Você está na página 1de 37

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

Nuevos Tiempos-Nuevas Ideas

FACULTAD DE EDUCACIÓN
OFICINA DE GRADOS Y TITULOS
PROGRAMA DE SUFICIENCIA PROFESIONAL

TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL

PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN


EDUCACIÓN EN LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INICIAL

ASIGNATURA
PROYECTOS EDUCATIVOS

TÍTULO
LA PROPUESTA DE PROYECTO EDUCATIVO INNOVADOR EN LA
MEJORA DE LA PRACTICA DE VALORES

PRESENTADO POR
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

LIMA-PERÙ
2019
Contenido
PRESENTACIÓN ............................................................................................................................................. 3
CAPÍTULO 1 ................................................................................................................................................... 4
PROYECTO EDUCATIVO ................................................................................................................................. 4
1.1. Concepciones del proyecto educativo .......................................................................................... 4
1.4. Etapas del proyecto educativo...................................................................................................... 8
1.4.1. Definición del tema a investigar. .............................................................................................. 8
1.4.2. Planteamiento de preguntas .................................................................................................... 8
1.4.3. Construcción y recojo de las teorías de las hipótesis de los niños. .......................................... 8
1.4.4. Búsqueda de información. ........................................................................................................ 8
1.4.5. Análisis y conclusiones. ............................................................................................................. 9
1.5 Criterios para la elaboración de un proyecto educativo. ................................................................ 9
1.5.1. Identificar la problemática. ............................................................................................................. 9
1.5.2. Reflexión de la problemática. ......................................................................................................... 9

2
PRESENTACIÓN

Los proyectos Educativos están determinados para detectar una necesidad en el ámbito

escolar y a partir de allí, se llevarán a cabo una serie de actividades en la que se involucran los

docentes – alumnos – comunidad – recursos, etc. Para estructurar nuevas alternativas que permitan

y transformen las relaciones y dinámicas sociales y la resolución de problemas, se enfoca en

objetivos y en sus propias prioridades. En la búsqueda de mejorar la calidad de la educación, es

necesario el planteamiento y proponer soluciones a través de proyectos educativos en cada

institución o aula escolar, creando, innovando y dando respuestas y resultados en corto, mediano

y largo plazo, como un modelo acorde a los contextos sociales.

Es por ello que se elabora el siguiente trabajo de investigación.

3
CAPÍTULO 1

PROYECTO EDUCATIVO

1.1. Concepciones del proyecto educativo

Un proyecto educativo consiste en la planificación de un proceso para que los

alumnos alcancen ciertos objetivos de aprendizaje. Como cualquier proyecto, surge a partir

de la detección de una necesidad o de un problema y su finalidad es la satisfacción o

resolución de aquello detectado.

Según Dewey (psicólogo), afirmaba que los niños no son pizarras en blanco, en

donde los maestros podían escribir las lecciones; todo lo contrario, concebía al niño como

un ser capaz y activo, por lo tanto, el rol de la educación no debería ser la transmisión y

memorización pasiva de los conocimientos.

Kilpatrick (pedagógo), planteó y defendió el uso del método de proyecto en la

educación como una propuesta integradora que desarrolla capacidades para la vida, más

aún cuando parte del interés del estudiante y se basa en la experiencia, ya que de esta forma,

el estudiante es parte del proceso de planificación, producción y comprensión de las

mismas.

4
Asimismo podemos indicar algunas concepciones sobre un proyecto educativo:

“Los proyectos son un método sistemático de enseñanza que involucra a los estudiantes en

el aprendizaje de conocimientos y habilidades a través de un proceso de investigación sobre

preguntas complejas y productos cuidadosamente diseñados” (Markham, Larmer y Ravitz,

2003).

“Un proyecto […] no son ejercicios escolares rutinarios sino verdaderos problemas por

resolver, y conduce a la adquisición de competencias. Por lo cual, se le concibe como una

actividad significativa compleja, en la cual todas las acciones tienen un sentido a mediano

plazo, que invita a los niños a movilizar sus capacidades haciendo cosas de verdad”.

(Perrenoud (2008, p 18).

