Você está na página 1de 58

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENERGÍA, FÍSICA Y MECÁNICA

LABORATORIO DE FÍSICA I

Manual de Experimentos
Autores: Mg. Pedro Enrique Paredes Gonzales
Mg. Christian Puican Farroñay

Es una publicación de la Facultad de Ingeniería


de la Universidad Nacional del Santa
Av. Universitaria S/N - Urb. Bellamar - Nuevo Chimbote
Fono-Fax (044) 31-2639

Setiembre de 2018

1
PRESENTACION

Deseando que esta cuarta edición en la cual se han hecho algunos cambios en ciertas
prácticas con respecto a los objetivos, figuras y cuestionario, sea un complemento del curso
de Física I en la parte experimental para los alumnos de las Escuelas Profesionales de
Ciencias e Ingeniería, como también se han introducido algunas prácticas de física
computacional en donde los experimentos consiste del hardware y el uso de un software
conocido como LOGGER PRO, la cual ejecuta los experimentos, que permitirá al alumno a
familiarizarse con equipos de última tecnología.

Este manual tiene como objetivo informar al estudiante sobre las prácticas de
laboratorio a realizarse durante un semestre académico, asimismo le servirá al alumno para
prepararse con anticipación mediante el contenido de cada práctica.

El manual consta de trece prácticas de laboratorio, cada práctica contiene objetivos,


fundamento teórico, instrumentos y materiales de laboratorio, procedimiento para el
montaje del equipo experimental y toma de datos del experimento así como un
cuestionario.

Los experimentos han sido diseñados utilizando equipos, instrumentos y materiales


que existen en el Laboratorio de Física. El tiempo aproximado para el desarrollo de cada
práctica es de 2 horas, dependiendo de la práctica a realizarse. Hay que señalar que el
alumno culminado la práctica de laboratorio debe presentar un informe.

Agradeciendo a todas las personas que colaboraron para la elaboración de este


trabajo, espero las críticas y sugerencias con el afán de mejorar en el futuro el presente
manual.

Los autores

2
SUMARIO

Pag.

PRESENTACION ……………………………………………... 2

Exp. Nº1 Construcción de gráficas y ecuaciones empíricas ………………. 4

Exp. Nº2 Mediciones y cálculos de incertidumbres experimentales …….. 10

Exp. Nº3 Fuerzas concurrentes …………………....... 17

Exp. Nº4 Fuerzas no concurrentes …………………....... 20

Exp. Nº5 Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado ……………… 23

Exp. Nº6 Determinación de g en el plano inclinado …………………....... 27

Exp. Nº7 Caída libre ……………………………………..…………….…. 30

Exp. Nº8 movimiento de un proyectil ………………………. 34

Exp. Nº9 Segunda ley de Newton .………………………….. 39

Exp. Nº10 Fuerzas de rozamiento y coeficientes de rozamiento …..……… 42

Exp. Nº11 Conservación de la energía mecánica …………………… 46

Exp. Nº12 Periodos del péndulo ……………………. 48

Exp. Nº13 Energía en el movimiento armónico simple …………………. 53

BIBLIOGRAFIA ………………………………………………… 58

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA CURSO : FISICA I
FACULTAD DE INGENIERIA DOCENTE: PEDRO PAREDES

PRACTICA DE LABORATORIO No. 01

CONSTRUCCION DE GRAFICAS Y ECUACIONES EMPIRICAS

I. OBJETIVOS:

1.1 Dados los datos experimentales de tres experiencias realizadas en la UNS,


graficarlos en papel milimetrado, identificar el tipo de curva y determinar su
ecuación empírica.
1.2 Aplicar cambio de variables y/o logaritmos para transformar la ecuación de una
curva (exponencial, potencial, logarítmica, etc) a una recta.
1.3 Aplicar, el método de los mínimos cuadrados para hallar la ecuación empírica de
una recta y representarlo gráficamente.
1.4 Verificar las gráficas y las ecuaciones empíricas utilizando el programa Excel.

II. FUNDAMENTO TEORICO:

Una variable es una cantidad a la cual puede asignársele, durante un proceso, un número
ilimitado de valores. Cuando dos variables tales como x e y están relacionados de tal forma
que a cada valor de x corresponde uno de y, se dice que y es una función de x, y ésta es:

y=f(x)

A la variable “x” se le llama “Independiente”, porque toma el valor que se le asigna


arbitrariamente; la otra se llama “dependiente”, ya que debe tomar los valores que
satisfacen la relación particular.
Las funciones se representan gráficamente en un sistema de coordenadas rectangulares,
mediante puntos que satisfacen la ecuación y=f(x).
Estas gráficas, que son líneas rectas o curvas representan el lugar geométrico de los puntos
que cumplen con la relación establecida entre las variables.
La pendiente “b” de la ecuación de una recta y = a + bx, tal como la representada en la
figura #1, que pasa por los puntos P(x1,y1) y Q(x2,y2), se define por:

y y 2  y1
b   tg   (1) y
x x 2  x1
Q(x 2,y2)

y
P(x1, y1)

x

4
0
x
Figura
Muchas leyes de la Física se expresan mediante la ecuación de una recta, N°1ejemplo tenemos el
como
movimiento rectilíneo uniforme: e = vt donde: y=e x=t, a=0 , b=v.

Así también tenemos funciones de la forma:

FUNCION POTENCIA: FUNCION EXPONENCIAL:

y=AxB y= AeBx

y y

B<0

B=2 B>0 x
x
0 0

Figura Nº 2 Figura Nº 3

FUNCION LOGARITMICA: y = A+Blnx

0 e-A/B x

5
Figura Nº 4

La prolongación de una pequeña cantidad de una línea recta o curva por cualquiera de sus extremos
se llama “extrapolación” y es una técnica útil para obtener coordenadas en forma aproximada,
propias de la gráfica que no se tenían inicialmente, obteniéndose valores fuera del intervalo
experimental. La extrapolación no es un proceso seguro, por lo que se debe tener cuidado en su
utilización.

Otra técnica es la “Interpolación”, que consiste en obtener una de las coordenadas por ejemplo x´,
fijada la otra, es decir y´, a través de la correspondencia que establece entre ambas la gráfica. Ver
figuras 5 y 6.

y
y


x x
x´ x´
Figura Nº 5 Figura Nº 6

Si la gráfica no es una recta, ¿Cómo encontrar los valores de A y B en la función potencia?. Una
técnica muy empleada es aplicando logaritmo y cambio de variable.
Tenemos: y = AxB
Aplicando logarit: lny = lnA + Blnx
Cambiando variable: Y=lny, X = lnx, a=lnA, b=B
Reemplazando: Y = a + bx … Ecuación de la recta

donde: a = intercepto con Y,


b = pendiente de la recta.

METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS

En un experimento realizado en el laboratorio se han medido cantidades de dos magnitudes físicas x


e y, con el propósito de descubrir o de verificar la ley física que las vincula. Como consecuencia, se
han obtenido n pares de valores (xi , yi), que representados gráficamente muestran un conjunto de
puntos que sugiere la forma de una línea recta.

Existe dos formas de hacer éste gráfico:

1.- Trazando directamente la línea recta entre los puntos (Método Visual).

6
2.- Encontrando los parámetros a y b de la ecuación de la recta y = a + bx, por el método de
los mínimos cuadrados y luego graficarlo. Donde a y b se calcula con las siguientes
fórmulas:
n n n n n n n

 xi2  yi   xi  ( xi yi ) n  ( xi y i )   xi  y i
a i 1 i 1
n
i 1
n
i 1
 ( 2) b i 1
n
i 1
n
i 1
 (3)
n  x  (  xi )
2
i
2
n  x  (  xi ) 2
i
2

i 1 i 1 i 1 i 1

Las desviaciones estándar de a y b se obtienen mediante las siguientes ecuaciones:

n n n

e  x 2
i
2
i e 2
i
Sa  i 1 i 1
 ( 4) S b  i 1
 (5)
 n n
 n n
n n  xi2  (  xi ) 2  n  x  (  xi )
2
i
2

 i 1 i 1  i 1 i 1

donde : ei  y i  a  bxi

COEFICIENTE DE CORRELACION ( r )

Nos muestra que tan buena es la correlación entre las dos variables medidas, se calcula mediante las
siguientes fórmulas:

S yx2
r  1   6
S y2

donde :
Desviación es tan dar de y Error en la estimación de y
n n

  yi  ym   y  y ic 
2 2
i

Sy 
i 1
  7 S yx 
i 1
  8
n 1 n2

Valor medio de y Ajuste para las siguientes funciones :


n

y i

ym 
i 1
  9 y ic  a  bxi  función lineal 
n
y ic  AxiB  función potencial 
y ic  Ae B xi  función exp onencial 

7
III. PARTE EXPERIMENTAL:

3.1 MATERIALES
- Calculadora.
- Juego de pistoletes, regla, lápiz y borrador.
- 3 unidades de papel milimetrado.

3.2 PROCEDIMIENTO

Para representar una curva o recta gráficamente en un papel gráfico, indique cada
punto experimental con una señal encerrada por un círculo pequeño o cruz,
previamente escoger una escala para cada variable física en forma adecuada.
Después de indicar los puntos experimentales, dibuje lo mejor posible una curva o
recta continua que pase entre los puntos. Algunas veces no es posible dibujar una
curva o recta que pase por todos los puntos trazados. En este caso, quedarán
algunos puntos a uno y otro lado de la curva o recta.
Cuando aparezcan dos o más curvas en la misma gráfica se deberán utilizar
distintos símbolos para cada grupo de datos.

