Você está na página 1de 55

Desastre natural

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar
su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El
material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.
Este aviso fue puesto el 23 de septiembre de 2014.

No debe confundirse con Desastre medioambiental.


El término desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas materiales y vidas humanas
ocasionadas por eventos o fenómenos naturales,
como terremotos, inundaciones, tsunamis, deslizamientos de tierra, y otros.
De acuerdo con la United Nations Office for Disaster Risk Reduction (UNISDR), los desastres no son
naturales, sino que son el resultado de las omisiones y la falta de prevención y planificación ante los
fenómenos de la naturaleza.1 Desde esta perspectiva, los desastres no suelen ser naturales pues
mientras que los fenómenos son naturales, los desastres se presentan por la acción del hombre en
su entorno. Por ejemplo: un huracán en la mitad del océano no es un desastre, a menos que pase
por allí un navío.nota 1
Los fenómenos naturales, como la lluvia, terremotos, huracanes o el viento, se convierten en
desastres cuando superan un límite de normalidad, medido generalmente a través de un parámetro.
Este varía dependiendo del tipo de fenómeno, pudiendo ser el Magnitud de Momento Sísmico (Mw),
la escala de Richter, la escala Saffir-Simpson para huracanes, etc. Los efectos de un desastre
pueden amplificarse debido a una mala planificación de los asentamientos humanos, falta de
medidas de seguridad, planes de emergencia y sistemas de alerta provocados por el hombre se
torna un poco difusa. Por otra parte, algunos desastres son causados únicamente por las actividades
humanas. Algunos de estos son: la contaminación del medio ambiente, la explotación irracional de
los recursos naturales renovables como los bosques y el suelo no renovables como los minerales;
también, la construcción de viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo.

La actividad humana en áreas con alta probabilidad de desastres se conoce como de alto riesgo.
Zonas de alto riesgo sin instrumentación ni medidas apropiadas para responder al desastre o reducir
sus efectos negativos se conocen como de zonas de alta vulnerabilidad. A fin de la capacidad
institucional para reducir el riesgo colectivo de desastres, estos pueden desencadenar otros eventos
que reducirán la posibilidad de sobrevivir a este debido a carencias en la planificación y en las
medidas de seguridad.
Peligro (del latín pericŭlum) es una situación que produce un nivel de amenaza a la vida, la salud,
la propiedad o el medio ambiente. Se caracteriza por la viabilidad de ocurrencia de
un incidente potencialmente dañino, es decir, un suceso apto para crear daño sobre bienes jurídicos
protegidos.
El peligro es "real" cuando existe aquí y ahora, y es "potencial" cuando el peligro ahora no existe,
pero se sabe que puede existir a corto, medio, o largo plazo, dependiendo de la naturaleza de las
causas que crean peligro.

La vulnerabilidad humana[editar]
Es el grado en que las personas pueden ser susceptibles a las pérdidas, los daños, el sufrimiento y
la muerte, en casos de desastre o siniestro. Se da en función de las condiciones físicas, económicas,
sociales, políticas, técnicas, ideológicas, culturales, educativas, ecológicas e institucionales. La
vulnerabilidad se relaciona con la capacidad de un individuo o de una comunidad para enfrentar
eventos peligrosos o dañinos específicos en un momento dado.

La vulnerabilidad social[editar]
Artículo principal: Vulnerabilidad social

Según las investigaciones de Cruz Roja Española, tiene dos componentes explicativos. Por una
parte, la inseguridad y la indefensión que experimentan las comunidades, grupos, familias e
individuos en sus condiciones de vida a consecuencia del impacto provocado por algún tipo de
evento natural, económico y social de carácter traumático. Por otra, el manejo de recursos y las
estrategias que utilizan las comunidades, grupos, familias y personas para afrontar sus efectos.

Indicador global de vulnerabilidad[editar]


Cruz Roja calcula anualmente el Indicador Global de Vulnerabilidad. Para ello emplea el Cuestionario
Social, que se administra a cada persona que acude a los programas de Intervención Social de Cruz
Roja. El Cuestionario recoge información acerca de cinco ámbitos: Económico, Social, Familiar,
Vivienda/Ambiental y Personal. Dentro de cada uno de ellos se formulan preguntas de naturaleza
dicotómica, que recogen la presencia o ausencia de aspectos o factores potenciales de riesgo
causantes de la de vulnerabilidad social.
El indicador global de vulnerabilidad es la media aritmética de los indicadores individuales de las
personas atendidas por Cruz Roja, según su último Cuestionario Social. Se divide en las siguientes
categorías: “moderado”, "medio", “alto”, “muy alto” y “extremo”.

En desastres naturales[editar]
Susceptibilidad de los sistemas naturales, económicos y sociales al impacto de un peligro de origen
natural o inducido por el hombre. La vulnerabilidad siempre estará determinada por el origen y tipo
de evento, la geografía de la zona afectada, las características técnico – constructiva de las
estructuras existentes, la salud del ecosistema, el grado de preparación para el enfrentamiento de la
situación por la población, la comunidad y los gobiernos locales, así como por la capacidad de
recuperación en el más breve tiempo posible.
Tragedia
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

La tragedia es una forma literaria teatral o dramática del lenguaje solemne


cuyos personajes protagónicos son ilustres y se ven enfrentados de manera misteriosa, invencible e
inevitable, a causa de un error fatal o condición de carácter (la llamada hamartia) contra
un destino fatal (fatum, hado o sino) o los dioses, generando un conflicto cuyo final es
irremediablemente triste: la destrucción del héroe protagonista, quien muere o enloquece.

Índice

 1Concepto
 2Evolución
o 2.1Tragedia griega

o 2.2Tragedia latina
o 2.3Tragedia moderna

 3Notas
 4Enlaces externos

Concepto[editar]
El término procede de la voz griega tragoedia o “canto del macho cabrío” (τραγῳδία, palabra
compuesta de τράγος “carnero” y ᾠδή “canción”) y alude a la canción de los griegos atenienses que
era entonada procesionalmente en honor del dios Dioniso en sus fiestas Dionisias
El género se define como una obra dramática de asunto terrible y desenlace funesto en la que
intervienen personajes ilustres o heroicos, y emplea un estilo de lenguaje sublime o
solemne. Aristóteles, en su Poética, dejó la primera definición del término:
La tragedia es la imitación de una acción de carácter elevado y completa, dotada de cierta extensión,
en un lenguaje agradable, llena de bellezas de una especie particular según sus diversas partes,
imitación que ha sido hecha o lo es por personajes en acción y no por medio de una narración, la
cual, moviendo a compasión y a temor, obra en el espectador la purificación (catarsis) propia de
estos estados emotivos […] Necesariamente hay en toda tragedia seis partes constitutivas, según las
cuales cada obra trágica posee su cualidad propia; estas partes son la fábula o trama, los caracteres,
la elocución, la manera de pensar o ideología, el espectáculo y el canto.
Se llama alerta al período anterior a la ocurrencia de un desastre, declarado con el fin de
tomar precauciones generales, para evitar la existencia de posibles desgracias y/o
emergencias, tales como un huracán o erupción volcánica. Es el segundo de los tres
posibles estados de conducción que se presentan en la fase
de emergencia: prealerta, alerta, alarma. DEFIN IC IÓN D E SIMU LAC R O

Simulacro, del latín simulacrum, es una imitación, falsificación o ficción. El concepto está
asociado a la simulación, que es la acción de simular.

Un simulacro, por lo tanto, implica la representación de algo, fingiendo aquello que no es. Por
ejemplo: “Los niños participarán mañana de un simulacro de incendio para que sus maestros les
expliquen cómo actuar en casos de emergencia”, “No te preocupes, sólo se trata de un
simulacro”, “Catorce hospitales participarán del simulacro de catástrofe organizado por las
autoridades municipales”.
En el ámbito del ejército, se conoce como simulacro a una acción de guerra fingida. Esto permite
ajustar mecanismos, estrategias y tácticas en un entorno controlado para que, en caso de una guerra
real, el funcionamiento militar sea satisfactorio.
Significado de Consecuencia
Qué es Consecuencia:
Se conoce como consecuencia a aquello que resulta a causa de una circunstancia, un acto o un
hecho previos. La palabra tiene su origen en la expresión latina consequentia, formado de la
raíz con que significa 'conjuntamente' y sequi, que significa 'seguir'.
Por ejemplo: "María repitió el año escolar como consecuencia de no haber estudiado". También
puede referirse el siguiente ejemplo: "El buen clima trajo como consecuencia una buena cosecha".

Así, toda acción tiene por efecto una consecuencia, sea de tipo positiva o negativa. En términos
humanos y sociales, los individuos son responsables por las consecuencias de sus actos o
decisiones.

Sin embargo, existen hechos imprevisibles, que no dependen de la intervención humana, y que
también generan consecuencias. Estos se constituyen en casos fortuitos o de fuerza mayor, que
exoneran de responsabilidad al individuo. Por ejemplo: “Las fuertes lluvias causaron el desplome de
las principales vías de comunicación”.

Plan De Acción Para Emergencias

Las emergencias. ¿Qué puede hacer usted? ¿A dónde puede ir? ¿Cuándo debe llamar al 911?
¿Quiénes tienen cuáles responsabilidades? ¿Cómo sale de la situación?

Usted y sus empleados deben estar preparados para contestar estas preguntas y tomar acción en el
evento de una emergencia como un incendio, terremoto, fuga de gas natural, un accidente violento
en el trabajo, o la lesión de un empleado.

Un plan de acción ayuda bastante. Un plan de acción para una emergencia ayuda a reducir las
pérdidas como lesiones, inactividad, pérdida de producto, y daño a la maquinaria y al local. OSHA
también requiere que usted tenga un plan, pero la base de ello se limita solamente a lo que usted
elija incluir.

Elementos mínimos de los planes de emergencia


• Los procedimientos de escape y las rutas.
• Los tipos de evacuación a usar en situaciones de emergencia.
• Los procedimientos que se deben seguir por los empleados quienes se quedan para
operar antes de evacuarse.
• Los procedimientos para contar y reconocer a todos los empleados después de una
evacuación.
• Los deberes médicos y de rescate de los empleados asignados.
• Los medios principales para reportar incendios y otras emergencias.
• Los nombres o títulos de las personas o departamentos a quien pueden contactar para información
adicional o explicación de las responsabilidades bajo ese plan.

Sistema de alarma que cumple con 29 CFR 1910.165. Si esa alarma se usa para otras situaciones
además de una alarma de emergencia, es necesario que se usen tonos diferentes para cada función
de la alarma. Si emplea a más de 10 personas, su plan tiene que estar por escrito.

Requisitos mínimos de entrenamiento


• Entrene un número suficiente de personas que puedan ayudar con una evacuación.
• Entrene a cada empleado que sea cubierto por este plan sobre los elementos del mismo
antes de implementarlo.
• Entrene a cada empleado cuando sus responsabilidades en este plan cambien.
Entrene a cada empleado cada vez que el plan en general cambie.

Elementos mínimos para la prevención de incendios


• Una lista de las cosas que pueden causar más incendios en el lugar de trabajo.
• Una lista de las fuentes donde se pueden iniciar y procedimientos para controlarlos.
• Los tipos de protección contra incendios o los sistemas que pueden controlarlo.
• Los nombres o posiciones de los empleados responsables del mantenimiento de la
maquinaria, y los sistemas instalados para prevenir o controlar las igniciones o fuegos.
• El entrenamiento para todos los empleados sobre los peligros del fuego y los materiales y
procesos a los cuales estaban expuestos.
•Los procedimientos de los quehaceres para controlar las acumulaciones de materiales
inflamables y combustibles y los residuos para que no contribuyan a una emergencia.

Desafortunadamente, los accidentes, lesiones o heridas son cosas que pueden pasar en nuestra
vida diaria. En ocasiones, nada ni nadie puede evitar que sucedan. Sin embargo, el conocimiento,
capacitación y/o cursos en primeros auxilios pueden ser de mucha utilidad en estas
circunstancias, pues ayuda a tratar lesiones, reducir el dolor y reaccionar de forma inmediata y
adecuada ante cada una de estas situaciones. Sea en la oficina, trabajo, casa o lugares recreativos
el conocimiento en primeros auxilios puede salvar vidas.
Secciones
 ¿Qué son los primeros auxilios?
 Objetivo
 Importancia y ventajas
 Situaciones de emergencia
 Prioridades de las lesiones
 Elementos del botiquín
 Cursos

¿Qué son?
Los primeros auxilios son los cuidados o la ayuda inmediata, temporal y necesaria que se le da a
una persona que ha sufrido un accidente, enfermedad o agudización de ésta hasta la llegada de un
médico o profesional paramédico que se encargará de atender al herido y, en caso necesario, del
trasladado a un hospital para mejorar o mantener las condiciones de salud en las que se encuentra
el afectado.
Los primeros auxilios pueden ser de vital importancia para la salud de la víctima, ya que pueden
hacer gran diferencia entre una lesión, accidente grave y hasta salvar una vida. Además, es
importante contar en todo momento con un botiquín de primeros auxilios, conocer sus principales
componentes y saber cómo aplicarlos en diferentes circunstancias.
Por otra parte, la capacitación en primeros auxilios te da otra perspectiva, pues aprendes a
manejarte en situaciones delicadas, ser capaz de identificar qué hacer y qué no hacer, así como
saber los números más comunes a los que se puede llamar para pedir ayuda. Nadie sabe cuándo
se pueda requerir.

Objetivos de los primeros auxilios.


