Você está na página 1de 55

CONFLICTO Y PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA

DANIELA AGUILLÓN JAIMES


ANGIE LIZETH CRUZ RINCÓN
CAMILA FERNANDA GUERRERO
DANIELA MENDOZA PORRAS

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
BUCARAMANGA
2018
Tabla de contenido

Introducción .................................................................................................................................... 3
Contextualización del problema ..................................................................................................... 4
Justificación .................................................................................................................................. 11
Objetivos ....................................................................................................................................... 12
Fundamentación conceptual del tema ........................................................................................... 13
Estado del arte ............................................................................................................................... 26
Marco normativo ........................................................................................................................... 30
Causas y consecuencias ................................................................................................................ 38
Afectados y beneficiados .............................................................................................................. 42
Abordaje del tema en los planes de desarrollo.............................................................................. 47
Conclusiones y aportes ................................................................................................................. 50
Bibliografía ................................................................................................................................... 53
Introducción

La población colombiana ha atravesado por diversos conflictos a lo largo de su historia, los


cuales han afectado su calidad de vida trayendo consigo diversas consecuencias para toda
Colombia; esto ha sido motivo para desarrollar diversas estrategias que permitan su solución y
ofrecer un mejor vivir para la sociedad; por ello, desde la década de los 80´s se han
implementado diversos procesos de paz a lo largo del tiempo que han marcado un hito en la
historia de Colombia, trayendo derivaciones tanto positivas como negativas para el país.
La trayectoria del conflicto armado y las propuestas, han suscitado en medio de profundos
cambios en los aspectos políticos, económicos y sociales, los cuales se han dado por diversos
hechos y escenarios que lograron ser motivo de debates y propuestas; dentro de estos escenarios
se encuentra factores como: el narcotráfico, conflicto de guerrillas, amenazas, homicidios, entre
otros, los cuales se produjeron por inconformidades, cambios y abuso de poder que el gobierno
implemento en dicho momento.
Debido a ello, el conflicto armado se considera un problema social puesto que trae diversas
repercusiones negativas para la sociedad, una de sus principales causas es la época de la
violencia en la cual se disputaba el poder político entre conservadores y liberales. Esta Commented [E1]: Es necesario indicar cuándo fue esa época

problemática en cuanto a consecuencias ha generado, desastres naturales, contaminación de ríos Commented [E2]: No queda clara la relación entre conflicto
armado y desastres naturales
y deforestación de bosques; a nivel social, destrucción de la familia, y vulneración de derechos
como la educación, la salud y la vida.
De esta manera, en el presente texto, se encontrará una síntesis de esta problemática a través
de la historia y como se ha venido desarrollando por medio de tiempo, pues es necesario
comprender estos elementos para realizar un análisis crítico de lo que ha tenido que vivir la
sociedad colombiana por causa del conflicto. Teniendo en cuenta lo anterior, este documento
desarrolla ejes temáticos como: contextualización política, económica, social y ambiental del
problema; fundamentación conceptual; estado del arte; marco normativo; causas y
consecuencias, análisis de beneficios y afectaciones; y el abordaje del tema en los planes de
desarrollo a nivel nacional, departamental y municipal.

3
Contextualización del problema

A lo largo de la historia, Colombia se ha caracterizado por experimentar diversos y fuertes


conflictos armados protagonizados por variados grupos, principalmente en oposición a la
ideología de gobierno del país, los cuales han causado graves consecuencias como asesinatos,
amenazas, ataques a la sociedad civil, secuestros, desplazamiento forzado, reclutamiento, entre
otras, convirtiéndose en una de las problemáticas más antiguas y nocivas para el país, causando
que Colombia sea catalogado como escenario de uno de los conflictos más antiguos de la historia
en Latino América. Claro está que, este conflicto y la formación de grupos armados se atribuye a
diversos hechos ocurridos en los años 70 y 80, los cuales permiten exponer un contexto difícil y Commented [E3]: Como estamos en el siglo XXI es necesario
precisar a qué sigloi se hace referencia cuando hablamos de los
marcado por eventos que han causado un hito en la historia de Colombia. años 70 y 80. Debe decirse los años 70 y 80 del siglo XX
Commented [E4]: Además las guerrillas se formaron en los
años 60, específicamente año 64 las FARC
Colombia ha vivido el conflicto desde hace más de 50 años, por lo cual, es importante señalar
el contexto desde aquella época, pues este permite entender la formación de los grupos armados
y el desarrollo del conflicto en Colombia y como diversos mandatarios han llevado a cabo
procesos de paz que en algunos casos han dejado resultados positivos como en otros no llegaron
a tener gran influencia.

Resaltando el factor político, en la contextualización histórica es necesario señalar como


antecedente de esta problemática, el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, quien fue uno de los
líderes políticos más influyentes de los años cincuenta, este suceso desemboco diversos hecho de Commented [E5]: No es preciso puesto que su muerte fue en
1948
revolución como el bogotazo en 1948, una confrontación armada entre simpatizantes de los Commented [E6]: Tilde: desembocó

partidos tradicionales (liberales y conservadores), quienes ya desde años anteriores venían Commented [E7]: Plural: hechos

perpetuando una guerra donde el pluralismo de pensamiento e ideología no era respetado, lo cual
causo numerosos casos violencia; la confrontación inicio en la ciudad de Bogotá, pero se replicó Commented [E8]: Tilde: causó
Commented [E9]: Curso de tildes inició
en las zonas rurales del Tolima, Cundinamarca, Boyacá y Santander, como también la toma y
retoma del Palacio de Justicia por parte del M-19, el 6 de noviembre de 1985. (Rojas D. T.,
2016). Este periodo en la historia colombiana estuvo cargado de una grave crisis de violencia,
activando las revueltas en todo el país, trayendo consigo innumerables connotaciones negativas
que afectaron el ámbito económico, social y cultural del país. Commented [E10]: Este párrafo debe redactarse diferente,
tiene imprecisiones y mezcla el Bogotazo con el palacio de justicia
dos hechos con mucha diferencia en el tiempo y las circunstancias,
El contexto económico también se encuentra sumamente afectado, la crisis económica de los no queda claro.

años 60 por la caída de los precios internacionales del café, y la profundización de los conflictos Commented [E11]: De los años 60 del siglo XX

4
de tierras dan fuerza a la base del conflicto armado, consolidación de grupos armados de
diferentes tendencias políticas como las guerrillas comunistas, lo cual conllevo a una oleada de Commented [E12]: Tilde: conllevó

violencia en las décadas posteriores al asesinato de Gaitán, paralelo a esto, la situación que venía
enfrentando el campesinado y la población rural como el problema de la tenencia de tierra y
confrontaciones entre campesinos y terratenientes, confluyeron para desencadenar una verdadera
guerra civil en nuestro país.

Este panorama se fue agravando hacia los años 80, por la influencia principalmente de dos
factores, en primer lugar, el crecimiento de fortunas vinculadas al narcotráfico y con
personalidades asociadas a este negocio, entre ellos Pablo Escobar Gaviria, Gonzalo Rodríguez
Gacha, y la familia Ochoa, entre otros; en segundo lugar, aparece un tercer actor (además de las
guerrillas y las fuerzas militares del Estado), los grupos paramilitares, con el objetivo de atacar
las bases sociales de la guerrillas, los paramilitares entran a la contienda, por un lado apoyados
por algunos sectores de las fuerzas militares y con el apoyo económico de terratenientes,
empresarios y narcotraficantes. (Briseño, 2015)

Dentro de este contexto, nacen las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y Commented [E13]: No es preciso señalar “dentro de este
contexto” pues vienen de citar el tema de narcotráfico y
el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Ambos producto de las confrontaciones internas, en paramilitares y no fue en ese contexto el nacimiento de las
guerrillas.
su acepción de los años 50 a los 70, como lucha armada contra los gobiernos conservadores,
terratenientes y capitalistas. Debido a la fuerza que ganaba Estados Unidos como potencia, este
ve como una gran amenaza dichos sucesos para ideología por lo cual en esas décadas se desató la
reacción contra los movimientos guerrilleros en América Latina, no solo en Colombia, también
en Chile y Cuba.

Durante las décadas de los 80 y 90, los gobiernos colombianos le apostaron al terror,
mezclando narcotráfico con paramilitarismo, para desgastar a las guerrillas. Pronto se dieron
cuenta que violencia genera más violencia y en 1991 se creó una nueva Constitución. Ni el
gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002), ni el de Álvaro Uribe (dos periodos de cuatro años: de
2002 a 2010) lograron desactivar el conflicto. Las confrontaciones continuaron entre sendos
bandos, con secuestros y liberaciones (como el de la excandidata presidencial Ingrid Betancourt),
hasta que en 2010 Juan Manuel Santos es electo Presidente. (Briseño, 2015)

5
El proceso de negociación que inició en 2012, tiene sus principios: para el gobierno es la
terminación del conflicto; para las FARC es paz con justicia social. Los puntos son: Política de
desarrollo agrario; Participación política; Fin del conflicto; Solución al problema de las drogas
ilícitas; Determinar quiénes son víctimas del conflicto armado. Hay avance, más no soluciones
todavía.

No obstante, tres factores deben estar presentes cuando las partes logren limar las asperezas:
a) responder a las necesidades de la gente, la población que ha sido la principal víctima; b) que el
proceso culmine sin ventajas para las partes sino para el país en su conjunto; c) cuidarse del
entrometimiento de gobiernos internacionales que entorpezcan los diálogos. Commented [E14]: En este párrafo hablan como si se estuviera
en pleno proceso y como en realidad es que ya existe un acuerdo

Con base en este contexto, diferentes gobiernos colombianos, desarrollaron procesos de


negociación con las guerrillas y grupos armados, pero no lograron consolidar una paz estable y
duradera, porque no daban respuesta a las causas que lo originaron y porque no demostraron una
verdadera voluntad política de cumplimiento a dichos acuerdos. De 1982 a 1986, el presidente de
entonces, Belisario Betancur, se plantea una apertura político democrática para la guerrilla que
condujera hacia el diálogo de la paz. Esta actitud permitió llegar a unos acuerdos de cese al fuego
y la apertura de mesas de discusión sobre los grandes problemas nacionales, que propusieron
reformas políticas, relacionadas con la situación agraria, urbana y legislativa, enmarcada en un
contexto de derechos humanos. (Rojas D. T., 2016) Commented [E15]: No mencionan con cual de los grupos se dio
este proceso.

Iniciativas como la Alianza Democrática, el Frente Popular y A luchar, surgieron dentro de


esta propuesta de alternativa política dejando de lado los partidos tradicionales como liberales y
conservadores. Dentro de ello, un avance en los intentos de apertura democrática fue la
convocatoria, por primera vez, a elección popular de alcaldes. Pero lejos de representar una
verdadera oportunidad de participación para las fuerzas alternativas, significó el abandono de sus
militantes. Entre los años 80 y 90, a la Unión Patriótica le asesinaron más de 4000 militantes,
incluidos 2 candidatos presidenciales, diputados y alcaldes. Se conocen 128 casos contra ¡A
Luchar! y un número indeterminado del Frente Popular. En el periodo presidencial de César
Gaviria (1990-1994) se desmovilizan las guerrillas del M-19 y el EPL, surgiendo partidos
políticos al margen del bipartidismo Liberal - Conservador. Fruto de la negociación se acordó la
Constitución de 1991 que al día de hoy poco se ha implementado, el Estado no ha consolidado su

6
poder, se ha acentuado la desconfianza frente a sus instituciones y las tasas de desigualdad no
han tenido mejoras significativas. (Briseño, 2015)

En 1994 se impone la economía neoliberal, liberalizándose todos los servicios públicos,


incluida la salud y la educación, debilitando aún más el Estado Social de Derecho, lo cual trajo al
país serias consecuencias negativas en su economía, pues con este modelo se dan Tratados de
Libre Comercio, es decir, exportación e importación de productos, lo que impuso una serie crisis
de la producción nacional, empezando a imponerse el comercio internacional, lo cual solo
beneficiaba a factores exteriores, a las grandes producciones, lo cual causó la desvaloración del
producto nacional y de la mano de obra en el trabajo, trayendo consigo serias crisis en la
población colombiana que dependía de su propia producción, del comercio de su producto, que
fue desplazado por lo que llegaba al país de otros lugares; sumado a ello, se encuentra la
problemática de tenencia de tierras, y el despojo de manera arbitraria de estas, lo cual causa una
gran movilización del campo a la ciudad en todo el país, causando una crisis en todo el sector Commented [E16]: Más que una gran movilización, el
fenómeno que se genera es de un amplio y constante
económico. desplazamiento forzado

Es con esa gran crisis que Andrés Pastrana, presidente en el periodo 1998–2002 inicia los
diálogos de paz con la guerrilla de las FARC en San Vicente del Caguán. Fue un proceso que
generó esperanza y expectativa en la sociedad nacional e internacional, pero después de 4 años
de negociación, el diálogo fracasó y se intensifico el conflicto armado. Fue en 1999 cuando Commented [E17]: Tilde: instesificó

Andrés Pastrana anunció el inicio de El Plan Colombia como "Un plan para la paz, la
prosperidad y el fortalecimiento del Estado", que, como ya se dijo, contribuyó a la agudización y
degradación del conflicto armado interno. (Ayujara y Aecos, 2017)

Álvaro Uribe Vélez, como Presidente, lideró el proceso de desmovilización con los
paramilitares, mediante la Ley de Justicia y Paz. En el marco de dicho proceso, se
desmovilizaron 31.671 personas, de las cuales, fueron procesadas 3.000 y 27.000 fueron
amnistiados sin proceso alguno. El gobierno de Álvaro Uribe Vélez es tristemente recordado por
su ataque públicos y abiertos a las organizaciones sociales y de derechos humanos, y se suma a
su gobierno la práctica de las llamadas Ejecuciones Extrajudiciales (asesinato a civiles para
presentarlos como guerrilleros muertos en combate) y de los llamados falsos positivos Commented [E18]: Los falsos positivos son las mismas
ejecuciones extrajudiciales
(simulación de operativos contra la guerrilla). También fue en su periodo presidencial, cuando
las cifras del desplazamiento forzado interno aumentaron, al punto de convertir a Colombia en el

7
primer país con más desplazados internos en el mundo. Las amenazas, estigmatizaciones,
criminalizaciones e intercepciones telefónicas se convirtieron en política de gobierno hacia
organizaciones de derechos humanos, movimientos sociales e incluso a magistrados de la Corte
Suprema de Justicia. Finalizado sus dos periodos presidenciales, los paramilitares, el narcotráfico
(incluso resurgieron nuevas bandas criminales) y las guerrillas de la FARC y el ELN no lograron
ser derrotadas. (Ayujara y Aecos, 2017)

Hasta aquí, puede verse cómo el Estado colombiano, aunque ha desarrollado procesos que han
traído cierto avance para el cese del conflicto en Colombia, no han traído la paz tan anhelada
para todos los colombianos, pues se están dejando de lado el diverso contexto con el que se
cuenta, como también los problemas sociales y culturales que son los causantes de esta guerra de
ideologías y creencias, y que ha afectado a gran parte de la población dejando consecuencias
aberrantes para todo el país; sin embargo, en los últimos 30 años, el Estado ha combinado los
diálogos de paz con el fortalecimiento del aparato militar y represivo, pues durante varios
periodos de gobierno como el de Álvaro Uribe Vélez, se evidencio periodos de violencia y Commented [E19]: Tilde: evidenció

temor, que aunque varios medios mostraban la cara amable de esto, lo único que provoco fue un Commented [E20]: Tilde: provocó

mayor desplazamiento, mayores asesinatos, amenazas y secuestros, lo cual produjo un cambio


significativo en la sociedad colombiana, en su estilo de vida e identidad cultural.

