Você está na página 1de 24

Modelo Teórico Cognitivo

Actividad 2

Jorge Leonardo Estrada Pérez

Docente
Alexander Alonso Ospina Ospina
Magister

Universidad Católica del Norte


Programa de Psicología
Medellín
Mayo
2019

1
TABLA DE CONTENIDO

Resumen ……………………………………………………………….
Introducción……………………………………………………………
Desarrollo del trabajo ………………………………………………...5
Consulta de caso…………………………………………………….....5
Identificación de diferencias conductuales………………………….6
Áreas afectadas por sintomatología…………………………………..7
Descripción de categorías cognitivas…………………………………9
Metas de tratamiento………………………………………………….9
Técnicas………………………………………………………………..11
Conclusiones...…………………………………………………………20
Referencias……………………………………………………………..21

2
RESUMEN

En el marco contextual de desarrollo del curso Psicología cognitiva el presente trabajo


muestra a partir de la escogencia de un caso clínico encuadrado desde el DSM-5 como un
trastorno obsesivo compulsivo (TOC), al que se realiza un estudio preciso con un protocolo
determinado.

Luego de analizar detalladamente cada aspecto, se realiza la intervención estableciendo las


metas de tratamiento a corto y largo desde los modelos teóricos de condicionamiento
operante y la aplicación de técnicas cognitivas.

Palabras clave: Psicología cognitiva, trastorno obsesivo compulsivo (TOC), conducta,


modificación, modelo cognitivo.

ABSTRAC

In the contextual context of development of the cognitive psychology course, the present
work shows from the choice of a clinical case framed from the DSM-5 as an obsessive-
compulsive disorder (OCD), to which an accurate study is carried out with a specific
protocol.
After analyzing each aspect in detail, the intervention is carried out establishing the short
and long treatment goals from the theoretical models of operant conditioning and the
application of cognitive techniques.
Key words: Cognitive psychology, obsessive compulsive disorder (OCD), behavior,
modification, cognitive model.

3
INTRODUCCION

La facticidad que la Psicología adquiere día a día ha reforzado las respuestas a las
demás ciencias sobre la efectividad que posibilita en asumir los desafíos de la sociedad y el
mundo actual. Bien debemos recordar, que los fundamentos en el método científico
permiten la veracidad en los acompañamientos y evidenciar que “los descubrimientos en lo
que se conoce como ciencias cognitivas en general y procesamiento de la información (…)
ha permitido el desarrollo de modelos de evaluación e intervención clínica cada vez más
fructíferos y eficientes, (Riso, 2006, p.23).

El trabajo está dividido principalmente en 2 instancias que se desglosan poco a poco


en la intervención psicológica de una paciente. De este modo, después de escoger un caso y
realizar la identificación del mismo con los criterios que brinda el DSM-5, se especifican
las dificultades de la paciente en perspectiva conductual determinando así conductas,
emociones, pensamientos, motivaciones y evidencias físicas. Así como también se realiza
posteriormente la detección de las áreas alteradas de la paciente por los síntomas con un
análisis funcional conductual teniendo en cuenta las variables que intervinieron en la
aparición y mantenimiento de la conducta.

A continuación se realiza una identificación de la historia de la paciente que


describe detalladamente de acuerdo al caso, los factores detonantes, precipitantes, indaga
sobre tratamientos anteriores y menciona un dato sociofamiliar importante para el
acompañamiento psicológico. En este mismo orden se describen las distorsiones cognitivas
y los supuestos personales de la paciente que han fortalecido el desarrollo de conductas mal
adaptativas.

Por último, se establecen metas de tratamiento específicas y de largo plazo, en las


que se aplican técnicas de modificación de la conducta desde el condicionamiento operante
y cognitivas.

Con el abordaje de este caso no se agotan las estrategias y los medios de ayuda a los
pacientes que padecen TOC, antes bien, lo que se pretende es convertirse en punto de
referencia o punto de partida a quien interese esta temática.

4
DESARROLLO DEL TRABAJO

1. Consultar un caso clínico sobre un trastorno del comportamiento, el cual


puede ser sobre uno de los siguientes trastornos: depresivo, ansiedad,
alimentario, personalidad, dificultades en la relación de pareja (para ello
pueden consultar el DSM-5).