 Evitar lesiones y la muerte
 Evitar padecimientos
 Aliviar el dolor
 Evitar infecciones
 Facilitar la recuperación

Importancia y ventajas.
Los primeros auxilios permiten a la personas capacitadas contar con la habilidad de asistir en
situaciones de emergencia. La persona capacitada es de extrema ayuda en situaciones críticas
pudiendo salvar una vida o lesiones y padecimientos graves en situaciones como accidentes
automovilísticos, traumatismos, convulsiones, desastres naturales, hemorragias, cortadas,
intoxicaciones, alergias, caídas, quemaduras, fracturas, mordeduras y más. Una persona
con conocimientos en primeros auxilios sean básicos o avanzadospuede ser crucial para asistir
al herido hasta que llegue la atención profesional, ya sea en la calle, oficina, casa, etc. Los primeros
auxilios pueden, en parte, reducir la magnitud de una lesión o emergencia.

¿Qué hacer en situación de emergencia?


En caso de tener conocimiento en la materia se puede hacer lo siguiente:
 Evaluación de signos vitales tales como
 Frecuencia respiratoria (número de respiraciones por minuto)
 Frecuencia cardíaca (número de latidos del corazón)
 Pulso (circulación de la sangre a todas zonas del cuerpo)

Proteger
Se debe mantener segura y limpia la zona del accidente, hay que alejar cualquier cosa que pueda
lesionar al herido, ya que difícilmente se podrá mover.
Avisar
Avisar a las autoridades correspondientes o responsables de cubrir la emergencia o accidente
debidamente, identificar al lesionado y sus principales datos en caso de que sea posible. Decir la
dirección del lugar, el tipo de circunstancia y número de personas involucradas.
Mantener la calma y llamar a alguno de los siguientes números de auxilio según corresponda:
 Cruz roja 065
 Bomberos 068
 Policía 060, 066
 Locatel 56 58 11 11
 Información General 040

Ayudar
En caso de contar con los conocimientos evitar movimientos bruscos con el herido, valorar heridas,
despejar el área y llamar a los números de emergencia mencionados anteriormente.

Prioridades de lesiones.
En caso de estar presente en algún accidente o evento en el cual puedan surgir lesionados, están
son las prioridades y sus grados.
Prioridad 1.
Tiene que ver con todos los problemas relacionados con sangrados graves, problemas respiratorios,
shock, heridas expuestas, quemaduras, paros cardiacos.
Prioridad 2.
Quemaduras graves, lesiones de espalda, sangrados leves, lesiones leves en el cuerpo.
Prioridad 3.
Fracturas leves, abrasiones, contusiones, raspaduras y traumatismos leves.
Prioridad 4.
Defunciones.

Elementos del botiquín de primeros auxilios.


A continuación mencionaremos una lista con los elementos más importantes que debe disponer
un botiquín de primeros auxilios:
 Alcohol.- De vital importancia para heridas expuestas y desinfección de las mismas.
 Guantes.- Evitar contacto con las lesiones y evitar infecciones
 Tijeras.- Importante para el uso de vendajes y apósitos.
 Algodón y gasas.- Para cubrir heridas y evitar infecciones
 Desinfectantes y antisépticos.- importantes para evitar infecciones y hacer limpieza de
heridas.
 Vendas.- Cubrir heridas, torceduras, cortaduras y golpes.
 Esparadrapo o micropore.- Adhesivos Para afianzar las vendas en la zona de la curación
 Apósitos.- Productos sanitarios para cubrir y proteger heridas.
D EFIN IC IÓN D E SIMU LA C IÓN

Hasta el latín hay que marcharse para encontrar el origen etimológico del término simulación que
ahora nos ocupa. Y es que emana de la unión de dos componentes léxicos latinos: la palabra
“similis”, que puede traducirse como “parecido”, y el sufijo “-ion”, que es equivalente a “acción y
efecto”.

Simulación es la acción de simular. Este verbo refiere a representar algo, imitando o fingiendo
lo que no es. Por ejemplo: “El árbitro consideró que el delantero hizo una simulación y por eso
decidió amonestarlo”, “Las autoridades pidieron a los empleados que realizarán una simulación de la
votación para analizar si están capacitados”, “El arquitecto presentó una simulación computarizada
de lo que sería el edificio”.
Puede definirse a la simulación como la experimentación con un modeloque imita ciertos aspectos
de la realidad. Esto permite trabajar en condiciones similares a las reales, pero con variables
controladas y en un entorno que se asemeja al real pero que está creado o acondicionado
artificialmente.
La idea es que la simulación permita comprobar el comportamiento de una persona, de un objeto o
de un sistema en ciertos contextos que, si bien no son idénticos a los reales, ofrecen el mayor
parecido posible. Así, es posible corregir fallos antes de que la experiencia, efectivamente, se
concrete en el plano de lo real.
Métodos y técnicas de estudio (página 2)

Enviado por sandra

Partes: 1, 2
(1)http://docs.google.com/gview?a=v&q=cache: Qi2bH7madgJ:medicina.unmsm.edu.pe
/eap/nutricion/syllabus/MO5013-Met.Trabajo%2520Intelectual%2520y%2520de%2520la%2520
Investigaci%25C3%25B3n.pdf+Fabio+ Hern%C3%A1ndez+D%C3%ADaz+libros& hl=es&gl=pe&sig=
AFQjCNEljQRYhY_b3MQK_6mvSQYaUpB3Zg
En este tema vamos a presentar uno de los métodos mas apropiados para que el esfuerzo del
estudiante sea productivo.
1.- Características del método
Es un sistema organizado para pensar en forma científica, que se adapta a circunstancias
particulares y diversas características individuales. Como sistema organizado, proporciona la
importante utilidad de ser un "esquema mental" que nos permite efectuar un ordenamiento lógico y
voluntario de los conceptos representativos y establecer la comprensión integral necesaria.
2.- ¿Por que debemos superar el Memorismo?

Por ejemplo:
 La memoria no puede almacenarlo todo, debido a que hoy en el marco de
la revolución científica y tecnológica vemos que existen
 memorias artificiales, a las que se puede recurrir eficacia las veces que necesitemos.
 Porque a una actividad pasiva, repetitiva y mecánica que no demanda mayor esfuerzo que
la reiteración y el uso de la memoria episódica.
Debemos superar el memorismo porque la memoria nos limita y nos condiciona a
una actitud restringida, y no, nos permite poder ser mas hábiles para nuestro aprendizaje podemos
decir que el memorismo nos limita.
3.- ventajas del estudio por comprensión
Sus ventajas son las siguientes:
 Es de carácter dinámico, por que se basa en la actividad de búsqueda, procesamiento y
critica de la información.
 Corresponde a la actividad científica, debido a que la comprensión solo es posible si el
estudio se hace con rigor, sistematización y mediante el empleo de técnicas a la elaboración de
conceptos propios.
 Es racional, analítico y reflexivo, lo que permite asumir una actitud permanente de
búsqueda, contraria al dogmatismo y a las verdades estáticas.
 Produce conocimientos permanentes, por que al ser producto de la actividad consciente se
almacena en la memoria semántica.
 Favorece el autoaprendizaje, por que crea expectativa intelectual en el estudiante y lo
entrena en la práctica de la actividad cognitiva.
 Produce profesionales creativos, capaces de responder a los retos cambiantes de la
profesión.
En este párrafo salas Parrilla nos da a entender que es muy importante el estudio por comprensión
ya que no, nos podrá limitar como el estudio memorístico, por que utilizaremos técnicas que son
las herramientas para nuestro aprendizaje. Nos ofrece muchas ventajas por que corresponde a la
actividad científica, nos da hincapié a la creatividad y nos favorece mucho para realizarnos como
grandes estudiantes y profesionales.
4.- Fases del método de estudio por comprensión
a) Fase de información Aquí se registran organizadamente datos respecto a hechos, fenómenos,
y procesos. Constituye el momento de identificación y buen uso de las fuentes de
información como materiales, escritos, experiencias cotidianas, etc., que muchas veces son
limitadas.
Por ejemplo: El estudiante universitario adquiere información a partir de la observación sistemática,
para hacerlo apela a su capacidad de abstracción, ya que selecciona y registra organizadamente los
datos que necesita para producir conocimientos. De este modo, la información siempre será
conceptual, lo que significa que el trabajo intelectual, desde el inicio, se orientara a elaborar
conceptos.
b) Fase de indagación
Es un esfuerzo de producción intelectual que corresponde a la búsqueda y al aumento de elementos
de comprobación que respaldan la información obtenida en la fase anterior; lo que indaga son las
causas y las circunstancias explicativas de lo que se desea conocer.
c) Fase de organización de conocimientos
El objetivo específico de esta etapa es ubicar todos los datos y conocimientos parcialmente
adquiridos bajo un sistema de clasificación conceptual.
Todos los datos que llegan, tanto los datos suficientemente claro como aquellos insuficiente, deben
ser organizados y clasificados para posteriormente y en el momento oportuno realizar, con estos, las
confrontaciones y los análisis necesarios para llegar a comprenderlos. El sistema de organización
conceptual, demanda el uso de técnicas instrumentales u otras que permitan recuperar datos
provenientes de las fuentes de información. Así el estudiante, contara con material codificado que le
permitirá la comunicación reflexiva y ordenada ya sea de supuestos conceptos y de la relación
entre variables.
d) Fase de aplicación de conocimientos
El trabajo intelectual no se puede considerar concluido si el estudio o la investigación no se
transforman en soluciones prácticas, efectivas y oportunas a favor del grupo implicado a la sociedad.
Por ejemplo: para el estudiante universitario, los resultados de lo investigado podrían integrarse a
las asignaturas que cursa la sustentación de exámenes y elaboración de trabajos de tal manera que
va adquiriendo un verdadero espíritu científico.

(1,2)http://74.125.113.132/search?q=cache:uG55MbmNsyUJ:liceoamador.googlepages.com/
TCNICASYMETODOSDEESTUDIO.doc+Harry+Maddox+metodos+y+tecnicas+de+estudio&cd=1&hl
=es&ct=clnk&gl=pe
CAPITULO III
TEMA 03:
Técnicas conceptuales
Estas técnicas constituyen una ayuda práctica para la actividad intelectual de elaboración de
conceptos. Como se sabe el concepto significa etimológica y literalmente "lo concebido", el nuevo
ser intelectual producto de la actividad, cognoscitiva del ser humano; en la representación mental de
un objeto, fenómeno o proceso de estudio, hay conceptos simples y complejos así, por el ejemplo el
concepto silla, es un concepto simple; en cambio el concepto pobreza es complejo.
1.- La conceptualización
La conceptualización consiste en el proceso de formar conceptos que se expresan
mediante signos lingüísticos es un proceso empleado tanto en la vida cotidiana, como en las tareas
de tipo intelectual, a través del proceso de abstracción. Los conceptos sirven para especificar
aspectos específicos de la realidad.
Cómo hacer para elaborar conceptos?
Plantearemos algunos pasos:
1.- Búsqueda de la realidad: Implica dirigir nuestra intencionalidad cognoscitiva hacia el objeto de
estudio.Forma parte de un todo.
2. Abstracción: Se aísla el objeto de la realidad, con el propósito de someterlo a un estudio
exhaustivo.
3.- Observación: La mente trata de identificar, registrar y aprender las manifestaciones de la
realidad, y en ella interviene no solo la vista si no los otros sentidos como el oído, el olfato, el tacto.
4.- Análisis: Es el examen exhaustivo de los rasgos y relaciones de los atributos del objeto, que
permite comprender la naturaleza del objeto de estudio.
5.- Síntesis: Se fija en la mente las características y detalles observados constituyéndose así
una imagen articulada del objeto es decir el concepto mismo.
2.- El análisis
A través del análisis la mente toma conciencia de la estructura y naturaleza del objeto de estudio,
discriminando sus elementos; y, avanza en el descubrimiento de las relaciones que se pueden dar
entre los elementos que conforman el todo para así construir la explicación.
Se distingue tres tipos de análisis: el empírico, el conceptual y el estadístico.
El análisis empírico: consiste en aislar físicamente los elementos componentes de un
objeto concreto, tal como sucede en un laboratorio de químicao de física, o en cualquier proceso de
descomposición mecánica. De hecho este análisis empírico debe fundamentarse en un proceso
mental.
El análisis conceptual: es simplemente un proceso de abstracción, ya que la separación de los
elementos componentes del objeto se lleva a cabo en la mente y con anuencia del pensamiento.
El análisis estadístico: que ya configura un aspecto altamente técnico por cuanto conlleva el
establecimiento de categorías (categoría estadística), que van a ser interrelacionadas mediante el
complejo procedimiento de la estadística para a través de la deducción y de la inducción, llegar a
explicativas demostrables acerca de un objeto de estudio.
3.- La reflexión
Es el proceso mental que se realiza en forma sistemática y ordenada cuando estamos frente a la
necesidad de actuar o de dar respuesta o solución a una duda conceptual, también es una
característica y actitud natural del se humano.
La reflexión en tanto proceso se opera de la siguiente manera:
1.- Manifestación de la situación problema. La mente frente a la situación conflictiva, actúa en
busca de la solución.
2.- La interpelación inicial del problema. La mente se refuerza por caracterizar el problema, para
comprenderlo y establecer su dimensionalidad y la posible solución.
3.-Búsqueda de alternativas de solución. Consiste en establecer y discriminar las múltiples
posibilidades de solución y estudiar su factibilidad.
4.- Elección de la alternativa más viable. Es la opción que se toma después de haber valorado las
posibilidades y su factibilidad
4. La duda racional
La actitud científica es incompatible con el dogmatismo. El conocimiento se construye
progresivamente, en el tiempo y espacio, y que se mantiene vigente mientras no se descubra otro
que lo supere o lo sustituya.
La actitud del estudiante, frente a los conocimientos ofrecidos por los textos y los profesores debe de
ser crítica. Debe el estudiante adoptar el comportamiento de dudar sistemáticamente frente a las
informaciones, solo así desarrollara su capacidad de racionalización. Esta actitud lo acerca al
investigador
Entonces la actitud, de todo ser pensante, en este caso del estudiante universitario, es la de
permitirse procesos exploratorios a fin de completar las informaciones recibidas, de enriquecer su
marco de referencia par llegar a mejores niveles de comprensión de los materiales que estudia. Por
ello, la duda racional se constituye en una conducta sui generis para lograr el verdadero concepto.

http://docs.google.com/gview?a=v&q=cache: Qi2bH7ma-dgJ:medicina.unmsm.edu.pe/eap/nutricion/
syllabus/MO5013-Met.Trabajo%2520Intelectual%2520y% 2520de%2520la%2520Investigaci
%25C3%25B3n.pdf+Fabio +Hern%C3%A1ndez+D%C3%ADaz+libros&hl=es&
gl=pe&sig=AFQjCNEljQRYhY_b3MQK_6mvSQYaUpB3Zg
CAPITULO IV
TEMA 04:
Técnicas instrumentales: el fichaje
 1- ¿Para que sirven las fichas?

