Você está na página 1de 62

 

CAPÍTULO II. REVOLUCIÓN, 
INDEPENDENCIA Y CONSTITUCIÓN EN 
ESTADOS UNIDOS 
 
 

INTRODUCCIÓN 

La  influencia  de  Estados  Unidos  en  la  historia  del  constitucionalismo  es  muy 
significativa  en  la  medida  en  que  allí  se  crearon,  o  por  lo  menos  se  perfeccionaron,  la 
mayor  parte  de  las  instituciones  constitucionales  que  hoy  conocemos:  la  idea  de 
constitución  escrita,  rígida  y  superior  a  las  leyes  ordinarias  (supremacía  constitucional); 
como consecuencias de esta concepción, el control judicial de la constitucionalidad de las 
leyes (ya sea por un tribunal especializado, ya sea por parte de todos los jueces); una nueva 
forma  de  organización  territorial  del  Estado:  el  federalismo;  una  reelaboración  y 
reconceptualización  de  la  idea  de  separación  de  los  poderes,  fundamentada  en  el  control 
mutuo  entre  ellos  y  llevada  a  la  práctica  con  la  creación  del  régimen  presidencial;  una 
nueva  visión  de  la  democracia  que  es  conocida  como  la  «democracia  madisoniana»,  en 
honor  a  uno  de  los  grandes  líderes  de  la  revolución  estadounidense  (James  Madison); 
finalmente,  la  instauración,  por  primera  vez,  de  un  régimen  «republicano»  (así 
denominado  por  los  constitucionalistas  estadounidenses  de  finales  del  siglo  XVIII),  en 
donde democracia y constitución dejaron de ser dos conceptos excluyentes 1   pues tal forma  TPF FPT

de gobierno no se basaba ni en el derecho divino de los monarcas, ni en la tradición, sino 
que tenía origen en la voluntad del pueblo manifestada a través del voto 2 .  TPF FPT

                                                 
1  Bien lo señala Mauricio Fioravanti (2001: 109): «Si ahora miramos la experiencia constitucional americana en su 
TP PT

conjunto,  nos  damos  cuenta  de  que  está  sustancialmente  dirigida  a  conciliar  la  tradición  del  constitucionalismo  con  la 
novedad de la soberanía popular». Se trata pues de una especie de ajuste de dos de los conceptos centrales de la teoría 
constitucional que se desarrolla en el constitucionalismo estadounidense. 
2 Pocos años después de la entrada en vigor de la Constitución de los Estados Unidos, algunos autores percibieron 
TP PT

su importancia en el ámbito de la teoría política y la teoría constitucional. Tal vez el más célebre de ellos fue el francés 
Alexis de Tocqueville (1805‐1859), quien afirmaba en su texto La Democracia en América (1835‐40): «Esta Constitución, que 
a primera vista tiende a confundirse con las constituciones federales que la han precedido, descansa, en efecto, sobre una 
teoría enteramente nueva que debe ser señalada como un gran descubrimiento de la ciencia política de nuestros días. [...] 
Los Estados americanos que se unieron en 1789, no sólo consistieron que el gobierno federal dictase las leyes, sino que 
fuera él mismo quien las hiciera ejecutar». De la Démocratie en Amérique, parte I, cap. VIII (Tocqueville, 1980: 145). Autores 
contemporáneos no dejan de subrayar la importancia del texto constitucional norteamericano. Por ejemplo, para Blanco 

  1
Como  se  puede  observar,  las  contribuciones  del  constitucionalismo  estadounidense 
son enormes y supremamente significativas. Sin embargo, es posible hallar también ciertos 
aspectos  que  no  tienen  un  carácter  tan  positivo  y  de  los  cuales  los  estadounidenses  no 
podrían  mostrar  ese  orgullo  que  en  ocasiones  tienen  por  sus  instituciones  político‐
constitucionales 3 . Así, en la práctica —una práctica que no deja de tener alguna conexión 
TPF FPT

con lo previsto en las normas— se desarrolló una democracia restringida de la cual estaban 
excluidos  ciertos  grupos  raciales  (en  particular  las  personas  de  raza  negra),  los  no 
propietarios  y  las  mujeres;  en  otros  términos,  en  sus  orígenes  la  democracia  era 
particularmente limitada. En segundo lugar, si bien en Estados Unidos se logró consolidar 
a  nivel  interno  algunas  estructuras  democráticas  y  un  cierto  respeto  por  las  libertades, 
hacia  fuera  este  país  no  tiene  una  historia  tan  gloriosa  de  defensa  de  estos  ideales 
constitucionales y democráticos; el mejor ejemplo de ello es la manera como los gobiernos 
estadounidenses han obstaculizado en algunos casos la consolidación de la democracia en 
América  Latina.  Por  lo  tanto,  un  balance  global  y  preliminar  del  constitucionalismo 
estadounidense  —si  pretende  ser  un  fecundo  punto  de  partida—  ha  de  evitar  un 
exagerado  optimismo  y  admiración,  como  una  crítica  exigua.  Sea  como  fuere,  resultan 
bastante  impresionantes  los  aportes  de  este  proceso  a  la  práctica  y  a  la  teoría 
constitucionales,  lo  cual  justifica  conocer  los  orígenes  y  el  desarrollo  del  modelo 
constitucional estadounidense 4 .   TPF FPT

Las  principales  contribuciones  que  de  manera  particular  la  revolución 


estadounidense  ofrece  al  constitucionalismo  se  produjeron  en  un  periodo  relativamente 
corto  —unas  tres  décadas—  que  se  inicia  con  la  Declaración  de  Independencia  de  1776 

                                                                                                                                                                   
Valdez (1994: 88) la Constitución de Estados Unidos debe ser analizada como un modelo que influyo en la experiencia 
constitucional francesa de finales del siglo XVIII. Con esto, este autor confirma lo que ya había señalado André Hauriou: 
«La Constitución de los Estados Unidos ha sido objeto de frecuentes imitaciones. En el nuevo mundo ha sido copiada, en 
primer  lugar,  por  los  Estados  miembros  de  los  Estados  Unidos;  también  ha  sido  imitada  por  los  Estados  de  América 
central  y  de  América  del  Sur.  En  ella  se  inspiran  en  gran  manera  las  Constituciones  francesas  de  1791  y  de  1848  y,  en 
menor grado, la Constitución alemana de 1919, llamada Constitución de Weimar». No obstante, el mismo autor pone en 
duda la idea de que este transplante signifique la consecución de ciertos logros inmediatos: «Siempre que se intenta un 
transplante  de  la  Constitución  americana  fuera  de  su  lugar  de  origen,  los  resultados  sueles  ser  poco  convincentes» 
(Hauriou et  al, 1980: 476).  
3  Por ejemplo, el autor y político británico William Gladstone afirmó que la Constitución de Estados Unidos es «... 
TP PT

la obra más maravillosa realizada en cualquier periodo por el cerebro y la voluntad del hombre», lo cual no deja de tener 
cierto  carácter  extravagante  (Pritchett,  1965:  3;  Hauriou  et  al.,  1980:  475).  Algunos  autores  han  resaltado  semejante 
entusiasmo  que  genera  el  texto  constitucional  de  1787  y  se  refieren  a  su  carácter  sagrado  o  a  la  «beatificación»  de  la 
Constitución (Hockett, 1955: 255‐256).  
4 Como si fuera poco, Estados Unidos es y será un país influyente sobre América Latina, por lo cual es conveniente 
TP PT

comprender  su  historia  constitucional  y  conocer  la  lógica  del  funcionamiento  de  sus  instituciones,  así  sea  como  una 
medida  de  prudencia  elemental.  Inclusive,  Juan  Agustín  Moyano  (en  la  introducción  a  uno  de  los  textos  del 
constitucionalista  estadounidense  Edward  S.  Corwin)  llega  a  afirmar  que  «si  todas  las  modalidades  de  la  vida 
norteamericana despiertan una viva simpatía en Sud América, lo que se siente con mayor fuerza es el deseo de conocer su 
vida constitucional, ajustada a normas similares a las que presiden el desarrollo de las demás repúblicas des continente» 
(Corwin, 1942).  

  2
(momento clave de la consolidación de la nación) y que termina con el fallo Marbury contra 
Madison de 1803 que estructura el control judicial de la constitucionalidad de las leyes. En 
estos  años  Estados  Unidos  diseñó  sus  principales  instituciones  constitucionales  que 
actualmente continúan en vigor 5 . Sin embargo, es preciso tener cuidado en no desconocer 
TPF FPT

las transformaciones profundas que se presentaron con posterioridad, puesto que no es lo 
mismo  el  funcionamiento  de  unas  instituciones  en  un  país  eminentemente  agrario  con 
poco  más  de  dos  millones  de  habitantes  que  era  Estados  Unidos  en  1787,  que  el 
funcionamiento de esas mismas instituciones hoy en día cuando Estados Unidos es uno de 
los grandes centros del poder político mundial. De todas maneras, la realización de todas 
esas  innovaciones  constitucionales  en  sólo  treinta  años  es  una  labor  histórica  notable.  De 
otro lado, cuando se observa detenidamente la evolución general de Estados Unidos, algo 
sorprendente  no  es  sólo  su  éxito  institucional  consistente  en  consolidar  esas  estructuras, 
sino  también  la  rápida  transformación  de  esas  trece  colonias  agrarias  (que  tenían  una 
industria  y  un  comercio  incipientes 6 )  en  la  gran  potencia  económica  que  conocemos 
TPF FPT

actualmente. 
Surge así una obvia comparación entre la relativa estabilidad político‐constitucional y 
los  resultados  económicos  de  Estados  Unidos,  por  un  lado,  y  las  enormes  dificultades 
constitucionales,  políticas  y  económicas  de  América  Latina,  por  el  otro.  Son  regiones  que 
acceden a la independencia en un mismo periodo (a finales del siglo XVIII y comienzos del 
siglo  XIX  respectivamente);  sin  embargo,  en  pocas  décadas  Estados  Unidos  se  consolida 
como potencia mundial y logra estructurar instituciones constitucionales estables, mientras 
que  la  América  española,  que  era  una  unidad  política,  se  fragmenta  en  más  de  veinte 
naciones  donde  el  desarraigo  político  es  profundo,  las  instituciones  constitucionales  no 
logran consolidarse y la participación de América Latina en los destinos planetarios, si se 
compara  con  la  de  Estados  Unidos,  es  particularmente  débil.  Entonces,  la  pregunta  que 
ante  todo  debemos  plantearnos,  si  queremos  comprender  la  revolución  estadounidense, 
sus  instituciones  y  su  contribución  al  constitucionalismo  mundial,  es  obviamente  la  de 
cuáles  son  las  características  que  permitieron  que  Estados  Unidos  tuviera  éxito  en  la 
consolidación de sus instituciones y en su progresivo desarrollo económico y político hasta 
convertirse  en  un  régimen  que  ha  llegado  a  «exportar»  su  constitucionalismo 7 .  También  TPF FPT

                                                 
5 En este mismo sentido: Berger, 1969: 8‐48; Jackson, 1949: 4; Blondel, 1928: 19‐20. Otros autores restringen aún más 
TP PT

el periodo de los grandes aportes del constitucionalismo americano; por ejemplo, Leonard W. Levy (1987: ix‐xl), lo ubica 
entre los años de 1776 y 1789, sin que con ello niegue toda trascendencia a la sentencia Marbury contra Madison de 1803. 
6  Antes de 1660, la participación de las trece colonias en el comercio mundial era más bien reducida, sobre todo en 
TP PT

comparación  con  otras  regiones  del  continente  americano,  por  ejemplo,  la  isla  de  La  Española  (actualmente  Haití  y 
República Dominicana). Por ello «el inglés medio de la clase gobernante consideraba todavía [en 1660] a aquellas colonias 
de  Ultramar  como  meras  ‘plantaciones’  de  escaso  valor  en  comparación  con  el  dominio  imperial  español»  (Morison  y 
Commager, 1951: 73).  
  Un  ejemplo  de  este  fenómeno  de  «exportación»  del  constitucionalismo  estadounidense  se  encuentra  en  las 
7
TP PT

prolegómenos de la revolución francesa, cuando el marques de Condorcet (1743‐1794) escribió el texto Le gouvernement et 

  3
hay que preguntarse cuáles fueron las razones que llevaron al relativo fracaso de América 
Latina en esos proyectos. De esta manera, la primera parte de este trabajo es un análisis del 
contexto histórico, social, político y jurídico que subyace a la revolución estadounidense y 
al  desarrollo  de  su  constitucionalismo  (a  manera  de  contexto  estructural);  luego,  en  una 
segunda parte, nos detendremos en los principales momentos histórico‐constitucionales de 
este periodo (la Declaración de Independencia, la redacción de la Constitución de Filadelfia 
y  el  fallo  Marbury  contra  Madison),  con  el  fin  de  extraer  las  principales  contribuciones 
ideológicas e institucionales de Estados Unidos a la teoría constitucional. 

I. CONTEXTO HISTÓRICO ESTRUCTURAL 

El  contexto  histórico  de  la  evolución  del  constitucionalismo  estadounidense  puede 
verse desde diversas perspectivas. Sin embargo, la pregunta que, dentro del ámbito de la 
teoría constitucional, vale la pena plantearse es la de porqué los estadounidenses tuvieron 
significativos  logros  donde  América  Latina  fracasó.  Obviamente,  algunos  dirán  que  tal 
éxito  puede  ser  puesto  en  duda;  pero  partiendo  de  la  idea  de  que  tener  un  crecimiento 
económico  expansivo,  consolidar  instituciones  políticas  estables  y  tener  mayor  presencia 
internacional,  son  síntomas  del  éxito  de  una  nación,  sería  necesario  decir  que  Estados 
Unidos  tuvo  avances  muy  significativos  donde  América  Latina  como  conjunto  ha  tenido 
bastantes reveses. El propósito es aproximarse a este contexto histórico de la formación de 
los  Estados  Unidos  tratando  de  analizar  diferencialmente  el  éxito  relativo  de  los  Estados 
Unidos frente al fracaso, ya no tan relativo, de América Latina. 
Sobre  este  punto  hay  muchas  respuestas.  Algunos  de  carácter  geográfico:  el  trópico 
nunca  ha  producido  cultura;  otros  tienen  respuestas  de  carácter  étnico‐cultural:  los 
anglosajones  tienen  una  cierta  superioridad  para  las  producciones  políticas  frente  a  los 
latinos 8 .  Son,  todas  ellas,  visiones  bastantes  desafortunadas  y  desacertadas  de  la 
TPF FPT

comparación.  Por  el  contrario,  una  de  las  mejores  formas  de  analizar  tales  diferencias  se 
relaciona con las disparidades profundas en el proceso de colonización inglés en América 

                                                                                                                                                                   
les lois des États d’Amérique (1784) y tradujo el mismo año de su aprobación la Constitución federal. Véase: Matteucci, 1998: 
223‐224; Raynaud, 1992: 437‐442. 
 Algunos autores han enfatizado en la situación climática como obstáculo frente a la formación política y cultural. 
8
TP PT

Samuel Flagg Bemis, por ejemplo, expone el concepto de «energía climática» argumentando que los sitios que la poseen 
—Europa,  Los  Estados  Unidos,  Nueva  Zelanda  y  una  parte  de  Australia  y  Sur  Africa—  son  aquellos  en  donde  es 
plausible  el  florecimiento  de  una  sociedad    productiva.  «Es  un  hecho  científico  de  la  política,  de  la  economía,  y  de  la 
geografía social que las áreas con la mejor energía climática, y aquellas que están en segundo lugar al respecto, coinciden 
geográficamente con la más impresionante evidencia de la civilización humana, con un máximo de cosechas de trigo, un 
máximo de ocupaciones profesionales, un máximo de producción industrial, un gran número de escuelas y colegios, de 
automóviles  y  de  teléfonos  per  cápita,  un  máximo  de  redes  ferroviarias  y  la  mejor  salud  de  los  humanos.  Esto  es, 
simplemente,  un  progreso  social  y  una  estabilidad  política.  Un  clima  favorable  es  la  base  necesaria  de  la  civilización 
moderna» (Bemis, 1943: 6).  

  4
del norte frente al proceso de colonización español en lo que hoy es América Latina. Hacer 
esa  comparación  es  útil  no  sólo  en  términos  de  la  interpretación  histórica,  para  tratar  de 
comprender  las  diferencias  entre  las  dos  regiones  y  sus  destinos  diversos,  sino  también 
porque  ayuda  a  comprender  la  lógica  del  desarrollo  institucional  de  los  Estados  Unidos. 
Por lo tanto, en esta primera parte se intentará comparar y ante todo diferenciar el proceso 
de colonización anglosajón frente al proceso de colonización español. 
Comparar  detalladamente  los  procesos  de  colonización  de  dos  regiones  distintas  es 
un  ejercicio  histórico  bastante  complejo  que  supera  los  objetivos  de  este  trabajo.  Por 
consiguiente,  nos  limitaremos  a  destacar  algunos  rasgos  de  tales  procesos  que  son 
particularmente significativos y así realizar la comparación. Un modelo simple y, por ello 
mismo,  pertinente  para  hacerlo  es  el  consistente  en  determinar  quiénes  eran  los 
colonizadores y qué fue lo que encontraron, es decir, comparar los aspectos generales de la 
cultura, los territorios y las poblaciones de llegada, por una lado, con los aspectos generales 
de  la  cultura,  los  territorios  y  las  poblaciones  de  partida,  por  el  otro;  en  otros  términos, 
determinar qué es lo que encuentran los colonizadores en América del norte y en América 
del  sur  y  qué  características  diferenciales  tienen  quienes  llegan  a  América  del  norte  y 
quienes lo hacen a América del sur. Comparando esos dos procesos es posible tener pistas 
de interpretación que permitirán comprender los logros institucionales, sociales y políticos 
de Estados Unidos y los retrocesos en estos mismos ámbitos en América Latina.  

1. LOS TERRITORIOS AMERICANOS 

A  partir  del  anterior  esquema,  es  preciso  entonces  iniciar  con  las  características 
generales  de  la  situación  de  los  territorios  americanos  al  momento  de  la  llegada  de  los 
europeos.  En  primer  lugar,  en  cuanto  a  la  América  española,  se  deben  subrayar  dos 
elementos específicos. El primero de ellos es el hallazgo de inmensas cantidades de metales 
preciosos  (en  especial  oro  y  plata).  El  segundo  consiste  en  el  hecho  de  que  los  españoles 
encontraron  no  sólo  metales  preciosos  sino  también  la  mano  de  obra  para  extraerlos, 
puesto que en lo que hoy es América Latina existían culturas indígenas con cierto nivel de 
desarrollo  en  sus  estructuras  políticas 9 .  Estos  dos  aspectos  hacen  que  la  colonización 
TPF FPT

                                                 
9
TP  «La conquista española fue una empresa marcada por el oro. Ya desde Colón, quien buscó obsesivamente minas 
PT

de ese metal, el principal motor de la actividad hispánica será el metal precioso. El territorio colombiano, rico en minas y 
en grupos indígenas capaces de trabajarlas, parecía ofrecer una promesa de riquezas inverosímiles» (Melo, 1989: 109). «El 
oro y la plata americanos tuvieron un papel importante en el tráfico mundial que comenzó a organizarse en torno a un eje 
atlántico después de la época de los grandes descubrimientos. Para entonces los metales preciosos extraídos de América 
era,  literalmente,  mercancías»  (Colmenares,  1989:  122).  El  hecho  de  que  los  conquistadores  españoles  encontraron 
culturas indígenas con cierto nivel de desarrollo socio‐político es confirmado en el relato que sobre las costumbres de los 
Chibchas  hizo  Gonzalo  Jiménez  de  Quezada:  «Este  Nuevo  Reino  se  divide  en  dos  partes  o  provincias;  la  una  se  llama 
Bogotá,  la  otra,  de  Tunja,  y  así  se  llaman  los  señores  de  ella  del  apellido  y  tierra.  Cada  uno  de  estos  dos  señores  son 
poderosísimos de grandes señores y caciques que le son sujetos a cada uno de ellos» (Melo, 1989: 66). 

  5
española esté dirigida hacía una economía de carácter extractivo o de enclave en donde se 
ocupa el territorio con el único fin de explotar las riquezas y llevarlas a la metrópoli.  
En  segundo  lugar,  en  la  colonización  inglesa  de  Norteamérica  se  destacan  dos 
elementos que se contraponen a los que acaban de ser indicados en cuanto al caso español. 
Por  una  parte,  los  ingleses  que  llegaron  a  América  del  norte  no  encontraron  metales 
preciosos en las mismas cantidades  que los españoles en América del sur, lo cual  explica 
un rápido viraje en el que se abandonó la explotación minera para  pasar a la producción 
agrícola 10 . Por otra parte, los colonizadores procedentes de Inglaterra no se enfrentaron a 
TPF FPT

grandes  culturas  indígenas  sino  a  algunos  grupos  nativos  con  estructuras  socio‐políticas 
bastante sencillas 11 . Este último aspecto permite comprender en qué medida la dominación 
TPF FPT

colonial de grupos nativos que tenían algún nivel de organización en el ejercicio del poder 
político estuvo sometida a menos obstáculos que aquella que se realizó contra los nativos 
que  habitaban  América  del  norte,  en  la  medida  en  que  económicamente  era    mucho  más 
difícil  someter  a  una  cultura  cuyas  estructuras  políticas  y  económicas  eran  menos 
desarrolladas.  «Se  aprecia  como  tendencia  general  que  cuanto  más  avanzada  era  la 
organización social aborigen más fácil se hacía la dominación española y la extracción de 
tributos;  y  mientras  más  “atrasado”  el  desarrollo  indígena,  más  dificultoso  para  los 
conquistadores  imponer  el  trabajo  continuo  y  la  tributación»  (Kalmanovitz,  1985:  22‐23). 
Por  consiguiente,  la  colonización  inglesa  y  la  española  en  América  tuvieron  divergencias 
importantes  en  cuanto  al  tipo  de  organizaciones  político‐sociales  de  los  pueblos 
americanos.  

                                                 
10
TP   Esto fue así especialmente en el caso de la colonia de Virginia, cuya explotación fue encargada inicialmente por 
PT

el rey Jacobo I a la «Compañía de Virginia», la cual tenía como propósitos «convertir a los indios, descubrir minas de oro, 
hallar el paso del Noroeste, obtener ‘todos los productos propios de Europa, África y Asia, y llenar todas las necesidades 
de nuestro decadente comercio’» (Morison y Commager, 1951: 46). El hecho de que en esta región el oro era más bien algo 
escaso hizo que se recurriera a la agricultura como tabla de salvación de las expediciones colonizadoras: «El cultivo de 
tabaco, que no había entrado nunca en los planes de los fundadores, fue lo que salvó a Virginia» (Morison y Commager, 
1951:  48).  Para  Matteucci,  la  política  de  los  primeros  intentos  colonizadores  de  Inglaterra  en  América  «estaba  dirigida 
sobre todo a finalidades comerciales (la vía de las Indias, el paso Norte‐Oeste) o a la explotación de los posibles recursos 
minerales  del  nuevo  continente.  [...]  En  pocas  palabras:  se  obedecía  a  la  tesis  del  mercantilismo,  y  no  se  pensaba  en 
realidad  en  poblar  sistemáticamente  los  nuevos  territorios  deshabitados  para  construir  un  imperio  sólido»  (Matteucci, 
1998:  170‐171).  El  paso  de  una  explotación  minera  a  una  explotación  agrícola  explica  en  buena  parte  que  el  modelo  de 
colonización  cambiara:  «Aquellas  mil  personas  [los  habitantes  de  Virginia  en  1624]  sobrevivían  en  parte  gracias  al 
descubrimiento del cultivo de tabaco, en parte porque se habían identificado con una nueva función, la misión de edificar 
una nación donde antes no había ninguna» (Matteucci, 1998: 176).  
11  «Cuando  llegaron  los  primeros  europeos,  los  indios  que  vivían  al  este  del  Mississippi  probablemente  no 
TP PT

pasaban de doscientos mil. Los de todo el continente, al Norte de México, seguramente no pasaban de quinientos mil. […] 
La  mayor  parte  de  los  centenares  de  tribus  de  la  cincuenta  y  nueve  “familias”  reconocidas  al  Norte  de  México,  eran 
pequeñas y no podían disponer de gran número de guerreros. La organización india más poderosa era la de las  Cinco 
(después Seis) Naciones de la familia iroquesa, cuyo centro principal estaba al Oeste de Nueva York, que tenía un consejo 
general  y  desarrollaba  una  política  agresiva  que  ñas  hizo  temibles  para  las  vecinas  tribus  algonquinas»  (Nevis  y  Steele 
Commeger, 1963: 14‐15).    

  6
2. LOS COLONOS EUROPEOS 

La  otra  pregunta  que  es  necesario  plantear  se  refiere  a  quiénes  llegaron  a  América 
Latina y quiénes a Norteamérica, y cómo lo hicieron. Aquí la diferencia se refiere al hecho 
de que las personas que arribaron a Suramérica eran portadoras de una cultura política de 
carácter feudal arraigada en España, país que solamente comenzó a configurar un modelo 
de  Estado  nación  unos  años  antes  del  inicio  de  la  colonización.  Así,  además  del 
descubrimiento de América, se produce la expulsión de los moros del territorio ibérico y la 
consolidación  del  absolutismo  católico  fundamentalista  de  la  monarquía  Española 12 .  Los  TPF FPT

españoles  e  incluso  los  portugueses  que  llevaron  a  cabo  todo  el  proceso  de  expansión 
colonial eran, en general, portadores de este modelo social y político; ello sin desconocer la 
heterogeneidad de los grupos sociales que vinieron a América Latina. Todos los esfuerzos 
estuvieron dirigidos a tratar de reproducir en América del sur el modelo feudal de ejercicio 
del  poder  político  vigente  en  ese  momento  en  España  y  Portugal.  Esto  explica  que  la 
primera tarea fuese la de imponer en las colonias este tipo de organización política y social, 
lo  cual  tuvo  como  consecuencia  un  control  rígido  de  los  españoles  sobre  las  actividades 
políticas y económicas de los americanos. Ni siquiera los criollos hijos de españoles tenían 
acceso  a  los  cargos  públicos,  y  no  pudieron  tener,  por  ende,  experiencia  o  tradición  de 
gobierno 13 . Una segunda consecuencia de la imposición del modelo feudal fue la forma de 
TPF FPT

tenencia  de  tierras  en  la  América  española,  muy  similar  a  las  estructuras  feudales 
latifundistas europeas y cuyo ejemplo más patente fueron los poderosos encomenderos 14 .  TPF FPT

Por  todo  lo  anterior,  es  posible  afirmar  que  más  que  un  proceso  de  colonización,  en 
América Latina se produjo un proceso de conquista y extracción de riquezas sin que haya 
habido una verdadera ocupación y valorización del territorio por los españoles.  
El  proceso  de  colonización  de  lo  que  es  hoy  los  Estados  Unidos  fue  muy  diferente 
porque  el  contexto  político  en  el  que  se  desarrolló  era  distinto  y  las  personas  que  lo 
llevaron  a  cabo  tenían  otras  características  y  propósitos.  Inglaterra  inició  el  proceso  de 
colonización algo más tardíamente que España, a comienzos del siglo XVII 15 . Este periodo  TPF FPT

                                                 
12  A pesar de que estos acontecimientos ejercieron una innegable influencia en la expansión del imperio español, 
TP PT

no fueron suficientes para superar los modelos feudales de producción en la península ibérica. «La rápida unificación de 
España bajo los reyes católicos y su expansión vertiginosa en Europa y en el Nuevo Mundo, correspondía sin duda a las 
necesidades  de  la  época  cuyo  imperativo  fue  la  concentración  del  poder  político  y  militar,  pero  no  correspondía  en 
cambio  al  desarrollo  económico  de  la  península,  y  este  desequilibrio  pesará  fatalmente  sobre  todas  la  evolución  del 
imperio español» (Zuleta, 1977: 26). 
13  Sobre la política rígida y restrictiva de la corona española  sobre las colonias véase en particular Haring, 1947; 
TP PT

Jaramillo Uribe, 1989; Lynch, 1962; Ots Capdequi, 1941.  
14  Respecto al carácter feudal o «pre‐capitalista» de la propiedad de la tierra durante la colonia véase, para el caso 
TP PT

colombiano, Colmenares, 1973: 122‐124; Kalmanovitz, 1985: 22‐38; Zuleta, 1977: 97 y ss. En lo referente a América Latina, 
véase: Góngora, 1951:157. 
  «Las trece colonias inglesas que se confederaron para formar los Estados Unidos de América fueron fundadas, 
15
TP PT

menos  una,  como  resultado  de  dos  grandes  corrientes  de  actividad  colonizadora  en  el  siglo  XVII.  La  primera  de  estas 

  7
fue  bastante  turbulento  en  Inglaterra  por  el  intento  de  consolidación  del  absolutismo 
iniciado  por  los  Estuardos  y  por  la  enorme  resistencia  política  que  esto  generó  por  parte 
del  Parlamento  y  otros  sectores  sociales  ligados  a  una  burguesía  en  fuerte  ascenso. 
Asimismo, fue un periodo de profundos conflictos religiosos, porque los Estuardos no sólo 
querían  consolidar  el  absolutismo  fundamentado  en  la  teoría  del  derecho  divino  de  los 
reyes  a  gobernar,  sino  que  pretendían  también  consolidar  el  anglicanismo,  es  decir,  una 
religión  oficial  del  Estado  inglés.  Por  lo  tanto,  en  estos  años  se  incrementaron  las 
persecuciones contra los que no fueran anglicanos, por ejemplo los puritanos, los baptistas, 
los presbiterianos, los católicos y los miembros de otras confesiones. Teniendo como telón 
de fondo este contexto del siglo XVII inglés 16   es posible entender dos cosas: la primera es 
TPF FPT

que  en  medio  de  tales  conflictos  la  corona  inglesa  no  tuvo  la  posibilidad  de  controlar  de 
manera activa el proceso de colonización, lo que dio lugar a lo que algunos historiadores 
han  denominado  la  «saludable  indiferencia» 17 .  Por  consiguiente,  aunque  no  se  puede 
TPF FPT

afirmar  tajantemente  que  el  proceso  de  colonización  inglés  estuvo  exclusivamente 
fundamentado  en  la  acción  de  los  particulares,  pues  de  todas  maneras  se  realizó  bajo  el 
amparo  de  la  corona  inglesa,  es  sin  embargo  un  proceso  en  el  que  la  iniciativa  privada 
tiene  un  papel  mucho  más  notable  que  en  el  proceso  de  colonización  español,  en  gran 
medida porque fue realizado por distintos grupos —ya fueran de empresarios reunidos en 
empresas  por  acciones,  ya  fueran  propietarios  individuales—  que  llegaron  con  el 
consentimiento de la corona de Inglaterra, pero que gozaban de cierta autonomía. «Según 
la ley inglesa, todo el territorio reclamado en América pertenecía a la Corona. El monarca 
podía disponer del mismo, reservar cualquiera de sus partes como dominio real, o cederlo 
por  carta  o  patente,  en  grandes  o  pequeñas  parcelas,  a  las  compañías  o  particulares 
privilegiados. Por esta razón recurrieron a la Corona los empresarios ingleses dispuestos a 
colonizar  América,  a  fin  de  obtener  concesiones  de  tierra  y  poderes  de  gobierno.  Y  la 
Corona, al extender tales concesiones por carta o patente, creó dos tipos de agencias legales 

                                                                                                                                                                   
corrientes,  que  se  inició  en  1606  y  perduró  hasta  1637,  estableció  tres  grupos  de  colonias:  “las  dos  fértiles  hermanos 
Virginia y Maryland”, en la bahía de Chesapeake, con su lejana hermana, la Bermuda; las repúblicas puritanas de Nueva 
Inglaterra,  y  las  Indias  Occidentales  Británicas»  (Morison  y  Commager,  1951:  45).  Las  fechas  de  fundación  de  las  trece 
colonias son: Virginia, 1607; Massachusetts, 1630; Maryland, 1634; Nueva York (fundada como Nueva Holanda en 1624) 
1664 (fecha en la que los ingleses se apropiaron de esta colonia); Rhode Island, 1653; Nueva Jersey, 1664 (fecha en la que 
fue  tomada  en  posesión  por  los  ingleses);  Carolina  del  Norte,  1665  (inicialmente  fue  una  concesión  real  a  propietarios; 
sólo en 1729 pasó a ser un estado autónomo como Provincia Real); Carolina del Sur, 1665 (primero fue una concesión a 
propietarios; en 1792 se transformó en provincia real); Delawere, 1664 (fecha en la que fue tomada en posesión por los 
ingleses); Pennsylvania, 1681; Nueva Hampshire, 1679; Georgia, 1732; Savannah, 1733. Véase, Beard et al., 1962: 17. 
16
TP  Véase la introducción del capítulo sobre la revolución inglesa. 
PT

17
TP  Así, para Morison y Commager, (1951: 70) la primera revolución del siglo XVII en Inglaterra (1648) dio lugar a 
PT

una especie de política de abandono: «La “saludable indiferencia” de Inglaterra, que, según afirmó más tarde Edmund 
Burke, fue una de las principales razones de la prosperidad norteamericana, no fue nunca tan evidente como en los veinte 
años que transcurrieron de 1640 a 1660. La Guerra Civil y otras conmociones que duraron de 1641 a 1653, cuando Oliver 
Cromwell  fue  nombrado  Lord  Protector  de  la  república  inglesa,  permitió  que  los  dos  grupos  de  colonias  tuvieran  una 
posibilidad de desarrollarse a su modo, con un mínimo de influencia de la madre patria».    

