Você está na página 1de 7

TÍTULO: DETERMINACIÓN DE CONSTANTES FÍSICAS; PUNTO DE FUSIÓN

Y PUNTO DE EBULICIÓN
AUTORES: JUANITA DEL MAR RODRIGUEZ, JUAN DIEGO LOSADA, JUAN
DIEGO DEVIA, SANTIAGO ROMERO, ROBINSON ALDANA.
INTRODUCCIÓN
Cada especie química o sustancia pura posee un conjunto de propiedades
físicas y químicas propias, mediante las cuales puede caracterizarse o
identificarse. Dentro de las propiedades físicas de estas, se encuentra la
determinación del punto de ebullición y punto de fusión, puesto que son
características que pueden observarse sin que las sustancias experimenten una
alteración significativa en su naturaleza. (Bravo y albano, 2015)
El punto de ebullición es el cambio de una sustancia de estado sólido o líquido a
gaseoso, este varía dependiendo del líquido, mientras que cambia con la
cantidad de presión atmosférica a la que es expuesta la sustancia. Cuando se
calienta una sustancia en estado líquido, alcanza eventualmente una
temperatura en la cual la presión del vapor es lo bastante grande, de tal forma,
que se forman burbujas dentro del cuerpo del líquido. A esta temperatura se le
conoce como punto ebullición. Una vez que el líquido comience a hervir, la
temperatura permanece constante hasta que todo el líquido se ha convertido
a gas. El punto de ebullición de una sustancia depende básicamente de la masa
de sus moléculas y la atracción entre ellas (tipo de enlace). Así en una serie
homóloga, los puntos de ebullición de cada compuesto aumentan regularmente
con el peso molecular, ya que al aumentar el número de átomos en la molécula,
aumentan la fuerzas de Van der Waals entre ellas. (Masterson y Hurley, 2003)
Por otro lado, el punto de fusión es el cambio que se da de una sustancia solida
a liquida a presión atmosférica y esto es porque se dice que tanto el estado sólido
como el estado líquido se encuentran en equilibrio. En el momento en el que
ocurre el punto de fusión de la sustancia, los átomos que lo componen y su
estructura van perdiendo cada vez más y más su forma, dando lugar al estado
que nosotros determinamos como líquido (Cugua, 1980). A diferencia del punto
de ebullición, esta propiedad es relativamente insensible a la presión y, por tanto,
pueden ser utilizados para caracterizar compuestos orgánicos y para comprobar
la pureza. Es por ello que el punto de fusión de una sustancia pura es siempre
más alto y tiene una gama más pequeña que el punto de fusión de una sustancia
impura. Cuanto más impuro sea, más bajo es el punto de fusión y más amplia es
la gama. (Academia UTP, 2016)
En el siguiente laboratorio se pretende determinar el punto de ebullición y el
punto de fusión de dos compuestos orgánicos. Para la determinación del punto
de fusión se utilizara una sustancia sólida que se encuentra en condiciones
normales como polvo, correspondiente al acido benzoico (C7H6O2), empleando
métodos de baños simples para ambas, en este caso se seguirá el procedimiento
del método común, pues su montaje es mucho más sencillo que el método de
Thiele. Y posteriormente, se realizará el montaje para el punto de ebullición, en
el que se hará uso de una sustancia líquida como la acetona (C3H6O), de tal
forma que se desarrolle paso a paso el mismo procediemiento anterior, esto con
el fin de reconocer la importancia de las propiedades físicas en la identificación
de características de una sustancia, así como su grado de pureza.

MATERIALES Y MÉTODOS
a) Materiales: Tubo de ensayo, corchos, gradilla, mechero de bunsen, malla de
asbesto, beaker, gotero (pipetas pasteur), espátula, pipetas, vidrio de reloj,
pipeteador, mortero con mango, soporte universal, tubos capilares,
termómetro, tubo de Thiele y aceite vegetal

b) Reactivos: ácido benzoico (C7H6O2) y acetona (C3H6O)


c) Métodos:
c.1) Determinación del punto de fusión de una sustancia sólida:
En un tubo capilar, se calentó suavemente en el borde de la llama, haciéndolo
girar hasta que este cerrará completamente. Luego, se agregó la sustancia
seca y pulverizada (ácido benzoico); por medio del extremo abierto del tubo
capilar, efectuándole golpes secos sobre el mesón para que esta sustancia
llegue al fondo sin estancarse. Este proceso se repitió varias veces hasta
acumular 2 cm de muestra. Después este capilar se amarró a un termómetro
con alambre delgado de cobre. La parte superior de este, quedo la altura del
tubo del termómetro.
A) Método común:
En un vaso de precipitado, se adicionó el aceite vegetal. Se introdujo allí el
termómetro junto al capilar con la sustancia (ácido benzoico) (figura 1). El baño
debe cubrir completamente el bulbo del termómetro sin tocar el fondo ni las
paredes del recipiente. Luego se realizó el montaje, se encendió el mechero y
se comenzó a calentar suavemente tratando de que la temperatura no aumente
de 1 a 2°C, cada 20 segundos. Luego se observó cuidadosamente el
termómetro y el estado de la sustancia dentro del capilar durante el
calentamiento hasta el instante en que funda el sólido (figura 2), y se registró la
temperatura como el punto de fusión del sólido.

