Você está na página 1de 85

LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL

CAPITULO I

MEDIOS PROBATORIOS

1.1. DEFINICIÓN
En sentido amplio, cabe decir que prueba es lo que confirma o desvirtúa una hipótesis
o afirmación precedente.
La prueba es todo lo que pueda servir al descubrimiento de la verdad acerca de los
hechos que en él se investigan y respecto de los que pretende actuar la ley sustantiva.
La prueba está constituida por la actividad procesal de las partes y del propio juez o
tribunal encaminada a la determinación de la veracidad o no de las afirmaciones que
sobre los hechos efectúan las partes, y cuya finalidad no es otra que la de conducir al
órgano judicial sentenciador a la convicción psicológica acerca de la existencia o
inexistencia de dichos hechos, siendo necesario añadir que esta actividad ha de
desarrollarse a través de los cauces legalmente establecidos y de acuerdo con los
principios que rigen en este ámbito.

A. ACEPCIONES DE LA PALABRA PRUEBA EN EL DERECHO.


La palabra prueba tiene tres acepciones en el campo del Derecho:
a) Alude a la demostración de la verdad de un hecho, de su existencia o inexistencia. Es
el establecimiento, por los medios legales, de la exactitud de un hecho que sirve de
fundamento a un derecho que se reclama.
b) Se refiere a los medios de prueba, o sea, los medios de convicción, considerados en
sí mismos.
c) Se habla de la prueba para referirse al hecho mismo de su producción, a la
circunstancia de hacerla valer ante los tribunales. En este sentido, por ejemplo, se dice
que la prueba incumbe al actor o al demandado.

B. DISTINCIÓN ENTRE FUENTE Y MEDIOS DE PRUEBA.


Fuente de prueba es todo aquello que da origen a un medio o elemento de prueba y
existe con independencia y anterioridad al proceso. Para MANZINI fuente de prueba es
todo lo que, aun sin constituir por sí mismo medio o elemento de prueba (como, por
ejemplo, el parte, la denuncia, el interrogatorio del imputado), puede sin embargo,
suministrar indicaciones útiles para determinadas comprobaciones. La fuente de prueba
es susceptible de ser incorporada formalmente en el proceso a través de los medios de
prueba y con ayuda de facilidades técnicas en caso necesario.

1
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
Lo esencial de la fuente de prueba, según Mixán Mass, es el argumento que fluye de
ella. En ese sentido, fuente de prueba es aquello que suministra indicaciones útiles para
determinadas comprobaciones, por ejemplo: el atestado policial, un testigo.
a) Medio de prueba es el procedimiento establecido por la ley tendiente a lograr el
ingreso del elemento de prueba en el proceso. En sentido estricto, medio de
prueba es el procedimiento establecido por la ley para el ingreso del elemento
de prueba en el proceso. Es el vehículo que se utiliza para llevar al juez el
conocimiento sobre lo que se desea probar. Por ejemplo, la prueba testimonial
respecto del testimonio.
Para JAUCHEN medio de prueba es el método por el cual el Juez obtiene el
conocimiento del objeto de prueba. Su enumeración no es taxativa sino
meramente enunciativa: el testimonio, la documental, la pericial, la inspección
judicial, etc. Cada medio tiene una regulación en la ley procesal que establece el
procedimiento a emplearse en cada uno de ellos, procurando de esta forma
otorgarle mayor eficacia probatoria y garantía para las partes. El considerar
abierta a la enumeración que la ley hace de ellos implica que la presencia de
algún medio probatorio que no tenga regulación específica no obsta a su
admisión si resulta pertinente para comprobar el objeto de prueba, en cuyo caso
deberán aplicársele analógicamente las normas del medio que más se adecuen
a su naturaleza y características.

1.2. FINALIDAD DE LOS MEDIOS DE PRUEBA.


Los medios probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por las
partes, producir certeza en el Juez respecto de los puntos controvertidos y fundamentar
sus decisiones.
El fin de la prueba no debe confundirse con los fines particulares que las partes
procesales tratan de lograr con la misma, ya que tales fines no coinciden con los que
corresponden a la prueba según su naturaleza y función procesal.
El fin de la prueba no es otro que formar la convicción del Juez acerca de la exactitud de
las afirmaciones formuladas por las partes en el proceso, es decir, que el Juez se
convenza o persuada de que tales afirmaciones coinciden con la realidad. Mediante la
prueba no se trata de convencer a la parte procesal contraria, ni siquiera al Ministerio
Público cuando interviene en el proceso, sino que el único destinatario de la prueba es
el Juez. Ello impone como consecuencia obligada que la persona que realiza las
afirmaciones no puede ser la misma persona a quien va destinada la prueba y cuya
convicción se trata de formar.

1.3. OPORTUNIDAD DE PRESENTACIÓN DE LOS MEDIOS DE


PRUEBA
Los medios probatorios deben ser ofrecidos por las partes en los actos postulatorios,
salvo disposición distinta del Código Procesal Peruano.

2
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
Las partes tienen la única posibilidad de ofrecer sus medios probatorios con la
postulación de la demanda, luego de ella, precluye la oportunidad de insertar medios
probatorios, salvo que se refieran a hechos nuevos.1
A pesar de que la segunda instancia se restringe a la revisión de la sentencia, se admite
de manera excepcional y bajo una interpretación restrictiva, la posibilidad de introducir
nuevas pruebas. Esto conllevaría a admitir de manera indirecta la apertura a prueba de
hechos referidos como nuevos, pero que nuestro código los califica de “hechos
relevantes para el derecho o interés discutido, pero acahesidos después de concluida la
etapa de postulación del proceso” tal como se aprecia del inciso primero del Art.374 del
CPC.
Sobre la oportunidad para la aportación del medio de prueba, la Sala Suprema advierte
que un proceso de interdicto de retener, si en el admisorio el Juez designó un perito
para que intervengan en las diligencias de inspección judicial, quien entregó su informe
pericial antes de llevarse a cabo la audiencia única(evidentemente precluida la etapa
postulatoria del proceso), sin observación alguna de las partes, no es extemporánea la
prueba ordenada, menos aún, que su mérito constituya una trasgresión de normas
procesales, pues tal actuación obedece a los dispuesto por el artículo 606 del CPC.2
Otra casación que deja la puerta abierta es la N° 2695-2002, pues usa el artículo 201°
del Código Procesal Civil, de una forma tal que cualquier medio se podría presentar en
cualquier momento, pues no importa el defecto de forma (siendo la oportunidad un
requisito de forma de los medios probatorios):
CAS. N° 2695-2002 CALLAO. Lima, tres de junio del dos mil cuatro.- Sexto.- Que en tal
sentido, si bien es cierto conforme al principio de elasticidad probatoria, recogido por el
artículo 201 del Código Procesal Civil, se pueden obviar ciertos requisitos formales ante
la finalidad de los medios probatorios siempre que dichos requisitos no sean de orden
público y de cumplimiento obligatorio, también lo es que al haberse valorado y
compulsado el medio probatorio indicado, sin advertir que se había prescindido de aquel,
se han infringido las formalidades procesales que garantizan el debido proceso, en este
caso el principio de preclusión probatoria, irregularidad que no fue advertida por la Sala
revisora; por consiguiente se ha configurado la contravención denunciada al no haberse
procedido de acuerdo a lo normado en el artículo 448 del Código Formal concordado con
el artículo 188 del mismo texto, tanto más si se advierte que el Ad quem contaba con
suficientes elementos en autos para dilucidar la materia controvertida.

A. Pertinencia e improcedencia.
Los medios probatorios deben referirse a los hechos y a la costumbre cuando ésta
sustenta la pretensión. Los que no tengan esa finalidad, serán declarados improcedentes
por el Juez.

1
Marianella Ledesma Narváez, “Comentarios al Código Procesal” Civil Tomo I Gaceta Jurídica 2015 quinta
edición pág. 524.
2
Casación N°2283-00-Callao, publicado en El Peruano el 01 de marzo de 2004.

3
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
Una prueba es pertinente cuando pertenece al proceso, en el sentido de que sea
conducente a lo que se pretende en el mismo a través de su proposición y práctica, que
no es otra cosa, que lograr la convicción judicial sobre los hechos controvertidos
oportunamente introducidos por las partes en el debate, por medio de su alegación. No
ofrece duda entonces que decidir sobre la admisibilidad de una prueba, efectuando un
juicio de pertinencia, exigirá comparar la relación existente entre el hecho que pretende
acreditar la prueba propuesta y el objeto de prueba en el concreto proceso para el que
se solicita, de manera tal que si dicha relación no se da, el juez deberá inadmitir la misma
por su impertinencia.
Una prueba se admite cuando se pretende acreditar a través de ella un hecho que tiene
que ver con el proceso, esto quiere decir, que sea relevante para el proceso,
constituyendo objeto de la prueba e influir en la decisión. Desde esta perspectiva, el
juicio de pertinencia comprende el rechazo de aquellas pruebas, tendentes a demostrar
hecho exentos de la misma, como los admitidos por las partes, los notorios, aquellos no
alegados por los litigantes, los que no constituyen el objeto del procedimiento sumario
que se tramita, o concernientes a normas jurídicas generales de derecho interno.
Son también improcedentes los medios de prueba que tiendan a establecer:
i. Hechos no controvertidos, imposibles, o que sean notorios o de pública
evidencia;
ii. Hechos afirmados por una de las partes y admitidos por la otra en la contestación
de la demanda, de la reconvención o en la audiencia de fijación de puntos
controvertidos. Sin embargo, el Juez puede ordenar la actuación de medios
probatorios cuando se trate de derechos indisponibles o presuma dolo o fraude
procesales;
iii. Los hechos que la ley presume sin admitir prueba en contrario; y
iv. El derecho nacional, que debe ser aplicado de oficio por los Jueces. En el caso del
derecho extranjero, la parte que lo invoque debe realizar actos destinados a
acreditar la existencia de la norma extranjera y su sentido.
La declaración de improcedencia la hará el Juez en la audiencia de fijación de puntos
controvertidos. Esta decisión es apelable sin efecto suspensivo. El medio de prueba será
actuado por el Juez si el superior revoca su resolución antes que se expida sentencia. En
caso contrario, el superior la actuará antes de sentenciar.
El poder del juez para disponer pruebas de oficio Para el jurista MICHELE TARUFFO, el
poder del juez para disponer pruebas de oficio constituye una función «activa» en la
adquisición de pruebas, más no «autoritaria». La función «activa» es integrativa y
supletoria, respecto de la actividad probatoria de las partes, con la consecuencia de que
cuando éstos ejercitan completamente su derecho a deducir todas las pruebas
disponibles y por consiguiente suministran al juez elementos suficientes para la
verificación de los hechos no hay ninguna necesidad de que el juez ejercite sus poderes.
Absolutamente diferente sería una función inquisitoria y autoritaria de un juez que
adquiera las pruebas de oficio de propia iniciativa y expropiando a las partes los

4
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
derechos y las garantías que ellos esperan en el ámbito del proceso. El autor afirma que
pensar que la búsqueda de la verdad no interesa, resulta difícil de entender porque si se
indica que el fin del proceso y de la decisión es poner fin a la controversia, entonces se
tiene otros modos más rápidos y eficaces para lograr ese objetivo, como las ordalías
[que ponían fin al proceso eliminando a las partes] o la extracción a la suerte [puede ser
el lanzamiento de una moneda].

B. Idoneidad de los medios de prueba.


Todos los medios de prueba, así como sus sucedáneos, aunque no estén tipificados en
el Código, son idóneos para lograr la finalidad prevista en el Artículo 188.
Los sucedáneos de los medios probatorios complementan la obtención de la finalidad
de éstos.

1.4. MEDIOS PROBATORIOS TÍPICOS


Son medios de prueba típicos:
 La declaración de parte;
 La declaración de testigos;
 Los documentos;
 La pericia; y
 La inspección judicial.

I. El presente artículo nos invita a distinguir entre medio de prueba y fuente de


prueba. Este último es un concepto extrajurídico que se utiliza para referir a todo
elemento de la realidad anterior al proceso; en cambio, medio de prueba es un
concepto jurídico y procesal que alude a la actividad para incorporar las fuentes
de prueba al proceso. Son los instrumentos necesarios que deben utilizar los
sujetos procesales para servirse de estas en el proceso; por ejemplo, las huellas
dactilares que se descubren en la pericia, para acreditar quien cometió el delito.
II. Los medios de prueba son instrumentos de los que se valen las partes para llevar
al proceso las afirmaciones que han de corroborar las vertidas en sus escritos.
Estos medios pueden ser clasificados teniendo en cuenta el objetivo de la prueba
en directa o inmediata y prueba indirecta o mediata. La primera tiene por objeto
producir afirmaciones susceptibles de ser comparadas directamente con las
vertidas en los escritos de alegaciones; la segunda sirve a su vez para extraer
nuevas afirmaciones, que permitirían fijar por deducción los hechos
controvertidos. Por eso se le conoce como prueba indiciaria, por presunciones.
Dentro de la prueba directa, se suele distinguir, atendiendo a la naturaleza del
medio de prueba de donde procede, entre pruebas personales y pruebas reales.
En el primer caso ubicamos a los testigos, confesión y peritos. En el segundo a
los documentos.
III. También se habla de prueba directa e indirecta en otro sentido, según que el juez
pueda directamente percibir el hecho por sí mismo (inspección judicial) o bien a

5
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
través de un instrumento adecuado (documento, testigos). Otra clasificación que
asume los medios probatorios se expresa en medios típicos y atípicos. Los
primeros están descritos en el artículo 192 del CPC y los atípicos en el artículo
193 del CPC.
IV. La redacción de estos artículos pone fin a una vieja discusión respecto a los
efectos de la enumeración legal. Se preguntaba si la enumeración de los medios
de prueba implica una limitación de estos, o por el contrario, existe númerus
apertus. Al respecto diremos que la enumeración legal no agota las posibilidades
teóricas de cualquier otro medio de prueba concebible, pues las posibilidades
técnicas permiten hallazgos de nuevos medios de prueba, como por ejemplo, las
grabaciones magnetofónicas, las películas, los registros informáticos, etc. La
utilización de estas nuevas posibilidades son recogidas como medios probatorios
típicos en el artículo 193 del CPC.
V. La norma contiene cinco medios de prueba tradicional que se describen a
continuación:
a. La declaración de parte es la prestada en el proceso por cualquiera de las
partes, a requerimiento de la contraria, mediante contestación, con
previo juramento o promesa de decir verdad, a un interrogatorio
formulado por escrito, llamado pliego interrogatorio.
b. La declaración de testigos son percepciones de terceros sobre hechos
pasados. En ella concurre el deber de comparecer, de declarar y decir la
verdad.
c. Los documentos son los objetos susceptibles de representar una
manifestación del pensamiento con prescindencia de la forma en que se
exterioriza.
d. La pericia es la actividad que se desarrolla en virtud de un encargo judicial
por personas distintas de las partes del proceso, especialmente
calificadas por sus conocimientos técnicos, artísticos o científicos, ajenos
tanto al común de la gente como al campo específico del derecho que es
del dominio del juzgador.
e. La inspección judicial es el reconocimiento que hace el juez de manera
directa, a través de sus percepciones, sobre lugares, cosas y personas
para verificar las cualidades, condiciones o características. En conclusión,
podemos decir que se entiende por prueba, tanto los medios como las
razones o motivos contenidos en ellos y el resultado de estos; sin
embargo, el artículo con acierto permite distinguir la noción de prueba
de los medios de prueba. Prueba judicial son las razones o motivos que
sirven para llevar al juez certeza sobre los hechos; medios de prueba son
los elementos o instrumentos utilizados por las partes y el juez para
obtener la prueba. Puede existir un medio de prueba que no contenga
prueba de nada, si de él no se obtiene ningún motivo de certeza.

6
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL

1.5. MEDIOS PROBATORIOS ATÍPICOS

Los medios probatorios atípicos son aquellos no previstos en el Artículo 192 del CPC. y
están constituidos por auxilios técnicos o científicos que permitan lograr la finalidad de
los medios probatorios. Los medios de prueba atípicos se actuarán y apreciarán por
analogía con los medios típicos y con arreglo a lo que el Juez disponga.
Tanto la redacción del artículo 192 como el actual, son el resultado de una vieja discusión
respecto de los efectos de la enumeración legal de los medios de prueba. Se preguntaba
si la enumeración de estos, implica una limitación de estos, o por el contrario, permite
el númerus apertus.
Al respecto diremos que la enumeración legal que contiene el artículo 192 del CPC no
agota las posibilidades de recurrir a otro medio de prueba, pues las posibilidades
técnicas y científicas permiten hallazgos de nuevos medios de prueba. Cuando estemos
ante el supuesto del medio de prueba atípico, la norma señala que se actuarán y
apreciarán por analogía con los medios típicos y con arreglo a lo que el juez disponga;
por ejemplo, los registros informáticos serán trabajados como medios documentales y
su reconocimiento se sujetará a lo que señala el artículo 251 del CPC1as publicaciones
en diarios, revistas, libros y demás impresos, cualquiera sea el medio técnico utilizado,
serán reconocidos por sus autores o responsables".

1.6. LA PRUEBA DE OFICIO

Artículo 1943.- Excepcionalmente, cuando los medios probatorios ofrecidos por las
partes sean insuficientes para formar convicción el Juez de Primera o de Segunda
Instancia, ordenará la actuación de los medios probatorios adicionales y pertinentes que
considere necesarios para formar convicción y resolver la controversia, siempre que la
fuente de prueba haya sido citada por las partes en el proceso. Con esta actuación
probatoria el Juez cuidará de no reemplazar a las partes en su carga probatoria, y deberá
asegurarles el derecho de contradicción de la prueba.
La resolución que ordena las pruebas de oficio debe estar debidamente motivada, bajo
sanción de nulidad, siendo esta resolución inimpugnable, siempre que se ajuste a los
límites establecidos en este artículo.
En ninguna instancia o grado se declarará la nulidad de la sentencia por no haberse
ordenado la actuación de las pruebas de oficio.
El Juez puede ordenar de manera excepcional la comparecencia de un menor de edad
con discernimiento a la audiencia de pruebas o a una especial.”

3
Artículo modificado por el Artículo 2 de la Ley N° 30293, publicada el 28 diciembre 2014-Antes decía:
Artículo 194.- “Cuando los medios probatorios ofrecidos por las partes sean insuficientes para formar
convicción, el Juez, en decisión motivada e inimpugnable, puede ordenar la actuación de los medios
probatorios adicionales que considere convenientes.
Excepcionalmente, el Juez puede ordenar la comparecencia de un menor de edad con discernimiento a la
audiencia de pruebas o a una especial.”

7
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
Ya hemos hecho la distinción entre fuente de prueba y medio probatorio y se ha
precisado que la diferencia es importante para determinar a quién corresponde la carga
de la prueba, sin que ello excluya la actividad probatoria que el Juez de oficio pueda
realizar. Así el artículo 194º del CPC establece que “Cuando los medios probatorios
ofrecidos por las partes sean insuficientes para formar convicción, el Juez, en decisión
motivada e inimpugnable, puede ordenar la actuación de los medios probatorios
adicionales que considere convenientes.”
La facultad concedida al Juez no atenta contra el Principio Dispositivo ni tampoco
vulnera la imparcialidad que debe garantizar, por el contrario implica que se le dota de
una atribución para que el proceso alcance su finalidad y objeto. La premisa es que las
partes hayan cumplido con su carga de probar, pero si a pesar de ello falta algún
complemento para causar total convicción, el Juez podrá actuar otros medios
probatorios siempre y cuando tengan origen en la fuente de prueba aportada por las
partes. El Juez no podrá buscar o investigar otras fuentes de prueba que no sean las que
las partes han tenido. Al parecer sobre este tema en doctrina hay consenso para
considerar que la correcta aplicación y ejercicio de esta facultad exige tener en cuenta
por lo menos las siguientes premisas o reglas:
 Las pruebas de oficio no son útiles para sustituir a las partes.
 Las pruebas de oficio deben derivar de la fuente de prueba citada por las partes
 Las pruebas de oficio deben relacionarse con los puntos controvertidos del
proceso
 Las pruebas de oficio deben respetar el derecho de contradicción probatorio.
En la práctica judicial se ha generado una especie de debate cuando el magistrado
superior revisa una sentencia en apelación y ordena que se actúen medios probatorios
lo que es considerado muchas veces una vulneración a la independencia del Juez, con
mayor razón si la actuación de medios probatorios de oficio es una facultad y no un
imperativo legal.
Así nos dice Martel Chang que “…suelen encontrarse decisiones de órganos
jurisdiccionales revisores de sentencias u otras decisiones finales, donde se aborda el
tema de las pruebas de oficio. De este tipo de decisiones, algunas simplemente son
abstractas y otras concretas. En efecto, hay decisiones que anulan la sentencia con el
mensaje general y abstracto para que el juez que “interfirió” hubiera hecho uso de la
facultad consagrada en el artículo 194 del CPC es decir, actuar pruebas de oficio. Y otras
que también anulan la sentencia, señalando al juez que debió de actuar de oficio un
determinado medio probatorio.
En el primer caso, el abstracto, sin duda alguna que resulta difícil para el juez y los
propios justiciables, saber con certeza a qué medio probatorio se refiere el “superior”
asunto que en verdad complica el desarrollo de cualquier proceso, pues la nueva
decisión que pudiera adoptar el juez probablemente sea revisada otra vez y si el
“superior” estima que no se cumplió con su orden o mensaje, probablemente opte por
anular nuevamente la sentencia, lo que sucede en no pocas ocasiones. Esta práctica no

8
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
favorece de ninguna manera la tutela oportuna, pues por lo menos la dilación se
presenta por estas incomprensiones de mensaje entre el emisor y el receptor.
En el caso de los mensajes concretos la cuestión no es menos especifica pues no se
descartan decisiones que se toman obviando los límites a la actuación de pruebas de
oficio, o de actuaciones probatorias que quizás el juez “inferior” ha descartado por no
ser necesarias para resolver la controversia, y que sin embargo por el mensaje u orden
del “superior” se ve obligado a considerar para su nueva dirección. “Además en ambos
casos está el principio de independencia judicial con el cual los jueces están protegidos
incluso frente a los llamados jueces “superiores”
Se verifica en esta decisión casatoria que se está ordenando al A quo que emita una
nueva resolución de acuerdo a ley, que tenga en cuenta los considerandos de la
resolución y que incorpore pruebas y/o actúe pruebas de oficio. Consideramos que no
debe ordenarse la actuación de medios probatorios de oficio sino en todo caso
mencionar que puede recurrir a la facultad que le concede el artículo 190 del CPC y el
Juez decidirá lo que corresponde de manera independiente.
Intérprete.-El Juez designará intérprete para actuar los medios probatorios cuando la
parte o el testigo no entiendan o no se expresen en castellano. La retribución del
intérprete será de cargo de quien lo ofreció, sin perjuicio de lo que se resuelva
oportunamente en cuanto a costas.
Carga de la prueba.-Salvo disposición legal diferente, la carga de probar corresponde a
quien afirma hechos que configuran su pretensión, o a quien los contradice alegando
nuevos hechos.
I. A las partes le corresponde asumir la demostración de los presupuestos de hecho
contenidos en la norma sustancial para fundamentar sus pretensiones, como
carga probatoria. La carga se define como una situación jurídica instituida en la
ley consistente en el requerimiento de una conducta de realización facultativa,
normalmente establecida en interés del propio sujeto, y cuya omisión trae
aparejada una consecuencia gravosa para él. La carga es un imperativo del
propio interés. Quien tiene sobre sí la carga se halla compelido implícitamente a
realizar el acto previsto; es su propio interés quien le conduce hacia é1. La carga
se configura como una amenaza, como una situación embarazosa que grava el
derecho del titular.
II. En atención al principio dispositivo, el objeto de la prueba se halla restringido a
la comprobación de los hechos afirmados por los litigantes en la debida
oportunidad procesal, toda vez que los hechos no alegados no pueden ser
materia de acreditación y, por ende, se encuentra también vedada para el
juzgador la investigación de su existencia. La actividad probatoria debe recaer
inexcusablemente sobre los hechos alegados en los escritos constitutivos del
proceso, o bien sobre los aludidos y admitidos oportunamente como hechos
nuevos para no transgredir el principio de congruencia.

9
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
El principio dispositivo, otorga las siguientes características a la carga probatoria:
a) el juez no puede tener en cuenta hechos ni medíos de prueba que no han sido
aportados por las partes b) el juez debe tener por ciertos los hechos en que las
partes están de acuerdo y c) la sentencia debe ser de acuerdo con lo alegado Y
Probado.
III. Frente al principio dispositivo, concurre el principio de aportación que sostiene
que sobre las partes recae la carga de alegar los hechos que son el supuesto base
de la norma cuya aplicación piden, de probar la existencia de estos hechos, de
convencer aljuez de su realidad o de fijarlos conforme a las normas legales de
valoración. Este principio de aportación no dice cómo debe distribuirse la carga
de la prueba entre las partes. Montero Aroca) sostiene que bajo este principio,
para el juez es indiferente quién ha probado los hechos alegados. "La alegación
por el demandante de los hechos que fundamentan la pretensión (hechos
constitutivos) sí es manifestación del principio dispositivo, y también lo es, la
alegación por el demandado de los hechos excluyentes, mientras que todos los
demás hechos (impeditivos y extintivos), que no conforman la pretensión ni la
excluyen, han de ser alegados por las partes, pero para que el juez los tenga en
cuenta no es preciso distinguir cuál de ellas los ha alegado".

