Você está na página 1de 8

El sistema educativo venezolano y sus problemas actuales

Posted on 9 febrero, 2017

Al revisar las políticas de estado en materia educativa, se aprecian algunos indicadores que
permitirían calificarlo como exitoso debido, principalmente, a la expansión de la matrícula
y los niveles de alfabetización. Sin embargo, también son comunes los documentos
referidos al fracaso del sistema educativo venezolano, principalmente, debidos al currículo,
infraestructura escolar, aceleración de la pobreza y crecimiento de la delincuencia. En todo
caso, el fracaso lleva consigo problemas no resueltos.

Para iniciar el abordaje decido aclarar la definición de problema y asumir una definición
para este ensayo. En este caso, según el Diccionario de la Real Academia Española la
definición de problema tiene cinco connotaciones: situación que se trata de aclarar,
dificultad de solución dudosa, conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la
consecución de algún fin, disgusto y preocupación, planteamiento de una situación cuya
respuesta desconocida debe obtenerse a través de métodos científicos. Entonces, para este
ensayo se considera como problema el conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la
consecución del artículo Nº 15 de la Ley Orgánica de Educación y los artículos 3, 4 y 5 de
la Ley de Universidades los cuales generan disgusto y preocupación en la población
venezolana.

Introducción al sistema educativo venezolano

Una vez definido el problema educativo, se debe identificar ese conjunto de hechos y
circunstancias que dificultan los fines del sistema educativo, por lo cual se hace necesario
también abordar la definición de sistema educativo para conocer los fines del sistema
educativo venezolano.

Considerando la visión de Bertalanffy (1986) y considerando la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela (CRBV), se define el sistema educativo venezolano
como el conjunto de elementos estructurados e integrados entre sí, orientado de acuerdo
con las etapas del desarrollo humano, cuyo procesos fundamentales explícitamente tienen
como finalidad garantizar los servicios educativos a toda la población venezolana para
cumplir, entre otras cosas, los fines esenciales la defensa, el desarrollo de la persona, el
respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de
una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del
pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y
consagrados en la Constitución (Artículo 3, CRBV).

Por su parte, Herrera (2004) da muestras de los elementos e integración cuando indica que
“el Sistema Educativo Venezolano comprende 4 niveles y 6 modalidades”. Los fines y
propósitos de cada nivel se ajustan a lo indicado en la Ley de universidades (artículo 3, 4 y
5) y la Ley Orgánica de Educación (artículo 15).
Este ensayo busca interpretar los logros o el éxito (del latín salida) y el fracaso, por lo cual
se trata de realizar un análisis de resultados que se han logrado respecto a garantizar los
servicios educativos a la población venezolana y si han cumplido con la política establecida
en nuestro proyecto país. Respecto a los indicadores de “éxito” aplicado a los elementos
del sistema educativo venezolano podemos observar lo siguiente:

1. Elementos de entrada (Imput). Todo sistema requiere de recursos de su ambiente


que se necesitan para dar inicio al ciclo de actividades del sistema. Algunos
indicadores de éxito del sistema educativo venezolano se encuentran en los
elementos de entrada tales como: incremento en el número de universidades
públicas, mayor posibilidad para que los bachilleres accedan al subsistema de
educación universitaria, incremento del PIB (8%) para inversión en educación
(hasta el 2014), aumento en el número de becas para los estudiantes universitarios,
desarrollo del programa Canaima en educación básica y en educación universitaria a
través del Programa Alma Mater (con limitaciones de universidades beneficiarias),
desarrollo del programa alimentario en todas las escuelas públicas. Sin embargo,
¿Es suficiente con atender solo los elementos de entrada?

2. El Proceso de conversión. Se refiere al patrón de relaciones que definen los estados


para un sistema determinado. En el proceso educativo actúan:

o Políticas, Legislación, Programas y Estrategias de la Educación. Se cuenta


con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley
Orgánica de Educación ajustada al marco constitucional y la Ley de
Universidades, sin embargo, no ha logrado consenso para su promulgación.
Dentro del marco legal también aplican al sector educativo: las Pautas
Generales que Definen la Política del Estado Venezolano para la Formación
de los Profesionales de la Docencia, el Reglamento del Ejercicio de la
Profesión Docente, el Programa Nacional de Formación de Educadores, la
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior Puede
asegurarse que este marco regulatorio ¿Ha contribuido a la consolidación del
hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad
democrática, justa y libre basada en la familia como célula fundamental, en
la valorización del trabajo, capaz de participar activamente en los procesos
de transformación social, consustanciado con los valores de comprensión,
tolerancia, convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de
la paz?