La señorita Camila es una mujer soltera de 21 años, con preparación técnica pero
actualmente desempleada. Proviene de una familia integrada por varios hermanos varones
mayores y una hermana menor. El único antecedente heredofamiliar de importancia es un
familiar directo con trastorno depresivo mayor. Producto de gestación con, embarazo
planeado y deseado, sin complicaciones prenatales ni perinatales. Tuvo un desarrollo
psicobiológico normal. Su funcionamiento escolar fue bueno, aunque con grandes
dificultades para integrarse en los grupos. Prácticamente no tuvo amistades, debido
a sentimientos de minusvalía y sentimientos de ser rechazada. Trabajó como promotora,
supervisora y como encargada de negocios pequeños. La paciente fue sumamente
responsable tanto en su hogar, como en la escuela y trabajo. Siempre se ha preocupado y
responsabilizado del bienestar de su familia.

Actualmente tiene su propio negocio, que no atiende debido a su padecimiento.

Hace 10 años, cuando la señorita Camila tenía 17 años, curó a su madre de una
mordedura de perro durante dos meses, haciéndose cargo de ella con gran responsabilidad.
Fue en esa época que al ver a los perros “temía contaminarse con su saliva y contagiarse de
rabia”.

Se lavaba las manos repetidamente, incluso con alcohol y cloro. Después de un año,
su temor cambió al de contraer SIDA. Evitaba tratar a personas desconocidas por miedo a
esa enfermedad. No se sentaba en el lugar de otras personas por miedo a contagiarse.
Llamaba a TELSIDA solicitando información, pero se negaba a realizarse la prueba por
miedo a que la aguja que utilizaran estuviera contaminada. A los 19 años estos temores
desaparecieron.

Hace un año, contando con 26 años, la señorita A atravesó por situaciones difíciles:
tuvo un accidente en el que se lastimó un tobillo, un familiar fue asaltado, y ocurrió un robo

5
en su negocio. La señorita Camila empezó a asociar estos eventos con el uso de la sal,
pensaba que: “en esos días había utilizado el salero y no se había lavado las manos”.
Empezó a evitar a las personas y objetos que ella consideraba habían tocado sal. Cuando se
sentía “contaminada” se lavaba las manos de manera determinada y en ocasiones se bañaba
e incluso también lavaba su ropa. Si tocaba la sal, no solamente podían sucederle desgracias
a ella, sino también a su familia, pues se convertía en portadora de la mala suerte. Desde
entonces el miedo hacia la sal fue aumentado gradualmente: hasta el simple hecho de
nombrarla o escribir su nombre, le generaba miedo y aunque podía ingerir alimentos con
sal, evitaba los que la contenían en exceso y tenía que lavarse manos y dientes para
neutralizar el efecto de la mala suerte.

Siempre se lavaba tres veces, pues “el uno y el dos son números de Dios” y no debía
“mancharlos”. También lavaba su oreja cuando utilizaba el teléfono después de que otra
persona lo había usado, pues si no lo hacía sin duda recibiría malas noticias. Dice haber
comprobado el efecto nocivo de la sal, debido a que siempre que la tocaba le sucedían
desgracias “Quería pensar que no pasaba nada, pero me pasó muchas veces”. La paciente
fue perdiendo interés en su trabajo y posteriormente en sus actividades, conciliaba con
dificultad el sueño, disminuyó su apetito, perdió cerca de 10 kilogramos, sintiéndose
cansada y desesperanzada todo el día. Ha llegado a tener ideación suicida, motivo por el
que buscó ayuda especializada.

Identificación de dificultades conductuales del paciente

Conductas:

 Lavado excesivo de las manos (Compulsión recurrente)


 Evitar relacionarse con desconocidos
 Evitar sentarse en lugares en que otras personas lo han hecho anteriormente.
 Limpieza obsesiva de cuerpo y objetos personales

Emociones:

 Tristeza por pensar que se cuenta con minusvalía e impureza


 Sentimientos de rechazo
 Miedo a la contaminación y contagio.

6
 Sentimiento de desesperanza

Pensamientos:

 Asociación de objeto con sucesos desafortunados deliberados de forma


excesiva
 Ideación suicida
 Considerarse portadora de mala suerte

Motivaciones:

 Deseo de buscar ayuda después de enfrentarse a las evidencias físicas y los


pensamientos suicidas.

