Você está na página 1de 39

5° AÑO

INFORME N° 01:

RETRATO HABLADO

Marco teórico

Debemos ubicar al retrato hablado para los


efectos de comenzar este sucinto trabajo,
como uno de los tipos de identificación
criminal o judicial. La identificación criminal
fue y sigue siendo uno de los retos
principales de la Criminalística como
disciplina, que si bien no es un área única,
tiene por supuesto gran relevancia por
cuanto se dirige fundamentalmente a la
individualización de las características bien
sea fenotípicas o genotípicas del criminal a
los efectos de su identificación y captura. El
retrato hablado debemos clasificarlo
además como una subdivisión de la
identificación personal dirigida a la determinación de las características físicas del
presunto delincuente, generalmente a las fisiognómicas. Este tipo de identificación es
común para delitos tales como robo, hurto con escalamiento, secuestros, lesiones
personales cualquiera que sea su tipo, violaciones y en todas aquellas donde el testigo
o el agraviado tuvo contacto visual con el delincuente, desconociendo cualquier tipo de
identificación del mismo. Esta modalidad surge como una necesidad ante el desarrollo
de los de la protección otorgada por los derechos humanos al delincuente, ya que el
delincuente desde épocas remotas trató de diferenciársele con características
individualizadas causadas por el hombre mismo.

Antecedentes y Evolución Histórica del Retrato Hablado:

Desde el antiguo Egipto específicamente en el periodo Ptolemaico (330 a.c.- 30 a.c.) se


utilizaba un sistema sorprendentemente parecido al retrato hablado. En cuanto a esta
aseveración encontramos que el Criminólogo Alemán Heindl, estudió descripciones
egipcias, llegando a la conclusión de que el método utilizado era muy complicado, lo que
fue simplificado paulatinamente hasta concluir con las señas más Importantes, lo que se
asemeja a los criterios modernos; igualmente sucedió en la época del Imperio Romano.
El 10 de Junio del año 196, existe una filiación griega bastante detallada y precisa que
dice así: "Un joven esclavo de Aristógenes, hijo de Crisipo -el Diputado de Aldanda- que
lleva el nombre de Xermon, alias 'Nelios' ha huido. Es un Sirio de Bambike, de unos
dieciocho años de edad, de talla mediana, sin barba; tiene las piernas rectas, el mentón
con fositas una verruga en forma de lenteja en la cara izquierda de la nariz, una cicatriz
en la comisura izquierda de la boca y está tatuado con caracteres bávaros en la muñeca
derecha. Lleva una bolsa conteniendo tres minas y diez Dracmas de oro, un anillo de
plata sobre el que está representado un vaso de perfumes y una raqueta. Se halla
vestido de una clámide y de un delantal de cuero y va acompañado del esclavo Bión,
5° AÑO

rechoncho, ancho de espaldas, de ojos verdosos y que se halla vestido de una túnica y
de la pequeña capa de esclavo". Este documento se encuentra en poder de la policía de
Hamburgo siendo presentada en la exposición de Dresden celebrada en 1903”.De la cita
anterior podemos inferir que la identificación del hombre delincuente cobró
importancia desde épocas remotas de la historia, aunque este tipo de descripciones
para esa época son excepcionales por cuanto a los Galeotes Delincuentes, Esclavos o
Prisioneros de guerra a quienes se les obligaba a remar en Galeras, ya fuese por el
cumplimiento de una condena o a consecuencia de una situación especial. También se
les hacia una marca de hierro candente en la frente o en la espalda, que facilitaba su
distinción.

Otro método utilizado en épocas remotas para la identificación de delincuentes era el


de la mutilación, procedimiento este que se aplicaba al miembro del cuerpo que había
pecado, así se amputaba la mano derecha o izquierda del ladrón y se cortaba la lengua
al calumniador. La costumbre de marcar desapareció recientemente en este siglo. En
Rusia por ejemplo cortaban las narices a ciertos criminales para identificarlos y los
condenados a cadena perpetua que se enviaban a Siberia eran marcados en la frente y
en ambas mejillas. En 1860 quedo abolido definitivamente en Rusia este método de
identificación, ya que antes había desaparecido del resto de Europa. En Francia se
ejecutaba poniéndole al reo, con hierro candente, la flor de lis, signo real. Antes se
herraba el rostro y después la espalda. En 1724 los ladrones (Vouleurs) debían ser
señalados con una "V" si no eran reincidentes; al serlo se les enviaba a las Galeras y eran
estigmados de nuevo con "GAL". Fue abolido al terminar la Revolución, pero se introdujo
más tarde por una Ley del año X (23Floreal) para los reincidentes, falsarios, monederos
falsos. Otra Ley de 1806 la extendió a los incendiarios y quedó definitivamente abolido
en 1832. Para esta fecha ya había desaparecido en Alemania, pero en Holanda continuó
empleándose hasta el año 1854 y en China hasta 1905.En España se vio en el Siglo XVI
herrar en el rostro a los esclavos, como puede leerse en el "Celoso Extremeño",
Cervantes, cuya obra en uno de sus pasajes dice así: "…compró cuatro esclavas blancas
herrolas en el rostro...". En América según Herrera en Cuba se mandó a tatuar con un
hierro candente a los criminales. El Cabildo Municipal de la Habana el 15 de Enero de
1610, acuerda que a todo esclavo cimarrón se le corten las orejas "para que si vuelve a
huir se le conozca". Incluso en los estados pontificios se marcaban dos llaves en forma
de aspa cruzada, en el brazo de los ladrones. En la época medieval y hasta mediados del
siglo XIX, las descripciones sufrieron un retroceso por cuanto no tenían la calidad de las
egipcias, y peor aún no seguían ningún método. Bentham de gran influencia jurídica en
su época, propuso marcar a los individuos en su cuerpo con una señal indeleble de su
personalidad. Por supuesto la opinión pública rechazó su propuesta porque abarcaba a
personas honradas y honestas para que no fuese considerado discriminatorio .Como
última utilización conocida del tatuaje tenemos el método de los nazis aplicados en los
campos de concentración, con el fin de localizar la filiación y raza de sus prisioneros. A
principios del siglo XIX, surgieron los denominados desfiles de identificación en Londres.
A consecuencia de la imposición de mayores penas para los reincidentes, los
delincuentes hacían todos los esfuerzos para parecer que era la primera vez que
cometían delitos por lo que se realizaban los desfiles de las personas arrestadas
semanalmente a los efectos de que los funcionarios más experimentados de los distintos
circuitos de la ciudad determinaran si había delincuentes reincidentes utilizando
nombres falsos. Cesar Lombroso en su obra Antropología Criminal con su teoría del
5° AÑO

atavismo o del "Salto Atrás", sostenía que existía un tipo de criminal nato, es decir, el de
nacimiento, que presentaría ciertas características fenotípicas específicas como tamaño
y forma determinados de la cabeza. En el año 1859 Adolfo Quetelet Astrónomo y
Estadístico Belga en su obra Antropometría, había dado a conocer su teoría acerca de
que el desarrollo físico del hombre estaba sujeto a leyes naturales entre las cuales
proclamo que no había dos seres humanos exactamente del mismo tamaño. Stevens,
Alcalde de la Prisión de Lovaina, procedió a medir manos, orejas, pies, bustos y estaturas
de delincuentes.

En la década de 1870, los archivos de la agencia Francesa "Sureté" estaban más que
atestados Cada archivo mencionaba el nombre de cada delincuente así como el de sus
apodos, lugares que solía frecuentar, delitos cometidos, sentencias aplicadas, y una
descripción física detallada. A menudo aparecía también una fotografía. Esto
representaba un problema por cuanto los oficiales más jóvenes no reconocían a los
criminales de amplio historial y los archivos estaban centralizados. El 15 de Marzo de
1879 comenzó a trabajar como escribiente auxiliar en la Prefectura de Paris Alphonse
Bertillón, joven de 25 años hijo del distinguido del médico y antropólogo Dr. Louis
Adolph Bertillón. Adolph era físicamente descrito como joven de cara pálida, de una
frialdad melancólica, en su personalidad era parco y en cierto modo antisocial, sus
movimientos eran tardos y su voz inexpresiva, pero este individuo manifestaba una gran
curiosidad y le gustaba leer libros acerca de las ciencias naturales, habiendo leído el
trabajo de Darwin, igualmente se interesó por el trabajo de Pasteur y por el de otros
científicos, no siendo muy detallista al respecto. Su abuelo fue el matemático y
naturalista Achille Guilliard, a quien observó trabajar con su padre, quienes llegaron a
medir cráneos humanos de personas de distintas razas para encontrar una relación
entre la forma de la cabeza y la inteligencia. Visto el descontento de Bertillón por los
métodos descriptivos utilizados, una vez introducido en lasureté y aun teniendo a otros
funcionarios en contra, logró se le autorizara medir a los acusados que eran llevados allí.
Procedió a medir estatura, largo, circunferencia cefálicas, longitud de brazos y dedos y
pies, siendo 11 mediciones en total, y determino que las probabilidades de que dos
personas tuvieran una sola medición en común era de 16 a 1, por lo que para que dos
sujetos tuviesen las once medición es idénticas eran de 286.435.456.El Gran éxito de
Bertillón fue la identificación de Ravachol, "El idealista Revolucionario", como Claudius
Francois Koengstein, profanador de tumbas y asesino de Saint-Etienne, que sembró el
terror en la capital francesa entre 1891 y 1982.En lo que se refiere al retrato Hablado,
Bertillon siendo aún un escribiente y a finales de julio de1879 comenzó a comparar las
fotos de los presidiarios. Ponía las narices, las orejas, unos juntos a otras y cotejaba sus
formas. Esto sentó el precedente para que más adelante ideara el Retrato hablado y
fuera establecido como parte del método de identificación. El método de identificación
de Bertillon se divide en tres partes:

a. El señalamiento Antropométrico.

b. El señalamiento de las marcas particulares.

c. El señalamiento descriptivo.se divide a su vez en:

c.1 Características Cromáticas: Color del Iris Izquierdo, Cabello y Piel.