  8
de  colonización:  la  corporación  y  la  propietaria»  (Beard  et  al.  1962:  15).  Posteriormente 
surgió  una  tercera  forma  de  colonización  constituida  por  «asentamientos  que  no 
dependían de un señor feudal [propietario], ni de una compañía comercial, sino del rey, y 
eran  administrados  por  éste»,  y  que  se  conoció  con  el  nombre  de  las  «colonias  de  la 
Corona» (Matteucci, 1998: 179‐181). A partir de la última década del siglo XVII buena parte 
de las colonias cambian su status y pasan a ser «colonias de la Corona», lo cual respondía a 
una  clara  política  de  mayor  control  de  los  dominios  americanos  por  parte  de  las 
autoridades inglesas. Finalmente, en los preludios de la revolución independentista habían 
ocho colonias bajo este tipo de dominación (New Hampshire, Massachusetts, Nueva York, 
Nueva Jersey, Virginia, Carlina del Norte, Carolina del Sur y Georgia) mientras que habían 
dos incorporadas (Connecticut y Rhode Island) y tres en propiedad (Maryland, Delaware y 
Pennsylvania). 
El segundo punto es el de la participación en el proceso de colonización de Inglaterra 
en  América  del  norte  de  muchos  perseguidos  políticos  y,  sobre  todo,  religiosos.  Por 
ejemplo,  participaron  muchos  puritanos  que  fueron  perseguidos  por  el  anglicanismo  y 
también  muchos  miembros  de  Iglesias  que  contestaban  al  puritanismo  que  fueron 
perseguidos durante la dictadura de Oliver Cromwell. De esta manera, se presentaron en 
las colonias norteamericanas un buen número de grupos religiosos que huían de Europa y 
que  no  creían  en  las  estructuras  político‐sociales  que  dejaban  atrás.  Su  idea  no  era  la  de 
reproducir en las colonias tales estructuras que habían sido abandonadas, sino la de ocupar 
y  valorizar  el  nuevo  territorio 18 .  Como  si  fuera  poco,  el  control  que  sobre  estos  grupos 
TPF FPT

ejercía la corona británica no se caracterizaba por su contundencia y efectividad, lo cual se 
debía  principalmente,  como  acabamos  de  ver,  a  todos  los  conflictos  que  en  ese  momento 
trastornaban a Inglaterra.  

                                                 
18
TP  Es  innegable  el  hecho  de  que  la  persecución  religiosa  en  Inglaterra  fue  uno  de  los  factores  fundamentales  del 
PT

proceso  de  colonización  en  Norteamérica:  «Sin  duda,  la  fuerza  de  los  diversos  motivos  para  emigrar,  variaba  de 
inmigrante  a  inmigrante,  de  grupo  a  grupo.  Es  imposible  asignar  una  importancia  específica  a  los  motivos.  Pero  entre 
éstos, el deseo de gozar de una mayor libertad religiosa fue ampliamente reconocido por muchos inmigrantes, como el 
más significativo y pujante. Prácticamente todos los inmigrantes eran miembros de alguna iglesia o adictos de alguna fe 
religiosa»  (Beard  et  al.  1962:  30).  Sin  embargo,  esto  no  significó  que  inmediatamente  «desde  los  primeros  tiempos,  las 
colonias  inglesas  fueron  el  hogar  de  muchas  sectas  que  aprendieron  a  vivir  juntas  en  armonía»  (Nevis  y  Steele 
Commager,  1963:  28).  Por  el  contrario,  es  posible  constatar  que  en  varias  de  las  colonias  lo  que  imperó  fue  una  fuerte 
política de rechazo a las tendencias religiosas distintas de la que profesaban oficialmente las autoridades de la respectiva 
colonia.  Uno  de  los  ejemplos  más  patentes  es  el  de  la  colonia  de  la  bahía  de  Massachusetts  que  entre  1630  y  1648  vio 
surgir  un  intenso  conflicto  entre  «los  freemen  y  el  grupo  dirigente  de  la  Compañía,  los  ‘regenerados’  que  querían 
mantener  la  dirección  de  la  colonia  para  realizar  el  ‘sagrado  experimento’:  la  creación  de  la  ‘ciudad  sobre  la  colina’» 
(Matteucci: 1998: 198). Una de las manifestaciones de esa política fue la de exigir que los miembros General Court de la 
Compañía (la asamblea de accionistas) debían ser miembros de la verdadera Iglesia, es decir, la puritana. Es cierto que en 
otras  colonias  la  tolerancia  religiosa  tuvo  manifestaciones  más  claras,  como  las  leyes  de  tolerancia  de  Pennsylvania 
(1682)y Maryland (1649). Sin embargo, más que una generalización, es mejor constatar las diferencias que sobre el asunto 
religioso se presentaron en las colonias inglesas. 

  9
Todas estas características del proceso de colonización en América del norte permiten 
llegar  a  algunas  conclusiones.  En  primer  lugar,  es  posible  considerar  la  colonización 
inglesa, oponiéndola a la española que fue de conquista y de economía de enclave, como 
una colonización de poblamiento y valorización del territorio. Es por esto que en esa época 
cuando se pensaba en la América española la idea presente era la de El Dorado, mientras 
que  cuando  se  hacía  referencia  a  la  América  inglesa  la  idea  de  los  europeos  (que  se 
extendió hasta bien entrado el siglo XIX) era la del «nuevo mundo» en donde existía una 
«profunda esperanza de crear algo nuevo, que influirá de diversas maneras directamente 
en la historia del constitucionalismo americano» (Matteucci, 1998: 184). En segundo lugar, 
se trata de una colonización muy heterogénea desde el punto de vista religioso, mientras 
que la colonización española es homogéneamente católica. Sin embargo, como se indicó, el 
pluralismo  religioso  de  la  colonización  en  Norteamérica  no  significó  inmediatamente  la 
tolerancia  y  la  libertad  religiosa;  todo  lo  contrario:  algunas  veces  los  puritanos  o  los 
anglicanos en las colonias eran tan intolerantes como lo eran sus pares en Inglaterra 19 . No  TPF FPT

obstante,  cuando  se  tiene  una  cantidad  tal  de  grupos  religiosos  coexistiendo  en  un 
territorio es mucho más fácil que surja la idea de libertad y tolerancia religiosa que cuando 
se tiene, como en la América española, una sociedad forzosa y homogéneamente católica. 
En tercer lugar, en Norteamérica hubo un proceso de valorización del territorio, puesto que 
los  colonos  llegaron  con  la  idea  de  establecerse  y  de  desarrollar  productivamente  sus 
dominios  —a  través  de  cultivos  en  el  sur  y  manufacturas  en  el  norte—,  con  lo  cual  se 
expandió  un  mercado  interno  muchos  más  dinámico  que  el  que  existía  en  la  América 
hispánica.  En  cuarto  lugar,  el  proceso  de  colonización  en  Norteamérica  se  hizo 
precisamente cuando en Inglaterra, poco a poco, tanto en la revolución de 1648 como en «la 
gloriosa»  de  1688,  empezaban  a  consolidarse,  al  menos  en  la  filosofía  política  y 
parcialmente en la práctica, las primeras libertades constitucionales. Se trata del periodo en 
el  que  comienza  a  triunfar  la  idea  de  que  el  rey  tiene  limites,  los  ciudadanos  tienen 
libertades  y  derechos  y  las  autoridades  tienen  que  proteger  y  amparar  esas  libertades  y 
esos  derechos,  todo  ello  previsto  por  un  modelo  de  constitución  característico  del  siglo 
XVII.  Entre  estos  principios,  uno  de  los  más  importantes,  que  ya  estaba  plasmado  en  la 
Carta  Magna  de  1215,  advertía  que  legislación  debía  contar  con  el  consentimiento  de  los 
representantes  de  los  gobernados,  especialmente  en  materia  tributaria.  A  partir  de  este 
principio  se  fueron  desarrollando  progresivamente  en  las  colonias  asambleas 
representativas locales, de tal manera que en la mayoría de los asuntos el representante del 
rey  (el  gobernador)  tenía  que  contar  con  el  consentimiento  y  el  asentimiento  de  los 
representantes  de  los  colonos.  Por  lo  tanto,  las  concepciones  políticas  de  los  colonos  de 
Norteamérica son muy distintas de las de los colonos de América Latina porque hubo una 
influencia trascendental de la idea de que gozaban de ciertos derechos que tenían que ser 

                                                 
19
TP  Véase nota anterior. 
PT

  10
respetados, por lo cual prácticamente desde el inicio de la colonización ejercieron funciones 
de  gobierno  en  la  medida  en  que  participan  al  interior  de  las  asambleas  representativas. 
Incluso muchos de ellos participaron en el ejercicio de la autoridad local 20 . Los colonos en  TPF FPT

la  América  anglosajona  tenían  frente  a  los  de  la  América  hispánica  una  tradición  de 
autogobierno  muy  fuerte  que  nunca  tuvieron  estos  últimos,  ya  que  siempre  estuvieron 
excluidos de cualquier función de gobierno. Esta tradición de autogobierno no es otra cosa 
que  la  consecuencia  natural  de  la  autonomía  de  las  colonias  frente  a  las  autoridades 
inglesas  que  fue,  en  definitiva,  la  nota  característica  del  periodo  de  colonización  en 
Norteamérica,  por  lo  menos  en  su  primera  parte:  «Una  cosa  tuvieron  estas  colonias  de 
Nueva Inglaterra en común hasta 1680: todas eran virtualmente repúblicas independientes, 
con  todo  y  reconocer  su  vasallaje  a  cualquier  autoridad  que  gobernara  a  Inglaterra;  pero 
hacían sus propias leyes, comerciaban con quien se les antojaba, se defendían sin la ayuda 
de la metrópoli y elaboraban sus propias instituciones. Sus relaciones con la madre patria 
eran sentimentales y tradicionales más que de sumisión; eran en todo tan independientes y 
autónomas como los dominios británicos de hoy» (Nevis y Steele Commager, 1963: 66). 

3. LOS PACTOS ESCRITOS EN LA COLONIZACIÓN NORTEAMERICANA 

Hay  otro  elemento  propio  de  la  colonización  norteamericana  que  es  valioso  porque 
expresa la importancia de la noción de pacto o, más concretamente, de constitución escrita 
en  la  tradición  estadounidense.  Ya  se  indicó  como  en  las  trece  colonias  el  proceso  de 
colonización se fue desarrollando a medida que la corona otorgaba una serie de cartas de 
colonización  ya  fuera  a  una  sociedad  por  acciones,  ya  fuera  a  algunos  propietarios 
individuales.  En  estas  cartas  se  expresaban  los  derechos  del  propietario  y  los  de  los 
colonos. Cuando las cartas entregaban un territorio a una empresa o sociedad por acciones, 
establecían  además  ciertos  derechos  en  beneficio  de  los  accionistas  e  incluso  algunos 
derechos de los nativos. Por lo tanto, desde muy temprano, en el proceso de colonización 
inglés en América del norte surge la idea de que pueden establecerse pactos contenidos en 
documentos  escritos,  que  consagren  derechos  y  establezcan  formas  de  gobierno.  Esto  es 
muy  importante  porque  inscribe,  en  la  cultura  jurídica,  la  idea  misma  de  constitución 
escrita que no existe en absoluto en la tradición colonial española.  

                                                 
20
TP   Para Charles A. Beard «existía una diferencia fundamental entre la política del gobierno francés y español y la 
PT

política  del  gobierno  inglés.  Las  colonias  francesas  y  españolas  se  hallaban  totalmente  dominadas  por  gobernadores 
reales  que  desempeñaban  sus  cargos  con  la  complacencia  real.  En  las  colonias,  los  habitantes  no  podían  tomar  parte 
activa en su propia legislación, en la imposición de gravámenes, en la elección de funcionarios y en la decisión de cómo 
podrían manejarse en otra forma los asuntos públicos. Por el contrario, en todas las colonias inglesas, una considerable 
parte  de  los  habitantes  gozaba  de  una  gran  medida  de  autonomía;  en  algunas,  desde  el  comienzo  mismo,  en  otras 
después que se hubieran instalado definitivamente. Para el desarrollo de la independencia y de la libertad, el ejercicio de 
los  derechos  de  la  autonomía,  al  menos  en  cierta  medida,  resultaba  tan  esencial  como  las  actividades  agrícolas, 
industriales, comerciales y cualquier otra fase de acción autónoma» (Beard et al. 1962: 30). 

  11
Un  ejemplo  clásico,  que  muestra  la  importancia  de  la  tradición  escrita  en  el 
establecimiento  de  derechos  y  formas  de  gobierno  en  germen,  y  que  además  tiene  un 
carácter  mítico  —su  importancia  ha  sido  varias  veces  exagerada—  en  la  historia 
constitucional estadounidense es el de la historia de un grupo de puritanos que huyen de 
la Inglaterra de los Estuardos (hacia finales del año 1620) a quienes se les da la oportunidad 
de instalarse en un territorio que hacía parte de la colonia de Virginia. Sin embargo, ellos 
no llevaban ninguna carta del rey donde estuviesen definidos sus derechos y sus deberes. 
Por  ello,  a  bordo  de  uno  de  los  barcos  que  los  transportaba,  el  «Mayflower»,  los  jefes  de 
familia  se  reunieron  e  hicieron  un  pacto  escrito  (el  pacto  de  Mayflower)  donde 
determinaban  los  principios  de  gobierno  por  los  cuales  se  iban  a  regir 21 .  Empieza  con  TPF FPT

algunas  manifestaciones  en  favor  del  rey  de  Inglaterra  para  en  seguida  declarar:  «por  la 
presente, solemne y mutuamente, en presencia de Dios y del uno frente al otro, acordamos 
y  nos  unimos  todos  en  un  cuerpo  político‐civil,  para  construir  un  orden  y  preservar 
nuestros  derecho  y  lograr  los  fines  antes  mencionados» 22 .  Es  un  pacto  simple  pero  que 
TPF FPT

contiene  una  idea  muy  profunda:  es  posible  construir  un  cuerpo  político  donde  se 
establezcan derechos, deberes y principios de gobierno y reducirlo por escrito y obligarse a 
respetarlo. En fin, detrás de todo ello está la concepción profunda de constitución escrita 23 .   TPF FPT

Para terminar es conveniente volver a la pregunta inicial: ¿cómo explicar el hecho de 
que  estas  trece  colonias,  que  constituían  entidades  independientes  con  pocos  intereses 
mutuos,  logren  en  pocas  décadas  constituirse  en  una  única  potencia  mundial  y  logren 
consolidar  unas  instituciones  constitucionales  eficaces  y  duraderas,  frente  al  fracaso,  en 
estos aspectos, de la América española?. Si se tienen en cuenta las diversas características 
del proceso de colonización es posible que esta pregunta pueda tener algunos principios de 
respuesta. La adhesión de los estadounidenses a los principios constitucionales y el arraigo 
de  las  instituciones  políticas  en  ese  país,  frente  a  la  imposibilidad  de  estabilidad  en 
América Latina, se explica, en primer término, por el hecho de que en las colonias inglesas 
de América del norte, al momento de lograrse la independencia, existía ya una muy fuerte 
tradición  de  autogobierno;  en  segundo  lugar,  se  presentaba  una  amplia  aceptación  de 
ciertos principios básicos de lo que sería su ordenamiento constitucional: la idea de que se 
pueden hacer pactos proclamados en constituciones y la idea de que esos pactos expresan 
una especie de ordenamiento superior que hay que respetar; en tercer término, es posible 
constatar  el  desarrollo  de  ciertas  prácticas  de  representación  en  las  colonias  de 
                                                 
21
TP El pacto de Mayflower es el más celebre de una serie de acuerdos que fueron conocidos en general con el nombre 
PT

de  Convenants,  cuyo  origen  se  encuentra  en  los  acuerdos  que  en  Europa  servían  para  constituir  Iglesias  libres  e 
independientes especialmente de las jerarquías anglicanas. Sin embargo, es en América donde los Convenants abandonan 
su  carácter  exclusivamente  religioso  y  asumen  la  función  de  «pactos  sociales»  que  dieron  origen  a  nuevos  cuerpos 
políticos. Para Nicola Matteucci, los Convenants fueron una de las «vías autónomas que permitieron una maduración de 
nuevas formas de organización social» (Matteucci, 1998: 185‐ 191).  
22
TP  El texto completo del Pacto del Mayflower es reproducido más adelante; véase infra p. [...]. 
PT

23
TP  Sobre el pacto de Mayflower véase en particular: Morris, 1962: 9‐11; Jacobson, 1932: 15‐17. 
PT

  12
Norteamérica  por  medio  de  las  asambleas  representativas  locales;  en  cuarto  lugar,  se 
produjo una progresiva valorización del territorio que va permitir construir una economía 
interna cada vez más dinámica, con un intercambio comercial muy fuerte entre las colonias 
(contrario a lo que sucedió en la América hispánica, donde la economía giraba en torno al 
comercio con la metrópoli) y con un desarrollo de la propiedad algo más democrático (la 
figura  del  latifundista,  que  no  tiene  un  papel  preponderante  en  la  colonización 
norteamericana,  en  América  Latina  ocupa  un  lugar  predominante).  De  esta  forma  es 
posible  comprender  cómo  las  colonias  norteamericanas,  a  pesar  del  pequeño  comercio 
exterior  de  los  comienzos,  se  convirtieron  en  una  sola  nación  y  fueron  económicamente 
mucho más vigorosas que las naciones de América del sur y desarrollaron, además, unas 
instituciones constitucionales mucho más arraigadas.  
A pesar de que estas cuatro características comparativas del proceso de colonización 
inglés frente al proceso de colonización español ayudan a responder a la pregunta inicial, 
no  hay  que  olvidar  que  no  todo  estaba  predeterminado  por  las  raíces  coloniales.  Es 
necesario  tener  en  cuenta  también  que  la  construcción  del  constitucionalismo 
estadounidense no se detiene en los años posteriores a la independencia y a la expedición 
de  la  Constitución  de  Filadelfia  y  que,  por  ende,  la  evolución  tanto  de  las  instituciones 
como de las prácticas constitucionales es un elemento de suma importancia para entender 
su significado actual. Se trata, eso sí, de un principio de respuesta que debe profundizarse. 
De  todas  formas,  esta  comparación  siempre  será  útil  para  comprender  mejor,  no  sólo  las 
particularidades  del  desarrollo  social,  económico  y  político  de  Estados  Unidos,  sino  para 
comprender igualmente las de los países de América Latina. 

II. GRANDES  EVENTOS  DE  LA  EVOLUCIÓN  CONSTITUCIONAL  EN 


ESTADOS UNIDOS 

Después  del  estudio  del  contexto  histórico  estructural  el  propósito  de  esta  segunda 
parte  es  el  de  detenerse  en  los  grandes  eventos  de  los  primeros  años  de  la  evolución 
constitucional  estadounidense  y,  por  esta  vía,  en  los  aspectos  más  importantes  de  las 
instituciones constitucionales de mayor trascendencia en este país. Para ello se seguirá en 
cada  caso  una  estructura  metodológica  que  comenzará  con  una  breve  presentación  del 
contexto  socio‐político,  para  pasar  luego  al  análisis  de  las  discusiones  político‐
constitucionales  que  se  promovieron  y  finalizar  con  un  examen  de  los  documentos  de 
índole constitucional que se forjaron y de las principales instituciones por ellos previstas. 
De  esta  forma  será  posible  también  examinar  los  conceptos  sobre  los  cuales  se 
fundamentan tales instituciones constitucionales.  

  13
1. LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE 1776 

La Declaración de Independencia constituye el primer evento significativo dentro de 
la  evolución  de  la  historia  del  constitucionalismo  estadounidense.  El  objetivo  es  el  de 
rastrear el origen de la Declaración para poder comprender mejor la filosofía constitucional 
implícita  en  este  documento.  No  se  trata  entonces  de  hacer  un  análisis  profundo  del 
proceso de independencia de los Estados Unidos, sino de estudiar los eventos centrales y 
las tendencias políticas más relevantes que llevaron al desencadenamiento de la guerra y a 
la Declaración de Independencia e interrogarse sobre el debate constitucional implícito en 
estos  acontecimientos.  En  la  medida  en  que  éste  es  un  estudio  de  teoría  constitucional, 
enfatizamos  en  los  aspectos  institucionales  y  constitucionales  sin  que  ello  signifique  que 
sean  obligatoriamente  los  más  importantes.  Es  muy  posible  que  los  económicos  o  los 
sociológicos lo sean aun más, pero aquellos son los más relevantes para nuestra reflexión. 
Por  lo  tanto,  veremos  brevemente  las  tensiones  que  llevaron  al  desencadenamiento  de  la 
independencia estadounidense, el debate constitucional  que  está detrás de  la  Declaración 
de Independencia y los contenidos centrales de este documento. 

1.1. Del  debate  constitucional  de  los  orígenes  al  enfrentamiento  político‐
ideológico 
Señalar cada uno de los factores que condujeron a la Declaración de Independencia es 
una tarea tan compleja que rebasa los objetivos de este trabajo. Por ende, sólo serán objeto 
de  examen  aquellos  que  permiten  observar  el  debate  constitucional  que  se  presentó  al 
comienzo  de  las  tensiones  entre  el  gobierno  británico  y  las  colonias  norteamericanas.  El 
primero de ellos se refiere al permanente estado conflicto entre Francia e Inglaterra desde 
1689  hasta  casi  1770,  lo  que  es  denominado  por  algunos  historiadores  como  la  «segunda 
guerra  de  los  cien  años» 24 .  El  propósito  fundamental  de  estas  dos  potencias  era  el  de 
TPF FPT

imponer una hegemonía de sus intereses en Europa y en el resto del mundo (especialmente 
en sus colonias). La guerra de los Siete Años (1756‐1763) es la manifestación más clara de 
este  conflicto  permanente,  que  conduce  a  varios  enfrentamientos  en  las  respectivas 
colonias  de  las  dos  potencias:  en  Asia,  en  África  y,  especialmente,  en  América  del  norte. 
Este  conflicto,  considerado  por  Churchill  (1957:  148  y  ss.)  como  «la  primera  guerra 
mundial», constituye el telón de fondo de la Declaración de Independencia de los Estados 
Unidos,  puesto  que  ambos  países  intentaron  colonizar  Norteamérica:  los  ingleses  en  el 
territorio de las trece colonias y los franceses en los territorios de Luisiana y en la provincia 
del  Québec 25 .  Es  preciso  destacar  tres  consecuencias  de  estos  acontecimientos:  en  primer 
TPF FPT

                                                 
24
TP  En este sentido véase: Morison y Commager, 1951: 91‐96; Miller, 1970: 89‐92; Beard, 1962: 23‐24. 
PT

25
TP La «Guerra de los Siete Años» (nombre europeo) o «Guerra Franco‐india» (nombre colonial) es el último de una 
PT

serie de conflictos que enfrentan no solamente a Inglaterra y a Francia sino a otras potencias europeas desde 1689 hasta 
1763. La primera guerra es la llamada «Guerra del Palatinado» (nombre europeo) o «Guerra del Rey Guillermo» (nombre 

  14
lugar,  el  triunfo  de  los  ingleses  y  la  consolidación  de  su  control  sobre  las  trece  colonias, 
haciendo  que  a  finales  de  1763  la  amenaza  militar  francesa  fuese  derrotada;  en  segundo 
término, la participación de los colonos en la defensa de las colonias inglesas, la formación 
en  estas  guerras  de  los  generales  —la  élite  militar—  de  los  futuros  ejércitos 
independentistas  (el  caso  de  Georges  Washington  (1732‐1799)  es  el  más  célebre 26 )    y  la  TPF FPT

profundización  de  los  contactos  entre  las  colonias  (gracias  a  la  percepción  de  algunos 
intereses comunes, por ejemplo, la defensa nacional frente a las amenazas de invasión), lo 
cual  permite  el  desarrollo  de  un  cierto  sentimiento  de  identidad  a  pesar  de  las 
particularidades existentes entre ellas; en tercer lugar, el gran costo del enfrentamiento con 
Francia  para  las  finanzas  del  imperio  inglés,  lo  que  condujo  a  una  profunda  crisis  fiscal 
durante los años posteriores a la guerra. 
La  consolidación  del  parlamentarismo  en  Inglaterra  durante  todo  el  siglo  XVIII,  a 
partir  de  los  fundamentos  que  se  encuentran  ya  en  el  siglo  XVII  y  que  se  manifiestan 
principalmente en la Revolución Gloriosa, es otro factor —el más interesante para nuestros 
propósitos—  que  explica  la  independencia  de  las  colonias  americanas.  El  enfrentamiento 
entre los dirigentes políticos de las colonias y el Parlamento inglés comienza cuando este 
último quiso sacar provecho de la guerra de los Siete Años y pretendió hacer efectiva una 
especie  de  «cuenta  de  cobro»  por  los  gastos  de  defensa  de  las  colonias,  puesto  que 
consideraba  que  los  costos  de  la  guerra  en  América  no  debían  ser  sufragados 
exclusivamente por los ingleses, sino ante todo por las colonias mismas. Obviamente otra 
cosa  pensaban  los  colonos,  que  creían  que  habían  sido  ellos  los  que  habían  salvado  las 
posesiones inglesas en América 27 . Toda esta controversia se desarrolla en el marco de una 
TPF FPT

progresiva  pacificación  interna  de  Inglaterra  durante  el  siglo  XVIII,  aspecto  que  lo 
diferencia  del  siglo  anterior  caracterizado  por  profundos  conflictos  en  la  metrópoli.  Son 
dos  las  principales  consecuencias  de  aquel  enfrentamiento:  en  primer  lugar,  los  choques 
entre  las  autoridades  inglesas  y  los  colonos  implicaron  una  regulación  del  comercio  más 
rigurosa, lo cual impidió que las colonias comerciaran libremente y que se continuara con 
la  práctica  del  contrabando,  bastante  extendida  en  las  trece  colonias.  El  propósito  era 
entonces que las colonias generaran más ingresos para el Estado inglés 28 .   TPF FPT

                                                                                                                                                                   
colonial)  que  enfrentó,  entre  1689  y  1697  a  Francia,  Inglaterra  y  Holanda;  la  segunda  es  la  «Guerra  de  la  Sucesión 
Española» (nombre europeo) o «Guerra de la Reina Ana» (nombre colonial) en la que se enfrentaron Francia, Inglaterra, 
España, y Holanda entre 1702 y 1714; la tercera es la «Guerra de la Sucesión Austriaca» (nombre europeo) o «Guerra del 
Rey Jorge» (nombre colonial) que envolvió a Inglaterra, Francia, España, Austria y Prusia, y que se desarrolló ente 1739 y 
1748.  
26
TP  En este sentido véase: Churchill, 1957: 184‐185.  
PT

  Sobre  la  posición  que  el  gobierno  inglés  asumió  en  este  enfrentamiento  y,  en  general,  sobre  las  políticas 
27
TP PT

británicas  en  las  colonias  véase  la  obra  de  L.  B.  Namier,  (1930).  Respecto  a  la  respuesta  de  las  colonias  a  las  medidas 
británicas, es particularmente pertinente el texto de Bailyn (1965) que presenta varios folletos y panfletos aparecidos en 
las colonias entre 1760 y 1776.  
28
TP  Sobre el comercio y el contrabando en las trece colonias durante el siglo XVII véase: Bailyn, 1955; Andrews, 1964. 
PT

  15
Sin embargo, desde el punto de vista constitucional, hubo una segunda consecuencia 
aún  más  substancial:  el  Parlamento,  siguiendo  una  propuesta  del  gobierno,  decidió 
establecer  nuevos  impuestos  a  cargo  de  los  colonos,  el  más  célebre  de  los  cuales  fue  el 
denominado «impuesto de timbre» (Stamp Act de 1765). La reacción de los colonos ante la 
implantación  de  este  impuesto  no  fue  tan  solo  de  descontento.  Hubo  también  un 
cuestionamiento  de  la  legitimidad  misma  de  la  medida,  pues  se  consideraba  que 
desconocía el principio, contenido incluso en la Carta Magna, según el cual no debe haber 
impuesto sin representación. El propósito no era el de establecer una representación de las 
colonias en el Parlamento inglés para así observar tal principio, sino el de aceptar que en 
las  asambleas  representativas  de  cada  colonia  se  aprobaran  los  tributos  que  afectaran 
directamente sus intereses internos 29 . Se trataba entonces —y esto es lo más importante— 
TPF FPT

de  un  argumento  de  carácter  constitucional,  lo  cual  permite  constatar  que  el  proceso  de 
independencia en Estados Unidos se inicia con discusiones constitucionales (un tipo debate 
que en absoluto se produce en la revolución francesa de 1789 30 ) que luego se trasformarán TPF FPT

en una ruptura revolucionaria 31 .   TPF FPT

Estamos ante una disputa que enfrenta dos concepciones opuestas de la Constitución 
inglesa: por un lado, la de las autoridades inglesas, que defendía la tesis de la soberanía del  
Parlamento  y  que  consideraba  que  la  constitución  era  un  documento  que  otorgaba 
competencias de creación normativa, pero que no establecía límites en el ejercicio de estas 

                                                 
29
TP  «Ninguna otra distinción podía ser más obvia o fundamental que la existente entre hechos “internos” y hechos 
PT

“externos”. [...] Por ser una distinción común introducida ya en las discusiones teóricas, empleada de muchas maneras en 
el  lenguaje  cotidiano,  no  tardó  en  ser  incorporada  a  la  polémica  de  las  relaciones  anglo‐norteamericanas.  Se  la  utilizó 
libremente  durante  todo  el  periodo  prerrevolucionario,  aplicándosela  por  lo  general  a  las  esferas  del  gobierno,  a  veces 
específicamente al problema de los impuestos» (Bailyn, 1972: 195). 
30
TP «La Revolución Norteamericana nace bajo el lema de la oposición de la constitución a la ley del parlamento. Así, 
PT

en las deliberaciones en la asamblea de Virginia de 30 del mayo de 1765 podemos leer que el acto impositivo de tributos 
por  parte  del  parlamento  inglés  debe  considerarse  ‘ilegal,  inconstitucional  e  injusto’»  (Fioravanti,  2001:  104).  En  este 
mismo  sentido  véase:  Corwin,  1964:  1‐24;  Morison  y  Commager,  1951:  152‐153;  Bailyn,  1972:  165‐173.  Los  principales 
documentos  publicados  a  raíz  de  las  controversias  sobre  los  impuestos  establecidos  por  el  gobierno  británico  en  las 
colonias americanas están recogidos en el texto de Morgan (1959: 44 y ss.).  
31
TP   «La revolución americana empezó y terminó con actos políticos mediante los cuales la soberanía británica sobre 
PT

las  trece  colonias  inglesas  en  Norteamérica  fue  definitivamente  rechazada.  Todo  lo  demás  no  fue  sino  una  causa  o  un 
efecto  de  este  hecho.  De  las  causas  algunas  fueron  económicas,  otras  sociales  y  otras  más  constitucionales.  Pero  la 
revolución en sí misma no era ni social, ni económica, ni siquiera constitucional; era un acto político, y un acto de este 
tipo no puede ser constitucional y revolucionario a la vez: los términos son mutuamente excluyentes. Siendo la oposición 
americana de carácter constitucional, no podía ser, por ende, revolucionaria. Cuando de hizo revolucionaria, dejo de ser 
constitucional.  ¿Cuándo  se  alcanzó  ese  momento?  Los  americanos  insistieron  vehementemente  durante  todo  su 
enfrentamiento  con  el  Parlamento,  hasta  el  verano  de  1776,  que  su  resistencia  era  una  resistencia  constitucional  contra 
actos  inconstitucionales.  Si  su  punto  de  vista  hubiese  estado  justificado,  no  podría  decirse  que  la  revolución  comenzó 
antes de mayo del 76. La base del argumentación americana era que el Parlamento no podía aprobar una ley que afectara 
la política interna de las colonias. Por consiguiente, la oposición a tales leyes no podía ser revolucionaria. Sólo cuando la 
oposición  se  hacía  contra  la  propia  autoridad  constitucional  podría  considerarse  a  esta  oposición  como  realmente 
revolucionaria; y para los norteamericanos solo había una autoridad: la de la Corona y no la del Parlamento» (McIlwain, 
1923: 1‐2). 

