Você está na página 1de 33

CURSO: Mecánica de Suelos I

CONTENIDO DE HUMEDAD

ALUMNO:

CÓDIGO:

DOCENTE:

SEMESTRE: 2018-2

1
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................. 3
2. OBJETIVOS ....................................................................................................................................................... 4
2.1. Objetivos Generales: ................................................................................................................................... 4
2.2. Objetivos Específicos: ................................................................................................................................ 4
3. GENERALIDADES ........................................................................................................................................... 5
3.1. Ubicación del Sondeo ................................................................................................................................. 5
3.1.1. El presente laboratorio se realizó en: ................................................................................................ 5
3.1.2. Ubicación geográfica(UTM) ............................................................................................................. 5
3.1.3. Calendario de realización de laboratorio ........................................................................................... 6
4. MARCO TEÓRICO........................................................................................................................................... 7
4.1. SUELOS ..................................................................................................................................................... 7
4.2. EL AGUA DEL SUELO ............................................................................................................................ 9
4.3. FORMAS DE AGUA EN EL SUELO ..................................................................................................... 11
4.3.1. Agua de Combinación Química ...................................................................................................... 11
4.3.2. Agua Higroscópica .......................................................................................................................... 11
4.3.3. Agua Capilar ................................................................................................................................... 11
4.3.4. Agua Gravitacional (no capilar) ...................................................................................................... 12
4.4. CONTENIDO DE HUMEDAD ............................................................................................................... 12
5. DESARROLLO DE ESTUDIO GEOTÉCNICO........................................................................................... 13
5.1. Muestra, herramientas, materiales y equipos ............................................................................................ 13
5.1.1. Muestras .......................................................................................................................................... 13
5.1.2. Materiales y equipos ....................................................................................................................... 14
5.2. Procedimiento del ensayo ......................................................................................................................... 15
6. DATOS Y CÁLCULOS ................................................................................................................................... 16
6.1. Los siguientes datos se obtuvieron en el laboratorio. ................................................................................ 16
6.2. En el siguiente cuadro se observa los cálculos realizado en software (Excel). ......................................... 17
6.3. Obtención de promedios de contenido de humedad utilizando en software (spss). .................................. 17
6.4. Interpretación de los promedios ................................................................................................................ 18
6.5. Interpretando la mediana para las 5 muestras ........................................................................................... 19
6.6. Interpretando la mediana para las 4 primeras muestras............................................................................. 19
6.7. Representación grafica .............................................................................................................................. 19
6.7.1. Gráfico de barra .............................................................................................................................. 19
6.7.1. Gráfico de sectores circulares ......................................................................................................... 19
6.7.1. Gráfico de barras compuestas ......................................................................................................... 20
7. RECOMENDACIONES .................................................................................................................................. 21
8. CONCLUSIONES ............................................................................................................................................ 22
9. ANEXOS ........................................................................................................................................................... 23
10. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................................... 23

2
1. INTRODUCCIÓN

El presente informe tiene como finalidad exponer el procedimiento para determinar


el contenido de humedad de la muestra de los estratos obtenidos en campo, en general
todo el proceso y los datos registrados en la práctica se encuentran plasmado en la tabla
y el grafico que se presentan líneas abajo, con datos aplicados con las fórmulas
correspondientes aprendidas en clase.
Este laboratorio nos permite conocer la calidad de suelo, conocer los diferentes
estratos del suelo.
En esta oportunidad los integrantes del grupo obtuvimos muestras de la Urbanización
los rosales / A.V circunvalación-Abancay.

3
2. OBJETIVOS

2.1. Objetivos Generales:

 Determinación del contenido de humedad de una muestra de suelo.


2.2. Objetivos Específicos:

 Conocer la importancia y que implica el contenido de humedad de la muestra


obtenida.

 Conocer el procedimiento adecuada a seguir para determinar el contenido de


humedad, el buen manejo de los materiales y equipos en el laboratorio.

 Interpretar y hacer conclusiones atreves de los resultados obtenidos en el


laboratorio.

4
3. GENERALIDADES

3.1. Ubicación del Sondeo

3.1.1. El presente laboratorio se realizó en:

 Región: Apurímac

 Provincia: Abancay

 Distrito: Abancay

 Zona: ciudad universitaria(UNAMBA).

Imagen N° 1: ubicación del sitio de trabajo. Fuente (elaboración propia).