Por otro lado, en la actividad probatoria no se puede dejar de citar al principio


de adquisición procesal o comunidad de prueba. Este se caracteriza porque el
resultado de la actividad probatoria, realizada a instancia de parte, no pertenece
en definitiva a quien la ofreció y la produjo, sino al proceso, con abstracción de
la parte a quien podrá beneficiar o perjudicar. En base a la comunidad de prueba,
un hecho puede ser declarado cierto, aun a base de pruebas no proporcionadas
por la parte gravada con la carga, sino que Se encuentren por otros aportados al
proceso. En relación a la aportación probatoria, en la Casación 1248-2000-
Loreto. Se señaló que "si bien hay amplia libertad para ofrecer prueba, esta debe
ser ofrecida por las partes en los actos postulatorios.

La ratio legis de esta disposición es permitir el examen oportuno de la prueba del


contrario, y proscribir la probanza sorpresiva y artera, que se presentaba a última
hora para impedir al contrario su escudriño. Esta igualación no limita la facultad
que tiene el juzgador de mérito de admitir prueba extemporánea ofrecida por
alguna de las partes, para lo cual se debe expedir resolución motivada que se
notifica a las partes, cumpliendo así con los principios de publicidad, bilateralidad
y contradicción". Este criterio, ha sido posteriormente replanteado, como se
puede apreciar de la Casación Ne 555-2007-.Junín, del 10 de mayo de 2OO7, en
la que se sostiene "el hecho que el demandado haya sido declarado rebelde no
obstante que en virtud del principio de adquisición, se incorpore como válido el
documento que presentó y que a criterio del órgano jurisdiccional pueda seguir
para resolver la litis".

10
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL

1.7. VALORACIÓN DE LA PRUEBA.


Todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta, utilizando su
apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución sólo serán expresadas las
valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión.
El juez califica el mérito de cada medio probatorio explicando en la sentencia el grado
de convencimiento que ellas le han reportado para resolver la causa. El principio de la
unidad de la prueba regula la norma. Este principio señala que la prueba se aprecia en
su conjunto, pues la certeza no se obtiene con una evaluación aislada y fragmentaria,
tomadas una por una, sino aprehendido en su totalidad. Las pruebas que
individualmente estudiadas pudiesen aparecer como débiles o imprecisas pueden
complementarse entre sí, de tal modo que unidas lleven al ánimo del juez, la convicción
acerca de la existencia o inexistencia de los hechos discutidos en la litis. Para Couture4
les medios de prueba tienen una ordenación lógica, derivada de su naturaleza o de su
vinculación con los motivos de prueba.
Atribuye que ciertos medios de prueba tienen un carácter directo, por cuanto suponen
un contacto inmediato del magistrado con los motivos de la prueba; a falta de contacto
directo, acuden a una especie de reconstrucción o representación de los motivos de la
prueba; y por último, a falta de comprobación directa o de representación, se apoyan
en un sistema lógico de deducciones e inducciones. Bajo ese contexto, ia inspección
judicial es un medio de percepción directa; la confesión, testigos, peritos e instrumentos
son medios de representación; la deducción e inducción, a través del juez y terceros, se
aprecian en las presunciones y pericias
En la apreciación de la prueba concurren dos sistemas:
a) La libre apreciación y la prueba legal.- Mediante la libre apreciación, el juez tiene
libertad de selección y valoración de cada medio probatorio; el juez califica el
valor de cada prueba producida en el proceso sin tener reglas que le señalen el
camino a seguir. La eficacia la consigue de su pleno raciocinio, sin tener el deber
de expresar en la sentencia la valoración de todas las pruebas producidas, sino
únicamente de las que fuesen esenciales y decisivas para la sentencia.
b) En la prueba legal.- la apreciación está sujeta a reglas predeterminadas que le
otorgan parámetros, por ello se dice que es una prueba tarifada o tasada. La vía
legislativa otorga un valor determinado a cada medio de prueba.
El juez al emitir sentencia analiza las pruebas incorporadas al proceso asignándoles la
eficacia preestablecida por ley. Si ella fuera inexistente no habría posibilidad de
sentenciar por carecer de tarifa, obligando a descalificar la pretensión. En este sistema
no existe valoración alguna porque ella fue anticipada. Como señala Gozaini5 "la tarifa

4
COUTURE, Eduardo. Fundamentos del Derecho Procesal Civil, De palma, Buenos Aires, 9977, p. 263.
5
GOZAINI, Oswaldo. La prueba en el proceso civil, Normas Legales' Trujillo, 1997, p. 196.

11
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
legal está sujeta a fórmulas preconcebidas, propias de un sistema donde el legislador
todo puede, hasta decir cuánto vale el esfuerzo por conseguir la justicia".

1.8. EFICACIA DE LA PRUEBA EN OTRO PROCESO


Las pruebas obtenidas válidamente en un proceso tienen eficacia en otro. Para ello,
deberán constar en copia certificada por el auxiliar jurisdiccional respectivo y haber sido
actuadas con conocimiento de la parte contra quien se invocan. Puede prescindirse de
este último requisito por decisión motivada del Juez.
El artículo regula la "prueba trasladada", que es aquella que se admite y se practica en
otro proceso y que es presentada en copia certificada por el auxiliar jurisdiccional
respectivo. El fundamento de la validez de una prueba de un proceso en otro radica en
la unidad de la jurisdicción. La eficacia de la prueba producida en otro expediente judicial
se mide en atención a si este ha sido tramitado entre las mismas partes o entre un
tercero y una de ellas.
En el primer caso, asumiremos que tiene plena eficacia si ambos litigantes han tenido
la oportunidad de ejercer su control con las garantías del debido proceso legal. La
exigencia de la bilateralidad no es un problema de forma de la prueba sino de garantía
del contradictorio.
Para Couture, las pruebas de otro juicio pueden ser válidas si "en el anterior la parte ha
tenido la posibilidad de hacer valer contra ellas todos los medios de verificación y de
impugnación que la ley otorga en el juicio en que se produjeron". Este criterio no es
absoluto para nuestro Código pues permite la incorporación de pruebas actuadas en
otro proceso sin conocimiento de la parte contra quien se invocan, para lo cual, la norma
exige que el juez puede prescindir de la bilateralidad por decisión motivada, tal como
señala la última parte de la norma en comentario.

1.9. INEFICACIA DE LA PRUEBA

Carece de eficacia probatoria la prueba obtenida por simulación, dolo, intimidación,


violencia o soborno.
La prueba es ineficaz si es obtenida bajo los supuestos de simulación, dolo, intimidación,
violencia o soborno. Para Kielmanovich,6 "reconocer idoneidad para sustentar una
prueba que fue el fruto de un procedimiento ilegitimo equivaldría a admitir la utilidad
de medios ilícitos, haciendo valer contra el procesado la evidencia obtenida con
desconocimiento de garantías constitucionales, lo cual no solo es contradictorio con el
reproche formulado sino que compromete la buena administración de justicia al
pretender constituirla en beneficiaria de un hecho ilícito".

6
KIELMANOVICH, Jorge. Teoría de Ia prueba y medios probatorios 2r edición-, Rubinzal-Culzoni, Buenos
Aires, 2OO1 citado por Marianella Ledesma en “Comentarios al Proceso Civil” tomo I-2015

12
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
Dentro de esta lista de supuestos de ineficacia que refiere el artículo 199 debe agregarse
a aquellas pruebas prohibidas, como las que regula el inciso 3 del artículo 229 del Código
sobre la declaración de testigos consanguíneos. Algunos autores enseñan que si bien la
prueba sería en tal caso inadmisible, podría ser no obstante eficaz, si a pesar de tal
prohibición la misma se produjo.
Sostienen "a pesar que la ley protege la armonía familiar y la declaración se hubiera
tomado, ella podría ser apreciada por el jueza que esos valores fueron vulnerados y nada
se repara con prescindir del testimonio rendido e incorporado al proceso. Puede ser que
con esa declaración se esclarezca debidamente el hecho y el juez no puede ignorarla".
En tal sentido, cuando ha declarado el pariente consanguíneo vinculado en línea directa
con alguna de las partes se indica que, como la finalidad perseguida mediante la
prohibición ya se habría frustrado, la prueba podría ser considerada por el juez con la
misma amplitud de criterio con que se examinaría y ponderaría cualquier otra
declaración testimonial.
En conclusión, la prueba deberá producirse por los medios previstos expresamente por
la ley, siempre que no afecten la moral, la libertad personal de los litigantes o de terceros
o no estén expresamente prohibidos para el caso. Debemos señalar que existen bajo la
concepción de la prueba ilícita, tres posiciones.
a) La primera aplica la regla de la exclusión. Sostiene que el proceso no puede
construirse sobre la base de ilícitos, de modo que los medios prohibidos nunca
pueden ser considerados para la demostración. Este no aprovechamiento de la
prueba lograda en forma ilícita es lo que reafirma políticamente el Estado de
derecho y lo diferencia de un sistema totalitario. Esta es la tesis de mayor acogida
y está en juego el principio de moralidad.
b) La segunda posición no aplica la regla de la exclusión. Sostienen que el abuso
no transforma en legítima una conducta ilegítima, ni modifica la verdad objetiva,
sin perjuicio de sancionar al que cometió el abuso o el delito en la obtención de
la prueba. Un delito no justifica otro delito, y la aplicación de la regla genera un
costo social tanto por liberar al delincuente cuanto por la gestión económica
realizada que se considera ineficaz; y la tercera posición, se orienta a la aplicación
de una regla de exclusión atenuada. Esta es una posición intermedia,
influenciada por el principio de proporcionalidad. Según esta posición, en casos
graves se admite la prueba -aunque ilícita- cuando con esta Se trata de conservar
valores de grado superior, ya que se considera que algunos derechos, como la
intimidad, no son absolutos.
En nuestro país, sobre la prueba ilícita encontramos el trabajo que Juan Monroy ante el
Congreso Nacional de Derecho Procesal, ponencia relacionada con los límites éticos de
la actividad probatoria. Abordó el cuestionamiento de la libertad -en un sistema
probatorio publícistico como es el CPC del 93- para obtener el objeto de prueba. Propuso
la regulación del principio de moralidad probatoria a fin de que el juez evite dicha
actividad cuando afecte los derechos fundamentales básicos de la persona.

13
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL

1.10. IMPROBANZA DE LA PRETENSIÓN

Artículo 2007.- Si la parte no acredita con medios probatorios los hechos que ha
afirmado en su demanda o reconvención, estos no se tendrán por verdaderos y su
demanda será declarada infundada.
Como se ha aprecia de la redacción de la norma, lo que se debe probar son "los hechos
que sustentan la pretensión". Si se cumple con esa condición, la demanda será
amparada. Nótese que el artículo hace referencia al objeto de la prueba: los hechos.
Regularmente el derecho no es objeto de prueba; solo lo es el hecho o conjunto de
hechos alegados por las partes, por tanto, resulta coherente que se proceda al
juzgamiento anticipado del proceso (ver el artículo 473 del CPC) cuando se trate de
conflictos de puro derecho.
Existe un estrecho vínculo entre esta regla "que el derecho no se prueba" con la
presunción de su conocimiento. Se dice que no tendría sentido la prueba del derecho,
en un sistema en el cual este se supone conocido. En tal sentido, léase lo regulado en el
inciso 4 del artículo 190 del CPC que señala que el Derecho nacional no se prueba sino
que debe ser aplicado de oficio por los jueces. En caso del Derecho extranjero, la parte
que lo invoque debe realizar actos destinados a acreditar la existencia de la norma
extranjera y su sentido.
Un derecho no es nada sin la prueba del hecho material que se deriva. En sentido amplio,
probar es establecer la exactitud de una proposición cualquiera; en sentido judicial,
probar es someter al juez (que conoce el proceso) elementos de convicción propios para
confirmar un hecho alegado por una parte y negado por la otra. Como dice Couture, es
un método jurídico de verificación de las proposiciones de las partes. Se asemeja a la
prueba matemática: es una operación de verificación de la exactitud o el error de otra
operación anterior.

1.11. DEFECTO DE FORMA

El defecto de forma en el ofrecimiento o actuación de un medio probatorio no invalida


este, si cumple su finalidad.
Los actos procesales son apreciados bajo dos principios: el de legalidad de formas o el
de la libertad de ellas. Frente a ellos, la tendencia hoy en día se orienta a considerar la
finalidad y el contenido de los actos, más que su exterioridad formal. En ese sentido,
también se orienta la norma en comentario, al referir que, a pesar del defecto de forma
en el ofrecimiento o actuación de un medio probatorio, no invalida este, si cumple su
finalidad. Sobre el particular no importa la infracción formal si mediante una forma
distinta se logra igualmente el objeto del acto y también, que salvo el caso

7
Artículo modificado por el Artículo 2 de la Ley N° 30293, publicada el 28 diciembre 2014-Antes decía:
Artículo 200.- “Si no se prueban los hechos que sustentan la pretensión, la demanda será declarada
infundada”.

14
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
expresamente previsto en la ley, el acto debe realizarse de la manera más adecuada
para alcanzar su objetivo o por la que fije el juez, si tiene dicha facultad. Esto significa
que si bien se mantiene el principio de legalidad de las formas, asimismo se proclama el
principio de libertad, permitiendo asumir la más adecuada al fin del acto.

15
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL

CAPITULO II

DOCUMENTOS

2. GENERALIDADES
Etimológicamente significa "todo aquello que enseña algo". Es el instrumento objetivo
en cuyo contenido se representa determinado elemento útil para esclarecer un hecho
que deja constancia de una manifestación de voluntad que produce efectos jurídicos.
Normalmente se identifica "documento" con "escrito", pero a decir de Carnelutti,
documento es todo aquello que encierra una representación del pensamiento aunque
no sea necesariamente por escrito.8
El documento comenzó a ser utilizado, en el derecho hebreo como medio para la
acreditación del matrimonio y para la prueba de la venta de inmueble, del mismo modo
que en Asiria, Egipto, Grecia y Babilonia, donde sería también empleado como prueba
de los contratos de préstamo o mutuo, anticresis, comodato, y en los juicios de divorcio,
etcétera, tal cual se lee en el Código de Hammurabi (2250 a.C.)
En la Roma. Antigua predomina la prueba testimonial hasta entrado el imperio, aunque
durante las legis Actionis, existían ciertas pruebas documentales (vgr. codees rationum
mensae o argentariae utilizado por los banqueros), tendencia que se acentuaría en el
formulario al empezar a exigirse la prueba literal para ciertos contratos (obligatio quae
contrahitur literis) y actos.
En esta época los documentos no se firmaban como en la actualidad, sino que existe un
procedimiento denominado manufirmatio, mediante el cual después de darse lectura a
los mismos por su autor o por el notario se los desplegaba sobre una mesa, se les pasaba
la mano encima en prueba de aceptación, estampándose acto seguido el nombre del
autor.
Posteriormente los documentos que las partes querían mantener fuera de toda
controversia en cuanto a su autenticidad, se depositaban en poder del magíster census
en Roma, o bien de los magistrados municipales de las provincias, razón por la que en
Constantinopla, Justiniano debió ordenar la creación de archivos, en todas las
poblaciones.

8
Diccionario Judicial; “Vocablos y expresiones de uso frecuente en la práctica Judicial”, DIALOGO CON LA
JURISPRUDENCIA: Gaceta Jurídica 2004, Pág. 84.

16
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
Constantino restringe la prueba testimonial, incidiendo inversamente a favor de la
documental, en parte debido a la menor fe que merecía la palabra del hombre, al
disminuir la influencia que la religión ejercía.
La ley, Código de testibus, negaba valor al testimonio proveniente de testigo único, de
donde se extrae la máxima unus testis nullus testis y la ley eod. Tit. (Ley griega) sostenía
que ya no podía producirse testimonio no escrito contra testimonio escrito (contra
scriptum testimonium non scriptum testimonium haud profertur).
Existían para esta época varias categorías de documentos: los documentos públicos
(acta o gesta) redactados por oficiales públicos, que hacían plena fe aun después de
muerto su autor, donde ninguna prueba podía desvirtuar su validez, salvo que
persiguiera demostrar la falsedad o error en el documento; una segunda categoría, lo
constituían los Instrumentos públicos, actas notariales o instrumenta forensia que se
hallaban subordinados a la vigilancia de los magistrados, gozando de mayor fe que los
instrumentos privados que conforman la tercera categoría, en los que era costumbre
que intervinieran también testigos, cuya eficacia quedaba sujeta a la declaración de ellos
en el supuesto de que fueran desconocidos.
Suele denominarse como documento a todo acto del hombre, que no se configura como
un acto jurídico, pero que a su vez constituye un determinado objeto, en tanto, se
materializa para representar el acto o hecho relevante; suele provenir de medios
extraprocesales, pero que necesariamente toman relevancia en el proceso. Por otro
lado, se suele denominar documento a la prueba de los hechos o al instrumento o
escrito, que narre o represente por dibujo, impresión, pintura, huellas, etc. que sirve
para que el juez perciba o verifique las afirmaciones sobre la litis.
En doctrina se suele diferenciar entre documento como escrito y el acto que le dio
origen, sin embargo, el documento se torna relevante a partir de su regulación dentro
del derecho probatorio. Por otro lado, suele referirse al documento como prueba real,
indirecta y preconstituida, en tanto, se refiere a una cosa que sirve para acreditar un
hecho anterior al proceso que será percibido por el juez dentro del proceso.
En el Código Procesal Civil vigente, el documento se encuentra definido en el artículo
233 de dicha normativa, asimismo, es considerado como un medio de prueba típico
conforme al numeral 3 del artículo 192. Por otro lado, en los artículos 234 y siguientes,
se regula la prueba documental o de documentos en el Capítulo V del Título VIII de la
Sección Tercera del Código Procesal Civil.9

2.1. DEFINICION
Según el Diccionario de la Lengua Española, se entiende por instrumento (Documento),
“escritura, papel o documento con que se justifica o prueba alguna cosa”. Es en general

9
DICCIONARIO PROCESAL CIVIL, Presentación Juan, MONROY GÁLVEZ. PRIMERA EDICIÓN NOVIEMBRE
2013, GACETA JURIDICA.

17
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
todo escrito o medio en que se consigna un hecho. La ley utiliza diversas expresiones,
como “documentos”
Si la voz “documento” deriva del latín “docere”, equivalente a dar a conocer, por
documento hay que entender forzosamente cualquier objeto que dé a conocer un hecho
determinado. (Según SERRA DOMINGUEZ, 2009: Pág. 209.)
Existen muchas definiciones algunas de ellas parten de su etimología o su origen
temático, e inclusive se trata la palabra en su evolución con el tiempo10. Mencionaré
tres definiciones:
La primera, la encontramos en el Diccionario Jurídico de Cabanellas11 el cual define al
documento como instrumento, escritura, escrito con que se aprueba, confirma o
justifica alguna cosa o al menos que se aduce con tal propósito.
Otra define a los documentos llamados antes “Prueba Instrumental”, como todo escrito
y objeto que sirve para acreditar un hecho: documentos públicos y privados, planos,
cuadros, dibujos, radiografías, videos, telemática, etc.12
En el diccionario llamado “Hacia una terminología archivística”, encontramos que
documento lo definen como toda expresión en lenguaje natural, convencional y
cualquier otra expresión drástica, sonora o en imagen recogidas en cualquier tipo de
soporte material, incluso los soportes informáticos.13
Podemos concluir que las tres definiciones son amplias e incluso, tienden a recoger todo
lo que podría denominarse como documento, y van más allá del concepto de
documento como tradicionalmente lo conocemos. Considero que son definiciones que
podemos utilizarlas incluso para documentos en soportes que a la fecha ni siquiera
tenemos idea de que existirán.

A. Definición procesal y doctrinal de “documento”

Sin embargo encontramos otra definición la cual nos dice: “Entendemos por prueba
documental la aportación al proceso de un objeto material, en el que aparece
representada una manifestación humana en torno a un hecho presente de interés para
el proceso” (Según SERRA DOMINGUEZ, 2009: Pág. 209.)
Asimismo en derecho Procesal, se llama documento a la manifestación de un
pensamiento que ha tomado cuerpo en caracteres de escritura. La prueba cumplida con
el auxilio de documentos podría caracterizarse, en términos generales como prueba
ocular, puesto que el documento, si quiere aprovechársele para el esclarecimiento,
tiene que ser contemplado y leído. Efectivamente, no puede prescindirse de la vista.

10
Mendoza Navarro, Aida Luz. La prueba documental y los archivos. Revista del Archivo General de la
Nación. Ministerio de Justicia Perú.
11
Cabanellas, Guillermo. Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Argentina. Editorial Eliasta S.R.L
12
Guido, AGUILA GRADOS. Escuela de Altos Estudios jurídicos EGACAL, Pág. 113.
13
Grupo Iberoamericano de tratamiento de archivos administrativos. Hacia un diccionario de
terminología archivística. GITAA. Santafé de Bogotá. D.C. Archivo General de la Nación. 1997. 133p.

18
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
Pero por lo común, lo preeminente no es esta vista, sino la captación del contenido del
pensamiento y su elaboración interpretativa.14
Al igual que otros medios de prueba, el documento es el resultado de una actividad
humana, aunque en este caso ella crea una cosa mediante un acto que sirve de vehículo
de representación. En esto, tal prueba se diferencia del testimonio y de la confesión en
que el acto es por sí mismo representativo del hecho testimoniado o confesado.
Pues bien el representativo Carnelutti afirma que el “documento no es solo una cosa,
sino una cosa representativa, es decir capaz de representar un hecho” (CARNELUTTI,
s/a: Pág. 156).
Asimismo el connotado Davis Echandía refiere que el documento “… es toda cosa que
sirve de prueba histórica indirecta y representativa de un hecho cualquiera; puede ser
declarativo-representativo, cuando contenga una declaración de quien lo crea u otorga
o simplemente lo suscribe, como es el caso de los escritos públicos o privados y de los
discos o cintas de grabaciones magnetofónicas; puede ser únicamente representativo
(no declarativo), cuando no contenga ninguna declaración , como ocurre en los planos,
cuadros, radiografías, dibujos y fotografías. Pero siempre es representativo y esto lo
distingue de las cosas u objetos que sin ser documentos pueden servir de prueba
indiciaria, como una huella, un arma, una herida, etcétera”.15
Para Crego, Fiorentini y Rodriguez, “… documento es un objeto, un medio objetivo de
representación exterior. Representa un hecho presente y lo proyecta al futuro y ese
derecho que representa, es la idea…” (Crego; FIORENTINI; Y RODRIGUEZ, 1989. Pág.
422)16. Añaden dichos juristas que “es también el documento, un recurso accesorio que
imponen las partes, para reproducir sus declaraciones de voluntad y preconstituir a
través del tiempo la prueba de que la voluntad ha sido manifestada. Desde este punto
de vista es fuente de prueba”.
Cardozo Isaza conceptúa al documento como “cualquier cosa que siendo susceptible de
ser percibido por la vista o el oído, o por ambos, sirve por sí misma para ilustrar o
comprobar, por vía de representación, la existencia de un hecho cualquiera o la
exteriorización de un acto humano” (CARDOZO ISAZA, 1979; Pág. 300).
En opinión de Kohlrausch-Lange, “… los documentos son declaraciones materializadas
en un escrito, pero que a su vez, son objetos… idóneos para expresar ideas del autor
más allá de su existencia corporal, es decir que contengan declaraciones o narraciones”
(KOHLRAUSCH-LANGE; citado por Varela, 1966: Pág. 17).
El artículo 233 del Código Procesal Civil define al documento como “… todo escrito u
objeto que sirve para acreditar un hecho”.

14
Alberto, Vásquez Ríos. DERECHO PROCESAL CIVIL. Quinta edición de la revista VOX JURIS Pág. 98.
15
DEVIS, Echandía, 1984, TOMO II: Pág. 197
16
Cit. Alberto Hinostroza Mingue, DERECHO PROCESAL CIVIL: Medios Probatorio, Pág. 202.