3.3 TABULACION DE DATOS:

En el laboratorio de Física de la UNS se realizaron los siguientes experimentos:

a) EXPERIMENTO: Calibración de un Termómetro de Resistencia de Platino

ti (ºC) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Ri () 100.2 104.0 107.8 112.0 116.0 119.9 123.8 127.7 131.6 135.3 139.2

Donde: ti = Temperatura del sensor.


Ri = Resistencia del sensor.

b) EXPERIMENTO: Caída libre de un cuerpo

Ti (s) 0.11 0.16 0.19 0.22 0.26 0.31 0.33 0.36 0.40 0.42
Hi (m) 0.050 0.100 0.150 0.200 0.300 0.400 0.500 0.600 0.700 0.800

Donde: Ti = tiempo que demora en recorrer el espacio Hi.


Hi = espacio recorrido por el cuerpo que cae.

c) EXPERIMENTO: Descarga de un condensador

Ti (s) 0.00 4.14 7.58 11.87 13.97 16.92 20.24 24.16 28.65 37.10 46.51
Vi (v) 15.0 12.0 10.0 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0

Donde: Ti = tiempo de descarga.


Vi = diferencia de potencial en el condensador.

8
Con estos datos experimentales hacer las siguientes gráficas:

R versus t H versus T V versus T

CUESTIONARIO

1. De las gráficas obtenidas, con qué tipo de funciones los puede relacionar.
2. Una vez identificadas las gráficas, la que corresponde a una recta, determinar su ecuación
empírica por el Método Visual y también por el Método de los Mínimos Cuadrados.
Hacerlo también en Excel.
3. Para las gráficas curvas, transformarlos a una recta y determinar la ecuación empírica de las
curvas. Hacerlo también en Excel.
4. Dar tres ejemplos de ecuaciones de leyes físicas que correspondan a una función lineal y de
potencia. Identifique cada variable y constantes.
5. Para trazar una gráfica que corresponda a una recta, con cuál método es más conveniente
trazarla, con el Método visual o empleando el Método de los Mínimos Cuadrados. Por qué 
6. Empleando el análisis dimensional para el experimento (a), hallar las dimensiones de las
constantes y dar sus unidades en el Sistema Internacional.
7. En el experimento (a), por extrapolación hallar el valor del intercepto con el eje de las
resistencias. Trazarla en la gráfica.
8. Por interpolación, en las gráficas hallar:
t =  para R = 110  , T =  para H = 0.250 m , T =  para V = 4.5 v
9. Utilizando las ecuaciones empíricas halladas, calcular la temperatura y los tiempos
para los valores dados en la pregunta (8).

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA CURSO: FÍSICA I
FACULTAD DE INGENIERIA DOCENTE: P. PAREDES

PRACTICA DE LABORATORIO N° 02

MEDICIONES Y CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES EXPERIMENTALES

I. OBJETIVOS:
I.1. Conocer el manejo del calibrador vernier y del cronómetro.
I.2. Evitar los errores sistemáticos en las mediciones directas.
I.3. Determinar en forma directa las longitudes y masas de pequeños objetos de diversas
geometrías con sus respectivas incertidumbres experimentales, registrando los datos
con el número apropiado de cifras significativas de acuerdo a la precisión del
instrumento.
I.4. Determinar el volumen y la densidad de los objetos en forma indirecta con sus
respectivas incertidumbres experimentales, teniendo en cuenta la regla de las
operaciones con cifras significativas.
I.5. Determinar la aceleración de la gravedad con su respectiva incertidumbre
experimental utilizando un péndulo simple.

II. FUNDAMENTO TEORICO:


Las mediciones que se realizan en la ciencia y la ingeniería tienen por objetivo establecer el
valor numérico de determinada magnitud. Este valor numérico no corresponde al valor real
de la magnitud que se mide porque los resultados que se obtienen en el proceso de medición
son aproximados debido a la presencia del error experimental. Al posible valor del error
experimental se le conoce como incertidumbre experimental.

CLASIFICACION DE ERRORES:

A) ERRORES SISTEMATICOS:
Son los que en principio se pueden evitar, corregir o compensar. Se les llama
sistemáticos porque dan efectos consistentes, pues cuando están presentes se
obtienen valores que son más altos o más bajos que el valor verdadero.
Ejemplos: Defectos o falta de calibración de los instrumentos de medición, el error
debido al paralaje, etc.

B) ERRORES ACCIDENTALES:
Se deben a la suma de gran número de perturbaciones individuales y fluctuantes que
se combinan para dar lugar a que la repetición de una misma medición de en cada
ocasión un valor algo distinto.
Ejemplos:
Errores de apreciación, como por ejemplo, en la estimación de la fracción de la
menor división de una escala; errores que fluctúan, como por ejemplo las entradas
ambientales (Temperatura ambiental, presión atmosférica, humedad relativa, voltaje
de alimentación, etc.)
INCERTIDUMBRE ABSOLUTA ( x )
Representa los límites de confianza dentro de los cuales se está seguro de que el valor
verdadero se encuentra en dicho intervalo.
INCERTIDUMBRE RELATIVA ( Ir )

10
Se define como el cociente de la incertidumbre absoluta y el valor medido y se expresa así:

x
1
Ir 
xo
INCERTIDUMBRE PORCENTUAL (I%)
Es el índice que más comúnmente se usa para especificar la exactitud de una medida. Se
define como la incertidumbre relativa por 100% es decir:

I %  I r x100%   2
INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS DIRECTAS:
Cuando se realiza una medición directa de una magnitud y no es posible repetir la medición,
o cuando al hacer una serie de lecturas se obtienen los mismos resultados para la magnitud,
a la lectura que se obtiene se le asocia generalmente una incertidumbre absoluta, igual a la
división más pequeña de la escala del instrumento.
Ejemplo: Al hacer una medición de longitud de un objeto con una regla graduada en
milímetros y se obtiene repetidamente la magnitud de 125 mm, entonces tomaremos como
incertidumbre absoluta: x = 1 mm.
Por lo tanto el resultado para la longitud será: (125 ± 1 ) mm.
Es decir la longitud verdadera del objeto se encontrará dentro del intervalo de 124 mm a
126 mm.
NOTA: para instrumentos indicadores digitales se toma como incertidumbre absoluta el
valor de la resolución.
INCERTIDUMBRE EN MEDICIONES INDIRECTAS:
Las mediciones que se realizan en la ciencia y en la ingeniería, la mayoría son indirectas y
para calcular la incertidumbre de una medida indirecta Z que depende de las variables x, y
y w, se emplea la siguiente ecuación:

Sea z = f (x,y,w), la incertidumbre experimental (absoluta) de Z es:

 f   f   f 
z    x    y    w   3
 x   y   w 

NOTA: Esta fórmula se puede generalizar para n variables.


Como consecuencia de los errores aleatorios (errores accidentales), al hacer repeticiones de
una medida éstas en general resultan diferentes, y dado que no se conoce la medida
verdadera, surgen dos preguntas: ¿Cuál es el valor que se debe reportar?, ¿Qué
incertidumbre es la que se debe asociar al resultado?
Para contestar la primera hay que tener en cuenta que los errores aleatorios provocan en
primer lugar que las medidas se distribuyan alrededor de un valor promedio, y en segundo
lugar que la frecuencia relativa de dichas medidas la describa la curva conocida como curva
de Gauss.

Figura N° 1: Curva de Gauss Esta curva indica que los errores


aleatorios ocurren igualmente en
forma positiva o negativa y que la
ocurrencia de desviaciones pequeñas
es mucho más probable que las
desviaciones grandes.
 3S x  2S x  S x x S x  2 S x  3S x

11
De acuerdo con ello, el valor alrededor del cual se distribuyen las medidas es el que se
acepta como el valor más probable y con la mejor estimación del valor verdadero. Este
valor es la media aritmética:

x1  x2  x3    xn
x   4
n

donde :
x1 , x2 ,, xn  valor de cada lectura
n  número de lecturas

En cuanto a la segunda pregunta, la respuesta rigurosa pertenece a la estadística, se puede


asignar como incertidumbre experimental a la desviación absoluta máxima que es
simplemente la mayor de las diferencias absolutas entre el valor promedio y las lecturas
obtenidas.
En la asignación de la incertidumbre experimental se utilizaban índices de precisión como
rango, desviación media, desviación estándar, desviación estándar de la media. Dichos
índices son medidas de la dispersión de las lecturas obtenidas.

RANGO.- Se define como la diferencia entre la mayor y la menor de las lecturas que
se obtienen al medir una magnitud.

DESVIACION MEDIA

n n

  x  x   x
i i
x  i 1
 i 1
  5
n n

DESVIACION ESTANDAR (Sx). Para un conjunto finito de lecturas es:

  x  x
2
i
Sx  i 1
  6
n 1

Al reportar el resultado de una medición como x  S x , se establece que el 68% de las


lecturas se encuentran en dicho intervalo; pero si el resultado se reporta como x  2 S x o
como x  3S x , entonces el 95% y el 99% de las medidas se encuentran respectivamente
en dichos intervalos.

