Você está na página 1de 80

ZONIFICACIÓN

ECOLÓGICA Y
ECONÓMICA

ESTUDIO
GEOLÓGICO

PROVINCIA DE MARAÑON

2016
1

CONTENIDO
PRESENTACION ........................................................................................................................................................................... 4
RESUMEN ................................................................................................................................................................................... 5
I. OBJETIVOS ........................................................................................................................................................................... 7
1.1. OBJETIVO GENERAL............................................................................................................................................................ 7
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................................................................................... 7
II. MATERIALES Y METODOLOGÍA .................................................................................................................................................. 8
2.1. EQUIPO Y MATERIALES ....................................................................................................................................................... 8
2.2. METODOLOGÍA.................................................................................................................................................................. 9
2.2.1 Primera Fase: Fase de Trabajo Preliminar ........................................................................................................................ 9
2.2.2 Segunda Fase: Fase de Gabinete Inicial............................................................................................................................ 9
2.2.3 Tercera Fase: Fase de Campo ......................................................................................................................................... 9
2.2.4 Cuarta Fase: Fase de Post campo ...................................................................................................................................10
III. IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS DE LA PROVINCIA..................................................................................11
3.1 UBICACIÓN Y GEOGRAFÍA ...................................................................................................................................................11
3.2. LITOLOGÍA DE LA PROVINCIA MARAÑÓN .............................................................................................................................12
3.2.1 Por su distribución litológica .........................................................................................................................................12
3.2.2 Por su Geocronología ...................................................................................................................................................15
3.2.3 Por su Génesis.............................................................................................................................................................16
IV. ESTRATIGRAFÍA ....................................................................................................................................................................20
4.1 NEOPROTEROZOICO...........................................................................................................................................................20
4.1.1 Complejo del Marañón (Pe-cm) .....................................................................................................................................20
4.2 PALEOZOICO .....................................................................................................................................................................22
4.2.1 Grupo Ambo (Ci-a) .......................................................................................................................................................22
4.2.2 Formación Chunqui (Ci-chu) ..........................................................................................................................................23
4.2.3 Formación Gollgay (Ci-go) .............................................................................................................................................23
4.2.4 Grupo Copacabana (Pi-c) ..............................................................................................................................................24
4.2.5 Grupo Mitu (Ps-m) .......................................................................................................................................................24
4.3 MESOZOICO ......................................................................................................................................................................26
4.3.1 Grupo Pucara (Jr-p) ......................................................................................................................................................26
4.3.2 Grupo Goyllarisquizga (Ki-g) ..........................................................................................................................................26
4.3.3 Formación Crisnejas (Kis-cr) ..........................................................................................................................................28
4.3.4 Formación Jumazha Celendín (Ki-jc) ...............................................................................................................................28
4.3.5 Formación Chota (KsP-ch) .............................................................................................................................................28
4.4 CENOZOICO ......................................................................................................................................................................29
4.4.1 Formación Tulumayo (NQ-tu) ........................................................................................................................................29
4.4.2 Depósitos Fluvio-glaciares (QH-fg) .................................................................................................................................29
4.4.3 Depósitos Fluviales (QH-fl) ............................................................................................................................................29
4.4.4 Depósitos Aluviales (QH-al) ...........................................................................................................................................30
4.4.5 Depósitos Coluvio aluvial (QH-co/al) .............................................................................................................................30
4.5 ROCAS ÍGNEAS ..................................................................................................................................................................31
4.5.1 Granito gneisificado (Pali-gn) ........................................................................................................................................31
4.5.2 Plutón Cocalito-San Antonio (C-gd/to)............................................................................................................................31
4.5.3 Subvolcánico Uchiza (C-u) .............................................................................................................................................33
2

4.5.4 Plutón Cachicoto (C-ca) ................................................................................................................................................34


4.5.5 Plutón Cerro Campana (KsP-gd/to) ................................................................................................................................37
V. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL .......................................................................................................................................................38
5.1 TECTÓNICA .......................................................................................................................................................................38
5.1.1 Tectónica del Neoproterozoico......................................................................................................................................38
5.1.2 Tectónica Hercínica ......................................................................................................................................................38
5.1.3 Tectónica andina .........................................................................................................................................................38
5.2 SISTEMAS DE FALLAS Y FRACTURAMIENTOS..........................................................................................................................38
5.2.1 Control estructural en la Provincia Marañon ...................................................................................................................38
5.2.2 Unidad de bloques fallados ...........................................................................................................................................39
5.3 ZONAS ESTRUCTURALES ....................................................................................................................................................39
5.3.1 Zona I: Bloque Chinchan ...............................................................................................................................................39
5.3.2 Zona II: Pliegues y fallas ................................................................................................................................................40
5.3.3 Zona III: Bloque de Chonta – Lucmabamba .....................................................................................................................40
5.4 CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DEL ÁREA ..........................................................................................................................41
5.4.1 Historia Sísmica........................................................................................................................................................42
5.4.2 Relación de sismos históricos del área en la región Huánuco ................................................................................................42
5.4.3 Distribucion Espacial de los Sismos .................................................................................................................................43
5.5 TECTONICA Y SISMOTECTONICA ......................................................................................................................................45
5.5.1 Tectonismo de los Andes Peruanos ..................................................................................................................................45
5.5.2 Sismotectónica Regional.................................................................................................................................................50
VI. GEOLOGÍA ECONÓMICA .........................................................................................................................................................54
6.1 ANTECEDENTES .................................................................................................................................................................54
6.1.1 No metálicos ...............................................................................................................................................................54
6.1.2 Metálicos ...................................................................................................................................................................54
6.2 VALORACIÓN ECONÓMICA POTENCIAL DE UNIDADES LITOLÓGICAS........................................................................................55
6.2.1 Grupo Pucará ............................................................................................................................................................55
6.2.2 Yacimiento de Acotambo (Cu) .......................................................................................................................................56
6.2.3 Grupos Ambo y Mitu ..................................................................................................................................................56
6.2.4 Complejos Metamórficos del Marañón ..........................................................................................................................57
6.2.5 Depósitos cuaternarios ................................................................................................................................................58
6.3 GEOLOGÍA AMBIENTAL ......................................................................................................................................................58
6.4 GEOLOGÍA HISTÓRICA ........................................................................................................................................................63
6.5 CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGICAS ................................................................................................................................64
6.5.1. Formaciones detríticas permeables...............................................................................................................................65
6.5.2 Formaciones consolidadas fisuradas (incluye formaciones kársticas) con permeabilidad moderada: ......................................66
6.5.3 Formaciones con acuíferos locales (fisuradas) o regiones sin agua subterránea en cantidad apreciable, con permeabilidad
baja a muy baja. ..................................................................................................................................................................66
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................................................................................67
7.1 CONCLUSIONES .................................................................................................................................................................67
7.2 RECOMENDACIONES ..........................................................................................................................................................68
VIII. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................................................................69
ANEXOS ..................................................................................................................................................................................70
Anexo Nº 1: Listado de Derechos Mineros Vigentes en la Provincia Marañón .................................................................................70
3

Anexo Nº 2: LISTADO DE LAS UNIDADES GEOLÓGICAS EN LA PROVINCIA MARAÑÓN.......................................................................73


Anexo Nº 3: MAPA GEOLÓGICO G-04..........................................................................................................................................76
Anexo Nº 4: MAPA LITOLÓGICO LT-04 ........................................................................................................................................77
Anexo Nº 5: MAPA ESTRUCTURAL E-04 ......................................................................................................................................78
Anexo Nº 6: MAPA VALORACIÓN DE GRUPOS LITOLÓGICOS VGL-04 ...........................................................................................79
4

PRESENTACION
Bajo el marco de organizar la planificación del desarrollo sostenible (PDS) en la Provincia Marañón de la
Región Huánuco, el presente estudio geológico de esta Provincia; se dirige a Identificar las formaciones
geológicas como las Unidades litológicas, estructurales y de geología económica. Asimismo, se realizó el
estudio de los procesos geológicos y tectónicos que originaron la actual configuración física de esta Provincia.
Para este fin se trazo la estrategia de investigación, de recoger información geológica secundaria, de estudios
anteriores realizados dentro de esta Provincia; por Instituciones Especializados en temas geológicos, como el
INGEMMET, IIAP, el MEM y otros como Empresas Mineras. Posteriormente se obtuvo información primaria
con trabajos de campo realizados por Pasmina Sac. En gabinete Post campo se procesó los datos
seleccionados de la información secundaria y los datos de campo. Se complementó el trabajo final con el
análisis e interpretación de imágenes de satélite RapidEye con resolución espacial de 5m y con bandas del
espectro electromagnético 5-3-1, a escala 1:50000.
Esta Provincia se encuentra ubicado en dos regiones geográficas claramente definidas: la sierra y la selva alta.
La zona de la sierra se encuentra sin acceso directo al Gobierno Regional ubicado en Huánuco. De allí que se
trazó la estrategia de dividir el estudio en dos zonas: a) Selva Alta: reconocimiento de campo y toma de
muestras con apoyo de mapas bases de la zona, b) Sierra: información secundaria de estudios anteriores
principalmente de INGEMMET e imágenes satelitales.
El reconocimiento de las características físicas de la Provincia Marañón permite ubicar las potencialidades y
limitaciones naturales que se presenta dentro de su área geográfica.
La Geología Aplicada a la evaluación de recursos naturales y a la ocurrencia de eventos de geodinámica
externa e interna, permite identificar zonas de potencial importante en recursos naturales como minerales en
el sector de la Sierra, y zonas susceptibles a eventos de geodinámica externa en la Sierra y Selva Alta de esta
Provincia.
Constituye el reconocimiento de estas unidades físicas y procesos geológicos, el componente temático básico
para emprender la Zonificación Ecológica y Económica en el área que comprende esta Provincia.
Los aspectos geológicos presentados en este informe tienen sus limitaciones, que corresponden al
reconocimiento de campo realizado en un tiempo extremadamente corto y principalmente de estudios
anteriores realizados, fundamentalmente por INGEMMET.
5

RESUMEN
La Provincia Marañón se encuentra ubicada al noroeste de la Región Huánuco, siendo el sector occidental de
una fisiografía marcado por la Cuenca del Río Marañón y, el sector oriental de una fisiografía marcada por la
Cuenca del Huallaga; entre los ramales central y oriental de la cordillera de los Andes. Tiene una extensión
territorial de 507600.59 has. Limita al Norte con la Región Libertad y con la Región San Martín, al Este con la
Provincia Leoncio Prado, al Sur con la Provincia Huacaybamba y al Oeste con la Región Ancash.
El objetivo central del presente estudio es identificar y ubicar las características geológicas para apoyar la
Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) en el área territorial de esta Provincia.
La identificación de las Unidades litológicas, estructurales y de geología económica se realizó usando todas las
herramientas cartográficas y geológicas como las cartas geológicas a Escala 1: 100,000 del INGEMMET, el
reconocimiento de campo y toma de muestras de rocas mediante el método macroscópico Rock Chips.
El reconocimiento de campo y la toma de muestras se realizaron mediante la estrategia de aprovechar los
cortes principalmente de las carreteras y trochas.
Las condiciones geológicas en la zona de la Sierra son muy accidentadas, donde las Unidades litológicas
dominantes son las rocas del Complejo Marañón del Neoproterozoico y las rocas sedimentarias más antiguas
como el Grupo Ambo y Mitu. En el sector oriental (zona de Selva Alta) el control litológico lo tienen la Unidad
Subvolcánica de Uchiza y las Formaciones litológicas mas jóvenes del Cuaternario como el Tulumayo. En
ambos sectores intervienen unidades intrusivas de origen granítico o granodioritico en proporciones menores.
Evaluando las estructuras geológicas y unidades litológicas, estructuralmente la Provincia Marañón se divide
en tres zonas estructurales, siendo la zona estructural II la más afectada por estructuras de fallas que
conforman diversos sistemas con diferentes orientaciones siendo el predominante la de orientación NO-SE.
La zona I también es de riesgo moderado a alto donde hay movimiento rotacional de suelos propiciados por
las fallas de sobreescurrimiento.
Los sistemas estructurales dominantes en las tres zonas tienen una orientación de Noroeste a Sureste
principalmente las fallas más importantes del área, que se originaron fundamentalmente por los eventos
geotectónicos en el Neoproterozoico.
La ubicación de las áreas de geología económica, es decir de la presencia de minerales metálicos y no
metálicos se realizó principalmente buscando información en el campo y la participación de algunas personas
del lugar que no solo alcanzaron datos importantes, sino en algunos casos nos condujeron al lugar de la
presencia de estos minerales. Tal es el caso, de las Autoridades del Municipio de La Morada nos condujeron al
lugar donde se extraía hasta hace poco informalmente oro aluvial con maquinarias como dragas perjudicando
el medio ambiente. Felizmente la población ha retirado a estos mineros informales.
La información de geodinámica externa que recogimos en los estudios de campo es muy preocupante, por la
manifestación de procesos geodinámicos externos en ambos sectores de esta Provincia. En la zona de
6

Huacrachuco es frecuente la ocurrencia de Huaycos y movimientos de masas. En la zona de Santa Rosa-


cocallito-San Antonio se generan frecuentemente deslizamientos de tierras y bloques de rocas muy
diaclasadas y fracturadas por los procesos de erosión pluvial y meteorización, generando riesgos ambientales
y sociales al interrumpir los caminos.
7

I. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

Reconocer e identificar las características geológicas que dominan el área territorial que comprende la
Provincia Marañón, cuya información obtenida servirá de base para realizar la ZEE y la Planificación de
Desarrollo Sostenible (PDS) de esta Provincia.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Reconocer e identificar las unidades Litológicas que comprende el basamento geológico de la Provincia
Marañón.

Reconocer e identificar las unidades Estructurales que controlan el territorio de la Provincia Marañón.

Reconocer e identificar las principales unidades de geología económica que se manifiestan en la Provincia
Marañón.
8

II. MATERIALES Y METODOLOGÍA

2.1. EQUIPO Y MATERIALES

El desarrollo del proyecto comprometerá el siguiente equipo de trabajo:

1) Ing. Geólogo (Especialista en Geología).

2) Ing. Geógrafo (Especialista en Sistemas de Información Geográfica).

3) Asistente (recopilación y toma de muestras en campo)

4) Chofer (Encargado de traslado del personal al lugar de trabajo)

Apoyo administrativo y logístico de Pasminaa S.A.C. con los siguientes Recursos Materiales y Equipamiento

- 2 Computadoras Corel Duo con los software necesarios para la elaboración del estudio.

- 2 Impresoras laser a colores y en blanco y negro.

- 1 Camionetas 4x4 Rural.

- Servicios varios de teléfono, internet, fax así como una provisión amplia de insumos de oficina.

- 1 Brújula Brunton con clinómetro

- 1 GPS Garmin

- 1 picota Stanley de geólogo

- 1 lupa de 10X

- 1 cinta adhesiva

- 10 Bolsas de plástico gruesas de 10”” X 12”” para muestras de rocas.

- Etiquetas para las muestras

- 4 plumones de tinta indeleble (rojo y azul)

- 1 saco o quintal para proteger las muestras.

- Una cámara fotográfica.

- Reactivo (HCL)

- Libreta de campo
9

2.2. METODOLOGÍA
El presente estudio temático geológico comprende cuatro fases bien definidas:

2.2.1 Primera Fase: Fase de Trabajo Preliminar

 Coordinación con el equipo técnico administrativo del departamento de Ordenamiento Territorial de


la región Huánuco
 Entrega del Plan de Trabajo y cronograma de actividades

2.2.2 Segunda Fase: Fase de Gabinete Inicial

 Obtención de todo el material cartográfico necesario para realizar el presente estudio.


 Recopilación y clasificación de información de geología del Ingemmet, de estudios anteriores públicos y
privados del área de estudio.
 organización y asignación de responsabilidades del equipo consultor.
 Elaboración del mapa base (Vías, ríos , límite provincial y regional, curvas de nivel C/25metros, centro
poblados, etc.) en base a la información proporcionada por el departamento de Ordenamiento
Territorial de Huánuco
 Elaboración del mapa preliminar en base a imágenes satelitales proporcionados por el gobierno
regional de Huánuco.
 Planificación de fechas de viaje, presentación de requerimientos de información por parte de los
consultores.

2.2.3 Tercera Fase: Fase de Campo

 Reuniones de trabajo con los responsables de las gerencias de ordenamiento territorial y zonificación
ecológica económica de los gobiernos locales y regionales para la obtención de información relevante
sobre temas geológicos principales.
 Reconocimiento de la zona de estudio para verificar vías de acceso, principales formaciones y
estructuras geológicas dominantes.
 Reconocimiento de las unidades litológicas mediante el método macroscópico de muestreo de rocas en
el campo “Rock chips”.
 Reconocimiento de las unidades estructurales y económicas mediante el uso de mapas topográficos
del área de estudio.
 Registro fotográfico de áreas geológicas relevantes.
10

2.2.4 Cuarta Fase: Fase de Post campo


 Ordenamiento de los datos obtenidos en el campo para procesarlos mediante la ubicación de los
puntos georeferenciados
 Correlacionar los datos obtenidos en el gabinete pre-campo.
 Trabajo complementario de análisis e interpretación de imágenes de satélite RapidEye. La imagen
RapidEye es de resolución espacial de 5m, y contiene 5 bandas entre el azul y el infrarrojo cercano del
espectro electromagnético: azul (440-510 nm), verde (520-590 nm), rojo (630-690 nm), Red-Edge (690-
730 nm) y el infrarrojo cercano (760-880 nm). De ellos se ha utilizado las bandas 1-3-5 que permite
caracterizar especialmente unidades litológicas especialmente cuaternarias.
 Análisis e interpretación de las imágenes de satélite RapidEye, delimitando las unidades de acuerdo a
su forma, textura, patrón de drenaje, densidad de drenaje, alineamientos, refractancia y reflectancia.
 Elaboración del presente informe.
11

III. IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS DE LA


PROVINCIA
3.1 UBICACIÓN Y GEOGRAFÍA
La Provincia de Marañón es una de las once que conforman la región Huánuco y la más septentrional de esta.
Limita al Norte con la Región Libertad y con la Región San Martín, al Este con la Provincia Leoncio Prado, al Sur
con la Provincia Huacaybamba y al Oeste con la Región Ancash.
Su ámbito geográfico abarca desde la margen derecha del río Marañón (valle Interandino), hasta la margen
izquierda del río Huallaga, en la selva alta y entre los flancos occidental y oriental de la cadena central de la
Andes del Norte; desde el río Anchic, hasta la quebrada de Quinuaragra; desde el río Magdalena hasta el río
Fríjol, desde cuya desembocadura empieza el límite entre las regiones de San Martín y Huánuco.
Su relieve presenta características morfoestructurales propias de la Sierra y de Selva Alta, conformado por
pisos bajos de los valles interandinos, lomeríos, pampas, pendientes y flancos de estribaciones que avanzan
sobre una superficie de ceja de selva. A lo largo y ancho del suelo marañonense, aparace un panorama de
diversos y atractivos paisajes, presentando una fisonomía impresionante y mágica, en que resaltan los celajes
y el azul andino singular de su cielo. Existen 13 zonas de vida: Estepa Espinosa Montano Bajo Tropical, Bosque
Seco Montano Bajo Tropical, Bosque Húmedo Montano Tropical, Páramo Muy Húmedo Subalpino Tropical,
Páramo Pluvial Subalpino Tropical, Desierto Perárido Montano Bajo Subtropical, Bosque Muy Húmedo
Montano Tropical, Bosque Pluvial Montano Tropical, Tundra Pluvial Alpino Tropical, Desierto Disecado
Subtropical, Bosque Pluvial Montano Bajo Tropical, Bosque Muy Húmedo Premontano Tropical y Bosque
Pluvial Premontano Tropical.
La provincia Marañón, se encuentra ubicada políticamente en el departamento de Huánuco, cuyos límites
son:
Por el Norte : Con los departamentos La Libertad y San Martín
Por el Este : Con el departamento de San Martín y la provincia Leoncio Prado
Por el Sur : Con las provincias Huacaybamba y Leoncio Prado
Por el Oeste : Con el departamento de Ancash

La provincia Marañón, se ubica en la parte Norte del departamento de Huánuco, gran parte de su extensión
territorial abarca la región selva y una menor parte ocupa región sierra. Su altitud fluctúa desde los 470
m.s.n.m. a 4,759 m.s.n.m., situado entre el río Huallaga y el cerro Negrococha respectivamente. Su territorio
jurisdiccional abarca geográficamente parte de la subcuenca del río Marañón y de la subcuenca del río
Huallaga.