19
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL

B. Objeto de la prueba documental


Es objeto de la prueba documental todos aquellos hechos representados, presentes,
pasados e, inclusive, futuros, así como los elementos que pueden ser incorporados como
tales, como por ejemplo, la costumbre y la ley extranjera. Y, en razón del carácter
declarativo o representativo del documento, también puede ser objeto de dicha prueba
los pensamientos- exteriorizados se entiende o la voluntad de sus partícipes.17

C. Naturaleza jurídica del documento.


El documento es un medio probatorio real, objetivo, histórico, y representativo e,
inclusive, declarativo. Puede encerrar una declaración de ciencia así como una expresión
de voluntad dispositiva.
Por otro lado, si el ordenamiento jurídico ordena la facción del documento como
formalidad ad substantiam aclaus, no solo significa un medio de prueba sino también
un requisito para la existencia o validez del acto jurídico de que se trate.
Los documentos por lo general son ad probationem, vale decir, sirven como medios de
prueba, pero no son considerados elementos indispensables para la existencia o validez
de un determinado acto. Es así que en caso de pérdida o destrucción pueden ser suplidos
por otros medios probatorios.
El documento emerge de un acto del hombre, sin embargo, en esencia, no deja de ser
un objeto. No implica, como la declaración de parte o de testigos, un acto
representativo, sino un elemento material útil para representar un acto o hecho jurídico;
es por ello que no significa una declaración de ciencia ni de voluntad, aunque puede
contenerlas. Tampoco es un acto jurídico, pese a ser susceptible de constituir su
resultado o una solemnidad de él. Casi siempre ser susceptible de constituir su resultado
a una solemnidad de él. Casi siempre su origen es extraprocesal, sin que ello obste su
concepción dentro del proceso.
Finalmente, si el documento es estrictamente representativo (como un cuadro o una
fotografía), resulta imposible imaginar la representación del objeto o de la situación sin
el documento que sirve para ello. Pero, cuando el documento contiene una declaración
(de ciencia o expresión de voluntad), es necesario distinguirla y desvincularla de aquel,
porque los vicios del documento no necesariamente se extinguen a la declaración que
encierra. Al respecto, el artículo 237 del Código Procesal Civil preceptúa que “son
distintos el documento y su contenido. Puede subsistir este aunque el primero sea
declarado nulo”.

17
Alberto Hinostroza Mingue, DERECHO PROCESAL CIVIL: Medios Probatorio, Pág. 202.

20
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL

i. Principio de Prueba Escrita.


Un escrito que no produce en el Juez convicción por sí mismo, requiriendo ser
complementado por otros medios probatorios, es un principio de prueba escrita, si
reúne los siguientes requisitos:
a) Que haya sido otorgado por la persona a quien se opone, o a quien representa o
haya representado.
b) Que el hecho alegado sea verosímil.
Los informes emitidos por funcionarios públicos se presumen auténticos. Los informes
de particulares tienen la calidad de declaración jurada.
No procede ofrecer como medios probatorios expedientes administrativos o judiciales
en trámite, solo se pueden presentar copias certificadas de este.
Si se ofrece un expediente archivado, debe acreditarse su la existencia del mismo
mediantes documentos presentados por el que alega.
Asimismo, los documentos en otro idioma deben ir acompañados con su traducción
oficial o de perito. La misma traducción puede ser impugnada.

2.2. CARACTERISTICAS
La prueba obtenida a través de documentos puede caracterizarse, en líneas generales,
como prueba ocular, cuando el documento utilizado para la averiguación de algo, es
contemplado a través de la vista. Sin embargo, la apreciación del documento no se limita
al uso del sentido de la vista, es más puede prescindirse de el cómo cuando se percibe
a través del oído (tratándose de discos o cintas magnetofónicas), pudiendo emplearse
ambos sentidos como el caso de cintas cinematográficas y video cintas.
Cardozo Isaza descarta la existencia de prueba documental apta para representar en
forma simple por medio de otros sentidos, como el gusto y el olfato, un hecho o un acto
humano. Tratándose del tacto dice Cardozo Isaza-, determinados documentos, “… si
bien son susceptibles de percepción material por intermedio del tacto como los discos,
las películas, las fotografías o las grabaciones magnetofónicas, con dicha percepción no
se capta la representación del hecho natural o del acto humano incorporado en ellos
sino únicamente su forma material” (CARDOZO ISAZA, 197; Pág. 300).
Es de destacar que lo sustancial en la percepción del documento no radica en su
apreciación visual o auditiva sino en la captación del contenido del pensamiento y la
interpretación que de él se haga.
El documento se encuentra inmerso en el grupo de las pruebas reales por constituir un
objeto inanimado. Si bien puede ser portador de un pensamiento o voluntad formado y
fijados materialmente por una o más personas, no por ello debe ser catalogado el
documento como una prueba personal.

21
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
En relación al tema que nos ocupa en este punto Serra Domínguez afirma que son notas
características de la prueba documental las que describe a continuación.
A. Constituye un medio de prueba, en cuanto sirve para trasladar al proceso
determinadas afirmaciones de interés para el mismo.
B. Es un medio de prueba real, en cuanto el vehículo de traslación de las
afirmaciones a presencia judicial, no lo constituye directamente la persona
humana, sino un objeto material producido por esta en el que se han fijado
dichas afirmaciones.
C. Es un medio de prueba representativo, en cuanto el documento carece en sí
mismo de valor, teniendo exclusivamente el contenido del documento (…).
D. (…) Es esencial a la documentación que esta haga referencia a un hecho
presente, ya que en todo caso lo representado no es tanto el hecho pasado como
la afirmación actual coetánea a la documentación de la existencia del hecho
pasado o del propósito de realizar un acto en el futuro. Nótese que en los
documentos dispositivos siempre se hace referencia a un hecho presente; y que
en los documentos testimoniales, mientras la documentación hace referencia al
presente, el hecho documentado puede referirse también al pasado” (SERRA
DOMINGUEZ, 2009; Págs. 209-210).

A. Personas que participan en la prueba documental

Desde la óptica procesal pueden clasificarse las personas que participan en la prueba
documental en:
- Autor
- Destinatario.
Jurídicamente el autor es la persona a la que se le atribuye el documento y no quien lo
elabora materialmente. En consecuencia, no serán considerados autores la secretaria
que lo redacto, el notario público, etcétera.
El destinatario del documento (como de los demás medios probatorios será el órgano
jurisdiccional que conoce del proceso, en caso de ser ofrecido aquel como prueba. En
tanto el documento desarrolle una función extraprocesal (dentro de la relación
sustantiva o situación jurídica que representa) será destinatario del mismo la persona a
la que está dirigida o ante quien se opone o se hace valer.
Solo extraprocesalmente puede reputarse sujeto pasivo del documento a quien resulte
obligado por él. Desde el punto de vista procesal no existe sujetos pasivos de ningún
medio probatorio (en virtud del principio de adquisición de la prueba), por lo que
únicamente puede hablarse de sujeto contradictorio del documento para designar a la
persona contra quien se aduce como prueba.

B. Distinciones entre la prueba documental y otros medios


probatorios

22
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
La prueba documental se distingue de la declaración de testigos por lo siguiente:18
- La prueba documental es un objeto representativo; la declaración testimonial es
un acto humano, personal y que se actúa oralmente.
- La prueba documental está referida a hechos pasados, presentes y futuros; la
declaración de testigos versa por lo general sobre hechos pasados.
- La prueba documental implica un objeto de representación o que contiene
expresiones de voluntad; la declaración de testigos es una declaración de ciencia
o de conocimiento.
- La prueba documental, además de ser un medio probatorio, puede constituir un
requisito ad substantiam actus; la declaración de testigos no significa ningún
requisito para la existencia o validez del acto jurídico.
- La prueba documental puede ser producida por las partes, terceros o el mismo
juez; la declaración de testigos proviene únicamente de un tercero.
- La prueba documental es percibida por el Juez en momento posterior a su
elaboración; la declaración de testigos, en cambio, se produce al rendir
testimonio el tercero.
Se diferencia la prueba documental de la declaración de parte por lo siguiente.
- La prueba documental puede provenir de persona extraña al proceso; la
declaración de parte es prestada por los sujetos procesales activo (demandante)
o pasivo (demandado).
- La prueba documental es un elemento material u objeto representativo, la
declaración de parte es estrictu sensu oral (salvo aquellos casos en que los
escritos o actuaciones judiciales de los litigantes son considerados como
declaración de estos).
- La prueba documental es de carácter real y objetivo; la declaración de parte es
de índole personal y subjetiva.
La prueba documental se distingue de la pericia principalmente porque esta consiste en
la, opinión o verificación de los hechos realizados por personas especializadas en
determinado oficio, arte o ciencia, que ilustran al magistrado sobre algún punto de la
materia controvertida; mientras que la primera constituye un objeto representativo de
actos humanos o hechos jurídicos, elaborado casi siempre sin vinculación directa con el
proceso. El dictamen pericial, si bien es un documento, deriva de la labor de los peritos,
por lo que no es razón para asimilar la prueba documental con la pericia.
La prueba documental se diferencia de la inspección en que esta es la constatación
personal y directa que hace el juez de algún hecho, lugar, objeto o persona; en tanto
que aquella no es un medio probatorio personal (sino real), ni directo (sino indirecto), al
no constatarle al magistrado en forma inmediata y efectiva a los hechos que constan en
el documento.

18
Alberto Hinostroza Mingue, DERECHO PROCESAL CIVIL: Medios Probatorio, Pág. 202.

23
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL

2.3. REQUISITOS DE LA PRUEBA DOCUMENTAL


2.3.1. Requisitos para su validez.
Son requisitos para la validez de la prueba documental los siguientes:

- Que se trate de un objeto elaborado por la mano del hombre, que tenga aptitud
representativa.
- Que represente algún acto o hecho.
- Que tenga significación probatoria.
- Que, en caso de ser solemne, se hayan observado las formalidades que la ley exige bajo
sanción de nulidad.
- Que las personas que lo otorgan o suscriben tengan capacidad o facultades de
representación para realizar el acto encerrado en el documento.
- Que el acto que contiene no sea nulo.
- Que se haya ofrecido oportunamente y cumplido los requisitos legales del caso.

2.3.2. Requisitos para su eficacia


Son requisitos para la eficacia de la prueba documental los que a continuación se indican:

- Que sea contundente y pertinente para acreditar el hecho materia de debate judicial.
- Que se haya determinado su autenticidad o que esta sea objeto de presunción.
- Que no exista otros medios probatorios que la desvirtúen.
- Que no se haya obtenido ilícitamente.
- Que el contenido del documento, por si solo o en ocurrencia con otros medios de
prueba, formen convicción en el juzgador.

2.4. OFRECIMIENTO DE LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL


PROCESO
La prueba documental al igual que los demás medios probatorios puede ser ofrecida
por la parte interesada en la etapa postulatoria (quedan a salvo aquellos casos en que
el ordenamiento procesal permite su incorporación extemporánea al proceso), ya sea
en los escritos de demanda, contestación excepciones, defensas previas, etc. También
es susceptible de ser decretada de oficio, en atención a las facultades inquisitivas del
órgano jurisdiccional. Asimismo, puede ordenarse su exhibición, ha pedido de parte u
oficiosamente.
El aporte de esta prueba puede tener lugar, tratándose de documentos escritos
(instrumentos), adjuntando o bien el original o sino su copia (aunque esta merma
considerablemente el valor probatorio del documento en sí).
Figueroa Yabar dice de la fotocopia que “… produce un cierto grado de desconfianza por
la posibilidad y la facilidad de realizar un montaje fotográfico. Con los actuales métodos
y maquinas, es perfectamente posible la supresión de un párrafo de un texto y la
interpolación, maquinaciones estas que eventualmente pueden posibilitar el fraude, lo
que aconseja ser especialmente cuidadoso…” (FIGUEROA, YABAR, 1981: Pág. 86).

24
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
En relación al ofrecimiento de este medio de prueba el Código Procesal Civil regula lo
concerniente a los informes, expedientes y documentos en otro idioma, en los artículos
239,240 y 241, respectivamente. Tales numerales establecen lo siguiente:
- Artículo 239.- Informes.- Se puede pedir a los funcionarios públicos que
Informen sobre los documentos o hechos. Los informes se presumen auténticos.
En los casos previstos por la ley se puede pedir a particulares informes sobre
documentos o hechos. Los informes tendrán la calidad de declaración jurada.
Sobre este artículo en particular, cabe señalar que, si bien el Código Procesal Civil
incluye la prueba de informes dentro del Capítulo correspondiente a los
documentos (Capítulo V del Título VIII de la sección tercera), representa en
esencia un medio de suministrar a la litis datos referidos a actos, documentos o
hechos, que no configura una especie de la prueba documental (siendo entonces
un medio autónomo y supletorio), pues esta supone el ofrecimiento directo del
documento al proceso, mientras que la prueba de informes no es sino la
transmisión al órgano jurisdiccional del conocimiento que se tenga derivado de
los documentos que se encuentren en poder del informante. Si este aportara
tales documentos ya no se estaría ante la prueba de informes sino ante la
exhibición de aquellos. Palacio hace notar que “en sentido propio, denominarse
prueba de informes al medio de aportar al proceso datos concretos acerca de
actos o hechos resultantes de la documentación, archivos o registros contables
de terceros o de las partes, siempre que tales datos no provengan
necesariamente del conocimiento personal de aquellas” (PALACIO, 1977, Tomo
IV: Pág. 655). “En sentido impropio, la prueba de informes constituye en cambio
un modo de incorporar al proceso prueba documental que se encuentra en
poder de entidades públicas” (PALACIO, 1977, Tomo IV: Pág. 655).
Puntualizamos además que la presunción de autenticidad a que hace alusión el
primer párrafo del artículo 239 del Código Procesal Civil es de naturaleza juris
tantum porque admite prueba en contrario.
- Articulo 240.- Expediente.- Es improcedente el ofrecimiento de expediente
administrativo o judiciales en trámite. En este caso la parte interesada puede
presentarse copias certificadas de este. Si se ofrece como medio probatorio un
expediente fenecido, debe acreditarse su existencia con documento.
- Articulo 241.- Documentos en otro idioma.- Los documentos en idioma distinto
del castellano serán acompañados de su traducción oficial o de perito
comprendido en el Articulo 268, sin cuyo requisito no serán admitidos.
Si la traducción es impugnada, el impugnante debe indicar expresamente en que
consiste el presunto defecto de traducción. En tal caso el Juez debe designar otro
traductor, cuyos honorarios los pagara el impugnante. Si la observación resulta
maliciosa, se impondrá una multa.
Lo referente a la exhibición de documento lo veremos más adelante.

2.5. CLASES DE DOCUMENTOS.


Montero Aroca, Gómez Colomer, Montón Redondo y Barona Vilar señalan que:

25
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
“La doctrina establece (…) una clasificación de los documentos más o menos completas.
Se habla así, en general, por un lado, de documentos notariales, judiciales y
administrativos, teniendo en cuenta el funcionario que autoriza el documento: El
notario, el juez, o un funcionario administrativo; por otro lado, se habla también de
documentos auténticos, indubitados, legítimos y legalizados, de acuerdo con la relación
entre determinada cualidad del sujeto que autoriza el documento, y un acto procesal
particular, también sujeto que autoriza el documento, y un acto procesal particular;
también se habla de documentos constitutivos y testimoniales, según se contenga un
determinado acto o negocio jurídico, o se limiten a proporcionar un dato o extremo
relativo a un negocio jurídico; de documentos extranjeros y automáticos, en función del
país de origen y lengua; y finalmente, de documentos públicos y privados.
Esta clasificación en públicos y privados es la tradicional, (…) estando pensada en función
de los sujetos que intervienen en el documento. La forma del documento y el sujeto que
lo autoriza califican al documento público; por el contrario, el que no reúne
solemnidades especificas ni está autorizado por funcionario competente, es el
documento privado” (MONTERO AROCA; GÓMEZ COLOMER; MONTÓN REDONDO; Y
BARONA VILAR, 2003, Tomo II: Págs. 289-290).
Por su parte, Devis Echandía clasifica a los documentos de la siguiente manera:
“a) Documentos simplemente representativos (planos, dibujos, cuadros, fotografías) y
declarativos (escritos, grabaciones en cinta o discos); los últimos se subdividen en
simplemente declarativos, cuando contienen declaraciones de simple ciencia, y
dispositivos, cuando contienen actos de voluntad para producir determinados efectos
jurídicos, y por otro aspecto en documentos de contenido testimonial y de contenido
confesorio, según que esa declaración perjudique o no a quien la formula (pero en el
primer caso, si esa persona no es parte en el proceso al cual se presenta el documento
como prueba contra quien lo intervino en este, adquiere el carácter de testimonial y,
por lo tanto, para que pueda tener mérito probatorio es indispensable oír en declaración
a su autor, con todas las formalidades legales…);
b) De acuerdo con su forma, los documentos declarativos se subdividen en
instrumentales (si consisten en escritos) y no instrumentales (por ejemplo, los discos, las
películas y las cintas magnetofónicas);
c) De origen negocial, si son formados para hacer constar un negocio jurídico como
consecuencia de este, y de origen no negocial (en los demás casos);
d) Simplemente probatorios (ad probationem), que se subdividen en exigibles como
única prueba y en concurrentes con otras pruebas, y constitutivos de relaciones jurídicas
o ad substantiam actus;
e) Según que exista o no certeza sobre el autor del documento y su origen, se distinguen
en autentico y no autentico;

26
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
f) Según que hayan sido otorgados o no con intervención de un funcionario público,
pueden ser públicos y privados, los privados pueden ser o no suscriptos (según que
lleven o no firmas) y los públicos pueden subdividirse en notariales, judiciales (las copias
y certificados expedidos por los jueces o sus secretarios), policivos (los mismos
expedidos por funcionarios de policía) y administrativos (los expedidos por funcionarios
de la administración u órgano ejecutivo);
g) Según se presenten en su forma inicial o en una reproducción, pueden ser originales
y copias;
h) Según el lugar en donde se formen, puede hablarse de documentos nacionales y
extranjeros”.19
El artículo 234 del Código Procesal Civil está referido a las clases de documentos. Dicho
precepto establece que:
“Son documentos los escritos públicos o privados, los impresos, fotocopias,
facsímil o fax, planos, cuadros, dibujos, fotografías, radiografías, cintas
cinematográficas, microformas tanto en la modalidad de microfilm como en la
modalidad de soportes informáticos, y otras reproducciones de audio o video, la
telemática en general y demás objetos que recojan, contengan o representen
algún hecho, o una actividad humana o su resultado”.
Es de notar que la microforma es una imagen reducida y condensada, o compactada, o
digitalizada de un documento, que se encuentre grabado en un medio físico
técnicamente idóneo, que le sirva de soporte material portador, mediante un proceso
fotoquímico, informático, electrónico, electromagnético, o que emplee alguna
tecnología de efectos equivalentes, de modo que tal imagen se conserve y pueda ser
vista y leída con la ayuda de equipos visores o métodos análogos; y pueda ser producida
en copias impresas, esencialmente iguales al documento original (artículo 1 de la Ley
Nro. 26612, que sustituyo el texto del artículo 1 del Decreto Legislativo Nro. 681,
mediante el cual se regula el uso de tecnologías avanzadas en materia de archivo de
documentos e información).
No cabe duda que la clasificación más importante de los documentos es aquellos que
los distingue en públicos y privados en razón de su fuente.

2.5.1. Los Documentos Públicos

Este documento es aquel que contiene un acto público, por el cual se materializa ciertas
declaraciones o actividades, realizadas en presencia de un sujeto autorizado para registrarlo.
Desde la perspectiva del sujeto que expide el documento, se suele incluirse a aquellos otorgados

19
Devis Echandía, 1984, Tomo II: Págs. 215-216.

27
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
o autorizados por funcionario público, o que son expedidos bajo formalidades por quien se
encuentre autorizado.20

Por otro lado, se califica al documento como público, en tanto, se otorgan bajo formalidades
establecidas en la ley. Desde lo procesal, se suele identificar como documento público como la
forma de llevar hechos o relaciones jurídicas al proceso, de los cuales se obtengan un adecuado
efecto. En el Código Procesal Civil no se define al documento público pero se puede desprender
a partir de la calidad de la que gozan los documentos otorgados por funcionarios públicos en
ejercicio de sus funciones, y las escrituras públicas y demás documentos otorgados ante o por
notario público según la ley de la materia, al tenor del artículo 235.

Es aquel documento otorgado por funcionario público en ejercicio de sus funciones. La


escritura pública y demás documentos otorgados ante o por notario público. La copia
del documento público tiene el mismo valor del original, si está certificada por el auxiliar
jurisdiccional, un fedatario o notario.21
Los documentos públicos son los otorgados o autorizados por funcionario público o
quien tiene la facultad de depositario de la fe pública, en el ejercicio de su cargo.
“Los documentos públicos son, pues, aquellos expedidos, autorizados o intervenidos por
los fedatarios públicos legalmente habilitados, siempre que actúen en el ámbito de sus
competencias y con arreglo a los requisitos legalmente establecidos, consecuencia de lo
cual otorgan una fuerza probatoria privilegiada (…) a determinados datos en ellos
incluidos”.22
El documento público no debe ser equiparado al instrumento de igual carácter. Este
último representa una especie del primero (la más importante) y es aquel que consta
por escrito. “La característica del instrumento público es ser una cosa dotada de una
fuerza jurídica especial: merece fe pública (es un bien jurídico sobre el cual reposa la
seguridad de las comprobaciones de los negocios, los actos y los hechos) y esta fe pública
de que está dotado resulta de la intervención en su otorgamiento de un oficial público
que constituye el eje en torno al cual gira la realidad jurídica implicada en el instrumento
público: le imprime carácter, naturaleza y fuerza”.23
El instrumento público es “… la representación objetiva de un pensamiento, voluntad o
voluntades, realizada en papeles o elementos similares, mediante escritura manual o
mecánica, redactadas por o en presencia de una persona a quien la ley asigna el carácter
de oficial público, fedatario que la autoriza y con los requisitos y las formalidades legales,
con la finalidad de acreditar, en caso necesario, un acto jurídico del cual es elemento
estructural indispensable para su existencia o un hecho jurídico transcendente y los
derechos y deberes que emergen de ellos o se conservan, modifican o extinguen con
ellos, a los cuales el Código atribuye carácter de auténticos, les otorga plena fuerza de

20
Presentación Juan, MONROY GÁLVEZ. DICCIONARIO PROCESAL CIVIL, PRIMERA EDICIÓN Noviembre
2013, GACETA JURIDICA.
21
Guido, AGUILA GRADOS. Escuela de Altos Estudios jurídicos EGACAL, DERECHO PROCESAL CIVIL Pág.
113.
22
GIMENO SENDRA, 2007, Tomo I; Págs. 449.
23
CREGO; FIORENTINI; y RODRIGUEZ, 1989: Pág. 432.

28
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
convicción o valor probatorio entre las partes y terceros, solo destruible por acción civil
o criminal de falsedad o prueba en contrario respecto de algunas de sus menciones…”.24
La escritura pública es el “… instrumento público otorgado por un notario o por alguien
que haga sus veces (como cónsul) e incorporado en el respectivo protocolo” (SOTO
GOMEZ, 1986: 93).
Es el otorgamiento de la escritura pública se distinguen las siguientes etapas: la de
recepción, que consiste en la manifestación por las partes de las declaraciones que
quieren hacer y su percepción por el notario (que pueden ser verbales o ir contenidas
en la minuta o póliza o borrador que los interesados presenten); la de extensión, que es
la escritura de esas declaraciones en el documento destinado a quedar en el protocolo
de la notaria, o sea la extensión de la escritura; la firma de los comparecientes; la
autorización por el notario mediante su firma, una vez completados los requisitos
legales, que es la fe que imprime el notario al instrumento, ya que los interesados
formularon esas declaraciones; la protocolización en el archivo de la notaria, que de
hecho se produce automáticamente al quedar perfeccionada la escritura”.25
Además de la escritura pública, son documentos públicos los planos, grabaciones,
expedientes judiciales y administrativos así como las certificaciones de los actuados
respectivos, copias de documentos públicos expedidas formalmente, en fin, todos
aquellos que se hubieren otorgado o contasen con la autorización del correspondiente
funcionario público facultado expresamente por la ley para ello.
El documento público es regulado por el artículo 235 del Código Procesal Civil en los
siguientes términos:
“Es documento público:
1. El otorgado por funcionario público en ejercicio de sus atribuciones; y
2. La escritura pública y demás documentos otorgados ante o por notario público,
según la ley de la materia
La copia del documento público tiene el mismo valor que el original, si está
certificada por el Auxiliar jurisdiccional respectivo, notario público o fedatario, según
corresponda”

2.5.2. Los Documentos Privados.

Son aquellos que se constituyen en la redacción de signos o números, de los que se


desprende una evaluación de su contenido realizado por particulares fuera de un
proceso judicial.
Desde una clasificación del sujeto que emite el documento, se suele definir a los
documentos expedidos por un particular como documentos privados. Asimismo, se

24
ABELENDA, 1980, Tomo II: Págs. 374-375.
25
Devis, ECHANDIA, 1984, Tomo II: Págs. 228-229.

29
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
suele especificar que un funcionario puede expedir documentos privados, los cuales se
realizan fuera del ejercicio de sus funciones. Por otro lado, son documentos privados los
cuales la ley no impone alguna formalidad, para que tenga existencia.26
En el Código de Procedimientos Civiles, se reguló al documento privado como
instrumento privado en los artículos 410 al 433. En dicha normativa se pudo desprender
de su regulación que eran todos los documentos privados llevados a juicio, y que habrían
sido reconocidos en el proceso.
Por otro lado también se define a los documentos privados como: “todos aquellos que
no tienen el carácter de públicos, o sea, los producidos por las partes o terceros que no
tengan la calidad de funcionarios públicos o que, teniéndolas, no los expiden o autorizan
en uso de las atribuciones que les concede la ley”. Precisamente, el artículo 236 del
Código Procesal Civil establece que el documento privado “es el que no tiene las
características del documento público. La legalización o certificación de un documento
privado no lo convierte en público”.
Pueden tener la forma de instrumentos (escritos) y estar firmados o no, así como ser
redactados a mano o empleando un medio mecánico. Por ejemplo, tenemos las cartas,
contratos, libros, títulos valores, testamentos ológrafos, entradas para algún
espectáculo, comprobantes de pago, etc.

