matemático donde se debe interpretar el

enunciado para poder saber que hacer, y este nivel no solo aplica para el español y las matemáticas

si no para todas las asignaturas.

El instrumental es el tercer nivel este se refiere a tener el dominio sobre lo escrito, no solo tener

dominio sino también poder hacer uso de ella como una forma de pensar y de usar el lenguaje de

manera creativa y crítica, de esta forma podremos ser interpretativos y comprender lo que dicen

los textos, Wells dice que es una “ Estructuración del lenguaje y ordenación del pensamiento se

encuentran en perfecta armonía y una al servicio de la otra” (GORDON, 1986, pág. 43)

En la actualidad estos 4 niveles antes mencionados, difícilmente podemos encontrarlos, pues la

mayoría de las personas solo acceden al primero o segundo nivel, pero ¿qué pasa con los otros

dos? Es un tema por lo cual se deben de preocupar las personas encargadas de la educación, pues

encontrar a estos cuatro niveles en la educación resulta difícil, puesto que en las planeaciones o

metodologías que se aplican no van con el propósito de incluir a todas estas.

Yo pienso que gran parte de la culpa la tienen las personas al mando de la educación, que no se

preocupa por hacer métodos que los docentes puedan aplicar para sus alumnos donde incluyan

todos los aspectos que los hagan ser alfabetizados funcionales, que sean personas críticas,

reflexivas y con hábitos de lectura que puedan sobresalir y tener las competencias necesarias para
estar a la vanguardia en este mundo que cada vez se necesita a gente mejor preparada en todos los

campos, sobre todo en nuestro país en desarrollo.

Por eso es importante que, desde pequeños, en la escuela los maestros puedan explotar todas las

virtudes del niño y hacer de sus carencias una fortaleza, crear una buena base de conocimientos,

habilidades y competencias a partir de la lectura y escritura, pero una lectura y escritura funcional,

es decir, que puedan comprender y dar a entender sus pensamientos a través del lenguaje hablado

al escrito y del escrito al hablado.

Cuando leemos existe algo que se le llama muestreo, el muestreo se refiere a que cuando estamos

leyendo no siempre vemos todas las letras de una palabra sino que solo seleccionamos unas cuantas

letras y anticipamos las demás, a esto se le llama muestreo a anticipar las palabras de texto, esto

es una estrategia de lectura que se utiliza que a partir del conocimiento que tengamos y la extensión

de palabras mejor será tu lectura, ya que podrás hacer de manera rápida, fluida y entendible, esta

estrategia se va adquiriendo poco a poco con la práctica y de manera conjunta se fortalece la

comprensión lectora que como ya dije anteriormente es muy importante.

En conclusión, los docentes y nosotros como futuros docentes debemos de implementar nuevos

métodos funcionales para que el niño se desarrolle como un buen lector y escritor crítico y creativo

que pueda desempeñarse autónomamente en cualquier campo a lo largo de su vida, debemos de

asumir ese compromiso y tratar de hacer todo lo posible porque los alumnos puedan adquirir la

lectoescritura y tenga las competencias necesarias para sobre salir.


BIBLIOGRAFÍA

ARTIGAL. (1989). La immersió a catalunya. Vic. EUMO.

GORDON, W. (1986). Aprender a leer y a escribir . Barcelona: Laia.

KAUFMAN, A. M. (2007). Alfabetización de niños: construcción e intercambio. Argentina:


Aique grupo editor S.A .

Romero, L. (s.f.). EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA.

Sicurano, G. Q. (s.f.). Las practicas sociales de lenguaje en culturas.

Você também pode gostar