5° AÑO

c.2 Características Morfológicas: Frente: Altura, Anchura, inclinación, prominencia,


particularidades. ii. Nariz: Concavidad, base, dorso, ventanas, dimensiones,
particularidades. iii. Oreja derecha: bordes, lóbulo, antitrago, pliegues, forma
general, separación, peculiaridades.

c.3 Características complementarias:

 La Edad: es el tiempo transcurrido desde el nacimiento hasta la fecha en que se


realiza la identificación; puede ser aparente, cuando se calcula a través de la
inspección, tomando en cuenta las características sexuales secundarias, o real o
cronológica, la que se obtiene mediante la consulta del acta de nacimiento.
 El Sexo: es la diferenciación orgánica que distingue la masculinidad de la
feminidad y se rige por factores genéticos y hormonales.
 La Estatura: es la longitud del cuerpo humano de la planta de los pies hasta el
vértice de la cabeza.
 El Termino de complexión: hace referencia a la estructura del cuerpo del
individuo, y puede ser: robusta (obeso, grueso, mediano), delgada o musculosa.
 El Peso: es el resultado de la acción de la gravedad sobre los cuerpos.
 La Coloración de la Piel del individuo
 La Raza: tiene que ver con el grupo étnico al que pertenece el individuo esta
puede ser negra, blanca, amarilla, cobriza, mestiza, caucásica e indo amarilla,
entre otras.
 La marcha puede ser natural, simulada o patológica; el desgaste que se observa
en los zapatos es de mucha utilidad.
 Los movimientos espontáneos del individuo, como tics o temblores, también
deben ser objeto de observación.
 Las señas particulares: es todo aquello que está presente en la piel o en el
cuerpo, pudiendo ser adquiridas o patológicas. Algunas de ellas pueden ser:
 Estigmas Ocupacionales: Son marcas o señales que suelen ser causadas por
agente externo, y se pueden presentar en cualquier parte del organismo,
quedando impresas en él de manera permanente.
 Cicatrices: Tejido de nueva información, el cual se debe situar topográficamente
así como describir su tamaño, extensión y tipo: pueden ser: Lineales, Quirúrgicas,
Extensas o Amplias, Hipertróficas y Queloides.
 Otras marcas: como lo son los lunares, marchas y tatuajes, es importante
destacar que existen varios tipos de tatuajes los cuales se clasifican en:
humorísticos, Descriptivos, Eróticos, Religioso, Deportivos u ocupacionales,
Ecológicos, Mitológicos, Simbólicos, Mixtos.
 Somática Particular: es la descripción precisa de partes del cuerpo, como la
cabeza (Cráneo, cara).

Utilidad de los dibujos para la identificación física de las personas

La primera actitud que debe observar el investigador con el testigo o con la víctima en la
búsqueda de la descripción de los rasgos físicos o morfológicos de los autores de una
conducta punible es brindar confianza y un excelente trato a la víctima, para que logre
superar las secuelas dejadas por el accionar criminal y de esta forma colabore en la
elaboración del retrato hablado. Por medio de las de las “técnicas de entrevista
5° AÑO

cognoscitiva” el investigador logra obtener una descripción completa del individuo,


desconocido hasta ese momento por las autoridades o por el equipo de investigadores.

El investigador o experto en la técnica, puede mostrar los dibujos al testigo o a la víctima,


con las diferentes características morfológicas, y así poco a poco permite hacer la
descripción y recordar las facciones que puedan facilitar la elaboración de un buen retrato
hablado. Repasar pacientemente los dibujos con el testigo, para determinar si se ha
seleccionado una cantidad suficiente de características a partir de las cuales el investigador
o experto en la elaboración del retrato hablado, pueda dibujar en forma acertada el
bosquejo. En la gran mayoría de los casos al testigo se le dificulta retener las facciones que
intenta describir, pero con paciencia y formulando preguntas claves, el investigador hará
posible, al final un bosquejo muy aproximado del individuo o individuos buscados. Es muy
importante que una vez que se considere que está culminado el bosquejo, se le pregunte
al testigo si la imagen es la acertada. Al testigo o a la víctima se le debe informar que ese
“retrato hablado” puede constituirse en proceso penal en una prueba muy importante y
que, por tanto, debe aplicársele la “cadena de custodia”
5° AÑO
5° AÑO

INFORME N° 02:

INFORME PERICIAL MEDICO LEGAL DE NECROPSIAS

EL PROTOCOLO DE NECROPSIA

Walter Edgardo Villanueva Luicho


El protocolo de necropsia no es sino el
documento que contiene a detalle el
resultado de lo realizado en la necropsia y que
es practicada por el profesional médico
competente. “Es el procedimiento técnico y
científico de disección anatómica que
comprende el estudio morfológico y
fisiopatológico del cadáver”. En la necropsia
se procede con la disección sistemática de un
cadáver para determinar cual fue la causa de
la muerte. Dicho de otro modo es un examen
posmortem, antes acostumbrábamos llamar
a este examen autopsia, sin embargo,
entendiendo que la autopsia
etimológicamente significaba “verse a uno
mismo”, se empezó a usar el término que nos
avoca, cuya etimología nos ilustra como “ver el cadáver”.

No obstante ello, algunos ordenamientos jurídicos como el boliviano mantienen la distinción


Entre autopsia y necropsia, entendiendo la autopsia al examen anatómico del cadáver antes de
enterrar, que se hace para conocer la causa de la muerte; mientras que la necropsia es el examen
anatómico del cadáver con posterioridad al entierro, por lo que hay exhumación del cuerpo, y
se hace para conocer la causa de la muerte con fines terapéuticos de investigación o docencia.
Y que es lo que se hace en la necropsia, lo primero es hacer una descripción y observación
macroscópica externa del cadáver, como precisar el aspecto del cabello o pelo, afecciones o
lesiones en piel, estado nutricional, afecciones en orificios naturales y mucosas (boca, nariz, ojos,
orejas, ano, vagina, uretra. En segundo lugar, de proceder con la descripción y observación
macroscópica interna, en este momento se precisa el espesor y color de la grasa subcutánea,
glándulas parótidas, sublingual y submaxilares, volumen y color de los ganglios linfáticos
periféricos (intraxilares, mandibulares e inguinales). Y finalmente, se procede con la apertura y
la observación anatómica normal de los órganos, con el consiguiente examen de los Órganos.

En realidad como el protocolo de necropsia es el documento en donde se plasma el resultado


de la necropsia practicada, no existe un formato único, existen diversos formatos, en el Perú se
tiene un formato establecido por el Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público.
5° AÑO

Que algunos distribuyen las partes de dicho documento en las siguientes partes:
a) Reseña, en donde se proporcionan datos generales del cadáver para necropsia y los
antecedentes.
b) Inspección externa, se observa la piel, pelo, uñas, cojinetes plantares, los orificios naturales
(Boca, ojos, nariz, oido, pene, vagina, ano).
c) Incisión primaria.
d) Incisión secundaria.
e) Extracción de viseras e inspección de órganos, como son en el aparato respiratorio y
circulatorio, y la cavidad abdominal. Posterior a ello se emite un reporte preliminar a modo de
conclusión.

En otros protocolos de necropsia como en el Laboratorio de Patología Forense de Bogotá –


Colombia, se empieza la elaboración de dicho documento de la siguiente manera: Se
proporciona datos generales de cadáver: como son: nombre, edad, sexo, fecha de ingreso, hora
de levantamiento del cadáver, procedencia del cadáver, autoridad que solicita la necropsia
(Fiscal), fecha y hora de la muerte, fecha de la necropsia, hora de la causa de la muerte,
responsable y auxiliar que practican el examen.

Se proporciona la información útil para iniciar la necropsia, como es un resumen de los hechos
y datos de la escena en el cual fue encontrado el cadáver, de acuerdo al acta de levantamiento
del cadáver.

Se establece el examen externo del cadáver. Descripción del cadáver, los fenómenos
cadavéricos, talla, peso, raza, contextura, piel y faneras, cabeza, cara, boca, ojos, nariz, oídos,
Cuello, tórax, axilas, abdomen, dorso, genitales externos, ano, extremidades, glúteos.

Se procede con el examen interno, se procede con el análisis de la cabeza (cráneo, cerebro
Meninges, cerebelo y tallo), columna vertebral, sistema óseo-muscular, cavidad toráxico:
pleuras y espacios pleurales, aparato respiratorio (laringe – tráquea y bronquios,
pulmones),aparato cardiovascular (pericardio, corazón, aorta y vasos grandes, venas), cavidad
abdominal (peritoneo, mesenterio, retroperitoneo, diafragma), aparato digestivo (lengua,
faringe y esófago), estómago, intestino y apéndice, hígado, aparato génito urinario, riñones,
sistema linhematopoyetico (timo, hipófisis y suprarrenales).

Cabe el análisis de las prendas. Por último el necropsiador dará sus conclusiones, comentario y
sugerencias, y determinará la causa de la muerte.
Ese más o menos es el esquema del contenido del protocolo de necropsia colombiano, en
nuestro sistema como ya se dijo lo expide el Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público,
en donde se aprecian que existen ítems que no han sido tratados en resúmenes anteriores, lo
que nos indica que con el que contamos es más elaborado para los fines de investigación que el
propósito que nos convoca.

