Você está na página 1de 33

c 



  

   


 

   



 
Proyectar la Oferta de un cierto producto tomando en cuenta los datos obtenidos en el estudio de
mercado, ver cual de los métodos o curvas de proyección se ajusta mejor a la nube de puntos y
determinar la Oferta para los próximos diez años.

Se observa un comportamiento exponencial

Se usara la regresión con la ecuación Y = Antilog ( a + b(X) )

Paso 1:

Paso 2:
Aplicando la formula de regresión lineal (mínimos cuadrados)
Paso 3:
Reemplazando los valores en la ecuación general se tiene :

Ye = Antilog (2.1074 +0.1950X)

Paso 4:
Si se pretende conocer la demanda que existirá en el año 1999, suponiendo que el precio del
producto se incrementara en 5% con relación al año anterior, entonces para hallar el nuevo precio
tenemos:

P = Pi (1+r)t

Donde:
P: precio estimado del producto
Pi: precio anterior o inicial, 4.2 unidades monetarias al año 1998
r: tasa de crecimiento del precio, 5% = 0.05
t: periodo o intervalo
P = 4.2 (1+0.05)1 = 4.41 u.m.

Paso 5:
El resultado se reemplaza en la ecuación de mejor ajuste:

Ye = Antilog (2.1074 + 0.1950(4.41))


Ye = Antilog (2.9673)
Ye = 927 unidades monetarias

A medida que se incrementa el ingreso, la demanda del bien, en valores monetarios, también
aumenta.
El resultado nos enseña que ante un incremento del precio, la demanda del producto también
aumenta.
Para cuantificar la demanda de sucesivos años solo debe otorgarse el respectivo valor de "t" y "r",
según sea el caso.

Paso 6:
Comprobando el coeficiente de determinación y el grado de correlación entre las variables "X" y "Y"
tenemos que:
Como se puede apreciar, ambos coeficientes se aproximan a la unidad, lo que implica que la
ecuación de regresión potencial empleada es la que mejor ajusta las variables.

 
(a-b/p)
La demanda de un producto sigue la siguiente ecuación: Q = e
Si se tienen los siguientes datos:

¿Cuál seria la ecuación calculada de la demanda?.¿Cuánto valdría la demanda para un precio de


3 y de 6 ?.

   


 




 

La anterior tabla muestra las estimaciones de las elasticidades del precio, cruzada e ingreso para
artículos seleccionados en EEUU Y EL Reino Unido.

a) A partir de las elasticidades de los precios (e), indique si la demanda es elástica o inelástica; a
partir de las elasticidades cruzadas (exy) si los artículos son sustitutos o complementarios; y con
base a la elasticidad del ingreso (eI) si el articulo es un bien de lujo, un bien básico o un bien
inferior.

b) Indique el cambio de la cantidad comprada de cada articulo, si el precio de este o el ingreso del
consumidor aumentaran en un 10%.

Solución:

a)

b)

 !
Análisis de mercado para el pescado en Bolivia: La Producción de pescado, las importaciones y
exportaciones han seguido el siguiente comportamiento histórico en Bolivia.
    " 

#
$
%

& ' '( )*!+!',+!-'( !.!)

++!!'/+!'/!!0 123

a) Estimar el consumo Aparente de Pescado en Bolivia.


b) Estimar el consumo per.-capita de pescado en Bolivia.
c) Proyectar la demanda de pescado en Bolivia hasta el año 2000.
d) Proyectar la oferta de pescado en Bolivia hasta el año 2000.
e) Estimar el Balance Oferta Demanda.

SOLUCION:

a) CA = P + I - X
CA89 = 5270 + 1215 - 280 = 6205
CA90 = 5995 + 1188 - 314 = 6869
CA91 = 4294+ 473 - 289 = 4478
CA92 = 3989+ 970 - 300 = 4599
CA93 = 5052 + 3037 - 600 = 7489
CA94 = 4877 + 2634 - 320 = 7192

Consumo per cápita:


c) La mejor opción de la Demanda es en función del Precio y del PIB. La proyección del precio fue
hecha en función del tiempo, con la regresión logarítmica como mejor opción. El PIB se proyecto
con la tasa aritmética i = 5.492%

Para dos variables el análisis es el siguiente:

En función del Año y Precio :

Y = 3.14 + 0.79 Ln x

En función del Año e Ingreso:

Y = 13938.33 + 823.14 * X
Proyección de Precios:
P95 = 4.68
P96 = 4.78
P97 = 4.88
P98 = 4.96
P99 = 5.03
P00 = 5.10

Proyección de Ingresos:
I95 = 19700.31
I96 = 20523.45
I97 = 21346.39
I98 = 22169.73
I99 = 22992.87
I00 = 23816.01

Proyección en función del Precio y el Ingreso:

j = -4760.7 - 4173.9 + 1.643 

Y95 = -4760.7 - 4173.9 * 4.68 + 1.643 * 19700.31 = 8078.56

Y96 = -4760.7 - 4173.9 * 4.78 + 1.643 * 20523.45 = 9013.8

Y97 = -4760.7 - 4173.9 * 4.88 + 1.643 * 21346.39 = 9948.76

Y98 = -4760.7 - 4173.9 * 4.96 + 1.643 * 22169.73 = 10967.84

Y99 = -4760.7 - 4173.9 * 5.03 + 1.643 * 22992.87 = 12028.32

Y00 = -4760.7 - 4173.9 * 5.10 + 1.643 * 23813.01 = 13088.81

d) Proyección de la Oferta hasta el año 2000


   


 

   



 
Por el método de Regresión Exponencial , teniendo como variables el precio y la demanda realizar
la proyección de la demanda para los próximos cinco años, suponiendo que el precio del producto
se incrementara en 5% con relación al año anterior.