DESVIACION ESTANDAR DE LA MEDIA:

12
n

  x  x
2
i
Sx
m   i 1
  7
n n n 1

CALCULO DE LA DESVIACION ESTANDAR EN MEDICIONES INDIRECTAS:


La determinación experimental del valor de ciertas magnitudes físicas como la velocidad, la
densidad, etc., rara vez se obtiene con métodos de medición directa. Para calcular la
desviación estándar de una medida indirecta z se aplica la siguiente ecuación:

Sea z = f(x,y,w), entonces

2 2 2
 f  2  f  2  f  2
Sz    S x    S y    Sw   8
 x   y   w 

Donde Sx, Sy y Sw son las desviaciones estándar de x, y, w.


NOTA: Esta fórmula se puede generalizar para n variables.

COMBINACION DE DISTINTOS TIPOS DE INCERTIDUMBRE.

Sea z = f (x,y)
Donde: x = variable sin tratamiento estadístico.
y = variable con tratamiento estadístico.
La incertidumbre experimental de z se calcula mediante la siguiente ecuación:

2 2 2
 f   x   f  2
Sz         S y   9
 x   3   y 

NOTA:
x
 La incertidumbre estándar para un instrumento analógico es: S x 
3
 Todo instrumento digital que tenga una resolución R el aporte de incertidumbre
R
estándar causada por dicha lectura es: S x 
2 3
 Esta fórmula se puede generalizar para n variables.

CIFRAS SIGNIFICATIVAS

Se llama cifra significativa a cada uno de los dígitos (1,2,3,….,9,0) que resultan de hacer
una medición o que son producto de cálculos a partir de mediciones. Por ejemplo, si en la
medición del diámetro de una esfera con un vernier se obtuvo la lectura de 8,43 cm se
dice que los números 8,4 y 3 son cifras significativas.
En general, el número de cifras significativas da una idea aproximada de la precisión de la
magnitud medida. En algunas ocasiones se incluye en el resultado una cifra dudosa (cifra
estimada). Ejemplo: si se obtiene un valor de 12,36 cm con una regla graduada en mm, el
resultado sólo tiene tres cifras significativas pues el número 6 es una cifra apreciada por el
observador al tratar de calcular la fracción entre 12,3 cm y 12,4 cm.

13
Si el resultado de una medición, es 0,00321m, el número de cifras significativas es tres y no
cinco o seis, porque los ceros a la izquierda no son significativos. Par evitar confusiones se
hace uso de las notaciones de potencias de 10, de tal modo que el resultado se reporta como
3,21x10-3 m.
Por otra parte, los ceros de la derecha no se deben escribir si no tienen significado.
Para eliminar los dígitos superfluos es conveniente recordar las siguientes reglas:
1. Si el último dígito es menor que cinco, simplemente se elimina. Ejemplo: 7,83
redondeando da 7,8.
2. Si el último dígito es mayor que cinco se elimina y se le suma 1 al último dígito que
se conserva. Ejemplo: 7,37 redondeado da 7,4.
3. Si el último dígito es cinco, el anterior sube si es impar y se conserva si es par.
Ejemplo: 3,75 redondeado da 3,8.
4. El dígito incierto se debe escribir de menor tamaño y ponerse como subíndice de los
otros. Ejemplo: en 7,42 el 2 es un dígito incierto.
5. En la suma o resta de cantidades que tienen distinto número de cifras decimales el
resultado se debe expresar con datos decimales como correspondan a la cantidad
que menos tenga.
Ejemplo: En la suma de:
31,02 
0,8
2,322
______
34,142

El resultado debe tener una sola cifra decimal y es igual a 34,1.


6. En la multiplicación o división el resultado tendrá esencialmente el mismo número
de cifras significativas que el término que menos tenga.
Ejemplo: Al efectuar la siguiente multiplicación:

2,341 x 2,2 = 5,1502

El resultado tendrá dos cifras significativas: 5,2 (ya redondeado, porque el factor
2,2 es el que menos cifras significativas tiene).
En las sumas, restas, multiplicación y divisiones es conveniente arrastrar más
dígitos superfluos, eliminándolos en el resultado final.
En los cálculos estadísticos el número de cifras significativas que se retienen en la
media normalmente es una más que en los datos primarios.
Una cifra incierta multiplicada por una cierta produce una cifra incierta.
En el caso de una constante tal como “pi”, el valor usado dependerá de la precisión
de las otras cantidades. Si el radio de un círculo es 8,76 cm escribiríamos para el
área: (r2) = 3,14 x (8,76)2 cm2.

III. PARTE EXPERIMENTAL:


PARA MEDIR LONGITUDES Y MASAS
III.1. INSTRUMENTOS Y MATERIALES
- Balanza digital
- Calibrador vernier
- Regla milimetrada
- Objetos diversos (esfera metálica, cilindro metálico, etc)
III.2. PROCEDIMIENTO:

14
- Para realizar las medidas exteriores de la esfera y del cilindro metálico,
desplazar la parte móvil del vernier lo suficiente como para colocar el
objeto a medir.
- Una vez colocado el objeto, cerrar hasta que quede aprisionado
suavemente.
- La lectura de la medida se efectuará de la siguiente manera: leer sobre la
regla fija la longitud que hay hasta el cero de la regla móvil (nonio). Mirar
luego que división del nonio coincide o se aproxima más a una división de
la regla fija; el número de orden de aquella (el nonio) son los decimales que
hay que añadir a la longitud leída en la regla móvil.
- Cada integrante de grupo, hará sus respectivas medidas y llenará las
siguientes tablas de datos.

ESFERA CILINDRO
Nº DE d (cm) m (gr) Nº DE d (cm) h (cm) m (gr)
MEDIDAS MEDIDAS
1 1
2 2
. .
. .
10 10
Donde: d=diámetro d=diámetro h=altura
m=masa m=masa

- Determinar las incertidumbres experimentales de las medidas directas.


- Escribir el resultado de cada magnitud medida directamente.
- Determinar el volumen y la densidad de los objetos con sus respectivas
incertidunbres experimentales.
- NOTA: Para la toma de datos y resultados tener en cuenta el número de
cifras significativas.

PARA MEDIR TIEMPOS Y LONGITUDES

3.1. EQUIPO, INSTRUMENTOS Y MATERIALES

- Péndulo simple
- Un cronómetro
- Una regla milimetrada
- Varillas y soportes

3.2. PROCEDIMIENTO:
- Instalar el péndulo simple.
- Cada integrante del grupo, con la regla medirán la longitud del péndulo y
con el cronómetro medirán el tiempo (t) que demora el péndulo en realizar
10 oscilaciones y luego calcularán el período del péndulo (T=t/10). Las
mediciones lo anotarán en la siguiente tabla:
Nº de medidas L T
(cm) (s)
1

15
2
.
.
.
10

- Determinar las incertidumbres experimentales de las medidas directas.


Escribir el resultado de cada magnitud medida.
- Utilizando la siguiente ecuación g=42L/T2, calcular g (aceleración de la
gravedad) con su respectiva incertidumbre experimental.
- NOTA: Para la toma de datos y resultados tener en cuenta el número de
cifras significativas.

CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es la menor fracción de milímetros que puede ser leída en el calibrador vernier?
2. Cómo mediría el espesor de una sola hoja de papel por medio del calibrador vernier.
3. Calcule la desviación estándar de las medidas directas aleatorias y compruebe que % de
éstos caen en el intervalo: x-2Sx≤x≤x+2Sx
4. Cómo se puede reducir el error aleatorio en las medidas de los objetos?
5. Comparar los resultados obtenidos de la densidad de la esfera metálica y del cilindro
metálico con los valores teóricos (hierro, mcilindro) que dan en los libros. Enumere las posibles
fuentes de error.
6. Teniendo en cuenta que g=979 cm/s 2, comparar con el valor obtenido. Enumere las posibles
fuentes de error.
7. Definir los siguientes términos:
a) Exactitud
b) Precisión
c) Incertidumbre absoluta
d) Incertidumbre relativa
e) Incertidumbre porcentual
f) Error sistemático
g) Error accidental
h) Incertidumbre estadística o estándar
8. Un péndulo simple se usa para medir la aceleración de la gravedad, usando T  2 l
g.
El periodo T medido fue de 1,24  0,02 s y la longitud l de 0,381  0,002 m .
¿Cuál es el valor resultante de g con su incertidumbre absoluta y porcentual?
Se usa un péndulo simple para medir g usando T  2 l
9. g . Veinte mediciones de T
dan una media de 1,82 s y una desviación estándar de la muestra de 0,06 s. Diez
mediciones de l dan una media de 0,823 m y una desviación estándar de la muestra de
0,014 m. ¿Cuál es la desviación estándar de la media para el valor calculado de g?

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA CURSO: FISICA I


FACULTAD DE INGENIERIA DOCENTE: PEDRO PAREDES

16
PRACTICA DE LABORATORIO Nº 3

FUERZAS CONCURRENTES

1. OBJETIVOS:
1.1 Comprobar la condición de equilibrio de una partícula
1.2 Determinar las componentes cartesianas de una fuerza y sus ángulos directores.
1.3 Aplicar la ecuación del equilibrio de una partícula en la solución de problemas.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO:
2.1 FUERZAS CONCURRENTES: Un sistema de fuerzas son concurrentes cuando
sus líneas de acción se cortan en un solo punto y la suma de dichas fuerzas puede ser
reemplazada por una fuerza resultante.
Cuando esta fuerza resultante es cero entonces se dice que la partícula (punto
material) sobre la cual actúa esta fuerza, se encuentra en equilibrio.

n 
F i  0  1
i 1

o en función de sus componentes rectangulares:

n n n

F ix 0 F iy 0 F iz  0   2
i 1 i 1 i 1

Una fuerza se puede descomponer en suma de dos, tres o más fuerzas. Si a la fuerza
F en el espacio la descomponemos en tres fuerzas perpendiculares entre sí, a éstas
las llamaremos componentes ortogonales de F. Empleando un sistema rectangular de
coordenadas F estará dado por: Fx + Fy + Fz. Consideremos los vectores unitarios i,
j, k, de módulo unidad, en dirección de los ejes coordenados y de sentido positivo.
Las componentes se escribirán:
     
Fx  Fx i Fy  Fy j Fz  Fz k   3

Entonces:
   
F  Fx i  Fy j  Fk k   4

La magnitud de la fuerza es:

F Fx2  Fy2  Fz2   5

17
La fuerza F forma los ángulos , , γ, con los ejes x, y i z respectivamente, verificándose:

Fx  F cos Fy  F cos  Fz  F cos    6

Sustituyendo la ecuación (6) en (5) obtenemos:

cos 2   cos 2   cos 2   1   7

donde: cos , cos , cosγ, son los cosenos directores.