[…] “es una metodología educativa que integra contenido curricular con problemas o

desafíos basados en experiencias reales” (Hernando, 2015, p.88).

“Una forma de planificación integradora que permite desarrollar competencias en los

estudiantes, con sentido holístico e intercultural, promoviendo su participación en todo

el desarrollo del proyecto. Comprende además procesos de planificación,

implementación, comunicación y evaluación de un conjunto de actividades articuladas,

de carácter vivencial o experiencial, durante un periodo de tiempo determinado, según

su propósito en el marco de una situación de interés de los estudiantes o problema del

contexto” (Rutas del Aprendizaje: Los proyectos de aprendizaje para el logro de

competencias-Educación primaria - MINEDU 2013).

5
1.2. Importancia del proyecto educativo en el aula

La elaboración de un proyecto educativo en el aula no sólo consiste en conocer la

realidad, diseñar la perspectiva futura y estudiar las posibilidades estratégicas para su

realización. La verdad es que se trata de un proceso permanente e incesante de hacer,

revisar, evaluar y rehacer planes que sólo concreta su tarea en la cotidianeidad de la

práctica, de una situación que genera interés de la mayoría de los niños a partir de un hecho

o problema que ocurre repentinamente en el aula o fuera de ella y que los motiva a indagar

para comprender más sobre el hecho en particular, aunado a una expresión de comunidad

educativa que acompaña a un proceso de reflexión colectivo, otorga identidad, vigencia y

continuidad en el aula, constituyendo un instrumento fundamental para la gestión

institucional si se utiliza en la orientación, conducción, desempeño y evaluación en los

niveles educativos.

1.3. Características del proyecto educativo

Todo proyecto es único, ya que no supone una operación de rutina, sino un conjunto

específico de operaciones diseñadas para lograr una meta singular, por lo que resaltan las

siguientes características:

6
 Promueven la autonomía y la participación activa de los niños en la planificación y

desarrollo del proyecto, motivándolos a realizar actividades que responden a sus

intereses.

 Favorecen la integración y desarrollo de competencias al abordar situaciones de la vida

cotidiana o de interés que surgen de las inquietudes y necesidades de aprendizaje de los

niños.

 Permiten valorar la curiosidad del niño como motor del aprendizaje que lo impulsa a

explorar con todos sus sentidos, experimentar y resolver problemas (a su nivel) de

manera concreta.

 Proponen situaciones problemáticas que motivan a los niños a buscar posibles

soluciones, favoreciendo la expresión de sus ideas, la toma de decisiones y el desarrollo

de un pensamiento flexible y creativo.

 Desarrollan el interés y las capacidades investigativas de los niños.

 Ofrecen experiencias de interacción e intercambio, en las que se reconocen y toman en

cuenta las ideas previas de los niños como punto de partida para construir nuevos

conocimientos.

 Promueven la actividad creadora en los niños a través de la palabra y otros lenguajes

expresivos como el dibujo, la dramatización, el modelado, etc.

 Permiten el trabajo en equipo, así como la integración de valores y normas de

convivencia enmarcados en el respeto y la democracia.

 Promueven la integración e involucramiento de las familias y la comunidad.

7
1.4. Etapas del proyecto educativo.

Planificar un proyecto de educativo es un proceso creativo y flexible que nos exige

admitir en su desarrollo la incertidumbre y lo imprevisible, pues se sostienen en base a

los intereses y necesidades de los niños. Esto, muchas veces nos lleva a reflexionar,

rediseñar y reorientar el proceso, creando nuevas situaciones y caminos que permitan a

los niños seguir aprendiendo. Siguiendo las siguientes etapas:

1.4.1. Definición del tema a investigar.

El docente plantea una pregunta central que guiará el proceso de indagación e

investigación a través de una situación determinada.

1.4.2. Planteamiento de preguntas.

El docente, a lo largo de todo el proceso plantea preguntas para problematizar

situaciones e hipótesis de los niños promoviendo la socialización, la observación y los

conocimientos anteriores.

1.4.3. Construcción y recojo de las teorías de las hipótesis de los niños.

Se aclararán las incógnitas que los niños establezcan de acuerdo a sus propias

observaciones y teorías a cerca de la experiencia.

