Você está na página 1de 16

EP DE INGENIERIA CIVIL

CURSO: HIDRÁULICA 2018-I

TEMA ENCARGADO N°:


TITULO DEL TRABAJO
DOCENTE : ING. ECLER MAMANI CHAMBI
INTEGRANTES : ELVIS DENIS QUISPE QUISPE
FECHA : 25/04/18
CICLO : VI

1
INDICE

DESCRIPCION PÁGINAS

1
1 PRESENTACIÓN...................................................................................................................... 4
2 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 5
3 OBJETIVO: .............................................................................................................................. 5
3.1 Objetivos generales: ...................................................................................................... 5
3.2 Objetivos específicos: .................................................................................................... 5
4 Revisión de Literatura ........................................................................................................... 5
4.1 Definiciones: .................................................................................................................. 5
4.1.1 CAUDAL ................................................................................................................. 5
4.1.2 Canales naturales: ................................................................................................. 6
4.1.3 Canales artificiales: ................................................................................................ 7
4.2 CLASIFICACIÓN DE LOS CANALES .................................................................................. 8
4.2.1 CANAL DE PRIMER ORDEN. ................................................................................... 8
4.2.2 CANAL DE SEGUNDO ORDEN. ............................................................................... 8
4.2.3 CANAL DE TERCER ORDEN..................................................................................... 8
4.3 Tipos de flujo: ................................................................................................................ 8
4.3.1 Flujo Subcrítico: ..................................................................................................... 9
4.3.2 Flujo crítico: ........................................................................................................... 9
4.3.3 Flujo Supercrítico:.................................................................................................. 9
5 Desarrollo del Trabajo ........................................................................................................... 9
5.1 Materiales: .................................................................................................................... 9
5.2 Equipos y herramientas:................................................................................................ 9
5.3 Procedimiento recomendado: ...................................................................................... 9
6 Metodología de cálculo: ........................................................................................................ 9
6.1 Método A: experimentalmente con el uso del canal de de pendiente variable
SAD/H91D.................................................................................................................................. 9
6.2 METODO B: TEORICAMENTE LA ECUACION CON LA DE MANNING: .......................... 10
6.3 Método c-mediante el software de hcanales ............................................................. 10
7 Calculo: ................................................................................................................................ 11
8 Resultados. .......................................................................................................................... 14

2
9 análisis e interpretación ...................................................................................................... 15
10 Recomendaciones ........................................................................................................... 15
11 concluciones .................................................................................................................... 15
12 Referencias Bibliográficas ............................................................................................... 15
13 DIRECCIONES ELECTRÓNICAS .......................................................................................... 16
14 Anexos ............................................................................................................................. 16

3
1 PRESENTACIÓN
Este trabajo va dirigido al ing. ECLER MAMANI CHAMBI, la practica fue realizado el 24
de abril del presente año académico por los estudiantes de la Universidad Peruana
Unión de la escuela profesional de ingeniería civil del VI ciclo, el tema realizado fue
sobre: “CALCULO DE CAUDAL EN CANALES”.

4
2 INTRODUCCIÓN
Estando ya este ensayo podemos decir que el caudal es la cantidad de agua que fluye
por unidad de tiempo por un conducto abierto o cerrado como un río, riachuelo, acequia,
una canal o una tubería .La hidrometría permite medir determinar el caudal del agua que
fluye sobre alguna de estas estructuras donde ejemplos aplicados a esto podrían verse
en la entrada o salida de agua en una planta de tratamiento, la que se consume en una
ciudad, industria, etc. Es de suma importancia conocer el caudal que fluye por una
determinada fuente ya que ese caudal fluctúa según las épocas del año y las
condiciones meteorológicas

3 OBJETIVO:
3.1 OBJETIVOS GENERALES:

 Introducir al estudiante en una metodología experimental para determinar el


caudal y la velocidad en canales.
 Tener el conocimiento básico sobre el uso del equipo, para de esa forme realizar
bien la práctica.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Determinar el caudal y la velocidad en canales con diferentes métodos entre


ellos experimentalmente, teóricamente y mediante software.
 Realizar un análisis comparativo en la determinación del caudal y la velocidad
en canales con los diferentes métodos.
 Analizar e interpretar los resultados obtenidos en el ensayo.
 Calculo de caudal en canales.

