Você está na página 1de 7

FRANCISCO DE QUEVEDO

Francisco de Quevedo fue un escritor español, nació en Madrid en 1580 y murió


en Villanueva de los Infantes en 1645. Sus padres desempeñaban altos cargos
en la corte real por lo que desde muy pequeño, Quevedo estuvo en contacto con
el ambiente cortesano y político. Estudió en el colegio imperial de los jesuitas y
posteriormente, en las Universidades de Alcalá de Henares y de Valladolid,
ciudad ésta donde adquirió su fama de gran poeta.
COMO LITERATO FRANCISCO DE QUEVEDO
Francisco de Quevedo, se dedicó a la poesía desde muy joven y escribió sonetos
satíricos y burlescos, sus mejores poemas muestran la muerta, la desilusión y la
melancolía. El pertenece al periodo el Barroco que abarca en el siglo XVIII, época
que junto con el Renacimiento se conoce como Siglos de Oro.

Más que todo Quevedo se caracteriza por el pesimismo. Sus mejores poemas
se caracterizan como:
 Poemas satíricos y burlescos que son de lo más agudo e ingenioso
del autor. Como por ejemplo “La vida empieza en lágrimas y caca”,
“Erase un Hombre a una nariz pegado”.

 Poemas que muestran una gran diversidad de las figuras retoricas como
la metáfora implícita o pura, paralelismo, antítesis, personificación o
prosopopeya, paronomasia, hipérbole, eufemismo, etc.

PRONUNCIA CON SUS NOMBRES LOS TRASTOS Y MISERIAS DE LA VIDA

La vida empieza en lágrimas y caca,


luego viene la mu, con mama y coco, Metáfora implícita
síguense las viruelas, baba y moco,
y luego llega el trompo y la matraca.
En creciendo, la amiga y la sonsaca, Paralelismo
con ella embiste el apetito loco,
en subiendo a mancebo, todo es poco, Antitesis
y después la intención peca en bellaca.
Llega a ser hombre, y todo lo trabuca,
soltero sigue toda Perendeca,
casado se convierte en mala cuca.
Viejo encanece, arrúgase y se seca,
llega la muerte, todo lo bazuca, Personificación o prosopopeya
y lo que deja paga, y lo que peca. Paronomasia
1. Encontramos 4 estrofas y 14 versos, también encontramos figuras retoricas
como: Metáfora implícita o pura, Paralelismo, Antítesis, Personificación o
Prosopoya, Paronomasia.

2. El yo poético se refiere a la vida del hombre, es decir, desde que nace hasta su
muerte, reflejando lo desagradable que es nacer y empezar a vivir. El yo poético
hace referencia a la niñez, la adolescencia, la adultez y la vejez teniendo una
visión a la condición humana que el hombre cuando muere pagara sus
pecados.

3. Este poema es burlesco por el vocabulario utilizado ya que está llena de


artificios, porque francisco de Quevedo ridiculiza la condición humana ya que
mediante su poema busca intensificar las figuras retoricas o figuras literarias.
También busca el humor y sorprender al lector.
MANUEL GONZÁLEZ PRADA

Manuel González Prada fue un escritor Peruano y político, nació en Lima en 1848
y murió en 1918. Es perteneciente a una familia aristocrática de origen colonial,
se definió desde su juventud como un político de ideología próxima al
anarquismo y en un intento de luchar contra la corrupción del sistema, acabó por
fundar la Unión Nacional y publicar diversos ensayos y artículos en los que ponía
de manifiesto su radicalismo político, anticlerical e indigenista.
COMO LITERATO MANUEL GONZALES PRADA

Manuel Gonzales Prada fue poeta peruano, la importancia de González Prada


en la literatura hispanoamericana se debe más a su prosa que a sus versos; lo
que no significa que sus versos fueran malos, sino que su prosa fue mejor, se
debe más a su prosa que a su poesía porque aquélla se conoce mucho mejor
que ésta, entre los letrados de Hispanoamérica. El pertenece a la época del
Realismo Peruano cuyas características son el pensamiento racionalista, sin
embargo en amor está considerado en la corriente del Romanticismo por la
belleza y la pasión que muestra.
Sus mejores poemas se caracterizan como:
 El ritmo, es decir un insumo clave para la estética.

Francisco de Quevedo, se dedicó a la poesía desde muy joven y escribió sonetos


satíricos y burlescos, sus mejores poemas muestran la muerta, la desilusión y la
melancolía. El pertenece al periodo el Barroco que abarca en el siglo XVIII, época
que junto con el Renacimiento se conoce como Siglos de Oro.