 
Proyectar la demanda en función del ingreso utilizando el método de la Regresión parabólica o
Curva cuadrática, resolver primeramente mediante el sistema de ecuaciones y luego comprobar
con las expresiones para las constantes A, B y C. Teniendo como demanda histórica lo siguiente:

Asumir un incremento del orden del 5% con relación al periodo anterior para la variable
dependiente.

 
La producción de café para un año determinado en Bolivia fue de 3000 Ton, las importaciones
licitas 1000 Ton, las importaciones ilícitas 500 Ton, las exportaciones licitas 1000 Ton y las
exportaciones ilícitas también 1000 Ton. Los inventarios finales fueron de 200 Ton. Según
estimaciones dietéticas y de consumo diario, el consumo anual por habitante debiera ser como
mínimo de 2 Kg. Calcular la demanda insatisfecha para ese año del café en Bolivia ( las cifras son
estimaciones realizadas como objeto del ejemplo, asumir una población de 8000 habitantes)

   


 




 4
Encuentre la elasticidad cruzada de la demanda entre hot dogs (X) y hamburguesas (Y), y entre
hot dogs (X) y mostaza (Z) para los siguientes datos:

EJEMPLO DE CALCULO DE LA DEMANDA

Suponga que usted pretende vender pañales desechables en Tegucigalpa, su mercado meta
serían los padres de familia, que residen en Tegucigalpa, que pertenezcan a la clase social media
a alta y que tengan bebes entre las edades de 0 y 4 años.

Antes de calcular su demanda anual en unidades, usted debe obtener los siguientes datos:

1) 1) La población de Tegucigalpa (850,445)

2) 2) Obtener el número de familias, dividiendo 850,445 entre 4 = 212,611 (se


divide entre cuatro ya que la mayoría de las familias están integradas por cuatro
miembros)

3) 3) El porcentaje de la población que pertenece a la clase media y a la clase alta


(17% clase media y 3% clase alta)

4) 4) Los bebés entre 0 y 4 años. (105,122, o sea el 12.36% de la población de


Tegucigalpa)

5) 5) Por medio de la encuesta, saber que porcentaje de las personas de clase


media y de clase alta está dispuesta a comprar pañales.

6) 6) De este porcentaje mencionado anteriormente, hay que saber cuantas


unidades están dispuestas a comprar anualmente.

??

??
? ??    ???? ? 
?  
?  ?? ? ? 
?  ?

Para obtener la demanda anual en unidades, se puede utilizar la siguiente ecuación:


Demanda anual en unidades = a x b x c x d x e donde:

a= total de número de familias en Tegucigalpa

b= porcentaje de bebés entre 0 y 4 años

c= % de población por clase social

d= % de consumo de pañales por clase

e= unidades de consumo anual

!212,611 x 12.36% x 17% x 70% x 1,680= 5,253,641

212,611 x 12.36% x 3% x 90% x 2,016= 1,430,403

DEMANDA ANUAL EN UNIDADES 565746844

Es importante recordar que esta cifra no es la demanda para la marca de su producto, sino, que la
demanda total para todas la marcas de un producto.

 
9   

a El conocimiento de la relación venta - costo es esencial para preparar estimados de costo, fijar
precios de venta y para analizar el efecto de cambios en el volumen de costos y utilidades.

a Costos fijos y variables. Concepto y ejemplos.

a Punto de equilibrio es aquel volumen de ventas donde los ingresos igualan a los costos de fabricar y
vender un producto. No se produce utilidad o pérdida.

a Cáulculo:

V = Ventas al punto de equilibrio

CF = Costos Fijos

CV = Costos Variables. Como los costos variables varían en proporción directa a las ventas, pueden
expresarse como un porcentaje de éstos.

V - CF - CV = Utilidad o pérdida, y en el punto de equilibrio.

V - CF - CV = 0

Si los costos fijos suman Q150.00 y los costos variables el 66-2/3% de las ventas.
S = 150.00 + .666 7S

0.333s = 150.00; S = 150.00 / 1.50 = 300.00

Esto puede ser convertido a unidades dividiendo el total de las ventas por el precio de venta por unidad. Si
este es de Q.1.50, el punto de equilibrio es unidades es 450.00 / 1.50 = 300.00

Examinando la fórmula anterior podemos ver que el punto de equilibrio se puede calcular de la forma
siguiente:

COSTOS FIJOS ;150.00 = $450.00

CONTRIBUCION MARGINAL 0.3333

Extendiendo el concepto de punto de equilibrio algo más, es posible fijar una meta de utilidades y calcular los
ingresos necesarios para alcanzarla:

COSTOS FIJOS MAS UTILIDAD DESEADA

% CONTRIBUCION MARGINAL

Usando los datos anteriores y asumiendo que deseamos una utilidad (antes de impuestos) de Q.60.00, las
ventas requeridas para alcanzar esta meta serán:

150.00 + 60.00 = 210.00 = 630.00

0.3333 0.3333

Si queremos saber que volumen de ventas necesitamos para obtener determinada utilidad neta después de
impuesto, la fórmula será:

COSTOS FIJOS + Utilidad deseada

1 - Tasa de impuesto

% de contribución marginal

Si la tasa marginal de impuesto es de 40%, entonces tenderemos:

150.00 + 60.00

a 0.40 = 150.00 + 100.00 = 750.00

0.3333 0.3333

  
SERVICIOS QUE SE OFRECEN:

Se define a los residuos sólidos como ³todas aquellas materias generadas en las actividades de
consumo y producción, excluyendo los líquidos, gases y las excretas; que no tienen valor
económico en el contexto en el que son producidas´. En este sentido tanto las familias como las
empresas son agentes generadores de residuos sólidos y están dispuestos a pagar por
deshacerse de ella.