Evidencias físicas:

 Dificultad en conciliación del sueño


 Disminución del apetito
 Pérdida de peso y sensación de cansancio.
 Cansancio físico

Después de encontrar estos rasgos en la paciente, debemos recordar que las personas
con trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad también pueden mostrar un
distanciamiento social que surge de la devoción al trabajo y del malestar con las emociones,
pero poseen una capacidad interna para relacionarse. DSM-V (2013).Pg. 657. El individuo
puede entregarse al perfeccionismo y creer que los demás no pueden hacer bien las cosas
(O.C p, 677). La característica esencial del trastorno obsesivo-compulsivo de la
personalidad es una preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental e
interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la espontaneidad y la eficiencia. Este patrón
empieza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos. (O.C p, 686.). Sin
embargo, y con el ánimo de precisar elementos veraces en el análisis de este caso, me
permito citar textualmente los 8 criterios o características diagnosticas que propone el
DSM-V:

Características diagnosticas de las personas con TOC


Los sujetos con trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad intentan mantener la
sensación de control mediante una atención esmerada a las reglas, los detalles triviales, los
protocolos, las listas, los horarios o las formalidades hasta el punto de perder de vista el

7
objetivo principal de la actividad (Criterio 1). Son excesivamente cuidadosos y propensos a las
repeticiones, a prestar una atención extraordinaria a los detalles y a comprobar repetidamente
los posibles errores. No son conscientes del hecho de que las demás personas acostumbran a
enfadarse por los retrasos y los inconvenientes que derivan de ese comportamiento. Por
ejemplo, cuando estos individuos pierden una lista de las cosas que hay que hacer, son capaces
de invertir una gran cantidad de tiempo buscándola, en lugar de emplear unos minutos en volver
a confeccionarla de memoria y ponerse a hacer las tareas de que se trate. El tiempo se distribuye
mal y las tareas más importantes se dejan para el último momento. El perfeccionismo y los altos
niveles de rendimiento que se autoimponen
causan a estos sujetos una disfunción y un malestar significativos. Pueden estar tan
interesados en llevar a cabo con absoluta perfección cualquier detalle de un proyecto, que éste
no se acabe nunca (Criterio 2). Por ejemplo, se retrasa la finalización de un informe escrito
debido al tiempo que se pierde en reescribirlo repetidas veces hasta que todo quede
prácticamente «perfecto». Los objetivos se pierden y los aspectos que no constituyen el objetivo
actual de la actividad pueden caer en el desorden.
Los sujetos con trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad muestran una
dedicación excesiva al trabajo y a la productividad, con exclusión de las actividades de ocio y
las amistades (Criterio 3). Este comportamiento no está motivado por necesidades económicas.
Piensan muy a menudo que no tienen tiempo para tomarse una tarde o un fin de semana para
salir o simplemente relajarse. Van posponiendo una actividad placentera, como son unas
vacaciones, de manera que nunca la llegan a realizar. Cuando dedican algún tiempo a las
actividades de ocio o a las vacaciones, se sienten muy incómodos, a no ser que hayan llevado
consigo algo de trabajo, de forma que
no estén «perdiendo el tiempo». Puede haber una gran concentración en el trabajo
doméstico (p.ej., haciendo limpieza repetidamente, de manera que «hasta se podría comer en el
suelo»). Si pasan un tiempo con amigos, es probable que sea en algún tipo de actividad
organizada (p. ej., deportes). Se toman las aficiones o las actividades recreativas como tareas
serias que exigen una cuidadosa
organización y un duro esfuerzo para hacerlas bien. Lo que importa es que la ejecución
sea perfecta. Estos sujetos convierten el juego en una tarea estructurada (p. ej., corrigiendo a un
niño por no ensartar los aros en los postes en el orden correcto, diciendo a un niño que aún está
aprendiendo a andar que conduzca su triciclo en línea recta, convirtiendo un partido de pelota
en una pesada «lección»).
Los sujetos con trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad pueden ser
demasiado tercos, escrupulosos e inflexibles en temas de moral, ética o valores (Criterio 4).
Pueden forzarse a sí mismos y a los demás a seguir unos principios morales rígidos y unas
normas de comportamiento muy estrictas. También son críticos despiadados de sus propios
errores. Los sujetos con este trastorno son rígidamente respetuosos con la autoridad y las
normas, e insisten en su cumplimiento al pie de la letra, sin saltarse ninguna norma por
circunstancias atenuantes. Por ejemplo, el sujeto no dejaría dinero para llamar por teléfono a un
amigo, porque «nadie tiene que pedir ni tomar
nada prestado» o porque «sería perjudicial para el carácter de esa persona». Estas
características no deben ser explicables por la identificación cultural o religiosa de la persona.
Los sujetos con este trastorno son incapaces de tirar los objetos gastados o inútiles,
incluso cuando no tienen un valor sentimental (Criterio 5). Admiten que son como esos
animalitos que todo lo guardan. Piensan que el tirar cosas es un despilfarro, porque «nunca se
sabe cuando va a necesitar uno alguna cosa» y les molesta mucho que alguien trate de
desprenderse de algo que ellos han guardado. Sus esposas y compañeros de habitación pueden
quejarse de la cantidad de espacio ocupado por ropa vieja, revistas, utensilios rotos y cosas
parecidas
Los sujetos con trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad son reacios a delegar
tareas o trabajo en otros (Criterio 6). Insisten obstinada e irrazonablemente en que todo se haga
a su manera y en que la gente se adapte a su forma de hacer las cosas. Con frecuencia, dan
instrucciones muy detalladas sobre cómo se tiene que hacer todo (p. ej., hay una única forma de
segar el césped, de lavar los platos o de hacer una caseta para el perro) y se sorprenden e irritan