o Organización y estructura de la educación inicial, básica y media (media


general, media técnica). De acuerdo a Herrera (2004), aunque el sistema
tiene instancias gubernamentales (Estado, Gobernaciones y Alcaldías) con
escuelas oficiales públicas y un sistema de escuelas privadas, el sistema
educativo no está descentralizado. Por lo cual, todas las ventajas y
desventajas de la centralización se hacen presente tales como: aunque hay
mayor control, las decisiones las toman administradores lejos de los hechos;
aunque simplifica la complejidad de la coordinación, impide la toma de
decisiones ajustadas a problemas locales; disminuye la eliminación de la
duplicidad de actividades pero aumenta la calidad de las decisiones respecto
a los problemas del entorno; la distancia en la comunicación traen demoras y
respuestas poco oportunas. Ahora bien ¿Conviene una organización
centralizada a Venezuela?

o Organización y estructura de la educación universitaria. Tal como lo


establece el artículo 8 de la Ley de Universidades, las Universidades son
Nacionales o Privadas y autónomas. Las Universidades Nacionales
adquirirán personalidad jurídica con la publicación en la Gaceta Oficial del
Decreto de creación mientras que las Universidades Privadas requieren para
su funcionamiento la autorización del Estado. Sin embargo, ¿Realmente hay
autonomía en las universidades?

o Organización y estructura de la formación docente. Además de la CRBV y la


LOE para la formación docente el marco legal incluye a Resolución 12/1983
y el Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente (Decreto 1.011/2000).
El principal ente de formación docente es la UPEL con todos sus institutos
organizados en una estructura matricial de acuerdo a Peñalver (2005), y las
universidades y casas de estudios del sistema educativo. En este caso, la
organización establece la selección e ingreso de estudiantes y profesores, los
beneficios a los estudiantes, los estudios de postgrado, el seguimiento
institucional al egresado, el presupuesto, la evaluación y acreditación, las
nuevas tecnologías, la cooperación internacional entre otros. Ahora bien ¿La
profesión docente es una carrera atractiva y digna en Venezuela?

o Estadística e información. El instituto Nacional de Estadísticas,


Organizaciones no Gubernamentales y organismos multinacionales reflejan
estadísticas e indicadores educativos de Venezuela. Sin embargo, ¿La
información es completa y transparente basadas en metodologías científicas?

El artículo 103 de la CRBV indica respecto a los procesos que toda persona tiene derecho a
una educación integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades,
sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. Ahora
bien ¿El sistema de ingreso a las universidades a través de la asignación a través de la
Oficina de Planificación del Sector Universitario es en igualdad de condiciones y
oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y
aspiraciones? También indica que el Estado creará y sostendrá instituciones y servicios
suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema
educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con
discapacidad y a quienes se encuentren privados o privadas de su libertad o carezcan de
condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo.

Por su parte, el artículo 104 (CRBV), indica que la educación estará a cargo de personas de
reconocida moralidad y de comprobada idoneidad académica donde el Estado estimulará su
actualización permanente y les garantizará la estabilidad en el ejercicio de la carrera
docente. En este mismo sentido, la cuestión docente según Vaillant (2004) se debate entre la
situación laboral, la gestión institucional, la formación inicial y en servicio, y la evaluación.
Sin embargo, ¿Se atienden responsablemente todas estas cuestiones? Aunque en el caso
universitario el reconocimiento a los docentes universitarios se ha establecido a través del
Programa de Estímulo al Investigador e Innovador no todos tienen acceso al programa.

3. Elementos de salida (outputs). Se denomina así a las salidas del sistema. De


acuerdo a la Ley Orgánica de Educación los resultados deben orientarse al pleno
desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para
convivir en una sociedad democrática, justa y libre basada en la familia como célula
fundamental, en la valorización del trabajo, capaz de participar activamente en los
procesos de transformación social, consustanciado con los valores de comprensión,
tolerancia, convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz.
Ahora bien ¿Se ha avanzado en Venezuela en esos indicadores?

