Você está na página 1de 19

1.

Mecanismos de regulación del agua y el sodio:


o Distribución del agua en los compartimentos corporales y su composición
o Mecanismos hormonales: antidiurética, sistema RAA
o Mecanismo de la sed

Osmosis: “Es el pasaje de moléculas de solvente desde una solución diluida a una más
concentrada, es decir, de una que tiene mayor presión de vapor a una que tiene menor
presión de vapor”.

 Solvente: congela a….


o Temperaturas mayores con respecto a la solución.
o Menor presión del vapor con respecto a la solución.
 Solución: congela a….
o Menor temperatura que el solvente puro. Mayor presión del vapor que el
solvente puro.

Distribución del agua en los compartimientos corporales y su composición

Factores que determinan el ACT

El ACT puede ser expresada de varias formas, la más útil de ellas es la relación entre el peso
corporal total y el porcentaje o la proporción de agua. Un adulto normal presenta un
contenido de ACT que fluctúa entre 50 y 70% de su peso corporal, en promedio 60%. El
porcentaje restante del peso, entre 30 y 50%, son solutos. Sin embargo, la proporción de ACT
no es constante durante toda la vida, varía con dos condiciones fisiológicas básicas que
deben ser tenidas en cuenta siempre: edad y sexo.

 La regulación del Agua y del Sodio son independientes


 La principal partícula del EEC es el Na
 La cantidad total de Na determina el volumen del EEC
 La [Na] en el ECC refleja la tonicidad de los líquidos corporales:

- Hiponatremia: Células edematosas

- Hipernatremia: Células deshidratadas


ADH principal hormona que regula la excreción de agua

Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona

Hormona antidiurética

Los riñones excretan el exceso de agua a


través de la orina diluida
Distribución del agua en los compartimentos corporales y su composición
Mecanismo de la sed
2. Deshidratación:
o Signos y síntomas
o Clasificación
o Planes de rehidratación

Signos y síntomas de deshidratación

 Boca seca o pegajosa o lengua hinchada


 Fatiga o debilidad
 Irritabilidad
 Mareos o vahídos
 Náuseas
 Dolores de cabeza
 Estreñimiento
 Sequedad de la piel
 Pérdida de peso
 Orina de color amarillo oscuro o disminución de la micción

Clasificación

Se puede clasificar según:

 En función de la cantidad de líquido perdido.


 Rapidez de la pérdida.
 Pérdida paralela de solutos / electrolitos

La gravedad de la deshidratación también dependerá de la velocidad con la que se ha


perdido el agua:

 Si la pérdida es brusca, los síntomas serán más graves y rápidos.


 Si la pérdida es gradual, el organismo tiene más tiempo para activar mecanismos
compensatorios
La «persistencia del
pliegue cutáneo» suele
darse entre niños con deshidratación importante.

