Você está na página 1de 36

ESCUELA SOCIALISTA DE AGRICULTURA TROPICAL

MAESTRIA EN DESARROLLO SUSTENTABLE DE TERRITORIOS RURALES

SEMINARIO ESTUDIO INDEPENDIENTE

Factibilidad del uso de muros de tierra compactada (tapia)


como sistema constructivo en la ejecución de viviendas
para ser desarrolladas en zonas rurales del Estado Lara.

Jesús T. Barraza García.

Barquisimeto, noviembre de 2014.


Factibilidad del uso de muros de tierra compactada (tapia)
como sistema constructivo en la ejecución de viviendas
para ser desarrolladas en zonas rurales del Estado Lara.

Jesús T. Barraza García.

Barquisimeto, noviembre de 2014.


ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE FIGURAS .................................................................................... iii


INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1

CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema .............................................................................. 2


Objetivo General ............................................................................................. 10
Objetivos Específicos ...................................................................................... 10
Justificación ..................................................................................................... 10
Aporte al modelo agrario socialista ................................................................. 12

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación .................................................................... 14
Bases Conceptuales ......................................................................................... 15
Construcción con tierra ................................................................................... 15
Tapia tradicional .............................................................................................. 17
Suelo clasificación y propiedades ................................................................... 19
Comportamiento del suelo ante fuerzas cortantes ........................................... 24
Módulo de elasticidad en suelos...................................................................... 26
Bases legales ................................................................................................... 27

CAPÍTULO III
METODOLOGIA
Diseño de la Investigacion .............................................................................. 31
ÍNDICE DE FIGURAS

Fig. 1. Aparición de normas de construcción con tierra en el mundo .............. 7

Fig. 2. Distribución de la población Urbana rural ............................................ 9

Fig. 3. Construcción de muro de tapia .......................................................... 10

Fig. 4. Pared de tapia ...................................................................................... 11


INTRODUCCION

A lo largo de la historia de la humanidad, las construcciones en con tierra han


marcado una pauta importante, en el caso de nuestro país en las viviendas de las
comunidades originarias, presentan vestigios de construcciones de este tipo, con
bahareque, al llegar la etapa de la conquista, se vio nutrida con la importación de la
tapia y el adobe.

A partir del Siglo XX, estas técnicas constructivas pasaron a un segundo plano,
dando paso a materiales industrializados como el acero y el cemento y posteriormente
los plásticos.

El presente trabajo tiene como finalidad dar cumplimiento al programa de la


materia Estudios Independiente I, enmarcada dentro de la Maestría de Desarrollo
Sustentable de Territorios Rurales, y programada según plan de aprendizaje presentado
ante el facilitador de la catedra.

En el plan se previó la entrega de los Capítulos I, referido al Problema y II, del


Marco Teórico y un esbozo del Capítulo III, referido a la Metodología. Por lo tanto en
esta entrega se da cumplimiento a ese compromiso, destacando que aun estos capítulos
están sujetos a corrección a fin de profundizarlo, y con el compromiso seguir en la
ejecución de ese Plan.

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La tierra es el material de construcción más económico que se encuentra

disponible en la mayoría de las regiones del planeta, su aprovechamiento y el desarrollo

de la tecnología para edificar construcciones, surgió con la aparición de los primeros

asentamientos humanos, así podemos apreciar edificaciones con más de 8300 años de

antigüedad (neolítico) , como los muros de adobe en Jericó. Por otro lado, a medida

que se fue desarrollando la civilización, las construcciones fueron evolucionando de

refugios sencillos a obras de envergadura, tal es el caso de grandes tramos de la Gran

Muralla China, la Alhambra de Granada, etc.

Sin embargo, con la llegada de la Era Industrial y el florecimiento de la industria

del acero y el concreto, la tierra como material de construcción fue quedando relegada,

y mientras las tecnologías vinculadas a los materiales de construcción industrializados,


fueron desarrollándose y difundiéndose, se profundizo en el estudio de su

comportamiento y se estandarizó, con lo cual, el uso de la tierra quedo limitado a un

nivel casi artesanal.

En el caso de Venezuela, los pueblos indígenas utilizaban la tierra en la

construcción de sus viviendas, Febres Cordero citado por Rangel (2011) describe la

vivienda indígena en la zona de Los Andes, de la siguiente manera:

“Las habitaciones de los indios, o sea sus casas o bohíos, eran todas de paja y
horconadura, como la construyen todavía sin alteración alguna. En torno de la
casa y sirviendo de fuerza y sostén a los horcones, construyen un cimiento de
piedra y barro de un metro o más de altura, sobre el nivel del suelo. Los
pavimentos son de tierra pisada, las paredes hechas de maderos delgados y
cañas amarradas a los horcones cubiertas después con una capa de barro y paja
picada mezclados.

Esa técnica descrita de recubrir el entramado de madera o cañas y barro es lo

que se conoce como bahareque. Con la llegada de los españoles durante el proceso de

la Conquista y Colonización del territorio llego la tecnología del adobe (ladrillos de

barro compactado y secado al sol) y la tapia (paredes de tierra apisonada), las cuales

aún podemos apreciar en las casas, casonas e iglesias en el centro de nuestras ciudades.

Con la llegada del siglo XX y la masificación del acero y el concreto se produjo

el desplazamiento de la construcción en tierra en las áreas urbanas de Venezuela,

quedando relegado a las zonas marginales y rurales, adicionalmente, el combate de

enfermedades acelero el desplazamiento de las viviendas en tierra. En un artículo sobre

la vivienda indígena en el Municipio Sucre del Estado Mérida, Rangel (2011) indica

lo siguiente:
De los modelos artesanales de viviendas indígenas que se
mantuvieron en el tiempo hasta el siglo XX en la zona de estudio, se sabe
que desaparecieron, entre otras causas, por acciones puntuales del Estado
como, una campaña nacional para combatir el Mal de Chagas que el
Estado Venezolano inició en 1966 y en la que entre otras cosas se propició
la mejoría o sustitución (quema) de viviendas de paja, de tipo tradicional
o indígenas, por viviendas de interés social (con estructuras de concreto
armado, ladrillo cocido y láminas prefabricadas de asbesto cemento,
acerolit u otros materiales industriales).