Una partícula se encuentra en equilibrio cuando:

La suma de todas las fuerzas debe ser cero.

n 
F i  0   8
i 1

3. PARTE EXPERIMENTAL:

3.1 SUMA DE FUERZAS CONCURRENTES:

3.1.1 INSTRUMENTOS Y MATERIALES:

- Dos dinamómetros.
- Un transportador (traer de su casa).
- Dos soportes de cardan.
- Una pesa, varillas y bases soportes.

3.1.2 PROCEDIMIENTO:

PASO 1: Suspender un peso conocido mediante cuerdas cada uno atada a un


dinamómetro como se muestra en la figura Nº1. Los dinamómetros deben estar
colocados a diferentes alturas.
PASO 2: El punto donde las cuerdas están unidas entre sí, actúan tres fuerzas,
cuyas direcciones son las mismas que las cuerdas. Con ayuda de un
transportador mida cuidadosamente los respectivos ángulos.
PASO 3: El valor dirigido hacia abajo es igual al de la pesa, lea cuidadosamente
en los dinamómetros las otras fuerzas.
PASO 4: Calcule teóricamente las tensiones en las cuerdas de los dinamómetros,
conociendo los ángulos y el valor de la pesa.
PASO 5: Compare los valores calculados en el paso 4 con los medidos.

3.2 COMPONENTES DE UNA FUERZA Y ANGULOS DIRECTORES:


3.2.1 INSTRUMENTOS Y MATERIALES:
- Un dinamómetro de 1 N.
- Un transportador
- Una escuadra nivel

18
- Dos poleas.
- Un anillo, pesas y cuerdas.
- Un eje tambor.
- Tres varillas con soporte.

3.2.2 PROCEDIMIENTO:
PASO 1: Realizar el montaje de la figura Nº2 y tantear las pesas para que las
cuerdas queden perpendiculares. Podemos auxiliarnos con la escuadra nivel.
PASO 2: Realizar la lectura del dinamómetro, y el valor de las pesas dará el
valor de los componentes. Aplicando la ecuación (5) hallar el módulo de F.
Comparar con el peso que pende de la cuerda que pasa por el eje tambor (F e).
PASO 3: Medir con el transportador los ángulos directores que forman F e con
cada uno de los ejes, y calcular sus componentes.
PASO 4: Calcular los cosenos de los ángulos obtenidos en el paso anterior y
comprobar la ecuación (7).
PASO 5: Calcular los cosenos directores a partir de la ecuación (6) y sus ángulos
respectivos usando los datos y resultados del paso 2.
PASO 6: Comparar los resultados de los pasos (3) y (5) con respecto a los
ángulos.

CUESTIONARIO

1. Verificar para los sistemas en equilibrio que usted consigue en las experiencias 3.1 y 3.2 la
condición:

n 
F
i 1
i 0

2. ¿Qué factores influyen para que la condición de equilibrio no se cumpla con los datos
experimentales?
3. ¿Cómo se puede encontrar la magnitud, la dirección y el sentido de la resultante de dos fuerzas
concurrentes por medio de una figura a escala?
4. ¿Puede estar un cuerpo en equilibrio cuando actúa sobre él una fuerza?
5. Hállense las tensiones en cada uno de los dispositivos de la figura mostrada y el peso del cuerpo
suspendido si la tensión indicada por T vale 10 N.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA CURSO: FISICA I


FACULTAD DE INGENIERIA DOCENTE: PEDRO PAREDES

19
PRACTICA DE LABORATORIO Nº 4

FUERZAS NO CONCURRENTES

1. OBJETIVOS:
1.1 Comprobar la condición de equilibrio de un cuerpo rígido.
1.2 Aplicar las condiciones de equilibrio en la solución de problemas prácticos sencillos.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO:

FUERZAS NO CONCURRENTES: Son aquellas cuyas líneas de acción no se


cortan en un solo punto. La resultante de un sistema de fuerzas al actuar sobre un
cuerpo:
- Lo traslada de un lugar a otro cuando pasa por su centro de gravedad.
- Lo traslada y lo hace rotar cuando no pasa por dicho centro.
En consecuencia, el efecto de una fuerza depende de la posición de su línea de
acción.
Cuando las fuerzas están actuando sobre un cuerpo rígido, es necesario considerar
el equilibrio en relación tanto a la traslación como a la rotación. Por lo que deben
cumplir las siguientes condiciones:

a) La suma de todas las fuerzas debe ser cero (equilibrio de traslación).

n 
F i  0  1
i 1

b) La suma de todos los torques con respecto a cualquier punto debe ser cero (equilibrio
rotacional).

  0 i   2
i 1

3. PARTE EXPERIMENTAL:

3.1 MOMENTOS DE FUERZAS PARALELAS


3.3.1 INSTRUMENTOS Y MATERIALES:
- Dinamómetro
- Escuadra nivel.
- Palanca.
- Nuez doble.
- Una varilla de eje.
- Juego de pesas.
- Dos portapesas.
- Una varilla con tornillo de mesa.

20
3.3.2 PROCEDIMIENTO:

PASO 1: Montar la palanca de primer género, tal como está representada en la


figura Nº2.
PASO 2: Colgar de un portapesas una pesa cualquiera m 1 y colocar el portapesas
en el extremo.
PASO 3: En el otro portapesas colocar una pesa de masa superior a m 1, que
designaremos como mi, y siempre encontraremos una posición para la cual la
palanca estará horizontal.
PASO 4: Medir el valor de las pesas y las distancias al punto de giro y anotar los
valores en una tabla y compruebe que Fi . Li = F1 . L1 = cte., siendo esta constante
el momento, siempre que el brazo y la fuerza sean perpendiculares entre si.

n F1(N) L1(m) Fi(N) Li(m)


1
2
3

3.2 MOMENTOS DE FUERZAS NO PARALELAS:


3.2.1 INSTRUMENTO Y MATERIALES :
- Dinamómetro.
- Un transportador
- Escuadra de nivel.
- Una palanca.
- Dos portapesas.
- Dos varillas con tornillos de mesa.
- Una pinza de bureta.
- Cuatro nuez doble.
- Un juego de pesas.
- Una polea.
- Una varilla de eje.
- Varilla soporte de 250 mm.

3.2.2 PROCEDIMIENTO:
PASO 1: Realizar el montaje de la figura Nº2, procurando que el centro del
transportador este justamente detrás del orificio del cursor, cuando la palanca este
horizontal y el cursor en el extremo.
PASO 2: Colgar del portapesas de la izquierda una pesa cualquiera m 1, y colocar
el cursor en el extremo.
PASO 3: En el otro portapesas colocar cualquier pesa de masa superior a m 1, que
lo designaremos mi, y siempre encontraremos una posición para la cual la palanca
estará horizontal.
PASO 4: Mediante el transportador mida cuidadosamente el ángulo formado por
la cuerda y la palanca y con un dinamómetro mida el valor de las pesas.
PASO 5: La fuerza F1 que se ejerce en un extremo de la palanca, con un ángulo
respecto a ésta de 1, dará lugar a un momento respecto al eje de giro, que se
podrá calcular en función de las componentes horizontal y vertical de F 1.

21
PASO 6: Teniendo en cuenta que: F 1 L1 sen 1 = Fi Li, repetir para diferentes Fi y
Li y anotar en la tabla.

n F1(N) L1(m) 1 Fi(N) Li(m)


1
2
3

CUESTIONARIO

1. Verificar para los sistemas en equilibrio que usted consigue en las experiencias 3.1 y 3.2, la
validez de las condiciones:

n  n

F
i 1
i 0 y   0  con respecto al eje de giro 
i 1
i

2. ¿Qué factores influyen para que la condición de equilibrio no se cumpla con los datos
experimentales?
3. ¿Cómo podría pesar un objeto de peso desconocido usando, una varilla, una regla y pesas
conocidas? Explique.
4. El puntal de la figura mostrada pesa 200 N y tiene el centro de gravedad en su punto medio.
Calcúlense:
a) La tensión del cable
b) Las componentes horizontal y vertical de la fuerza ejercida sobre el puntal en la pared.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA CURSO : FISICA I


FACULTAD DE INGENIERIA DOCENTE: PEDRO PAREDES

22
PRACTICA DE LABORATORIO No. 05

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO

I. OBJETIVOS:
1. Utilizar el Detector de Movimiento para medir la velocidad de la pelota al
descender por el plano inclinado.
2. Determinar si la suposición galileana sobre la aceleración uniforme es
válida.
3. Analizar los gráficos de movimiento de una pelota cuando se mueve en un
plano inclinado.
4. Hacer un modelo del movimiento uniformemente acelerado a partir de
ecuaciones algebraicas.

