Você está na página 1de 63

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS EN PACIENTES CON VIH Y


TUBERCULOSIS PULMONAR DE UN HOSPITAL REGIONAL DE
HUANCAYO
TESIS
PRESENTADA POR:
Catherine Vásquez Ramírez

PARA OPTAR EL TÍTULO DE:


MÉDICO CIRUJANO

HUANCAYO – PERÚ
2016

1
ASESOR

Dr. Aníbal Valentín Díaz Lazo

2
AGRADECIMIENTO

Agradezco de manera muy especial en primer lugar a Dios por brindarme el


camino de vida que hoy por hoy sigo viviendo “lleno de retos”.

Así mismo agradezco a mis padres ya que siempre su apoyo incondicional fue
uno de los impulsos necesarios para lograr culminar mis estudios. Como
también agradezco a mis preciosas niñas que fueron el motivo de lucha y no
desestimación y muy por el contrario fueron mi mayor motivación para poder
hoy haber terminado este gran proyecto.

Agradezco también con mucho amor a mi maravilloso compañero de vida, por


brindarme su apoyo en el diario vivir y por ser uno de mis mejores maestros.

Finalmente agradezco a mi querida alma mater así como a cada uno de mis
maestros ya que con sus enseñanzas, exigencias y apoyo pude culminar mis
estudios profesionales.

DEDICATORIA
3
Esta tesis está dedicada a Dios por darme la oportunidad de vivir y por estar
conmigo en cada paso que doy, además porque es quien supo guiarme por el
buen camino, por brindarme fuerzas para seguir adelante y no desmayar nunca
en los problemas que se me presentaban, enseñándome a encarar las
adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento, por
fortalecer mi corazón e iluminar mi mente.

A mis padres Edison y Carolina por su apoyo incondicional en todo momento


de mi vida.

A mis hijos Mariana, Fernanda y Gonzalo por ser el motivo principal de mi


superación.

A mi esposo y amigo Jean Augusto por ser mi fortaleza y mi ejemplo a seguir.

Y aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el


periodo de estudio.

ÍNDICE

4
ASESOR...............................................................................................................2

AGRADECIMIENTO.............................................................................................3

DEDICATORIA.....................................................................................................4

ÍNDICE..................................................................................................................5

ÍNDICE DE TABLAS............................................................................................6

ÍNDICE DE GRÁFICOS........................................................................................7

RESUMEN............................................................................................................8

ABSTRACT........................................................................................................10

I. INTRODUCCIÓN.........................................................................................11

II. MATERIAL Y MÉTODOS............................................................................33

III. RESULTADOS..........................................................................................41

IV. DISCUSIÓN..............................................................................................54

V. CONCLUSIONES........................................................................................57

VI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS..........................................................58

5
ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1: TÉCNICAS PARA TRATAMIENTO DE DATOS..................................36


TABLA 2: GÉNERO............................................................................................41
TABLA 3: GRUPOS ETARIOS............................................................................42
TABLA 4: TIEMPO ENTRE EL DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DE VIH
Y LA ENFERMEDAD TBC..................................................................................43
TABLA 5: SIGNOS Y SÍNTOMAS.......................................................................44
TABLA 10: PPD...................................................................................................51
TABLA 11: RECUENTO DE LINFOCITOS TCD4 PREVIO AL DESARROLLO
DE TUBERCULOSIS PULMONAR....................................................................52
TABLA 12: RECUENTO DE LINFOCITOS TCD4..............................................53

6
ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1: GÉNERO.......................................................................................41
GRÁFICO 2: GRUPOS ETARIOS......................................................................42
GRÁFICO 3: TIEMPO ENTRE EL DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DE
VIH Y LA ENFERMEDAD TBC...........................................................................44
GRÁFICO 4: SIGNOS Y SÍNTOMAS.................................................................46
GRÁFICO 5: HALLAZGO RADIOLÓGICO – INFILTRADO INFLAMATORIO
DIFUSO..............................................................................................................47
GRÁFICO 6: CAVITACIONES............................................................................48
GRÁFICO 7: BACILOSCOPIA...........................................................................49
GRÁFICO 8: CULTIVO - MICOBACTERIUM TUBERCULOSO........................50
GRÁFICO 9: PDD...............................................................................................51
GRÁFICO 10: RECUENTO DE LINFOCITOS TCD4 PREVIO AL
DESARROLLO DE TUBERCULOSIS PULMONAR..........................................52
GRÁFICO 11: RECUENTO DE LINFOCITOS TCD4.........................................53

7
RESUMEN

Objetivo: Determinar las características clínicas de los pacientes con VIH y


TBC pulmonar en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel
Alcides Carrión de la ciudad de Huancayo - Perú, en el periodo Enero-
Diciembre 2015. Métodos: Es un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y de
corte transversal. Resultados: i) En relación al sexo 51.4% fue masculino y el
48.6% al femenino. Para los grupos etarios de 18 - 30 años con 48.6%, 31-40
28.5%, 41-50 5.8% y entre 51-70 17.1%. Sobre el tiempo de diagnóstico de la
enfermedad de VIH y la enfermedad TBC, 0 años con 40%, 1 año con el
5.7%, 2 años con 2,9%, 5 años con 2.9%, 6 años con 20%, 7 años con 5.7%, 8
años 2.9% y 9 años 5.7%. ii) Con relación a los signos y síntomas el 100%
muestran presencia de tos, expectoración y hemoptisis, el 66% presento fiebre,
hiporexia con 76%, sudoración nocturna con 78% y pérdida de peso con 71%.
Iii) El hallazgo radiológico: infiltrado inflamatorio difuso, “No” con 2.9%, apical
con 54.3%, medial 11.4%, basal 31.4%. Para la Baciloscopía, en 79.3% dio
positivo en la prueba. Con respecto al PPD <5 el 56% y >5 43%. El recuento
de los linfocitos TCD4 previo a la tuberculosis fue de 32.2% no tiene, 40.2%
VIH + CD4>200 y 27,6% estadio SIDA CD4 < 200; mientras que después de la
enfermedad el 100% mostro de 0 – 199 células. Conclusiones: Se determinó
las características clínicas de los pacientes con VIH y TBC pulmonar en el
Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de la
ciudad de Huancayo - Perú, en el periodo Enero-Diciembre 2015: A) El género
que prevalece en los pacientes son varones con un 51% de la muestra, así
mismo el grupo etario con mayor presencia es de 18 – 30 años con un 49%. El
tiempo de diagnóstico de la enfermedad de VIH y la enfermedad TBC es menor
de 1 año con un 40% de todos los casos reportados. B) El 100% de los
pacientes muestran como síntoma tos, expectoración y hemoptisis. En relación
al hallazgo radiológico infiltrado inflamatorio difuso, éste fue en su mayoría
apical con un 54.3%; referente a las cavitaciones un 57.1% estuvo sin
traducción radiológica. C) Referente a las características inmunológicas la

8
baciloscopia fue positiva en un 79.3%, el cultivo fue positivo en un 65.5%, PPD
< 5 fue con un 57%, el recuento de linfocitos T CD4 previo al desarrollo de TB
fueron mayores a 200 en un 40.2% y después de la TB el 100% de los
pacientes tuvieron recuento de linfocitos T CD4 de 0 – 199 células.

Palabras claves: VIH, TBC, características clínicas.

9
ABSTRACT

Objective: To determine the clinical characteristics of patients with pulmonary


TB and HIV in the Regional Clinical Surgical Teaching Hospital Daniel Alcides
Carrión of Huancayo city - Peru, in the period from January to December 2015.
Methods: A descriptive study, retrospective and cross section. Results: i) In
relation to sex was 51.4% male and 48.6% female. For the age group 18-30
years 48.6% 31-40 28.5% 41-50 5.8% and 17.1% between 51-70. About the
time of diagnosis of HIV disease and TB, 0-year disease with 40%, 1 year 5.7%
2 years 2.9% 2.9% 5 years, 6 years 20%, 7 years with 5.7%, 2.9% and 8 years
9 years 5.7%. ii) With regard to the signs and symptoms show 100% presence
of cough, expectoration and hemoptysis, 66% presented fever, hyporexia with
76%, with 78% night sweats and weight loss of 71%. Iii) Radiological findings:
diffuse inflammatory infiltrate, "No" with 2.9%, with 54.3% apical, medial 11.4%,
31.4% baseline. For Smear in 79.3% tested positive in the test. With respect to
PPD <5 56% and> 43% in May. The count of tuberculosis before CD4 cell count
was 32.2% not 40.2% HIV + CD4> 200 and 27.6% stage AIDS CD4 <200;
whereas after disease showed 100% of 0-199 cells. Conclusions: The clinical
characteristics of patients with HIV and pulmonary tuberculosis at Regional
Hospital Surgical Clinical Daniel Alcides Carrión of Huancayo city was
determined - Peru, in the period January-December 2015: A) Gender prevalent
in patients they are men with 51% of the sample, also the age group with the
largest presence is 18 to 30 years with 49%. The time of diagnosis of HIV
disease and TB disease is less than 1 year 40% of all reported cases. B) 100%
of patients show symptoms such as cough, expectoration and hemoptysis.
Regarding the diffuse inflammatory infiltration radiologic finding, this was mostly
with 54.3% apical; concerning cavitations 57.1% was no radiological translation.
C) Regarding the immunological characteristics smear microscopy was positive
in 79.3%, the culture was positive in 65.5%, PPD <5 was 57%, the count of
CD4 prior to the development of TB were higher than 200 in 40.2% and after
100% of TB patients had CD4 T lymphocyte count of 0-199 cells.
Keywords: HIV, TB, clinical features.

