Você está na página 1de 33

El mantenimiento de obras civiles se basa en el reconocimiento e

inspección de una edificación puede estar determinada por la necesidad de


comprobar ciertas características asociadas a procesos patológicos en donde se
presentan dudas sobre su funcionalidad, seguridad o durabilidad.

De esta manera, es necesario establecer los procesos de reconocimiento


donde se determinen las causas de los daños que originan las lesiones, a través
de los procedimientos para su correcta intervención. Sin embargo, Los referentes
teóricos y metodológicos para estos estudios se encuentran especificados en
las normas técnicas, los cuales establecen diferentes procedimientos que
responden a diseños y sistemas constructivos propios que dependen de las
normas que establece los criterios y procedimientos que se deben seguir para
evaluar, modificar o remodelar el sistema estructural de la edificación.

Los estudios de patología de la construcción son unos procedimientos


claros y sistemáticos que permitan hacer diagnósticos apropiados,
implementando metodologías.

Por otro lado, las obras de rehabilitación presentan una ventaja respecto
a los proyectos nuevos; la existencia de la estructura y la experiencia de su
comportamiento son positivas siempre que mediante la inspección se
compruebe la ausencia de patologías o se defina el alcance de éstas. En
cualquiera de los casos, con sus ventajas e inconvenientes, una obra de
rehabilitación requiere de manera imprescindible, independientemente de la
información inicial de la que se disponga una inspección lo más detallada posible
de la estructura existente, ya sea para tomar conocimiento de lo desconocido o
para verificar los datos que se poseen. Aun así es inevitable tomar conciencia de
la imposibilidad de recabar el 100% de las características geométricas y
mecánicas de cualquier estructura elaborar un diagnóstico del estado de las
edificaciones y realizar recomendaciones.
1.

1.1 TIPO DE EDIFICACIÓN:


Vivienda Unifamiliar

1.2 UBICACIÓN:
Ubicado en la urbanización Miraflores esquina pasaje los Cardos
con calle los Cardos, Castilla - Departamento de Piura

1.3 REFERENCIAS:

A espaldas de panadería “capuchino”

1.3 ÁREA:
96 m2

1.4 PROPIETARIO:
Sr. Mario Bayona Quezada.
 VIVIENDA VISITADA
 Identificar, investigar y diagnosticar los defectos existentes en la
edificación.

 Identificar la existencia de fisuras y grietas de los elementos de la


estructura.

 Analizar las causas y orígenes por las que se han producido las fisuras y
grietas.

 Encontrar alternativas de solución para el Mejoramiento de la vida útil de


la edificación.

 Pronóstico de los defectos diagnosticados, y recomendaciones para las


acciones más apropiadas a realizar en el edificio.

 Diseño, especificación, implementación y supervisión de programas de


obras de reparación.
La palabra patología, etimológicamente hablando, procede de las raíces griegas
pathos y logos, y se podría definir, en términos generales, como el estudio de las
enfermedades. Por extensión la patología constructiva de la edificación es la
ciencia que estudia los problemas constructivos que aparecen en el edificio o en
alguna de sus unidades con posterioridad a su ejecución.

La patología preventiva consiste en considerar la funcionalidad constructiva de


los elementos y unidades que componen un edificio, su durabilidad e integridad.
Esto implicará una serie de medidas de diseño constructivo, de selección de
material, mantenimiento y uso, así como una definición previa de las distintas
actuaciones posibles.

El concepto de mantenimiento ha sido ampliamente desarrollado por


muchos autores debido a la necesidad de conservar y mantener no solo las
edificaciones sino todo aquello que dentro de su vida útil pueda deteriorarse.

El mantenimiento no es más que los trabajos que deben realizarse de forma


cíclica para la atención de los equipos y de los elementos componentes de las
construcciones con el fin de subsanar deficiencias y mantener de manera eficaz
los servicios que brinden con énfasis especial que por su uso continuado o por
su ubicación se encuentra más expuesto al deterioro.

Se consideran obras, trabajos y actuaciones de mantenimiento todas


aquellas acciones encaminadas a la conservación física y funcional de una
edificación a lo largo de su culo de vida útil del mismo. Mantener, en general,
significa conservar y también mejorar las prestaciones originales del edificio a lo
largo del tiempo.

3.2.1 TIPOS DE MANTENIMIENTO

Existen cuatro tipos reconocidos de operaciones de mantenimiento, los


cuales están en función del momento en el tiempo en que se realizan, el objetivo
particular para el cual son puestos en marcha, y en función a
los recursos utilizados, así tenemos:

a) MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Este mantenimiento también es denominado "mantenimiento reactivo", tiene


lugar luego que ocurre una falla o avería, es decir, solo actuará cuando se
presenta un error en el sistema. En este caso si no se produce ninguna falla, el
mantenimiento será nulo, por lo que se tendrá que esperar hasta que se presente
el desperfecto para recién tomar medidas de corrección de errores. Este
mantenimiento trae consigo las siguientes consecuencias:

 Paradas no previstas en el proceso productivo, disminuyendo las horas


operativas.

