Você está na página 1de 16

Nombre:

Luis Fernando Navas Jiménez

Carné:

160410013

Carrera:

Ingeniería Civil

Curso:

Sociología y Extensión Rural

Texto paralelo
Índice

7ma. Semana: 5. Historia de la Extensión Rural en Guatemala 5.1


Revolución 1944 y Decreto 900
5.2 Creación de apoyo desde el gobierno 5.3 Acuerdos de Paz y apoyo
de cooperación Internacional para procesos de extensión agrícola 5.4 Papel
de MAGA en la extensión agrícola
8va. Semana: 6. El desarrollo agrario y las actividades de transferencia y
extensión 6.1 Definiciones de extensión agropecuaria y transferencia de
tecnología 6.2 Asistencia técnica y difusión de innovaciones tecnológicas
6.3 la transferencia y adopción de nuevos desarrollos tecnológicos para el
crecimiento agrícola 6.4 la extensión como estrategia de intervención en los
procesos planificados de desarrollo agropecuario y del medio rural.
9na. Semana: 7. Teorías y estrategias de extensión Rural para el fomento
de modelos de desarrollo 7.1 Procesos de investigación, selección y
adopción de tecnologías 7.2 el difusionismo
10ma. Semana: 7.3 modelo de investigación acción participativa 7.4 de la
extensión universal a la extensión focalizada 7.5 la extensión agrícola como
facilitadora u obstaculizadora de procesos socio-organizativos.
11va. Semana: 7.6 Participación activa y democrática de la población en la
priorización y ejecución de proyectos. 7.6.1 Sistema de consejos de
Desarrollo 7.6.2 Participación ciudadana 7.6.3 Organización comunitaria
(Cocodes, cooperativas, patronatos, etc.).
7ma. Semana:

5. Historia de la Extensión Rural en Guatemala 5.1 Revolución 1944 y Decreto


900
Creación de apoyo desde el gobierno 5.3 Acuerdos de Paz y apoyo de
cooperación Internacional para procesos de extensión agrícola 5.4 Papel de
MAGA en la extensión agrícola

Historia de la Extensión Rural en Guatemala

El marco histórico a lo largo del tiempo que han sufrido los procesos de extensión
rural y agrícola en Guatemala, el cómo influyo positivamente en la población cuando
se brindó el servicio por parte del estado, así mismo las repercusiones en la
producción y el impacto económico que tuvo la descontinuación del servicio de
extensión en los años 90S.

Históricamente, la extensión agrícola ha jugado un papel muy importante en los


procesos de desarrollo rural en América Latina. En el caso de Guatemala, el servicio
de extensión público fue especialmente importante, a partir principalmente de la
década de 50s, para apoyar con asesoramiento y transferencia de tecnologías a las
familias y grupos de agricultores con limitados recursos económicos que
practicaban lo que hoy se conoce como “agricultura familiar”. Equipos de agencia
de extensión, las cuales estaban difundidas por todo el país, conformados por un
extensionista agrícola, una educadora para el hogar y un promotor de clube, eran
los encargados de orientar y apoyar a estos grupos de agricultores y sus familias,
en los aspectos relacionados con producción agrícola (principalmente cultivos
alimenticios), economía familiar y desarrollo de la juventud rural.

El colapso de los aparatos públicos de extensión en América Latina durante la


década de los 90s, también alcanzó a Guatemala en la forma de desaparición de
las instituciones DIGESA y DIGESEPE, las cuales eran responsables de la
extensión agrícola y pecuaria, respectivamente (Ortiz, 2011). Esta medida de ajuste
estructural para este sector, también tenía o descansaba en la suposición básica
que organismos del sector privado y de la sociedad civil tomarían el lugar de esas
instituciones que desaparecían y que se harían cargo de brindar esos servicios.
Esta suposición se pensaba válida para todos los países que sufrían este fenómeno
y en todos los casos la suposición no se cumplió, pues los sectores que se esperaba
cumplirían con la función fracasaron por diferentes razones (Ortiz, 2011; PESA,
2011; Ruano 2005). Como resultado, los agricultores más pobres principalmente,
fueron los más afectados quedando, en la mayoría de los casos, sin servicios de
asistencia técnica para el manejo de sus sistemas agrícolas. Así también, la
asignatura de Extensión desapareció con el tiempo de los pensum de estudios de
las universidades y escuelas agrícolas.
Revolución 1944 y Decreto 900