Respecto al contexto social y cultural en el cual se empezaron a desarrollar los diversos


procesos de paz, este se encuentra caracterizado por múltiples hechos de violencia, lo cual fue
causa del origen de diversos programas, organizaciones y protestas, las cuales se encuentran
estrechamente relacionadas con el aspecto político como se expuso anteriormente. El ámbito
social durante la época de conflicto y desarrollo de los procesos de paz se describe por el
desplazamiento forzado, la marginación, la pobreza multidimensional, el miedo, el abandono
estatal, la violencias en todos sus muestras y sobre todo dolor y desconsuelo; el conflicto ha sido
la mayor causa de padecimiento en todo el territorio colombiano, sobre todo en las zonas rurales
y de mayor abandono por parte del Estado, donde se perpetuaron diversos crímenes de conflicto
armado dejando muerte y desolación, donde la ayuda llego a medias o nunca llego; este contexto Commented [E21]: Tilde: llegó

violenta gravemente los derechos humanos a toda la población, inclusive a los niños, pues
también son victimad de esta guerra; esto evidencia la urgencia del desarrollo de procesos de

8
paz, pues el conflicto es una de las principales causas de las múltiples problemas que enfrenta en
país por más de 50 años.

Por otro lado, el contexto ambiental ha sido un escenario sumamente afectado por el conflicto
en Colombia, el cual debido a las grandes consecuencias que la guerra ha dejado en este, se ha
ido incluyendo en los diálogos de paz. Estos hechos catastróficos en el medio ambiente van
desde la voladura de oleoductos hasta la contaminación de acueductos, tala indiscriminada, la
extracción de minerales, la alteración del cauce de los ríos, entre otras. Estas acciones, sumadas a
los cambios abruptos que impusieron en los usos de las tierras y los ríos, al igual que en las
actividades agrícolas, han generado daños ambientales gravísimos y aún no calculados. Tierras
erosionadas por el abandono o uso inadecuado, fuentes de agua contaminadas por efecto del
derrame de hidrocarburos, especies de fauna y flora extinguidas o en riesgo de extinción y
reservas naturales invadidas, son algunos de los impactos que la guerra ha causado en el medio
ambiente, segundo diversos informes de algunas organizaciones. (Macías, 2015)

En el contexto en el que se desarrollan las confrontaciones en Colombia, los ataques no van


específicamente contra los recursos naturales, sino a las petroleras o empresas amenzadas, sin Commented [E22]: revisar

embargo, estos los padecen de manera indirecta, pues los daños producidos alteran los
ecosistemas de las regiones donde se producen los atentados y derrames.

Uno de los factores que más daño ha causado en el medio ambiente son los cultivo de uso Commented [E23]: plural

ilícito y el narcotráfico, los cuales se han convertido en la principal fuente de financiación para el
conflicto armado, pues la deforestación causada por los grupos ilegales para la construcción de
laboratorios y la siembra de la hoja de coca, es causa determinante en el daño ambiental en
Colombia. A este factor se añade las fumigaciones, pues para diversos expertos la utilización de
esas sustancias químicas, afectan no solo los cultivos de uso ilícito, sino también los cultivos de
los humanos, y para la diversidad que hay en los bosques y en las zonas donde fumigan, esos
venenos pueden producir las muertes de aves, de pequeños mamíferos, la muerte de muchos
insectos que son benéficos para los cultivos. (Macías, 2015) Esos compuestos hacen que las
plantas y la fauna se sequen y mueran, lo cual también puede afectar los bosques y la
biodiversidad aledaños a los cultivos.

9
Pero las fumigaciones no solo alteran los ecosistemas, también la vida de los campesinos pues
trae consigo enfermedades, desplazamientos, contaminación de fuentes de agua y escasez de
alimentos, lo cual no solo afecta la calidad de vida física, social, económica y cultural de toda la
población campesinas, pues al vivir del campo y al verse este sumamente afectado como también
su salud, ven la necesidad de salir y buscar nuevos horizontes para el bienestar propio y
colectivo. (Macías, 2015)

Cabe destacar que el problema de los cultivos de uso ilícito se ha extendido a regiones
declaradas áreas protegidas como los Parques Naturales, pues las acciones que realizan los
grupos ilícitos, no solo tiene connotaciones en el área donde la están realizando, por el contrario,
afecta a todo su alrededor y todos los sectores que se encuentren conectados; el medio ambiente,
es uno solo, y cada parte de él se encuentra conectada, por lo cual una acción que se realice en un
sector, puede llegar a afectar los demás.

Por otro lado, si bien el uso de las minas antipersonal no causa gran contaminación ambiental,
sus consecuencias son el abandono del territorio y la baja posibilidad de producir la tierra,
causando deterioro de las calidades productivas de la tierra, de las posibilidades de generación de
oxígeno por los árboles, el deterioro de la calidad o de la posibilidad de presencia y permanencia
de las aguas. (Macías, 2015)

Estos diversos factores han sido centro de discusión en el gobierno colombiano, por lo cual el
desarrollo del procesos de paz también debe tener como punto fundamental, el medio ambiente,
ya que si se garantiza la conservación y cuidado de este, garantizara paralelamente la vida de los
animales, fauna y diversidad del país, como también la calidad de vida de las personas, que están
en gran parte rodeadas de este.

Teniendo en cuenta lo anterior, el contexto donde se desarrolló el conflicto y los diversos


procesos de paz para su erradicación, se encuentra caracterizado por diversos factores políticos,
económicos, sociales, culturales, y ambientales, los cuales se encuentran interrelacionados y
permiten comprender e interpretar el surgimiento de este conflicto armado que tanto ha golpeado
a Colombia, como también, permite identificar los diversos procesos de paz que se han llevado a
lo largo de todo los años, algunos exitosos, otros por completo fallidos.

10
Justificación

El conflicto armado colombiano ha estado presente durante la historia de Colombia durante


aproximadamente 60 años, este ha traído múltiples efectos y repercusiones a nivel social, Commented [E24]: utilicen un solo concepto, en otra parte
dicen 50 años, aquí 60 años, unifiquen.
económico, político y ambiental. Es por esto que ha sido foco de diferentes estudios, así como un
tema de bastante interés por parte de diferentes gobiernos quienes a través del tiempo han
desplegado diversos proyectos y procesos encaminados a la reducción y desaparición del Commented [E25]: No es preciso este término, utilicen mejor
solución del conflicto.
conflicto armado y todos sus desencadenantes dentro de la sociedad, principalmente la
vulneración de derechos fundamentales de las personas y el deterioro social, político y
económico que trae consigo esta situación y que afectan el desarrollo del país.

Este conflicto tiene múltiples actores, los cuales han permitido y aportado a que el conflicto se
fortalezca, dentro de estos se pueden encontrar, las guerrillas de izquierda, los paramilitares de
derecha, los narcotraficantes, el gobierno, las fuerzas armadas y la sociedad civil, siendo el
último de estos, el más afectado, el que más dolor y sufrimiento ha padecido a causa de los
demás protagonistas. Es debido a esto, que se desarrollan las diversas estrategias y procesos, que
permitan fortalecer y brindar un mejor panorama para el país y sus habitantes.

Dentro de dichos procedimientos, se encuentran los procesos de paz, los cuales han permitido
que varios grupos armados se desmovilicen y se reintegren de nuevo a la vida en sociedad,
trayendo consigo beneficios para toda la población colombiana. Sin embargo, estos procesos no
se dan de un momento a otro, requieren de toda una planificación que permita realizar la mejor
versión de ello. Estos procesos de paz son para la sociedad un hecho importante pues son un paso
más cerca a la tranquilidad y el bienestar.

La profundización de este tema es de suma relevancia pues como se expuso anteriormente, el


conflicto ha sido una problemática que ha trascendido múltiples escenarios y ha perdurado por
más de 50 años en la sociedad, causando grandes y graves consecuencias para todos los
individuos; debido a ello, se implementan los procesos de paz, permitiendo que se tenga una
esperanza de una paz estable y duradera, sin embargo, estos en muchos casos no han tenido
profundas influencias ya que no se han desarrollado de manera adecuada en relación al contexto.

11
Debido a esto es importante un esbozo completo de la situación para así tener un panorama que
permite aportar a la sociedad.

Teniendo en cuenta lo anterior, este trabajo se realiza con el fin de contextualizar el tema de
los procesos de paz desde la parte teórica y establecer una relación con la realidad para así poder
tener una visión amplia y completa de la situación que se vive y llegar finalmente a proponer
desde el trabajo social una forma eficaz de potenciar los procesos de paz y así realizar un aporte
positivo e influenciar en la generación de una paz que garantice felicidad y calidad de vida a
todos los colombianos. Commented [E26]: Sugiero incluir en la justificación las
motivaciones e intereses de ustedes para investigar este tema y
qué esperan con la realización de este trabajo.

Objetivos

Objetivo General

Conocer el transcurso del conflicto armado en Colombia y los procesos de paz llevados a cabo
para la finalización de éste, con el fin de profundizar de manera teórica y contextual dicha
problemática, permitiendo la generación de propuestas desde trabajo social que fortalezcan Commented [E27]: Suena muy ambicioso que la propuesta
fortalezca “dichos procesos” pienso que es más preciso decir que la
dichos procesos de paz y favorezcan la mejora de la calidad de vida de toda la sociedad propuesta aporta…..

colombiana.

Objetivos específicos

 Examinar el contexto nacional relacionado con la problemática del conflicto armado


para reconocer los múltiples efectos que este ha tenido en la sociedad y que soluciones
se han propuesto para ello.

 Identificar los múltiples procesos de paz que se han llevado a cabo en Colombia que
permitan percibir el entramado teórico, legal y metodológico que el Estado nacional le
ha otorgado a dichos procesos.
 Proponer desde Trabajo Social, posibles estrategias que aporten a una construcción
estable de paz para Colombia, basado en el enfoque de derechos humanos.

12
Fundamentación conceptual del tema

Para entender a profundidad el tema de los procesos de paz es necesario tener claros ciertos
conceptos clave; para comenzar se encuentra el concepto de conflicto, que según dos teorías es
entendido así:

 Teorías consensualistas: La organización de cualquier sistema social tiende a la


autocompensación entre los autores y las fuerzas que articulan sus estructuras y su
funcionamiento. Los conflictos sociales son pues situaciones anómalas, fruto de una
alteración en el discurso normal de la vida social, de manera que tenderán a ser
explicados en términos espasmódicos.
 Teorías conflictivistas: La sociedad encierra dentro de sí una serie de contradicciones
y objetivos colectivos contrapuestos que provocan confrontación de intereses. Por esta
razón, el conflicto es inherente a cualquier dinámica social, es un imperativo
estructural y un motor del cambio social. (Cadarso)

Teniendo en cuenta lo anterior, el concepto de conflicto en el presente trabajo será entendido


como un fenómeno natural en toda sociedad. Es un hecho inherente al ser humano y por tanto
nacen de toda relación social. Esta postura tiene su fundamento en las interrelaciones entre seres
humanos, en las cuales se producen constantes diferencias. Según Jiménez (2007) el ser humano
como ser social interacciona con los demás, produciendo constantes discrepancias, percepciones,
intereses y necesidades que en muchas ocasiones están contrapuestas. (Suárez & Castillo, 2016)

De esta manera se puede decir que el conflicto, además de ser un fenómeno inherente a la
sociedad, es una característica de los seres vivos y del universo al enfrentar los cambios de su
entorno. Así, los obstáculos e intereses confrontados no son ajenos a la presencia de la vida en el
universo, son una realidad constante en ella y por tanto su superación será vital para su
subsistencia. (Suárez & Castillo, 2016)

Este reconocimiento de que los conflictos han estado ineludiblemente ligados al ser humano y
a la historia de la humanidad, ofrece una concepción abierta y esencial de los mismos. Esta
percepción es elemental para identificar en el conflicto el germen de la paz y la violencia, y para
entender su sentido evolucionista. El conflicto “ha sido un factor de creatividad, de adaptación al

13
medio ambiente, de evolución”. Esta concepción del conflicto es necesaria para posibilitar la
decisión de las partes en su prevención y regulación. (Suárez & Castillo, 2016)

Por otra parte, con el fin de ahondar de manera descriptiva en el tema de conflictos, se hace
necesario determinar las características básicas aportadas por los teóricos. Así las cosas, se citan
las características propuestas por Jiménez (2007) las cuales son:

1. Los conflictos surgen en cualquier lugar del mundo.


2. Los conflictos comprometen y surgen en una amplia variedad de espacios en donde
interactúan las personas, desde los micro-conflictos (familia, escuela, comunidad, entre
otros) hasta los macro-conflictos (naciones), o mega-conflictos (civilizaciones o
religiones).
3. Los conflictos pueden aparecer de manera oculta o públicamente.
4. Los conflictos pueden incluir o no violencia.
5. La tipología contextual de los conflictos en la actualidad es bastante extensa.

Es claro que para llevar a cabo la resolución de un conflicto es necesario llevar a cabo una
negociación (procesos de paz), la cual es entendida como un proceso de interacción y
comunicación entre personas que defienden unos intereses determinados que se perciben como
incompatibles. El que sean siempre personas quienes tengan que negociar, representen o no a las
instituciones, concede al proceso de negociación unas características específicas, potencialmente
dinámicas, en la medida que abre un extenso campo de posibilidades a la variación de actitudes
respecto del adversario, al mismo proceso negociador o al tema sujeto a negociación. (Villamil,
2016)

A la posibilidad de negociación se llega desde diferentes circunstancias que condicionan la


actitud de las partes, el tiempo y la importancia de factores externos, como la participación de un
tercero. Para que los protagonistas de un conflicto consideren la posibilidad de un proceso de
negociación, es porque la confrontación se encuentra en un punto de maduración en el cual se
configuran los siguientes requisitos:

 Cuando los conflictos son extremadamente complejos y prolongados en el tiempo.