 Afecta las cadenas productivas, es decir, que los ciclos productivos


posteriores se verán parados a la espera de la corrección de la etapa
anterior.

 Presenta costos por reparación y repuestos no presupuestados, por lo


que se dará el caso que por falta de recursos económicos no se podrán
comprar los repuestos en el momento deseado

 La planificación del tiempo que estará el sistema fuera de operación no


es predecible.

b) MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Este mantenimiento también es denominado "mantenimiento planificado",


tiene lugar antes de que ocurra una falla o avería, se efectúa bajo condiciones
controladas sin la existencia de algún error en el sistema. Se realiza a razón de
la experiencia y pericia del personal a cargo, los cuales son los encargados de
determinar el momento necesario para llevar a cabo dicho procedimiento; el
fabricante también puede estipular el momento adecuado a través de los
manuales técnicos. Presenta las siguientes características:

 Se realiza en un momento en que no se está produciendo, por lo que se


aprovecha las horas ociosas de la planta.

 Se lleva a cabo siguiente un programa previamente elaborado donde se


detalla el procedimiento a seguir, y las actividades a realizar, a fin de tener
las herramientas y repuestos necesarios "a la mano".

 Cuenta con una fecha programada, además de un tiempo de inicio y de


terminación preestablecido y aprobado por la directiva de la empresa.

 Está destinado a un área en particular y a ciertos equipos


específicamente. Aunque también se puede llevar a cabo un
mantenimiento generalizado de todos los componentes de la planta.

 Permite a la empresa contar con un historial de todos los equipos, además


brinda la posibilidad de actualizar la información técnica de los equipos.

c) MANTENIMIENTO PREDICTIVO

Consiste en determinar en todo instante la condición técnica (mecánica y


eléctrica) real de la máquina examinada, mientras esta se encuentre en pleno
funcionamiento, para ello se hace uso de un programa sistemático de mediciones
de los parámetros más importantes del equipo.

El sustento tecnológico de este mantenimiento consiste en la aplicaciones de


algoritmos matemáticos agregados a las operaciones de diagnóstico, que juntos
pueden brindar información referente a las condiciones del equipo.
Tiene como objetivo disminuir las paradas por mantenimientos preventivos, y
de esta manera minimizar los costos por mantenimiento y por no producción. La
implementación de este tipo de métodos requiere de inversión en equipos, en
instrumentos, y en contratación de personal calificado.

Técnicas utilizadas para la estimación del mantenimiento predictivo:

 Analizadores de Fourier (para análisis de vibraciones)

 Endoscopia (para poder ver lugares ocultos)

 Ensayos no destructivos (a través de líquidos penetrantes, ultrasonido,


radiografías, partículas magnéticas, entre otros)

 Termovisión (detección de condiciones a través del calor desplegado)

 Medición de parámetros de operación (viscosidad, voltaje,


corriente, potencia, presión, temperatura, etc.)

d) MANTENIMIENTO PROACTIVO

Este mantenimiento tiene como fundamento los principios de solidaridad,


colaboración, iniciativa propia, sensibilización, trabajo en equipo, de modo tal
que todos los involucrados directa o indirectamente en la gestión del
mantenimiento deben conocer la problemática del mantenimiento, es decir, que
tanto técnicos, profesionales, ejecutivos, y directivos deben estar conscientes de
las actividades que se llevan a cabo para desarrollar las labores de
mantenimiento.
Cada individuo desde su cargo o función dentro de la organización, actuará
de acuerdo a este cargo, asumiendo un rol en las operaciones de mantenimiento,
bajo la premisa de que se debe atender las prioridades del mantenimiento en
forma oportuna y eficiente.
El mantenimiento proactivo implica contar con una planificación de
operaciones, la cual debe estar incluida en el Plan Estratégico de la organización.
Este mantenimiento a su vez debe brindar indicadores (informes) hacia la
gerencia, respecto del progreso de las actividades, los logros, aciertos, y también
errores.
Las estructuras tienden a fallar de diferentes maneras de acuerdo a la carga,
o la situación en que dicho elemento se encuentra. Al momento en que hay una
condición no deseada que hace que un elemento estructural no desempeñe una
función para la cual existe, se le llama falla.

 Mecanismo de falla:
Cuando un elemento estructural falla, ocurre un proceso o secuencia.
Puede haber un mecanismo de falla o varios que se acoplan.

 Modo de falla:
Cuando un elemento estructural falla, este adopta una configuración
geométrica, a eso se llama modo de falla.

 Parámetro crítico:
Son indicadores como la tensión, deformación, desplazamiento,
carga, numero de ciclos de carga, energía, los cuales se usan para
definir la falla.

3.3.1 CRITERIOS DE FALLA:

Estos permiten predecir el modo de falla.


Debemos estar conscientes de que la falla estructural que existe puede significar
la falla del sistema al que pertenece este elemento.
Ahora describiremos los modos de falla más frecuentes, estos son plasticidad,
fractura, fatiga, desplazamientos, creep y corrosión.