La Revolución de Guatemala de 1944, conocida también como Revolución de


Octubre o como el 20 de octubre, fue un movimiento cívico-militar ocurrido en
Guatemala el 20 de octubre de 1944,1 efectuado por militares, estudiantes y
trabajadores, que derrocó al Gobierno de facto del general Federico Ponce Vaides,2
dio lugar a las primeras elecciones libres en ese país, e inauguró un período de diez
años de modernización del Estado en beneficio de las mayorías de clase
trabajadora. La historiografía posterior ha denominado a dicho período como los
«Diez años de primavera» o la «Edad de oro» de Guatemala, y actualmente el 20
de octubre es una fiesta nacional en ese país centroamericano, conmemorada como
el Día de la Revolución de 1944.34

Tras la serie de descontentos de la población guatemalteca con el gobierno de Jorge


Ubico, este se vio obligado a renunciar el 1 de julio de 1944, dejando en su lugar a
un triunvirato militar conformado por los generales Eduardo Villagrán Ariza,
Buenaventura Pineda y Federico Ponce Vaides. El triunvirato debía convocar a
elecciones, lo cual aprovecharon los activistas civiles que se habían movilizado para
derrocar el Gobierno de Ubico para exigir a la Asamblea que se designara como
presidente interino al Dr. Carlos Federico Mora, reconocido profesional
universitario.5 Al momento de que los diputados estaban discutiendo el tema,
irrumpieron en el recinto legislativo un contingente de soldados al mando del coronel
Alfredo Castañeda y una compañía de cadetes de la Escuela Politécnica al mando
del capitán Jacobo Árbenz Guzmán y ordenaron a todos los presentes nombrar a
Federico Ponce como presidente y luego desalojar el hemiciclo parlamentario, los
diputados por la presión de los militares, nombraron en sesión cerrada a Ponce
como presidente, el 4 de julio de 1944.5 A los pocos días de haber llegado al poder,
Ponce obligó a los indígenas que vivían en la capital del país a desfilar con garrotes
para intimidar a la población civil.5 Árbenz Guzmán, al darse cuenta de las
intenciones de Ponce, pidió su baja inmediata como militar y se dedicó junto a su
amigo Jorge Toriello Garrido a conspirar contra el Gobierno de Ponce.

Este acontecimiento causó nuevamente consternación en el pueblo guatemalteco.


Árbenz junto a su amigo Jorge Toriello contactaron al mayor Francisco Javier Arana,
quién puso a su disposición unos tanques de combate. Entre la medianoche del 19
y el mediodía del 20 de octubre, universitarios, empresarios, militares y trabajadores
derrocaron al Gobierno de Ponce Vaides. Los cabecillas de la revolución le pidieron
su renuncia por teléfono y, en ese mismo instante, se formó la junta militar de
gobierno, integrada por Jacobo Árbenz, y Francisco Javier Arana.

El decreto 900 o ley de reforma agraria en Guatemala fue una de las metas
principales del gobierno del coronel Jacobo Árbenz Guzmán (1951-1954), con la
que pretendía evitar que hubiera una relación de latifundio-minifundio, la cual se
había hecho común en Guatemala a partir de la promulgación del Decreto 170 —o
Ley de Redención de Censos— por el gobierno del general Justo Rufino Barrios en
1877, y las concesiones que éste y los gobiernos liberales que le siguieron hicieron
a ciudadanos alemanes y a la compañía estadounidense United Fruit Company.
Creación de apoyo desde el gobierno

La Creación de la República de Guatemala ocurrió el 21 de marzo de 1847 cuando


el presidente del Estado de Guatemala, capitán general Rafael Carrera y Turcios
firmó un decreto proclamando a Guatemala como República soberana e
independiente,1 separándola definitivamente de la patria federada centroamericana,
y se hizo llamar «fundador de la Nueva República». Con esta medida Guatemala
pudo iniciar sus acciones como Estado soberano y entablar relaciones con las
potencias europeas,2 y daba por el suelo a las aspiraciones del partido liberal de
instituir una república centroamericana.

Acuerdos de Paz y apoyo de cooperación Internacional para procesos de


extensión agrícola

Los Acuerdos de Paz son una docena de acuerdos que fueron suscritos por el
Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca -URNG-, entre 1991 y 1996, para alcanzar soluciones pacíficas a
los principales problemas que generó el Conflicto Armado Interno (García, s.f., p.
1).