1.4.4. Búsqueda de información.

Los niños buscan su propia información a través de preguntas a familiares,

compañeros, entrevistan a personas de su entorno, utilizan medios informativos como

internet sobre el tema. Complementan su búsqueda elaborando dibujos para registrar sus

informaciones.

8
1.4.5. Análisis y conclusiones.

Los niños analizan cada información obtenida entre ellos, también realizan

comparaciones de sus ideas iniciales con la nueva información, evaluación y socialización,

los niños socializan en lo que van descubriendo, lo que aprendieron y cómo lo aprendieron,

compartiendo con todos la experiencia de su aprendizaje.

1.5 Criterios para la elaboración de un proyecto educativo.

El desarrollo de un proyecto educativo implica la participación de actores educativos,

como: directores, el personal administrativo, padres y madres de familia, así como

instituciones y personas de la comunidad si fuera el caso. Por tanto, es importante contar

con el apoyo de los actores a nivel de aula, como a nivel de la institución educativa. Bajo

los siguientes criterios:

1.5.1. Identificar la problemática.

Junto con su docente, los niños identifican una problemática en común.

1.5.2. Reflexión de la problemática.

La docente formula preguntas para motivar e incentivar la reflexión y curiosidad en los

niños:

 ¿Qué opinan sobre el problema?

 ¿Cómo los afecta?

 ¿Qué saben a cerca de la problemática?

 ¿Tienen soluciones?

9
1.5.3. Planteamiento y diseño de la alternativa de solución.

En este aspecto la docente se apoyará en algunas interrogantes, ¿les gustaría ayudar?,

¿Qué pueden hacer?, ¿Cuáles ideas tienen?, ¿Cómo solucionar?

1.5.4. Ejecución de la alternativa de solución.

Los niños elaboran carteles, consignas, dibujos, hacen campañas de información a cerca

de la problemática.

1.5.5. Evaluación y socialización.

A través de la comunicación con otros niños intercambian lo que van aprendiendo

además de compartir sus conclusiones y aprendizaje.

En la planificación también contamos con la organización del espacio y la previsión de

los recursos. El espacio del aula debe ser un lugar acogedor, interesante, ordenado, con una

decoración simple y sin saturación de imágenes. En relación al mobiliario, debe estar

organizado en función a las actividades que realicemos y a la organización que nos

plantemos con los niños (trabajo con todo el grupo, en pequeños grupos, etc.). Es

importante aprovechar los recursos de nuestro contexto: campo abierto, chacras, parques,

cultivos, plantas, arena, material recuperable y hacer una selección cuidadosa de los

materiales que pongamos a su alcance y organizarlos para que puedan manipular, investigar

y explorar con todos sus sentidos, promoviendo así la autonomía en los estudiantes.

10
1.6. Organizador visual

PROYECTO EDUCATIVO
PARTICIPATIVO

11
CAPÍTULO 2

EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

2.1. Definición del aprendizaje significativo:

Es un proceso a través del cual se adquiere una nueva conducta, se modifica una antigua o se

extingue alguna conducta como resultado siempre de experiencias o prácticas. Tiene una

dimensión individual ya que al recibir el conocimiento en la propia mente, el aprendizaje es visto

como un proceso de construcción, es una de las funciones mentales más importantes, consiste en

un cambio de conducta, pero ni implica su realización, sin embargo, los cambios producidos no

siempre son permanentes.

Por ende se puede definir como un proceso mediante el cual se adquiere conocimientos y de

esa manera se producen cambios o modificaciones en el comportamiento, a partir de determinadas

experiencias o informaciones percibidas.

Se refiere a una parte de lo ya conocido, de lo que se retiene en la memoria, a largo plazo.

Un aprendizaje significativo, es un aprendizaje relacional que se relaciona con conocimientos

previos y experiencias vividas, supone la modificación de nuestros esquemas de la realidad

logrando así un aprendizaje profundo. No se trata de datos memorizados, sino de cómo vemos la

realidad que nos rodea.

Por lo tanto ayuda a los estudiantes a activar lo que ya saben para mostrar información nueva,

así logramos que se integre a lo innovador, a sus esquemas de conocimientos ya existentes.