Los residuos sólidos municipales se pueden clasificar por varias formas, entre ellas tenemos:

‡ Por su naturaleza física: seca o mojada

‡ Por su composición química: orgánicos e inorgánicos

‡ Por los riesgos potenciales: peligrosos y no peligrosos

‡ Por su origen de generación: domiciliarios, comerciales, de escuelas, industriales, mercados, de


las calles.

La composición física de los residuos sólidos recogidos en la ciudad de Paita, por la Municipalidad
Provincial a través de la Dirección de Servicios Comunales es como se muestra a continuación:

Se puede observar que la población generadora de residuos sólidos lo hace en un 59.70%, están
compuestos por residuos de alimentos. 14.80 %, por material inerte, 9.8 % por papel.

Siendo la demanda el punto de partida fundamental para la medición del servicio sobre el manejo
de los residuos sólidos, se tiene como primera variable a la población del distrito.

Otras variables importantes que se han considerado son:

Tasa de crecimiento poblacional.

Producción media de basura por habitante.

La producción diaria de residuos sólidos en la ciudad de Juli es en promedio de 0.65 Kg. por
habitante, lo que está dentro de lo estimado ya que a nivel nacional es de 0.50 Kg. por habitante
diario.

Análisis del almacenamiento

El almacenamiento es la etapa que comprende el acondicionamiento del residuo sólido en


recipientes apropiados, de acuerdo a la cantidad y tipo de residuo.

Acondicionamiento para volúmenes pequeños.- Significa hacer la presentación de los residuos a


nivel domiciliario, para su recolección en forma sanitaria adecuada.

Se efectúa en recipientes con retorno y sin retorno. Los primeros son devueltos por el personal de
recolección después del vaciado. Los recipientes sin retorno son colocados en el vehículo
recolector juntamente con los residuos que contienen, siendo los más utilizados sacos de plástico
con capacidad entre 20 y 100 litros.

Acondicionamiento De volúmenes grandes.- Para el almacenamiento de volúmenes grandes de


residuos provenientes del comercio, industria, puntos de entrega voluntaria de materiales
reciclables, residuos sólidos domiciliarios, se utilizan recipientes especiales denominados
contenedores, que se pueden dividir en:

Cálculo de la demanda de almacenamiento


La demanda del almacenamiento público en el Distrito de Juli esta dada por los residuos sólidos
acumulados en tres sectores bien definidos, para lo cual necesitan ser almacenados de manera
temporal en contenedores, estos residuos sólidos son producto de los residuos de parques,
lugares por donde no pasa el carro recolector, para lo cual se proyecta colocar estos contendores
adyacentes a estos lugares de acumulación y donde tiene accesibilidad el carro recolector.

Proyección de la demanda de almacenamiento

En base a los residuos sólidos producidos en el año actual que demandan ser almacenados se
efectúa la proyección para los años siguientes, asumiendo que la cantidad de residuos producida
aumentará en 3,75 % cada año, al igual que la población.

En el caso del Distrito de Juli se tiene lo siguiente:

Análisis del Barrido

Barrido es la actividad de evacuación de residuos sólidos depositados en la vía pública, los que
pueden proceder de la naturaleza como el clima o la estación del año o de las actividades
humanas, como el arrojo de desperdicios diversos.

El barrido en El Distrito de Juli, se realiza mediante el barrido de calles y avenidas pavimentadas,


espacios públicos, parque, plazuelas.

La frecuencia de barrido es por lo general diario en las calles Principales e ínter diario en las calles
o avenidas secundarias.

Cálculo de la demanda de barrido

La demanda está determinada por la totalidad de calles y espacios públicos de la ciudad que
necesitan ser barridos.

En el caso del Distrito de Juli, se indica que existen 10.85 Kmts a barrer, se considera que esta
cantidad se incrementa año a año a la misma tasa de crecimiento poblacional que es de 3.75 %.

Análisis de la Recolección

La recolección de residuos sólidos es la acción que tiene por objetivo recoger los residuos desde el
punto de generación hasta las unidades de transporte.

En el distrito de Juli la Recolección se realiza de la manera siguiente:

‡ Recolección domiciliaria, casa por casa

‡ Mediante compactadora de 5 m3.

‡ Carretillas

Etapas de la recolección

Presentación de los residuos en el domicilio por parte de las familias.


Recolección propiamente dicha.- Tiempo empleado por el personal desde el momento que se inicia
el vaciamiento del primer recipiente hasta que el último se ha descargado en el camión. Los
tiempos empleados por el personal recolector comprenden:

‡ En el camión, en recorrido o compactando los residuos

‡ En la calle, caminar por la calle o acera

‡ En carga, al vaciar los residuos en el vehículo recolector

‡ En espera, tiempo utilizado en espera del camión durante la operación de carga

‡ En descanso, tiempo improductivo del empleado

Cálculo de la demanda de recolección

La demanda de recolección está determinada por la totalidad de residuos Sólidos municipales


producidos.