Planes de deshidratación

NOM-031-SSA2-1999

Plan A (en casa) Plan B (en la unidad de Plan C (


salud)
 Continuar con la  Administrar Vida  Inicie
alimentación Suero Oral 100 ml inmediatamente
habitual; por kilogramo de administración de
 Aumentar la ingesta peso, en dosis líquidos por vía
de los líquidos de fraccionadas cada intravenosa, con
uso regular en el 30 minutos durante solución Hartmann; si
hogar, así como cuatro horas; no se encuentra
Vida Suero Oral: de  Si el paciente disponible, use
este último, en los presenta vómito, solución salina
niños menores de un esperar 10 minutos isotónica al 0.9%, de
año de edad, e intentar otra vez acuerdo con el
ofrecer media taza la hidratación oral, siguiente esquema:
(75 ml) y en los más lentamente; PRIMERA HORA
mayores de un año,  Al mejorar el estado 50 ml/kg
una taza (150 ml) y de hidratación, SEGUNDA HORA
administrarlo a pasar al Plan A. En 25 ml/kg
cucharadas o caso contrario, TERCERA HORA
mediante sorbos repetir el Plan B por 25 ml/kg
pequeños, después otras cuatro horas,  Evalúe al paciente
de cada de no existir mejoría continuamente. Si
evacuación. pasar al Plan C; no mejora, aumente
 Capacitar a la  Si los vómitos la velocidad de
madre para persisten, existe infusión.
reconocer los signos rechazo al Vida  Cuando pueda
de deshidratación y Suero Oral, o gasto beber (usualmente
otros de alarma por fecal elevado (más en dos a tres horas),
enfermedades de 10 g/kg/hora o administre VSO, a
diarreicas: (sed más de tres dosis de 25
intensa, poca evacuaciones por ml/kg/hora; mientras
ingesta de líquidos y hora) se hidratará sigue líquidos IV.
alimentos, con sonda  Al completar la dosis
numerosas heces nasogástrica, a IV, evalúe al
líquidas, fiebre, razón de 20 a 30 ml paciente para
vómito y sangre en de Vida Suero Oral seleccionar Plan A o
las evacuaciones), por kilogramo de B, y retirar venoclisis,
con el propósito de peso, por hora. o repetir Plan C-
que acuda  Si selecciona el Plan
nuevamente a A, observe durante
solicitar atención dos horas para
médica en forma asegurarse de que
oportuna. el responsable
encargado del
paciente puede
mantenerlo
hidratado con VSO y
además, alimentarlo
en su domicilio.

Signos de deshidratación grave

 No orinar u orina amarilla muy oscura o de color ámbar.


 Piel seca y arrugada.
 Irritabilidad o confusión.
 Mareos o aturdimiento
 Latidos cardíacos rápidos.
 Respiración rápida.
 Ojos hundidos.
 Apatía

3. Tensión arterial:
o Concepto
o Técnica para la toma de la tensión arterial
o Mecanismos que contribuyen a la regulación de la tensión arterial
o Cifras para el diagnóstico de hipertensión y de hipotensión arterial.

Tensión arterial

La presión arterial representa la fuerza que distribuye la sangre por los capilares del cuerpo.
La aorta y las arterias grandes tienen elastina abundante en sus paredes lo que les posibilita
estirarse y almacenar energía durante la sístole ventricular, con recuperación durante la
diástole, las arteriolas que son los componentes terminales del sistema arterial sirven como
vasos de resistencia que regulan la presión arterial mediante el control de la distribución de
la sangre hacia los lechos capilares. Las propiedades elásticas de la aorta y las arterias de
gran calibre, junto con las propiedades de alta resistencia de las arteriolas, permiten que el
sistema arterial actúe como un filtro que convierte el flujo intermitente generado por el
corazón en un flujo continuo en los capilares. El sistema venoso de baja presión recoge la
sangre de los capilares y la retorna al corazón lo que mantiene el gasto cardiaco necesario
para conservar la presión arterial.

Técnica para la toma de presión arterial

Se deben de tomar en cuenta las siguientes consideraciones antes de la toma de presión


arterial:

 Estar en una habitación tranquila.


 Evitar ruidos y situaciones de alarma
 La temperatura ambiente debe rondar los 20º.
 No comer abundantemente, no fumar, no beber alcohol ni café, ni hacer ejercicio, al
menos media hora antes de la visita.
 No tomar agentes simpaticomiméticos, incluidos los midriáticos.
 No tener la vejiga llena de orina.
 No haber tomado la medicación antihipertensiva por la mañana, para hacer la toma
de la PA en el periodo “valle” del medicamento y no en plena fase de acción
farmacológica del mismo.

Procedimiento:

 Colocar el brazo sin ropa que comprima.