8
si los demás sugieren otras alternativas posibles. Otras veces rechazarán ofertas de ayuda,
aunque sea de una forma programada, porque piensan que nadie más lo puede hacer bien.
Los individuos con este trastorno pueden ser tacaños y avaros, y llevar un nivel de vida
muy inferior al que pueden permitirse debido a su creencia de que los gastos tienen que
controlarse mucho para prevenir catástrofes futuras (Criterio 7). Los sujetos con trastorno
obsesivo-compulsivo de la personalidad se caracterizan por la rigidez y la obstinación (Criterio
8). Están tan preocupados por hacer las cosas de la única forma correcta, que les cuesta estar de
acuerdo con las ideas de nadie más. Estas personas planifican meticulosamente cualquier detalle
y son reacios a considerar la posibilidad de un cambio.». DSM-V (2013).Pg. 697

Áreas afectadas por sintomatología del paciente

Personal: Se evidencia desinterés en el progreso y superación personal, la obsesión


por la limpieza se encuentra asociada en algún momento específico con la aceptación y se
evidencia en la pureza, se realiza una asociación con aspectos religiosos. Además se ha
afectado su estado físico por disminución del apetito, la pérdida de peso, estados de
cansancio y desesperanza debido a sus obsesiones.

Familiar: De acuerdo a lo indagado y descrito en el caso, tuvo un desarrollo


psicobiológico normal en su familia, la conducta de preocupación y responsabilidad por el
bienestar de la familia permanece.

Académica: No se evidencia interés en la continuación de estudios en pro de la


profesionalización, en la relación contextual educativa presenta dificultades en la
integración. La paciente mostró siempre un buen grado de responsabilidad en el
cumplimiento de sus deberes.

Laboral: Imposibilidad de atender su propio negocio, puede existir falta de


motivación para conseguir un empleo en lo que ha estudiado. Sin embargo, hay rasgos de
responsabilidad en las actividades desarrolladas en este aspecto.

Social: Se evidencia carencia de amistades y dificultad en la relación de grupos


sobre todo en la época de la escuela. El miedo infundado a contagio representa aislamiento
reiterado e imposibilidad de construir relaciones sociales fuertes

9
Identificación de la historia del problema del paciente

Factores detonantes: A edad de 17 años el hecho de la mordedura de un perro a su


madre se convierte en el factor inicial de temores infundados con proyección obsesiva.

Una serie sucesiva de eventos desafortunados a la edad de 26 años, tales como


lastimarse un tobillo, el asalto de un familiar y el robo a su negocio se convierten en
elementos detonantes de asociación.

Factores precipitantes:

Se pueden evidenciar factores precipitantes evidentes en diversos momentos de su


historia de vida: en la infancia fue la dificultad en la integración en grupos; la soledad
debido a sentimientos de minusvaloración y rechazo.

Verse imposibilitada para asumir una responsabilidad laboral.

La asociación del uso de un objeto (sal) con acontecimientos deliberados


desafortunados (fractura de tobillo, robos, etc)

La asociación de impureza con un sentir religioso de aceptación y dignidad


injustificado.

Tener como estímulo desencadenante un elemento de uso cotidiano (sal).

Tratamientos anteriores: No hay evidencia ni información sobre el seguimiento


con ayuda profesional psicológica, los temores que aparecieron a edad de 17 años
desaparecieron a los 19 sin ayuda registrada.

Datos socio-familiares que influencian en el problema: la información registrada


en la historia de la paciente es un el de un familiar directo con trastorno depresivo mayor.