(1)http://74.125.113.132/search?
q=cache:AXa916iPEGoJ:www.uvigo.es/servicios/siope/MOTIVACION-
COND_PERSONAL.pdf+condiciones+personales+para+el+estudio&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=p
e
Las fichas son muy importantes por que nos permiten de una marea u otra organizar nuestro material
de trabajo e investigación de tal manera que cuando lo volvamos a necesitar lo podamos recuperar.
La ficha puede ser de distinto tamaño, de acuerdo con su función; si es de registro puede usarse de
tamaño pequeño (12.5 cm. por 7.5 cm.); en cambio, si es de investigación tenemos la mediana de
15.0 cm. por 9. 00 cm. O la grande de 20.0 cm. por 12.5 cm. No obstante lo recomendable es optar
por un mismo tamaño. Pueden confeccionarse de cartulina o papel, lo que importa es su utilidad.
2.- Clasificación
Las fichas pueden ser de dos clases:
 Fichas de fuente, de localización, topográficas o de registro, donde se registra los datos
de identificación del libro, el periódico o la revista que nos sirve de fuente.
 Fichas ideográficas, de contenido o de investigación, cuando en ellas se anotan las ideas
extraídas de la fuente. Pueden ser: Fichas textuales, fichas de resumen, fichas de comentario y
fichas combinadas.
http://www.monografias.com/trabajos13/tecnes/tecnes.shtml
3.- Fichas Bibliográficas
Es una fuente de material bibliográficos se elaboran teniendo en cuenta la siguiente estructura:
Autor, titulo de la publicación, número de edición, ciudad editorial, año, numero de
páginas, titulo de la obra y pie de imprenta.
Los datos en las fichas Bibliograficas se registran de la siguiente manera:
AUTOR. Titulo de la publicación. Número de edición. Ciudad Editorial, año.
Número de páginas
TITULO DE LA OBRA Y PIE DE IMPRENTA
Ejemplos:
 Un autor
NIÑO ROJAS, Víctor Miguel. Metodología de la Investigación Social. México. Editorial Trillas S.A.
 Dos autores
CORAGGIO, José Luís y Rosa María Torres. La Educación según el Banco Mundial. Buenos Aires.
Niño y Dávila Editores, 1999, 165p.
 Tres autores
GARCIA HUDOBRO B. Cecilia, María Cristina GUTIERREZ, Eliana CONDEMARIN G. A estudiar
se aprende. Metodología de Estudio Sesión por Sesión. México, ALFA Y OMEGA Grupo Editor
S.A. DE C.V. 1999,
4.- Fichas Hemerograficas
Se utilizan para identificar artículos difundidos en publicaciones periódicas como diarios, revistas y
otras. Presenta una estructura parecida a la ficha bibliográfica.
El procedimiento de registro para artículo de revista es el siguiente:
 APELLIDOS y nombres del autor
 Titulo del articulo entre comillas
 Luego el titulo de la revista en negrita, precedido de la palabra En. Si la publicación
perteneciera a una institución también se anota el nombre de ella.
 Inmediatamente después, tras una coma el lugar de la publicación.
 Después de coma, el volumen de la revista y el año. O si las revistas no estuviera dividida en
volúmenes el número de aquella, seguido de la fecha (mes y año).
 Finalmente, después del punto las páginas en las que se reencuentra el articulo.
Los datos en las fichas Hemorograficas se registran de la siguiente manera:
AUTOR "Titulo del articulo" El titulo de la publicación. Nombre de la
Entidad editora. Ciudad. Numero. Año de publicación, páginas del artículo
NOMBRE DE LA REVISTA Y PIE DE IMPRENTA
Ejemplo:
JOHNSTON, R. Barry. "La Liberación Ordenada de la Cuenta de Capital". En Finanzas
y Desarrollo. Fondo Monetario Internacional, Colombia, Volumen 35, Número 4, diciembre de 1998
p. 20 – 30.
El procedimiento de registro para artículo de diario sigue las pautas generales descritas para el
caso de las revistas, con las siguientes precisiones:
 El autor y el titulo se registra como el caso anterior.
 Tras la palabra En, el nombre del periódico en negrita seguido de coma. Si el artículo
estuviera en una revista aparte del periódico, se registra primero la denominación de ella. (La
Revista Dominical), luego el nombre del periódico.
 Después de coma el lugar de la publicación ciudad y/o país.
 Tras una coma la fecha (día, mes y año)
 Finalmente, después de punto las paginas entre las que se encuentra el articulo.
Ejemplos:
 Articulo de revista de un periódico (diario).
AGREDA, Javier. "Riveyro en dos Ensayos". En la Revista Domingo. Diario La República, Lima, 20
de febrero del 2000 p. 21.
 Articulo de un periódico (diario)
PANGO VILDOSO, Gróver. "Jorge Basadre: Una visión personal". En La República, Lima, 20 de
febrero del 2000 p. 22. 5.- Fichas de Investigación
Sirven para registrar ideas, conceptos, teorías, pensamientos, entre otros, que surgen de las lecturas
de diversas publicaciones. Se caracterizan por contener datos en forma coherente precisa y breve.
Son de varios tipos.
5.1.- Ficha Textual: En ella se trascribe realmente un concepto, que por considerarse importante
requiere ser reproducido total o parcialmente (entre comillas). La información registrada sirve para
insertarla como citas monográficas en investigaciones, o trabajos diversos.
5.2 Ficha de Resumen: Registra en forma organizada y concisa los conceptos mas importantes.
Permite elaborar con objetividad las ideas dándole carácter integral. Puede presentarse en forma
de descripción cualitativa o de esquema.
5.3.- Ficha de Comentario: En esta ficha se registra las opiniones personales que el investigador
tiene respecto al tema leído indica conformidad o discrepancia con lo expresado por el autor.
5.4.- Ficha Combinada: Tiene la singularidad de poder integrar en una sola ficha lo siguiente: Fichas
textuales con ficha resumen y ficha textual con ficha de comentario.
En su elaboración se respeta todas las características correspondientes a cada tipo de ficha
indicada. Si combina con resumen colocará el termino Resumen, si se trata de un comentario ira
entre corchetes.

http://www.slideshare.net/TheLordStyle/tecnicas-instrumentalesfichaje
CAPITULO V
TEMA 05:
Técnicas procesales
La capacidad simbólica del ser humano

(1)http://74.125.113.132/search?
q=cache:GyhKw7zyaHEJ:antroposevilla.iespana.es/documentos/apuntes/as/as_t1_c.doc+cap
acidad+simbolica+del+ser+humano
&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=pe
Esta capacidad consiste en evocar o representar ante sus semejantes realidades que no
necesariamente están presentes, mediante la utilización de sustitutos de esa realidad que puede
ser imágenes, símbolos y signos, que de manera codificada los utiliza el hombre para comunicarse.
A través de aquellos se desarrolla la actitud de pensar, de referir, evocar lo que está ausente.
1.- La lectura

La lectura es una de las diversas técnicas que se utiliza para lograr aprendizajes, una herramienta
básica de comunicación ya que mediante ella decodificamos mensajes, significados
y estructuras existentes.
2. La lectura como proceso:
La lectura puede describirse como un proceso porque pasamos de series graficas a las palabras
habladas, ahora la lectura no solo es la capacidad para extraer el significado, explicito e implícito, de
un texto escrito. Estos procesos dependen de la intrincada coordinación entre nuestros sistemas de
información visual, auditivo, linguistico, conceptual, etc…que se van desarrollando desde los
primeros años de vida del niño.
Es un proceso en el que intervienen dos elementos: el físico o mecánico y el psicológico o mental.
Elemento físico.-incluye la integración intima de nuestro organismo y en la cual los ojos juegan un
papel preponderante.(los ojos proporcionan las bases fundamentales para un deseable y buen
desarrollo de lectura.
Elemento psicológico.- es también importante porque en el se produce la adaptabilidad de la
lectura sea esta rápida, de estudio, informativa o de placer. En el se realiza el juego imaginativo,
producto de esmerada educación, el despliegue de la capacidad y perspicacia para entender o
captar el conjunto de cualidades que integran las ideas contenidas en las páginas de los libros.
3.-TIPOS DE LECTURA:
Se pude identificar tres tipos de lectura (sanchez1998)
 a. Lectura recreativa.-su finalidad es obtener descanso mental, distracción o búsqueda
experiencias, apreciación estética por ejemplo leer novelas, mitos, poesías. Su práctica no
requiere de mucha preparación .os efectos son inmediatos y pasajeros.
 b. Lectura informativa.-su propósito es mantenerse informado del acontecer nacional e
internacional, seguir direcciones o instrucciones deseo de seguir integrado en la sociedad actual,
conocer diversos tipos de realidad. ejemplo: avisos, periódicos, revistas.
 c. Lectura reflexiva.-es la lectura para el estudio, la preparación profesional y la superación
cultural con el deseo de descubrir la verdad científica mediante la investigación de ciencia y
tecnología y humanidades. Por ejemplo la lectura de textos, dentro de un contexto determinado.
4.- Niveles de lectura
La lectura como proceso implica ir de menos a más, de la forma al contenido de la literalidad
comprensión del texto. Danilo Sánchez Lihon ha propuesto un cuadro que nos ilustra sobre los
niveles de la lectura comprensiva, el mismo que con algunas modificaciones presentamos a
continuación.
NIVELES E INDICADORES EN EL PROCESO DE COMPRENSION LECTORA