 Sentarse cómodamente (posición recomendada para las tomas habituales) o bien
recostarse, poniendo el brazo donde se vaya a medir la PA apoyado y a la altura
del corazón.
 Esperar en esta posición 5 minutos.
 Para descartar hipotensión postural u ortostática debe medirse la PA al minuto y a
los 5 minutos tras ponerse de pie. Se confirma si hay un descenso de la PAS > 20
mmHg y/o de la PAD > 10 mmHg.
 En embarazadas a partir de las 20 semanas, se recomienda medir la PA con la
paciente en decúbito lateral izquierdo o sentada.
 El aparato (en el caso de columnas de mercurio) debe estar a la altura de los ojos
del observador.
 Colocar el manguito dejando libre la fosa antecubital.
 Palpar la arteria braquial y colocar suavemente el estetoscopio aproximadamente
a 2 cm. por debajo del brazal.
 La presión arterial sistólica (PAS) se calcula por palpación de la arteria radial y se
debe inflar el manguito rápidamente hasta 20-30 mmHg por encima del nivel en
que desaparece la onda del pulso. El desinflado debe hacerse a una velocidad
uniforme de unos 2 mmHg por segundo o latido cardíaco. Se utiliza la primera
aparición del sonido (fase I de Korotkoff) para definir la PAS y la desaparición del
sonido (fase V) para definir la tensión arterial diastólica (PAD).
 Se recomienda registrar la IV fase de Korotkoff (atenuación de los ruidos) en
estados hipercinéticos, fiebre, embarazo o en niños < 12 años.
 En la toma inicial debe medirse la PA en ambos brazos, y si se encuentra una
diferencia de presión superior a 10 mmHg se deben valorar las posibles causas y
considerar como presión del individuo la medida más alta. En las visitas sucesivas
se determinará la PA únicamente en el brazo con cifras más elevadas (“brazo
control”).

Uso de estetoscopio

Se dispone de una amplia variedad de estetoscopios. Infórmese sobre los diversos tipos
antes de comprar este caro instrumento. Algunos son «sintonizables» y permiten variar la
presión del diafragma para alterar las características acústicas; otros son electrónicos y
pueden amplificar e incluso registrar digitalmente fenómenos auscultatorios.

 El diafragma. Permite captar mejor el tono relativamente alto del primer y segundo
ruidos, los soplos de las insuficiencias aórtica y mitral, y los roces pericárdicos. Ausculte
el precordio con el diafragma, presionando con firmeza sobre el tórax.
 La campana. Es más sensible al tono bajo de los ruidos tercero y cuarto, y al soplo de
la estenosis mitral. Aplique suavemente la campana, sólo con la presión suficiente
para crear un sello hermético de aire a su alrededor. Aplique la campana en la punta
y desplácela medialmente por el borde esternal inferior. Para mantener una presión
suave puede apoyar la eminencia tenar en el tórax como una palanca.

Cifras para el diagnóstico de hipertensión arterial


Mecanismos que regulan la presión arterial

Los mecanismos arteriales para regular la PA dependen de que se contraigan o dilaten, lo


que se traduce en una reducción o elevación de la presión arterial. El que se produzca un
efecto u otro depende de una serie determinada de factores:

a) Sistema nervioso autónomo. Al igual que sobre el corazón, cuando estamos en una
situación de estrés la adrenalina liberada actúa sobre las arterias y hace que se
contraigan los vasos: aumenta la presión arterial. En situaciones de relax, se produce
el efecto inverso.
b) La presencia de diferentes elementos como el calcio interviene también sobre las
arterias, de modo que el bloqueo de este elemento produce dilatación y reduce la
presión arterial.
c) Diferentes hormonas del organismo. Entre estas, conviene destacar por su
importancia la angiotensina, que produce vasoconstricción y aumenta la presión: o
Hasta ahora hemos comentado la regulación de la PA desde el punto de vista de la
bomba (corazón) y el continente o conductos (arterias), pero no hemos dicho nada
acerca del contenido (sangre).

4. Sincope:
o Definición
o Signos y síntomas
o Causas de síncope en adultos jóvenes

Causas

Pérdida transitoria del conocimiento, síncope, desmayos. Cuando el paciente refiere


desmayos o «pérdida del conocimiento» frecuentes está justificada una anamnesis
meticulosa para orientar el tratamiento y evaluar si es necesario el ingreso hospitalario31.
Empiece descubriendo exactamente a qué se refiere el paciente. ¿Oyó algún ruido externo
o voces durante el episodio, se sintió mareado o débil, pero en realidad no llegó a
desmayarse, lo que es indicativo de presíncope o casi síncope? ¿O experimentó una
pérdida total del conocimiento, un caso de síncope real, que se define como la pérdida
repentina pero temporal del conocimiento y el tono postural debido a hipoperfusión global
transitoria del cerebro?