En palabras más simples, son los acuerdos que pusieron fin a la guerra y
decretaron la paz entre el Ejército de Guatemala y la Guerrilla, un conflicto que
azotó al país durante más de tres décadas.

La firma del acuerdo final y definitivo se llevó a cabo el 29 de diciembre de 1996 en


el Palacio Nacional de la Cultura. El enfrentamiento empezó en 1960 y dejó un saldo
de 250 000 entre muertos y desaparecidos (Comisión para el Esclarecimiento
Histórico, s.f., p. 17).

Un informe divulgado en 1998 por el sacerdote Juan José Gerardi Conedera


determinó que más del 90 por ciento de las masacres que se registraron en la guerra
y que dejaron miles de muertos fueron cometidas por el Ejército de Guatemala (El
informe REHMI, s.f.).
COOPERACION INTERNACIONAL Y SU APOYO AL DESARROLLO SOCIAL

La cooperación internacional es resultado de las buenas relaciones del país con


países amigos y con los organismos financieros y técnicos multilaterales. Los países
que facilitan su cooperación a Centroamérica manifiestan su apoyo bajo las
siguientes formas:

1. la asistencia técnica, facilitando la transferencia de conocimientos técnicos,


de equipos e insumos del país amigo hacia los países centroamericanos
2. la cooperación financiera no reembolsable (donaciones)
3. la asistencia financiera reembolsable (préstamos)
4. el acceso de las exportaciones centroamericanas al mercado amigo
5. la condonación o reestructuración de las deudas externas
6. el apoyo político a los intereses centroamericanos en los foros
internacionales
7. el acceso a los mercados de capitales de los países desarrollados para la
colocación de valores de las naciones centroamericanas
8. las inversiones industriales y comerciales privadas
9. el apoyo a las organizaciones no gubernamentales que contribuyen al
desarrollo social y económico.

Los países industrializados se preocupan por la situación de atraso político, de


justicia, de desarrollo social y desarrollo económico de los países en desarrollo. Con
esa finalidad, elaboraron recomendaciones sobre políticas, estrategias, metas y
condicionamientos para el apoyo a los países en desarrollo.

Papel de MAGA en la extensión agrícola

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la República de


Guatemala (MAGA) es el encargado de atender los asuntos concernientes al
régimen jurídico que rige la producción agrícola, pecuaria e hidrobiológica, esta
última en lo que le ataña, así como aquellas que tienen por objeto mejorar las
condiciones alimenticias de la población, la sanidad agropecuaria y el desarrollo
productivo nacional.
8va. Semana:

6. El desarrollo agrario y las actividades de transferencia y extensión 6.1


Definiciones de extensión agropecuaria y transferencia de tecnología 6.2
Asistencia técnica y difusión de innovaciones tecnológicas 6.3 la
transferencia y adopción de nuevos desarrollos tecnológicos para el
crecimiento agrícola 6.4 la extensión como estrategia de intervención en los
procesos planificados de desarrollo agropecuario y del medio rural.

El desarrollo agrario y las actividades de transferencia y extensión

El concepto de extensión agraria hace referencia a la aplicación de la investigación


científica y los nuevos conocimientos a las prácticas agrarias a través de la
educación agrícola y ganadera. El campo de extensión hoy en día alcanza un rango
amplio compuesto por comunicaciones y actividades de aprendizaje organizadas
para población rural por parte de profesionales de diferentes disciplinas incluyendo
agricultura, salud y estudios de negocio y marketing.

El concepto abarca países del tercer mundo, pero también en vías de desarrollo y
desarrollados económicamente. Los ejemplos pueden encontrarse en muchos
casos relacionados con agencias gubernamentales, estando representados por
organizaciones profesionales, redes y medios de comunicación.

Las agencias de extensión agraria en los países en desarrollo reciben en algunos


casos apoyos desde organizaciones de desarrollo internacional como el Banco
Mundial o la FAO de las Naciones Unidas.

Definiciones de extensión agropecuaria y transferencia de tecnología

La asimilación de nuevas tecnologías cada vez más complejas, no es un proceso


pasivo, ni se logra solamente entrenando al personal técnico, ella necesita de una
cultura alrededor de esas tecnologías, de toda una cultura local e integral
(conocimiento y dominio profundo de las leyes y principios básicos que las rigen).