La provincia Marañón se localiza entre las coordenadas UTM (WGS 84) referenciales, señalados en el cuadro
Nº 01.
12

Cuadro N° 01: Puntos extremos de la Provincia de Marañón


Altitud
Puntos extremos Este (E) Norte (N)
(m.s.n.m.)
Rio Huacrachuco a la altura del
Centro Poblado Mamahuasi 247274 9057809 1870
Cruce del rio Chontayacu y el rio
Huallaga 348976 9069982 502
Cruce del rio Morada y el rio Huallaga 364541 9029237 530
Cruce del rio Colca y el rio Marañón 258068 9026385 1903
Fuente: Instituto Geográfico Nacional (IGN)

3.2. LITOLOGÍA DE LA PROVINCIA MARAÑÓN


El curso de la presente investigación de las características litológicas y su distribución en el territorio de esta
Provincia se inicia con la información existente del Ingemmet, IIAP y Empresas Mineras, Petroleras y
Electrificación. A partir de los mapas existentes se elaboro un mapa base para obtener información básica que
directamente en el campo se confirmo' o replanteo'.
El reconocimiento de campo y la toma de muestras de rocas en la zona Oriental de esta Provincia, en los
sectores Puerto Megote, Verdum, Sitillo, Yanajanca, Huánuco, Fasanando, La Morada, Triunfo, La Florida y
Alto Azul; permitió observar algunas unidades litológicas complementando datos anteriores ya realizados.
A lo largo de la rivera del Río Huallaga se puede observar depósitos cuaternarios fluviales y, aluviales en las
zonas más altas. En las zonas cercanas a la Morada se tomó una muestra de una roca del intrusivo Cachicoto y
cerca al Triunfo se tomó la muestra de roca del Subvolcanico Uchiza, específicamente en la bocatoma de agua
del Río Azul. Ver Fotos Nº 16 y 17.
La evaluación litológica de la zona occidental y los otros sectores de la Provincia Marañón se amplía con la
Información de estudios anteriores principalmente de los cuadrángulos geológicos del Ingemmet. Evaluando
las rocas que controlan el ambiente litológico de la Provincia Marañón podemos agruparlas, clasificarlas e
identificarlas considerando diversos ángulos:

3.2.1 Por su distribución litológica


Una unidad litoestratigrafica es una formación geológica que define cuerpos de rocas caracterizados por unas
propiedades litológicas comunes (composición, textura y estructura) que las diferencian de las adyacentes.
Pueden asociarse en unidades mayores (Grupos), subdividirse (Formaciones) o diferenciarse unidades
menores significativas (capas). La disciplina geológica que se ocupa de las unidades litoestratigráficas es
la Estratigrafía.

Según la Comisión Internacional de Estratigrafía, el conjunto de rocas sedimentarias de la corteza


terrestre debería estar completamente definido mediante formaciones, mientras que no sería obligatorio
hacerlo con otros tipos de unidades litoestratigráficas. No hay un límite de espesor para poder establecer una
13

formación, pero las normas internacionales indican que, al menos, han de ser representables en un mapa
geológico —usualmente de escala 1:50.000 a 1:25.000. Considerando el área de estudio encontramos las
siguientes Unidades litológicas: Un Complejo metamórfico, varios Intrusivos, varios Grupos y Formaciones
litológicas.

 El conjunto del Complejo Metamórfico de esquistos y gneises se denominan simplemente Complejo


Metamórfico Marañón. Estos son los que controlan litologicamente el territorio de la Provincia de
Marañón, principalmente el sector occidental. Se puede observar en las Quebradas El Porvenir y
Quillabamba, y al Norte de la Población Nuevo Progreso. Ver Mapa G-04.
 Los principales Grupos litológicos son Ambo, Copacabana, Mitu, Pucara, Estos se emplazan
principalmente al Noroeste de la Provincia Marañón en forma de franjas y los últimos en menores
proporciones. El Grupo Ambo se emplaza en las Quebradas Pucapata y Huangaj. Ver Mapa G-04.
 Las otras Unidades menores son las Formaciones litológica sedimentarias Crisnejas, Jumasha y
Celendin, Chota que se distribuyen en áreas pequeñas al Oeste de la Provincia Marañón. La Formación
Tulumayo se distribuye al Este de la Provincia juntamente con los depósitos cuaternarios. Ver Tabla Nº
02.
 Finalmente la litología del área de estudio lo conforman los depósitos fluviales, aluviales, coluviales
denominados en conjunto depósitos cuaternarios. Estos se concentran generalmente en las zonas de
depresión como los conos de deyección y las playas ribereñas. Se entienden con mayor presencia en la
parte occidental del Rio Huallaga, al Este de la Provincia.
El emplazamiento de estas Unidades litológicas se pueden identificar por sus características físicas (materiales
componentes, texturas y estructuras) y cuantificar en porcentajes su distribución superficial en esta Provincia.
Ver cuadro Nº 02.
14

Cuadro Nº 02: Distribución Litológica


UNIDAD SUBUNIDAD SÍMBOLO DESCRIPCIÓN
Materiales ubicados en el cauce o lecho de ríos o
quebradas, terrazas bajas y llanura de inundación;
depósitos heterométricos, constituido por bolos, cantos
Fluviales I-1 y gravas subredondeadas en matriz arenosa o limosa,
mezcla de lentes arenosos y areno-limosos; son
inconsolidados a poco consolidado hasta sueltos,
fácilmente removibles y su permeabilidad es alta.
Depósitos semiconsolidados, algunos de ellos presentan
cierto grado de consolidación, erosionadas por los cauces
actuales. Corresponden a una mezcla heterogénea de
bolones, gravas y arenas, redondeadas a
subredondeadas, así como limos y arcillas; que tienen de
regular a buena selección, presentándose niveles y
estratos diferenciados que evidencian la actividad
dinámica fluvial, su permeabilidad es media a alta. Los
Aluviales y
I-2 depósitos proluviales son originados por torrentes que
proluviales
bajan por las quebradas formando conos deyectivos o
abanicos, llegándose a confundir con las terrazas
Depósitos aluviales; el material que las constituye es heterométrico
inconsolidados y mal clasificado, por lo general son subangulosos a
subredondeados, englobados en una matriz fina,
permeables, medianamente consolidados; son
susceptibles a la erosión fluvial, derrumbes y
deslizamientos.
Conformado por materiales morrénicos que han sufrido
removilización por acción fluvial, generalmente
Fluvioglacial I-4 compuestas por material heterométrico, de gravas
subredondeadas, en matriz arenolimosa, de profundidad
y permeabilidad variable, medianamente compactos.
Depósitos semiconsolidados, algunos de ellos presentan
cierto grado de consolidación, provenientes de rocas
meteorizadas insitu y erosionadas por los cauces
actuales. Corresponden a una mezcla heterogénea de
Coluvioaluvi
I-5 bolones, gravas y arenas, angulosas a sub redondeadas,
ales
así como limos y arcillas; que tienen de regular a mala
selección, su permeabilidad es media a alta. Se han
depositado en las zonas de Huambo, El Progreso y Nueva
Esperanza. Ver Mapa LT-04.
Afloramientos de topografía moderada a fuerte, de
Granitos y
amplia distribución dentro de la región Huánuco a
monzogranit II-1
manera de plutones al SE de La Morada y cerca al Río
os
Magdalena.
Afloramientos de topografía moderada a manera de
plutones (Cocalito-San Antonio, Cerro Campana),
Tonalitas y
Rocas Batolitos (Higueras), afectada por procesos de
granodiorita II-2
intrusivas meteorización, también de amplia distribución dentro de
s
la región, sus mayores exposiciones se dan al N y S de la
zona occidental de la región.
Afloramientos de rocas de tipo cuarzo-latita,
conformando cuerpos subvolcánicos como el de Uchiza,
Pórfidos II-3
morfológicamente aparecen como montañas de
moderada pendiente y colinas.
Conglomera Esta conformada por andesitas púrpuras y flujos de lava,
Rocas
dos, andesita piroclástica, conglomerado de guijarros de
volcanosedime IV
areniscas y andesita y areniscas rojas del Grupo Mitu. Ver Mapa LT-
ntarias
lutitas, 04.
15

UNIDAD SUBUNIDAD SÍMBOLO DESCRIPCIÓN


lavas
andesíticas
y tufos
Subunidad constituida por secuencias de calizas
micríticas, algo dolomíticas, bituminosas, intercalaciones
de calizas con lutitas; calizas con intercalaciones de
Calizas, cineritas y margas; también lutitas intercaladas con
calizas V-1 areniscas y calizas grises; calizas margosas nodulares,
y margas resistentes a la erosión. Las formaciones representativas
a ésta subunidad son el Grupo Pucará (Formaciones
Chambará, Aramachay y Condorsinga), Copacabana, la
Formacion Crisnejas, Jumasha, Celendin.
Está constituida por secuencias de areniscas y lodolitas;
Rocas areniscas limoarcilliticas y lutitas gris oscuras; areniscas
sedimentarias cuarzosas intercaladas con lutitas gris oscuras y carbón;
Areniscas y
V-2 areniscas cuarzosas blancas con intercalaciones de
lutitas
limoarcillitas y limonitas. Corresponden a las unidades:
Goyllarrisquisga (Chimu, Carhuaz, Farrat), Goyllarisquisga
indiviso y Ambo (Formaciones Chunqui y Gollpay)
Subunidad constituida por secuencias de areniscas rojas
Conglomera friables, margas, lodolitas y conglomerados de color rojo;
dos, areniscas y lodolitas; secuencias de conglomerados y
V-6
arenisca y areniscas semiconglomerádicas; conglomerados
lodolitas moderadamente cementadas. Las formaciones
representativas son: Tulumayo, Chota.
Se encuentran conformando un relieve accidentado
irregular con abundante material de escombros en los
Esquistos y
flancos y laderas, conformado por micaesquistos y
micaesquist VI-1
esquistos de coloraciones verdes y grises, con vetas de
os
cuarzo. Su susceptibilidad a la ocurrencia de
movimientos en masa es alta.
Se encuentra conformado por rocas graníticas
Rocas
denominado Plutón Pampa Hermosa. Muestra
metamórficas
Gneisificacion, cuyos afloramientos se encuentran
desarrollados en los contactos con las rocas
Granito
VI-2 metamórficas al SO de la Provincia Marañon; consiste de
gneisificado
gneis de mica-cuarzo-plagioclasa, gneis de granate-
muscovita-biotita y gneis de biotita y moscovita. La
susceptibilidad a la ocurrencia de movimientos en masa
es baja.

3.2.2 Por su Geocronología


Las unidades litológicas que afloran en la Provincia Marañón, se pueden subdivir de acuerdo a la edad
geológica en que se formaron. Marañón manifiesta 10 áreas geológicas principales: Carbonífero Inferior –
Continental, Carbonífero Superior Pérmico, Cretácico Inferior - Marino Continental, Cretácico Inferior Superior
– Volcánico Sedimentario, Cuaternario Holoceno – Continental, Neógeno Cuaternario – Continental,
Paleozoico Inferior – Granodiorita Granito, Plutones Tardihercénicos, Precámbrico y Triásico Superior Jurásico
Inferior – Marino. Bajo este marco geocronologico, se recoge toda la información geológica del área de
estudio para profundizar la investigación con nuestro trabajo y presentar finalmente productos más cercanos
a la realidad de la Provincia.
16

 NEOPROTEROZOICA: Las Unidades litológicas que se emplazaron en esta edad son los Complejos
Metamórficos de esquistos y gneis, siendo los metamórficos de esquistos los que alcanzan mayor
extensión desde la parte central avanzando hacia el Noroeste del territorio de la Provincia Marañón. El
Complejo metamórfico de gneis se presenta en menores proporciones en forma de islas al Oeste y
zona central de la Provincia de Marañón.
 PALEOZOICA: El intrusivo de Granito gneisificado, el Pluton de Pampa Hermosa y el Pluton Cocalito-San
Antoni, siendo estas últimas que ocupan la menores extensiones de la Provincia Marañón apenas unas
islas. El granito gneisificado cruza de NO-SE al Este de la Provincia Marañón. La Unidad sedimentaria
del Grupo Ambo que se emplaza al Oeste de la Provincia, siguiendo una dirección de Noroeste a
Sureste del área de estudio, formando franjas relativamente amplias e irregulares, es de edad del
Carbonífero Inferior. Al Sur de la Provincia el Grupo Ambo se presenta con sus Formaciones Chunquii y
Gollgay. El Grupo Copacabana se emplazó en esta zona en el Permiano superior y, se presenta en un
área de pequeña extensión al Sur de la Provincia. El Grupo Mitu es del Permiano Superior y se extiende
desde el norte al sur de la Provincia en franjas muy irregulares en el sector Oeste.
 MESOZOICA: La Unidad litológica más antigua es el Grupo Pucará del Triasico Superior conformando
franjas de dimensiones importantes, desde el NO-SE en el sector occidental de la Provincia Marañón.
El Grupo Goyllarisquizga del cretacico inferior se presenta en franjas aisladas relativamente delgadas al
Oeste de la Provincia Marañón. La Formación Crisnejas se emplazó en esta zona desde el Cretácico
Inferior hasta el Superior, extendiendose al NO de la Provincia. La Formación Jumasha-Celendin se
emplazó en el Cretacico Superior llegando a distribuirse en pequeñas islas irregulares al SO de la
Provincia. La Formación Chota se emplazó desde el Cretácico Superior hasta el Paleoceno
suprayaciendo concordantemente a la Formación Crisnejas. Se extiende de forma irregular en
pequeñas islas al Oeste de la Provincia. El plutón Cerro Campana afloró desde Cretacico Superior hasta
el Paleoceno Inferior se presenta en una isla pequeña al Sur de esta Provincia.
 CENOZOICA: Del Cuaternario encontramos depósitos poco consolidados heterometricos de aluviales,
fluviales, glaciofluviales y coluviales distribuidos en diferentes zonas de la Provincia, principalmente en
las zonas ribereñas del Río Huallaga.

3.2.3 Por su Génesis

 ROCAS IGNEAS: Conformadas por rocas primarias que provienen directamente del enfriamiento del
magma que avanzaron hacia la corteza terrestre de la Provincia Marañón sin lograr salir afuera como
las granodioritas y tonalitas del Plutonico Cocalito-San Antonio que aflora en la Quebrada de
Chontayacu y, en otros si asoman hacia la superficie terrestre como es el Subvolcanico de Uchiza de
17

litología Cuarzo-latita que aflora en la zona de la Población de Uchiza. En el primer caso encontramos
en el área de estudio rocas ígneas intrusivas que, debido a posteriores procesos tectónicos y de
geodinámica externa lograron aflorar en pequeñas áreas del territorio de la Provincia Marañón. Este el
caso de las rocas plutónicas de Pampa Hermosa, Cachicoto y del Cocalito-San Antonio que se
presentan en pequeños y medianas afloramientos. Se caracterizan petrograficamente considerando
principalmente sus características físicas (textura faneritica-granular, holoctistalina, etc) y también sus
componentes de minerales (proporción de minerales ferromagnesianos de biotita, hornblenda, etc; y
silicatos de cuarzo, feldespatos, etc.). En segundo lugar tenemos las rocas subvolcánicas de Uchiza que
dominan una gran extensión al Este de la Provincia. Se caracterizan petrograficamente por sus
características físicas (textura afanitica a hipabisal, holoctistalina, etc) y también sus componentes de
minerales (proporción de minerales ferromagnesianos de biotita, hornblenda, etc.; y silicatos de
cuarzo, feldespatos, etc.).

 ROCAS METAMORFICAS: Son rocas secundarias que, afloran en la Cordillera Oriental, específicamente
hacia el extremo occidental en la parte central de los cuadrángulos de Pomabamba y San Pedro de
Chonta (ver Foto Nº 01); estas consisten de esquistos micáceos cloritosos (ver Foto Nº 02), así como de
pizarras y filitas grisáceas. Consiste principalmente de rocas metamórficas de origen sedimentario y
volcánico, que muestran un grado moderado de metamorfismo. Dichas rocas están constituidas por
una secuencia silico-alúmina que comprende esquisto, esquisto de sericita clorita, esquisto de cuarzo
moscovita, esquisto de cuarzo feldespato y muscovita, cuarcita sericita, cuarcita y filita cuarzo
muscovita (Allende, 1996). Las rocas gneisificadas su origen proviene de rocas graniticas, que han
sufrido cambios o transformaciones de recristalizacion de minerales de cuarzo, feldespatos y biotitas,
cambios texturales y estructurales de bandeamiento, que modificaron sus características físicas y
mineralogicas. Casi todo la zona central de la Provincia Marañón está conformado por este tipo de
rocas, que fueron o recristalizados por metamorfismo regional en el Neoproterozoico. A esta Unidad
litológica se le denomina Complejo metamorfico Marañón que alcanza a varias regiones del Centro y
Norte del País. Ver Mapa Geológico G-04.
18

Foto Nº 01: Afloramiento del Complejo del Marañón, frente al poblad de Casga. Ingemmet.