12
Los docentes mostrarán a los alumnos a que lo que no saben, crea un pequeño desequilibrio

cognitivo con el fin de despertar en ellos la motivación y ganas de aprender a través de las

vivencias.

2.2. Fundamento Teórico del aprendizaje Significativo:

Existen factores que afectan la educación en general impactando las necesidades básicas del

aprendizaje que requiere el país. Dentro de las que se pueden señalar mencionamos las prácticas

pedagógicas inadecuadas y estáticas frente a las exigencias de cambio, son las que están ligadas a

la pedagogía tradicional, en la que el aprendizaje es memorizado y de corta duración, impuesta al

niño. En la práctica docente los alumnos copian y memorizan sin pensar ni razonar no participa

por cuenta propia, sin concluir, discutir sus ideas ni resolver problemas.

Es por todo lo antes expuesto que la idea de aprendizaje significativo que propone Ausubel es

estrechamente relacionada con la asimilación cognoscitiva que ocurre a partir de la nueva

información con las ideas existentes.

2.3. Características del Aprendizaje Significativo:

Es aquel aprendizaje donde los docentes crean un entorno de instrucción donde los alumnos

entienden lo que estás aprendiendo, transfiriendo los conocimientos, sirve para utilizar lo

aprendido en nuevas situaciones, en un contexto diferente, por lo que más que memorizar, hay que

comprender. Podemos observar algunas características:

 Presentar la información al alumno como debe ser aprendida en su forma final (recepción)

 Presentar temas usando y aprovechando los esquemas previos del estudiante.

 Dar cierta información al estudiante, provocando que éste por sí mismo, descubra un

conocimiento nuevo (descubrimiento).

13
 Proveer información, contenido y temas importantes y útiles que den como resultado ideas

nuevas en el alumno.

 Mostrar materiales pedagógicos de forma coloquial y organizada que no distraigan la

concentración del estudiante.

 Hacer que haya una participación activa.

2.4. Importancia del Aprendizaje Significativo:

Es importante el aprendizaje significativo en el proceso enseñanza aprendizaje ya que se logra

que el alumno relacione los nuevos conocimientos adquiridos con anterioridad y se interese por

los nuevos que están llegando.

En la integración de éstos conocimientos el docente proporcionará las herramientas necesarias

para que el estudiante pueda asimilar este proceso, interrelacionando los dos actores: Docente –

Alumno para crear nuevos conocimientos y factores que permitan desenvolverse dentro del aula y

así lograr en ellos un aprendizaje significativo y que promueva nuevas estructuras cognitivas.

2.5. Fases del aprendizaje Significativo:

2.5.1. Fase inicial.

 El aprendiz percibe la información construida por partes, las cuales están estructuradas con

conexión conceptual.

 El aprendiz tiende a memorizar o interpretar en la medida de los posibles la información,

y para ello usa su conocimiento esquemático.

14
 El procesamiento de la información es global y este se basa en: escaso conocimiento del

dominio a aprender, estrategias generales independientes de dominio para interpretar la

información.

 La información aprendida es concreta más que abstracta y vinculada al contexto específico.

 Gradualmente el aprendiz va construyendo un panorama global del dominio o del material

que va aprender, para lo cual usa su conocimiento esquemático; establece analogía con

otros dominios que conoce mejor, para representar este nuevo dominio, construye

reposiciones basadas en experiencias previas.

2.5.2. Fase intermedia.

 El aprendiz comienza a encontrar relaciones y similitudes entre las partes aisladas y llega

a configurar esquemas y mapas cognitivos a cerca del material y el dominio de aprendizaje

en forma progresiva. Sin embargo, estos esquemas no permiten aún, que el aprender se

conduzca en forma automática o autónoma.

 Se va realizando de manera paulatina un procesamiento más profundo del material, el

conocimiento adquirido se vuelve aplicable a otros contextos.

 Hay más oportunidad para reflexionar sobre la situación material y dominio.

 Es posible el empleo de estrategias elaborativas u organizativas como: mapas conceptuales

y redes semánticas para realizar en proceso de aprendizaje, también se utiliza la

información en la solución de tareas donde se requiere la información aprendida.