Dentro de los objetivos de este artículo esta exponer como; Analizar la transferencia
de tecnología como un proceso de adquisición, asimilación y difusión, la
determinación de las características fundamentales de la transferencia de
tecnología en el caso presentado. Extensionismo Agrícola en cooperativas y
unidades productoras del Ministerio del Azúcar..

En líneas generales, el objetivo del proceso extensionista en la agricultura, es hacer


posible que los productores utilicen esas técnicas y conocimientos, así como la
información, para mejorar su eficiencia productiva y sus condiciones de vida.

Con los conocimientos adquiridos hasta aquí a través del desarrollo del tema, es
fácil comprender la significación que en los momentos actuales tiene la innovación
tecnológica en el logro de la competitividad y el diseño de políticas y estrategias de
desarrollo, máxime en este sector agrícola.

Asistencia técnica y difusión de innovaciones tecnológicas

La difusión de innovaciones es una teoría que explica los procesos de divulgación


de nuevas noticias en diferentes sociedades.

La difusión de innovaciones es una teoría sociológica que pretende explicar


cómo, por qué y a qué velocidad se mueven las nuevas ideas (y tecnologías) a
través de las diversas culturas. El concepto fue estudiado por primera vez por el
sociólogo francés Gabriel Tarde (1890) y por los antropólogos alemanes y
austriacos Friedrich Ratzel y Leo Frobenius.1 Su idea aplicada inicialmente a la
epidemiología en términos de influencia-interna fue formulada por H. Earl
Pemberton.2 La idea es entendida como una explicación acerca de cómo una
innovación es comunicada a través de ciertos canales, a través del tiempo, entre los
miembros de un sistema social y cómo esta 'nueva idea' es aceptada y divulgada
entre sus miembros de la red social. La teoría fue muy popular gracias al texto
escrito por Everett Rogers (1962), Diffusion of Innovations. Se trata de un tipo
especial de comunicación en el que los mensajes corresponden a nuevas ideas, su
aplicación se hizo muy popular en el área de mercadotecnia.
la transferencia y adopción de nuevos desarrollos tecnológicos para el
crecimiento agrícola

El sector agrícola ha atravesado por cambios significativos a través de la historia,


producto de los avances en tecnología y las tendencias del momento. Estos
cambios han motivado el desarrollo de nuevos productos y procesos de producción,
que suponen, a su vez, un desarrollo en la industria misma. Cuando esto sucede es
que se habla de una innovación en el sector agrícola.

La innovación en el sector agrícola como ventaja competitiva

¿En qué consiste esta innovación?, ¿qué significa ser innovador en el sector
agrícola?

Esencialmente, el concepto de innovar se refiere a hacer cambios de forma


novedosa. Alguien que innova es alguien que aplica nuevas ideas, nuevos
conceptos y nuevas prácticas en su negocio o actividad, y consigue resultados
distintos gracias a ello.

El fin último es impactar positivamente en la competitividad: la capacidad para


innovar y mejorar es un elemento clave de la competitividad. El agricultor consigue
una ventaja competitiva mediante innovaciones.

Hablar de cambios novedosos en el sector agrícola para mejorar es hablar de la


introducción de nuevas prácticas en los procesos de producción, en la gestión del
campo, nuevas ideas para la captura de la información diaria de labores, adopción
de las nuevas tecnologías (ejemplo: la tendencia actual de usar drones en el
campo), entre otras muchas posibilidades, todo con base en una apropiado
investigación, a modo de garantizar la obtención de buenos resultados.

la extensión como estrategia de intervención en los procesos planificados de


desarrollo agropecuario y del medio rural.

El desarrollo comunitario es uno de los objetivos fundamentales de los organismos