5.- Algunos defectos en la lectura


Es común en un buen número de estudiantes la práctica de algunos defectos en la lectura que
pueden dificultar su comprensión. Veamos:
 Vocalización Lectura efectuada en voz alta o moviendo los labios a manera de murmullo. Es
un defecto que tuvo su origen en la infancia, durante el aprendizaje mecánico.
 Su vocalización Cuando se pronuncian mentalmente las palabras que leemos. Es una forma
del defecto anterior, en ello se pierde tiempo pues la mente se distrae al pronunciar las palabras.
Obstaculiza la relación ojo- mente.
 Relectura de líneas Es volver atrás para leer lo ya leído, es un suerte de repaso permanente
debido a la falta de concentración o velocidadexcesiva. Retrasa la lectura y genera cansancio.
 Giro de cuello En vez de mover los ojos, cuya capacidad de giro basta para poder leer, se
mueve el cuello y la cabeza.
 Señalización al compás de la lectura Seguir la lectura con el lápiz o dedo, lo que disminuye
la velocidad de la lectura y es innecesario.
6. Estrategias para una lectura veloz
 Lea activamente párrafo a párrafo subrayando las palabras consideradas claves.
 Lea con el máximo de concentración y de interés, con actitud atenta y alerta descubriendo las
ideas principales para obtener la comprensión.
 Mientras lees, piensa intensamente en lo que lees.
 Formula y resuelve preguntas de la lectura.
 Realiza una lectura veloz, esto te ayudará a fijar en tu memoria en poco tiempo la mayor
cantidad de información.
 Brinda mayor importancia a la lectura de gráficos, fotografías, dibujos, cuadros estadísticos,
que te ayudará a completar información.
 Completar la información.
7.- Actitudes del estudiante frente a la lectura
 Ejercita la lectura conceptual por que le dará mayores satisfacciones.
 Desarrolla "la lectura organizada", caracterizada por la rapidez.
 Evita leer en voz alta, ni señalar con el dedo u otro objeto por encima de las líneas escritas.
 Cuando estés leyendo una palabra, no te detengas, subráyala; posiblemente más adelante
entiendas el mensaje por la idea integral que tiene el párrafo, que te ubica en un contexto. En
caso de no haber comprendido, acude al diccionario o enciclopedia.
 Evita hacer "altos", cada vez que no entiendas las frases o palabras por que pierdes
velocidad.
 Procura ejercitar la lectura veloz, evitará la distracción, y creará la posibilidad de una
mejor percepción.
 Lee diariamente para llegar al perfeccionamiento.
8.- Recomendaciones a tenerse en cuenta
 En todo texto existe idea principal y secundaria.
 La idea principal puede encontrarse al inicio, al centro o al final del párrafo.
 La idea secundaria se refiere a frases que complementan lo expresado en la idea principal.
 ¿Cómo se identifican?
 Las frases son repetitivas y reiterativas.
 Son "frases de contraste" de ideas.
 Son frases que ejemplifican la idea principal a través de detalles o casos concretos.
 También hay palabras señal (que indican avances, de tensión o retroceso en la idea del
autor); palabras de avance (así mismo, igualmente, del mismo modo, además, etc.); palabras de
pausa (porque, con tal que, tal como, que podrían ser suprimidas en algún momento, sin que varié
sustancialmente el texto); palabras de retroceso (pero, sin embargo, no obstante, a pesar de todo,
en vez de, etc.) son quizás las más significativas. Hacen hincapié en el razonamiento del autor; lo
resaltan y refuerzan.
9.- Toma de notas o apuntes
Si la lectura constituye un medio para consolidar conocimientos, es la "clase" o en situaciones
similares de emisión de mensajes donde el estudiante, percibe impresiones que se graban en su
mente.
El alumno, en clase, escucha la disertación del profesor y ve la necesidad de tomar apuntes o notas.
Se debe tomar notas en clase porque:
 Ayuda a registrar información ofrecida por el profesor o los compañeros.
 Ayuda a identificar las ideas más importantes tratadas en clase.
 Lo que se escribe se graba con mayor seguridad en la mente
 El registro de notas responde a las reiteraciones que durante la clase realiza el profesor.
También hay que tomar notas mientras se lee un texto porque:
 Permite la elaboración y organización personal de datos.
 Contribuye a fijar lo que se lee.
Criterios y condiciones para tomar notas
 Usar símbolos, abreviaturas u oraciones cortas y completas. Ejemplo de algunos símbolos
más usuales que denotan las palabras importantes: subrayado, MAYÚSCULAS, recuadros,
círculos, asteriscos (*), admiración (¡), etc.
 Estar atento en la clase del profesor, lo que permite no perder información y relacionar ideas,
conceptos, etc.
 Escuchar todo, pero seleccionar las ideas más importantes.
 Interrogarse permanentemente sobre la información percibida y centrar en tales interrogantes.
 Organizar las notas en forma esquemática, diferenciando lo importante y su relación con las
partes. Ayuda a clasificar lo que se va captando, a organizar ideas y a pensar.
 Usar un cuaderno de apuntes. De preferencia notar en las páginas de la derecha a fin de
transcribir en las de la izquierda los datos complementarios.
(2)http://74.125.113.132/search?
q=cache:5D6eY62_gK4J:cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/40/ TH_40_002_192_0.pdf+V
%C3%ADctor+Ni%C3%B1o+Rojas+la+lectura&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=pe

6.5. Normas de cortesía

La cortesía es un código, un lenguaje particular, que facilita las relaciones sociales. Las reglas de
cortesía varían entre familias, ciudades y naciones. La cortesía o los buenos modales son, ante todo,
el respeto a un código que permite establecer las relaciones entre los seres humanos que viven en
grupo o en comunidad, Los buenos modales manifiestan valores profundos, como la comprensión, la
mutua tolerancia, el trato entre compañeros, superiores y compañeros los cuales está en marcados
bajo normas de cortesía y respeto a la dignidad humana.
Se deben tener encuenta algunas normas básicas:
1. Trata a los demás como quieras que te traten a tí.
2. Trata de estar siempre dispuesto a sonreír.
3. Trata de ser gentil y agradable en el hablar.
4. Trata de saber escuchar.
5. Trata de no discutir, sencillamente de opinar.
6. Trata de cuidar tu puntualidad.
7. Trata de ser jovial, voluntarioso y dinámico.
8. Trata de guardar para tí tus propias dificultades.
9. Trata de prometer sólo cuando sepas que puedes cumplir.
10. Trata de pedir "por favor" y no olvides decir "gracias".

NORMAS DEL BUEN HABLANTE Y DEL BUEN OYENTE


NORMAS DEL BUEN HABLANTE Y DEL BUEN OYENTE

Del Buen Hablante (Emisor)


• Pensar bien lo que se vaya a decir
• Mirar atentamente a la persona a quien se le va hablar.
• Pronunciar correctamente las palabras y el tono de voz adecuada.
• Dejar hablar a los demás cuando tengan una idea que quieran expresar.
• Ser amable y adecuado al hablar.
Del Buen Oyente (Receptor)
• Escuchar a la persona que esta hablando.
• Mirar atentamente a la persona con quien se habla.
• No interrumpir al hablante.
• Hablar cuando ya la otra persona haya terminado su idea.

1. Qué es lógica?

La lógica es una de las ramas de la ciencia que se dedica al estudio de las formas y los modos
por los cuales se rige el razonamiento, centrándose en las formas de inferencia válida. De esto se
deduce que no tiene un contenido formal propio, si no que nos brinda herramientas para diferenciar
un conocimiento válido de otro inválido.

La lógica era considerada originariamente una rama de la filosofía, pero fue variando con el tiempo
para terminar asociada a la matemática (encontrando su punto culmine en el positivismo lógico del
Círculo de Viena de principios de siglo XX).

Podemos distinguir dos tipos de lógica:

 Lógica pura: Analiza las formas válidas e inválidas de conocimiento.


 Lógica aplicada o material: En la cual se analizan casos concretos de razonamiento y se
analiza sus premisas para llegar a una conclusión lógicamente correcta.

Podemos encontrar grandes exponentes dentro del análisis de la lógica, como Aristóteles en la
Antigüedad o Immanuel Kant en la Era Moderna. Aunque no se hayan dedicado exclusivamente al
análisis lógico, sino que éste era una parte más dentro de su vasta producción teórica, hicieron
grandes aportes a esta ciencia.

Aristóteles fue el primero en plantear la noción de lógica para denominar la revisión de los
argumentos como señaladores de la verdad en todo a lo que respecta a la ciencia y al presentar
al silogismo como argumento válido.

Sin embargo, no podemos cometer el error de ignorar que, a través de la historia, Aristóteles no fue
el único, sino que recorrieron la tierra muchas otras personas que fueron contribuyendo con sus
ideas y argumentos a la formación y crecimiento de esta ciencia.

Entre algunos ejemplos de estas figuras, podemos viajar a la Edad Media y destacar el trabajo que
llevó a cabo Averroes, un filósofo proveniente de la región de Córdoba, España, que entre los
muchos estudios que realizó, también planteó que es muy importante y fundamental realizar un
estudio respecto a la lógica de los maestros antiguos para que, luego de eso, se pueda comenzar a
“filosofar” de la forma que corresponde.

Viajando un poco en el tiempo, si nos transportamos al siglo XVIII y al siglo XIX, una de las figuras
destacables que más desarrolló y practicó estudios en base al tema de la lógica fue Immanuel
Kant. Como bien es sabido, él es considerado parte de los pensadores más destacados e influyentes
en la historia de la humanidad y logra destacar y establecer, dentro de la materia que nos ocupa, un
nuevo concepto, el de la lógica trascendental.
Este nuevo término, introducido gracias a los estudios del filósofo propiamente citado, Immanuel
Kant, busca la manera de definir al tiempo y al espacio como formas puras de la sensibilidad.
Tenemos la capacidad de reconocer y nombrar a los objetos a través de la percepción, sensibilidad e
intuición, pero cuando no existe ninguna de éstas, se denominan representaciones puras y son éstas
el centro de estudio de este filosofo.

El avance en el estudio de la lógica fue dado por la aparición de las denominadas paradojas, ya que
éstas, al ser claras contradicciones en cuanto al sentido común, impulsaban la resolución de ciertos
interrogantes. Sin embargo, no sólo dio el pie al desarrollo de la lógica, sino también de la filosofía y
de otras disciplinas.

Importancia del Conocimiento

El mundo que nos rodea nos envía


constantemente Estímulos Sensoriales que son captados por nuestros distintos órganos y que
posteriormente, a través de los Cinco Sentidos, se conectan con nuestro Sistema Nervioso que los
transforma en pequeños Impulsos Eléctricos que con la acción de nuestro importante órgano como
lo es el Cerebro, nos permiten percibir todo nuestro entorno y los cambios que éste genera, además
de poder realizar distintas acciones sobre el mismo.
Esta información la recibimos en forma constante, pudiendo seleccionar el Foco de Atención hacia
la misma, pero siempre captando distintos Datos Sensoriales que son posteriormente ordenados y
transformados en una Información, que puede o no ser utilizada por el individuo de acuerdo al
grado de importancia que posea.
Dado que recordamos las cosas que nos suceden gracias a nuestra Memoria, esta información
puede ser posteriormente Adquirida o Aprehendida y pasa a formar parte de lo que es
nuestro Conocimiento, siendo considerado éste como todo conjunto de datos (es decir, información)
que hemos "almacenado" en nuestra memoria para su posterior utilización o aprovechamiento.
Un caso muy práctico y fácil de entender acerca del conocimiento es nuestra Formación Educativa,
teniendo distintas etapas de desarrollo que son coincidentes al Desarrollo Biológico y que son
distribuidos por las distintas Edades Escolares para poder obtener el mayor potencial posible,
nutriéndonos de información valiosa para nuestra vida cotidiana, comunicaciones, formación
profesional y cultural, entre otros factores.
No toda información que es memorizada es un Conocimiento, ya que para ser considerado como
tal, debemos hacer uso constante o específico del mismo en distintas situaciones, siendo estos
factores influenciados además por las Experiencias Personales que tengamos al respecto, y
teniendo una funcionalidad que le daremos para poder entender tanto al medio como a otros
individuos y relacionarnos con los mismos.
El conjunto de Conocimientos, Usos y Costumbres de un grupo social determinado, que se
mantienen en común y que se utilizan, representan y manifiestan en forma general, es relativo a un
Conocimiento Cultural, alejándose del anteriormente mencionado, que es meramente personal y
subjetivo.

Las Actividades Físicas y Recreativas en el Adulto Mayor


La participación de los Adultos Mayores en actividades físicas, recreativas y deportivas ha
evidenciado una preocupación referente a la salud, ya que no basta la ausencia de enfermedades,
más un estado completo de bienestar físico, mental, social y con la calidad de vida, que propone la
condición humana como resultante de un conjunto de factores individuales y socio ambientales,
pudiendo ser modificables o no.
Por eso la prolongación de vida y la capacidad de trabajo de la persona de edad media y madura es
uno de los problemas sociales más importantes que corresponde fundamentalmente a los
profesionales de la Cultura Física y Deporte en la lucha de la salud y la longevidad.
Clasificación de Actividades Diarias
Los grupos de Adultos Mayores contienen la heterogeneidad que corresponda a la historia individual
recorrida por cada una de ellos. Tomar en consideración, ante todo, el estado de salud, permite
planificar actividades físicas de una calidad tal que contrarreste los efectos del envejecimiento,
manteniendo una psiquis y un cuerpo activo. La American Geriatrics Society, presentada por
Spirduso (1995) y citada por Zarpellon y col. (2001) refieren una clasificación en términos
de funciones físicas para Adultos Mayores que son:
NIVEL I
Adultos Físicamente Incapaces: No realizan ninguna actividad en su vida diaria y tienen una
dependencia total de terceros.
Adultos Físicamente Dependientes: Realizan algunas actividades básicas de la vida diaria como:
caminar, bañarse, alimentarse, moverse de un lugar a otro. Ellos necesitan cuidados de terceros.
NIVEL II
Adultos Físicamente Frágiles: Consiguen realizar las tareas domésticas ligeras, tales como preparar
los alimentos, hacer compras, realizar actividades básicas de la vida diaria y algunas intermediarias.
NIVEL III
Adultos Físicamente Independientes: Realizan todas las actividades básicas e intermediarias de la
vida diaria. Ejecutan trabajos físicos leves, cuidan de la casa, realizan las actividades que más les
gustan y que exigen poco gasto energético tales como trabajos manuales, caminatas, labores de
jardinería, bailes, manejar.
Están incluidos los adultos que mantienen un estilo de vida activo pero que no realizan ejercicios
físicos regulares.
NIVEL IV
Adultos Físicamente Aptos o Activos: Realizan trabajo físico moderado, deportes de resistencia y
juegos. Son capaces de realizar todas las actividades de la vida diaria y la mayoría de las
actividades que les gustan. Tienen una apariencia física más joven en relación con las demás
personas de su misma edad.
NIVEL V
Adultos Atletas: Realizan actividades competitivas, pudiendo participar en competencias nacionales e
internacionales y practicar deportes de alto riesgo.
Importancia de la Actividad Física en el Adulto Mayor
Las repercusiones que tiene la actividad física en el organismo, tanto a nivel físico como psíquico,
son muchas, y es ese aspecto en el que se ha de intervenir, debe intentarse mantener el máximo de
tiempo posible la autonomía física y mental, conservar la salud, las condiciones físicas y psíquicas.
Para ello será necesario adquirir hábitos de conducta adecuados y una forma de vivir que se
relacione con la salud, entre estos hábitos están los hábitos alimentarios tanto en calidad como en
cantidad, realizar actividades gratificantes como actividades físicas y recreativas, tratando de mejorar
la calidad de vida.
Actualmente se habla mucho de ello, la calidad de vida de cada época viene definida por los
valores que cada grupo social atribuye a la forma de vivir. La sociedad está en constante evolución,
por lo que las variables que definen la calidad de vida de cada época también evolucionan. Estos
dependen de lo que se defina como calidad de vida, es decir de los valores culturales de
la comunidad en cuestión, cito PEREZ SANCHEZ ALDO (1993) identifica cuatro campos
como indicadores descriptivos de la calidad de vida, los cuales son: ambiente físico, ambiente social,
ambiente psíquico y seguridadsocial
El autor de la investigación considera que mejorar la calidad de vida en el adulto mayor debe ser una
máxima y justifica la realización de actividades físicas recreativas.
Diversos son los motivos que mueven a las personas de edad avanzada a realizar actividades
físicas, algunas acceden por prescripción médica, otras porque ya poseían cultura de ello antes de
arribar a la edad, la minoría lo hacen conscientemente buscando prevención, mantenimiento,
rehabilitación y pocas veces recreación, estos son elementos básicos en los que se centran, a
criterio de los especialistas, la actividad física en esta etapa de la vida. Con independencia de los
motivos lo más importante es que encuentren un interés personal y tomar conciencia de la necesidad
de realizar ejercicio físico de forma sistemática.