2.5.3. Fase Final.

 Los conocimientos que conocimientos que comenzaron a ser elaborados en esquemas o

mapas cognitivos en la fase anterior llegan a estar más integrados y funcionan con mayor

autonomía.

15
 Las ejecuciones del sujeto se basan en estrategias específicas del dominio para realizar

tareas, solución de problemas, respuestas a preguntas.

 Existe mayor énfasis en la ejecución que en el aprendizaje, dado que los cambios que

ocurren en la ejecución se deben a variantes provocadas por la tarea, más que arreglos

internos.

 El aprendizaje que ocurre en ésta fase consiste en: la acumulación de formación a los

esquemas ya existentes y la aparición progresiva de interrelaciones de alto nivel en los

esquemas.

 El aprendizaje debe ser continuo, donde la transición entre las fases es graduadas más que

inmediata; en determinado momento, durante una tarea de aprendizaje, puede ocurrir

posicionamiento entre ellas.

2.7. Organizador visual

16
CAPÍTULO 3

LAS CAPACIDADES DEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL

3.1. Fundamentación del área de personal social:

Contribuir al desarrollo social del estudiante y la construcción de su identidad como

persona y miembro de la sociedad, favoreciendo el desarrollo de una personalidad sana y

equilibrada, promoviendo el conocimiento reflexivo de características sociales, así como el

análisis de otras realidades más complejas.

Propicia el desarrollo de las dimensiones cognitivas, afectivas y sociales construyendo

aprendizajes significativos en la interacción con otros estudiante, el docente requiere poner

en practica estrategias de enseñanza y aprendizaje.

3.2. Selección de las capacidades del área de personal social:

Las capacidades son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los

conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una

situación determinada. Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las

competencias, que son operaciones más complejas. Los conocimientos son las teorías,

conceptos y procedimientos legados por la humanidad en distintos campos del saber. La

escuela trabaja con conocimientos construidos y validados por la sociedad global y por la

sociedad en la que están insertos. De la misma forma, los estudiantes también construyen

conocimientos.

17
3.3. Selección de enfoques del área de personal social:

Como su nombre lo indica el área de personal social, es el fortalecimiento de la autoestima

y de la estima hacia los otros, mediante el reconocimiento y valoración de las características

propias y las de los demás, en esta ocasión, resaltáremos:

 Aprender a ser: conocemos el compromiso social que tenemos con la ética y la

equidad para convivir.

 Aprender a convivir: consta de la disposición que debemos tener para trabajar en

equipo, la aceptación de la diversidad y la habilidad para tener relaciones de cualquier

índole con otras personas.

 Aprender a Aprender: uso de la investigación para la solución de problemas mediante

la capacidad para la búsqueda, selección y aplicación de la información.

 Aprender a Emprender: seguridad basada en la capacidad de resolver problemas,

usando la creatividad y la capacidad de tomar decisiones.

3.4. Selección de indicadores de logro del área de personal social:

3.5. Contenidos temáticos por ciclos

3.6. Organizador visual

18
CAPÍTULO 4

ELABORACIÒN DE UN PROYECTO EDUCATIVO INNOVADOR Y EL

APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA EL LOGRO DE LAS CAPACIDADES

DEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL

4.2. Planificación de proyectos

I. DATOS GENERALES

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVO:

1.2. (UGEL) UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA:

1.3. DIRECTOR:

1.4. SUB DIRECTOR A PEDAGOGICA:

1.5. CICLO GRADO:

1.6. SECCIÓN:

FECHA DE INICIO Y TERMINO DE PROYECTO:

1.7. EQUIPO RESPONSABLES:

19
II.DIAGNOSTICO

Dado a los problemas de comunicación observados en clase en los niños de 4 años, se consideró

indispensable desarrollar un proyecto que contribuya a mejorar el manejo del lenguaje y

articulación de palabras. Para lo cual hemos desarrollado una matriz del problema y un árbol, en

donde aclara el problema, consecuencias, solución y producto.