II. FUNDAMENTO TEORICO:

Cuando Galileo presentó el concepto de aceleración uniforme, él la definió como


incrementos iguales de velocidad en intervalos iguales de tiempo. Este experimento
es similar a uno que fue discutido por Galileo en su libro, Diálogos Concernientes a
Dos Nuevas Ciencias, en el que él indica que una pelota que rueda hacia abajo por
un plano inclinado, acelera uniformemente. En lugar de usar un reloj de agua para
medir el tiempo, como hizo Galileo, usaremos el Detector de Movimiento
conectado a una computadora, el cual permitirá obtener una medición sumamente
precisa del movimiento de la pelota conforme desciende por el plano inclinado. A
partir de estas mediciones, usted estará en condiciones de decidir por sí mismo si lo
que Galileo supuso es válido o no.

Figura Nº 1

Adicionalmente, Galileo llegó a afirmar en su libro que pelotas de diferentes


tamaños y pesos acelerarían de la misma forma al descender por el plano o en caída
libre. Esta afirmación era totalmente contraria al pensamiento de ese tiempo según
el cual los objetos más pesados caían más rápidamente que los objetos más ligeros.

Como medir la velocidad era muy difícil para Galileo, él usó dos cantidades que
eran fáciles de medir: la distancia total recorrida y el tiempo empleado. Sin
embargo, utilizando el Detector de Movimiento es posible medir intervalos de
tiempo mucho más pequeños, y por lo tanto calcular la velocidad de la pelota en
muchos puntos de su descenso. La cantidad de información que usted reunirá en un

23
solo descenso de la pelota será mucho mayor a la que Galileo fue capaz de recoger
en muchos intentos.

III. PARTE EXPERIMENTAL:

3.1 Equipos, Instrumentos y materiales

- PC con Windows o Power Macintosh


- LabPro o Interface Universal Lab
- Logger Pro
- Detector de Movimiento Vernier
- Plano inclinado (entre 1 y 3 m de largo)
- Pelotas (de 5 a 10 cm de diámetro)

3.2 Procedimiento

a. Conecte el Detector de Movimiento a la entrada DIG/SONIC 2 de


LabPro o a PORT 2 de la Interface Universal Lab.
b. Coloque el Detector de Movimiento en la parte más alta de un plano
inclinado entre 1 a 3 m de largo, cuya inclinación estará entre 5º y 10º
por encima de la horizontal.
c. Abra el archivo que está dentro de la carpeta Experimento 3 de Física
con Computadoras. En el primer gráfico, verá que la distancia va desde
0 hasta 3 m en el eje vertical. En el segundo gráfico aparece la velocidad
desde 0 hasta 2 m/s. En ambos gráficos, el eje horizontal representa el
tiempo, que va desde 0 hasta 3 s.
d. Coloque una pelota aproximadamente 0,4 m más abajo del Detector de
Movimiento.
e. Haga clic en [Collect] para empezar la toma de datos. Suelte la pelota en
el momento en que escuche el clic en el Detector de Movimiento.
f. Imprima o dibuje los gráficos distancia vs. tiempo y velocidad vs.
tiempo.
g. Haga clic en el gráfico velocidad vs. tiempo. Haga clic en la herramienta
Examinar en la Barra de Herramientas. Mueva el cursor a un punto
ubicado aproximadamente en el primer cuarto del camino de descenso.
Anote en la tabla siguiente los valores de tiempo y velocidad para ese
punto. A partir de ese punto, anota el tiempo y la velocidad para cada 0,2
s hasta completar 10 puntos o hasta llegar al último punto.
h. ¿Es la forma del gráfico distancia vs. tiempo una simple curva
algebraica? ¿Es una curva o una recta? Seleccionando la sección del
gráfico que corresponde al movimiento de descenso de la pelota y el
botón Curve Fit, trate de hacer corresponder la forma de la gráfica con
alguna de las funciones allí presentadas. Seleccione una función de la
lista y haga clic en [Try Fit] para ver cómo la función corresponde a los
datos. Elija la función más simple que corresponda adecuadamente a los
datos obtenidos, haga clic en [Try Fit] para volver a calcular la ecuación
y luego en [OK] para colocarla junto a la curva. Anote la ecuación y los

24
parámetros de la ecuación obtenida. Imprima o dibuje el gráfico. Incluya
la ecuación obtenida.
i. Analice análogamente el gráfico velocidad vs. tiempo, ¿es una curva
algebraica simple? Usando el proceso anterior, elija la función más
simple que corresponda a la información y anota los parámetros para la
ecuación correspondiente. Imprima o reproduzca su gráfico. Incluya la
ecuación obtenida.
TABLA
Variación de la
Tiempo Velocidad
Punto velocidad
(s) (m/s)
(m/s)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Pendiente del
gráfico v-t
Aceleración
promedio

IV. CUESTIONARIO
1. Calcule la variación de la velocidad entre cada par de puntos en la tabla de datos., y
anote estos valores en la última columna de la derecha.

2. Como dijimos al comienzo, la definición de Galileo para la aceleración uniforme es


iguales incrementos de velocidad en intervalos iguales de tiempo. Sus resultados,
¿comprueban o no esta definición de movimiento, para el movimiento de un objeto
por un plano inclinado? Explique.

3. ¿Estuvo Galileo correcto en el sentido que el movimiento de un objeto que


desciende por un plano inclinado tiene aceleración constante? Fundamente su
respuesta empleando los resultados obtenidos y consignados en su tabla.

4. Calcula la aceleración media de la pelota entre el primer y el último punto


consignados en la tabla (entre t1 y tn ) empleando sus datos y la definición de
aceleración media:

25
 v v n  v1
a 
t t n  t1

5. Observa la ecuación obtenida para el gráfico distancia vs. tiempo. ¿De qué manera
se relaciona la constante C de la ecuación con la pendiente del gráfico de velocidad
vs. tiempo?

6. Observa la ecuación para el gráfico velocidad vs. tiempo. ¿Tiene la función una
pendiente constante? ¿Qué significa este valor de la pendiente? ¿Cuáles son sus
unidades? Anota la pendiente en la tabla.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA CURSO : FISICA I


FACULTAD DE INGENIERIA DOCENTE: PEDRO PAREDES

26
PRACTICA N° 6
Determinación de g en el plano inclinado

OBJETIVOS

 Utilizar el Detector de Movimiento para medir la velocidad y la aceleración de una


pelota que desciende por un plano inclinado.
 Determinar la relación matemática entre el ángulo de inclinación del plano y la
aceleración de una pelota que rueda cuesta abajo por el plano.
 Determinar el valor de g, aceleración de la caída libre, a través de la extrapolación del
gráfico aceleración vs. seno del ángulo de inclinación.
 Determinar si el método de extrapolación para el gráfico aceleración vs. seno del ángulo
de inclinación es válido.

FUNDAMENTO TEORICO

Durante los primeros años del siglo XVII, Galileo examinó experimentalmente el concepto de
aceleración. Uno de sus logros fue haber investigado acerca de objetos que caen en caída libre.
Desafortunadamente, los instrumentos de que disponía para poder medir el tiempo no eran los
suficientemente precisos para permitirle estudiar la caída libre directamente, así que Galileo se valió
del cálculo de la aceleración utilizando fluidos, planos inclinados y péndulos. En este ejercicio de
laboratorio, usted observará cómo la aceleración de una pelota que rueda hacia abajo por el plano
inclinado o de un carrito, dependen del ángulo de inclinación de la rampa. Luego, utilizará esta
información para extrapolar los valores de aceleración y calcular la que tendría una rampa
“vertical”, esto es, la aceleración de una pelota en caída libre.

Si el ángulo de inclinación del plano con la horizontal es pequeño, una pelota que rueda hacia abajo
se mueve lentamente y su tiempo de descenso puede ser calculado fácilmente. Usando estos datos
de tiempo y distancia, es posible calcular la aceleración de la pelota. Cuando se incrementa el
ángulo, la aceleración también se incrementa. Un gráfico de aceleración vs. seno θ puede ser
extrapolado hasta el punto en que sen θ = 1. Cuando sen θ = 1, el ángulo de inclinación es 90º, lo
cual es equivalente a la situación de caída libre. La aceleración durante la caída libre puede
entonces ser determinada por este gráfico.

Galileo fue capaz de medir la aceleración sólo para ángulos pequeños. En este experimento, usted
recogerá información bastante similar. ¿Podrá ser usada esta información en una extrapolación y
determinar un valor útil de g, la aceleración de la caída libre? Durante el trabajo, usted podrá
cerciorarse qué tan útil puede ser la extrapolación, sólo que en lugar de medir el tiempo, como hizo
Galileo, usted utilizará el Detector de Movimiento para calcular directamente la aceleración.
Realizando mediciones cuantitativas del movimiento de la pelota cuesta abajo por la pendiente para
varios ángulos pequeños, usted será capaz de decidir por sí mismo si el proceso de extrapolación es
válido para ángulos mayores.

27
Figura 1

MATERIALES
PC con Windows o Power Macintosh
LabPro o Interface Universal Lab
Logger Pro
Detector de Movimiento Vernier
Software para Análisis Gráfico o papel para gráficos
Plano inclinado
Una pelota dura, de aproximadamente 8 cm de diámetro
Regla
Libros

PROCEDIMIENTO
1. Conecte el sensor de Barrera de Luz a la entrada DIG/SONIC 1 de LabPro o al puerto DG1
de la Interface Universal Lab.

