Você está na página 1de 72
CAPITULO LIDERAZGO CARISMATICO Y TRANSFORMACIONAL Objetivos de aprendizaje Al estudiar este capitulo, debe llegar a entender: En qué dificren las teorfas del liderazgo carismatico y transformacional de las teorfas, anteriores sobre el liderazgo. = Las similitudes y discrepancias entre las principales teorfas del liderazgo carismitico y transformacional. B Por qué se determinan conjuntamente las atribuciones del carisma entre el lider, los seguidores y la situacién. —, @ Cuéles son los rasgos, conductas y procesos de influencia implicados en el liderazgo carismético y transformacional Por qué el liderazgo carismético puede provocar consecuencias indeseables para los seguidores y la organizacién. Cudles son los métodos de investigacién que se han utilizado para evaluar las teorfas del liderazgo transformacional y carismético. = Las principales conclusiones de la investigacién empitica sobre los efectos del lide- razgo carismético y transformacional, & Cémo se aplican las teorfas para ser més eficaz como lider. En la década de 1980, los investigadores especializados en la direcci6n empezaron a mostrarse muy inte~ resados por las catacterfsticas emocionales y simbélicas del liderazgo. Estos procesos nos ayudan a comprender cémo influyen los lideres sobre los seguidores para que hagan autosacrificios y pongan las necesidades de la misidn o de la organizacién por delante de sus intereses materialistas personales. Las teorfas del liderazgo carismético y transformacional describen esta importante faceta del liderazgo. Muchos autores utilizan los términos transformacional y carismdtico como sinénimos pero, a pesar de las similitudes, existen algunas diferencias importantes. Este capftulo describe las principales teo- 260 CAPITULO Liderazgo carismético y transformacional fas, analiza la investigaci6n empfrica relevante, compara el liderazgo carismatico y transformacional, evaltia las teorfas y proporciona algunas Iineas directrices précticas para los lideres. Bl capitulo parte de tna breve revisin de dos teorfas iniciales que han influido sobre el concepto actual que se tiene del lide- razgo carismatico y transformacional. Dos teorias iniciales Carisma Las teorfas actuales sobre el liderazgo carismético han estado muy influidas por las ideas de un sociélogo pionero llamado Max Weber. Carisma viene de la voz griega que significa “don de inspira~ cién divina”, como la capacidad de realizar milagros o prédecir acontecimientos futuros. Weber (1947) utiliz6 el término para describir una forma de influencia basada, no en la tradici6n o en la autoridad for- mal, sino més bien en las percepeiones que tienen los seguidores de que el lider esté dotado de cuali- dades excepcionales. Segiin Weber, el carisma surge duiante una crisis social, cuando emerge un lider ‘con una vision radical que ofrece una soluci6n a la crisis y atrae a seguidores que creen en su visiGn, Los seguidores experimentan ciertos éxitos que hacen que la visin parezca alcanzable, y terminan por- cibiendo al Iider como un individuo extraordinario. Durante las titimas dos décadas, varios socidlogos han formulado nuevas versiones de la teorfa para describir el liderazgo carismético en las organizaciones (por ejemplo, Conger y Kanungo, 1987, 1998; House, 1977; Shamir, House y Arthur, 1993). Estas teorfas “neocarismticas” incorporan algunas de las ideas de Weber, pero en otro sentido se alejan de su concepto inicial del liderazgo carismético (Beyer, 1999; Conger, 1989). Las teorfas neocarismaticas describen las motivaciones y conductas de los Iide- res carismiticos, y los procesos psicolégicos que explican cémo influyen estos Iideres sobre sus segui- dores (Jacobsen y House, 2001). -Liderazgo transformador Las teorias del liderazgo transformacional han estado muy influidas por James McGregor Burns (1978), que escribié un gran éxito de ventas sobre el liderazgo politico. Burns contrast6 el liderazgo transformador con el liderazgo transaccional. El liderazgo transformador apela a los valores morales de Jos seguidores en un intento de aumentar su concienciacién sobre cuestiones éticas y de movilizar sus energias y recursos para reformar las instituciones. FI liderazgo transaccional motiva a los seguidores apelando a sus intereses egotstas e intercambiando beneficios. Para un lider politico, estas actividades incluyen Ia provisin de puestos de trabajo, subsidios, contratos gubemnamentales lucrativos y apoyo a tina legislacién deseada a cambio de contribuciones a Ja campafia y de votos para reelegir al Ifder. Bn el caso de los Ideres de las grandes empresas, el liderazgo transaccional implica que proporcionan un salario y otras prestaciones a