En la siguiente proyección se muestra la población actual y su proyección a 10 años; así como la


generación de residuos sólidos per. Capita, producción de residuos sólidos domiciliarios, y
producción de residuos sólidos no domésticos, los que están referidos a residuos sólidos de
construcción, residuos sólidos comerciales y residuos sólidos de limpieza de espacios públicos En
el caso del Distrito de Juli la demanda de recolección está dada por la cantidad total de residuos
sólidos que necesitan ser recolectados, tal como se muestra en el siguiente cuadro.

Análisis del Transporte

El transporte de los residuos sólidos, desde su los diferentes frentes del Distrito de Juli se realizan
mediante los camiones compactadores hasta el botadero Municipal de Juli.

Horarios de recolección.- El horario de recolección es en las mañanas.

Cálculo de la demanda de transporte

La demanda de transporte está determinada por la totalidad de residuos sólidos producidos que
han sido recolectados y demandan ser transportados. De esta manera la demanda de transporte
de residuos sólidos es la misma la demanda de recolección.

En el Distrito de Juli, la demanda de transporte es la misma que la demanda de recolección de


residuos sólidos municipales, tal como se muestra en el cuadro siguiente.

Demanda del servicio de Disposición final

Es la última etapa del ciclo de vida del residuo sólido, comprende los procesos u operaciones para
disponer en un lugar adecuado los residuos sólidos, de forma permanente, sanitaria y
ambientalmente segura.

Tipos de rellenos sanitarios

El Reglamento de la Ley de Residuos, clasifica los rellenos sanitarios de acuerdo al tipo de


operación, en:
‡ Relleno sanitario manual; cuya capacidad de operación diaria no excede a veinte (20) Toneladas
Métricas (TM);

‡ Relleno sanitario semi-mecanizado; cuya capacidad de operación diaria no exceda a cincuenta


(50)TM; y

‡ Relleno sanitario mecanizado cuya capacidad de operación diaria es mayor a cincuenta (50) TM.

Cálculo de la demanda de disposición final

La demanda del servicio de disposición final está determinada por la totalidad de residuos sólidos
producidos.

En el caso de Juli la demanda de disposición final es la totalidad de residuos sólidos municipales


producidos y se utilizaría un relleno sanitario mecanizado.

Análisis de la demanda de gestión administrativa y financiera

La gestión integral de los residuos requiere de un sistema administrativo que planifique, diseñe,
monitoree y supervise la operación de cada una de las etapas del manejo de los residuos sólidos;
de manera que éstos se den en forma eficiente y adecuada. Definiendo rutas óptimas, para
recolección y transporte, rendimientos de personal y de vehículos, etc., definiendo necesidades de
capacitación de personal y en que temas, etc.

La población demanda un servicio de calidad, con un costo justo y frecuencia adecuada, en ese
sentido se requiere de personal capacitado para ofrecer un buen trato al vecino, mecanismo de
supervisón y una estructura de costos que determine el costo real a pagar por el servicio.

?
 ? ? ?
Diseño de las rutas de recolección
de residuos sólidos

Dr. Kunitoshi Sakurai


`  
 


diseno.pdf

1. INTRODUCCION

En las ciudades de América Latina generalmente se utilizan los recolectores compactadores


importados para la recolección de basura, lo que da lugar a muchos problemas de divisas.
Por lo tanto, es imprescindible una mejora de rendimiento en el uso de dichos equipos
importados, siendo el diseño de las rutas de recolección de basura uno de los caminos para
alcanzar esta meta. El repentino encarecimiento de combustibles también demanda,
inevitablemente, la asesoría de las rutas existentes y su rediagramación para reducir su
impacto.

La Municipalidad de Santiago de Chile nos da un buen ejemplo del diseño de las rutas. A
través de una resectorización y rediagramación, esta Municipalidad logró reducir el número
de rutas existentes en el año 1976, de 119 a apenas 66, que son con las que se cuentan en la
actualidad. La economía resultante es del 44.5%, ya que se requiere una menor cantidad de
camiones y de obreros.(*)

Los propósitos del diseño de las rutas son: (1) dividir la ciudad en sectores, de manera que
cada sector asigne a cada equipo de recolección una cantidad más apropiada de trabajo - ni
mucha ni poca carga - y (2) desarrollar una ruta para cada subsector, de modo que facilite a
cada equipo llevar a cabo el trabajo con una menor cantidad de tiempo y recorrido.

Aunque el diseño de las rutas se puede realizar a través del uso de computadoras, en el caso
de las ciudades de América Latina sería más recomendable diseñar las rutas manualmente,
ya que generalmente no se cuentan con los recursos humanos y financieros necesarios para
su uso. Por esta razón, a continuación se presenta solamente el método manual del diseño
de las rutas de recolección de basura.

2. SECTORIZACION

La sectorización es la primera etapa del diseño de las rutas, la cual consiste en dividir la
ciudad en sectores, de manera que cada sector asigne a cada equipo de recolección una
cantidad más apropiada de trabajo, utilizando toda su capacidad. Los sectores pueden ser
divididos en subsectores, tal como se muestra en la siguiente figura, ofreciendo cada uno de
ellos un trabajo completo para un viaje de recolección.