2. Coloque un libro por debajo de uno de los extremos de un tablón o listón de 1 a 3 m de


longitud, formando un pequeño ángulo de elevación sobre la horizontal. Ajuste los puntos
de contacto de los extremos del plano inclinado así formado de tal forma que la distancia x
de la Figura 1 esté entre 1 y 3 m.

3. Coloque el Detector de movimiento en la parte alta del plano inclinado. Tome sus
precauciones para que la pelota en ningún momento esté a menos de 0,4 m de él.

4. Abra el archivo en la carpeta Experimento 4 de Física con Computadoras. Usted verá


aparecer dos gráficos en la pantalla: distancia vs. tiempo y velocidad vs. tiempo. El eje
vertical en el gráfico va desde 0 a 3 m. En el eje vertical del gráfico de velocidad, este está
graduado desde 0 hasta 2 m/s. El eje horizontal está graduado desde 0 hasta 5 s.

5. Sujete la pelota dura sobre el plano inclinado a unos 50 cm del Detector de Movimiento.

6. Haga clic en [Collect] para empezar la toma de datos, y suelte la pelota después que el
Detector de Movimiento es activado. Retire sus manos del camino del Detector de
Movimiento rápidamente. Es posible que requiera ajustar la posición y orientación del
Detector de Movimiento algunas veces hasta que esté correctamente alineado. Realice este
ajuste hasta que obtenga una buena prueba en la que se vea una pendiente aproximadamente
constante en el gráfico velocidad vs. tiempo para el descenso de la pelota.

28
7. Logger Pro puede ajustar una línea recta con parte de la información recogida. Primero,
indique qué porción desea graficar arrastrando el mouse por encima del gráfico para indicar
los puntos de inicio y fin. Luego, haga clic en la herramienta Regresión Lineal, para
calcular la regresión lineal de la información seleccionada. Use esta herramienta para
determinar la pendiente del gráfico velocidad vs. tiempo de la parte de la información que
corresponde al tiempo en el que la pelota ha rodado libremente por el plano. A partir de la
línea ajustada, calcule la aceleración de la pelota. Anote este valor en su tabla de datos.

8. Repita los pasos 5 a 7 dos veces más.

9. Mida la longitud del plano x, que es la distancia entre los dos puntos de contactos de la
rampa. Vea la figura 1.

10. Mida la altura h que viene a ser la altura del libro o libros. Utilice estas dos últimas medidas
para determinar el ángulo de inclinación del plano.

11. Eleve el plano colocando un segundo libro debajo del extremo superior. Ajuste los libros de
forma que la distancia x sea la misma.

12. Repita los pasos 5 a 10 para el nuevo plano inclinado.

13. Repita los pasos 5 a 11 para 3, 4 y 5 libros.

TABLA DE DATOS

Pelota en el plano inclinado

Altura de Longitud Aceleración


Número los libros, del plano, Intento Aceleración
sen θ Intento 1 Intento 3
de libros h x 2 promedio
(m) (m) (m/s2) (m/s2) (m/s2)
(m/s2)
1

5
ANÁLISIS

7. Describa con sus palabras la apariencia del gráfico aceleración vs. sen θ para la pelota en el
plano inclinado.
8. De la gráfica aceleración vs. sen θ que significa el valor hallado por extrapolación para
sen θ=1de la pelota en el plano inclinado.
9. Los resultados obtenidos confirman la relación con la aceleración en caída libre.

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA CURSO : FISICA I
FACULTAD DE INGENIERIA DOCENTE: PEDRO PAREDES

PRACTICA DE LABORATORIO No. 07

CAIDA LIBRE

I. OBJETIVO:
Medir la aceleración de un cuerpo cayendo en caída libre (g) con un margen de
error del 0,5% utilizando una Rejilla y un sensor de Barrera de Luz.
II. FUNDAMENTO TEORICO:
Decimos que un objeto está en caída libre cuando la única fuerza que actúa sobre él
es la fuerza de la gravedad terrestre. No se considera la resistencia la resistencia del
aire o se le asume tan pequeña como para ser despreciable. Cuando el objeto en
caída libre está cerca de la superficie de la Tierra, la fuerza de la gravedad es
aproximadamente constante. Por lo tanto, acelera hacia abajo en forma uniforme.
Esta aceleración se represente generalmente con el símbolo g.
Los estudiantes de Física suelen medir la aceleración de la gravedad empleando una
amplia variedad de métodos de registro del tiempo. En este experimento (Fig. Nº1),
usted tendrá la ventaja de utilizar un cronómetro sumamente preciso conectado a su
computadora y un sensor de Barrera de Luz. El sensor de Barrera de Luz tiene un
emisor de luz infrarroja que va de un lado al otro, que detecta el momento en que es
interrumpido. Usted dejará caer una lámina de plástico blanco que tiene una serie de
barras negras pintadas, denominada Rejilla. Cuando la Rejilla va cayendo y pasa
entre el sensor de Barrera de Luz, la computadora medirá el tiempo entre el
momento en que la primera barra negra bloquea la luz hasta que es bloqueada por la
segunda barra. Este proceso se hará hasta que las ocho barras hayan pasado por el
sensor de Barrera de Luz. A partir de estos tiempos, el programa calculará las
velocidades y aceleraciones del movimiento y trazará las gráficas respectivas.

Figura Nº1

30
III. PARTE EXPERIMENTAL:

3.1 Equipos, Instrumentos y materiales

- PC con Windows o Power Macintosh


- LabPro o Interface Universal Lab
- Logger Pro
- Barrera de Luz Vernier
- Rejilla
- Pinza o soporte universal para asegurar el Sensor de Barrera de Luz

3.2 Procedimiento

a. Asegure el sensor de Barrera de Luz firmemente a un soporte universal o


anillo, de tal forma que sus brazos estén en posición horizontal, como se
ve en la figura de la página anterior. Asegúrese que toda la longitud de la
Rejilla pueda caer libremente por en medio del sensor de Barrera de Luz.
Para evitar dañar la Rejilla, coloque algún objeto suave para amortiguar
su caída.
b. Conecte el sensor de Barrera de Luz a la entrada DIG/SONIC 1 de
LabPro o al puero DG1 de la Interface Universal Lab.
c. Abra el archivo en la carpeta Experimento 5 de Física con
Computadoras. Usted verá aparecer dos gráficos en la pantalla. El
superior es un gráfico distancia vs. tiempo y el inferior es uno velocidad
vs. tiempo.
d. Observe la barra inferior de la pantalla de Logger Pro. Bloque el Sensor
con tu mano; observarás que el indicador del sensor lo muestra
bloqueado. Retira tu mano, y verifica que ahora el indicador aparezca
desbloqueado.
e. Haga clic en [Collect] para preparar el sensor de Barrera de Luz. Coja la
Rejilla de la parte superior y ubíquela entre las ramas del sensor;
asegúrese de haberla soltado completamente antes de que ingrese en la
zona del sensor. Tenga cuidado al momento de soltar la Rejilla, pues no
debe tocar los lados del sensor durante su caída, sino que debe
permanecer vertical. Haga clic en [Stop] para detener la grabación.
f. Examine sus gráficos. La pendiente del gráfico velocidad vs. tiempo le
mostrará la aceleración. Si la curva de la gráfica velocidad vs. tiempo es
aproximadamente una línea recta de pendiente constante, la aceleración
es constante. Si la aceleración de la Rejilla luce constante, ajuste una
ecuación a la gráfica obtenida. Para hacerlo, haga clic en el gráfico de
velocidad una vez para seleccionarlo, luego presione la opción
correspondiente para ajustar la ecuación de la forma y = mx + b al
gráfico. Anote la pendiente en la tabla de datos.
g. Para establecer la confiabilidad del valor de la pendiente, repita los pasos
5 y 6 cinco veces más. Deseche las caídas en las que la Rejilla toca el
sensor. Anota los valores de la pendiente en la tabla de datos.

31
TABLA DE DATOS

Intento 1 2 3 4 5 6

Pendiente (m/s2)

Intento Mínimo Máximo Promedio

Aceleración (m/s2)

Aceleración debida a la gravedad, g ± m/s2

Precisión %

IV. CUESTIONARIO

1. Determine los valores máximo, mínimo y promedio de aceleración de la


Rejilla, entre los seis intentos registrados. Anótelos en la tabla de datos.
2. Describa con sus palabras la apariencia del gráfico distancia vs. tiempo para la
caída libre.
3. Describa con sus palabras la apariencia del gráfico velocidad vs. tiempo.
¿Cuál es la relación entre este gráfico y el de distancia vs. tiempo?
4. La aceleración promedio que usted calculado represente al mejor valor
obtenido a partir de sus mediciones. Los valores mínimo y máximo le indican
qué tanto las medidas pueden variar de intento a intento, o lo que es lo mismo,
indican la precisión de la medición. Una forma de determinar la precisión es
tomar la mitad de la diferencia entre los valores mínimo y máximo y usar este
valor como el valor de incertidumbre de la medición. Exprese su resultado
experimental en forma final como el valor promedio ± la incertidumbre.
Redondee el valor de incertidumbre a un solo dígito decimal. Redondee de la
misma forma el promedio.

Por ejemplo, si los valores mínimo, promedio y máximo son 9,12; 9,93 y
10,84 m/s2, exprese su resultado como g = 9,9 ± 0,9 m/s2. Anote estos valores
en la tabla de datos.