 ROCAS SEDIMENTARIAS: Son rocas secundarias y terciarias. Se caracterizan por provenir de la


desintegración y/o descomposición química de otras rocas sean intrusivas, metamórficas o
sedimentarias. Su origen litológico es por la díagénesis de depósitos de sedimentos en cuencas
favorables a los procesos de sedimentación. Es el caso del sector Oeste y Este de la Provincia Marañón
que desde el Permiano hasta recientemente se han generado adecuados ambientes para la
conformación de etapas de sedimentación que han propiciado la conformación de rocas sedimentarias
de diferentes unidades litológicas. También son conocidos como rocas clasticas y no clasticas. En la
zona de estudio prácticamente todo las rocas sedimentarias son clásticas (peliticas, psefiticas y
psamiticas). Estas rocas sedimentarias están distribuidas en diferentes unidades litológicas, desde el
Paleozoico hasta el Cuaternario, al Oeste y Este de esta Provincia. Las Formaciones Chunqui y Gollgay
constituidas de lutitas, areniscas, lodolitas se emplazan en la Quebrada Juninbamba. La Unidad
sedimentaria Tulumayo se emplaza cerca a las zonas de Alto Aguashi y Molope en el margen izquierda
de la Cuenca del Huallaga en esta Provincia (cuadro Nª 03). Ver Mapa Geológico G-04.
19

Gráfico Nº 1: Huacrachuco está asentado sobre rocas sedimentarias del Grupo Ambo

Cuadro Nº 03: Distribución por tipo de rocas


Código Descripción
ROCAS METAMORFICAS
Pe-cm Complejo Marañón
ROCAS IGNEAS
C-ca Plutón Cachicoto
Pali-n Granito gneisificado
C-gd/to Plutón cocalito-San Antonio
C-u Subvolcánico de Uchiza
Ksp-gd/to Plutón, Cerro Campana
ROCAS SEDIMENTARIAS
Pi-c Gpo. Copacabana
Ps-m Gpo Mitu
Ci-a Gpo. Ambo
Ci-chu Fm. Chunqui
Ci-go Fm. Gollgay
Jr-p Grupo Pucara
Ki-g Gpo. Goyllarisquizga
Kis-cr Fm. Crisnejas
Kis-jc Fm. Jumasha Celendin
KsP-ch Fm. Chota
NQ-tu Fm. Tulumayo
Qh-co Dep. coluvial
Qh-co/al Dep. coluvioaluvial
Qh-fg Dep. fluvioglaciares
Qh-fl recientes
Dep.o Fluvial
del holoceno
20

IV. ESTRATIGRAFÍA
Como parte de la Geología identifica y clasifica los cuerpos de rocas en unidades litoestratigráficas
considerando sus edades geológicas y características estratigráficas. El cuadro Nº 4 muestra las unidades
estratigráficas halladas en la provincia.
Cuadro Nº 04: Columna Litoestratigráfica de la Provincia de Marañón
ERA SISTEMA SERIE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA SÍMBOLO ROCAS ÍGNEAS SÍMBOLO
Depósitos Aluviales Qh-al
Depósitos Coluvio aluvial Qh-co/al
Cuaternario Holoceno
Cenozoica Depósitos Fluviales Qh-fg
Depósitos Fluvioglaciares Qh-fl
Neógeno Mioceno Formación Tulumayo NQ-tu
Formación Chota Ksp-ch
Formación Crisnejas Kis-cr
Superior
Cretáceo Formación Jumazha Celendín Kis-jc
Mesozoica
Plutón Cerro Campana Ksp-gd/to
Inferior Grupo Goyllarisquizga Ki-g
Triásico Superior Grupo Pucara TrJi-p
Superior Grupo Mitu Ps-m
Permiano
Inferior Grupo Copacabana Pi-c
Plutón Cachicoto C-ca
Superior
Subvolcánico Uchiza C-u
Paleozoica Formación Chunqui Ci-chu
Carbonífero Formación Gollgay Ci-go
Inferior Granito gneisificado Pali-gn
Grupo Ambo Ci-a
Plutón Cocalito-San Antonio C-gd/to
Neo Proterozoica Complejo Marañón de esquistos Pe-cme

4.1 NEOPROTEROZOICO

4.1.1 Complejo del Marañón (Pe-cm)


La serie metamórfica compuesta por micaesquistos, metandesitas y filitas negras, conforman el basamento
regional denominado Complejo Metamórfico del Marañón. En el área de estudio, cruza en gran extensión por
la parte central de la Provincia Marañón de Noroeste a Sureste. Ver Mapa Geológico G-04. Las rocas más
antiguas de la región se encuentran en el complejo Marañón que consiste de rocas metamórficas de bajo
grado, filita negra, meta-andesita verdosa y mica-esquisto gris verdoso. La secuencia tiene un espesor
máximo de más de 2,000 m y data del precámbrico al cambriano. El basamento de la región está conformado
por una secuencia de rocas metamórficas ( esquistos, gneis, metasedimentitas) datadas del proterozoico que
21

han sido agrupadas en la unidad litoestratigráfica conocida como Complejo Marañón y que han formado
después de un intenso metamorfismo regional de rocas pelíticas y samíticas anteriores.
Se distribuye en forma paralela al curso del río Marañón, llegando hasta la parte central del departamento. El
complejo del Marañón tiene diversas unidades litológicas, cuyos contactos son confusos y poco diferenciables
a la escala estudiada. Predominan mayormente rocas metamórficas conformadas por esquistos, gneises,
esquistos micáceos y metasedimentitas (pizarras, cuarcitas, filitas y areniscascuarciticas) Los esquistos y
gneises tienen mayormente texturas foliadas y en menor volumen texturas controladas por la dirección de los
componentes mineralógicos. Los esquistos son generalmente de cuarzo y micas con algunas plagioclasas y
granates; en cambio los ortogneises son graníticotonalíticos con cuarzo, feldespato potásico, plagioclasa,
biotita, granate; tienen texturas protoclásticas a miloníticas; en algunos casos se observa porfiroblastos de
granate y agregados de cuarzo con feldespastos. Los esquistos son verdes, grises, gris oscuros y están
asociados con abundantes vetas de cuarzo y algunos cuerpos de diques de andesitas y diabasas, las rocas más
comunes son esquistos cuarzosos, esquistos de cuarzo sericita y esquistos graníticos.Las Metasedimentitas,
constituyen un conjunto de rocas metamórficas de bajo grado, muestran aún remanentes de la estratificación
original donde se intercalan pizarras, esquistos micáceos, filitas, cuarcitas, areniscas cuarcíticas y mármoles.
Todas las unidades del Complejo del Marañón son el resultado de procesos de metamorfismo regional que se
manifiesta por el grado de deformación y la variedad de minerales metamórficos. Estas rocas se encuentran
infrayaciendo en discordancia angular a rocas mesozoicas. Según su posición estratigráfica y por correlación
con otros macizos metamórficos, se considera que el metamorfismo que dio lugar a estas rocas aconteció
durante el Neoproterozoico hasta el paleozoico inferior.

Foto Nº 02: Esquistos micáceos cloritosos con vetillas de cuarzo (quebrada Laguna).Ingemmet.
22

4.2 PALEOZOICO
Representan a esta edad : la Formaciones Chunqui, Gollgay, el Grupo Mitu, que afloran al oeste y Noroeste del
área de estudio; el Plutón Cachicoto y el Subvolcanico Uchiza que afloran en el flanco izquierdo del Río
Huallaga.

4.2.1 Grupo Ambo (Ci-a)


Se emplaza en las Quebradas Huacrachuco y Matarraga. Ver Mapa G-04. Fue denominado por N.D. Newell, J.
Chronic y T.G. Roberts en 1949 como Grupo Ambo en el área de Tarma y Huánuco. De edad Mississipiano
(Carbonífero inferior), esta formación se produjo durante un periodo de distensión de la fase final de la
tectónica Eohercínica generando fallamientos normales con subsidencias las que fueron rellenadas con
material clástico en ambientes fluviales y deltaicos. Litológicamente está constituido por areniscas, lutitas y
conglomerados pertenecientes al Carbonífero inferior, aflora en la parte Oeste de la Localidad de
Huacrachuco, alcanzando un grosor máximo de 1000m (hoja de Pomabamba) y está constituido de areniscas
(subgrauwca) intercalada con lutitas micáceas y conglomerados. Estas generalmente aumentan en proporción
hacia el tope de la secuencia.

Suprayace en discordancia angular a las rocas del Complejo del Marañón e infrayace a las secuencias del
GrupoMitu en discordancia (Wilson et al., 1995), presentando un espesor de 350 a 1000m al oeste de
Huacrachuco (Pomabamba). La mayor parte del grupo consiste de secuencias continentales con restos
vegetales.
En la hoja de San Pedro de Chonta, se designa con el nombre de Grupo Ambo a una secuencia que se
distribuye en el sector meridional, en la forma de una extensa faja en una dirección NO-SE. Está constituido
por una secuencia clástica predominantemente gruesa que se ha denominado Formación Chunqui y una
secuencia clástica media a gruesa, la denominada Formación Gollgay (Allende, op. cit.).

Foto Nº 03: Huacrachuco rodeado de cerros conformados por rocas del Grupo Ambo
23

4.2.2 Formación Chunqui (Ci-chu)


Esta unidad ha sido reconocida a lo largo del Rio Chunqui y se prolonga al Oeste y Noroeste de las Hojas de
Pomabamba y Singa respectivamente. En el área de estudio se emplaza por la zona del rio Santa Marta. Ver
Mapa Geológico G-04.
Aflora en el Valle Racuay y en el tramo San Vicente-Lumabamba-Garhuash, conformados por areniscas gris
verdosas de grano fino a medio, en estratos delgados cortados por vetillas de cuarzo lechoso, con restos de
tallos, se intercalan areniscas microconglomeradicas gris oscuras en estratos gruesos. En el tramo señalado las
areniscas son de color beige claras con limoarcillitas en estratos delgados. Similares afloramientos se
presentan en la zona suroriental, posiblemente se prolonguen hacia el Cerro Campana y las cabeceras del Rio
Huánuco en la ruta de la localidad Santo Domingo donde conforman anticlinales y sinclinales. Se ha
reconocido afloramientos que corresponden a las partes superiores de esta Formación en la Quebrada
Pucayacu y el Rio Sata conformados por areniscas conglomeraditas marrón claras con granos de ortosa y
cuarzo, intercalados con cuarcitas gris claras débilmente foliadas. Ver Mapa Geológico de la Provincia
Marañón.
Yacen en discordancia sobre el Complejo del Marañón en el valle del río Racuay y en los afloramientos que se
extienden hasta el cerro Campana. Subyace en forma concordante a la Formación Gollgay en las hojas de San
Pedro de Chonta y Pomabamba.

4.2.3 Formación Gollgay (Ci-go)


En el lugar de estudio se emplaza hacia el sur de la Quebrada Junibamba. Ver Mapa Geológico G-04. Aflora
alrededor de la Laguna Mamancocha, en las cabeceras de la Quebradas Uchumarco se muestran areniscas
micrconglomeradicas y limoarcillitas gris oscuras y gris verdosas, con areniscas y lutitas negras conteniendo
niveles carbonosos. Ver Carta Geológica de San Pedro de Chonta. En las cercanías de Gollgay, se presentan
areniscas de grano medio a grueso con limoarcillitas carbonosas conteniendo fósiles, intercalados con
areniscas microconglomeradicas de color beige, en estratos delgados, esta sección continua en la parte
intermedia donde los estratos de areniscas presentan estructuras sedimentarias como estratificación sesgada
y paralela, hacia el tope yacen limoarcillitas fosilíferas gris verdosas con arenisca de grano medio a grueso
ambas en estratos medianos a gruesos.
Extrapolando podemos decir que esta Formación puede encontrarse en las cercanías del Río Tingo y el Río
Ninaragra, así como en el Río Racuay y en las partes bajas de la Laguna Pato. Al suroeste de la Laguna Pato se
exponen los niveles del Grupo Ambo constituidos de tobas, brechas daciticas de color gris blanquecino con
fuertes alteraciones de argilitizacion y limonitizacion. Al Oeste del cuadrángulo San Pedro de Chonta esta
Formación alcanza el espesor de380 a 400m.Ver Mapa Geológico de la Provincia de Marañón. De edad
Mississipiana.
24

4.2.4 Grupo Copacabana (Pi-c)


En el área de estudio esta Unidad se emplaza como una franja delgada en una pequeña proporción al Sur de la
Provincia Marañón. Ver Mapa G-04. En la Carta Geológica de San Pedro de Chonta, aflora en las cabeceras del
Rio Pinra y al norte de la Laguna Mamancocha presentando areniscas de grano fino de color gris claro
intercalados con limoarcillitas de color gris verdosas y calizas oscuras en estratos delgados, en los niveles
superiores yacen calizas algo atenaceas de color gris oscuro, en estratos delgados de 5cm, la secuencia tiene
un grosos de 80m. Se puede reconocer en el terreno por su característica morfológica peculiar de presentar
un sinclinal tumbado y su color gris claro como en el margen izquierdo del Rio Pinra. En la Quebrada
Ucushuarco se extiende en forma de una faja prolongándose hacia él SE, conformado por una intercalación
de areniscas, limoarcillitas y caliza biomicritica silicificada (chertificada) de color gris verdosa con una
estructura masiva algo lenticular, en estratos delgados.
Su presentación avanza de NO-SE pasando por Acacayoc llegando hasta el Río Tingo al sur del área de estudio.
Suprayace en forma discordante a la Formación Gollgoy al NE de la Laguna Pato.
Debido a ciertos fósiles guías del Pérmico inferior, tales como Dyctyoclostidae ind., Neospirifer cf.
N. Camerarus. Se le ha asignado de edad Pérmico inferior.

4.2.5 Grupo Mitu (Ps-m)


Se emplaza al Oeste de la Provincia alrededor de las Lagunas Azul Cocha, Capracocha y la Quebrada
Pumagorio. Ver Mapa G-04. Por encima de la litofácie del Complejo Marañón se encontró una secuencia de
rocas feldespáticas con horizontes de clásticas rojizos conocidos como Grupo Mitu, sus afloramientos tienen
un color rojizo muy resaltante, y se extienden en la zona del Río Ucushuarco y Laguna Guitarra. Ver Mapa
Geológico de San Pedro de Chonta. Se destacan por la tonalidad marrón rojizo y gris clara debido a la
meteorización, estando constituidos de conglomerados gris verdosos con litoclastos de diferentes facies:
metamórficas, sedimentarias e intrusitas (esquistos, cuarcitas, calizas, granodioritas a granitos), de forma
subangulosa con una matriz areniscosa gris clara, contenido cuarzo, ortosa y plagioclasa. Continúan areniscas
marrones algo rojizos de grano medio a grueso, en estratos medianos, en la parte superior yacen
conglomerados marrón rojizos con elementos subredondeados de cuarcitas y esquistos, en una matriz
areniscosa marrón claro con granos de cuarzo, ortosa y otros en estratos gruesos. Al norte de la laguna
Mamancocha, y en el sector de las Quebradas Echumarco y Ucushuarco aflora esta Formación conformado
por conglomerados de color gris claro, algo verdoso en estratos verdosos en estratos gruesos, con estructura
masiva y litoclastos de diferentes naturalezas(andesitas, cuarcitas y de dioritas a granitos), que presentan
formas angulosas a subangulosas, cuyos tamaños llegan a 2cm, en matriz areniscosa donde se aprecian los
granos de ortoclasa, cuarzo y plagioclasa que podrían alcanzar los 3mm de longitud.
25

Los conglomerados consisten de guijarros y cantos de hasta un metro de diámetro, principalmente de las
rocas metamórficas del Complejo del Marañón, siendo comunes en las cumbres de los cerros entre
Huacrachuco y el río Marañón. En algunos afloramientos, los conglomerados contienen calizas con restos
fósiles de crinoideos, que es muy probable que provengan del Grupo Copacabana (Wilson, op. cit.).
Los diferentes espesores que presenta el Grupo Mitu posiblemente se deban a que la sedimentación estuvo
controlada por fallamientos. Al oeste de Huaylillas, entre Huacrachuco y San Buenaventura, esta unidad tiene
espesores de + 300m.
El Grupo Mitu sobreyace en discordancia erosional sobre el Grupo Ambo al Norte del rio Pucayacu, y está en
contacto concordante con el Grupo Copacabana al Norte de la Laguna Mamancocha. De edad Permiano
Superior. Ver Carta Geológica de San Pedro de Chonta.
El Grupo Mitu ha sido asignado al Pérmico medio a superior, por encontrarse sobre el Grupo Copacabana y
debajo del Grupo Pucará.

Foto Nº 04: Afloramiento del Grupo Mitu en la quebrada Cajón, consistiendo de conglomerados polimícticos
en la base que gradan a areniscas pardas rojizas INGEMMET.
26

4.3 MESOZOICO

4.3.1 Grupo Pucara (Jr-p)


Este Grupo se emplaza en las Quebradas Batan y Cruz Pampa en la zona Noroeste de esta Provincia. Ver Mapa
G-04. El Grupo Pucará aflora en forma de areniscas calcáreas con intercalaciones de clásticos y conglomerados
en la parte inferior; caliza en bancos potentes, caracterizada por su contenido de nódulos irregulares de chert
en la parte media, y en la parte superior, capas delgadas de caliza oscura y fétida, con intercalaciones de
lutitas negras que incluyen nódulos bituminosos (Wilson, op.cit.).
En el valle del río Cajas, alrededores de Huayllilas (Tayabamba), el contacto superior con el Grupo
Goyllarisquizga varía de una discordancia ligera a una discordancia angular; alcanza un espesor máximo de
300 m al oeste de Buldibuyo (Tayabamba), y al norte de San Buenaventura (Pomabamba), siendo los
espesores menores debido a la erosión pre-Goyllarisquizga que afectó la región.
Esta unidad suprayace en forma discordante al Grupo Mitu del Permiano superior. Por su posición
estratigráfica, le corresponde una edad del Triásico superior, logrando probablemente los niveles superiores
alcanzar al Jurásico superior (Wilson, op.cit.).
Producto de una sedimentación marina, está conformada por secuencias de calizas grises y carbonosas, con
presencia de nódulos de chert, calizas intercaladas con lutitas, dolomitas, margas y areniscas calcáreas. Está
conformado en el área de estudio por la Formación Chambará, aflorando en las partes altas del rio Antequero:
• Formación Chambará (Tr-ch)
Es la secuencia inferior del Grupo Pucará. Los afloramientos entre los ríos Antequero y Pucayacu están
constituidos de calizas de color gris claras de colores beiges con inclusiones silíceas distribuidas en forma
irregular en estratos gruesos; en algunos no se observa la estratificación. Son calizas biomicritas con algunos
restos de braquiópodos. En este lugar la secuencia alcanza cerca de 100m.
Otros afloramientos pequeños se manifiestan en la Quebrada Uchumarco y sobreyace en discordancias con el
Grupo Mitu. De edad Triasico superior.