2.1 Datos necesarios

Para llevar a cabo el trabajo de sectorización se necesitan los siguientes datos:

a) Area de cada zona a servir


b) Densidad de población de cada zona
c) Indice de producción de basura per cápita (PPC) de cada zona

(*) Fuente: Francisco Gálvez, Programaçáo de Coleta, Limpeza Pública, N° 14:32-34,

Março/Abril, 1979

EJEMPLO DE SECTORIZACION

3 sectores para 3 camiones 14 subsectores


Sector N° 1 (Zona Comercial) ...................................... Camión N° 1
Frecuencia: 6 veces/semana
N° de viajes : 2 viajes/día

Sectores N° 2 & 3 (Zona Residencial) ......................... Camiones N° 2 & 3


Frecuencia: 2 veces/semana
N° de viajes: 2 viajes/día

Asignación de subsectores

Día : Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado


Viaje : 1er. 2do. 1er. 2do. 1er. 2do. 1er. 2do. 1er. 2do. 1er. 2do.
Camión N° 1-1 1-2 1-1 1-2 1-1 1-2 1-1 1-2 1-1 1-2 1-1 1-2
1
Camión N° 2-1 2-2 2-3 2-4 2-5 2-6 2-1 2-2 2-3 2-4 2-5 2-6
2
Camión N° 3-1 3-2 3-3 3-4 3-5 3-6 3-1 3-2 3-3 3-4 3-5 3-6
3

d) Equipo de recolección disponible - número, tipo, tamaño y estado


e) Densidad de basura en el camión recolector
f) Frecuencia de recolección
g) Número de viajes factibles de realizar por camión durante la jornada normal de trabajo.
Este número dependerá principalmente de los siguientes factores: cantidad de basura en
cada punto de recolección, tipo de recipientes, estado de pavimento de calles, condiciones
de tráfico, longitud de rutas, distancia al sitio de relleno sanitario, condiciones mecánicas
del camión recolector, etc.

2.2 Procedimiento de cálculo para determinar el tamaño de los sectores y subsectores de


recolección de basura

Ejemplo: Calcular el tamaño de los sectores y subsectores de recolección de basura para


una ciudad con las siguientes características:
- Población total: 100,000 habitantes

- Area total: 640 hectáreas

. Zona Comercial: 40 hectáreas


. Zona Residencial: 600 hectáreas

- Densidad de población

. Zona Comercial: 250 hab/ha

. Zona Residencial: 150 hab/ha

a Producción de basura per cápita (PPC)

. Zona Comercial: 1.750 kg/hab/día

. Zona Residencial: 0.875 kg/hab/día

- Equipo de recolección disponible: 13 compactadores de 16 yd3 (= 12.22 m3)

- Densidad de basura en el camión: 500 kg/m3

- Frecuencia de recolección

. Zona Comercial: 6 veces por semana

. Zona Residencial: 2 veces por semana

a Número de viajes factibles de realizar por camión durante la jornada normal de

trabajo: 2 viajes

Zona Comercial

Como normalmente no se presta servicio de recolección los días domingo, la producción se


prorrateará en los seis días de trabajo restantes.

7 x 40 ha x 250 hab/ha x 1.750 kg/hab/día = 20.4 ton/día

La capacidad de recolección de un viaje se puede calcular de la siguiente manera:

12.22 m3/viaje x 500 kg/m3 = 6.11 ton/viaje


Se puede obtener el número de subsectores en la zona comercial de la siguiente manera:

20.4 ton/día : 6.11 ton/viaje : 1.0 viaje/subsector/día = 3.34 < 4 subsectores

Cada camión puede ofrecer el servicio de recolección de basura a dos subsectores


comerciales, tal como se muestra en la siguiente ecuación:

6 días/semana x 2 viajes/día/cami6n = 2 subsectores/camión

6 viajes/subsector/semana

Por lo tanto, es necesario asignar dos compactadores (= 4 subsectores : 2


subsectores/camión) a la zona comercial. A continuación se indica esta asignación:

‡ Sector N° 1 (20 ha, Zona Comercial) ........................................ Compactador N° 1 .


Subsector 1-1 (10 ha) ....................................... 1er viaje (lunes - sábado)

. Subsector 1-2 (10 ha) ....................................... 2do viaje (lunes - sábado)

‡ Sector N° 2 (20 ha, Zona Comercial) ....................................... Compactador N° 2 .


Subsector 2-1 (10 ha) ....................................... 1er viaje (lunes - sábado)

. Subsector 2-2 (10 ha) ....................................... 2do viaje (lunes - sábado)

Zona Residencial

En el caso de realizarse la recolección dos veces por semana, en la primera recolección se


recoge la basura producida en cuatro días, y en la segunda aquella producida en tres días.
Por lo tanto, es necesario adoptar cuatro días como el factor de diseño.