5. Exprese la incertidumbre como un porcentaje de la aceleración. Este valor será


la precisión de su experimento. Anota este valor en su tabla. Si usáramos los
resultados del ejemplo mencionado en el paso anterior, la precisión sería:

32
0,9
 100%  9%
9,9

6. Compare el valor obtenido con el valor de g que mencionan los libros. ¿Está
este valor en el rango de sus resultados? Si así es, su experimento ha sido
exitoso, pues sus resultados están dentro del margen aceptable.
7. Revise el gráfico de velocidad. ¿Qué apariencia tendría el gráfico
aceleración vs. tiempo vinculado a éste? Haga un bosquejo de este gráfico
en un papel. Ahora cambie el gráfico superior a la forma aceleración vs.
tiempo. Para hacerlo, haga clic en el eje y. Seleccione Aceleración en lugar
de Distancia y haga clic en [OK]. Discuta las diferencias. Si es necesario,
redimensione los valores de los ejes de este gráfico, ya que el eje de la
aceleración comienza en cero.
8. Utilizando el gráfico aceleración vs. tiempo que está en la pantalla, haga clic
en el ícono correspondiente para determinar la aceleración promedio. ¿Se
puede comparar este resultado con el valor de la aceleración obtenido para la
misma caída, a partir de la pendiente del gráfico de velocidad?

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA CURSO : FISICA I
FACULTAD DE INGENIERIA DOCENTE: PEDRO PAREDES

PRACTICA DE LABORATORIO No. 08

MOVIMIENTO DE UN PROYECTIL

I. OBJETIVO:
1.1 Medir la velocidad de una pelota empleando dos sensores de Barrera de Luz
y el software apropiado para medir tiempos.
1.2 Aplicar los conocimientos de Cinemática en dos dimensiones para predecir
el punto de impacto de una pelota como si fuera un proyectil.
1.3 Tener en cuenta las variaciones de velocidad que pueden aparecer en cada
ocasión que se realiza un experimento al momento de calcular el punto de
impacto.
II. FUNDAMENTO TEORICO:
Seguramente usted ha visto alguna vez una pelota rodar por una mesa hasta el borde
y salir despedida hacia fuera, golpeando el suelo. ¿Qué determina en qué lugar
caerá? ¿Podría predecir el lugar donde la pelota aterrizará? En este experimento,
usted dejará rodar una pelota cuesta abajo por una rampa y determinará su velocidad
empleando un par de sensores de Barrera de Luz. Luego, utilizará esta información
y sus conocimientos de Física para predecir el lugar donde la pelota tocará el suelo.

Figura Nº 1

III. PARTE EXPERIMENTAL:

3.1 Equipos, Instrumentos y materiales

- PC con Windows o Power Macintosh


- LabPro o Interface Universal Lab

34
- Logger Pro
- Dos sensores de Barreras de Luz Vernier
- Masking tape
- Rejilla
- Pinza o soporte universal para asegurar el Sensor de Barrera de Luz
- Plomada
- Rampa
- Dos bases o soportes universales
- Dos abrazaderas de ángulo recto
- Cinta medidora o regla
- Pelota pequeña

PREGUNTAS PRELIMINARES

1. Si usted va a dejar caer una pelota, soltándola desde el reposo, ¿qué información
necesitaría para predecir el tiempo que ésta empleará en llegar al suelo? ¿Qué
situaciones o elementos debe usted asumir inicialmente?

2. Si la pelota de la pregunta 1 está viajando a una velocidad horizontal conocida


cuando empieza a caer, explique de qué manera calcularía qué tan lejos llegaría
antes de tocar el suelo.

3. Un par de de sensores de Barrera de Luz se pueden utilizar para determinar más


exactamente el tiempo que tarda un objeto en interrumpir la señal de uno de los
sensores y luego el siguiente. Si usted deseara averiguar la velocidad de dicho
objeto, ¿qué información adicional necesitará?

3.2 Procedimiento

a. Instale una rampa pequeña de ángulo regulable sobre una mesa de tal
manera que una pelota pueda rodar cuesta abajo por ella, desplazarse por
una pequeña sección de la mesa, y caer por el extremo como muestra la
figura 1.
b. Ubica los sensores de Barrera de Luz de tal manera que las pelotas pueda
pasar por en medio de ellas mientras rueda horizontalmente sobre la
superficie de la mesa (pero no en la rampa). Centre los sensores de tal forma
que el rayo de luz pase aproximadamente por el centro de las pelotas.
Conecte el sensor de Barrera de Luz 1 a la entrada DIG/SONIC 1 de LabPro
o al puerto DG1 de la Interface Universal Lab, y el sensor de Barrera de Luz
2 al respectivo segundo puerto en cada caso. A fin de evitar desplazamientos
involuntarios de los sensores, use cinta adhesiva para asegurar los soportes y
sensores en su lugar.
c. Marque un punto de partida en la rampa, de tal manera que siempre pueda
dejar caer la pelota desde el mismo lugar. Deje rodar la pelota hacia abajo
por la rampa, por en medio de los sensores hasta que salga de la mesa. Coja

35
la pelota en cuanto ésta abandone la mesa. Nota: no permita que la pelota
golpee el suelo durante estas pruebas o durante las mediciones de velocidad
siguientes. Asegúrese que la pelota no golpea los lados de los sensores de
Barrera de Luz. Reubique los sensores si es necesario.
d. Abra el archivo en la carpeta Experimento 8 de Física con Computadoras.
Usted verá aparecer una tabla de datos y dos gráficos en la pantalla; uno de
los gráficos presenta el tiempo requerido por la pelota para pasar por en
medio de los sensores para cada intento y el otro presenta la velocidad del
objeto en cada intento.
e. Usted deberá ingresar la
distancia Δs, medida
entre los dos sensores
de Barrera de Luz a fin
de que Logger Pro
pueda calcular la
velocidad. El programa
dividirá esta distancia
entre el intervalo de
tiempo Δt que a medido Barrera de Barrera de
para calcular la Luz Nº 1 Luz Nº 2
velocidad ( v = Δs/Δt ).
Mida muy Fig. Nº2
cuidadosamente la
distancia entre el emisor
del sensor de Barrera de Luz 1 y el emisor del sensor de Barrera de Luz 2.
(Incluso, puede ser más fácil medir la distancia entre el extremo delantero de
los dos sensores de Barrera de Luz). El punto para predecir el punto de
impacto con éxito, es ingresar una medida de tiempo muy precisa. Ingrese la
distancia en el Logger Pro seleccionando la opción Data Collection del
menú Setup y luego haciendo clic en Sampling tab. Cambie el valor en el
campo Distance Between Gates (Distancia entre los Sensores) por el valor
correcto, medido en metros, y haga clic en [OK].
f. Haga clic en [Collect]. Verifique que ambos sensores de Barrera de Luz
están trabajando correctamente moviendo su dedo desde el Sensor 1 hasta el
Sensor 2. Logger Pro medirá el intervalo de tiempo (Δt) que tardará su dedo
en ir desde el Sensor 1 hasta el Sensor 2. Haga clic en [Stop] y en [Collect]
otra vez para borrar los datos de los intentos anteriores y prepararse para la
toma de datos.
g. Deje rodar la pelota desde la marca en la rampa a través de los Sensores de
Barrera de Luz, y cójala inmediatamente después que haya dejado la mesa.
Repita este paso nueve veces. Tenga cuidado en no chocar ninguno de los
sensores o sus datos para calcular la velocidad no serán precisos. Después
del último intento, haga clic en [Stop] para detener la colección de datos.
Anote la velocidad para cada intento en la tabla de datos.
h. Verifique sus datos. El valor obtenido, ¿fue igual en todos los casos?
Determine los valores promedio, máximo y mínimo haciendo clic en el

36
gráfico velocidad vs. tiempo y luego en el botón [Estadísticas]. ¿Alguno de
los valores podría ser el más representativo de todos los diez?
i. Mida cuidadosamente la distancia desde el borde superior de la mesa hasta
el piso y anótelo en la tabla en el espacio reservado para la altura h. Use una
plomada para ubicar el punto en el suelo justo debajo del punto donde la
pelota abandona la mesa. Marque este punto con cinta, pues servirá como
origen en el suelo.

plomad
a

origen en el suelo

Figura Nº3

j. Use el valor de velocidad para calcular la distancia entre el origen en el


suelo y el punto de colisión, donde la pelota chocará contra el suelo. Para
ello, necesitará combinar algebraicamente ecuaciones para los
movimientos con aceleración constante
1
x  v0 x t  axt 2
2

1
y  v 0 y t  a yt 2
2

Primero, simplifique las ecuaciones anteriores: ¿cuál es el valor de la


velocidad inicial en la dirección vertical (voy)? ¿Cuál es la aceleración en
la dirección horizontal (ax)? Recuerde que el tiempo que demora la
pelota en caer es igual al tiempo durante el cual la pelota vuela
horizontalmente. Utilice esta información y las ecuaciones simplificadas
para calcular qué distancia avanza horizontalmente la pelota durante la
caída.

k. Para explicar las variaciones encontradas en las medidas de velocidad


realizadas en este experimento, repita los cálculos del paso 10 para los
valores de velocidad mínimo y máximo. Estos dos puntos extras serán
los límites entre los que debería estar el punto de caída, considerando las
variaciones en la velocidad. Marque también estos puntos en el suelo.
l. En el momento en que su profesor se lo indique, suelte la pelota desde el
punto marcado como punto de inicio, y déjela rodar hasta que salga de la

37
mesa y caiga en el suelo. Marque el punto de impacto con cinta. Mida la
distancia desde este punto al origen en el suelo y anótela en la tabla de
datos.