 PLASTICIDAD:
Se manifiesta con deformaciones en la forma del elemento. En una
plasticidad local, se hace una redistribución de cargas a zonas con menores
tensiones.
Los materiales dúctiles son capaces de desarrollar grandes deformaciones.
La plasticidad fluye por una parte considerable del elemento. Los factores que
influyen principalmente son los procesos de carga y descarga, estados
multiaxiales y las altas temperaturas.

 FRACTURA:
Cuando un material se rompe, antes de tener deformaciones grandes, se
llama fractura. Esta falla se origina por defectos locales en el material a nivel
microestructural.

La fractura se puede propagar de manera continuada. El modo de falla es una


separación de la estructura en partes.

Los factores principales que influyen para ocasionar una fractura son las
bajas temperaturas, cargas dinámicas, y depende también de la habilidad que
tiene el material para absorber energía.

 FATIGA:
Se manifiesta por medio de una fractura progresiva. La causa son estados
tensionales o cíclicos. Influyen la concentración de tensiones, cambios abruptos
de sección, fisuras, entre otras.

 DESPLAZAMIENTOS:
El origen es la esbeltez del objeto estructural. Se da en diferentes modos:

 Desplazamientos grandes con equilibrio estable.


 Pandeo (equilibrio inestable), falla en la forma estructural. No se
consideran dentro las fallas por modos de pandeo, los dominados por la
geometría y no por el material.
 Vibraciones: Por consecuencias de ruido, golpes entre partes que se
mueven, grandes desplazamientos transitorios.
 Modelos: Constitutivas elásticas, cinemáticas no lineales.
 Reducción de desplazamientos: Modificación de la forma, redimensionar
secciones. No influye tanto cambiar el material.
 Los factores que influyen principalmente son las relaciones geométricas.
 Las consecuencias pueden ser: problemas operativos, colapso,
inseguridad del usuario.

 CREEP:

Se manifiesta por medio de desplazamientos diferidos en tiempo. El origen,


en metales y cerámicos ocurre una difusión de vacancias, con cambio de forma
en los granos. Deslizamiento de granos, formación de cavidades a lo largo de
los bordes de granos.

La causa para dicha falla son tensiones actuando durante tiempos largos.
Influyen factores como la temperatura, problemas de material.

 CORROSIÓN:
Se manifiesta como la perdida de material en el espesor de un elemento y la
reducción de dimensiones de una sección. Se origina por una acción química o
ambiental. Influye la agresividad del medio.

Fallas en estructuras de concreto reforzado y mampostería


Las fallas que en el concreto reforzado se presentan, suelen deberse a:

 Una inadecuada resistencia al cortante de los entrepisos debido a la


escasez de elementos estructurales como columnas o muros.
 Grandes esfuerzos de cortante y tensión diagonal en columnas o en vigas.
 Falla por adherencia del bloque de unión en las conexiones viga-columna
debida al deslizamiento de las varillas ancladas, o a falla de cortante.
 Grandes esfuerzos en muros de cortante, sin o con aberturas, solos o
acoplados.
 Vibración torsional debida a la falta de coincidencia en planta del centro
de masas con el centro de rigidez.
 Punzonamiento de la losa de edificios construidos a base de losas planas
 Variación brusca de la rigidez a lo alto del edificio
 Golpeteo entre edificios
 Amplificación de los desplazamientos en la cúspide de los edificios.
 Grandes esfuerzos de cortante en columnas acortadas por el efecto
restrictivo al desplazamiento causado por elementos no estructurales.

Falla por inadecuada resistencia al cortante de los entrepisos debido a la


escasez de elementos estructurales como columnas o muros.

Esta falla es el colapso de los edificios, y se debe a la poca resistencia a


carga lateral de los elementos verticales de soporte como son columnas y muros.
Las fuerzas de inercia, donde la variación de la base hasta la cúspide del edificio
es progresivamente creciente, generan fuerzas cortantes decrecientes desde la
base hasta la cúspide. Esta falla es generalmente la causante del colapso de
edificios en sismos.

Falla por grandes esfuerzos de cortante y tensión diagonal en columnas o en


vigas.

En caso de un sismo es muy importante que las construcciones tengan la


capacidad de deformación suficiente para soportar de manera adecuada la
solicitación sísmica sin desmeritar su resistencia.

Cuando la respuesta sísmica del edificio es dúctil, es que se presentan


deformaciones grandes en compresión, estas debidas a efectos combinados de
fuerza axial y momento flector.

Falla por adherencia del bloque de unión en las conexiones viga-columna


debida al deslizamiento de las varillas ancladas, o a falla de cortante.

Muchas veces ocurre que en las conexiones entre los distintos elementos
estructurales, se presenten concentraciones elevadas, así como complejas
condiciones de esfuerzos.

Estos conducen a distintos casos de falla especialmente entre uniones de


muros y losas de estructuras a base de paneles, entre vigas y columnas en
estructuras de marcos, entre columnas y losas planas, también en las uniones
de columnas con cimentaciones.

Falla frágil en muros de cortante, con o sin aberturas, ya sea acoplados o


solos.