Las partes del PROTOCOLO DE NECROPSIA utilizado en el Perú, son:


 Los datos del fallecido. Generales de ley.
 La autopsia. Datos de las autoridades que la practican. Inventario de prendas y objetos
delcadáver.
 Los fenómenos cadavéricos y tiempo aproximado de muerte.
 Examen físico externo. Retrato hablado.
5° AÑO

 Examen interno. Cabeza, cuello, tórax, abdomen, pelvis.


 Lesiones traumáticas. Externas e internas.
 Datos internos de morgue.
 Examen anatomopatológico.
 Examen estomatológico.
 Examen toxicológico.
 Conclusiones.
 Causas de la muerte.
 Agentes causantes.
 Lugar y fecha.

En suma este documento técnico científico tiene una importancia vital para esclarecer las causas
de la muerte de una persona, y su utilidad se da recurriendo a las diversas disciplinas que nos
proporciona la medicina legal y la criminalística.

FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y LEGALES EN LA NECROPSIA.

La investigación criminal moderna aplicada en países desarrollados con Sistema Judicial de tipo
Acusatorio, hace énfasis en el uso del método científico para el estudio de la evidencia física,
como medio para verificar que se ha cometido un crimen, corroborar o descartar testimonios,
exonerar a un inocente bajo sospecha, identificar a la persona o personas responsables y
disponer de pruebas objetivas y controvertibles que puedan sustentar una acusación.

El trabajo con evidencia física está fundamentado en el principio de la “Transferencia o de


Intercambio de Locard” que dice que:

 El agresor se lleva rastros de la escena (evidencia) y de la víctima.


 El agresor deja rastros (evidencia) en la escena y en la víctima.
 La víctima se queda con (evidencia) rastros del agresor y de la escena.
 La escena puede dejar rastros (evidencia) en el agresor y en la víctima.

La Documentación y la Preservación son los procedimientos básicos necesarios para obtener


resultados exitosos en el trabajo con evidencia física tanto en la investigación como en los
procesos judiciales. Así mismo, el Método de la Anatomía Patológica se basa en estos dos
procedimientos fundamentales que constituyen factor de éxito para el adecuado desempeño
del perito.

La Documentación se refiere al registro detallado y sistemático de los hallazgos y de las


actividades realizadas: por escrito, fotografía y/o por otros medios audiovisuales.

La Preservación se refiere a la obtención, conservación y manejo de las evidencias físicas,


cumpliendo criterios de Legalidad, Cadena de Custodia y Calidad Técnica.

La investigación criminal y el sistema judicial requieren además de la aplicación integrada de


conocimientos y métodos de diversas disciplinas: Derecho, Criminalística, Técnicas
Investigativas, y los campos forenses de la Medicina y otras ciencias o técnicas: Patología,
Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento, Odontología, Antropología, Biología, Balística,
Dactiloscopia, Física, etc.
5° AÑO

Desde hace algunos años, este modelo de investigación criminal moderna ha sido objeto de
estudio en el Instituto de Medicina Legal con la participación de otras Instituciones con
funciones de Policía Judicial. Los conocimientos así adquiridos, junto con los provenientes de
entrenamientos impartidos en desarrollo de programas de apoyo institucional por parte de
Organismos internacionales , constituyen el soporte conceptual de muchos de los pasos que se
han venido dando en las diferentes instituciones involucradas para asumir la gradual
transferencia del sistema judicial de Inquisitivo a Acusatorio.

En el caso particular de la Investigación de las Muertes, el proceso se inicia en el lugar donde se


encuentra el cadáver, denominado “escena primaria”. Se debe considerar además la existencia
de escenas relacionadas, especialmente cuando la observación de la escena primaria indica que
la muerte ocurrió en otro sitio. Cualquiera que sea su naturaleza (primaria o relacionada), La
escena es la principal fuente de evidencia física (elementos materiales probatorios). Por otra
parte la observación del entorno por parte de expertos entrenados puede generar “evidencia
sicológica” y “evidencia asociativa”, las cuales orientan sobre las circunstancias del hecho y la
identificación de la víctima y el sospechoso.

El examen del cadáver, de la evidencia física que se obtiene durante la Necropsia Médico legal
y de la información que se deriva de su procesamiento, integrados en el contexto de un caso,
constituyen una herramienta de gran valor para orientar la investigación criminal.
Posteriormente al presentarse en la etapa del Juicio, puede adquirir el carácter de prueba por
aceptación de la autoridad competente.

En el Código de Procedimiento Penal Colombiano de reciente aprobación (Ley 906 de 2004), se


encuentran las normas legales que rigen la investigación judicial en casos sometidos al
procesamiento penal que entrará en vigencia como Sistema Penal Acusatorio a partir de enero
2005.
5° AÑO
5° AÑO

INFORME N° 03:

DACTILOSCOPIA

OBJETIVOS:

 Identificar las distintas maneras de tomar una muestra.


 Reconocer los tipos de revelados existentes para las prácticas de dactiloscopia.
 Identificar las regiones en un dactilograma.

Se basa en la impresión o reproducción de los dibujos


formados por las crestas papilares de las yemas de los
dedos de las manos.

El señor Martín de Andrés dice: "que la identificación


papilar se basa en que los dibujos formados por las
crestas digitales, palmares y plantares son perennes,
inmutables e infinitamente diversas. La perennidad e
inmutabilidad del dibujo papilar digital fueron
demostradas prácticamente por Hershel mediante dos
impresiones de su dedo índice derecho tomadas con 28 años de intervalo y comprobadas
científicamente por el sabio antropólogo inglés Francis Galton, quien llega a precisar que los
dibujos digitales se hallan formados en el sexto mes de vida intrauterina.

El también antropólogo Herman Welcker, hace análoga demostración con las impresiones de las
palmas de sus manos, obtenidas con cuarenta y un años de diferencia.

En la superficie anterior de la tercera falange o falangeta las crestas papilares adoptan sistemas
morfológicos determinados, formando dibujos muy variados y complicados, pero fáciles de ser
agrupados y diferenciados para ser debidamente clasificados. Es pues, esta tercera falange o
falangeta la que imprime el dactilograma. Esta región es llamada del dactilograma. Por lo tanto,
esta es la base de la Dactiloscopia.

 La mano.

La mano tiene su evolución de organismos interiores. La mano normal se divide en


regiones. Estudiaremos la mano examinando separadamente sus regiones, líneas y
crestas, pues de la misma manera que no hay dos dedos iguales, no hay tampoco dos
palmas ni regiones idénticas. Cada dedo como cada mano y cada región tiene su
fisonomía y contiene, por lo tanto, elementos bastantes para acreditar una identidad.

Hay necesidad, pues, de dividir la mano en regiones atendiendo a las eminencias, surcos
y pliegues de la cara palmar y digital más fácilmente impresionables. Veamos a este
respecto lo que nos dice el Sr. José Jiménez Jerez. Por el cuadro que sigue se puede
fácilmente hacer un estudio de las regiones de la mano.

 Los dedos.

A la región digital pertenecen los dedos, cada uno tiene tres falanges, excepto el pulgar
que sólo tiene dos. Los apéndices movibles separados los unos de los otros que se
5° AÑO

desprenden del borde inferior o distal de la mano, llamados dedos, son órganos
esenciales de la aprehensión y del tacto.

En los casos normales son cinco, pulgar, índice o indicador, medio, anular y auricular o
meñique. Todos estos dedos están constituidos bajo un mismo tipo excepto el pulgar
que presenta algunas particularidades anatómicas. Cada dedo está formado por tres
columnas óseas llamadas falanges y que son sucesivamente decrecientes.

Las falanges se cuentan desde el borde inferior de la mano hacia la extremidad libre. La
falange donde está la uña es la tercera. También pueden llamarse falange, falangina y
falangeta, en lugar de primera, segunda y tercera. Al pulgar le falta la segunda falange o
falangina. El volumen de los dedos así como su longitud varía en cada uno de ellos. El
pulgar es el más grueso, el auricular es el más delgado. El del medio, llamado también
cordial o del corazón, es el más largo. Este orden longitudinal decreciente resulta muy
ventajoso para el examen de las impresiones planas o de control en las fichas, lo que
nos sirve para comprobar si ha habido fraude. Tienen, como las manos, dos caras: una
palmar o anterior y otra dorsal o posterior.

Los dedos presentan tres eminencias separadas por depresiones. Las depresiones están
situadas entre las eminencias y señalan las articulaciones o sean las uniones de las
falanges que conocemos vulgarmente con el nombre de coyunturas. Las llaman superior
o dígito palmar, media e inferior. Las minencias son los cuerpos de las falanges. El
pliegue superior o dígito-palmar es el límite de la palma de la mano y la cara palmar de
los dedos. El inferior es el límite de la región que llamamos del dactilograma.

 La región dígito-palmar.

La región dígito-palmar está situada en la parte inferior de la palma considerada la mano


en posición anatómica, es decir, con los dedos hacia abajo y corresponde al espacio
comprendido entre el pliegue de flexión y el inferior. Esta región Ostenta varias
eminencias y depresiones pertenecientes a las raíces de los dedos.

La región central abarca el hueco de la mano y está limitada por los pliegues inferior,
tenar e hipotenar. La región tenar pertenece al borde externo de la mano y en ella tiene
su asiento el dedo pulgar. La región hipotenar se halla al lado opuesto de la tenar, o sea
en el borde interno y tiene por limites el pliegue hipotenar y parte del inferior. La
reunión de las eminencias tenar e hipotenar forman lo que se llama talón de la mano.

 Los pliegues.