10
I. INTRODUCCIÓN

I.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La primera publicación en la que se asociaba la tuberculosis y el SIDA


apareció en 1983, poco después del inicio de la epidemia. Hacía
referencia a la presencia de tuberculosis activa en 6 de 10 inmigrantes
haitianos en Estados Unidos con SIDA. Poco después, un estudio con
mayor casuística realizado entre inmigrantes haitianos con SIDA confirmé
la asociación de SIDA y tuberculosis. No fue casualidad el que se
evidenciara primero esta asociación en esta población concreta, pues a
diferencia de los enfermos de SIDA estadounidenses, procedían de un
país en el que la tuberculosis es endémica. Tal y como ha expresado
March Ayuela, la tuberculosis y el SIDA tienen una etiología y unas vías
de transmisión dispares, pero una patogenia similar y el infortunio tiende a
reunirlas especialmente en este país1.

Según la OMS, en el mundo hay 2000 millones de personas con infección


latente por el bacilo de la tuberculosis (TB). En condiciones normales,
sólo un 10% de ellas, aproximadamente, acaban padeciendo TB activa a
lo largo de su vida, la mayoría en los dos años siguientes a la infección.

11
Al menos un tercio de los 38,6 millones de personas que hay en el mundo
infectadas por el VIH también están infectadas por el bacilo de la TB, y
corren un riesgo mucho mayor de padecer TB activa; el VIH debilita el
sistema inmunitario, lo cual aumenta la probabilidad de que la infección
latente por tuberculosis progrese hacia la enfermedad activa. Los
pacientes infectados por el VIH tienen una probabilidad hasta 50 veces
mayor de sufrir TB a lo largo de su vida, en comparación con los no
infectados.

El VIH también aumenta la probabilidad de recidiva en pacientes tratados


anteriormente de TB, la mayoría de los casos de TB en personas
infectadas por el VIH se registran en el África subsahariana, donde el 80%
de los pacientes con TB pueden estar coinfectados por el VIH.

Muchas personas infectadas por el VIH en los países en desarrollo


presentan TB como primera manifestación del SIDA. Las dos
enfermedades constituyen una combinación mortal, dado que juntas
tienen consecuencias mucho más graves que cualquiera de ellas por
separado2.

La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) induce a


un proceso crónico y progresivo, con un espectro enorme de
manifestaciones y complicaciones, desde la infección primaria hasta las
infecciones oportunistas, los tumores y el desgaste. La misma es
producida por un virus filtrable perteneciente a la familia de los retrovirus 3.

La intersección de la epidemia de VIH y la tuberculosis pulmonar ha dado


lugar a un aumento importante en los casos de tuberculosis,
especialmente en entornos con recursos limitados donde la tuberculosis
es prevalente4, 5. Sin embargo, el riesgo de la enfermedad activa de TB en
pacientes infectados por el VIH se puede reducir con el tratamiento
preventivo6-7.En los últimos 15 años, el número de nuevos casos de TB
(incidencia) ha aumentado más del doble en los países con alta
prevalencia de infección por VIH; la infección por VIH y la TB están tan

12
íntimamente relacionadas que a menudo se habla de "coepidemia",
"epidemia dual", TB/VIH o VIH/TB.

De acuerdo al Ministerio de Salud del Perú en su Análisis Situacional de


Salud del Instituto Nacional de Salud del Niño (2013) en el Perú
anualmente se notifican alrededor de 29 mil casos nuevos de enfermedad
activa y 17 mil casos nuevos de tuberculosis pulmonar frotis positivo,
siendo uno de los países con mayor número de casos de tuberculosis en
las Américas, precedido solamente por Haití y Bolivia. Por otro lado, la
emergencia de cepas resistentes han complicado las actividades de
prevención y control. En los últimos 2 años en el país se han reportado
más de 1500 pacientes con tuberculosis multidrogo resistente (MDR) por
año y alrededor de 80 casos de tuberculosis extensamente resistente
(XDR) por año9.

En el año 2014, en la región Junín, se han registrado 398 casos de TBC


de los cuales el 39% son adultos, y el 30% ancianos. Siendo las zonas de
la Selva como Chanchamayo y Satipo las ciudades con mayor incidencia
de tuberculosis TBC, seguidos de Tarma, Junín y Huancayo. Entre los
años 2010 al 2014 se ha incrementado en un 20% el número de fallecidos
según refiere la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Junín 10.

En base al Plan Regional de Salud de la región Junín (2005-2012) en su


diagnóstico socioeconómico y de la situación de salud referente al
VIH/SIDA en el departamento de Junín se diagnosticó el primer caso en el
año 1988 haciéndose más relevante en el año 2003. La tendencia es a
incrementarse, encontrándonos a la fecha dentro de las diez primeras
regiones que presentan el mayor número de casos notificados de
VIH/SIDA. Las principales provincias afectadas son: Huancayo, Satipo,
Jauja, Tarma, Chanchamayo, La Oroya, y Junín. La vía de transmisión
más importante es la sexual (93%), Vertical (2%) y parenteral (2%). La
razón hombre mujer en el tiempo se ha ido acortando especialmente en
los adolescentes10.

13
I.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

I.2.1 PROBLEMA GENERAL

¿Cuáles son las características clínicas de los pacientes con VIH y


TBC pulmonar en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico
Daniel Alcides Carrión de la ciudad de Huancayo - Perú, en el periodo
Enero-Diciembre 2015?

I.2.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS

a) ¿Cuál es la incidencia según grupos etarios en pacientes VIH con


TBC pulmonar en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico
Daniel Alcides Carrión de la ciudad de Huancayo - Perú, en el
periodo Enero-Diciembre 2015?

b) ¿Cuál es la frecuencia según género en pacientes VIH con TBC


pulmonar en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico
Daniel Alcides Carrión de la ciudad de Huancayo - Perú, en el
periodo Enero-Diciembre 2015?

c) ¿Cuáles son características inmunológicas en los pacientes VIH


que desarrollan TBC pulmonar en el Hospital Regional Docente
Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de la ciudad de Huancayo
- Perú, en el periodo Enero-Diciembre 2015?

I.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

I.3.1 OBJETIVO GENERAL


Determinar las características clínicas de los pacientes con VIH y TBC
pulmonar en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel

14
Alcides Carrión de la ciudad de Huancayo - Perú, en el periodo Enero-
Diciembre 2015.
I.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Determinar la incidencia según grupos etarios en pacientes VIH


con TBC pulmonar en el Hospital Regional Docente Clínico
Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de la ciudad de Huancayo - Perú,
en el periodo Enero-Diciembre 2015.

b) Identificar la frecuencia según género en pacientes VIH con TBC


pulmonar en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico
Daniel Alcides Carrión de la ciudad de Huancayo - Perú, en el
periodo Enero-Diciembre 2015.

c) Determinar las características inmunológicas en los pacientes VIH


que desarrollan TBC pulmonar en el Hospital Regional Docente
Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de la ciudad de Huancayo
- Perú, en el periodo Enero-Diciembre 2015.

I.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

I.4.1 JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana es una grave


enfermedad que ataca principalmente al sistema inmunitario, volviendo
al organismo susceptible a ciertas infecciones y neoplasias,
reduciéndose en gran manera la calidad de vida del individuo y el
número de años productivos, una de ellas sujeto de la investigación es
la TBC. La justificación teórica se basa en determinar las
características clínicas de estos pacientes para permitir un diagnóstico
oportuno, ya que debido a la confección existente esta se dificulta; con
el conocimiento temprano de los signos, síntomas y demás
características inmunológicas se obtendrá un correcto diagnóstico y por
ende asignar el tratamiento más pertinente.

15
Al ser la investigación de carácter retrospectivo permite conocer estas
características clínicas, pero consideramos que aporta información
especialmente valiosa y que difícilmente se hubiera conseguido con un
estudio prospectivo, al poderse presentar un seguimiento muy
prolongado que recoge la evolución completa de enfermos, obviándose
así, mediante una búsqueda exhaustiva de la información, el principal
problema de los estudios prospectivos realizados con este tipo de
pacientes.

I.4.2 JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA

La investigación está basada en la recolección de datos a partir de las


historias clínicas de pacientes que tienen VIH con TBC pulmonar en el
Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de
la ciudad de Huancayo, eminentemente descriptiva; por ende el aporte
práctico se da en considerar nuevos parámetros de diagnóstico que
favorecen no solo la práctica médica sino también al paciente.
En la actualidad existen estrategias terapéuticas completamente
eficaces para el tratamiento específico de la TB, pero por lo general el
tratamiento no se brinda en forma temprana con incremento de la
morbimortalidad en pacientes coinfectados con VIH. Para poder
establecer el tratamiento específico temprano a cada una de las
variedades de TB resulta fundamental establecer el diagnóstico
temprano. Hacerlo así permitiría instituir un tratamiento adecuado lo
cual es importante si se considera que el tratamiento en forma
retardada influye negativamente y directamente en el pronóstico y
supervivencia del paciente por incremento en falla al tratamiento, si se
realizara rápidamente el diagnostico e iniciara en forma oportuna el
tratamiento de la TB se disminuiría la propagación de la enfermedad. 11

16
I.4.3 JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA

Las observaciones que han resultado de la revisión exhaustiva de la


literatura, del análisis de los resultados y su contraste con evidencia
externa, puede aportar claridad al conocimiento científico sobre el
tema.
Por otra parte como la investigación abarca varias esferas de las
ciencias en la interacción VIH/ SIDA – TB, aporta una metodología
valiosa basada en el valor diagnóstico y pronóstico de la clínica
médica.12
La proyección clínica del trabajo permite su contribución a la evidencia
peruana en el campo de las enfermedades infecciosas.
La investigación servirá de referencia para futuros estudios que
profundicen sobre la relación entre TBC y VIH; así también el aporte
metodológico de cómo se desarrollara la investigación y como los
resultados pueden ser tomados como referencia para futuros estudios.

I.5 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

I.5.1 DELIMITACIÓN TEMPORAL

El estudio se realizó en 3 meses de junio a agosto del 2016, por lo


mencionado se trató de abordar mediante el análisis de historias
clínicas en el tiempo mencionado a los pacientes con VIH y TBC
pulmonar en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel
Alcides Carrión.