cambio del esfuerzo en el trabajo. El liderazgo transaccional puede impli- car valores, pero son valores relevantes para el proceso de intercambio, como la honradez, 1a equidad, la responsabilidad y la reciprocidad. Finalmente, Burs también identificé una tercera forma de influen- cia del liderazgo basada en la autoridad legitima y en el respeto de las reglas y la tradicién. Las orga~ nizaciones burocraticas ponen el énfasis en este tipo de influencia més que en Ia influencia basada en él intercambio o la inspiracién. El proceso por el que los lideres apelan a los valores emociones de los seguidores es una caracte- ristica central de las teorfas actuales del liderazgo transformacional y visionario en las organizaciones CAPITULO 9 Liderazgo carismdtico y transformacional 261 (por ejemplo, Bass, 1985, 1996; Bennis y Nanus, 1985; Sashkin, 1988; Tichy y Devanna, 1986, 1990). Al contrario que Burns, sin embargo, las teorfas més nuevas del liderazgo transformacional se ocupan mas de la consecucién de objetivos pragmaticos de las tareas que de la elevacién moral de los seguido- res 0 la reforma social. En el Capitulo 14 se analizan las ideas de Burns sobre el liderazgo ético. Teoria de ia atribucién del liderazgo carismatico Conger y Kanungo (1987) propusieron una teorfa del liderazgo carismético basada en el supuesto de que el carisma es un fenémeno que depende de las atribuciones. Posteriormente, Conger (1989) y Conger y Kanungo (1998) presentaron una versin refinada de la teoria. Segiin ésta, la atribucién de los seguidores de las cualidades carismaticas de un lider viene determinada de manera conjunta por la con- ducta del lider, su pericia y las caracteristicas dé la situacién. Rasgos y comportamientos del ider Las atribueiones que hacen los seguidores del carisma dependen de diversos tipos de comporta- miento del Iider. No se supone que estas conductas estén presentes en todos los lideres carisméticos en la misma medida, y la importancia relativa que tiene cada tipo de conducta para la atribucién del caris- ma depende, en cierta medida, de la situaci6n de liderazgo. Es més probable que se atribuya carisma a los lideres que defienden una visién que discrepa en gran medida del estatus quo, pero que sigue estando dentro del margen de aceptaci6n de los seguidores. Es decir, ios seguidores no aceptarén una visién excesivamente radical, y es probable que consideren que un lider que defiende esa visién es incompetente o esté loco. Los Iideres que no son carisméticos sue- len defender el estatus quo, 0 defienden tinicamente pequefios cambios incrementales Es més probable que se atribuya carisma a los lideres que actéan de manera poco convencional para alcanzar su visiGn. Los métodos del lider para aleanzar su meta idealizada deben ser distintos de la for- ma convencional de hacer las cosas para dar a los seguidores la impresi6n de que el lider es una perso- na extraordinaria. La utilizacién de estrategias innovadoras que parecen tener éxito da Iugar a que los subordinados atribuyan una pericia superior al lider. Es més probable que se considere que un lider es carismitico si hace autosacrificios, asume riesgos personales ¢ incurre en grandes costes para alcanzar la visiGn que defiende. Parece que la confianza es un componente importante del carisma, y los seguidores confian més en un lider que parece menos moti- vado por sus intereses egoistas que por su preocupaci6n por sus seguidores. Es més impresionante un Ider que arriesga realmente una importante pérdida personal en cuanto a estatus, dinero, posicién de liderazgo o pertenencia a una organizaci6n. Los lideres que parecen confiar en sus propuestas tienen més probabilidades de ser considerados como Ifderes carismaticos que los Ifderes que parecen confundidos y dudosos. Salvo que el Ifder comu- nique su confianza en si mismo, el éxito de la estrategia innovadora puede quedar atribuido més a la suerte que a la pericia. La confianza y el entusiasmo de un Lider pueden ser contagiosos. Los seguido- res que creen que el lider sabe cémo quiere alcanzar los objetivos compartidos trabajarén mas duro, aumentando asf las probabilidades reales de éxito. Es mas probable que los seguidores atribuyan carisma a los lideres que los inspiran con interpela- ciones emocionales que a los ifderes que utilizan la autoridad o procesos de decisién participativos. Los lideres que utilizan la autoridad para implementar una estrategia innovadora para alcanzar objetivos importantes pueden lograr un mayor poder de experto si la estrategia tiene éxito pero, salvo que expre- sen una visién ideol6gica para justificar la estrategia, es improbable que sean considerados carisméti-

Você também pode gostar