4. Elemento de control: la retroalimentación (LOE, artículos 17 al 22). Son los


procesos mediante los cuales un sistema recoge información sobre los efectos de sus
decisiones internas en el medio, información que actúa sobre las decisiones
(acciones) sucesivas. Es la información que indica cómo lo está haciendo el sistema
en la búsqueda de su objetivo y que es introducido nuevamente al sistema con el fin
de que se lleven a cabo las correcciones necesarias para lograr su objetivo. Para el
sistema educativo venezolano, la retroalimentación es reconocida en las familias, las
organizaciones comunitarias del Poder Popular, la comunidad educativa, la
organización del estudiantado y la sociedad empresarial. Ahora bien, ¿Están
claramente definidos los mecanismos de participación y se coordinan los esfuerzos
para incorporar las opiniones?

Los problemas actuales

Atendiendo a la definición establecida de problema como el conjunto de hechos o


circunstancias que dificultan la consecución del artículo Nº 15 de la Ley Orgánica de
Educación, a continuación se plantean las opiniones respecto a las interrogantes planteadas
que pueden generar disgusto y preocupación en la población venezolana considerando que
se espera se desarrolle la conciencia ciudadana para la conservación, defensa y
mejoramiento del ambiente, calidad de vida y el uso racional de los recursos naturales para
el desarrollo del país y la promoción hacia el logro de su desarrollo integral.

Para analizar las interrogantes, en contraste con las preocupaciones y disgustos de la


población, retrocederemos desde la retroalimentación hacia los indicadores de entrada. En
este caso la interrogante planteada ¿Están claramente definidos los mecanismos de
participación y se coordinan los esfuerzos para incorporar las opiniones? Veamos las
opiniones que se observan en prensa nacional:

“El Proceso de Cambio Curricular que será implementado en el año escolar 2016-2017 en
la educación media, contiene 11 áreas de formación común, los cuales integran las
asignaturas, las actividades creadas por los grupos estables y el acompañamiento del
profesor guía, que permitirá el desarrollo integral del estudiante y a superar el modelo
rentista petrolero del país. Según Yoama Paredes, viceministra de Educación Media”.

Últimas Noticias [Fecha: 17-Jun-2016]

“Los recientes anuncios hechos por el Ministerio de Educación acerca de los cambios que
se aplicarán en el currículo escolar generaron dudas y rumores en torno a la eliminación
de materias, extensión de horarios, ideologización o integración de áreas, que a juicio de
expertos en la materia educativa no representan material educativo de calidad para los
futuros profesionales”.

El Periódico de Monagas [Fecha: 09-Sept-2016]

“La respuesta de un gran grupo de docentes es la misma: El nuevo currículo escolar para
Educación Media va a desmejorar la calidad de la educación. La medida implementada
por el Gobierno en el año escolar 2015-2016 tiene detractores que se oponen al cambio de
asignaturas por áreas de formación. El rechazo, aseguraron, no está en la aplicación de un
programa educativo “integral”, sino en la improvisación y falta de estrategia del órgano
que promueve la reforma: El Ministerio de Educación”.

Efecto Cocuyo [Fecha: 11-Dic-2016]

“¿Cuál texto vamos a comentar? porque en la página web del ministerio hay un montón de
generalidades muy difíciles de contextualizar, pues lo concreto y cotidiano: los contenidos,
no aparecen, así que se puede leer el propósito de una área, pero no se sabe realmente qué
se va a aplicar allí. También existe un gran vacío en la forma de aplicación: ¿por
proyectos? ¿por el peic? Y aparte en las instituciones mandaron a revisar si las
planificaciones se adaptan a los libros colección bicentenario, lo cual e absurdo; nos
debemos regir por un currículo, no por un libro, así sea muy bueno. Por cierto, dicho
libros no ofrecen los contenidos de ninguno de los currículos propuestos y la ministra ya
dijo que a partir de enero comenzamos con el nuevo diseño curricular, es decir, eso ya está
listo y esta “consulta” sólo es un parapeto para decir que la hicieron (tienes razón pero
igual vas preso).”

Consulta pública del Currículo Bolivariano se realizará a través de la web del Ministerio de
Educación. La Patilla [Fecha: 29-Nov-2013]

Esas son algunas manifestaciones observadas en prensa que demuestran los problemas para
establecer los mecanismos de información, participación y coordinación de los esfuerzos
para incorporar las opiniones.
Ante la interrogante, ¿Se ha avanzado en Venezuela en el logro de un hombre sano, culto,
crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre basada en la familia
como célula fundamental, en la valorización del trabajo, capaz de participar activamente en
los procesos de transformación social, consustanciado con los valores de comprensión,
tolerancia, convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz?
Veamos algunos indicadores del país:

 Índice de Paz Global (Global Peace Index) al año 2016: 2.651 (puesto 143/162),
retrocediendo respecto al año anterior y calificado como país peligroso.