I. Casos de ineficacia probatoria de un documento

1. Falsedad de documento. (Se requiere haber probado la falsedad)


2. Nulidad del documento. Se presenta cuando en el documento se omite una
formalidad esencial que la ley prescribe bajo sanción de nulidad.
3. Por inexistencia de la matriz. Tratándose de un documento público falso o
inexistente.
II. Documentos de fecha cierta.
Es importante respecto de los documentos privados, por cuanto determina su eficacia
jurídica. El código establece desde que momento se considera fecha cierta:

 Con la muerte del otorgante.


 La presentación del documento ante funcionario público.
 La presentación del documento ante el notario público, para que certifique la
fecha o legalice las firmas.
 La difusión a través de un medio público.

26
Presentación Juan, MONROY GÁLVEZ. DICCIONARIO PROCESAL CIVIL, PRIMERA EDICIÓN NOVIEMBRE
2013, GACETA JURIDICA.

30
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
También se considera como fecha cierta aquella que resulte de la pericia practicada al
documento.27

2.6. RECONOCIMIENTO:
Artículo 246: “El documento privado reconocido tiene para las partes y en
relación a tercero, si éste es el otorgante, el valor que el Juez le asigne.
No es necesario el reconocimiento, si no hay tacha. Si compareciendo la
parte se niega a reconocer, el documento será apreciado por el Juez al
momento de resolver, atendiendo a la conducta del obligado”. 28

Como bien sabemos tras la división de las clases de documentos entre público y privado,
sabemos que los Documentos privados son aquellos que provienen de personas
privadas (sean partes o terceros, con relación al proceso) y que no encuadran dentro del
concepto de documento público. En ese sentido los instrumentos privados en sentido
estricto “son los documentos escritos y firmados por las personas particulares con el fin
de hacer constar en ellos manifestaciones de voluntad, destinadas a probar hechos o
derechos. La escritura y la firma aparecen aquí como requisitos indispensables para su
existencia jurídica” 29

A diferencia de los documentos públicos (que tienen valor por sí mismos hasta tanto no
sean declarados nulos) los documentos privados no tienen valor per se hasta tanto no
sean declarados auténticos, por el reconocimiento expreso o tácito de la parte a quien
perjudican; esto implica que la parte que lo presenta tiene la carga de demostrar su
autenticidad.

Entonces según nos explica Devis Echandía, el reconocimiento es:

“El acto expreso o implícito, en virtud del cual el autor jurídico del documento o sus
causahabientes, le otorgan autenticidad, sea espontáneamente o por citación judicial a

27
Guido, AGUILA GRADOS. Escuela de Altos Estudios jurídicos EGACAL, DERECHO PROCESAL CIVIL Pág.
114.
28 Código Procesal civil artículo 246
29 DE LA PLAZA, Volumen II

31
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
solicitud de parte interesada, o por no tacharlo de falso, en término señalado por ley
procesal” 30

Similar parecer tiene Cardoso Isaza, quien nos dice: “Un documento privado no
amparado por presunción legal de autenticidad o no declarado auténtico en providencia
judicial dictada en proceso anterior con audiencia de la parte contra quien se opone en
el nuevo proceso, se convierte en auténtico mediante el reconocimiento que de él haga
la persona contra quien se pretende oponer”

El reconocimiento de un documento es expreso si hay una declaración de voluntad en


ese sentido. Será tácito o implícito si se guarda silencio respecto de la prueba
documental aportada por el adversario en el escrito de demanda o de contestación o en
el que se ofrecen medios probatorios extemporáneos o si no se formula tacha. Así
también lo considera Cardoso Isaza al decir que “Cuando se aporta a un proceso un
documento privado, suscrito o manuscrito por la parte contra quien se opone, no es
necesario su reconocimiento para darle autenticidad si de ella carece, porque si no se lo
tacha oportunamente por dicha parte (…) adquiere autenticidad”

Otra posibilidad que regula el artículo en comentario, es que el otorgante comparezca,


pero se niegue a reconocer el documento. Nótese que se trata de un supuesto distinto
al que regula el artículo 247 del CPC, donde el obligado comparece y expresa desconocer
el documento o su contenido. Frente al primer supuesto, de negarse a reconocer el
documento, señala la norma que el documento será apreciado por el juez al momento
de resolver, aplicando los sucedáneos, como el que regula el artículo 282 del CPC que
dice: "El juez puede extraer conclusiones en contra de los intereses de las partes,
atendiendo a la conducta que estas asumen en el proceso, particularmente cuando se
manifiesta notoriamente en la falta de cooperación para lograr la finalidad de los medios
probatorios, o con otras actitudes de obstrucción".31

Es importante precisar que el curador procesal no tiene la carga de tachar un documento


privado de falso, pues ignora si proviene o no de su representado' Su silencio no puede
producir el reconocimiento tácito

30 DEVIS ECHANDÍA, Tomo II


31 Código Procesal civil artículo 282

32
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
Se debe tener en cuenta que el reconocimiento de un documento privado se debe
oponer a quien aparece suscribiendo dicho documento, sea parte o tercero' Si es parte,
tiene la caria de la tacha; si es un tercero tie.ne el deber de pronunciarse con relación a
su autenticidad; lo que no implica que como documento en sí, no como contenido,
pueda ser perfectamente tachado por la parte a pesar de no haber sido suscrito por esta
sino por un tercero.

Por ejemplo: “En un proceso sobre desalojo por ocupante precario, en el que el
demandado para demostrar su condición de arrendatario, incorpora un contrato de
arrendamiento suscrito por este con el anterior propietario del inmueble”32. Como es un
documento privado, el demandado pide el reconocimiento del tercero, anterior
propietario, en su forma y contenido, esto es, como documento y como contenido de
este. Dicha prueba documental, en ejercicio del contradictorio, perfectamente puede
ser tachada por el demandante como documento, para destruir la eficacia probatoria,
como tal, cuando advierte -por citar- que el documento de identidad que se consigna en
el documento no es el correcto o el número de dígitos que refiere el RUC (registro
unificado del contribuyente) no corresponde al que usaba a la fecha de la celebración
del documento. Nótese que el cuestionamiento va al documento no al contenido de
este. La autenticidad del acto que contiene el documento, puede ser apreciado
solamente por quien aparece celebrándolo.

2.7. DESCONOCIMIENTO DE DOCUMENTO


“Artículo 247.- Si el obligado desconoce el documento o su contenido, se
puede proceder a establecer su autenticidad a través del cotejo.
Acreditada la autenticidad del documento, el Juez apreciará la conducta
del falsario al momento de resolver, sin perjuicio de aplicarle una multa
no menor de cinco ni mayor de veinte Unidades de Referencia Procesal.”33

32 LEDESMA NARVÁEZ, Marianella, “Comentarios al Código Procesal Civil”, En gaceta. Lima


2008
33 Código Procesal civil artículo 246

33
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
El desconocimiento consiste en la negación formal de la propia escritura, o de la firma,
y si proviene de un tercero, en la declaración de no conocer la escritura del tercero, o
más radicalmente, en la negación de la autenticidad de la escritura del tercero…”

La parte que presenta un documento privado tiene la carga de probar su autenticidad


porque asume la hipótesis de su desconocimiento por la parte a quien se los opone. No
se atribuye ninguna presunción de autenticidad, ni en cuanto a su apariencia externa, ni
en cuanto a la veracidad de su contenido. Kielmanovich señala que "el reconocimiento
judicial de la firma es suficiente, para que el cuerpo del instrumento quede también
reconocido, sin embargo, la presunción legal de: autenticidad del texto del instrumento
privado, surgida del reconocimiento de la firma, es iuris tantum, ya que el firmante puede
manifestar que niega el contenido teniendo a su cargo la prueba de la impugnación".

Cuando la parte contra quien se opone un documento privado para reconocerla,


manifiesta que no lo acepta está negando de hecho la autenticidad y, por lo tanto, se le
impone la carga de demostrar su veracidad a través del cotejo.

Este es un acto por el cual se procede a través de peritos a comparar la firma de un


documento impugnado con la puesta en otros documentos indubitados, a fin de
establecer si ellas pertenecen a una misma persona. Por la naturaleza de esta actividad,
se recurre a peritos calígrafos o grafológicos. No es indispensable ofrecer la pericia para
el supuesto de desconocimiento de un documento en el momento de ofrecer la prueba.
Puede hacerse al negar el requerido la autenticidad de la firma que se le atribuye o
desconocer la atribuida a un tercero. La parte no tiene la carga de cubrir con las
eventualidades derivadas del ofrecimiento probatorio, ni la mala fe de su contraria, solo
debe concretarse a ofrecer el reconocimiento en cuestión.

La autenticidad del documento se verifica a través de la prueba grafológica que consiste


en el dictamen técnico-comparativo del manuscrito o de la firma, con otros escritos o
firmas de la misma persona. El artículo 257 del CPC señala los documentos atribuidos al
otorgante que servirán para el cotejo, según el orden de prelación que detalla la citada
norma. Si bien la prueba pericial de cotejo es la ideal, no pueden excluirse otros medios
de prueba como los testigos (que señalen si vieron firmar el documento). En tal sentido,
la última parte del artículo 257 pone énfasis cuando no existan otros escritos u otras

34
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
firmas del supuesto autor del documento y este sea parte en el proceso o un tercero, a
quien puede citarse, el juez ordenará que en Su presencia escriba y firme un dictado; y
si el documento es manuscrito, es mejor que este corresponda a parte de su texto.

Por otro lado, la norma señala que "acreditada la autenticidad del documento, el juez
apreciará la conducta del falsario al momento de resolver” para lo cual recurrirá a los
sucedáneos para que a partir de la conducta procesal de las partes, el juez pueda extraer
conclusiones en contra de los intereses de las partes, como señala el artículo 282 del
CPC34. La norma faculta al juez aplicar una sanción pecuniaria en caso de que se
demuestre la autenticidad del documento.

Si la persona llamada practicar el reconocimiento de un documento negase su


autenticidad y se demostrase esta al final y por ende que dicha persona faltó a su deber
de veracidad, el órgano jurisdiccional apreciará tal conducta al momento de resolver
(naturalmente con efectos negativos para ella) y, además, le impondrá al referido sujeto
la multa del caso (de 5 a 20 U.R.P)

2.8. FIRMA POR TERCERO A RUEGO Y RECONOCIMIENTO

Artículo 248.- Si el documento está firmado por un tercero a ruego del


otorgante, se practicará el reconocimiento por ambos; debiendo el
otorgante manifestar si la persona que firmó es la misma a quien rogó
con tal objeto, y si nota alteraciones, las señalará.

Un documento puede estar suscrito por una persona distinta a su otorgante, si éste no
pudo firmarlo por su analfabeto o por sufrir un impedimento circunstancial. En tal caso,
el reconocimiento debe hacerse por ambos. El firmante se pronunciará sobre el
contenido y sobre su firma y el solicitante lo hará sobre el contenido, si sabe leer, y sobre
la identidad del suscribiente.

34Código Procesal civil artículo 282: “Presunción y conducta procesal de las partes. “El Juez
puede extraer conclusiones en contra de los intereses de las partes atendiendo a la conducta
que éstas asumen en el proceso, particularmente cuando se manifiesta notoriamente en la falta
de cooperación para lograr la finalidad de los medios probatorios, o con otras actitudes de
obstrucción. Las conclusiones del Juez estarán debidamente fundamentadas”

35
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
Estos terceros son una especie de testigos a ruego, que suplen la firma del otorgante
cuando éste no puede o no sabe firmar, y en caso de que se tare de documentos
públicos, el funcionario que interviene da fe del mandato otorgado para esa firma.

De la misma manera Cardoso Isaza cita al respecto la siguiente jurisprudencia: “Si el


documento está firmado a ruego, porque su autor no podía o no sabía firmar, es
necesario que diga si el documento se extendió de su orden, si rogó a otro que firmase
en su nombre, y, además, debe responder si también es cierto su contenido. Esto se
explica porque es muy posible que se haya abusado de quien no sabía escribir haciéndole
creer que el contenido es el que oyó leer y no lo era. Le queda al obligado el derecho de
negar el contenido del documento y declarar que rogó se firmare en su nombre, si así lo
hizo”

La norma señala que en la práctica del reconocimiento, El otorgante debe manifestar si


la persona que firmó es la misma a quien rogó con tal objeto, y si nota alteraciones, las
señalará. En ese sentido, aparece la ejecutoria suprema del 7 de octubre de 1975,
recaída en el Exp. N° 967/75, que señala: "Los escritos firmados a ruego deben expresar
esa circunstancia, así como el impedimento para firmar y ser presentados por el
interesado. En caso de no poderlo hacer, el secretario de juzgado, dejará constancia de
este hecho, previa comprobación respectiva”. 35

Con relación a la firma de documentos, apréciese el caso que recoge el artículo 7 de la


Ley N° 16587. Se dispone que las acciones provenientes de un título valor no pueden ser
ejercidas contra quien no haya firmado dicho documento por sí o mediante mandatado;
en ese sentido, resulta interesante el contenido de la casación N° 2928-00Uma, de fecha
9 de febrero de 2001 eso) que dice: "respecto a la firma en los títulos valores, la doctrina
considera que las iniciales, una cruz, la impresión digital por no saber firmar y ni siquiera
la firma a ruego con intervención de fedatario público, pueden suplirla (...) de allí que,
quien no sabe o no puede firmar, solo puede crear títulos valores mediante apoderado
facultado para hacerlo, resultando en virtud de ello el requisito de la firma, un elemento
necesario en el título valor. Posteriormente la Ley N° 27287 considera que en los títulos
valores, además de la firma autógrafa, pueden usarse medios gráficos, mecánicos o

35 Expediente N°967/ 75 de la Corte Suprema

36
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
electrónicos de seguridad para su emisión, aceptación, garantía o transferencia, los que
tendrán los mismos efectos y validez que la firma autógrafa para todos los fines de ley.

2.9. FORMA DEL RECONOCIMIENTO


“Artículo 249.- El citado a reconocer un documento escrito debe expresar si la
firma que se le muestra es suya y si el documento es el mismo que suscribió u
otorgó, o si tiene alteraciones, indicará en qué consisten éstas.

Si el documento carece de firma, se interrogará al otorgante sobre la autenticidad


de su contenido y, si hay alteraciones, indicará en qué consisten éstas.

Por muerte o incapacidad del otorgante, serán llamados a realizar el


reconocimiento su heredero o su representante legal, quienes declararán sobre
la autenticidad de la firma.”36

La persona llamada a reconocer un documento escrito tiene que manifestar, en el acto


de reconocimiento, en principio, si la firma contenido en él le corresponde o no, luego
debe pronunciarse acerca del contenido del documento, lo cual implica señalar si guarda
conformidad o no con el contenido del documento que suscribió u otorgó. Si aquella
hace observaciones respecto del texto del documento entonces, deberá precisar que
parte del documento, según el dicho, ha experimentado modificaciones o
adulteraciones.

Si el documento escrito no estuviera firmado, es factible el reconocimiento del mismo,


pero éste deberá versar únicamente acerca de su contenido, debiendo la persona
llamada a practicar el reconocimiento (esto es el otorgante del documento) señalar si
resulta auténtico o no y, este último supuesto, indica con exactitud cuáles son las
modificaciones o alteraciones que aprecia en el texto del documento.

Sin embargo hay casos como el regulado en el último párrafo de éste artículo, en el que
el ordenamiento jurídico autoriza que tal reconocimiento sea practicado por otra
persona. Así tenemos que, según se infiere de tal disposición, en caso de muerte o

36 Código Procesal civil artículo 249

37
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
incapacidad del otorgante (lo que hace imposible que éste pueda efectuar el
reconocimiento), deberán realizar el reconocimiento del documento en cuestión su
heredero o su representante legal, respectivamente, quienes, sin embargo no se
pronunciarán respecto del contenido del documento (que no está permitido y que no
tienen por qué conocerlo), sino única y exclusivamente sobre la autenticidad o no de la
firma que se halle en el documento y que se alega corresponde al otorgante que falleció
o que adolece de incapacidad para ejercer sus derechos civiles.

2.10. RECONOCIMIENTO POR REPRESENTANTES


“Artículo 250.- Los documentos otorgados, extendidos o suscritos por
quienes al tiempo de hacerlo tenían representante legal, serán
reconocidos por éstos o por sus actuales representantes.

La misma regla se aplica para el reconocimiento de documentos


otorgados por personas jurídicas.” 37

A la representación de manera general- podemos calificarla como un hecho jurídico por


el cual un sujeto realiza un acto jurídico en lugar de otra persona y en él encuadran tanto
la representación directa como la indirecta.

Existen casos en que el ordenamiento jurídico procesal permite que el reconocimiento


de un documento se haga por persona distinta a quien lo suscribió u otorgó. Como claro
ejemplo este artículo nos dice:

Que los documentos otorgados, extendidos o firmados por una persona que al tiempo
de hacerlo tenía representante legal que cesó en el cargo por renuncia, remoción, etc.;
antes de la fecha en que deba practicarse el reconocimiento, serán reconocidos, o bien
por el mencionado representante legal que cesó en el cargo o bien por el actual
representante legal de aquella.

En el caso de los documentos otorgados, extendidos o firmados por representantes


legales de personas jurídicas (en representación de estas) que cesaron en el cargo antes
de la fecha en que deba realizarse el reconocimiento de tales documentos, pueden ser
reconocidos por aquellos o por los actuales representantes legales.

37 Código Procesal civil artículo 250

38
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL

2.11. RECONOCIMIENTO DE IMPRESOS


“Artículo 251.- Las publicaciones en diarios, revistas, libros y demás impresos,
cualquiera sea el medio técnico utilizado, serán reconocidos por sus autores o
responsables.” 38

El presente artículo responde a la clasificación del documento, en atención a su


contenido, en declarativo o representativo. En el primer caso, estese puede relaciones
jurídicas (un contrato, una letra de cambio, etc.) o se limiten a dejar constancia de una
determinada situación de hecho (los hechos que registra el libro de actas de una
asociación, las informaciones periodísticas, las apreciaciones contenidas en las historias
clínicas, etc.) En cambio, los documentos representativos son aquellos que no contienen
declaración alguna, como planos, mapas, hitos, fotografías, esculturas, etc.

Bajo la clasificación asumida líneas arriba, da norma en comentario hace referencia al


documento declarativo, recogido en impresos, cualquiera sea el medio técnico utilizado,
omo diarios, revistas, libros entre-otros. Como lo señala Devis Echeandía: “documento
es toda cosa que sirve de prueba histórica indirecta y representativa de un hecho
cualquiera. Puede ser declarativo -representativo, cuando contenga una declaración de
quien lo crea u otorga o simplemente lo suscribe, como es el caso de los escritos públicos
o privados y de los discos y cintas de grabaciones magnetofónicas” 39

Siendo que las publicaciones en diarios u revistas de circulación pública no necesitan sur
objeto de reconocimiento alguno. Si una parte pretende ofrecerlas como prueba, será
suficiente que acompañe el ejemplar o ejemplares respectivos. En los artículos se
menciona a autores y responsables. Estos últimos, en toda publicación periódica, son los
directores que asumen la responsabilidad correspondiente por todo lo que se publica,
firmado o no firmado. Si la publicación lleva, además, la firma del autor tampoco hace
falta reconocimiento, a menos que la persona cuyo nombre aparece como autora niegue
esa condición. Entonces la responsabilidad pertinente recaerá en el director quien, en

38Código Procesal civil artículo 251


39 DEVI ECHANDIA, Hernando. “Teoría General de la Prueba Judicial”. Tomo I. Editor Buenos
Aires

39
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
todo caso deberá presentar el original firmando por la persona a quien atribuyó
autoría.40

Las Publicaciones en libros de difusión entre el público tampoco necesitan


reconocimiento, pues la autoría resulta un hecho de pública notoriedad.

Aunque la norma no lo distinga expresamente, dichos impresos deben responder a


publicaciones de índole privada, por el reconocimiento que se elige a sus autores o
responsables.

Por ejemplo: “El caso que en la revista X aparece publicado un artículo de autoría de
Rocky, en el que se agravia la imagen profesional de Foster. Este interpone contra Rocky
demanda de indemnización, para lo cual ofrece como prueba la citada revista que acoge
la publicación del artículo. Como es un documento privado, para su eficacia probatoria
se debe pedir el reconocimiento del documento al autor de este, más no al director de
la revista”. 41

Por la modalidad de la impresión, no cabría una pericia sobre el manuscrito porque Se


recurre a medios mecánicos para la trascripción de estos. Su valor dependerá en
definitiva de su contenido y lo que ellos demuestren, aunque en principio no sirvan más
que como principio de prueba escrita.

Cuando el artículo se refiere a demás impresos acaso recién caiga en un campo


susceptible de reconocimiento. Entre esos impresos pueden estar volantes, cartas
circulares y otras formas impresas de comunicación que no alcanzan los niveles de
difusión pública que tienen los diarios, las revistas y los libros. Ahí si sería pertinente citar
a las personas a quienes se atribuye su autoría o aparecen como autores, para el efecto
que procedan al reconocimiento. 42

2.12. RECONOCIMIENTO DE DOCUMENTOS NO ESCRITOS


“Artículo 252.- Los documentos no escritos a que se refiere el Artículo 234, serán
reconocidos por sus autores o responsables.

40CHIRINOS SOTO. “Medios Probatorios”. Tomo I. Lima 2009


41 LEDESMA NARVÁEZ, Marianella, “Comentarios al Código Procesal Civil”, En gaceta. Lima
2008
42CHIRINOS SOTO. “Medios Probatorios”. Tomo I. Lima 2009

40
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
La parte que ofrece el medio probatorio tiene la obligación de poner a disposición
del órgano jurisdiccional los medios necesarios para su actuación.
El Juez dejará constancia de los hechos que observe y de los que indiquen los
intervinientes”. 43

Los documentos -en atención a su contenido pueden ser declarativos o representativos.


En el primer caso, opera cuando contenga una declaración de quien lo crea u otorga o
simplemente lo suscribe, como es el caso de los escritos públicos o privados y de los
discos y cintas de grabaciones magnetofónicas; en cambio son representativos cuando
no contenga ninguna declaración, como ocurre con los planos, cuadros, radiografías,
dibujos y fotografías, las películas (que no contengan reproducción de voz humana)
porque si la contiene son documentos privados declarativos y representativos a la vez.

Los documentos no escritos a que hace referencia este artículo son “Los planos, cuadros,
dibujos, fotografías, radiografías, cintas cinematográficas, microformas tanto en la
modalidad de microfilm como en la modalidad de soportes informáticos, otras
reproducciones de audio o video, la telemática en general y demás objetos que recojan
o representen algún hecho o una actividad humana o su resultado; serán reconocidos
por sus autores o responsables , estos últimos serían aquellas personas que dispusieron
o dirigieron la elaboración del documento no escrito en cuestión”.44

Frente a los documentos descritos, la norma en comentario recoge el reconocimiento


de los documentos no escritos, al margen qué su contenido sea declarativo o
representativo, lo importante es que sean reconocidos por sus autores o responsables;
sin embargo, como dice Devis Echeandía(a) "la prueba de la autenticidad de la fotocopia
o fotografía de un documento, no significa siempre la autenticidad de este; porque
puede fotografiarse o fotocopiarse un documento falso y a quienes declaren sobre
aquella puede no constarles si el original era o no auténtico. Por lo tanto, si el original
no era un documento auténtico o que gozara de presunción de serlo (como un título
valor negociable) es indispensable establecer tanto la autenticidad del original, como la
de la copia, sea por el reconocimiento expreso o tácito de la parte contra quien se
opone, o sea por confesión o mediante testigos y cotejo grafológico.

43 Código Procesal civil artículo 251


44 DIVISIÓN DE ESTUDIOS JURÍDICOS. “El código Procesal Civil. Expresado en su doctrina y
jurisprudencia”. En gaceta. Lima 2014

41
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
Teniendo en cuenta el último párrafo del artículo, en el reconocimiento de un
documento no escrito el Juez que dirige el proceso de dejar constancia de todo aquello
que aprecie (no solo visualmente sino también haciendo uso de su sentido auditivo) y
del dicho u observaciones que al respecto hagan los intervinientes en el referido
reconocimiento, en especial, como es obvio, del autor o responsable del documento no
escrito llamado a efectuar el reconocimiento, quien deberá pronunciarse acerca de su
autenticidad.