14
 Cuando los esfuerzos por controlar o administrar el conflicto bilateralmente, es decir,
por las propias partes contendientes, han llegado a un callejón sin salida.
 Cuando ninguno de los oponentes está dispuesto a seguir tolerando los costos
crecientes de una escalada del conflicto.
 Cuando las partes contendientes están dispuestas a romper la situación difícil
escogiendo un segundo mejor objetivo, es decir, cooperando de alguna manera o
involucrándose en alguna comunicación o contacto. (Villamil, 2016)

Para realizar este proceso de negociación es importante mencionar la justicia transicional, la


cual implica un tránsito: de un conflicto a un postconflicto, y un fin: la reconciliación y la
consolidación de un sistema democrático que permita la construcción de una paz duradera; por
ello la justicia transicional “hace referencia a un problema muy antiguo, relativo a qué debe
hacer una sociedad frente al legado de graves atentados contra la dignidad humana, cuando sale
de una guerra civil o de un régimen tiránico. (Martínez & Rosa, 2015)

En este sentido, la justicia transicional es la justicia que se ha implementado en variedad de


países que buscan el tránsito de la guerra a la paz, utilizada como mecanismo jurídico de
características especiales, que permite que los actores del conflicto puedan volver a la vida civil
con ciertos beneficios que la justicia ordinaria no podría garantizarles. Así, entonces el Secretario
General de Naciones Unidas nos brinda un concepto de la justicia transicional:

La noción de “justicia de transición” que se examina en el presente informe abarca toda la


variedad de procesos y mecanismos asociados con los intentos de una sociedad por resolver los
problemas derivados de un pasado de abusos a gran escala, a fin de que los responsables rindan
cuentas de sus actos, servir a la justicia y lograr la reconciliación. (Martínez & Rosa, 2015)

Asimismo, lo señala la Corte Constitucional (2006) cuando conceptúa sobre el tema objeto de
estudio y define:

Así pues, la justicia transicional admite la existencia de una tensión entre el objetivo social de
lograr un tránsito efectivo hacia la paz o la democracia, y los derechos de las víctimas a que las
violaciones de derechos sean investigadas, enjuiciadas y castigadas por el Estado, y a que se
logre una efectiva reparación. Para la resolución de esta tensión, el Derecho Internacional,

15
partiendo de la base de que los compromisos de los Estados en el respeto de los Derechos
Humanos no se suspenden ni interrumpen por las circunstancias de transición, formula ciertos
lineamientos a fin de asegurar estándares mínimos en materia de justicia, verdad y reparación.
(Martínez & Rosa, 2015)

En este sentido, Colombia en su intento por terminar el conflicto armado interno, realizó
diálogos de paz en la Habana con la guerrilla de las FARC, con el fin de llegar a acuerdos que
permitieran la aplicación de justicia transicional y que como consecuencia se superaran
diferencias y se lograra una paz estable y duradera. Para este fin, el gobierno adelantó un proceso
de reforma constitucional y se creó el Marco Jurídico para la Paz, instrumento jurídico de justicia
transicional con enfoque integral que abre la discusión sobre mecanismos para el esclarecimiento
de la verdad y modelos para la rendición de cuentas, asimismo autoriza establecimiento de
criterios de priorización y selección de casos, suspensión de la ejecución de la sanción y la
renuncia a la persecución penal para los hechos no seleccionados. El acto legislativo 01 de 2012
(MJP) establece:

Los instrumentos de justicia transicional serán excepcionales y tendrán como finalidad


prevalente facilitar la terminación del conflicto armado interno y el logro de la paz estable y
duradera, con garantías de no repetición y de seguridad para todos los colombianos; y
garantizarán en el mayor nivel posible, los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la
reparación. Mediante una Ley estatutaria se establecerán instrumentos de justicia transicional
de carácter judicial o extra-judicial que permitan garantizar los deberes estatales de
investigación y sanción. En cualquier caso se aplicarán mecanismos de carácter extra-judicial
para el esclarecimiento de la verdad y la reparación de las víctimas. (Martínez & Rosa, 2015)

De esta manera, Colombia cuenta con un instrumento de justicia transicional de carácter


constitucional, lo que permite, tener una herramienta para pensar en la paz. En este sentido, y
retomando la idea del tránsito del conflicto hacia la paz, aparece un concepto denominado
posconflicto y que permite de manera profunda construir las condiciones necesarias para lograr
la paz estable y duradera, razón por la cual debe hacerse un aproximamiento conceptual que
permita comprender el fenómeno y acercarse a una propuesta denominada paz transformadora.
(Martínez & Rosa, 2015)

16
Antes de dar una definición sobre el postconflicto es importante decir que muchos autores
abrevian el término a la construcción de la paz en medio del conflicto, es decir, que debe existir
previamente un conflicto, luego una construcción de paz y para finalizar la suma de estos donde
diferentes autores expresan la existencia del concepto posconflicto tal es el caso de Cárdenas
Rivera (2003), como otros autores expresan que el concepto de postconflicto es un concepto
inacabado y confuso, es decir, una vez superado el conflicto, sea vía negociación, victoria militar
u otra forma, las sociedades entran en un período de postconflicto. Un término usado para
referirse globalmente a todos los retos del postconflicto es construcción de paz. Éste se define
como el fortalecimiento y la solidificación de la paz para evitar una recaída en el conflicto,
aunque de manera reciente, sin embargo, ha sido aplicado también a las acciones anteriores al
final del conflicto que buscan atender sus causas. El uso expansivo del término para abarcar
ambos períodos, sin embargo, puede llevar a algunas dificultades conceptuales. De manera
concreta, cuando un concepto se expande para abarcar un mayor número de fenómenos corre el
riesgo de volverse incapaz de describirlos con suficiente precisión, o de aplicar forzadamente
atributos iguales a casos dispares (Martínez & Rosa, 2015)

Existe distintas formas de entender la construcción de la paz: Minimalista, Maximalista, Una


posición intermedia; donde las distintas visiones generan diferentes planteamientos en cuanto al
plazo en el que toman lugar la construcción de paz (corto o largo) y en cuanto a sus contenidos.
Una visión minimalista privilegiaría el corto plazo y se concentraría en esfuerzos como la
reconstrucción de la infraestructura destruida, la remoción de minas y el retorno o la reubicación
de refugiados y desplazados. Una visión maximalista, al establecer el desarrollo como meta
última de la construcción de paz, se enfocaría en el largo plazo y buscaría generar las bases para
superar las causas así llamadas “estructurales” de los conflictos, como la pobreza, la inequidad y
la exclusión. Se refiere a los aspectos de consolidación de las nuevas instituciones después del
cese del conflicto, la reconciliación de la sociedad y el logro de la estabilidad política para evitar
el resurgimiento del conflicto. Supone que en la idea de post-conflicto está implícita la
construcción de una nueva sociedad, por lo que hay que anticipar políticas “pro-sociales” antes
de llegar a dicho momento. Ambas posiciones proponen entender el post-conflicto como el punto
al que se quiere llegar, pero condicionan los logros a metas más o menos ambiciosas. (Martínez
& Rosa, 2015)

17
Una posición intermedia comparte con la visión maximalista la idea de que es preciso evitar la
recaída al conflicto y sugiere que es preciso abandonar las nociones estrictamente lineales del
conflicto y del post-conflicto. De igual manera, sugiere que es distinto lograr la finalización de
un conflicto a alcanzar la paz, si no total, por lo menos parcial de un determinado país o territorio
en disputa. La paz, sin depender de la creación de una nueva sociedad, de todas maneras requiere
de una serie de condiciones que van desde satisfacer las demandas de los excombatientes, hasta
llenar las expectativas de la población y mejorar sus condiciones sociales, económicas y políticas
para transformar su calidad de vida. (Martínez & Rosa, 2015)

Es importante hablar de conflicto y postconflicto en cuanto a qué relación tienen bajo las
discusiones entre minimalistas y maximalistas sobre alcances y contenidos de la construcción de
paz, los retos y contenidos del post-conflicto y, por tanto, de la actividad de construcción de paz,
dependen en buena medida de la naturaleza del conflicto. En efecto, características propias de los
conflictos como su duración, los asuntos en juego –identidades o recursos– y el grado de
debilitamiento del Estado afectan considerablemente el tipo de construcción de paz necesario, el
fin probable del enfrentamiento y las posibilidades de consolidación del post-conflicto. (Martínez
& Rosa, 2015)

Es muy complejo descifrar por qué se generan los conflictos y comprender porque se está Commented [E28]: Separado: por qué

peleando. En primer lugar, los conflictos varían en cuanto a su duración. En general, entre mayor
sea su duración, más se afectarán las estructuras sociales y la población. Sin embargo, una mayor
duración aumenta también la probabilidad de que se resuelva por medio de un acuerdo (debido al
agotamiento de las partes) y mayor la probabilidad de que sea efectiva la construcción de paz.
(Martínez & Rosa, 2015)

El post-conflicto depende también de la correlación de fuerzas, tanto política como militar, de


los actores en conflicto. Ello, además de determinar el desenlace de la lucha, incide en la
definición de los acuerdos y las garantías que ofrecen para su cumplimiento. Para precisar esta
afirmación, es posible pensar en tres momentos en los que la correlación de fuerzas ejerce una
influencia:

18
1. Durante un proceso de negociación, en el que se define qué se puede adelantar en pro
del postconflicto, como reformas en el lenguaje (cómo se refieren las partes entre sí) y
en el comportamiento militar.
2. Durante el inmediato post-conflicto, cuando decisiones como el sometimiento a una
comisión de verdad dependen en buena medida de la correlación de fuerzas (es decir, a
la fortaleza relativa de perdedores y vencedores).
3. En la definición de reformas políticas, económicas, sociales y judiciales en el mediano
plazo. (Martínez & Rosa, 2015)

Cárdenas Rivera (2003) entiende por posconflicto armado el periodo que inicia desde el
momento mismo en que los diálogos de concertación y negociación del conflicto armado interno
adquieren un carácter de inalterabilidad, hasta cuando se llevan a cabo comicios sujetos a los
distintos acuerdos y condiciones pactados en la negociación. De esta manera surge el
reconocimiento institucional de los actores armados irregulares, y el gobierno promueve el
diseño y la ejecución de políticas públicas dirigidas a la reconciliación de toda la sociedad.
(Martínez & Rosa, 2015)

De acuerdo con la Fundación Ideas para la Paz y la Universidad de los Andes (2002, citadas
en Gómez Restrepo, 2003), estas son algunas consideraciones que se deben tener en cuenta
durante el proceso de construcción del posconflicto en Colombia:

1. Apoyo a la recuperación del posconflicto, en temas relacionados con atención


humanitaria a las víctimas del conflicto, retorno y apoyo a poblaciones desplazadas,
desmovilización.
2. Generación de recursos y de empleo, con la participación del sector privado.
3. Adecuación y fortalecimiento de las instituciones estatales.
4. Restauración o consolidación del Estado de derecho.
5. Procesos sociales de perdón y de reconciliación, y fomento del resurgimiento y
consolidación de la sociedad civil.
6. Estrategia en el posconflicto, relacionada con gasto militar y reinserción.
7. Consecución de recursos para el apoyo a la construcción de la paz a nivel
internacional, participación en facilitación, mediación y verificación.

19
En los siete puntos mencionados anteriormente se refleja la necesidad de crear una cultura de
conciencia crítica sobre la importancia que tiene el tema del posconflicto, teniendo en cuenta los
avances en materia militar y de recuperación del Estado, y las aproximaciones a acuerdos
bilaterales entre el Gobierno colombiano y los grupos armados al margen de la ley. (Martínez &
Rosa, 2015)

Y por último es importante resaltar lo planteado por (Garzón, J., Parra, A., Pineda, A. y San
Pedro, J. 2003), cuando afirman que los cuatro conceptos cruciales para entender las
características del posconflicto son: construcción, rehabilitación, asistencia humanitaria y
construcción de paz. Al tratar el concepto de posconflicto, de manera automática confluyen los
términos de reconstrucción y rehabilitación como fases o etapas previas a la construcción de paz,
en ese sentido es pertinente entrar a analizar los conceptos tendientes a esta tarea. (Martínez &
Rosa, 2015)

En primer lugar, se encuentra la reconstrucción, que de manera general se constituye como la


restauración de aquellas poblaciones que a consecuencia de la guerra han quedado en ruinas, y de
manera específica consiste en reintegrar a los afectados las condiciones en las cuales se
encontraban antes de la guerra. En otras palabras, se circunscribe al aspecto de infraestructura
física de la guerra, e implica levantar nuevamente las estructuras y arquitecturas devastadas por
la confrontación. En el caso Colombiano significaría, entre otras cosas, rehacer nuevamente
aquellas poblaciones que han quedado prácticamente destruidas tras los combates entre los
actores armados, devolver al campesino un agro próspero saneado de minas o montar
nuevamente los oleoductos y edificaciones. En este caso se trata de volver las cosas a su estado
anterior, es decir, reconstruir es traer al presente nuevamente las condiciones físicas existentes
con antelación al conflicto bélico. (Martínez & Rosa, 2015)

En segundo lugar está la rehabilitación, que en la llamada “ley de victimas” (ley 1448 de
2011) se define como una medida de reparación consistente en el conjunto de estrategias, planes,
programas y acciones de carácter jurídico, médico, psicológico y social, dirigidos al
restablecimiento de las condiciones físicas y psicosociales de las víctimas. A partir de ahí el
Gobierno Nacional ostenta la obligación de implementar un programa de rehabilitación que
incluya tanto las medidas individuales y colectivas que permitan a las víctimas desempeñarse en

20
su entorno familiar, cultural, laboral y social y ejercer sus derechos y libertades básicas de
manera individual y colectiva. (Martínez & Rosa, 2015)

En aras de lograr la reconstrucción y la rehabilitación necesariamente debe existir un apoyo


humanitario, el cual pretende en todo caso atender las consecuencias derivadas de un desastre
natural o de un conflicto armado sobre la población, algo que podríamos denominar “una labor
asistencialista” ya que consiste en asistencia médica, suministro de alimentos, ropa entre otras
acciones que van orientadas a salvar las vidas de las víctimas de un desastre natural o del
conflicto armado. En términos de Garzón (2003) el posconflicto, debe manejar planes de
atención humanitaria, a corto y a largo plazo (emergencia y desarrollo). La asistencia
humanitaria, guarda una íntima relación con la cooperación internacional, pues la aplicación de
esta coordenada en conflictos armados de carácter interno nació de las comisiones de la
comunidad europea en proyectos de soporte a países en vía de desarrollo. (Martínez & Rosa,
2015)