Figura 1. Montaje de punto de Figura 2. Punto de fusión del


fusión del ácido benzoico. ácido benzoico dentro de un
capilar.
c.2) Determinación del punto de ebullición de una sustancia liquida:

Se tomó otro tubo capilar y se calentó suavemente en el borde de la llama


hasta que cerrara completamente (como se hizo anteriormente). Se adicionó a
un tubo de ensayo para ebullición una pequeña cantidad de líquido problema
(acetona), hasta que esta alcanzó una altura aproximadamente de 2 cm. Luego
se introdujo el tubo capilar en él con el extremo abierto hacia el fondo del tubo.
Después se colocó la base del tubo de ensayo para ebullición y el bulbo del
termómetro en línea y se fijó con un alambre delgado. Posteriormente, se
encendió el mechero y se comenzó a calentar suavemente. Antes de alcanzar
el punto de ebullición de la acetona, se desprendieron del tubo capilar
pequeñas y aisladas burbujas de aire, cuya frecuencia se incrementa con la
temperatura, en ese momento se leyó la temperatura (figura 3).

Figura 3. Montaje de punto de ebullición de la acetona

RESULTADOS Y ANALISIS
1. Determinación del punto de fusión de una sustancia sólida:

Para determinar el punto de fusión, se tomó como sustancia problema el ácido


benzoico. Donde se determinó su punto de fusión a partir del baño en aceite
vegetal. Luego de realizar todo el montaje descrito en los métodos; se tomó la
temperatura inicial del aceite vegetal, la cual era de 27°C, a partir de esa
medida se tendría como referencia para descubrir el punto en que se fundía
esta sustancia. Cuando el ácido se empezaba a fundir se tomó una primera
lectura la cuál registró 70°C, a medida que la temperatura aumentaba esta se
fundió completamente cuando su temperatura alcanzó los 115°C. Para hallar el
punto de fusión se toma en cuenta la siguiente ecuación:
Punto de fusión = T2 + T1/2, = 115 + 70/2 = 115 + 35 = 150°C
Temperatura 2: 115°C
Temperatura 1: 70°C
De acuerdo con la ecuación anterior la temperatura media del punto de fusión
fue de 150°C; de acuerdo con el punto de fusión teórico, este es de 122°C. Lo
cual indica el promedio de temperatura que alcanzó. Para el ámbito de fusión
se tiene en cuenta T2 – T1, para determinar el ámbito de fusión: 115°C – 70°C
= 45°C, acuerdo con lo que se plantea, esta no debe superar los 0.5°C, ya que
se considera como una sustancia impura, lo cual indica que la sustancia se
debió purificar, sin embargo hay factores externos que también pudieron
afectar la temperatura como el aire acondicionado, haciendo que la
temperatura probablemente no se calentara uniformemente, así como no haber
limpiado la humedad completamente el tubo de ensayo y capilar que se
emplearon para ello. Al igual que el Baker que contenía el aceite vegetal que
no se calentó uniformemente ya que la temperatura en promedio aumentaba de
2 a 3 grados centígrados cada 20 segundos.
2. Determinación del punto de ebullición de una sustancia liquida:

La acetona o propanona es un compuesto químico de fórmula C 3H6O,


corresponde al grupo de las cetonas que se encuentra naturalmente en el medio
ambiente. A temperatura ambiente se presenta como un líquido incoloro de olor
característico. Este compuesto, se evapora fácilmente, es inflamable y es soluble
en agua. Fue por aquella facilidad al evaporarse, que se utilizó para la
determinación de la temperatura de ebullición, en la cual se produce la transición
de la fase líquida a la gaseosa. En general, los factores que determinan el punto
de ebullición son: la masa molecular, la forma lineal o ramificada de las
moléculas, su polaridad (dada por el grupo cetona de la molécula) y la asociación
intermolecular, ya que al aumentar el número de átomos en la molécula,
aumentan las fuerzas de Van der Waals.