Descripción de las categorías cognitivas

Distorsiones cognitivas

Las distorsiones cognitivas son errores en el procesamiento de la información que


van derivados de los esquemas cognitivos o supuestos personales” (Beck, 1995),
desempeñan un papel predominante en la psicopatología al producir la perturbación

10
emocional” (Riso, 2006, p. 12). Se manifiestan con signos exteriores por medio de las
cogniciones, y provocan un cambio esencial en las emociones, estas perturbaciones pueden
dar paso a un desequilibrio sensitivo, y afectar la salud, puesto que pueden presentar
incluso malestares físicos. (Naranjo, 2017, p. 36)

En el caso de esta paciente, encontramos que en el primer brote en este TOC, de una
distorsión cognitiva es el temor a la contaminación por la saliva de los perros con la rabia.

Posteriormente, se traspola al contacto con las personas desconocidas pero con el


temor de contraer VIH.

Otro aspecto que muestra distorsión cognitiva es el miedo y aversión a la sal por
asociarle quizá con el hecho de que sucedieran acontecimientos desafortunados.

Supuestos personales

Entendemos que son la forma en que la persona da sentido y significado a su


experiencia pasada, actual y por ocurrir en el futuro. Estos supuestos personales
permanecen "inactivos o dormidos" a lo largo del tiempo en la memoria y ante
determinadas situaciones desencadenantes (una enfermedad física, un acontecimiento en la
vida personal) se "activan o despiertan" y actúan a través de situaciones concretas
produciendo a menudo determinados errores del pensamiento (distorsiones cognitivas) que
a su vez se relacionan recíprocamente con determinados estados emocionales y conductas).

Con respecto a los supuestos personales, que ayudan al fortalecimiento de las


conductas mal adaptativas de la paciente, encontramos que en su historia puede haber un
aspecto tácito que denota una baja autoestima y es el sentimiento de minusvalía y el miedo
al rechazo. Aspecto que se podría relacionar con la consideraración de sentirse impura
respecto a la idea de Dios al punto de tener que lavarse las manos 3 veces para no
“manchar” la categoría numérica asociada con Dios.

2. Metas de tratamiento

En el contexto de identificación del TOC existe una alta gama de posibilidades que
permiten la tipificación y características específicas para su tratamiento, de este modo, en

11
primera instancia, podemos decir que se podrían utilizar los siguientes instrumentos para
iniciar la intervención, que se encuentran referenciados en Manera. (2015):

– Historia Personal. Cuestionario Biográfico (Pastor y Sevillá, 1995). Es un


autoinforme en el que, siguiendo un esquema basado en el Análisis Funcional, se recoge
toda la información relevante sobre las conductas-problema. Esto se llevó a cabo con el
objetivo de identificar a lo largo de la historia de vida de la paciente las conductas latentes,
aspectos que funcionaran como detonantes de conductas maladaptativas, después de esto
elaborar un pronóstico y en efecto un plan de tratamiento.

– Inventario de Autoevaluación de la Ansiedad Estado-Rasgo para adolescentes y


adultos (STAI; Spielberger, Gorsuch y Lushene, 1981). Está constituido por 40 ítems que
evalúan el nivel de ansiedad en general en adolescentes y adultos. Con una duración de
aplicación de unos 15 minutos aproximadamente. Cada ítem es valorado en una escala de
Likert de 3 puntos (siendo 0 casi nunca, 1 a veces, 2 a menudo y 3 casi siempre) que
muestra los puntos en función de la frecuencia con que se da la conducta de ansiedad.

– Inventario de obsesión-compulsión Yale Brown (Y-BOCS; Scahill et al., 1997).


Está formado por 10 ítems, 5 sobre obsesiones y 5 sobre compulsiones. Éstos son valorados
de 0 (no síntoma) y 4 (sintomatología severa).

– Inventario de Obsesión-Compulsión de Maudsley (MOCI; Hodgson y Rachman,


1977). Se trata de un cuestionario autoaplicado de 30 ítems con respuesta tipo
verdadero/falso. Con una duración de unos 15 minutos aproximadamente. Se puede obtener
información de cuatro áreas distintas: comprobación, limpieza, enlentecimiento y duda, así
como una puntuación global.

– Registro de conductas de comprobación. Se le pide al paciente que anote la


frecuencia, latencia, situación y grado de malestar que le producen las obsesiones para tener
un control de los mismos, y registros donde se lleva un recuento de los pensamientos y
poder trabajar distintos pensamientos alternativos.