A pesar de que existe gran variedad de conceptos que buscan delimitar la naturaleza de dicho
instrumento, un significado comprehensivo y coherente es presentado por J.L. Holzgrefe quien
define a la intervención humanitaria como ‘la amenaza o uso de fuerza a través de las fronteras
de un Estado, o grupo de Estados, con el objetivo de prevenir o dar fin a la extendida y grave
violación de los derechos humanos fundamentales de los individuos diferentes a sus ciudadanos,
sin el permiso del Estado donde se aplica la fuerza . (Martínez & Rosa, 2015)

Así las cosas, los tres conceptos anteriores deben coexistir y relacionarse entre sí para poder
hablar de una posible construcción de paz pues si bien son elementos fundamentales que se
deben desarrollar para dicho fin. De acuerdo a Rettberg (2009) durante más de una década se
formuló la definición más generalizada de construcción de paz para el posconflicto, y aun así
sigue siendo la de Boutros- Ghali, quien define en sus palabras como “ las acciones dirigidas a
identificar y apoyar estructuras tendientes a fortalecer y solidificar la paz para evitar una
recaída al conflicto” , si bien es cierto esta definición tiene una dimensión preventiva, paliativa y
reparativa sin embargo no distingue entre pre conflicto, el conflicto y el postconflicto como
períodos apropiados para la acción. (Martínez & Rosa, 2015)

21
Por otro lado, autores como Johan Galtung y John Paul Lederach, consideran que la
construcción de la paz es mucho más que la ausencia de un enfrentamiento armado, y defienden
que el reto no radica simplemente en eliminar la violencia sino, también, en transformar el
conflicto en una oportunidad de paz. (Martínez & Rosa, 2015)

El autor decide combinar el análisis del conflicto con intervención en el mismo, intervención
que puede realizarse en el corto (gestión y emergencia), medio (rehabilitación y resolución) y
largo plazo (transformación), a partir de lo cual define: la construcción por la paz es, desde este
punto de vista, un concepto que abarca todos los procesos, planteamientos, actuaciones,
instrumentos y recursos necesarios para convertir los conflictos iniciales, y sus riesgos de
devenir en violencia, en situaciones de paz estable, justa y duradera.(Romeva 2002). (Martínez
& Rosa, 2015)

Como lo afirma Perfecto (2013), construir la paz no es algo intangible, ni es un sueño, ni es


una ilusión, ya que la paz se puede evidenciar en las acciones del hombre, de tal manera que se
puede construir de manera consiente a partir de la experiencia de las personas y de la realidad
social en los contextos geográficos, económicos, políticos propios de cada uno y de cada
sociedad. Para construir algo no solo se necesita conocimientos específicos para eso, sino que
también se necesita construir juntamente con otros agentes de construcción, así como también
todos los insumos y las herramientas necesarias para dicho fin. Pues para la construcción de paz
también se necesita primeramente conocimientos específicos sobre la paz y sobre sus agentes
contrarios, en síntesis esta construcción no es obra de una sola persona sino de todas las personas
que hacen parte de la sociedad. (Martínez & Rosa, 2015)

En este sentido, es importante entronizar en la paz como elemento central en el posconflicto y


acercarse entonces, a la propuesta de una paz transformadora. La Paz se puede entender de
diversas maneras:

 Como fin o propósito, tanto del derecho interno como del derecho internacional.
 Como estado ideal.
 Como protocolo de actuación en medio de los conflictos.
 Como derecho colectivo.
 Como derecho fundamental o subjetivo.

22
 Como deber ciudadano o constitucional. (Martínez & Rosa, 2015)

Una de las primeras conceptualizaciones científicas del término paz es la que establece una
relación directa de ésta con la ausencia de enfrentamientos armados: paz es, según este enfoque
categorizado por Johan Galtung (1985) como de Paz Negativa, la ausencia de violencia expresa,
directa, entre dos o más seres humanos. Esta conceptualización de paz, se nutre de los
planteamientos de la Eirene Griega y la Pax Romana, siendo un concepto que, en su esencia, ha
sobrevivido durante más de veinte siglos, llegando intacto hasta nuestros días. (Muslera, 2016)

La conceptualización de la Paz Negativa hunde sus raíces en la cultura grecolatina que


entiende a la Eirene como “un estado de ausencia de guerra o de intermedio entre dos
conflictos”. La Eirene griega se refiere a un estado de tranquilidad: una situación de armonía
mental aplicada únicamente hacia y entre los grupos de pobladores griegos. Es decir, al interior
de las ciudades-estado y no respecto a la interacción mantenida por los griegos y los llamados
por estos “bárbaros”. (Muslera, 2016)

De este modo, se entiende la paz griega como una situación que se traduce en sentimientos
apacibles en el interior del “nosotros”, frente a la amenaza que potencialmente suponen “los
otros” (Muslera, 2016)

La ausencia de guerra o conflicto armado también era elemento clave en el significado de la


Pax romana. En este caso, la Pax romana hacía referencia a la firma de la paz que se realizaba
tras una guerra, asociando el término paz al de tratado de guerra; y, en consecuencia, al derecho.

El orden y el control interior (legal y militar) eran parte definitoria del entendido romano de la
paz. “Tanto así que el binomio <<derecho - fuerza de las armas>> terminó por erigirse como el
más importante instrumento para el mantenimiento de la paz; no así la justicia o la prosperidad.
La ausencia de guerras –y el control de las amenazas externas-, así como la frustración de las
rebeliones internas, era garantizada por un poderoso aparato militar vinculado a pactum”. La Pax
romana necesitaba de todo un sistema de orden y control nutrido por mecanismos legales y
militares: “procurar Pax romana implicaba el mantenimiento y el constante refuerzo de un vasto
sistema de orden y control nutrido por mecanismos legales y militares” (Muslera, 2016)

23
De acuerdo con Galtung (1985) la consecuencia directa de ambos planteamientos -el de la
Eirene griega y el de la Pax romana-, es que, al concebirse la paz como una unidad interior frente
a una amenaza exterior, los aparatos militares pasan a convertirse en una necesidad para la
defensa y conquista de la armonía interior. Ello, termina por fomentar el desarrollo del
militarismo y el armamentismo en el ámbito nacional (hacia adentro del “nosotros” para
salvaguardar el orden), y del imperialismo, la expansión colonial y la política de pactos o
alianzas contra amenazas enemigas en el ámbito internacional (para la defensa del “nosotros”).
(Muslera, 2016)

En esencia, la paz entendida desde la perspectiva de la Paz Negativa, se convierte en un


instrumento que propicia la justificación de las estrategias necesarias, incluida la guerra, para el
mantenimiento del orden y el control sociopolítico frente a las amenazas al Statu Quo externas e
internas. (Muslera, 2016)

Los principales rasgos teóricos de la conceptualización de esta paz en tiempos


contemporáneos los sintetiza Lederach (2000); (2007) (Muslera, 2016)

1. Paz como concepto limitado y fundamentalmente negativo que se define como la


ausencia de violencia, o como estado o tiempo de no-guerra.
2. Paz como concepto vinculado al orden y la defensa del “nosotros” frente a los “otros”:
orden, control e imperio de la ley, frente a la amenaza del desorden, el caos y la
anarquía.
3. Paz como concepto íntimamente relacionado al pactum romano: dominación interior y
fuerte preparación militar exterior.
4. Estado-nación como único valedor de la paz, garante de la unidad y el orden mediante
estrategias militaristas y jurídicas.

Por otro lado, la paz entendida desde una perspectiva de Paz Positiva va mucho más allá de
ser el simple resultado de eliminar algo no deseado como la guerra, o procurar la defensa del
“nosotros” ante la amenaza de los “otros”. El salto cualitativo que se produce entre la concepción
negativa de la paz y la concepción positiva de la misma, se consigue gracias a la
conceptualización multidimensional que propone Galtung de violencia. Este autor distingue entre
Violencia Directa, Violencia Estructural y Violencia Cultural: la primera “está causada por

24
personas concretas cometiendo actos de destrucción contra otras; la segunda forma parte de la
misma estructura social. Cualquier énfasis en un tipo de violencia sin considerar el otro no puede
denominarse científico, debido a su clara parcialidad política”. La tercera, es concebida como el
tipo de violencia que legitima socialmente las anteriores. (Muslera, 2016)

La distinción realizada entre estos tipos de violencia permitió a Galtung ampliar la concepción
de paz, al establecer una relación de oposición entre paz y Violencia Directa (Paz negativa, o
Directa), paz y Violencia Estructural (Paz Estructural), y entre paz y Violencia Cultural (Paz
Cultural), configurando el famoso triángulo de la Paz Positiva. (Muslera, 2016)

La dimensión directa de la Paz Positiva es posible sintetizarla en el principio de la ausencia de


confrontaciones o actos de destrucción de unos sobre otros. Por su parte, la dimensión estructural
de la Paz Positiva, se refiere a la atención de las necesidades básicas -tener “comida suficiente,
vivienda apropiada y decente, cuidado médico, relaciones pacíficas en comunidad, trabajo no
explotador, educación elemental, etc.”, -a la autorrealización del ser humano, y a la existencia de
relaciones de apoyo mutuo que implican concebir la paz como sinónimo de justicia social. En tal
sentido, juega un preponderante papel, según Galtung, la reciprocidad en las relaciones e
interacciones en cuanto a la distribución y control de los recursos (naturales, humanos, sociales,
institucionales). (Muslera, 2016)

La dimensión cultural de la Paz Positiva comprende los “aspectos de una cultura que sirven
para justificar y legitimar la paz directa y la paz estructural” (Galtung, 2003, p. 261). Esto es, el
desarrollo de valores culturales que tiendan a concretar la Paz Directa y la Paz Estructural, de
acuerdo con el entendido de que es posible transformar la Violencia Cultural que legitima el uso
o la presencia de las violencias Directas y Estructurales: “la paz cultural sustituirá la legitimación
de la violencia por la legitimación de la paz; en la religión, el derecho y la ideología; en el
lenguaje, en el arte y las ciencias, en las escuelas, universidades y medios de comunicación;
construyendo una cultura de paz positiva” (Muslera, 2016)

La obligada complementariedad entre la no existencia de violencias (Directas, Estructurales y


Culturales) y la presencia de justicia social, hacen de la Paz Positiva un orden social cuyo valor
está condicionado por la conquista de un resultado predeterminado: “no puede haber paz positiva
si hay relaciones caracterizadas por el dominio, la desigualdad y la no-reciprocidad, aunque no

25
haya conflicto abierto”. O, según el propio Galtung: mientras existan injusticias y no se atiendan
las necesidades humanas básicas (bienestar, libertad, identidad y sobrevivencia), no existirá la
paz, aunque los seres humanos no se agredan directamente (Muslera, 2016)

El impacto que en la Ciencia de la Paz ha tenido el enfoque de Paz Positiva ha sido


determinante. Desde este paradigma se sostiene que la investigación y la acción para la paz no
debe limitarse al análisis de los medios y técnicas para prevenir o terminar con la guerra, sino
que debe preocuparse por el estudio de las violencias y los conflictos “a todos los niveles que
afectan a la calidad de vida de los seres humanos” (Lederach, 2000, p. 35). En este sentido, se
entiende que además de los pertinentes “alto el fuego” o “negociaciones de la guerra”, en clave
de Paz Directa, es necesario impulsar un proceso de construcción de paz que profundice en
aspectos relacionados con las causas estructurales y culturales de los conflictos. De hecho, es
válido decir que las tres dimensiones de la Paz Positiva, se conforman como los objetos de
estudio de la Ciencia de la Paz y los objetivos generales de todo proceso de construcción de paz
orientado desde esta perspectiva (Muslera, 2016)

Para finalizar, desde la perspectiva de la Paz Imperfecta, la paz se concibe como un proceso
vivo creado por los propios sujetos. Ello nos permite relacionar esta corriente de pensamiento,
con un enfoque sociopráxico: paz como constructo humano en constante transformación, fruto de
las acciones humanas y las compatibilizaciones de sentidos que los seres humanos inferimos a
las prácticas y acciones que realizamos o/y experimentamos, y que forjan diferentes
convivencias en un determinado espacio de cohabitación o relacional. (Martínez & Rosa, 2015)

De manera que, se puede identificar la paz imperfecta como una construcción humana que
busca la paz alejándola del concepto de violencia, es decir, tanto la paz negativa como la
positiva, asocian el concepto a la violencia, o a la ausencia de conflictos, la primera desde la
ausencia de confrontaciones, la segunda desde la ausencia de confrontaciones más un esfuerzo
por lograr mejores condiciones de vida. Mientras que la paz imperfecta, le da al concepto
autonomía, la aleja del conflicto y le permite construir a partir de circunstancias de relaciones
sociales. (Martínez & Rosa, 2015)

Estado del arte

26
Es importante conocer los diferentes trabajos y aportes que se han realizado sobre el tema en
diferentes aspectos de la sociedad, es así que se recopiló una parte de estos aportes para lograr un
mejor acercamiento al tema de conflicto y procesos de paz en Colombia.

En primer lugar, se destaca el artículo titulado “La comunidad internacional y su


participación en los procesos de paz en Colombia”(2016), realizado por Ximena Andrea
Cujabante Villamil, el cual se centra en analizar la participación de la comunidad internacional
en los procesos de paz de los presidentes Andrés Pastrana y Juan Manuel Santos, destacando la
importancia que estas fueron adquiriendo en los procesos de paz y como la designación de
funciones y el papel que las organizaciones cumplen dentro de los procesos es de suma
relevancia tanto para el gobierno como para el grupo armado con el que se dialoga. Así mismo,
resalta las técnicas o formas en la cuales se puede dar la resolución de conflictos, desde diversos
puntos de vista, siempre teniendo como eje central las organizaciones, pues en los últimos años
estas fueron adquiriendo un papel significativo como mediadores u observadores de dichos
procesos, esto con motivo de dar una imagen de garantía y seguridad a toda la sociedad de lo que
se quiere llevar a cabo. (Villamil, 2016)

En segundo lugar, se encuentra el texto realizado por Daniel Turriago Rojas, que lleva por
título, “Los procesos de paz en Colombia, ¿camino a la reconciliación?”(2016); este se
presenta como una propuesta de reflexión acerca de los aspectos historiográficos de los diversos
procesos de paz que se han llevado a cabo en Colombia y como estos han tenido una gran
trascendencia en la evolución del país, destacando los diversos factores que hicieron especial y
diferentes cada proceso y diálogo de paz que se llevó a cabo; de igual forma, hace relevancia en
el tema de la reconciliación, y la gran importancia de este en los procesos de paz, pues permite
dar garantías en cuanto a justicia, que todo lleve su debido proceso, teniendo en cuenta a todos
los involucrados y que lo que reciban sea lo justo y lo necesario; el autor destaca que este factor,
otorga a todos los procesos trasparencia y sinceridad, además que reitera el sentido de dichos
diálogos que es la búsqueda de la paz, el bienestar y la tranquilidad para toda la sociedad
colombiana. (Rojas D. T., 2016)

En tercer lugar, está el artículo titulado “El proceso de construcción de paz colombiano más
allá de la negociación: una propuesta desde la Paz Transformadora y Participativa” (2016),
realizado por Esteban A. Ramos Muslera, el cual se encargó de analizar el proceso de paz que se

27
realizó en Colombia entre la insurgencia de las FARC- EP y el Gobierno de Colombia,
observado desde los enfoques teóricos de los Estudios de la Paz (paz negativa y paz positiva), y
desde la perspectiva del movimiento social, argumentando la necesidad de asumir el enfoque
epistemológico de la Paz Transformadora y Participativa como vía para propiciar procesos
integrales de construcción de paz más allá de la negociación.