I.5.2 DELIMITACIÓN ESPACIAL

El estudio se realizó en el Hospital Regional Docente Clínico


Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de la ciudad de Huancayo

17
I.6 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Azuaje, C. (2001)13 en su tesis doctoral “Análisis clínico-radiológico de los


pacientes coinfectados con tuberculosis y el virus de la inmunodeficiencia
humana (VIH)”, da a conocer los patrones epidemiológicos, clínicos,
radiológicos, de farmacorresistencia y los efectos adversos del tratamiento
antituberculoso, así como los parámetros analíticos, inmunológicos y
virológicos, a través de un estudio descriptivo, evaluativo y retrospectivo de
casos consecutivos en pacientes coinfectados con TB/VIH entre 1986 y 2000
en el Hospital General Universitario de Vall d’Hebron. A lo largo del período
estudiado se observó en este grupo de pacientes un progresivo descenso en
la incidencia de la coinfección entre TB y VIH. El grupo de edad más afectado
fue el comprendido entre 25 y 40 años, en su mayoría hombres. El factor de
riesgo más importante para la infección por el VIH fue la adicción a drogas de
uso parenteral. La principal forma de presentación clínica fue la tuberculosis
pulmonar, seguida por la diseminada y finalmente por la extrapulmonar. El
PPD fue anérgico en la mitad de los casos. Dos tercios de los pacientes
presentaron un patrón radiológico post-primario. Por otro lado, un 10,35% de
los pacientes con afectación pulmonar tenían un patrón radiológico normal. El
patrón primario estuvo asociado a una cifra de CD4+ inferior a 200 cel/ml. El
análisis de los anteriores datos viene a corroborar la importancia
epidemiológica y clínica de la coinfección entre la tuberculosis y el VIH.

Bardales C. & col. (2000)14 en su estudio “Características clínicas de la


Tuberculosis en pacientes VIH seropositivos”, tiene objetivo describir las
características clínicas de la tuberculosis en pacientes VIH seropositivos
atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo Perú (HRDT) en el
período 1990-1997. Se revisaron un total de 20 historias que cumplían con los
criterios de inclusión. La localización más frecuente de la Tuberculosis fue la
pulmonar exclusiva, 45%; seguidas de la presentación simultánea (pulmonar
más extrapulmonar) 30% y de la forma extrapulmonar exclusiva con 25%;
entre las extrapulmonares encontramos un predominio de las formas
ganglionar e intestinal, seguidas de la meníngea y renal. Los patrones

18
radiográficos predominantes en pacientes con TBC pulmonar fueron el
infiltrado reticular y/o alveolar 53,33%, adenopatía hiliar 20%, infiltrado miliar
20% e imagen cavitaria en 13,33%.Las enfermedades asociadas más
frecuentes fueron: La candidiasis orofaringea e infección de vías urinarias.

Reyes, A. (2007)12 en su investigación “Tuberculosis y SIDA en Cuba:


Aspectos clínicos más relevantes”, se estudiaron los aspectos clínicos de los
pacientes infectados por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) con
tuberculosis (TB) en Cuba, entre enero de 1997 y mayo del 2005. Cuatro
diseños respondieron a los objetivos de la investigación: casos y controles,
descriptivo de dos series de casos, longitudinal y estudio de supervivencia. Se
demostró que los síntomas y signos clínicos clásicos de la TB son adecuados
predictores de la enfermedad en estos enfermos. La TB se asoció con la
inmunodeficiencia severa y el antecedente de candidiasis oroesofágica.
Luego del advenimiento de la terapia para el VIH (TARGA) se produjeron
cambios positivos en la clínica, la radiología y la suficiencia inmunológica de
los casos. Se evidenció que es posible la curación de la TB, el control de la
viremia y la restauración inmunológica, con los esquemas terapéuticos
cubanos para ambas enfermedades. La TARGA mejoró la supervivencia,
mientras que la inmunodeficiencia avanzada y las infecciones oportunistas se
asociaron con la mortalidad. Por primera vez en Cuba se demostró, que la TB
asociada al SIDA difiere en aspectos clínicos, epidemiológicos y de respuesta
terapéutica, de la diagnosticada en otras regiones en desarrollo, de modo más
visible luego de la TARGA.

Pulido, F. (1996)1 en su tesis “Tuberculosis en pacientes infectados por el VIH:


Aspectos Clínicos, Terapéuticos y Pronósticos”, concluyo que: - La incidencia
de recidiva de la tuberculosis en pacientes con infección por VIH tras haber
completado al menos nueve meses de tratamiento es de 1,7 casos por 100
pacientes año de seguimiento. Debido a esta baja tasa de recidiva, no está
justificada la instauración de un tratamiento de mantenimiento ulterior. – El
principal factor asociado con la aparición de recidiva es el tiempo de

19
tratamiento, encontrándose un riesgo de recidiva 10 veces mayor en los
pacientes tratados durante un tiempo inferior a los 9 meses. Tras ajustar por
este factor, tan sólo un bajo recuento de linfocitos CD4+ mantiene capacidad
para predecir la recidiva, pero con relevancia únicamente en los pacientes
tratados menos de 9 meses. Los factores asociados de forma independiente
con un mejor pronóstico vital son la presencia de un recuento de linfocitos
CD4+ superior a los 200/mm 3 y una hemoglobinemia superior a 13 g/dl. La
existencia de grupos de pacientes con un pronóstico vital muy superior a la
media, demuestra que la tuberculosis en los pacientes infectados por el VIH
no es un factor pronóstico homogéneo. En este sentido, creemos que sólo se
debería considerar como casos de SIDA a los pacientes con tuberculosis que
presenten un recuento de linfocitos CD4+ igual o inferior a 200/mm 3. La
prevalencia de tuberculosis en los pacientes con SIDA atendidos en los
hospitales 12 de Octubre y La Paz es muy elevada (mayor del 29%), con
predilección por los pacientes con antecedentes de consumo de drogas
intravenosas. En el 88% de los casos la tuberculosis fue la primera
enfermedad asociada al SIDA aunque más de la mitad presentaban de forma
simultánea otra u otras enfermedades relacionadas con el SIDA. La
localización más frecuente es la pulmonar, pero en más de la mitad de los
casos la tuberculosis estaba diseminada. La tinción y visualización
microscópica de alguna de las muestras obtenidas permitió el diagnóstico en
el 81% de los pacientes. La radiografía de tórax muestra con frecuencia
patrones atípicos, con una elevada frecuencia de patrones miliares y de
placas normales. El 72% de los pacientes tiene anergia cutánea simultánea
no presentando reacción al PPD. La respuesta al tratamiento es buena
aunque un 10% de los pacientes presentan efectos adversos importantes.

Mañas, E. (1999)15 en su investigación “Impacto de la Tuberculosis en la


progresión de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en
pacientes con un buen estado inmunológico”, concluyó: La tuberculosis
acelera el curso de la infección VIH en pacientes con un buen estado
inmunológico, en comparación con pacientes VIH sin tuberculosis. Los

20
pacientes con tuberculosis presentan un deterioro inmunológico más rápido
que los pacientes sin tuberculosis, alcanzando un recuento de linfocitos CD4
inferiores a 500/µl y a < 200/µl más frecuentemente y en intervalos de tiempo
menores. (RR de alcanzar linfocitos CD4<500/µl 1.95, IC 95% 1.04-2.94, RR
de alcanzar linfocitos CD4<200/µl, p<0.05; RR 2.94, IC 1.46-8.6, p<0.05). Los
pacientes con tuberculosis presentan una mayor progresión a SIDA (RR 4.01,
IC 95% 1.66-9.69, p<0.01). Los pacientes con tuberculosis presentan una
menor supervivencia (RR 3.89, IC 95% 1.53-9.87, p<0.05). Los pacientes con
tuberculosis tienen una progresión de la infección VIH, entendida como
descenso de linfocitos CD4 a menos de 200/µl y/o diagnóstico de SIDA y/o
muerte, más rápida que los pacientes sin tuberculosis (RR 2.82,1095% 1.5-
4.89, p<0.01). 2) Otros factores relacionados en la progresión de la infección
VIH en pacientes con buen estado inmunológico son: La disminución de
hemoglobina (<13 gr/dl) constituye un factor acelerador en el curso de la
infección VIH (mayor deterioro inmunológico, mayor progresión a SIDA y
mayor progresión global). La elevación de la LDH (>250 UI/l) mostró
asociación con una mayor progresión a SIDA y mayor progresión global. Las
conductas de riesgo sexual se asociaron a un mayor deterioro inmunológico y
mayor progresión global en comparación con los adictos a drogas por vía
parenteral. Las mujeres presentaron un mayor deterioro inmunológico y mayor
progresión global, en comparación con los varones.

De los Santos, A. (2010)11 en su investigación “Tuberculosis en pacientes


coinfectados con VIH”, tuvo como objetivo identificar la Prevalencia de
coinfección VIH/TB y Mortalidad del Centro de Atención para Pacientes
Ambulatorios con SIDA y otras Infecciones de Transmisión Sexual
(CAPASITS). Es un estudio observacional, descriptivo, transversal y
retrospectiva con 593 pacientes infectados por VIH en el Hospital Regional de
Rio Blanco en el periodo de 2007 a 2010, se incluyeron: Pacientes con
diagnóstico de VIH y coinfección por TB diagnosticada de enero del 2007 a
Mayo del 2010. Se analizó con medidas de tendencia central y dispersión con
in IC de 95%. Concluyo que existe una alta prevalencia de coinfección de

21
VIH/TB y un alto porcentaje de mortalidad condicionado por detección en fase
avanzada caracterizada por gran desgaste corporal en 100% de los pacientes
y una CV alta secundaria a mala adherencia al tratamiento, todos los
pacientes no finados terminaron TARGA logrando la curación, evitando la
propagación de bacilos y continuando en vigilancia estricta de reactivación.