En las últimas décadas del siglo XX, se observa que prácticamente la

construcción en tierra, básicamente de bahareque, se presenta únicamente en zonas

rurales muy apartadas y en ocupación urbanas irregulares (invasiones) donde se utiliza

como vivienda inicial de rápida construcción, por lo cual se aprecia que la casa de tierra

se vinculó con los conceptos de obsolescencia, pobreza, marginalidad y enfermedades

motivo por el cual el uso de la tierra en edificaciones, ya sea como adobe, bahareque o

tapia, tiende a generar cierto rechazo.

Vale la pena destacar, que ese tipo de prejuicios no solo se circunscribe al


ámbito nacional, Minke (1994) acota lo siguiente:

Los prejuicios contra la tierra son contradictorios y generalmente relacionados


con la ignorancia. Para muchas personas resulta imposible concebir que un
material natural como la tierra no necesite ser procesado…La afirmación de que
gusanos o insectos puedan vivir en muros de tierra es infundada cuando estos
son macizos…”

Todo proyecto de ingeniería, su diseño y ejecución debe estar fundamentado en

códigos o normas que le sirven al diseñador, para conocer los requisitos que deben

cumplir durante el diseño y la ejecución de la obra; estas normas recogen los resultados

de investigaciones, experiencia y técnicas. Así mismo, el avance de las técnicas de


construcción y nuevos métodos de análisis y diseño generan de manera periódica

modificaciones de las normas.

Al observar el desarrollo de la ingeniería civil a lo largo del siglo XX, el estudio

del uso y aprovechamiento del suelo se orientó básicamente hacia su comportamiento

como soporte de estructuras y elemento de contención, como diques y presas, mientras

se adoptaban como materiales estructurales por excelencia al acero y al concreto,

marginando los estudios de la construcción en tierra, trayendo como consecuencia la

falta de un marco técnico legal normativo que permita su aprovechamiento.

En años recientes, a raíz de la toma de conciencia en la necesidad de un uso

eficiente de los recursos, los entes normativos se han visto en la necesidad de buscar el

desarrollo de técnicas que no sean agresivas con el medio ambiente, al respecto, indica

Cid (2011, p):

La tierra es cada vez más valorada como material de construcción. Dado el


creciente interés por este antiguo material, y ante la falta de un marco legal
muchos países intentan normalizar su uso para resolver los problemas actuales
derivados de la ausencia de una normativa que permita el uso de las técnicas de
construcción con tierra cruda.

En ese estudio de Cid, sobre las normativas de construcción de tierra en el

Mundo, indica que a partir de 1979 comienzan a ser publicadas, siendo Perú el

precursor al publicar tres (3) documentos referidos a la construcción en Adobe,

posteriormente comienzan a surgir documentos similares. En el grafico siguiente se

muestra las diversas publicaciones por países que se han generado:


Figura 1. Aparición de las normas de construcción con tierra en el mundo

(Nº): número de normas vigentes entre paréntesis.

Fuente. Cid (2010)

Adicionalmente, la American Society for Testing and Material, ASTM por sus

siglas en inglés, en la norma ASTM E2392M-10 (2010) establece en el numeral 5.3,

referido al impacto de los códigos de construcción que a finales del siglo XXI ,es por

primera vez en la historia que se pueden aplicar métodos racionales de diseño

estructural a las construcciones en tierra. Adicionalmente indica que varios países en

diversos continentes, han empezado a regular la construcción en tierra principalmente

en los aspectos sismológico, térmico y de intercambio de humedad. Destacándose, la

norma Neozelandesa NZS 4297-1998, por ser una de las más completas en cuanto a
especificaciones constructivas y de diseño para edificaciones con las técnicas

tradicionales (adobe, tapia, bloque comprimido y tierra vertida).

Según Cid (2011), a nivel de Latinoamérica se pueden referenciar las siguientes


Normas: en Perú la norma NTE 0.80 2000, sobre los requisitos para la construcción
con adobes simples y adobe estabilizado; Colombia NTC 5324-2004 sobre
caracterización y métodos de ensayo de los bloques macizos de suelo cemento, en
Brasil varias normas todas referidas a la selección de materiales y producción de bloque
de tierra comprimida.

En nuestro país el ente rector en cuanto a normativa es COVENIN, que desde


1958 es el encargado de velar por la estandarización y normalización bajo lineamientos
de calidad en Venezuela, teniendo como función principal establecer los requisitos
mínimos para la elaboración de procedimientos, materiales, productos, actividades y
demás aspectos de la industria. A su vez, esta Comisión está conformada por varios
comités técnicos que rigen materias específicas, entre los que destacan el CT 03
Construcción y CT 07 Concreto, a su vez la normativa Covenin se puede agrupar en
dos bloque de normas, las que se usan de manera referencial para garantizar la calidad
de un producto y las de carácter obligatorio, que establece los requisitos mínimos para
garantizar la seguridad, grupo en el que se encuentra la Norma COVENIN 1756-2001
Edificaciones Antisísmicas, destinada a garantizar que las estructuras edificadas en el
país presenten un nivel de seguridad aceptable ante la ocurrencia de un evento sísmico
.

No obstante, a la presente fecha, en el país no se ha publicado ninguna


normativa que regule las construcciones con tierra, si bien, las universidades han
desarrollado líneas de investigación a este respecto, que en el futuro pueden servir de
base para generar estos documentos; estas investigaciones, se han focalizado
principalmente sobre el uso del adobe, y su justificación principal ha sido el rescate y
aprovechamiento de esas técnicas como herramientas para el desarrollo de viviendas
en zonas populares a fin de dar solución a los problemas generados por el déficit
habitacional, que durante la segunda mitad del siglo XX, agravo la deuda social del
Estado para con el pueblo venezolano.