2.13. MUERTE DEL OTORGANTE O AUTOR


“Artículo 253.- Por muerte del otorgante o autor serán citados a reconocer el
heredero o en su defecto la persona que, a pedido de parte, pueda pronunciarse
sobre la autenticidad del documento.” 45

Como se mencionó anteriormente, existen casos en que el ordenamiento jurídico


autoriza a terceros a realizar el reconocimiento de un documento. En este caso su antes
de la fecha en que deba practicarse el reconocimiento de un documento escrito o no
escrito, falleciera su otorgante o autor, entonces, serán llamados para efectuar el
reconocimiento el sucesor mortis causa del otorgante o autor del documento a ser
reconocido o en su defecto, la persona que pueda dar fe acerca de si el documento
objeto de reconocimiento es fidedigno o no (persona que deberá señalar la parte
interesada a efecto de que realice el reconocimiento)

Respecto a ello Alsina dice: “Los sucesores del firmante pueden limitarse a declarar que
ignoran si la firma es o no de su causante, esto no obstante tienen la obligación de
concurrir a las citaciones que se les dirijan, sea a los efectos de efectuar dicha
manifestación, o bien para convenir en los documentos que sirvan para el cotejo y
designación de peritos y, en caso de incomparencia, el juez dará por reconocido el
documento. Los herederos pueden revocar el reconocimiento que hubiesen hecho de la
firma del causante, fundados en que nuevos elementos de juicio permiten sospechar que
ella es falsificada” 46

45Código Procesal civil artículo 253


46ALSINA, Hugo. ”Tratado Teórico Práctico de Derecho Procesal Civil y Comercial”. Compañía
Argentina de Editores. Buenos Aires, 1962. T.II, p. 173.

42
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
Entonces el que esgrime el documento tendrá sobre sí la carga de la prueba de su
autenticidad. Pero si no concurre, consiente. La carga ha funcionado en su contra y, por
aplicación del principio expuesto, el hecho no impugnado se tiene por consentido... El
gravado con la carga tiene sobre si el riesgo de la inacción. El juez le da una ocasión para
impugnar o para desconocer; si no la aprovecha, la culpa es suya.

2.14. FALTA DE RECONOCIMIENTO POR TERCEROS

“Artículo 254.- La ausencia o incumplimiento al reconocimiento por terceros,


será sancionada en la forma prevista para los testigos.” 47

La norma regula dos supuestos para el reconocimiento: la ausencia o el incumplimiento


al reconocimiento, esto supone la no comparecencia del tercero al reconocimiento
solicitado o la comparecencia, pero con resistencia a declarar sobre el documento
privado que se le pide reconozca.

Sabiendo que un documento puede ser reconocido por persona distinta del otorgante,
si nos ponemos en el supuesto que el tercero con asistiera a la diligencia (sin que exista
causa justificante para su incomparecencia) o, habiéndose presentado a ella, se negase
a efectuar el reconocimiento en la forma de ley, será sancionado de la misma manera
que lo son los testigos que no asisten a la audiencia de pruebas para rendir su
declaración testimonial, en aplicación de los artículos 232 y 254 del Presente Código, el
tercero será sancionado con una multa no mayor de cinco unidades de referencia
procesal, sin perjuicio de ser conducido al Juzgado con auxilio de la fuerza pública, en la
fecha que fije el Juez para la diligencia de reconocimiento del documento, solo si lo
considera necesario.

2.15. COTEJO DE DOCUMENTO PÚBLICO


“Artículo 255.- Se puede ofrecer el cotejo de la copia de un documento público
con su original.” 48

47 Código Procesal civil artículo 254


48 Código Procesal civil artículo 255

43
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
Lino Palacio nos dice “también se habla de cotejo cuando se trata de confrontar el
testimonio o la copia de un documento público con su matriz”

Entonces el documento público que se presente en copia merece la misma fe que el


original, sin embargo, se permite que la autenticidad de la copia pueda ser impugnada
por la contraria. En este supuesto procede la confrontación o el cotejo de la copia con
el original; por ejemplo, cuando se cuestiona la falsedad de un documento público, en
el extremo de la fecha de nacimiento que consigna la partida de nacimiento. Aquí opera
el cotejo de la copia del documento público impugnado con su matriz.

El cotejo es el acto en cuya virtud se procede, por peritos, a comparar la copia del
documento impugnado con el original, a fin de establecer si ella pertenece al mismo que
obra en el protocolo o registro. El problema se presenta cuando el documento público
carece de matriz, aquí no cabría la confrontación o cotejo sino una prueba pericial para
verificar la autenticidad de la copia.

Como dice Prieto Castro y Ferrándiz: Este cotejo de los documentos públicos con sus
originales se efectúa por el Secretario, o por el Juez cuando lo estime conveniente, el
archivo o local donde aquellos se hallen en presencia de las partes y de sus defensores,
si concurren, a cuyo fin se les cita temporalmente

La autenticidad de la copia de un documento público tiene el rango de una presunción


legal, o sea que se la tiene por cierta. Esa presunción legal, sin embargo, alcanza
únicamente la categoría de presunción “iuris tantum”, ya que admite prueba en
contrario. Por tanto, si una parte ofrece como prueba la copia de un instrumento público
como el testimonio de una escritura, copia de una partida, etc., la otra puede cuestionar
su autenticidad y solicitar se haga el respectivo cotejo49. En ese caso, el juez ordenará al
notario público o al funcionario en cuyo poder está el original, que lo traiga al juzgado a
efecto de compararlo con la copia prestada. Si hay disconformidad, quedará constancia
en el acta y el responsable podrá ser sometido a proceso penal, por delito contra la fe
pública.

49CHIRINOS SOTO. “Medios Probatorios”. Tomo I. Lima 2009

44
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL

2.16. COTEJO DE COPIAS Y DOCUMENTO PRIVADO


“Artículo 256.- Si se tacha o no se reconoce una copia o un documento privado
original, puede procederse al cotejo de la copia con el original o la del documento
privado, en la forma prevista para la actuación de la prueba pericial en lo que
corresponda.” 50

Los documentos privados carecen de certeza hasta tanto no se pruebe su autenticidad,


sea mediante el reconocimiento expreso o tácito de la parte a quien perjudique; sin
embargo, la parte a quien se opone el documento puede tachar este, por falso o por
carecer de alguna formalidad prevista en la ley, bajo sanción de nulidad (ver los artículos
242y 243 del CPC).

Este artículo se orienta al supuesto de dilucidar la falsedad del documento, para lo cual
se parte del hecho de que "el obligado desconoce el documento o su contenido”, hecho
diferente a que comparezca y se niegue a reconocer el documento, situación que será
apreciada por el juez al momento de sentenciar, atendiendo a la conducta del obligado.

El hecho de que los documentos privados carecen de valor probatorio, mientras no


hayan sido reconocidos, no significa que deba descartarse en absoluto como elementos
de prueba, ya que pueden valer con los indicios, de los cuales se induzcan presunciones,
a las que el Código les asigna eficacia.

Como el obligado desconoce el documento o su contenido, para establecer su


autenticidad se recurre al cotejo, tal como señala el artículo 247 del CPC. El cotejo es el
acto, en cuya virtud se procede, con la intervención de peritos, a comparar la firma de
un documento tachado con la puesta en otros documentos indubitados, a fin de
establecer si ellas pertenecen a una misma persona.

También opera el cotejo, cuando no se reconoce una copia proveniente de un


documento privado. En estos casos, procede el cotejo de la copia con el documento
original, en la forma prevista para la actuación de la prueba pericial, en lo que
corresponda.

50 Código Procesal civil artículo 256

45
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
Cuando la parte a quien Se opone el documento privado desconoce categóricamente la
firma, o Sus herederos manifiestan ignorar la que se atribuye al supuesto firmante, debe
observarse un procedimiento destinado a verificar la autenticidad de aquella.

2.17. COTEJO DE DOCUMENTOS ESCRITOS


“Artículo 257.- Cuando se trate de documentos escritos, el cotejo de la firma o
letra se efectúa con los siguientes documentos atribuidos al otorgante:

1. Documentos de identidad;
2. Escrituras públicas;
3. Documentos privados reconocidos judicialmente;
4. Actuaciones judiciales;
5. Partidas de los Registros del Estado Civil;
6. Testamentos protocolizados;
7. Títulos valores no observados; y
8. Otros documentos idóneos.

El cotejo se hará prefiriendo el documento en atención al orden antes indicado. El Juez


puede disponer además que, en su presencia, la persona a quien se atribuye un
documento tachado escriba y firme lo que le dicte.” 51

Montero Aroca dice: “El cotejo de letras requiere necesariamente la existencia de un


documento indubitado, en cuanto a su autoría, con el que efectuar la comparación en la
que se resuelve el cotejo de letras. El que proponga la prueba debe designar ese
documento indubitado”

En la hipótesis de que medien objeciones formuladas por cualquiera de las partes con
respecto a los documentos indicados por la otra, en ocasión de designar a los peritos el
juez debe disponer que la pericia recaiga sobre ciertos documentos a los que la ley
reconoce el carácter de indubitados.

51 Código Procesal civil artículo 257

46
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
1. Las firmas consignadas en documentos auténticos: Son todos aquellos
documentos en los cuales las firmas de las partes hayan sido puestas en
presencia de un funcionario público o depositario de la fe pública.
2. Los documentos privados reconocidos en juicio por la persona a quien se
atribuya el que sea objeto de comprobación: A fin de tener por indubitados a
este tipo de documentos no se refiere que el reconocimiento haya tenido lugar
en el proceso en el cual debe practicarse la pericia ni que aquel acto se haya
limitado al contenido del documento. Es necesario, en cambio, que el
reconocimiento haya sido expreso, no siendo suficiente, por lo tanto, el que se
deriva del silencio o de la respuesta evasiva.
3. El impugnado en la parte en que haya sido reconocido como cierto por el
litigante a quien perjudique: Solo puede referirse a los agregados hechos a
documento cuya firma y texto principal se desconocen, pues el reconocimiento
de una parte de dicho texto tiene efectos sobre la totalidad, salvo que se hubiese
alegado la falsedad o adulteración de algunas de sus partes.
4. Las firmas registradas en establecimientos bancarios.
Además en el presente artículo se establece cuáles documentos pueden ser utilizados a
efecto de cotejar la firma y/o letra de un documento ofrecido como prueba, que fuera
objeto de tacha y que no ha sido reconocido por su otorgante o por terceros, según el
caso. Cualquiera de los documentos señalados en los ocho incisos, podrá hacerse la
respectiva comparación entre el documento no reconocido y el documento prefijado
legalmente para ello, y así encontrar las similitudes o diferencias que puedan hallarse
en la firma y/ o letra contenida en uno u otro.

En caso de que la parte invitada a comparecer personalmente no se presenta, o si se


niega a escribir sin motivo justificado, la escritura se tiene por reconocido.

2.18. NORMAS ADICIONALES AL COTEJO


“Artículo 258.- El cotejo de documentos se rige, además, por las normas de la
prueba pericial, en cuanto sean pertinentes.” 52

52 Código Procesal civil artículo 258

47
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
Como vemos, la norma alberga a la integración normativa, para llenar los vacíos o
lagunas de la Ley Procesal. Mediante la integración se busca crear una nueva ley
aplicable al caso concreto, cuando estas no contemplan un supuesto específico, en lo
que resulte aplicable, la normativa referida a la prueba pericial.

Según Carnelutti, “cuando esa integración permite recurrir a ordenamientos diversos,


nos ubicamos ante la heterointegración. En ese sentido, véase el artículo lX del Título
Preliminar las disposiciones del Código Civil se aplican supletoriamente a las relaciones
y situaciones jurídicas reguladas por otras leyes, siempre que no sean incompatibles con
su naturaleza". En igual forma, las disposiciones de este Código Procesal se aplican
supletoriamente a los demás ordenamientos procesales, siempre que sean compatibles
con su naturaleza. 53

2.19. EXHIBICIÓN POR TERCEROS


“Artículo 259.- Los terceros sólo están obligados a exhibir los documentos que
pertenezcan o manifiestamente incumban o se refieran a alguna de las partes.”54

La exhibición se materializa con la entrega del documento respectivo o de las copias


certificadas del mismo. Tratándose de documentos públicos se tiene por cumplido el
mandato de exhibición con la sola indicación del obligado de la dependencia en que se
encuentra el original.

Ésta exhibición parte del principio que todo documento está a disposición de las partes
y del juez, como medio de prueba, en virtud del derecho abstracto de probar que tienen
los litigantes. Como la exhibición está ligada a la idea de "disponibilidad del documento",
se permite la posibilidad jurídica de aducirlo como prueba en los procesos de cualquier
clase, bien sea presentándolo en original o en copia, o verificando su existencia y
contenido mediante la exhibición o la inspección judicial.

Con la inspección se busca asegurar al juez la posibilidad de que tome contacto directo
con la fuente de prueba, mientras que con la exhibición se tiende a adquirir
materialmente para el proceso un documento.

53 Ibidem
54 Código Procesal civil artículo 259

48
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
La exhibición no solo opera cuando la prueba documental se encuentra en poder de la
otra parte, sino también cuando está en poder de un tercero, esto implica que no es
necesario el documento, sea propiedad o no, de una u otra o de ambas partes.

Si el documento se encuentra en poder de alguna de ellas, da origen a la carga, pero si


está en poder de un tercero, implica un verdadero deber procesal del que solo podrá
eximirse si alegase que el documento es de su exclusiva propiedad y que su exhibición
podría ocasionarle perjuicio o esté sujeto a alguna reserva legal; caso contrario su
incumplimiento generará medidas compulsivas referidas en el artículo 261 del CP, no
encontrándose regulada la conducción de grado o fuerza, como sí aparece en el caso de
los testigos y el reconocimiento de terceros. Nótese que la exhibición de los documentos
por los terceros está restringida al supuesto de la pertenencia o la incidencia del
documento sobre alguna de las partes, esto es, que fuera de ellos no cabe la obligación
de la exhibición por los terceros.

No existe inconveniente alguno si el documento lo tiene consigo la parte interesada en


aducirlo como prueba. Si el documento se encontrase en poder de un tercero o del
adversario y pertenezca o incumba a quien desee suministrarlo como medio probatorio,
su disponibilidad también es absoluta, estando obligados aquellos a su exhibición, si es
solicitada reserva legal; caso contrario su incumplimiento generará medidas
compulsivas referidas en el artículo 261 del CP, no encontrándose regulada la
conducción de grado o fuerza, como sí aparece en el caso de los testigos y el
reconocimiento de terceros. Nótese que la exhibición de los documentos por los
terceros está restringida al supuesto de la pertenencia o la incidencia del documento
sobre alguna de las partes, esto es, que fuera de ellos no cabe la obligación de la
exhibición, si es solicitada o decretada de oficio. De no corresponder el documento al
litigante que pretende ofrecerlo como prueba, no será posible su exhibición, aunque
esto es relativo, pues ello dependerá del criterio del juzgador y de su utilidad para
esclarecer la materia controvertida. Es asé que la obligación de parte de la parte
contraria de exhibir un determinado documento obedece a que el proceso es de interés

49
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
público y no privado, excluyéndose así del derecho moderno el aforismo clásico “nadie
puede ser obligado a suministrar pruebas contra sí mismo” 55

2.20. EXHIBICIÓN DE DOCUMENTOS DE PERSONAS


JURÍDICAS Y COMERCIANTES.-
“Artículo 260.- Puede ordenarse la exhibición de los documentos de una persona
jurídica o de un comerciante, dando el solicitante la idea más exacta que sea
posible de su interés y del contenido. La actuación se limitará a los documentos
que tengan relación necesaria con el proceso.

La exhibición se tiene por cumplida si se acompañan copias completas debidamente


certificadas de los documentos ordenados.

Si la exhibición está referida a documentos públicos se cumple con ella dando razón de
la dependencia en que está el original.

A pedido de parte y en atención al volumen del material ofrecido, el Juez puede ordenar
que la exhibición se actúe fuera del local del Juzgado.” 56

La exhibición de documentos puede ser realizada por personas naturales o jurídicas;


comerciantes o no comerciantes. El artículo en comentario hace referencia a la
exhibición de documentos de personas cuya actividad u oficio sea el comercio; a
diferencia del artículo 259 del CPC que regula la exhibición de documentos por terceros,
sin particularizar su oficio.

La norma exige además que el solicitante para la exhibición debe dar "la idea más exacta
que sea posible de su interés y del contenido". Esto es, que el ofrecimiento de la
exhibición debe contener la específica indicación del documento, lo que no se agota en
la sola individualización de ellos, sino que exige la pre citación del contenido del
documento o del nexo que liga a la cosa con los hechos de la causa, corno una forma de
permitir al juez una valoración sobre la admisibilidad y relevancia de la prueba, teniendo
en cuenta que la exhibición puede ser admitida cuando el juez considere la adquisición

55 Ibidem
56 Código Procesal civil artículo 260

50
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
de la cosa o del documento como necesaria para el proceso, en atención al principio de
pertinencia y conducencia de la prueba que aparece regulada en el artículo 190 del
CPC57. De ahí que resulta coherente que el propio artículo en comentario precise que la
actuación de la exhibición se debe limitar "a los documentos que tengan relación
necesaria con el proceso".

Las partes y los terceros en cuyo poder se encuentren documentos esenciales para la
solución del litigio están obligados a exhibirlos acompañando copias certificadas de los
documentos ordenados, o designando el protocolo o archivo en que Se hallan los
originales, esto es, "dando razón de la dependencia en que está el original" cuando se
refiera a documentos públicos. En ambos casos, la actuación de la exhibición debe
limitarse a documentos que tengan relación necesaria con el proceso.

Para el Código de Comercio solo podrá decretarse la exhibición de los libros y


documentos de los comerciantes, a instancia de parte o de oficio, cuando la persona a
quien pertenezcan tenga interés o responsabilidad en el asunto en que proceda la
exhibición (ver el artículo 47 del C. de Comercio)58

57 “Artículo 190.- Los medios probatorios deben referirse a los hechos y a la costumbre cuando
ésta sustenta la pretensión. Los que no tengan esa finalidad, serán declarados improcedentes
por el Juez.

Son también improcedentes los medios de prueba que tiendan a establecer:

1. Hechos no controvertidos, imposibles, o que sean notorios o de pública evidencia;

2. Hechos afirmados por una de las partes y admitidos por la otra en la contestación de la
demanda, de la reconvención o en la audiencia de fijación de puntos controvertidos.

Sin embargo, el Juez puede ordenar la actuación de medios probatorios cuando se trate de
derechos indisponibles o presuma dolo o fraude procesales;

3. Los hechos que la ley presume sin admitir prueba en contrario; y

4. El derecho nacional, que debe ser aplicado de oficio por los Jueces. En el caso del derecho
extranjero, la parte que lo invoque debe realizar actos destinados a acreditar la existencia de la
norma extranjera y su sentido.

La declaración de improcedencia la hará el Juez en la audiencia de fijación de puntos


controvertidos. Esta decisión es apelable sin efecto suspensivo. El medio de prueba será actuado
por el Juez si el superior revoca su resolución antes que se expida sentencia. En caso contrario,
el superior la actuará antes de sentenciar.”
58 Código Comercial. Artículo 46: “El libro de Inventarios y Balances se abrirá con el inventario y
balances iniciales y, según el ejercicio anual o semestral, contendrá el inventario final y el balance
general, incluyendo la cuenta de resultados. Estos estados financieros serán elaborados, según
la clase de actividades de que se trate, con criterio contable uniforme que permita conocer de

51
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
En esta diligencia deben examinarse primero los libros para ver si cumplen las
prescripciones legales, como su certificación, foliación, etc. y luego, se procede a
practicar la exhibición. Las formalidades en los libros de contabilidad están detalladas
en el artículo 36 del Código Comercial.

En el caso de la exhibición de una carta debemos tener en cuenta que el propietario de


la carta es como regla el destinatario, conservando el remitente el derecho de propiedad
intelectual sobre esta, sin perjuicio del derecho de su autor de solicitar su exhibición
judicialmente.

Con relación a la fuerza probatoria de los libros de los comerciantes, el artículo 48 del
Código de Comercio contiene cuatro reglas para graduar la fuerza probatoria de los
libros de los comerciantes.

2.21. INCUMPLIMIENTO DE EXHIBICIÓN


“Artículo 261.-El incumplimiento de la parte obligada a la exhibición, será
apreciado por el Juez al momento de resolver, sin perjuicio de aplicar una multa
no menor de tres ni mayor de cinco Unidades de Referencia Procesal.

Si el que incumple es un tercero, se le aplicará una multa no menor de tres ni mayor de


cinco Unidades de Referencia Procesal, la que podrá ser doblada si vuelve a incumplir en
la nueva fecha fijada por el Juez.

En ambos casos, la multa se aplicará sin perjuicio de la responsabilidad penal a que


hubiere lugar.” 59

Las partes y los terceros en cuyo poder se encuentren documentos esenciales para la
solución del litigio están obligados a exhibirlos o designar el archivo en que se halla el
original.

Si fuese una de las partes la que hiciera caso omiso del mandato judicial de exhibición
de documentos, entonces, su conducta será tomada en cuenta por el Juez del proceso

manera clara, completa y veraz, la situación del patrimonio y las utilidades obtenidas, o las
pérdidas sufridas, durante el ejercicio. (Arts. 369, 62 Código de Comercio).”
59 Código Procesal civil artículo 261

52
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
al momento de resolver, lo que no obsta que se le aplique a dicho sujeto procesal la
multa correspondiente de. Al respecto hay que tener en cuenta el inciso 5 del artículo
112 del Código Procesal Civil60, se considera que ha existido temeridad o mala fe cuando
se obstruya la actuación de medios probatorios

Si fuese un tercero el que no acta el mandato de exhibición de documentos en la fecha


determinada por el juez para ello, entonces se le aplicará la multa respectiva (la misma
que en el de las partes). El importe de la multa que se le hubiere impuesto a dicho
tercero será doblado si éste, injustificadamente, incumple con realizar la exhibición de
documentos que se le ordena en la nueva fecha señalada por el órgano jurisdiccional
para tal efecto. Todo ello sin perjuicio de la responsabilidad penal a que hubiere lugar.

60 Artículo 112.- Se considera que ha existido temeridad o mala fe en los siguientes casos:
“inc.5. Cuando se obstruya la actuación de medios probatorios;”

53
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL

CAPITULO III

LA PERICIA

3. GENERALIDADES

3.1. CONCEPTUALIZACIÓN DE TÉRMINOS


La Doctrina y la Legislación, al referirse a estos aspectos, utilizan calificativos o
nombres inapropiados confundiendo al “Perito”, la “Pericia”, la “Peritación” y el
“Peritaje” o dictamen, por lo que en el presente trabajo monográfico pasaremos a
hacer una recopilación de conceptos claros y precisos acerca de estos términos, y no
caer en el error.

A. Perito
Es toda persona a quien se atribuye capacidad técnico/científica, o práctica, en
una ciencia o arte. Según Cabanellas el Perito es un “especialista, conocedor,
práctico o versado en una ciencia, arte u oficio. Quien posee título estatal de
haber hecho determinados estudios o de poseer experiencia en una rama del
conocimiento o en una actividad cualquiera”. “Son peritos titulares los que tiene
título oficial de una ciencia o arte cuyo ejercicio esté reglamentado por la
Administración. Son peritos no titulares los que, careciendo de título oficial,
tienen, sin embargo, conocimientos o prácticas especiales en alguna ciencia o
arte”61 .

B. Pericia
Es la capacidad técnico/científica, o práctica, que acerca de una ciencia o arte
posee el sujeto llamado perito.62

61 CABANELLAS, Guillermo¸ Diccionario Jurídico Elemental. Edición 2003. Definición de Perito.


MORO Tomas, Fundación; Diccionario Jurídico ESPASA. Editorial Espasa Calpe. Madrid
España. 1991. Pág. 811. La Prueba Pericial Judicial en el Proceso Civil y Mercantil Marco
Histórico y Conceptual de la Prueba Pericial.
62 DE LA OLIVA, Andrés y Fernandez, Miguel Angel; Lecciones de Derecho Procesal. Op. Cit.

Pág. 283. Determina que “Aunque la Prueba Pericial se dirige siempre a introducir en el proceso
elementos fácticos nuevos, resulta innegable que cierta clase de dictámenes, en determinadas
ocasiones, parecen servir más a la calificación jurídica de los hechos que a la reconstrucción de
la pequeña historia- del proceso. En otros términos: la ya aludida diversidad de dictámenes y de
funciones o cometidos de los mismos viene a sostener la vieja polémica acerca de si el perito es
un auxiliar del Juez o la Pericia, un Medio de Prueba.”

54
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL

C. Peritación
Es el procedimiento empleado por el perito para realizar sus fines. También
Cabanellas se refiere a este concepto como el “Trabajo o estudio que hace un
perito. Pese al registro en el léxico oficial, el vocablo se estima tan afectado, que
no se utiliza como tecnicismo; y se prefieren los de informe pericial, la acepción
neológica de pericia e incluso el indultado galicismo de peritaje” 63 . “La
peritación es pues una declaración de ciencia” 53, porque el perito expone lo
que sabe por percepción, deducción o inducción de los hechos, pero es, además,
una operación valorativa.