600 ha x 150 hab/ha x 0.875 kg/hab/día x 4 días/1ra recolección = 315 ton/1ra recolección

El número de subsectores en la zona residencial se puede calcular de la siguiente manera:

315 ton/1ra recolección : 6.11 ton/viaje : 1.0 viaje/subsector/1ra recolección = 51.6 < 54
subsectores

Cada camión puede ofrecer el servicio de recolección de basura a seis subsectores


residenciales, tal como se muestra en la siguiente ecuación:

6 días/semana x 2 viajes/día/camión = 6 subsectores/camión

2 viajes/subsector/semana

Por lo tanto, es necesario asignar nueve compactadores (= 54 subsectores 6


subsectores/camión) a la zona residencial. A continuación se indica esta asignación:
* Sector N° 3 (66.7 ha, Zona Residencial) ........................... Compactador N° 3

. Subsector 3-1 (11.1 ha) ................................. 1er viaje (lunes y jueves)

. Subsector 3-2 (11.1 ha) ................................. 2do viaje (lunes y jueves)

. Subsector 3-3 (11.1 ha) ................................. 1er viaje (martes y viernes)

. Subsector 3-4 (11.1 ha) ................................. 2do viaje (martes y viernes)

. Subsector 3-5 (11.1 ha) ................................. 1er viaje (miércoles y sábado)

. Subsector 3-6 (11.1 ha) ................................. 2do viaje (miércoles y sábado)

* Sector N°'4 (66.7 ha, Zona Residencial) .......................... Compactador N° 4

||

||

* Sector N° 11 (66.7 ha, Zona Residencial) ........................ Compactador N° 11

Resumen

Es necesario establecer 11 sectores y 58 subsectores en este ejemplo. Se puede ofrecer el


servicio con 11 compactadores, teniendo dos en reserva para facilitar el servicio de
mantenimiento preventivo de equipos. Tal como se muestra en la siguiente tabla, el factor
de capacidad programado es de 71.7% a 95.4%, siendo 83.5% el promedio.

TAMAÑO DE SECTORES Y SUBSECTORES

Zona N° de Area por N° de Area por Carga por Facto de


Sectores Sector Subsectores Subsector Viaje Capacidad
(4)
Comercial 2 20 ha 4 10 ha 5.10 ton (1) 83.5%
Residencial 9 66.7 ha 54 11.1 ha 5.83 ton (2) 95.4%
4.38 ton (3) 71.7%
Total 11 ---- 58 ---- ---- ----

Notas: (1) 10 ha x 250 hab/ha x 1.750 kg/hab/día x 7 días = 5.10 ton/viaje


6 viajes

(2) La primera recolección, o sea, los días lunes, martes y miércoles


11.1 ha x 150 hab/ha x 0.875 kg/hab/día x 4 días = 5.83 ton/viaje
viaje

(3) La segunda recolección, o sea, los días jueves, viernes y sábado

11.1 ha x 150 hab/ha x 0.875 kg/hab/día x 3 viajes = 4.38 ton/viaje


viaje

(4) Factor de capacidad = carga por viaje dividida entre capacidad de recolección por viaje

Valdría la pena puntualizar aquí que, en muchas ciudades es preferible realizar la


recolección en la zona comercial temprano por la mañana (o en la noche), no solo para
evitar un menor rendimiento causado por el excesivo tráfico, sino también para aminorarle
molestias a los ciudadanos. Sí se considera este punto de vista operacional, sería más
conveniente tener cuatro sectores comercio- residenciales (Sector N° 1 ± N° 4) y siete
sectores residenciales (Sector N° 5- N° 11) con las siguientes características:

‡ Sector N° 1(43.3 ha, Zona Comercio-Residencial) ............ Compactador N° 1

. Subsector 1-1 (10 ha, Z. Comercial) ................ 1er viaje (lunes - sábado)

. Subsector 1-2 (11.1 ha, Z. Residencial) ............. 2do viaje (lunes y jueves)

. Subsector 1-3 (11.1 ha, Z. Residencial) ........... 2do viaje (martes y viernes)

. Subsector 1-4 (11.1 ha, Z. Residencial) .......... 2do viaje (miércoles y sábado)

‡ Sector N° 5 (66.7 ha, Zona Residencial) .............................. Compactador N° 5

. Subsector 5-1 (11.1 ha) ....................................... 1er viaje (lunes y jueves)

. Subsector 5-2 (11.1 ha) ....................................... 2do viaje (lunes y jueves)

. Subsector 5-3 (11.1 ha) ....................................... 1er viaje (martes y viernes)

. Subsector 5-4 (11.1 ha) ....................................... 2do viaje (martes y viernes)

. Subsector 5-5 (11.1 ha) ....................................... 1er viaje (miércoles y sábado)

. Subsector 5-6 (11.1 ha) ....................................... 2do viaje (miércoles y sábado)

2.3 Determinación de los límites de los sectores y subsectores

Una vez determinado el tamaño de los sectores y subsectores, se deben determinar los
límites de estos mismos, utilizando el mapa de la ciudad. La regla común para la
determinación de los límites es utilizar, dentro de lo posible, las vías arteriales y las
barreras topográficas tales como ríos y lagos, con el propósito de evitar pérdidas de tiempo
en cruzar estas barreras y vías. Asimismo, esta regla facilitará la identificación de los
sectores y subsectores a los choferes de camiones recolectores.

3. DIAGRAMACION

La diagramación es la segunda etapa del diseño de las rutas y consiste en desarrollar una
ruta de recorrido para cada subsector, de manera que permita a cada equipo llevar a cabo el
trabajo de recolección de basura con una menor cantidad de tiempo y recorrido.

3.1 Datos necesarios

Para llevar a cabo el trabajo de diagramación se necesitan los siguientes datos:

a) Lugar del garage


b) Lugar de disposición final
c) Sentidos de circulación
d) Hora de mayor cantidad de tránsito y situación de la congestión
e) Topografía
f) Vías servibles y vías no servibles
g) Tipo de trazo de rutas

En cuanto a trazo de rutas de recolección, existen por lo menos dos tipos, los que
brevemente se describen a continuación:

- Peine: recolección de ambos lados de las vías a la misma hora; se recorre solamente una
vez por cada vía.
- Doble peine: recolección de un lado de las vías; se recorre por lo menos dos veces por
cada vía.