Vale la pena destacar, sin embargo, a raíz de proceso transformador llevado a


cabo durante la Revolución Bolivariana, se han hecho grandes esfuerzos desde el punto
de vista humano y económico para cubrir el déficit habitacional, a través de políticas
de estado, tales como el Plan Bolívar 2000, y la Gran Misión Vivienda Venezuela y
programas y organismos estadales como Ministerio de Hábitat y Vivienda, el Servicio
Autónomo de Vivienda Rural (SAVIR), etc, y así garantizar el derecho de los
ciudadanos venezolanos a acceder a una vivienda digna.

El ámbito rural, no es ajeno a esta esta necesidad, no obstante debido a la alta


concentración de población en las zonas urbanas y periurbanas (88,8% según Censo
2011), consumen gran cantidad de recursos para la construcción de viviendas, haciendo
que la población rural (11.2% ) vea limitado el acceso a los materiales y mano de obra
calificada para la construcción, a la vez que se deba depender del acceso a los planes
del Estado para satisfacer esa necesidad de vivienda digna, limitando la posibilidad de
autogestión para lograr ese fin.

Figura 2. Distribución de la Población Urbana - Rural según los censos

% DE POBLACION
AÑO
URBANA RURAL
1936 34,7 65,3
1941 39,4 60,6
1950 47,4 52,6
1961 62,1 37,9
1971 72,8 27,2
1981 80,3 19,7
1990 84,1 15,9
2001 87,1 12,9
2011 88,8 11,2

Fuente. INE (2011)


Es público y notorio, que durante los últimos años, la producción y
comercialización de los materiales de construcción cada día están más limitados, tanto
por el control del Gobierno Nacional sobre la producción, a fin de garantizar el éxito
de la Gran Misión Vivienda Venezuela, como el surgimiento de un mercado
distorsionado y altamente especulativo, que afecta el acceso libre a estos bienes.

Este hecho trae como consecuencia la necesidad de abrir el abanico de


posibilidades a nuevas técnicas constructivas, teniendo en cuenta lo establecido en el
Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019,
Publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 6.118
Extraordinario, 4 de diciembre de 2013, el cual, en su objetivo estratégico y general,
identificado con el numeral 5.1.5.4. Establece que se debe promover sistemas
constructivos no contaminantes y sistemas de viviendas ecoeficientes.

Por otra parte, al implementar cualquier sistema constructivo, como en este caso
el sistema de construcción de muro de tierra compactada (tapia), se debe tomar en
cuenta, que gran parte del territorio de Venezuela y principalmente la zona norte
costeras, donde se ubica la mayor parte de la población, pertenecen a una zona
sísmicamente activa, por lo cualquier sistema a ser desarrollado debe garantizar la
seguridad ante cualquier evento, por lo tanto las estructuras construidas mediante esta
metodología deben garantizar el mantener la integridad estructural, con un mínimo
daño, ante la ocurrencia de un evento sísmico, dicho debe cumplir con la norma
venezolana que rige esta materia, que es la COVENIN 1756-2001 de Edificaciones
Antisismicas.
Concerniente a la problemática previamente expuesta surgen las siguientes
interrogantes:

¿En la normativa sobre construcción con tierra a nivel internacional cuales son
los parámetros básicos para el dimensionamiento y diseño estructural de edificaciones
de tapia?
¿Al dimensionar modelos de vivienda rural con esta técnica constructiva se
garantizara la seguridad a nivel estructural conforme a los requerimientos normativos
venezolanos en materia sísmica?
¿Es económicamente factible la utilización del sistema de construcción con
tierra como opción para la el desarrollo de modelos de viviendas rurales?

Objetivo General

Estudiar la factibilidad del uso de muros de tierra compactada (tapia) como


sistema constructivo en la ejecución de viviendas para ser desarrolladas en zonas
rurales del Estado Lara.

Objetivos Específicos

1. Identificar los criterios básicos a nivel internacional para el dimensionamiento de


edificaciones mediante la técnica constructiva de muros de tierra pisada o tapia.

2. Analizar el comportamiento estructural y los parámetros de seguridad de


modelos de vivienda rural ante eventos sísmicos de acuerdo con la normativa
venezolana.

3. Evaluar la factibilidad económica de la ejecución de modelos de viviendas, para


ser desarrolladas en el ámbito rural, del Estado Lara, mediante el sistema
constructivo muros de tierra compactada.

Justificación

Tradicionalmente, hasta bien entrado el siglo XX, la población rural, debía


satisfacer sus requerimientos básicos de vivienda, disponiendo de los recursos que
tenía a la mano y existían tecnologías propias de cada región para conseguir ese fin, en
la cual destacaba el uso del bahareque, si bien no es la mejor y más recomendables de
las técnicas de construcción en tierra, era la que menos recursos y menos tiempo
requería, sin embargo desde el punto de vista sanitario represento un foco de infección,
lo cual llevó a fomentar su erradicación, hecho que afectó la posible aplicación de otras
técnicas constructivas más eficientes y seguras como la tapia y el adobe.