 Índice de desarrollo humano 2015: 0.761 (puesto 71/188).

 Crecimiento económico: -10% (2016). Severa estanflación: estancamiento +


inflación.

 Tasa de analfabetismo: 4,6% (Unesco 2015).

 Número promedio de años de estudio: 9,96años.

 Escolaridad 2012: Preescolar 87%, básica 102%, media 84%, universitaria 31%.

Otros problemas identificados:

 La educación no contribuye a la movilidad ni al ascenso social.

 Violencia en el entorno educativo.

 Deserción.

 Exclusión social. No considera diferencias individuales de cada niño.

 Currículo sin vincularse al contexto, ni integral. Sigue desarticulada en áreas y


asignaturas.

 Planta física no en condiciones, robos y desmantelamientos.

 Robos de los implementos y alimentos del Programa de Alimentación Escolar.

En este caso, las cifras muestran los problemas en el avance hacia el logro de un hombre
sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre basada en
la familia como célula fundamental, en la valorización del trabajo, capaz de participar
activamente en los procesos de transformación social, consustanciado con los valores de
comprensión, tolerancia, convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de
la paz

Para avanzar en las interrogantes respecto a los procesos consideremos ¿Se atienden
responsablemente la situación laboral y la formación en servicio del docente? Respecto a
la situación laboral, para el año 2017 fue aprobado una contratación colectiva donde el
docente Nivel 1 devengará Bs 121.407,00. Por su parte, en el caso del sector universitario
el instructor a dedicación exclusiva devengará Bs 160.073,00. Sin embargo, la canasta
básica se ubica en Bs. 544.990,78, lo cual deja claro los graves problemas de los
educadores para alcanzar la calidad de vida con su profesión por lo cual la profesión
docente no es una carrera atractiva y digna en Venezuela y proyecta un aumento en el
déficit de educadores.

Por su parte, Partidas y Cantalicia (2016) muestran que las últimas tendencias pedagógicas
demandan una mejor profesionalización del docente y consideran que hay capacidad y
conocimiento para adecuar la tecnología de la Canaima a los cambios del sistema educativo
en el uso de TIC con software libre. Pero el proyecto Canaima educativo fue efectivo en la
entrega de computadoras en los planteles educativos, no así en la dotación al docente y
formación para desarrollar las actividades académicas de avanzada acordes con las políticas
educativas. Esto muestra problemas de formación en servicio al docente y su coherencia
con las políticas educativas.

Abordemos ahora la siguiente interrogante ¿El sistema de ingreso a las universidades a


través de la asignación a través de la Oficina de Planificación del Sector Universitario es en
igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus
aptitudes, vocación y aspiraciones?

Las universidades autónomas para el año 2016 protestaron por que la Oficina de
Planificación del Sector Universitario, bajo criterios no establecidos, realizó la asignación
de los cupos universitarios lo cual afectó a “los estudiantes más brillantes que vivan en
zonas lejanas a la universidad donde desean asistir”. En este caso, no solo representa los
problemas en el sistema de ingreso a las universidades donde muestra problemas para
demostrar la igualdad de condiciones y oportunidades, sino para sostener la autonomía
universitaria, para comunicar abierta y transparente la información respecto a las políticas y
los logros basados en metodologías científicas.

Finalmente, ante tantas dificultades, no es posible evaluar si conviene un sistema


centralizado o descentralizado. Ambos presentan ventajas y desventajas que deberán ser
cualificadas y cuantificadas con mejores sistemas de información.

A manera de cierre

Se consideraron algunos de los problemas actuales en el sistema educativo venezolano. Los


indicadores tales incremento en el número de universidades públicas, mayor posibilidad
para que los bachilleres accedan al subsistema de educación universitaria, incremento del
PIB (8%) para inversión en educación, aumento en el número de becas para los estudiantes
universitarios, desarrollo del programa Canaima en educación básica y en educación
universitaria a través del Programa Alma Mater son principalmente indicadores de entrada
al sistema educativo. Pero los indicadores de proceso, de salida y de retroalimentación,
tienen dificultades por lo cual existen importantes problemas por resolver para varias
investigaciones educativas

Você também pode gostar