D. Peritaje
Es la operación del especialista traducido en puntos concretos, en inducciones
razonadas y operaciones emitidas, como generalmente se dice, de acuerdo con
su “leal saber y entender”, y en donde se llega a conclusiones concretas.
Cabanellas hace la aclaración que Peritaje es “Ex galicismo por informe pericial”
54. Que en nuestro medio se conoce como Dictamen Pericial. En conclusión, la
Prueba Pericial o Prueba por Peritos “es el medio de prueba consistente en la
actividad procesal desarrollada a instancia de las partes en virtud de la cual una
o varias personas expertas en materias no jurídicas elaboran y transmiten al
tribunal un dictamen o exposición ordenada de información especial dirigida a
permitir a éste el conocimiento y apreciación de hechos y circunstancias fácticas
relevantes en el proceso”. Los peritos, al igual que los testigos, y las partes de la
confesión informan y dictaminan sobre cuestiones de hecho, pero, a diferencia
de éstas y aquéllos, “su aportación específica consiste, no en hechos históricos
concretos, sino en reglas generales o máximas relativas a la esfera de su ciencia,
arte o práctica, ya que suministren al juez directamente esas máximas, ya se
plasmen en el dictamen subsumiendo en ellas hechos y circunstancias
concretas”.

3.2. NATURALEZA JURÍDICA DE LA PRUEBA PERICIAL


En cuanto a la Naturaleza Jurídica de la Prueba Pericial existen tres teorías las cuales
son:

a) La Peritación no es un Medio de Prueba propiamente dicho.


Realmente la Peritación no es un Medio de Prueba en un orden estricto. Es
una operación o procedimiento utilizado frecuentemente para
complementar algunos medios de prueba (Inspección Judicial,
Reconocimiento, etc.), y para su valoración (declaración de testigos, del

63
CABANELLAS, Guillermo¸ Diccionario Jurídico Elemental. Op. Cit. Definición de Peritaje.

55
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
ofendido, del imputado). Con todo acierto Manzini57 “niega que el carácter
jurídico de la pericia, como también se le llama, sea un medio de prueba.
Considera que es un elemento subsidiario para la valoración de una prueba
o la resolución de una duda”. Algunos juristas consideran que la Peritación
no es un Medio de Prueba, “sino una forma de completar la cultura y los
conocimientos del Juez, de suministrarle un elemento o instrumento de
juicio que consiste en las reglas técnicas de la experiencia, que integran su
concepto”64.

b) Imposibilidad de Equiparar al Perito con el Testigo.

En lo concerniente a que el perito es un testigo de calidad, no estamos de


acuerdo. El peritaje no puede ser un testimonio, ni mucho menos puede
afirmarse que sea “de calidad”. Tanta calidad puede tener lo dicho por el
Perito, como también lo afirmado por cualquier testigo que no sea Perito;
además, no siempre corresponde al Dictamen Pericial ese calificativo, a
pesar de que el autor esté reconocido como autoridad en la materia. A
mayor abundamiento, si el perito fuera siempre un testigo de calidad, el Juez
estaría obligado a acatar el dictamen; y, en tal virtud, toda resolución estaría
condicionada a éste.
Testimonio y Dictamen de Peritos son cuestiones distintas, el dictamen se da
sobre hechos del pasado que suscitan problemas dentro del procedimiento
y siempre está fundado o tiene como base la técnica especializada y no sólo
la impresión personal sobre los hechos, cosas o personas; en cambio el
testimonio se basa en lo percibido por el sujeto a través de los sentidos y se
refiere a aspectos del pasado, que ocurrieron fuera del proceso. El mexicano
Rafael de Pina “indica que el peritaje difiere por muchos motivos del testigo.
A este se le piden noticias sobre los hechos; al perito se le pide un criterio,
una apreciación; del primero se invoca la memoria; del segundo, la ciencia”.

c) El Perito es un Auxiliar de los Órganos de la Justicia

Esto lo afirman algunos Autores. Otros no lo consideran así, porque el Perito


sólo entrará en acción cuando existan cuestiones de tipo técnico referidas a
una Ciencia o Arte determinado, de tal manera que el dictamen estará
condicionado a la existencia de medios probatorios imperfectos, sólo
susceptible de calificarse con la Peritación; en tal virtud, no siempre es
indispensable la intervención del perito, y, por otra parte, el Juez no queda
vinculado al resultado del dictamen

64
MANZINI, Vicenzo; Derecho Procesal Penal. Edición Egea. Buenos Aires, Argentina. 1950. Pág.
107. 58 ECHANDÍA, Hernando Devis; Teoría General de la Prueba Judicial…Op. Cit. Pág. 312.
56
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
En conclusión, el Perito sí es un Auxiliar de los Órgano de la Justicia, y aunque
dentro de la Relación Procesal no es posible ubicarlo en el mismo plano de
los Sujetos Autores de la trilogía de Actos esenciales del Proceso (Acusación,
Defensa y Decisión), de todas maneras es un sujeto secundario a quien se
encomienda desentrañar aspectos técnicos/científicos materia del proceso,
lo que sólo es posible con el auxilio del conocimiento especializado y la
experiencia.

3.3. OBJETO DE LA PRUEBA PERICIAL.

El peritaje tiene por objeto, exclusivamente, cuestiones concretas de hecho, la


investigación, verificación y calificación técnica, artística o científica de hechos que por
sus características exijan, para su adecuada percepción y valoración, especiales
conocimientos de la misma naturaleza. La noción de hechos, como objeto del peritaje,
debe tomarse con la amplitud expuesta al analizar el objeto de la prueba en general,
teniendo en cuenta que deben tener características técnicas, artísticas o científicas:
hechos físicos y síquicos, conductas humanas, sucesos naturales, aspectos de la realidad
material, cosas u objetos que sean creación del hombre o productos de la naturaleza, la
persona física humana y sus condiciones síquicas.

A. El Perito y Distinción con Figuras Afines


 El perito no tiene conocimiento de los hechos antes de intervenir en el caso
litigioso; mientras que el testigo sí lo tiene, esto es, posee un conocimiento
directo de los hechos controvertidos. En consecuencia, el perito dictamina sobre
un hecho presente, a saber, el que se le enseña al momento de efectuar el
dictamen; mientras que el testigo, al tener noticia directa de los hechos
controvertidos en un momento anterior a su llamada al juicio, declara siempre
sobre un hecho pasado.
 La capacidad del perito para intervenir en el proceso deviene de su cualificación
técnica, esto es, por tener una serie de conocimientos científicos, artísticos o
técnicos que le permiten valorar hechos o circunstancias relevantes en el asunto
o adquirir certeza sobre ellos .Por su parte, la capacidad del testigo viene
determinada por la posibilidad de haber percibido a través de sus sentidos
determinados hechos relativos al proceso al que es llamado, por lo que no
pueden intervenir como testigos aquellas personas que se hallen
permanentemente privadas de razón o del uso de sentidos respecto de hechos
sobre los que únicamente quepa tener conocimiento por dichos sentidos. Dicho
de otro modo, el perito aporta al juicio máximas de experiencia especializadas
mientras que el testigo aportan su percepción individual.
 El perito es fungible pues, más que una persona concreta, se exigen unos
determinados conocimientos especializados independientemente de la persona

57
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
que los posea, el cual, para el supuesto de que el perito designado no aceptase
el cargo alegando justa causa, establece que será sustituido por el siguiente de
la lista facilitada por el Colegio profesional, y así sucesivamente hasta que se
pudiera efectuar el nombramiento. De forma contraria, el testigo es infungible,
al poseer el conocimiento de los hechos del proceso a través de sus sentidos, por
lo que resulta totalmente insustituible por otra persona.
 El perito, como consecuencia de sus conocimientos especializados, realiza una
valoración técnica de los hechos objeto de dictamen. Por el contrario, el testigo,
al tener un conocimiento subjetivo de los hechos controvertidos, se limita a
efectuar una simple descripción subjetiva de los mismos.

B. Obligaciones de la Pericia según la Doctrina.

i. Obligación de Asumir el Cargo.

En el Proceso se considera generalmente como obligatorio el desempeño del cargo del


Perito, cuando la designación es hecha por el Juez, aunque el designado no esté inscrito
en la lista especial, salvo impedimento legal o incapacidad. Cuando las partes escogen
libremente, no existe ningún deber de aceptar el cargo, sino, como afirma Florian79,
“crean un vínculo contractual para la prestación del servicio, mediante un estipendio u
honorario. Por consiguiente, el designado se puede rehusar, en cuyo caso hay que
reemplazarlo.” El deber de testimoniar puede afectar a toda persona que tenga
conocimiento de los hechos de interés procesal. No así para actuar como descodificador,
donde la responsabilidad recae únicamente entre quienes han asumido cargo oficial
como tal, han aceptado su inclusión en nóminas a los fines indicados o la proposición de
las partes.

ii. Obligación de Posesionarse y Prestar Juramento.

Si no mediare excusa, por existir juramento general previo, la debida posesión impone
o incluye el requisito del mismo. Omitir el Juramento o la posesión de las condiciones
que la ley exija para ésta, vician de nulidad el Dictamen, aunque no lo diga la norma y
no exista unanimidad sobre el particular jurisprudencialmente debido a la posibilidad de
salvar este vicio formal en un momento posterior. Se trata de un requisito fundamental
que reviste al Informe Pericial de seriedad y le da mayores garantías a los sujetos
procesales. Lessona65 opina que “el Juramento debe proceder a las operaciones
generales a realizar, sin que sea suficiente el prestarlo al instante de depositar o rendir
el Dictamen; sin embargo reconoce que en la doctrina prevalece la opinión contraria,
acorde a la jurisprudencia.” Framarino dei Malatesta81 considera que el Juramento “es
una cortapisa eficaz contra la posible intención de engañar, tal como ocurre en el

65
LESSONA, Carlo; Teoría General de la Prueba en el Derecho Civil. Trad. Aguilera de Paz. Reus.
Madrid. 1907. No. 419
58
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
testimonio de terceros, que da mayor seguridad acerca de la escrupulosa lealtad de las
afirmaciones sostenidas.”

iii. Obligación de Comparecer ante el Juez

Esta formalidad puede ser suplida por su aceptación de oficio o comunicación enviada
por correo, según el sistema legal vigente. Para que el perito nombrado deba
comparecer ante el tribunal es indispensable que se haga conocer oficialmente la
designación y que se lo llame.

iv. Obligación de Practicar Personalmente las Operaciones

Se trata de aquellas necesarias para arribar al Dictamen, bajo control del iudex y en la
forma que la Ley Procesal lo determine. Para el mejor desempeño de su misión, el Perito
se puede asesorar por otros expertos, obtener conceptos u opiniones que ilustren su
criterio, hacer elaborar planos, croquis explicativo de su informe, de acuerdo con sus
indicaciones y bajo su dirección, a condición de que luego adopte y explique su personal
conclusión, porque se tratará de estudiar y fundamentar mejor su dictamen. No puede,
en cambio, delegar a un tercero el examen de los hechos o las pruebas objeto de la
Pericia, así como tampoco dejar a otra persona las operaciones técnicas que
fundamentan la conclusión, ni limitarse a transcribir el concepto de otro, porque no
existiría el desempeño personal del encargo, y por lo tanto el Dictamen quedaría viciado
de nulidad.

v. Obligación de Fundamentar su Dictamen y Rendirlo en


Forma Clara.

La facultad del juzgador (en la valoración de la fuerza probatoria del Dictamen Pericial)
encuentra sustento valedero cuando hace aplicación de las pautas objetivas que los
Códigos Procesales dejan establecidas, competencia de los Peritos, uniformidad de sus
opiniones, principios científicos en los que se funden, concordancia de su aplicación con
las reglas de la sana crítica y correlación con las demás probanzas que la causa ofrezca.

vi. Deber de Veracidad

Determina que no ha de incurrir en falsedad, tanto en la descripción de las operaciones


o exámenes realizados como en las conclusiones que expresa su Dictamen; en esto se
acerca al testigo

3.4. MARCO JURIDICO LEGAL DE LA PRUEBA PERICIAL EN EL


PROCESO CIVIL.

59
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL

3.4.1. Procedencia de la Prueba Pericial (Articulo 262)

‘’La pericia procede cuando la apreciación de los hechos controvertidos requiere de


conocimientos especiales de naturaleza científica, tecnológica, artística u otra
análoga”.

El gran maestro Escriche nos decía que cuando para la decisión de un asunto litigioso se
necesitan conocimientos facultativos, han de nombrar las partes a dos peritos que
hagan el examen o reconocimiento y que rindan su declaración66.

Entendido esto vemos que la pericia no es otra cosa sino un medio de prueba que consta
de la opinión, deducción y actividad de personas entendidas en una ciencia o arte, que
pueden aportar al Juez elementos de convicción especiales —ajenos al saber jurídico—
para resolver la materia controvertida.

La pericia también denominada peritación o juicio pericial es (en sí) sinónimo práctico
de habilidad, destreza, conocimiento67.

Ontológicamente, la pericia se sustenta, y esto desde sus orígenes, en que el magistrado


no puede conocer todas las ramas del saber humano y menos aún las científicas por lo
que la pericia se presenta, desde el punto de vista práctico, como una colaboración
especializada en pro de la correcta decisión judicial. Asimismo, se muestra como un
medio de prueba de evidencia indirecta cuyo fin es permitir al Juez superar las
dificultades que se oponen al conocimiento directo de la causa.

En pocas palabras, la pericia como medio de prueba es un auxilio que la justicia procesal
otorga al juzgador para su mejor resolver.

3.4.2. Requisitos (Artículo 263)

‘’Al ofrecer la pericia se indicarán con claridad y precisión, los puntos sobre los cuales
versará el dictamen, la profesión u oficio de quien debe practicarlo y el hecho
controvertido que se pretende esclarecer con el resultado de la pericia. Los peritos
son designados por el Juez en el número que considere necesario’’

66
ESCRICHE, Joaquín: Diccionario Razonado de Legislación y Jurisprudencia, París, Librería de
Ch. Bouret 23, Calle Visconti, 1884, p.1344.

67
PINO CARPIO, Remigio (Nociones de Derecho Procesal y Comento del Código de
Procedimientos Civiles, tomo II, pág.382)
60
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
Dentro de las garantías de la prueba pericial tenemos al:

a) Número. Como regla general la ley ordena que se nombren peritos, a fin de que
sean más de un parecer y puedan aportar mayores conocimientos en el examen
a practicar.
b) Competencia. - La Ley pide que se nombren profesionales y especialistas; sólo si
no lo hubiere, el Juez designará a persona a personas de reconocida
"honorabilidad y competencia en la materia".
c) La Imparcialidad.- Se pone en realce con el juramento prestado al Juez y la
posibilidad de la interposición de cuestiones probatorias.
d) Comunicación a las partes.- Como en toda diligencia judicial, la designación de
peritos debe ser comunicada a quienes intervienen en el proceso.
e) Nombramiento.- Como norma general, el nombramiento de peritos corresponde
al juez y/o a sistemas no direccionados, para garantizar la imparcialidad y
rectitud.

3.4.3. Perito de parte (Artículo 264)


‘’Las partes pueden, en el mismo plazo que los peritos nombrados por el Juez,
presentar informe pericial sobre los mismos puntos que trata el Artículo 263, siempre
que lo hayan ofrecido en la oportunidad debida.

Este perito podrá ser citado a la audiencia de pruebas y participará en ella con sujeción
a lo que el Juez ordene’’.

3.4.4. Dictámenes observados (Artículo 266)

Si los peritos están de acuerdo, emiten un solo dictamen. Si hay desacuerdo, emiten
dictámenes separados. Los dictámenes serán motivados y acompañados de los anexos
que sean pertinentes. Los dictámenes son presentados cuando menos ocho días antes de
la audiencia de pruebas.

El dictamen pericial será explicado en la audiencia de pruebas.

Por excepción, cuando la complejidad del caso lo justifique, será fundamentado en


audiencia especial.

3.4.5. Dictamen pericial (Artículo 265)

Los dictámenes periciales pueden ser observados en la audiencia de pruebas. Las


observaciones y las correspondientes opiniones de los peritos se harán constar en el acta.

61
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
Las partes podrán fundamentar o ampliar los motivos de sus observaciones, mediante
escrito que debe presentarse en un plazo de tres días de realizada la audiencia.
Excepcionalmente el Juez puede conceder un plazo complementario.

Procede cuando la apreciación de los hechos controvertidos requiere de conocimientos


especiales de naturaleza científica, tecnológica, artística u otra análoga. Doble función
de la pericia. a) verificación de hechos que precisan de conocimientos especializados. a)
ilustración del magistrado, con criterios especializados, que le sirvan para formar su
convencimiento respecto a la realidad.

No es una declaración de verdad incontrovertible, sino una opinión ilustrativa que no


vincula al Juez. Se suele decir que el Juez es “perito de peritos

3.4.6. Concurrencia (Artículo 267)

Los peritos concurrirán a la inspección judicial cuando haya relación entre uno y otro
medio probatorio, según disponga el Juez, de oficio o a petición de parte.

3.4.7. Nombramiento de peritos (Artículo 268)

El Consejo Ejecutivo de cada Distrito Judicial, formula anualmente la lista de los


especialistas que podrán ser nombrados peritos en un proceso, tomando como base la
propuesta alcanzada por cada colegio profesional. Cuando la pericia no requiera de
profesionales universitarios, el Juez nombrará a la persona que considere idónea. La
misma regla se aplica en las sedes de los Juzgados donde no haya peritos que reúnan los
requisitos antes señalados.

3.4.8. Aceptación del cargo (Artículo 269)

Dentro de tercer día de nombrado, el perito acepta el cargo mediante escrito hecho bajo
juramento o promesa de actuar con veracidad. Si no lo hace, se tendrá por rehusado el
nombramiento y se procederá a nombrar otro perito.

3.4.9. Daños y perjuicios (Artículo 270)

Los peritos que, sin justificación, retarden la presentación de su dictamen o no


concurran a la audiencia de pruebas, serán subrogados y sancionados con multa no
menor de tres ni mayor de diez Unidades de Referencia Procesal, sin perjuicio de la
responsabilidad civil y penal a que hubiere lugar.

En este caso, el dictamen pericial será materia de una audiencia especial.

62
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL

3.4.10. Honorario (Artículo 271)

El Juez fija el honorario de los peritos, estando obligada al pago la parte que ofrece la
prueba. Si no lo hiciera dentro del plazo que el Juez le señale, éste puede ordenar que se
prescinda del medio probatorio, salvo que la otra parte ofrezca efectuar el pago, con
cargo a repetir.

Cuando el medio probatorio es ordenado de oficio, el honorario será pagado


proporcionalmente por las partes. El incumplimiento de una parte faculta a la otra a
efectuar el pago con cargo a repetición.”

3.4.11. Oposición A La Actuación De La Prueba Pericial

Como ha quedado dicho, la oposición es una cuestión probatoria al igual que la tacha,
que como su nombre lo indica permite a la parte interesada oponerse a los medios
probatorios ofrecidos por la contraparte con el objeto de que dichas pruebas no sean
actuadas o, si lo son, evitar que se les asigne eficacia probatoria al momento de
resolverse la controversia.
Según el artículo 300 de la norma procesal la oposición procede contra las siguientes
pruebas: la declaración de parte, la exhibición de documentos, la pericia y la inspección
judicial, así como también contra los medios probatorios atípicos.

Es decir que no cabe oposición contra la declaración de testigos, ni contra el cotejo de


documentos u otras actuaciones vinculadas a ellos diferentes a la exhibición.
Para dar respuesta a dicha interrogante será necesario, en primer lugar, determinar
cuándo procede ofrecer cada una de estas pruebas y cuáles son sus requisitos de
admisibilidad, para luego, en segundo lugar, poder concluir si las pruebas admitidas por
el juez han cumplido con los requisitos de procedencia y de admisibilidad, o sin son
pertinentes o relevantes respecto de la cuestión discutida en un caso concreto.

En efecto, si una parte ofrece como prueba de su pretensión una declaración de parte
(obviamente de la contraparte), la exhibición de un documento, una pericia o una
inspección judicial, sin cumplir con las formalidades de procedencia o de admisibilidad
establecidas en la norma procesal, sin duda que por dicho motivo se podrá formular
oposición a los referidos medios probatorios.
Asimismo, se podrá formular oposición si tales pruebas no son pertinentes para
acreditar los hechos que dan sustento a la pretensión, o si son irrelevantes o no tienen
ninguna conexión con los mismos; o, igualmente, si aquéllas para un caso o tipo de
proceso específico no están permitidas por la ley procesal.
De la misma manera, procederá la oposición si es que las pruebas ofrecidas tienen por
finalidad acreditar hechos no controvertidos, hechos admitidos por los sujetos
procesales, hechos notorios, hechos que caen en la esfera de la cosa juzgada, hechos
presumidos por la ley, o con la probanza del derecho nacional; es decir, si es que están

63
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
incursos en los casos de impertinencia y de improcedencia establecidos en el artículo
190 del Código Procesal Civil.
Para que el juez admita la prueba pericial, el peticionante al momento de ofrecerla debe
cumplir con indicar con claridad y precisión, los puntos sobre los cuales versará el
dictamen, la profesión u oficio de quien debe practicarlo y el hecho controvertido que
se pretende esclarecer con el resultado de la pericia.
Ahora bien, en cuanto a la oposición, se deben tener en cuenta tanto los requisitos de
procedencia y de admisibilidad de la prueba pericial, a tal punto que si el juez acepta
una pericia, la otra parte para oponerse a dicha prueba deberá examinar si los hechos
que se pretenden probar con la pericia requieren de conocimientos científicos,
tecnológicos, artísticos u otros análogos. En consecuencia, si los hechos a probar con la
pericia no requieren de conocimientos especiales, entonces es evidente que dicha
prueba va ser inútil para los fines del proceso.

En el supuesto que los hechos controvertidos requieran de conocimientos especiales, la


otra parte para efectos de la oposición debe verificar que se hayan cumplido con todos
los requisitos de admisibilidad de la prueba pericial. En tal sentido, si es que el
peticionante no hubiese cumplido con indicar o precisar los puntos sobre los que se
debe basar el dictamen pericial, o la profesión u oficio de quien debe realizarlo o el
hecho controvertido que se pretende esclarecer con la pericia, es evidente que el
ofrecimiento de dicha prueba pericial deviene en inadmisible, razón por la cual si la
pericia fue admitida por error, la otra parte podrá oponerse dando a conocer al juez los
defectos advertidos.

Por otra parte, tal como hemos manifestado líneas arriba, en los procesos de ejecución
de resoluciones judiciales y ejecución garantías solo es admisible la prueba
documentaria, por ende la admisión en dichos procesos de una pericia daría lugar a que
se interponga una oposición contra dicha prueba, por estar prohibida por la ley procesal
para la ejecución de la pretensión.
Igualmente, procederá la oposición si es que la pericia tiene por finalidad acreditar
hechos no controvertidos, hechos admitidos por los sujetos procesales, hechos notorios,
hechos que caen en la esfera de la cosa juzgada, hechos presumidos por la ley, o si con
este medio se pretende probar el derecho nacional.

3.5. ASPECTOS RELEVANTES DE LA PRUEBA PERICIAL EN EL


PROCESO CIVIL
3.5.1. La Consideración del Perito como un Testigo Experto

En algunos ordenamientos jurídicos, especialmente los comprendidos en el sistema


del Common Lato, a los peritos se les considera como testigos expertos.

64
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
La semejanza que existe entre ambos medios de prueba radica en que ambos realizan
declaraciones verbales ante el órgano jurisdiccional, aportando con ello al
esclarecimiento de los hechos que se intentan probar.
Las principales diferencias entre peritos y testigos se radican en que los peritos
proporcionan conocimientos técnicos como consecuencia de su preparación
profesional, no han presenciado el suceso ni tienen referencias de ello, sino que son
meros portadores de un conocimiento científico o artístico puestos al servicio de la
justicia, en cambio, los testigos dan fe sobre acontecimientos percibidos a través de los
órganos sensoriales. El perito a diferencia del testigo, no tiene que transcribir
observaciones concretas del suceso objeto de investigación.
En los Estados Unidos, la prueba pericial por regla general es aportada por la parte, lo
que significa que"deciden si presentan o no testigos expertos, los eligen, los preparan
para el juicio y les pagan’68, generándose así, en palabras de Taruffo, la figura del perito
o testigo experto como un "pistolero a sueldo, dispuesto a servir a la parte que lo
convoca’’
En estos sistemas se han criticado de modo reiterado aspectos tales como los
mecanismos de nombramiento del experto, o la falta de control respecto de la
suficiencia de calificación del perito.Lo anterior ha llevado a modificar las reglas
procesales en la materia tanto en los Estados Unidos como en Inglaterra.
En Inglaterra, el sistema es bastante parecido al norteamericano, pero la designación de
los peritos, a partir del año 1999, cuenta con importantes limitaciones. En este sentido,
las partes solo pueden recurrir a la prueba pericial previa autorización del tribunal, quien
además tiene facultades para limitar el número de peritos, las materias sobre las cuales
recaerá la prueba pericial y la forma como debe rendirse.
La calificación de la experticia del perito en los sistemas anglosajones se efectúa
por "conocimientos, destrezas, experiencias, entrenamiento o educación, pudiendo el
tribunal controlar esta calificación del experto con la finalidad de que la información
entregada por el perito sea científica y técnicamente viable.