3.1.2. Ubicación geográfica(UTM)

 Este: 73073.72(m) E

 Norte: 8493654.11 (m) N

 Altitud: 2624 m.s.n.m.

5
Imagen N° 2: ubicación UTM del sitio de trabajo. Fuente (Google Earth Pro).

3.1.3. Calendario de realización de laboratorio

En el laboratorio

 Fecha de realización de laboratorio: 6 de noviembre de 2018

 Hora de inicio de laboratorio: 11.00 am

 Hora final de laboratorio: 1.00 pm

6
4. MARCO TEÓRICO

4.1. SUELOS

El suelo tiene definiciones diversas, en este caso podemos decir que es un medio
constituido por partículas, tanto minerales como orgánicas, de muy diversos tamaños,
desde las piedras fácilmente apreciables a simple vista hasta las partículas de arcilla
menores de 0,002 mm.
Algunas de estas partículas pueden encontrarse separadas, mientras que otras están
unidas entre sí formando agrupaciones mayores, más o menos duraderas, denominadas
agregados.
Estos pueden tener distintas formas y tamaños (micro agregados, grumos, terrones) y
están formados por la agregación de partículas relativamente gruesas (arenas y limos)
unidas por materiales cementantes más finos (arcillas, carbonatos, humus).
Entre estas partículas y agregados se encuentra un sistema de poros formado por
huecos, también de muy diversas formas y tamaños, interconectados en todas las
direcciones. Normalmente los poros más pequeños se encuentran ocupados por agua y
los mayores por aire.
Esta distribución en el espacio de la materia sólida y de los espacios vacíos es lo que
se conoce como estructura del suelo, y es la que permite que el suelo funcione como un
soporte poroso que proporciona agua, aire y nutrientes a las raíces de las plantas.
Desde el punto de vista de la ingeniería, suelo es el sustrato físico sobre el que se
realizan las obras, del que importan las propiedades físico-químicas, especialmente las
propiedades mecánicas. Desde el punto de vista ingenieril se diferencia del término roca
al considerarse específicamente bajo este término un sustrato formado por elementos
que pueden ser separados sin un aporte significativamente alto de energía.
Según TERZAGHI: “La Mecánica de Suelos es la aplicación de las leyes de la
Mecánica y la Hidráulica a los problemas de ingeniería que tratan con sedimentos y
otras acumulaciones de partículas sólidas, producidas por la desintegración mecánica o
descomposición química de las rocas, independientemente de que tengan o no contenido
de materia orgánica”.
La palabra Suelo representa todo tipo de material terroso, desde un relleno de
desperdicio, hasta areniscas parcialmente cementadas o lutitas suaves. Quedan
excluidos de la definición las rocas sanas, ígneas o metamórficas y los depósitos

7
sedimentarios altamente cementados, que no se ablanden o desintegren rápidamente por
acción de la intemperie.
El agua contenida juega un papel tan fundamental en el comportamiento mecánico
del suelo, que debe considerarse como parte integral del mismo.
Se considera el suelo como un sistema multifase formado por:
 sólidos, que constituyen el esqueleto de la estructura del suelo.
 fase líquida (generalmente agua).
 fase gaseosa (generalmente aire) que ocupan los intersticios entre los sólidos.
Pueden distinguirse tres grupos de parámetros que permiten definir el
comportamiento del suelo ante la obra que en él incide:
 los parámetros de identificación
 los parámetros de estado
 los parámetros estrictamente geomecánicos.
Entre los parámetros de identificación son los más significativos la granulometría
(distribución de los tamaños de grano que constituyen el agregado) y la plasticidad (la
variación de consistencia del agregado en función del contenido en agua). El tamaño de
las partículas va desde los tamaños granulares conocidos como gravas y arenas, hasta
los finos como la arcilla y el limo. Las variaciones en la consistencia del suelo en
función del contenido en agua diferencian también las mencionadas clases
granulométricas principales.
Los parámetros de estado fundamentales son la humedad (contenido en agua del
agregado), y la densidad, referida al grado de compacidad que muestren las partículas
constituyentes.
En función de la variación de los parámetros de identificación y de los parámetros de
estado varía el comportamiento geomecánico del suelo, definiéndose un segundo orden
de parámetros tales como la resistencia al esfuerzo cortante, la deformabilidad o la
permeabilidad.
La composición química y/o mineralógica de la fase sólida también influye en el
comportamiento del suelo, si bien dicha influencia se manifiesta esencialmente en
suelos de grano muy fino (arcillas). De la composición depende la capacidad de
retención del agua y la estabilidad del volumen, presentando los mayores problemas los
minerales arcillosos.
Éstos son filosilicatos hidrófilos capaces de retener grandes cantidades de agua por
adsorción, lo que provoca su expansión, desestabilizando las obras si no se realiza una