que intervienen en el medio rural de los países en desarrollo. Todos ellos buscan,
de una u otra forma, el incremento de los niveles de ingreso y bienestar de esas
poblaciones, así como la creación de los lazos sociales necesarios para
preservarlas como organismos dinámicos, coherentes y estructurados, como
condición indispensable para darles sostenibilidad en el tiempo y espacio. Han sido
y son muchos los recursos que se emplean en la búsqueda de estos buenos
propósitos, pero existe insatisfacción sobre los logros e impactos reales que se han
conseguido, no únicamente de los organismos de desarrollo, sino particularmente
de los mismos pobladores rurales. Este sentimiento, no opaca en lo más mínimo los
importantes logros obtenidos en muchas comunidades del país que evidentemente
han visto avances considerables en sus condiciones de existencia.
La extensión agrícola ha estado enfrentada, desde sus mismos inicios, a los retos
del desarrollo comunitario en el medio rural, pues la vida de las comunidades ha
estado indisolublemente ligada a la agricultura. De esta forma, los extensionistas
agropecuarios han actuado como promotores del desarrollo comunitario. Sin
embargo, esta labor no ha sido plenamente incorporada a su perfil profesional, y en
muchas ocasiones ha sido vista como una carga laboral adicional o como una
distorsión de sus funciones tecnológicas. Por otra parte, los centros de formación
técnica y profesional han reaccionado muy lentamente a estas exigencias sociales
y los organismos de desarrollo también lo han hecho de una manera tardía e
inconclusa. Se está en una situación que todavía no incorpora plenamente las
obligaciones sociales del profesional en los currículos y planes de estudio y los
organismos de desarrollo aún no realizan las reformas necesarias para incorporar
organizacional y programáticamente en la extensión agrícola los aspectos
relacionados con la promoción del desarrollo comunitario.

9na. Semana:

7. Teorías y estrategias de extensión Rural para el fomento de modelos de


desarrollo 7.1 Procesos de investigación, selección y adopción de tecnologías
7.2 el difusionismo

Teorías y estrategias de extensión Rural para el fomento de modelos de


desarrollo

Hay 500 millones de explotaciones que son explotaciones familiares Más del 90%
de las explotaciones son gestionadas por un individuo o un hogar Operan
aproximadamente el 75% de tierras de cultivo Producen más del 80% de la comida
Los hogares agrícolas tienen varias fuentes de ingresos Cuota media de ingresos
familiares por fuente y cuartil de tamaño de granja Producción agropecuaria Salarios
agrícolas Ingresos no-agrícolas Transferencias y remesas

Tendencias regionales que impactan ATER El Estado Re-emergente Agendas de


Inclusión Social, Seguridad Alimentaria, Desarrollo Rural y Territorial ATER son
instrumentos de política pública  hacia la pequeña agricultura Perspectivas de
innovación inclusiva Desarrollo Regional y CSS
Procesos de investigación, selección y adopción de tecnologías

En el marco de este trabajo se conceptualiza a la tecnología en su sentido más


amplio incluyendo no sólo a los artefactos tecnológicos (hardware) sino también
alas distintas técnicas, conocimientos y fundamentos (software) que permiten al
hombre transformar la naturaleza (Dorfman 1993, Custer 1995). Al respecto,
Cáceres (1995) señala que la tecnología debería ser entendida como un medio que
permite actuar sobre la naturaleza, pero también, como una forma de construir la
sociedad y las relaciones humanas. Esto implica que tecnología y sociedad están
íntimamente relacionadas. El hombre crea la tecnología y la tecnología impregna la
sociedad toda, recreando a esta en un proceso continuo y dialéctico.
Contrariamente a lo que afirman algunos autores (por ej., PPCA 1980), la tecnología
no debería ser considerada como un mero producto científico con un impacto neutro
sobre las sociedades que las utilizan (Ferguson 1994). De acuerdo a Reddy (1979)
la tecnología es como el material genético: lleva el código de la sociedad en la que
fue creada y cuando existen condiciones favorables, tiende a replicar la sociedad
de origen. Esto lleva a considerar a la tecnología como un "conjunto de conductas
sociales actuando sobre la sociedad", desechando de esta forma ciertas visiones
que la consideran una variable no social e independiente (Pfaffenberger 1988:244).
Por lo tanto, cuando se considera la transferencia de tecnología de una sociedad a
otra, en realidad se está hablando "del impacto de un tipo de conducta sobre otra"
(MacKenzie y Wajcman 1985). Trigo, Piñeiro y Sábato (1983) son claros sobre este
punto cuando señalan que el aislamiento de la cuestión tecnológica de su matriz
social, tiene que ver con tres ideas principales constatables en la sociedad: i) el
hecho de que la tecnología constituye la base principal sobre la que se asienta el
desarrollo económico; ii) que está orientada a producir el "progreso" social; y iii) que
de una forma u otra va a incidir favorablemente en el bienestar de la sociedad.