Las causas incluyen convulsiones, síncope vasovagal, hipotensión ortostática y cardiopatía,


incluyendo arritmias, sobre todo taquicardia ventricular y bradiarritmias. Es poco probable
que el ictus y la hemorragia subaracnoidea causen síncope, a no ser que haya síntomas
focales y afectación de ambos hemisferios.
Obtenga una descripción completa del acontecimiento. ¿Qué estaba haciendo el
paciente cuando sucedió? ¿Estaba de pie, sentado o tumbado? ¿Observó algún síntoma
desencadenante o indicativo? ¿Cuánto duró el episodio? ¿Seguían oyéndose voces? Y lo
que es más importante, ¿el inicio y el final del episodio fueron lentos o rápidos? ¿Notó
palpitaciones? ¿Hay antecedentes de cardiopatía, lo cual tiene una sensibilidad y una
especificidad para una causa cardíaca de más del 85 %?

En el síncope vasovagal, una causa habitual de síncope, averigüe si existen pródromos de


náuseas, diaforesis y palidez desencadenados por un acontecimiento aterrador o
desagradable, y después hipotensión vagal, a menudo de inicio y finalización lentos. En el
síncope debido a arritmias, el inicio y la finalización suelen ser repentinos, lo que refleja la
pérdida y la recuperación de la perfusión cerebral. Pregunte si alguien observó el episodio y
considere la posibilidad de una convulsión basándose en las características descritas en la
sección siguiente.
5. Historia clínica:
o Interrogatorio: apartados
o Exploración física: pasos
o Signos, síntomas, síndrome: definición

Para facilitar este aprendizaje, es conveniente comenzar por conocer algunos conceptos
primordiales, como lo son:

a) Semiología médica: rama de la medicina cuyo objeto de estudio es la


identificación de las diversas manifestaciones (signos y síntomas) de las
enfermedades.
b) Síntomas: son manifestaciones subjetivas de enfermedad, es decir, percibidas
exclusivamente por el paciente y que el médico sólo puede conocer a través del
interrogatorio.
c) Signos: son manifestaciones objetivas de enfermedad, descubiertas por el médico
mediante el examen físico o exámenes complementarios.
d) Síndrome: es un conjunto de signos y síntomas relacionados entre sí, con una
fisiopatología común y diversas etiologías

EL INTERROGATORIO O ANAMNESIS

Requiere el establecimiento de un vínculo de comunicación con el paciente donde el


médico debe generar un estado de confianza y afecto mostrando interés, amabilidad y
seriedad, sin sugerir respuestas al paciente. El perfeccionamiento de esta entrevista médica
se basa en la experiencia. Comprende:

FICHA DE IDENTIFICACIÓN: incluye datos personales y de identificación del paciente.

MOTIVO DE CONSULTA: es la razón principal que llevó al paciente a consultar. En forma


breve y concisa debe expresar el “síntoma” o “síntomas” que hicieron consultar al paciente
sin describirlos o explicarlos. El paciente habitualmente emplea “expresiones naturales o
coloquiales” que pueden colocarse tal cual como el paciente lo refiere siempre y cuando
se especifique entre paréntesis a que hacen referencia. NO debe contener diagnósticos.

ENFERMEDAD ACTUAL: es la descripción del motivo de consulta y los demás síntomas


relacionados. Esta “descripción” debe ser secuencial y en ORDEN CRONOLÓGICO de
aparición de hechos. Al referirse a éstos en el tiempo debe evitarse expresiones como:
“hace 1 o 2 meses”, “aproximadamente 1 año”. Deberá anotarse en la forma más precisa
posible, el día, semana o mes en el que se percibe el síntoma por primera vez y su evolución
en el tiempo. NO se incluyen diagnósticos, sin embargo, suele ser necesario el uso de
“pertinentes negativos”, es decir, síntomas relacionados a la afección de la cual se
sospecha pero que el paciente niega presentar. Para facilitar el orden cronológico y
secuencial de la enfermedad actual se usa la nemotecnia “ALICIA DR” para el dolor,
aplicable al resto de los síntomas.
ANTECEDENTES PERSONALES: hacen referencia a hechos pasados de importancia médica
en la vida del paciente, que puede tener influencia en su estado actual o asociarse a
factores de riesgo. Incluyen: antecedentes fisiológicos, antecedentes patológicos
(enfermedades padecidas), quirúrgicos, traumáticos, obstétricos y socioeconómicos.