4 REVISIÓN DE LITERATURA

Normativa:

ASTM-UNE

4.1 DEFINICIONES:

4.1.1 CAUDAL

El caudal corresponde a una cantidad de agua que pasa por un lugar (canal, tubería,
entre otros) en una cierta cantidad de tiempo, o sea, corresponde a un volumen de agua
(Litros, Metros Cúbicos, etc.), por unidad de tiempo (Segundos, Minutos. Horas, etc.).Es
la cuantificación del caudal de agua que pasa por la sección transversal de un conducto
(río, riachuelo, canal, tubería) de agua; también se le conoce como aforo caudal de
agua.
5
El diseño de canales para conducción de aguas de drenaje debe aprovechar al máximo
la topografía del terreno con el fin de garantizar la conducción por gravedad, con un
costo mínimo. Cuando la diferencia de cotas entre los puntos inicial y final del canal es
muy pequeña el diseño resulta en estructuras muy grandes con velocidades bajas y
peligro de sedimentación. De otro lado, diferencias muy grandes de nivel ocasionan el
trazado de canales de gran pendiente, o requieren del diseño de estructuras de caída
entre tramos de baja pendiente. Además, dependiendo de la topografía, del tipo de suelo
y de las velocidades de flujo, los canales pueden ser excavados o revestidos.

Desde hace por lo menos 5000 años ha intentado y construido obras para el
aprovechamiento del agua; entre las más antiguas están los canales, usados para llevar
el agua de lugar para otro. Desde tiempos ancestrales el ser humano ha tenido la
necesidad de cuantificar el agua, para satisfacer sus necesidades de consumo y poder
utilizar de forma eficiente sus recursos hídricos. Debido a esta necesidad se han
inventado diferentes dispositivos que ayuden a medir el agua. La hidráulica cuenta con
dispositivos que se utilizan para medir los caudales en corrientes naturales y artificiales,
para el uso del humano como abastecimiento de agua y drenajes, así como de uso
sistemas de riego en agricultura. Los canales son los conductos abiertos o cerrados
natural o artificial en los cuales el agua circula debido a la acción de la gravedad y sin
ninguna presión, pues la superficie libre del líquido está en contacto con la atmosfera;
esto quiere decir que el agua fluye impulsada por la presión atmosférica y de su propio
peso. Las estructuras de caída pueden ser rampas, escalones sencillos o gradas. Las
rampas son tramos de pendiente fuerte de corta longitud. Deben ser suficientemente
fuertes para soportar velocidades altas y generalmente se prolongan hacia aguas arriba
y abajo con obras de protección contra la socavación. Su capacidad para disipar energía
hidráulica es muy baja. Los escalones sencillos son caídas verticales que se colocan en
el extremo inferior decanales de flujo sub crítico. El agua pasa por el escalón en caída
libre hasta una placa de fondo que debe proteger la estructura contra la acción erosiva
del chorro. Esta placa opera adicionalmente como disipador de energía. Dependiendo
de la magnitud de la velocidad de caída, la estructura puede ser de concreto o de piedra
pegada, y en algunos casos de gaviones. Una serie de escalones consecutivos
constituye un sistema en gradas. Las dimensiones horizontales y verticales de las
gradas deben seleccionarse de tal manera que estas puedan cimentarse dentro del
terreno natural; además, el sistema debe permitir un flujo de agua controlado, con
importante disipación de energía.