  16
competencias; por otro lado, el concepto de Constitución de los dirigentes de las colonias 
que,  por  el  contrario,  estimaba  que  su  característica  fundamental  era  la  de  establecer 
límites  materiales  al  ejercicio  del  poder  político  mediante  la  creación  del  Derecho.  El 
constitucionalismo  inglés  del  siglo  XVIII  se  enfrentó  así  al  constitucionalismo  inglés  del 
siglo  XVII:  el  Parlamento  había  olvidado  el  último  para  fundamentar  la  tesis  de  su 
soberanía mediante el primero; las colonias no podían abandonar el pensamiento del siglo 
XVII en tanto que era uno de los presupuestos que sirvió para la construcción de ese nuevo 
mundo en América 32 .  TPF FPT

Al  momento  de  implantarse  el  Stamp  Act,  los  colonos  no  pretendían  en  absoluto 
separarse de Inglaterra,  sino cuestionar  la  legalidad de este  acto  frente al  Derecho  inglés. 
Aún se sienten súbditos de la corona inglesa y se limitan cuestionar un acto del Parlamento 
con  base  en  los  principios  contenidos  en  la  Constitución.  La  discusión  era  de  carácter 
jurídico‐constitucional  y  no  había  tocado  el  problema  del  titular  del  poder  político  en  las 
colonias 33 .  Por  otra  parte,  la  repuesta  del  Parlamento  se  fundamentó  en  dos  argumentos. 
TPF FPT

Mediante  el  primero  se  defendía  una  particular  concepción  de  la  representación:  «el 
principio ortodoxo inglés era el de la “representación virtual” es decir, la representación de 
clases  e  intereses  más  bien  que  la  de  localidades,  y  para  los  parlamentarios  ingleses  las 
colonias norteamericanos estaban tan bien representadas como las ciudades de Liverpool, 
Sheffield  o  Birmingham»  (Morison  y  Commager,  1951,  153) 34 .  En  Inglaterra  existían  TPF FPT

ciudades  que  no  tenían  representantes  en  el  Parlamento,  en  la  medida  en  que  un 
parlamentario no representaba la región en la que fue elegido sino a la nación inglesa en su 
conjunto;  estas  ciudades,  como  las  colonias  —en  tanto  que  sus  habitantes  eran 
considerados ciudadanos del imperio inglés— no podían argüir que el Parlamento no tenía 
la  facultad  de  imponerles  contribuciones  pues  ellos,  de  todas  formas,  estaban 
representados. Por consiguiente, el Parlamento sostuvo que las colonias hacían parte de la 
nación  inglesa,  que  ellas  estaban  representadas  virtualmente  en  el  Parlamento  y,  por  lo 

                                                 
32
TP   Sobre este punto véase: McIlwain, 1939: 26‐29 y 52‐55; 1923, 5. Véase también: Mosse, 1950; Morgan, 1988; Reid, 
PT

1988.  
33  Esta  discusión  jurídico‐constitucional  sirvió  de  marco  para  la  publicación,  entre  1761  y  1776,  de  una  serie  de 
TP PT

escritos en los que se defendía la posición de los colonos. El más célebre de ellos es el de James Otis, tutulado The rights of 
the British Colonies asserted and proved (1764) en el que se plantea la nulidad de la ley que desconozca la constitución y se 
percibe, además, la clara influencia del constitucionalismo del siglo XVII que hunde sus raíces en la Carta Magna y que es 
estructurado, entre otros, por el juez Coke en su obra Instututes of the Laws of England (véase infra n. 40). De esta forma, 
Otis llega a afirmar tajantemente que «una ley contraria a la Constitución es nula». Sobre el papel de Otis en el debate 
constitucional anterior a la independencia véase: Hockett, 1955: 74 y ss; Matteucci, 1998: 162 y 167. 
34 En esa época ciudades tan importantes como las mencionadas no tenían representación en el Parlamento porque 
TP PT

las leyes que regulaban la representación eran muy antiguas y no tenían en cuenta el desarrollo industrial y comercial de 
ciertas  ciudades.  Sobre  la  teoría  de  la  representación  virtual  y  los  debates  que  produjo  véase  Carpenter,  1930:  47  y  ss.; 
Bailyn, 1972: 159‐161 y, en general, Bishop, 1983 y Kammen, 1969.  

  17
tanto,  este  último  podía  imponerles  todos  los  impuestos  que  considerara  convenientes 35 .  TPF FPT

En segundo lugar, el gobierno y el Parlamento británicos pusieron en duda el fundamento 
de la tesis de las colonias de acuerdo con la cual se estaba desconociendo los principios del 
Derecho inglés contenidos en la Carta Magna. En este sentido, se afirmaba que después de 
la  Revolución  Gloriosa  de  1688  invocar  la  Carta  Magna  no  era  un  argumento  válido 
porque, a partir de esta revolución, se impuso el principio de la soberanía del Parlamento. 
Por lo tanto, en el siglo XVIII las autoridades inglesas consideraban que la Carta Magna no 
podía limitar el poder del Parlamento porque éste era soberano tanto en el territorio de la 
metrópoli como en el de las colonias norteamericanas 36 .  TPF FPT

Al pasar los años, este debate constitucional no encontró un punto de equilibrio que 
permitiera un acuerdo. Así, los colonos se opusieron a la teoría de la representación virtual, 
señalando  que  la  situación  de  las  colonias  era  distinta  a  la  de  las  ciudades  inglesas  sin 
representación  parlamentaria,  pues  no  sólo  no  se  podía  aplicar  a  las  colonias  los  mismos 
principios  que  al  reino,  sino  que  cada  ciudad  tenía  una  representación,  por  ínfima  que 
fuera, gracias al hecho de hacer parte de un condado (McIlwain, 1923: 170). Además no se 
aceptó  ni  la  existencia  de  una  identidad  de  interese  entre  el  imperio  y  las  colonias,  ni  la 
teoría de la soberanía del Parlamento. Era inevitable entonces que la pugna entre los dos 
extremos  se  radicalizara  y  transformara  la  discusión  constitucional  en  otro  tipo  de 
enfrentamiento  que  sólo  pudo resolverse mediante  una revolución  que giro en torno  a  la 
Declaración de Independencia 37 .  TPF FPT

                                                 
35
TP  Un  folleto  publicado  por  Thomas  Whately  (The  Regulations  Lately  Concerning  the  Colonies  and  the  Taxes  Imposed 
PT

upon  Them,  Considered,  Londres,  1765),  es  un  buen  ejemplo  de  este  tipo  de  argumentación:  «Cualquier  miembro  del 
parlamento se sienta en la Cámara [de los Comunes], no como representante de su propio distrito, sino como integrante 
de esa augusta asamblea por la cual se hallan representados todos los comunes de Gran Bretaña. Sus derechos así como 
sus  intereses,  pese  a  que  su  propia  localidad  pueda  verse  afectada  por  disposiciones  de  carácter  general,  deben  ser  el 
objeto  fundamental  de  su  atención  y  las  únicas  normas  de  su  conducta,  y  sacrificar  tales  derechos  e  intereses  por  una 
ventaja parcial a favor del lugar que lo eligió, sería una trasgresión de sus deberes» (citado en Bailyn, 1972: 158). 
36
TP  Sobre este argumento véase: Bailyn, 1972: 185‐188; McIlwain, 1939: 63‐65. 
PT

37
TP  Andrew  C.  McLaughlin  (1965:  17‐35),  advierte  que  donde  empieza  la  revolución  necesariamente  terminan  los 
PT

debates  constitucionales;  sin  embargo,  en  la  revolución  estadounidense  no  es  muy  claro  donde  termina  el  debate 
constitucional  y  donde  comienza  la  insurrección,  la  revolución  y  la  independencia  (véase  supra  n.  31)  .  Vimos  que 
inicialmente, hacia la década de 1760, las controversias entre el gobierno británico y las colonias se presentaron como un 
debate  constitucional.  Ello  explica  el  lenguaje  utilizado  en  la  declaración  final  del  Congreso  del  Stamp  Act,  reunido  en 
Nueva  York  en  octubre  de  1765  y  en  el  que  participaron  nueve  colonias.  Los  argumentos  de  la  declaración  se 
fundamental principalmente en el Derecho constitucional inglés, ya que afirma, por una parte, que «no habían existido 
nunca  impuestos  ni  podían  imponérseles  constitucionalmente,  a  no  ser  por  sus  respectivas  legislaturas  [las  de  las 
colonias]» y, por la otra, que la Ley de Timbre tenía «una manifiesta tendencia a subvertir los derechos y las libertades de 
los colonos» (cita en Morison y Commager, 1951: 153). No obstante, Benjamín Franklin en 1768 ya planteaba los términos 
de una discusión que superaba cualquier marco constitucional: «Cuanto más medito y estudio sobre esta cuestión, más 
me  afirmo  en  la  opinión  de  que  no  pueden  adoptarse  términos  medios.  Quiero  decir  que  no  se  pueden  adoptar 
claramente  con  argumentos  comprensibles.  Debe  hacerse  algo  con  uno  de  los  dos  extremos:  o  el  Parlamento  tiene 
facultades para imponernos todas las leyes, o carece de facultades para imponernos ninguna ley; y creo que los argumentos 
en  que  se  apoya  esta  última  opinión  son  más  y  de  mejor  peso  que  los  que  apoyan  la  primera»  (citado  en  Morison  y 
Commager, 1951: 157). 

  18
El  conocimiento  de  esos  debates  constitucionales  es  esencial,  no  sólo  porque 
contextualiza el proceso de independencia sino porque en ellos se consolidan las ideas que 
fundan el constitucionalismo estadounidense. Así pues, es posible identificar varias fases a 
través  de  las  cuales  se  desarrollaron  los  debates  constitucionales  anteriores  a  la 
independencia de las trece colonias. En la primera hay una dependencia de los argumentos 
de  los  colonos  norteamericanos  respecto  a  las  leyes  fundamentales  inglesas  (charters)  (las 
cuales, en términos actuales, tenían un carácter más legal que constitucional) que termina 
por desaparecer en 1765 cuando, después de un considerable debate, el Congreso de la Ley 
de Timbre (Stamp Act Congress) decidió basar sus protestas sobre los más amplios derechos 
de  los  ingleses  —estos  sí  con  una  clara  naturaleza  constitucional—,  teniendo  tales  leyes 
fundamentales un papel menor respecto a otros argumentos de mayor alcance. La segunda 
etapa  se  caracteriza  por  la  defensa  norteamericana  de  la  tesis  de  que  la  Constitución 
inglesa, basada en el derecho natural, era una Constitución libre, garantizando a todos los 
individuos,  sin  importar  donde  estuvieran,  sus  derechos  fundamentales  que  eran 
consecuencia de un gobierno igualmente libre. La tercera etapa giró en torno al argumento 
tomado  de  la  «Constitución  del  Imperio»,  tal  y  como  se  estableció  en  la  declaración  del 
Congreso  Continental  de  1774,  según  la  cual  «los  habitantes  de  las  colonias  inglesas  en 
Norteamérica, por la inmutable ley de la naturaleza, por los principios de la Constitución 
inglesa y las diversas cartas y acuerdos» 38   tenían determinados derechos, entre los cuales 
TPF FPT

se  destacaban  la  vida,  la  libertad  y  la  propiedad,  y,  además,  tenían  la  prerrogativa, 
reconocida  por  tal  constitución,  de  gozar  de  cierta  autonomía  respecto  a  los  asuntos 
particulares de las colonias. Esto último supuso el abandono del debate jurídico y dio paso 
a  la  revolución  y  al  recurso,  político  y  no  constitucional,  del  derecho  natural,  que  ya  no 
hacía  parte  de  la  Constitución  británica  —que  queda  totalmente  excluida  de  la 
argumentación— sino  de los derechos  de  los hombres en  general; un  recurso  dirigido  no 
sólo a los ingleses sino a todo el mundo (McIlwain, 1923: 152). 

2.2. Los acontecimientos revolucionarios  
Varios  hechos  contribuyeron  también  a  que  fuera  la  vía  revolucionaría  la  escogida 
por  las  colonias  para  reaccionar  a  las  mediadas  tomadas  por  la  metrópoli  inglesa.  Esta 
reacción  se  realizará  mediante  actos  oficiales  de  las  asambleas  representativas  de  las 
colonias  y  mediante  acciones  populares  que  implicaron  en  varios  casos  el  uso  de  la 
violencia.  Entre  los  primeros  cabe  destacar  la  aprobación,  en  1768,  de  una  Carta  Circular 
por  parte  de  la  asamblea  de  Massachusetts  en  la  cual  se  enumeraban  los  agravios 
provenientes  del  gobiernos  inglés  y  se  invitaba  a  las  demás  colonias  a  unir  sus  intereses 
contra  las  medidas  tomadas  por  este  último.  El  gobernador  real  de  Boston  respondió 

                                                 
38  El  texto  completo  en  inglés  de  la  declaración  del  Primer  Congreso  Continental  de  1774  se  encuentra  en 
TP PT

Commager, 1949: 82‐84. 

  19
disolviendo la asamblea, mientras que las asambleas representativas de las demás colonias 
acogieron las doctrinas de la Carta Circular, siendo disueltas a su turno por los respectivos 
gobernadores. En cuanto a las acciones populares violentas, hay dos que demostraron que 
los  ánimos  estaban  lejos  de  calmarse.  El  primero  de  ellos  ocurre  en  1770  cuando  un 
contingente de soldados británicos estacionados en Boston abrió fuego contra una multitud 
que  protestaba  por  su  presencia  en  este  puerto,  causando  la  muerte  de  cinco  personas  y 
heridas  a  muchas  más.  La  «Masacre  de  Boston»  fue  sentida  en  la  mayor  parte  de  las 
colonias  como  un  ataque  directo  de  las  autoridades  reales  contra  los  habitantes  de  las 
colonias.  En  segundo  término  entre  1772  y  1774  se  producen  una  serie  de  ataques  contra 
navíos ingleses, destacándose el episodio del Hundimiento del Te de Boston en el que un 
grupo de hombres tomaron algunos barcos y hundieron sus cargamentos. Regresando a las 
respuestas  oficiales  de  las  asambleas  coloniales,  éstas  deciden,  a  pesar  de  haber  sido 
disueltas en la mayoría de las colonias, reunirse en un congreso continental con el objetivo 
de  tomar  las  medidas  necesarias  para  recuperar  los  derechos  de  los  norteamericanos  y 
alcanzar  unas  relaciones  menos  tensas  con  la  metrópoli.  El  5  de  septiembre  de  1774  se 
reunió en Filadelfia el primer Congreso Continental bajo el liderazgo de Samuel Adams y 
adoptó  una  serie  de  resoluciones  en  las  que  establecía  los  derechos  y  libertades  de  los 
colonos  y  señalaba  las  medidas  del  gobierno  británico  que  desconocían  tales  libertades  y 
derechos 39 . Todos estos acontecimientos estuvieron enmarcados por un debate ideológico‐
TPF FPT

político que ya había trascendido el debate jurídico‐constitucional (el cuestionamiento de la 
validez de las medidas del Parlamento desde el punto de vista de la Constitución inglesa). 
Asimismo,  la  acción  de  los  colonos  fue  alentada  por  varios  textos  y  documentos 40 ;  entre  TPF FPT

ellos  el  más  conocido  es  el  de  Thomas  Paine  (1737‐1809)  titulado  «Sentido  Común».  Este 
autor,  a  pesar  de  su  origen  inglés,  defendió  la  independencia  de  las  colonias  (luego 

                                                 
  Una descripción detallada de estos acontecimientos puede encontrase en: Beard, 1962: 111‐127; Jacobson, 1932: 
39
TP PT

88‐93; Miller, 1970: 96‐106. 
40
TP  Charles  Beard  (1962:  81‐82)  considera  que  cuatro  obras  extranjeras  ejercieron  una  influencia  indudable  en  el 
PT

liderazgo  intelectual  norteamericano:  la  de  Edward  Coke  titulada  Instututes  of  the  Laws  of  England  (1628‐1644)  (véase  la 
reedición: Coke, 1979), el Tratado sobre el Gobierno Civil de John Locke, la obra de Montesquieu, El Espíritu de la Leyes y el 
texto  de  Adam  Ferguson  titulado  An  essay  on  the  history  of  civil  society  (publicado  por  primera  ves  en  1767,  véase  la 
reedición: Ferguson, 1995). En su texto sobre los orígenes ideológicos de la revolución norteamericana, Bailyn (1972: 36‐
44)  destaca  cuatro  fuentes  intelectuales  de  los  textos  (folletos,  periódicos,  hojas,  etc.)  que  se  publicaron  durante  la 
revolución:  la  Antigüedad  clásica,  que  según  el  autor  es  «la  influencia  más  notoria»  puesto  que  la  citación  de  textos 
griegos y romanos era bastante constante; la literatura del racionalismo de la Ilustración, bajo la cual «el pensamiento de 
la  generación  revolucionaria  fue  cobrando  forma  bajo  [su]  influencia  mucho  más  directa»;  la  tradición  del  common  law 
inglés,  cuyos  escritores  ejercieron  «una  influencia  destacada  y,  de  alguna  manera,  vigorosa»;  las  teorías  sociales  y 
políticas  del  puritanismo  de  Nueva  Inglaterra  que  «aportaban  las  ideas  más  amplias,  ya  que  brindaban  a  los  sucesos 
cotidianos  nada  menos  que  un  contexto  de  proyecciones  cósmicas».  La  conclusión  de  este  autor  sobre  la  presencia  de 
todas  estas  corrientes  en  el  pensamiento  revolucionario  es  que  «pese  a  la  importancia  que  toda  esta  serie  de  ideas 
pudieron tener, no constituían por sí mismas un esquema ideológico coherente, y por otra parte no agotan los elementos 
que  contribuyeron  a  plasmar  el  pensamiento  revolucionario.  Se  observan  entre  ellas,  en  definitiva,  evidentes 
incongruencias y contradicciones» (Bailyn, 1972: 44). 

  20
defendería también la revolución francesa en contra de la reacción oficial inglesa) y afirmó 
que ya no tenía sentido intentar restablecer los vínculos de las colonias con Inglaterra. La 
decisión que se imponía era entonces la de la independencia y la adopción de una forma 
republicana de gobierno, a partir del principio según el cual el rey no es la ley, sino la ley 
es la que reina, es decir, la implantación de un Estado de leyes y no de personas 41 .  TPF FPT

A  todo  este  ambiente  de  tensión  y  enfrentamiento,  se  suman  los  acontecimientos 
ocurridos en Lexington, un poblado cercano a Boston, en abril de 1775. Desde esta ciudad 
es  enviado  un  número  no  muy  grande  de  soldados  con  el  propósito  de  apoderarse  del 
armamento  que  supuestamente  estaba  almacenado  en  Lexington.  Algunos  milicianos 
norteamericanos  que  hacían  guardia  a  la  entrada  del  pueblo  decidieron  abandonar  sus 
posiciones  y  no  comenzar  un  inútil  enfrentamiento  con  los  soldados  británicos.  Sin 
embargo,  se  escuchó  un  disparo  desencadenando  un  enfrentamiento  armado  que  es 
considerado como la primera de las batallas de la campaña militar independentista de las 
colonias  norteamericanas 42 .  Este  es  el  estado  de  las  relaciones  entre  las  colonias  y  el 
TPF FPT

gobierno  británico  cuando  en  mayo  de  1776  se  reunió  el  segundo  Congreso  Continental, 
nuevamente  en  la  ciudad  de  Filadelfia.  Aquí  se  tomaron  dos  decisiones  importantes:  la 
primera  fue  la  invitación  dirigida  a  las  trece  colonias  para  que  empezasen  a  adoptar 
constituciones que les permitieran organizarse como gobiernos completamente autónomos 
de la autoridad inglesa. Algunas se limitaron a adoptar como texto constitucional la carta 
colonial  que  les  había  otorgado  el  rey  mientras  que  otras  redactan  nuevas  constituciones 
estableciendo  formas  republicanas  de  gobierno,  el  principio  de  la  división  de  poderes  y 
declaraciones  de  derechos,  todo  lo  cual  es  bastante  novedoso  en  el  contexto  del  siglo 
XVIII 43 .  Dentro  de  estas  últimas,  una  de  las  más  célebres  es  la  Constitución  de  Virginia, 
TPF FPT

cuya  declaración  de  derechos  va  a  servir  de  base  a  la  Declaración  de  los  Derechos  del 

                                                 
41  Sobre la influencia del radicalismo de Thomas Paine en los acontecimientos revolucionarios y en pensamiento 
TP PT

de sus protagonistas véase, entre otros: Jacobson, 1932: 103‐ 106; Fioravanti, 2001: 110‐111; Heffner, 1999: 6‐9;  Matteucci, 
1998: 162‐164. Existen recopilaciones de los escritos de Paine en inglés (Paine, 1995), y en español (Paine, 1990). 
42  «Aunque la persona que disparó el primer tiro en ese diecinueve de abril de 1775 deberá permanecer anónima 
TP PT

para siempre, es cierto que ese disparo fue seguido durante todo el día por un tiroteo, pues los milicianos comenzaron a 
surgir de los territorios vecinos y persiguieron a las tropas británicas durante toda su retirada hasta Boston. También fue 
cierto  que  ese  disparo,  ‘escuchado  alrededor  del  mundo’,  desencadenó  una  guerra»  (Beard  et  al.,  1962:  131).  Sobre  los 
acontecimientos de Lexington véase: French, 1925. 
43  Los Estados que decidieron mantener con muy pocos cambios sus cartas coloniales fueron Connecticut y Rhode 
TP PT

Island. Por el contrario, adoptaron nuevas constituciones en el año de 1776: New Hampshire el 6 de enero; Carolina del 
Sur  el  26  de  marzo;  Virginia  el  29  de  junio;  New  Jersey  el  2  de  julio;  Delaware  el  22  de  agosto;  Pennsylvania  el  28  de 
septiembre;  Maryland    el  11  de  noviembre  y  Carolina  del  Norte  el  18  de  diciembre.  En  1777  lo  hacen:  Georgia  el  5  de 
febrero; Nueva York el 20 de abril y Vermont el 8 de julio. El 19 de marzo de 1778 Carolina del Sur, por segunda ocasión, 
adopta una constitución; Massachusetts lo hace por primera vez el 15 de junio de 1780 y New Hampshire, también por 
segunda  ocasión,  el  13  de  junio  de  1784.  Sobre  la  adopción  y  la  entrada  en  vigencia  de  estas  constituciones  son 
pertinentes, entre otros: McLaughlin, 1932; Ford, 1898; Bolis, 1957; Wood, 1969; Dealey, 1915. 

  21
Hombre y del Ciudadano de 1789 en Francia 44 . La segunda decisión importante fue la de 
TPF FPT

aprobar una Declaración de Independencia, redactada por un comité a la cabeza del cual se 
encontraba  Thomas  Jefferson  (1743‐1826).  La  Declaración  de  Independencia  es  el 
documento  que  por  antonomasia  sirve  como  referencia  para  comprender  el  espíritu 
filosófico de lo que va a ser el constitucionalismo estadounidense. 

3.3. La  declaración  de  independencia  como  documento  fundacional  del 


constitucionalismo estadounidense 
Es  posible  concebir  el  contenido  de  la  Declaración  bajo  la  estructura  de  un 
silogismo 45 . La premisa mayor está fundamentada en la filosofía política de John Locke 46   y 
TPF FPT TPF FPT

manifestada sintéticamente en los dos primeros párrafos del texto. Es más, el pensamiento 
de  este  autor  anima  no  sólo  la  Declaración  de  Independencia,  sino  buena  parte  de  los 
primeros  documentos  del  constitucionalismo  estadounidense 47 .  Al  recoger  las  ideas  TPF FPT

                                                 
44
TP  Fue  precisamente  Virginia  el  primer  Estado  que,  en  junio  de  1776,  promulgó  una  declaración  de  derechos;  le 
PT

siguieron  Pennsylvania  y  Delaware  en  septiembre,  Maryland  en  noviembre,  Carolina  del  Norte  en  Diciembre  y 
Massachusetts en 1780. Sobre la influencia de las declaraciones de derechos americanas en la Declaración de los Derechos 
del Hombre y del Ciudadano francesa de 1789 es preciso hacer referencia el célebre debate que se produjo a inicios del 
siglo  XX  entre  Georges  Jellinek  (1902  y  1945)  y  Émile  Boutmy  (1902).  El  primer  autor  consideraba  que  la  declaración 
francesa se limitó a retomar los contenidos de las declaraciones de las antiguas colonias inglesas, por lo que negaba toda 
originalidad  a  aquella,  mientras  que  el  segundo  respondió  afirmando  la  existencia  de  varias  diferencias  entre  estos 
documentos, la más importante de las cuales era la de que las declaraciones de derechos americanas fueron concebidas 
para ser defendidas en los tribunales, mientras que la declaración francesa fue formulada como un conjunto de principios 
«para la enseñanza del mundo». Sea como fuere, no es difícil constatar la influencia americana en la declaración francesa 
si se tienen en cuenta varios hechos, entre los que cabe destacar, en primer lugar, que Franklin hizo publicar en francés 
entre 1778 y 1783 las Constitutions des Treize États‐Unis de l’Amérique y que «está perfectamente probado que estuvo en las 
manos  de  los  constituyentes más  influyentes  y  que  incluso  fue  citado  con  frecuencia  durante  el  debate  del  que salió  la 
Declaración de 1789» (García de Enterría, 1999: 66‐67); en segundo lugar, la publicación de un texto de Condorcet en 1786 
titulado De l’Influence de la Révolution de l’Amérique sur l’Opinion et la Législation de l’Europe; en tercer lugar, el hecho de que 
hubiera sido La Fayette, en la época un gran conocedor del sistema norteamericano, quien propusiera por primera vez la 
discusión sobre una declaración de derechos en la Asamblea Nacional y, además, el hecho de que Jefferson (embajador de 
los nuevos Estados de Norteamérica en París) haya colaborado en la redacción del texto de 1789 (Conac, 1993: 12 y ss.; 
Petersen, 1991: 19 y ss.). En este sentido véase también: Rials, 1988: 44 y ss.; Seurin, 1991: 75 y ss.; Raynaud, 1992: 446‐448; 
Gauchet, 1992: 123‐126 y 1989: 37 y ss.; Lavroff, 1991: 61 y ss.; Dufour, 1991: 16 y ss; Ceaser, 1991: 43 y ss. Con todo, al 
constatar  esta  influencia  es  preciso  no  dejar  de  señalar  la  evidente  importancia  de  la  Declaración  de  los  Derechos  del 
Hombre  y  del  Ciudadano  francesa  y  la  enorme  influencia  que  ha  ejercido  en  las  ideas  y  en  los  hechos  (véase  la 
introducción al capítulo sobre la revolución francesa). 
45
TP  Para un análisis similar que divide el contenido de la declaración entres partes, véase: Hockett, 1955: 110‐113. 
PT

  Algunos  historiadores  de  la  política  tratan  de  minimizar  la  importancia  de  Locke  al  afirmar  que  no  es  un 
46
TP PT

pensador original ya que no descubrió nada nuevo. Se trata de una visión que puede ser puesta en duda porque Locke 
fue,  por  lo  menos,  el  gran  sistematizador  de  la  filosofía  política  liberal  iusnaturalista  y  su  gran  divulgador.  En  este 
sentido, véase Dunn, 1969. En lo que respecta a este debate es pertinente el análisis de Jean‐Fabien Spitz (1994: XXXIX‐
LXXV) sobre lo que él denomina «problemas de interpretación» a propósito del Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil y 
que explican las disímiles posiciones que se han asumido frente a esta obra. 
47  Sobre  la  influencia  del  pensamiento  de  Locke  en  los  acontecimientos  revolucionarios  y  constitucionales  de 
TP PT

finales del siglo XVIII en Estados Unidos véase: Arniel, 1996; Ashcraft, 1986; Lebovics, 1986. 

  22
centrales  de  Locke,  principalmente  las  del  Segundo  Tratado  sobre  el  Gobierno  Civil,  la 
Declaración  de  Independencia  acoge  la  filosofía  liberal  iusnaturalista  del  siglo  XVIII 48   TPF FPT

expresada  a  través  de  los  siguientes  principios:  en  primer  lugar,  la  existencia  de  ciertos 
derechos  naturales  —naturales  en  la  medida  en  que  su  existencia  no  depende  de  la 
voluntad  humana—  que  poseen  todas  las  personas  y  que  pueden  ser  comprendidos  sin 
mucha dificultad 49 ; en segundo término, el principio de acuerdo con el cual los gobiernos 
TPF FPT

(entendiendo  el  concepto  de  gobierno  en  su  más  amplia  acepción  que  corresponde 
actualmente al concepto de Estado), no tienen una existencia autónoma, pues ellos nos son 
un  fin  en  sí  mismos,  sino  que  existen  únicamente  en  la  medida  en  que  protegen  y 
garantizan esos derechos naturales 50 ; en tercer lugar, siendo todas las personas titulares de 
TPF FPT

unos derechos naturales y siendo el Estado una realidad únicamente en tanto protector de 
esos  derechos,  este  último  tendrá  tres  características:  primero,  la  acción  del  Estado  —en 
especial  la  producción  de  Derecho—  se  encuentra  necesariamente  circunscrita  a  unos 
límites representados en los derechos de las personas 51 ; segundo, puesto que sólo a través 
TPF FPT

de su voluntad los individuos pueden someterse al poder político, la existencia del Estado 
se  fundamenta  exclusivamente  en  el  consentimiento  de  las  personas 52 ;  por  último,  si  el  TPF FPT

Estado llegara a desconocer los derechos de las personas, perdería toda legitimidad dando 
lugar a un derecho de insubordinación que sería ejercido directamente por el  pueblo 53 .   TPF FPT

                                                 
48
TP  Carl  Becker  (1953:  24‐79)  hace  un  completo  análisis  de  la  filosofía  de  los  derechos  naturales  como  uno  de  los 
PT

antecedentes históricos de la Declaración de Independencia. Este autor se ocupa principalmente de la influencia de Locke 
y  de  Rousseau.  Específicamente  señala:  «Es  cierto  que  no  todos  los  americanos  habrían  aceptado  la  filosofía  de  la 
Declaración tal como Jefferson la enunció, sin especificar, como “el sentido común de los hombres”. Pero se puede decir 
que  las  premisas  de  esta  filosofía,  los  conceptos  básicos de  los cuales se deriva,  fueron comúnmente  e  inmediatamente 
aceptados:  que  hay  un  orden  natural  de  las  cosas  en  el  mundo,  diseñado  correcta  y  hábilmente  por  Dios,  para  que  el 
género humano disponga de él; que las “leyes” de este orden deben ser descubiertas por la razón humana; que las leyes 
así descubiertas forman un estándar confiable e inmutable para poner a pruebe las ideas, la conducta y las instituciones 
de los hombres. Esas fueron las premisas aceptadas, los conceptos que en gran medida forman parte del pensamiento del 
siglo XVIII, no sólo en América, sino también en Inglaterra y Francia» (Becker, 1953: 26‐27).  
49
TP  De esta forma, la Declaración hace referencia a ciertas «verdades» que califica como evidentes:  «que todos los 
PT

hombres son creados iguales; que son dotados por su creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la 
vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad [...]». 
  Otra de las verdades evidentes de la Declaración es precisamente la de que «para garantizar estos derechos [los 
50
TP PT

señalados  en  la  nota  anterior]  se  instituyen  entre  los  hombres  los  gobiernos,  que  derivan  sus  poderes  legítimos  del 
consentimiento de los gobernados; [...]».  
  «[...] a pesar de que no sea ahora mi propósito entrar aquí en el detalle de la ley de naturaleza [...]». J. Locke, 
51
TP PT

Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil, § 12. 
52  «Al ser los hombres [...] todos libres por naturaleza, iguales e independientes, ninguno puede ser sacado de esa 
TP PT

condición y puesto bajo el poder político de otro sin su propio consentimiento. El único modo en que alguien se priva a sí 
mismo de su libertad natural y se somete a las ataduras de la sociedad civil, es mediante un acuerdo con otros hombres, 
según el cual todos se unen formando una comunidad [...]».J. Locke, Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil, § 95. 
53  Uno de los preceptos más célebres de la Declaración es el que asegura que «cuando quiera que una forma de 
TP PT

gobierno  se  haga  destructora  de  estos  principios,  el  pueblo  tiene  derecho  a  reformarla  o  abolirla  e  instituir  un  nuevo 
gobierno que se funde en dichos principios, y a organizar sus poderes en la forma que a su juicio ofrecerá las mayores 
probabilidades de alcanzar su seguridad y felicidad».  