ANTECEDENTES PERSONALES: hacen referencia a hechos pasados de importancia médica


en la vida del paciente, que puede tener influencia en su estado actual o asociarse a
factores de riesgo. Incluyen: antecedentes fisiológicos, antecedentes patológicos
(enfermedades padecidas), quirúrgicos, traumáticos, obstétricos y socioeconómicos.

Algunos de los datos más importantes de este segmento de la HC:

Antecedentes personales patológicos:

1. Enfermedades infectocontagiosas: indican enfermedades transmisibles causadas por


agentes microbianos, de evolución aguda o crónica y adquirida por contacto
directo o a través de vectores. Tales como: varicela, sarampión, parotiditis,
mononucleosis, dengue, chikungunya, hepatitis, neumonía. Iniciamos siempre
haciendo referencia a las enfermedades eruptivas de la infancia.
2. Enfermedades crónicas: enfermedades orgánicas de curso prolongado, permanentes
o intermitentes, que requieren largos períodos de vigilancia médica. Las más
comunes son la diabetes mellitus tipo I, hipertensión arterial, asma bronquial; entre
otras. Se debe especificar fecha o año de diagnóstico, si recibe o no tratamiento,
cual es el tratamiento y, estado actual de la condición.
3. Alergias: a medicamentos, sustancias o alimentos, que pueden manifestarse de
forma cutánea o extracutánea.
4. Hospitalizaciones previas: en caso de existir, especificar en orden cronológico el año
de cada una, duración de la misma, razón por la cual se hospitalizó al paciente y
evolución general.
5. Cirugías: nombre de la cirugía y razón de la misma, año en que se realizó. Se debe
especificar si hubo o no complicaciones durante y después. En el caso de pacientes
femeninos, se incluyen en este apartado las cesáreas.
6. Traumatismos: como fracturas, accidentes de tránsito, etc. Igualmente especificar:
edad, año, causa y complicaciones.
7. Transfusión de hemocomponentes: interrogar al paciente sobre si alguna vez ha sido
transfundido, el número de veces y la causa.
Antecedentes personales NO patológicos:

1. Condiciones perinatales: se refiere a las condiciones físicas y psicosociales vinculadas


al embarazo y nacimiento del paciente. En caso de ser paciente pediátrico es
conveniente requerirlo a los padres presentes en la consulta.
2. Estado del esquema de vacunación
3. Crecimiento: se refiere a las alteraciones en la masa corporal o talla.
4. Desarrollo: se refiere a la diferenciación de funciones que se presentan como logros
del comportamiento en cuatro áreas: motora, de coordinación, social y del lenguaje.

ANTECEDENTES FAMILIARES: indican cual es el estado de salud actual de los integrantes del
núcleo familiar del paciente, la presencia de enfermedades o síntomas similares en
parientes cercanos y de enfermedades comunes hereditarias tales como: diabetes mellitus,
obesidad, cardiovasculares, hipertensión arterial, cáncer, enfermedades mentales y
toxicomanías. Hacer hincapié en patologías infectocontagiosas (tuberculosis, lepra, sífilis y
SIDA). Debe indagarse la edad y estado de salud de cada miembro inmediato de la familia
(abuelos, padres, hermanos e hijos), de haber fallecidos se debe especificar la edad para el
momento y causa de muerte.