Unidades de Concentracion Fisicas y Quimicas


La concentración de una solución es la medida de la cantidad de soluto presente en una cantidad
de solución (o disolvente). Existen varias maneras de describir la concentración de una solución.
Unidades Físicas. Porcentajes
Por definición el porcentaje es la proporción (en partes) por cada 100 partes de un todo.
Si aplicamos este concepto a las disoluciones podemos definir la concentración de una solución
como partes de soluto en 100 partes de solución. Las “partes” puedes ser expresadas en Masa (g) o
volúmenes (mL, L).

Si se disuelven 2 g de NaCl en 98 g de Agua se obtienen 100 g de una solución que es 2 por ciento
(%) de masa (sal). Específicamente esta solución se describiría como 2 % (peso/peso) de sal en
agua [lo cual quiere decir que son 2 g (peso) en 100 g (peso) de solución)]

Si una solucion tiene 5 L metanol (volumen) en un volumen total de 100 L tendremos una solución
5% (volumen/volumen ó vol./vol.)

Otra posibilidad es expresar el peso de soluto en 100 volúmenes de solución. Así una solución de 0,5
g (peso) en 100 mL (volumen) de solución sería una solución 0,5% (peso/volumen ó P/V)

Unidades Quimicas de Concentracion

Tambien se puede expresar la concentración de una solución con unidades químicas aunque la idea
general es siempre expresar la cantidad de soluto en una cantidad de solvente (o solución).

Fracción molar: Usando el concepto de mol se puede expresar la concentración de una solución
como la cantidad de un componente i cualquiera (en moles) en la cantidad total de todos los
componentes de la solución (en moles):

Xi (fracción molar de i) = moles de i / (moles de i + moles de j + moles de k + ....)


y que la suma de Xi + Xj + Xk..... = 1

Molaridad
La molaridad (M) se define como la cantidad de moles de soluto en un litro de solución M = moles de
soluto / volumen de solución (L)

Molalidad
La Molalidad se define como los moles de soluto presentes en un Kilogramo de disolvente (NO
SOLUCION)

Soluciones diluidas y concentradas

¿Cómo puede advertirse si una concentración está muy diluida o concentrada? A primera vista por la
manifestación de cualquiera de sus propiedades organolépticas o químicas; es decir, aquellas que
perciben los sentidos o que pueden medirse.
En la imagen superior se muestra una dilución de una concentración de dicromato de potasio
(K2Cr2O7), la cual exhibe un color anaranjado. De izquierda a derecha puede apreciarse cómo el
color disminuye su intensidad a medida que se diluye la concentración, agregando más solvente.

Esta dilución permite obtener de esta manera una concentración diluida a partir de una concentrada.
El color (y otras propiedades “ocultas” en su seno anaranjado) cambia del mismo modo como lo hace
su concentración, ya sea con las unidades físicas o químicas.

Pero, ¿cuáles son las unidades químicas de concentración? Entre ellas se encuentran la molaridad o
concentración molar de una solución, la cual relaciona los moles de soluto por el volumen total de la
solución en litros.

También se tiene la molalidad o denominada igualmente como concentración molal, la cual se refiere
a los moles de soluto pero que se contienen en una cantidad estandarizada del solvente o disolvente
que es exactamente un kilogramo.

Este disolvente puede ser puro o si la solución contiene más de un disolvente la molalidad será los
moles del soluto por kilogramo de la mezcla de disolventes.

Y la tercera unidad de concentración química es la normalidad o concentración normal de una


solución que expresa el número de equivalentes químicos del soluto por litro de la solución.

La unidad en la que se expresa la normalidad es en equivalentes por litro (Eq/L) y en medicina la


concentración de los electrolitos del suero humano se expresa en miliequivalentes por litro (mEq/L).
Formas de expresar la concentración


La concentración de una solución se puede denotar de tres maneras principales, aun cuando estas
tengan una gran variedad de términos y unidades en sí, que puedan utilizarse para expresar la
medida de este valor: la descripción cualitativa, la notación cuantitativa y la clasificación en términos
de solubilidad.

Dependiendo del lenguaje y contexto en el cual se está trabajando, se escogerá una de las tres
maneras para expresar la concentración de una mezcla.

Descripción cualitativa

Utilizada principalmente en lenguaje informal y no-técnico, la descripción cualitativa de la


concentración de una mezcla se expresa en forma de adjetivos, los cuales indican de manera
generalizada el nivel de concentración que posee una solución.

De esta manera, el nivel mínimo de concentración según la descripción cualitativa es el de una


solución «diluida», y el máximo es el de «concentrada».
Se habla de disoluciones diluidas cuando una solución posee una proporción muy baja de soluto en
función del volumen total de la solución. Si se desea diluir una solución, se debe agregar una mayor
cantidad de solvente o buscar la manera de reducir el soluto.

Ahora, se habla de soluciones concentradas cuando estas tienen una alta proporción de soluto en
función del volumen total de solución. Para concentrar una solución se debe agregar más soluto, o
bien reducir la cantidad de solvente.

En este sentido, se hace llamar descripción cualitativa a esta clasificación, no solo porque carece de
mediciones matemáticas sino por su calidad empírica (se puede atribuir a rasgos visuales, olores y
sabores, sin necesidad de pruebas científicas).

Clasificación por solubilidad

La solubilidad de una concentración denota la capacidad máxima de soluto que posee una
disolución, dependiendo de condiciones como temperatura, presión y las sustancias que están
disueltas o en suspensión.

Las soluciones pueden clasificarse en tres tipos según su nivel de soluto disuelto al momento de la
medición: disoluciones insaturadas, saturadas y sobresaturadas.

– Las soluciones insaturadas son aquellas que contienen una cantidad menor de soluto de la que
puede disolver la solución. En este caso, la solución no ha llegado a su concentración máxima.

– Las soluciones saturadas son aquellas en las que se ha disuelto la máxima cantidad de soluto
posible en el solvente a una temperatura específica. En este caso existe un equilibrio entre ambas
sustancias y la solución no puede aceptar más soluto (ya que pasará a precipitarse).

– Las soluciones sobresaturadas tienen más soluto del que la solución aceptaría en condiciones de
equilibrio. Esto se logra al calentar una solución saturada, añadiendo más soluto del normal. Una vez
fría no precipitará el soluto automáticamente, pero cualquier perturbación puede causar este efecto
por su inestabilidad.
Notación cuantitativa

Al momento de estudiar una solución para emplearse en el ámbito técnico o científico, se requiere de
una precisión medida y expresada en unidades, las cuales describen la concentración según sus
valores exactos de masa y/o volumen.

Es por esto que existe una serie de unidades utilizadas para expresar la concentración de una
solución en su notación cuantitativa, las cuales se dividen en físicas y químicas, y que a su vez
poseen sus propias subdivisiones.

Las unidades de concentraciones físicas son aquellas de «concentración relativa», las cuales se
expresan en función de porcentajes. Existen tres maneras de expresar las concentraciones
porcentuales: porcentajes de masa, porcentajes en volumen y porcentajes de masa-volumen.

En cambio, las unidades de concentraciones químicas se basan en las cantidades molares,


equivalentes por gramo, partes por millón y otras características del soluto con respecto a la
solución.

Estas unidades son las más comunes por su alta precisión a la hora de medir concentraciones, y por
esto suelen ser las que se desea conocer para trabajar con disoluciones químicas.

Unidades de concentración

Como se ha descrito en las secciones previas, al momento de caracterizar cuantitativamente la


concentración de una solución, los cálculos deben regirse por las unidades existentes para tal fin.

Asimismo, las unidades de concentración se dividen en aquellas de concentración relativa, las de


concentraciones diluidas, aquellas basadas en moles, y otras adicionales.

Unidades de concentración relativa

Las concentraciones relativas son aquellas expresadas en porcentajes, como se nombró en la


sección anterior. Estas unidades se dividen en el porcentaje masa-masa, el porcentaje volumen-
volumen y el porcentaje masa-volumen, y se calculan de la siguiente manera:

– % masa = masa de soluto (g) / masa de disolución total (g) x 100


– % volumen = volumen de soluto (ml) / volumen de disolución total (ml) x 100

– % masa/volumen = masa de soluto (g) / volumen de disolución total (ml) x 100

En este caso, para calcular la masa o volumen de disolución total se debe sumar la masa o volumen
del soluto con el del solvente.

Unidades de concentración diluida

Las unidades de concentración diluida son aquellas que se utilizan para expresar aquellas
concentraciones muy pequeñas que se hallan en forma de trazas dentro de una solución diluida; el
uso más común que se le presenta a estas unidades es para hallar trazas de un gas disuelto en otro,
como lo agentes que contaminan el aire.

Estas unidades se indican en forma de partes por millón (ppm), partes por billón (ppb), y partes por
trillón (ppt), y se expresan de la siguiente manera:

– ppm = 1 mg soluto /1 L solución

– ppb = 1 μg soluto / 1 L solución

– ppt = 1 ng soluto / 1 L solución

En estas expresiones mg es igual a miligramos (0,001 g), μg es igual a microgramos (0,000001 g) y


ng es igual a nanogramos (0,000000001 g). Estas unidades también pueden ser expresadas en
función de volumen/volumen.

Unidades de concentración en función a moles

Las unidades de concentración basadas en moles son aquellas de la fracción molar, el porcentaje
molar, la molaridad y la molalidad (estas dos últimas se describen mejor al final del artículo).

La fracción molar de una sustancia es la fracción de todas sus moléculas (o átomos) constituyentes
en función de las moléculas o átomos totales. Se calcula de la siguiente manera:

XA = número de moles de la sustancia A / número total de moles en solución


Este procedimiento se repite para las otras sustancias en solución, tomando en cuenta que la suma
de XA + XB + XC … debe ser igual a uno.

El porcentaje molar se trabaja de manera parecida a X A, solo que en función a porcentaje:

Porcentaje molar de A = XA x 100%

En la sección final se hablará sobre molaridad y molalidad de forma detallada.

Formalidad y normalidad

Por último, existen dos unidades de concentración que actualmente se encuentran en desuso: la
formalidad y la normalidad.

La formalidad de una solución representa el número de peso-fórmula-gramo por litro de solución


total. Se expresa como:

F = Nº P.F.G / L solución

En esta expresión P.F.G es igual al peso de cada átomo de la sustancia, expresado en gramos.

En cambio, la normalidad representa el número de equivalentes de soluto divididos entre los litros de
solución, como se expresa a continuación:

N = equivalentes gramos de soluto / L solución

En dicha expresión los equivalentes gramos de soluto pueden calcularse por el número de moles H +,
OH– u otros métodos, dependiendo del tipo de molécula.

Molaridad

La molaridad o concentración molar de un soluto es la unidad de concentración química que expresa


o relaciona los moles del soluto (n) que están contenidos en un (1) litro (L) de la solución.

La molaridad se designa con la letra mayúscula M y para determinar los moles del soluto (n) se
dividen los gramos del soluto (g) entre el peso molecular (PM) del soluto.
Asimismo, el peso molecular PM del soluto se obtiene de la sumatoria de los pesos atómicos (PA) o
masa atómica de los elementos químicos, considerando la proporción en que se combinan para
conformar el soluto. Así, distintos solutos tienen sus propios PM (aunque no siempre sea este el
caso).

Estas definiciones se resumen en las siguientes fórmulas que se emplean para realizar los cálculos
correspondientes:

Molaridad: M= n(moles de soluto)/ V(litro de solución)

Numero de moles: n= g de soluto/PM de soluto

Ejercicio 1

Calcule la Molaridad de una solución que esta preparada con 45 g de Ca(OH) 2 disueltos en 250 mL
de agua.

Lo primero que se tiene que calcular es el peso molecular del Ca(OH) 2 (hidróxido de calcio). Según
su fórmula química el compuesto lo constituyen un catión calcio y dos aniones oxidrilos. Aquí el peso
de un electrón menos o adicional a las especies es despreciable, por lo que se toman los pesos
atómicos:


Fuente: Gabriel Bolívar


El número de moles del soluto será entonces:

n= 45 g/(74 g/mol)

n= 0,61 moles de Ca(OH)2

Se obtienen 0,61 moles del soluto pero es importante recordar que estos moles yacen disueltos en
250 mL de solución. Como la definición de Molaridad es moles en un litro o 1000 mL, se debe
entonces realizar una simple regla de tres para calcular los moles que están en 1000 mL de dicha
solución

Si en 250 mL de solución hay => 0,61 moles de soluto

En 1000 mL de solución => x ¿Cuántos moles hay?

x= (0.61 mol)(1000 mL)/ 250 mL

X = 2,44 M (mol/L)

Otro camino

La otra forma de obtener los moles para aplicar la formula requiere que se lleven los 250 mL a litros,
aplicando también una regla de tres:

Si 1000 ml => son 1 litro

250 ml => x ¿Cuántos litros son?

x= (250 mL)(1 L)/ 1000 mL

x = 0,25 L

Sustituyendo entonces en la fórmula de Molaridad:

M= (0.61 mol de soluto)/(0.25 L de solución)

M = 2,44 mol/L
Ejercicio 2

¿Qué significa que una solución de HCl sea 2.5 M?