  23
La premisa menor del silogismo que estructura la Declaración de Independencia está 
constituida por la exposición de todos los abusos y atropellos que las autoridades inglesas 
habían  cometido  contra  los  colonos.  Uno  de  los  aspectos  notables  dentro  del  listado  de 
excesos  que  contiene  la  Declaración  es  que  los  reclamos  van  dirigidos  contra  el  Rey  de 
Inglaterra,  Jorge  III 54 ,  a  pesar  de  que  inicialmente  todo  el  debate  se  desarrolló  contra  el 
TPF FPT

Parlamento.  ¿Cómo  explicar  este  cambio  de  interlocutor  realizado  por  los  colonos? 
Originalmente,  los  líderes  políticos  de  las  colonias  al  plantear  el  debate  constitucional 
quieren, al mismo tiempo, mantenerse como súbditos ingleses y  reconocen  lealtad al rey. 
Sin  embargo,  cuando  el  debate  constitucional  se  transforma  en  un  enfrentamiento 
ideológico‐político de carácter revolucionario a través de la cuestión de la independencia, 
no  es  posible  continuar  la  discusión  con  el  Parlamento,  sino  con  quien  encarna  la 
representación internacional de Inglaterra, es decir, el Rey. Así, los colonos atribuyen al rey 
todas los abusos de los que, inicialmente, acusaron al Parlamento. Por otra parte, con esta 
transformación  los  colonos  se  consideran  haciendo  parte  de  la  comunidad  de  naciones 
(McIlwain, 1923: 192). 
Finalmente, la conclusión no puede ser otra que declarar «que estas Colonias Unidas 
son,  y  deben  serlo  por  derecho,  Estados  Libres  e  Independientes;  que  quedan  libres  de  toda 
lealtad a la Corona Británica, y que toda vinculación política entre ellas y el Estado de la 
Gran  Bretaña  queda  y  debe  quedar  totalmente  disuelta» 55 .  En  resumidas  cuentas,  la 
TPF FPT

Declaración  de  Independencia  es  un  documento  completamente  diferente  de  sus 
antecesores.  Por  primera  vez  los  reclamos  son  dirigidos  contra  el  Rey  y  no  contra  el 
Parlamento;  está  dirigida  al  mundo  y  no  simplemente  a  la  Gran  Bretaña,  con  lo  que  el 
fundamento de tal protesta será naturalmente entendido por un mundo que sabe poco de 
la Constitución británica y se preocupa cada vez menos por ella. Por ende, la Declaración 
está  basada  en  el  derecho  natural  y  no  en  la  Constitución  del  imperio.  Todo  esto  nos 
permite  captar  el  carácter  fundacional  de  este  documento,  carácter  que  de  hecho  fue 
apreciado por los protagonistas de la construcción del constitucionalismo estadounidense a 
finales  del siglo XVIII, quienes  le  dieron las más diversas interpretaciones, desde las más 
conservadoras, pasando por las interpretaciones liberales, hasta llagar a las más radicales 
desde una perspectiva demócrata.  
Como si fuera poco, la Declaración de Independencia tendrá un profundo impacto en 
el viejo continente, a pesar de que se basa en una doctrina política de origen europeo 56 . Si  TPF FPT

                                                 
54  Un interesante análisis sobre el papel de Jorge III durante la revolución independentista es el que realiza L. B. 
TP PT

Namier en tres ensayos aparecidos en su libro sobre personalidad y poder (Namier, 1955). Para una respuesta a las tesis 
de este autor véase: Butterfield, 1959. 
55
TP  El texto completo de la Declaración de Independencia es reproducido más adelante; véase infra p. [...]. 
PT

  A  propósito  del  efecto  de  la  Declaración  en  la  filosofía  política  del  siglo  XIX  véase:  Becker,  1953:  244‐279; 
56
TP PT

Sutherland, 1972: 178‐183; Tyler, 1897: 499. En cuanto al origen europeo del pensamiento político de la revolución y de la 
Declaración independentistas, es preciso indicar que aunque no es difícil demostrar tal origen, se trata de una sola de las 
visiones que puede tenerse sobre este aspecto en particular. De esta forma, Bernard Baylin (1972: 10‐11) explica que «las 

  24
se  compara  con  las  tendencias  dominantes  en  la  Europa  del  siglo  XVIII,  ella  marca  una 
filosofía constitucional distinta porque acaba parcialmente con la idea de soberanía. No se 
piensa más en un ente soberano, pues si así fuera no podría tener límites. Por el contrario, 
de  acuerdo  con  este  texto  el  gobierno  está,  por  un  lado,  conceptualmente  separado  de  la 
sociedad  y,  por  el  otro,  en  tanto  que  gobierno  limitado,  despojado  de  la  noción  de 
soberanía.  Este  último  punto  causa  una  profunda  impresión  en  las  doctrinas  políticas 
europeas  y  en  el  debate  político  mismo  (las  discusiones  durante  la  revolución  francesa 
entre  1789 y 1791 así lo muestran 57 ),  porque corrobora la  posibilidad  real de un gobierno 
TPF FPT

constitucional  en  las  antiguas  colonias,  es  decir,  la  realidad  un  gobierno  limitado,  con 
controles  recíprocos  para  evitar  los  abusos,  destinado  a  proteger  los  derechos  de  las 
personas y con un germen democrático, en tanto que consentido por los gobernados.   

2. LA  REDACCIÓN  Y  LA  ENTRADA  EN  VIGENCIA  DE  LA  CONSTITUCIÓN  DE  FILADELFIA  DE 
1787 

El  examen  de  la  Constitución  de  Filadelfia  de  1787,  que  continúa  vigente  en  los 
Estados Unidos a pesar de las numerosas enmiendas de las que ha sido objeto, se realizara 

                                                                                                                                                                   
más de las veces el pensamiento de la Revolución ha sido considerado meramente como una expresión de la filosofía del 
derecho natural: las ideas del contrato social, derechos inalienables, ley natural y fundamento contractual del gobierno. 
Pero  algunos  han  denunciado  esta  interpretación  como  un  “obtuso  secularismo”  y,  después  de  leer  los  sermones  de  la 
época  con  perspicaz  sensibilidad,  arguyen  que  solamente  por  respeto  a  la  opinión  mundial  los  Fundadores  se  vieron 
impulsados a exponer su causa “en el ceñido lenguaje del siglo de la razón”, y que el éxito del movimiento revolucionario 
sólo puede ser entendido a la luz de la persistente creencia en el pecado original y en la necesidad de la gracia. Otros, 
inclusive, describen los sermones de ese periodo como una forma deliberada de propaganda mediante la cual las ideas 
revolucionarias  eran  inculcadas  disimuladamente  en  una  plebe  desprevenida,  por  un  “regimiento  negro”  de  clérigos 
adictos, por razones no especificadas, a la idea de rebelión. Y otros, asimismo, niegan la influencia tanto de la teoría de la 
Ilustración como de la teología, y no consideran en absoluto a la revolución como tal sino más bien como un movimiento 
conservador llevado a cabo por partidarios del derecho común, consagrados a preservarlo incólume, con todas las viejas 
libertades que invocaban». 
57
TP  Ejemplo del la recepción e, inclusive, del temor que generaron en ciertas tendencias al interior de la Asamblea 
PT

Nacional  Constituyente,  en  especial  entre  los  «monárquicos»,  los  sucesos  revolucionarios  y  constitucionales  de  los 
Estados Unidos es el siguiente extracto del discurso del conde de Lally‐Tollendal pronunciado el 31 de agosto de 1789: 
«No pretendemos establecer una comparación entre Francia y los Estados Unidos de América. Sabemos que sería hacer 
un  extraño  abuso  del  razonamiento  y  de  la  palabra  querer  asimilar  dos  pueblos  y  dos  posiciones  tan  disímiles.  De  un 
lado,  una  república  federativa  formada  por  trece  repúblicas  recién  nacidas  en  un  nuevo  mundo;  tres  millones  de 
habitantes,  es  decir,  quinientos  mil  jefes  de  familia,  casi  todos  propietarios  agricultores;  unas  vecindades  esparcidas; 
ningún enemigo que combatir; ningún vecino que temer; costumbres simples, necesidades limitadas; de otro lado, una 
monarquía  antigua  en  el  viejo  mundo;  veintiséis  millones  de  hombres,  de  los  cuales  dos  millones  a  lo  más  son 
propietarios  de  tierras;  una  población  amontonada;  siempre  con  vecinos  y  rivales;  frecuentemente  con  enemigos 
exteriores,  y  como  enemigos  interiores  prejuicios,  necesidades,  pasiones,  todo  lo  que  es  su  continuación  y  todo  lo  que 
debe  ser  su  freno».  Archives  Parlementaires  de  1789  à  1860.  Recueil  Complet  des  Débats  Législatifs  et  Politiques  des 
Chambres  Françaises, Première Série (1789 à 1799), t. VIII, p. 518. Sobre los debates constitucionales y las posiciones al 
interior de la Asamblea Nacional  véase la introducción al capítulo sobre la revolución francesa, infra p. [...]. 

  25
partiendo de una breve exposición del proceso histórico que dio lugar a la elaboración de 
este texto, para luego pasar al estudio de los principales contenidos de la Constitución.  

1.1. El proceso histórico de elaboración de la Constitución 
Una vez adoptada la Declaración de Independencia se producen dos acontecimientos 
importantes.  El  primero  es  el  desencadenamiento  de  la  guerra  de  independencia  que 
durará  unos  ocho  años  y  que  terminará  con  un  triunfo  de  las  colonias  por  dos  razones 
principales: por una parte, los errores militares de los ingleses y, por la otra, la alianza de 
las  colonias  con  Francia 58 .  Finalmente  se  firma  el  20  de  enero  1783  la  «paz  de  París»  que 
TPF FPT

consolida  la  independencia 59 .  El  segundo  hecho  importante,  al  cual  ya  se  ha  hecho 
TPF FPT

referencia,  es  la  necesidad  ante  la  que  se  encuentran  los  nuevos  Estados  de  establecer 
gobiernos,  por  lo  cual,  siguiendo  las  directrices  del  segundo  Congreso  Continental  de 
Filadelfia, adoptaron constituciones que preveían diversas formas de gobierno, todas ellas 
republicanas. No obstante, se diferenciaban en el grado de incorporación de los principios 
democráticos  según  la  amplitud  del  derecho  al  voto.  Además,  en  algunas  colonias  se  le 
otorgaba  un  mayor  predominio  al  ejecutivo  y  en  otras  al  legislativo 60 .  Lo  que  hay  que  TPF FPT

subrayar  es,  por  una  parte,  que  se  adoptaron  formas  republicanas  de  gobierno 
fundamentadas en la división tripartita de poderes y, por otra parte, que las colonias son 
independientes entre  sí.  En  lo  referente a  este último  punto, es preciso tener claridad  del 
hecho  de  que  cuando  se  produce  la  Declaración  de  Independencia,  no  se  trataba  de  la 
separación de los Estados Unidos de Imperio Británico, sino de la independencia de trece 
colonias  autónomas.  Cada  antigua  colonia  adopta  una  forma  de  gobierno,  pero  establece 
también una especie de tratado con las demás, siguiendo el modelo de la Confederación. 
Por consiguiente, los dos puntos institucionales centrales de esta época son el desarrollo de 
formas republicanas de gobierno en cada uno de los nuevos Estado y el establecimiento de 
los «Artículos de la Confederación» 61 .  TPF FPT

                                                 
58  Al no ser nuestro propósito hacer una descripción detallada de los sucesos de la guerra de independencia, nos 
TP PT

remitimos  a  tres  obras  imprescindibles  sobre  el  tema,  que  examinan  las  estrategias  militares  y  las  alianzas  de  los  dos 
bandos en conflicto: Mackesy, 1992; Alden, 1987; Morris, 1967. 
59  En  una  carta  dirigida  a  Shelburne  unos  días  antes  de  la  firma  del  tratado,  el  rey  Jorge  III  manifiesta  su 
TP PT

intransigente posición respecto a las colonias, lo cual no impidió la independencia de éstas: «No puedo terminar sin hacer 
mención de lo mucho que lamento la pérdida de América para este imperio, y me sentiría profundamente desgraciado si 
no  fuera  porque  estoy  convencido  de  que  no  se  me  puede  reprochar  nada  en  este  asunto,  y  porque  me  parece  que  la 
bribonería es la característica predominante de los habitantes de aquel país, por lo que bien podría ser que, en resumidas 
cuentas, no fuera ninguna desgracia el que se hayan separado de este reino» (citado en Morison y Commager, 1951: 226). 
Para  un  análisis  detallado  del  Tratado  de  París  y  de  otros  triunfos  diplomáticos  de  las  antiguas  colonias  véase  Morris, 
1983. 
60  Para un examen detallado de los contenidos de las constituciones de los Estados aprobadas entre 1776 y 1784 
TP PT

véase en particular: McLaughlin, 1965: 91‐99; Corwin, 1964: 1‐24; Morison y Commager, 1951: 231‐234. 
 «El 7 de junio de 1776 propuso Richard Henry Lee que el Congreso [continental] nombrara una junta encargada 
61
TP PT

de  redactar  los  artículos  de  una  confederación  entre  los  diversos  Estados.  Se  eligió  una  comisión  integrada  por  un 

  26
En  algunas  de  las  asambleas  representativas  de  los  nuevos  Estados,  durante  el 
periodo  de  vigencia  de  los  Artículos  de  la  Confederación,  triunfan  grupos  radicales  muy 
cercanos  a  personas  que  habían  contraído  grandes  deudas  durante  la  guerra  y  que,  en 
general, se proponían defender los intereses de los desposeídos. Por tal razón, se pusieron 
en práctica diversas medidas legislativas destinadas a proteger a toda costa los deudores. 
Por  ejemplo,  se  establecieron  políticas  inflacionistas  mediante  las  cuales  se  hacía  que  el 
monto real de la deuda disminuyera con el paso del tiempo 62 . Sin embargo, estos grupos  TPF FPT

radicales  no  se  limitaron  a  la  acción  legislativa.  En  aquellas  antiguas  colonias  donde  no 
lograron controlar la asamblea representativa, se produjeron verdaderas insurrecciones de 
deudores.  La  más  célebre  de  estas  insurrecciones  fue  comandada  por  un  antiguo  capitán 
del  ejército  revolucionario,  Daniel  Shays,  y  se  prolongó  durante  el  otoño  de  1786.  Los 
campesinos, y en general los pequeños propietarios, agobiados por las deudas comenzaron 
a impedir que los tribunales de los condados de Massachusetts (Estado donde los hechos 
revistieron  de  una  especial  violencia)  se  reunieran  para  que  sus  cosechas,  sus  ganados  y 
sus  pequeñas  propiedades  no  fueran  perseguidas  y  rematadas.  La  reacción  de  las 
autoridades, en cabeza del gobernador James Bowdoin, fue implacable, lo cual implicó una 
radicalización de las posiciones y un aumento de la violencia. De esta forma, la rebelión fue 
militarmente sofocada; sin embargo, meses después, los cabecillas fueron beneficiados con 
una  amnistía  general 63 .  Se  presentan  así  varias  manifestaciones  políticas  de  mayorías 
TPF FPT

democráticas tendientes a desconocer el derecho de propiedad y a rechazar el pago de las 
deudas,  lo  cual,  obviamente,  no  es  del  agrado  de  los  propietarios  y  de  los  acreedores. 
Inclusive,  esta  especie  de  insurrección  democrática  ya  se  había  manifestado  durante  el 
proceso  independentista.  «A  medida  que  la  rebelión  contra  Gran  Bretaña  se  iba 
aproximando al triunfo, se iniciaba una revolución civil en la sociedad norteamericana. En 
la etapa prebélica de la controversia por las políticas británicas, los leales habían advertido 
a los conservadores del partido patriótico que la destrucción del dominio británico llevaría 
a la insubordinación popular y los ataques contra los privilegios de propiedad y clase. Sus 
profecías se cumplieron ampliamente durante el transcurso de la Revolución» (Beard et al. 
1962:  148).  Para  Morison  y  Commager  (1951:  131)  estas  insurrecciones  demuestran  que 
además del problema horizontal o federal de «distribuir el poder entre un gobierno central 

                                                                                                                                                                   
delegado  de  cada  Estado,  que  el  12  de  julio  presentó  un  proyecto  de  Artículos  de  la  Confederación  y  Unión  Perpetua, 
redactado por John Dickinson. Este proyecto fue considerablemente modificado por el Congreso, y no se aprobó de modo 
definitivo hasta noviembre de 1777; y como era indispensable la ratificación de cada uno de los Estados, los artículos no 
entraron  en  vigor  hasta  1781»  (Morison  y  Commager,  1951:  252).  Varios  textos  se  han  ocupado  del  periodo  de  la 
Confederación,  entre  los  cuales  vale  la  pena  destacar:  Fiske,  1916;  Pleasants,  1968;  Jensen,  1970;  McLaughlin,  1987; 
Silberdick, 2002.  
   La emisión de grandes cantidades de papel moneda hizo parte de estas políticas inflacionistas que implicaron, 
62
TP PT

además, un agravado obstáculo al comercio entre las antiguas colonias. Para  más detalles véase: McLaughlin, 1965: 59‐69 
y 100‐109; Nevins y Commager, 1963: 107‐112. 
63
TP   Sobre los acontecimientos de la «rebelión de Shays», véase: Feer, 1988; Minot, 1970; Szatmary, 1980. 
PT H H

  27
y  otros  muchos  gobiernos  regionales»,  se  presentó  también  el  problema  vertical  o 
democrático  del  «grado  de  intervención  que  en  el  poder  han  de  tener  las  masas».  Esta 
profunda  tensión  se  extenderá  hasta  los  años  de  la  Convención  constitucional,  al  interior 
de  la  cual  es  posible  evidenciar  distintas  tendencias.  No  obstante,  en  la  Convención 
tuvieron un mayor peso las posiciones más cercanas o que tendían al conservadurismo y al 
liberalismo,  sobre  todo  si  se  las  compara  con  las  democráticas  que,  en  últimas,  fueron 
relegadas y tuvieron una influencia menor en esta asamblea. 
Varios de los personajes más influyentes de la revolución estadounidense, como John 
Adams (1735‐1826), Alexander Hamilton, John Jay y Benjamín Franklin, eran acreedores y 
propietarios. Estas personas que representaban la élite política, económica y cultural de las 
antiguas colonias, se vieron enfrentadas en los diferentes Estados a la misma situación de 
insurrección democrática que tuvo su momento más radical entre 1785 y 1786. El temor de 
que  el  Pacto  de  la  Confederación  no  fuera  lo  suficientemente  fuerte  para  asegurar  la 
independencia de los nuevos Estados frente a Inglaterra y otras potencias europeas, por un 
lado, ni para proteger internamente los derechos de los asociados, por el otro, se extendía 
cada vez más entre las clases dirigentes 64 . La debilidad del gobierno de la Confederación se 
TPF FPT

explica por la forma como ejercía las exiguas facultades otorgadas por los Artículos de la 
Confederación: a través de un Congreso que reunía representantes de las antiguas colonias. 
Se  tenía  entonces,  por  una  parte,  que  todas  las  decisiones  debían  tomarse  por  consenso 
unánime de la totalidad de los representantes en el Congreso de la Confederación y, por la 
otra, que la única institución que existía a nivel de la Confederación era precisamente este 
Congreso,  pero  no  existía  ni  una  autoridad  judicial  ni  autoridad  ejecutiva  confederal.  El 
hecho  de  que  no  hubiera  un  ejercito  general,  una  moneda  única  y  una  reglamentación 
comercial  común,  era  considerado  por  los  líderes  de  la  revolución  como  algo 
particularmente  peligroso  para  el  mantenimiento  de  la  independencia.  Se  trataba  de 
factores que afectaban el desarrollo del comercio entre las antiguas colonias y no permitían 
proteger  adecuadamente  los  derechos  de  sus  habitantes,  especialmente  el  derecho  a  la 
propiedad 65 .   TPF FPT

Para enfrentar las dificultades que presentaba la Confederación y bajo la amenaza de 
una invasión externa y una insurrección interna, el Congreso confederal se vio obligado a 
convocar una Convención en Filadelfia en mayo de 1787 con el propósito de reformar los 
Artículos  de  la  Confederación.  A  ella  asisten  prácticamente  todos  los  líderes  políticos  y 
                                                 
64    El  año  de  1786  fue  uno  de  los  más  desalentadores.  El  país  había  sido  tomado  por  los  opositores  que  habían 
TP PT

logrado tomar posesión del gobierno en la mayoría de los estados. La peligrosa agitación del pueblo, las extravagancias 
absurdas de Rode Island y, sobre todo, la insurrección en Massachussets ensombrecieron a los conservadores. El Congreso, 
solicitando poderes y dinero, planteó solemnemente ante el pueblo la decisión de vivir o morir como una nación; pero no 
había  muestras  de  voluntad  por  parte  de  los  Estados  para  entregar  dinero  y  así  salvar  al  país  de  la  desgracia» 
(McLaughlin, 1965: 119). 
65  Un análisis de las falencias institucionales de los Artículos de la Confederación puede encontrarse en Swisher, 
TP PT

1958: 22‐27 y en Sutherland, 1972: 198‐ 206. 

  28
militares  de  la  revolución  que  serán  también  los  líderes  del  proceso  de  surgimiento  y 
consolidación  de  los  Estados  Unidos 66 .  El  objetivo  inicial  era  el  de  hacer  algunas 
TPF FPT

correcciones  a  los  Artículos  de  la  Confederación;  sin  embargo,  una  vez  reunida  la 
Convención,  la  primera  decisión  que  se  adoptó  fue  la  de  no  limitarse  a  reformar  los 
Artículos  del  pacto  sino  ir  más  allá  y  redactar  una  nueva  Constitución  para  una  nueva 
nación  integrada  por  las  trece  colonias.  Esta  primera  decisión  fue  particularmente  osada 
porque los convencionales habían sido delegados solamente para reformar los Artículos de 
la Confederación y no para crear un nuevo texto jurídico. Por consiguiente, la reacción ante 
semejante cambio de propósitos no podía pasar inadvertida. Una de las primeras provino 
precisamente de los  sectores  democráticos radicales  que acusaron a los representantes  en 
Filadelfia  de  perpetrar  una  conspiración  aristocrática  para  eliminar  los  progresos  que  a 
favor de las masas populares se habían logrado durante la independencia 67 .  TPF FPT

Tan pronto la Constitución fue aprobada el 17 de septiembre de 1787, los miembros 
de la Convención se tuvieron que enfrentar al problema de alcanzar un consenso mínimo, 
necesario  para  la  entrada  en  vigencia  del  nuevo  texto,  ya  que  ello  suponía  aceptar  la 
transformación  de  trece  entes  soberanos  en  un  nuevo  Estado,  cosa  que  no  se  lograría 
fácilmente 68 .  La  ratificación  de  cada  Estado  se  imponía  entonces  como  un  requisito 
TPF FPT

ineludible  si  se  quería  lograr  la  tan  anhelada  estabilidad.  El  último  artículo  de  la 
Constitución  señalaba  la  manera  como  entraría  en  vigor:  «La  ratificación  por  las 
convenciones de nueve Estados será suficiente para la vigencia de esta Constitución entre 
                                                 
  Entre  los  delegados  a  la  Convención  se  destacaron  Georges  Washington,  James  Madison,  Georges  Wythe, 
66
TP PT

Georges Mason (autor de la Declaración de Derechos de Virginia) y Edmund Randolph de Virginia; Charles Cotesworth 
Pinckney,  John  Rutledge  y  Pierce  Butler  de  Carolina  del  Sur;  Rufus  King  y  Elbridge  Gerry  de  Massachusetts;  Roger 
Sherman,  Oliver  Ellsworth  y  W.  S.  Johnson  de  Connecticut;  Alexander  Hamilton  de  Nueva  York;  Banjamin  Franklin, 
James Wilson, Gouverneur Morris y Robert Morris de Pennsylvania;  John Dickinson de Delaware; William Paterson de 
New Jersey; Luther Martin de Maryland. El único Estado que no tuvo representación fue Rhode Island. En total asistieron 
cincuenta  y  cinco  delegados.  Las  ausencias  más  notables  fueron  las  de  Thomas  Jefferson  (en  misión  diplomática  en 
Francia), John Adams (ministro en Inglaterra), y los radicales Thomas Paine y Samuel Adams (no salieron elegidos). Para 
un análisis de los delegados y las tendencias al interior de la convención véase, Beard, 1953; Rossiter,  1987; Van Doren, 
1986; Roche, 1987.   
67  Amos Singletary, delegado de tendencia radical en la convención de ratificación del Estado de Massachusetts, 
TP PT

expresa  este  descontento  al  afirmar  que  «esos  abogados  y  hombres  leídos  y  adinerados,  que  hablan  tan  bonito  y 
comentan  las  cosas  con  tanta  suavidad  y  saben  dorar  la  píldora  para  hacérnosla  tragar  a  los  pobres  sin  cultura,  tienen 
esperanzas de hacerse los amos del Congreso; esperan ser los administradores de esta Constitución y quedarse con todo 
el poder y con todo el dinero, y tragarnos a nosotros, el pobre pueblo de poco más o menos, como el gran Leviatán. ¡Sí, 
señor, exactamente igual que la ballena que tragó a Jonás! (Citado en Morison y Commager, 1951: 289‐290). 
68  «Cuando  el  17  de  septiembre  de  1787,  el  secreto  de  la  convención  fue  violado  y  se  dio  a  publicación  el  plan 
TP PT

propuesto,  se  desató  una  tormenta  de  debates  públicos  acerca  de  sus  méritos.  Los  críticos  lo  atacaron  con  todas  sus 
fuerzas. No era un  plan para una unión “federal”, expresaban algunos, sino una oscura conspiración  para establecer un 
despotismo centralizado y reducir los estados a provincias. El presidente, insistían otros, se convertiría en un monarca, 
quizás peor que Jorge III. Los radicales afirmaban que era un ardid mediante el cual los ricos y los poderosos gobernarían 
el  país  y  oprimirían  a  la  gente  sencilla  con  ejércitos, impuestos  y  deudas. Los  amigos  de  la libertad  protestaban  que  la 
misma no tenía una carta de derechos. En verdad, ni una sola línea de la Constitución escapó al ataque, ya sea benigno o 
apasionado» (Beard et al., 1962: 170). 

  29
los  Estados  que  así  la  hayan  ratificado».  Es  así  como  «la  Convención  Federal  decidió 
someter  su  obra  a  la  ratificación  de  convenciones  estatales  de  elección  popular,  más  bien 
que  a  las  legislaturas  de  los  Estados,  a  fin  de  dar  a  la  Constitución  una  amplia  base  de 
consentimiento popular» (Morison y Commager, 1951: 288). Podría decirse también que la 
ratificación fue  confiada a convenciones estatales  para  evitar  los riesgos  que suponía  una 
ratificación  por  parte  de  las  legislaturas  estatales  ordinarias,  las  cuales,  como  se  ha 
indicado,  estaban  dominadas  por  tendencias  radicales  contrarias  a  la  obra  de  la 
Convención. Por ende, además de un objetivo ideológico (fundamentar democráticamente 
la  nueva  Constitución),  este  mecanismo  de  ratificación  perseguía  un  objetivo  estratégico: 
aumentar  las  posibilidades  de  una  aceptación  del  texto  propuesto  en  aquellos  estados 
cuyas legislaturas se oponían a un gobierno federal fuerte.  
En  cada  una  de  las  antiguas  colonias  se  suscita  un  intenso  debate  político  sobre  la 
aceptación de la Constitución. Ese mismo año la Constitución fue ratificada por los Estados 
de Delaware, New Jersey y Pennsylvania (en este último el debate fue bastante agitado); al 
año siguiente lo hicieron Georgia, Connecticut, Massachusetts, Maryland, Carolina del Sur 
y New Hampshire. Nueve estados habían dado así su consentimiento. Sin embargo, sin la 
ratificación  de  las  asambleas  convencionales  de  Nueva  York  y  de  Virginia  era  imposible 
pensar en una efectiva entrada en vigencia de la Constitución. Precisamente es en el Estado 
de  Nueva  York  donde  aparece  por  primera  vez  «El  Federalista»,  el  más  celebre  de  los 
millares  de  documentos  y  folletos  que  son  publicados  a  raíz  de  la  discusión  sobre  la 
ratificación.  Se  trata  de  una  serie  de  textos  que  permiten  percibir  la  intensidad  y  la 
magnitud  del  debate  político  que  allí  se  desarrolló  y  que  fueron  publicados 
originariamente  como  artículos  de  prensa.  Es  posible  que  sus  tres  autores,  Alexander 
Hamilton,    James  Madison  y  John  Jay  (los  dos  primeros  fueron  delegados  ante  la 
Convención) nunca imaginaron que escribirían «una obra clásica de la literatura política» 
(Nevins y Commager, 1963: 122) 69 . Después de una enconada oposición, los defensores de 
TPF FPT

la  ratificación  triunfaron  primero  en  Virginia  (con  10  votos  de  mayoría  entre  168)  y 
después  en  Nueva  York  (con  tan  solo  tres  votos  de  mayoría  de  un  total  de  57).  De  esta 
forma la Constitución tenía la aprobación de once Estados a finales de 1788. Carolina del 
Norte no la ratificará hasta noviembre de 1789 y Rhode Island en mayo de 1790 70 . A pesar  TPF FPT

de la aprobación tardía de estos dos Estados, la Constitución comenzará su vigencia con un 
nuevo gobierno el 4 de marzo de 1789, fecha fijada en la última resolución adoptada por el 
                                                 
69 «Se ha considerado que sus argumentaciones [las de El Federalista], acerca de la Constitución propuesta, tuvieron 
TP PT

gran influencia en su tiempo, siendo ampliamente aceptadas como fuentes autorizadas de interpretación constitucional» 
(Pritchett,  1965:  45).  Dentro  de  la  extensa  bibliografía  que  El  Federalista  ha  suscitado  es  posible  destacar:  Dietze,  1999; 
Rossiter, 1964; Mace,  1979.  Es preciso destacar que los escritos de quienes se oponían a la ratificación de la Constitución 
H H

de  Filadelfia  —conocidos  como  los  «antifederalistas»—  también  han  sido  recopilados  en  dos  ediciones:  la  de  Ralph 
Ketcham (1986) y la más reciente de Bruce Frohnen (1999). 
70  Un  análisis  exhaustivo  del  proceso  de  ratificación  de  la  Constitución  de  1787  puede  encontrarse  en  Levy  y 
TP PT

Mahoney, 1987. 