Otiniano M. (2015)16, “Características clínico epidemiológicas asociadas a la


mortalidad por VIH-SIDA en el hospital Guillermo Almenara durante el periodo
2012-2014”, su objetivo fue determinar la principal causa de mortalidad en
pacientes con VIH/SIDA en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen.
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo,
retrospectivo, mediante la revisión manual de 38 historias clínicas de todos los
pacientes fallecidos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen con
diagnóstico de infección por VIH/SIDA durante el periodo 2012-2014. Se
incluyeron todos los pacientes fallecidos con VIH positivos y se recolectó
datos como edad, género, estado civil, opción sexual, recuento CD4, cantidad
de carga viral, estadio clínico, causa frecuente de muerte, tiempo de
enfermedad, entre otros. Resultados: Se encontró que el porcentaje de
fallecimientos durante el año 2012 el 1.44% (15 pacientes) falleció por VIH, en
el 2013 fue el 1.27% (14 pacientes), mientras que en el 2014 sólo fue el
0.77% (9 pacientes); el 89.5% fueron hombres y el 10.5% mujeres, la edad
promedio fue 47.2 años (45-59); las enfermedades infecciosas fueron la
causa más frecuente de muerte con un 81.5% (31 pacientes); el recuento
promedio de linfocitos T CD4 fue menor de 200 células/ ul, con una carga viral
mínima de 999 copias. La presentación clínica fue de curso sub agudo,
asociadas a anemia severa y diarrea crónica. Entre los síntomas más
frecuentes al ingreso fueron nauseas, vómitos, deposiciones liquidas,
trastorno hidroelectrolítico, tos productiva, disnea, trastorno del sensorio,
hipertensión endocraneana. El 62.5% (20 pacientes) recibía tratamiento
antirretroviral y el 57% (22 pacientes) tenían un tiempo de enfermedad menor
de 5 años. Conclusiones: Las enfermedades infecciosas fueron una de las

22
principales causas de muerte en pacientes con VIH, las cuales tuvieron como
punto de partida el abdominal y el respiratorio en mayor proporción.

Vicuña H, Concepción L, Zavaleta F. (2000) 17 en su investigación


“Características clínicas de la tuberculosis en pacientes VIH seropositivo”,
realizó un estudio descriptivo retrospectivo con el objetivo de describir las
características clínicas de la tuberculosis en pacientes VIH seropositivos
atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo - Perú (HRDT) en el
período 1990 - 1997. Se revisaron un total de 20 historias que cumplían con
los criterios de inclusión. La localización más frecuente de la Tuberculosis fue
la pulmonar exclusiva, 45 por ciento; seguidas de la presentación simultánea
(pulmonar más extrapulmonar) 30 por ciento y de la forma extrapulmonar
exclusiva con 25 por ciento; entre las extrapulmonares encontramos un
predominio de las formas ganglionar e intestinal, seguidas de la meníngea y
renal. Los síntomas constitucionales se presentaron en un 90 por ciento;
generales 85 por ciento constitucionales se presentaron en un 90 por ciento;
generales 85 por ciento, gastrointestinales 80 por ciento, respiratorios 60 por
ciento y los neurológicos 15 por ciento. Los signos respiratorios más
importantes fueron: Taquipnea 45 por ciento, estertores finos 35 por ciento,
murmullo vesicular anormal 25 por ciento y estertores gruesos 20 por ciento;
además se encontró adenomegalia en el 40 por ciento. Los patrones
radiográficos predominantes en pacientes con TB pulmonar fueron el infiltrado
reticular y/o alveolar 53,33 por ciento, adenopatía hiliar 20 por ciento, infiltrado
miliar 20 por ciento e imagen cavitaria en 13,33 por ciento. Las enfermedades
asociadas más frecuentes fueron: La candidiasis orofaringea e infección de
vías urinarias. (AU)

Reyes A, Díaz M, Pérez A. (2003) 18, en su artículo “Tuberculosis y SIDA:


algunos aspectos clínicos y epidemiológicos en 72 enfermos cubanos”, se
incluyeron en la investigación 72 enfermos de SIDA con diagnóstico de
tuberculosis egresados del IPK entre enero de 1997 y marzo de 2001, con el
propósito de estudiar la enfermedad tuberculosa en pacientes infectados por
el VIH/SIDA. Se utilizó un diseño descriptivo y retrospectivo y se describen

23
variables clínicas, epidemiológicas y microbiológicas; además, se determinó el
recuento de linfocitos T CD4. Predominó el sexo masculino (72,2 % de los
casos), con una edad media de 30,83 años y 4,82 años promedio entre el
serodiagnóstico de VIH y la tuberculosis. De los casos, 48,6 % definió SIDA
por la tuberculosis. La tos, expectoración, fiebre de origen desconocido,
sudoración nocturna, y la pérdida de peso, fueron los más frecuentes. El
recuento medio de CD4 fue 179 células por mm3 y 76,4 % tuvo menos de 200
células por mm3 (p 0,05). La tuberculosis pulmonar fue la forma de
presentación en 79,2 % de los enfermos, sin asociación con el grado de
inmunodepresión. La radiografía de tórax mostró alteraciones en 83,3 % de
los casos; el infiltrado inflamatorio de las bases, la toma mediastinal y pleural,
fueron las más representativas. El índice de positividad de la baciloscopía
resultó 45,8 %, mientras que el cultivo fue positivo en 62,4 % de los pacientes
(p< 0,05). Los resultados de las pruebas anteriores no se asociaron
significativamente con el recuento medio de CD4. Se reportó anergia a la
tuberculina en 50 enfermos (69,4 %) (p< 0,05), la media de CD4 en los
anérgicos (109 células) fue significativamente menor que en el resto (403
células) (p= 0,0009).

I.7 BASES TEÓRICAS

I.7.1 LAS INTERACCIONES ENTRE EL VIH Y LA TUBERCULOSIS


PULMONAR

La doble infección por el VIH y la tuberculosis pulmonar lleva a


interacciones recíprocas que tienen un impacto clínico significativo.

Efecto del VIH sobre la tuberculosis pulmonar: El riesgo de la


tuberculosis pulmonar aumenta después de la seroconversión del
VIH, doblando en el primer año, debido al rápido agotamiento de las
células T auxiliares específicas de TBC pulmonar, que se produce
poco después de la infección por el VIH. A partir de entonces, el
riesgo de la tuberculosis aumenta progresivamente con la
disminución de la inmunidad. Pacientes infectados por el VIH se

24
incrementan en gran medida el riesgo de desarrollar TBC pulmonar
activa de la infección latente reactivada19.

La Infección por el VIH es también un factor de riesgo para la


progresión acelerada de la tuberculosis pulmonar después de la
20
exposición , que ha dado lugar a brotes de tuberculosis
multirresistente y extremadamente resistente (XDR).Un estudio
informó que la duración calculada de la enfermedad de la TBC
pulmonar antes del diagnóstico fue tres veces menor en los
pacientes infectados por el VIH que en los pacientes VIH
seronegativos. Por lo tanto, los médicos deben ser conscientes de
que en los pacientes infectados por el VIH, la tuberculosis pulmonar
es más sub aguda en la enfermedad crónica, y que la TBC
pulmonar puede progresar rápidamente, mientras el diagnóstico se
está haciendo21.

Un estado seropositivo del VIH también confiere un riesgo de


infección tuberculosa recurrente a menudo debido a la reinfección
exógena22.

Efecto de la TBC pulmonar en el VIH - Del mismo modo, la


tuberculosis parece tener un impacto negativo sobre la enfermedad
del VIH, lo que aumenta el riesgo de progresión a SIDA o muerte
después de tratamiento de la tuberculosis. 23 La aceleración de las
enfermedades del VIH por la TBC pulmonar puede ser el resultado
de uno o más de los siguientes mecanismos:

 La Infección por TBC pulmonar se asocia con un aumento


significativo en el plasma aumentado la viremia del VIH. Como
es el caso con otras infecciones oportunistas, la viremia del VIH
por lo general disminuye después de iniciar el tratamiento de la
tuberculosis con éxito.

25
 La activación inmunitaria generalizada, debido a la infección de
la TBC PULMONAR, puede aumentar la proporción de células
CD4 que son objetivos preferentes para el VIH.

I.7.2 MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Las manifestaciones clínicas de la tuberculosis pulmonar en el


paciente infectado por el VIH están muy influenciadas por el grado de
inmunosupresión y se discuten a continuación:

Tuberculosis pulmonar: Los pacientes con TB y la enfermedad


temprana por VIH presentan en forma similar a los pacientes con
VIH-seronegativos, presentan cavitación en las zonas pulmonares
apicales. Los síntomas de la tuberculosis pulmonar incluyen fiebre,
tos, pérdida de peso, sudoración nocturna y malestar general. Como
la inmunidad disminuye, la frecuencia de cavitación pulmonar, que es
el sello de la TBC pulmonar en adultos, se hace cada vez menos
24,25
común .Una consecuencia de la menor frecuencia de cavitación
pulmonar en la infección por VIH es que la hemoptisis se produce
con menor frecuencia.

Imágenes radiográficas: Las imágenes son una modalidad


diagnóstica muy importante en la tuberculosis pulmonar asociada a la
infección por el VIH.

La radiografía de tórax: En la tuberculosis pulmonar es clásico


observar campos pulmonares superiores por lo general con
presencia de cavitación pulmonar es muy sugestiva del
diagnóstico. Sin embargo, a medida que disminuye la inmunidad, los
pacientes son más propensos a tener resultados radiográficos
atípicos, incluyendo infiltrados pulmonares no cavitarios sin
preferencia especial por los campos pulmonares superiores.

Un estudio evaluó 133 pacientes con SIDA y TBC pulmonar en una


26
única institución en la ciudad de Nueva York . Las radiografías de
tórax mostraron lo siguiente:

26
 Los patrones típicos de la tuberculosis pulmonar primaria - 36
por ciento. Estos hallazgos incluyeron derrame pleural,
linfadenopatía intratorácica (mediastino y el hilio), o la
consolidación del lóbulo medio o inferior, sin cavitación.