En cuarto lugar, se encuentra el trabajo realizado por Luis Gabriel Rodríguez de la Rosa y
Santiago Nicolás Palacios, “Paz, posconflicto y sus elementos característicos. Un acercamiento
conceptual” (2015), el cual se desarrolló con la finalidad de realizar un acercamiento conceptual
a la paz como elemento fundamental en el intento de enfrentar un posible posconflicto, asimismo
de entronizar el concepto de posconflicto, caracterizándolo y entendiendo su importancia. Se
partió de un marco teórico de justicia transicional y posteriormente se estudió el concepto de
posconflicto y se lo describe de acuerdo a varios autores, con el fin de comprenderlo y definirlo,
en este sentido, en él se describe la paz como valor en el ordenamiento jurídico colombiano, y el
posconflicto con sus cuatro elementos esenciales, rehabilitación, reconstrucción, asistencia
humanitaria y construcción de paz.

En quinto lugar, se destaca el artículo “Generalidades del conflicto, los procesos de paz y el
posconflicto” (2016), realizado por Aurymayerly Acevedo Suárez y Zaida Maritza Rojas
Castillo, el cual está orienta a reflexionar sobre la concepción de conflicto y sus características,
así como la importancia de los procesos de paz y el postconflicto, realizando lectura crítica
tendiente a profundizar en el tema y que fundamente posteriormente un análisis referente al
conflicto y un posible acuerdo de paz en Colombia. Este artículo ve el conflicto como un
fenómeno inherente a la sociedad, donde los obstáculos e intereses confrontados no son ajenos a
la existencia de vida en el universo, son una realidad constante en ella y por tanto su superación
será vital para su subsistencia. Destaca que esa superación del conflicto o gestión, se da teniendo
en cuenta la actitud tomada por los actores, la cual puede ser positiva manifestada a través del
diálogo, conciliación o acuerdos de paz entre otros; o negativa, agresión, violencia, guerra, sin
embargo, menciona que esa concepción negativa del conflicto ha ido cambiando, surgiendo
como una oportunidad de reconstrucción de tejido social, y formación de cultura de paz.

En sexto lugar, a principios del presente año, el autor Fernando Harto de Vera publica el
artículo “Procesos de Paz y Desafíos Regionales en Colombia” (2018) en el cual pretende

28
visibilizar la necesidad de tener en cuenta el escenario en el que se desarrollarán los acuerdos de
paz, es decir, el territorio; ya que Colombia es muy diversa en cuanto a realidades
socioespaciales y si estas no se tienen en cuenta, para el autor, la estrategia de paz estaría
condenada al fracaso. El análisis de esta investigación se presenta en torno a tres ejes
fundamentales: la perspectiva epistemológica en donde se aborda la relevancia del territorio
como categoría de análisis; la descripción del escenario que se está tratando, es decir, el territorio
colombiano y su ordenamiento; y una lectura analítica de la agenda de paz enfocada al tema
territorial. El autor concluye que el tema del territorio como es tratado en los acuerdos de paz
genera una periferialización, es decir, refuerza el imaginario de que la guerra es cosa del campo,
que empezó allá y allá debe terminar. (Harto de Vera, 2018)

En séptimo lugar, se resalta el artículo del autor Giohanny Olave, titulado “El proceso de paz
en Colombia según el Estado y las FARC-EP” (2013) en el cual se realizó una aproximación a
los discursos que tuvieron lugar en la primera etapa del proceso de diálogos de paz para terminar
el conflicto armado entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia, Ejército del Pueblo (FARC-EP), en septiembre y octubre de 2012; y de esta manera
describir las definiciones construidas por ambos actores sobre el proceso de paz, en sus
alocuciones públicas. El autor expone que dichos discursos analizados comparten siete
definiciones: el proceso de paz como oportunidad histórica, riesgo, responsabilidad, consenso
institucional y social, triunfo particular y excepción bélica; esto responde a dos tipos de
estrategias retóricas encontradas en los discursos, denominadas ‘justificatorias’ y
‘consensualistas’. En esta investigación se concluye que pese a las definiciones compartidas,
cada actor las orienta desde sus propias visiones y versiones de la realidad y de acuerdo con sus
intereses políticos, con lo cual se destaca el sentido estratégico de la construcción de modelos de
contexto en la comunicación política. (Olave, 2013)

Finalmente, como octavo y noveno lugar se tiene el estudio realizado por la “Comisión
Histórica del conflicto y sus víctimas", titulado: Estudio sobre los orígenes del conflicto social
armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana, de
autoría de Darío Fajardo M. en donde su principal conclusión fue: Las primeras expresiones del
conflicto social armado que continúa desarrollándose en décadas del siglo XX. Han estado
vinculadas con las contradicciones entre los sectores beneficiados por la imposición de

29
condiciones de sobre-explotación en las relaciones de trabajo y la exclusión del acceso a la tierra
y a la participación política y las distintas formas de resistencia de las comunidades y demás
trabajadores del campo a estas condiciones de vida. Estas relaciones sociales han sido impuestas
mediante políticas de entrega reiterada de las tierras de la nación a grandes propietarios,
conducentes a su monopolización y legitimadas y reforzadas a través de mecanismos políticos,
militares e ideológicos. En este estudio se hace un recorrido por la historia de Colombia
buscando desentrañar las principales causas del conflicto armado en Colombia.(Fajardo,2015)

El noveno estudio examinado se titula: Degradación medioambiental como consecuencia del


conflicto armado en Colombia, escrito por Roberto Lastra, en sus páginas se expone las
principales consecuencias del conflicto armado en el medio ambiente de Colombia, con el
análisis de este estudio se puede concluir que en los procesos de paz es importante la inclusión
del tema medio ambiental, ya que, aun las consecuencias del conflicto son incalculables.

Marco normativo

El marco normativo es un factor esencial para poder comprender la trascendencia e


importancia que ha tenido esta problemática en las altas cortes; por lo cual se expone los factores
esenciales de la normativa nacional e internacional respecto al tema de procesos de paz en
Colombia.

Ámbito internacional
Para comenzar a hablar sobre la normativa internacional que respalda los acuerdos y procesos
de paz para librar los conflictos armados y los efectos de estos, es importante mencionar la
Convención de Viena sobre el “Derecho a los tratados”, la cual fue suscrita en Viena (Austria)
el 23 de mayo de 1969 y entró en vigencia 27 de enero de 1980. El artículo segundo de dicha
Convención define al tratado como un: “acuerdo internacional celebrado por escrito entre
Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más
instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular”. Cuando un Estado
acepta, ratifica o aprueba un tratado, hace constar en el ámbito internacional su consentimiento
sobre su obligatorio cumplimiento. (Convención de Viena sobre el derecho de los tratatos, 1969)

30
Teniendo en cuenta lo anterior, se encuentran Los Convenios de Ginebra de 1949 y sus
Protocolos adicionales (tratados internacionales); que son la piedra angular del derecho
internacional humanitario (DIH), es decir el conjunto de normas jurídicas que regulan las formas
en que se pueden librar los conflictos armados y que intentan limitar los efectos de éstos.
Protegen especialmente a las personas que no participan en las hostilidades (civiles, personal
sanitario, miembros de organizaciones humanitarias) y a los que ya no pueden seguir
participando en las hostilidades (heridos, enfermos, náufragos, prisioneros de guerra). Los
Convenios y sus Protocolos establecen que se debe tomar medidas para prevenir o poner fin a
cualquier infracción de dichos instrumentos. Contienen normas estrictas en relación con las
llamadas "infracciones graves". Se debe buscar, enjuiciar o extraditar a los autores de
infracciones graves, sea cual sea su nacionalidad. (Roja, 2014)

Los Convenios de Ginebra son:


1. El I Convenio de Ginebra protege, durante la guerra, a los heridos y los enfermos de
las fuerzas armadas en campaña.
2. El II Convenio de Ginebra protege, durante la guerra, a los heridos, los enfermos y los
náufragos de las fuerzas armadas en el mar.
3. El III Convenio de Ginebra se aplica a los prisioneros de guerra.
4. El IV Convenio de Ginebra protege a las personas civiles, incluso en los territorios
ocupados.

El artículo 3, común a los cuatro Convenios de Ginebra, marcó un gran avance, ya que abarca
los conflictos armados no internacionales, que nunca antes habían sido incluidos en los tratados.
Estos conflictos pueden ser de diversos tipos. Puede tratarse de guerras civiles, conflictos
armados internos que se extienden a otros Estados, o conflictos internos en los que terceros
Estados o una fuerza internacional intervienen junto con el gobierno. El artículo 3 común
establece las normas fundamentales que no pueden derogarse. Es una suerte de mini convenio
dentro de los Convenios, ya que contiene las normas esenciales de los Convenios de Ginebra en
un formato condensado y las hace aplicables a los conflictos sin carácter internacional:

31
 Establece que se debe tratar con humanidad a todas las personas que no participen en
las hostilidades o que caigan en poder del adversario, sin distinción alguna de índole
desfavorable. Prohíbe específicamente los atentados contra la vida, las mutilaciones, la
toma de rehenes, la tortura, los tratos humillantes, crueles y degradantes, y dispone
que deben ofrecerse todas las garantías judiciales.
 Establece que se debe recoger y asistir a los heridos y los enfermos.
 Concede al CICR el derecho a ofrecer sus servicios a las partes en conflicto.
 Insta a las partes en conflicto a poner en vigor, mediante acuerdos especiales, la
totalidad o partes de los Convenios de Ginebra.
 Reconoce que la aplicación de esas normas no afecta el estatuto jurídico de las partes
en conflicto. (Roja, 2014)

Dado que la mayor parte de los conflictos armados actuales no son de carácter internacional,
es de suma importancia aplicar el artículo 3 común. Es necesario que se lo respete plenamente.

En las dos décadas siguientes a la aprobación de los Convenios de Ginebra, el mundo


presenció un aumento en el número de conflictos armados no internacionales y de guerras de
liberación nacional. En respuesta a esta evolución, en 1977 se aprobaron dos Protocolos
adicionales a los cuatro Convenios de Ginebra de 1949. Estos instrumentos refuerzan la
protección que se confiere a las víctimas de los conflictos internacionales (Protocolo I) y de los
conflictos no internacionales (Protocolo II) y fijan límites a la forma en que se libran las guerras.
El Protocolo II es el primer tratado internacional dedicado exclusivamente a las situaciones de
conflicto armado no internacional. (Roja, 2014)

En 2005, se aprobó un tercer Protocolo adicional, que establece un emblema adicional, el


cristal rojo, que tiene el mismo estatuto internacional que los emblemas de la cruz roja y de la
media luna roja. (Roja, 2014) Commented [E29]: Está bien pero pueden ampliar con otras
normas internacionales en el ámbito de paz y no solo de DIH

Ámbito nacional
Como ya se expuso anteriormente, el conflicto ha sido una problemática que ha afectado al
país y sus ciudadanos en todos los ámbitos de la vida, dejando graves efectos en ellos; debido a

32
ello, el Estado ha desarrollado múltiples estrategias en el campo legal y normativo para dar
respuesta y brindar una solución a dicha problemática. Dentro de este entramado legal, podemos
encontrar diversas leyes, decretos, sentencias y demás, que permiten reconocer como ha
reaccionado el gobierno frente a este problema, y si estas acciones han aportado a la construcción
de paz en Colombia.

En primera medida, se puede encontrar la constitución política de Colombia de 1991,


documento que reúne los derechos y deberes fundamentales de todos los miembros del país y
que deben ser respetados para el pleno goce de la vida dentro de este. Referente a la temática, ha
sido el fundamento para los pactos de paz conseguidos con las guerrillas y creó condiciones
políticas e institucionales para superar tanto las condiciones de violencia estructural
representadas en la inequidad y la exclusión como las propias del conflicto armado y los factores
de violencia. Así mismo, se identifican ciertos artículos que tiene como punto principal la paz,
dentro de ellos están: el artículo 2, que refiere a la participación de todas y todos los ciudadanos
en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la
nación; el artículo 3, expone que la soberanía reside exclusivamente en el pueblo; artículo 22,
que expresa la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento; y el artículo 95, el cual
consagra entre los deberes de la persona y del ciudadano propender al logro y mantenimiento de
la paz. (Parra Dussan & Herrera Nossa, 2016)

Cabe destacar que, la Corte Constitucional argumenta que la paz es "un derecho
constitucional fundamental" que está estrechamente relacionado con el respeto efectivo de los
derechos humanos, que no puede confundirse con la simple ausencia de guerra, ni reducirse a la
seguridad nacional y la tranquilidad pública. La paz conlleva el derecho a vivir en una sociedad
que excluya la violencia como medio de solucionar los conflictos, que impida la violación de los
derechos humanos y que proteja a sus ciudadanos frente a la arbitrariedad, la violencia y el
terrorismo. (Parra Dussan & Herrera Nossa, 2016)

Sin embargo, si bien la Constitución de 1991 significó un innegable avance hacia la paz, la
democracia y la defensa de los derechos humanos, simultáneamente se ha prolongado el
conflicto armado con las guerrillas no acogidas a pactos de paz, se han expandido los

33
paramilitares, se ha agravado la crisis en derechos humanos, se han ampliado las condiciones de
pobreza e inequidad y se han realizado algunas modificaciones en términos de contrarreforma
regresiva de su texto; lo cual no ha proporcionado una solución efectiva para toda la sociedad,
siendo la constitución el máximo referente de promulgación de derechos en el país.