Teniendo en cuenta lo anterior, en nuestro caso, por sus especificaciones


procedemos de la siguiente forma:

12
Técnica de modificación de conductas desde el condicionamiento clásico.

En el contexto aplicativo y con miras a la superación del TOC, es necesario conocer


que la técnica de la Desensibilización Sistemática fue planteada a su vez sobre el concepto
de contracondicionamiento. El objetivo es asociar la respuesta incompatible con la ansiedad
al estímulo ansiógeno para que la presentación de este estímulo pase a desencadenar
respuestas de relajación en vez de ansiedad (labrador y Crespo 2007). Además, en este
proceso resulta fundamental reducir el nivel de las respuestas emocionales para reducir la
evitación al estímulo fóbico. Sin embargo, se ha hipotetizado que introducir el
contracondicionamiento, es decir, el aprendizaje de una respuesta alternativa, no añade nada
nuevo ni hace aumentar la eficacia de la DS frente a procedimientos como la exposición, así
como tampoco lo hace el disponer de una jerarquía de estímulos ansiógenos (Tryon2005).

La desensibilización sistemática (DS) es una de las técnicas pioneras de modificación


de conducta. Desarrollada por Joseph Wolpe en 1958 y aplicada en el tratamiento de las
fobias. Como es conocido se trata de un procedimiento de extinción. Al exponer al paciente
al estímulo fóbico se obtiene la desaparición de la respuesta de ansiedad. (Vallejo. L &
Vallejo.M, 2013)

Conducta a Metas de Metas de Técnica Aplicación de la


reducir tratamiento tratamiento técnica
Específicas Largo plazo
Lavado Dejar de incentivar Lograr que la Desensibilización Respuestas
excesivo de las el sentimiento de paciente sistemática, es una incompatibles.
manos. impureza. valore su técnica dirigida a Exposición en vivo
persona reducir las Dado que no es
Disminuir o misma y se respuestas de posible la aparición
eliminar esta considere ansiedad y las de dos conductas
conducta digna de conductas motoras simultáneas, ante la
maladaptativa que aprecio. de evitación ante presencia del
es resultado de la determinados estímulo (sal)
ansiedad que le estímulos. desencadenante que
genera a la paciente (Labrador, S.f) voluntariamente se

13
la sensación de Aumentar la pone en contacto con
impureza. autoestima la paciente se busca
del paciente. facilitar la relajación
para que no se vea
Enfrentarse al en la necesidad de
miedo lavarse las manos.
frecuente Se trata de una
exposición directa
con respecto al
objeto.
Miedo a la Iniciar proceso de Reestablecer Desensibilización Generalización
relación con valoración de las las relaciones sistemática Inundación
personas relaciones sociales sociales en imaginaria.
desconocidas cotidianas de general Se busca la
acuerdo a su recreación de
contexto. contextos en los que
se puedan asociar el
Fortalecimiento de miedo al contagio
la confianza en con las personas
otras personas y desconocidas; de
desaparición de este modo, se busca
sentimiento de ir disminuyendo los
soledad. niveles de ansiedad
que genera la
relación con otros
individuos por
miedo a contraer lo
que la paciente tenga
en mente.
Desestimular Asumir los aciertos Hacer más Desensibilización Jerarquía de
la relación y desaciertos de la fácil el estilo sistemática estímulos.

14
aversiva entre vida de forma de vida de la Idealización
un objeto y un madura. paciente, Se realiza una escala
acontecimiento disminuyend de estímulos
Conseguir o la relacionados con la
estabilidad intensidad de sal, los objetos que
emocional al la respuesta generan aversión y
encontrarse en de ansiedad las circunstancias
contacto con el relacionada a que enmarcan a la
objeto estimulante partir de un paciente en la
o el acontecimiento objeto, lugar, desestimación de sí
desencadenante de situación o misma, y con ello, se
obsesividad. sensación ordenan las
corporal. variaciones que
Normalizar los producen en la
hábitos paciente
alimenticios de la desestabilidad
paciente para su emocional. O los
recuperación física sentimientos de
y emocional. compulsividad en la
limpieza.
Además, se le
explicará el papel de
la evitación de los
pensamientos de
soledad y
minusvaloración que
se mantienen
subyacentes en la
obsesión de
limpieza.