A nivel internacional, la toma de conciencia sobre lo que implican los costos


ambientales de los desarrollos habitacionales han permitido el resurgimiento de la
construcción en tierra, que sigue con mucho siendo la que menos impacto genera,
principalmente, porque la tapia puede ser reciclada de inmediato (solo es agua y suelo),
gran parte del material se produce en el mismo proceso constructivo, la tierra es un
material con excelente aislamiento térmico, por lo tanto es energéticamente eficiente.
Sin embargo, para que se masifique nuevamente esta tecnología en cada país, debe
poseer un marco normativo legal propio, que permita su aplicación y que en la mayoría
de las naciones no se ha generado.
Actualmente, en nuestro país, la alta concentración de población en las zonas
urbanas y periurbanas, aunado a la progresiva migración de la población rural,
consumen muchos recursos y gran parte de la inversión gubernamental,
adicionalmente, el compromiso de la Revolución Bolivariana para cumplir con la
deuda social acumulada a lo largo del siglo XX, entre la cual destaca el acceso a
viviendas dignas por parte de la población, ha motivado la aparición de grandes
proyectos nacionales como la Gran Misión Vivienda Venezuela, obligando a que los
materiales de construcción pasen a tener un alto valor estratégico, por lo cual la
producción y comercialización de estos materiales cada día están más controlada, lo
cual trae como consecuencia, que construir en zonas rurales sea difícil y costoso.
A lo anterior, se agrega que el instrumento de planificación para el desarrollo
de Venezuela, materializado en el Segundo Plan de la Patria Socialista, establece dentro
de unos de sus objetivos estratégicos el promover sistemas constructivos no
contaminantes y sistemas de viviendas ecoeficientes.
La construcción en Tapia se engloba a nivel mundial como una técnica
constructivas ecoeficiente, ya que los materiales son tierra y agua, y la energía de
procesamiento básica el trabajo físico del (hombre), no requiriendo ninguna
transformación de tipo industrial, por tanto la investigación se orienta a generar
conocimiento en ese ámbito de los sistemas constructivos no contaminantes.
Este trabajo tiene como fin, brindar un humilde aporte, a fin de dar una nueva
visión, según los criterios de la práctica de la ingeniería civil, de una forma constructiva
ancestral, muy amigables con el ambiente, hecho evidenciado en que gran parte de la
tierra utilizada se obtendría durante de la preparación del terreno, no requiriendo
procesos industrializado, y la posibilidad de producir viviendas a bajo costo, con mano
de obra con preparación básica, y una vida útil de más de cien años, como se evidencia
en las casas de adobe y tapia que sobreviven en los centros urbanos.

Aporte al Modelo Agrario Socialista.

Esta investigación busca generar conocimientos que puedan servir de punto


de partida o ser utilizado directamente para el logro algunos objetivos enmarcados en
el Plan de la Patria Socialista 2013-2019 tales como:

 Construir e impulsar el modelo económico productivo eco-socialista,


basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que
garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los
recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza
 Impulsar y garantizar nuevos procesos de producción y valorización de
conocimientos científicos, ancestrales, tradicionales y populares, así como
nuevas relaciones entre ellos.
 Crear sistemas urbanos ecológicos, con diseños arquitectónicos
equilibrados con los ecosistemas naturales que reduzcan los niveles de
contaminación ambiental.
 Promover sistemas constructivos no contaminantes y sistemas de viviendas
ecoeficientes.

A la vez, esta investigación y sus productos, se está realizando con la


convicción, y la motivación, de que pasara a formar parte del crisol de conocimientos
que está empezando a atesorar nuestra Escuela Socialista de Agricultura Tropical, los
cuales, tal como lo indica su misión contribuirán a la construcción del Modelo Agrario
Socialista mediante el desarrollo de espacios para la formación, innovación,
comunicación e integración comunitaria.

CAPÍTULO II
MARCO TEORICO

Antecedentes de la investigación.

La Construcción en tierra ha estado directamente unida al proceso de


evolución de la sociedad humana, existen vestigios de edificaciones de alrededor del
6000 A.C. en el Turquestán construida en tierra y barro, según lo indica Minke (1994).
Sin embargo, con el proceso de industrialización y la masificación de la construcción
con productos de tipo cerámico, acero y cemento, paso a un segundo plano,
permaneciendo limitadas a zonas en vías de desarrollo y a edificaciones históricas.

Arias, Chemané (2012), en su artículo “La tapia como técnica


constructiva actual en las Parroquias Chacantá y El Molino. Estado Mérida-
Venezuela” presento una investigación etnohistórica, en el desarrollo de este estudio,
se realizó el registro etnográfico de los testimonios y los procesos culturales vinculados
a la tapia, principalmente de los maestros tapieros a partir de los cuales se realizó la
caracterización del tapial y una descripción de sus componentes, técnicas constructivas
así como los espacios y la tipología de la vivienda campesina de las parroquias de
Chacantá y El Molino.

Gil D., José (2012), en el artículo titulado “La tecnología constructiva de


tapia: tradición arquitectónica e identidad cultural de los Pueblos del Sur del
estado Mérida, Venezuela”, trabajo complementario del anteriormente citado,
presenta la investigación etnohistórica analizando el valor y el reconocimiento de la
tapia como sistema constructivo definitorio de la identidad socio-histórica y
arquitectónica de los Pueblos del Sur merideños, identificando las causas que están
motivando la desaparición de esta técnica constructiva, principalmente por la
desaparición de la figura del “maestro tapiero”, y, por otra parte, presenta los valores
y organización social que la construcción en tapia requiere, destacando los siguientes:
solidaridad, cooperación, trabajo en equipo “cayapa”, “mano e vuelta”, “convite”,
cohesión comunitaria, bienestar colectivo, relación entre estructuras sociales,
soluciones habitacionales y tecnologías populares.

Leyva, Andreina y otro (2003), en el Trabajo Especial de Grado titulado


“Análisis del comportamiento sismoresistente de modelos matemáticos de
viviendas de dos plantas con muros portantes de adobe sin refuerzos metálicos con
parámetros pertenecientes al Estado Lara”, se realizó el estudio del
comportamiento sismoresistente mediante modelos matemáticos de viviendas de dos
plantas utilizando dicho sistema, ubicadas en las zonas de máximo riesgo sísmico (4 y
5) perteneciente al Estado Lara, siguiendo el método de elementos finitos por medio
del programa de análisis estructural sap2000. Tomando como variables de análisis la
carga vertical aplicada (tipo de techo), el espesor de los muros, el uso de dinteles de
concreto como elemento de refuerzo y la zona sísmica entre otras.

Bases Conceptuales.

La construcción con tierra.

Vivas (2011) incluye varios de los sistemas constructivos con tierra dentro
de las “tecnologías de la necesidad”, definiéndolas como los procesos dentro de la
categoría de la máxima eficiencia y al alcance del pueblo, es decir, están basadas en el
mínimo y optimo uso de los materiales, con un mínimo costo, para la construcción de
la vivienda, teniendo en cuenta que muchas de estas técnicas pertenecen a la
etnotecnología, heredadas de las culturas ancestrales.