Al sumergir el tubo capilar con acetona sujetado al termómetro digital, en la


solución de aceite vegetal, hasta una longitud media del tubo, se observó el
desprendimiento constante de burbujas de aire, al aumentar la temperatura,
formando una cadena de perlas de vapor, en ese instante se anotó la
temperatura de ebullición correspondiente a 63º C, y más tarde cuando el líquido
en su totalidad se había evaporado, correspondió a 65ºC. Cabe aclarar que la
función del baño en el aceite vegetal es asegurar un calentamiento uniforme,
pues atenúa el efecto que puede producir el calor directo de la llama. Al tener un
líquido en un recipiente cerrado, este se evaporo hasta tal punto en el que el
vapor alcanzó una determinada presión (presión de vapor de la acetona), que
depende solamente de la temperatura. Cuando la temperatura del baño de aceite
empezó a aumentar, la tensión del vapor, aumento regularmente, alcanzando el
valor de la presión atmosférica, de tal forma que empezó a hervir, a una
determinada temperatura que se anotó como punto de ebullición. Ahora bien, al
comparar el punto de ebullición teórico, el cual según Taborda (2017) es 329,4 K
(56.2 ℃), deducimos que hubo cierto margen de error respecto a nuestro
resultado, ya que en la muestra de acetona que se utilizó en el laboratorio, el
punto de ebullición oscila entre 63º y 65°C. Una de las causas más probables,
fue tal vez la impureza de la muestra o su concentración, debido a que cuando
una muestra sea más pura necesitara menos temperatura para que llegue a su
punto de ebullición, y en nuestro caso necesito de una temperatura más alta que
la teórica.

CONCLUSIONES
 Se logró determinar el punto de fusión del ácido benzoico, que fue de 150°C.
Tomando su temperatura de inicio (T1) y la final (T2); Sin embargo planteado
con la teoría que es de 122°C , afecto el resultado debido a factores externos
como el aire, las impurezas de los recipientes entre otros.

 Para determinar la temperatura de ebullición de las sustancias se realizó la


técnica del capilar, gracias a esta técnica se pudo obtener el punto de
ebullición de la acetona. Con el punto de ebullición, se hizo posible, hacerse
una idea de que tan pura era la muestra con la que se trabajó, ya que al ser
impura, el punto de ebullición se desvío del punto de ebullición teórico.
Además este se encuentra influenciado por factores fisicoquímicos, como por
ejemplo, si la presión aumenta o disminuye, se va a ver afectado el punto de
ebullición.

CUESTIONARIO
1. ¿Por qué es importante conocer los puntos de fusión y ebullición de los
compuestos orgánicos?

El conocimiento acerca del punto de fusión y ebullición de una sustancia es de


gran importancia, puesto que tiene que ver con la identidad de cada sustancia,
es decir, que no va a existir otra que tenga exactamente estas propiedades. Este
saber es muy relevante y muy usado para aplicaciones científicas o de
ingeniería, puesto que de esta forma es posible conocer las temperaturas ideales
de trabajo, la energía absorbida en el cambio de fase, seleccionar el material de
acuerdo a la exigencia de calor, entre otros (Briceño, 2018).
Cabe resaltar, que si las moléculas relativamente ligeras que se mueven
rápidamente a la temperatura ambiente pueden romper fácilmente los enlaces
que las mantienen unidas a un líquido o un sólido por otro lado las moléculas
más pesadas se deben calentar a una temperatura más alta que la del ambiente
antes de que pueda moverse lo suficientemente rápido para escapar del líquido
y por tanto tienden a tener puntos de ebullición más altos y es más probable que
se trate de un líquido cuando se está a temperatura ambiente, es claro además
que en base a la distinción de los puntos de ebullición y fusión de los compuestos
orgánicos se puede observar un patrón característico de cada familia en especial
o inclusive llegar a deducir la fórmula estructural y posiblemente interacciones
intermoleculares que le confieren a los átomos de la molécula una solución
estudiada por ejemplo las mediciones de punto de fusión de un sólido pueden
también proporcionar la información sobre La pureza de las sustancias Los
sólidos puros cristalinos derriten sobre una cama muy estrecha de temperatura
mientras que las mezclas derriten sobre una amplia gama de temperaturas las
mezclas también tienden a derretir a temperaturas por debajo de los puntos de
fusión de los sólidos puros (Jaramillo 2007)
2. ¿Por qué la presión atmosférica influye sobre el punto de ebullición?

Porque el punto de ebullición es la temperatura a la cual la presión de vapor del


líquido iguala a la presión atmosférica. Por tanto, si la presión atmosférica es
menor o mayor a 1 atm (condiciones normales), entonces el punto de ebullición
variará de la misma forma. Entonces, puede afirmarse que a mayor presión
mayor punto de ebullición, a razón a que cualquier sustancia al evaporarse
incrementa su volumen, por lo que al elevar la presión se impide la liberación de
moléculas. Este hecho se emplea a diario en las ollas de presión. Gracias a que
se cierran herméticamentente, se impide que el agua que se convierta en vapor
salsa; este mismo vapor generará la presión sobre el agua que aún es líquida e
impedirá que se convierta en gas. Qué las ollas de presión es posible Tener agua
sin hervir hasta los 130 ⁰C. Haciendo Así que los alimentos se cuezan más
deprisa. La presión alcanzada puede llegar a ser de hasta un poco más de 2
atmósferas. En el caso opuesto, una disminución de la presión provocará que el
punto de ebullición sea menor. (Castañeda 2016)

3. ¿Qué relación tiene la polaridad con el punto de ebullición, explique?