Matriz de problemas

20
Nivel: Inicial Ciclo: 4 años Grado: Kínder

PROBLEMA CAUSA CONSECUENCIA SOLUCIÓN PRODUCTO

Uso incorrecto -Escasa habilidad -Baja autoestima. - Atención La Gynkana

del leguaje para en la articulación -No logra los temprana de los Lingual: en

comunicarse de fonemas. aprendizajes transtornos del donde haremos

-Deficiente necesarios para tener lenguaje juegos

estimulación del una adecuada (sustitución de diferentes para

entorno. comunicación fonemas) ejercitar los

-Estimulación músculos

temprana de los articulatorios y

órganos modular la

articulatorios. respiración.

Estos son:

Mueve la pelota

y gestos

orofaciales.

21
Atención a los transtornos del lenguaje
(sustitución fonética)

Estimulación de los órganos articulatorios.

Baja autoestima.

No adquiere las habilidades


comunicativas.

Uso incorrecto del lenguaje al


comunicarse

Escasa habilidad en la articulación de fonemas.

Deficiente estimulación del entorno.

22
III. OBJETIVO:

Mejorar la habilidad comunicativa de los niños de 4 años.

IV. FUNDAMENTACIÓN:

En la institución educativa Cambridge College ubicada en Chorrillos, se evidencia que los niños

de 4 años del aula Ruiseñor, no logran comunicarse correctamente, haciendo sustituciones de

ciertos fonemas, haciendo difícil la comunicación. Estamos conscientes que dentro de la etapa

evolutiva en la que se encuentran, es de esperarse este tipo de dificultades y errores. Por tanto

nuestra labor será desarrollar un proyecto que estimule la correcta pronunciación de los fonemas,

por lo que consideramos importante iniciar con juegos que estimulen los órganos articulatorios

para posteriormente, continuar con la evocación de los sonidos.

Según las teorías de lenguaje nuestros niños se encuentran en el Nivel Lingüístico, en donde crece

la comprensión de vocabulario (semántica) al igual que la expresión de palabras. En el nivel

fonológico, están en el momento en el que adquieren fonemas más complejos, finalizando con los

“vibrantes” /r/ . En el nivel sintáctico (estructura de frases) se inicia con palabras aisladas, luego

une dos, posteriormente formula frases sencillas. Según Piaget se encuentran en la etapa Pre–

operativa de 2 a 7 años, en donde los esquemas comienzan a ser simbolizados con palabras. El

lenguaje alcanza un grado de desarrollo notorio. Además aparecen las primeras oraciones

complejas y uso fluido de los componentes verbales.

23
V. MARCO LEGAL

5.1. Constitución política del Perú 1993 articulo 13

5.2. Ley general de educación. 28044

VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Tiempo (3meses)

Actividad Responsable 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1. Análisis de la Director / x

situación educativa coordinador del

proyecto

2. Selección y x

definición del Profesor y equipo

problema

3. Definición de los Profesor y equipo x

objetivos del

proyecto

4. Justificación del Director y x

proyecto profesor

5. Análisis de la Director y x

solución profesor

24
6. Planificación de las Director y equipo x

acciones

(Cronograma de

trabajo)

7. Especificación de Director y equipo x

los recursos

humanos,

materiales y

económicos

8. Producción de Experto en medios x

medios del proyecto

9. Ejecución del Profesor x x x x x x x x x

proyecto

10. Evaluación Profesor y equipo x x

11. Informe final Director x

25
VII. Especificación de los recursos humanos, materiales y económicos

7.1 Recursos Humanos:

Participantes Cantidad

Profesora del aula (tutora) 1

Auxiliar del aula 1

Terapeuta de Lenguaje 1

Alumnos 20

7.2 Recursos Materiales:

Material Cantidad Total

Caja de cartón 1 1

Cartulinas 2 2

Sorbetes 20 20

Pelotitas 1 1

Dados y fichas 1 y 5 fichas 1y5

26
7.3 Recursos Económicos:

Para el siguiente proyecto no se necesitará presupuesto adicional, sólo se requerirá del material

habitual con el que cuenta el colegio.