En las edificaciones construidas con tierra en el país, se puede identificar


tres grandes grupos: El bahareque, el adobe y la tapia.
La técnica del bahareque, según el arquitecto Fruto Vivas, previamente
citado, se inicia la construcción de las paredes o muros de la vivienda con troncos o
botalones clavados en el suelo a lo que se amarran varas de caña o de otro tipo de
madera cada 10 cm. Posteriormente, se prepara una mezcla compuesta por tierra, agua
y paja, que se pisa hasta hacerla moldeable y con ella se forman pelotas de barro que
se colocan dentro de las cañas. Después, se prepara barro, agua y paja y se hace un
mortero el cual se aplica con la mano. Y, por último, con barro en polvo o cal, sábila o
cactus, sal y azufre, se hace el acabado final, conocido como engobe.

El adobe tradicional crudo, es un ladrillo o bloque macizo de barro secado


al sol, el procedimiento de fabricación se inicia preparando un barro con agua y paja,
que se pisa y se deja en descomposición por una semana. Cuando el barro está
descompuesto, se pisa de nuevo y se coloca en el molde con cierto grado de humedad.
Se dejan los adobes en el piso para ser secados al sol. Los adobes se colocan con un
mortero de barro y cal.

Figura 3. Vivienda de Adobe, Barquisimeto

Fuente propia

La tapia, tapia pisada, o tierra apisonada, es un muro de tierra compactada.


El proceso tradicional de construcción se realiza con moldes de madera en forma de
cajón, el apisonado se hace con un pisón de madera, compuesto por una vara de 2 m.
de largo con un peso en el extremo. La compactación se realiza por capas y el
encofrado, molde o tapial es removible y actúa como encofrado móvil.

Figura 4. Pared de Tapia, Casco Histórico de Barquisimeto

Fuente propia

La tapia tradicional.
Como se indicó en el aparte anterior la técnica de la tapia consiste en erigir
un muro de tierra compactada de un espesor definido, mediante la utilización de un
sistema de contención constituido por un encofrado o molde desmontable denominado
tapial, y al cual se le suministra una energía de compactación mediante un pisón.

El Tapial o molde, (Arias, 2012), es un encofrado desmontable, reutilizable


y transportable, compuesto por una serie de secciones de madera que se acoplan y
ajustan entre sí dando forma a un cajón, cuya estabilidad y firmeza permite compactar
tierra dentro de él, suministrando al muro una sección determinada.

Figura 5. Componentes del tapial


Fuente. Arias (2012)

Según indica el mismo autor, el tapial, es un “cajón de tablas”, fabricado


completamente de madera de pino, peralejo o cedro y que puede medir de 2.50 m a 3
m de largo, por 1 m a 1.50 m de alto y 40 cm de ancho. Mientras otras fuentes como
Vivas (2011) describen el tapial como dos tableros de 2 m. con soportes en forma de
listones de 8 cm. x 4 cm., y una compuerta también de madera de 1m y 50 cm de ancho.

Los pisones, se recomienda el uso de tres, estos se fabrican de madera


resistente y consisten en un mango de 1.70 m de largo introducido en una pieza ancha
y aplanada de dimensiones variables.

Según la misma fuente, el proceso constructivo con el tapial requiere de un


equipo de trabajo de siete (7) personas: tres (3) pisoneros (incluido el maestro), tres (3)
Zurroneros (cargadores de la tierra), y un (1) tierrerero (preparador de la mezcla).
Figura 6. Construcción de un muro de tapia

Fuente. Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (s.f.)

El suelo, clasificación y propiedades.

Según la ASTM, se conoce como suelo a los sedimentos u otras


acumulaciones de partículas sólidas producidas por la desintegración física y química
de las rocas, con o sin materia orgánica. Terzaghi (1944), define el suelo es todo
agregado natural de partículas minerales separables por medios mecánicos de poca
intensidad, como la agitación en agua.

Los suelos están formados por muchos materiales diferentes que pueden
encontrarse en las tres fases de la materia, es decir, los componentes del suelo son:
materia sólida, líquido y gas.
La materia solida del suelo conforma el esqueleto estructural, y es la que
determina en su mayor parte el comportamiento mecánico. Está constituida por
minerales, por los productos de la meteorización de las rocas y por productos
orgánicos. El líquido que se encuentra en el suelo básicamente es agua y esta se
presenta en el suelo de varias formas: agua libre, agua capilar y agua adsorbida
(humedad). Por otra parte, el gas presente en el suelo es aire, pero hay ocasiones en que
se puede encontrar metano proveniente de la descomposición de materia orgánica.

Las propiedades que propiedades que presentan los suelos se pueden


clasificar en:

o Propiedades Físicas: Densidad, tamaño y distribución de las partículas,


gravedad específica y contenido de humedad.
o Propiedades Índice: No consideran la influencia de factores externos.
Son: límite líquido, límite plástico, límite de contracción,
granulometría, densidad relativa.
o Propiedades Mecánicas. Indican el comportamiento de los suelos bajo
esfuerzos inducidos y cambios del medio ambiente.

De las propiedades enumeradas destacan las propiedades índice que, tal


como se indicó, están referidas solo a la composición del suelo, para la presente
investigación se utilizaran la granulometría y los limites líquido y plástico, que son la
base para clasificar el suelo de acuerdo al Sistema Unificado de Clasificación del Suelo
(SUCS).

El análisis granulométrico o granulometría de un suelo consiste en


determinar cuantitativamente la distribución de las partículas por rangos de tamaño, y
puede ser por tamizado, por sedimentación o una combinación de ambos métodos.
Tomando en cuenta el tamaño de las partículas se distinguen los tipos de suelo que se
describen a continuación:

• Fragmentos de roca. Retenido en el tamiz 3"


• Gravas gruesas. Pasante en 3" y retenido en 3/4"
• Gravas finas. Pasante en 3/4" y retenido en N° 4
• Arena gruesa. Pasante en N° 4 y retenido en N° 10
• Arena media. Pasante en N° 10 y retenido en N° 40
• Arena fina. Pasante en N° 40 y retenido en N° 200
• Limos. Pasante en N° 200. Partículas> 0,002 mm
• Arcillas. Pasante en N° 200. Partículas < 0,002 mm

Otras propiedades índices de los suelos, son los límites líquido y plástico,
conocidos como Límites de Attemberg. El concepto de un suelo como un material que
puede presentarse en varios estados según su contenido de humedad resulta muy
necesario. Cuanto mayor sea la cantidad de agua que contiene el suelo, menor será la
interacción entre partículas adyacentes y más se aproximará el comportamiento del
suelo al de un líquido.