4.3.2 Grupo Goyllarisquizga (Ki-g)


El grupo Goyllarisquizga, recorre de NW-SE en la parte occidental de la Provincia Marañón pasando por la
Localidad Yuracpampa. Presenta, una secuencia silícea clástica de arenisca cuarzosa y limoarcillitas grises,
formando franjas alargadas asociadas mayormente a fallas inversas o pliegues anticlinales. Ver Mapa G-04.
El Grupo Goyllarisquizga consiste de areniscas cuarzosas de color blanco, blanco rojizo, blanco grisáceo
a crema con coloraciones rojizas y pardas debido a la meteorización; en conjunto forma capas macizas de
areniscas separadas por capas menos resistentes que corresponden a limolitas y limoarcillitas grises y
verdosas.
La parte inferior de la secuencia consiste mayormente de areniscas y en algunas áreas se encuentra un
conglomerado cuarzoso, polimíctico en la base. En la parte superior predominan las areniscas; no
obstante, que existen un incremento importante de las limoarcillitas y limolitas grises a verdosas notándose
27

también una disminución en el grosor de los estratos de areniscas y en el tamaño de los granos;
ocasionalmente se puede encontrar algunos conglomerados polimícticos finos que no exceden de 1 m.
Esta unidad está conformada por las formaciones Chimú, Santa, Carhuaz y Farrat (en este estudio no se le
considera), fácilmente diferenciables por su marcada litología.
 Formación Chimú (Ki-chi): Conformada por dos miembros: el inferior, que consiste de areniscas
cuarzosas con intercalaciones de arcillitas, con presencia de mantos de carbón; y el miembro superior,
que está compuesto de capas macizas de areniscas cuarzosas blanco grisáceas y escasas capas de
arcillitas. El espesor varía de 150 a 400 m. La Formación Chimú suprayace a la Formación Chicama
e infrayace a la Formación Santa (ver foto 2.8), por lo tanto representa al Valanginiano inferior a medio
(Wilson, op.cit.).
 Formación Santa (Ki-sa): Consiste de calizas y arcillitas calcáreas. En algunos lugares, ha sido
cartografiada junto a la Formación Carhuaz como Santa- Carhuaz por su espesor y litologías similares
(ver foto). Se le atribuye una edad del Valanginiano medio a superior, en base a su posición
estratigráfica.
 Formación Carhuaz (Ki-ca): Está constituida de areniscas finas marrones, en capas delgadas, con
intercalaciones de arcillita. En algunas localidades se encuentran conglomerados en la parte
superior, y caliza y yeso en la parte inferior. Se le considera de la edad Valanginiana superior a
Barremiana.

Foto Nº 5: Pliegues simétricos de la Formación Santa-Carhuaz, en la margen derecha de la quebrada Lucma en


Ancash. INGEMMET.
28

4.3.3 Formación Crisnejas (Kis-cr)


Consiste predominantemente de arcillas calcáreas y margas amarillentas, con intercalaciones delgadas de
calizas como las observadas en el sector del valle del Marañón. Esta Formación resulta de la unión hacia el
este de las zonas más periféricas de las formaciones Chúlec y Pariatambo.
La formación Crisnejas está representada por algunos cientos de metros de margas, lutitas, areniscas y
calizas. Esta formación no es muy resistente a la erosión y generalmente se presenta en terrenos bajos. La
formación Crisnejas está delimitada tanto arriba como abajo por discordancias paralelas. El contacto inferior
es una discordancia nítida debajo de la cual yacen las areniscas del Grupo Goyllarisquizga. Un pequeño
afloramiento aflora en el extremo suroeste, en la margen derecha del río Marañón. La formación Crisnejas
es bastante fosilífera, la edad establecida basándose en su contenido faunístico, equivale a las
unidades del Cretáceo inferior. Se emplaza en el área de estudio en las zonas occidentales de la Provincia
sobre todo en la Falla de sobreescurrimiento entrando en contacto con el Grupo Pucará en la zona de la
Quebrada Cruz Pampa. Ver Mapa G-04.

4.3.4 Formación Jumazha Celendín (Ki-jc)


Ha sido cartografiada junto a la Formación Jumasha, por ser un poco difícil su separación individual. Consiste
en margas, arcillitas calcáreas y calizas. Cerca de la hacienda Santa Clara (Pomabamba) presenta un
espesor aproximado de 500m, en contraste con los afloramientos del valle del Marañón y la Cordillera
Oriental, en que sólo alcanza un espesor de 20 a 100m. Se le asigna una edad del Coniaciano-Santoniano.
Se emplaza concordantemente a la Formación Jumasha. La formación contiene calizas margosas nodulares
pobremente estratificadas, contienen abundantes fósiles y se intercalan con calizas, limoarcillitas grises y
margas que en general dan lugar a una morfología moderada a suave con abundante cobertura de suelo.

4.3.5 Formación Chota (KsP-ch)


Se emplaza en pequeña franja en la parte occidental de la Provincia, en la Quebradas Pachachin y Colca. Ver
Mapa G-04. Esta formación es una de las unidades de «Capas Rojas» depositadas luego del
levantamiento de los Andes a fines del Cretácico (Fase Peruana). Consiste de areniscas, pelitas y
conglomerados rojos (ver foto 2.10).Se le considera una edad dentro del rango del Cretáceo superior-
Paleoceno inferior (Wilson, op. cit.).
Está formado por una serie de cobertura de ambiente continental que aflora en el sector Este de la zona de
estudio, como capas rojas compuestas por conglomerados, areniscas, lutitas y limolitas de color rojo intenso,
yace en discordancia erosional a la Formación Crisnejas. Se le asigna una edad de Albiano medio, aflora
ampliamente al Noroeste de la cuenca Marañón.(ver Foto Nº 06).
29

Foto Nº 6: Sobreescurrimiento que pone en contacto los conglomerados y areniscas rojizas de la Formación
Chota (KsP-ch) con las calizas de la Formación Jumasha-Celendín (Ks-jc), cerca al poblado de Ollas. INGEMMET

4.4 CENOZOICO

4.4.1 Formación Tulumayo (NQ-tu)


Esta unidad aflora en el área de Verdun y cerca a Molope, constituida por conglomerados polimícticos con
clastos descompuestos de roca intrusiva, areniscas cuarzosas rojas y areniscas feldespáticas; presenta una
matriz arcillo limosa de color amarillo, los clastos tienen un tamaño que varía de 2 a 20 cm; hacia la parte
superior éstos se hacen más angulosos, presenta lentes de limoarcillitas rojas. Ver Mapa G-04.

4.4.2 Depósitos Fluvio-glaciares (QH-fg)


Se encuentran distribuidas caóticamente en la superficie disectada Puna, se formaron por la extensión y la
acción de los glaciares en esta parte de la cordillera Oriental. Estos depósitos ocupan los valles de origen
glaciar y están cubiertos por ichu, se caracterizan por sus formas redondeadas y su ubicación en los frentes de
las lagunas Mamancocha, Patara, Chinchan, Ruricocha, etc. Están constituidos por materiales litoclasticos de
formas subangulosas conformados por esquistos, cuarcitas y gneis en una matriz arenoarcillosa. Mapa
Geológico G-04.

4.4.3 Depósitos Fluviales (QH-fl)

Son depósitos heterométricos constituidos por bolones cantos y gravas subredondeadas en matriz arenosa o
limosa, lentes arenosos y areno-limosos; varían entre inconsolidados hasta sueltos. Son de edad del Holoceno
hasta actual. Importante depósito de estos materiales se encuentra en el flanco izquierdo del Rio Huallaga.
Ver Mapa G-04.
30

4.4.4 Depósitos Aluviales (QH-al)

Estos depósitos se encuentran en el tramo Pampa Hermosa a la Quebrada Huasca del rio Pinra, y en el cauce
de los ríos Chontayacu y Lucmabamba. Los depósitos aluviales son semiconsolidados, algunos con cierto
grado de consolidación, erosionados por los causes actuales. Corresponden a una mezcla heterogénea de
bolones, grava y arena, redondeadas a subredondeadas, así como limo y arcilla. El material es heterométrico y
mal clasificado, por lo general subangulosos a subredondeados, en una matriz fina, permeables,
medianamente consolidados. Corresponde a la edad Holoceno hasta actual. Ver Mapa G-04.

Foto Nº 7: Bolón de roca volcánica andesitica subredondeada que muestra su relativa largo recorrido al ser
transportado con otros materiales aluviales por el agua cercana a Alto Azul.

4.4.5 Depósitos Coluvio aluvial (QH-co/al)


Depósitos semiconsolidados, algunos de ellos presentan cierto grado de consolidación, provenientes de rocas
meteorizadas insitu y erosionadas por los cauces actuales. Corresponden a una mezcla heterogénea de
bolones, gravas y arenas, angulosas a subredondeadas, así como limos y arcillas; que tienen de regular a mala
selección, su permeabilidad es media a alta. Se han depositado en las zonas de Huambo, El Progreso y Nueva
Esperanza. Ver Mapa G-04.
31

4.5 ROCAS ÍGNEAS

4.5.1 Granito gneisificado (Pali-gn)


Cronológicamente se ubica en el Carbonífero Inferior, el cual pertenece a la Era Paleozoica. En el valle del
Marañón aflora un granito gneisificado que evidencia su gran antigüedad, en el que predomina la ortosa
rosada, siendo más gneisificado cerca a sus contactos. Se emplaza entre las unidades del Complejo del
Marañón y está cubierto en discordancia por el Grupo Mitu. Este batolito posiblemente se emplazó entre el
Ordovícico y Silúrico (Wilson, op. cit.).
Este intrusivo posee una gran extensión, aflorando en los cuadrángulos de Tayabamba, Pomabamba y
San Pedro de Chonta. El afloramiento en el paraje Pampa Hermosa es un sienogranito de color pardo
amarillento, de textura holocristalina, constituido principalmente de cuarzo, ortosa, y biotita (ver foto); en la
proximidad de la zona de contacto, la biotita está alterándose a clorita y se aprecia mica blanca, con cierta
foliación; asimismo, se observan xenolitos constituidos de esquistos micáceos. Ver Mapa G-04.

Foto Nº 8: Dique de andesita que corta a granito gneisificado, cerca de la quebrada San Mateo. INGEMMET

4.5.2 Plutón Cocalito-San Antonio (C-gd/to)


Esta unidad corresponde también al Carbonífero Inferior de la Era Paleozoica. Está conformado por rocas
plutónicas que se ha emplazado en las proximidades del rio Esperanza-Arajan hasta las cercanías de Crisnejas
donde se ubican los parajes de Cocalito-San Antonio. En general las características litológicas lo definen como
una granodiorita con variaciones a tonalita, adamalita e inclusive puede llegar hasta diorita, su tonalidad varia
de leucocrata a mesocrata, de grano fino a medio, holocristalina, faneritica, donde se aprecian cristales de
plagioclasa y hornblendas con formas aciculares y tamaños que llegan a 4mm de longitud. Litológicamente
está constituido de gneises tonalitico, granítico y granodioritico, de textura granoblastica y porfidoblastica,
estructura masiva algo foliado, donde se observan granoblastos de feldespatos (ortoclasas y plagioclasas),
32

cuarzos alargados, en una matriz microgranular donde se aprecian cristales de ferromagnesianos alterados.
Cerca al Cerro Puna Santisteban al Este del Cerro Campana y al Norte de la Laguna Mantococha aflora este
Plutón con similares características. Probablemente se emplazo comparando con el Batolito de Pataz durante
el Carbonífero.
Cuadro Nº 05: Localización y descripción de una muestra tomada en el campo del Plutón Cocalito-San Antonio
Altitud Ubicación
Coord X Coord Y Descripción geológica
msnm Geográfica
321346 9047731 1272 Cocalito Rocas granodioriticas de color verde claro. Con cristales de
cuarzo más del 10%. De textura equigranular. Foto Nº 09.
320160 9048088 1318 Alto Bardales granodioritas que toman una tonalidad verdosa
por contener un importante porcentaje de hornblendas
y biotitas, con cristales de cuarzo. Foto Nº 10.
320999 9047775 1303 Cerca a Granodiorita-adamelita de coloración gris violácea rosado
con fracturas verticales del Plutón Cocalito-San Antonio.
Cocalito
Cerca a Cocalito. Foto Nº 11.
323475 9047481 1229 Nueva Galilea Roca de granodiorita-diorita fuertemente meteorizada con
venillas de minerales de óxidos de Fe. Zona de Nueva
Galilea. Foto Nº 12.
324110 9047393 1180 Cerca a Granodioritas de color pardo por estar cubiertas por una
Achira patina de alteración, en zona de contacto con
metasedimentarías de color rojizo a amarillo fuertemente
meteorizados. Foto Nº 13.
326951 9049059 1064 Caserío Nueva Granodiorita de color gris claro con puntos oscuros de
Unión biotita negra, cubierta por alteraciones generados por la
meteorización intensa en esta zona. Caserío Nueva Unión.
Foto Nº 14.
331851 9053474 799 Al Oeste de Granodiorita de textura equigranular de grano medio, con
San Antonio cristales de plagioclasas de color blanco.
de Padua

Foto Nº 09: Roca granodioritica de color gris verdoso cubierta por una patina pardo oscura generaao por la
alteración de las plagioclasas y feldespatos potásicosy que compone el Plutón Cocalito-San Antonio.
33

Foto Nº 10: Roca granodioritica gris muy fracturada del Plutón Cocalito-San Antonio. Zona de Alto Bardales

Foto Nº 11: Granodiorita-adamelita gris violácea con fracturas verticales del Plutón Cocalito-San Antonio

4.5.3 Subvolcánico Uchiza (C-u)


Esta unidad se ubica cronológicamente en el Carbonífero Superior de la Era Paleozoica y fue definido por Diaz
Diaz, G y otros (1998) en las proximidades de la localidad de Uchiza. Se presenta en forma de diques alargados
con una litología de cuarzo latita porfiritica de tonalidad rojiza. Su edad corresponde del Permiano superior.
En el área de estudio se presenta más bien con una coloración grisáceo cerca de la zona denominada Triunfo.
Este afloramiento ígneo subvolcánico se le ha reportado en el ámbito del caserío San Andrés, distrito de
Uchiza donde se determina una roca sublvocánica con abundante minerales máficos (60%) y Qz (35%),
34

plagioclasa, epidota, biotita y otros. En algunos casos esta unidad se le encuentra altamente meteorizada y se
le distingue en contacto con las secuencias sedimentarias paleozoicas permianas del Grupo MItu. Se extiende
desde Santa Cruz hasta Alto azul. Compuesta por rocas:

- Cuarzo - lalitas
- Pórfido- riolíticos
- Tobas cristaloliticas de composición traquítica.

Cuadro Nº 06: Localización y descripción de La muestra tomado en el campo del Sub volcánico Uchiza
Altitud Ubicación
Coord X Coord Y Descripción geológica
msnm Geográfica
360859 9023128 585 Rio Azul Latita roca volcánica equivalente a la
monzonita, de color blanco, amarillento,
rosáceo o gris.

Foto Nº 12: Latita roca sub volcánico Uchiza con alteraciones de plagioclasas que le dan un color grisáceo

4.5.4 Plutón Cachicoto (C-ca)


Está unidad data del Carbonífero Superior, perteneciente a la Era Paleozoica.Aflora en el Valle del rio Monzón
es la principal vía de acceso hacia el poblado de Cachicoto. En este lugar aflora desde Sachavaca hasta
Tasogrande un complejo intrusivo leococrata y de grano medio a grueso. Dominadas principalmente por:
-monzogranitos
-cuarzo- monzonitas
-granito felo-alcalino
-sienogranitos.
Mayormente el cuerpo de este Plutón está compuesto por sienogranitos y cuarzo-monzonitas.
35

Superior constituido por rocas indiferenciados que es posible son de origen granítica o monzogranitica. En el
área de estudio se presenta cerca al puente La Marta en el Río La Morada.

Cuadro Nº 07: Localización y descripción de La muestra tomado en el campo del Plutón Cachicoto.

Coord X Coord Y Altitud Ubicación Descripción geológica


msnm Geográfica
363200 9027110 554 Puente Roca intrusiva de textura granular de grano medio con
tonalidad rosácea a amarillo, del cual se puede deducir que
Marta
es una sienogranito .

Foto Nº 13: Afloramiento de rocas indiferenciadas con presencia de óxidos de hierro que comprende la Unidad
Litológica Plutón Cachicoto
36

Foto Nº14: roca de granodiorita-diorita fuertemente meteorizada con venillas de minerales de óxidos de Fe.
Zona de Nueva Galilea

Foto Nº 15: contacto de granodioritas de color pardo por estar cubiertas por una patina de alteración, con
metasedimentarías de color rojizo a amarillo fuertemente meteorizados. Al Este de Nueva Galilea.
37

Foto Nº16: granodiorita de color gris claro con puntos oscuros de biotita negras, cubiertas por alteraciones
generados por la meteorización intensa en esta zona. Caserío Nueva Unión.

4.5.5 Plutón Cerro Campana (KsP-gd/to)


Esta unidad está ubicada en el Cretáceo Superior, dentro de la Era Mesozoica. Aflora al Norte del Cerro
Campana y en las proximidades del rio Ninaragra que se caracteriza por tener una tonalidad gris oscura
debido a la meteorización, con una estructura maciza, constituida por una roca granodiorita que varia a
tonalita de textura holocristalina, con plagioclasas, cuarzo y ortosa, y los minerales máficos biotita y
horblenda. Posiblemente sea del Cretáceo Superior.
38

V. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
5.1 TECTÓNICA
La actual configuración morfotectónica del área de estudio es el resultado de los efectos de tre eventos
tectónicos superpuestos: La Tectónica del Neoproterozoico, Hercínica y Andina desarrollándose cada
una con diferente intensidad y estilo de deformación.