 Patrones compatibles con post primaria (reactivación) TBC


pulmonar - 29 por ciento. Estos hallazgos incluyen consolidación
apical / posterior de los lóbulos superiores o consolidación de
los segmentos superiores de los lóbulos inferiores (sin
adenopatía o derrame), propagación endobronquial (acinares o
de 3 a 4 mm de sombras, a distancia de una cavidad o
consolidación lóbulo superior), o bronquiectasias.

 Un patrón miliar - 4 por ciento.

 Anomalías atípicos para la TBC pulmonar, como infiltrados


difusos sugestivos de pneumocystis carinii - 13 por ciento.

 Cambios mínimos - 5 por ciento.

 Radiografías de tórax normales - 14 por ciento.

La mayoría de los pacientes con recuentos de CD4 superiores a


200 células / mm 3 mostraron patrones post-primarios de la
enfermedad (55 por ciento); sólo uno de estos pacientes tenían una
radiografía de tórax normal. En comparación a los pacientes con
menos de 200 CD4 células / mm 3 que eran casi tan propensos a
tener las radiografías de tórax normales (21 por ciento), ya que
iban a tener patrones de imágenes post-primarias (23 por
ciento). Esta tendencia se ha documentado en otros estudios y
debe ser tenido en cuenta cuando se enfrenta a un paciente
sintomático que tiene una radiografía de tórax normal. 27

27
Prueba de la tuberculina de la piel: La utilidad de una prueba
cutánea de tuberculina depende del estado inmunitario del
paciente:

 Un resultado negativo prueba de la tuberculina en un paciente


con SIDA no descarta el diagnóstico, debido a la alta prevalencia
de resultados falsos negativos en pacientes con
inmunosupresión avanzada.

 En un paciente infectado por el VIH con recuentos de CD4


relativamente conservados (por ejemplo, el recuento de CD4>
350 células / mm 3) una prueba cutánea positiva en un paciente
con síntomas y signos de TBC pulmonar compatibles es muy
sugestiva del diagnóstico a la espera de una evaluación
adicional en baja de TBC pulmonar en los ajustes de
prevalencia. Sin embargo, la prueba de la tuberculina no es de
valor para el diagnóstico de TBC pulmonar activa en adultos en
las zonas donde la prevalencia de la tuberculosis pulmonar es
alta debido a la prevalencia de pruebas cutáneas positivas
también es alta.

 Una prueba positiva de la tuberculina es también una indicación


de tratamiento preventivo de TBC pulmonar activa una vez que
ha sido excluido.

El esputo: Por lo menos dos muestras de esputo expectorado


deben recogerse en todos los pacientes de SIDA con sospecha de
TBC pulmonar, preferiblemente temprano en la mañana en días
diferentes. Un estudio realizado en el sudeste de Asia se encontró
que el rendimiento incremental de la realización de una tercera
26
prueba de esputo durante dos frotis era sólo el 2 por ciento

Frotis y cultivo de esputo: Algunos estudios muestran que los


pacientes infectados por el VIH tienen más probabilidades de tener

28
una enfermedad pulmonar o extrapulmonar con baciloscopia
22,23
negativa . Una amplia gama de ácido-alcohol resistentes dan
positividad en el frotis según se ha informado (31 a 81 por
ciento). En un estudio realizado en Sudáfrica entre los 584
pacientes infectados por el VIH, sólo un tercio de los 116 cultivos
positivos fueron bacilíferos. En un estudio realizado en Tanzania,
una minoría de los pacientes que requirieron tratamiento por
sospecha de TBC pulmonar tenía microbiología positiva (por
ejemplo, baciloscopia o cultivo). TBC pulmonar con baciloscopia
negativa se produce con más frecuencia en los pacientes
infectados por el VIH a causa de su menor prevalencia de
cavitaciones pulmonares. El rendimiento del cultivo de esputo es
sustancialmente más alta (85 a 100 por ciento), ya que el cultivo
puede detectar hasta diez bacterias por ml de esputo. 25

I.7.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

TBC

La tuberculosis (abreviada TBC o TB), llamada antiguamente tisis


(del griego φθίσις, a través del latín phthisis) es una infección
bacteriana contagiosa que compromete principalmente a los
pulmones, pero puede propagarse a otros órganos. La especie de
bacteria más importante y representativa causante de tuberculosis es
Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch, perteneciente al
complejo Mycobacterium tuberculosis.

VIH

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un lentivirus (de la


familia Retroviridae), causante del síndrome de inmunodeficiencia
adquirida (SIDA). Fue descubierto y considerado como el agente de
la naciente epidemia de SIDA por el equipo de Luc Montagnier en
Francia en 1983.

29
FROTIS
Método de exploración microscópica de un fragmento de tejido o
secreción que consiste en realizar una extensión sobre un
portaobjetos y examinarla con el microscopio.

TUBERCULINA
La prueba cutánea de la tuberculina o método de Mantoux (TST, por
sus siglas en inglés) es un método estándar para determinar si una
persona está infectada por el microbio Mycobacterium tuberculosis.
La administración y lectura confiable de esta prueba requiere de
procedimientos, capacitación, supervisión y prácticas estandarizadas.

CD4
CD4 (cúmulo de diferenciación 4 o cluster of cuadruple differentiation,
en inglés) es una molécula que se expresa en la superficie de
algunas células T y en las células dendríticas.

ABANDONO
Paciente con tuberculosis que habiendo interrumpido el tratamiento
por 1 o más meses regresa y presenta baciloscopia positiva.

CONSEJERÍA
Proceso a través del cual un proveedor de servicios de salud y un
paciente/cliente dialogan para explorar e identificar circunstancias de
riesgo del paciente, conocer los desafíos para el cambio de
comportamiento deseables y favorecer la toma de decisiones
estableciendo metas.

30
CRÓNICO
Paciente con tuberculosis que sigue presentando o vuelve a
presentar baciloscopia positiva tras haber terminado un régimen de
retratamiento supervisado (Categoría II).

DESENSIBILIZACIÓN
Manera de superar la hipersensibilidad a un medicamento de un
paciente re-exponiéndolo gradualmente al medicamento.

FALSO NEGATIVO
Un resultado negativo cuando el verdadero resultado es en realidad
positivo

FALSO POSITIVO
Un resultado positivo cuando el verdadero resultado es en realidad
negativo.

FRACASO
Paciente con tuberculosis que después de cinco meses de
tratamiento sigue presentando o vuelve a presentar una baciloscopia
positiva.

PERÍODO DE VENTANA
El tiempo que transcurre desde la infección por el VIH hasta que los
anticuerpos son detectables y se revelan con una prueba positiva.
Varía entre 3 semanas a 6 meses.

PERÍODO DE INCUBACIÓN

31
El tiempo que transcurre desde la infección por el VIH hasta que
aparecen los síntomas del SIDA. Dura de 6 a 10 años.

RECAÍDA
Paciente que, habiendo sido declarado curado de una TB de
cualquier forma después de un ciclo completo de quimioterapia,
presenta esputo positivo.

32
II. MATERIAL Y MÉTODOS

II.1 MÉTODOS

II.1.1 MÉTODO GENERAL

Dentro del desarrollo de la presente investigación se utilizó como método


universal al “Método Científico, ya que mediante la interpretación de la
data información se analizarán hechos y sucesos en forma metódica y
secuencial cumpliendo con la comprobación de la hipótesis.

II.1.2 MÉTODOS ESPECÍFICOS

Método descriptivo.- Se utilizó para describir las características de cada


una de las variables y así obtener información acertada y de esta manera
predecir lo que va a suceder más adelante.

Método estadístico.- Se utilizó para realizar las comunicaciones después


de obtener la muestra de estudio de igual manera para comparar los
resultados con respecto a las dimensiones.

Método Hipotético deductivo.- Nos sirvió para realizar la contratación


correspondiente y de esta manera apoyar los conocimientos de la
realidad.

33
Método de Inducción Incompleta.- Nos sirvió para realizar el estudio de
la muestra, de esta manera realizar las características de la población.

II.2 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

II.2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

a) Descriptivo: la investigación buscara describir las características


clínicas presentes en los pacientes con VIH y TBC pulmonar, que son
tratados en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel
Alcides Carrión de la ciudad de Huancayo - Perú, en el periodo Enero-
Diciembre 2015.

b) Retrospectivo: Se analizaran las historias clínicas de los pacientes


diagnosticados con VIH y TBC pulmonar del “Hospital Regional
Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión” de la ciudad de
Huancayo - Perú, en el periodo enero- diciembre 2015.

II.2.2 NIVEL DE INVESTIGACIÓN

Descriptivo: En atención a las características señaladas en el


planteamiento del problema y de los objetivos formulados, el presente
estudio se clasifica como descriptivo, por cuanto se describen los
resultados en función a una variable y no se modifica la realidad.

II.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Diseño descriptivo simple.

34
II.4 POBLACIÓN Y MUESTRA

II.4.1 POBLACIÓN

La población de estudio corresponde a todos los pacientes con TBC


pulmonar y VIH en el año 2015 del H.R.D.C.Q Daniel Alcides Carrión de la
ciudad de Huancayo – Perú, haciendo un total de 35 sujetos.

II.4.2 MUESTRA

La muestra estará dada por toda la población, debido a que se tomará


como muestra a toda la población no se aplica el muestreo.

II.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

Criterios de Inclusión:
1. Todo paciente con diagnóstico de VIH y TBC pulmonar, realizado en el
“Hospital Regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión” de la
ciudad de Huancayo.
2. Pacientes que acuden al recibir TARGA con diagnóstico concomitante de
TBC pulmonar, del “Hospital Regional docente clínico quirúrgico Daniel
Alcides Carrión” de la ciudad de Huancayo.

Criterios de Exclusión:

35
1. Todo aquel paciente que no tenga diagnóstico de VIH y TBC pulmonar
realizado en el “Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel
Alcides Carrión” de la ciudad de Huancayo - Perú.
2. Ausencia de Historia clínica.
3. Ausencia de reporte de BK, cultivo o conteo de CD4.