VIII. Evaluación:

Apellidos y nombres del niño (a): ………………………………………………

Objetivo si no Observaciones

1. Se logró cumplir el cronograma x Continuar con el proyecto

un periodo más para

afianzar conocimientos

2.Se alcanzó el objetivo del proyecto x Parcialmente, ya que hay

fonemas que aún no han

logrado.

3.Las soluciones planteadas x

estuvieron acordes al problema

4. Los profesores y especialistas

colaboraron en su ejecución

27
3.3. Desarrollo de sesiones

Secuencias para la aplicación del proyecto educativo en el aula:

Sesión 1: “A soplar y soplar y así la bola llegará”

En esta sesión, los niños y niñas jugarán a hacer llegar la bola a su casita. Para ello tendrán que

soplar para que la pelotita avance, haciendo uso de sus músculos articulatorios, volviéndolos más

fuertes. Además, irán modulando su respiración, realizando un uso más adecuado y consciente de

la inspiración y espiración.

Para dicha sesión se utilizará una maqueta hecha de una caja de zapatos, como armazón

contenedor. Al interior se ubicarán estructuras de cartón, que hacen las veces de paredes, que

conducen el pase de la pelota. Los niños harán avanzar la bola expulsando aire a través de un

sorbete. El juego se hará por grupos, así cada niño podrá experimentar con dicho juego. Se hará

énfasis al uso correcto de los movimientos de la respiración, además de la correcta postura de los

labios y mandíbula.

Sesión 2: “La Oca de la Boca “

En esta sesión los niños y niñas harán movimientos gestuales determinados, haciéndolos más

conscientes de éstos. Ejercitando sus músculos articulatorios y observando posibles dificultades

en nuestros niños.

28
Para ello, utilizaremos un modelo plano y grande (cartulina escolar) de un juego de ludo

tradicional, en donde los recuadros, para esta ocasión, indiquen diferentes movimientos faciales y

linguales. Los niños lanzarán el dado y avanzarán lo que éste indique, para luego observar la figura

en donde cayeron e imiten dicho gesto lo mejor que puedan. Este juego permite que varios niños

jueguen al mismo tiempo, avanzando cada uno con la ficha que le tocó. O también se puede tirar

el dado por turnos y el grupo avanza junto y repiten juntos los gestos del Ludo, sin importar quien

va primero o segundo, dando énfasis a la acción (imitación del gesto) y no al mero hecho de llegar

a la meta.

Sesión de aprendizaje # 1

I. Datos generales

1.1. I.E. Colegio Cambridge College

1.2. Nombre del Director Mr Ian Mcgowen

1.3. Nombre del subdirector pedagógico Mrs Ana Luis León Calle

1.4. Grado y sección Aula de 4 años El Ruiseñor

1.5. Nombre de la docente Paola Pérez Rey Gordillo

II. Título de la sesión : A soplar y soplar así la bola llegará.

III. Propósito de la sesión : Hacer un uso correcto de la actividad respiratoria.

Competencias y capacidades Desempeños

29
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de Utiliza palabras de uso frecuente,

textos; identifica información explícita; realiza sonrisas,

inferencias sencillas a partir de esta miradas, señas, gestos, movimientos

información e interpreta recursos no verbales y corporales

paraverbales de las personas de su entorno. y diversos volúmenes de voz,

haciendo uso correcto de su

respiración.

Enfoques transversales Acciones observables

Compartir, ser solidarios, ser atentos y respetuosos, En el transcurso del juego los niños

preocuparnos por el prójimo. Ello irá formando en sabrán esperar su turno con respeto,

la juventud escolar hábitos y nociones que, poco a disfrutando de la actividad.

poco, se instalarán en su comportamiento y servirán

para reducir aquellos vicios conductuales que

atentan contra la idea del bien común.

IV. Recursos

30
Una caja de zapatos, cartón, una pelotita y unos sorbetes.

V. Momentos de la sesión

Momentos Descripción

Inicio Se iniciará con la presentación del juego y demostración de su

funcionamiento. Lo divertido que será llevar la pelota a su casita,

soplando a través del sorbete. Teniendo la precaución de no hacerlo

muy fuerte ya que se podría ir a otro lado.

Desarrollo Por turnos iremos probando el juego, viendo que tenemos que modular

el soplido para que este sea eficiente y logre llegar la pelota a su casa.