  30
Congreso de la Confederación 71 . George Washington fue elegido como primer Presidente, 
TPF FPT

prestó juramento el 30 de abril y gobernó hasta 1797. 
Para  terminar  esta  corta  revisión  del  proceso  de  elaboración  de  la  Constitución  de 
1787 es preciso subrayar que independientemente de la opinión que se tenga del gobierno 
de los Estados  Unidos, el origen histórico  de  las instituciones político‐constitucionales  de 
este país es, en el contexto mundial, bastante excepcional e incluso asombroso. El hecho de 
que trece  Estados independientes, que podrían haber  terminado  separados  y  enfrentados 
entre ellos, logren, gracias a un proceso de deliberación y discusión política, unirse en uno 
solo  por  medio  de  un  proceso  constituyente,  no  es  algo  muy  común  en  la  historia  de  los 
gobiernos humanos. En términos de derecho comparado y de política comparada se trata 
de  un  fenómeno  bastante  especial  porque  la  construcción  de  las  instituciones 
estadounidense  se  realizó  esencialmente  por  medio  de  un  debate  político,  a  partir  de 
formas parcialmente democráticas de decisión y sin recurrir continuamente a la violencia 72 .  TPF FPT

Todo lo anterior explica por qué los estadounidense le otorgan cierto carácter mítico a este  
proceso 73 , a pesar de que tales mecanismos de participación en la toma de decisiones eran 
TPF FPT

bastante  restringidos,  pues  sólo  podían  participar  y  votar  minorías  constituidas  por 
propietarios varones. De todas formas, no deja de ser notable este proceso histórico de la 
elaboración  y  de  aprobación  de  la  Constitución  de  Filadelfia.  No  obstante,  a  pesar  de  lo 
admirable  de  este  proceso,  gracias  a  su  carácter  pacífico  y  deliberativo,  existen  muchas 
controversias sobre su significado social y político. Para algunos, este proceso consolidó el 
legado  de  la  independencia  y  de  la  revolución,  al  permitir  darle  una  expresión 
institucional.  Para  otros,  por  el  contrario,  fue  una  contrarrevolución  que  impidió  la 
consolidación de las pretensiones de sectores populares urbanos y rurales en detrimento de 
doctrinas  de  tendencias  más  democráticas.  La  verdad,  al  menos  como  hipótesis,  parece 
más  adecuado  atribuirle  cierto  sentido  conservador  al  proceso  de  construcción  del 
constitucionalismo  en  Estados  Unidos  a  finales  del  siglo  XVIII,  un  sentido  que  para  la 
época,  sin  embargo,  supone  ciertos  avances  políticos  significativos,  como  veremos  a 
continuación.  

                                                 
 En esta resolución, aprobada el 13 de septiembre de 1788, se designó también como sede del nuevo gobierno «al 
71
TP PT

presente asiento del Congreso», es decir, la ciudad de Nueva York. Sólo once años después, en 1800, el presidente Adams 
ordenaría el traslado de la sede del gobierno federal al Distrito de Columbia. 
72  «Alborozados  por  su  éxito,  los  triunfadores  celebraron  la  ocasión  organizando  desfiles  espectaculares  en  las 
TP PT

principales  ciudades.  Con  justa  razón,  consideraron  el  desenlace  como  un  triunfo  de  la  razón  sobre  la  fuerza.  Sin 
necesidad de desenvainar la espada en una guerra civil, sin derramar una sola gota de sangre, un nuevo plan de gobierno 
había sido propuesto, estructurado, discutido y aprobado» (Beard et al. 1962: 171). 
73  Morison  y  Commager  (1951:  274)  hacen  referencia  a  una  «escuela  de  pensamiento»  que,  «apoyándose  en  la 
TP PT

calificación  de  “semidioses”  que  Jefferson  aplicó  a  los  constituyentes  (frase  de  que  más  tarde  se  arrepintió),  considera 
inspirados a éstos para redactar un documento de sanción casi divino». 

  31
2.2. Los debates constitucionales de 1787 

2.2.1. Los consensos de partida  
Visto el proceso de elaboración de la Constitución de 1787 es conveniente ahora hacer 
referencia a los puntos que generaron un mayor debate durante la Convención y a algunos 
aspectos  principales  de  su contenido.  Sin  embargo,  lo  primero  que  se  debe  destacar  es  el 
logro  de  consensos  rápidos  en  ciertos  puntos,  a  pesar  de  los  fuertes  enfrentamientos  al 
interior  de  la  Convención  entre  Federalistas  y  Anti‐federalistas 74 .  El  primero  de  ellos,  al  TPF FPT

que  ya  se  hizo  referencia,  es  la  adopción  de  una  Constitución  para  una  nueva  nación,  lo 
cual  implicó  el  abandono  del  proyecto  de  trece  Estados  independientes.  No  obstante,  la 
claridad del acuerdo sobre este punto se vio ensombrecida durante la Guerra de Secesión 
en  1861,  pues  los  Estados  del  sur  pusieron  en  duda  su  continuidad  en  la  unión  ante  la 
llegada a la presidencia del antiesclavista Abraham Lincon 75 . Por ende, la conformación de  TPF FPT

un gobierno federal fuerte frente al reconocimiento de ciertas autonomías de los diferentes 
Estados reunidos bajo aquel —el núcleo esencial del problema que pretende solucionar el 
federalismo—  sólo  se  resolverá  definitivamente  después  de  tal  Guerra,  casi  cien  años 
después  de  la  adopción  de  la  Constitución  de  Filadelfia 76 .  El  segundo  punto  que  generó 
TPF FPT

acuerdos se refiere al carácter republicano que adoptó el gobierno de los Estados Unidos. 
Para  los  convencionales  no  podía  existir  un  fundamento  del  ejercicio  del  poder  político 
distinto al consentimiento de los individuos. De esta forma, «el Preámbulo declaraba que la 
Constitución  era  una  constitución  ordenada  y  establecida  por  el  pueblo  de  los  Estados 
Unidos, no meros artículo de convenio entre los trece Estados» (Beard et al., 1962: 161). El 
tercer  punto  fue  el  consenso  sobre  el  carácter  limitado  del  gobierno.  No  se  otorgó  una 
soberanía  ilimitada  al  Estado  (ni  a  nivel  federal  ni  estatal),  sino  que  se  le  asignaron 
                                                 
74  El enfrentamiento entre Federalistas y Antifederalistas fue el elemento central del debate político‐constitucional 
TP PT

de  las  primeras  décadas  de  gobierno  autónomo  en  Norteamérica.  Más  adelante  (infra  p.  [...])  se  hará  referencia  a  la 
composición  socio‐económica  y  a  las  tendencias  político‐constitucionales  de cada  uno de  los  grupos. Es  preciso  indicar 
también que la Convención decidió que sus debates debían mantenerse en secreto: «The secret session of the Convention 
[...]» (Jacobson, 1932: 169). A pesar de ello, se han hecho varias recopilaciones a partir de notas y apuntes tomados por 
algunos de los delegados de la Convención —en especial por James Madison—, dentro de las cuales conviene destacar la 
de M. Farrand (1911), porque es una de las primeras en ser publicada, y la de B. Baylin (1993) porque además de contener 
los  debates  de  la  Convención,  presenta  los  textos  más  importantes  de  la  discusión  entre  Federalistas y  Antifederalistas 
aparecidos  entre  septiembre  de  1787  y  agosto  de  1788.  Asimismo,  conviene  hacer  referencia  a  la  recopilación  de  W.  U. 
Solberg (1990) y a la que hace J. Elliot (1996) de los debates desarrollados en las convenciones estatales de ratificación. 
75
TP  Este es la tesis general que Allan Nevins (1992) presenta en extenso estudio sobre la Guerra de Secesión. 
PT

76  El  problema  que  plantea  el  federalismo  es  el  mismo  que  tuvo  que  enfrentar  el  gobierno  inglés  cuando  quiso 
TP PT

establecer el tipo de relaciones que tendría con las autoridades locales de las trece colonias. La solución que en la práctica 
se  adoptó  fue  la  de  acoger,  así  no  fuera  formalmente,  el  sistema  federal  entre  el  gobierno  de  la  metrópoli  y  los  de  las 
colonias. «De hecho, el imperio británico del siglo XVIII era federal, con su poder y autoridad divididos en dos niveles 
gubernamentales por razones de conveniencia y necesidad. Sólo con que el sistema imperial hubiera podido ‘congelarse’ 
en  1763,  todo  el  mundo,  en  una  generación  posterior,  lo  habría  descrito  como  una  estructura  federal»  (Morison  y 
Commager, 1951: 163). 

  32
competencias específicas para proteger los derechos de los individuos. Esto último a pesar 
de  que  originariamente  la  Constitución  no  incluía  una  declaración  de  derechos. 
Finalmente, se logró un consenso sobre el principio de la división funcional del ejercicio de 
los poderes públicos en tres órganos distintos, que fue aplicado tanto en el plano federal y 
como en el estatal 77 .   TPF FPT

2.2.2. La fórmula federal  
Los debates complejos se produjeron con respecto a ciertos elementos de la estructura 
del gobierno federal. Un primer punto que generó gran controversia fue la oposición entre 
los  grandes  Estados  y  los  pequeños.  Por  ejemplo,  la  tensión  entre  Virginia,  un  Estado 
extenso  y  con  una  gran  población,  y  Estados  como  New  Jersey,  que  tenían  pequeños 
territorios  y  una  población  reducida.  La  cuestión  constitucional  concreta  era  la  de  la 
representación  al  interior  del  Congreso  federal.  Por  un  lado,  los  Estados  pequeños 
defendían la imposición de una representación igual para cada Estado, conjurando así los 
peligros  que  para  su  autonomía significaría  una representación de acuerdo al número de 
habitantes y limitando además las ventajas que tendrían los grandes Estados; por otro lado, 
estos  Estados  con  población  y  territorios  importantes  pretendían  que  la  representación 
fuera  proporcional  al  número  de  habitantes.  Finalmente,  la  solución  que  adoptaron  los 
miembros  de  la  Convención  fue  la  de  crear  una  estructura  del  poder  legislativo  que 
representara  tanto  a  la  nueva  nación  como  a  cada  uno  de  los  Estados.  Así,  el  legislador 
federal comprende un Senado, que representa a los Estados individualmente considerados 
y en donde cada uno de ellos tiene el mismo número de delegados, y una Cámara en la que 
cada Estado tiene tantos representantes como habitantes en su territorio y que constituye la 
representación  de  la  nación  estadounidense.  La  «fórmula  federal»,  de  la  cual  ya  existían 
algunos  ejemplos  en  el  pasado 78 ,  se  logró  desarrollar  con  un  eficaz  pragmatismo  en 
TPF FPT

Estados  Unidos  para  resolver  el  conflicto  entre  los  grandes  y  los  pequeños  Estados 79 .  TPF FPT

Además,  con  esta  estructura  se  buscaba  un  equilibrio  entre  la  fuerza  del  nuevo  gobierno 
que se quería crear y la preservación de cierta autonomía para los Estados.  

                                                 
  Respecto  al  carácter  fundamental  del  principio  de  la  separación  de  los  poderes  en  el  constitucionalismo 
77
TP PT

estadounidense véase: Blanco Valdéz, 1994: 89‐104; Fisher, 1972: 1‐29; Gwyn, 1965: 104‐109.  
78  «Los delegados de la Convención Constituyente tenían conocimiento de las aplicaciones históricas de la forma 
TP PT

federal de gobierno practicada en la antigua Grecia y vigente en Suiza, pero lo que se denomina federalismo en el sistema 
norteamericano de gobierno no fue el resultado de una teoría política preexistente a la que se hubiese dada forma legal. 
En  realidad  la  Constitución  no  emplea  la  expresión  federalismo.  Fue  más  bien  el  producto  de  la  práctica  colonial  que 
había  permitido  una  considerable  autonomía  de  los  gobiernos  locales,  y  de  los  compromisos  políticos  realizados  en  la 
Convención de Filadelfia [...]» (Pritchett, 1965: 83).  
79  Bien  señala  Carl  B.  Swisher  (1958:  32)  que  «la  disposición  por  la  cual  los  miembros  de  la  cámara  baja  del 
TP PT

Congreso serían elegidos  proporcionalmente a la población, y el Senado tendría igual representación por cada Estado, 
fue uno de los más importantes compromisos de la convención». En este sentido véase: Van Doren, 1986: 110‐131.  

  33
La  fórmula  federal  establece  unas  relaciones  bastante  peculiares  entre  el  gobierno 
federal  y  el de los  Estados, de tal manera que  aquel  no  puede  inmiscuirse en los asuntos 
particulares de éstos, pero los Estados tampoco pueden hacerlo en los asuntos específicos 
correspondientes  al  gobierno  federal.  Esto  explica  el  hecho  de  que  la  Constitución  haya 
establecido  de  manera  explícita  y  minuciosa  las  competencias  del  gobierno  federal, 
especialmente  las  del  Congreso  (artículo  I,  sección  8),  mientras  que  deja  a  los  Estados  el 
ejercicio de las competencias no asignadas a aquel. Sin embargo, esta asignación estricta de 
las  competencias  del  gobierno  federal  se  atenuará  con  la  doctrina  de  los  «poderes 
implícitos»  consagrada  por  el  juez  Marshall  (el  mismo  de  la  decisión  Marbury  contra 
Madison)  en  la  sentencia  del  caso  McCulloch  contra  Maryland  de  1819  (reproducida 
parcialmente en infra p. [...]). En esta decisión se extienden los poderes del gobierno federal 
con  fundamento  en  la  denominada  necessary  and  proper  clause,  de  acuerdo  con  la  cual  «el 
congreso tendrá facultad para: [...] Sancionar todas las leyes necesarias y convenientes para 
poner en ejecución las precedentes facultades, como también todas las otras otorgadas por 
esta Constitución al gobierno de los Estados Unidos o a cualesquiera de sus dependencias 
o  funcionarios» 80 .  Las  dos  consecuencias  principales  de  la  adopción  de  la  estructural 
TPF FPT

bicameral  fueron  entonces,  por  un  lado,  establecer  una  formula  de  acuerdo  entre  los 
grandes  y  pequeños  Estados  y,  por  el  otro,  delimitar  la  esfera  de  acción  del  gobierno 
central en la medida en que se reconocía una representación de los Estados como entidades 
autónomas en el Congreso federal. 

2.2.3. La esclavitud  
Una segunda gran discusión, que tuvo un carácter a la vez complejo y trágico, y que 
estuvo a punto de dividir definitivamente a la Convención de Filadelfia, fue la que se dio 
en  torno  al  esclavismo.  Dos  razones  fundamentales  explican  este  debate:  la  primera  es  la 
fuerte  contradicción  socio‐económica  entre  los  Estados  del  norte,  dominados  por  un 
espíritu  más  burgués,  poseedores  de  un  incipiente  aunque  importante  desarrollo 
manufacturero y de una fuerza de trabajo libre con pocos esclavos, y los Estados del sur, 
que basaban su economía de plantación en el sometimiento de esclavos africanos traídos a 
América  del  norte  para  cubrir  la  carencia  de  mano  de  obra  que  se  presentaba  por  la 
ausencia  de  tribus  indígenas  nativas 81 .  La  segunda  razón,  que  tiene  un  carácter  menos 
TPF FPT

pragmático  y  más  ideológico‐jurídico,  se  encuentra  en  la  contradicción  profunda  entre  el 
principio  de  igualdad,  establecido  en  la  Declaración  de  Independencia  y  en  varias 
declaraciones de derechos de los Estados 82 , y el reconocimiento jurídicamente implícito de 
TPF FPT

                                                 
  Para  más  detalles  sobre  los  «poderes  implícitos»  véase:  Blanco  Valdéz,  1994:  163‐166;  Lenaerts,  1988:  39  y  ss.; 
80
TP PT

Jacobson, 1932: 190‐191. 
81
TP  En este sentido véase: Morison y Commager, 1951: 167‐184; Sutherland, 1972: 208; Swisher, 1958: 207‐209. 
PT

 Por ejemplo, la Declaración de Independencia de 1776, en su parágrafo segundo, afirma que «todos los hombres 
82
TP PT

son  creados  iguales»  y  que  uno  de  los  «derechos  inalienables»  de  los  individuos  es  la  libertad.  En  cuanto  a  las 

  34
la  esclavitud.  Esta  contradicción  permite  observar  que  si  bien  la  Declaración  de 
Independencia fue una obra admirable en términos de una cierta sabiduría política, estuvo 
llena  también  de  transacciones  no  precisamente  muy  decorosas.  La  Constitución  de  1787 
tampoco resuelve explícitamente el problema de la esclavitud (aquí también será necesario 
esperar hasta la Guerra de Secesión y la enmienda décimo tercera 83 ); solamente hace una  TPF FPT

referencia bastante implícita al establecer el concepto de población de un Estado, concepto 
necesario  para  determinar  el  número  de  Representantes  a  la  Cámara  y  el  monto  de  la 
participación  de  cada  Estado  en  los  impuestos  de  la  nación.  Se  produce  entonces  una 
discusión  bien  compleja:  por  un  lado,  los  Estados  del  norte  afirmaban  que  en  tanto  los 
esclavos  no  fueran  considerados  como  personas  no  sería  posible  tenerlos  en  cuenta  al 
establecer  el  número  de  representantes  a  la  Cámara,  pero  sostenían,  al  mismo  tiempo, 
contra los Estados del sur, que al participar los esclavos en la producción entonces debían 
ser incluidos para determinar el monto de los impuestos; por otro lado, los Estados del sur 
consideraban  que  como  los  esclavos  no  pagaban  los  impuestos,  sino  que  lo  hacían  las 
personas libres, entonces aquellos no debían ser tomados en cuenta al determinar el monto 
de  los  tributos,  pero  si  para  establecer  la  representación  en  la  Cámara,  pues  los 
representantes lo son de todos los habitantes. Esta discusión en torno a la inclusión de los 
esclavos en la población de referencia para determinar la representación en la Cámara y el 
monto de los impuestos de cada Estado estuvo a punto de impedir el logro de un acuerdo. 
Un intento de solución a este dilema se plasmó en el artículo primero, sección segunda, de 
la  Constitución:  «los  representantes  y  los  impuestos  directos  serán  prorrateados  entre  los 
diversos Estados que puedan formar parte de esta Unión según la cantidad respectiva de 
sus  habitantes,  la  cual  será  determinada  añadiendo  al  número  total  de  personas  libres, 
entre las que se incluye a aquellas que están al servicio por un cierto número de años y se 
excluye a los indios que no paguen contribución, las tres quintas partes de todas las demás 
personas». Todas las «demás personas» eran precisamente los esclavos. De todas maneras, 
es difícil comprender el acuerdo sobre esta fórmula, pues el problema de la inclusión de los 
esclavos en la población no se resuelve, más bien se oculta y se aplaza. Lo que si muestra es 
la  cara  obscura  de  la  asamblea  constituyente  de  Filadelfia  que  mientras  reconoció  el 
principio  de  igualdad,  consagró  al  mismo  tiempo  dos  elementos  que  contradicen  tal 
                                                                                                                                                                   
declaraciones  de  derechos  de  los  Estados,  la  de  Virginia,  por  ejemplo,  sostenía  que  «todos  los  hombres  son,  por 
naturaleza igualmente libres e independientes». 
83
TP   «La  historia  del  problema  de  la  esclavitud  en  los  Estados  Unidos  ilustra  este  peligro  de  tal  manera  que  no 
PT

necesitamos ningún otro ejemplo. La Constitución de 1787 reconocía la existencia de la esclavitud, pero dejó sin resolver 
varias cuestiones, en particular, la de la extensión de la esclavitud a nuevos territorios y estados. Treinta años más tarde 
estos asuntos llegaron a ser  motivos de disputas, y después de otros treinta años estas disputas se agudizaron hasta el 
punto de amenazar la paz del país. Las dos partes contendientes pretendían que la Constitución estaba de su lado. Si no 
hubiese existido una Constitución contenida en un instrumento difícil de cambiar, o si hubiese sido posible enmendar la 
Constitución de forma que la mayoría del congreso hubiese podido tener en los primeros momentos manos libres para 
tratar la cuestión, es posible  —aunque nadie puede asegurarlo— que se hubiera evitado la Guerra de secesión» (Bryce, 
1963: 135‐136). 

  35
principio: por un lado, la aceptación implícita de la esclavitud a través del eufemismo de 
«todas  las  demás  personas»  y,  por  el  otro,  la  prohibición  al  Congreso  hasta  1808  de 
intervenir sobre este asunto 84 .  TPF FPT

2.2.4. El ejecutivo federal 
Otra  de  las  discusiones  complejas  se  produjo  cuando  se  quiso  definir  el  modo  de 
elección  del  jefe  del  ejecutivo.  Antes  de  iniciarse  los  debates  en  la  Convención,  llegó  a 
proponerse  que  fuera  un  monarca  quien  ocupara  ese  importante  lugar  en  la  estructura 
institucional  federal,  propuesta  que  fue  planteada  concretamente  a  Washington.  Sin 
embargo,  esta  iniciativa  no  genero  ningún  consenso  en  la  élite  política  estadounidense 85 .  TPF FPT

Por  ende,  ante  la  imposibilidad  de  establecer  una  monarquía  en  Estados  Unidos,  el 
problema  fue  el  de  instituir  una  forma  de  gobierno  no  monárquica  que  sólo  podía 
legitimarse —si se quería ser congruente con los principios establecidos en el preámbulo de 
la Constitución— a través del principio democrático del voto. Con todo, se tenía una gran 
desconfianza en la aplicación de semejante mecanismo democrático para la elección del jefe 
del  ejecutivo  y,  como  si  fuera  poco,  no  podía  dejarse  de  lado  la  participación  que  los 
Estados  indispensablemente  debían  tener  en  la  determinación  de  tan  importante 
funcionario. Fue así que durante la Convención la «cuadratura del círculo» se planteó, en 
primer lugar, con la discusión sobre el carácter colegiado o unipersonal del ejecutivo. Por 
una  parte,  el  convencional  Randolph  propuso  que  estuviera  encabezado  por  un  consejo 
directivo  compuesto  de  tres  miembros,  mientras  que,  por  otra  parte,  varios  delegados  se 
opusieron  y  plantearon  la  necesidad  de  un  ejecutivo  unipersonal,  posición  que  triunfaría 
finalmente.  No  obstante,  los  problemas  no  terminaron  allí,  y  la  discusión  ardua  se  dio 
sobre el tema del modo de elección y el término del mandato del presidente como cabeza 
única  del  ejecutivo.  Dos  posiciones  fueron  defendidas  a  este  respecto:  por  un  lado,  la 
elección  del  presidente  por  el  Congreso  para  un  periodo  considerablemente  extenso  e 
incluyendo la  prohibición  de  la  reelección; por otro lado, la elección popular de electores 

                                                 
84  La cláusula primera de la sección 9 del artículo primero de la Constitución imponía un límite a la regulación del 
TP PT

comercio de esclavos por parte del Congreso: «La migración o importación de personas que alguno de los estados hoy 
existentes creyese conveniente admitir, no será  prohibida por el Congreso antes del año de mil ochocientos ocho [...]». 
Igualmente, el artículo quinto sobre la reforma de la Constitución impone que «ninguna enmienda que pudiera hacerse 
antes  del  año  mil  ochocientos  ocho  altere  en  manera  alguna  las  cláusulas  primera  y  cuarta  de  la  sección  novena  del 
artículo primero». Sobre las contradicciones entre la adopción del principio de igualdad y libertad en las declaraciones de 
derechos y vigencia de la esclavitud es preciso destacar las obras de M. K. Stampp (1989) y E. D. Genovese  (1989). Una de 
las  obras  de  referencia  sobre  la  esclavitud  en  Estados  Unidos  desde  la  aprobación  de  la  Constitución  de  1878  hasta  la 
Guerra  de  Secesión  es  la de A.  Weinstein, F.  O.  Gatell  y D.  Sarasohn  (1979).  Un  interesante  análisis sobre  la  esclavitud 
como causa de la Guerra de Secesión se encuentra en el libro de D. L. Dumon (1980). 
85 El mismo Washington negaba la posibilidad de un gobierno monárquico, pues consideraba que «la preservación 
TP PT

del  fuego  sagrado  de  la  libertad  y  el  destino  del  modelo  republicano  de  gobierno  son  quizá  justamente  considerados, 
como profunda y finalmente arraigados en el experimento confiado a la voluntad del pueblo norteamericano» (discurso 
de posesión como primer Presidente de los Estados Unidos del 30 de abril de 1789, citado en Beard et al., 1962: 173). 

  36
en  cada  Estado  que,  a  su  turno,  elegirían  al  presidente  para  un  término  más  breve  y  con 
posibilidades de reelección. Fue tan compleja la discusión que la Convención remitió una 
primera  decisión  estableciendo  la  elección  legislativa  por  un  periodo  de  siete  años,  sin 
reelección, para que fuera ratificada por la comisión de redacción. Sin embargo, al interior 
de  esta  comisión  continuaron  los  debates  entre  quienes  proponían  el  nombramiento  del 
presidente  por  el  Congreso  y  quienes  lo  proponían  mediante  electores,  por  lo  que  fue 
necesario  designar  otra  «subcomisión»  de  once  personas  que  se  ocupara  del  tema. 
Finamente la decisión de esta subcomisión fue la de separarse de la que había sido tomada 
por la Convención y proponer que el presidente fuera elegido por electores designados en 
cada Estado, los cuales se reunirían en cada uno de ellos para votar por dos personas (una 
de  las  cuales  no  podía  ser  habitante  del  mismo  Estado);  posteriormente,  las  boletas  de 
votación serían llevadas a la sede del gobierno federal para ser escrutadas por el Senado y 
el  candidato  que  recibiese  la  mayoría  de  votos  sería  consagrado  presidente  para  un 
periodo  de  cuatro  años,  mientras  quien  resultare  segundo  sería  vicepresidente  para  el 
mismo periodo; si ningún candidato obtuviera la mayoría (como se pensaba que ocurriría 
normalmente) o empatasen dos, sería el Senado quien elegiría al presidente entre los cinco 
primeros  candidatos  que  hubiesen  recibido  más  votos  de  los  electores  estatales.  Esta 
compleja proposición de la subcomisión fue examinada por la Convención, la cual, ante el 
peligro  de  una  incitación  hacia  la  aristocracia,  decidió  que  fuera  la  Cámara  de 
Representantes, y no el Senado, la que eligiera al presidente en caso de no darse la mayoría 
o de empate, siendo necesario un quórum especial y que la representación fuera de un voto 
por cada Estado 86 . De esta manera se compuso la cláusula tercera, de la sección segunda, 
TPF FPT

del artículo II de la Constitución, que ha sido reformada por las enmiendas XII y XX 87 .  TPF FPT

Todo  este  enrevesado  proceso  de  designación  del  presidente  —cuyo  propósito 
primordial era reconocer a los Estados algún papel en la elección de este funcionario— ha 
sido  afectado  por la  práctica  política  posterior a 1787, sobre todo por la implantación  del 
bipartidismo,  acentuado  durante  el  siglo  pasado.  Sobre  la  forma  de  designación  de  los 
electores, la Constitución  prevé  que  «cada Estado nombrará, del  modo que su legislatura 
determine, un número de electores igual al total de senadores y representantes que tenga 
derecho a enviar al Congreso» (artículo II, sección 1). Actualmente, en todos los Estados se 
ha  establecido  la  elección  popular  de  los  electores,  con  lo  que  en  cada  uno  de  ellos, 
mediante  distintas  modalidades,  los  ciudadanos  votan  por  la  lista  de  electores  de  los 
partidos que hubiesen presentado candidatos a la presidencia. La lista que sume el mayor 
número de votos obtendrá la totalidad de electores que el respectivo estado tenga derecho 
a  designar,  lo  que  explica  que  las  campañas  presidenciales  sean  más  intensas  en  los 

                                                 
86
TP Los detalles del debate en la Convención sobre el ejecutivo federal pueden encontrarse en: Pritchett,  1965: 38‐41; 
PT

Beard et al., 1962: 163; Thach, 1969: 20 y ss. 
87
TP  Véase el texto de este artículo y las enmiendas más adelante, infra p. [...]. 
PT

  37
Estados  con  grandes  poblaciones,  pues  ellos  representan  un  número  mayor  de  electores. 
Gracias  al  fenómeno  del  bipartidismo,  muy  pocas  veces  ha  sido  necesario  recurrir  a  la 
elección del Presidente por la Cámara de Representantes (solamente en 1801 y 1825), pues 
algún  candidato  de  los  dos  grandes  partidos  ha  obtenido  la  mayoría  de  los  votos  de  los 
electores y no se han presentado empates 88 .   TPF FPT

Varias  veces  se  han  puesto  en  duda  las  ventajas  de  este  sistema  de  elección 
presidencial en Estados Unidos. El último capítulo de esta controversia se produjo a raíz de 
los  acontecimientos  de  la  elección  presidencial  del  año  2000,  en  la  que  se  enfrentaron  el 
candidato republicano Georges W. Bush y el demócrata Al Gore. Debido a que ninguno de 
los  dos  tenía  un  gran  respaldo  electoral,  los  resultados  de  las  votaciones  dieron  como 
triunfador al candidato republicano, pues obtuvo el mayor número de electores, a pesar de 
que fue el candidato demócrata el que, en la suma total a nivel nacional, obtuvo la mayor 
votación, eso sí, por un pequeño margen. Varios fueron los que reclamaron la revisión de 
este sistema de elección y otros tantos los que propusieron la implantación de la elección 
popular  directa  del  presidente.  No  obstante,  el  sistema  se  mantiene,  lo  cual  se  explica, 
desde  una  perspectiva  teórico‐constitucional,  por  dos  razones.  En  primer  lugar,  este 
complejo  mecanismo  de  elección  del  presidente  busca  articular  el  ámbito  estatal  con  el 
federal, pues se trata de un sistema de elección indirecta donde los ciudadanos no eligen 
inmediatamente  al  presidente  sino  que  eligen  a  unos  electores  para  que  sean  ellos,  en 
representación de los Estados, los que elijan al Presidente de manera directa, con lo cual se 
pretende mantener una forma de reconocimiento de la soberanía residual de los Estados. 
No obstante, el régimen federal estadounidense después de doscientos años de desarrollo 
ha consolidado de manera importante el gobierno central y hoy se cree que ese sistema es 
arcaico  porque  los  estadounidenses  no  conciben  al  presidente  como  el  representante  de 
una unión de Estados sino como el presidente de una nación, por lo cual se plantea que sea 
elegido  mediante  el  voto  directo  de  los  ciudadanos.    En  segundo  lugar,  esta  forma  de 
designación  pretende  evitar  un  dominio  absoluto  de  las  mayorías  en  detrimento  de  las 
minorías, especialmente de la minoría de los Estados más pequeños. Se trata de la «tiranía 
facciosa» tan temida en El Federalista y a la cual se hará referencia más adelante. Así pues, 
hay que tener en cuenta una perspectiva histórica si se quiere comprender la racionalidad 
del sistema; por el contrario, si se descontextualiza podría parecer un sistema incoherente y 

                                                 
TP
88  «Los partidos políticos han hecho los nombramientos a partir de 1792, y los electores presidenciales se limitan a 
PT

comprobar  la  voluntad  de  la  mayoría  en  los  Estados.  Este  hecho  constituye  actualmente  una  disposición  no  escrita  tan 
fuerte  como  cualquiera  de  las  que  constan  en  la  Constitución  escrita;  y  aunque  algunas  legislaturas  de  Estados  no 
nombraron electores presidenciales hasta 1860, el voto popular se ha convertido en el sistema universalmente aceptado. 
Es interesante hacer notar que en este aspecto, en el que la Convención federal no poseía casi ninguna experiencia, se creó 
un sistema poco hábil que tuvo que ser complementado por la Enmienda Duodécima y cambiado por la costumbre y por 
la  intervención  de  los  partidos»  (Morison  y  Commager,  1951:  284).  Sobre  el  desarrollo  del  sistema  presidencial  y  el 
bipartidismo en Estados Unidos véase: Corwin, 1984; Gérard, 1991; Charles, 1956. 

  38
cometerse errores al respecto. Sin embargo, es innegable el surgimiento de un importante 
debate que plantea la necesidad de un cambio en la forma de elección del Presidente. 