El difusionismo

A finales del XIX se descubre la “movilidad” de los objetos culturales y se abandona


la corriente que explica la cuestión por las concordancias formales de diferentes
culturas en el sentido de una evolución paralela, a favor de la búsqueda de una
transmisión histórica y sus relaciones. En los años veinte, la escuela de geografía
cultural de la Universidad de California distinguió entre innovación (relativamente
escasa) y difusión (bastante común).La difusión se puede definir simplemente como
la expansión de un elemento cultural desde su lugar de origen a otros sitios o ya
más extensamente, como el proceso por el cual rasgos culturales son transferidos
de una sociedad a otra, a través de la migración, el comercio, la guerra u otro tipo
de contactos.
Por lo tanto, el difusionismo es una corriente antropológica que considera un origen
único para los rasgos culturales, los cuales se extienden geográficamente, siendo
adoptados por distintas sociedades. Los principales factores de ests teoría
pertenecen a las escuelas alemanas y austriacas.
10ma. Semana:

7.3 modelo de investigación acción participativa 7.4 de la extensión universal


a la extensión focalizada 7.5 la extensión agrícola como facilitadora u
obstaculizadora de procesos socio-organizativos.

Modelo de investigación acción participativa

Es un método de estudio y acción de tipo cualitativo que busca obtener resultados


fiables y útiles para mejorar situaciones colectivas, basando la investigación en la
participación de los propios colectivos a investigar. Así, se trata de que los grupos
de población o colectivos a investigar pasen de ser “objeto” de estudio a “sujeto”
protagonista de la investigación, controlando e interactuando a lo largo del proceso
investigador (diseño, fases, evolución, acciones, propuestas,...), y necesitando una
implicación y convivencia del personal técnico investigador en la comunidad a
estudiar.

Esta definición de T. Alberich (2006) se puede ampliar viendo los conceptos (p. ej.
en Wikipedia), muy utilizados, de "Investigación-Acción" (K. Lewin,...) más usado en
Ciencias de la Educación, y en la Sociología práctica mediante metodologías
denominadas de "Investigación Participativa" o "Metodologías Participativas"
(Sociología práxica, ver: T.R. Villasante, Red CIMAS,...).

La IAP busca entender el mundo al tratar de cambiarlo, colaborativa y


reflexivamente. Una alternativa al positivismo en la ciencia, esta larga tradición hace
hincapié en principios de investigación colectiva y experimentación basados en
evidencia e historia social. Dentro de un proceso de IAP, "las comunidades de
investigación y acción desarrollan y dirigen preguntas y problemas significativos
para aquellos que participan con co-investigadores" (Reason and Bradbury, 2008,
p. 1).

De la extensión universal a la extensión focalizada

Las transformaciones estructurales generadas por el proceso de globalización


determinaron un acelerado proceso de cambio en los modos de producción
agropecuarios, agroecosistemas y sociedades rurales, que tal como lo mencionan
Erbetta, et al han puesto en el centro de la escena viejas tensiones con nuevos
paradigmas: crecimiento vs. desarrollo y eficientismo vs. sustentabilidad. Desde los
procesos de enseñanza de extensión rural se han producido transformaciones que,
partiendo desde un modelo de educación bancaria llegan a lo participativo en un
marco que va desde la extensión universal hacia la focalizada, motivado por el
hecho de que actualmente el escenario rural presenta gran diversidad de actores y
sistemas productivos, cada uno de ellos con exigencias particulares. Así, los
recientes planes de estudio de carreras de la FAUBA, plantean como misión generar
capacidad profesional para resolver la creciente complejidad de los temas
asociados a las producciones agropecuarias. El marco del enfoque sistémico,
basado en la interacción de aspectos agronómicos, económicos, socio-políticos y
culturales, aborda la problemática actual enfocando en la optimización de tres
indicadores interdependientes: productividad, rentabilidad y sostenibilidad sin
perder de vista los actores sociales involucrados y su realidad. Esta experiencia
iniciada a principios de 2011 articula la vinculación entre docentes de las Cátedras
de Extensión y Sociología Rurales y de Administración Rural, con el objetivo de
replantear la enseñanza de las prácticas extensionistas fortaleciéndolas mediante
el trabajo interdisciplinario y el aporte de las experiencias en gabinete y a campo
de los educadores. La modalidad de trabajo empleada pone en contacto directo a
los estudiantes con la realidad por la que atraviesan productores agrícolas y
ganaderos de tipo familiar capitalizados y empresarios de la región pampeana con
la finalidad de generar a futuro actividades de extensión con impacto social,
apoyadas en una concepción interactiva y dinámica de los procesos de enseñanza
y de aprendizaje.