Se entiende por Límite Líquido, al contenido de humedad de un suelo por


debajo del cual deja de comportarse como un líquido, adquiere resistencia al corte y es
moldeable. El procedimiento usado por Attemberg para su determinación era ambiguo
y con muchos detalles no especificados, por lo que Casagrande ideó un método de
ensayo que todavía hoy día es el de mayor utilización para la determinación del límite
líquido en suelos cohesivos. El rango de variación del límite líquido puede estar entre
0% y 1000%, pero la mayoría de los suelos tienen valores menores de 100%.

. El Límite Plástico es el contenido de humedad de un suelo cohesivo por


debajo del cual pierde su plasticidad. Es la frontera entre los estados plástico y
semisólido. El rango de variación del límite plástico puede estar entre 0% y 100%, pero
la mayoría de los suelos presentan valores menores de 40%.

A partir de las propiedades anteriores se puede proceder a la clasificación


del suelo. Un sistema de clasificación de suelos es un ordenamiento de los diferentes
suelos en grupos que tienen propiedades similares. Su propósito es dar facilidades para
estimar las aptitudes de un suelo por comparación con suelos de la misma clase cuyas
propiedades se conocen.

Existen varios sistemas de clasificación donde los suelos son agrupados de


acuerdo al carácter particular de la obra de ingeniería para la cual se desarrolló la
clasificación, entre ellos, el sistema SUCS (Sistema Unificado de Clasificación de
Suelos), el cual está basado en el sistema de clasificación de aeropuertos propuesto por
Casagrande en el año 1942. De hecho, prácticamente es el mismo con algunas
modificaciones para adaptar su aplicación a otras obras de ingeniería como presas de
tierra, canales, fundaciones etc.

Tabla 1. Principales grupos y subgrupos de suelo en el sistema SUCS

Tipo de suelo Prefijo Sug-grupo Sufijo


Grava G Bien gradado W
Arena S Pobremente gradado P
Limo M Limoso M
Arcilla C Arcilloso C
Orgánico O Alta compresibilidad H
Turba Pt Baja L
compresibilidad

La denominación funciona combinando un tipo de suelo con un subgrupo, de


modo que adquiere un prefijo y un sufijo. Los grupos de gravas (G) y arenas (S) pueden
llevar sufijos de los siguientes subgrupos: bien gradado (W), pobremente gradado (P),
limoso (M) o arcilloso (e).

Un suelo bien gradado tiene una distribución amplia de los tamaños de granos
presentes. Esto se determina con el trazado de la curva granulométrica, observando su
forma y amplitudes de tamaños (la curva es inclinada, no presenta tramos horizontales
ni verticales), o también calculando los coeficientes de uniformidad Cu y curvatura Cc.

D60 D230
Cu = Cc =
D10 D60 xD10
Un suelo es pobremente gradado si la muestra es mayoritariamente de un
tamaño, o si es deficiente en ciertos tamaños de granos, curvas verticales indican un
solo tamaño de grano y trazos horizontales indican deficiencia de algunos tamaños.

Los subgrupos limoso y arcilloso indican la presencia de un porcentaje


importante de estos materiales en el suelo, pero en menor proporción del material que
le está dando el prefijo (grava o arena). Por ejemplo arena limosa, se refiere a un suelo
que contiene arena y limo en proporciones considerables, pero el porcentaje de arena
es mayor que el del limo, su símbolo será SM.

Luego están los sufijos L y H que significan baja y alta compresibilidad


respectivamente, estos sufijos se determinan a partir de los límites de Atterberg. El
suelo es L si el límite líquido es menor o igual al 50% y es H si el límite líquido es
mayor del 50%. Los suelos L son menos susceptibles a sufrir grandes asentamientos.
Estos sufijos son usados solamente en suelos finos, es decir para los grupos de los limos
y las arcillas.

En 1933 R.R. Proctor, producto de sus estudios titulados “Principios


Fundamentales de la Compactación de Suelo”, estableció, los principios básicos de la
compactación del suelo. Proctor definió cuatro variables en la compactación de los
suelos, que son las siguientes:

• Peso Unitario Seco.


• Contenido de Humedad del Suelo.
• Energía de Compactación.
• Tipo de Suelo.

Cuando se compacta un suelo bajo diferentes condiciones de humedad, y


se relacionan las densidades secas con los contenidos de humedad respectivos, se
obtiene una curva similar a una parábola invertida. El vértice de la curva, punto
máximo, define la densidad máxima seca del suelo y la humedad óptima.
Adicionalmente la rama ascendente de la curva se denomina Rama Seca y la
descendente Rama Húmeda.
En la rama seca, a medida que aumenta el contenido de humedad, también
lo hace la densidad seca del suelo; esto se debe a que a medida que se agrega agua al
suelo, se disminuye la cohesión que mantiene unidas las partículas (si se trata de suelos
cohesivos); y estas se deforman y se reorientan haciendo más compacta la masa de
suelo.

En suelos granulares, la unión entre sus partículas está determinada por las
fuerzas de fricción en sus puntos de contacto, cuando se agrega agua la fricción
disminuye porque los contactos se lubrican permitiendo que las partículas deslicen y
puedan sufrir un reacomodo. Por otra parte, el agua acelera el aplastamiento de las
partículas y esto también ayuda a la compactación.

Si la humedad se sigue incrementando llega un momento en el cual el suelo


se satura y ya no hay más disminución de los vacios y por ende no hay compactación.
Esto sucede en los puntos de la rama húmeda, donde los sólidos han alcanzado su
máximo ordenamiento, y el agua que se adicione ocupará un volumen en el suelo. Este
volumen en exceso es un aumento del volumen total de la muestra que se traduce en
una disminución de la densidad seca del suelo.