Los muros de cortante son para resistir principalmente esfuerzos producto de


fuerzas horizontales de sismos
.
Ante un sismo, y por esta razón las fallas que suelen presentarse son en su
unión con los sistemas de piso, por cortante horizontal o vertical y por vuelco.

Vibración torsional debida a la falta de coincidencia en planta del centro de


masas con el centro de rigidez.

Cuando en la distribución de los elementos estructurales resistentes de un


edificio hay asimetría, causa una vibración torsional ante la acción sísmica y
genera fuerzas elevadas en elementos de la periferia del edificio.

Esta vibración se da cuando el centro de masa del edificio no coincide con su


centro de rigidez. Por esta acción el edificio tiende a girar respecto a su rigidez,
lo que causa grandes incrementos en las fuerzas laterales, que actúan sobre los
elementos perimetrales de soporte de manera proporcional a sus distancias al
centro de proporción.

Falla por punzonamiento de la losa de edificios construidos a base de losas


planas. Esta es una falla de conexión que se presenta en edificios de losas
planas y se debe a una falla de punzonamiento producida por esfuerzos elevados
cortantes. En esta falla los sistemas de piso quedan sin apoyo dando lugar a un
colapso total de los mismos, manteniéndose de pie solo las columnas.

Falla por variación brusca de la rigidez a lo alto del edificio, Generalmente las
plantas bajas en los edificios se construyen dejando el mayor espacio posible, y
los niveles superiores se construyen mediante marco-muro, este en la mayoría
de los casos queda confinado por el marco proporcionándole a los pisos
superiores mayor rigidez que la de la planta baja. Gracias a esta situación se
conduce a una concentración de daños en la planta débil (planta baja), la cual
tiene una rigidez mucho menor en comparación con la de los pisos superiores.

Falla por golpeteo entre edificios. En caso de sismo, la cercanía entre


edificios y el movimiento diferente entre cada uno de ellos puede causar severos
daños. Esto se agrava cuando los edificios cercanos no están a la misma altura.

Falla por amplificación de los desplazamientos en la cúspide de los edificios


Al propagarse las vibraciones inducidas por un sismo, desde la base hasta la
cúspide de los edificios, se presentan amplificaciones de la vibración a lo largo
de su altura, que se acentúan en sus niveles superiores, principalmente en
edificios altos, lo que conduce a una elevada concentración de acciones internas
que provocan el colapso de una parte del edificio de determinada altura.

Las lesiones son cada una de las manifestaciones de un problema


constructivo, es decir el síntoma final del proceso patológico. Es de primordial
importancia conocer la tipología de las lesiones porque es el punto de partida de
todo estudio patológico, y de su identificación depende la elección correcta del
tratamiento. El conjunto de lesiones que pueden aparecer en un edificio es muy
extenso debido a la diversidad de materiales y unidades constructivas que se
suelen utilizar. Pero, en líneas generales, se pueden dividir en tres grandes
familias en función del carácter y la tipología del proceso patológico: físicas,
mecánicas y químicas.

a) LESIONES FISICAS:

Son todas aquellas en que la problemática patológica se produce a causa de


fenómenos físicos con heladas, condensaciones, etc. Y normalmente su
evolución dependerá también de estos procesos físicos. Las causas físicas más
comunes son:
a.1) HUMEDAD:
Se produce cuando hay una presencia de agua en un porcentaje mayor al
considerado como normal en un material o elemento constructivo.

La humedad puede llegar a producir variaciones de las características físicas


de dicho material. En función de la causa podemos distinguir cinco tipos distintos
de humedades:

 DE OBRA: es la generada durante el proceso constructivo, cuando no se


ha propiciado la evaporación mediante un elemento de barrera.
 HUMEDAD CAPILAR: es el agua que procede del suelo y asciende por
los elementos verticales.
 HUMEDAD DE FILTRACIÓN: es la procedente del exterior y que penetra
en el interior del edificio a través de fachadas o cubiertas.

 HUMEDAD DE CONDENSACIÓN: es la producida por la condensación


del vapor de agua desde los ambientes con mayor presión del vapor,
como los interiores, hacia los de presión más baja, como los exteriores.

Puede dividirse en tres subgrupos, dependiendo de la zona donde se halle


la condensación:

a.2) EROSION:

Es la pérdida o transformación superficial de un material, y puede ser total


o parcial.

b) LESIONES MECANICAS:

Aunque las lesiones mecánicas se podrían englobar entre las lesiones físicas
puesto que son consecuencia de acciones físicas, suelen considerarse un grupo
aparte debido a su importancia. Definimos como lesión mecánica aquélla en la
que predomina un factor mecánico que provoca movimientos, desgaste,
aberturas o separaciones de materiales o elementos constructivos. Podemos
dividir este tipo de lesiones en cuatro apartados diferenciados:

b.1) DEFORMACIONES:
Son cualquier variación en la forma del material, sufrido tanto en
elementos estructurales como de cerramiento y que son consecuencia de
esfuerzos mecánicos, que a su vez se pueden producir durante la ejecución de
una unidad o cuando ésta entra en carga. Entre estas lesiones diferenciamos
cuatro subgrupos que a su vez pueden ser origen de lesiones secundarias como
fisuras, grietas y desprendimientos:

 FLECHAS. Son la consecuencia directa de la flexión de elementos


horizontales debida a un exceso de cargas verticales o transmitidas desde
otros elementos a los que los elementos horizontales se encuentran
unidos por empotramiento.
 PANDEOS. Se producen como consecuencia de un esfuerzo de
compresión que sobrepasa la capacidad de deformación de un elemento
vertical.