La extensión agrícola como facilitadora u obstaculizadora de procesos socio-


organizativos.

Los enfoques acerca de la extensión agrícola en los países en vías de desarrollo


han cambiado considerablemente en las últimas cinco décadas y aún están en
evolución. Antholt (1998) y Picciotto, y Anderson (1997), proporcionan buenos
resúmenes de una historia que, en breve, ha evolucionado de la siguiente manera:

Hace cincuenta años los organismos de extensión agrícola de los países en


desarrollo reflejaban las tradiciones administrativas de las potencias coloniales....
Igual que otros servicios de apoyo a la agricultura, los de extensión fueron
orientados a la producción y comercialización de los productos de exportación.... A
menudo los programas de extensión se apoyaban en la proposición de que la
productividad agrícola estaba frenada no tanto por la tecnología y las restricciones
económicas, sino más bien por la apatía de los productores, ordenamientos sociales
inadecuados y falta de liderazgo local (Picciotto y Anderson, 1997, págs 249-250)....
hubo un alto grado de confianza en la capacidad de la tecnología agrícola del
Occidente para resolver las necesidades de los "hambrientos, pobres e ignorantes"
del mundo en vías de desarrollo.... La problemática de la agricultura en desarrollo
fue vista como la de acelerar la tasa de crecimiento de la producción y productividad
agrícola, mediante lo que llegó a conocerse como "el modelo de difusión" del
desarrollo agrícola.... En ese modelo, el proceso era jerárquico y unidireccional, a
través del cual se proveía a las agriculturas tradicionales nueva tecnología,
normalmente procedente del Occidente, transmitida a los productores por los
funcionarios de extensión de los ministerios de agricultura.
En los años cincuenta e inicios de los sesenta, los servicios de extensión agrícola
tendían a estar subordinados a programas de desarrollo rural de propósitos
múltiples. Los agentes de extensión cumplían una variedad de funciones, que iban
desde el crédito y la distribución de insumos hasta diversas actividades de
coordinación. Y como los agentes de extensión estaban entre los pocos funcionarios
disponibles en los pueblos, frecuentemente se les pedía encargarse de tareas
administrativas, estadísticas y hasta tareas de índole política. Normalmente el
servicio sólo mantenía débiles conexiones con la investigación agrícola. Viéndolo
en retrospectiva, los programas de desarrollo rural fueron víctimas de un marco
poco idóneo para promover el desarrollo agrícola. Finalmente estos programas
cayeron en desgracia pues sus objetivos demasiado amplios y la carencia de
paquetes tecnológicos rentables llevaron a la dispersión de los escasos recursos,
costos administrativos excesivos y lento crecimiento de la producción agrícola.

Los resultados de estudios en los pueblos, durante los años cincuenta e inicios de
los sesenta, documentaron que las parcelas de los campesinos eran "pobres pero
eficientes" y que la falta de tecnología rentable era una causa principal del
estancamiento. El libro pionero de Schultz, Transforming Traditional Agriculture
(1964), se inspiró en estos estudios para cuestionar el modelo de extensión/difusión
y recomendó a los países desarrollados y a los donantes cambiar su apoyo de la
extensión a la investigación agrícola.... El modelo de difusión oculta el hecho de que
los agricultores son innovadores y no solamente receptores pasivos de información.

11va. Semana:

7.6 Participación activa y democrática de la población en la priorización y


ejecución de proyectos. 7.6.1 Sistema de consejos de Desarrollo 7.6.2
Participación ciudadana 7.6.3 Organización comunitaria (Cocodes,
cooperativas, patronatos, etc.).

Participación activa y democrática de la población en la priorización y


ejecución de proyectos

Para superar las debilidades que presenta el proceso de inversión pública en el


país, así como para potenciar los instrumentos de planificación y programación de
las inversiones y apoyar a la vez, una mejor y más eficiente asignación de los
recursos de inversión a proyectos bien formulados y evaluados, se hace necesario
y evidente que todo este proceso sea ejecutado bajo las directrices de un Sistema
Nacional de Inversiones Públicas.