Los canales se pueden clasificar según el uso final que tengan: canales para agua
potable, riego, drenaje, energía hidroeléctrica, etc. Las estructuras hidráulicas presentan
elementos geométricos, los cuales son propiedades de una sección del mismo que
puede ser definida enteramente por la geometría de la sección y la profundidad del flujo.
Estos elementos son muy importantes para los cálculos del escurrimiento. Se tiene los
siguientes: tirante, ancho de CLASIFICACIÓN DE LOS CANALES:

De acuerdo con su origen los canales se clasifican en:

4.1.2 CANALES NATURALES:

Incluyen todos los cursos de agua que existen de manera natural en la tierra, los cuales
varían en tamaño desde pequeños arroyuelos en zonas montañosas, hasta quebradas,
6
ríos pequeños y grandes, arroyos, lagos y lagunas. Las corrientes subterráneas que
transportan agua con una superficie libre también son consideradas como canales
abiertos naturales. La sección transversal de un canal natural es generalmente de forma
muy irregular y variable durante su recorrido (Fig.1), lo mismo que su alineación y las
características y aspereza de los lechos. Solera, área mojada, perímetro mojado, radio
hidráulico, entre otros.

fugura 1

4.1.3 CANALES ARTIFICIALES:

Los canales artificiales son todos aquellos construidos o desarrollados mediante el


esfuerzo de la mano del hombre, tales como: canales de riego, de navegación,
control de inundaciones, canales de centrales hidroeléctricas, alcantarillado pluvial,
sanitario, canales de desborde, canaletas de madera, cunetas a lo largo de carreteras,
cunetas de drenaje agrícola y canales de modelos construidos en el laboratorio. Los
canales artificiales usualmente se diseñan con forma geométricas regulares
(prismáticos), un canal construido con una sección transversal invariable y
una pendiente de fondo constante se conoce como canal prismático. El término
sección de canal se refiere a la sección transversal tomado en forma perpendicular a
la dirección del flujo. Las secciones transversales más comunes son las siguientes:

Sección trapezoidal:

Se usa en canales de tierra debido a que proveen las pendientes necesarias para
estabilidad, y en canales revestidos.

Sección rectangular:

Debido a que el rectángulo tiene lados verticales, por


logeneral se utiliza para canales construidos con materiales estables, acueductos de
madera, para canales excavados en roca y para canales revestidos.

7
Sección triangular:

Se usa para cunetas revestidas en las carreteras, también en canales de tierra


pequeños, fundamentalmente por facilidad de trazo. También se emplean revestidas,
como alcantarillas de las carreteras.

Sección parabólica:

Se emplea en algunas ocasiones para canales revestidos y es la forma que toman


aproximadamente muchos canales naturales y canales viejos de tierra.

SECCIONES CERRADAS Sección circular:

El círculo es la sección más común para alcantarillados y alcantarillas de tamaños


pequeño y mediano.

Sección parabólica:

Se usan comúnmente para alcantarillas y estructuras hidráulicas importantes.

4.2 CLASIFICACIÓN DE LOS CANALES

Dependiendo sus funciones los canales de pueden clasificar en: Los canales de riego
por sus diferentes funciones adoptan las siguientes denominaciones:

4.2.1 CANAL DE PRIMER ORDEN.

Llamado también canal madre o de derivación y sele traza siempre con pendiente
mínima, normalmente es usado por un solo lado ya que por el otro lado da con terrenos
altos.

4.2.2 CANAL DE SEGUNDO ORDEN.

Llamados también laterales, son aquellos que salen del canal madre y el caudal que
ingresa a ellos, es repartido hacia los sub laterales, el área de riego que sirve un lateral
se conoce como unidad de riego.

4.2.3 CANAL DE TERCER ORDEN.

Llamados también sub laterales y nacen de los canales laterales, el caudal que ingresa
a ellos es repartido hacia las propiedades individuales a través de las tomas del solar,
el área de riego que sirve un sub lateral se conoce como unidad de rotación.

De lo anterior de deduce que varias unidades de rotación constituyen una unidad de


riego, y varias unidades de riego constituyen un sistema de riego, este sistema adopta
el nombre o codificación del canal madre o de primer orden.