 DESPLOMES. Son la consecuencia de empujes horizontales sobre la


cabeza de elementos verticales.

 ALABEOS. Son la consecuencia de la rotación de elementos debida,


generalmente, a esfuerzos horizontales.

b.2) GRIETAS:

Se trata de aberturas longitudinales que afectan a todo el espesor de un


elemento constructivo, estructural o de cerramiento. Conviene aclarar que las
aberturas que sólo afectan a la superficie o acabado superficial superpuesto de
un elemento constructivo no se consideran grietas sino FISURAS. Dentro de las
GRIETAS, y en función del tipo de esfuerzos mecánicos que las originan,
distinguimos dos grupos:
 POR EXCESO DE CARGA. Son las grietas que afectan a elementos
estructurales o de cerramiento al ser sometidos a cargas para las que no
estaban diseñados. Este tipo de grietas requieren, generalmente, un
refuerzo para mantener la seguridad de la unidad constructiva.

 POR DILATACIONES Y CONTRACCIONES HIGROTÉRMICAS. Son las


grietas que afectan sobre todo a elementos de cerramientos de fachada
o cubierta, pero que también pueden afectar a las estructuras cuando no
se prevén las juntas de dilatación.

b.3) FISURAS:

Son aberturas longitudinales que afectan a la superficie o al acabado de


un elemento constructivo. Aunque su sintomatología es similar a la de las grietas,
su origen y evolución son distintos y en algunos casos se consideran una etapa
previa a la aparición de las grietas. Es el caso del hormigón armado, que gracias
a su armadura tiene capacidad para retener los movimientos deformantes y
lograr que sean fisuras lo que en el caso de una fábrica acabaría siendo una
grieta. Subdividimos las fisuras en dos grupos:

b.4) DESPRENDIMIENTO:

Es la separación entre un material de acabado y el soporte al que está


aplicado por falta de adherencia entre ambos, y suele producirse como
consecuencia de otras lesiones previas, como humedades, deformaciones o
grietas. Los desprendimientos afectan tanto a los acabados continuos como a
los acabados por elementos, a los que hay que prestar una atención especial
porque representan un peligro para la seguridad del viandante.

c) LESIONES QUIMICAS:

Son las lesiones que se producen a partir de un proceso patológico de


carácter químico, y aunque éste no tiene relación alguna con los restantes
procesos patológicos y sus lesiones correspondientes, su sintomatología en
muchas ocasiones se confunde.

El origen de las lesiones químicas suele ser la presencia de sales, ácidos


o álcalis que reaccionan provocando descomposiciones que afectan a la
integridad del material y reducen su durabilidad. Este tipo de lesiones se
subdividen en cuatro grupos diferenciados:

c.1) EFLORESCENCIAS:

Se trata de un proceso patológico que suele tener como causa directa


previa la aparición de humedad. Los materiales contienen sales solubles y éstas
son arrastradas por el agua hacia el exterior durante su evaporación y cristalizan
en la superficie del material. Esta cristalización suele presentar formas
geométricas que recuerdan a flores y que varían dependiendo del tipo de cristal.

c.2) OXIDACIONES Y CORROSIONES:

Son un conjunto de transformaciones moleculares que tiene como


consecuencia la pérdida de material en la superficie de metales como el hierro y
el acero. Sus procesos patológicos son químicamente diferentes, pero se
consideran un solo grupo porque son prácticamente simultáneos y tienen una
sintomatología muy similar.

c.3) CORROSIÓN:

Es la pérdida progresiva de partículas de la superficie del metal. Este


proceso se debe a la acción de una pila electroquímica en la cual el metal actuará
como ánodo o polo negativo y perderá electrones a favor del cátodo o polo
positivo.
c.4) ORGANISMOS:

Tanto los organismos animales como vegetales pueden llegar a afectar a


la superficie de los materiales. Su proceso patológico es fundamentalmente
químico, puesto que segregan sustancias que alteran la estructura química del
material donde se alojan, pero también afectan al material en su estructura física.
Entre los organismos podemos diferenciar dos grupos, animales y vegetales:

c.5) ANIMALES:

Suelen afectar, y en muchas ocasiones deteriorar, los materiales


constructivos con, sobre todo, los insectos que a menudo se alojan en el interior
del material y se alimentan de éste, pero también los considerados animales de
peso, como las aves o pequeños mamíferos que causan principalmente lesiones
erosivas.

c.6) PLANTAS:

Entre las que pueden afectar a los materiales constructivos se encuentran


las de porte, que causan lesiones debido a su peso o a la acción de sus raíces,
pero también las plantas microscópicas, que causan lesiones mediante ataques
químicos. Las plantas microscópicas se subdividen a su vez en:

c.7) MOHOS:

Que se encuentran, casi siempre, en los materiales porosos, donde


desprenden sustancias químicas que producen cambios de color, de olor, de
aspecto y a veces incluso erosiones; y en HONGOS, que atacan normalmente a
la madera y pueden llegar incluso a acabar destruyéndola por completo.
Los métodos de reforzamiento pueden causar cambios en la rigidez,
ductilidad y amortiguamiento de los edificios. Estas propiedades deben ser
tomadas en consideración cuando se modifica la capacidad de carga de la
estructura.