5.1.1 Tectónica del Neoproterozoico


Probablemente la mayor parte de la Provincia de Marañon sufriría un metamorfismo regional, que da lugar a
una transformación de las rocas originales.

5.1.2 Tectónica Hercínica


Tectónica Hercínica se denomina al conjunto de deformaciones que han afectado al basamento
paleozoico, entre fines del Devónico superior y la transgresión del Triásico medio marcando los inicios
del ciclo andino.
En el Perú la orogénesis Hercínica se ha manifestado por dos fases tectónicas, las que se han
manifestado en el Devónico medio superior y en el Pérmico medio, los cuales han afectado en la zona en
estudio al basamento metamórfico y a toda la secuencia paleozoica.

5.1.3 Tectónica andina


La influencia de la Tectónica Andina (fase de compresión separadas por períodos de calma orogénica)
en los terrenos neoproterozoicos, paléozoicos y mezosoicos en esta parte de la Cordillera Oriental del Perú
Central es difícil de establecer, debido a la escasa cobertura litológica que evidencian los efectos
deformantes.
La Tectónica Andina es difícil de evidenciar en el substratum precambriano, debido a su falta de depósitos
post-neoproterozoicos y a la rigidez del cuerpo metamórfico que desarrollaría un fallamiento en bloques.
Sin embargo algunos bloques han sido intruidos por el Plutón Cachicoto y Sub volcánico Uchiza que se
emplazó por la zona de debilidad de fallamientos paleozoicos de dirección andina que limitan el sector
oriental del Complejo Marañon.

5.2 SISTEMAS DE FALLAS Y FRACTURAMIENTOS


Los Sistemas de fallas que predominan en la Provincia son fallas normales y de sobreescurrimiento con una
orientación de Noroeste a Sureste. En la zona cercana a Chinchupampa se puede visualizar en el cauce del Rio
Sinai una falla normal y otra falla que se puede visualizar cercana a la zona de Arica siguen esta orientación
NO-SE.

5.2.1 Control estructural en la Provincia Marañon


Las estructuras han controlado la morfología actual y en épocas pasadas la deformación de las secuencias
neoproterozoicas y Paleozoicas.
39

5.2.2 Unidad de bloques fallados


Está caracterizada por movimientos predominantemente verticales de bloques del basamento a lo largo de
fallas, alcanzando su desarrollo máximo en la Cordillera Oriental. Uno de los ejes principales de
fallamiento de esta unidad corresponde al valle del Marañón, donde es común hallar el Complejo del
Marañón en contacto fallado con las formaciones mesozoicas, en fallamiento inverso.
Aunque la estructura general de los bloques es sencilla, con predominio de pliegues anchos y abiertos en
rocas del Paleozoico superior y Mesozoico, es común encontrar pliegues y sobrescurrimientos en una faja
angosta delante de las fallas grandes que limitan los bloques; ejemplos. Los movimientos verticales del
Paleógeno-Neógeno que dieron lugar a la unidad de bloques fallados aprovecharon las zonas de debilidad
representadas por las fallas preexistentes. Casi todas las antiguas fallas normales se reactivaron como fallas
inversas. El Plutón Pampa Hermosa presenta una discordancia cortante con el Complejo del Marañón,
destacando los lineamientos en una dirección NO-SE que se prolongan hacia las hojas de Pomabamba; estos
han controlado las deformaciones de las rocas del Complejo del Marañón (Allende, op. cit.).
Otro sistema importante de fallas y fracturamientos siguen una orientación de NE-SO como es el caso del
cauce del Río Lucmabamba que al parecer es una falla.
Finalmente se observa en el área de estudio, un sistema de fallas y fracturas que se orientan de Este a Oeste,
como se puede visualizar la falla normal del Cerro Campana que viene de Este a Oeste atravesando rocas
metamórficas, intrusivas y sedimentarias.
Es necesario resaltar que las rocas que son muy susceptibles a fracturamientos y fallamientos son los
esquistos por su característica estructural micácea-laminar. De allí que los mayores problemas de derrumbes y
deslizamientos se han dado en zonas que albergan estas rocas.

5.3 ZONAS ESTRUCTURALES


Se zonifica de acuerdo a sus características estructurales y litológicas que se originaron por procesos
tectónicos del Neoproterozoico, Hercinica y Andina:

5.3.1 Zona I: Bloque Chinchan


Esta comprendido por un sector del terreno que se extiende al Oeste del área de la Provincia Marañon, es
adyacente a la zona de pliegues y fallas, y geográficamente comprende la superficie disectada Puna y
parcialmente la depresión interandina.
El límite Oriental del bloque lo constituyen las fallas regionales de alto ángulo con desplazamientos
mayormente verticales y con una dirección NO-SE; que pone en contacto las unidades del Paleozoico Superior
con las rocas del basamento.
Las rocas del Complejo Metamórfico del Marañon y el Plutón Pampa Hermosa han sido el basamento sobre el
cual se depositaron las secuencias del Grupo Ambo, como se observan al oeste y al Sur de la Quebrada
Puhuac, al Noreste y Oeste del río Racuay. Estas relaciones generalmente discordantes corresponden a la zona
de bloques que se desplazaron durante el Carbonífero inferior formando altos y bajos estructurales.
El Bloque ha desempeñado un papel importante en la sedimentación del Grupo Ambo, actuando como una
barrera en el sector Suroccidental del área. Donde se localizaban algunas zonas con influencia marina y se
depositaron las partes inferiores de la Formación Chunqui.
En este Bloque el Plutón Pampa Hermosa presenta una discordancia cortante con el Complejo del Marañon.
Además se destacan los lineamientos en una dirección NO-SE, que se prolongan mas allá de los limites de la
Provincia; los cuales han controlado las deformaciones de las rocas del Complejo Metamórfico.
40

Foto Nº 17: Falla en rocas sedimentarias de dirección NO-SE de buzamiento de alto ángulo en Ucuragra.
Comprendido en la zona del Bloque Chinchan

5.3.2 Zona II: Pliegues y fallas


Esta comprendido en la parte central del área de la Provincia Marañon con una tendencia de NO-SE y
comprende la Superficie disectada Puna y el flanco disectado Subandino. Curiosamente esta zona se
encuentra entre dos bloques estructurales y se caracteriza por la presencia de pliegues ligeramente amplios,
cuyos ejes siguen la dirección NO-SE.
Loa anticlinales y sinclinales expuestos están conformados por flancos suaves a moderados, los que en
algunos casos son desplazados por fallas de dirección NE-SO, la misma que se ubican en la Quebrada
Ucushuarco, en el Paraje Acacayoc, entre algunos. Otras fallas se ubican entre los ríos Antaquero y
Yahuarmayo poniendo contacto al Grupo Pucará (Formación Chambará) con las rocas metamórficas.

PLIEGUES
Entre los ríos Antaquero y Racuay, se observa claramente que las rocas del Paleozoico Superior y en parte del
Mesozoico, están deformadas, conformando anticlinales y sinclinales kilométricos con ejes subverticales y
orientados al NO-SE, los flancos mantienen una dirección predominante NO-SE e inclinaciones que varían de
35º a 50º tanto al SO como al NE. Estas megaestructuras son desplazadas en cortas distancias verticales por
fallas con direcciones NE-SO y otras de N-S.

5.3.3 Zona III: Bloque de Chonta – Lucmabamba


Esta zona se ubica al Este del área de la Provincia de Marañon, está limitada al Oeste por la zona de Pliegues y
fallas y geográficamente se encuentra en el flanco disectado Subandino.
El limite occidental del bloque, lo constituyen fallas regionales de alto ángulo con desplazamientos verticales
en una dirección NO-SE que ponen en contacto las secuencias del Paleozoico Superior con las rocas dl
basamento, tal como de presenta al Este del Cerro Campana, donde los bloques limitados por fallas con
41

dirección NNO-SSE, expusieron sectores con alguna influencia marina donde se depositó la Formación
Chunqui.
En este bloque se destacan los lineamientos estructurales en direcciones N-S, E-O, NO-SE y NE-SO y el Plutón
Cocalito San Antonio. Los lineamientos con dirección NO-SE se prolongan a las hojas adyacentes.

5.4 CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DEL ÁREA


El factor litológico en toda el área de la Provincia Marañon es el que imprime las características geotécnicas de
los suelos, sobre la base de las acciones de los factores activos, el clima y la gravedad; y los factores pasivos
como la pendiente de las laderas.
En la zona oriental de la Provincia Marañon los suelos están conformados principalmente por tres tipos de
materiales con las siguientes características que originaron estos suelos:
 Depósitos heterométricos, constituido por bolos, cantos y gravas subredondeadas en matriz arenosa o
limosa, mezcla de lentes arenosos y areno-limosos; son inconsolidados a poco consolidado hasta
sueltos, fácilmente removibles y su permeabilidad es alta.
 Depósitos semiconsolidados, algunos de ellos presentan cierto grado de consolidación, erosionadas por
los cauces actuales. Corresponden a una mezcla heterogénea de bolones, gravas y arenas,
redondeadas a subredondeadas, así como limos y arcillas; que tienen de regular a buena selección,
presentándose niveles y estratos diferenciados que evidencian la actividad dinámica fluvial, su
permeabilidad es media a alta. Los depósitos proluviales son originados por torrentes que bajan por las
quebradas formando conos deyectivos o abanicos, llegándose a confundir con las terrazas aluviales; el
material que las constituye es heterométrico y mal clasificado, por lo general son subangulosos a
subredondeados, englobados en una matriz fina, permeables, medianamente consolidados; son
susceptibles a la erosión fluvial, derrumbes y deslizamientos.
 Se presentan secuencias de areniscas rojas friables, margas, lodolitas y conglomerados de color rojo;
areniscas y lodolitas; secuencias de conglomerados y areniscas semiconglomerádicas; conglomerados
moderadamente cementados. La formación representativa es: Tulumayo.

En la zona occidental de la Provincia Marañon los suelos están conformados por materiales que tienen las
siguientes características:

 Abundante material de escombros en los flancos y laderas, conformado por micaesquistos y esquistos
de coloraciones verdes y grises, con vetas de cuarzo. Generan mayormente suelos arcillosos y
limoarcillosas. Su susceptibilidad a la ocurrencia de movimientos en masa es alta.
 Se presentan secuencias de calizas micríticas, algo dolomíticas bituminosas, intercalaciones de calizas
con lutitas; calizas con intercalaciones de cineritas y margas; también lutitas intercaladas con areniscas
y calizas grises; calizas margosas nodulares, resistentes a la erosión. La formacion representativa es el
Grupo Pucará (Formaciones Chambará, Aramachay y Condorsinga). Estas secuencias litológicas generan
finalmente suelos de arenolimosas, limoarcillosas y arcillosas. Es decir suelos de textura de grano
medio a fino, de permeabilidad media a mala.
 Secuencias de areniscas y lodolitas; areniscas limoarcilliticas y lutitas gris oscuras; areniscas cuarzosas
intercaladas con lutitas gris oscuras y carbón; areniscas cuarzosas blancas con intercalaciones de
limoarcillitas y limonitas. Corresponden principalmente a las unidades: Goyllarrisquisga (Chimu,
Carhuaz, Farrat), Goyllarisquisga indiviso y Ambo (Formaciones Chunqui y Gollpay). Estas secuencias
litológicas originan suelos principalmente arenosas de grano medio a grueso y arenolimosas.
42

En el sector central del territorio de la provincia Marañon los suelos están conformados por materiales que
tienen las siguientes características:
 Afloramientos de rocas de tipo cuarzo-latita, conformando cuerpos subvolcánicos como el de Uchiza,
morfológicamente aparecen como montañas de moderada pendiente y colinas.
 abundante material de escombros en los flancos y laderas, conformado por micaesquistos y esquistos
de coloraciones verdes y grises, con vetas de cuarzo. Generan mayormente suelos arcillosos y
limoarcillosas. Su susceptibilidad a la ocurrencia de movimientos en masa es alta.
El presente informe documenta los resultados de la revisión y el análisis de la sismicidad histórica, sismicidad
instrumental y neotectónica existente en el área del la región de Huánuco.

5.4.1 Historia Sísmica

La fuente básica de datos de intensidades sísmicas es el trabajo de Silgado (1969,1973, 1978 y 1992), que describe
los principales eventos sísmicos ocurridos en el Perú. Un mapa de distribución de máximas intensidades sísmicas
observadas en el Perú ha sido propuesto por Alva Hurtado et al (1984). La confección de dicho mapa se ha basado
en treinta isosistas de sismos peruanos y datos de intensidades puntuales de sismos históricos y sismos recientes.

Se presenta una descripción resumida de los sismos que han ocurrido en el área de le región de Huánuco. Estos
registros están basados fundamentalmente en el trabajo de Silgado (1943-1992) y en el Proyecto SISRA
(Sismicidad de la Región Andina), patrocinado por el Centro Regional de Sismología para América del Sur
(CERESIS). Del análisis de la información existente se deduce que para el área de estudio existe poca información
histórica. Desde el siglo XVI hasta el siglo XIX sólo se reportan los sismos sentidos en las ciudades principales. Se
debe indicar que dicha actividad sísmica, tal como se reporta, no es totalmente representativa, ya que pueden
haber ocurrido sismos importantes en regiones remotas, que no fueron reportados.

5.4.2 Relación de sismos históricos del área en la región Huánuco


Sismo del 9 de Julio de 1586. A las 19:00 horas. Terremoto que destruyó Lima, con 14 a 22 víctimas. Tsunami en El
Callao y otros lugares. Fue sentido desde Trujillo hasta Caravelí, también fue sentido en Huánuco y Cusco, y
posiblemente en lugares intermedios. Por 60 días se dejaron sentir las réplicas. Intensidades: Lima y Callao IX
MMI, Ica VI MMI, Trujillo V MMI, Huánuco IV MMI y Cusco III MMI.
- Sismo del 04 de Marzo de 1904. A las 5:17 horas. Fuerte movimiento sísmico en la ciudad de Lima.
Intensidad aproximada: VIII MMI. En Pasamayo y Chosica VI MMI. Fue sentido en Casma, Trujillo, Huánuco,
Pisco y Ayacucho, III MMI.
- Sismo del 24 de Diciembre de 1937. A la 1:23 horas. Terremoto en las vertientes orientales de la
Cordillera Central. Afectó Huancabamba y Oxapampa. En el valle de Chontabamba fueron 34 las casas
completamente destruídas, en Oxapampa 7, en Progreso 23, en San David 10 y en Huancabamba 18. El
movimiento sísmico fue sentido fuertemente en San Ramón, La Merced, Pozuzo, Tarma y en La Unión y
Llata (Huánuco). Intensidades: Chontabamba IX MMI; Huancabamba y Oxapampa VIII MMI.

- Sismo del 21 de Agosto de 1945. A las 11:30 horas. Sismo en la Sierra Central y vertientes orientales de los
Andes. Intensidades: en Cerro de Pasco y San Ramón V MMI; en Llata, Huánuco IV MMI. En las ciudades
de la costa, entre Lima y Mala se sintió ligeramente, estimándose un área aproximada de percepción de
2
unos 210,000 Km .
- Sismo del 1 de Noviembre de 1947. A las 9:50 horas. Terremoto en la zona central del Perú.
Doscientos muertos en Satipo, Andamarca, Acobamba, La Merced, Vitoc, Comas y Perené. Daños
pronunciados en Satipo, donde se desplomaron paredes gruesas de ladrillo. En La Merced quedaron
inhabitables las casas de adobe; el mismo efecto se observó en otros pueblos del Departamento de
43

Junín. Jauja y Cerro de Pasco sufrieron numerosos desperfectos en sus casas de adobe. Infinidad de
derrumbes entre San Ramón y Satipo. La carretera a Satipo fue destruída en varios tramos. Sentido en
casi todo el territorio peruano. Intensidades: X MMI en Satipo; VII MMI en Yanahuanca, Vitoc, Villa
Rica, Pucará, Jauja, Huánuco, Cerro de Pasco, Carhuamayo y Acobamba.

- Sismo del 29 de Octubre de 1956. A las 10:42 horas. Sismo ligeramente destructor en Huánuco y Tingo
María, VI-VII MMI. Sentido fuertemente en los pueblos aledaños al río Marañón, en el Departamento
de Ancash y en el Puerto de Chimbote; levemente en Lima.
- Sismo del 14 de Febrero de 1970. A las 06:18 horas. Sucedió un violento sismo en Panao, Provincia de
Pachitea, Departamento de Huánuco. Murieron más de 10 personas y hubo numerosos heridos por el
derrumbe de las casas. Los pueblos más afectados fueron Chaglla, Quero, Ayllamarca, La Linda y otros
donde quedaron destruídas todas las viviendas rurales. Intensidades de VII-VIII MMI en Panao, Chaglla y
Quero.

- Sismo del 10 de Junio de 1971. A las 01:47 horas. Deterioró varias casas rurales antiguas en Pasco.
Sentido fuerte en Huánuco, Junín, Chincha e Ica. En Lima se estimó una intensidad de III-IV MMI. Sentido
en los Departamentos de Ancash, La Libertad, Amazonas, San Martín y en Yurimaguas, Orellana, Pucallpa,
Contamana e Iquitos. Intensidad V-VI MMI en Cerro de Pasco y V MMI en Huánuco.

- Sismo del 20 de Marzo de 1972. A las 02:34 horas. Sismo en Juanjuí y Saposoa. El sismo dejó 22 heridos y
500 viviendas derrumbadas o semidestruídas. Licuación de arenas en Juanjuí y asentamientos en la
carretera marginal. Derrumbe de cerros en Saposoa. Sentido en Tarapoto, Lamas, Moyobamba y Rioja en
San Martín y varias provincias en los departamentos de la Libertad, Lambayeque y Huánuco. Intensidad de
VIII MMI en Juanjuí y V MMI en Moyobamba y Rioja.
Los sismos más importantes que afectaron la región y cuya historia se conoce son: el sismo del 28 de de Octubre
de 1746 con intensidad de X MMI en Chancay y Huaral y VI MMI en Huánuco; el sismo del 24 de Diciembre de
1937 con intensidades de IX MMI en Chontabamba; VIII MMI en Huancabamba y Oxapampa y VI MMI en
Huánuco; el sismo de Satipo del 1° de Noviembre de 1947 con intensidad de X MMI en Satipo y VI MMI en
Huánuco; el sismo del 29 de Octubre de 1956 con intensidades de VI-VII MMI en Huánuco y Tingo María; el sismo
del 3 de Marzo de 1962 con intensidades de VI-VII MMI en Yungul, Ulcumayo, provincia de Junín y el sismo del 14
de Febrero de 1970 con intensidades de VII-VIII MMI en Panao, Chaglla y Quero.