3.3. Los contenidos de la Constitución: la democracia madisoniana 
Volviendo a los consensos que se lograron en Filadelfia, éstos permitieron desarrollar 
lo que se conoce en la historia del constitucionalismo como la «democracia madisoniana». 
Su  característica  esencial  es  la  de  enfrentarse  al  dilema  consistente  en  conciliar,  por  una 
parte,  un  régimen  republicano  con  origen  en  el  voto  popular  y  fundamentado  en  el 
principio  de  la  separación  de  poderes  —abriendo  así  las  puertas  a  una  concepción  del 
gobierno  limitado  y  al  régimen  presidencial—  y,  por  la  otra,  el  temor  por  parte  de  los 
constituyentes  frente  a  las  consecuencias  de  la  implantación  de  una  democracia  sin 
controles,  acrecentado  por  las  insurrecciones  de  deudores  ocurridas  especialmente  entre 
1776 y 1787. A pesar de este temor, no existía otro camino distinto al de la legitimación a 
través  del  voto,  en  la  medida  en  que  la  monarquía  había  sido  descartada  desde  la 
Declaración de Independencia. El punto de partida necesario era entonces fundamentar el 
nuevo régimen político en el consentimiento de los  gobernados expresado por medio del 
voto  que,  sin  embargo,  tenía  limitaciones  de  carácter  censitario.  El  miedo  a  cierta 
concepción de la democracia se manifiesta de manera patente en El Federalista cuando se 
defiende al nuevo gobierno como una república y cuando se utiliza el término democracia 
para designar un sistema inconveniente porque es considerado como el primer paso hacia 
una tiranía facciosa. Los autores de El Federalista estiman que el riesgo de que se presente 
esta  especie  de  degeneración  es  mucho  mayor  en  la  democracia  porque  ofrece  más 
oportunidades para que una facción —un grupo de individuos que buscan exclusivamente 
satisfacer  sus  intereses  personales—  forme  una  mayoría  que  oprima  y  desconozca  los 
derechos  de  las  minorías 89 .  De  esta  forma,  en  El  Federalista  se  abandonan  las  visiones 
TPF FPT

gloriosas  del  pueblo  y  de  las  mayorías  defendidas  por  los  demócratas  radicales  y,  por  el 
contrario, se tiende a una visión particularmente pesimista del ser humano, del pueblo y, 

                                                 
89
TP El principal efecto de la forma de gobierno republicana es que «afina y amplía la opinión pública, pasándola por 
PT

el  tamiz  de  un  grupo  de  ciudadanos,  cuya  prudencia  puede  discernir  mejor  el  verdadero  interés  de  su  país,  y  cuyo 
patriotismo y amor por la justicia no estará dispuesto a sacrificarlo ante consideraciones parciales o de orden temporal. 
Con  este  sistema,  es  muy  posible  que  la  voz  pública,  expresada  por  los  representantes  del  pueblo,  esté  más  en 
consonancia  con  el  bien  público  que  si  la  expresara  el  pueblo  mismo,  convocado  con  ese  fin»;  mientras  que,  por  el 
contrario, el efecto de la democracia es que «hombres de natural revoltoso, con prejuicios locales o designios siniestros 
pueden  empezar  por  obtener  los  votos  del  pueblo  por  medio  de  intrigas,  de  la  corrupción  o  por  otros  medios,  para 
traicionar  después  sus  intereses»  (ambos  extractos  son  de  Hamilton  ,  Madison  y  Jay,  El  Federalista  X;  véase  el  texto 
completo  en  infra  p.  [...]).  También  John  Adams  diferencia  claramente  la  república  de  la  democracia  destacando  los 
defectos de la segunda: «Siempre abogué por una república libre, no por una democracia, que es una forma de gobierno 
arbitraria, tiránica, sanguinaria, cruel e intolerable, tal como se relata que fue la de Falaris con su toro. Robespierre es el 
ejemplo perfecto del carácter del primer carnero adalid en una democracia» (citado en Bailyn, 1972: 255, n. 50) 

  39
por ende,  de tales mayorías 90 . La gran dificultad es entonces la de constituir un gobierno 
TPF FPT

fundamentado en el voto popular pero que al mismo tiempo proteja a las minorías de una 
posible  tiranía  facciosa  de  las  mayorías.  Este  dilema,  que  supuso  también  una  gran 
discusión al interior de la asamblea constituyente en Filadelfia, puede plantearse a través 
de  los  siguientes  interrogantes:  ¿cómo  evitar  que  un  gobierno  republicano  fundado  en  el 
principio de la mayoría conduzca a la tiranía facciosa?, ¿cómo proteger los derechos de las 
minorías  en  una  democracia?.  La  respuesta  a  estos  interrogantes  —y,  asimismo,  al  que 
pretende  resolver  la  fórmula  federal—  determinarán  en  buena  parte  los  diseños 
institucionales que estableció la Constitución de 1887.    
La respuesta que presenta este texto constitucional y defendida particularmente por 
El  Federalista  puede  sintetizarse  en  las  siguientes  consideraciones:  en  una  sociedad 
republicana  (en  términos  actuales,  en  una  sociedad  «democrática»)  el  conflicto  entre  los 
grupos  que  la  constituyen  es  inevitable,  puesto  que  es  imposible  establecer  una  sociedad 
humana  de  plena  armonía.  Siempre  habrá  grupos  con  intereses  encontrados  y  siempre 
habrá conflictos entre estos grupos 91 . Incluso es posible considerar que algunos aparates de 
TPF FPT

El  Federalista  anuncian  el  lenguaje  dialéctico  del  marxismo,  aunque  es  claro  que  los 
propósitos de este texto son distintos a los de la filosofía política marxista en la medida en 
que esta última utiliza la tesis del enfrentamiento entre grupos sociales para radicalizar la 
oposición  entre  las  clases  y  plantear  la  superación  del  Estado,  mientras  que  Madison, 
Hamilton  y  Jay  trataron  de  encontrar  un  equilibrio  entre  los  distintos  intereses  de  los 
grupos  encontrados.  Sea  como  fuere,  para  estos  autores  es  algo  inevitable  que  en  toda 
sociedad haya intereses encontrados, y si además se tiene una sociedad donde hay cierto 
nivel de libertad política, esos intereses estarán más propensos a enfrentarse y uno de ellos 
tratará de imponerse a los otros y de establecer así una tiranía facciosa. De esto a decir que 
la  historia  de  la  sociedad  es  la  historia  de  la  lucha  de  clases  no  hay  una  gran  diferencia 
analítica.  Por  lo  demás,  de  acuerdo  con  El  Federalista  el  hecho  de  que  en  una  sociedad 
existan intereses encontrados es en el fondo una consecuencia de la distinta relación con la 

                                                 
90  «Todo el Federalist está dominado por una antropología pesimista que parece tener ascendencias maquivelianas 
TP PT

y hobbesianas, precisamente porque tiene en cuenta el efectivo comportamiento del hombre, en el cual la razón coexiste 
con  muy  fuertes  pasiones,  y,  entre  éstas,  el  amor  por  el  poder,  que  es  sentido  por  cualquier  individuo  razonable» 
(Matteucci, 1998: 211). 
91  «Las causas latentes de la división en facciones tienen su origen en la naturaleza del hombre; y las vemos por 
TP PT

todas  partes  que  alcanzan  distintos  grados  de  actividad  según  las  circunstancias  de  la  sociedad  civil.  El  celo  por 
diferentes opiniones respecto al gobierno, la religión y muchos otros tantos puntos tanto teóricos como prácticos; el apego 
a  distintos  caudillos  en  la  lucha  ambiciosa  por  la  supremacía  y  el  poder,  o  a  personas  de  otra  clase  cuyo  destino  ha 
interesado  a  las  pasiones  humanas,  han  dividido  a  los  hombres  en  tantos  bandos,  los  han  inflamado  de  mutua 
animosidad y han hecho que estén mucho más dispuestos a molestarse y a oprimirse unos a otros que a cooperar para el 
bien común» (Hamilton , Madison y Jay, El Federalista X).  

  40
propiedad, lo cual significa, en otros términos, que la fuente de divergencias sociales está 
estrechamente ligada a la distribución de los bienes entre distintos grupos sociales 92 .   TPF FPT

Una vez planteada esta premisa, se afirma en El Federalista que es imposible tratar de 
remover las causas que explican la existencia de conflictos al interior de la sociedad y que 
son  el  origen  de  una  eventual  tiranía  facciosa.  La  solución,  en  la  medida  en  que  no  se 
pueden  atacar  las  causas  del  conflicto,  es  la  de  controlar  sus  efectos  para  evitar  que 
degenere en un despotismo de las mayorías. Lo que se intentará controlar, a través de los 
diseños  constitucionales,  es  precisamente  los  efectos  de  los  enfrentamientos.  En  pocas 
palabras, el hecho de que existan luchas entre los grupos sociales es para los autores de El 
Federalista algo inevitable, pero lo que puede evitarse es que estas luchas conduzcan a una 
tiranía  de  uno  de  tales  grupos 93 .  Este  es,  en  últimas,  el  gran  problema  del  diseño  de  una 
TPF FPT

constitución, problema para el que Hamilton y Madison 94  ofrecerán una solución doble. En 
TPF FPT

primer lugar, si estamos frente a las pretensiones de unas facciones que son minoritarias, el 
propio principio republicano de toma de decisiones a través de las mayorías se encargará 
de  impedir  la  tiranía  facciosa  de  una  minoría.  En  una  democracia  que  funcione  sobre  el 
principio de la mayoría es impensable una tiranía duradera de una minoría. Entonces, en 
segundo  lugar,  el  problema  complejo  es  el  de  cómo  evitar  la  tiranía  facciosa  de  las 
mayorías  que  de  al  traste  con  el  régimen  republicano.  Es  por  esto  que  buena  parte  del 
diseño constitucional de Filadelfia, e incluso del que propone el constitucionalismo liberal 
clásico, responde a este segundo interrogante.  
La  primera  solución  institucional  que  se  propuso  es  la  de  evitar  que  se  formen 
mayorías  estables  y  duraderas  a  través  de  varios  mecanismos.  Uno  de  ellos  es  el  de 
establecer procesos distintos de selección de los funcionarios públicos que pueden parecer 
muy  enrevesados  y  complejos,  pero  que  si  se  tiene  en  cuenta  su  propósito  final,  se 
entienden  plenamente.  Así,  en  Estados  Unidos  no  existe  algo  parecido  a  una  elección 
general,  como  si  sucede  en  Inglaterra  o  en  buena  parte  de  los  países  latinoamericanos, 
porque los periodos electorales comienzan y terminan en distintos momentos. Por ejemplo, 
a  nivel  federal,  la  Cámara  de  Representantes  se  elige  cada  dos  años,  el  Senado  cada  seis 
renovándose  por  tercios  cada  dos  años,  el  presidente  cada  cuatro  años,  mientras  que  a 
nivel estatal, las elecciones no coinciden necesariamente con las federales. Así, se logra que 
los  ciudadanos  hagan  parte  de  distintas  «mayorías»  y  se  evita  que  exista  una  excesiva 
                                                 
92
TP  «La fuente de discordia más común y persistente es la desigualdad en la distribución de las propiedades». «Los 
PT

propietarios  y  los  que  carecen  de  bienes  han  formado  siempre  distintos  bandos  sociales.  Entre  acreedores  y  deudores 
existe una diferencia semejante» (Hamilton , Madison y Jay, El Federalista X).  
93  «La conclusión a que debemos llegar es que las causas del espíritu de facción no pueden suprimirse y que el mal 
TP PT

sólo puede evitarse teniendo a raya sus efectos» (Hamilton , Madison y Jay, El Federalista X). 
94  La  participación  de  Jay  en  este  aspecto  fue  bastante  reducida:  «La  contribución  menor  fue  la  de  Jay,  que  se 
TP PT

ocupó  de  las  relaciones  internacionales  con  cinco  artículos;  Madison  compuso  entre  catorce  y  veintiséis  sobre  la  teoría 
económica y sobre la estructura federal; Hamilton compuso entre cincuenta y uno y sesenta y tres de teoría política; por 
último, tres son de Hamilton y de Madison». 

  41
concertación  mayoritaria  permanente  —o  por  lo  menos  que  ello  sólo  ocurra 
excepcionalmente— porque lo que puede hacer una mayoría, por ejemplo en la Cámara de 
Representantes, puede ser contrarrestado en el Senado donde pueden estar representados 
otros  intereses,  y  lo  que  eventualmente  el  Senado  y  la  Cámara  actuando  de  manera 
concertada  lograran  hacer,  el  presidente  puede  objetarlo,  y  aun  así  si  estos  tres  órganos 
federales se ponen de acuerdo, a nivel estatal pueden encontrar resistencias. Se necesitaría 
entonces  una  conjunción  de  demasiados  elementos  para  que  todas  estas  instituciones 
lograsen ponerse de acuerdo para generar una mayoría inalterable que pudiera convertirse 
en una tiranía facciosa. El papel de la Constitución, al establecer un régimen federal frente 
a  varios  regímenes  estatales,  y  al  instituir  distintas  ramas  de  gobierno  en  ambos  niveles 
(legislativo, ejecutivo y judicial tanto estatales como federales) es entonces el de distribuir 
el  ejercicio  del  poder  político  entre  tantas  instancias  que  éstas  lleguen  a  controlarse 
mutuamente  y  que,  al  controlarse  mutuamente,  de  la  competencia  entre  ellas  surja  un 
equilibrio  que  evite  la  tiranía  mayoritaria.  Esta  es  la  idea  de  democracia  madisoniana:  la 
idea  de  competencia  entre  distintos  grupos  sociales  ubicados  en  distintas  instancias  del 
poder que logran un equilibrio y garantizan un gobierno limitado que respeta los derechos 
de la persona 95 .   TPF FPT

El  anterior  es  sólo  uno  de  los  mecanismos  institucionales  que,  sin  embargo,  está 
articulado  a  otros  mecanismos  y  a  otras  ideas  que  desarrollaron  los  constituyentes  de 
Filadelfia  y  que,  en  su  conjunto,  integran  las  grandes  contribuciones  teóricas  e 
institucionales  del  constitucionalismo  estadounidense.  La  diversificación  horizontal 
(realizada a través de la fórmula federal) como vertical (plasmada en la división funcional 
de  los  poderes  ejecutivo,  legislativo  y  judicial)  de  la  estructura  de  gobierno  se 
complementa, en primer lugar, con una concepción de la sociedad donde la multiplicación 
de  los  grupos que la  constituyen es una de sus características fundamentales, lográndose 
de esta forma que un ciudadano nunca haga parte de una mayoría estable sino de distintos 
grupos  que  se  equilibran  entre  sí 96 .  En  segundo  lugar,  como  ya  se  indicó,  se  propone  la 
TPF FPT

distinción  entre  democracia  y  república  ya  que  la  primera  sólo  se  concibe  en  su  versión 
directa,  mientras  que  la  segunda  se  configura  por  esencia  como  un  régimen 
                                                 
95  «La influencia de los líderes facciosos puede prender una llama en su propio Estado, pero no logrará propagar 
TP PT

una  conflagración  general  en  los  restantes.  Una  secta  religiosa  puede  degenerar  en  bando  político  en  una  parte  de  la 
Confederación ; pero las distintas sectas dispersas por toda su superficie pondrán a las asambleas nacionales a salvo de 
semejante peligro. El entusiasmo por el papel moneda, por la abolición de las deudas, por el reparto de la propiedad, o a 
favor de cualquier otro proyecto disparatado o pernicioso, invadirá menos fácilmente el cuerpo entero de la Unión que 
un miembro determinado de ella» (Hamilton , Madison y Jay, El Federalista X). A propósito de la estructura federal como 
sistema  de  control  de  las  mayorías  políticas  véase,  entre  otros:  Beard,  1953:  157;  Miller  ,  1970:  116‐121;  Blanco  Valdés, 
1994: 100‐104. 
96  «Cuanto  más  pequeña  es  una  sociedad,  más  escasos  serán  los  distintos  partidos  e  intereses  que  la  componen; 
TP PT

cuanto  más  escasos  son  los  distintos  partidos  e  intereses,  más  frecuente  es  que  el  mismo  partido  tenga  la  mayoría;  y 
cuanto menor es el número de individuos que componen esa mayoría y menor el círculo en que se mueven, mayor será la 
facilidad con que podrán concertarse y ejecutar sus planes opresores» (Hamilton , Madison y Jay, El Federalista X). 

  42
representativo 97 .  El  establecimiento  de  este  tipo  de  régimen  que  deja  de  lado  la  idea  de 
TPF FPT

democracia directa tiene para los autores de El Federalista dos efectos positivos: primero, 
la  deliberación  entre  representantes  se  facilita  muchísimo  más  y  hay  una  mejor 
comprensión  del  interés  general  que  cuando  todos  los  ciudadanos  participan  de  manera 
directa, teniendo en cuenta que la representación permite moderar las pasiones y evita los 
riesgos de una tiranía mayoritaria; segundo, la representación posibilita la existencia de un 
régimen  republicano  en  un  país  de  una  gran  extensión,  característica  que  además  hace 
mucho  más  difícil  que  los  intereses  logren  concertarse  para  establecer  una  mayoría 
duradera 98 . Así, si eventualmente una facción logra el control del gobierno  en uno de  los 
TPF FPT

Estados  de  la  unión  y  pretende  imponer  medidas  arbitrarias  en  contra  de  las  minorías, 
puede ser contrarrestada ya sea por el gobierno federal, ya sea por los de los otros Estados, 
y sería muy difícil lograr una tiranía facciosa en un régimen representativo —republicano 
en términos de Madison y Hamilton— al interior de una gran Nación.  
Un tercer mecanismo que se suma a la idea del enfrentamiento  y  el equilibrio  entre 
grupos  sociales  y  al  régimen  representativo,  es  el  concepto  mismo  de  separación  de 
poderes que en el constitucionalismo estadounidense se consagra de manera muy estricta. 
De  acuerdo  con  El  Federalista  la  separación  de  poderes  no  consiste  solamente  en  radicar 
distintas  funciones  en  cada  órgano  (ejecutivo,  legislativo  y  judicial),  sino  en  establecer 
también  un  sistema  de  frenos  y  contrapesos  (checks  and  balances)  en  donde  cada  poder 
controla  las  eventuales  extralimitaciones  del  otro 99 .  De  esta  forma,  existe  una  marcada 
TPF FPT

independencia  entre  los  poderes,  dado  que  cada  uno  se  mantiene  en  funciones  durante 
todo  el  periodo  prefijado  de  sus  mandatos,  siendo  imposible  que  el  uno  afecte  la 
composición política del otro (como si sucede en el parlamentarismo británico a través de 
los  mecanismos  de  disolución  del  Parlamento  y  voto  de  censura  a  los  ministros),  sin  que 
ello  signifique  que  no  fueran  previstos  dispositivos  para  contrarrestar  las  posibles 
intromisiones  de  un  poder  frente  al  otro.  De  esta  manera,  como  los  distintos  poderes  se 
controlan,  se  tiene  un  gobierno  por  esencia  limitado  y  respetuoso  de  los  derechos  de  las 
minorías y de las personas. Este mecanismo de separación estricta de poderes es una de las 
grandes  invenciones  del  constitucionalismo  estadounidense,  conocida  con  el  nombre  de 

                                                 
97
TP «Las dos grandes diferencias entre una democracia y una república son: primera, que en la segunda se delega la 
PT

facultad  de  gobierno  en  un  pequeño  número  de  ciudadanos,  elegidos  por  el  resto;  segunda,  que  la  república  puede 
comprender un número más grande de ciudadanos y una mayor extensión de territorio» (Hamilton , Madison y Jay, El 
Federalista X). 39 
98 «El gobierno republicano puede regir a un número mucho mayo de ciudadanos y a una extensión territorial más 
TP PT

importante  que  el  gobierno  democrático;  y  es  principalmente  esta  circunstancia  la  que  hace  menos  temibles  las 
combinaciones facciosas en el primero que en este último» (Hamilton , Madison y Jay, El Federalista X). 
99  «La mayor seguridad contra la concentración gradual de los diversos poderes en un solo departamento [en el 
TP PT

ejecutivo,  el  legislativo  o  el  judicial]  reside  en  dotar  a  los  que  administran  cada  departamento  de  los  medios 
constitucionales y los móviles personales necesarios para resistir las invasiones de los demás» (Hamilton , Madison y Jay, 
El Federalista LI). 

  43
«régimen  presidencial»,  por  oposición  al  «régimen  parlamentario»  que  es  un  régimen  de 
separación flexible de poderes en tanto que hay una influencia orgánica del legislativo en 
la conformación del ejecutivo y viceversa. De manera contraria, en el régimen presidencial 
hay  una  separación  orgánica  estricta,  pero  también  una  interdependencia  funcional  que 
permite que los distintos poderes se controlen unos a otros 100 . Por ejemplo, en el régimen 
TPF FPT

presidencial estadounidense el ejecutivo controla los desafueros del legislativo a través del 
reconocimiento  de  un  veto  a  favor  del  presidente 101 .  Ahora  bien,  según  los  autores  de  El 
TPF FPT

Federalista,  el  legislador  no  requiere  una  protección  especial  pues  «en  el  gobierno 
republicano predomina necesariamente la autoridad legislativa» 102 . Los que precisarían de  TPF FPT

dispositivos  particulares  de  protección  son  el  ejecutivo  —sobre  todo  frente  a  las 
usurpaciones  del  legislativo—  y  el  judicial,  para  que  éste  ultimo,  garantizada  su 
independencia,  juegue  un  papel  fundamental  en  la  consolidación  de  este  tipo  de 
democracia 103 .   
TPF FPT

Finalmente,  existe  un  último  mecanismo  que  se  relaciona  precisamente  con  esa 
función especial que va a realizar el poder judicial. Con miras a que el régimen republicano 
no degenere en  una tiranía facciosa,  es preciso, por  una  parte,  el  establecimiento de  una 
constitución escrita y, por la otra, el ejercicio por parte del poder judicial de un control de 
la constitucionalidad de las leyes. Son dos elementos de un mismo mecanismo que evita tal 
tiranía porque, en primer lugar, el propósito con una constitución escrita —mejor aún, con 
una constitución rígida 104 — tal y como es concebida por los constituyentes de Filadelfia, es 
TPF FPT

precisamente  el  de  ser  un  instrumento  para  garantizar  un  gobierno  limitado,  puesto  que 
determina  de  manera  categórica  las  facultades  de  la  autoridad  política,  protegiendo,  al 
mismo tiempo, los derechos de los individuos, incluyendo los derechos de las minoría. Sin 
embargo,  el  carácter  escrito  de  la  constitución  no  basta  para  garantizar  la  observancia  de 
sus postulados. Ello explica entonces que para evitar la tiranía de una facción mayoritaria 
sea  necesario, en segundo  lugar, un  dispositivo mediante el  cual una  ley que desconozca 

                                                 
100
TP   Es clásica la diferenciación propuesta por  Hauriou cuando señala que el equilibrio en los regímenes políticos 
PT

basados en la separación de poderes «ha sido buscado de dos maneras: en primer lugar, por medio de una separación 
tajante o acentuada entre los poderes, que conduce, con su aislamiento, al régimen presidencial; en segundo lugar, por medio 
de una separación matizada o atenuada que facilita su colaboración, y da como resultado el régimen presidencial» (Hauriou, 
1980: 267). Además de las obras referenciadas en infra n. 77, véase también: Knight, 1989.  
TP  El veto presidencial de carácter suspensivo es previsto por el parágrafo segundo, sección séptima del artículo I 
101 PT

de la Constitución (véase infra p. [...]). 
102
TP  Hamilton , Madison y Jay, El Federalista LI.  
PT

103
TP  Una reflexión detallada sobre el carácter predominante del legislativo y de los mecanismos de los que disponen 
PT

los otros poderes para contrarrestarlo puede hallarse en: Fioravanti, 2001: 108‐109; Pritchett,  1965: 35‐37; Jacobson, 1932: 
173‐175. 
104  «Las constituciones del tipo más antiguo pueden llamarse flexibles, porque poseen elasticidad y se adaptan y 
TP PT

alteran  sus  formas  sin  perder  sus  características  principales.  Las  constituciones  del  tipo  más  moderno  no  poseen  esta 
propiedad, porque su estructura es dura y fija. Por lo tanto, no hay inconveniente en darles el nombre de constituciones 
rígidas» (Bryce, 1963: 26). [cita de Ignacio de Otto] 

  44
los contenidos de la constitución escrita sea declarada nula y pierda su vigencia, a pesar de 
haber sido aprobada por la mayoría del cuerpo legislativo. Es así como se salvaguardarían 
los derechos de las minorías porque las mayorías no podrían hacer cualquier cosa a través 
de la ley. Por lo demás, los protagonistas de la puesta en práctica de este dispositivo son, 
de acuerdo con Hamilton y Madison, lo veremos enseguida, los jueces y los tribunales. De 
esta  forma  se  configura  al  interior  del  constitucionalismo  estadounidense  la  idea  del 
control judicial de constitucionalidad de las leyes. Uno de los aspectos particulares de este 
tipo de control es precisamente el papel preponderante del juez, por más de que en Estados 
Unidos  sea  objeto  de  una  elección  política  (al  menos  a  nivel  federal),  realizada  por  el 
presidente con el visto bueno del Senado 105 . De todos modos, una vez en el cargo, el juez 
TPF FPT

permanecerá en él de por vida, con lo cual se asegura su independencia frente a las fuerzas 
políticas 106 . Esto último, sumado a que los jueces no tienen por qué seguir las instrucciones 
TPF FPT

de  las  mayorías  en  la  medida  en  que  no  dependen  de  ellas,  permite  que  se  le  asigne  el 
control  de  la  constitucionalidad  de  las  leyes,  con  el  propósito,  siempre  presente  en  el 
constitucionalismo  estadounidense,  de  garantizar  el  gobierno  limitado  y  la  protección  de 
los  derechos  de  las  minorías.  Así  pues,  para  que  una  mayoría  en  Estados  Unidos  logre 
controlar todo el aparato institucional del Estado necesitaría no sólo dominar la Cámara y 
el Senado (lo cual es ya difícil porque tendría que ser mayoría por lo menos durante seis 
años), alcanzar la Presidencia y apoderarse de los gobiernos de los distintos Estados de la 
unión, sino además tendría que imponerse durante mucho tiempo para poder sustituir los 
jueces de una postura jurídico‐política contraria a la suya, tanto a nivel estatal como a nivel 
federal. Si una mayoría lograra controlar el ejecutivo y el legislativo a la vez, encontrará de 
todos  modos  talanqueras  y  límites  en  un  poder  judicial  orgánicamente  independiente  de 
los órganos políticos y con la formidable posibilidad de controlar la constitucionalidad de 
la leyes.  Así  se  cierra el círculo  y los constituyentes consiguen  construir  un estructura de 
gobierno  republicano  que  no  degeneraría  en  una  tiranía  de  las  mayorías  y  que  sería 
respetuoso de los derechos de las minorías y, en general, de los de las personas.  
Todas  las  anteriores  son  concepciones  bastantes  profundas  y  originales  en  el 
momento histórico en que surgen porque se pensaba que sólo podían existir democracias 
en Estados pequeños, ya que los de gran extensión no podían asumir una forma distinta a 
la monarquía 107 . Por el contrario, para Madison y Hamilton en un Estado cuyo territorio no 
TPF FPT

                                                 
 El presidente «propondrá —y con acuerdo y consentimiento del Senado nombrará— a [...] los jueces de la Corte 
105
TP PT

Suprema [...]» (parágrafo segundo, sección segunda del artículo II). 
106  «Los  jueces,  tanto  los  de  la  Corte  Suprema  como  los  de  los  tribunales  inferiores,  conservarán  sus  cargos 
TP PT

mientras dure su buena conducta [...]»(sección primera del artículo III). 
107  «Si  en  los  diferentes  Estados  el  número  de  magistrados  supremos  debe  estar  en  razón  inversa  al  de  los 
TP PT

ciudadanos, se deduce que, en general, a los Estados pequeños les conviene el gobierno democrático, a los medianos el 
aristocrático y a los grandes la monarquía. Esta regla se deduce directamente del principio, pero ¿cómo dar cuenta de la 
gran cantidad de circunstancias que pueden dar lugar a excepciones?»  J‐J. Rousseau, El Contrato Social, Libro III, capitulo 
III.  

  45
fuera  muy  grande  no  se  lograría  consolidar  un  régimen  republicano,  dado  que  esta 
característica  permite  la  reunión  de  una  mayoría  estable  que  podría  degenerar  en  una 
tiranía  facciosa;  en  cambio,  en  un  gran  territorio  los  distintos  grupos  sociales  no  podrían 
reunirse y se generaría una competencia entre ellos, condición necesaria para la existencia 
de un régimen republicano equilibrado, limitado, respetuoso de los derechos individuales, 
que  busque  el  bien  común  y  que  no  se  convierta  en  una  tiranía  de  las  mayorías 108 .  Se  TPF FPT

podría  afirmar  entonces  que  lo  que  busca  el  diseño  constitucional  estadounidense  es 
implantar  una  especie  de  «democracia  anti‐mayoritaria»  en  donde,  por  paradójico  que 
parezca, las mayorías encuentren limites al ejercicio del poder político, garantizándose así 
una  continuidad  institucional  de  modo  que  las  reglas  de  juego  no  cambien  cada  vez  que 
una  mayoría  distinta  llegue  al  poder,  sino  que  sólo  se  vean  afectadas  algunas  políticas 
puntuales  sin  modificar  radicalmente  la  estructura  constitucional.  No  sucede  esto  en 
regímenes que como el inglés ofrecen las condiciones para que una mayoría estable cambie 
aspectos  estructurales  importantes.  Afirman  los  defensores  de  una  «democracia  anti‐
mayoritaria»  que  la  competencia  entre  diversos  grupos  sociales  es  precisamente  una 
manera  de  evitar  cambios  políticos  bruscos,  a  fuerza  de  producir  una  especie  de 
compensación  donde  un  grupo  mayoritario  al  interior  de  un  órgano  debe  negociar  y 
buscar  consensos  con  el  grupo  mayoritario  de  otro  órgano 109 .  El  efecto  perverso  de  este 
TPF FPT

modelo, según sus críticos, es el de evitar el ejercicio real del gobierno por parte del pueblo, 
que limita su papel al de ser el contenido de un enunciado retórico de legitimación. Todo el 
discurso  señala  que  la  existencia  de  la  autoridad  política  está  fundamentada  en  el 
consentimiento del pueblo, pero cuando se establecen los mecanismos institucionales para 
hacer  operativo  el  ejercicio  del  poder  político,  el  pueblo,  como  mayoría,  es  excluido, 
exclusión  que  sería  la  manifestación  del  gran  «temor  al  pueblo»  que  caracterizó  la 
Convención  de  Filadelfia.  Es por ello que  «Richard Henry [antifederalista de Virginia], el 
más grande orador norteamericano de su época, tronó contra la constitución tachándola de 
antidemocrática, cotejó cada una de sus cláusulas con los prejuicios regionales y populares 
y  pintó  el  horrendo  espectáculo  de  un    presidente  avanzado  al  frente  de  su  ejercito  para 
dar “un salto mortal al trono de América”» (Morison y Commager, 1951: 290)  110 .  TP F FPT

                                                 
TP «La misma ventaja que posee la república sobre la democracia, al tener a raya los efectos del espíritu de partido, 
108 PT

la tiene una república grande en comparación a una pequeña y la posee la unión sobre los Estados que la componen». 
(Hamilton , Madison y Jay, El Federalista X).   
109  Esta característica del régimen constitucional estadounidense explica en parte la distinción establecida por A. 
TP PT

Lijphart  entre  los  modelos  de  democracia  de  «mayoría  pura»  y  los  modelos  de  «democracia  de  consenso»  que  se 
diferencian entre sí esencialmente por el reconocimiento, en el modelo consensual, del derecho de las minorías a ejercer 
— a través de ciertos mecanismos institucionales— un veto en contra de las decisiones mayoritarias, mientras que en el 
modelo mayoritario puro las minorías no tienen esa posibilidad. El sistema mayoritario inglés corresponde a éste modelo 
y el régimen republicano madisoniano corresponde a la democracia de consenso (Lijphart, 1987, 204‐207). 
110  Para  un  análisis  general  de  las  críticas  de  este  género  que  suscitaron  los  mecanismos  anti‐mayoritarios  de  la 
TP PT

Constitución de 1787 véase: Main, 1961; Rutland, 1966; Boyd, 1979. 