II.6 MÉTODOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

1. Recolección de datos a partir de la historia clínica de los pacientes VIH


con tuberculosis pulmonar, donde se identificara las características
clínicas, localización de lesiones en la radiografía y resultados de
laboratorio,
2. Llenado de ficha de recolección de datos elaborado para este fin.
3. Verificación de datos en el sistema de gestión hospitalaria: Verificación de
atenciones en consultorio, TARGA para la toma de BK, cultivos positivos
y conteo de CD4.
4. Selección de pacientes según criterios de inclusión y exclusión, para el
correcto llenado de la ficha de recolección de datos.

II.7 TÉCNICAS DE TRATAMIENTO DE DATOS

Técnicas utilizadas para el tratamiento de datos:


Tabla 1: Técnicas para tratamiento de datos

En estadística, se le llama distribución de frecuencias


a la agrupación de datos en categorías mutuamente
excluyentes que indican el número de observaciones
en cada categoría. Esto proporciona un valor añadido
Tablas de a la agrupación de datos. La distribución de
frecuencia frecuencias presenta las observaciones clasificadas
de modo que se pueda ver el número existente en
cada clase. Estas agrupaciones de datos suelen estar
agrupadas en forma de tablas.
Gráficos Un gráfico o una representación gráfica son un tipo
de representación de datos, generalmente numéricos,

36
mediante recursos gráficos (líneas, vectores,
superficies o símbolos), para que se manifieste
visualmente la relación matemática o correlación
estadística que guardan entre sí. También es el
nombre de un conjunto de puntos que se plasman en
coordenadas cartesianas y sirven para analizar el
comportamiento de un proceso o un conjunto de
elementos o signos que permiten la interpretación de
un fenómeno. La representación gráfica permite
establecer valores que no se han obtenido
experimentalmente sino mediante la interpolación
(lectura entre puntos) y la extrapolación (valores fuera
del intervalo experimental).
Media, moda y mediana: Son las medidas de
tendencia central ampliamente usadas para
Estadísticos
describir una variable. Nos indican en donde se
ubican los puntos centrales de los datos.

II.8 INSTRUMENTOS

El instrumento tiene ítems con diferentes esquemas de alternativas, no es


uniforme, por lo que la validez se realizó en forma subjetiva o teórica a través
de juicio de expertos como mínimo seis, a través del alfa de Crombach.

Evaluación de la validez

Validez subjetiva: El valor de la R de Finn (1.00) concluye dando la validez al


cuestionario sobre manifestaciones clínicas de la TBC pulmonar en los
pacientes con VIH.

Validez objetiva: Los coeficientes de correlación ítem–total, reportados por el


programa Statistica v_ 8, ilustran que todos los ítems son válidos (r > 0,7), del
cuestionario sobre cuestionario sobre manifestaciones clínicas de la TBC

37
pulmonar en los pacientes con VIH presenta validez item–test, y, por tanto,
este instrumento es válido.

Evaluación de la confiabilidad

La confiabilidad del instrumento se midió con el coeficiente alfa de Crombach,


cuya expresión es:

k � �Si �
2

a = 1- 2 �

k - 1�
� S �

El instrumento de medición, calculado con el Statistica v.8 es 0,87. Dado que


este coeficiente es mayor a 0,7, el cuestionario sobre manifestaciones clínicas
de la TBC pulmonar en los pacientes con VIH es confiable.

38
II.9 VARIABLES

DIMENSIONES TIPO DE
DEFINICIÓN DEFINICIÓN VALOR DE ESCALA DE
VARIABLE DE LAS INDICADORES VARIA-
CONCEPTUAL OPERACIONAL MEDICIÓN MEDICIÓN
VARIABLES BLE
Manifestacio Pacientes Describir las
nes clínicas infectados por el características Masculino/femenino Cuantitativa Variable de Razón
Epidemiológicas 1. Sexo
de la TBC virus de VIH que clínicas e Años de vida Cualitativa Variable Nominal
2. Edad
pulmonar en desarrollan inmunológicas en Clínicas 1. Tiempo entre el Dx. de la
los pacientes Tuberculosis los enfermedad de VIH y la Años Cuantitativa Variable de Razón
con VIH Pulmonar pacientes VIH que enfermedad TBC
con 2. RECUENTO DE
Tuberculosis VIH + CD4> 200
LINFOCITOS T CD4 PREVIO
Pulmonar ESTADIO SIDA Cuantitativa Variable de Razón
AL DESARROLLO DE
CD4<200
TUBERCULOSIS PULMONAR
3.Recuento de Linfocitos T ≥ 500 CÉLULAS
CD4 200 –
Cuantitativa Variable de Razón
499CÉLULAS
0-199 CÉLULAS
4. Signos y Síntomas:
Presente/ausente Cualitativa Variable Nominal
-Tos Presente/ausente Cualitativa Variable Nominal
-Expectoración Presente/ausente Cualitativa Variable Nominal
-Hemoptisis Presente/ausente Cualitativa Variable Nominal
-Fiebre Presente/ausente Cualitativa Variable Nominal
-Hiporexia Presente/ausente Cualitativa Variable Nominal
-Sudoración nocturna Presente/ausente Cualitativa Variable Nominal
-Pérdida de peso
5. Hallazgos Radiológicos
Cualitativa Variable Ordinal
- Infiltrado inflamatorio
difuso SI/NO
LOCALIZACIÓN: SI/NO
APICAL SI/NO
MEDIAL SI/NO
BASAL Cualitativa Variable Ordinal
- Cavitaciones SI/NO
LOCALIZACIÓN: SI/NO
APICAL SI/NO

39
MEDIAL SI/NO
BASAL
SI/NO Cualitativa Variable Ordinal
-Sin traducción
radiológica
Positivo Cualitativa Variable Ordinal
1. Baciloscopía: Negativo

Positivo Cualitativa Variable Ordinal


Cultivo: Micobacturium Negativo
tuberculoso Positivo
Negativo Cualitativa Variable Ordinal
Laboratorio Positivo Positivo
Negativo Negativo Cualitativa Variable Ordinal

Cualitativa Variable Ordinal


Positivo
2. PPD: Negativo
Cualitativa Variable Ordinal
SI/NO Variable Ordinal
>5 SI/NO Cualitativa
<5

Fuente: Elaboración propia.

40
III. RESULTADOS

X3.1 CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE MUESTRA

Este primer apartado abordara en forma cuantitativa las características de la


muestra que son sexo y edad de los pacientes que participaron en el presente
estudio, siendo un total de 35 sujetos de observación

Tabla 2: Género

sexo n (%)

MASCULINO 18 51,4

FEMENINO 17 48,6

Total 35 100,0
Fuente: Elaboración propia a partir de las historias clínicas.

- Como se puede observar en la muestra el 51.4% pertenece al


sexo masculino y el 48.6% al femenino, por lo tanto se puede decir
que la muestra está conformada en su mayoría por pacientes
varones.
Gráfico 1: Género

46
Cantdad

41

MASCULINO FEMENINO
Sexo

Fuente: Elaboración propia a partir de las historias clínicas.


41
Tabla 3: Grupos Etarios

Edad (años) n (%)

18- 30 17 48.6
31- 40 10 28.5

41- 50 2 5.8

51- 70 6 17.1

Total 35 100
Fuente: Elaboración propia a partir de las historias clínicas.

- Como se puede observar la mayoría de pacientes tienen entre 18 -


30 años, seguido por 10 pacientes entre 31-40, 2 entre 41-50 y 6
entre 51-70.

Gráfico 2: Grupos Etarios

17
cantdad de pacientes

10

18- 30 31- 40 41- 50 51- 70


Grupos Etarios

Fuente: Elaboración propia a partir de las historias clínicas.

3.2 CARACTERIZACIÓN CLÍNICA DE LA MUESTRA

42
Tabla 4: Tiempo entre el diagnóstico de la enfermedad de VIH y la enfermedad
TBC

TIEMPO ENTRE EL DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD


DE VIH Y LA ENFERMEDAD TBC
Años
n (%)
,00 14 40,0
1,00 2 5,7
2,00 1 2,9
4,00 5 14,3
5,00 1 2,9
6,00 7 20,0
7,00 2 5,7
8,00 1 2,9
9,00 2 5,7
Total 35 100,0
Fuente: Elaboración propia a partir de las historias clínicas.

- Como se puede observar en la tabla sobre el tiempo de


diagnóstico de la enfermedad de VIH y la enfermedad TBC, 0 años
con 40%, 1 año con el 5.7%, 2 años con 2,9%, 5 años con 2.9%,
6 años con 20%, 7 años con 5.7%, 8 años 2.9% y 9 años 5.7%

43
Gráfico 3: Tiempo entre el diagnóstico de la enfermedad de VIH y la
enfermedad TBC

14
Cantdad de pacientes

2 2 2
1 1 1
,00 1,00 2,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00
Años

Fuente: Elaboración propia a partir de las historias clínicas.

Tabla 5: Signos y Síntomas

PRESENCI
SIGNOS Y SÍNTOMAS n (%)
A

TOS PRESENTE 35 100,0

EXPECTORACIÓN PRESENTE 35 100,0

HEMOPTISIS PRESENTE 35 100,0

AUSENTE 12 34,5
FIEBRE
PRESENTE 23 65,5

AUSENTE 8 24,1
HIPOREXIA
PRESENTE 27 75,9

AUSENTE 7 21,8
SUDORACIÓN
NOCTURNA
PRESENTE 28 78,2

44
AUSENTE 10 28,7
PÉRDIDA DE PESO
PRESENTE 25 71,3

OTROS AUSENTE 34 96,6

PRESENTE 1 3,4
Fuente: Elaboración propia a partir de las historias clínicas.

- Según la tabla podemos observar que los 35 sujetos de muestra,


que representan el 100% muestran presencia de tos como signo y
síntoma.

- También podemos observar que los 35 sujetos de muestra, que


representan el 100% muestran presencia de expectoración como
signo y síntoma.

- De los 35 sujetos de muestra, que representan el 100% muestran


presencia hemoptisis como signo y síntoma.