 Reparación y reforzamiento de columnas

Para reparar columnas con grietas ligeras (con anchos de 0.1 a 0.5 mm) sin
daños en el concreto ni en el refuerzo, son aplicables inyecciones de resinas
epoxicas. En el caso de grandes grietas (anchos de 2 a 5mm) es aplicable
inyecciones de lechada de cemento con epóxico.

 Reparación y reforzamiento de vigas

Para reparación de vigas dañadas con grietas ligeras se aplican inyecciones


epoxicas o lechadas de cemento.

Cuando los daños son mayores se realiza operaciones de remoción o


reposición. Como una medida provisional deberán apuntalar temporalmente la
viga dañada.

El proceso de reparación de una viga es similar al de la columna. La envoltura


de concreto armado puede realizarse añadiendo concreto a uno y hasta los
cuatro lados de la viga.
En este caso la compactación del concreto nuevo es difícil sino realiza por la
cara superior de la viga. Una cara rugosa del concreto existente además de
anclajes de estribo soldado proporciona una buena conexión de corte y de flexión
entre la viga existente y la envoltura.

Las barras de acero longitudinales deberán ser ancladas en la región de


apoyo, soldando el refuerzo a un collar de acero unido a la parte superior de la
columna.
La envoltura en tres lados debe ser ejecutada debajo de la cara inferior de la
losa. El procedimiento más conveniente para este tipo de envoltura es el
concreto a presión (shotcrete.) El refuerzo longitudinal adicional se conecta al
existente con barras de conexión soldadas en forma diagonal. Los estribos pasan
a través de perforaciones en la losa y soldados.

La envoltura de los cuatro lados aumenta de forma considerable la capacidad


a flexión y corte debido al incremento de refuerzo de la dimensión de la sección.
El refuerzo longitudinal adicional se conecta al existente con barras de conexión
soldadas en forma diagonal.

Los estribos pasan a través de perforaciones en la losa y a través de toda la


viga. Además, estas perforaciones pueden usarse para colocar concreto en la
parte de la envoltura debajo de la losa. El refuerzo negativo adicional deberá
añadirse sobre la superficie de losa en la zona de la viga y fuera de la columna
existente.

La resistencia de los nuevos materiales no deberá ser menor que la de los


materiales existente.

El espesor de la envoltura no deberá ser menor a 4cm cuando se usa


aplicaciones de concreto a presión (shotcrete) y no menor de 8cm para
aplicaciones de concreto vaciado normalmente.

El refuerzo longitudinal superior e inferior deberá ser continuo y no menor que


a 0.005 veces el área bruta en la zona de la junta (conexión viga columna).
El refuerzo superior e inferior deberá ser anclado en la zona de columna con
longitud suficiente de desarrollo, o ser continuo a través de la junta. En las zonas
extremas, en una longitud de hasta 4 veces el peralte de la viga el espaciamiento
de estribos no debe ser mayor que ¼ del peralte

 REPARACIÓN DE FISURAS EN MUROS Y TABIQUES

Los métodos correctos para reparar una fisura o grieta son los siguientes:

1. SUSTITUCIÓN

Consiste en cambiar todos los ladrillos rotos. Para ello, se deben eliminar y
sanear las piezas afectadas y las necesarias de su entorno para facilitar el
trabajo, asegurando el enjarje en toda la lesión y por tanto la recuperación de la
integridad de la unidad constructiva.
Los nuevos ladrillos deben ser iguales a los ladrillos existentes, y su
colocación se debe hacer recibiéndolos en toda su superficie con mortero igual
al del resto de la fábrica, aunque conviene que tenga cierta plasticidad para que
se acomode bien a las juntas.

2. INYECCIÓN

Consiste en el relleno de la grieta con mortero. Se deberá proceder en primer


lugar a limpiar lo mejor posible el interior o los labrios de la grieta, lo que
podremos hacer de forma manual o con aire a presión. Si la grieta tiene un
espesor muy reducido, puede ser conveniente proceder de forma previa a abrir
sus labios para facilitar el trabajo.

El mortero que inyectemos debe ser muy fluido, y puede tener componente
expansivo y adición de resinas epoxi para mejorar su adherencia. En algunos
casos, puede ser suficiente el empleo de un mortero de cal, que presenta una
baja retracción y una gran plasticidad para adaptarse a la cavidad que tiene que
rellenar.

La inyección se puede realizar con jeringas especiales a presión si la abertura


de la grieta lo permite. Si no, será necesario abrir unos orificios separados entre
20 y 40 cm y colocar boquillas en los mismos desde las que inyectar el mortero.