La solución de HCl es 2.5 molar, es decir que un litro de la misma tiene disuelto 2.5 moles de ácido
clorhídrico.

Normalidad

La normalidad o concentración equivalente, es la unidad de concentración química de las soluciones


que se designa con la letra N mayúscula. Esta unidad de concentración indica la reactividad del
soluto y es igual al número de equivalentes de soluto (Eq) entre el volumen de la solución expresado
en litros.

N= Eq/L

El número de equivalentes (Eq) es igual a los gramos de soluto entre el peso equivalente (PEq).

Eq= g soluto/ PEq

El peso equivalente, o también conocido como equivalente gramo, se calcula al obtener el peso
molecular del soluto y dividirlo entre un factor equivalente que para efectos de resumir en la ecuación
se llama delta zeta (ΔZ).

PEq= PM/ ΔZ

Cálculo

El cálculo de la normalidad va a tener una variación muy específica en el factor equivalente o ΔZ, el
cual asimismo depende del tipo de reacción química en la que participe el soluto o especie reactiva.
Se puede mencionar algunos casos de esta variación a continuación:

-Cuando se trata de un ácido o base, ΔZ o el factor equivalente, será igual al número de iones
hidrógeno (H+) u oxhidrilo OH– que tenga el soluto. Por ejemplo, el ácido sulfúrico (H 2SO4) tiene dos
equivalentes debido a que posee dos protones ácidos.
-Cuando se trata de reacciones de oxido-reducción ΔZ se corresponderá con el número de
electrones que intervienen en el proceso de oxidación o de reducción según sea el caso específico.
Aquí entra en juego el balanceo de las ecuaciones químicas y la especificación de la reacción.

-Asimismo, este factor equivalente o ΔZ se corresponderá con el número de iones que precipitan en
las reacciones clasificadas como de precipitación.

Ejercicio 1

Determinar la Normalidad de 185 g de Na 2SO4 que se encuentran en 1.3 L de solución.

Se calculará primero el peso molecular del soluto de esta solución:


Fuente: Gabriel Bolívar

El segundo paso es calcular el factor equivalente o ΔZ. En este caso como el sulfato de sodio es una
sal se considerará la valencia o carga del catión o metal Na +, la cual se multiplicará por 2, que es el
subíndice de la fórmula química de la sal o del soluto:

Na2SO4 => ∆Z = Valencia Catión x Subíndice

∆Z = 1 x 2

Para obtener el peso equivalente se sustituye en su respectiva ecuación:

PEq= (142,039 g/mol)/(2 Eq/mol)


PEq= 71,02 g/Eq

Y entonces se puede proceder a calcular el número de equivalentes, nuevamente recurriendo a otro


simple cálculo:

Eq= (185 g)/(71,02 g/Eq)

Número de equivalentes = 2,605 Eq

Finalmente, con todos los datos necesarios ahora se calcula la normalidad sustituyendo de acuerdo
a su definición:

N= 2,605 Eq/ 1,3 L

N= 2,0 N

Molalidad

La molalidad se designa con la letra minúscula m y es igual a los moles de soluto que están
presentes en un (1) kilogramo del solvente. También es denominada como concentración molal y se
calcula mediante la siguiente fórmula:

m= moles de soluto/ Kg de disolvente

Mientras la Molaridad establece la relación de los moles de soluto contenidos en un (1) litro de la
solución, la molalidad relaciona los moles de soluto que existen en un (1) kilogramo de disolvente.

En aquellos casos que la solución está preparada con más de un solvente la molalidad expresara
igual los moles del soluto por kilogramo de la mezcla de los disolventes.

Ejercicio 1

Determinar la molalidad de una solución que fue preparada al mezclar 150 g de sacarosa (C 12H22011)
con 300 g de agua.
Se determina primero el peso molecular de la sacarosa para proceder a calcular los moles del soluto
de esta solución:


Fuente: Gabriel Bolívar

Se calcula el número de moles de la sacarosa:

n= (150g sacarosa)/(342,109 g/mol)

n= 0,438 moles de sacarosa

Después se llevan los gramos de disolvente a kilogramos para poder aplicar la fórmula final.

Sustituyendo entonces:

m= 0,438 moles de sacarosa/0,3 kilogramos de agua

m = 1,46 mol C12H22011/Kg H2O

Aunque en la actualidad existe un debate sobre la expresión final de la molalidad, este resultado
también puede expresarse como:

1,26 m C12H22011 o 1,26 molal

Se considera como ventajoso en algunas ocasiones expresar la concentración de la solución en


términos de molalidad, ya que las masas del soluto y del solvente no sufren fluctuaciones leves o
cambios inaparentes por efectos de la temperatura o presión; como sí ocurre en las soluciones con
soluto gaseoso.

Además, se señala que esta unidad de concentración referida a un soluto específico es inalterada
por la existencia de otros solutos en la disolución.

Recomendaciones y notas importantes sobre la concentración química

El volumen de la solución siempre es mayor que el del solvente

A medida que se van resolviendo los ejercicios de soluciones surge el error de interpretar el volumen
de una solución como si fuera el del solvente. Por ejemplo, si se disuelve un gramo de chocolate en
polvo en un litro de agua, el volumen de la solución no es igual al del litro de agua.

¿Por qué no? Porque el soluto siempre ocupará espacio entre las moléculas de solvente. Cuando el
solvente tiene mucha afinidad por el soluto, el cambio de volumen tras la disolución puede ser
irrisorio o despreciable.

Pero, de no ser así, y aún más si la cantidad de soluto es grande, el cambio de volumen debe
tomarse en cuenta. Siendo de este modo: Vsolvente + Vsoluto= Vsolución. Sólo en soluciones
diluidas o donde las cantidades de soluto sean pequeñas es válido Vsolvente=Vsolución.

Este error debe tenerse muy en mente sobretodo cuando se trabaja con solutos líquidos. Por
ejemplo, si en lugar de disolverse chocolate en polvo se disuelve miel en alcohol, entonces el
volumen de la miel agregada tendrá efectos notables sobre el volumen total de la solución.

Por lo tanto, en estos casos hay que sumar el volumen del soluto al del solvente.

Utilidad de la Molaridad

-El conocer la Molaridad de una solución concentrada permite realizar los cálculos de dilución
empleando la sencilla fórmula M1V1 = M2V2, donde M1 se corresponde con la Molaridad inicial de la
solución y M2 la Molaridad de la solución que se desea preparar a partir de la solución con M1.

-Conociendo la Molaridad de una solución se puede calcular fácilmente la Normalidad de la misma


mediante la siguiente fórmula: Normalidad = número de equivalente x M
Las fórmulas no se memorizan pero sí las unidades o definiciones

Sin embargo, a veces la memoria falla al momento de querer recordar todas las ecuaciones
pertinentes a los cálculos de concentraciones. Para esto resulta de mucha utilidad tener muy clara la
definición de cada concepto.

A partir de la definición se escriben las unidades haciendo uso de los factores de conversión para
expresar aquellas que correspondan a lo que se quiere determinar.

Por ejemplo, si se tiene la molalidad y se desea convertirla a normalidad se procede como sigue:

(mol/Kg solvente)x (kg/1000g)(g solvente/mL)(mL solvente/mL solución)(1000mL/L)(Eq/mol)

Nótese que (g solvente/mL) es la densidad del solvente. El término (mL solvente/mL solución) se
refiere a cuánto volumen de la solución corresponde realmente al solvente. En muchos ejercicios
este último término es igual a 1, por razones prácticas, aunque nunca es totalmente cierto.

Reacciones químicas

Una reacción química se produce cuando las sustancias participantes en ella se transforman en
otras distintas. A las primeras se les llama reactivos y a las segundas productos. La masa de las
sustancias participantes es la misma antes y después de la reacción, es decir, se conserva. Esto
sucede porque sólo se lleva a cabo un reordenamiento entre los átomos de los reactivos, que se
rompen y forman nuevos enlaces.
Antes de comenzar el estudio de las reacciones químicas es necesario que observes la simbología
usada para expresar de una forma sencilla y universal una reacción química. Para ello haz clic en el
siguiente vínculo:
Clasificación general de las reacciones químicas
Una ecuación química es una forma resumida de expresar, mediante símbolos y fórmulas, una
reacción química. En ella determinamos las sustancias reaccionantes, se predicen los productos y se
indican las proporciones de las sustancias que participan en la reacción.
Para identificar si ha ocurrido una reacción química es necesario verificar si se ha dado alguno de los
siguientes eventos:

1. Se produce una efervescencia (producción de gases).

2. Se libera o absorbe energía (cambia la temperatura del matraz o recipiente


donde ocurre la reacción).
3. Cambio de color de los reactivos participantes.
4. Aparece un precipitado o sustancia insoluble.

En esta tabla aparecen los símbolos más utilizados en las ecuaciones químicas. Observa que las
sustancias que actúan como reactivos se escriben del lado izquierdo de la reacción mientras que los
productos (sustancias que se forman durante una reacción química) del lado derecho.
Símbolos de uso común en las ecuaciones químicas (Hein, 1992)
Símbolo Significado

Dan o producen (apunta hacia los productos).

Reacción reversible; equilibrio entre reactivos y productos.

Gas que se desprende (se coloca después de la sustancia).

Sólido o precipitado que se forma (se coloca después de la sustancia).

(s) Estado sólido (se coloca después de la sustancia).

(l) Estado líquido (se coloca después de la sustancia).

(g) Estado gaseoso (se coloca después de la sustancia).

(ac) Solución acuosa (sustancia disuelta en agua, se escribe después de ella).

Δ Energía calorífica.

Más o se agrega a (al aparecer este signo entre dos sustancias).

Para escribir una ecuación química se tiene que tomar en cuenta que:

1. Debemos saber cómo reaccionan las sustancias y qué nuevos productos se forman.

2. Toda ecuación química debe estar balanceada, es decir que debe de existir la misma
cantidad de átomos de un mismo elemento de ambos lados de la ecuación química,
por ejemplo, esta es una representación de una molécula de agua oxigenada o
peróxido de hidrógeno (H2O2).
El agua oxigenada es un líquido transparente muy reactivo, por lo que se utiliza como desinfectante y
bactericida. Por este motivo se requiere almacenarlo en recipientes color ámbar, que no permitan la
entrada de luz y de esta manera el agua oxigenada almacenada no reaccione ni se descomponga.
El agua oxigenada por acción de la luz reacciona descomponiéndose en agua y oxígeno. Esta
reacción se produce de la siguiente manera:
Peróxido de hidrógeno (H2O2)
Equilibrio Iónico

ÁCIDOS

Según Bronsted-Lo

EQUILIBRIO IÓNICO Un ácido es una esp


una base una especie q
El equilibrio iónico es un tipo especial de equilibrio químico, caracterizado por
la presencia de especies químicas en solución acuosa, las cuales producen iones.
las especies que producen en solución cargas son denominadas electrolito Equilibrio de á

Un electrolito es cualquier especie que permite la conducción de la corriente En las disoluciones d


eléctrica. los electrolitos se pueden clasificar en: equilibrio, ya que la ion
ácidos y las bases déb
acuosa. Por lo tanto ex
que recibe el nombre d
constante de basicidad

 Electrolito fuerte: son aquellos electrolítos que cuando se disuelven en


el agua, se ionizan totalmente.por ejemplo HCl, NaOH, KOH.
¿SABÍAS QU

 Electrolito débil: son aquellos electrolítos que se ionizan en baja


proporción en solución diluida. Las constantes de e
valores constantes a un
constante. Por eso en l
en solución se tomará
temperatura constante
que se especifique lo c
caso sera necesario ut
de k
Comentarios

No tienes permiso para agregar comentarios.

Iniciar sesión|Actividad reciente del sitio|Notificar uso inadecuado|Imprimir página|Con la tecnología


de
Reacción de Combustion
La reacción de combustión se basa en la reacción química exotérmica de una sustancia o mezcla de
sustancias llamada combustible con el oxígeno. Es característica de esta reacción la formación de
una llama, que es la masa gaseosa incandescente que emite luz y calor, que esta en contacto con la
sustancia combustible.

Reacción de Combustión

La reacción de combustión puede llevarse a cabo directamente con el oxigeno o bien con una
mezcla de sustancias que contengan oxígeno, llamada comburente, siendo el aire atmosférico el
comburente mas habitual.