La humedad óptima es la condición en la que hay suficiente agua para


permitir que los granos del suelo se deformen y tomen nuevas posiciones, pero no hay
tanta como para llenar todos los poros y saturar completamente el suelo.

Comportamiento del suelo ante fuerzas cortantes

Cuando un material, incluido el suelo, es sometido a un estado de esfuerzos


sufre deformaciones; si los esfuerzos son aumentados progresivamente llega un
momento en el que se produce la falla.

En el suelo el concepto físico de esfuerzo en un punto no existe, debido a


que este es un sistema de partículas sólidas y espacios vacíos donde el punto de
aplicación de una fuerza puede ser una partícula o un vacío. Un vacío no tiene ninguna
capacidad para soportar una fuerza tangencial ya que ni el agua ni el aire poseen
resistencia al corte. Las partículas sólidas pueden resistir esfuerzos cortantes
importantes. Cuando se habla de esfuerzos en el suelo, se hace referencia a la fuerza
por unidad de área de sección transversal, que contiene tanto contactos entre partículas
sólidas, como vacíos.

El esfuerzo cortante se define como la resistencia a la deformación por


desplazamiento de las partículas del suelo, bajo la acción de un esfuerzo tangencial
cortante. Cuando una masa de suelo es sometida a este tipo de esfuerzo, solamente su
esqueleto estructural opone resistencia a la deformación.

Este comportamiento se describe mediante la hipótesis, en cuanto a la


resistencia al esfuerzo de corte de un suelo, formulada por Coulomb (1773), y esta indica que
el material falla cuando el esfuerzo cortante que actúa en un plano alcanza un valor
límite. Este esfuerzo cortante límite depende del esfuerzo normal al plano de falla y se
rige por una ley de variación lineal entre el esfuerzo cortante y la cohesión del suelo.

Módulo de Elasticidad en suelos

Es la relación entre el incremento del esfuerzo y el incremento de la


deformación. Geométricamente el módulo de elasticidad es la pendiente de la curva
esfuerzo deformación en el punto considerado. El módulo de elasticidad no es
constante en todo el régimen de aplicación del esfuerzo resulta más apropiado llamarlo
módulo esfuerzo-deformación.

Bases Legales.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, dentro de su
articulado, establece lo siguiente:

Artículo 82: Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura,
cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales que incluyan un hábitat que
humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias. La satisfacción
progresiva de este derecho es obligación compartida entre los ciudadanos y
ciudadanas y el Estado en todos sus ámbitos. …

Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener


el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro.

Con lo cual garantiza la satisfacción de la necesidad de vivienda digna a la


población venezolana, dándole rango de derecho, a la vez indica que para cumplir con
esta obligación, hace corresponsables tanto a los ciudadanos como al Gobierno, por
otro lado, obliga a los ciudadanos a garantizar la conservación del ambiente, a la vez
que les otorga ese mismo derecho.

Por su parte, tal como se ha mencionado con anterioridad, el Segundo Plan


Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019, Publicado en
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 6.118 Extraordinario, 4
de diciembre de 2013 dice al respecto:

Objetivo Nacional
5.1. Construir e impulsar el modelo económico productivo eco-socialista,
basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que
garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los
recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.
Objetivos Estratégicos y Generales
5.1.1.3. Impulsar y garantizar nuevos procesos de producción y
valorización de conocimientos científicos, ancestrales, tradicionales y
populares, así como nuevas relaciones entre ellos, con especial atención a
las prácticas de los grupos sociales invisibilizados y discriminados por el
capitalismo y el neocolonialismo.
5.1.3.3. Crear sistemas urbanos ecológicos, con diseños arquitectónicos
equilibrados con los ecosistemas naturales que reduzcan los niveles de
contaminación ambiental.
5.1.5.4. Promover sistemas constructivos no contaminantes y sistemas de
viviendas ecoeficientes.
CAPÍTULO III

METODOLOGIA

La presente investigación se enmarca dentro del paradigma cuantitativo,


siendo un estudio de tipo exploratorio, por cuando el tema elegido ha sido poco
explorado y reconocido, y es difícil formular hipótesis precisas o de cierta generalidad.

Diseño de la Investigación.

La primera fase de la investigación se basa en recolección de material


bibliográfico, principalmente material normativo (Normas), dando prioridad a los
documentos emitidos por países latino americanos que contemplen los criterios
técnicos referidos a las dimensiones y características de modelado estructural de
edificaciones construidas con tierra, además de los parámetros y ensayos para
seleccionar el suelo a ser utilizado.

La segunda fase es la selección de tres tipos suelos predominantes en el


Estado Lara, que cumplan con los parámetros de selección, para ser sometidos a una
caracterización, a fin de determinar sus clasificación y las características mecánicas de
los mismos, principalmente, la densidad máxima seca de laboratorio(máximo grado de
compactación) y el ensayo a compresión simple para determinar, las resistencia y el
Modulo de Elasticidad, dato imprescindible para el modelado matemático de la
estructura.

Tercera fase, para un modelo de vivienda rural proyectado para ser


construido con tierra, configura con las distintas opciones de configuración antisísmica
y se procede al modelado mediante un programa de diseño estructural basado en
análisis de elementos finitos. Buscando los parámetros y dimensiones que generen el
diseño que se adapte de manera más óptima a las condiciones sismológicas del Estado
Lara.
La cuarta y última fase es estudiar la factibilidad económica de ejecutar el
modelo de vivienda obtenido, comparándolo con los costos de vivienda rurales
desarrollados en estructura aporticada concreto-acero. Y concluir.

Técnicas de recolección de datos.

Para la recolección de los datos se utilizaran los procedimientos


establecidos para el análisis de suelos principalmente el ensayo de compresión simple
elcual se describe a continuación:

Preparación de la muestra de suelo

 La muestra debe ser remoldeada de modo que tanto su densidad húmeda como su
contenido de humedad sean iguales al de la muestra imperturbada.
 Para lograr el mismo contenido de humedad de la muestra remoldeada se debe
trabajar con el material sobrante del tallado de la muestra imperturbada.
 La compactación de la muestra remoldeada a la misma densidad de la muestra
imperturbada se realiza usando el método Harvard miniatura cuyo procedimiento
se detalla a continuación:
 Engrasar el molde
 Armar el conjunto placa-base-molde-collarín.
 Ajustar el resorte del pisón.
 Calcular el peso de suelo húmedo que debe ser utilizado en la compactación:
Whc = h x Vmolde

Donde:

Whc = Peso del material a ser compactado.

h = Densidad húmeda de la muestra imperturbada.