Los pliegues falángicos son los que corresponden a las coyunturas digitales. El pliegue
dígito-palmar es el de flexión de los dedos y separa la región digital de la palma de la
mano. El pliegue inferior principia por debajo de la raíz auricular, bordea la región dígito-
palmar y termina generalmente entre los dedos medio e índice. Este pliegue es el que
en Quiromancia se llama línea del corazón. El pliegue medio tiene su origen debajo de
la raíz del dedo índice, pasa por el centro o hueco de la mano hasta perderse en la región
hipotenar. En Quiromancia se llama línea de la cabeza. El pliegue tenar arranca
confundido o muy próximo al pliegue medio, entre el índice y el pulgar, extendiéndose
alrededor de este dedo hasta llegar a la muñeca. En Quiromancia se llama línea de la
vida. El pliegue hipotenar comienza en o cerca del talón de la mano, se dirige hacia el
dedo auricular y termina, después de atravesar o bordear la región hipotenar en la
5° AÑO

región inferior. En Quiromancia se llama "línea hepática". Línea eje o " Raya del Destino
como la denominan los quirománticos, es aquella que principia, como la anterior, en el
talón de la mano y se dirige más o menos recta hacia el dedo medio. Las arrugas que
aparecen en la piel de la mano y en la que la palmistería se basa para la predicción de la
suerte son simplemente debidas a las funciones mecánicas a que se ven sometidas las
manos y los objetos por el uso. Sin embargo, una cuidadosa observación de estas arrugas
puede ser útiles para el reconocimiento y la identificación y no deben por completo
ignorarse.

Al describir una mano deben emplearse los términos técnicos siguientes: el lado donde
nace el dedo pulgar se llama radial porque a este lado se halla el hueso radio que es
donde gira la muñeca sobre el antebrazo. El otro lado se llama ulnar que es el hueso
principal del antebrazo y que forma la articulación principal del codo. Cuando hay que
nombrar los dedos hay que referirse a ellos en relación con el lado del cuerpo, si del lado
derecho o izquierdo además de los nombres genéricos de pulgar, índice, medio, anular
y auricular. Y en cuanto a las extremidades de la mano se clasifican de acuerdo con su
distancia al cuerpo, tronco o muñeca. Así se le llama distal a la extremidad de los dedos,
o sea la parte correspondiente de los dedos y proximal en sentido inverso. En igual forma
se emplean los términos dorsal y palmar para señalar el dorso o la palma de la mano.

CUESTIONARIO:

1. ¿En que se basa el estudio de la dactiloscopia?

La Dactiloscopia se basa en la impresión o reproducción física de los dibujos formados


por las crestas papilares de las yemas de los dedos de las manos. El señor Martín de
Andrés dice: "que la identificación papilar se basa en que los dibujos formados por las
crestas digitales, palmares y plantares son perennes, inmutables e infinitamente
diversas. La perennidad e inmutabilidad del dibujo papilar digital fueron demostradas
prácticamente por Hershel mediante dos impresiones de su dedo índice derecho
tomadas con 28 años de intervalo y comprobadas científicamente por el sabio
antropólogo inglés Francis Galton, quien llega a precisar que los dibujos digitales se
hallan formados en el sexto mes de vida intrauterina. El también antropólogo Herman
Welcker, hace análoga demostración con las impresiones de las palmas de sus manos,
obtenidas con cuarenta y un años de diferencia. En la superficie anterior de la tercera
falange o falangeta las crestas papilares adoptan sistemas morfológicos determinados,
formando dibujos muy variados y complicados, pero fáciles de ser agrupados y
diferenciados para ser debidamente clasificados. Es pues, esta tercera falange o
falangeta la que imprime el dactilograma. Esta región es llamada del dactilograma. Por
lo tanto, esta es la base de la Dactiloscopia.

2. ¿Qué métodos existen para la toma de muestras en cadáveres rígidos?

Cadáveres

a) Cuando se trata de cadáveres en buen estado de conservación, tomar una gota de


sangre por punción cardíaca y colocar sobre papel de filtro como se indicara
anteriormente.
En fallecidos antes de los cinco días, puede tomarse aproximadamente un (1) gramo
5° AÑO

de músculo esquelético, que se almacena en un recipiente de plástico y tapón de


rosca. Conservar en freezer.

Se sugiere además retirar dos molares, que se dejan en reserva a temperatura


ambiente, con el fin de evitar la exhumación si se requieren estudios de ADN meses
o años después.

b) Cuando se trata de cadáveres antiguos o esqueletizados, se recomienda tomar una


porción de hueso largo (fémur, húmero, etc.), otros huesos largos de manos o pies,
y/o piezas dentales no dañadas externamente ni sometidas a endodoncias.

c) En el caso particular de los cadáveres quemados, contrariamente a la creencia


popular, la conservación de los tejidos es mucho mejor que en los casos de fallecidos
por muerte natural, y casi siempre es posible analizar músculo esquelético de zonas
profundas.
Cuando la carbonización es casi total, es recomendable recolectar huesos o dientes,
seleccionando aquellos que a simple vista se encuentren en mejor estado.
Aún cuando las noticias periodísticas a menudo dan cuenta del hallazgo de un
"cadáver calcinado", esto no suele ser cierto: la calcinación implica transformación
en minerales, y en esas condiciones el cadáver pierde su forma y se reduce a un
montículo de sales. Entonces, si el cadáver pudo reconocerse por su forma, no hubo
tal "calcinación".

El fuego elimina las bacterias que producen los fenómenos de putrefacción, y los
tejidos se "esterilizan" permitiendo una excelente conservación. Además, por una ley
física, la temperatura del cadáver no supera los 100 grados centígrados hasta que
toda el agua que contiene el mismo se evapora; y esa temperatura de ebullición mata
las bacterias pero no afecta el ADN, que se conserva inalterado.

Cuando el cadáver realmente está calcinado, por ejemplo, cuando procede de hornos
crematorios, el ADN fue totalmente destruido y no es posible el análisis; sin embargo,
si se han conservado huesos no reducidos el estudio puede igualmente intentarse.

d) Otras muestras de referencia de individuos fallecidos: a menudo se conservan en


hospitales algunas muestras de sangre, biopsias en parafina, o preparaciones
histológicas que pueden ser empleadas, siempre y cuando no hayan sido fijadas en
formol. Desde luego que previamente debe constatarse la autenticidad de las
muestras.
También puede recurrirse al ámbito familiar, donde los peines, maquinillas de
afeitar, o la saliva en estampillas o sobres suministran una fuente segura de material
genético. Este tipo de muestras se ha recolectado para identificar a las víctimas de
los atentados terroristas a las Torres Gemelas (NY, USA) y a las estaciones de trenes
(Madrid, España).

3. ¿En cuántas zonas se divide el dactilograma y que características presentan cada una
de ellas?

El dactilograma se divide en 3 zonas en las cuales se aprovecha la figura déltica:

A) Región Basilar: conformada por la impresión de crestas existentes entre la rama


descendente del delta, el apéndice o cola y el límite inferior.
5° AÑO

B) Región Marginal: conformada por el conjunto de crestas que están determinadas


entre la rama ascendente, el apéndice o cola y el límite exterior.

C) Región Nuclear: conjunto de crestas comprendidas entre la rama ascendente y


descendente del delta.

4. ¿Qué puntos característicos existen en la toma de impresiones en dactiloscopia?

Los puntos característicos se encuentran en las crestas papilares. El conocimiento de


estos puntos es de suma importancia para comprobar la igualdad entre dos
dactilogramas mediante el cotejo correspondiente.

Muchos dactilóscopos hablan de diez, los puntos necesarios para probar la identidad
entre dos dactilogramas.

Los 8 puntos característicos son:

TIPO DEFINICIÓN EJEMPLO


Bifurcación Línea que en su trayecto se abre o bifurca, formando un
ángulo más o menos agudo.
Cortada Línea que se interrumpe o corta una o varias veces
durante su recorrido.
Empalme Entre dos líneas paralelas sale una a fin de unirse a otra
en diagonal.
Encierro Es una línea dada que se le une otra formando un ojal.
Extremo de Es la línea que queda interrumpida en uno de sus
línea extremos, o en ambos sin solución de continuidad.
Horquilla Es aquella que en algún lugar de su recorrido se une a
otra sin formar ángulo.
Islote Línea que es un poco más grande que el punto formado
por 2 o más puntos.
Punto Es la mínima expresión de una cresta papilar.
5° AÑO
5° AÑO

INFORME N° 04:

QUEILOSCOPIA

Objetivos:

 Identificar los signos presentes en la impresión de los labios.


 Aplicar la técnica de Renauh para el análisis de los labios.

Marco Teórico

La identificación humana es un proceso universal


basado en principios científicos, así el concepto de
"identidad", es un conjunto de características físicas,
funcionales o psíquicas, normales o patológicas que
hacen única a una persona. En este sentido, el estudio
de las impresiones labiales es una herramienta útil de la
odontología Forense para la identificación de personas.

Las ranuras presentes en los labios humanos (surcos


labiales) son únicos para cada persona por lo cual
ofrecen datos de interés para la identificación de una
persona, brindando, por consiguiente, un valioso aporte a la Criminalística en el estudio en el
lugar de los hechos.

Este fenómeno biológico se observó por primera vez por antropólogos, R Fischer, quien fue el
primero en describirlo en 1902.