La polaridad se relaciona con el punto de ebullición por la capacidad de una


molécula en ejercer fuerzas intermoleculares debidas a una distribución
asimétrica de las cargas eléctricas en sus átomos. Es decir, la sustancia polar
por lo general, ejerce fuerzas débiles al no existir un momento dipolar neto, sin
embargo, casamiento de electrones a modo de que. En un instante cualquiera
esa distribución probablemente se distorsionara, de tal manera que se forme un
pequeño dipolo (Morrison y Boyd 1987). Estos dipolos momentáneos
probablemente afectarán a la distribución de electrones al tender repeler los
electrones en su extremo negativo y, el positivo a traerlos.
Por consiguiente, los procesos de ebullición y fusión requieren vencer dichas
fuerzas intermoleculares presentes tanto en un líquido como en un sólido; los
puntos de ebullición y fusión suben porque dichas fuerzas se intensifican a
medida que aumenta el tamaño molecular. Claro está que los compuestos
apolares tienden a ser volátiles como consecuencia de la presencia de las
fuerzas de Van Der Waals las cuales son débiles y de corto alcance en contraste
a las que establecen las compuestos polares (diferente densidad de trónica entre
los átomos enlazados) y por tanto un ascenso de energía equivalente para
romperlas generando un punto de ebullición y fusión, más alto a diferencia de los
compuestos apolares. (Brown et al, 1998)
4. Qué entiende por sustancias polares y no polares, explique.

Para empezar, una molécula (estructura atómica de una sustancia) es polar


cuando el centro de la carga negativa no coincide con el de la positiva
constituyendo de esta manera un dipolo en él, consta de dos cargas iguales y
opuestas separadas en el espacio o en un campo magnético. La presencia tanto
de dos cargas iguales como opuestas en un compuesto tiende a generar un
momento dipolar de igual magnitud a la carga de electrones que datan los
átomos de la molécula, permitiendo de esta manera la solubilidad o interacción
con otros reactivos. Sin embargo, moléculas como H2, O2, Cl2, u Br2 tienen
momentos dipolares nulos, o sea no son polares un comportamiento contrario al
detallado que, en ocasiones se genera según la composición tetraédrica del
compuesto (Morrison y Boyd 1987).
Cabe resaltar que para mezclar dos sustancias es necesario conocer su
respectiva polaridad. Es decir, las sustancias polares solo se mezclan con otras
sustancias polares. Mientras que, las sustancias no polares se mezcla con otras
del mismo comportamiento. En otros términos la polaridad de un enlace es una
medida de qué tan equitativo se comparten los electrones en un enlace,
considerando además la polaridad de los enlaces y los momentos dipolares. En
vista de ello una sustancia no polar se caracteriza por tener una distribución
uniforme de cargas mientras que una sustancia polar tiene una distribución no
uniforme de cargas y posee dos polos distintos. (Moore, 2000)
BILBLIOGRAFÍA
Academia UTP (2016) Punto de fusión y ebullición. Universidad tecnológica de
Pereira.
Bravo, G y albano, S (2015) Curso de ingreso de química. Universidad Nacional
de San Luis.
Briceño, G (2018). Punto de fusión y su importancia. Euston.
Brown, Theodore L; Lemay, H. Eugene, Bursten, Bruce E. Química, la ciencia
Central, 7 Ed. Pearson Educación, México, 1998.
Cugua M. Experimentos de Química Orgánica, Lima – Perú 1980
Jaramillo. A (2007) universidad Nacional Autónoma de México. Centro de
investigación en energía. Publicaciones. Notas de fisicoquímica, estados de
materia; líquidos punto de fusión y punto de congelación. Pág. 8.
Jaramillo. A (2007) universidad Nacional Autónoma de México. Centro de
investigación en energía. Publicaciones. Notas de fisicoquímica, estados de
materia; líquidos punto de fusión y punto de congelación. Pág. 8.
Moore, John W. El mundo de la Química. Conceptos y Aplicaciones. 2 ed.
Addison-Wesley, México, 2000.
Morrison, R Boyd, R (1987). Química orgánica. Capítulo 1 polaridad de las
moléculas. Páginas 23 - 25.
Taborda, C (2017). Características de la acetona. Buenos Aires, Argentina.
W. L. Masterton, C. N. Hurley: Química Principios y Reacciones. 4ª edición
Thomson Ed, 2003.

Você também pode gostar