5.4.3 Distribucion Espacial de los Sismos

La ubicación de hipocentros ha mejorado en tiempos recientes, por lo que pueden considerarse los siguientes
períodos en la obtención de datos sismológicos:

1) Antes de 1900: datos históricos descriptivos de sismos destructores


2) 1900 - 1963: datos instrumentales aproximados
3) 1963 - 1992: datos instrumentales precisos

La información sismológica utilizada ha sido obtenida del catálogo sísmico del Proyecto SISRA (1982), actualizado
hasta el año 1992 con los datos verificados publicados por el ISC (Internacional Seismological Centre).
44

Mapa Nº 1: Mapa de Fuentes Sismogénicas

El mapa Nº 1 presenta las fuentes sismo génico y la distribución de epicentros en nivel nacional, elaborado en
base al catálogo sísmico del Proyecto SISRA (Sismicidad de la Región Andina). Dicho mapa presenta los sismos
ocurridos entre 1963 y 1992, con magnitudes en función de las ondas de cuerpo.

Los sismos en el área de estudio presentan el mismo patrón general de distribución espacial que el resto del
territorio peruano, es decir, la mayor actividad sísmica se concentra en el mar, paralelo a la costa. Se aprecia la
subducción de la Placa de Nazca, ya que hacia el continente la profundidad focal de los sismos aumenta. También
45

se producen sismos en el continente que son superficiales e intermedios, y que estarían relacionados a posibles
fallas existentes.

El gráfico Nº 2 Muestra el Perfil transversal perpendicular a la costa y Seccion transversal proyección de sismos
que pasa por el área de estudio, se aprecia la subducción de la Placa de Nazca y los sismos continentales.

Gráfico Nº 2: Perfil transversal de la Costa

5.5 TECTONICA Y SISMOTECTONICA

5.5.1 Tectonismo de los Andes Peruanos

El Perú está comprendido entre una de las regiones de más alta actividad sísmica que hay en la Tierra, formando
parte del Cinturón Circumpacífico.

Los principales rasgos tectónicos de la región occidental de Sudamérica, como son la Cordillera de los Andes y
la fosa oceánica Perú-Chile, están relacionados con la alta actividad sísmica y otros fenómenos telúricos de la
región, como una consecuencia de la interacción de dos placas convergentes cuya resultante más notoria
precisamente es el proceso orogénico contemporáneo constituído por los Andes. La teoría que postula esta
relación es la Tectónica de Placas o Tectónica Global (Isacks et al, 1968). La idea básica de la Tectónica de
Placas es que la envoltura más superficial de la tierra sólida, llamada Litósfera (100 km), está dividida en
varias placas rígidas que crecen a lo largo de estrechas cadenas meso-oceánicas casi lineales; dichas placas son
transportadas en otra envoltura menos rígida, la Astenósfera, y son comprimidas o destruídas en los límites
compresionales de interacción, donde la corteza terrestre es comprimida en cadenas montañosas o donde
existen fosas marinas (Berrocal et al, 1975).

El mecanismo básico que causa el movimiento de las placas no se conoce, pero se afirma que es debido a
corrientes de convección o movimientos del manto plástico y caliente de la tierra y también a los efectos
gravitacionales y de rotación de la tierra.

Los límites o bordes de las placas raramente coinciden con las márgenes continentales, pudiendo ser de tres tipos:
46

1. Según cordilleras axiales, donde las placas divergen una de otra y en donde se genera un nuevo suelo
oceánico.

2. Según fallas de transformación, a lo largo de las cuales las placas se deslizan una respecto a la otra.

3. Según zonas de subducción, en donde las placas convergen y una de ellas se sumerge bajo el borde
delantero de la suprayacente.

Se ha observado que la mayor parte de la actividad tectónica en el mundo se concentra a lo largo de los bordes de
estas placas. El frotamiento mutuo de estas placas es lo que produce los terremotos, por lo que la localización de
éstos delimitará los bordes de las mismas. La margen continental occidental de Sudamérica, donde la Placa
Oceánica de Nazca está siendo subducida por debajo de la Placa Continental Sudamericana, es uno de los bordes
de placa mayores en la tierra.

La Placa Sudamericana crece de la cadena meso-oceánica del Atlántico, avanzando hacia el noroeste con una
velocidad de 2 a 3 cm por año y se encuentra con la Placa de Nazca en su extremo occidental, constituído por la
costa Sudamericana del Pacífico. Por otro lado, la Placa de Nazca crece de la cadena meso-oceánica del Pacífico
Oriental y avanza hacia el este con una velocidad de aproximadamente 5 a 10 cm por año, subyaciendo debajo de
la Placa Sudamericana con una velocidad de convergencia de 7 a 12 cm por año (Berrocal et al, 1975).

Como resultado del encuentro de la Placa Sudamericana y la Placa de Nazca y la subducción de esta última, han
sido formadas la Cadena Andina y la Fosa Perú-Chile en diferentes etapas evolutivas. El contínuo interaccionar de
estas dos placas da origen a la mayor proporción de actividad sísmica en la región occidental de nuestro
continente. La Placa de Nazca se sumerge por debajo de la frontera Perú-Brasil y noroeste de Argentina. La
distribución espacial de los hipocentros confirma la subducción de la Placa de Nazca, aún cuando existe
controversia debido a la ausencia de actividad sísmica entre los 300 y 500 km de profundidad (Berrocal et al,
1975).
Algunos trabajos de sismotectónica en Sudamérica han señalado ciertas discontinuidades de carácter regional,
que dividen el panorama tectónico de esta región en varias provincias tectónicas. Dichas provincias están
separadas por discontinuidades laterales (Berrocal, 1974) o por "zonas de transición" sismotectónicas (Deza y
Carbonell, 1978), todas ellas normales a la zona de subducción o formando un ángulo grande con ésta. Estas
provincias tectónicas tienen características específicas que influyen en la actividad sísmica que ocurre en cada una
de ellas.

Los rasgos tectónicos superficiales más importantes en el área de estudio son: (Berrocal et al, 1975).

- La Fosa Oceánica Perú-Chile.


- La Dorsal de Nazca.
- La porción hundida de la costa al norte de la Península de Paracas, asociada con un zócalo continental
más ancho.
- La cadena de los Andes.
- Las unidades de deformación y sus intrusiones magmáticas asociadas.
- Sistemas regionales de fallas normales e inversas y de sobreescurrimientos.

La Dorsal de Nazca tiene una influencia decisiva en la constitución tectónica de la parte occidental, donde se nota
un marcado cambio en la continuidad de los otros rasgos tectónicos. En la parte oceánica, la Dorsal de Nazca
divide la Fosa Oceánica en la Fosa de Lima y la Fosa de Arica.
47

La Cadena Andina es el rasgo tectónico más evidente. Su orogénesis es un producto de la interacción de las placas
litosféricas, cuyo desarrollo está todavía vigente. La convergencia de la Placa de Nazca y la Sudamericana da como
resultado una deformación dentro de la Litósfera continental.

El régimen de esfuerzo regional tectónico parece ser predominantemente compresional, normal a las líneas de la
Costa y a la dirección de las Cordilleras. La parte occidental del área de estudio está constituída por varias
unidades tectónicas de diferentes grados de deformabilidad, debido a su diferente litología y época de formación.
La unidad de deformación Precambriana no presenta actividad sísmica, mientras que la unidad de deformación
Paleozoica presenta actividad sísmica de profundidad superficial a intermedia, tal como en la zona de
Huaytapallana cerca a Huancayo, en Cusco y en Abancay.

La deformación en la corteza se caracteriza por fallas inversas, de rumbo predominantemente Norte a Nor-
Noroeste en los Andes, que buzan con bajo ángulo sea al Sur-Oeste o al Nor-Este.

El sistema de fallas subandino, localizado a lo largo del flanco oriental de los Andes, representa la parte más
oriental de esta deformación de la corteza. El contacto de la unidad de deformación Supra-Terciaria con las
unidades más antiguas está asociado con este sistema de fallas normales e inversas.

Otro rasgo importante en la unidad Andina lo constituyen las deposiciones volcánicas que son antiguas hacia el
norte de la zona de transición; y modernas y antiguas hacia el Sur (Deza y Carbonell, 1978).

En el mapa sismotectónico se aprecia que en la porción oceánica la actividad sísmica está constituída por
sismos superficiales (<70 km de profundidad focal) concentrados casi exclusivamente entre la fosa marina y la
línea de la costa. Existe un área de alta concentración frente a la costa de Ancash. En la porción continental
existen nidos sísmicos superficiales en Huaytapallana y a lo largo de la zona subandina del Perú Central. Todos
los sismos en la porción oceánica corresponden a la zona de subducción, mientras que en la porción continental se
incluyen los sismos de la zona de Benioff, con profundidades focales mayores de 70 km y los sismos continentales
que son superficiales.
48

Mapa Nº 2: Mapa de densidades para sismos superficiales (h=70km)


49

Mapa Nº 3: Mapa de densidades para sismos intermedios y profundos (h>70km)


50

5.5.2 Sismotectónica Regional


Al considerar las fuentes de sismos que puedan ser significativas para las aceleraciones en la región de Huánuco,
es importante tener en cuenta las diferencias fundamentales en las características de atenuación asociadas con
los sismos de subducción y los sismos superficiales. En general, los sismos superficiales se atenúan con mayor
rapidez que los sismos de subducción. De acuerdo a la historia sísmica del área de la región Huánuco, han
ocurrido en los últimos 400 años intensidades de hasta VI MMI en Tingo María. Sin embargo, en áreas vecinas
cercanas han ocurrido intensidades mayores, tales como VII MMI en Chaglla y Panao.
Mapa Nº 4: Distribución de Máximas Intensidades Sísmica

Según el mapa sismo tectónico del Perú, la región de Huánuco muestra mayores registros de epicentros de
profundidades intermedias de 71 kms a 300 kms.

Asi mismo a lo largo del la falla Pendecia en la provincia de Leoncio Prado, se muestran registros de
epicientros superficiales que van desde los 0 kms hasta los 33 kms de profundidad.

Por otro lado al occidente de la región a lo largo de la falla de Azpuzana en la provincia de marañon se
muestran registros de epicientros superficiales que van desde los 0 kms hasta los 70 kms de profundidad.

Según el Mapa de distribución de isoaceleraciones para un 10% de excedencia en 50 años elaborado CISMID,
La concentración de valores más altos de aceleración ocurre a lo largo de la costa y van disminuyendo a
medida que se avanza hacia el Este, llegando a valores de aceleración de 0.28 en la región de Huánuco,estos
valores deben considerarse al nivel de suelo firme donde no se considera la influencia de las condiciones
51

locales.Este valor de aceleración obtenido en la evaluación del peligro sísmico dependen fundamentalmente
de las leyes de atenuación utilizadas, las que dependen de los registros de aceleración disponibles.

Mapa Nº 5: Mapa Simotectónico del Perú


52

Mapa Nº 6: Distribución de Isoaceleraciones para 10% de Excedencia en 50 años

En la evaluación del peligro sísmico de la Provincia Marañón se considera los siguientes pasos: a) Determinar la
sismicidad regional, b) Identificar las características sismotectónicas, y c) Estimar la atenuación de los efectos
sísmicos regionales.
53

Fotos Nº 18 y 19: Vistas comparativas de un área de deslizamientos en el sector del cerro Alto Colorado,
margen derecha del río Huacrachuco, antes y después del sismo del 25/09/2005, que muestra la activación
ocasionada, afectando terrenos de cultivo y a una vivienda. INGEMMET
54

VI. GEOLOGÍA ECONÓMICA


En esta Provincia, los lugares con mayores probabilidades de hallar yacimientos metálicos se encuentran
alejados de las márgenes del río Huallaga. Estos lugares, son aquellos conformados por rocas pre-
cenozoicas y se hallan situados en las cordilleras mismas o en sus estribaciones. Son zonas
prácticamente inhóspitas alejadas del hombre civilizado y actualmente de muy difícil acceso. Las
probabilidades de yacimientos polimetálicos se vislumbran más en el sector de la cuenca del río Marañon,
donde los investigadores del INGEMMET han encontrado anomalías de polimetálicos cerca de Huacrachuco.
El ambiente geológico del área de la Provincia de Marañón es propicio para alojar depósitos de minerales por
sus características litológicas, estructurales y tectónicas que facilitan el afloramiento de yacimientos mineros.
Geológicamente el área es interesante, toda vez que afloran importantes metalotectos como son el Complejo
del Marañón y las calizas Pucará.

6.1 ANTECEDENTES

6.1.1 No metálicos
En el Distrito de Huacrachuco la CIA Agregados Calcáreos ha venido explotando calizas y en otros sectores
donde se manifiesta el Grupo Pucara podría incrementarse la producción de este producto no metálico.

6.1.2 Metálicos
Se han hecho concesiones mineras metálicas en Huacrachuco, Cholón y San Buenaventura. En el primer
distrito se ha venido desarrollando el proyecto Antaquero de exploración de yacimientos de cobre, ubicado
entre el Cerro Puca Anca y el Cerro Agococha, a una altitud aproximada de 3,700 m.s.n.m, .
La minería en la zona de estudio no está desarrollada por la falta de vías de transporte. Solamente
destacamos la Mina El Levante (Acotambo), que se ubica a aproximadamente 25 km al sur de Huacrachuco.
Comenzó a producir en 1973 con 3.3 mil TM/año – netas de concentrado de cobre y en 1975 estaba
produciendo 966 TM por año. Actualmente ha paralizado sus operaciones. No se tiene conocimiento de su Ley
Mineral ni de su potencial. Sin embargo, se le estima una posible producción de 60 mil TM al año.
La provincia tiene yacimientos de cobre, zinc, piedra caliza, arena y pepitas de oro en los lavaderos de sus ríos.
Las minas de Fray Martin y Acotambo, y el Prospecto Santa rosa presentan mineralización de cobre, plomo y
zinc.
Hasta el 2010 existían cerca de 21000 ha de denuncios mineros en esta Provincia tal como se muestra en
seguida:
55

Mapa Nº 7: Denuncios Mineros en la Provincia

Fuente: Cooperación

Generalmente la información de la existencia de depositos mineralizados provienen de actividades de


prospección y exploracion que realizan empresarios interesados en la actividad minera. Para el 2011 se ha
incrementado los denuncios mineros para la mineria metalica y no metalica tal como se puede observar en la
Tabla Nº 10(Anexo).

6.2 VALORACIÓN ECONÓMICA POTENCIAL DE UNIDADES LITOLÓGICAS


Las Unidades litológicas más importantes considerados como metalotectos(MT), petrotectos(PT) y Unidades
cuaternarias que pueden generar canteras de agregados (CA) dentro del área de estudio de importancia
económica son: Grupo Pucara, Grupo Mitu, Grupo Ambo y el Complejo Metamórfico del Marañón.

6.2.1 Grupo Pucará


MT 01: Metálicos
Depósitos tipo Mississippi Valley (MVT) de Pb-Zn del Eoceno-Mioceno:
Las rocas huéspedes de la mineralización de Pb-Zn están constituidas por secuencias carbonatadas del
Grupo Pucará (Noriano-Pliensbachiano), que sobreyacen en discordancia al Grupo Mitu (del Permo-Triásico) e
infrayacen a la Formación Goyllarisquizga del Cretáceo inferior. Esta franja está controlada por el sistema de
fallas NO-SE Satipo-Pangoa-San Francisco y cabalgamientos que ponen en contacto la Cordillera Oriental
sobre la zona subandina. En el área de estudio se han encontrado anomalías y trazas de polimetálicos y oro
en zonas cercanas a Huacrachuco. Veamos la siguiente figura:
56

Mapa Nº 8: Franjas Metalogenéticas en la Provincia

Fuente: Boletín Nº 27 Serie B. Ingemmet.

Los depósitos más representativos son Bongará, al norte, y San Vicente, al centro del país. La edad de
mineralización de estos depósitos se asume como eocena o miocena, relacionada con las épocas de mayor
deformación que afectaron a esta zona, durante la evolución andina.

6.2.2 Yacimiento de Acotambo (Cu)


El yacimiento se ubica a 28 km al S50°E de la localidad de Huacrachuco. En la zona afloran rocas
calcáreas del Triásico superior, pertenecientes al Grupo Pucará. Estructuralmente, el área pertenece a una
provincia de bloques limitados por fallas de tipo inverso, de rumbo NO-SE, con fuertes buzamientos y
desplazamientos verticales.
La mineralización se encuentra en lentes dentro de mantos. Los minerales son de mena calcopirita, calcocita,
covelita y, en menor proporción, marcasita y pirita. Los minerales secundarios son la azurita, malaquita y
sulfuros secundarios de cobre (covelita y/o calcocita).
La mineralización está asociada con brechas intraformacionales en calizas dolomíticas. Los mantos
mineralizados ocurren en una distancia vertical de solo 20 m y la mineralización está distribuida en lentes de
pequeñas dimensiones. La potencia de las brechas varía entre 0,9 y 4,5 m, aunque la mineralización solo se ha
encontrado hasta en 2,5 m de profundidad y en lentes de 20x100 m (Wilson et al., 1995).
La zona de estudio está enmarcada en una región que es materia de una intensa actividad prospectiva por oro
y polimetálicos (Pb, Zn, Cu, Ag, Mn, Co), caso de los cuadrángulos de San Pedro de Chonta, y Pomabamba
que corresponde a la Provincia Marañón; bajo esta perspectiva es obvia la importancia económica del área
por encontrarse dentro del alineamiento tectónico regional.

6.2.3 Grupos Ambo y Mitu


MT 02: Metálicos
El proyecto Antequero de yacimiento de cobre tiene como roca caja de sus minerales a las rocas de estos
grupos litológicos y del Grupo Pucará en el Distrito de Huacrachuco.
57

Foto Nº 20: Pozo de extracción de oro aluvial con dragas abandonado cercana a la zona denominada Aguáis

Cuadro Nº 08: Yacimientos de polimetálicos en la Provincia Marañón


EN PRINCIPAL
PROVINCIA DISTRITO NOMBRE
EXPLOT. MINERAL
MARANON HUACRACHUCO ACOTAMBO NO COBRE

MARANON CHOLON ALCAPAROSA NO NIQUEL

Fuente: Encuesta Nacional de Municipalidades e Infraestructura Socio-Económica Distrital 1997


.