Concepto:

La queiloscopía, un término que se deriva del griego Cheilos = labios y Skopeo, observar,
examinar. La queiloscopía puede interpretarse en un sentido amplio como el estudio de
características de los labios, como su espesor, la disposición de las comisuras labiales y huellas
labiales como una forma de identificación humana.
Desde el punto de vista estricto, la queiloscopía se refiere al estudio, registro y clasificación de
las ranuras de la mucosa labial y las impresiones que deja.
Existe una especificación individual en la morfología de los surcos labiales, es decir, un individuo
no tiene los mismos surcos labiales que otros individuos (Suzuki; Tsuchihashi, 1970). Además,
la impresión labial no varía durante toda la vida, por este motivo es muy importante y útil para
el odontólogo en su práctica forense por las implicaciones legales a que puede ser sometido,
más que las fichas dentales ya que los dientes son formados por tejido duro que se modifica con
el pasar del tiempo por diversos factores.
La queiloscopía es de aplicación interesante en algunos casos en los que el autor ha evitado dejar
huellas digitales, pero que se ha utilizado ollas o tazas, habiendo depositado huellas labiales.En
la mayoría de los delitos, el delincuente deja huellas de sus labios, sus dientes o simplemente
restos de saliva, que son interesantes para la investigación e identificación posterior. Por lo
tanto, la construcción de una base de datos con muestras de impresiones labiales sirve además
para correlacionar con cada uno de otros sospechosos conocidos.
En la mayoría de los delitos, el delincuente deja huellas de sus labios, sus dientes o simplemente
restos de saliva, que son interesantes para la investigación e identificación posterior. Por lo
tanto, la construcción de una base de datos con muestras de impresiones labiales sirve además
para correlacionar con cada uno de otros sospechosos conocidos. La presencia de impresiones
5° AÑO

labiales por lápices labiales encontradas en la ropa de sospechosos pueden ser consideradas
como evidencia relacionando al sospechoso y la víctima, puede ser una mujer o alguien de otro
grupo que use estos productos para trabajar. Impresiones labiales latentes también pueden ser
encontradas en otros lugares como botellas, vasos o cigarrillos, podría indicar algún tipo de
relación entre el sospechoso y la escena del crimen.
Pequeñas cantidades de barras labiales pueden ser ocasionalmente encontradas después de ser
trasferidas en la ropa como resultado de ataque a mujeres. Muchos autores describen métodos
para examinar barras labiales y han dado muchos ejemplos.
Aunque no es una técnica común que se usará en la identificación humana, la queiloscopía
puede llegar a ser bastante útil cuando la comparación de huellas labiales dejadas en objetos u
otras pertenencias como tazas, tazones, vasos, colillas de cigarro, servilletas de papel o toallas
o similares, utilizados en casos asfixia.

Fundamentos:
Al igual que la dactiloscopia presenta cuatro características fundamentales, que la hacen
merecer dicha pretensión:
a) Son únicas
b) Invariables
c) Permanentes y
d) Clasificables

Grosor labial: El grosor del labio es una característica que se ha desempeñado principalmente
como indicador de fenotipo de color de piel o indicador racial.
Santos (1967) desarrolló una clasificación diferenciando los labios de la mucosa, de acuerdo con
su espesor en:
Labios Delgados: características de color blanco o caucásico europeo; en estos casos, el espacio
subnasal y la piel del labio inferior puede ser extendido debido al labio fino.
Labios Medianos: caracterizado por tener la mucosa más redondeada, con un espesor que oscila
desde 08 hasta 10 mm, con el tipo más frecuente.
Labios gruesos o muy gruesos labios: son labios abultados, y muy voluminosos con un cordón
labial muy marcado por la eversión del borde provocado por el músculo orbicular, formando
una línea blanca ondulada. Son característicos de las razas negras, también llamados "labios
negroides".
Labios Mixtos: Corresponden a los labios presentes en las razas orientales, suelen combinar el
labio superior delgado con el labio inferior grueso.
5° AÑO

Disposición de las comisuras labiales:


Las comisuras constituyen la zona de unión lateral de los labios superior e inferior.
Se clasifican en abatidas, horizontales o elevadas, según la ubicación de las comisuras con
respecto a una línea perpendicular trazada en la línea media labial, tangente al tubérculo labial,
pudiendo ser encontradas por debajo, sobre o por encima de la línea, respectivamente.

SISTEMAS DE CLASIFICACION DE LA QUEILOSCOPIA


A. Clasificación de Martin Santos: Este autor propone una clasificación de los surcos
labiales en la que lo divide en dos grupos:
 Simples: los que tienen un solo elemento en su forma. Por ej.: línea recta, línea
curva, línea angular y línea sinusoidal.
 Compuestos: los que están formados por dos o más formas distintas. Por ej.: líneas
con dos ramas, líneas con tres ramas y las líneas correspondientes a formas no
ordinarias.
B. Clasificación de Suzuki y Tsuchihashi (1970)
Los autores establecieron una clasificación tomando seis elementos principales, basados
en las diferentes formas y el curso que toman los surcos en las impresiones labiales.
Estas se dividen en:
 TIPO I: Líneas Verticales Completas, surcos rectos bien definidos que corren
verticalmente a través del labio y cubren toda su extensión.
 TIPO I’: Líneas Verticales Incompletas. Los surcos son rectos, pero desaparecen sin
cubrir toda la extensión del labio.
 TIPO II: Líneas ramificadas o bifurcadas. Los surcos se bifurcan a lo largo de su
trayecto.
 TIPO III: Líneas entrecruzadas. Los surcos se entrecruzan en forma de aspa “X”.
 TIPO IV: Líneas reticuladas. Producen múltiples cruces, dan la apariencia de un
retículo
 TIPO V: Líneas en otras formas. En este caso los surcos que no se puede clasificar
en ninguno de los casos anteriores.
5° AÑO

C. Clasificación de Briem Stamm: a través de la experiencia recabada estos años,


humildemente proponemos un sistema que no intenta reemplazar a ninguno de los ya
existentes, simplemente pretende ser un nuevo aporte, a disposición de la Comunidad
Científica.
c.1 División de las surcosidades del labio mucoso (Zona de Klein) en cuatro (4) tipos
fundamentales:
 RECTAS
 CURVAS
 ANGULARES
 MIXTAS

c.2 El sistema de anotación del queilograma dividirá los labios en superior e inferior,
respectivamente. La anotación será de la siguiente manera:

 LSD: LABIO SUPERIOR DERECHO


 LSI: LABIO SUPERIOR IZQUIERDO
 LII : LABIO INFERIOR IZQUIERDO
 LID :LABIO INFEROR DERECHO

La lectura se hará desde la comisura del labio superior derecho, siguiendo el sentido
de las agujas del reloj, continuando desde la línea media hasta la comisura del labio
superior izquierdo, continuando desde la comisura del labio inferior izquierdo hasta
terminar en la comisura del labio inferior derecho.

Entonces cuando se proceda a la notación de la fórmula, por ejemplo, para una


pericia, se describirá

LSD 2R 1M 2 A LSI 2A 1R

LID 2R 2C LII 1C 1R 1C

Así, para el labio superior derecho, se anotará LSD y a continuación se describirá el


tipo de surcosidad predominante, es decir que desde la comisura hasta la línea
media, se describirán los tipos de surcos que se describan en ese sector: en el
ejemplo: LSD 2 surcosidades rectas, seguidas de 1 mixta y de 2 angulares, y así
sucesivamente hasta completar los 4 cuadrantes.

 Si la suma de los 4 cuadrantes da como resultado 10 a 12 o más surcosidades


coincidentes, la identificación es positiva;
 Si la suma es de 6 a 9 puntos, la identificación es dudosa;
 Y si la suma de los 4 cuadrantes es igual oscila entre 1 a 5, obviamente se
descarta la identificación.
5° AÑO

CUESTIONARIO

1. ¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS DE REVELADO?

Siguiendo a López-Palafox, se nombrará a continuación diferentes métodos de revelado:


A. Reactivos mecánicos:
 Carbonato de plomo: es un polvo blanco que, mediante el uso de un pincel, se puede
extender sobre superficies lisas y pulimentadas, metálicas o plásticas. No es utilizable
sobre papel ni superficies claras (por el color blanco que presenta). Se conoce con el
nombre de “Cerusa”. Es un reactivo muy barato y de fácil adquisición en el comercio,
idóneo para el revelado de huellas en estado latente en superficies oscuras, siempre que
sean lisas y pulimentadas. Actualmente, está criticada su utilización, por las posibles
intoxicaciones derivadas del plomo.

 Reactivo magnético negro: se trata de un producto que se presenta en forma de polvos


finos metálicos, los cuales se aplican mediante un dispositivo en forma de lápiz imantado
en su punta, que permite extenderlo en la superficie de papel, donde se ha impreso la
huella labial. Este tipo de reactivo es empleado para el revelado de huellas dactilares en
estado latente situadas en superficies no metálicas, como puede ser papel. El dibujo
aparece en color negro nítido, aunque menos marcado que con el uso del Betún de
Judea. Presenta la gran ventaja de la comodidad y limpieza de su empleo y que cuando
la impresión labial ha sido correcta, el dibujo aparece con total nitidez.

 Negro de Marfil: se constituye en forma de polvo fino (negro de humo), de color negro,
aplicable con pincel en cualquier superficie de color blanco. Tiene el inconveniente de
que es un reactivo muy sucio. Al estar formado con polvo muy fino, se extiende
fácilmente a las superficies próximas a la zona de trabajo, tanto tejidos como superficies
corporales, por lo que resulta incómodo su manejo.

 Betún de Judea: es un reactivo que se presenta en forma de polvo de color burdeos


oscuro. Se aplica mediante la utilización de un pincel de pelo de marta, repartiendo el
reactivo de forma uniforme sobre una cartulina, donde se ha depositado previamente
la superficie labial, haciéndose visible la huella queiloscópica. Se consigue un dibujo de
las líneas que configuran el dibujo labial, bastante nítido, destacando perfectamente
sobre la superficie de cartulina semisatinada empleada, con un color burdeos oscuro. Si
los labios están demasiado impregnados con la grasa del cacao o demasiado húmedos,
aparece un dibujo poco nítido. Una vez que se fija mediante calor, se puede manipular
perfectamente, conservándose íntegro el conjunto de líneas queiloscópicas. Se aplica de
forma similar al Negro de Marfil. Presenta los mismos inconvenientes de suciedad por
impregnación del polvo esparcido.