Por otro lado, se encuentran las leyes que han sido promulgadas para el proceso y pleno goce
de la paz en todo el país. Han sido múltiples las leyes que se han establecido, pero existen ciertas
de estas que son primordiales y que permiten denotar el trabajo del gobierno por conseguir poco
a poco, en este sector normativo, un proceso adecuado para su desarrollo, dentro de estas, se
destacan:

La ley 418 de 1997 en la cual se estipulan unos instrumentos para la búsqueda de la


convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones; esta tiene por objeto dotar al
Estado colombiano de instrumentos eficaces para asegurar la vigencia del Estado Social y
Democrático de Derecho y garantizar la plenitud de los derechos y libertades fundamentales
reconocidos en la Constitución Política y/o los Tratados Internacionales aprobados por
Colombia. Teniendo en cuenta lo anterior, esta ley garantiza la protección de los ciudadanos,
como también, facilita la disposición y el desarrollo de los procesos de paz que se deseen llevar a
cabo para la garantía del bienestar colectivo. Dentro de esta ley, de resalta el uso del dialogo para Commented [E30]: Tilde: diálogo

la desmovilización y reconciliación, permitiendo así, lograr con plenitud la paz anhelada para
toda la sociedad. (Secretaría del senado, 2018)

Se resalta que dicha ley, ha sido modifica en diversas ocasiones, buscando en todos los casos Commented [E31]: Revisar, modificada

una mejores en los procesos y diálogos de paz que se estén llevando a cabo, todo esto, teniendo Commented [E32]: revisar

en cuenta que el contexto ni la sociedad son estáticos, estos sufren diversos cambios que
necesitan de acciones que se adapten a este. Dentro de las ultimas leyes que modifican algunos Commented [E33]: tilde: últimas

artículos de la presente normativa, se encuentra la ley 1779 de 2016.

Dentro de la normativa también se destaca la ley 434 de 1998, la cual crea el Consejo
Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia, se otorgan funciones y se dictan otras
disposiciones; la política de paz, reconciliación, convivencia y no estigmatización es una política

34
de Estado, permanente y participativa. En su estructuración deben colaborar en forma coordinada
y armónica todos los órganos del Estado, y las formas de organización, acción y expresión de la
sociedad civil, de tal manera que trascienda los períodos gubernamentales y que exprese la
complejidad nacional.

Cada gobierno propenderá por hacer cumplir los fines, fundamentos y responsabilidades del
Estado en materia de paz, reconciliación, convivencia y no estigmatización.

Esta política tendrá como objeto avanzar en la construcción de una cultura de reconciliación,
convivencia, tolerancia y no estigmatización; promover un lenguaje y comportamiento de respeto
y dignidad en el ejercicio de la política y la movilización social, y generar las condiciones para
fortalecer el reconocimiento y la defensa de los derechos consagrados constitucionalmente.
(Secretaría del senado, 2018)

Así mismo, la ley 975 de 2005, dicta las disposiciones para la reincorporación de miembros
de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la
consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Esta
ley otorga la facilidad de los procesos de paz y la reincorporación individual o colectiva a la vida
civil de miembros de grupos armados al margen de la ley, garantizando los derechos de las
víctimas a la verdad, la justicia y la reparación. (Secretaria del Senado , 2018)

También se encuentra, la ley 1424 de 2010, la cual promueve la reintegración de los


desmovilizados pertenecientes a los grupos armados, como también un mecanismo para juzgar
los delitos y como se procedería en cada caso. Esta ley establece una serie de beneficios dirigidos
a personas desmovilizadas, antiguos integrantes de grupos armados organizados al margen de la
ley, que hubieren cometido uno o más de los delitos listados en su artículo 1°; siendo la más
notable de esas ventajas la posibilidad de ser puestos en libertad mediante distintos mecanismos,
dependiendo del momento procesal en que se halle la respectiva actuación judicial, e incluso en
caso de haber sido condenados. (Parra Dussan & Herrera Nossa, 2016)

35
Esta ley establece dos reglas fundamentales: de un lado, los desmovilizados serán
investigados y juzgados según las normas aplicables en el momento de la comisión de la
conducta punible, artículo 5°; del otro, los beneficiarios de esta ley asumen un compromiso firme
frente al propósito de reintegración a la sociedad y de esclarecimiento de los hechos de que
tengan conocimiento, que se concreta en la suscripción de los llamados Acuerdos de
Contribución a la Verdad Histórica y la Reparación. (Parra Dussan & Herrera Nossa, 2016)

Dentro de esta normativa se utiliza un mecanismo especial el cual busca promover espacios
de paz plenos, este es la justicia transicional, sistema o tipo de justicia de características
particulares que aspira a superar una situación de conflicto o posconflicto, haciendo efectivos en
el mayor nivel posible los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas frente a
un pasado de graves y sistemáticas violaciones de los derechos humanos, teniendo como límite la
medida de lo que resulte conducente al logro y mantenimiento de la paz social. (Parra Dussan &
Herrera Nossa, 2016)

Complementario a lo anterior, se encuentra la ley 1448 de 2011, por la cual se dictan medidas
de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se
dictan otras disposiciones. Esta ley tiene por objeto establecer un conjunto de medidas judiciales,
administrativas, sociales y económicas, individuales y colectivas, en beneficio de las víctimas de
las violaciones contempladas en el artículo 3o de la presente ley, dentro de un marco de justicia
transicional, que posibiliten hacer efectivo el goce de sus derechos a la verdad, la justicia y la
reparación con garantía de no repetición, de modo que se reconozca su condición de víctimas y
se dignifique a través de la materialización de sus derechos constitucionales. Como se puede
denotar, esta ley es de plena protección a las víctimas, la cual protege por completo sus derechos
ofreciendo herramientas para la ayuda humanitaria, atención, asistencia y reparación de las
víctimas, que respeten su dignidad y ciudadanía como colombianos. (Secretaria del Senado ,
2018)

Por otro lado, relacionado a los últimos diálogos de paz llevados a cabo entre el gobierno y el
grupo armado FARC, se encuentra la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) la cual surge como
componente de justicia del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición,

36
creado por el Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las Farc-EP; esta tiene la función de
administrar justicia transicional y conocer de los delitos cometidos en el marco del conflicto
armado que se hubieran cometido antes del 1 de diciembre de 2016. La existencia de la JEP no
podrá ser superior a 20 años. Principalmente fue creada para satisfacer los derechos de las
víctimas a la justicia, ofrecerles verdad y contribuir a su reparación, con el propósito de construir
una paz estable y duradera.

El trabajo de la JEP se enfocará en los delitos más graves y representativos del conflicto
armado, de acuerdo con los criterios de selección y priorización que sean definidos por la ley y
los magistrados. En particular, podrá conocer de los delitos que hubieren cometido
excombatientes de las FARC-EP, miembros de la Fuerza Pública, otros agentes del Estado y
terceros civiles. Sobre estos dos últimos, la Corte Constitucional aclaró que su participación en la
JEP sería voluntaria. (Juridicción Especial para la Paz, 2017)

Existe normativa que complementa la JEP, como la ley 1922 de 2018 y el decreto 691 de
2017 los cuales mencionan principios y reglas de procedimiento que se deben tener en cuenta
para el adecuado funcionamiento de la normativa, teniendo en cuenta a todos los actores
involucrados en el desarrollo de esta.

Por otro lado, dentro del marco normativo nacional, se encuentran sentencias las cuales
promueven el debido proceso referente a la paz, y la garantía de todos los derechos a las personas
involucradas; dentro de estos aspectos, cabe mencionar dos sentencias:

La sentencia C-579 de 2013 la cual consideró que un marco de justicia transicional para lograr
una paz estable y duradera no sustituye elementos estructurales ni definitorios de la Constitución
Política de 1991. Estableció que sí es posible modificar la estrategia de juzgamiento individual
por un sistema que permita agrupar las graves violaciones de derechos en "macroprocesos" e
imputarlas a sus máximos responsables. (Parra Dussan & Herrera Nossa, 2016)

37
Agrega la Corte que es legítimo que se dé una aplicación especial a las reglas de juzgamiento,
siempre y cuando se asegure que como mínimo se enjuiciarán los delitos de lesa humanidad,
genocidio y crímenes de guerra cometidos de manera sistemática.

En cuanto a imputar los delitos solo a sus máximos responsables, la Corte consideró en la
Sentencia C-579 de 2013 que el Estado no renuncia a sus obligaciones, pues no implica que se
dejen de investigar todos los delitos de lesa humanidad, genocidio y crímenes de guerra
cometidos de manera sistemática, sino que permite que sean imputados solo a sus máximos
responsables. (Parra Dussan & Herrera Nossa, 2016)

Por otro lado se encuentra la sentencia C-332 de 2017, la cual impuso límites al “Fast Track”
(acto legislativo 01 de 2016), que establece un procedimiento especial para la aprobación de
reformas constitucionales, leyes y decretos para la implementación de los acuerdos firmados
entre el gobierno y las FARC, dando prioridad a ciertos aspectos que permitan la plena
aplicación del proceso de paz llevado a cabo. (Corte Constitucional, 2017)

Como conclusión del marco nacional, es importante resaltar la existencia de leyes y


mecanismos para lograr una paz estable, duradera y que permitan a todos los ciudadanos su
desarrollo pleno; sin embargo, esto no se ve evidenciado en la realidad pues se siguen presentado
casos y crímenes donde el conflicto ha afectado sumamente a la población.

Causas y consecuencias

 Conflicto armado, ¿Problema social?

A partir de la definición que brinda el autor Ander-Egg sobre lo que es un problema social, se
realizara un breve análisis sobre el porqué el conflicto armado en Colombia es un problema Commented [E34]: tilde: realizará
Commented [E35]: separado: por qué
social, este lo define como: “situación social de desequilibrio, desajuste, desorganización o falta
de armonía, o situación normal que, en su proceso de crecimiento, enfrenta a una crisis que
obliga a una reformulación radical. Los problemas sociales son los que constituyen las cuestiones

38
inquietantes que se dan en el seno de una sociedad y en relación a los cuales se tiene conciencia
de la necesidad de encontrarles soluciones”.

El conflicto armado en Colombia inicia a mediados del siglo XX y se extiende hasta el día de
hoy, este ha traído múltiples consecuencias en distintos escenarios de la vida de las personas. En
Colombia el conflicto armado ha usado múltiples formas de expresión que ha traído resultados
desastrosos para la sociedad, entre estas podemos resaltar, la toma del palacio de justicia, suceso
en el que muchas personas murieron, desaparecieron y muchas otras salieron heridas, otro forma
de expresión ha sido la toma ilegal de tierras que ha dejado a muchos campesinos en condición
de desplazamiento, el secuestro de políticos, policías y demás personas influyentes en la
sociedad, lo que causo afectaciones muy graves no solo a nivel individual sino también familiar
y social. Además de esto el reclutamiento de niños y adolescentes para ayudar con sus fechorías,
entre otras muchas cosas.

A partir de lo dicho anteriormente se puede señalar el conflicto armado en Colombia como un


problema social, ya que, son diferentes situaciones que causan desequilibrio y molestias sociales
e impiden un adecuado desarrollo de las personas, además de que vulnera múltiples derechos,
como el derecho a la paz, a la educación, al libre desarrollo de la personalidad, el derecho al
trabajo e incluso algunos derechos estipulados en el derecho internacional humanitario.
Adicional a lo ya mencionado, como se ha visto en algunos procesos de paz llevados a cabo en el
país las pretensiones de uno u otro lado del conflicto buscan transformaciones radicales de las
realidades y estructuras organizativas que ya se tengan.

 Causas del conflicto armado

El conflicto armado colombiano involucra múltiples actores: las guerrillas de izquierda, los
paramilitares de derecha, los narcotraficantes, el gobierno, las fuerzas armadas y la sociedad
civil. Los orígenes de la actual insurgencia se remontan al período conocido como “La
Violencia”, una guerra civil que tuvo lugar entre 1946 y 1966 en la cual el país estuvo dividido
en su apoyo a los partidos Liberal y Conservador. Desde ese período, Colombia ha sido testigo
de la aparición sucesiva de guerrillas, narcotraficantes y grupos paramilitares. Las guerrillas

39
surgieron en la década de los sesenta, siendo las más importantes las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia, FARC, el Ejército de Liberación Nacional –ELN–, el Movimiento
19 de Abril –M-19–, y el Ejército Popular de Liberación –EPL. El narcotráfico, por su parte, se
inició con el cultivo y tráfico de marihuana en la década de los setenta, seguido por el de cocaína
en los ochenta. Los grupos paramilitares, a su vez, emergieron a comienzos de los ochenta como
una forma de retaliación por parte de los narcotraficantes, ganaderos y algunos militares, quienes
formaron grupos de auto-defensa para protegerse de los actos violentos perpetrados por las
guerrillas. La proliferación y expansión de estos grupos –diferentes en naturaleza pero todos
generadores de conflicto violento– ha sumergido al país en una ola de violencia durante más de
cuatro décadas. (Yaffe, 2011)

En Colombia una de las principales causas del conflicto armado es el conflicto suscitado por
él control de la tierra, esto se convierte en conflicto cuando por distintas razones la tierra Commented [E36]: no lleva tilde

empieza a concentrarse en manos de pocos, esto por medio de diferentes leyes que hacían que las
personas con poder tuviesen más poder, además de la inversión extranjera que abusaban de los
trabajadores y vulneraban constantemente sus derechos, a nivel político la implementación del
modelo neoliberal y sus diversos ideales que poco a poco buscan que las personas vivan al
servicio del dinero a pesar de que para ello deban limitarse o reducirse sus derechos a lo más
mínimo posible, además de los anteriores factores, el narcotráfico ha sido el mayor factor de
prolongación de dicho conflicto, ya que, este lo ha financiado y a su vez a “brindado
oportunidades de trabajo a los campesinos” con mejor retribución y oportunidades de empleo.
(Fajardo, 2015)

En síntesis, la principal causa del conflicto armado en Colombia fue el periodo conocido
como “el periodo de la violencia”, en el cual el poder político se dividía en conservadores y
liberales, durante este periodo los cargos públicos se obtenían según el partido político que
estuviese al mando, este abuso del poder sumado a la muerte de Gaitán, desencadenaron una
serie de disturbios en todo el país lo que trajo múltiples muertes en todo el país y la formación de
guerrillas de izquierda y ejércitos de derecha que en sus enfrentamientos causaron el
Commented [E37]: es necesario analizar un poco más las
desplazamiento de muchos campesinos. causas, por ejemplo la injusticia social, pobreza y desigualdad,
concentración de la tierra, la riqueza y el poder, el bipartidismo que
cierra el paso a la participación política de partidos de oposición,
entre otras.

