Você está na página 1de 2
Copitulo 4 + Fundamentos de muestrso Preguntas 1. De acuerdo com la situacién anterior, determine el problema de la compafifa as{ como los objetivos para dicha investigacién. Investigue la funcionalidad de la Clinica La Magdalena 3, Recomiende un sistema adecuado de recoleccién de informacién para obtener res- puestas acordes a cada una de las preguntas del doctor Gonzélez y detalle qué clase de Personas serfan las més adecuadas para aportar tales respuestas. 4. Conforme cuatro estratos ast: uno con los pacientes que cancelan hasta $30,000; el segundo de $30,001 a $50,000, el teréero de $50,001 a $70,000 y el cuarto de $ 70,001 €n adelante. Luego, calcule el tamafio de la muestra para cada estrato con una -Confiabilidad del 98.72% y un error de estimacién de $750, RESUMEN: DETERMINACION DEL TAMANO DE LA MUESTRA La presente seccién tiene como finalidad dar las f6rmulas claves para determinar el tama- fo de la muestra faclitar su memorizaciGn, y servir como material de consulta répida. Muestreo aleatorio simple Gye EON. AN-1) +7 7Q (Cuando no existen investigaciones anteriores) Poblaciones infinitas Poblaciones finitas Nivel de confianza 95% Encuestas ¢ = 1% = 10,000 2% = 2,500 | n= = 4PQN __ 8% = 11M eo eign 4% = [625 5% = 400 lnvesnGACON INTEGRAL D€ MERCADOS: UN ENFOGLE ath EL SIG 2 Muestreo estratificade con afijacién proporcional Poblaciones infinitas Poblaciones finitas [Nivel de confianza 99.7% Encuestas @ = 1% = 22,500 1 =28Q 2% = 5625 | n= = 9PQN a ris = an 1970 4% = 1,400 en ee Poblaciones infinitas Poblaciones finitas oyiws prego e(N-1)+ 275 WS? Poblaciones infinitas Poblaciones finitas ms. i ZNEMS,)? ae FWD MS ‘Dates finits: son. aquellas poblaciones iguales o inferiores a 30,000 elementos. Dates infinite: son aquellas poblaciones superiores a 30,000 habitantes, elementos o cosas, materia de investigacion, Error de estimacién Namero del estrato Numero posible de muestras Poblacién “Total de datos de la muestra Se denomina primera aproximacién Poblacién del estrato zeaenes vouoend P. = Probabilidad de que el evento ocurra Q = Probabilidad de que el evento no ocu- ma (1-P) $= Desviaci6n St = Varianza W, = Beso relativo del estrato h 2° = Area bajo la curva normal 154

Você também pode gostar