3. COSIDO O GRAPADO
Se trata de un procedimiento complementario del método de inyección, y
consiste en "coser" las dos partes separadas del muro o tabique afectado por la
grieta con unos elementos metálicos que pueden ser redondos o pletinas de
acero. Es importante que sean de acero inoxidable para evitar que se generen
procesos de corrosión en el interior del muro, o bien de algún material al que no
le afecte la corrosión. También se pueden usar elementos de fibra de vidrio o de
carbono.
Estas grapas se deben colocar de forma perpendicular a la grieta en rozas
practicadas en el muro al efecto, y de forma que no queden centradas con
respecto a la grieta, si no al tresbolillo.

 REPARACIÓN DE LOSAS ALIGERADAS DEBIDO A LA CORROSIÓN


DE ACERO

La técnica de reparación consiste en la eliminación de los bloques de arcilla


del aligerado reemplazándolo por grout (concreto de gran fluidez), adicionando
refuerzo capaz de soportar las acciones de gravedad, como si cada tramo
actuase como un elemento simplemente apoyado. Paralelamente, debe
removerse el yeso (agente corrosivo) y las barras corroídas.

Esta técnica se ilustra en la Fig. y se aplicará en todas las zonas donde


existen signos de corrosión, tanto en el segundo nivel como en el primer nivel.
La técnica consta de varios pasos que deben seguirse ordenadamente. En el
diseño del nuevo refuerzo, se consideró una sobrecarga de 200kg/m2, por las
ampliaciones futuras que las familias piensan realizar con Drywall.

Pasos de la técnica de reparación

1. Remover el yeso y apuntalar las viguetas existentes, así como las vigas
de apoyo.

2. Trabajar alternadamente, primero con las hileras impares (espacios entre


viguetas existentes, Fig.).

2.1. Eliminar los bloques de arcilla.


2.2. Perforar la losa superior existente de 5cm, abriendo huecos de
10x10cm cada 100cm, tratando de evitar el contacto con el refuerzo
superior de temperatura transversal a las viguetas existentes. Estos
huecos sirven para vaciar el grout y la primera perforación deberá
hacerse a 30cm del borde correspondiente al apoyo.
2.3. Perforar el muro o la viga de apoyo en la zona donde anclará el
nuevo refuerzo (línea roja en la Fig.). Estos huecos son de 10x10cm
con una profundidad de 15cm.
2.4. Instalar el refuerzo nuevo colgándolo con ganchos de alambre #8
(línea azul en la Fig.) que atraviesan los huecos hechos en la losa
superior, de tal modo que el recubrimiento sea de 2cm a la cara inferior
del gancho.
2.5. Limpiar (preferentemente con soplete) y humedecer toda la zona
trabajada.
2.6. Encofrar la base de la zona a rellenar con grout (espacio entre
viguetas existentes).
2.7. Preparar en una mezcladora el grout cemento-arena-confitillo (o
piedra de ¼”) en proporción volumétrica 1: 1½: 2½. El slump deberá
ser de 10 pulgadas.
2.8. Vaciar el grout empezando por la perforación extrema hasta que
rebalse, para luego proceder con el vaciado de la perforación
adyacente hasta completar con todas las perforaciones. A través de
las perforaciones, deberá compactarse el grout con una varilla lisa de
½”, golpeando además la base del encofrado con martillo de goma.

3. Pasado 3 días de haberse vaciado las hileras impares, repetir el proceso


para el llenado y reforzamiento de las hileras pares (pasos 2.1 a 2.8).

4. Retirar los puntales de las viguetas existentes y extraer las varillas


corroídas. La extracción de las varillas corroídas puede hacerse usando
una amoladora y cincel.

5. Desencofrar y rellenar con mortero 1:3 cualquier cangrejera que se haya


presentado.

6. Curar el grout durante una semana regando su base una vez al día.

7. Tarrajear la base del techo con mortero cemento-arena.

8. Recortar la punta superior del alambre #8 y sellar la zona con mortero.


3.6 PRINCIPIOS GENERALES SOBRE EL DIAGNÓSTICO DE PATOLOGÍAS
EN EDIFICACION

El diagnóstico de las patologías de una edificación es la parte que estudia


los síntomas, las causas y los orígenes de los defectos de las obras Éste
diagnóstico puede aplicarse a construcciones recientes que no se ejecutaron
correctamente; en las cuales el envejecimiento de los elementos estructurales o
las intervenciones sin criterio profesional han provocado falencias en las mismas.
Una lesión es un síntoma o efecto final de un proceso patológico, y es ahí donde
radica su deferencia; puesto que, al reparar una lesión, no se ésta atacando de
raíz la patología, ya que lo correcto sería atacar la causa (origen) de la misma,
de esa manera las lesiones se eliminarán.