HÁBITOS PSICOBIOLÓGICOS: costumbres del individuo que representan posibles factores de


riesgo a enfermar. Entre ellos interrogamos:

1. Alimentación: tipo de macronutrientes en las que se basa (carbohidratos, proteínas,


grasas), número de comidas y horario. Meriendas, consumo de café/ te (número de
tazas) y agua.
2. Alcohol: edad en que inicio el consumo, frecuencia y tipo de alcohol (cerveza, ron,
entre otros) así como la cantidad y si alcanza el estado de embriaguez.
3. Tabaquismo: edad en que inicio a fumar. En este caso se debe calcular el Índice de
paquetes / año (IPA) que indica la cantidad de cigarrillos que ha fumado un
individuo durante un período de tiempo y el riesgo que tiene de desarrollar EPOC o
cáncer de pulmón.

Riesgo leve: < 20


Riesgo moderado: 21-39
Riesgo alto: > 40

4. Drogas: edad de inicio del consumo, tipo de ilícito y la frecuencia.


5. Sueño: características del sueño (número de horas, si es reparador), uso de inductores
del sueño y siestas.
6. Sexualidad: edad en que inicio actividad sexual (sexarca), preferencias sexuales,
número de parejas sexuales y uso de métodos de barreras (uso de anticonceptivos
orales también se debe incluir en pacientes femeninas). Representa un importante
factor de riesgo para enfermedades infectocontagiosas de transmisión sexual.
7. Actividad física: número de horas semanales y el tipo de actividad que realiza, de lo
contrario se reporta como sedentarismo. Es indicador general de buena salud y factor
de riesgo para desarrollo de obesidad, diabetes tipo II e hipertensión arterial.
8. Ocupación: ocupación actual y referencia de actividades que haya realizado en el
pasado de relevancia como factores de riesgo (ej.: manejo de productos químicos,
pinturas, obreros de la construcción, etc.)
9. Profesión
10. Exposición a biomasa: se define biomasa como la materia orgánica originada de un
proceso biológico que suele ser usada como fuente de energía (ej.: uso de leña para
cocinar). Es un factor de riesgo importante para el desarrollo de enfermedades
respiratorias ya que genera gran cantidad de productos tóxicos (partículas respirables
y monóxido de carbono).

EXAMEN FUNCIONAL POR APARATOS Y SISTEMAS: consiste en un INTERROGATORIO de


síntomas por cada aparato o sistema, que no necesariamente están relacionamos al
motivo de consulta. Se le pide al paciente que indique si alguno de los síntomas
interrogados estuvo presente en los 6 meses previos al inicio de la enfermedad actual, en
caso de ser así, se les aplica el ALICIA DR para ser correctamente descritos en este
apartado. Aquellos síntomas con más de 6 meses de evolución y aparición recurrente se
consideran un antecedente personal. La importancia de este interrogatorio radica en que
suele mostrar síntomas relacionados a la enfermedad actual que no habían sido indicados
anteriormente o permite diagnosticar patologías subyacentes.

Exploración física
Permite la inclusión de hallazgos semiológicos que pueden o no tener relación con el motivo
de consulta. Inicia desde el momento en el que paciente entra a la consulta. Podemos
dividirlo en examen físico general, de uso práctico ambulatorio, y examen físico
segmentario; ambos necesarios para la historia clínica hospitalaria.

El examen físico comprende cuatro etapas:


1. Inspección: observar el cuerpo.
2. Palpación: sentir el cuerpo con los dedos o las manos.
3. Percusión: producir sonidos, generalmente dando golpes suaves en áreas específicas
del cuerpo.
4. Auscultación: escuchar los sonidos, generalmente con estetoscopio.
6.Signos vitales:
Técnica para tomar: frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura, pulso

La ‘‘frecuencia cardiaca central’’ debe ser determinada por auscultación de la región


precordial a nivel de los 5 focos de auscultación con un estetoscopio. El Pulso se percibe
por la palpación de las arterias a nivel periférico. Se recomienda medir la FR simulando la
toma del pulso. Una evaluación práctica de la función respiratoria incluye, determinar si la
frecuencia respiratoria es normal o si hay signos de ‘‘dificultad respiratoria’’ y el ‘‘tipo de
respiración’’ predominante: torácica o abdominal.