40
En 1953 se dio la dictadura de Rojas pinilla la cual a pesar de que logro un proceso de Commented [E38]: curso de tildes: logró

amnistía entre las guerrillas fue rápidamente derrocada por su distanciamiento de los partidos
políticos tradicionales y es entonces cuando surge el frente nacional, sin embargo los conflictos Commented [E39]: Frente Nacional con mayúsculas sus
iniciales
entre partidos permanecen y surge las FARC, el ELN y el M-19 con ideas socialista, contra la
injusticia y la inclusión social y por el dominio de las tierras, estas se fortalecieron por medio de
la venta de la cocaína, extorciones y cobro de vacunas, por ello el gobierno empezó a atacar el
narcotráfico pero esto desencadeno en la época de los 80 la llamada época del “terror”, en la que Commented [E40]: Tilde: desencadenó

se dio la muerte de múltiples líderes de izquierda, se pusieron bombas que atacaban a la


población civil, se secuestró a personas, entre otras cosas.

En respuesta a esto el gobierno crea el plan Colombia, el cual buscaba intervenir en diferentes
esferas del conflicto armado, a nivel social, de defensa y erradicación de cultivos ilícitos, para
ello se invirtió en el ejército, en armas y equipamientos, adicionalmente se crean los programas:
familias en acción, jóvenes en acción y empleo en acción. (Colombia, 2016) Todo esto junto a
diferentes tratados de paz, ha llevado a la confrontación y erradicación del conflicto armado en
Colombia, sin embargo aún hay un camino muy larga por andar en este ámbito.

 Consecuencias del conflicto armado

El conflicto armado en Colombia ha traído múltiples consecuencias a nivel social, económico,


político y ambiental, que conllevan a una alarmante vulneración de derechos.
A nivel económico el conflicto armado ha generado condiciones adversas para la acumulación
de capital físico y humano, por un lado por los múltiples ataques que han sufrido las
infraestructuras del país, así como también lo difícil que es para los gobiernos llegar a ciertos
lugares del país, han contribuido en la corrupción, así como también en el hecho de la no
existencia de institucionalidad en algunos sectores.

Además de lo anterior, a la actividad armada de la guerrilla se le “culpa” por la crecimiento y


alarmante violencia homicida, que representan más del 50% de los homicidios del país entre, el
84% de los secuestros entre y el 40% del total de desplazados del país. (Sanchez Torres & Diaz,
2005)

41
Así mismo, el nivel de escolarización en aquellos municipios con alto índice de presencia de
grupos armados es muy bajo, tanto en primaria como en secundaria no se matricula el total de los
niños y jóvenes que se esperaría que lo hicieran. Por otro lado a nivel salud la actividad armada
impidió que se lograra una mayor cobertura del régimen subsidiado. De igual manera, la
actividad armada ilegal también tuvo impacto en la mortalidad infantil y a nivel político en
aquellos municipios con presencia de grupos armados la cantidad de votantes es menor que en
otros lugares. (Sanchez Torres & Diaz, 2005)

A nivel ambiental el conflicto armado colombiano ha dejado múltiples afectaciones, entres


estos: Contaminación de ríos y suelos, afectación de la fauna y flora y afectación de poblaciones
cercanas que viven de la pesca o agricultura, producto de atentados terroristas contra la
infraestructura petrolera o por la minería ilegal, deforestación de bosques para cultivos ilícitos, la
contaminación por pesticidas para tratar de erradicarlos, la invasión consecuente a su abandono
cuando ya no son productivos, etc. Las consecuencias medioambientales son de difícil
cuantificación, ya que sus efectos continuarán vigentes durante años, incluso décadas. (Lastra,
2015)

Finalmente, es importante destacar que todas estas causas y consecuencias de algún modo
involucran los derechos de las personas por lo que es importante seguir trabajando en la
culminación de dicho conflicto. Commented [E41]: Bien aunque se puede profundizar algo: por
ejemplo, el conflicto ha contribuido a la concentración de la
riqueza, al fortalecimiento de los partidos tradicionales, el pueblo
no logra un buen nivel de participación política, la ciudadanía
cansada del conflicto ha elegido gobiernos autoritarios que violan
Afectados y beneficiados derechos humanos, las consecuencias para las organizaciones
sociales y líderes defensores de derechos humanos son nefastas, en
fín, tener en cuenta estos análisis.

Desde la década de los 80 que es cuando se empiezan a dar los primeros acuerdos de paz o
negociaciones con los grupos armados ilegales en Colombia hasta el más reciente Acuerdo de
paz entre el gobierno y las FARC, ha habido un sinnúmero de actores involucrados y de
repercusiones para el país; este análisis pretende enfocarse en el acuerdo de paz más reciente y
resaltar los actores beneficiados y los afectados en dicha dinámica, sin embargo no se puede
pasar por alto lo acontecido desde el año 1982, por esta razón, para comenzar se mencionarán
algunas de las repercusiones de estos acuerdos o negociaciones anteriores. El breve recuento

42
histórico toma como base el articulo Procesos de paz en Colombia de la autora Valentina Pérez,
publicado en la página web de la Fundación Paz y Reconciliación.

En 1984 se realizó el primer acuerdo de cese al fuego entre las FARC-EP y el Gobierno
Nacional en el municipio de La Uribe (Meta) que pretendía el fortalecimiento de la democracia y
la constitución de garantías para ejercer la actividad política por parte de los miembros de las
FARC, esto les benefició porque se les reconoció como actores políticos; de esta manera, se creó
la Unión Patriótica, partido conformado por miembros de las FARC, del Partido Comunista,
líderes indígenas, estudiantiles y sindicales. Este partido llegó a ganar 23 alcaldías propias y 102
en coalición. Los diferentes acuerdos adelantados para esta época con los diferentes grupos
armados como las FARC, el M-19 y el ELN no prosperaron ya que hubo incumplimientos en lo
pactado por parte y parte, no hubo garantías para ejercer la oposición, se presentaron ataques a la
población civil y ataques por parte de los grupos paramilitares. Esto tuvo una afectación negativa
muy grande para las FARC y los miembros del partido Unión Patriótica ya que fueron
masacrados por parte de sectores radicales de ultra derecha, dejando como saldo el asesinato de
cerca de 4.000 militantes y simpatizantes de este partido político. Esto generó una radicalización
en el plano militar por parte de las FARC.

En el año 1990 se da el acuerdo de paz y la desmovilización de la guerrilla del M-19, lo cual


les trajo como beneficio que se abrieran espacios democráticos como la convocatoria a una
Asamblea Nacional Constituyente, en la cual el gobierno permitió la inscripción de una lista de
los desmovilizados del M-19, quienes tomaron el nombre de Alianza Democrática AD-M19 y
obtuvieron 19 curules. Sin embargo, nuevamente se vieron afectados en cuanto el Estado no
ofreció las garantías necesarias para la protección de los desmovilizados y el excomandante
Carlos Pizarro fue asesinado dejando ver los grandes riesgos que tuvieron que asumir los
excombatientes.

Posteriormente en ese mismo año se desencadenaron otros procesos de paz con los grupos:
EPL, Quintín Lame y PRT. Esto trajo beneficios para el grupo Quintín Lame en cuanto se
reconoció su identidad indígena lo que aportó a la perspectiva multicultural de la Constitución de
1991; a pesar de esto, los indígenas en nuestro país siguen siendo una minoría vulnerable.

43
Tras estos acuerdos, la disidencia del ELN llamada Corriente de Renovación Socialista (CRS)
decide dejar las armas y se transforman en un movimiento político legar. Esto les trajo beneficios Commented [E42]: revisar

jurídicos, económicos y sociales para la reinserción de sus miembros, sin embargo también se
vieron impactados negativamente con el asesinato fuera de combate en manos del ejército de
Enrique Buendía y Ricardo Gonzales, negociadores de la CRS; además el 12% de sus miembros
han sido asesinados, desaparecidos o exiliados.

En el 2003 y 2006 durante el primer gobierno de Álvaro Uribe Vélez se dio el proceso de
desmovilización desarme y reinserción de las AUC; esto benefició al país en cuanto los
indicadores de violencia y seguridad en el país mejoraron, sin embargo, hubo falencias en dicho
proceso lo cual trajo como consecuencia dinámicas de rearme como las Bandas Criminales.
(Pérez Botero, 2018)

Para el caso del reciente Acuerdo de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las
FARC, se presentó un documento de 297 páginas que contiene 6 puntos fundamentales, política
de desarrollo agrario integral, participación política, fin del conflicto, solución al problema de las
drogas ilícitas, punto sobre las víctimas del conflicto armado, y por último, implementación,
verificación y refrendación. Si los 6 puntos del acuerdo se cumplieran de la mejor manera, estos
serían los principales beneficios o afectaciones que se tendrían:

Los campesinos del país se verían muy beneficiados en cuanto a que en los anteriores puntos
se le presta mucha atención a las principales problemáticas del campo en Colombia, esto incluye,
definir el acceso y uso de la tierra con la creación del fondo de tierras para campesinos
expropiados y la formalización de la propiedad, la protección ambiental de estas zonas, la
construcción de vías terciarias, mejorar el acceso al agua potable, electrificación y mejorar la
alimentación y nutrición para la población campesina; todo esto contribuye a erradicar la pobreza
y asegurar el pleno disfrute de los derechos de este grupo poblacional. Esto incluye también a la
población indígena y afrocolombiana.

44
Según el segundo punto del acuerdo, la democracia en Colombia se vería beneficiada dado
que el Estado promete garantías para ejercer la oposición política de partidos y movimientos
sociales, así como para la creación de nuevos partidos políticos; contempla la creación de
Circunscripciones transitorias especiales de paz en las regiones más golpeadas por el conflicto
para garantizar la participación inclusión política y así contribuir a la profundización democrática
desde la dejación de las armas.

El punto acerca del fin del conflicto es realmente la esencia de este acuerdo y tiene como
objetivo la terminación definitiva de las acciones ofensivas entre la Fuerza Pública y las FARC-
EP, y en general de las hostilidades; incluye la reincorporación de las FARC-EP a la vida civil en
lo económico, lo social y lo político, de acuerdo con sus intereses y también garantías de
seguridad y lucha contra las organizaciones criminales responsables de homicidios y masacres o
que atentan contra defensores y defensoras de derechos humanos, movimientos sociales o
movimientos políticos. Este punto claramente beneficia a los miembros de este grupo armado en
cuanto a su reincorporación a la vida civil en la cual se les brindaran capacitaciones en labores
productivas y de nivelación de educación; beneficia a la sociedad civil, sobre todo a la población
que más se ha visto afectada por el conflicto armado y tendría que beneficiar también a los
líderes defensores de derechos humanos y movimientos sociales, sin embargo, este punto en la
realidad se pone muy en duda ya que el país se ha visto constantemente golpeado por la violencia
hacia estos líderes sociales que son sistemáticamente asesinados y el Estado por su parte no les
ha brindado garantía alguna.

En el punto de la problemática de las drogas ilícitas se pretende promover la sustitución


voluntaria de los cultivos ilícitos y la transformación de los territorios afectados, además se le
dará al consumo de drogas un enfoque de salud pública. Esto beneficia la lucha contra el
narcotráfico y el lavado de activos que repercute en todos los sectores de la economía; se
reconocerá que el campesino que sembró coca como única alternativa, no es un delincuente,
asumiendo un enfoque de derechos humanos. En la realidad actual del país hoy existe una
controversia en cuanto se quiere regresar a las fumigaciones de cultivos ilícitos con glifosato lo
cual afectaría la salud de miles de colombianos así como la productividad de las tierras.

45
En el apartado de las víctimas del conflicto armado en Colombia, les beneficia en cuanto se
contempla la creación de un sistema integral para garantizar los derechos de las víctimas con
verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. Por otra parte, en este punto se expone
la creación de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, con el objetivo de juzgar los delitos de
lesa humanidad y graves crímenes de guerra cometidos por las FARC.

Hablando en términos generales, estos acuerdos de paz tendrían que beneficiar a la


distribución del presupuesto nacional ya que no sería necesario invertir tanto en defensa y se
podrá hacerlo más en educación, en salud y en infraestructura. El panorama actual no es tan
positivo ya que vemos como se está reduciendo el presupuesto a estos sectores, vivimos la crisis
en la salud y sufrimos en la universidad la crisis presupuestal de la educación pública.

La terminación del conflicto armado también beneficia a los empresarios ya que en este
contexto ellos se ven afectados por ejemplo, con daños en las redes de distribución y transporte y
alto gasto en seguridad; de esta manera, al reducirse esto, se podría destinar más presupuesto a
productividad, innovación y empleo para los colombianos. En términos económicos también se
presenta un beneficio en cuanto a inversión extranjera ya que se aumentaría y esto supuestamente
generaría mayor empleo y crecimiento económico; el turismo también se podría ver beneficiado
debido a que Colombia saldría de las listas de riesgo de las varias cancillerías del mundo, por ser
un país en conflicto.

En cuanto al medio ambiente el país se puede ver beneficiado ya que se podría reparar el daño
medioambiental debido a que muchos territorios ya no se encontrarían en manos de este grupo
armado; se podría reducir la deforestación; tener mayor control sobre la restauración,
recuperación y conservación de áreas ecológicas como como parques naturales y páramos, así
como crear una economía más sostenible y diversificada. (Bustos & Jaramillo, 2016)

En mi opinión esto va en contravía con el punto anterior y lo encuentro un poco utópico ya Commented [E43]: en la opinión de quien?

que es bien sabido que el mayor interés de las multinacionales y las empresas extranjeras es la
explotación de los recursos naturales del país y cada vez van a tener mayor acceso a ellos ya que
como se mencionó, la inversión extranjera se aumentará.

46
Es claro que los beneficios pueden ser muchos pero también algunos se pueden quedar solo en
el papel; a medida que pase el tiempo y avancen estos procesos se podrán ver los reales
beneficios o afectaciones. Lo que sí es seguro es que estos acuerdos y la terminación del
conflicto armado con las FARC traerán el gran beneficio de la terminación de la cantidad de
violencia y muertes sufridas; actualmente estamos viviendo el periodo más pacífico de los
últimos 40 años.

Abordaje del tema en los planes de desarrollo

Plan de desarrollo nacional: “TODOS POR UN NUEVO PAÍS” Paz, equidad y


educación.

Dentro del plan de desarrollo nacional puede observarse que se trabaja hacia diferentes ejes
buscando la garantía de derechos fundamentales de las personas, estos son: inversión en
educación (ciencia y tecnología), mejoramiento de la calidad de vida de las personas(acceso a
salud y servicios básicos, agua y luz), erradicación de la pobreza extrema, inversión en el campo,
mejoramiento en cuestión de seguridad y lucha contra la corrupción, de algún modo el
mejoramiento en estos ejes contribuye a la erradicación del conflicto armado, ya que este surge
como una forma para reclamar derechos y luchar contra todo tipo de abuso del poder.