 Nitrato de plata: Resulta útil para la visualización de huellas labiales en superficies de


madera no tratada o de corcho.

 Óxido de titanio: Al mezclarlo con virutas de hierro dulce, permite unos resultados tan
buenos como los del carbonato de plomo, pero sin sus inconvenientes.

B. Reactivos químicos:
 DFO (1,8-Diazafluor-9-nona): Útil en la recogida de huellas latentes en superficies porosas.
5° AÑO

 Ninhidrina: Este reactivo se aplica con un pulverizador sobre la superficie de papel en la


que se encuentra depositada la huella labial. Para hacerla visible, se somete esta superficie
a 40-50° de temperatura. El principal inconveniente viene dado por el alto coste económico
de la técnica.
 Cianoacrilato: La aplicación de vapores de este producto permite recuperar huellas
latentes de superficies no porosas.
 Lisocromos: se denomina así a ciertos compuestos que tienen la particularidad de teñir
específicamente las grasas. Recientes estudios han demostrado que los lisocromos actúan
muy bien en huellas latentes antiguas sobre superficies porosas, como el tejido, donde
siempre es complicada la lectura de las improntas labiales. Dentro de éstos compuestos
podemos nombrar al Sudán III, Sudán IV y el Sudán Black.
 Revelación con láser: cuando es necesaria la revelación de huellas labiales latentes en
objetos de gran valor, o que no pueden ser transportados o que no deben ser manipulados,
se utiliza un equipo láser llamado “Scenoscope”. Este equipo, se puede aplicar por ejemplo
en la búsqueda de huellas en cuadros u otras obras de arte.

C. NUEVAS TECNICAS DE ANALISIS:


Prototipo de Software queiloscópico, denominado precisamente “QUEILOSOFT”, que
permite “cargar” una fotografía digital en la PC y dividir la huella o labio, en octágonos,
para su estudio pormenorizado.

 Escaneo de la impronta labial: el empleo del “Scanner” en el análisis de huellas labiales


puede ofrecer aspectos a destacar. Si bien es cierto que el grado de distorsión que hemos
observado y que nos hizo pensar en algún momento en dejarlo de lado, es importante,
convenientemente asesorado y con cierta práctica, se puede, no en todos los casos, leer
con bastante precisión la evidencia labial. No estamos afirmando que sea una panacea,
pero hay situaciones donde podemos exprimir el método al máximo y obtener buenos
resultados.

 Adobe photoshop: actualmente estamos intentando realizar cotejos de huellas debitadas


con indubitadas mediante superposición de fotografías digitales, a través de una variante
que nos ofrece en ese sentido el programa Adobe PhotoShop. Si bien no estamos afirmando
que ello sea concluyente y certero (siempre debemos realizar la comparación “manual”, es
decir, empleando la lupa o elementos de debido aumento, buscando las coincidencias y
discrepancias que nos aproximarán a confirmar o descartar la identidad del sospechoso y/o
víctima del hecho investigado. Las posibilidades de este programa informático, en aquellos
casos que nos permita su empleo, nos otorgará una variante para observar directamente,
al superponer ambas huellas, la coincidencia o no de las surcosidades del labio mucoso.
Con esto estamos afirmando que la calidad de la huella fotografiada debe ser muy buena o
excelente para visualizar .los mínimos detalles.

 Silicona odontológica: Hemos trabajado también con silicona odontológica para intentar
preservar la evidencia en aquellos lugares donde no se cuenta con medios apropiados, por
lo menos temporariamente. Este material permitirá preservar la evidencia, pues una vez
fraguado, conserva las características inmodificables. Incluso, podemos vaciar con yeso la
impresión, obteniendo un modelo de estudio.

 Variante de la técnica de fraile: existe una técnica llamada “Método de Fraile”, ideado por
un Suboficial de la Policía de la Provincia del Chaco, en Argentina, que estudia las huellas
digitales en cadáveres. Con el pertinente permiso del autor, Carlos Alberto Fraile, ya
retirado de la Institución policíaca, hemos intentado aplicar el sistema en huellas labiales,
5° AÑO

a los efectos de visualizar a través de una palca radiográfica virgen pero “velada”, dejar la
impronta sobre la misma y luego, con revelador de películas de Rx se pueden observar los
detalles de las surcosidades en forma nítida. Es otra variante en la búsqueda de hallar
mejores resultados en el análisis queiloscópico

2. ¿QUÉ SE TIENE EN CUENTA PARA EL PROCEDIMIENTO DE LAS HUELLAS LABIALES?

Según la Dra. María del Carmen Negre Muñoz, si la huella encontrada en el lugar de hecho
es completa y permite la observación de los surcos, permitirá realizar un estudio
comparativo tan completo, que tiene el mismo valor que una huella digital. Por lo contrario,
si ésta es parcial o incompleta y no permite la observación de los surcos, como ocurre la
mayoría de las veces, por las características del hecho (violencia, rapidez en los movimientos
que generan la huella, etc.); entonces en ese caso, la huella labial será sólo un indicio que
puede aportar información útil (como el tipo de cosmético usado, por ejemplo) que sumado
a otros datos, brindará alguna pista a la investigación.
La calidad de las impresiones labiales obtenidas, depende de la composición química del
producto que las ha originado, del tipo de soporte donde se encuentra, del tiempo
transcurrido y de las condiciones ambientales. Es muy importante tener en cuenta el soporte
donde se halla depositada la huella labial, no solo para seleccionar el reactivo adecuado para
el revelado, sino también porque según investigaciones realizadas analizando dos
impresiones pertenecientes al mismo gendarme, una sobre papel y la otra sobre tela,
parecían totalmente diferentes, sin ningún punto de coincidencia.

3. ¿SEGÚN RENAUD COMO CLASIFICA LAS MARCAS LABIALES?

Este autor, clasifica a los surcos labiales en 10 tipos fundamentales, describiéndolos con
una letra y no con un número.

 Tipo A: líneas verticales completas


 Tipo B: líneas verticales incompletas
 Tipo C: líneas bifurcadas completas
 Tipo D: líneas bifurcadas incompletas
 Tipo E: líneas ramificadas completas
 Tipo F: líneas ramificadas incompletas.
 Tipo G: líneas reticuladas
 Tipo H: líneas en aspa o “x”
 Tipo I: líneas horizontales
 Tipo J: líneas de otras formas: elipse,
triángulo, microsurcos, etc.
5° AÑO
5° AÑO

INFORME N° 06:
RUGOSCOPIA
Objetivos:

 Aportar en la difusión de la rugoscopia palatina dentro de la clasificación de muestras locales


producto de una investigación odonto-forense.
 Investigar que es la rugoscopia palatina y su utilidad en la identificación de personas.
Marco Teórico
Las rugas palatinas son estructuras anatómicas en
relieve que se presentan en la porción anterior
del paladar, justo por detrás de los dientes
anterosuperiores y de la papila incisiva,
bilaterales a la línea media.
Ohtani M y col, hacen referencia que este
método fue sugerido por primera vez como
método identificatorio por Allen en 1889.
Este método consiste en la identificación
mediante la clasificación de las rugas palatinas
por su número, forma, tamaño y ubicación. El
hecho que estas persistan toda la vida desde su
aparición en el tercer mes de gestación, que sean
únicas en cada persona incluso entre gemelos y que por su ubicación se encuentren
relativamente protegidas por los labios, dientes, por la bolsa adiposa de Bichat en carrillos y por
los huesos maxilares, lo que hace que sean menos afectadas por la descomposición e
incineración, hace que estas sean valiosas y aceptadas en la identificación, equiparándolas con
las huellas dactilares.

Las rugas se pueden clasificar de acuerdo a su forma en Rectas, Onduladas, Curvas, Circulares,
Inespecíficas; según sus bifurcaciones en Unificaciones o Ramificaciones (de acuerdo al largo,
menor o mayor), a su vez estas pueden ser Convergentes o Divergentes dependiendo de su
origen.

Según Ohtani M y col., hay 3 situaciones que dificultan la identificación y ellas son las eminencias
llanas o pobremente marcadas, cambios en la altura de las rugas y la ausencia de patrones no
complejos, pero es posible usar otros elementos como la papila incisiva, forma del rafe medio y
torus palatino (de haberlo) para ayudar al proceso.

El porcentaje de exactitud se ha reportado en 88% para Limsons y Julian , 100% para English y
col., ambos citados por Ohtani M y col. (7) y de un 94% para estos últimos.

Métodos de Registro:

1. Inspección directa del paladar, con la ayuda de un espejo.

2. Mediante toma de impresiones con alginato, hidrocoloides o siliconas y vaciado de modelos


en escayola. Es el método de elección, por su precisión para reproducir las rugas.
5° AÑO

3. Mediante fotografía intraoral o palatofotografía. Se introduce un espejo en la boca abierta,


apoyado en la arcada inferior y reflejando la imagen del paladar, que será fotografiada. Hay que
tener presente, que la imagen obtenida esta invertida respecto al paladar original.

4. Por calcorrugoscopia realizada sobre los modelos de yeso.

5. Fotografía sobre modelos de yeso, en los que se han marcado las rugas con grafito. La papila
incisal deberá quedar paralela al plano de la película.

6. Estereoscopia. Consiste en el examen de dos fotografías tomadas simultáneamente desde dos


puntos de observación diferentes, con la misma cámara y según ejes paralelos, lo que
proporciona una imagen con sensación de relieve.

CUESTIONARIO
1. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE PALATOSCOPIA Y RUGOSCOPIA?