3.5.2. Control de la Imparcialidad de la Prueba Pericial. La Objetividad


del Informe Pericial como Garantía de un Debido Proceso.

La imparcialidad es un elemento esencial del debido proceso, que afecta la actitud del
juez con las partes, incidiendo específicamente en la forma como ejerce el juez su
actividad en los casos concretos que se le someten a su conocimiento.
A través de la garantía de la imparcialidad, se busca que no se desdibujen en el ánimo
del juez su carácter de tercero, evitando que concurra a resolver un asunto si existe la
mera sospecha de que, por determinadas circunstancias, favorecerá a una de las partes,
dejándose llevar por sus vínculos de parentesco, amistad, enemistad, interés en el

68
TARUFFO, Michele (2008) La prueba. Madrid: Marcial Pons, p. 90

65
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
objeto del proceso o estrechez en el trato con uno de los justiciables, sus representantes
o sus abogados.
De lo que se trata, en explicación de Montero Aroca, es evitar en la declaración del
Derecho Objetivo todo designio anticipado o la prevención para no cumplir con rectitud
la función jurisdiccional69.
No debe ser confundida con la independencia, ya que esta última se refiere a una
cuestión previa, de organización, a través de la cual se pretende liberar al juez de toda
subordinación que no sea la que el juez deba estrictamente al Derecho.
La imparcialidad "no es una característica abstracta de los jueces y magistrados, sino
que hace referencia concreta a cada caso que se somete a su decisión. Por ello la ley
tiene que establecer una lista cerrada de situaciones objetivas que conviertan a los jueces
en sospechosos. La mera concurrencia de una de estas situaciones (...) obliga al juez a
abstenerse y permite a la parte recusarlo...".
La exigencia de un actuar imparcial se hace extensiva a todo aquel que de una u otra
forma intervenga en el proceso, es decir, la regla se hace extensiva a los testigos, a los
peritos, etc., quienes se verán afectados por causales de inhabilidad en el evento que
dicho requisito falte.
Ello porque, la finalidad de esta prueba, como la del resto de las previstas en la Ley,
consiste en acreditar los hechos que fundamentan las pretensiones de las partes en el
proceso, con la particularidad, de que el objeto de la prueba pericial son hechos que no
son del común saber de las partes o del juez, de modo que el perito, mediante su
informe, proporciona al tribunal los conocimientos técnicos necesarios para la
valoración de los hechos objeto de la controversia.
Es decir, cuando el perito actúa conforme con los criterios válidos y vigentes en la
disciplina que se trate y los aporta al tribunal diciendo la verdad, se garantiza el mínimo
necesario de imparcialidad científica, objetiva, que debe concurrir en el trabajo de
examen y emisión del dictamen pericial.
Carnelutti hacía alusión a la importancia que revestía el hecho de distinguirlos
estableciendo que el testigo solo relata, refiere, narra hechos; en tanto que el perito
expresa juicios debido a algún conocimiento propio de su profesión y que el juzgador
desconoce, considerando además que "el perito es un sujeto, el testigo es un objeto del
proceso; el uno y el otro proporcionan al juez noticias, pero el origen de estas es diverso:
la ciencia del perito se forma en el proceso, y la ciencia del testigo fuera del proceso, en

69
Cfr. MONTERO AROCA, Juan (1999) Sobre la Imparcialidad del Juez y la incompatibilidad de junciones
procesales. Valencia: Tirant lo Blanch, p. 332.

66
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
el sentido de que el primero actúa para lograrla en cumplimiento de un encargo del juez
y el segundo sin encargo alguno’’70
Ello porque el testigo declara sobre los hechos controvertidos respecto de los cuales ha
tomado conocimiento, ya sea de modo presencial o de oídas, mientras que el perito
aporta un conocimiento científico o técnico que se requiere para valorar de mejor
manera esos mismos hechos controvertidos.
La labor del perito, independientemente de cuál sea su calificación jurídica, está
orientada a colaborar con el tribunal en el esclarecimiento de los hechos, mientras que
el testigo será siempre un tercero imparcial que declara sobre ciertos hechos porque los
conoce.

3.5.3. Valoración de la Prueba Pericial en el Proceso Civil

La prueba pericial se enmarca, como se ha señalado, dentro de lo que se denomina la


prueba científica, la que goza de un alto poder de fiabilidad.
Por regla general, la valoración que el juez efectúa del informe de peritos se realiza
conforme a las reglas de la sana crítica, y sin que por ella esta prueba deba prevalecer
sobre el resto de las pruebas allegadas al proceso, valorándose la misma en su conjunto.
Señala Taruffb que, a propósito de la prueba científica surge "la tradicional paradoja del
juzgador como peritum peritorum. Por un lado, se presupone que el juez recurre al
científico precisamente porque no tiene los conocimientos científicos necesarios para
decidir sobre los hechos del caso; pero por otro, se exige que el mismo juez sea capaz de
valorar la fiabilidad de los resultados de la prueba científica y de atribuirles el peso
probatorio que, sobre la base en su convicción discrecional, considere
adecuado", agregando que "se pide que el juez motive específicamente su resolución
sobre el resultado de la prueba pericial, sobre todo cuando su valoración difiere de la del
perito".
Se trataría por tanto de una suerte de discrecionalidad judicial guiada por las reglas de
la ciencia y de la lógica, estando siempre obligado a la motivación racional de los criterios
que adopte.
En este sentido, resultan importantes las palabras de Devis, cuando señala que "la
doctrina moderna está de acuerdo en esta libertad, que consideramos indispensable
para que el perito no usurpe la función jurisdiccional del juez y para que este pueda
controlar cabalmente si el dictamen cumple o no los requisitos para su existencia, validez
y eficacia probatoria. Quienes defienden la libre valoración por el juez de las pruebas en
general, obviamente la reclaman para la peritación; quienes estiman que no se trata de
un verdadero medio de prueba, sino de un acto auxiliar para ilustrar al juez en materias

70
CARNELUTTI Francesco, citado por PALLARES Eduardo (1990) Diccionario de Derecho Procesal
Civil. México: Porrúa, p. 565.

67
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
técnicas, artísticas o científicas, con mayor razón consideran que las conclusiones del
dictamen nunca vinculan al juzgador"71.
Agrega Taruffo que puede suceder "que el sentido común no comprenda las nociones las
nociones suficientes para permitir al juez valorar adecuadamente las pruebas de la
forma que se ha señalado. La única consecuencia que se puede extraer de ello es que la
valoración de la prueba científica es una actividad que trasciende el sentido común,
requiriendo del juez la capacidad de conocer la ciencia para realizar apropiadamente su
función judicial. Claro está que sería absurdo pretender que el juez sea omnisciente, pero
parece razonable, en la sociedad actual, que el juez disponga de una formación
epistemológica básica que le permita realizar una adecuada valoración crítica de la
validez y fiabilidad de las pruebas científicas".
Como bien hemos podido apreciar, el medio de prueba pericial, antes poco conocido o
difundido, va adquiriendo paulatinamente fuerza y se van incorporando al igual que el
resto de las probanzas al proceso civil como un medio de prueba más, que le ilustran
(los peritos) en buena medida a los jueces de elementos que estos desconocen, para
lograr una apreciación más acercada al objeto del dictamen, aunque el tribunal tiene la
facultad de apartarse del criterio expuesto en el dictamen pericial, siempre y cuando
pueda fundamentar correctamente el punto de vista propio.

3.6. DEFICIENCIAS Y ALTERNATIVAS DE APLICACIÓN DE LA


PERICIA
A. Justificación jurídica y deficiencias técnicas de la pericia
La pericia como medio de prueba fue creada con el objeto de examinar cuestiones que
si bien merecían conocimientos especializados sólo servían para otorgar al Juez
elementos de mera convicción. Es decir permitían, y a la fecha sigue siendo igual,
comprobar a través de elementos científicos, artísticos o industriales cuál es la relación
existente entre los hechos controvertidos y el derecho de los justiciables a fin de permitir
una correcta administración de justicia.
En definitiva, la pericia sirve para ayudar y colaborar a los conocimientos del Juez
dejando en claro que no determinan probatoriamente nada, sólo fijan futuras pautas a
seguir para permitir una adecuada decisión judicial.
Hoy en día la ciencia ha avanzado considerablemente, a pesar de ello nuestra legislación
sustantiva y adjetiva vigente es inadecuada para regular los progresos científicos, que
desde su ángulo procesal-probatorio deben ser regulados por las reglas de la pericia
conforme ha sido siempre entendida las que se muestran insuficientes para permitir una
decisión acertada, correcta y determinante en casos especiales.
Efectivamente, en nuestros días, y a causa del vertiginoso avance de la ciencia, tanto los
procedimientos como las reglas que norman procesalmente la pericia resultan

71
DEVIS ECHANDÍA, Hernando (2002) Teoría general de la prueba judicial, Bogotá: Temis, p. 347.

68
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
inapropiadas a muchos métodos y aplicaciones científicas que pueden, per se y con
absoluta certeza, resolver la materia controvertida.
Así, vemos que tanto la falta de seguridad, la poca importancia a la profesionalización
de los peritos, los términos para la actuación y presentación del dictamen, la ausencia
de responsabilidad por errores o faltas graves en la ejecución del examen pericial y la
valoración subjetiva del mismo convierten a la pericia, entre otras causas, más que una
tarea de especialistas, en una simple versión —sin valor alguno— que no se acoge ni
contribuye procesalmente a su importancia científica real.

B. Medio de prueba a incorporarse: la técnica o experticia


Lo cierto es que cada vez se pueden obtener mayores y mejores resultados probatorios
a través de los medios indirectos pero, para su aplicación y ejecución, carecen de un
marco jurídico lógico y congruente que le otorguen máxima seguridad en la aplicación
de sus resultados.
La situación, entonces, es crear un marco jurídico adecuado para aplicar
satisfactoriamente los resultados obtenidos. Así, este nuevo medio de prueba, se indica,
podría llamarse Técnica o Experticia que se caracterice por testificar un hecho científico
incontrovertido, irrebatible y evidente, basado en esencia en leyes naturales, científicas
o técnicas las que no sólo coadyuvarán con elementos prácticos a la decisión subjetiva
del juzgador sino que le otorgarán, además, elementos determinantes para sentenciar
objetivamente en base a los mismos.
De lo anteriormente expuesto, podemos decir que la valoración probatoria de
estas técnicas (que no son otra cosa que una pericia sui géneris) será de carácter mixto,
considerando el juzgador, necesariamente, su validez científica y valorando las demás
pruebas actuadas en el juicio.
Esta valoración se da en razón de que el juez no puede sustituir al especialista y entrar
a incursionar a campos técnicos o científicos totalmente vedados para el Derecho. En
estos casos no podemos decir que la palabra del especialista o técnico deba ser
considerada res iudicata, pero tampoco podemos negarle que en gran medida
contribuye a hacerla.
Entendemos que la aplicación de la experticia o técnica será en razón de la necesidad
extrema de una regulación jurídica apropiada a los avances de la ciencia, y su
justificación se dará en la medida que es preciso contar con dispositivos procesales
modernos, coherentes con nuestra realidad y sobretodo comprometidos con los
avances técnicos.
El esquema aquí presentado se sustenta en un análisis lógico (jurídico y doctrinal)
basado en la necesidad exclusiva de renovación y actualización de nuestro sistema
probatorio, en lo referente a la prueba de evidencia indirecta denominada pericia.
Es de aclarar que muchas de las disposiciones del Código Procesal Civil, no cautelan ni
resguardan la correcta aplicación ni valoración de ciertas formas de medios probatorios

69
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
que han de concebirse a través de la pericia. Muy por el contrario, mantiene casi la
misma técnica legislativa que el Código de 1911, haciendo aclaración que la mayor
novedad es la facultad que tiene el Juez de valorar personalmente la prueba ofrecida a
través de su criterio de conciencia, que no es otra cosa que su propia y única experiencia,
la que muchas veces (y aventuradamente decimos, la mayoría casos) no es suficiente
para determinar el sustento jurídico a través de un aporte probatorio netamente
técnico.

CAPITULO IV

INSPECCION JUDICIAL

4. GENERALIDADES
Rivera Morales (2009) indica que la inspección judicial es el reconocimiento que la
autoridad judicial hace de las personas, de los lugares, de las cosas o documentos a que
se refiere la controversia para imponerse de circunstancias que no podrían acreditarse
mejor o fácilmente de otra manera. Está ligada a los hechos controvertidos, pero puede
suceder que tales hechos puedan desaparecer o modificarse por el transcurso del
tiempo o la acción natural y sin estar de por medio un litigio se desee hacer constar tales
hechos o circunstancias, en cuyo caso estaríamos en presencia de un aseguramiento de
evidencia.
Por su parte, el ilustre DEVIS ECHANDÍA expresaba que se entendía por inspección o
reconocimiento judicial:
Una diligencia procesal, practicada por un funcionario judicial, con el objeto de obtener
argumentos de prueba para la formación de su convicción, mediante el examen y la
observación con sus propios sentidos, de hechos ocurridos durante la diligencia o antes
pero que subsisten o de rastros o huellas de hechos pasados, y en ocasiones de su
reconstrucción.
Por ello, este medio se ha llamado «observación judicial inmediata». Es el medio
probatorio por el cual el juez percibe directamente con sus sentidos, sin intermediación.
Es, pues, la percepción misma del hecho a probar por el juez, mediante sus propios
sentidos. En ella pueden intervenir todos los sentidos: vista, olfato, oído, tacto e incluso
el gusto. La inspección judicial radica su importancia en esa apreciación sensorial
personal que hace el juez sobre los hechos.

A. Importancia
Según Devis Echandía la importancia de esta prueba es inmensa, porque con ella se
realiza la inmediación del juez con los elementos materiales del litigio y en general del
proceso, e inclusive con los sujetos de éste y con los órganos de prueba cuando aquéllos

70
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
y éstos concurren a la diligencia y son escuchados durante ella por el juez), y por otra
parte, le facilita la formación de su convencimiento mediante la percepción directa de
los hechos sobre los cuales debe basar su decisión. 72
Es importante porque permite acceder al Juez con mayor facilidad la comprobación del
hecho, ya que lo realiza en forma personal y directa.
García Sierra manifiesta que “… a través de él se pone al Juez en contacto personal,
inmediato y directo con los hechos materia del proceso, facilitando de este modo la
formación de su convencimiento en torno a los extremos que han de servirle de soporte
a su decisión… ”73
También es importante porque el Juez puede conocer de manera objetiva y directa, el
hecho o cosa materia de la controversia. Con esta diligencia el Juez también descubre el
error o falsedad, de todo lo que está de acuerdo con los hechos allegados y sobre todo
sirva para unificar y uniformar su criterio de acuerdo a las reglas de la crítica, con los
medios probatorios actuados.74
Del mismo modo, está presente al momento de realizar esta prueba el error debido a
que como toda persona el Juez puede equivocarse, pero por la estrecha relación entre
los sentidos del Juez y el hecho por verificar hace que disminuya la posibilidad de
desacierto.

B. Naturaleza Jurídica
La Inspección Judicial puede recaer sobre el hecho que se pretende acreditar,
configurando así un medio de prueba directo. Además, puede recaer sobre otro hecho
que a su vez sirve de prueba del hecho que interesa al proceso, constituyendo de esta
manera la inspección judicial un medio de prueba directo del hecho indicador o indicio
y a la vez una prueba indirecta del hecho indicado (aquél que se intenta demostrar con
el indicio).
Según Devis Echandía la actividad sensorial del Juez, que en sí mismo no es una sola
indivisible sino que consta de dos fases (percepción y razonamiento inductivo), es la que
infiere la naturaleza de prueba a la inspección judicial. Debido a la rapidez y
entrelazamiento de tales fases se ha pensado erróneamente que la inspección no
significa un medio probatorio por existir tan sólo el hecho mismo objeto de la Inspección
y no otro que le sirve de prueba. Lo cierto es que el hecho sometido a Inspección Judicial
no es prueba de sí mismo, porque estrictamente, la prueba se encuentra en la
apreciación directa e inmediata del Juzgador; a través de sus sentidos y empleando su
razonamiento siendo innegable la existencia de una actividad probatoria. Prueba es la
Inspección Judicial y no el hecho inspeccionado; el segundo es el objeto de la primera;

72
HINOSTROZA MINGUEZ, Alberto. “La Prueba en el Proceso Civil”. Gaceta Jurídica. 1º Ed. 1998.
Pág. 256.
73
Ídem.
74
TARAMONA HERNÁNDEZ, José. “Teoría General de la Prueba Civil”. Editora Grijley. Primera
Edición abril de 1998. Pág. 614.
71
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
sin que esta idea que tal hecho, a su vez, pueda servir de prueba indiciaria de otro
hecho.75
La certeza producida debido al contacto directo del Juez con el hecho que se quiere
acreditar no puede ser equiparada con éste, siendo ostensible el razonamiento por
parte del Juez, factor que inclina a considerar a la Inspección Judicial como un medio
probatorio.
Es prueba personal, en cuanto está constituida por la actividad de una persona (el juez).
Y desde otro punto de vista, es una prueba crítica o lógica porque con ella no se trata de
representar otro hecho, como ocurre en la prueba histórica (por ejemplo en el
testimonio, la confesión y el documento), sino de percibir directamente el hecho objeto
de ella. Inclusive cuando la inspección versa sobre un hecho que sirve de indicio a otro,
con ella simplemente se verifica la existencia del primero, sin que tenga función
representativa. 76
La Inspección Judicial, es una prueba plena o completa y simple del hecho observado, si
reúne los requisitos para su validez y eficacia. Es simple, es decir que por sí sola
demuestre plenamente al hecho.

4.1. CARACTERÍSTICAS
La Inspección Judicial o Reconocimiento Judicial presenta las siguientes características:
a) Es un medio de prueba.
b) Es una actividad exclusiva del Juez.
c) Es una prueba directa. Puesto que existe un contacto directo entre el hecho que
se pretende acreditar y el Juez que lo verifica.
d) Es una prueba personal. Siempre que se realice mediante un acto humano del
juez.
e) Es una prueba crítica o lógica. El Juez además de la percepción sensorial, realiza
también una operación mental lo que implica un razonamiento de su parte.
f) Es una prueba formal. Pues cumple una función probatoria, no siendo una
condición ad substantiam actus
g) Es una prueba simple. Por ser apta para formarle a Juez por sí sola convicción
sobre el hecho por demostrar.

75
HINOSTROZA MINGUEZ, Alberto. “La Prueba en el Proceso Civil”. Gaceta Jurídica. 1º Ed. 1998.
Pág. 252.
76
TARAMONA HERNÁNDEZ, José. “Teoría General de la Prueba Civil”. Editora Grijley. Primera
Edición abril de 1998. Pág. 616.
72
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL

4.2. OBJETO DE LA INSPECCIÓN JUDICIAL


La Inspección Judicial tiene por objeto “la verificación o el esclarecimiento”, el examen
y reconocimiento de hechos; no la exposición de las inferencias que de éstos obtenga el
Juez.
Para Lesona el objeto de esta prueba son los hechos que el Juez puede examinar y
reconocer, sea que hayan ocurrido antes, pero todavía subsistan total o parcialmente, o
que apenas queden huellas o rastros (en el último caso el objeto de la diligencia son
éstos), o que se produzcan en el momento de la diligencia (como un derrumbe que tenga
lugar mientras el juez está inspeccionando un inmueble). Por lo tanto, pueden ser
hechos permanentes o hechos transitorios que todavía subsisten o que ocurran en
presencia del juez.77
Los hechos pasados que no subsisten ya, ni han dejado rostros o huellas, y los hechos
que se suponen lleguen a existir o futuros, no pueden ser objeto de inspección judicial,
porque el juez no puede percibirlos.
Tampoco son objeto de esta prueba las deducciones o suposicio-nes que el Juez pueda
formularse mediante razonamientos lógicos, con base en los hechos observados por él.
En el acta de la diligencia se hace constar únicamente lo que ha sido materia de
percepción por el Juez y no son inferencias o deducciones, que deben dejarse para el
momento y la providencia en que califique el mérito probatorio de la Inspección. Se
especificarán «las personas, cosas o hechos examina-dos» y «los resultados de lo
percibido por el juez»; es decir: las observaciones sobre los hechos percibidos, para
identificarlos y dar una idea completa de lo observado, pero no las simples inferencias
o deducciones. Así, cuando se inspeccione un hecho que sirve de indicio a otro, el juez
debe limitarse a describir todos los detalles del primero, sin adelantar su concepto que
se requiere de si de él se deduce o no la existencia del otro hecho que se quiere
demostrar (si lo expone, el acta carecerá de todo mérito probatorio, en esa parte).78
En relación al objeto de la inspección señala De Santo lo siguiente:
El objeto de esta prueba comprende:
1. Los hechos ocurridos antes pero que aún subsisten, total o parcialmente;
2. Los hechos que se produzcan durante la inspección (...);
3. Las huellas o los rastros de un hecho pasado transitorio (que pueden con-siderarse
incluidos en la Inspección del lugar donde se hallen);
4. Los objetos o las cosas de cualquier índole (...);
5. Los inmuebles (para identificarlos, determinar sus características, su ac-tual estado,
sus medidas y cultivos, etc.);

77
Idem.
78
TARAMONA HERNÁNDEZ, José. “Teoría General de la Prueba Civil”. Editora Grijley. Primera
Edición abril de 1998. Pág. 617.
73
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
6. Los bienes muebles en general;
7. Los animales;
8. Las personas, cuando se trate de verificar su estado físico o las heridas o lesiones que
tengan;
9. Los cadáveres de las personas o los restos de animales;
10. Los acontecimientos que se produzcan delante del Juez y en el que inter-vengan en
ejercicio de sus funciones y para com-probarlos personalmente, o que se trate de una
reconstrucción personas, animales o cosas (sea que ocurran por primera vez y el
funcionario haya concurrido.

4.3. CLASIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE INSPECCIÓN JUDICIAL

a) Según el objeto en que recae


· Inspección o reconocimiento de inmuebles
· Inspección o reconocimiento de muebles (lo que incluye a los documentos)
· Inspección o reconocimiento de personas
· Inspección o reconocimiento de animales
· Inspección o reconocimiento de cadáveres de seres humanos o animales
· Inspección o reconocimiento de lugares donde acontecieron los hechos
· Inspección o reconocimiento de sucesos nuevos (producidos durante la diligencia o
inferidos de hechos pasados o presentes)
· Reconstrucción de hechos pasados

b) Según su concurrencia con otros medios probatorios


· Inspección o reconocimiento simple (cuando se practica solamente esta diligencia
procesal)
· Inspección o reconocimiento Complejo (si ha dicho medio probatorio se suma otro)
· Según la oportunidad que es practicada:
· Inspección o reconocimiento procesal
· Inspección o reconocimiento en prueba anticipada

c) Según el impulso procesal que da lugar a su decreto


· Inspección o reconocimiento a pedido de parte (ha sido solicitada por alguna de las
partes)
· Inspección o reconocimiento de oficio (cuando la prueba es provocada u ordenada por
el propio juez).

74
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL

4.4. REQUISITOS DE LA INSPECCIÓN JUDICIAL


Siguiendo la metodología y los criterios de Devis Echandía la inspección judicial, como
todo medio probatorio, tiene que satisfacer diversos requisitos: de existencia, de validez
y de eficacia probatoria.

A. Requisitos de Existencia
Sea que la diligencia se produzca en un proceso o como diligencia anticipada, debe
reunir ciertos requisitos:
-Debe ser practicada por el Juez: No obstante, en materia tributaria y en materia penal
se pueden hacer inspecciones que tienen carácter de prueba, pero deben cumplir los
requisitos establecidos en la ley. En el artículo 202 del COPP se admite la comprobación
del estado de los lugares públicos, cosas, rastros y efectos materiales mediante la
inspección de la policía o del Ministerio Público.
–El funcionario que la practique debe actuar en ejercicio del cargo: No es válida la
inspección no oficial, de carácter privado, nunca tendrá la categoría de inspección
judicial. Se aplica el criterio de la prohibición que el juez use su conocimiento particular
del hecho como medio probatorio.
–Que se trate sobre hechos: No puede realizarse sobre cosas que no existen, ni sobre
deducciones o suposiciones. Los hechos pueden ser cualquier cosa que sea percibida
por los sentidos.