4.3 TIPOS DE FLUJO:

El estado de flujo depende de la magnitud de la proporción de las fuerzas de inercia


sobre las fuerzas de viscosidad número de Reynolds, Re, el estado del flujo para
canales a superficie libre, se clasifica como:

8
4.3.1 FLUJO SUBCRÍTICO:

Si F < 1, en este estado las fuerzas de gravedad se hacen dominantes, por lo que el
flujo tiene baja velocidad, siendo tranquilo y lento. En este tipo de flujo, toda singularidad,
tiene influencias hacia aguas arriba.

4.3.2 FLUJO CRÍTICO:

Si F = 1, en este estado, las fuerzas de inercia y gravedad están en equilibrio.


4.3.3 FLUJO SUPERCRÍTICO:

Si F > 1, en este estado las fuerzas de inercia son más pronunciadas, por lo que el flujo
tiene una gran velocidad, siendo rápido o torrentoso. En este tipo de flujo, toda
singularidad, tiene influencia hacia aguas abajo.

5 DESARROLLO DEL TRABAJO


5.1 MATERIALES:

 Recurso hídrico (agua), proviene del reservorio apoyado de la universidad.

5.2 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:

 Equipo de canal de pendiente variable SAD/H91D.


 Accesorios de equipo a utilizar.

5.3 PROCEDIMIENTO RECOMENDADO:

 Accionar la electrobomba desde el tablero de mando.


 Accionar la válvula de mariposa y la compuesta aguas arriba hasta obtener el
caudal deseado.
 Esperar que el movimiento del fluido se estabilice e instala los transductores
electrónicos para el nivel y la velocidad del agua.
 Determinar el caudal y la velocidad mediante el sistema SAD/H91.
 Controlar los valores obtenidos mediante los demás métodos para la
determinación del caudal y la velocidad.

6 METODOLOGÍA DE CÁLCULO:
El cálculo para determinar el caudal, velocidad y otros en canales rectangulares se
desarrollara mediante los siguientes métodos.

6.1 MÉTODO A: EXPERIMENTALMENTE CON EL USO DEL CANAL DE DE PENDIENTE


VARIABLE SAD/H91D.

Se desarrollara como se menciona en el procedimiento recomendado. Para realizar en


ensayo con esta metodología debe, os de tener en consideración las profundidades en
las cuales se miden las velocidades con el correntómetro se hallan en función de la
altura del tirante de agua d, siguiendo los parámetros establecidos en la siguiente tabla:

9
<15d/2

15<d<450.6*d

>450.2*d y 0.8*d

0.2*d; 0.6*d y 0.8*d donde:

Tirante de agua (d) profundidad de lectura de corrección cm

6.2 METODO B: TEORICAMENTE LA ECUACION CON LA DE MANNING:

FORMULA GENERAL:

Q=V*A
2 1
1
Donde: 𝑉 = 𝑛 ∗ 𝑅3 ∗ 𝑆 2

Q= caudal

V= velocidad

A= área

Reemplazando a la formula general se obtiene:


2 1
1 ∗ R3 ∗ S 2 ∗ 𝐴
Q=
n
Para calcular el caudal es necesario conocer las siguientes formulas:

 Área mojada

A= b*y

 Radio hidráulico
𝑏∗𝑦
𝑅=
𝑏+2∗𝑦

 Pendiente del canal(S)-es un dato que nos da el equipo de canal de pendiente


variable. Cabe mencionar que este valor nos da en mm, por ende tenemos que
convertir a grados sexagesimales para luego convertir con la razón
trigonométrica al de S.

1𝑚𝑚 = 0.0174°

 Rugosidad del canal(n)- también es un dato que nos da el equipo de canal de


pendiente variable, este valor depende al material por donde pasa el agua.

Rugosidad de plexiglás=0.011

6.3 MÉTODO C-MEDIANTE EL SOFTWARE DE HCANALES

10
Se emplea el software HCanales de cualquier versión, con la finalidad de poder
contrastar con los datos obtenidos teóricamente y experimentalmente.

7 CALCULO:
Datos:

La rugosidad lo consideramos según el tipo de material que tiene el laboratorio, lo cual


es 0.011. Los siguientes datos es para calcular manualmente con la ecuación de
MANNIN.