Frecuencia cardíaca
Es el número de latidos por unidad de tiempo, estos generalmente se miden en cantidad de
pulsaciones por minuto.

Frecuencia respiratoria
Es la cantidad de respiraciones que una persona hace por minuto. La frecuencia se mide
por lo general cuando una persona está en reposo y consiste simplemente en contar la
cantidad de respiraciones durante un minuto cada vez que se eleva el pecho. La
frecuencia respiratoria puede aumentar con la fiebre, las enfermedades y otras afecciones
médicas. Cuando se miden las respiraciones, es importante tener en cuenta también si la
persona tiene dificultades para respirar.
La frecuencia respiratoria normal de un adulto que esté en reposo oscila entre 12 y 16
respiraciones por min
Temperatura

La temperatura normal del cuerpo varía según el sexo, la actividad reciente, el consumo de
alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, la etapa del ciclo menstrual. La
temperatura corporal normal puede variar entre 97.8 °F (Fahrenheit) equivalentes a 36.5 °C
(Celsius) y 99 °F equivalentes a 37.2 °C en un adulto sano. La temperatura corporal de una
persona puede medirse de cualquiera de las siguientes maneras:
 En la boca. La temperatura se puede tomar en la boca con un termómetro clásico o
con un termómetro digital que utiliza una sonda electrónica para medir la
temperatura corporal.

 En el recto. La temperatura que se toma por vía rectal (con un termómetro de vidrio o
digital) tiende a ser entre 0,5 y 0,7 °F más alta que cuando se toma por vía oral.
 En la axila. Se puede tomar la temperatura debajo del brazo con un termómetro de
vidrio o digital. La temperatura que se toma en esta zona suele ser entre 0,3 y 0.4 °F
más baja que la que se toma por vía oral.

 En la oreja. Un termómetro especial puede medir rápidamente la temperatura del


tímpano para reflejar la temperatura central del cuerpo (la temperatura de los
órganos internos).
 En la piel. Un termómetro especial puede medir rápidamente la temperatura de la
piel de la frente.

Cuando la temperatura es anormal puede producirse por la fiebre (temperatura alta) o por
la hipotermia (baja temperatura). Se entiende como fiebre cuando la temperatura corporal
se eleva por sobre un grado de la temperatura normal de 98,6 °F, según la Academia
Estadounidense de Médicos de Familia (American Academy of Family Physicians). La
hipotermia se define como un descenso de la temperatura corporal por debajo de 95 °F.

Pulso
El pulso es una medición de la frecuencia cardíaca, es decir, la cantidad de veces que el
corazón late por minuto. A medida que el corazón impulsa la sangre a través de las arterias,
las arterias se expanden y se contraen con el flujo sanguíneo. Al tomar el pulso no solo se
mide la frecuencia cardíaca, sino que también puede indicar:

 El ritmo cardíaco
 La fuerza del pulso
El pulso normal de los adultos sanos oscila entre los 60 y 100 latidos por minuto. El pulso
puede fluctuar y aumentar con el ejercicio, las enfermedades, las lesiones y las emociones.
Las mujeres mayores de 12 años, en general, tienden a tener el pulso más rápido que los
hombres. Los deportistas, como los corredores, que practican mucho ejercicio
cardiovascular, pueden tener frecuencias cardíacas de hasta 40 latidos por minuto sin
presentar problemas de ningún tipo.

Las regiones en las cuales se puede tomar el pulso son las siguientes:

o Carotídea (rotar la cabeza hacia el examinador y por delante del músculo


esternocleidomastoideo palpar la arteria hacia abajo para evitar la compresión
del seno carotídeo).
o Humeral (borde interno del bíceps, cerca del pliegue del codo).
o Radial (en el canal radial, espacio entre el tendón del palmar mayor y el radio).
o Femoral (en la parte media del arco crural).
o Poplítea (en la línea media del hueco poplíteo, preferiblemente con la rodilla
flexionada).
o Pedia (por fuera del extensor largo de los dedos).
o Tibial posterior (por detrás del maléolo interno).

Você também pode gostar