La reacción del combustible con el oxígeno origina sustancias gaseosas entre las cuales las más
comunes son CO2 y H2O. Se denominan en forma genérica productos, humos o gases de
combustión. Es importante destacar que el combustible solo reacciona con el oxigeno y no con el
nitrógeno, el otro componente del aire. Por lo tanto el nitrógeno del aire pasará íntegramente a los
productos de combustión sin reaccionar.
Las reacciones químicas que se utilizan en el estudio de las combustiones técnicas tanto si se
emplea aire u oxigeno, son muy sencillas y las principales son:

C + O2 → CO2
CO + 1⁄2 O2 → CO2
H2 + 1⁄2 O2 → H2O
S + O2 → SO2
SH2 + 3⁄2 O2 → SO2 + H2O
Entre las sustancias más comunes que se pueden encontrar en los productos o humos de la
reacción se encuentran:
CO2 : Dióxido de Carbono
H2O : Vapor de Agua
N2 : Nitrógeno gaseoso
O2 : Oxigeno gaseoso
CO : Monóxido de Carbono
H2 : Hidrogeno gaseoso
Carbono en forma de hollín
SO2 : Dióxido de Azufre
De acuerdo a como se produzcan las reacciones de combustión, estas pueden ser de distintos tipos:

a) Combustión completa

Ocurre cuando las sustancias combustibles reaccionan hasta el máximo grado posible de oxidación.
En este caso no habrá presencia de sustancias combustibles en los productos o humos de la
reacción.

b) Combustión incompleta

Se produce cuando no se alcanza el grado máximo de oxidación y hay presencia de sustancias


combustibles en los gases o humos de la reacción.

c) Combustión estequiométrica o teórica

Es la combustión que se lleva a cabo con la cantidad mínima de aire para que no existan sustancias
combustibles en los gases de reacción. En este tipo de combustión no hay presencia de oxígeno en
los humos, debido a que este se ha empleado íntegramente en la reacción.

d) Combustión con exceso de aire

Es la reacción que se produce con una cantidad de aire superior al mínimo necesario. Cuando se
utiliza un exceso de aire, la combustión tiende a no producir sustancias combustibles en los gases de
reacción. En este tipo de combustión es típica la presencia de oxígeno en los gases de combustión.
La razón por la cual se utiliza normalmente un exceso de aire es hacer reaccionar completamente el
combustible disponible en el proceso.

e) Combustión con defecto de aire

Es la reacción que se produce con una menor cantidad de aire que el mínimo necesario. En este tipo
de reacción es característica la presencia de sustancias combustibles en los gases o humos de
reacción.

Aplicaciones de las reacciones de combustión

Las reacciones de combustión son muy útiles para la industria de procesos ya que permiten disponer
de energía para otros usos y generalmente se realizan en equipos de proceso como hornos,
calderas y todo tipo de cámaras de combustión.

En estos equipos se utilizan distintas tecnologías y dispositivos para llevar a cabo las reacciones de
combustión.
Un dispositivo muy común denominado quemador, produce una llama característica para cada
combustible empleado. Este dispositivo debe mezclar el combustible y un agente oxidante (el
comburente) en proporciones que se encuentren dentro de los límites de inflamabilidad para el
encendido y así lograr una combustión constante. Además debe asegurar el funcionamiento continuo
sin permitir una discontinuidad en el sistema de alimentación del combustible o el desplazamiento de
la llama a una región de baja temperatura donde se apagaría.

Los quemadores pueden clasificarse en dos tipos, de mezcla previa o premezcla donde el
combustible y el oxidante se mezclan antes del encendido y el quemador directo, donde el
combustible y el oxidante se mezclan en el punto de ignición o encendido.

También debe tenerse en cuenta para su operación otros parámetros como estabilidad de la llama,
retraso de ignición y velocidad de la llama, los cuales deben mantenerse dentro de los límites de
operación prefijados.

Para el quemado de combustibles líquidos, en general estos atomizados o vaporizados en el aire de


combustión. En los quemadores de vaporización, el calor de la llama convierte continuamente el
combustible líquido en vapor en el aire de combustión y así se auto mantiene la llama.
Para el caso de combustibles gaseosos, se utilizan distintos diseños que pueden ser circulares o
lineales con orificios, que permiten la salida del gas combustible y un orificio por donde ingresa el
aire mediante tiro natural o forzado.

Es importante comprender que como resultado de una combustión, mediante la operación de estos
dispositivos, se pueden producir sustancias nocivas y contaminantes, las cuales deberán ser
perfectamente controladas, reduciéndolas a concentraciones permitidas o eliminadas, de acuerdo a
la legislación vigente sobre el tema.

Balanceo por el método del número de oxidación


El método de balanceo de ecuaciones por el número de oxidación es el más utilizado para balancear
ecuaciones moleculares.
Ejemplo No. 1

Balancear la siguiente reacción química:


Para aplicar este método se pueden seguir los siguientes pasos:
1. Determinar el número de oxidación de cada uno de los elementos de todos los compuestos,
escribiendo en la parte superior del símbolo de cada elemento, su correspondiente valor

2. Ya establecidos los números de oxidación, observe detenidamente qué elemento se oxida y


cuál se reduce. Esto puede ser indicado de la siguiente forma:
3. El hidrógeno se reduce, ya que pasa de un número de oxidación de +1 a 0. Esto debe
interpretarse como que el hidrógeno gana un electrón. Sin embargo, al haber 2 hidrógenos en
ambos lados de la ecuación, este valor debe multiplicarse por 2.
4. Observe que el oxígeno se oxida, ya que pasa de un número de oxidación de -2 a 0. Esto
quiere decir que el oxígeno pierde dos electrones. Del lado derecho de la ecuación, aparece el
oxígeno en su estado fundamental (O 2) como molécula diatómica, por lo que es necesario
multiplicar por 2.
5. anote en la parte inferior de la molécula de hidrógeno, el número de electrones ganados en
la reducción. Haga lo mismo para la molécula de oxígeno, anotando el número de electrones
perdidos en la oxidación:

6. Estos dos valores obtenidos, serán los primeros dos coeficientes, pero cruzados. El 4 será el
coeficiente del hidrógeno y el 2 el coeficiente del oxígeno:

7. El resto de sustancias se balancean por tanteo, en este caso, poniendo un coeficiente 4 al


agua:

8. Finalmente, de ser posible, se debe simplificar a los números enteros más pequeños:

Para finalizar este primer ejemplo, es conveniente revisar las siguientes definiciones:
Agente Oxidante: es la sustancia que contiene el elemento que se reduce.
Agente reductor: es la sustancia que contiene el elemento que se oxida.
Tanto el agente oxidante como el agente reductor deben ser analizados en el lado de los
reactivos. En el ejemplo anterior, podemos observar que el agua actúa tanto de agente
oxidante porque contiene al H que se reduce, y como agente reductor porque contiene al
oxígeno que se oxida.
Electrones transferidos: En todo proceso redox el número de electrones transferidos es igual
al número de electrones perdidos en la oxidación e igual al número de electrones ganados en
la reducción.
e- transferidos = e- perdidos en oxidación = e- ganados en reducción
e- transferidos = 4e- = 4e-
Los electrones perdidos en la oxidación son 4 porque son dos oxígenos que pierden 2
electrones cada uno.
Los electrones ganados en la reducción también son 4 porque son 4 hidrógenos que ganan un electrón cada uno.

Ejemplo No. 2

Balancear la siguiente reacción química:


Nuevamente, podemos aplicar seguir los siguientes pasos:
1. Determinar el número de oxidación de cada uno de los elementos de todos los compuestos,
escribiendo en la parte superior del símbolo de cada elemento, su correspondiente valor

2. Ya establecidos los números de oxidación, observe detenidamente qué elemento se oxida y


cuál se reduce. Esto puede ser indicado de la siguiente forma:

3. El estaño se reduce, ya que pasa de un número de oxidación de +4 a +3 ganando un


electrón.
4. Observe que el nitrógeno se oxida, ya que pasa de un número de oxidación de -3 a 0. Esto
quiere decir que el nitrógeno pierde tres electrones. Del lado derecho de la ecuación aparece el
nitrógeno en su estado fundamental (N2) como molécula diatómica, por lo que es necesario
multiplicar por 2.
5. anote en la parte inferior de la molécula de hidrógeno, el número de electrones ganados en
la reducción. Haga lo mismo para la molécula de oxígeno, anotando el número de electrones
perdidos en la oxidación:

6. Estos dos valores obtenidos, serán los primeros dos coeficientes, pero cruzados. El 6 será el
coeficiente del cloruro de estaño (III) y el 1 el coeficiente del nitrógeno:

7. El resto de sustancias se balancean por tanteo:

8. Esta ecuación ya no se puede simplificar.


Para finalizar este primer ejemplo, es conveniente revisar las siguientes definiciones:
Agente Oxidante: es la sustancia que contiene el elemento que se reduce: SnCl4
Agente reductor: es la sustancia que contiene el elemento que se oxida: NH3
Electrones transferidos:

Reacciones de oxidación-reducción (redox)

Ejemplos de reacciones de oxidación-reducción (redox), agentes reductores y oxidantes y los tipos


más comunes de reacciones redox.

Google ClassroomFacebookTwitter

Correo electrónico

¿Qué es una reacción redox?

Una reacción redox (o de oxidación-reducción) es un tipo de reacción química en donde se


transfieren electrones entre dos especies.

[¿Qué es una "especie"?]

\text{Fe}_2 \text{O}_3+2 \text{Al} \rightarrow 2 \text{Fe}+\text{Al}_2 \text O_3F, e, start subscript, 2,


end subscript, O, start subscript, 3, end subscript, plus, 2, A, l, right arrow, 2, F, e, plus, A, l, start
subscript, 2, end subscript, O, start subscript, 3, end subscript

\text{Fe}_2 \text{O}_3F, e, start subscript, 2, end subscript, O, start subscript, 3, end


subscript\text{Al}A, l\text{Fe}F, e\text{Al}_2 \text O_3A, l, start subscript, 2, end subscript, O, start
subscript, 3, end subscript

Se dice que hay una transferencia de electrones cuando hay un cambio en el número de oxidación
entre los reactivos y los productos.

[¿Qué es un número de oxidación?]


Una reacción termita muy exotérmica produce calor, luz y glóbulos de fierro fundido.

Mucha luz y calor liberados = ¡reacción química! Esta es una reacción termita, que es también una
reacción redox. La reacción es:\text{Fe}_2 \text{O}_3+2 \text{Al} \rightarrow 2 \text{Fe}+\text{Al}_2
\text O_3.Fe2O3+2Al→2Fe+Al2O3.F, e, start subscript, 2, end subscript, O, start subscript, 3, end
subscript, plus, 2, A, l, right arrow, 2, F, e, plus, A, l, start subscript, 2, end subscript, O, start
subscript, 3, end subscript, point Imagen de reacción termita por Nikthestunned en Wikimedia
Commons, CC-BY-SA 3.0.

Las reacciones redox están en todas partes. Tu cuerpo usa reacciones redox para convertir la
comida y el oxígeno en energía más agua y \text {CO}_2CO2C, O, start subscript, 2, end subscript,
que después exhalamos. Las baterías en tus aparatos electrónicos también dependen de reacciones
redox y aprenderás más de esto cuando hablemos sobre electroquímica. ¿Se te ocurre otro ejemplo
de reacciones redox que esté sucediendo a tu alrededor?

Un ejemplo y términos importantes

Las reacciones redox tienen algunos términos asociados con los que deberías familiarizarte.
Revisaremos estos términos usando la siguiente reacción de ejemplo:

2 \text{Fe}_2 \text O_3(s)+ 3 \text C(s) \rightarrow 4 \text {Fe}(s) + 3 \text{CO}_2(g)2Fe2O3(s)


+3C(s)→4Fe(s)+3CO2(g)2, F, e, start subscript, 2, end subscript, O, start subscript, 3, end subscript,
left parenthesis, s, right parenthesis, plus, 3, C, left parenthesis, s, right parenthesis, right arrow, 4, F,
e, left parenthesis, s, right parenthesis, plus, 3, C, O, start subscript, 2, end subscript, left
parenthesis, g, right parenthesis

Estas son algunas preguntas que queremos responder:

1.~1. 1, point, space ¿Esta es una reacción redox y cómo lo sabemos?


2.~2. 2, point, space Si es una reacción redox, ¿qué se está reduciendo y qué se está oxidando?

[¡Recuerda al GRuPO!]

1.~1, point, space

2.~2, point, space

3.~3. 3, point, space ¿Cuál es el agente reductor en esta reacción?


4.~4. 4, point, space ¿Cuál es el agente oxidante en esta reacción?
Pregunta 111:
Con base en el título de este artículo, podemos suponer algo sobre la primera parte de esta
pregunta. Sí, probablemente esta es una reacción redox, ¿pero cómo estar seguros? Para ello,
necesitamos demostrar que está ocurriendo una transferencia de electrones. Podemos hacerlo
revisando si alguno de los números de oxidación cambió de los reactivos a los productos.

Si buscamos los números de oxidación para cada átomo en los reactivos y en los productos,
obtenemos lo siguiente:

[¡Más detalles, por favor!]