  46
3. LA SENTENCIA MARBURY CONTRA MADISON  

El proceso mediante el cual se estableció el control judicial de la constitucionalidad de 
las  leyes  en  Estados  Unidos  tiene  ciertas  características  peculiares  que  se  explican 
principalmente  por  el  hecho  de  que  en  el  texto  de  la  Constitución  de  Filadelfia  no  está 
previsto en ningún artículo este tipo de control. El camino elegido no fue entonces el de la 
previsión  constitucional  expresa,  sino  el  de la  interpretación  de  la  Constitución  por  parte 
de  los  jueces.  Llegamos  así  al  último  de  los  grandes  eventos  del  constitucionalismo 
estadounidense: la sentencia de la Corte Suprema de los Estados Unidos del 24 de febrero 
de  1803  que  resolvió  el  caso  Marbury  contra  Madison  y  a  partir  de  la  cual  se  consolida  el 
mecanismo  del  control  de  la  constitucionalidad  de  las  leyes  realizado  por  los  jueces  y 
tribunales.  El  análisis  de  esta  decisión  judicial  —seguramente  la  más  trascendental  en  la 
historia  de  la  Corte  Suprema 111 —  se  hará  en  dos  tiempos.  En  el  primero  se  presentará  el 
TPF FPT

contexto histórico que permite entender el caso que resuelve la sentencia; en el segundo se 
estudiará el contenido conceptual del fallo y su importancia. 

3.1. El contexto político  
Los acontecimientos sucedidos antes de la sentencia y el contexto político en el que se 
produce  ayudan  a  comprender  su  filosofía  e  incluso,  según  algunos,  el  oportunismo  del 
juez John Marshall 112  —Presidente de la Corte Suprema al momento de resolverse el caso—
TPF FPT

, si bien restringir esta decisión a una cuestión de oportunidad es más bien una visión que 
es necesario superar.  
En  lo  referente  al  contexto  político,  durante  los  primeros  años  de  gobierno 
independiente, concretamente a partir de 1789 (fecha en la que se posesiona Washington y 
se elige el primer Congreso), en los Estados Unidos se consolida, a partir de las ideas de la 
tendencia  que  triunfó  en  la  Convención,  el  grupo  político  de  «los  Federalistas»  que 
argumentaba en favor de un Estado federal fuerte y, por ende, interpretaba ampliamente 
las  facultades  del  gobierno  nacional  en  detrimento  de  las  competencias  de  los  distintos 
Estados. Desde un punto de vista socio‐económico, este grupo estaba liderado sobre todo 
por propietarios de grandes manufacturas, por comerciantes, por banqueros y por dueños 
de  considerables  extensiones  de  tierra  y  plantaciones  con  esclavos,  quienes  estaban 
                                                 
111  Para H. J. Abrahan, la sentencia Marbury contra Madison (denominada por buena parte de los historiadores del 
TP PT

constitucionalismo  estadounidense  como  el  mandamus  case  o  «caso  del  mandamiento»)  es  una  de  «las  cuatro  más 
trascendentales  decisiones  en  la  historia  nacional»  (las  otras  tres  son:  McCulloch  contra  Maryland,  a  la  cual  ya  se  hizo 
referencia;  Dartmouth  College  contra  Woodward  y  Gibbons  contra  Ogden)  (Abrahan,  1992:  83‐84).    Afirmaciones  similares 
hacen A. Tunc (1954: 107) y M. Tushnet (2000: 17). 
112  D.  Rousseau  asegura  que  la  sentencia  Marbury  contra  Madison  es  una  «verdadera  obra  de  arte  de  estrategia 
TP PT

constitucional» (1999: 14, n. 9), mientras que B. Schwartz (1985: 59) considera que «desde un punto de vista estratégico, no 
se  podía  haber  elegido  un  caso  mejor  para  la  declaración  del  poder  que  ha  sido  considerado  desde  entonces  como  la 
salvaguardia de la estructura constitucional norteamericana».  

  47
interesados  en  un  gobierno  fuerte  que  garantizara  la  pacificación  de  la  sociedad,  la 
imposición  de  una  política  económica  unificada  y  la  protección  de  la  propiedad  y  de  los 
contratos. Son dos los grandes dirigentes de la corriente federalista: Georges Washington, 
quien,  a  pesar  de  su  posición  moderada,  fue  el  gran  impulsor  del  gobierno  federal,  y 
Alexander Hamilton,  secretario del tesoro  durante  el gobierno del primero y defensor de 
un  control  importante  de  las  finazas  públicas  por  parte  de  la  administración  federal 113 .  TPF FPT

Frente  a  este  grupo  político  se  desarrolló  otra  tendencia  inicialmente  conocida  como  «los 
anti‐federalistas», posteriormente como  «los Republicanos» y finalmente con el apelativo 
más radical  de  «los demócratas» 114 . Liderado  por Thomas  Jefferson y por  James Madison 
TPF FPT

(uno  de  los  coautores  de  El  Federalista),  tenía  como  objetivos  la  preservación  de  los 
derechos de los pequeños propietarios (la «pequeña burguesía» en términos marxistas: los 
artesanos,  los  pequeños  comerciantes  urbanos,  los  dueños  de  parcelas  no  muy  extensas, 
etc.) y la limitación de las prerrogativas del gobierno federal. La oposición entre estos dos 
grupos se fue haciendo cada vez más aguda por varias causas, entre las que se destacaba la 
defensa de los diferentes intereses socio‐económicos que cada uno representaba. A esto se 
suman otros factores de diversa índole, como por ejemplo la posición de defensa o rechazo 
frente a los acontecimientos de 1789 en Francia: mientras que los republicanos respaldaban 
la revolución francesa, los federalistas eran más cercanos a la visión suspicaz y temerosa de 
Inglaterra frente a los sucesos de Francia 115 .   TPF FPT

Durante  algo  más  de  diez  años  gobernaron  los  federalistas  Washington  (de  1789  a 
1797)  y  Adams  (de  1797  a  1801).  Sin  embargo,  las  elecciones  realizadas  en  1800  dieron 

                                                 
TP
113  Las  medidas  tomadas  por  Hamilton  como  secretario  del  tesoro  fueron  objeto  de  una  gran  crítica,  sobre  todo 
PT

aquellas mediante las cuales el gobierno federal asumió las deudas de la Confederación (tal como lo preveía el artículo VI 
de  la  Constitución)  puesto  que  los  títulos  de  deuda  pública  emitidos  antes  de  1787,  que  habían  sido  en  buena  medida 
comprados por  cultivadores, pasaron a manos de especuladores que los adquirieron a muy bajo precio, en detrimento de 
los  primeros.  Para  más  detalles  sobre  las  medidas  fiscales  de  Hamilton  véase:  McLaughlin,  1935:  225‐234;  Morison  y 
Commager, 1951: 324‐327; Tunc, 1954: 89‐92. 
114  Sobre las tendencias políticas opuestas al federalismo —que aquí hemos reunido bajo la denominación general 
TP PT

de «los antifedralistas»— véase las obras citadas en infra nn. 69, 74 y 110. 
115  A  propósito  de  las  dificultades  y  las  discusiones  en  Estados  Unidos  sobre  la  Francia  revolucionaria  véase 
TP PT

especialmente el capítulo sexto de la obra de T. A. Bailey (1946) y los análisis de A. E. Sutherland (1972: 299) y de S. L. 
Morison,  y  H.  S  Commager  (1951:  339‐343).  Ya  se  ha  hecho  alusión  varias  veces  al  enfrentamiento  entre  Federalistas  y 
Antifederalistas (véase infra nn. 69 y 74). Además de las obras anteriormente citadas, se ocupan específicamente de este 
debate los textos de J. C. Miller (1960), D. H. Fischer (1969) y W. N. Chambers (1963 y 1972). 
Es preciso hacer una breve aclaración sobre el origen y el desarrollo de los partidos políticos en Estados Unidos. Tanto 
el  partido  Republicano  como  el  partido  Demócrata  actuales  aparecen  algunos  años  después  del  periodo  de 
enfrentamiento  entre  Federalistas  y  Antifederalistas  (estos  último  llamados  también,  como  acaba  de  indicarse, 
«republicanos»  o  «demócratas»).  El  partido  Republicano  actual  tuvo  en  sus  orígenes  como  principal  líder  a  Abraham 
Lincon  y  era  de  carácter  antiesclavista  y  progresista.  Lo  que  explica  la  naturaleza  conservadora  que  hoy  en  día  se  le 
atribuye es el hecho de que durante el gobierno de Franklin D. Roosevelt el partido Demócrata gana la simpatía de los 
sectores  urbanos  excluidos,  razón  por  la  cual  este  último  tiene  sectores  muy  progresistas  pero  también  los  más 
conservadores representados en las tendencias racistas del sur de los Estados Unidos. Para un análisis más detallado del 
sistema bipartidista en Estados Unidos véase, entre otros: Charles, 1956; Chambers, 1975; Hofstadter, 1969. 

  48
como  ganador  al  republicano  Jefferson.  Ante  semejante  triunfo  de  la  oposición  anti‐
federalista, que no sólo alcanzó la presidencia sino también la mayoría en el Congreso, el 
Presidente  saliente  Adams  (junto  con  su  secretario  de  Estado  y  futuro  Presidente  de  la 
Corte  Suprema,  John  Marshall),  queriendo  atenuar  la  derrota  del  partido  federalista,  no 
encontró otro camino distinto al de ocupar la rama (en lenguaje jurídico estadounidense, el 
«departamento»)  judicial  con  jueces  de  esta  tendencia  política.  Con  este  objetivo,  en  el 
interregno entre la elección (noviembre de 1800) y la posesión de Jefferson (marzo de 1801), 
se  aprobaron  varias  leyes  mediante  las  cuales  se  creaban  nuevos  cargos  judiciales 116 ;  TPF FPT

enseguida,    el  gobierno  empezó  a  nombrar  jueces  de  talante  federalista  en  tales  cargos. 
Estos jueces son conocidos de manera despectiva como los «jueces de media noche», pues 
varios de ellos fueron elegidos hasta la media noche del último día del mandato de Adams. 
Uno de los jueces así elegidos fue William Marbury quien había sido designado como juez 
de  paz  del  distrito  de  Columbia.  El  secretario  de  Estado  alcanzó  a  formalizar  el 
nombramiento  mediante  la  imposición  del  sello  oficial,  pero  no  tuvo  tiempo  para 
entregarlo y hacerlo efectivo. Cuando Jefferson y su secretario de Estado, James Madison, 
se dieron cuenta de estas designaciones de jueces realizadas en último momento, deciden 
evitar el atrincheramiento en la judicatura del federalismo y, por ende, no hacer efectivos 
varios de estos nombramientos 117 . Ante la negativa de ejecutar el nombramiento, Marbury 
TPF FPT

interpuso  una  acción  judicial  ante  la  Corte  Suprema,  para  que  mediante  un  mandato 
judicial ordenara al secretario de Estado hacer efectivo su nombramiento como juez de paz. 
La acción estaba fundamentada en la ley de organización judicial de los Estados Unidos (la 
Judiciary  Act  de  1789)  que  otorgaba  competencia  a  la  Corte  Suprema  respecto  de  los 
mandatos judiciales dirigidos a funcionarios del orden federal. Se trataba entonces de una 
situación bastante compleja para el juez Marshall porque, por un lado, si no le concedía el 
mandato judicial a Marbury podía ser visto como un traidor de la causa federalista y, por 
el otro, si lo otorgaba, el riesgo de una negativa de Jefferson y Madison de hacer efectivo el 
nombramiento  y,  por  ende,  de  una  crisis  institucional  de  consecuencias  incalculables  era 
muy  grande 118 .  Es  más,  en  el  Congreso  se  llegó  a  proponer  que  en  caso  de  una  decisión 
TPF FPT

favorable a Marbury, se iniciaría un juicio político para destituir a Marshall.  

                                                 
116
TP  Se trata específicamente de la Circuit Court Act de enero de 1801, que modifica la Judiciary Act de 1789. 
PT

TP  Jefferson, agobiado por la situación, escribió: «Los federalistas, derrotados en los comicios, se han refugiado en 
117 PT

el poder judicial, y desde esa trinchera esperan echar abajo todos los baluartes del republicanismo» (citado en Morison y 
Commager, 1951: 387). 
118  «Si  la  Suprema  Corte  hubiera  ordenado  a  Madison  que  hiciera  entrega  de  los  nombramientos,  y  Madison  se 
TP PT

hubiese  rehusado  a  hacerlo  (lo  cual  debe  considerarse  seguramente  posible),  no  hubiera  habido  manera  viable  de 
enjuiciar  por  desacato  al  secretario  de  Estado.  La  Suprema  Corte  se  habría  convertido  en  el  hazmerreír  de  los 
jeffersonianos. Por otra parte, si la Suprema Corte sobreseía el caso, las doctrinas sustentadas por los republicanos de que 
los tribunales federales no podían ordenar a la rama ejecutiva que acataran las leyes, y de que los jueces no podían en 
realidad  invalidar  leyes  por  considerarlas  inconstitucionales,  quedarían  convalidadas  al  menos  en  la  apreciación 
popular» (Sutherland, 1972: 397). 

  49
3.2. El contenido del fallo 
¿Qué hizo el juez Marshall ante este difícil dilema? En primer término, reconoció que 
Marbury tenía derecho al cargo, puesto que «al firmar el Presidente de los Estados Unidos 
el  nombramiento  del  Sr.  Marbury,  lo  eligió  como  juez  de  paz  del  Estado  de  Washington 
[...];  tal  elección  le  confiere,  por  tanto,  un  derecho  legal  al  cargo  por  espacio  de  cinco 
años» 119 .  En  segundo lugar, respecto  a la  medida que  podía  remediar  el desconocimiento 
TPF FPT

del  derecho  atribuido  a  Marbury,  consideró  que  este  era  un  «claro  caso  en  el  que 
corresponde emitir un mandamiento, sea de entrega del nombramiento o de una copia de 
la  misma  extraída  del  registro».  Sin  embargo,  al  examinar  las  facultades  de  la  Corte,  en 
otros  términos  (los  utilizados  por  el  propio  Marshall),  al  establecer  «si  puede  el  Tribunal 
emitir  este  mandamiento»,  toma  finalmente  la  decisión  de  no  hacerlo,  dado  que  «la 
autoridad otorgada a la Corte Suprema por la ley de organización judicial de los Estados 
Unidos  para  dictar  mandamientos  a  funcionarios  públicos,  no  parece  hallarse  respaldada 
en la Constitución» 120 .   TPF FPT

La decisión tomada por el juez Marshall tiene dos consecuencias fundamentales. En 
primer lugar, establece que la ley que otorga competencia a la Corte Suprema para emitir 
mandatos judiciales es contraria a los contenidos de la Constitución, puesto que reconocía 
una  competencia  originaria  y  directa  a  la  Corte  por  fuera  de  los  casos  previstos 
taxativamente en ella 121 . Como la ley le otorga una competencia originaria suplementaria, 
TPF FPT

es por ende inconstitucional. Ésta sólo podía haber otorgado otras competencias a la Corte 
por vía de apelación, pero no por vía originaria. Por consiguiente, la ley aplicable al caso es 
inconstitucional  y  Marshall  concluye  que  Marbury  tiene  derecho  al  cargo,  pero  también 
que  la  Corte  no  es  tribunal  competente  para  expedir  el  mandato  judicial.  Lo  importante 
aquí  no  es  tanto  la  manera  como  se  resuelve  concretamente  el  caso,  sino  el  principio 
general  que  le  sirve  de  fundamento,  que  confirma  la  concepción  rígida  de  Constitución 
característica del constitucionalismo estadounidense: «Ciertamente, todos aquellos que han 
elaborado constituciones escritas las consideran la ley fundamental y suprema de la nación 

                                                 
119
TP  El texto completo de la sentencias es reproducido más adelante en infra p [...]. 
PT

120  La  sentencia  Marbury  contra  Madison  ha  suscitado  un  gran  interés,  lo  que  explica  la  inmensidad  de  la 
TP PT

bibliografía que se ocupa de su contexto político, de la vida del juez Marshall, de sus consecuencias constitucionales, y de 
otros  muchos  aspectos.  Para  los  propósitos  de  este  trabajo  basta  con  destacar  algunas  obras  que  se  han  ocupado 
particularmente de los conceptos constitucionales alrededor de los cuales gira la sentencia: Blanco Valdés, 1994: 143‐160; 
Blondel,  1928:  34‐36;  Corwin,  1914;  García  de  Enterría,  1985:  123‐128;    Haskins,  1981:  182‐204;  Kelly,  Harbison  y  Belz, 
1983: 176‐182; Lambert, 1931: 37‐52; Lenaerts,  1988: 10‐26; Matteucci, 1998: 168‐169; McCloskey, 1994: 25‐28; McLaughlin, 
1935: 305‐319; Nelson, 2000: 10 y ss; Schwartz,  1985: 57‐63; Sutherland, 1972: 387‐415; Swisher, 1958: 91‐96; Tushnet, 2000: 
17‐22; Warren, 1922: 200‐203.  
121 La sección 2 del Artículo III de la Constitución reconoce explícitamente en dos casos una competencia originaria 
TP PT

o de primera instancia a la Corte Suprema: «En todas las causas concernientes a embajadores, otros ministros públicos y 
cónsules  [primer  caso],  y  en  aquellas  en  que  un  Estado  sea  parte  [segundo  caso],  la  Corte  Suprema  tendrá  jurisdicción 
originaria. En todas las demás causas antes mencionadas, la Corte Suprema tendrá jurisdicción apelada [...]».   

  50
y,  consecuentemente,  la  teoría  de  cualquier  gobierno  de  ese  tipo  debe  ser  que  una  ley 
repugnante a la Constitución es nula» 122 .   TPF FPT

En  segundo  lugar,  el  fallo  revela  los  argumentos  a  partir  de  los  cuales  Marshall 
afirma  que  es  competencia  del  poder  judicial  establecer  si  una  ley  es  contraria  a  la 
Constitución y, en caso de serlo, declararla nula. El punto de partida del argumento es la 
idea de que la Constitución es una norma que posee una fuerza jurídica superior a la de la 
ley  ordinaria  (tomando  prestado  el  lenguaje  kelseniano,  una  norma  de  «superior 
jerarquía») y, por consiguiente, una ley ordinaria cuyos contenidos sean contrarios a los de 
la  Constitución  no  puede  ser  válida 123 .  A  esta  idea  se  suma  la  facultad  propia  del  juez 
TPF FPT

consistente  en  determinar  cuál  es  el  derecho  aplicable  al  caso:  «Sin  lugar  a  dudas,  la 
competencia  y  la  obligación  del  Poder  Judicial  es  decidir  qué  es  la  ley.  [...]  Si  dos  leyes 
entran en conflicto entre sí, el tribunal debe decidir acerca de la operatividad de cada una». 
Precisamente,  en  caso  de  conflicto  entre  una  ley  y  la  Constitución,  siendo  esta  última  de 
mayor  jerarquía,  debe  prevalecer  sobre  la  ley  y  debe  ser  aplicada  por  el  juez  del  caso. 
Como el juez debe aplicar la Constitución y no la ley contraria a ella, Marshall considera 
que  la  Corte  Suprema  no  debe  aplicar  la  ley  que  le  confiere  competencia  originaria  para 
extender mandatos judiciales y que, por el contrario, aplicando la norma constitucional que 
regula  el  caso,  debe  declarar  su  incompetencia.  Si  bien  la  decisión  va  finalmente  en 
contravía de los intereses de Marbury, que era copartidario de Marshall, permite también 
abrir  la  puerta  para  que  la  Corte  Suprema  se  otorgue  la  facultad  del  control  de 
constitucionalidad  de  las  leyes.  Se  puede  pensar,  de  manera  gráfica,  que  la  Corte  dio  un 
pequeño paso atrás en la solución de un caso concreto para dar un formidable paso hacia 
delante  en  el  ámbito  de  sus  competencias.  En  definitiva,  es  la  primera  vez  que  en  un 
Estado occidental se establece un sistema de control externo y judicial a la legislación para 
garantizar la supremacía de la constitución 124 .   TPF FPT

                                                 
TP  Bien señala  R.  L.  Blanco  Valdés  (1994:  157)  que  uno  de  los  elementos  centrales  de  la decisión  Marbury  contra 
122 PT

Madison  es  «la afirmación  de la  imposibilidad  de  modificar  la  Constitución  por  medios  ordinarios  y  de  la  consiguiente 
inadmisibilidad de considerar viva en el ordenamiento —por más que siguiera estándolo on the books— una norma cuyo 
contenido  fuese  contradictorio  con  el  de  la  Constitución  y  supusiese,  por  lo  tanto,  su  modificación  tácita.  [...]  La 
superioridad formal de la Constitución sobre las leyes [...] es consecuencia del carácter escrito de la misma e impide su 
modificación por medios ordinarios». 
123
TP  De acuerdo con Marshall, negar la validez de una norma contraria a la constitución es uno de los elementos que 
PT

permite la configuración de un gobierno limitado: «El gobierno de los Estados Unidos es de esta última clase. Los poderes 
del legislativo están definidos y limitados; y para que estos límites no se confundan u olviden, la Constitución es escrita. 
¿Con qué objetivo se limitan los poderes y a qué fin se establecen tales límites por escrito si aquellos a quienes se refieren 
pueden obviarlas en cualquier momento? Si tales límites no se restringen a aquellos a quienes afectan y no hay diferencia 
entre actos prohibidos y actos permitidos, la distinción entre gobierno limitado y gobierno ilimitado queda abolida. Está 
fuera de discusión que o bien la Constitución controla cualquier ley contraria a ella, o bien el Legislativo puede alterar la 
Constitución a través de una ley ordinaria». 
124
TP   «Por primera vez en esa famosa sentencia se anula una ley federal, partiendo de la observación elemental que 
PT

hace  el  juez  Marshall  de  que  cuando  una  ley  se  encuentra  en  contradicción  con  la  Constitución  la  alternativa  es  muy 
simple: o se aplica la ley, en cuyo caso se inaplica la Constitución, o se aplica la Constitución, lo que obliga a inaplicar la 

  51
Aparte  de  la  lectura  de  los  hechos  que  rodearon  la  elaboración  del  fallo,  es  posible 
hacer  un  examen  más  profundo.  Así,  en  primer  lugar,  la  sentencia  Marbury  contra 
Madison  no  es  solamente  la  decisión  coyuntural    de  un  juez  que  busca  superar  una 
situación  compleja,  sino  también  la  manifestación  de  una  idea  profunda  del 
constitucionalismo  estadounidense:  la  Constitución  es  una  norma  de  fuerza  jurídica 
superior a la de la ley, que asegura la continuidad del gobierno limitado y, por ende, que 
está  garantizada  mediante  el  control  de  la  constitucionalidad  de  las  leyes  otorgado  a  los 
jueces. En últimas, la sentencia no debe ser observada como una decisión aislada de toda la 
tendencia  ideológica  del  constitucionalismo  estadounidense;  por  el  contrario,  el  concepto 
de  control  de  la  constitucionalidad  de  las  leyes  por  parte  del  juez  estaba  presente  de 
manera  clara  en  los  antecedentes  del  fallo.  Cuando  Marshall  presenta  su  decisión  no  es 
vista  como  algo  estrambótico  o  extraordinario,  sino  como  un  principio  propio  del 
desarrollo jurídico‐ideológico de la tradición constitucional estadounidense que retomó la 
vieja idea del juez inglés Eduard Coke ( ella si considerada, en su tiempo, como extraña y 
por esto dejada de lado) según la cual una norma legal que fuera contraria a los principios 
jurídicos  superiores  (sobre  todo  al  common  law)  debía  ser  declarada  nula 125 .  Los  TPF FPT

estadounidense  la  trasladan  al  caso  de  una  constitución  escrita:  una  norma  que  sea 
contraria  a  principios  superiores  consagrados  en  la  Constitución  debe  ser  considerada 
como  nula  por  los  jueces.  Se  trata  pues  de  una  idea  que  se  encontraba  latente  en  el 
ambiente jurídico norteamericano y que, a pesar de que en ninguna parte la Constitución 
de  los  Estados  Unidos  se  estableciera  explícitamente,  era  relativamente  aceptada  por  la 
mayor parte de la comunidad jurídica de ese país. De esta forma, el «mandamus case» no era 
una novedad constitucional, ya que es posible identificar tres antecedentes de la doctrina 
según  la  cual  la  Corte  Suprema  puede  declarar  la  inconstitucionalidad  de  una  ley:  el 
primero  es  la  decisión  US  contra  Todd  que  en  1794  invalidó  una  ley  federal  de  1792;  el 
segundo es el reconocimiento que en El Federalista LXXVIII, publicado diez años antes del 
fallo Marbury contra Madison, se hace del poder de los tribunales federales de rechazar las 
leyes  que  fueran  incompatibles  con  la  constitución 126 ;  el  tercero  es  la  aceptación  de  los 
TPF FPT

                                                                                                                                                                   
ley; el opta por esta segunda solución, naturalmente, que juzga the very essence of judicial duty [...]. Desde entonces, desde 
esa capital sentencia de 1803, la judicial review , entendida como control judicial sobre la constitucionalidad de las leyes, va 
a  desarrollarse  y  va  a  concluir  siendo  pieza  control  del  sistema,  incluso  de  la  sociedad  americana  entera»  (García  de 
Enterría, 1985: 126). 
125  Un análisis minucioso del carácter jurídico‐normativo que Coke asignaba a la antigua Constitución inglesa, «en 
TP PT

calidad de common law, capaz de circunscribir, mediante la obra de los jueces, la fuerza de la misma ley del parlamento», 
puede encontrarse en la obra de Fioravanti (2001: 67‐68).  
126
TP   «La  independencia  completa  de  los  tribunales  de  justicia  es  particularmente  esencial  en  una  Constitución 
PT

limitada.  Por  Constitución  limitada  entiendo  la  que  contiene  ciertas  prohibiciones  expresas  aplicables  a  la  autoridad 
legislativa,  como,  por  ejemplo,  la  de  no  dictar  ciertos  decretos  que  impongan  penas  e  incapacidades  sin  previo  juicio, 
leyes ex post facto y otras semejantes. Las limitaciones de esta índole sólo pueden mantenerse en la práctica a través de los 

  52
líderes  antifederalistas  de  la  doctrina  de  que  las  leyes  federales  eran  inoperantes  cuando 
estaban en pugna con la Constitución (Sutherland, 1972: 398‐399). A estos tres antecedentes 
es preciso sumar otro aun más remoto: se trata de las ideas de James Otis (a las que ya se 
ha hecho referencia) en el debate entre las trece colonias y el imperio británico respecto a la 
nulidad de las leyes contrarias a la Constitución.  
Un segundo elemento que es preciso tener en cuenta en una lectura más profunda del 
fallo Marbury contra Madison es el de la consistencia del argumento del juez Marshall, el 
cual otorga una supremacía normativa a la Constitución y considera al poder judicial, en la 
medida que es por excelencia el órgano de aplicación del derecho, como el protector de esa 
supremacía  frente  a  los  eventuales  conflictos  con  la  ley.  El  carácter  problemático  lo  tiene 
precisamente  este  último  aspecto  del  argumento  que  configura  el  modelo  de  control 
judicial de la constitucionalidad de las leyes. Marshall afirma que ese control corresponde 
hacerlo  a  los  tribunales  y,  en  última  instancia,  a  la  Corte  Suprema.  Sin  embargo,  de  la 
premisa  de  que  las  constituciones  son  normas  de  superior  jerarquía  y  son  intentos  para 
limitar  los  gobiernos  y  garantizar  los  derechos  de  las  personas,  no  se  desprende 
necesariamente  que  sean  los  jueces  quienes  deban  declarar  la  inconstitucionalidad  de  la 
leyes.  Podría decirse, por  ejemplo,  que esa función corresponde al mismo  legislador,  a  lo 
cual podría responderse que es precisamente este órgano el que está atado a la constitución 
y al cual se dirigen las limitación que ésta contiene. De todas formas, en la medida en que 
la Constitución estadounidense no dice nada al respecto, puede percibirse una especie de 
salto en el argumento, en el sentido de que de la supremacía de la Constitución se concluye 
inmediatamente  el  control  judicial  de  constitucionalidad  de  las  leyes 127 .  Se  trata  de  un  TPF FPT

argumento relativo porque se podría garantizar la supremacía de la Constitución mediante 
mecanismos distintos al judicial, por ejemplo, a través de mecanismos políticos en cabeza 
del jefe del ejecutivo (fue así que se reconoció en la Constitución Francesa de 1791 un veto 
en favor del monarca contra las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional). Tanto el uno 
como el otro tipo de control tienen sus riesgos y sus beneficios. En fin, todo esto muestra 
que  la  institución  del  control  judicial  de  la  constitucionalidad  de  las  leyes  está 
particularmente sujeta a discusiones jurídico‐conceptuales, pues si una democracia se rige 
por el principio de mayoría y se supone que persigue el gobierno del pueblo por medio de 
sus  representantes,  no  parece  muy  congruente  que  al  interior  de  esta  democracia  unas 
personas,  que  no  son  electas,  como  los  miembros  de  la  Corte  Suprema  o  de  cualquier 
tribunal  constitucional,  tengan  esa  poderosa  facultad  de  anular  las  decisiones  de  los 

                                                                                                                                                                   
tribunales  de  justicia,  cuyo  deber  ha  de  ser  el  declarar  nulos  todos  los  actos  contrarios  al  sentido  evidente  de  la 
Constitución.  Sin  esto,  todas  las  reservas  que  se  hagan  con  respecto  a  determinados  derechos  o  privilegios  serán  letra 
muerta». 
127
TP  En este sentido véase: Lambert, 1931: 47; Kelly, Harbison y Belz, 1983: 181. 
PT

  53
representantes del pueblo 128 . Es este punto el que ha generado todo el debate en torno a la 
TPF FPT

justicia  constitucional  que  se  prolonga  en  Estados  Unidos  por  más  de  doscientos  años  y 
que se presenta en los países que poseen esta institución. 

III. A MANERA DE CONCLUSIÓN 

Después  de  haber  analizado  los  tres  más  importantes  eventos  de  la  evolución 
constitucional de los Estados Unidos, es conveniente hacer una valoración general de sus 
contribuciones  al  constitucionalismo  actual.  Como  ya  se  indicó  en  la  introducción,  la 
perspectiva  desde  la  cual  es  posible  examinar  estas  contribuciones  puede  asumir  un 
carácter  positivo  o  hacerse  con  más  cautela.  Así,  por  una  parte,  es  innegable  que  el 
constitucionalismo en Estados Unidos logró, en sólo treinta años, innovaciones de enorme 
envergadura: una filosofía del gobierno limitado aplicada en la práctica; la idea misma de 
constitución  escrita,  rígida  y  con  supremacía  frente  a  la  ley;  la  institución  del  control 
judicial  de  constitucionalidad  de  las  leyes;  un  concepto  especial  de  régimen  republicano 
que  también  fue  aplicado  por  primera  vez  en  un  Estado  de  considerable  extensión;  la 
estructura  del  sistema  federal;  el  régimen  presidencial  y  finalmente,  detrás  de  todo  esto, 
una  nueva  concepción  de  la  democracia  como  un  gobierno  producto  del  equilibrio  entre 
distintos  grupos  sociales 129 .  Desde  un  punto  de  vista  teórico  y  conceptual,  son  todas 
TPF FPT

contribuciones  notables  y  trascendentales;  además,  como  si  fuera  poco,  en  la  practica  se 
trata  de  contribuciones  duraderas  y  estables  en  la  medida  en  que  han  funcionado  con 
cierto éxito en Estados Unidos durante muchos años y en que han sido adoptadas por las 
constituciones  de  muchos  otros  países 130 .  Este  espíritu  pragmático  del  constitucionalismo 
TPF FPT

estadounidense, que deja de lado las grandes discusiones teóricas pero que se concentra en 

                                                 
128
TP  Muchísimos otros tipos de crítica se han hecho a la sentencia Marbury contra Madison. Por ejemplo, en cuanto a 
PT

la solución que plantea el fallo para el caso concreto, se ha dicho que el primer asunto que un juez debe resolver cuando 
va a decidir un caso es el de la competencia. Sin embargo, Marshall hace lo contrario: resuelve el fondo del asunto para 
luego declarase incompetente para resolver el caso, lo cual se explica en la medida en que este juez buscaba darle en parte 
razón al federalista Marbury. Si sólo se hubiera presentado la última parte de la sentencia —la incompetencia de la Corte 
por la inconstitucionalidad de la ley que se la otorgaba—,  ello hubiera significado un apego estricto a la técnica jurídica, 
pero también dar demasiada razón a los republicanos y a Jefferson (Sutherland, 1972: 400; Warren, 1922: 249). Otro tipo 
de crítica, a la cual ya se ha hecho alguna alusión y que tiene un carácter más general que la anterior, es la que resalta el 
hecho de una «auto‐atribución» o una «usurpación» de la competencia de revisar la constitucionalidad de las leyes por 
parte  de  la  Corte  Suprema,  en  la  medida  en  que  la  Constitución  no  prevé  expresamente  el  control  judicial  de  la 
constitucionalidad de las leyes. Para una exposición de este tipo de crítica véase: Bickel, 1962: 15; Berger, 1977: 351 y ss.; 
Corwin, 1963: 1 y ss.  
129
TP   N.  Matteucci  (1998)  no  duda  en  afirmar  que  «en  el  breve  transcurso  de  pocos  años,  trece  pendencieras  e 
PT

indisciplinadas colonias habían conseguido, mediante una guerra y en medio de tensiones políticas y sociales, convertirse 
en una nación, dándose nuevas constituciones, de acuerdo con fórmulas desconocidas para el constitucionalismo europeo 
que se mostraron válidas y eficaces, y unirse en un Estado federal, cuya constitución se encuentra todavía en vigor». 
TP  Para el caso particular de la influencia del constitucionalismo estadounidense en América Latina véase el texto 
130 PT

de T. Buergenthal, J. L. García y R. Piza (1987). 