El primer trazo se recomienda en zonas de escasa densidad de población, y por lo mismo


extensas. El segundo trazo es recomendable para zonas de alta densidad de población y
principalmente en zonas comerciales.

3.2 Reglas comunes de diagramación

Las rutas deberán tener las siguientes características:

a) Deben evitar duplicaciones, repeticiones y movimientos innecesarios

b) Deben contemplar las disposiciones de tránsito

c) Deben minimizar el numero de vueltas izquierdas y redondas, con el propósito de evitar


pérdidas de tiempo al cargar, reducir peligros a la tripulación y minimizar la
obstaculización del tráfico
d) Las rutas con mucho tráfico no deben recorrerse en la hora de mayor tránsito

e) Dentro de lo posible, las rutas deberían iniciarse en los puntos más cercanos al garage, y
conforme avanza el día, ir acercándose al lugar de disposición final con el propósito de
disminuir el tiempo de acarreo

f) Las partes más elevadas deben recorrerse en los inicios de ruta

g) Dentro de lo posible, las vías empinadas deben recorrerse cuesta abajo, realizando la
recolección de ambos lados de las vías, con el fin de aumentar la seguridad del trabajo,
acelerar la recolección, minimizar el desgaste de equipos y reducir el consumo de
combustible y aceite

h) Cuando se usa el trazo "Peine" (recolección de ambos lados de las vías, recorriéndose
una vez por cada vía), generalmente es preferible desarrollar las rutas con recorridos largos
y rectos antes que dar vueltas a la derecha

i) Cuando se usa el trazo "Doble peine" (recolección de un lado de las vías, necesitándose
recorrer por lo menos dos veces por cada vía), generalmente es preferible desarrollar las
rutas con muchas vueltas en el sentido de las agujas del reloj, alrededor de manzanas, tal
como se muestra en la siguiente figura:

MODELOS DE RUTAS PARA DOBLE PEINE

A. Cuatro manzanas B. Tres manzanas (1)

C. Tres manzanas (2) D. Tres manzanas (3)


E. 4 x 4 manzanas F. 4 x 6 manzanas
No hay vuelta izquierda Una vuelta izquierda
No hay recorrido no productivo No hay recorrido no productivo

3.3 Procedimiento de diagramación

A continuación se presenta el procedimiento práctico de diagramación de rutas:

a) Preparar un mapa de la ciudad a escala 1:5,000

b) Realizar el trabajo de sectorización

c) Preparar el mapa de trabajo para cada subsector, utilizando los papeles tipo manteca y la
técnica de simplificación de la red de vías que se presenta en la siguiente figura:

TECNICA DE SIMPLIFICACION DE LA RED DE VIAS

Red Completa Red Simplificada


Nota. No se ofrece el servicio de recolección en las vías marcadas con la línea quebrada.

d) Ensayar el desarrollo de las rutas más apropiadas, utilizando las reglas antes
mencionadas y los papeles tipo manteca puestos sobre el mapa de trabajo. Es necesario
realizar dos o más ensayos para conseguir las rutas más oportunas.

3.4 Esquema típico de ruta de recolección

En la página 11 se presenta el esquema típico de ruta de recolección. Este esquema no es


bueno puesto que tiene demasiado recorrido no productivo y vueltas izquierdas y redondas.
En la página 16 se presenta este esquema mejorado.

3.5 Ejercicio de diagramación

A continuación se presentan dos rutas actuales de una ciudad de América Latina. Traten de
mejorarlas utilizando el método de trazo "Peine". También se presenta un ejemplo de
subsector comercial. Traten de desarrollar la ruta más apropiada utilizando el método de
trazo "Doble peine".

4. VERIFICACION, IMPLANTACION Y EVALUACION DE RUTAS

4.1 Verificación de rutas

Se recomienda seguir el siguiente procedimiento para la verificación de las rutas


esquematizadas:

a) Cuantificar la longitud del recorrido por kilómetros de cada ruta


b) Constatar la vialidad (sentidos de circulación)
c) Comprobar la transitabilidad de las calles en cualquier época del año
d) Notificar si dentro de la ruta propuesta existen manzanas deshabitadas y
consecuentemente no necesitan servicio de limpieza
e) Tomar nota de los problemas de circulación, ocasionados por calles angostas,
obstrucción por vehículos estacionados, calles con fuertes pendientes, etc.
f) Describir la ruta de recolección ya verificada para cada zona.

cSQUc  TIPICO Dc RUT Dc RcCOLcCCION

1) Ruta: N° 35
2) Subsector: San Isidro-2
3) Días: Lunes y jueves
4) Cuadrilla: N° 7 5) Camión: N° 2174

Sobre Desde A Vuelta Estilo de Hora


recorrido
I V VIII Derecha En servicio 7:00 a.m.
VIII I IV Derecha En servicio
IV VIII VII Derecha En tránsito
VII IV I Izquierda En servicio
I VII VI Izquierda En tránsito
VI I IV Derecha En servicio
IV VI V Derecha En tránsito
V IV I Redondo En servicio
V I II Izquierda En tránsito
II V VIII Derecha En servicio
VIII II III Derecha En tránsito
III VIII V Izquierda En servicio
V III IV Izquierda En tránsito
IV V VIII Fin de ruta En servicio 9:00 a.m.