B. Requisitos de Validez
–Que no exista prohibición legal de practicar la diligencia: La prohibición puede
referirse al objeto de la inspección o al procedimiento para practicarla. Por ejemplo, que
exista una norma legal que prohíba practicar inspección en determinado caso; o porque
se exija que se agote un trámite procesal previo.
–Que la ordenación de la prueba y la notificación sea en forma legal: Este requisito se
relaciona con el derecho de defensa de las partes, específicamente con el principio de
la publicidad de los actos procesales y para que ellas puedan ejercer el contradictorio.
–Que el juez o funcionario sean competentes: La competencia general para esta
diligencia le corresponde al juez de la causa o al investigador en la causa penal
(Ministerio Público o funcionarios de policía, artículo 202 COPP). Se cree que en la
inspección judicial en el proceso civil no hay posibilidad de comisionar.
–Que no existan causas de nulidad que vicien la inspección: La inspección tiene que
cumplir con los requisitos generales de todas las pruebas, la ausencia de ellas vicia la
diligencia.

C. Requisitos para la Eficacia Probatoria


–La conducencia del medio respecto del hecho inspeccionado: Por lo general, la
inspección es medio idóneo para probar hechos susceptibles de percepción directa por

75
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
el juez, pero si es necesario aplicar conocimientos especiales no es posible la inspección,
para ello se requiere una experticia. Lo mismo acontece cuando la ley exige otros
medios, como es el caso de los actos jurídicos solemnes, que de acuerdo a la ley
requieren una formalidad especial, como escritura pública en caso de la hipoteca. No
podrá probarse la constitución hipotecaria con la inspección, pero sí podrá probarse la
existencia del documento.
–La pertinencia del hecho inspeccionado: El hecho que se prueba con la inspección debe
estar relacionado con la causa del proceso. Es claro que si no hay relación con lo que se
discute no influye en la convicción del juez.
–Que el acta sea clara y precisa, redactada conforme a la exigencia legal: El acta debe
permitir conocer con seguridad los hechos que fueron observados por el juez. Esa
descripción de los hechos debe hacerse, en el caso venezolano conforme al artículo 189
del Código de Procedimiento Civil, por cuanto se requiere confrontar con los hechos
alegados por las partes y para tomarlos en cuenta en la definitiva. En el acta el juez no
puede adelantar opiniones ni apreciaciones, por ordenarlo así el artículo 475 ejusdem.
–Que no se haya producido una rectificación o retractación del funcionario que realizó
la inspección: Si el funcionario expresa que incurrió en error en sus percepciones, bien
sea porque confundió las sensaciones y la calificación de ellas, deberá hacerlo constar
por escrito; esto significa que el acta de la inspección pierde el valor probatorio. En este
caso en el marco del proceso justo es ordenar una nueva inspección y notificar a las
partes para que puedan ejercer sus derechos.
–Que no haya reserva legal sobre el objeto de la inspección: Si la ley consagra la reserva
legal o el derecho al secreto, la prueba que se realice sobre aquél será ilícita e ineficaz.
–Debe garantizarse el derecho al contradictorio: La prueba debe hacerse mediante
constancia pública en autos, anterior a la realización para que las partes puedan ejercer
sus derechos. La prueba clandestina es nula, porque viola el derecho a la defensa.

4.5. MARCO LEGAL DE LA INSPECCION JUDICIAL


4.5.1. Procedencia (Artículo 272)

La inspección judicial procede cuando el Juez debe apreciar personalmente los hechos
relacionados con los puntos controvertidos.

4.5.2. Asistencia de peritos y testigos (Artículo 273)

A la inspección judicial acudirán los peritos y los testigos cuando el Juez lo ordene, con
arreglo a las disposiciones referidas a dichos medios probatorios.
Esta situación se dará cuando se requiera de conocimientos especiales, no para
constatar los hechos, sino para conocer la importancia o razones de ellos, cabe que el
Juez de oficio nombre los peritos para que ilustren al respecto en la Inspección Judicial.

76
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
La ley faculta al Juez, a que nombre testigos para que acudan a la diligencia de Inspección
Judicial, si ello puede servir para la mayor claridad del testimonio. En este caso, se actúa
conforme a las reglas establecidas para la declaración de testigos.
Es cierto que el sujeto de la Inspección es, el propio Juez, que está inspeccionando las
cosas; el objeto de la misma lo pueden ser cosas y personas. Así puede inspeccionar u
observarse un mueble, un edificio, las personas, los semovientes, siempre y cuando está
inspección no requiera conocimientos especializados de quien la realice, pues, de lo
contrario si requiriera de conocimientos especializados es ahí en donde entrarían los
llamados peritos y testigos.

4.5.3. Contenido del acta (Artículo 274)

En el acta el Juez describirá el lugar en que se practica la inspección judicial, los hechos,
objetos o circunstancias que observe directamente, según sea el caso, y un resumen
pertinente de las observaciones de los peritos, los testigos, las partes y sus Abogados.

4.6. PROCEDIMIENTO DE LA INSPECCION JUDICIAL


4.6.1. Cómo se pide y se decreta la Inspección Judicial.

En el recurso petitorio de esta prueba debe señalarse, por lo menos de una manera
general, cuáles son los hechos sobre los que debe versar, se debe indicar lo que con la
diligencia se pretende demostrar, no es necesario abundar en detalles, además en el
curso de la diligencia es posible pedir que se amplíe a otros puntos que tenga relación
directa o mediata con los señalados en la solicitud inicial, y también que el Juez puede
disponerlo así oficiosamente, puesto que la ley lo autoriza para tomar cualquier medida
que considere útil para el esclarecimiento de los hechos y lo faculta para decretar toda
clase de medidas probatorias con el mismo fin.
Al solicitar la inspección se determinarán los puntos sobre los que deba versar y se
practicará siempre previa cita de las partes, fijándose lugar, día y hora.
En cuanto al auto que decrete la práctica de la inspección se debe expresar su objeto,
pero si ha sido solicitada por un interesado, basta hacer referencia a los puntos que en
la petición se determinan.
A la vez, es necesario que tanto en la petición de la prueba como en el auto que la
decreta, se diga si debe practicarse con la colaboración de peritos. También el Juez
puede rechazar la Inspección si considera que los hechos que se señalan como su objeto
no son materia de simple inspección sino de dictamen de peritos, es decir, por la notoria
inconducencia de la prueba (en cuyo caso se debe ordenar la peritación); si se decreta
aquella sin advertir tan inconducencia, puede limitar su práctica a lo que es procedente,
dejar en el acta la constancia y decretar allí mismo la peritación.

77
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
En el auto que decreta la diligencia, se debe señalar el día y la hora en que debe de
comenzar en el despacho del Juez, si éste la va a practicar; en caso de que comisione, le
corresponde señalarlos al comisionado, en el auto previo

4.6.2. Iniciación de la diligencia .Quién Practica la Inspección Judicial.


Personas Autorizadas a Concurrir
La diligencia comienza en realidad cuando el Juez llega al lugar de los hechos o donde se
encuentran las cosas que se debe examinar, pero para efectos de su oportunidad es
suficiente que, el Juez de por iniciada la diligencia en su despacho dentro de la hora
señalada, para trasladarse luego a dicho lugar. El Juez debe esperar a que venza la hora
señalada, cuando una de las partes o uno de los peritos no aparece, y luego procede a
la diligencia y reemplaza a los peritos que falten; pero si el personal está completo,
puede iniciarla desde el comienzo de la hora judicial.
Si la parte que solicitó la prueba no concurre dentro de la hora señalada, el Juez puede
ordenar efectuarse la diligencia de todas maneras, si le es posible. Si la prueba fue
decretada de oficio, el juez puede efectuar la diligencia aunque ninguna de las partes
concurra.
El Juez no puede reemplazar al perito que no concurrió, tendrá que suspender la
diligencia y señalar nueva fecha y hora para ella. Si cualquiera de los peritos manifiesta
en el momento de la diligencia su renuncia al cargo, el Juez procederá a reemplazarlo,
quedando el derecho de la parte perjudicada, a demandar al perito en proceso ordinario
separado.

4.6.3. Examen e identificación de los hechos por el juez

Una vez en el lugar donde se encuentran las cosas o hechos por inspeccionar o
reconocer, el Juez procede e primer lugar, a identificarlos e compañía de los peritos si
los hay. Si se trata de inmuebles, se deben identificar sus linderos, su nomenclatura si la
tiene o su denominación, confrontándolos con la solicitud de la prueba y los documentos
mencionados en ella o en el auto del Juez.
Si se trata de cosas muebles, de animales o de personas, de rastros o huellas, el juez
debe verificar todos sus detalles y características. Si en la solicitud de la prueba o en el
auto que lo decretó, se determinó su identidad, se procede además a verificar si se trata
de las mismas cosas o de igual persona estén en forma genérica.
Si la labor exige ciertos conocimientos técnicos o científicos que él no tiene, debe dejarla
al dictamen de los peritos, si la diligencia es con asisten-cia de éstos, o puede designarlos
allí mismo si le es posible obtener su presencia inmediatamente, o deberá suspenderla
para entre tanto hacer tal designación, dejando constancia en el acta de que no le fue
posible lograr esa identificación. Las partes interesadas deben consi-derar esa
posibilidad, cuando pidan la prueba para escoger su prác-tica con peritos, a fin de que
no les fracase. Si las dudas del Juez pueden resolverse mediante la recepción de
testimonios de terceras personas o de documentos, puede y debe recibirlos. Si las partes

78
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
de acuerdo le despejan sus dudas, así debe hacerlo constar en el acta, e igualmente
puede interrogarlas.
El Juez debe calificar lo observado, darle su nombre, determinar sus características, es
decir, necesita formularse juicios y hacer razonamientos para el debido cumplimiento
de su función, siempre que éstos no requieran conocimientos técnicos especiales y se
limiten a la labor de verifica-ción que le corresponde. Tanto en lo penal como en lo civil
y demás ramas, puede también el Juez tomar o hacer tomar fotografía o películas de las
cosas, rastros, etc.; ordenar la reconstrucción de los hechos cuando debieron ocurrir allí
y para verificar el modo cómo se realizaron, disponer que se hagan planos o croquis del
terreno u otros experimentos, y tomar cualquier otra medida que considere útil para el
esclarecimiento de los hechos. Cuando se trate de Inspección de personas, podrá el Juez
ordenar exámenes radiológicos, bacteriológicos o de otra naturaleza, respetando la
dignidad e integridad de aquéllas, y la renuncias a permitirlos se apreciará como indicio.
De todo lo que vaya sucediendo se debe tomar nota por el Juez o éste lo dicta al
secretario. Será difícil escribir al tiempo con la percepción del Juez, si el personal se
encuentra en movimiento, porque recorran linderos o se visite un edificio, etc., pero en
todo caso, el acta debe escribirse el mismo día y en el lugar de la diligencia para que
quede más fiel y para no correr el riesgo de que alguna de las personas que deben
firmarla no concurra luego a hacerlo. Si se reciben testimonios, es indispensable que el
testigo firme su declaración, salvo que sea grabada o tomada en taquigrafía; pero si los
testimonios no son necesarios para la práctica misma de la diligencia, por ejemplo, para
identificar el inmueble o la cosa, puede el Juez decretar su recepción y disponer que
concurran a su despacho posteriormente, dentro del término que les señale, no hay
ningún inconve-niente y en la práctica judicial ocurre con frecuencia

4.6.4. Investigaciones adicionales

El juez puede hacer cualquier investigación adicional tendiente al esclarecimiento de los


hechos, e inclusive, si lo considera conveniente, puede ordenar que se amplíen los
puntos por verificar o aquellos que se dejan al estudio de los peritos. El único límite para
esta importantísima facultad, consiste en la impertinencia de los hechos por investigar
o de las cuestiones que se planteen a los peritos; pero a su libre criterio, es decir, si se
relacionan con el objeto de la diligencia.
Si el Juez cree que es conveniente esa ampliación, a pesar de las razones que las partes
le aduzcan, debe ordenarla sin que contra su decisión exista recurso alguno, por tratarse
de una facultad que la ley le otorga y porque posteriormente, en la sentencia o en el
auto que falle el incidente, se calificará el mérito probatorio de sus resultados.
También las partes pueden solicitar que se amplíe la diligencia o el cuestionario para los
peritos, lo que debe decretar el Juez, a menos que aparezca claramente su
impertinencia. No es procedente que las partes pidan que la diligencia se extienda a
inmuebles diferentes de los relacionados en la solicitud inicial de la prueba o en el auto

79
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
que la decretó, porque sería una prueba distinta, a menos que para la verificación de los
hechos materia de la inspección considere conve-niente el examen de ese otro
Si la diligencia se practica en un inmueble con el fin de verificar ciertos hechos o cosas o
animales, ningún inconveniente hay para que las partes soliciten, o el Juez de oficio
disponga, que se extienda a otros hechos, cosas o animales que existan en el mismo
inmueble.

4.6.5. Otras pruebas conexas

La facultad de investigar los hechos que se relacionen con la diligen-cia y de ampliar ésta,
significa también que el Juez puede tomar ciertas pruebas y recibir otras, distintas de su
examen o su reconocimiento personal, para que esos fines se cumplan.
Puede también el Juez ampliar el cuestionario para los peritos, y si la inspección ha sido
decretada sin peritos, puede el Juez de oficio o a solicitud de parte, disponer en el curso
de la diligencia que oigan peritos y designarlos allí o posteriormente, para que
dictaminen sobre los puntos que requieren ese medio especial de prueba. Puede el Juez
ordenar posteriormente de oficio otra Inspección con peritos, para completar el estudio
de los hechos que lo requieran.
Existe una especie de inspección sobre documentos, por ejemplo sobre los archivos de
una notaría o de un juzgado o sobre otro expediente, entonces, objeto de la diligencia
son esos documentos, de cuya existencia y contenido, mediante su copia, se deja
constancia en el acta; por este medio puede suplirse el documento que no pudo
presentarse original o en copia, pero si dicha copia puede ser obtenida mediante orden
del Juez, al funcionario que deba expedirla, se debe negar la inspección y librar el
despacho para que aquélla sea remitida en virtud de las facultades oficiosas del Juez
penal y laboral. Se excluye de esta última solución el evento de que el documento haya
sido tachado de falso o de adulteración, pues entonces su examen por el Juez y los
peritos es necesario.
En el caso en que la Inspección sea sobre un inmueble o para examinar una persona o
una cosa mueble y una de las partes presenta documentos, privados o públicos, para
que se agreguen al acta de la diligencia, con el fin de que sirvan de prueba de los hechos
que en ello se relatan. Naturalmente, los documentos y escrituras que hayan sido
solicitadas en el término para pedir pruebas y que el Juez haya decretado por despacho
a la oficina donde se encuentren, pueden presentarse durante la Inspección Judicial y el
Juez está en el deber de agregarlos y tenerlos en cuenta, porque entonces no puede
dudarse que fueron oportunamente aducidos.
Aceptados los documentos por el Juez en la Inspección, aun cuando no hayan sido
decretados antes como pruebas quedan for-mando parte del proceso, y, por lo tanto, el
Juez debe apreciarlos para todos los aspectos, es decir, tanto durante la diligencia para
los relacionados con ella, como para la sentencia o el fallo del incidente (si de éste se
trata).

80
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL

4.6.6. Notificaciones y recursos contra ellas

Las providencias que se dicten en el curso de la diligencia, sea que todas las partes hayan
concurrido a ella, o no, quedan notificadas allí mismo y sin necesidad de que así se diga
expresamente. Los recursos de reposición y apelación contra ellas deben proponerse en
el curso de la diligencia y la reposición debe ser resuelta allí mismo, excepto cuando una
norma legal exija otro modo para esas notificaciones otorguen otro plazo para los
recursos.
Los recursos se formulan oralmente durante la diligencia, pero se deben copiar en el
acta. Si ésta se redacta en ese momento, no hay problema alguno para su trámite. Pero
si el personal se encuentra haciendo un recorrido y el acta se redacta después, el Juez
puede resolver el recurso oralmente, en ese momento, para luego incorporar en el acta
tanto lo expuesto por el recurrente como lo resuelto por él; o puede disponer que lo
resolverá cuando se está redactando aquélla, siempre que no sea un punto que deba
ser decidido de una vez para poder continuar la diligencia. Si se interpone apelación, el
Juez debe otorgarla al final de la diligencia si es procedente, cuando redacte el acta, sin
suspender por ello el curso de la inspección, pues de lo contrario, se dejaría en las manos
de la parte opositora el paralizar las diligencias por ese fácil procedimiento, cada vez que
lo deseara. Concluida la diligencia se le da trámite al recurso.

4.6.7. Constancias de las partes y sus apoderados. Observaciones de


las Partes
Las partes pueden dejar todas las constancias que quieran, siempre que se relacionen
con el objeto de la diligencia. Si el Juez lo ha determinado ya, es redundante agregar
constancias en el mismo sentido. Esas constan-cias tienen la calidad de simples
alegaciones, sin mérito probatorio de ninguna clase, a menos que el Juez las ratifique o
manifieste de alguna manera su conformidad. Pueden también las partes pedirle al Juez
que se hagan constar ciertos hechos o circunstancias o detalles, y éste debe acceder a
ello si no son claramente impertinentes y si correspon-den a la realidad observada por
él.

4.6.8. Acta de la Diligencia

El resultado de la diligencia se hace constar en un acta en la que deben expresarse todos


los hechos y circunstan-cias observados por el juez, y un resumen pertinente de las
observa-ciones de los peritos, los testigos, las partes y sus abogados.
El Dr. Remigio Pino, nos indica que es lo que debe de constar en el acta:
· Parte Introductora: hora, fecha, día y lugar de la diligencia, nombre del juez, nombre o
nombres de los interesados que a ella hayan concurrido.
· Segunda Parte: la identificación del bien, la que debe hacerse, si se trata de inmueble,
con la indicación de su clase y especie; luego debe indicarse el estado en el que se
encuentra, en seguida precisarse el hecho o hechos para cuya constatación se ha

81
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
ofrecido la prueba. El juez debe transcribir sólo es resultado de sus observaciones y
apreciación, sin entrar en deducciones. Después de todo esto debe de oír a las partes.
· Parte Final: se deja constancia de cualquier hecho que haya ocurrido en el desarrollo
de la diligencia. Si la diligencia no ha podido terminar, de esto se dejará constancia,
señalándose el día y la hora que debe de continuar.
Terminada la diligencia, el acta será suscrita por todos los intervinientes, inclusive
firmarán los testigos s han declarado y los peritos después del señor juez y dará de del
acto el secretario del juzgado.

4.7. VALOR PROBATORIO DE LA INSPECCIÓN JUDICIAL


4.7.1. Ofrecimiento de la Prueba de Inspección Judicial y su Valor
Probatorio
El valor probatorio de la Inspección Judicial, producto de la apreciación libre y razonada
del Juez, es considerable o elevado, puesto que es el propio magistrado quien adquiere
el conocimiento de los hechos por sí mismo y no a través de las partes o de terceros.
Ello le produce convicción cuando efectivamente verifica la realidad que sirve a la
solución del asunto controvertido.79
La ley procesal otorga a la Inspección Judicial el valor de prueba plena, por cuanto los
derechos y las circunstancias verificados directa y personalmente por el Juez o tribunal
que intervenido en la diligencia, no pueden ser enervados por otras pruebas, por
consiguiente el Juez debe sentencia conforme al resultado de su propia apreciación.
La Inspección Judicial, es la prueba por excelencia, siempre que se haya realizado en
forma adecuada la percepción y razonamiento del objeto sometido a aquella. La
certidumbre derivada de ella, en razón del contacto personal y directo del juez, funda
su alto valor probatorio, que es susceptible de ser enervado si se opone a la Inspección
Judicial otros medios probatorios idóneos (como la Prueba Documental y la Pericial),
que acreditan el error, e inclusive el dolo judicial tanto en la percepción como en la
redacción del acta.
Cuando se ha practicado con asistencia de peritos y testigos, los dictámenes y
declaraciones, deben ser valorados de acuerdo a las reglas de la crítica, es decir, que los
dictámenes serán meramente ilustrativos y las declaraciones de los testigos se tomarán
en cuenta, siempre y cuando corroboren al mejor esclarecimiento de los hechos
materiales, constatado por el Juez.
La trascendencia de la prueba de Inspección Judicial se puede verificar por lo siguiente:
El Juez obtiene un reconocimiento directo de la realidad acerca de las personas, cosas o
documentos inspeccionados, sin estar sujeto a las declaraciones de los demás. Este
conocimiento es más amplio cuando no se requiere la intervención de testigos de
identidad, ni la injerencia de peritos. Cuando se requiere la intervención de peritos o

79
HINOSTROZA MINGUEZ, Alberto. “La Prueba en el Proceso Civil”. Gaceta Jurídica. 1º Ed. 1998. Pág. 261

82
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
testigos, la perceptación del Juez está influida por tales peritos o testigos y no es tan
contundente la actuación perceptora del juzgador.
La verdad formal que puede obtener del resultado de percepciones de otras personas,
llevadas al Juez, se puede desvirtuar mediante el análisis directo que hace el órgano
jurisdiccional, y de esa manera pudiera prevalecer una verdad material. El juzgador tiene
una certidumbre total de la realidad acerca de los puntos que constituyeron el tema
central de la inspección en aquellos casos en que no depende parcialmente de los
testigos de identidad y de los peritos. El juzgador se convierte en participante de la
prueba misma pues. Lo que en que deberá pronunciarse sentencia.

4.7.2. Oposición a la Actuación de una Inspección Judicial

La Inspección Judicial procede cuando el Juez debe apreciar personalmente los hechos
relacionados con los puntos controvertidos.
La oposición a la Inspección Judicial puede estar fundamentada en la inutilidad de la
inspección por haberse acreditado el hecho con otras pruebas ofrecidas por la parte, así
como cuando en el proceso judicial se pretende ofrecer una Inspección Judicial para que
el Juez certifique la ubicación exacta de un inmueble, cuando dicha ubicación se
desprende de la partida registral del referido inmueble adjuntada al expediente.
Asimismo, la oposición puede basarse en la limitación legal de medios probatorios que
descarta la práctica de una Inspección Judicial, como es el caso de los procesos de
ejecución en los cuales se prohíbe la admisión de la Inspección Judicial como prueba
válida para acreditar o desvirtuar la pretensión.

83
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL

CONCLUSIONES

1) El derecho a la prueba es crucial para que se configure el derecho al debido


proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva, pues este se ve expresado en el
derecho de contradicción y de defensa.

2) En nuestro país se admiten los medios probatorios extemporáneos siempre


y cuando se respeten ciertos requisitos mínimos que están direccionados al
respeto del principio de contradicción.

3) La prueba documental es un medio probatorio de vital importancia para el


proceso civil, su contenido materializado en un documento físico le da la
cualidad de poder ser observado y analizado a detalle por el Juez, quien hará
una valoración siguiendo los requisitos de procedibilidad que exige el Código
Procesal Civil.

4) El fundamento principal de la Inspección Judicial radica principalmente en


que posibilita al juzgador un acercamiento inmediato a la realidad
controvertida que supone la percepción directa del Órgano Jurisdiccional de
los hechos que interesan al proceso y que se aspira sean demostrados en el
indicado medio probatorio.

84
LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL

BIBLIOGRAFIA

1. Diccionario Judicial; “Vocablos y expresiones de uso frecuente en la práctica


Judicial”, DIALOGO CON LA JURISPRUDENCIA: Gaceta Jurídica.
2. DICCIONARIO PROCESAL CIVIL, Presentación Juan, MONROY GÁLVEZ. PRIMERA
EDICIÓN NOVIEMBRE 2013, GACETA JURIDICA.
3. Mendoza Navarro, Aida Luz. La prueba documental y los archivos. Revista del
Archivo General de la Nación. Ministerio de Justicia Perú.
4. Cabanellas, Guillermo. Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Argentina.
Editorial Eliasta S.R.L
5. Guido, AGUILA GRADOS. Escuela de Altos Estudios jurídicos EGACAL.
6. Grupo Iberoamericano de tratamiento de archivos administrativos. Hacia un
diccionario de terminología archivística. GITAA. Santafé de Bogotá. D.C. Archivo
General de la Nación.
7. Alberto, Vásquez Ríos. DERECHO PROCESAL CIVIL. Quinta edición de la revista
VOX JURIS Pág. 98.
8. DEVIS, Echandía, 1984, TOMO II.
9. Alberto, HINOSTROZA MINGUE, DERECHO PROCESAL CIVIL: Medios Probatorios.
10. Ley N° 30293, publicada el 28 diciembre 2014
11. Marianella Ledesma Narváez, “Comentarios al Código Procesal” Civil Tomo I
Gaceta Jurídica 2015 quista edición pág.524.
12. Casación N°2283-00-Callao, publicado en El Peruano el 01 de marzo de 2004
13. Enrique Varsi Rospigliosi.La Pericia Civil.Deficiencias y alternativas de aplicación.
Profesor de Derecho Civil en la Universidad de Lima y en la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos.
14. Revista de Derecho Universidad Católica del Norte ‘’ALGUNOS ASPECTOS
RELEVANTES EN EL PROCESO CIVIL, Año 19 -N° 1, 2012 pp. 335-351
15. PROCESAL CIVIL : ALEXANDER RIOJA BERMUDEZ’’LA OPOSICIÓN A LOS MEDIOS
PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL’’

85

Você também pode gostar