- En la tabla podemos observar que los 35 sujetos de muestra, el


65.5% muestran presencia de fiebre como signo y síntoma.

- Según la tabla podemos observar que los 35 sujetos de muestra,


el 75.9% muestran presencia de hiporexia como signo y síntoma.

- En la tabla podemos observar que los 35 sujetos de muestra, el


78.2% muestran presencia de sudoración nocturna como signo y
síntoma.

- Según la tabla podemos observar que los 35 sujetos de muestra,


el 71.3% muestran presencia de pérdida de peso como signo y
síntoma.

45
- Finalmente podemos observar que los 35 sujetos de muestra, el
96.6% no muestran presencia de otros signos o síntomas.
Gráfico 4: Signos y Síntomas

46
1

34

25

10

28

7
Cantdad de pacientes

1 27

23

12

35

35

35

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Sígnos y síntomas

TOS PRESENTE EXPECTORACIÓN PRESENTE


HEMOPTISIS PRESENTE FIEBRE AUSENTE
FIEBRE PRESENTE HIPOREXIA AUSENTE
HIPOREXIA PRESENTE SUDORACIÓN NOCTURNA AUSENTE
SUDORACIÓN NOCTURNA PRESENTE PÉRDIDA DE PESO AUSENTE
PÉRDIDA DE PESO PRESENTE OTROS AUSENTE
OTROS PRESENTE

Fuente: Elaboración propia a partir de las historias clínicas.

47
Tabla 6: Hallazgo radiológico – infiltrado inflamatorio difuso

HALLAZGO RADIOLÓGICO: INFILTRADO INFLAMATORIO DIFUSO

n (%)
NO 1 2,9
APICAL 19 54,3
MEDIAL 4 11,4
BASAL 11 31,4
Total 35 100,0
Fuente: Elaboración propia a partir de las historias clínicas.

- Como se puede observar en la tabla según el hallazgo radiológico:


infiltrado inflamatorio difuso, "No" con 2.9%, apical con 54.3%,
medial 11.4%, basal 31.4%.

Gráfico 5: Hallazgo radiológico – infiltrado inflamatorio difuso

47
Cantdad de pacientes

29

8
3
NO APICAL MEDIAL BASAL
Hallazgo

Fuente: Elaboración propia a partir de las historias clínicas.

Tabla 7: Cavitaciones

CAVITACIONES

48
n (%)
APICAL 8 22,9
BASAL 7 20
SIN TRADUCCION
20 57.1
RADIOLOGICA
Total 35 100,0

Fuente: Elaboración propia a partir de las historias clínicas.

Como se puede observar en la tabla según el hallazgo radiológico:


cavitaciones, apical con 22.9%, basal 20%. y sin traducción
radiológica 57%.

Gráfico 6: Cavitaciones

20
Cantdad de Pacientes

8
7

APICAL BASAL SIN TRADUCCION RADIOLOGICA


Cavitaciones

Fuente: Elaboración propia a partir de las historias clínicas.

3.3 CARACTERIZACIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN RESULTADOS DE


LABORATORIO.
Tabla 8: Baciloscopia

BACILOSCOPIA
n (%)
NEGATIVO 7 20,7

49
POSITIVO 28 79,3
Total 35 100,0
Fuente: Elaboración propia a partir de las historias clínicas.

- La tabla nos muestra los resultados de Baciloscopia, donde de los


35 sujetos de observación en 79.3% dio positivo en la prueba.

Gráfico 7: Baciloscopia

69
cantdad de pacientes

18

NEGATIVO POSITIVO
Baciloscopia

Fuente: Elaboración propia a partir de las historias clínicas.

Tabla 9: cultivo Micobacterium Tuberculoso

CULTIVO MICOBACTERIUM TUBERCULOSO


n (%)
NEGATIVO 12 34,5
POSITIVO 23 65.5
Total 35 100,0
Fuente: Elaboración propia a partir de las historias clínicas.

50
- Como muestra la tabla tenemos un 34.5 % que resulto negativo,
65.5% positivo.

Gráfico 8: cultivo - Micobacterium Tuberculoso

23
Cantdad de Pacientes

12

NEGATIVO POSITIVO
Cultvo - Micobacterium Tuberculoso

Fuente: Elaboración propia a partir de las historias clínicas.

51
Tabla 60: PPD

PPD
n (%)
PDD < 5 20 57
PDD>5 15 43
Total 35 100,0
Fuente: Elaboración propia a partir de las historias clínicas.

- Como se puede observar en la tabla de un total de 35 sujetos de


observación, el 57% tiene un PDD < 5, y 43% un PDD>5.

Gráfico 9: PDD

20
Cantdad de pacientes

15

PDD < 5 PDD>5


PDD

Fuente: Elaboración propia.

52
Tabla 71: Recuento de linfocitos TCD4 previo al desarrollo de
tuberculosis pulmonar

RECUENTO DE LINFOCITOS T CD4 PREVIO AL DESARROLLO DE


TUBERCULOSIS PULMONAR
n (%)
NO TIENE 12 32,2
VIH + CD4 > 200 14 40,2
ESTADIO SIDA CD4 < 200 9 27,6
Total 35 100,0
Fuente: Elaboración propia.

- Como nos muestra la tabla el 32.2% no tiene, 40.2% VIH +


CD4>200 y 27,6% estadio SIDA CD4 < 200.

Gráfico 10: Recuento de linfocitos TCD4 previo al desarrollo de


tuberculosis pulmonar

35

28
cantdad de pacientes

24

NO TIENE VIH + CD4 > 200 ESTADIO SIDA CD4 < 200
recuento de linfocitos TCD4

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 82: recuento de linfocitos TCD4

RECUENTO DE LINFOCITOS T CD4

53
n (%)

0 - 199 35 100,0

Fuente: Elaboración propia.


- Como muestra la tabla de los35 de sujetos de observación, el
100% mostro de 0 – 199 Linfocitos.

Gráfico 11: recuento de linfocitos TCD4

87
cantdad de pacientes

1
recuento de linfocitos TCD4

Fuente: Elaboración propia.

54
IV. DISCUSIÓN

- En cuanto a las características epidemiológicas en la muestra; el 51.4%


pertenece al sexo masculino y el 48.6% al femenino, por lo tanto se puede
decir que la muestra está conformada en su mayoría por pacientes
varones. Así también se puede observar la mayoría de pacientes tienen
entre 18 y 30 años de edad con un total de 17 sujetos. Para Azuaje, C.
(2001) el grupo de edad más afectado fue el comprendido entre 25 y 40
años, en su mayoría hombres. En el caso de Reyes A, Díaz M, Pérez A.
(2003) predominó el sexo masculino (72,2 % de los casos), con una edad
media de 30,83 años.

- Sobre el tiempo de diagnóstico de la enfermedad de VIH y la enfermedad


TBC, 0 años con 40%, 4 años con 14.3 % y 6 años con 20%, el resto de
años fluctúa entre 3 y 7%, mientras que para Reyes A, Díaz M, Pérez A.
(2003) el promedio entre el serodiagnóstico de VIH y la tuberculosis. Fue
4,82 años.

- Se determinó que los 35 sujetos de muestra, que representan el 100%


muestran presencia de tos, y hemoptisis como signo y síntoma; el 66%
presento fiebre, hiporexia con 76%, sudoración nocturna con 78% y
pérdida de peso con 71%. Otiniano M. (2015) señala que entre los
síntomas más frecuentes al ingreso fueron nauseas, vómitos,
deposiciones liquidas, trastorno hidroelectrolítico, tos productiva, disnea,
trastorno del sensorio, hipertensión endocraneana. Mientras que para
Vicuña H, Concepción L, Zavaleta F, Bardales C. (2000) los síntomas
constitucionales se presentaron en un 90 por ciento; generales 85 por
ciento constitucionales se presentaron en un 90 por ciento; generales 85
por ciento, gastrointestinales 80 por ciento, respiratorios 60 por ciento y
los neurológicos 15 por ciento. Los signos respiratorios más importantes
fueron: Taquipnea 45 por ciento, estertores finos 35 por ciento, murmullo
55
vesicular anormal 25 por ciento y estertores gruesos 20 por ciento;
además se encontró adenomegalia en el 40 por ciento. De igual forma
para Reyes A, Díaz M, Pérez A. (2003) de los casos, 48,6 % definió SIDA
por la tuberculosis. La tos, expectoración, fiebre de origen desconocido,
sudoración nocturna, y la pérdida de peso, fueron los más frecuentes
como signos y síntomas.

- Reyes, A. (2007) menciona que la TB asociada al SIDA difiere en


aspectos clínicos, epidemiológicos y de respuesta terapéutica, de la
diagnosticada en otras regiones en desarrollo, de modo más visible luego
del TARGA. Por otro lado Pulido, F. (1996) menciona que en el 88% de los
casos la tuberculosis fue la primera enfermedad asociada al SIDA aunque
más de la mitad presentaban de forma simultánea otra u otras
enfermedades relacionadas con el SIDA.

- En relación al el hallazgo radiológico infiltrado inflamatorio difuso, "No"


con 2.9%, apical con 54.3%, medial 11.4%, basal 31.4%; las cavitaciones
fueron apical con 22.9%, basal 20% y sin traducción radiológica 57%.
Para Bardales C. & col. (2000) los patrones radiográficos predominantes
en pacientes con TBC pulmonar fueron el infiltrado reticular y/o alveolar
53,33%, adenopatía hiliar 20%, infiltrado miliar 20% e imagen cavitaria en
13,33%.