PRUEBA
N° Y(m) b(m) Z n S
1 0.057 0.1 0 0.011 0.00152
2 0.040 0.1 0 0.011 0.00152
3 0.029 0.1 0 0.011 0.00152

11
12
13
8 RESULTADOS.
Los resultados serán reportados en el formato adjuntado en la hoja de trabajo numero
01 debiéndose anotar al pie del mismo las observaciones que se tenga.

CÁLCULO DE CAUDAL (m3/seg)


PRUEBA N° Y(m) b(m) Z n S METDO A METODO B METODO C
1 0.057 0.1 0 0.011 0.00152 0.0018 0.00180 0.00180
2 0.040 0.1 0 0.011 0.00152 0.0011 0.00112 0.00112
3 0.029 0.1 0 0.011 0.00152 0.0006 0.00072 0.00072

ANÁLISIS COMPARATIVO DEL CAUDAL

0.0020
0.0018
0.0016
0.0014
0.0012
CAUDAL(M3/S)

0.0010
0.0008
0.0006
0.0004
0.0002
0.0000
0.000 0.010 0.020 0.030 0.040 0.050 0.060
Y(M)

CÁLCULO DE VELOCIDAD (m/seg)


PRUEBA N° Y(m) b(m) Z n S METDO A METODO B METODO C
1 0.057 0.1 0 0.011 0.00152 0.31 0.3161 0.3161
2 0.040 0.1 0 0.011 0.00152 0.28 0.2801 0.2801
3 0.029 0.1 0 0.011 0.00152 0.22 0.2466 0.2466

14
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA VELOCIDAD

0.35

0.30

0.25

0.20
velocidad(m/s)

0.15

0.10

0.05

0.00
0.000 0.010 0.020 0.030 0.040 0.050 0.060
Y(m)

9 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
En los dos primeros ensayos las respuestas obtenidas son casi iguales lo cual indica
que el error es menor, sin embargo en el tercer ensayo vario los resultados en cuanto al
manual y programa. Lo cual indica que el error es un poco mayor.

10 RECOMENDACIONES
Tenemos que tener mucho cuidado con la lectira de los satod obtenidos en el programa.
De la misma forma con las lecturas de la medidas como el tirante, tener conocimiento
sobre el uso del equipo de esa forma se desarrollara mucho mejor y no con errores.

11 CONCLUCIONES
Los aprendimos la metodología experimental para poder determinar el caudal y la
velocidad en canales con nuestro respectivo docente del curso.

Para poder empezar con el ensayo todos hemos ya estudiado sobre el equipo y sus
funcionamientos de esa forma realizamos de una forma aceptable la práctica.

Determinamos el caudal y la velocidad con las fórmulas de MANNYN para el método b,


y para los dos métodos A y C utilizamos los programas como Hcanales. Solo llenamos
los datos que nos pide el programa.

12 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Hidráulica de canales-Máximo Villon.
 Hidráulica. Mecánica de fluidos y tuberías, canales.
 Hidráulica De Tuberías Y Canales - Arturo Rocha.
 Manual brindado por el docente.

15
13 DIRECCIONES ELECTRÓNICAS
 https://es.scribd.com/search?content_type=tops&page=1&query=flujo%20lamin
ar%20en%20canales%20
 ftp://soporte.uson.mx/PUBLICO/04_INGENIERIA.CIVIL/Hidraulica%20SZ/Hidr
%E1ulica%20I%20Cap_3_Canales.pdf
 https://es.scribd.com/doc/59401648/HIDRAULICA-DE-CANALES
 http://hidraulicaucentral.blogspot.pe/2012/05/variables-y-fenomenos-
hidraulicos.html
 https://es.slideshare.net/efrainmontano73/canal-hidraulica
 http://www.ingenierocivilinfo.com/2010/02/elementos-geometricos-de-la-
seccion.html

14 ANEXOS

calculo de velocidad en Hcanales 1


asistencia del
laboratorio

equipo de pendiente variable calculo de velocidad 1

16

Você também pode gostar