15
Limpieza Eliminar todo tipo Logar Desensibilización Contra
obsesiva de de sentimiento de disociar el sistemática condicionamiento
cuerpo y indignidad. sentimiento Se buscará la
objetos de impureza asociación contraria
personales Alcanzar un estado con la a todo lo que se
de comprensión de consideración relacione con
las situaciones que de aceptación impureza o suciedad,
no dependen de sí, social y rechazo y
sino que hacen religiosa que minusvaloración,
parte de la posee la que son los factores
cotidianidad y que paciente. que más aquejan a la
no implican ningún paciente en la
riesgo orientación
considerable. psicológica. Es
decir, de forma
Precisar un notable práctica se
interés en las desestimará el uso de
actividades la sal como objeto
laborales y la que tenga relación
relación con otras con sucesos en la
personas para cotidianidad, las
enriquecer la personas extrañas
sociabilidad de la con la posibilidad de
paciente. contraer alguna
enfermedad, el
trabajo en grupo con
la posibilidad de ser
rechazada.

16
Técnicas de modificación de conductas desde perspectiva cognitiva

Conducta a Específicas Largo plazo Técnica Aplicación de la


reforzar técnica
Generación de Desensibilizar a Condicionar los 1. Detención del Se realiza la
pensamientos través de la pensamientos pensamiento identificación de
de valoración repetición en un positivos en la Es una técnica de los pensamientos
de sí misma. contexto seguro mente de la autocontrol antes descritos
los pensamientos paciente a través emocional utilizada que contribuyen
que generan en de la repetición a nivel de los a la
Invalidar los la paciente la constante de los pensamientos minusvaloración
pensamientos ansiedad y la mismos. disfuncionales con y el aislamiento,
recurrentes que compulsión. la finalidad de también aquellos
reflejan Permanecer en interrumpirlos antes que se tratan de
distorsión Iniciar un el tiempo la de que afecten a la relación de
cognitiva como proceso de generación de nuestra vida diaria, objetos,
el relacionar un insersión de pensamientos a nuestra capacidad personas,
objeto (sal) o nuevos positivos que y autoestima, de situaciones o
personas con pensamientos de contraresten la manera limitante. sensaciones
sucesos valoración y intensidad de la (Taylor. 1955) corporales que
desafortunados. estima acerca de respuesta de general algún
sí misma. ansiedad ante tipo de estímulo
Contribuir al los estímulos ansioso.
incremento de Desarrollar que Una vez
las relaciones actividades que desencadenan alcanzado un
sociales no impliquen la compulsión estado de
desarrolladas relación con concentración
durante el otras personas, con estos
tiempo que se tanto conocidas pensamientos,
hizo eficaz el como interrumpir y
trastorno. Y desconocidas y rápidamente se

17
disminuir o reforzar de este hace un “pare”
eliminar la modo la con palabras
asociación a confianza en los enérgicas que se
lugares o demás y en sí refieran a
sensaciones misma. finalizar, acabar,
corporales que terminar,
incrementen la eliminar.
compulsión u Una vez
obsesión de la interrumpida la
paciente. paciente,
mantener la
mente en blanco.
Finalmente se
sustituye el
silencio con
pensamientos
positivos y
motivadores
tales como:
adelante, si
puedo, soy
sociable, yo
puedo, tengo
herramientas,
soy capaz, se
manejar la
situación, he
aprendido a
solucionarlo
entre otros.

18
2. Reconocer Identificación de Suprimir a 2. Exposición con Se realiza la
elementos, los través de la prevención de administración
personas, pensamientos, implementación respuesta. Esta para
circunstancias, objetos y de la técnica la técnica consiste identificación
lugares o circunstancias conducta de en el propia de
sensaciones que generan gran autorechazo y enfrentamiento, trastorno tres
corporales con intensidad en compulsividad deliberado y cuestionarios
impureza, respuestas evidenciada en voluntariamente, (STAI,
suciedad o ansiosas para las reacciones al objeto o idea Inventario de
rechazo. asumirlos de físicas como el temida, ya sea Obsesión-
forma consciente lavado excesivo directamente o a Compulsión de
e ir modificando de manos, través de la Maudsley e
Interés en las conductas de cuerpo y imaginación Inventario de
encontrarle reacción a través posesiones (Gavino, 2008; obsesión-
sentido a la de nuevas personales. Vallejo, 2001) compulsión Yale
vida. configuraciones citados en Brown)
cognitivas. Manera Juan.
(2015) Con la
colaboración de
la paciente a
través de una
entrevista
estructurada se
realiza una
jerarquización
de situaciones de
exposición para
los problemas
ansiógenos que
presentaba.

19
A partir de una
frecuencia de
exposición diaria
con los objetos,
personas,
imaginación de
lugares y
sensaciones
corporales se
incentiva
asertivamente el
control ante
estos y la
disminución de
la estimulación
que estos
generan.
Para la
prevención de
recaídas y
seguimiento un
seguimiento se
realiza un
registro óptimo
del proceso y se
atiende de
manera
inmediata
cualquier rasgo
identificable del
TOC.