Ejercicio - 1

Mejorar la ruta actual utilizando el método de trazo "Peine". El terreno es plano y el garage
y el relleno sanitario quedan al norte de este subsector. No existen vías de un solo sentido.
Vueltas derechas ................................................. 8
Vueltas izquierdas ............................................... 15
Recorrido no productivo ..................................... 6 cuadras

Ejercicio- 2

Mejorar la ruta actual utilizando el método de trazo "Peine". El terreno es plano y el garage
y el relleno sanitario quedan al norte de este subsector. La basura en los lugares marcados
con doble línea será recogida en otras rutas.
Vueltas derechas ........................ 15
Vueltas izquierdas ...................... 19
Vuelta redonda ........................... 1
Recorrido no productivo ........... 16 cuadras

Ejercicio 3 (Subsector Comercial)

Desarrollar la ruta más apropiada utilizando el método de trazo "Doble peine".


* Garage *Inicio

Sin escala

4.2 Implantación de rutas

Lo más importante en la implantación de las nuevas rutas propuestas es adiestrar a los


supervisores y a los choferes de camiones de limpieza pública. Dicho adiestramiento
consistirá en explicar la simbolización de los esquemas de rutas de recolección como son:
comienzo de ruta, dirección del recorrido, recorrido en servicio, recorrido en tránsito, fin de
ruta, paradas fijas, horarios (inicio de jornada, hora de almuerzo, etc.). Asimismo, las
actividades complementarias entre las que sobresalen: forma de operar el sistema
compactador del camión recolector, procedimientos de carga y descarga según el tipo de
vehículo.

También es sumamente importante realizar actividades apropiadas de relaciones públicas, a


fin de lograr la mayor cooperación pública al cambio de ruta, horario, frecuencia, etc. Al
público, oportunamente, se le debe ofrecer las informaciones necesarias a través de medidas
convenientes.

4.3 Evaluación de rutas

Una vez implantadas las nuevas rutas, se evaluará su eficiencia y se efectuarán los ajustes
requeridos. Esta evaluación debe realizarse periódicamente, puesto que siempre hay cambio
en la producción de basura debido al proceso de urbanización, etc.
Por este motivo, la instalación de una balanza en cada relleno sanitario es indispensable ya
que a través de su uso se pueden identificar las rutas con menos cargas y, a la vez, se les
puede modificar para realizar cargas completas. La inversión de balanzas es
definitivamente provechosa ya que se puede reducir el número de camiones y de personal y
el consumo de combustibles, a través de un buen control de operación.

También es muy útil usar el índice Hom-Min/Ton (Hombre-Minutos necesarios para


recolectar una tonelada de basura) para evaluar la eficiencia de las nuevas rutas. Menor
Hom-Min/Ton realizado por rediagramación es un buen indicador de la superioridad de la
nueva ruta, si otras condiciones son iguales, tales como frecuencia de recolección, tipo de
recipientes, tipo y tamaño del camión, número de ayudantes, etc.

ESQUEMA MEJORADO
(Cont. de 3.3)

Items Esquema Esquema

Original Mejorado
Recorrido estimado 3.0 km 2.7 km
Recorrido en tránsito 0.6 km 0.3 km
(no productivo)
No. De vueltas derechas 7 9
No. De vueltas izquierdas 5 2
No. De vueltas redondas 1 0

Ejercicio - 1

Vueltas derechas .................................. 17


Vueltas izquierdas ................................ 2
Recorrido no productivo ....................... 7 cuadras

Ejercicio - 2

Vueltas derechas ................................... 25


Vueltas izquierdas ................................. 7
Recorrido no productivo ........................ 18 cuadras

Ejercicio - 3

Vueltas derechas ...................................... 33


Vueltas izquierdas ..................................... 6
Recorrido no productivo ........................... 5 cuadras

ctualizado el 22/cne/99
Comentarios al Ú  

 ?? 
?
??
?  ? ? ? ? ?
? ?    ?  ? !?
!? "? ? ? ? ? #! ?  ?
??   ? ? $???
??!???%? ???
????&?%?'?(?
? ?  ?  ? !?  ? ?
 ? ? ? ? ?  ?
)?
??
*+ ,+ ? -??  ?./0& ''0+?
/+ 1+ ? ? 2!? ? #! ? ?
/0& ''0??'?3?1,1 4,,?.??? ?%?
 ? ? !%"? ? ? #!? 5? ? ?
 ?!!+?
6+ + ? 7? ? ? -?  ? ? ? ?
? !? %? ? ? ? ? .,*8? ? !? %? 8?
?+?
,&+ '+ ? 9? ? &? %? '? (? .,&0 ,11 ? ? ? ?
,1(48??? -??  +?
,,+ 0+ ?!???  ?????
???!?%????5?
 ??! ? (?
,1+?4+ ? ? 7? !?
! ?%? ???
?0? %? 4? ? !?  ? ? ?
#???7! ?
??
? ? ? !?  ? ?  ?

? ? $?? ? -)?

!? ?? ?3??:??:??:??:?

?)?

3? ? ? 2!? ? #!?

?  ? ?

3? 7??9??&?

%?'??

? ? 3? 8? ? -? ? ?

?

? ? 3?8?? !?? ? ?

?

? ?  
? 
?
?
; ????????????

 ?
??
? ! ? ?  ? ? #? ? ? ?
!? ? ? !? ?  ?   ?  ?  ? ?
!?? ???!?? ?  (?
??


Você também pode gostar