Se diferencia en que la palatoscopia estudia además de las rugosidades en el paladar


duro, las líneas del rafe, prominencias, pliegues, crestas o arrugas.
2. ¿CUÁL ES EL MÉTODO MÁS UTILIZADO EN LA RUGOSCOPIA?
Método de toma de impresiones con alginato, hidrocoloides o siliconas y vaciado de
modelos en escayola. Es el método de elección, por su precisión para reproducir las
rugas.
3. EXPLIQUE EN QUE CONSISTE EL MÉTODO DE DA SILVA CON UN EJEMPLO.

Da Silva divide a las rugosidades en simples y


compuestas basándose en los mismos
conceptos de López de León. A las simples las
clasifica según su forma adjudicándoles una
cifra: recta (1), curva (2), angulosa (3), circular
(4), ondulada (5), punto (6). Las compuestas
resultan de la unión de una o más simples, y se
designan con las cifras de sus componentes

Para designar las rugas, las nombraremos en el


orden de la variedad. Para designar las rugas, las
nombraremos en el orden de las variedades
simples, escribiendo el número hallado para cada una de ellas. Así, por ejemplo si en el
lado derecho tenemos 3 rugas rectas, 0 curvas, 2 angulosas, 1 círculo, 2 onduladas y 3
puntos, su representación sería la siguiente: 3 0 2 1 2 3.

De igual modo se expresaría para el lado izquierdo, y posteriormente se realiza la


fórmula final, que resulta de la suma total de ambos lados.es simples, escribiendo el
número hallado para cada una de ellas. Así, por ejemplo si en el lado derecho tenemos
3 rugas rectas, 0 curvas, 2 angulosas, 1 círculo, 2 onduladas y 3 puntos, su representación
sería la siguiente: 3 0 2 1 2 3.
5° AÑO
5° AÑO

INFORME N° 07:

MÉTODO DENTAL MODIFICADO PARA LA ESTIMACIÓN DE LA EDAD EN PERSONAS ADULTAS

Objetivos:

 Aportar en la difusión de la rugoscopia palatina dentro de la clasificación de muestras


locales producto de una investigación odonto-forense.
 Investigar que es la rugoscopia palatina y su utilidad en la identificación de personas.

Marco Teórico

El desarrollo de la odontología forense durante los últimos años ha estado promovido por la
situación actual de violencia que se presenta en muchos lugares del mundo, lo cual ha llevado a
aumentar diariamente el número de personas fallecidas, al igual que el de cuerpos no
identificados. Cuerpos de miles de víctimas de conflicto armado, pertenecientes a la sociedad
civil, soldados, guerrilleros y demás miembros, que mueren a causa de éste; o simplemente
cuerpos de personas que fallecen de forma violenta o no, que las mismas condiciones de su
muerte hacen difícil su identificación.

Sin embargo, la identificación humana no sólo es un objetivo de la odontología forense, sino que
además sobre todo es una necesidad frente a un legítimo derecho individual y colectivo
reconocido jurídicamente y, por ello, tratado como cualquier otro derecho fundamental, donde
reza que: “Toda persona o comunidad tiene derecho a la memoria, a recordar y ser recordada
sin distinciones ni discriminaciones de ningún tipo”.

Para la identificación de un cadáver es necesario intentar determinar la mayor cantidad de


parámetros posibles (la edad, el sexo, la estatura, la estimación del intervalo pos mortem); los
cuales tienen un papel muy importante en las ciencias forenses, porque permitirá no sólo la
identificación de los cuerpos, sino que será muy útil para la investigación en casos donde se
sospeche que existe conexión con crímenes y/o accidentes.

Cuando los cadáveres se encuentran muy destruidos o deteriorados por el paso del tiempo o
por cualquier otra circunstancia (efecto del fuego, humedad, el tiempo, etcétera), la
determinación de estos parámetros puede ser complicada.

Actualmente, la mayoría de los métodos esqueléticos empleados para la estimación de la edad,


establecen rangos de edad muy amplios y tienen un límite de edad superior que no sobrepasa
(o lo hace en poco) los 45 años, por lo cual se tiene la necesidad de encontrar técnicas que sean
más exactas o que por lo menos disminuyan dicho rango de edad. Es por este motivo que el
objetivo de la investigación es contribuir al proceso de identificación humana en el ámbito
forense, para la estimación de la edad mediante los métodos dentales de Lamendin, Prince y
Ubelaker y Ubelaker y Parra.

En términos generales existen varias propuestas metodológicas elaboradas desde la


antropología forense con el fin de estimar la edad al morir de un individuo. El primer asunto es
establecer si el individuo niño, subadulto o adulto, para lo cual se observan principalmente el
desarrollo del cierre epifisial en los centros secundarios de osificación y las fases de erupción
5° AÑO

dental. Si el individuo, cuyos restos osificados se tienen en el laboratorio para su análisis, es


categorizado como adulto, entonces los métodos para determinar su edad son varios y se
aplican directamente al estudio morfológico de la pieza dentaria:

1. Superficie auricular del ilion.


2. Metamorfosis de la sínfisis púbica, entre otros.
3. Terminación esternal de las cotillas.
4. Sinostosis de las suturas craneales.
5. Correlación de la edad con el desgaste dental.
6. Enfermedad peridontal y pérdida ósea.
7. Aposición de cemento radicular, entre otros.

Existen tipos de estudios en los que la estimación de esta variable se hace con un enfoque grupal,
tal sucede en las investigaciones arqueológicas y demográficas. De todas maneras,
independientemente de lo que se pretende, los métodos utilizados en antropología física
estiman la edad biológica del espécimenobjeto de estudio y se asume como una estimación de
la cronológica.

En el caso de que el individuo sea identificado como un niño o subadulto, se empleará como
método el análisis de la erupción y calcificación dentaria y el nivel de desarrollo de la raíz del
tercer molar. En aquellos casos en que la edad del individuo es presumiblemente de adulto, se
procede a aplicar métodos distintos a la erupción dentaria o a la calcificación del tercer molar.

Clasificación de edad de estudio y selección de método de identificación.

Con la finalidad de conseguir mayor efectividad al aplicar métodos para la determinación de


edad en restos dentales, los autores propone una clasificación para la edad probable y el
método aconsejado, en la que se identifican las siguientes categorías:
En términos generales existen varias propuestas metodológicas elaboradas desde la
antropología forense con el fin de estimar la edad al morir de un individuo. El primer asunto es
establecer si el individuo niño, subadulto o adulto, para lo cual se observan principalmente el
desarrollo del cierre epifisial en los centros secundarios de osificación y las fases de erupción
dental. Si el individuo, cuyos restos osificados se tienen en el laboratorio para su análisis, es
categorizado como adulto, entonces los métodos para determinar su edad son varios y se
aplican directamente al estudio morfológico de la pieza dentaria:

1. Superficie auricular del ilion.

2. Metamorfosis de la sínfisis púbica, entre otros.

3. Terminación esternal de las cotillas.

4. Sinostosis de las suturas craneales.

5. Correlación de la edad con el desgaste dental.

6. Enfermedad peridontal y pérdida ósea.

7. Aposición de cemento radicular, entre otros.

Existen tipos de estudios en los que la estimación de esta variable se hace con un enfoque grupal,
tal sucede en las investigaciones arqueológicas y demográficas. De todas maneras,
5° AÑO

independientemente de lo que se pretende, los métodos utilizados en antropología física


estiman la edad biológica del espécimen objeto de estudio y se asume como una estimación de
la cronológica.

En el caso de que el individuo sea identificado como un niño o subadulto, se empleará como
método el análisis de la erupción y calcificación dentaria y el nivel de desarrollo de la raíz del
tercer molar. En aquellos casos en que la edad del individuo es presumiblemente de adulto, se
procede a aplicar métodos distintos a la erupción dentaria o a la calcificación del tercer molar.

Clasificación de edad de estudio y selección de método de identificación.

Con la finalidad de conseguir mayor efectividad al aplicar métodos para la determinación de


edad en restos dentales, los autores proponen una clasificación para la edad probable y el
método aconsejado, en la que se identifican las siguientes categorías:

ACTIVIDAD
EDAD TÉCNICA FORENSE GRUPO
BIOLÓGICA
Cronología de erupción. Infantil Crecimiento y
1 – 13
Tamaño de la cámara pulpar. desarrollo
Nivel de calcificación de los
Adolescentes y Crecimiento y
14 – 25 terceros molares.
adultos jóvenes desarrollo
Dentina secundaria
Desgaste de esmalte dental.
26 – 35 Transparencia radicular. Adultos jóvenes Cambios fisiológicos
Dentina secundaria
Desgaste de esmalte dental.
Transparencia radicular. Cambios fisiológicos y
36 – 45 Adultos
Dentina secundaria degenerativos
Aposición de cemento radicular.
Transparencia radicular.
Dentina secundaria. Adultos maduros Cambios
46 - >> Aposición de cemento radicular. y ancianos degenerativos
Reabsorción de la raíz. marcados
Periodontitis

Metodología de investigación

El método más conocido y sencillo está representado por el análisis de la erupción y desarrollo
dentario, más si deseamos analizar restos dentales de manera individual, es necesario aplicar
alguno de los parámetros del método de Gustafson, de los que podemos aplicar los siguientes y
en orden de importancia:
5° AÑO

ð Transparencia radicular
ð Análisis del desgaste dental
ð Formación de dentina
secundaria
ð Reabsorción de la raíz.
ð Aposición de cemento

Estos factores aportarán datos que serán procesados mediante:

Estudio radiográfico
Formación de dentina secundaria
Estudio fotográfico
Estudio de transparencia Análisis del desgaste dental
Observación directa y digitalización Reabsorción de la raíz.
Aposición de cemento