8
cimentación apropiada. También son problemáticos los sustratos colapsables y los
suelos solubles.
De manera genérica, es usual hablar de movimiento de suelos incluyendo en el
concepto el trabajo con materiales, como rocas y otros, que sobrepasan la definición
formal.
4.2. EL AGUA DEL SUELO

Se ha calculado que del total de agua dulce que hay en la Tierra la mayor parte (casi
el 80%) se encuentra en forma de hielo, tanto en los polos como en los glaciares. De la
que se encuentra en forma líquida, la inmensa mayoría (un 20 % del total) se encuentra
como agua subterránea en los acuíferos profundos, lejos del alcance de las raíces de las
plantas.
Por lo que sólo queda un 1 % de agua dulce que se considera superficial (en lagos,
ríos, atmósfera...). De esta cantidad, la mitad se encuentra en los lagos, mientras que de
un 20 a un 40 %, según diversos cálculos, se encontraría en los suelos (en los primeros
metros y al alcance de las plantas). Del resto del agua superficial un 10%
aproximadamente se encontraría en la atmósfera y sólo un 1 % corriendo por los ríos.
Con estas estimaciones nos podemos hacer una idea de lo importante que es el agua
retenida por los suelos para los ecosistemas terrestres. Antes de seguir comentando
cómo se mueve el agua dentro del suelo, cómo es retenida y cómo puede ser
aprovechada por las plantas, debemos ver, aunque sea de forma esquemática, cómo se
encuentran organizadas las distintas partículas del suelo.
El agua ejerce importantes acciones, tanto para la formación del suelo (interviene
decisivamente en la meteorización física y química, y translocación de sustancias) como
desde el punto de la fertilidad. Su importancia es tal que la popular sentencia "donde no
hay agua, no hay vida" podemos adaptarla en nuestro caso y decir que "donde no hay
agua, no hay suelos".
La fase líquida circula a través del espacio poroso, queda retenida en los huecos del
suelo y está en constante competencia con la fase gaseosa. Los cambios climáticos
estacionales, y concretamente las precipitaciones atmosféricas, hacen variar los
porcentajes de cada fase en cada momento.

9
Imagen N° 3: El agua, el aire y las partículas minerales en el suelo. Fuente(google
imagenes).
Las fases líquida y gaseosa conforman el Volumen de Vacíos, mientras que la fase
sólida constituye el Volumen de Sólidos.

Imagen N° 4: Fases del Suelo. Fuente (google imágenes).

Un suelo está totalmente saturado, cuando todos sus vacíos están ocupados
únicamente por agua; en estas circunstancias consta, como caso particular, de sólo dos
fases: la sólida y la líquida. Muchos suelos bajo la napa, están saturados.
Entre estas fases es preciso definir un conjunto de relaciones que se refieren a sus
pesos y volúmenes, las cuales sirven para establecer la necesaria nomenclatura y para
contar con conceptos mensurables, a través de cuya variación puedan seguirse los
procesos ingenieriles que afectan a los suelos.

10
En los laboratorios de Geotecnia puede determinarse fácilmente el peso de las
muestras húmedas, el peso de las muestras secadas al horno, y el peso específico de los
suelos.

Como consecuencia de estas tres fases el suelo presenta unas determinadas


propiedades que dependen de la composición y constitución de sus componentes. La
fase líquida constituye el medio ideal que facilita la reacción entre las tres fases, pero
también se producen reacciones dentro de cada fase.
Los minerales constituyen la base del armazón sólido que soporta al suelo (Figura
1.5.)

Imagen N° 5: Representación de las fases del suelo. Fuente (google


imágenes).

