Você está na página 1de 3

AREQUIPA, 08 DE MAYO DEL 2019

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANINADES

APRECIACIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA

ALLELUIA DE RANDALL THOMPSON

CÁTEDRA: ALUMNA:

Lopera, Maria San Miguel Chávez, Kira

2019
Características del “Alleluia” de Randall Thompson

1. Esta obra pertenece a la categoría de música sacra, para coro acapella,


en este caso tenemos la repetición de una misma palabra con el fin de
alabar al Señor en la prosperidad y en la pobreza, por ello el movimiento
de la armonía entre alegre y triste en algunas partes.
2. Todas las voces comienzan con el mismo movimiento melódico, menos
el tenor que hace como una especie de bajo continuo con la tónica en la
octava de arriba, logrando un sonido un poco más tenue y delicado de la
fundamental sobre las demás voces.
3. Podemos observar mucho los crescendos y diminuendos en la primera
parte que marcan el primer tiempo del compás, o los tiempos fuertes en
cada línea melódica.
4. Los matices en toda la primera parte se manejan entre ppp y p, rara vez
un mp, con la intención de resaltar cada voz y que se escuche el
empaste de toda la armonía que suena constantemente y todos los
cambios que se da en la misma.
5. Es interesante que a partir del compás 42 comienza a modular hacia la
tónica, comienza a crecer poco a poco como creando cierta tensión, en
el compás 52 modula a La Mayor, acorde dominante de la tonalidad para
variar entre esta y el acorde subdominante (Sol Mayor) creciendo cada
vez con mayor intención como preparando la gran resolución en el
clímax de la obra que se va dando justo con el stringendo en el 63
llegando a un ff majestuoso en el acorde de tónica que ya se venía
marcando como anticipación con la voz del tenor desde el inicio del
stringendo.
6. Después de toda la tensión del clímax de la obra ya relaja un poco el
movimiento y la armonía para terminar en una palabra con muchísimo
significado que es el Amén, que quiere decir “Que así sea”, por ello la
calma de resignación, de aceptación que se da al final de la obra.
7. Llaman mucho mi atención los esforzandos que hay en algunos
compases como en el 55 y el 57, además de algunos acentos que están
marcados a destiempo contrastando con toda la primera parte en donde
se marcaban bien los tiempos fuertes.
8. En esta obra los matices están muy marcados sobre todo en las
respuestas suaves y en los momentos en que alguna voz lleva la
melodía, por ejemplo la respuesta de sopranos en el compás 16 y en el
20 donde la altos llevan la melodía, solo diferenciada un poco más de
las demás voces pero sin perder la mística que se va dando
9. En el compás 29 de 4/4 inicia un contrapunto y unas respuestas
interesantes por parte del bajo que concluye en un movimiento de 3ras,
en el compás 38, por las tres voces que da la sensación como de
vaivén, como de un viento de tormenta, que termina con la voz del bajo
haciendo como un eco de todo esto.
10. Al final concluye la obra con el acorde completo de tónica en estado
fundamental duplicando en cada voz todas las notas del acorde y
bajando la intensidad hasta ser casi imperceptible pero dejando resonar
la estabilidad armónica del acorde.
11. Como punto final se puede decir que la obra tiene muchas referencias
de otros compositores, como por ejemplo de la Sinfonía número 6 de
Beethovenyg “Pastoral”, específicamente del tercer movimiento y
también de la octava sinfonía “Inconclusa” de Franz Schubert.

Você também pode gostar