Por la imposibilidad de seccionar y así dañar las piezas dentales objeto de análisis, el estudio de
formación de dentina secundaria se realizará mediante el empleo de imágenes radiográficas y
su respectiva digitalización. Las imágenes fotográficas y radiográficas serán procesadas
mediante el empleo de una máquina fotográfica digital Sony Cyber Shot de 3.2 megapixeles.
Para el registro de los datos se propuso una ficha que contempla el factor analizado y el grado
del mismo. Para la determinación de la edad se tomó el parametro siguiente:

EDAD = 11.43 + ( 5.5 x )

En donde 5.5 es el margen de error ajustado a la cantidad de factores analizados: cinco factores
sin incluir al de periodontitis (coeficiente de variación ajustado matemáticamente). Los datos
están referidos y relacionados con el grado que posee cada factor, que se describe como sigue:

1. Transparencia de la raíz:
T0 No se detecta transparencia de la raíz.
T1 Se empieza a notar la existencia de transparencia.
T2 La transparencia de la raíz supera el tercio apical de la raíz.
T3 La transparencia de la raíz alcanza los tercios de la raíz.
2. Atricción. Desgaste de la corona:
A0 No existe atricción
A1 Atricción que afecta el esmalte.
A2 Atricción que afecta la dentina.
A3 Atricción que llega a la pulpa
3. Dentina secundaria:
D0 No existe dentina secundaria.
D1 La dentina secundaria en la parte superior de la cavidad pulpar.
D2 La cavidad pulpar tiene dentina secundaria hasta la mitad.
D3 La cavidad pulpar se encuentra completamente llena de dentina.
4. Reabsorción de la raíz:
R0 No existe reabsorción de la raíz.
R1 Reabsorción de la raíz solo en pequeños puntos aislados.
R2 Mayor pérdida de sustancia.
5° AÑO

R3 Existe una gran área de cemento y dentina afectados.


5. Aposición de cemento:
C0 No existe aposición de cemento.
C1 Aposición de cemento algo mayor que lo normal.
C2 Existe una gran capa de cemento.
C3 La capa de cemento que existe es de una gran consistencia

CASO 43

IMAGEN VESTIBULAR ESTUDIO RADIOGRÁFICO IMAGEN PROXIMAL

ESTUDIO INCISAL ESTUDIO APICAL

FACTOR ANALIZADO GRADO DE FACTOR


Transparencia de la raíz T0 T1 X T2 T3
Atricción A0 A1 A2 X A3
Dentina secundaria D0 D1 X D2 D3
Reabsorción de la raíz R0 R1 X R2 R3
Aposición de cemento C0 C1 C2 X C3
TOTAL 3 4 7

La edad de este individuo está comprendida entre 47 y 53 años.

CASO 23
5° AÑO

IMAGEN VESTIBULAR ESTUDIO RADIOGRÁFICO IMAGEN PROXIMAL

ESTUDIO INCISAL ESTUDIO APICAL

FACTOR ANALIZADO GRADO DE FACTOR


Transparencia de la raíz T0 T1 X T2 T3
Atricción A0 A1 A2 X A3
Dentina secundaria D0 D1 X D2 D3
Reabsorción de la raíz R0 R1 R2 X R3
Aposición de cemento C0 C1 C2 C3 X
TOTAL 2 4 3
....................................

La edad de este individuo está comprendida entre 58 y 64 años.

Cuestionario

1. ¿Cuáles son los métodos más usados para obtener la estimación de la edad de las
personas usando las piezas dentales?

Con la finalidad de conseguir mayor efectividad al aplicar métodos para la determinación


de edad en restos dentales, los autores proponen una clasificación para la edad probable
y el método aconsejado, en la que se identifican las siguientes categorías:

ACTIVIDAD
EDAD TÉCNICA FORENSE GRUPO
BIOLÓGICA
Cronología de erupción. Infantil Crecimiento y
1 – 13
Tamaño de la cámara pulpar. desarrollo
Nivel de calcificación de los
Adolescentes y Crecimiento y
14 – 25 terceros molares.
adultos jóvenes desarrollo
Dentina secundaria
Desgaste de esmalte dental.
26 – 35 Transparencia radicular. Adultos jóvenes Cambios fisiológicos
Dentina secundaria
Desgaste de esmalte dental.
Transparencia radicular.
Cambios fisiológicos
36 – 45 Dentina secundaria Adultos
y degenerativos
Aposición de cemento
radicular.
5° AÑO

Transparencia radicular.
Dentina secundaria.
Adultos maduros Cambios
Aposición de cemento
46 - >> y ancianos degenerativos
radicular.
marcados
Reabsorción de la raíz.
Periodontitis

2. ¿Cuál de los métodos nos dan menor margen de error?

Según el trabajo de investigación de Henry Jesús Vilcapoma Guerra Teniente FAP


Odontólogo de la Sección de Odontología del Hospital Las Palmas. Odontol.
Sanmarquina 2012; 15(2): 27-30

Tabla 1. Análisis del promedio de error en la estimación de la edad de individuos adultos


de Lima Metropolitana usando la nueva fórmula.

http://www.bdigital.unal.edu.co/1418/7/06CAPI05.pdf

3. ¿Qué método particularmente aplicaría usted de ser necesario y por qué?

Actualmente, la mayoría de los métodos esqueléticos empleados para la estimación de


la edad, establecen rangos de edad muy amplios y tienen un límite de edad superior que
no sobrepasa (o lo hace en poco) los 45 años, por lo cual se tiene la necesidad de
encontrar técnicas que sean más exactas o que por lo menos disminuyan dicho rango
de edad; según el trabajo Dr. Henry Jesús Vilcapoma; Prince – Ubelaker fueron válidos
para estimar la edad en dicha muestra, siendo este último más preciso.

Porque es un estudio realizado en nuestro país, si bien es cierto solo en Lima; los demás
estudio son poblaciones diferentes a la nuestra.
5° AÑO

INFORME N°08:

LESIONES POR MORDEDURAS

Introducción
5° AÑO

Las marcas de mordida son las marcas causadas por uno o varios dientes solos o combinados
con otras partes de la boca .Pueden estudiarse en la piel de la víctima o en la del agresor y en
restos de comida localizados en el lugar del crimen.

El análisis de las marcas de mordida está basado en la individualidad de la dentición humana.


Características como en el tamaño de los dientes, la forma, el desgaste, el alineamiento,
rehabilitaciones, pueden crear marcas identificables.

Los casos más frecuentes en los que se estudian las marcas de mordida son violaciones,
pederastia, raptos y robos ; y la localización varía según las causas y las circunstancias de la
agresión .La clásica marca de mordida se produce por acción de los incisivos superiores e
inferiores, que dejan una marca oval o circular.

Las marcas de mordida pueden registrarse tanto en la piel como en restos de comida y objetos
que producen una huella evidente tan válida como las dejadas en la piel.

Circunstancias como la elasticidad del tejido, la localización, la profundidad o la fuerza, la


duración, la presión, la succión, la posición o los movimientos de la víctima, o si la mordedura se
produjo antemortem o postmortem son circunstancias que puede distorsionar la marca de
mordida y que deberá tenerse en cuenta para su posterior análisis.

Pero no siempre podemos obtener datos para llegar a una identificación mediante las marcas
de mordida. Su interpretación no es un proceso cuantitativo, sino cualitativo.

Las técnicas utilizadas para registrar y analizar las marcas de mordida han mejorado mucho en
los últimos años, desde técnicas de transiluminacion hasta las basadas en la informática. Aun
así, no hay suficientes estudios comparativos entre las diferentes técnicas que permiten a los
investigadores llegar a un consenso.

Objetivos:

 Reconocer las características de mordida antem mortem y post mortem.


 Diferenciar las características de una mordida de un humano y la de un animal
 Identificar las distintas maneras de tomar el registro de mordida.
5° AÑO

Desarrollo de la práctica

a. Materiales
 Modelos de dentición permanente(sospechosa)
 Manzana
 Silicona fluida
 Láminas de acetato
 Marcadores
 Acrílico transparente (polvo y liquido)
 Regla milimitrada

b. Procedimiento
 Dejar las marcas de dientes en la manzana
 Tomar una impresión de las marcas de la mordida de una persona con silicona
fluida.
 Comparar la impresión en silicona fluida con el modelo de dentición
permanente (sospechosa)
 Copiar las marcas de mordida en las láminas de acetato y compararla con el
modelo (de la sospechosa).

Cuestionario

1. ¿Cómo identificar el tipo de diente según su registro de mordida?

Las marcas de mordida son las marcas causadas por uno o varios dientes solos o en
combinación con otras partes de la boca. Pueden estudiarse en la piel de la víctima o en
la del agresor y en restos de comida localizados en el lugar del crimen. El análisis de las
marcas de mordida está basado en la individualidad de la dentición humana.

Características

• Tamaño

• Forma

• Desgaste Dientes

• Alineamiento

• Rehabilitaciones

2. ¿Cuáles son los caracteres presentados por las mordeduras postmortem?

Los caracteres presentados por las mordeduras postmortem son:

• Ausencia de hemorragia, aunque puede haberla pero de carácter muy reducido.

• Ausencia de coagulación, aunque si la hay es mínima y se desprende sumamente fácil


con los primeros lavados.

• Ausencia de retracción de los tejidos.


5° AÑO

3. ¿Qué diferencias existen entre una mordida humana y la de un animal?

Las diferencias son en que las mordidas de animales (caninos, felinos, etc.) presentan:

 Arco en forma de V, mas alargados


 No hay succión
 Mayor profundidad de las lesiones perforo – contusas
 Presentan laceraciones frecuentes
 Exhiben diastemas, propios y naturales de cada especie animal

Você também pode gostar