4.3. FORMAS DE AGUA EN EL SUELO

4.3.1. Agua de Combinación Química

Forma parte de compuestos químicos, ejm: limonita. Esta agua no es disponible para
las plantas, y es biológicamente inactiva.
4.3.2. Agua Higroscópica

Agua contenida en los suelos secos al aire, aquella que está en equilibrio con la
humedad ambiente. Inactiva biológicamente.
4.3.3. Agua Capilar

11
Agua contenida en los microporos del suelo. Disponible para las plantas.
Biológicamente activa.
4.3.4. Agua Gravitacional (no capilar)

Agua contenida en los microporos del suelo y que drena por la fuerza de gravedad
(agua de drenaje). Si su movimiento es lento, puede ser utilizada por las plantas.

Imagen N° 5: formas de agua en el suelo. Fuente (google imágenes).

4.4. CONTENIDO DE HUMEDAD

Es la relación, en %, del peso del agua del espécimen, al peso de los sólidos. El
problema es ¿cuál es el peso del agua? Para tal efecto debemos señalar que existen
varias formas de agua en el suelo, y unas requieren más temperatura y tiempo de secado
que otras para ser eliminadas.
En consecuencia, el concepto “suelo seco” también es arbitrario, como lo es el agua
que pesemos en el suelo de muestra. Suelo seco es el que se ha secado en estufa, a
temperatura de 105°C – 110°C, hasta peso constante durante 24 ó 18 horas (con
urgencia).
El valor teórico del contenido de humedad varía entre 0 ≤ 𝜔 ≤ ∞. En la práctica, las
humedades varían de 0 (cero) hasta valores del 100%, e incluso de 500% ó 600%, en el
valle de México.
𝑊𝑤
𝜔% = × 100
𝑊𝑠

12
Esta propiedad física del suelo es de gran utilidad en la construcción civil y se
obtiene de una manera sencilla, pues el comportamiento y la resistencia de los sueles en
la construcción están regidos, por la cantidad de agua que contienen. El contenido de
humedad de un suelo es la relación del cociente del peso de las partículas sólidas y el
peso del agua que guarda, esto se expresa en términos de porcentaje.
En Japón se han registrado contenidos de humedad de más de mil por ciento, esto
indica grandes problemas de suelo debido a que el peso del agua supera quince veces el
peso del material sólido.
El proceso de la obtención del contenido de humedad de una muestra se hace en
laboratorios, el equipo de trabajo consiste en un horno donde la temperatura pueda ser
controlable.
El agua que se representa en los suelos puede ser de dos clases: drenable y no
drenable; es decir, aquella que puede ser drenada fácilmente por acción de la gravedad,
o agua libre, y aquella que no es posible drenarla por los medios mecánicos conocidos.
Podemos decir que la humedad en un suelo es debida a las aguas libre, capilar e
higroscópica. Teniendo siempre presente que, el contenido de humedad está referido al
peso de las partículas de suelo, o sea al peso del material seco, y no al peso total de la
muestra.
Las aguas libres, higroscópica y capilar, pueden ser totalmente evaporadas por efecto
del calor, a una temperatura mayor de 100º C (temperatura generalmente usada: 110º
C). NORMA: ASTM D2216-92, MTC E1081999, NTP 339-127.

5. DESARROLLO DE ESTUDIO GEOTÉCNICO

5.1. Muestra, herramientas, materiales y equipos

5.1.1. Muestras

13
 Para la realización del siguiente ensayo de contenido de humedad se utilizó

un Promedio de 1 Kg de la muestra para llevar al horno. También se

cuarteo la muestra cómo se puede ver en la imagen.

Imagen N° 6: Muestra y cuarteo. Fuente (elaboración propia).

5.1.2. Materiales y equipos

Los equipos y materiales que se utilizaron en el laboratorio son para la obtención son

los siguientes:

 Vasijas para la muestra Equipos De Laboratorio:

Imagen N° 7: Recipiente vacío. Fuente (elaboración propia).

 Balanza de precisión (0.1gramos de sensibilidad)

14
Imagen N° 8: balanza de precisión. Fuente (elaboración propia).

 Cámara fotográfica

 Horno de secado (110 º C x 24 horas)

Imagen N° 9: Horno de secado. Fuente (elaboración propia).

5.2. Procedimiento del ensayo

 Utilizamos los implementos de seguridad.

15
 El contenido de humedad se determina pesando una muestra representativa del

suelo en su estado húmedo.

 Extraemos la muestra representativa de la bolsa de polietileno.

 Luego cuarteamos la muestra y escogemos dos diagonales del cuarteo y

procedemos a pesar para obtención de un peso húmedo.