6.2.4 Complejos Metamórficos del Marañón


MT 03: Metálicos
Depósitos de Au en rocas metasedimentarias del Ordovícico y Siluro-Devónico. Esta franja se localiza a lo largo
de la Cordillera Oriental, desde el sur hasta el norte del Perú y está controlada tanto al Este como al Oeste por
fallas inversas NO-SE. El potencial económico que muestra el Complejo Marañón, explica la importancia de la
zona para fines prospectivos. Se han podido reconocer dos tipos de mineralizaciones metamórficas.
Dentro de la mineralización metamórfica, existen lentes y venas de cuarzo, rítmicas de óxidos de hierro
intercaladas con sulfuros y oro, diseminación de pirita y pirrotita. Para el caso de la mineralización
hidrotermal, existen mantos que contienen diseminación de pirita inalterada y transformada a hematita,
arsenopirita en granos irregulares, y pirrotita diseminada rellenando fracturas milimétricas. El oro pepitizado
se encuentra entre las microfracturas de la pirita oxidada y rellenando oquedades de cuarzo lixiviado.
También se observó oro diseminado en la pasta silícea masiva, en stockwork y en los granos irregulares
de calcopirita. Dentro de los cuerpos silíceos ocurr malaquita, trazas de azurita, galena, microfracturas tardías
rellenas de cuarzo con trazas de esfalerita y pirita diseminada.
58

6.2.5 Depósitos cuaternarios


CA 01: No metálicos
Cantera de materiales arenas, gravas y conglomerados usados principalmente para construcción y ripiar
trochas.

6.3 GEOLOGÍA AMBIENTAL


La evolución geológica del área estudiada va desde el Neoproterozoico hasta los Depósitos Cuaternarios
actuales. Ello se basa en la evolución paleogeográfica, la secuencia sedimentaria y la evolución tectónica que
ha ido delineando los relieves del área en estudio.
Las unidades litoestratigráficas de mayor cobertura en el área de estudio son unidades muy antiguos como el
Complejo Metamórfico Marañón, el Plutón de Cocalito-San Antonio, Subvolcánico de Uchiza y los
sedimentarios que vienen desde el Paleozoico hasta reciente. La historia de los procesos tectónicos y de
geodinámica externa muestra el desarrollo de las condiciones geomorfológicas actuales que influyen sobre
los factores ambientales de la Provincia Marañón.
La calidad ambiental del suelo, agua y suelo de esta zona está controlada naturalmente por dichos factores.
Las rocas acidas como los plutónicos generan suelos ácidos, y las rocas básicas como las calizas del Pucara
generan suelos básicos. Del mismo modo el agua estará influenciada por las características geoquímicas de los
substratos sobre los cuales recorre.
Otro aspecto es la influencia del tectonismo sobre el área y las condiciones estructurales del territorio de la
Provincia Marañón. Este aspecto es muy importante para evaluar los potenciales riesgos de desastres
naturales que podrían afectar el ambiente y la vida.
Las zonas de mayores grados de susceptibilidad de riesgos geológicos son las siguientes:
 Hay Zonas en donde todas las condiciones del terreno son muy favorables para generar movimientos
en masa. Ocurrieron deslizamientos en el pasado o recientes (activos), o reactivaciones de los antiguos,
al modificar sus taludes, ya sea como deslizamientos, derrumbes o movimientos complejos. Están
concentradas en las áreas con substrato rocoso de mala calidad (esquistos, pizarras y filitas; limolitas,
limoarcillitas, areniscas y yeso), depósitos de vertiente, pendientes entre 15° y 45°, montañas de
moderada a fuerte pendiente, piedemontes y con cobertura vegetal del tipo pajonales de puna y
matorral húmedo principalmente; algunas áreas deforestadas. Su mayor distribución está sobre el
Complejo Marañón extendido con dirección NO-SE en el lado occidental de la región. Estas zonas están
al Este de Huacrachuco pasando por San Pedro de Chonta hasta Santa Rosa.
 Zonas donde el terreno presenta algunas condiciones para generar movimientos en masa. Incluye
geoformas de colinas y lomadas disectadas, monte islas, depósitos glacio-fluviales y de vertiente,
constituidos por intercalaciones de areniscas, limoarcillitas, calizas. La pendiente de los terrenos varía
entre 5-25° y la cobertura vegetal está entre áreas deforestadas, bosques húmedo de colinas, bosques
59

algunas áreas de pajonales, matorrales húmedos. Están distribuidas en la zona oriental y occidental de
la Provincia Marañón, valle superior del río Marañón y rio Chontayacu y sus efluentes.

Estructuralmente la Zona II de Pliegues y Fallas es de mayor susceptibilidad de movimientos de masas de


tierras y rocas por ser una zona estructural con mayor densidad de fallas locales y regionales y pliegues
extensos. Sumando factores geomorfológicos de topografías muy accidentadas y los factores climáticos,
generan frecuentemente en tiempos de invierno el deslizamiento de tierras y rocas en cerros de pendientes
fuertes como en la subcuenca del Rio Chontayacu. Veamos las siguientes fotos:

Foto Nº 21: desprendimiento de rocas muy fracturadas en la zona de Alto Bardales cerca Cocalito al NE de la
Provincia de Marañón.
60

Fotos Nº 22 y 23: Se puede observar el desprendimiento de rocas sobre el rio Chontayacu en el tramo del
camino rural de Santa Rosa a Cocalito.
61

Foto Nº 24: deslizamiento de tierras y rocas con troncos de árboles cerca a Nueva Galilea.

La otra zona estructural susceptible a movimientos de tierras es la Zona I: Bloque Chinchan. Esta zona tiene
sistemas de fallas normales e inversas de dimensiones locales, que cruzan unidades litológicas sedimentarias
y metamórficas, de Cerros montañosos con pendientes moderados a fuertes; que propician eventos de
geodinámica externa como se puede observar en las siguientes fotos.

Foto Nº25: Deslizamiento rotacional en el sector de Santa Eulalia (Huacrachuco); afecta tramo de carretera
(parte superior) y camino de herradura (cuerpo)
62

Foto Nº 26: Reptación de suelos en ladera de moderada pendiente, sector de Huarus, margen derecha del río
Chocobamba (Huacrachuco)

En la Zona estructural Zona I: Bloque Chinchan, los Distritos que registran antecedentes de Huaycos en el
pasado son el Distrito San Buenaventura y Distrito Huacrachuco. Las zonas críticas se registran en la siguiente
Tabla:
63

Cuadro Nº 09: ZONAS CRÍTICAS POR PELIGROS GEOLÓGICOS EN LA PROVINCIA DE MARAÑON.


VULNERABILIDAD Y/O
N SECTOR Y DISTRITO ÁREAS SUJETAS A DAÑOS RECOMENDACIONES
OCASIONADOS
Huacrachuco Deslizamientos, Los huaycos afectaron Se ha realizado trabajos de encauzamiento de las
(Huacrachuco). derrumbes, erosión fluvial 37 viviendas, terrenos quebradas con muros de concreto. Se debe de
01
y huaycos en las de cultivo, 20 m de reubicar viviendas que se encuentran cerca del
quebradas Huagas y canal, dos puentes y cauce de quebradas y prohibir la construcción de
Mataragra. causo además 4 otras nuevas.
muertes. Viviendas
ubicadas cerca de los
cauces de quebradas
puede ser afectadas
por nuevos huaycos;
erosión de un puente.
Casapatayo -Asay Deslizamientos, Afecta tramo de 400 y Se debe realizar trabajos de reforestación de
(Huacrachuco -Marañón). Reactivación de 600 en la carretera a laderas.
02
deslizamiento, derrumbes Huacrachuco;
hacia la cara; compromete ocho
asentamientos y viviendas en Casapatayo
bofedales. y 20 en Asay, terrenos
de cultivo e
infraestructura de
riesgo en el cuerpo
del deslizamiento.
Quebrada Potrero Deslizamientos y huaycos. La generación de un Colocar badén en la carretera.
(Huacrachuco). huayco puede
03
interrumpir el transito
hacia el distrito de
Huacrachuco.
Afecta varios sectores Colocar badenes y limpiar los cauces de
Purhuayzillo Huaycos. de la carretera de quebradas.
04
(Huacrachuco). acceso a Huacrachuco
en un tramo de 2,5 km.

05 Quebrada Huaycos Afectó 800 m de la Se debe variar el trazo de carretera, tratar de


Chumacpampa carretera a encauzar la quebrada y limpiar el material dejado
(Huacrachuco). Huacrachuco. por el huayco.
Huayco de similares
dimensiones puede
afectar variante hecha
en la carretera.
06 Rancapunco Deslizamientos; Afecta tramo de 2 En ladera inferior de carretera se ha reforestado
(Huacrachuco) escalonamientos y Kilómetros de carretera con eucaliptos. Necesita forestar talud superior y
“camellonamientos” en la en construcción hacia colocar drenajes.
plataforma de carretera. San Pedro de Chonta.
Fuente: Zonas criticas por peligros geológicos e geohidrológicos. INGEMMET

6.4 GEOLOGÍA HISTÓRICA


Las características geológicas de esta zona nos muestran que las rocas más antiguas son las metamórficas del
Complejo Marañón como consecuencia de los procesos de metamorfismo regional de grado medio a fuerte
que se manifestaron en el Neoproterozoico, que se generó por un tectonismo dado en esta época, con
características de metamorfismo policíclico, que afectó a rocas sedimentarias peliticas-samiticas asociadas a
formaciones volcánicas, resultando rocas de esquistos, gneis, esquistos micáceos y grafiticos con
metasedimentitas.
Durante un periodo de distensión de la fase final de la tectónica Eohercínica se produjo la formación de
Ambo, generando fallamientos normales con subsidencias las que fueron rellenadas con material clástico en
64

ambientes fluviales y deltaicos. Posteriormente en el Paleozoico las rocas se plegaron y fueron levantados en
el Devoniano Superior-Carbonífero Inferior (Fase Eorciniana) produciéndose una regresión; dando lugar a que
el relieve de aquel entonces sufra una erosión intensa que recortó a las rocas del Paleozoico Inferior a tal
grado, que las sedimentitas mayormente continentales del Carbonífero Inferior descansan sobre las rocas
precámbricas y del Paleozoico Inferior. Inmediatamente después de la deformación eoherciniana, hubo una
etapa de magmatismo calco-alcalino de dimensiones importantes que originó el emplazamiento de los
plutones graníticos en áreas relativamente amplias.
Después de darse la sedimentación en los tiempos del Carbonífero, se manifestó un evento volcánico
originando las rocas piroclásticas, flujos lavicos, brechas y subvolcanicos mayormente félsicos; asociada a un
periodo de distensión de la fase final de la tectónica Eohercínica generando fallamientos normales con
subsidencias las que fueron rellenadas con material clástico en ambientes fluviales y deltaicos, dando lugar al
Grupo Ambo. Litológicamente está constituido por areniscas, lutitas y conglomerados pertenecientes al
Carbonífero inferior, aflora en la parte Oeste de la Localidad de Huacrachuco, luego se produjo un
levantamiento con débil deformación (Fase Tardiherciniana) dando lugar a la acumulación de capas rojas
continentales del Grupo Mitu conformado por areniscas, lodolitas y conglomerados que se depositaron
durante el Permiano superior y posiblemente en el Triásico Inferior.
En el Triásico Superior se originó la subsidencia del continente y una transgresión, que dio lugar a la
sedimentación marina a partir del Soriano, tiempo en el cual se inició la acumulación del Grupo Pucará,
constituido por litofacies de plataforma y cuenca, la misma que perduró hasta el Jurásico Inferior.
Los dispositivos Paleogeográficos sobre la cuales se produjo la sedimentación cretácea fueron controladas
mayormente por movimientos oscilatorios verticales de franjas alargadas que correspondían a bloques
hundidos y levantados que individualizaron la cuenca y altos sobre los que se acumularon las secuencias
silicas-clásticas que conforman el Grupo Goyllarisquizga del Cretáceo Inferior. Luego se depositaron
concordantemente las calizas y material detrítico de las Unidades Crisnejas, Jumasha, Celendín del Cretácico
Superior.
Culminando la sedimentación marina del Cretáceo Superior se produjo un levantamiento que originó una
fuerte erosión y acumulación de capas rojas continentales de la Formación Chonta.
La sedimentación continental continuó hasta el Pleistoceno generándose la depositación de los materiales
clásticos de la Formación Tulumayo.

6.5 CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGICAS


La evaluación de presencia de aguas subterráneas, en el área de la Provincia Marañón comienza por el
conocimiento de las propiedades físicas e hidrológicas de las Unidades litológicas que se emplazan en el
territorio de esta Provincia. Principalmente las Unidades litológicas sedimentarias como los depósitos del
Paleógeno y Neógeno (depósitos aluviales, fluvioglaciares y depósitos pleistocenos), las rocas sedimentarias
65

del Mesozoico (calizas del Pucará, areniscas de las formaciones Sarayaquillo, areniscas y calizas del Grupo
Oriente y formaciones Chonta y Vivian), muestran condiciones físicas e hidrológicas favorables para almacenar
agua subterránea.
Otro indicador importante de la existencia de aguas subterráneas, son la presencia de fuentes de aguas
termales y minerales en el área que indican la presencia de acuíferos.
Sobre la base de información geológica y aprovechando la diferenciación de unidades litológicas, basándose
además en la versión preliminar del Mapa Hidrogeológico de Perú y los trabajos de INGEMMET, y de acuerdo
a la permeabilidad de cada unidad geológica, se elaboró las unidades hidrogeológicas que agrupamos de la
siguiente forma:

6.5.1. Formaciones detríticas permeables


Se diferencian dos subgrupos: Acuíferos generalmente extensos, no consolidados, con productividad
elevada (permeabilidad elevada): Depósitos aluviales distribuidos en los dos valles principales, constituyendo
terrazas, llanuras aluviales, con mayor superficie hacia las partes bajas del río Huallaga,
Depósitos fluvio-glaciales, glaciofluviales de extensión pequeña distribuidos en el sector oeste de la Provincia
Marañón, depósitos de vertiente no consolidados de tipo coluviales distribuidos espacialmente en pocos
sectores de la Provincia.

Foto Nº 27: La napa freatica aflora a 1.20m de profundidad, en la zona Alto Megote
66

6.5.2 Formaciones consolidadas fisuradas (incluye formaciones kársticas) con permeabilidad moderada:
Acuíferos generalmente extensos de productividad elevada (Permeabilidad alta)

Calizas: Calizas del Grupo Pucará, generalmente plegadas y falladas, muy distribuidas en la región subandina
principalmente; calizas y margas con intercalaciones de areniscas: formaciones Chonta, y Grupo
Copacabana en el sector occidental de la Provincia.

Areniscas y lutitas: Areniscas y lodolitas; limoarcillíticas y lutitas gris oscuras; areniscas cuarzosas
intercaladas con lutitas gris oscuras y carbón; areniscas cuarzosas blancas con intercalaciones de
limoarcillitas y limonitas. Pertenecen a las formaciones del Grupo Oriente (Cushabatay, Esperanza y Agua
Caliente), Goyllarrisquizga (Chimú, Carhuaz, Farrat), Goyllarisquizga indiviso, Ambo (Chunqui y Gollpay) y
Contaya.

Areniscas, limoarcillitas y lodolitas: Secuencias detríticas de las formaciones Sarayaquillo, Vivian e Ipururo,
distribuidas en el lado oriental. Acuíferos locales o discontinuos productivos, o acuíferos extensos
moderadamente productivos (permeabilidad media). No excluye la existencia en profundidad de otros
acuíferos cautivos y más productivos.

6.5.3 Formaciones con acuíferos locales (fisuradas) o regiones sin agua subterránea en cantidad apreciable,
con permeabilidad baja a muy baja.
Son formaciones generalmente sin acuíferos (permeabilidad baja a muy baja)
Granodioritas, granitos, monzogranitos: ubicados en el área SO de la Provincia (cerca de la Morada), así
como dioritas y pórfidos en afloramientos aislados y dispersos.
Esquistos y micaesquistos; gneis, filitas y pizarras: Facies metamórficas del Complejo Marañón que ocupan
toda la zona central del área de estudio.
67

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


7.1 CONCLUSIONES
1) Las unidades litológicas que controlan la Provincia de Marañón son el complejo Marañón, y el subvolcanico
de Uchiza. Siendo que las formaciones litológicas sedimentarias se emplazan en la parte Oeste de esta
Provincia.

2) En el área de esta Provincia se centra toda la evolución del metamorfismo regional que se ha dado en el
neoproterozoico originando el Complejo Metamórfico del Marañón que mayormente está conformado de
rocas de esquistos y gneises. La distribución de estas rocas es extensa en esta Provincia, se encuentra en el
sector central de la Provincia de Marañón.

3) Las formaciones litológicas sedimentarias más antiguas son el Mitu y el Ambo, y se emplazan al Oeste de la
Provincia. Al Este se emplazan las unidades litológicas más jóvenes como la Formación Tulumayo del Neoceno
y los depósitos cuaternarios de aluviales y fluviales comprendidos en esta parte de la Cuenca de Huallaga. Los
depósitos fluvioglaciales yacen en la parte occidental y en los margenes del suroeste de la Provincia.

4) Estructuralmente la Provincia Marañón se divide en tres zonas estructurales, siendo la zona estructural II la
más afectada por estructuras de fallas que conforman diversos sistemas con diferentes orientaciones siendo
el predominante la de orientación NO-SE. La zona I también es de riesgo moderado a alto donde hay
movimiento rotacional de suelos propiciados por las fallas de sobreescurrimiento.

5) Las formaciones litológicas de Pucara, Ambo y Mitu son los metalotectos que han mostrado presencia de
minerales polimetálicos principalmente de cobre. Ejemplo en Antequeros y el yacimiento de cobre-oro de
Acotambo cercanas a Huacrachuco.

6) 6) En la zona de Santa Rosa-cocallito-San Antonio se generan frecuentemente deslizamientos de tierras y


bloques de rocas muy diaclasadas y fracturadas por los procesos de erosión pluvial y meteorización,
generando riesgos ambientales y sociales al interrumpir los caminos.

7) El estudio de campo permitió visualizar con toma de muestras de rocas granodioriticas-tonaliticas un


ambiente de intrusión de este tipo de rocas denominado el Intrusivo de Cocalito-San Antonio.
68

8) Los suelos de las partes más altas comprendidos entre Huacrachuco-Buenaventura y alrededores son suelos
de ph intermedias, por la influencia del material parental de las formaciones de Pucara y Jumasha.