Se entenderá por Sistema Nacional de Inversión Pública, al conjunto de normas,


instrucciones y procedimientos e instrumentos técnicos que tienen por objetivo, en
el contexto de un Estado moderno, ordenar el proceso de la Inversión Pública, para
poder concretar las opciones de inversión más rentables económica y/o
socialmente, considerando los lineamientos de la Política de Gobierno. Es un
instrumento de gestión que permita transformar las ¨ideas¨ en proyectos concretos
y que funciona considerando el ciclo de vida del proyecto.

El SNIP opera en el marco de las políticas macroeconómicas, sectoriales y


regionales definidas en0 un Plan de Desarrollo, las cuales servirán de referencia
para la selección y priorización de proyectos. De esta forma, el SNIP canaliza sus
esfuerzos a la elaboración y actualización de un Programa de Inversiones Públicas
(PIP) multianual, el que proporcionará al Sistema Presupuestario la información
necesaria para la elaboración del Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado en
materia de inversión y a la vez, orienta la negociación de la cooperación
internacional en función de las prioridades de desarrollo.

Sistema de consejos de Desarrollo

El Sistema de Consejos de Desarrollo (SISCODE) es el medio principal de


participación de la población de Guatemala en la gestión pública —con particular
énfasis en las poblaciones maya, xinca y garífuna— para llevar a cabo el proceso
de planificación democrática del desarrollo, tomando en cuenta principios de unidad
nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe de la nación guatemalteca.

Integración

El Sistema Nacional de Consejos de Desarrollo está integrado por niveles, en la


siguiente forma:

1. El nacional, con el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural.


2. El regional, con los Consejos Regionales de Desarrollo Urbano y Rural.
3. El departamental, con los Consejos Departamentales de Desarrollo.
4. El municipal, con los Consejos Municipales de Desarrollo.
5. El comunitario, con los Consejos Comunitarios de Desarrollo.

Participación ciudadana

La participación ciudadana es un conjunto de maneras para que la población


acceda a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de
formar parte de la administración pública o de un partido político. Se debe de tomar
en cuenta que la participación ciudadana no solo se refleja a través del voto, sino
que existen múltiples maneras de tomar parte en asuntos públicos. Ejemplos de
esto pueden ser acciones como expresión, deliberación, creación de espacios de
organización y disposición de recursos por medio de los cuales los ciudadanos se
involucran en la elaboración y decisión de temas que son de su interés.

El término participación social o ciudadana puede ser conceptualizada desde


diferentes perspectivas teóricas, así puede referirse a los modos de fundamentar la
legitimidad y el consenso de una determinada población, por ejemplo participación
democrática o también puede referirse a los modos de luchar contra las condiciones
de desigualdad social y para cuya superación se necesita impulsar la participación.1
En la mayoría de las definiciones de participación ciudadana, existen elementos en
común: una mediación entre sociedad y gobierno para que los distintos sujetos
sociales intervengan, con base es sus diversos intereses y valores, los cuales
influyen en políticas públicas y en las estructuras de gobierno, fundamentándose en
el reclamo del derecho a la intervención en los asuntos que les competen.

La participación ciudadana es continuamente seguida por su lado opuesto, que es


el abstencionismo. El desánimo y la desconfianza puede ser generalizada entre la
población por la falta del contacto institucional con la sociedad civil, es decir por la
falta del trato directo institucional. La Declaración Universal de los Derechos
Humanos en su artículo 21 indica que toda persona tiene derecho a participar en el
gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente
escogidos. Y en su artículo 29 indica que toda persona tiene deberes respecto a la
comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su
personalidad. Estos artículos muestran claramente que la participación y el
desarrollo son derechos y deberes que impulsan la personalidad de cada persona
habitante de este país.

Organización comunitaria (COCODES, cooperativas, patronatos, etc.).

Un Consejo Comunitario de Desarrollo -también conocido como COCODE– es el


nivel comunitario del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, de acuerdo
al Artículo 4 de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural). Tiene por
objeto que los miembros de una comunidad interesados en promover y llevar a cabo
políticas participativas se reúnan para identificar y priorizar proyectos, planes y
programas que beneficien a la misma (Diccionario Municipal de Guatemala, 2009).

Los COCODE se integran por la Asamblea Comunitaria, integrada por los residentes
en una misma comunidad, y el Órgano de Coordinación, integrada de acuerdo a sus
principios, valores, normas y procedimientos o, en forma supletoria de acuerdo a la
reglamentación municipal existente, como estipula el Artículo 13 de la Ley de los
Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (Diccionario Municipal de Guatemala, 2009).

Você também pode gostar