Você está na página 1de 7

DOCUMENTO DE CONTEXTUALIZACION

DE SABERES PRODUCTIVOS
REGION : LAMBAYEQUE
PROVINCIA : LAMBAYEQUE
DISTRITO : SALAS

SETIEMBRE DEL 2016


INDICE
INTRODUCCION.

I.OBJETIVO GENERAL.

II.OBJETIVO ESPECÍFICO.

III.MARCO HISTORICO DEL DISTRITO DE SALAS.

IV.CARACTERIZACION DEL DISTRITO.

V.CONTEXTUALIZACION DEL SABER.

5.1. CARACTERISTICAS DEL CURANDERISMO.

5.2. HISTORIA DEL CURANDERISMO.

5.3. USO DE PLANTAS CURATIVAS.

5.4. CONCEPTO DE CURANDERISMO.

5.5. CONCEPTO DE CURANDERO.

5.6. CONCLUSIONES.

VI. BIBLIOGRAFIA.
Introducción

El presente documento de contextualización de los “saberes Productivos” del distrito


de salas, se centra sobre las prácticas de saberes ancestrales de los adultos mayores
de nuestra población a fin de poder despegar muchas dudas que hoy se crean a partir
de la perdida de patrones culturales de pueblos ancestrales y tradicionales como lo
es el distrito de salas, es así pues que creemos que la contribución que haremos con
el presente trabajo, es fundamental para poder definir si tradiciones culturales como
el curanderismo, se sigue practicando en comunidades pioneras en ello, salas con la
misma intensidad como en la antigüedad de sus raíces culturales.

El tema es demasiado amplio y obliga a un análisis más completo, pero hemos


enfocado nuestra investigación en poder dar a conocer las características que tiene
el curanderismo en el distrito salas.

El presente documento consta de seis capítulos las cuales están desarrolladas de la


siguiente manera. El capítulo primero y Segundo está referido a las consideraciones
generales y específicas del saber productivo. El capítulo tercero y cuarto está
referido al contexto distrital su ubicación geográfica y política del distrito. Capitulo
quinto se hace referencia a los saberes identificados en los talleres participativos
realizados en el marco de la metodología la intervención “saberes productivos “el
capítulo sexto se consigna la bibliografía consultada para desarrollar el presente
trabajo.
I.Objetivo general:

Indagar y evaluar la practica activa del curanderismo en sala s, para evidenciar si es cierto
que aún persiste esta cultura viva como parte de los patrones culturales de dicho distrito.

II.Objetivo Específico:

Conocer de manera más pormenorizada la práctica del curanderismo como una costumbre
propia de nuestra región y en especial del distrito de salas.

Comprobar si es que el curanderismo como parte de las culturas milenarias de sociedades


tradicionales como salas aún perdura con la misma intensidad que antes o es que en la
actualidad a adquirido nuevas características.

Mostrar las características que tiene el curanderismo en la actualidad de salas.

Con la finalidad de dar mayor facilidad para el manejo en el estudio de este tema hemos
creído conveniente presentar estructura.

El resumen que consta de poder trasmitir de que trata nuestro informe en que se basa y así
poder hacer más viable el entretenimiento de los lectores.

III. MARCO HISTORICO DEL DISTRITO DE SALAS.

Según antecedentes históricos del archivo comunal, la comunidad de salas tiene un


origen muy temprano en la parte baja del valle, donde floreció una cultura poco
estudiada llamada APURLE, ámbito correspondiente a los actuales sectores de la
Peña. Tempon y Apurle, donde florecieron grandes cultivos irrigados por las aguas
del rio la leche.

Posteriormente la cultura Moche (siglo VII d.c), en un franco proceso de expansión


sometió a estas tierras por el año 600. Posteriormente se dice que el inca Mayta
Capac, conquisto esta tierras para el imperio Inca, con objetivos de control militar de
la región norteña, aun rebeldes a los cuzqueños. Producto de esta conquista:

Se funda el pueblo de Incahuasi

Se asientan mitimaes de Cañaris

Surge el cacicazgo de Penachi

Estos hechos dan la impresión que por esa lejana época, las actuales comunidades de
Salas, Penachi y Cañaris tuvieron un solo origen, sobre cuya base, en tiempos
coloniales que indicaremos más adelante constituye el cacicazgo de los Callaypoma,
pareciera que luego de la muerte del viejo cacique, sus dos hijos, Sebastián y Lorenzo,
se reparten el cacicazgo, el primero queda como el señor de Salas y Cañaris, mientras
el segundo será cacique de Penachi (Sotero Deza Eduardo, Rubio y Blanco 1961), en
este sentido también coinciden los hechos que la C.C de Pomalca y Salas poseen los
mismos títulos.