 Una vez obtenido el peso húmedo de la muestra se prosigue en secar la muestra

en el horno del laboratorio estando a una temperatura de 100ºC a 110ºCdurante

un periodo de 24 horas.

 Pasado las 24 horas se saca la muestra del horno, extraemos la muestra y

pesamos y así obtenemos el peso seco de la muestra.

 Una vez obtenido estos datos en laboratorio podremos obtener el contenido de

humedad de la muestra utilizando una formula en la que obtendremos dicho

dato.

6. DATOS Y CÁLCULOS

6.1. Los siguientes datos se obtuvieron en el laboratorio.

16
 Peso del recipiente vacío = 38 gramos.

 Peso del recipiente más la muestra húmeda = 117.30 gramos.

 Peso del recipiente más la muestra seca (110ºc /24 horas) = 109.84 gramos

6.2. En el siguiente cuadro se observa los cálculos realizado en software (Excel).

Cuadro N° 1: cálculos de contenido de humedad (W%).

peso
peso del peso del seco de
peso contenido
Número peso del recipiente recipiente más la peso
húmedo de
de la % recipiente más la la muestra seca muestra del
de la humedad
muestra vacío muestra (110ºc /24 (110ºc agua
muestra W%
húmeda horas) /24
horas)
1 0,00 48,00 117,30 109,84 69,30 61,84 7,46 12,06
2 0,05 31,50 123,17 115,33 91,67 83,83 7,83 9,34
3 0,08 27,00 126,68 118,63 99,68 91,63 8,06 8,79
-
4 0,12 14,08 103,22 96,66 89,14 82,58 6,56 7,95
-
5 0,06 37,60 110,26 103,25 72,66 65,65 7,01 10,68
Fuente: software (Excel). (elaboración propia).

Se utilizó la siguiente fórmula para la obtención de contenido de humedad


𝑊𝑚−𝑊𝑠
𝜔% = × 100
𝑊𝑠

𝜔% = porcentage de contenido de humedad

𝑊𝑚 = peso humedo de la muestra gramos

Ws= peso seco de la muestra gramos

Calculemos para la primera muestra:

79.30−71.84
𝜔% = × 100 de donde se obtuvo 𝜔% = 10.38% de humedad.
71.84

6.3. Obtención de promedios de contenido de humedad utilizando en software


(spss).

Cuadro N° 2: cálculos de promedios de contenidos de humedad (W%).

17
CUADRO ESTADÍSTICOS DE PROMEDIOS
peso del
peso del recipiente peso seco
recipient más la peso de la contenido
peso del e más la muestra húmedo muestra de
recipiente muestra seca (110ºc de la (110ºc /24 peso del humedad
vacío húmeda /24 horas) muestra horas) agua W%
Media
cuadrática 33,58 116,44 109,03 85,29 77,94 7,41 9,87
media o
promedio 31,64 116,13 108,74 84,49 77,11 7,39 9,77
aritmético

Promedio
29,30 115,81 108,44 83,67 76,24 7,37 9,66
geométrico

Promedio
26,70 115,49 108,14 82,85 75,35 7,34 9,56
armónico

Mediana para
31,50 117,30 109,84 89,14 82,58 7,46 9,34
las 5 muestras

Mediana para
las 4 primeras
muestras 26,70 115,49 112,59 90,40 83,21 7,65 9,07

Fuente: software (spss). (elaboración propia).

6.4. Interpretación de los promedios

Interpretación de los promedios.


Se cumple que PH ≤ PG ≤PA ≤ MC en donde:
 PH: Promedio armónico  PA: promedio aritmético
 PG: Promedio geométrico  MC: Media cuadrática

 PH(𝜔%) = 9,56% nos indica que: el promedio harmónico de contenido de


humedad de los datos analizaos es de 9,56%.
 PG(𝜔%) = 9,66% nos indica que: el promedio geométrico de contenido de
humedad de los datos analizaos es de 9,66%.
 PA(𝜔%) = 9,77% nos indica que: el promedio aritmético de contenido de
humedad de los datos analizaos es de 9,77%.
 MC(𝜔%) = 9.87% nos indica que: el promedio cuadrático o media cuadrática
de contenido de humedad de los datos analizaos es de 9,87%.

