Você está na página 1de 9
Ce Baie lee) iT PV Ret | Bras leat ate) tl . Logika Pees Mees F21 - Calorimetria Il AB forsetsc Stes Cambios de estado Es el pasaje de un estado a otro, por variacién de la temperatura 0 de presién o de ambos factores conjuntamente. Estado sdlido: es aquel que posee forma y volumen propios y donde la fuerza de atraccién entre las moléculas es mayor que la repulsi6n entre las mismas. Estado liquido: es aque! que posee volumen propio pero su forma es variable y donde la fuerza de atraccién entre las moléculas es igual a la repulsién entre las mismas. Estado gaseoso: es aquel que no posee forma ni volumen propios y donde la fuerza de repulsion entre las moléculas es mayor que la de atraccién entre las mismas. [Estado Sélido Liquido Gaseoso [Volumen ‘Constante Constante Variable | Forma Constante Variable Variable | Fuerza que ‘Atraccién sobre Atraccion igual que |p, epulsién sobre atreccién predomina repulsion repulsién Incompresible Incompresible, Compresible. Caracteristicas | No disminuye su | Adquiere la forma del | Adauiere la forma det i ; recipiente que lo volumen por presién |recipiente que lo contiene ones Estados intermedins de la materia Entre sdlido y liquido 1. Estado pastoso: mas semejante al sdlido que al liquido, es el que presentan manteca, vaselina sélida, jabén; cuando se los comienza a calentar. 2. Estado viscoso: mas semejante al liquido que al sélido, es el que presentan jarabes, vaselina liquida etc. Entre liquido y gaseoso 1. Estado vesicular: por ejemplo, el agua contenida en las nubes. 2. Estado radiante: por ejemplo, el de los gases a bajas presiones. Nota: Existe un cuarto estado de la materia, que se conoce con el nombre de plasma. El calor es el factor preponderante que provoca que una sustancia pase del estado sdlido al liquido y de este al gaseoso, siempre que se trasmita a sus moléculas la energia suficiente. Esta energia, de naturaleza térmica, aumenta las velocidades de dichas moléculas, produciendo subsecuentemente un aumento de temperatura y dando lugar a que se realicen los denominados cambios de estado. En estas transformaciones, toda la energia calorifica se emplea exclusivamente para separar las moléculas, elevando asi su energia, sin que se modifiquen o varie la temperatura cuando ello ocurre. Fotocaplar este materia es un deito ey 11.723. Denuncias a denuncias@logkamente.com ar Je woo'swuowexBo}@seounLap e semunUaR '€2/°TT Aa ‘Hap un 3 jevENeW Bis2 ed020304 BP toerstie steoas Tales cambios de estado reciben la denominacién especifica de: VOLATILIZACION al FUSION ly [" VAPORIZACION ¥ ESTADO SOLIDO | | ESTADOLIQUIDO | —— | ESTADO GASEOSO STAI ee [ SOLIDIFICACION i LICUACION je SUBLIMACION }¢—————______ LEYES DE LA FUSION 1. Toda sustancia sélida se funde a una determinada temperatura punto de fusién para un determinado valor de la presién. 2. Durante el proceso de la fusi6n, la temperatura permanece constante. Calor latente de fusién este representa la cantidad de calor que absorbe la unidad de masa de un sélido para pasar al estado liquido a partir del punto de fusién y sin que se verifique durante esa transformacién variacién alguna de la temperatura. Los calores de fusién son constantes para cada sustancia y se encuentran tabulados. ~ 7. Cal Unidad del calor de fusin: IC; ] Se : Calcular la cantidad de calor que deben absorber 5009 de plomo que se encuentran en estado sélido y a 50°C, para fundirlo totalmente. Tp=327°C (Temperatura de fusién del ploma ~ Segtin Tabla) G-=5,5 Cal/g (Calor de fusion - Segin Tabla) Ce=0,035 Cal/g°C (Calor especttico - Seguin Tabla) Primero calcularemos la cantidad de calor necesaria para Wlevarlo a la temperatura de fusién (utizando ta formula: Q=m.Ce. AT) y luego calcularemos el calor latente necesario para completar la fusion (Utilizando la formula: Q=C-.m)

Você também pode gostar