Las lesiones producto de una patología pueden ser provocadas por


diversos factores, como los agentes climáticos, ambientales, geológicos y
geográficos. Dichas lesiones pueden tener diversos orígenes y afectar diversos
componentes de una edificación, y sus métodos de rehabilitación pueden ir
desde una simple limpieza hasta una sustitución total de la pieza El proceso de
reconocimiento de las patologías puede expresarse de manera general en cinco
etapas, que se describen a continuación;

 Encontrar el deterioro
En general son todas las observaciones (inspección) de la edificación, que
tiene la finalidad de localizar las lesiones o deterioros que se presenten en las
zonas tanto de fácil como de difícil acceso para el profesional que la realiza. Es
en ésta etapa en donde se recogen los datos sobre las lesiones observadas, los
cuales servirán como base para emitir criterios posteriores.

 Determinar la causa
Es la etapa más importante, en donde bajo un acertado criterio técnico se
identifican la o las causas que tienen mayor influencia en el proceso patológico.
Es considerada una etapa difícil, dado que existe un gran número de agentes
causales de una patología, lo que demanda un criterio técnico experimentado ya
que cada caso es particular y debe ser objeto de un diagnóstico.

 Evaluar la resistencia de la obra en su estado actual

En general es la etapa en la que se determina si la obra puede continuar en


servicio sin presentar peligro a los usuarios de la misma. En esta etapa de
determinan las lesiones que afectan a los elementos estructurales de manera
que estos pierden su capacidad de carga; así como también, se reconocen los
desórdenes estructurales producto de intervenciones sin criterio técnico.

 Evaluar las reparaciones

En esta etapa se toman decisiones en cuanto a la progresión de los


deterioros, en la necesidad de conservación de la obra con o sin refuerzos en
su estructura, modificaciones y cambios de los elementos estructurales que se
consideren inservibles, o en casos extremos el abandono de la obra, debido a
que los deterioros son de gran importancia.

 Elegir y proponer un método de reparación

Se trata de proponer y elegir los métodos de reparación viables tanto


económicamente como constructivamente, en los cuales se deben considerar
los siguientes aspectos:

 Los gastos en cada una de las etapas de construcción y mantenimiento.


 Asegurar que la reparación impedirá el progreso del deterioro.
 Si la obra se ha debilitado se le devolverá su resistencia inicial.
 Estética y mantenimiento homogéneo de materiales propios de la
edificación.
 Asegurar que las reparaciones, no dificulten seriamente el uso de obra y
que no dañen otras obras o parte de la misma.
TERCER PISO

1. Balcón
1. DESCRIPCIÓN: Es una falla dinámica

2. PROBLEMA: falta de viga de borde

3. POSIBLES CAUSAS:

 Cuando las viguetas no están amarradas a la viga de borde, los esfuerzos


transmitidos a la losa ocasionan que el tabique se fisure.
 La falta de rigidez entre columna-viga
 La falta de anclaje entre la columna-viga, estando fuera de sus ejes hacen
que se genere excentridad y provoque un momento generando así la
fisura.

4. SOLUCIÓN

 Una posible solución sería sacar el ladrillo que está actuando como viga
de borde para proceder a la colocación de la viga de borde y así el acero
de las viguetas puedan amarrarse en esta viga y así evitar las deflexiones
que estas producen.
 Otra posible solución sería hacer una falsa columna en el segundo piso
para que la sección de la viga coincida con el de la columna y así obtener
la rigidez de columna-viga.

2. Muro

1. DESCRIPCIÓN: Es una falla constructiva


1. PROBLEMA: falta de adherencia entre concreto viejo con concreto
nuevo.

2. POSIBLES CAUSAS:

 Al momento de construir el siguiente paño no se limpió el tarrajeo


existente del muro.
 el muro existente no se dejó dentado para así poder construir el siguiente
paño del muro
 no se aplicó un aditivo adecuado, o no se utilizó aditivo.

3. SOLUCIÓN

 Una posible solución sería rellenar la fisura con epoxico.

3. Muro interior

1. DESCRIPCIÓN: Es una falla constructiva.


2. PROBLEMA: falta de confinamiento entre columna y muro.

3. POSIBLES CAUSAS:

 No han colocado mechas de amarre entre la columna y el muro.

4. SOLUCIÓN:

 Rellenar la fisura con epoxico.


 Colocación de mallas electrosoldadas con alambre n° 08.
 Colocación de grapas.

4. Piso

1. DESCRIPCIÓN: Es una falla por la mala calidad del concreto.

2. PROBLEMA: contrapiso con concreto pobre para evacuar aguas


pluviales.
3. POSIBLES CAUSAS:

 La losa aligerada , en su interior las viguetas pueden estar fisuradas.

 Por la humedad el refuerzo se corroe, la formación de óxido conduce a la


pérdida de adherencia, crea esfuerzos por expansión del acero corroído
entre el acero y el concreto y la subsecuente de laminación y exfoliación.
Si esto se ha dejado sin revisar, la integridad de la estructura puede verse
afectada.

4. SOLUCIÓN

 A pesar que la falla va a continuar una posible solución sería picar el falso
piso de 5 cm, colocar un enmallado con alambre N° 8 y proceder a el
vaciado de concreto 1:5.

 Otra solución sería impermeabilizar el falso piso y colocar los de cerámica

Você também pode gostar