\text C(s)C, left parenthesis, s, right parenthesis\text {Fe}(s)F, e, left parenthesis, s, right
parenthesis00\text C(s)C, left parenthesis, s, right parenthesis\text {Fe}(s)F, e, left parenthesis, s,
right parenthesis00

\text{Fe}_2 \text O_3(s)F, e, start subscript, 2, end subscript, O, start subscript, 3, end subscript, left
parenthesis, s, right parenthesis\text OO-2minus, 2+3plus, 3

\text{CO}_2(g)C, O, start subscript, 2, end subscript, left parenthesis, g, right parenthesis\text OO-
2minus, 2\text CC+4plus, 4

2 \text{Fe}_2 \text O_3(s)+ 3 \text C(s) \rightarrow 4 \text {Fe}(s) + 3 \text{CO}_2(g)2Fe2O3(s)


+3C(s)→4Fe(s)+3CO2(g)2, F, e, start subscript, 2, end subscript, O, start subscript, 3, end subscript,
left parenthesis, s, right parenthesis, plus, 3, C, left parenthesis, s, right parenthesis, right arrow, 4, F,
e, left parenthesis, s, right parenthesis, plus, 3, C, O, start subscript, 2, end subscript, left
parenthesis, g, right parenthesis
\purpleC{~~~\downarrow~~~~\downarrow
~~~~~~~~~~~~~~\downarrow~~~~~~~~~~~~~~~\downarrow~~~~~~~~~~~~~\downarrow~~~\down
arrow}~~~~~~~~~ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ \purpleC{+3,
-2~~~~~~~~~~~~~0~~~~~~~~~~~~~~~0~~~~~~~~+4, -2}~~~~~~~~~\text{(Números de oxidación)}
+3,−2 0 0 +4,−2 (Nuˊmeros de oxidacioˊn).

Podemos usar los números de oxidación para responder la segunda parte de la pregunta 111 puesto
que podemos mostrar que los números de oxidación del carbono y del hierro están cambiando
durante la reacción debido a una transferencia de electrones.
Pregunta 222:
El carbono se está oxidando porque está perdiendo electrones dado que su número de oxidación
cambia de 000 a +4+4plus, 4.
El fierro se está reduciendo porque gana electrones cuando su número de oxidación desciende
de +3+3plus, 3 a 000.

Pregunta 333:
El agente reductor es el reactivo que está siendo oxidado (y, por lo tanto, está causando que algo
más se reduzca), así que \text C(s)C(s)C, left parenthesis, s, right parenthesis es el agente reductor.

[¡Todavía no entiendo los agentes reductores!]

Pregunta 444:
El agente oxidante es el reactivo que se está reduciendo (y, por tanto, está causando que algo más
se oxide), así que \text{Fe}_2 \text O_3(s)Fe2O3(s)F, e, start subscript, 2, end subscript, O, start
subscript, 3, end subscript, left parenthesis, s, right parenthesis es el agente oxidante.

Tipos comunes de reacciones redox

Debido a que las reacciones redox son una clase importante de reacciones, queremos ser capaces
de reconocerlas. Hay algunos tipos especiales de reacciones redox con las que deberías
familiarizarte. Para cada uno de estos ejemplos, tómate un minuto para averiguar qué se está
reduciendo y qué se está oxidando.

1.~1. 1, point, spaceReacciones de combustión

Una reacción de combustión es una reacción redox entre un compuesto y una molécula de oxígeno
(\text O_2O2O, start subscript, 2, end subscript) para formar productos que contienen oxígeno.
Cuando uno de los reactivos es un hidrocarburo, los productos incluyen dióxido de carbono y agua.

[¿Qué es un hidrocarburo?]

\text {CH}_4C, H, start subscript, 4, end subscript\text C_6 \text H_6C, start subscript, 6, end
subscript, H, start subscript, 6, end subscript

La siguiente reacción es la combustión del octano, un hidrocarburo. El octano es un componente de


la gasolina y su reacción de combustión sucede en el motor de la mayoría de los automóviles:
2\text C_8 \text H_{18} + 25 \text O_2 \rightarrow 16 \text{CO}_2(g) + 18\text H_2 \text O2C8H18
+25O2→16CO2(g)+18H2O2, C, start subscript, 8, end subscript, H, start subscript, 18, end subscript,
plus, 25, O, start subscript, 2, end subscript, right arrow, 16, C, O, start subscript, 2, end subscript,
left parenthesis, g, right parenthesis, plus, 18, H, start subscript, 2, end subscript, O

[¿Quieres más ejemplos de combustión?]

2.~2. 2, point, spaceReacciones de desproporción

Una reacción de desproporción (o reacción de dismutación) es una reacción en la que un solo


reactivo se oxida y se reduce al mismo tiempo. La siguiente reacción es la desproporción del
hipoclorito, \text{ClO}^-ClO−C, l, O, start superscript, minus, end superscript:

3\text{ClO}^-(ac)\rightarrow \text{ClO}_3^-(ac) + 2\text{Cl}^-(ac)3ClO−(ac)→ClO3−(ac)+2Cl−(ac)3, C,


l, O, start superscript, minus, end superscript, left parenthesis, a, c, right parenthesis, right arrow, C, l,
O, start subscript, 3, end subscript, start superscript, minus, end superscript, left parenthesis, a, c,
right parenthesis, plus, 2, C, l, start superscript, minus, end superscript, left parenthesis, a, c, right
parenthesis

Si analizamos los números de oxidación del cloro, podemos notar que el reactivo \text{ClO}^-ClO−C,
l, O, start superscript, minus, end superscript está siendo oxidado a \text{ClO}_3^-ClO3−C, l, O, start
subscript, 3, end subscript, start superscript, minus, end superscript (donde el número de oxidación
incrementa de +1+1plus, 1 a +5+5plus, 5). Al mismo tiempo, el cloro de otras moléculas
de \text{ClO}^-ClO−C, l, O, start superscript, minus, end superscript está siendo reducido a \text{Cl}^-
Cl−C, l, start superscript, minus, end superscript (donde el número de oxidación disminuye
de +1+1plus, 1 a -1−1minus, 1). El oxígeno tiene un número de oxidación de -2−2minus, 2 tanto
en \text{ClO}^-ClO−C, l, O, start superscript, minus, end superscript como en \text{ClO}_3^-ClO3−C,
l, O, start subscript, 3, end subscript, start superscript, minus, end superscript, así que no se oxida ni
se reduce en la reacción.

[¿Quieres más información sobre desproporción?]

3.~3. 3, point, spaceReacciones de desplazamiento simple

Una reacción de desplazamiento simple (o reacción de sustitución simple) sucede cuando dos
elementos intercambian lugares en un mismo compuesto. Por ejemplo, muchos metales reaccionan
con ácidos diluidos para formar sales e hidrógeno en forma gaseosa. La siguiente reacción muestra
al zinc reemplazando el hidrógeno en una reacción de desplazamiento entre el metal zinc y el ácido
clorhídrico en forma acuosa:

\text{Zn}(s)+2\text{HCl}(ac) \rightarrow \text{ZnCl}_2(ac)+\text H_2(g)Zn(s)+2HCl(ac)→ZnCl2(ac)+H2


(g)Z, n, left parenthesis, s, right parenthesis, plus, 2, H, C, l, left parenthesis, a, c, right parenthesis,
right arrow, Z, n, C, l, start subscript, 2, end subscript, left parenthesis, a, c, right parenthesis, plus, H,
start subscript, 2, end subscript, left parenthesis, g, right parenthesis

[¿Quieres saber más sobre reacciones de desplazamiento?]

Balanceo de una reacción redox simple utilizando el método de semirreaciones

Las reacciones redox se pueden dividir en las semirreacciones de reducción y oxidación. Los
químicos usan las semirreaciones para facilitar la visualización de la transferencia de electrones y
para hacer más fácil el balanceo de reacciones redox. Escribamos las semirreacciones para otra
reacción de ejemplo:

[¡Quiero ver un video sobre semirreacciones!]

\text {Al}(s)+ \text {Cu}^{2+}(ac) \rightarrow \text {Al}^{3+}(ac) + \text{Cu}(s)Al(s)+Cu2+(ac)→Al3+(ac)


+Cu(s)A, l, left parenthesis, s, right parenthesis, plus, C, u, start superscript, 2, plus, end superscript,
left parenthesis, a, c, right parenthesis, right arrow, A, l, start superscript, 3, plus, end superscript, left
parenthesis, a, c, right parenthesis, plus, C, u, left parenthesis, s, right parenthesis

¿La reacción de arriba está balanceada? Nuestros átomos parecen estar balanceados:
tenemos 111 átomo de \,\text {Al}Alspace, A, l y 111 átomo de \,\text {Cu}Cuspace, C, u a cada lado
de la flecha. Sin embargo, si sumamos las cargas del lado de los reactivos obtenemos una carga
de 2+2+2, plus, que no es igual a la carga de 3+3+3, plus del lado de los productos. ¡Tenemos que
asegurarnos de que tanto los átomos como las cargas estén balanceadas! Utilizaremos el método de
semirreacción para balancear la reacción.

Semirreacción de reducción: la semirreacción de reducción muestra los reactivos y los productos


que participan en la reducción. Dado que \text {Cu}^{2+}Cu2+C, u, start superscript, 2, plus, end
superscript está siendo reducido a \text{Cu}(s)Cu(s)C, u, left parenthesis, s, right parenthesis,
podemos comenzar escribiendo ese paso:
\text {Cu}^{2+}(ac) \rightarrow \text{Cu}(s)Cu2+(ac)→Cu(s)C, u, start superscript, 2, plus, end
superscript, left parenthesis, a, c, right parenthesis, right arrow, C, u, left parenthesis, s, right
parenthesis

Sin embargo, esta no es la semirreacción correcta puesto que las cargas no están balanceadas. Hay
una carga neta de 2+2+2, plus del lado de los reactivos y 000 del lado de los productos. Podemos
balancear las cargas incluyendo los electrones que están siendo transferidos y, entonces, obtenemos
nuestra semirreacción de reducción:

\text {Cu}^{2+}(ac) +2e^-\rightarrow \text{Cu}(s)~~~~~~~~~~~~~~~~~~\blueD{\text{Semirreacción de


reducción.}}Cu2+(ac)+2e−→Cu(s) Semirreaccioˊn de reduccioˊn.

La semirreacción balanceada nos dice que \text{Cu}^{2+}Cu2+C, u, start superscript, 2, plus, end
superscript está ganando 2 e^-2e−2, e, start superscript, minus, end superscript por átomo de cobre
para formar \text{Cu}^0Cu0C, u, start superscript, 0, end superscript. ¿De dónde provienen esos
electrones? Podemos rastrearlos a la semirreacción de oxidación.

Semirreacción de oxidación: la semirreacción de oxidación muestra los reactivos y productos que


participan en la oxidación. Esta reacción incluye la oxidación de \text {Al}(s)Al(s)A, l, left parenthesis,
s, right parenthesis a \text {Al}^{3+}Al3+A, l, start superscript, 3, plus, end superscript y además
queremos asegurarnos de que las cargas de la semireacción están balanceadas:

\text {Al}(s) \rightarrow \text {Al}^{3+}(ac) +3e^-~~~~~~~~~~~~~~~~~~~\blueD{\text{Semirreacción


de oxidación.}}Al(s)→Al3+(ac)+3e− Semirreaccioˊn de oxidacioˊn.

La semirreacción de oxidación nos dice que cada átomo de \text {Al}(s)Al(s)A, l, left parenthesis, s,
right parenthesis está perdiendo 3e^-3e−3, e, start superscript, minus, end superscript para
formar \text {Al}^{3+}Al3+A, l, start superscript, 3, plus, end superscript.

Vamos a combinar las semirreacciones balanceadas para tener la ecuación general balanceada,
pero todavía queda una cosa más por revisar. Los electrones se deben cancelar en la ecuación
general. Otra forma de pensarlo es que queremos asegurarnos de que cualquier electrón que se
libere en la semirreacción de oxidación se utilice en la semirreacción de reducción. ¡De otra forma
tendríamos electrones flotando por ahí! Esto significa que el número de electrones que se transfiere
en cada semirreacción debe ser igual.
Podemos multiplicar la semirreacción de reducción por 333 y multiplicar la semirreacción de
oxidación por 222 para que ambas reacciones resulten en la transferencia de 666 electrones:

3×[Cu2+(ac)+2e−→Cu(s)] 3×Semirreación de reducción.2×[Al(s)→Al3+(ac)


+3e−] 2×Semirreacción de oxidación.

Ahora que tenemos el mismo número de electrones en cada semirreacción, podemos juntarlas para
obtener la ecuación general balanceada:

6e−+3Cu2+(ac)2Al(s) 2Al(s)+3Cu2+(ac)→ 3Cu(s) 3×Semirreacción de


reducción→2Al3+(ac)+6e− 2×Semirreacción de oxidación→2Al3+(ac)+3Cu(s) Ecuación
general balanceada.

Por último, podemos revisar si algún reactivo y producto aparece en ambos lados. Eso no sucede
aquí, ¡así que terminamos! Nuestra reacción está balanceada tanto en masa como en carga.

[¿Qué condiciones usamos para balancear esta ecuación redox?]

([\text H^+]=[\text{OH}^-])left parenthesis, open bracket, H, start superscript, plus, end superscript,
close bracket, equals, open bracket, O, H, start superscript, minus, end superscript, close bracket,
right parenthesis([\text H^+]>[\text{OH}^-])left parenthesis, open bracket, H, start superscript, plus,
end superscript, close bracket, is greater than, open bracket, O, H, start superscript, minus, end
superscript, close bracket, right parenthesis([\text H^+]<[\text{OH}^-])left parenthesis, open bracket,
H, start superscript, plus, end superscript, close bracket, is less than, open bracket, O, H, start
superscript, minus, end superscript, close bracket, right parenthesis

Resumen

Podemos identificar reacciones redox revisando si hay cambios en el número de oxidación. Las
reacciones redox pueden dividirse en semirreacciones de oxidación y reducción. Podemos usar el
método de semirreacciones para balancear reacciones redox, lo que requiere que tanto la masa
como la carga estén balanceadas. La combustión, las reacciones de desproporción y las reacciones
de desplazamiento simple son tres tipos comunes de reacciones redox.

Você também pode gostar