También se dice que estos pobladores inicialmente asentados en la parte baja de


Salas, por el año de 1450 se vieron obligados a abandonar sus tierras y buscar nuevas
tierras en la parte alta.

Se ubicaron en la zona “Algarrobo Grande “, a 4 km del actual pueblo de salas,


fundado una pequeña aldea llamado SALASCAPE, alrededor del año 1520, bajo el
mando del cacique Sebastián Callaypoma, varios historiadores coinciden que
Callaypoma como líder nativo de aquella época fue respetado por los indígenas
quienes le rendían veneración por su carácter guerrero y además practicaba el
chamanismo (curanderismo) que le daba doble poder.

El cacique tuvo un hijo llamado Atahualpa Callaypoma, de quien se dice que evacuo a
gran parte de la población por mandato de su padre para que pueda reubicar a la
población que había sido contagiada de una peste maligna (peste bubónica) llevando
a tres cuartas partes de la población hacia las faldas de los cerros que sería actual
comunidad de Penachi.

Existen dos hipótesis del porque la población tuvo que irse hacia la parte alta del
valle.

Según datos históricos, se piensa que los Mochica en su proceso de desarrollo y


expansión, cortaron el canal por el cual las aguas del rio la leche, irrigaban los valles
de salas, con el fin de someterlos a la subordinación militar religiosa del reinado
mochica.

Por los años del Imperio Inca extendía sus dominios. Acostumbrados a vivir en la
sierra, empujaron a los antiguos saleños a emigrar hacia la parte alta del valle “la
falta de agua en salas” (Sigisfredo Chiroque CH. 1982)...

La influencia de los invasores incaicos fue grande, hasta llegar a imponer su idioma.
Por eso en la serranías del distrito de salas (Penachi), se habla un dialecto del
quechua con mescla del antiguo Mochica.

Aproximadamente en el año 1600 aparece la peste bubónica y para evitar que esta
enfermedad acabe con la población se traslada al área llana y apacible de la actual
sala. Con la conquista, los españoles los mantuvieron como parte de su organización
colonial.

En 1702 se otorgaron títulos de propiedad a la comunidad (archivo de la comunidad,


1er testimonio de escritura de los títulos de los terrenos de salas 22-10-1989, pag.1),
pero los sacerdotes españoles arrebataban las tierras de los comuneros por el año
1770.
Los comuneros acuden a la autoridad; sin embargo, las victorias legales de los
saleños no modificaban la situación. Los hacendados hicieron tabla rasa de la ley.

Recién en la época republicana, el 10 de octubre de 1913, con el gobierno de Leguía,


se expidió un documento que les dio posesión real y actual a los pobladores de la
comunidad de salas.

IV CARACTERIZACION DEL DISTRITO

4.1. Ubicación

El distrito de salas, está localizado en el sur este de la provincia de Lambayeque.


Parte de su territorio se encuentra en la costa o chala alta, en la yunga marítima, en
la quechua y unas pequeñísimas fracciones en la yunga fluvial.
4.2. Límites:

Colinda con los siguientes distritos:

POR EL NORTE, con Huarmaca de la Provincia de Huanca bamba;

POR EL NORESTE, con Poma Huaca del Departamento de Cajamarca Provincia de


Jaén;

POR EL ESTE, con Cañarís e Incahuasi;

POR EL SUR, con Jayanca;

POR OESTE, con Motupe y Chochope;

PR EL NORESTE, con Olmos.

4.3. Relieve, Extensión Territorial y Población:

Las partes bajas del suelo de este distrito son más o menos llana; pero sus partes
norte y oriente son accidentadas.

Tiene una extensión de 1,121.74km2 y una población de 13,368 según el censo de


1993, los cálculos proyectados estadísticamente para el año 2000 será de 15,656,
registra cuatro asentamientos humanos denominados: los peregrinos, Virgen de la
Paz, José Olaya, Juan Durand Rivadeneira; Cinco centros poblados: Penachi, Kerguer,
la Ramada, Tallapampa y Colaya

Você também pode gostar