Cierre Conversaremos acerca de la potencia de nuestra respiración y de los

niveles de la misma. De lo importante que es conocer su fuerza y cómo

manejarla para lograr lo que deseamos.

31
VI. Evaluación

Momentos Descripción

Inicio Observaremos que tanto dominan su respiración.

Proceso Veremos el esfuerzo que ponen al intentar dominar su respiración para

lograr empujar la pelota.

Logro Lograrán equilibrar sus niveles de respiración para llevar la pelota a su

casa.

Sesión de aprendizaje # 2

I .Datos generales

1.1 I.E. Colegio Cambridge College

1.2 Nombre del Director Mr Ian Mcgowen

1.3 Nombre del subdirector pedagógico Mrs Ana Luis León Calle

1.4 Grado y sección Aula de 4 años El Ruiseñor

1.5 Nombre de la docente Paola Pérez Rey Gordillo

32
II. Título de la sesión : “La Oca de la boca”

III. Propósito de la sesión : Ejercitar los músculos articulatorios.

Competencias y capacidades Desempeños

Se comunica oralmente mediante diversos tipos de Utiliza palabras de uso frecuente,

textos; identifica información explícita; realiza sonrisas,

inferencias sencillas a partir de esta miradas, señas, gestos, movimientos

información e interpreta recursos no verbales y corporales y de los músculos

paraverbales de las personas de su entorno. articulatorios

y diversos volúmenes de voz.

Enfoques transversales Acciones observables

Compartir, ser solidarios, ser atentos y respetuosos, En el transcurso del juego los niños

preocuparnos por el prójimo. Ello irá formando en sabrán esperar su turno con respeto,

la juventud escolar hábitos y nociones que, poco a disfrutando del juego en cuestión.

poco, se instalarán en su comportamiento y servirán Además respetarán los avances y

para reducir aquellos vicios conductuales que logros de sus compañeros.

atentan contra la idea del bien común.

33
IV. Recursos

Una cartulina en donde figura el juego, un dado y fichas

V. Momentos de la sesión

Momentos Descripción

Inicio Se iniciará con la presentación del juego y demostración de su

funcionamiento. Explicaremos lo divertido que será hacer “esos

gestos” que nos pide la cartilla y lo importante que es ejercitarnos

haciendo esos movimientos, los cuales nos ayudarán en la ejecución de

las diversos fonemas.

Desarrollo Irán por turnos lanzando el dado, cada niño avanzará a su ritmo, acorde

a lo que señale el dado y procederá a imitar el gesto que este indique.

Cierre Reflexionaremos acerca de los gestos que hemos hecho, indicando cual

ha sido el más complicado de imitar, para el grupo, el cual debemos de

reforzar y practicar más. Además conversaremos con cada uno de los

niños, para fortalecer y ejercitar aquellos “movimientos” que les costó

trabajo imitar, señalando también sus logros personales.

VI. Evaluación

34
Momentos Descripción

Inicio Observaremos y anotaremos los gestos que logran imitar y los que no,

para reforzarlos.

Proceso Veremos el esfuerzo que ponen al intentar copiar los gestos y

movimientos que efectúan para lograrlo.

Logro Logran realizar los gestos solicitados.

____________________________ _____________________________

V.B. Sub director pedagógico Firma de la docente

35
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

CONCLUSIONES

SUGERENCIAS

FUENTE DE INFORMACIÓN

36
- https://gestioneducativa.educaweb.com/seis-ejemplos-de-proyectos-educativos-innovadores-

para-+destacar/

- OBS Business School. Tipos de proyectos y sus principales características.

Recuperado de: https://www.obs-edu.com/int/blog-project-management/administracion-de-

proyectos/tipos-de-proyectos-y-sus-principales-caracteristicas

https://elcomercio.pe/publirreportaje/son-proyectos-educativos-innovadores-ultimos-

tiempos-noticia-502458.

- Ministerio de Educación. (2019). Proyectos de Aprendizaje en la Educación Inicial . Guía de

orientación para desarrollar. Asociación Editorial Bruño

37

Você também pode gostar