Más que todo Quevedo se caracteriza por el pesimismo. Sus mejores poemas
se caracterizan como:
 Poemas satíricos y burlescos que son de lo más agudo e ingenioso
del autor. Como por ejemplo “La vida empieza en lágrimas y caca”,
“Erase un Hombre a una nariz pegado”.

 Poemas que muestran una gran diversidad de las figuras retoricas como
la metáfora implícita o pura, paralelismo, antítesis, personificación o
prosopopeya, paronomasia, hipérbole, eufemismo, etc.

Sobre todo en la poesía satírica, Quevedo crea una nueva realidad


caricaturizada a través del lenguaje, es capaz de contemplar el mundo desde
una perspectiva deformada y única. Así, por ejemplo, las penurias y estigmas
de las clases sociales más bajas se observan de un modo objetivo y se
convierten en materia cómica.
Entre los recursos mas empleados destaca el empleo de los juegos de
palabras, las hipérboles, la paradoja y los contrastes.

También te puede interesar



Entre las composiciones destacan los sonetos, pero practicó todas las formas
estróficas típicas de su tiempo: especialmente romances, pero también
redondillas, canciones, bailes, jácaras, etc.
Además de su obra poética, Quevedo escribió bastante prosa. Una conocida
novela, El buscón y vario

Es un momento de decadencia en nuestro país, tanto en lo económico, como


en lo social y lo político. La Inquisición supondrá un freno importante en el
desarrollo de cualquier ideología racionalista.
Se caracteriza por el pesimismo y la sensación de decadencia, agudizado por
el sentimiento de crisis debido a la despoblación y a la pobreza.
Nos hallamos ante una época de contrastes, en la que conviven dos formas de
entender la realidad: aquellos que se evaden de ella y por otro lado, los que
reflexionan sobre esos problemas.
Será e vital importancia la preocupación por el paso del tiempo y la llegada de
la muerte, el cual es el tema barroco por excelencia.
El Barroco intensificará el empleo de recursos retóricos, tendiendo a lo
desmedido. Este arte se opone al Renacimiento, que buscaba la armonía y la
naturalidad de la forma. En el Barroco se busca sorprender, por lo que siempre
está lleno de artificio.
En cuanto a la métrica se cultivan las estrofas renacentistas, pero elevándolas
a la perfección.
Dentro del siglo XVII destacan tres tendencias relacionados con el contenido y
la forma:
Busca un equilibrio entre forma y contenido, como realizaba el Renacimiento.
Esta tendencia se preocupará más por el contenido, que suele ser denso y
pesimista. El autor más representativo es Quevedo.
El estilo, la forma, serán de extrema artificiosidad y dificultad. Existe una
dificultad deliberada en complicar la sintaxis al estilo latino y emplear gran
cantidad de referencias mitológicas. Dentro de esta tendencia, Góngora será la
cumbre más alta.
A continuación se realizará un análisis del contenido y la forma para finalmente
señalar la importancia del poema y del autor en la época barroca.
Contenido
En el poema el autor explica las edades del hombre, desde que hace hasta su
muerte, para mostrar al lector el pesimismo ante la existencia humana. Por ello,
el tema empleado es la vida del hombre y el paso del tiempo.
En cuanto a las partes en las que dividir el poema, se observan cuatro bien
diferenciadaa la vez que graves poemas en los que expuso su pensamiento,
típico del Barroco. Sus mejores poemas muestran la desilusión y la melancolía
frente al tiempo y la muerte, puntos centrales de su reflexión poética y bajo la
sombra de los cuales pensó el amor.
Sus mejores poemas muestran la desilusión y la melancolía frente al tiempo y la
muerte, puntos centrales de su reflexión poética y bajo la sombra de los cuales
pensó el amor.
A la profundidad de las reflexiones y la complejidad conceptual de sus imágenes,
se une una expresión directa, a menudo coloquial, que imprime una gran
modernidad a la obra. Adoptó una convencida y agresiva postura de rechazo del
gongorismo, que le llevó a publicar agrios escritos en que satirizaba a su rival,
como la Aguja de navegar cultos con la receta para hacer Soledades en un
día (1631). Su obra poética, publicada póstumamente en dos volúmenes, tuvo
un gran éxito ya en vida del autor, especialmente sus letrillas y romances,
divulgados entre el pueblo por los juglares y que supuso su inclusión, como poeta
anónimo, en la Segunda parte del Romancero general (1605).

PRONUNCIA CON SUS NOMBRES LOS TRASTOS Y MISERIAS DE LA VIDA

Você também pode gostar