20
Para finalizar el
tratamiento,
debe administrar
nuevamente los
tres
cuestionarios
que fueron
aplicados al
comienzo de la
asesoría y de
este modo
observar y
valorar la
evolución del
problema y el
éxito del
tratamiento
Este modo
procedimental se
referencia en
(Manera 2015)

21
CONCLUSIONES

Después de realizar una búsqueda exhaustiva de los fundamentos de trastornos,


desarrollo de teorías, aplicación de técnicas, lectura de las unidades y desarrollo en general
del curso Psicología cognitiva y centralizar todo esto en este trabajo, se puede concluir que:

En la múltiple variedad de los trastornos de personalidad, el TOC se diferencia de


todos porque muestra rasgos de identificación propios asociados con la compulsión
evidente como el lavado, la limpieza, comprobaciones, demandas, actos de carácter
repetitivo y el orden de objetos.

En el tratamiento del TOC se debe buscar el reconocimiento de las obsesiones o


compulsiones para determinarlas como excesivas en la vida del paciente, y este aspecto ha
de ser descubierto por ellos mismos.

El DSM brinda la información básica necesaria correspondiente para el


acercamiento preciso a las características y modo de atención a los trastornos de este tipo.

El constructo completo cognitivo conductual aplicado en casos como el que aquí se


ha trabajado ha de mostrar avances significativos en el manejo de las conductas
desadaptadas y la disminución o eliminación del TOC.

22
REFERENCIAS

American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental


Disorders, 5th ed. (DSM-V) (2013). Washington: American Psychiatric Association

Manera Juan. (2015), Exposición y prevención de respuesta en el caso de una joven


con trastorno obsesivo compulsivo, Revista de Psicología Clínica con Niños y
Adolescentes. (2). 1 .P.77, recuperado de:
http://www.revistapcna.com/sites/default/files/14-20.pdf

Vallejo, M & Vallejo L. (2016). Sobre la desensibilización sistemática. Una técnica


superada o renombrada. Acción Psicol. (13) Madrid. Recuperado de:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-908X2016000200157

Labrador F (S.f). Técnicas de modificación de conductas, Pirámide. Recuperado de:


información suministrada por el docente.

Gavino, A. (2008). El trastorno obsesivo-compulsivo. Manual práctico de


tratamientos psicológicos. Madrid: Pirámide.

Vallejo, M. A. (2001). Guía de tratamientos psicológicos eficaces para el tras - torno


obsesivo compulsivo. En M. Pérez, J. R. Fernández, C. Fernández e I. Amigo (Coords.),
Guía de tratamientos psicológicos eficaces I: Adultos (pp. 337-353). Madrid: Pirámide

Ontiveros M & Chávez L, S.f. Un caso clínico de TOC, Diario del TOC,
Recuperado de: https://diariodeltoc.wordpress.com/2009/10/27/un-caso-clinico-de-
trastorno-obsesivo-compulsivo/

Calvo J. (1994).Caso clínico del Departamento de Psiquiatría: Trastorno obsesivo-


compulsivo, Revista de la Facultad de Medicina Universidad Nacional de Colombia (41).
PP. 21-26. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/31846/1/31118-112667-1-PB.pdf.

Bados, A. & García, E. (2011). Técnicas operantes. Barcelona. Recuperado de:


https://bit.ly/29oew3j

Martín, G. & Pear, J. (2008). Modificación de la conducta. Qué es y cómo aplicarla.


Madrid: Editorial Pearson Prentice Hall.

23
Naranjo, M. (2017). Distorsiones cognitivas y estado de ánimo que se presentan en
adolescentes revictimizados de 14 a 16 años que han sido víctimas de abuso sexual. Trabajo
de grado, recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/12900/1/T-UCE-
0007-PPS017.pdf.

Ruíz, M. A., Díaz, M. I. & Villalobos, A. C. (2012). Manual de técnicas de intervención


cognitivo conductuales. Bilbao: Editorial Uned Desclée.

Bados, A. (2009). Trastorno Obsesivo-compulsivo. Departamento de personalidad,


avaluación y tratamiento psicológico. Universidad de Barcelona.

Botella, C. y Robert, C. (1998). El trastorno obsesivo-compulsivo. Madrid: McGraw-Hill.

Dengrove, E. (1993). Pensamiento obsesivo. Manual de casos de terapia de conducta.


Bilbao: DDB

24

Você também pode gostar