- En cuanto a los resultados de laboratorio, para la Baciloscopia tenemos


un 20.7 % que resultó negativo, 79.3% positivo y un 65.5% positivo para
el cultivo de Mycobacterium Tuberculoso y negativo en un 35.5% , para la
prueba de PDD menor a 5 fue el 57%. El PPD en la investigación de
Azuaje, C. (2001) fue anérgico en la mitad de los casos. Mientras que
para Pulido, F. (1996) el 72% de los pacientes tiene anergia cutánea
simultánea no presentando reacción al PPD. Mientras que Reyes A, Díaz
M, Pérez A. (2003) la radiografía de tórax mostró alteraciones en 83,3 %
de los casos; el infiltrado inflamatorio de las bases, la toma mediastinal y

56
pleural, fueron las más representativas. El índice de positividad de la
baciloscopia resultó 45,8 %, mientras que el cultivo fue positivo en 62,4 %
de los pacientes (p< 0,05).
- Así también en la prueba de T CD4 previo al desarrollo de la TBC el
32.2% no tiene, 40.2% VIH + CD4>200 y 27,6% estadio SIDA CD4 < 200.
Finalmente el 100% de la muestra mostro de 0 – 199 células en el
recuento de linfocitos después de la enfermedad. Para Azuaje, C. (2001)
el patrón primario estuvo asociado a una cifra de CD4+ inferior a 200
cel/ml. Pulido, F. (1996) considera que sólo se debería considerar como
casos de SIDA a los pacientes con tuberculosis que presenten un
recuento de linfocitos CD4+ igual o inferior a 200/mm3. Mañas, E. (1999)
los pacientes con tuberculosis tienen una progresión de la infección VIH,
entendida como descenso de linfocitos CD4 a menos de 200/µl y/o
diagnóstico de SIDA y/o muerte, más rápida que los pacientes sin
tuberculosis (RR 2.82,1095% 1.5- 4.89, p<0.01). Otiniano M. (2015) el
recuento promedio de linfocitos T CD4 fue menor de 200 células/ ul, con
una carga viral mínima de 999 copias. En su investigación Reyes A, Díaz
M, Pérez A. (2003) obtuvo el recuento medio de CD4 de 179 células por
mm3 y 76,4 % tuvo menos de 200 células por mm3 (p 0,05).

- De los Santos, A. (2010) concluyo que existe una alta prevalencia de


coinfección de VIH/TB y un alto porcentaje de mortalidad condicionado
por detección en fase avanzada caracterizada por gran desgaste corporal
en 100% de los pacientes y una CV alta secundaria a mala adherencia al
tratamiento, todos los pacientes no finados terminaron TAES logrando la
curación, evitando la propagación de bacilos y continuando en vigilancia
estricta de reactivación. Otiniano M. (2015) concluye que las
enfermedades infecciosas fueron una de las principales causas de muerte
en pacientes con VIH, las cuales tuvieron como punto de partida el
abdominal y el respiratorio en mayor proporción.

57
58
V. CONCLUSIONES

Se determinó las características clínicas de los pacientes con VIH y TBC


pulmonar en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides
Carrión de la ciudad de Huancayo - Perú, en el periodo Enero-Diciembre 2015:

a) El género que prevalece en los pacientes son varones con un 51% de la


muestra, así mismo el grupo etario con mayor presencia es de 18 – 30
años con un 49%, seguido por el grupo de 31- 40 años con un 29%. E l
tiempo de diagnóstico de la enfermedad de VIH y la enfermedad TBC es
menor de 1 año con un 40% de todos los casos reportados.

b) El 100% de los pacientes muestran como síntoma tos, expectoración y


hemoptisis, mientras que la fiebre con 65.5%, hiporexia con 75.9%,
sudoración nocturna con 78.2% y pérdida de peso con 71.3%. En relación
al hallazgo radiológico infiltrado inflamatorio difuso, éste fue en su mayoría
apical con un 54.3% seguido del basal con el 31.4%; referente a las
cavitaciones un 57.1% estuvo sin traducción radiológica, seguido de apical
con 22.9% y basal con el 20%.

c) En relación a las características inmunológicas se determinaron las


siguientes: Para la baciloscopia fueron positivos en un 79.3%, el cultivo fue
positivo en un 65.5%, PPD < 5 fue con un 57%, el recuento de linfocitos T
CD4 previo al desarrollo de TB fueron mayores a 200 en un 40.2% y
después de la TB el 100% de los pacientes tuvieron recuento de linfocitos T
CD4 de 0 – 199 células.

59
VI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

1. Pulido Ortega F. Tuberculosis en pacientes infectados por el VIH:


Aspectos Clínicos, Terapéuticos y Pronósticos. Tesis Doctoral. Madrid:
Universidad Complutense de Madrid; 1996.

2. Stead WW, Kerby GR, Schlueter DP, Jordahl CW. The clinical spectrum
of primary tuberculosis in adults. Confusion with reinfection in the
pathogenesis of chronic tuberculosis. Ann Intern Med 1968; 68:731.

3. Oropesa González L, Sánchez Valdés L, Berdasquera Corcho D, Gala


González A, Pérez Ávila JL, Lantero Abreu MI. Debut clínico del SIDA en
Cuba. Rev Cubana Med Trop 2007; 59 (2).

4. World Health Organization. Guidelines for Intensified tuberculosis case


finding and isoniazid preventive therapy for people living with HIV in
resource constrained settings, Geneva, 2011.

5. Kaplan JE, Benson C, Holmes KH, et al. Guidelines for prevention and
treatment of opportunistic infections in HIV-infected adults and
adolescents: recommendations from CDC, the National Institutes of
Health, and the HIV Medicine Association of the Infectious Diseases
Society of America. MMWR Recomm Rep 2009; 58:1.

6. CDC. Guidelines for the investigation of contacts of persons with


infectious tuberculosis: recommendations from the National Tuberculosis
Controllers Association and CDC. MMWR 2005; 54.

60
7. Van der Sande MA, Schim van der Loeff MF, Bennett RC, et al. Incidence
of tuberculosis and survival after its diagnosis in patients infected with
HIV-1 and HIV-2. AIDS 2004; 18:1933.

8. Horsburgh CR Jr. Priorities for the treatment of latent tuberculosis


infection in the United States. N Engl J Med 2004; 350:2060.

9. Análisis de Situación de Salud del INSN 2013. Capítulo 9: Estrategia VIH


SIDA. Lima: Ministerio de Salud del Perú; 2013

10. Gobierno Regional de Junín. Plan Concertado de Salud: Región Junín


2005-2012. Junín: Direccion Regional de Salud; 2005.

11. De los Santos Marcelino A. Tuberculosis en pacientes coinfectados con


VIH. Tesis de Especialidad. Veracruz: Universidad Veracruzana; 2010.

12. Reyes Corcho A. Tuberculosis y SIDA en Cuba: Aspectos clínicos más


relevantes”. Tesis Doctoral. La Habana: Instituto de Medicina Tropical
“Pedro Kouri; 2007.

13. Azuaje Tovar C. Análisis clínico-radiológico de los pacientes coinfectados


con tuberculosis y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Tesis
Doctoral. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona; 2001.

14. Bardales C, Concepción L, Vicuña H, Zavaleta F. Características clínicas


de la Tuberculosis en pacientes VIH seropositivos”. Lima: Boletín de la
Sociedad Peruana de Medicina Interna; 2000.

15. Mañas Baena E. Impacto de la Tuberculosis en la progresión de la


infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en pacientes con
un buen estado inmunológico. Tesis Doctoral. Madrid: Universidad
Complutense de Madrid; 1999.

16. Otiniano M. Características clínico epidemiológicas asociadas a la


mortalidad por VIH-SIDA en el hospital Guillermo Almenara durante el

61
periodo 2012-2014. Tesis de título profesional. Perú: Universidad
Nacional Mayor de san Marcos; 2015.

17. Vicuña H, Concepción L, Zavaleta F. Características clínicas de la


tuberculosis en pacientes VIH seropositivo. Boletín de la Sociedad
Peruana de Medicina Interna, Lima. 2000.

18. Reyes A, Díaz M, Pérez A. Tuberculosis y SIDA: algunos aspectos


clínicos y epidemiológicos en 72 enfermos cubanos. Cuba: Instituto de
Medicina Tropical “Pedro Kourí”; 2003.

19. Wood R, Maartens G, Lombard CJ. Risk factors for developing


tuberculosis in HIV-1-infected adults from communities with a low or very
high incidence of tuberculosis. J Acquir Immune Defic Syndr 2000; 23:75.

20. Holmes CB, Wood R, Badri M, et al. CD4 decline and incidence of
opportunistic infections in Cape Town, South Africa: implications for
prophylaxis and treatment. J Acquir Immune Defic Syndr 2006; 42:464.

21. Selwyn PA, Hartel D, Lewis VA, et al. A prospective study of the risk of
tuberculosis among intravenous drug users with human
immunodeficiency virus infection. N Engl J Med 1989; 320:545

22. Alquizar O. Prevalencia de infección por el virus de inmunodeficiencia


humana en tuberculosis activa. OGPRO-UNT Resúmenes de informes
de investigación; 1994.

23. Bonifacio N, Bonifacio D, Ticona E, Mendoza V, Maguiña C.


Comportamiento clínico radiológico de la tuberculosis pulmonar en
pacientes VIH seropositivos y VIH seronegal Sociedad Peruana de
Medicina Interna 1997; 10: 65.

24. Paredes M. características epidemiológicas y características de la


tuberculosis en pacientes adultos con infección VIH (estadio SIDA)
hospitalizados en los hospitales Regional Docente y Apoyo Belén de

62
Trujillo. Tesis de Bachiller. La Libertad: Universidad Nacional de La
Libertad. 1998.

25. Wood R, Maartens G, Lombard CJ. Risk factors for developing


tuberculosis in HIV-1-infected adults from communities with a low or very
high incidence of tuberculosis. J Acquir Immune Defic Syndr 2000; 23:75.

26. Holmes CB, Wood R, Badri M, et al. CD4 decline and incidence of
opportunistic infections in Cape Town, South Africa: implications for
prophylaxis and treatment. J Acquir Immune Defic Syndr 2006; 42:464.

27. Selwyn PA, Hartel D, Lewis VA, et al. A prospective study of the risk of
tuberculosis among intravenous drug users with human
immunodeficiency virus infection. N Engl J Med 1989; 320:545.

63

Você também pode gostar