Você está na página 1de 3

Ensayo Interculturalidad vs Autonomía de pueblos y comunidades indígenas.

Hugo Guerrero Rodríguez.

En el texto “Reconocimiento a las diferencias y diálogo intercultural – ¿La educación en


américa latina en tiempos de globalización?” de Gustavo Segura, plantea una idea general en
torno a la esperanza del pueblo latinoamericano en la emancipación y liberación de la
opresión sufrida en su historia, primero por la Europa colonizadora, y después por la figura
de violencia estructural y sistémica del capitalismo y la globalización. Ésta avasalla todas las
aristas de la vida del ser humano, desde su identidad y sentido de pertenencia, hasta su bolsillo
y capacidad de desarrollo tanto colectivo como individual y, como muy bien lo dice el texto
nos sumerge en un estado de zozobra y pérdida del sentido gregario, deshumanizándonos y
legitimando todo tipo de desigualdad.

En el texto Carlos Fuentes plantea lo siguiente: “las culturas perecen aisladamente, pero
nacen o renacen en el contacto con otros hombres y mujeres, los hombres y mujeres de otra
cultura, otro creo, otra raza. Si no reconocemos nuestra humanidad en los demás, nunca la
reconoceremos en nosotros mismos”. Por lo tanto, la co-existencia de diferentes culturas nos
plantea el desafío del reconocimiento de las mismas para favorecer la humanización propia.
De esta forma, la interculturalidad, según lo plantea el texto aparece como un haz de luz
esperanzador a la realidad contemporánea del progreso, a la frecuente individualización,
mercantilización y capitalización de todo tipo de vida humana. Según plantea el texto, “la
condición intercultural, esperanza de un humanismo erigido en la pluralidad, reclama valorar
y alentar la voz ajena cuyo mensaje resulte imprescindible para dignificar la vida humana” y
desde esta perspectiva, la educación en todas sus dimensiones es una oportunidad para
reformar la problemática planteada en un inicio. A su vez, apoyando esta tesis, el texto
plantea lo enunciado por Axel Honnet que dice que “los individuos se constituyen como
personas por que… aprenden a referirse a sí mismos como seres a los que se les atribuyen
cualidades o capacidades. Sea por la vía formal, no formal o informal, las acciones educativas
conllevan al intercambio de experiencias histórico socio-culturales orientadas a preservar y
renovar la cultura”.

Lo que plantea el texto adquiere sentido desde el análisis socio-histórico que se realiza desde
la perspectiva de la interculturalidad crítica. Sin embargo, pensar que es la única alternativa
de desarrollo del ser humano en el mundo actual, también habla de cierto absolutismo, a una
idea nacida nuevamente de una elite “académica” y generalizante en cuanto a cuáles son las
ideas y anhelos propios de las cientos de comunidades indígenas latinoamericanas, que en
muchos casos difieren en su nacimiento histórico, como en sus propio desarrollo como
pueblos. Plantear que la interculturalidad es la opción a desarrollo es también negar la
posibilidad a que los pueblos latinoamericanos a ser autodeterminados y autosuficientes,
pueblos en los que el desarrollo y el prospecto del mismo recaiga en un proceso de decisión
interno, propio, sentido y reconocido por ellos, y en que las posibilidades sean las mimas que
el número de pueblos que reclaman independencia en Latinoamérica existan. La idea que la
interculturalidad promueve, es posible y plausible en la medida que sigamos respetando las
decisiones internas de cada pueblo. La interculturalidad no es la única esperanza de
humanización del mundo, el sentido gregario también lo genera la autosuficiencia, los efectos
de la globalización, del capitalismo y el individualismo se pueden romper con la
autodeterminación de los pueblos, en comunidades, no en civilizaciones. Las complicaciones
de una civilización atentan contra la autonomía de comunidades que en número de personas
son más bien pequeñas comparadas con civilizaciones.

Como dice Milagros Altarejos (2006) existe una exaltación de la cultura, en el sistema
educativo y en la sociedad en general. Altarejos plantea que la cultura es accidental al ser
humano, es creación de él y por encima de la misma, está la esencia del ser humano, la
dignidad. Un aspecto de la misma, es la capacidad de autodeterminación y autosuficiencia de
las personas y de las comunidades, la interculturalidad no debe ser impuesta por ningún
sistema, debe ser una decisión. Altarejos también plantea que no se debe anteponer la persona
a la cultura, el diálogo no solo debe ser entre culturas, más bien antes, entre personas.

La educación esta afianzada a un proyecto político concreto, que materializa acciones


administrativas que posibilitan reconocimientos y valoraciones específicas (Lara, 2015). La
educación esta materializada en un currículo que establece un orden formal de lo que es
válido en una sociedad en particular. En particular, chile cuenta con una diversidad grande
de pueblos y comunidades indígenas, debemos tener cuidado en cómo decisiones políticas
nacionales afectan su autonomía y vuelve a hegemonizar un saber en particular, una forma
de ser y estar en este mundo. La independencia y liberad recae en la capacidad que poseen
los pueblos de autodeterminarse y decidir cómo será su propia estructura y sistema, sin
depender de otro que los oprima.
Sole3590

Referencias

Altarejos, M. (2006). Críticas al enfoque de educación intercultural y consecuencias


prácticas. Estudios sobre Educación, 10, 121-136.

Lara, G. (2015). Interculturalidad crítica y educación: un encuentro y una apuesta. Revista


Colombiana de Educación, 69, 223-235.

Segura, G. (s/f).Reconocimiento a las diferencias y diálogo intercultural – ¿La educación en


América Latina en tiempos de globalización?

Você também pode gostar