18
6.5. Interpretando la mediana para las 5 muestras

 Mediana(𝜔%) = 9,34% nos indica que: del total de las 5 muestras analizadas
el 50% tienen un contenido de humedad menor a 9,34% y el otro 50% tienen
un contenido de humedad mayo o igual a 9,34%.
6.6. Interpretando la mediana para las 4 primeras muestras

 Mediana(𝜔%) = 9,07% nos indica que: de las 4 primeras muestras


analizadas el 50% tienen un contenido de humedad menor a 9,07% y el otro
50% tienen un contenido de humedad mayo o igual a 9,07%.
6.7. Representación grafica

6.7.1. Gráfico de barra

Gráfico Nº 1: distribución de 5 muestras analizadas de acuerdo a su contenido de


humedad

Contenido de Humedad W%
CONTENIDO DE HUMEDAD W%

14.00 12.06
10.68
12.00 9.34 8.79
10.00 7.95
8.00
6.00
4.00
2.00
0.00
1 2 3 4 5
NUMERO DE MUESTRAS

contenido de humedad W%

Fuente: software (Excel). (elaboración propia).

6.7.1. Gráfico de sectores circulares

Gráfico Nº 2: distribución de 5 muestras analizas de acuerdo a su contenido de


humedad

19
Contenido de Humedad W%

10.68, 22% 12.06, 25%

7.95, 16%
9.34, 19%

8.79, 18%

1 2 3 4 5

Fuente: software (Excel). (elaboración propia).

6.7.1. Gráfico de barras compuestas

6.7.1.1. Gráfico de barras agrupadas

Gráfico Nº 3: distribución de las 5 muestras analizadas según peso de agua y


contenido de humedad.

14.00
12.06
12.00 10.68
10.00 9.34
8.79
7.83 8.06 7.95
8.00 7.46 7.01
6.56
6.00

4.00

2.00

0.00
1 2 3 4 5
NUMERO DE MUESTRAS

peso del agua contenido de humedad W%

Fuente: software (Excel). (elaboración propia).

Gráfico Nº 4: distribución de las 5 muestras analizadas según peso húmedo de


la muestra y peso seco de la muestra (110ºC/24 horas).

20
Chart Title
120.00

100.00

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00
1 2 3 4 5
NUMERO DE MUESTRAS

peso humedo de la muestra peso seco de la muestra (110ºc /24 horas)

Fuente: software (Excel). (elaboración propia).

6.7.1.2. Gráfico de barras apiladas

Gráfico Nº 5: distribución de las 5 muestras analizadas según peso de agua y


contenido de humedad.

25.00

20.00

15.00
12.06
9.34 8.79 10.68
10.00 7.95

5.00
7.46 7.83 8.06 6.56 7.01

0.00
1 2 3 4 5
NUMERO DE MUESTRAS

peso del agua contenido de humedad W%

Fuente: software (Excel). (elaboración propia).

7. RECOMENDACIONES

21
 Para poder obtener mejores resultados, las muestras deben ser conservadas en un

área que no esté en contacto con la luz solar.

 Las muestras alteradas se almacenarán en recipientes de tal manera que se

prevenga la destilación de la humedad en el interior del contenedor.

 Es recomendable trabajar con una muestra de 1Kg. Que contenga partículas de

grava, relativamente grandes, no es apropiado incluirlas en la muestra de manera

intencional.

8. CONCLUSIONES

 Se ha logrado el objetivo de conocer el contenido de humedad (agua), de una

muestra de 01 Kg de promedio.

 El contenido de humedad en un material es usado para expresar la relación de

vacíos de aire, agua y sólidos presentes en un volumen dado de material.

 Para muchos materiales, el contenido de agua es una de las propiedades más

significativas usadas para establecer una correlación entre el comportamiento del

suelo (hormigón) y sus propiedades.

22
9. NEXOS

Imagen N° 10: Integrantes que realizaron el laboratorio. Fuente (elaboración propia).

Imagen N° 10: cuarteo de la muestra. Fuente (elaboración propia).

10. BIBLIOGRAFÍA

 Saul-mecanicadesuelospracticas.blogspot.pe

 www.arqhys.com/.../suelos-humedad.html.

 Juárez. E. Mecánica de suelos, fundamento de la mecánica de suelos.

clasificación e identificación de los suelos. editorial Limusa-México. ISB: 968-

18-0069-9 pag:149-163

 Ingeniería de suelos en las vías terrestres. Segunda Edición. Alfonso Rico

Rodríguez.

 Mecánica de Suelos:( William Lambe, Robert Whitman).

23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33

Você também pode gostar