Sin embargo hay un eje titulado: “Colombia en paz”, dentro del cual se explica en detalle que
es lo que se quiere lograr en materia de paz y solución del conflicto armado, este eje se desarrolla
a través de una visión y unos objetivos.

 Visión: La visión de paz del Gobierno nacional tiene en el centro de sus


prioridades la finalización del conflicto armado, la garantía de derechos y el
fortalecimiento de las instituciones desde un enfoque territorial, reconociendo que el
conflicto ha afectado a los territorios de forma diferenciada, dejando sus mayores
secuelas en el ámbito rural. (DNP, 2014)

47
En este sentido, esta visión trasciende la concepción clásica de paz como terminación de
la confrontación armada, y avanza hacia una visión holística en la cual se involucran,
además, todos los aspectos estructurales del desarrollo y la garantía plena de la democracia
en el territorio.

 Para ello es importante cumplir los siguientes objetivos:1) fortalecer el proceso de


construcción de paz y garantizar su sostenibilidad para permitir al país y a sus ciudadanos
alcanzar su pleno potencial como nación; 2) integrar el territorio y sus comunidades, para
contribuir al cierre de brechas poblacionales y sociales, potenciando la conectividad para
la inclusión productiva y el acceso a bienes públicos, servicios sociales e información; y
3) reducir las desigualdades sociales y territoriales entre los ámbitos urbano y rural,
mediante el desarrollo integral del campo como garantía para la igualdad de
oportunidades. (DNP, 2014)

El propósito fundamental de alcanzar una Colombia en paz requiere el desarrollo de


estrategias construidas territorialmente y enmarcadas en un escenario de transición, en el cual se
establezcan las garantías para su sostenibilidad en todo el territorio nacional y la reconstrucción
de las zonas que fueron afectadas por los efectos del conflicto armado interno, por ello los
diferentes ejes que se desarrollan en el plan están encaminados a la reivindicación de derechos
como ya se mencionó anteriormente. (DNP, 2014)

Plan de Desarrollo Departamental: “Santander Nos Une” 2016-2019.

La gobernación del departamento de Santander en su Plan de Desarrollo “Santander Nos


Une”, desarrolla el tema de los Acuerdos de paz entre el gobierno del expresidente Juan Manuel
Santos y las FARC, haciendo referencia sobre todo al tema del posconflicto y la atención a los
principales actores involucrados. Se centra en apoyar las Estrategias implementadas por el
Gobierno Nacional en el marco del posconflicto para buscar la construcción de la paz y cerrar las
brechas que impiden la reconciliación. De esta manera, se aborda el tema en el apartado de los
Principales retos de desarrollo y los apartados de Estrategias de derechos y deberes, civiles y
sociales, económicos y ambientales.

48
En el Plan de Desarrollo se informan las cifras y el panorama que ha dejado el conflicto
armado en el departamento, por ejemplo, la concentración de población desplazada y víctima del
conflicto se presenta mayormente en Bucaramanga y los municipios del área metropolitana, así
como en Barrancabermeja, Barbosa y las sedes provinciales, San Gil, Socorro, Vélez, y Málaga.
Además, se hace un compromiso por facilitar la construcción de paz y el cierre de brechas
priorizando los territorios más afectados e impactados, por el conflicto armado, por
desplazamiento forzado y otros hechos victimizantes en Colombia. (Gobernación de Santander,
2016)

Lo anterior incluye, estrategias orientadas al fortalecimiento de los espacios culturales,


deportivos, recreativos; el apoyo a la adquisición de vivienda urbana y rural a personas víctimas
del conflicto armado; promocionar y potencializar el uso adecuado de las TIC como herramienta
que facilite la colaboración de diversos actores sociales para la identificación de soluciones a los
problemas que surjan en el marco del postconflicto; el fortalecimiento de la base industrial y
empresarial en Santander para la generación de empleos dignos y generación de ingresos
creciente que permitan materializar la sostenibilidad de la paz; también fomentar el turismo
como una gran oportunidad para incluir a la población más desfavorecida en las dinámicas del
desarrollo; y la implementación del Ordenamiento territorial para disminuir tensiones y
conflictos por el uso del suelo, lo cual facilita escenarios de paz en el territorio. (Gobernación de
Santander, 2016)

Plan de Desarrollo de Bucaramanga 2016-2019: “El Gobierno de los Ciudadanos”.

En el plan de desarrollo del municipio de Bucaramanga se le da tratamiento al tema de los


Acuerdos de paz entre el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos y las FARC, desde la
línea de Equidad e inclusión social y desde la línea de Calidad de vida.

En la línea de la Equidad e inclusión social, la alcaldía del municipio busca dar atención y
asistencia a grupos de población caracterizada, a través del diseño, implementación, seguimiento
y evaluación de políticas públicas. De esta manera, en el marco de la firma de los Acuerdos de

49
paz, el Plan de Desarrollo Municipal se compromete a trabajar desde la reparación integral con
las víctimas y la reinserción social con la población reintegrada y/o reinsertada; apoyando
procesos sostenidos de perdón y reconciliación.

En la línea de Calidad de vida, en la dimensión de Seguridad, convivencia y posconflicto; se


especifican los objetivos del programa de atención a víctimas como prevención y protección y
garantías de no repetición, garantías de verdad, reparación integral a víctimas y el compromiso
por fortalecer la participación de las víctimas en cada uno de los programas ofrecidos por las
entidades vinculadas. De la misma manera se plasma el proceso de reinserción en el cual se da
atención a la población desmovilizada y reinsertada, así como a su familia y se les brinda apoyo
en temas de emprendimiento; todo esto propuesto en el Plan de Desarrollo de Bucaramanga y
proyectado con el acompañamiento de la Agencia Colombiana para la Reintegración. (Alcaldía
de Bucaramanga, 2016)

Conclusiones y aportes

 Colombia por más de cincuenta años ha sido víctima de una guerra sin fin la cual ha
traspasado diversos contextos de la realidad colombiana como, el político, social,
económico y ambiental, dejando en cada uno de ellos graves afectaciones que se han
evidenciado en diversos hechos y momentos de la historia de Colombia que aún hoy en
día tienen repercusiones para un gran número de personas de la población, siendo esto
una gran crisis que a pesar de la realización de esfuerzos para su erradicación aún se
siente el dolor y sufrimiento del conflicto en la realidad.
 El análisis contextual es sumamente importante para comprender esta problemática que
por tantos años ha aquejado al país, pues permite tener una visión completa de como los
diversos hechos y actores de este conflicto han permeado en la realidad colombiana, lo
cual es fundamental para la identificación de soluciones y estrategias por parte del
Estado.
 La fundamentación conceptual del tema es clave para tener claridad en cuanto a cada
paso que se vive en el proceso de paz para que por medio de la negociación se dé fin al

50
conflicto y de esta manera brindar a la sociedad una paz estable y duradera haciendo uso
de la justicia transicional.
 Uno de los factores que conllevó a la creación de diferentes grupos disidentes y con ello
al conflicto armado colombiano, fue la época de la violencia, durante la cual se
enfrentaban dos ideologías políticas estas fueron las liberales y conservadoras, este
enfrentamiento traía para los colombianos múltiples desigualdades y problemas a nivel
económico, social y político. En cuanto a las consecuencias que ha traído este conflicto,
se encuentra la vulneración de derechos tales como: educación, salud, voto, medio
ambiente sano, dignidad, paz y el más importante el derecho a la vida.
 Desde el análisis que se hace de las causas y consecuencias que ha traído el conflicto
armado para el país, uno de los aportes al tema, es la importancia de manejar el tema
desde un enfoque de derechos, ya que, se puede observar que desde sus inicios, la
vulneración de derechos es una de las causantes del inicio del conflicto armado y que en
su desarrollo el conflicto ha sido también generador de vulneración de derechos.
 Dentro del plan de desarrollo nacional 2014-2018 se puede observar que su principal
prioridad es la consecución de la paz y el fin del conflicto armado, ya que todos sus ejes
buscan la garantía de algún derecho principalmente para aquellos sectores y poblaciones
que han sido más altamente vulnerados. De la misma manera, los Planes de Desarrollo
departamental y municipal, están en concordancia y buscan apoyar las estrategias del
Gobierno Nacional en el tema de los Acuerdos de paz entre el gobierno y las FARC.
 Los beneficios y afectaciones de los acuerdos de paz se pueden considerar conforme va
pasando el tiempo y se van desarrollando los puntos pactados. A través de la historia se
ha visto poca credibilidad en cuanto al cumplimiento de los mismos y pocas garantías por
parte del Estado. Lo único seguro es que Colombia actualmente está viviendo el periodo
más pacífico de los últimos 40 años.
 De igual forma es importante revisar todos los aportes e investigaciones que se han
realizado alrededor del tema del conflicto armado y los procesos de paz, pues esto
permite tener una visión general del manejo que se da al tema en la actualidad.
 Es importante resaltar, el gran contenido existente dentro del marco conceptual y
normativo debido a la relevancia que el tema ha adquirido a lo largo del tiempo, siendo
importante rescatar lo esencial para comprender de manera global el tema y que sea de

51
gran aporte para cumplir con los objetivos propuestos y permitir generar aportes para
nuestro conocimiento y formación profesional.
 Finalmente, la realización de este escrito, permite identificar como el conflicto ha sido
abordado por el gobierno colombiano a lo largo de los años, siendo los procesos de paz
las principales propuestas de solución y erradicación de este; sin embargo, estos no han
tenido la efectividad que se espera debido a diversos interés y factores contextuales y
legales, dejando de lado grandes aspectos y aportes que permitan la construcción de una
paz estable.

COMENTARIO FINAL

En general muy buen trabajo, faltan algunos ajustes y seguir las recomendaciones que les hago

En las conclusiones sugiero agregar algunas producto de sus aprendizajes con el trabajo: que enseñanzas o
aprendizajes les deja hasta aquí la realización del trabajo, que percepciones, si la realización de este trabajo
lea ha hecho cambiar alguna percepción o concepción previa antes de conocer este tema a profundidad;
dificultades encontradas si las hay (en la realización del trabajo).

52
Bibliografía

Convención de Viena sobre el derecho de los tratatos. (1969).


Alcaldía de Bucaramanga. (2016). Plan de Desarrollo de Bucaramanga 2016-2019: “El
Gobierno de los Ciudadanos”. Obtenido de http://www.bucaramanga.gov.co/la-
ruta/plan-de-desarrollo/
Ayujara y Aecos. (2017). "Contribuciones desde una ciudadanía global a la construcción de paz
en Colombia.
Briseño, S. G. (2015). Colombia, contexto historico del comflicto . Obtenido de
https://www.alainet.org/es/articulo/171399
Bustos, C., & Jaramillo, M. (2016). The Guardian. Obtenido de ¿Qué tiene que ver con el medio
ambiente la paz en Colombia?: https://www.theguardian.com/global-development-
professionals-network/2016/oct/24/medio-ambiente-paz-colombia
Cadarso, P. L. (s.f.). Principales teorías sobre el conflicto social. Norba 15-Revista de historia.
Colombia, G. d. (9 de febrero de 2016). Departamento nacional de planeación. Obtenido de
https://www.dnp.gov.co/Paginas/Plan-Colombia-DNP-15-a%C3%B1os.aspx
Corte Constitucional. (2017). Sentencia C-332 de 2017. Obtenido de
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-332-17.htm
DNP. (2014). Plan Nacional de Desarrollo . Bogota .
Fajardo, D. (2015). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su
persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. Bogota:
Universidad Externado de Colombia.
Gobernación de Santander. (2016). Plan de Desarrollo Departamental. Obtenido de
http://www.santander.gov.co/images/cooperacion/plan_de_desarollo.pdf
Harto de Vera, F. (2018). Proceso de paz y desafíos regionales en Colombia. Revista
Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 341-363.
Juridicción Especial para la Paz. (2017). Juridicción Especial para la Paz. Obtenido de
https://www.jep.gov.co/Paginas/JEP/Jurisdiccion-Especial-para-la-Paz.aspx

53
Lastra, R. (2015). DEGRADACIÓN MEDIOAMBIENTAL COMO CONSECUENCIA DEL
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA. LEGEM, 59-70.
Macías, J. A. (2015). el medio ambiente, otra victima silenciosa del conflicto. Obtenido de
http://www.elcolombiano.com/colombia/el-medio-ambiente-otra-victima-silenciosa-del-
conflicto-GX1189844
Martínez, S. N., & Rosa, L. G. (2015). Paz, posconflicto y sus elementos característicos. Un
acercamiento conceptual.
Muslera, E. A. (2016). El proceso de construcción de paz colombiano más allá de la negociación:
una propuesta desde la Paz Transformadora y Participativa. 513-532.
Olave, G. (2013). El proceso de paz en Colombia según el Estado y las Farc-Ep. Discurso &
Sociedad, 338-363.
Parra Dussan , C., & Herrera Nossa, C. (2016). Instrumentos jurídicos del proceso de paz.
Obtenido de Instrumentos jurídicos del proceso de paz
Pérez Botero, V. (2018). Procesos de paz en Colombia. Obtenido de Fundación Paz y
Reconciliación: https://pares.com.co/2018/04/17/procesos-de-paz-en-colombia/
Roja, C. I. (2014). Los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales.
Rojas, D. T. (2016). Los procesos de paz en Colombia ¿camino a la reconciliación? Actualidades
pedagógicas , 159-178.
Rojas, J. C. (2016). Etapas del conflicto armado en Colombia: hacia el posconflicto. Revista de
estudios latinoamericanos , 227-257.
Sanchez Torres, F., & Diaz, A. (2005). LOS EFECTOS DEL CONFLICTO ARMADO EN EL
DESARROLLO SOCIAL COLOMBIANO, 1990-2002. Centro de Estudios sobre
Desarrollo Económico.
Secretaria del Senado . (2018). Ley 1448 de 2011. Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html
Secretaria del Senado . (2018). Ley 975 de 2005. Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0975_2005.html
Secretaría del senado. (2018). ley 418 de 1997. Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0418_1997.html
Secretaría del senado. (2018). ley 434 de 1998. Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0434_1998.html
Suárez, A. A., & Castillo, Z. M. (2016). Generalidades del conflicto, los procesos de paz y el
posconflicto. REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS -
UPB.

54
Villamil, X. A. (2016). La comunidad internacional y su participación en los procesos de paz.
Equidad y desarrollo.
Yaffe, L. (2011). Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas, sociales e
institucionales de la oposición violenta. Scielo.

55

Você também pode gostar