Vmolde = Volumen del molde de compactación Harvard miniatura.

 Dividir el peso de la muestra anterior en 7 porciones iguales, y colocarlas en


bolsas plásticas cerradas herméticamente para evitar pérdidas de humedad.
 Colocar una porción en el molde de compactación, nivelar suavemente la
superficie y posteriormente presionar con el pisón 21 veces. Esta presión se
ejerce uniformemente en toda la superficie de la capa que se compacta. Repetir
el proceso para las otras seis capas.
 Separar el collarín del molde y nivelar la superficie. Si es necesario, en la
nivelación de la superficie se puede compactar material sobrante con la regla
metálica.
 Extraer la probeta del molde usando el extractor de muestras.
 Medir con el vernier el diámetro y la altura de la probeta de modo similar al
señalado para muestras imperturbadas.
 Calcular el área y volumen de la muestra remoldeada.
 Pesar la muestra remoldeada y calcular el peso unitario húmedo de la muestra
remoldeada por medio de la siguiente expresión:

𝑾𝒉𝒄
h =
𝑽𝒎𝒐𝒍𝒅𝒆

Este valor debe ser aproximadamente igual al de la muestra imperturbada, de


lo contrario deberá elaborarse otro cilindro, compactando cada capa con mayor o
menor número de pisonaas para obtener una mayor o menor densidad húmeda según
sea el caso.

PROCEDIMIENTO
 Tomar una porción del material sobrante del tallado (muestra imperturbada) ó de
la compactación (muestra remoldeada) para determinar el contenido de humedad
de la probeta que se ensaya (i)
 Colocar el cilindro en la prensa con su eje vertical tan próximo al centro de la
plataforma como sea posible.
 Colocar en cero el micrómetro medidor de deformaciones.
 Ajustar la velocidad de deformación por compresión. La misma debe estar entre
0.5 y 2% veces la altura inicial de la muestra por minuto. Se recomienda aplicar la
carga a una velocidad de 0.05 pulgadas por minuto.
 Tomar las lecturas del módulo de carga minuto a minuto, es decir cada 0.05
pulgadas de deformación. Anotar en la planilla 22 (anexo I) la deformación en
pulgadas x 10-3 y la lectura del módulo como carga total en kg.
 Continuar la compresión hasta que ocurra la falla (rotura del cilindro) ó hasta
empezar a registrar valores decrecientes en el módulo de carga. En el caso de
materiales de alta plasticidad se considera que la muestra ha fallado cuando se
comprime un 25% de su altura inicial.
 Retirar la muestra y dibujar un croquis mostrando el tipo de falla ocurrida: frágil,
semifrágil ó plástica. En el caso de falla frágil o semig-frágil se debe medir el
ángulo de inclinación del plano de falla con respecto a la horizontal (f). En falla
plástica se debe medir el diámetro y altura final de la muestra.
 Introducir al horno el cilindro fallado para determinar su contenido de humedad al
final de la prueba (f)
 Calcular la curva esfuerzo deformación del suelo y determinar el módulo de
elasticidad.

Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Los datos serán procesado mediante programa de cálculo estructural,


basado en análisis de elementos finitos, tipo SAP 2000 o similar
REFERENCIAS

Rangel, F. (2011). Últimos vestigios de la vivienda indígena en


Lagunillas Municipio Sucre - Mérida – Venezuela. Museo Arqueológico,
Universidad de Los Andes ,Venezuela.

Minke, G. (2001). Manual de construcción para viviendas antisísmicas


de tierra .Primera Edición. Alemania: Universidad de Kassel.

CID, J. (2011). Las normativas de construcción con tierra en el mundo.


Informes de la Construcción Vol. 63, 523, 159-169, Universidad Politécnica
de Madrid (España).

Minke, G. (1994). Manual de construcción en tierra .Primera Edición.


Editorial Fin de Siglo, España.

Jaquin, P. (2008). Study of historic rammed earth structures in Spain


and India .Paper. The Structural Engineer – 22 January 2008.

Vivas, F. (2011). Las casas más sencillas. Primera Edición. Editorial El


Perro y La Rana. Venezuela

ASTM (2010). Standard Guide for Design of Earthen Wall Building


Systems. Designation E2392/E2392M.

New Zealand Standards (1998): Engineering design of earth Buildings.


NZS 4297-1998. Building Code Compliance. New Zealand

Arias, Ch. (2012). La tapia como técnica constructiva actual en las


Parroquias Chacantá y El Molino. Estado Mérida-Venezuela. Anuario
GRHIAL. Universidad de Los Andes. Mérida. Enero-Diciembre, Nº 6, 2012., pp.
205-230.

Gil, J. (2012). La tecnología constructiva de tapia: tradición


arquitectónica e identidad cultural de los Pueblos del Sur del estado
Mérida, Venezuela. Anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Mérida.
Enero-Diciembre, Nº 6, 2012., pp. 231-258.

Leyva, A. y otro. (2003). Análisis del comportamiento sismoresistente


de modelos matemáticos de viviendas de dos plantas con muros
portantes de adobe sin refuerzos metálicos con parámetros
pertenecientes al Estado Lara. Trabajo Especial de Grado. Universidad
Centroccidental Lisandro Alvarado, Decanato de Ingeniería Civil. Venezuela.

Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. (s.f.). Manual para la


rehabilitación de viviendas construidas en adobe y en tapia pisada.
Fondo para la Reconstrucción y Desarrollo Social del Eje Cafetero. Colombia.

Terzaghi, K., (1944) "Theorical soil mechanics", Segunda edición, Jhon


Wiley and sons, New York,.

Você também pode gostar