  54
la  solución  de  problemas  institucionales  concretos,  es  indudablemente  uno  de  sus 
elementos más notables. 
Por  otra  parte,  una  visión  crítica  muestra  que  la  evolución  constitucional 
estadounidense  fue,  en  varios  aspectos,  poco  democrática  y  poco  igualitaria  en  el  ámbito 
interno.  Fue  poco  democrática  durante  mucho  tiempo  porque  se  fundaba,  en  varios 
Estados,  en  sistemas  de  voto  restringido  muy  estrictos,  por  lo  que  no  es  exagerado 
considerar  que  se  trataba  de  un  constitucionalismo  eminentemente  liberal  —e  incluso  un 
«constitucionalismo  excluyente»—  con  un  carácter  democrático  bastante  limitado 131 .  La  TPF FPT

evolución  constitucional  muestra  también  una  importante  indiferencia  frente  a  los 


problemas  de  igualdad:  en  el  pasado  el  elemento  más  evidente  de  esta  dificultad  fue  el 
esclavismo,  posteriormente  la  segregación  racial  y  finalmente,  en  los  últimos  años,  se  ha 
mantenido una insensibilidad en cuanto a los problemas de desigualdad social. Se puede 
llegar a afirmar que de los regímenes constitucionales occidentales el que menos se ocupa 
de la desigualdad y la exclusión continua siendo el de los Estados Unidos 132 . En el ámbito  TPF FPT

externo,  el  gobierno  estadounidense,  a  pesar  de  exportar  continuamente  el  discurso,  se 
caracteriza  por  olvidar  en  la  práctica  casi  todos  sus  postulados  constitucionales.  Los 
ejemplos en América Latina son numerosos. Hay uno que por su relación con la aplicación 
de  principios  constitucionales  es  bien  interesente  para  nuestros  propósitos:  hace  algunos 
años  agentes  de  la  agencia  federal  contra  el  narcotráfico  (DEA)  secuestraron  y  llevaron  a 
Estados Unidos a un mejicano que había estado involucrado en el asesinato de un agente 
de  esta  agencia.  Cuando  el  acusado  compareció  ante  las  autoridades  judiciales 
estadounidenses alegó una violación al debido proceso en la medida en que no existía una 
orden judicial para su detención. La Corte Suprema, al conocer el caso, afirmó que allí no 
había  ninguna  violación  del  debido  proceso,  para  lo  cual  señalo  dos  argumentos  que 
muestran como para el gobierno estadounidense la democracia es un beneficio exclusivo. 
En primer lugar, la Corte aseguró que si bien había un tratado de extradición entre México 
y Estados Unidos, en este documento no se prohibía el secuestro, por lo cual no se trataba 
de  un  acto  ilícito.  En  segundo  término,  argumentó  la  Corte  que  los  derechos  de  las 
personas protegidos por la Constitución de Estados Unidos no se extendían más allá de las 
fronteras de este país salvo, claro está, para los mismos estadounidenses; en otros términos, 
los  agentes  del  Estado  norteamericano  pueden  hacer  fuera  de  las  fronteras  de  Estados 
Unidos  violaciones  de  los  derechos  constitucionales  porque  hasta  allá  no  se  extiende  la 

                                                 
131 Por ejemplo, sólo hasta 1920 la enmienda diecinueve prohibió a los Estados negar o restringir el derecho al voto 
TP PT

en razón del sexo, y sólo hasta 1965 la llamada «Ley del Derecho al Voto» estableció los mecanismos para eliminar los 
obstáculos al voto de los negros que persistían en algunos Estados. Para un análisis detallado del la evolución del derecho 
al voto en Estados Unidos véase: Keyssar, 2000, Rogers, 1992.  
132 Este problema ha sido objeto de numerosos análisis. Basta con destacar aquí, a manera de ejemplo, los textos de 
TP PT

E. Lambert (1921), de H. Gillman (1993: 61‐99) y de E. S. Corwin (1964: 109‐125) que se han ocupado de la jurisprudencia 
de la Corte Suprema al respecto.  

  55
protección  de  la  Constitución 133 .  Este  ejemplo  muestra  entonces  que  aunque  las 
TPF FPT

contribuciones  de  Estados  Unidos  al  constitucionalismo  son  valiosas  y  que  hay  muchas 
cosas  que  aprender  de  los  debates  estadounidenses  sobre  el  diseño  de  las  formas  de 
gobierno,  esto  no  nos  debe  conducir  a  una  idealización  de  ese  régimen  constitucional, 
teniendo  en  cuenta  que  presenta  también  facetas  obscuras  tanto  desde  una  perspectiva 
interna como externa. 

IV. BIBLIOGRAFÍA 

ABRAHAN,  Henry  J.  (1992),  Justices  &  Presidents.  A  Political  History  of  Appointments  to  the  Supreme    Court, 
Oxford: Oxford University Press. 
ALDEN,  John  Richard  (1987),  The  American  Revolution,  1775‐1783  (Collectorʹs  ed.) 
Norwalk, Conn.: Easton Press. 
ANDREWS, C. M. (1964), The Colonial Period of American History, New Haven, Yale University Press, tomo IV. 
ARNEIL,  Barbara  (1996),  John  Locke  and  America:  The  Defense  of  English  Colonialism,  Oxford:  Clarendon 
Press. 
ASHCRAFT,  Richard  (1986),  Revolutionary  Politics  and  Locke’s  Two  Treatises  of  Government,  Princeton, 
Princeton University Press. 
BAILEY, Thomas Andrew (1946), A Diplomatic History of the American People, New York, F.S. Crofts & Co. 
BAILYN,  Bernard  (1955),  New  England  Merchants  in  the  Seventeenth  Century,  Cambridge,  Harvard  University 
Press,.  
BAILYN,  Bernard  (1972),  Los  Orígenes  Ideológicos  de  la  Revolución  Norteamericana  (tr.  de  Alberto  Vanasco), 
Buenos Aires: Paidós. 
BAILYN,  Bernard  (ed.)  (1965),  Pamphlets  of  the  American  Revolution,  Cambridge  (Mass.):  Belknap  Press  of 
Harvard University Press. 
BAYLIN, Bernard (ed.) (1993), The Debate on the Constitution: Federalist and Antifederalist speeches, articles, 
and letters during the struggle over ratification, New York: Library of America. 
BEARD,  Charles  A.  (1953),  Una  Interpretación  económica  de  la  Constitución  de  los  Estados  Unidos  (tr.  de  Héctor 
Sáenz y Quesada [¿?]), Buenos Aires: Arayú.  
BEARD,  Charles  et  al.  (1962),  Historia  de  los  Estados  Unidos  (tr.  Nina  de  Kalada),  Buenos  Aires:  Tipografía 
Editora Argentina.  
BECKER, Carl (1953), The Declaration of Independence. A Study in the History of Political Ideas, New York: 
Alfred A. Knopf. 
BEMIS, Samuel Flagg (1943), The Latin American Policy of the United States, New York: Harcourt. 
BERGER, Raoul (1969), Congress v. The Supreme Court, Cambridge‐Massachussetts: Harvard University Press. 
BICKEL,  Alexander  M.  (1962),  The  least  dangerous  branch:  the  Supreme  Court  at  the  bar  of  politics, 
Indianapolis: Bobbs‐Merrill. 
BISHOP, C. F. (1983), History of the Elections in the American Colonies, New York: Columbia College. 
BLANCO VALDÉS, Roberto (1994), El Valor de la Constitución, Madrid: Alianza Editorial. 

                                                 
133
TP  [Referencias sobre este ejemplo].  
PT

  56
BLONDEL,  André  (1928),  Le  Contrôle  Juridictionnel  de  la  Constitutionnalité  des  Lois.  Étude  critique 
comparative : Etats‐Unis – France, París: Sirey. 
BOLIS, Luciano (ed.) (1957); La nascita degli Stati uniti d’America, Milano: Edizioni di Comunita. 
BOUTMY,  Émile (1902), «Déclaration des Droits de l’Homme et du Citoyen et Monsieur Jellinek», en Annales 
des Sciences Politiques, No. 17, pp. 415‐443. 
BOYD,  Steven  R.  (1979),  The  politics  of  opposition  :  antifederalists  and  the  acceptance  of  the  Constitution, 
T T

Millwood, N.Y.: KTO Press. 
BRYCE,  James  (1963),  Constituciones  flexibles  y  constituciones  rígidas  (s.  tr.),  Madrid:  Instituto  de  Estudios 
Políticos. 
BUERGENTHAL, Thomás, GARCÍA LAGUARDIA, Jorge Mario y PIZA ROCAFORT, Rodolfo E. (1987), La Constitución 
norteamericana  y  su  influencia  en  Latinoamérica:  (200  años  1787‐1987),  San  José  (C.  R.):  Centro 
Interamericano de Asesoría y Promoción Social; Instituto Interamericano de Derechos Humanos. 
CARPENTER,  William  Seal  (1930),  The  Development  of  American  Political  Thought,  Princeton:  Princeton 
University Press. 
CEASER, James (1991), «Les Deux Révolutions», en Seurin, Lerat y Ceaser (dir.) Les Discours sur les Révolutions, 
tomo II, París: Economica. 
CHAMBERS  William Nisbet y BURNHAM  Walter Dean (eds.) (1975), The American party systems: stages of political 
development, New York : Oxford University Press. 
CHAMBERS,  William  Nisbet  (1963),  Political  parties  in  a  new  Nation:  the  American  experience,  1776‐1809, 
New York: Oxford University Press. 
CHAMBERS, William Nisbet (1972), The first party system: Federalists and Republicans, New York: Wiley. 
CHARLES,  Joseph  (1956),  The  origins  of  the  American  party  system;  three  essays,  Williamsburg,  Va.:  Institute  of 
Early American History and Culture. 
CHURCHILL, Winston S. (1957), A History of the English‐Speaking Peoples: The Age of Revolution, New York: 
Dodd, Mead and Company. 
COKE,  Edward  (1979),  «Institutes  of  the  Laws  of  England»,  en  Classics  of  the  English  Legal  History  in  the 
Modern Era (ed. by D. S. Berkowitz and S. E. Thorne), New York: […]. 
COLMENARES, Gemán (1989), «La economía y la sociedad coloniales, 1550‐1800), en Nueva Historia de Colombia, 
vol. 1, Bogotá: Planeta, pp. 117‐152. 
COMMAGER, Henry Steel (ed.) (1949), Documents of American History, New York: Appleton‐Century‐Crofts.  
CONAC,  Gérard  (1993),  «L’Élaboration  de  la  Déclaration  des  Droits  de  l’Homme  et  du  Citoyen»,  en  Gerard 
Conac, Marc Debene y Gérard Teboul (eds.) La Déclaration des Droits de l’Homme et du Citoyen de 1789. 
Histoire, Analyse et Commentaires, París: Economica. 
CORWIN,  Edward  S.  (1914),  «Marbury  v.  Madison  and  the  Doctrine  of  Judicial  Review»,  en  Michigan  Law 
Riview, No. 12. 
CORWIN, Edward S. (1964), American Constitucional History (ed. by Alpheus T. Manson and Gerald Garvey), 
New York: Harper & Row. 
CORWIN,  Edward S. , The President : office and powers, 1787‐1984 : history and analysis of practice and opinion (5a 
ed.  rev.  por  Randall  W.  Bland,  Theodore  T.  Hindson,  Jack  W.  Peltason),  New  York  :  New  York 
University Press, 1984. 
CORWIN, Edward Samuel (1942), La Constitución Norteamericana y su Actual Significado (The Constitution 
and what it means today) (tr. de Rafael Demaría), Buenos Aires: Guillermo Kraft Ltda. 
DEALEY, James Quayle (1915), Growth of American State Constitutions, New York: Ginn and Company. 

  57
DIETZE,  Gottfried  (1999),  The  Federalist  :  a  classic  on  federalism  and  free  government,  Baltimore:  Johns  Hopkins 
University Press. 
DUFOUR, Alfred (1991), Droits de l’Homme, Droit Naturel et Histoire, París: Presses Universitaires de France. 
DUMOND,  Dwight Lowell (1980), Antislavery origins of the Civil War in the United States, Westport, Conn.: 
Greenwood Press. 
DUNN, John (1969), The Political Thought of John Locke : An Historical Account of the Argument of the «Two 
Treatises of Government», Cambridge: Cambridge University Press. 
ELLIOT,  Johathan  (ed.)  (1996),  The  debates  in  the  several  state  conventions  on  the  adoption  of  the  Federal 
Constitution : as recommended by the general convention at Philadelphia in 1787 [collected and rev. 
from contemporary publications], Buffalo, N.Y. : William S. Hein, 5 vols. 
FARRAND,  Marx  (ed.)  (1911),  The  Records  of  the  Federal  Convention  of  1787,  New  Haven,  Conn.:  Yale 
University Press, 3 vols.(ed. rev., 1937, 4 vols.). 
FEER, Robert A. (1988), Shayʹs rebellion, New York : Garland. 
FERGUSON, Adam, (1995), An essay on the history of civil society (edited by Fania Oz‐Salzberger), Cambridge‐
H H

New York: Cambridge University Press, 1995. 
FIORAVANTI, Mauricio (2001), Constitución. De la Antigüedad a nuestros Días (tr. de Manuel Martínez Neira), 
Madrid: Trotta. 
FISCHER,  David  Hackett  (1969),  The  revolution  of  American  conservatism;  the  Federalist  Party  in  the  era  of 
Jeffersonian Democracy, New York: Harper & Row. 
FISHER, Louis (1972), President and Congress; power and policy, New York, Free Press. 
FISKE,  John  (1916),  The  critical  period  of  American  history,  1783‐1789,  Boston,  New  York:  Houghton  Mifflin 
company. 
FORD, Henry Jones (1898), The Rise and Growth of American Politics, New York: The Macmillan company. 
FRENCH, Allen (1925), The day of Concord and Lexington, the nineteenth of April, 1775, Boston: Little, Brow and 
Company.  
FROHNEN, Bruce (ed.) (1999), The Anti‐Federalists: selected writings and speeches, Washington, DC: Regnery Pub.; 
Lanham, MD. 
GARCÍA  DE  ENTERRÍA,  Eduardo  (1985),  La  constitución  como  norma  y  el  tribunal  constitucional,  Madrid: 
Civitas.  
GARCÍA DE  ENTERRÍA,  Eduardo (1999), La Lengua de los Derechos: la formación del derecho público europeo 
tras la revolución francesa, Madrid: Alianza Editorial. 
GAUCHET, Marcel (1989), La Révolution des Droits de l’Homme, París: Gallimard.  
GAUCHET,  Marcel  (1992),  «Droits  de  l’Homme  »,  en  François  Furet  et  al.,  Dictionnaire  Critique  de  la 
Révolution Française. Idées, Paris : Flammarion. 
GENOVESE,  Eugene D. (1989), The political economy of slavery: studies in the economy & society of the slave 
South, Middletown, Conn.: Wesleyan University Press. 
GERARD, Patrick. (1991), Le Président des États‐Unis, París: Presses Universitaires de France. 
GILLMAN,  Howard  (1993),  The  Constitution  Besieged.  The  Rise  and  Demise  of  Lochner  Era  Police  Powers 
Jurisprudence, Durham y Londres: Duke University Press. 
GÓNGORA,  Mario,  (1951)  El  Estado  en  el  Derecho  Indiano:  Época  de  Fundación  (1492  –1570),  Santiago  de 
Chile: Universitaria. 
GWYN, William B. (1965), The meaning of the separation of powers; an analysis of the doctrine from its origin 
to the adoption of the United States Constitution, New Orleans, Tulane University. 

  58
HARING, Clarence Henry (1947), The Spanish Empire in America, New York: Oxford university press. 

HASKINS,  George  Lee  (1981),  Foundations  of  power:  John  Marshall,  1801‐15  (part  one  by  George  Lee  Haskins; 
part two by Herbert A. Johnson), New York: Macmillan Pub. Co. 
HAURIOU, André et al. (1980), Derecho Constitucional e Instituciones Políticas (trad. del Francés por José Antonio 
Gonzales), Barcelona: Ariel. 
HEFFNER, Richard D. (1999), a Documentary History of the United States, New York: Mentor. 
HOCKETT,  Homer  Carey  (1955),  The  Constitutional  History  of  the  United  States  1776‐1826:  The  Blessing  of 
Liberty, New York: The MacMillan Company.  
HOFSTADTER, Richard (1969), The idea of a party system; the rise of legitimate opposition in the United States, 
1780‐1840,.Berkeley, University of California Press. 
JACKSON,  Robert  H.  (1949),  The  Struggle  for  Judicial  Supremacy.  A  Study  of  a  Crisis  in  American  Powers 
Politics, Nueva York: Alfred A. Knopf. 
JACOBSON,  J.  Mark  (1932),  The  Development  of  American  Political  Thought:  A  Documentary  History,  New  York: 
Appleton‐Century‐Crofts.  
JARAMILLO  URIBE,  Jaime  (1989),  «La  administración  Colonial»,  en  Nueva  Historia  de  Colombia,  vol.  1,  Bogotá: 
Planeta, pp. 175‐192. 
JELLINEK, George (1902), La Déclaration des Droits de l’Homme et du Citoyen. Contribution à l’Histoire du 
Droit Constitutionnel Moderne, Paris : A. Fontemoing. Traducción española: (1945) La declaración de 
los derechos del hombre y del ciudadano: estudio de historia constitucional moderna, México :Nueva 
España. 
JENSEN,  Merrill (1970), The Articles of confederation; an interpretation of the social‐constitutional history of 
the American Revolution 1774‐1781, Madison, University of Wisconsin Press. 
KALMANOVITZ, Salomón (1985), Economía y Nación. Una breve historia de Colombia, Bogotá: Siglo Veintiuno 
Editores. 
KAMMEN, M. (1969), Deputies and Liberties: The Origins of Representative Government in Colonial America, 
New York: Knopf. 
KELLY,  Alfred  H,  HARBISON,  Winfred  A.  y  BELZ  Herman  (1983),  The  American  Constitution:  its  origins  and 
development, New York : Norton. 
KETCHAM,  Ralph  (ed.)  (1986),  The  Anti‐Federalist  papers  and  The  constitutional  convention  debates,  New 
York : New American Library. 
KEYSSAR,  Alexander (2000), The right to vote: the contested history of democracy in the United States, New 
York : Basic Books. 
KNIGHT,  Barbara  B.  (1989),  Separation  of  powers  in  the  American  political  system,  Fairfax,  Va.:  George  Mason 
University Press; Lanham, MD: Distributed by University Pub. Associates. 
LAMBERT,  Jacques  (1921),  Le  gouvernement  des  juges  et  la  lutte  contre  la  législation  sociale  aux  Etats‐Unis. 
L’expérience américaine du contrôle judiciaire de la constitutionnalité des lois, París: Marcel Giard. 
LAMBERT, Jacques (1931), «Les origines du contrôle judiciaire de la constitutionnalité de lois aux Etats‐Unis. 
Marbury v. Madison», en Revue de Droit Public, No 48. 
LAVROFF, D. G. (1991), «L’influence de la Pensée Américaine sur la des Droits de l’Homme et du Citoyen de 
1789», en Seurin, Lerat y Ceaser (dir.) Les Discours sur les Révolutions, tomo II, París: Economica. 
LEBOVICS,  Herman (1986), «The Uses of America in Locke’s Second Treatise of Government», en Journal of the 
History of Ideas, No. 47, pp. 567‐582. 

  59
LENAERTS, Koenraad (1988), Le juge et la Constitution aux États‐Unis d’Amérique et dans l’ordre juridique européen, 
Bruselas: Bruylant.   
LEVY,  Leonard  W.  (1987),  «Introduction :  The  Making  of  the  Constitution,  1776‐1789»  en  LEVY,  Leonard  W. 
(ed.), Essays on the Making of the Constitution, Nueva York: Oxford University Press. 
LEVY,  Leonard  W.  y  MAHONEY,  Dennis  J.  (eds.)  (1987),  The  Framing  and  ratification  of  the  Constitution,  New 
York: Macmillan; London: Collier Macmillan. 
LIJPHART,  Arend  (1987),  Las  democracias  contemporáneas:  un  estudio  comparativo  (tr.  de  Elena  de  Grau), 
Barcelona: Ariel.  
LYNCH, John (1962), Administración Colonial Española, Buenos Aires: Eudeba. 
MACE,  George  (1979),  Locke,  Hobbes,  and  the  Federalist  papers:  an  essay  on  the  genesis  of  the  American 
political heritage, Carbondale: Southern Illinois University Press. 
MACKESY, Piers (1992), The war for America : 1775‐1783, Lincoln: University of Nebraska Press. 
MAIN,  Jackson  Turner  (1961),  The  antifederalists;  critics  of  the  Constitution,  1781‐1788,  Williamsburg,  Va.: 
T T

University of the North Carolina Press. 
MATTEUCCI, Nicola (1998), Organización del poder y libertad. Historia del constitucionalismo moderno (tr. de 
Francisco Javier Ansuátegui y Manuel Martinez Neira) . Madrid: Trotta. 
MCCLOSKEY,  Robert  G.  (1994),  The  American  Supreme  Court  (rev.  by  Sanford  Levinson),  Chicago:  The 
University of Chicago Press. 
MCILWAIN,  Charles  H.  (1923).  The  American  Revolution:  A  Constitutional  Interpretation,  New  York:  The 
Macmillan Company. 
MCILWAIN,  Charles  H.  (1939),  Constitutionalism  and  the  Changing  Word,  Cambridge:  Cambridge  University 
Press. 
MCLAUGHLIN,  Andrew  C.  (1932),  The  foundations  of  American  Constitutionalism,  New  York:  New  York 
University Press. 
MCLAUGHLIN,  Andrew  C.  (1935),  A  constitutional  history  of  the  United  States,  New  York:  Appleton‐Century‐
Crofts. 
MCLAUGHLIN, Andrew C. (1965), The Confederation and the Constitution, 1783‐1789, New York‐London: Collier 
Books. 
MCLAUGHLIN,  Andrew  C.  (1987),  «The  Articles  of  confederation»,  en  Leonard  W.  Levy  (ed.),  Essays  on  the 
Making of the Constitution, New York‐Oxford: Oxford University Press. 
MELO,  Jorge  Orlando  (1989),  Reportaje  de  la  Historia  de  Colombia.  158  documentos  y  relatos  de  testigos 
presenciales sobre los hechos ocurridos en 5 siglos, Bogotá: Planeta, t. 1. 
MILLER , William (1970), A New History of the United States, Londres: Paladin. 
MILLER, John Chester (1960), The Federalist era, 1789‐1801, New York, Harper. 
MINOT, George Richards (1970), The history of the insurrections in Massachusetts in the year seventeen hundred and 
H H

eighty‐six and the rebellion consequent thereon, Freeport, N.Y.: Books for Libraries Press. 
MORGAN, Edmund S. (1988), Inventing the People: The Rise of Popular Sovereignty in England and America, 
New York: Norton. 
MORGAN, Edmund S. (ed.) (1959), Prologue to Revolution: Sources and Documents on the Stamp Act Crisis, 
1764‐1766, New York: University of North Carolina Press.  
MORISON, Samuel Eliot y COMMAGER Henry Steele (1951), Historia de los Estados Unidos de Norteamérica (tr. de 
Odón Durán d’Ocon y Faustino Ballvé), México, Fondo de Cultura Económica. 

  60
MORRIS,  Richard B (1983), The peacemakers : the great powers and American independence, Boston : Northeastern 
University Press. 
MORRIS, Richard B. (1967), The American Revolution reconsidered, New York: Harper & Row. 
MOSSE,  L. (1950), The Struggle for Sovereignty in England, from the reign of Queen Elizabeth to the petition 
of right, East Lansing: Michigan State College Press. 
NAMIER, Lewis Bernsteiner (1930), England in the Age of American Revolution, London: Macmillan and Co. 
NAMIER, Lewis Bernsteiner (1955), Personalities and Powers, London: H. Hamilton. 
NELSON,  William E. (2000),  Marbury v. Madison : the origins and legacy  of  judicial review, Lawrence: University 
T T

Press of Kansas. 
T T

NEVINS, Allan (1992), Ordeal of the union (introduction by James M. McPherson), New York: Collier Books, 4 
vols. 
NEVINS,  Allan  y  COMMAGER,  Henry  Steele  (1963),  Breve  Historia  de  los  Estados  Unidos.  Biografía  de  un  pueblo 
libre (tr. Florentino M. Torner), México: Compañía General de Ediciones. 
OTS CAPDEQUI, José María (1941), El Estado Español en las Indias, México: Fondo de Cultura Económica. 
PAINE, Thomas (1990), El sentido común y otros escritos (estudio preliminar, seleccion y traduccion de Ramon 
Soriano  y  Enrique  Bocardo),  Madrid  :Tecnos.  Versión  inglesa:  PAINE,  Thomas  (1995),  Rigths  of  Man, 
Common  Sense  and  Other  Political  Writings  (ed.  Mark  Philp),  Oxford,  New  York  :  Oxford  University 
Press. 
PETERSEN,  M.  D.  (1991),  «Thomas  Jefferson  et  la  Révolution  Française»,  en  Seurin,  Lerat  y  Ceaser  (dir.)  Les 
Discours sur les Révolutions, tomo I, París: Economica. 
PLEASANTS, Samuel A. (1968), The Articles of Confederation, III, Columbus, Ohio: C. E. Merrill Pub. Co. 
PRITCHETT, C. Herman (1965), La Constitución Americana, Buenos Aires: Tipografía Editora de Argentina. 
RAYNAUD,  Philippe  (1992),  «Révolution  Américaine»,  en  François  Furet  et  al.,  Dictionnaire  Critique  de  la 
Révolution Française. Idées, Paris : Flammarion. 
REID,  John  Phillip  (1988),  The  Concept  of  Liberty  in  the  Age  of  American  Revolution,  Chicago  :  University  of 
Chicago Press.  
RIALS, Stephen (1988), La Déclaration des Droits de l’Homme et du Citoyen, París: Hachette. 
ROCHE,  John P. (1987), «The Convention as a Case Study in Democratic Publics», en Leonard W. Levy (ed.), 
Essays on the Making of the Constitution, New York‐Oxford: Oxford University Press. 
ROGERS, Donald W. (ed.) (1992), Voting and the spirit of American democracy: essays on the history of voting 
and voting rights in America, Urbana : University of Illinois Press, 1992. 
ROSSITER, Clinton (1987), 1787 : the grand Convention, New York: W.W. Norton,. 
ROSSITER,  Clinton  Lawrence  (1964),  Alexander  Hamilton  and  the  Constitution,  New  York:  Harcourt,  Brace  & 
H H

World. 
ROUSSEAU, Dominique (1999), Droit du Contentieux Constitutionnelle, París: Montchrestien. 
RUTLAND, Robert Allen (1966), The ordeal of the Constitution; the  antifederalists  and the ratification struggle 
T T

of 1787‐1788, Norman, University of Oklahoma Press. 
SCHWARTZ,  Bernard  (1985),  Algunos  artífices  del  derecho  norteamericano  (tr.  de  Rubén  Laporte),  Buenos  Aires: 
Abeledo‐Perrot. 
SEURIN, J. L. (1991), «Célébrations et Éclipses de la Déclaration des Droits de l’Homme et du Citoyen de 1789. 
Á propos de la comparaison des déclarations des droits en Amérique et en France», en Seurin, Lerat y 
Ceaser (dir.) Les Discours sur les Révolutions, tomo II, París: Economica.  

  61
SILBERDICK FEINBERG, Barbara (2002), The Articles of Confederation : the first constitution of the United States, 
Brookfield, Conn.: Twenty‐First Century Books. 
SOLBERG,  Winton  U.  (ed.)  (1990),  The  Constitutional  convention  and  the  formation  of  the  union,  Urbana  : 
University of Illinois Press. 
SPITZ,  Jean‐Fabien  (1994),  «Introduction»,  en  John  Locke,  Le  Second  Traité  du  Gouvernement.  Essai  sur  la 
Véritable Origine, l’Étendue et la Fin du Gouvernement Civil, París: Presses Universitaires de France. 
STAMPP,  Kenneth  M. (1989),  The  peculiar  institution:  slavery in  the  ante‐bellum  South,  New  York : Vintage 
Books. 
SUTHERLAND,  Arthur  E.  (1972),  De  la  Carta  Magna  a  la  Constitución  Norteamericana.  Ideas  fundamentales 
sobre Constitucionalismo (tr. de José Clementi), Buenos aires: Tipográfica Editora argentina. 
SWISHER, Carl Brent (1958), El desarrollo constitucional de los Estados Unidos (tr. de Hugo Charny), Buenos 
Aires: Bibliográfica Argentina, tomo I.  
SZATMARY, David P. (1980), Shaysʹ Rebellion : the making of an agrarian insurrection, Amherst : University of 
Massachusetts Press. 
THACH, Charles C. (1969), The creation of the presidency, 1775‐1789; a study in constitutional history, New 
York: Da Capo Press. 
TOCQUEVILLE,  Alexis  (1980),  La  Democracia  en  América  (tr.  de  Dolores  Sánchez  de  Aleu),  Madrid:  Alianza 
Editorial.  
TUNC,    André  y  TUNC,  Suzanne  (1954),  Le  système  constitutionnelle  des  Etats‐Unis  d’Amérique.  Historie 
Constitutionnelle, París: Domat Montchrestien.  
TUSHNET,  Mark  (2000),  «Marbury  v.  Madison  and  the  Theory  of  Judicial  Supremacy»,  en  Robert  P.  George 
(ed.), Great Cases in Constitutional Law, Princeton, N. J.: Princeton University Press. 
TYLER,  Moses Coit (1897), The Literary History of the American Revolution, 1763‐1783, New York & London: 
G. P. Putnam’s sons. 
VAN DOREN, Carl (1986), The great rehearsal : the story of the making and ratifying of the Constitution of the 
United States, New York: Penguin Books. 
WARREN, Charles (1922), The Supreme Court in United States history, Boston: Little, Brown, vol. I.  
WEINSTEIN,  Allen,  GATELL,  Frank  Otto,  y  SARASOHN,  David  (eds.)  (1979),  American  Negro  slavery:  a  modern 
reader, York : Oxford University Press. 
WOOD,  Gordon  S.  (1969),  The  creation  of  the  American  Republic,  1776‐1787.  Chapel  Hill:  Published  for  the 
Institute  of  Early  American  History  and  Culture  at  Williamsburg,  Va.,  by  the  University  of  North 
Carolina Press. 
ZULETA, Estanislao (1977), Conferencias sobre Historia Económica de Colombia, Bogotá: Editorial La Carreta. 
 

  62

Você também pode gostar