7.2 RECOMENDACIONES

1) Los controles litológicos, estructurales y tectónicas favorecen ambientes de mineralización, de allí la


importancia de continuar las exploraciones mineras en esta zona.

2) Es necesario realizar estudios más profundos y de mayor escala de los recursos naturales de esta Provincia
que no tiene acceso directo con Huánuco

3) Realizar estudios geotécnicos y de riesgos geológicos mas detallados en la zona de construcción de la


trocha Huacrachuco -Uchiza, para prevenir y minimizar costos sociales, ambientales y económicos frente a la
potencial ocurrencia de movimientos de masas en este sector.
69

VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. San Pedro de Chonta (18-j), 1996. Allende T., 218 p., 51 fots., 18 figs., 1 perf., 1 mapa. (Convenio-Univ.
Nac. Mayor de San Marcos)
2. Singa (19-j), 1996. Jacay J., 215 p., 30 figs., 32 fots., 1 perf., 1 mapa. (Convenio-Univ. Nac. Mayor de San
Marcos)
3. Pallasca (17-h), Tayabamba (17-i), Corongo (18-h), Pomabamba (18-i), Carhuaz (19- h) y Huari (19-i), 19
95. Wilson J., Reyes L. & Garayar J., 79 p., 12 figs., 6 mapas (Actua- lización de Boletín 16 – 1967)
4. Estudio Geológico de los Andes del Perú Central,197.Mégard F., 245 p., 85 figs., 38 fots., 65 perfs., 1 ma
pa
5. Estudio Geológico de la Cordillera Oriental, Región de Huánuco, 1986. Dalmayrac B., 150 p., 1 mapa
6. Caracteres Generales de la Evolución Geológica de los Andes Peruanos, 1983. Dalmayrac B., Laubacher
G. & Marocco R., 313 p., 2 perfs.
70

ANEXOS
Anexo Nº 1: Listado de Derechos Mineros Vigentes en la Provincia Marañón
LISTADO DE DERECHOS MINEROS VIGENTES EN LA REGION HUANUCO EN FORMA TOTAL y/o PARCIAL 04
DICIEMBRE 2011-PROVINCIA MARAÑON
SUSTAN TITULAR_REF FEC_FOR
Nº CODIGOU NOMBRE CIA ERENCIAL M HAS. ESTADO DEPA PROV DIST
LENIN D.M.
CERRO NO DOMINGUEZ 2008-10-27 Titulado D.L. MARAÑO HUACRACHU
1 010622608 NEGRO 5 METALICA TELLO 00:00:00 200.00 708 HUANUCO N CO
D.M.
DOÑA S.M.R.L. DOÑA 2011-03-08 Titulado D.L. MARAÑO
2 030009911 AGUSTINA II METALICA AGUSTINA II 00:00:00 100.00 708 HUANUCO N CHOLON
D.M.
DOÑA S.M.R.L. DOÑA 2011-03-09 Titulado D.L. MARAÑO
3 030010011 AGUSTINA III METALICA AGUSTINA II 00:00:00 100.00 708 HUANUCO N CHOLON
D.M.
DOÑA S.M.R.L. DOÑA 2011-03-30 Titulado D.L. MARAÑO
4 030011611 AGUSTINA IV METALICA AGUSTINA IV 00:00:00 700.00 708 HUANUCO N CHOLON
REMBERTO
VALDELOMAR D.M. en
DOÑA HUERTAS 2011-07-22 trámite D.L. MARAÑO
5 030024311 AGUSTINA V METALICA ESQUIVEL 00:00:00 600.00 708 HUANUCO N CHOLON
D.M. en
DOÑA LUIS FEDERICO 2011-09-05 trámite D.L. MARAÑO
6 030027511 AGUSTINA VI METALICA VASQUEZ WONG 00:00:00 500.00 708 HUANUCO N CHOLON
DOÑA D.M. en
AGUSTINA LUIS FEDERICO 2011-09-05 trámite D.L. MARAÑO
7 030027811 VII METALICA VASQUEZ WONG 00:00:00 400.00 708 HUANUCO N CHOLON
REMBERTO
DOÑA VALDELOMAR D.M. en
AGUSTINA Y HUERTAS 2011-05-16 trámite D.L. MARAÑO
8 030018011 DON JUAN METALICA ESQUIVEL 00:00:00 400.00 708 HUANUCO N CHOLON
D.M. en
DOÑA HECTOR DAVID 2011-09-05 trámite D.L. MARAÑO
9 030027611 ISABEL I METALICA TORO ESTRADA 00:00:00 1000.00 708 HUANUCO N CHOLON
D.M. en
DOÑA HECTOR DAVID 2011-09-05 trámite D.L. MARAÑO
10 030027711 ISABEL II METALICA TORO ESTRADA 00:00:00 1000.00 708 HUANUCO N CHOLON
EKAR GERARDO D.M.
DE LA CRUZ 2011-05-03 Titulado D.L. MARAÑO HUACRACHU
11 010306511 FACTOR-IV METALICA ZEVALLOS 00:00:00 100.00 708 HUANUCO N CO
GRAN D.M. en
HUAMUCO ELVIS WILLIAM 2011-03-10 trámite D.L. MARAÑO
12 600001311 UNO METALICA ARIAS ARZAPALO 00:00:00 600.00 708 HUANUCO N CHOLON
ARTURO D.M. en
GUELLAYMA VILLANUEVA 2011-03-30 trámite D.L. MARAÑO
13 600001811 RCA 1 METALICA GUERRERO 00:00:00 200.00 708 HUANUCO N CHOLON
ARTURO D.M. en
GUELLAYMA VILLANUEVA 2011-05-06 trámite D.L. MARAÑO
14 600003911 RCA 2 METALICA GUERRERO 00:00:00 200.00 708 HUANUCO N CHOLON
ARTURO D.M. en
GUELLAYMA VILLANUEVA 2011-05-06 trámite D.L. MARAÑO
15 600004011 RCA 3 METALICA GUERRERO 00:00:00 400.00 708 HUANUCO N CHOLON
D.M.
HALLAZGO CARLOS FELIX 2010-06-24 Titulado D.L. MARAÑO
16 030015410 DEL INCA METALICA MENDOZA 00:00:00 400.00 708 HUANUCO N CHOLON
D.M.
S.M.R.L. 2010-05-12 Titulado D.L. MARAÑO HUACRACHU
17 010212410 ISHPINCO METALICA ISHPINCO 00:00:00 100.00 708 HUANUCO N CO
D.M.
S.M.R.L. 2010-06-11 Titulado D.L. MARAÑO HUACRACHU
18 010241610 ISHPINCO 2 METALICA ISHPINCO 2 00:00:00 500.00 708 HUANUCO N CO
71

LISTADO DE DERECHOS MINEROS VIGENTES EN LA REGION HUANUCO EN FORMA TOTAL y/o PARCIAL 04
DICIEMBRE 2011-PROVINCIA MARAÑON
SUSTAN TITULAR_REF FEC_FOR
Nº CODIGOU NOMBRE CIA ERENCIAL M HAS. ESTADO DEPA PROV DIST
D.M. en
CARLOS ARTURO 2011-10-24 trámite D.L. MARAÑO
19 010504011 LA PINTA 05 METALICA FEDALTO CELIS 00:00:00 300.00 708 HUANUCO N CHOLON
LLISELA D.M.
REATEGUI 2010-11-16 Titulado D.L. MARAÑO
20 010455510 LA PINTA II METALICA QUIROZ 00:00:00 300.00 708 HUANUCO N CHOLON
LA D.M.
SERPIENTE CARLOS FELIX 2010-07-07 Titulado D.L. MARAÑO HUACRACHU
21 030016210 DE PLATA METALICA MENDOZA 00:00:00 200.00 708 HUANUCO N CO
HECTOR
GUILLERMO D.M.
ESPINOZA 2009-10-15 Titulado D.L. MARAÑO HUACRACHU
22 600003909 MAXISOL I METALICA VIZCARRA 00:00:00 300.00 708 HUANUCO N CO
MH D.M.
ACOTAMBO MINERA 2006-11-02 Titulado D.L. MARAÑO
23 010467406 1 METALICA HUALLANCA S.A. 00:00:00 200.00 708 HUANUCO N CHOLON
MH D.M.
ACOTAMBO MINERA 2006-11-02 Titulado D.L. MARAÑO HUACRACHU
24 010467506 2 METALICA HUALLANCA S.A. 00:00:00 200.00 708 HUANUCO N CO
MH D.M.
ACOTAMBO MINERA 2006-11-02 Titulado D.L. MARAÑO HUACRACHU
25 010467506A 5-A METALICA HUALLANCA S.A. 00:00:00 400.00 708 HUANUCO N CO
MINA- EKAR GERARDO D.M. en
SANTAROSA DE LA CRUZ 2011-08-31 trámite D.L. MARAÑO
26 600008311 DELIMA METALICA ZEVALLOS 00:00:00 600.00 708 HUANUCO N CHOLON
CONSTANTINO
CHRISTIAN
RUSSO D.M.
MINA MELGAREJO 2008-09-30 Titulado D.L. MARAÑO HUACRACHU
27 010578008 FACTOR-III METALICA TORRES 00:00:00 700.00 708 HUANUCO N CO
LAZARO
HUMBERTO D.M. en
MINA CLEMENTE 2010-11-19 trámite D.L. MARAÑO
28 600005810 HUALLAGA 1 METALICA CACERES 00:00:00 600.00 708 HUANUCO N CHOLON
LAZARO
HUMBERTO D.M. en
MINA CLEMENTE 2010-11-22 trámite D.L. MARAÑO
29 600005910 HUALLAGA 2 METALICA CACERES 00:00:00 600.00 708 HUANUCO N CHOLON
BRONCKLI GROVI D.M. en
MINA ARRIETA 2011-09-23 trámite D.L. MARAÑO
30 600009411 HUALLAGA 3 METALICA GONZALES 00:00:00 300.00 708 HUANUCO N CHOLON
D.M.
MINA LA 2011-02-01 Titulado D.L. MARAÑO HUACRACHU
31 010094611 SERPIENTE METALICA SHADES E.I.R.L. 00:00:00 500.00 708 HUANUCO N CO
MINERIA D.M. en
MONTE DE ROSMEL VILCA 2011-11-02 trámite D.L. MARAÑO
32 010522711 SION METALICA HERRERA 00:00:00 100.00 708 HUANUCO N CHOLON
BARBOUR
CONSTANTINO D.M. en
NUEVA- MELGAREJO 2011-05-24 trámite D.L. MARAÑO
33 600004611 COBRIZA METALICA CUNZA 00:00:00 200.00 708 HUANUCO N CHOLON
NUEVA D.M.
ESPERANZA S.M.R.L. NUEVA 2010-12-21 Titulado D.L. MARAÑO HUACRACHU
34 010612410 IV METALICA ESPERANZA IV 00:00:00 400.00 708 HUANUCO N CO
HUGO ENRIQUE D.M. en
PLAYA HERNANDEZ LA 2011-03-31 trámite D.L. MARAÑO
35 600002111 DORADA METALICA TORRE 00:00:00 500.00 708 HUANUCO N CHOLON
SAN PEDRO COMPAÑIA D.M.
DE CHONTA MINERA 1997-05-27 Titulado D.L. MARAÑO
36 010234497 1 METALICA PODEROSA S.A. 00:00:00 1000.00 708 HUANUCO N CHOLON
72

LISTADO DE DERECHOS MINEROS VIGENTES EN LA REGION HUANUCO EN FORMA TOTAL y/o PARCIAL 04
DICIEMBRE 2011-PROVINCIA MARAÑON
SUSTAN TITULAR_REF FEC_FOR
Nº CODIGOU NOMBRE CIA ERENCIAL M HAS. ESTADO DEPA PROV DIST
SAN PEDRO COMPAÑIA D.M.
DE CHONTA MINERA 1997-09-30 Titulado D.L. MARAÑO
37 010358497 6 METALICA PODEROSA S.A. 00:00:00 1000.00 708 HUANUCO N CHOLON
Fuente: MEM.
73

Anexo Nº 2: LISTADO DE LAS UNIDADES GEOLÓGICAS EN LA PROVINCIA MARAÑÓN.

SISTEMA DESCRIPCION CODIFICACION


SISTEMA DESCRIPCION
N° SISTEMA SERIE DE UNIDAD DE UNIDAD DESCRIPCION LITOLOGICA DE GEOLOGIA
LITOLOGICO DE ERA
GEOLOGICO GEOLOGICA ECONOMICA
0 No aplica
Complejo Se encuentran conformadas por esquistos,
Neo
1 Pe-cme Marañón de VI-1 gneises, esquistos micáceos y metasedimentitas MT 03
Proterozoica
esquistos (pizarras, cuarcitas, filitas y areniscas cuarciticas)
Corresponden a una mezcla heterogénea de
Depósitos
2 Cuaternario Holoceno Qh-al I-2 bolones, gravas y arenas, redondeadas a Cenozoica CA 01
Aluvial
subredondeadas, así como limos y arcillas
Corresponden a una mezcla heterogénea de
Depósitos
3 Cuaternario Holoceno Qh-co/al I-5 gravas y arenas, angulosas, así como limos y Cenozoica CA 01
Coluvio aluvial
arcillas
Materiales ubicados en el cauce o lecho de ríos o
quebradas, terrazas bajas y llanura de inundación,
Depósitos
4 Cuaternario Holoceno Qh-fl I-1 constituido por bolos, cantos y gravas Cenozoica CA 01
Fluviales
subredondeadas en matriz arenosa o limosa,
mezcla de lentes arenosos y areno-limosos
Conformado por materiales morrénicos que han
sufrido removilización por acción fluvial de gravas
Depósitos
5 Cuaternario Holoceno Qh-fg I-4 subredondeadas, en matriz arenolimosa, de Cenozoica CA 01
Fluvioglaciares
profundidad y permeabilidad variable,
medianamente compactos
Formación Está consiste de areniscas, pelitas y
6 Cretáceo Pleistoceno Ksp-ch V-6 Cenozoica NI
Chota conglomerados rojos
Están conformados por areniscas
Formación
7 Carbonífero Inferior Ci-chu V-2 microconglomeradicas gris oscuras en estratos Paleozoica NI
Chunqui
gruesos
74

SISTEMA DESCRIPCION CODIFICACION


SISTEMA DESCRIPCION
N° SISTEMA SERIE DE UNIDAD DE UNIDAD DESCRIPCION LITOLOGICA DE GEOLOGIA
LITOLOGICO DE ERA
GEOLOGICO GEOLOGICA ECONOMICA
Consiste predominantemente de arcillas calcáreas
Formación
8 Cretáceo Superior Kis-cr V-1 y margas amarillentas, con intercalaciones Mesozoica NI
Crisnejas
delgadas de calizas
Consiste de areniscas cuarzosas de color blanco,
blanco rojizo, blanco grisáceo a crema con
Formación
9 Carbonífero Inferior Ci-go V-2 coloraciones rojizas y pardas debido a la Paleozoica NI
Gollgay
meteorización; corresponden a limolitas y
limoarcillitas grises y verdosas
Formación
10 Cretáceo Superior Kis-jc Jumazha V-1 Consiste en margas, arcillitas calcáreas y calizas Mesozoica NI
Celendín
Constituida por secuencias de areniscas rojas
Formación
11 Cuaternario Pleistoceno NQ-tu V-6 friables, margas, lodolitas y conglomerados de Cenozoica NI
Tulumayo
color rojo; areniscas y lodolitas
Granito Está constituido principalmente de cuarzo, ortosa
12 Carbonífero Inferior Pali-gn VI-2 Paleozoica NI
gneisificado y biotita
Está constituida por areniscas, lutitas y
13 Carbonífero Inferior Ci-a Grupo Ambo V-2 conglomerados pertenecientes al Carbonífero Paleozoica MT 02
inferior
Está constituido de calizas negras finas, calizas
Grupo
14 Permiano Inferior Pi-c V-1 masivas con algunas capas de lutitas marrones, Paleozoica NI
Copacabana
areniscas masivas y calizas bioclásticas
Consiste de areniscas cuarzosas de color blanco,
blanco rojizo, blanco grisáceo a crema con
Grupo
15 Cretáceo Inferior Ki-g V-2 coloraciones rojizas y pardas debido a la Mesozoica NI
Goyllarisquizga
meteorización; corresponden a limolitas y
limoarcillitas grises y verdosas
75

SISTEMA DESCRIPCION CODIFICACION


SISTEMA DESCRIPCION
N° SISTEMA SERIE DE UNIDAD DE UNIDAD DESCRIPCION LITOLOGICA DE GEOLOGIA
LITOLOGICO DE ERA
GEOLOGICO GEOLOGICA ECONOMICA
Está conformada por andesitas púrpuras y flujos
16 Permiano Superior Ps-m Grupo Mitu IV de lava, andesita piroclástica, conglomerado de Paleozoica MT 02
guijarros de andesita y areniscas rojas
Está constituida por secuencias de calizas con
lutitas; calizas con intercalaciones de cineritas y
17 Jurásico Inferior Jr-p Grupo Pucara V-1 margas; también lutitas intercaladas con areniscas Mesozoica MT 01
y calizas grises; calizas margosas nodulares, son
resistentes a la erosión
Plutón Está compuesta por rocas monzogranitos, cuarzo-
18 Carbonífero Superior C-ca II-1 Paleozoica NI
Cachicoto monzonitas, granito felo-alcalino y sienogranitos
Está constituida por una roca granodiorita que
Plutón Cerro
19 Cuaternario Pleistoceno Ksp-gd/to II-2 varía a tonalita de textura holocristalina, con Cenozoica NI
Campana
plagioclasas, cuarzo y ortosa
Está constituido de gneises tonalitico, granítico y
Plutón Cocalito-
20 Carbonífero Inferior C-gd/to II-2 granodioritico, de textura granoblastica y Paleozoica NI
San Antonio
porfidoblastica
Está compuesta por rocas de cuarzo-latitas,
Subvolcánico
21 Carbonífero Superior C-u II-3 pórfido-riolíticos, tobas cristaloliticas de Paleozoica NI
Uchiza
composición traquítica
76

Anexo Nº 3: MAPA GEOLÓGICO G-04


77

Anexo Nº 4: MAPA LITOLÓGICO LT-04


78

Anexo Nº 5: MAPA ESTRUCTURAL E-04


79

Anexo Nº 6: MAPA VALORACIÓN DE GRUPOS LITOLÓGICOS VGL-04

Você também pode gostar