TABLA DE DATOS
Velocidad
Intento
(m/s)

1
Velocidad máxima m/s
2
Velocidad mínima m/s
3
Velocidad promedio m/s
4
Altura de la mesa m
5
Punto de impacto estimado m
6
Mínima distancia al punto de m
7
impacto
Máxima distancia al punto de m
8 impacto
Actual distancia al punto de m
9
impacto
10

IV. CUESTIONARIO

1. ¿Esperaba que fuera exacta cualquier estimación numérica basada en datos


experimentales? ¿Sería más apropiado estimar un rango de posición? Explique.
2. ¿Quedó su actual punto de impacto entre los valores mínimo y máximo estimados
para el punto de impacto? Si fue así, su predicción fue correcta.
3. Usted tomó en consideración las variaciones en las medidas de velocidad a través
del rango estimado para el punto de impacto. ¿Alguna otra medida utilizada afectó
este rango? ¿Cuál?
4. ¿Tomó en consideración la resistencia del aire en su predicción? Si lo hizo, ¿de
qué manera? Si no lo hizo, ¿cómo puedo esta resistencia cambiar la distancia
alcanzada por la pelota?
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA CURSO: FISICA I
FACULTAD DE INGENIERIA DOCENTE: P. PAREDES

38
PRACTICA DE LABORATORIO No. 09
SEGUNDA LEY DE NEWTON

I. OBJETIVOS:
1. Obtener experimentalmente la relación entre las variables “m” y la aceleración “a” que
experimenta un móvil, cuando se le aplica una fuerza constante.
2. Obtener experimentalmente la relación entre las variables W’ (peso aplicado al móvil)
y la aceleración “a” que experimenta.

II. FUNDAMENTO TEORICO: Para el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado de


un cuerpo de masa “m”, la segunda ley de Newton establece la siguiente relación:

F = ma ........ (1)

Donde: F, es la fuerza resultante aplicada al cuerpo de masa “m”.


a, es la aceleración que adquiere el cuerpo debido a la acción de F.

Si la fuerza es constante resulta que la aceleración también es constante. Para un cuerpo


que se mueve con aceleración constante, la relación entre la distancia y el tiempo esta dada
por la siguiente relación:

x = (1/2)at2 ....... (2)

Donde: a, es la aceleración que adquiere el cuerpo.


x, es la distancia que recorre el cuerpo en el tiempo t.

En esta ocasión se va medir la aceleración del móvil utilizando el sensor de barrera de luz
de la práctica de caída libre de física con computadora.

II. PARTE EXPERIMENTAL:

3.1 EQUIPO:

- PC con Windows o Power Macintosh


- LabPro o Interface Universal Lab
- Logger Pro
- Sensor barrera de luz
- Una rejilla
- Un móvil
- Carril y accesorios complementarios
- Balanza de precisión
- Poleas y cuerdas
- Soporte, pesas y portapesas

3.2 PROCEDIMIENTO:
- Se instala el equipo en forma adecuada.
- Manteniendo W´ constante, vamos hacer variar “m” del móvil agregando más
masas a éste. Esto implica también que la aceleración del móvil “a” va a variar.
- Hacer las mediciones de los mi y de los ai y anotarlos en la tabla No.1

39
Tabla No. 1

n mi ai 1/ai
(kg) (m/s2 ) (m/s2)-1
1
2
3
.
.
.
10

- Hacer las siguientes gráficas:

m vs. a y m vs. 1/a

- Manteniendo ‘m’ constante, vamos hacer variar W’ la fuerza aplicado al móvil


agregando más pesos a éste. Esto implica también que la aceleración del móvil
“a” va a variar.
- Hacer las mediciones de los W’i y de los ai y anotarlos en la tabla No.2

Tabla No. 2

n W’i ai 1/ai 1/W´i


(N) (m/s2 ) (m/s2)-1 (N)-1
1
2
3
.
.
.
10

- Hacer la siguiente gráfica:

1/ W’ vs. 1/a

IV. CUESTIONARIO:
4.1 Aplicando la segunda ley de Newton al móvil de la experiencia, calcular
teóricamente la masa “m” en función de “a”.
4.2 Despreciando la fuerza de rozamiento que experimenta el móvil, como quedaría
expresada relación encontrada en 4.1
4.3 ¿Qué forma tiene la gráfica m vs. a?
4.4 ¿Qué forma tiene la gráfica m vs. 1/a? Hallar la ecuación empírica.
4.5 Comparando el resultado de 4.2 con la ecuación empírica encontrada en la gráfica
m vs. 1/a, que nos representa el intercepto con el eje “m” y la pendiente de dicha
gráfica.
4.6 ¿Qué forma tiene la gráfica 1/W’ vs. 1/a?
4.7 ¿Qué información nos da la pendiente de la gráfica 1/W’ vs. 1/a?

40
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA CURSO: FISICA I
FACULTAD DE INGENIERIA DOCENTE: P. PAREDES

PRACTICA DE LABORATORIO No. 10

FUERZAS DE ROZAMIENTO Y COEFICIENTES DE ROZAMIENTO

I. OBJETIVOS:

41
1.1 Se trata de poner en evidencia las fuerzas de rozamiento y que su umbral depende
de la naturaleza de las superficies rozantes.
1.2 Demostrar que las fuerzas de rozamiento no dependen del área de la superficie de
contacto.
1.3 Introducir los conceptos de coeficiente de rozamiento estático y coeficiente de
rozamiento cinético y demostrar que depende de la naturaleza y acabado de las
superficies rozantes.
1.4 Determinar el coeficiente de rozamiento estático µs, en el deslizamiento por un
plano inclinado.

II. FUNDAMENTO TEORICO:


Según las leyes fundamentales de la mecánica, un cuerpo en movimiento debería moverse
con movimiento uniforme, siempre que no actúe sobre el ninguna fuerza; pero la
experiencia nos dice que este se detiene, debido a que aparece una fuerza en sentido
contrario al movimiento, que se llama fuerza de rozamiento o de fricción.
Al estar el taco sobre el plano inclinado de ángulo α, para que comience a deslizarse, es
preciso que la componente tangencial T sea igual a la fuerza umbral de rozamiento, es
decir:

T = µN ......... (1)

Siendo µ el coeficiente de rozamiento y N la componente normal; pero por otra parte de la


figura No. 1:

T = N tg α ........ (2)
Luego de (1) y (2): µ = tg α........ (3)

Figura Nº 1

basta medir el ángulo α con la cual se inicia el desplazamiento para poder deducir el valor
de µ.

III. PARTE EXPERIMENTAL


3.1 Fuerzas de rozamiento (dependencia de la naturaleza de las superficies).

3.1.1 EQUIPO
- Base de razonamiento.
- Dinamómetro de 1N.
- Distancias superficies.
- Planos (de madera, aluminio, etc.)

42
- Taco de rozamiento.

3.1.2 PROCEDIMIENTO:
PASO 1: Colocar el taco sobre el plano y tirar del taco con el dinamómetro
hasta que se ponga en movimiento, tomar la lectura máxima, la cual
corresponderá al valor umbral de la fuerza de rozamiento (F s).
PASO 2: Si se sigue tirando de forma que el taco se deslice con
movimiento uniforme, la fuerza necesario para ello es la fuerza de
rozamiento cinético que será menor que la necesaria para sacarlo del reposo
(Fk).
PASO 3: Hacer lo mismo pero variando la naturaleza de las superficies
rozantes, según la tabla No. 1.

TABLA No. 1
Superficie plano Superficie taco Fs Fk
(N) (N)
Madera Madera
Madera Aluminio
Madera Cartón
Madera Lija fina
Lija fina Lija fina
Lija gruesa Lija gruesa

PASO 4: Clasificar los pares de superficies, de mayor rozamiento a menor.

3.2 Fuerzas de rozamiento (no dependencia del área de superficie de contacto).


3.2.1 EQUIPO
- Dinamómetro de 1N.
- Plano de madera.
- Taco de rozamiento (madera).

3.2.2 PROCEDIMIENTO:
PASO 1: Colocar el taco sobre el plano y tirar de él con el dinamómetro
hallando las fuerzas Fs y Fk, una vez sobre la cara ancha y otra vez sobre la
cara angosta que tiene el mismo grado de pulimento.
PASO 2: Repetir la experiencia varias veces por la imprecisión de las
medidas, según tabla No. 2:
TABLA No. 2
Superficie plano Superficie taco Fs Fk
(N) (N)
Madera Madera área mayor
Madera Madera área menor
3.3 Coeficiente de rozamiento (I)

3.3.1 EQUIPO:
- Dinamómetro de 3N.
- Juego de pesas.
- Plano de madera
- Taco de rozamiento (madera).

43
3.3.2 PROCEDIMIENTO:

PASO 1: Intentar arrastrar el taco tirando suavemente con el


dinamómetro hasta que la tracción sea suficiente para poner en marcha
el taco.
PASO 2: Anotar el valor que marca el dinamómetro en ese instante,
que corresponde al valor umbral (Fs) y continuar tirando de forma que
movamos el taco con movimiento uniforme, leyendo entonces la
fuerza de rozamiento cinético (Fk).
PASO 3: Esta experiencia repetirlo poniendo distintos pesos encima
del taco.
PASO 4: Anotar los datos obtenidos en la tabla No. 3, teniendo en
cuenta que el peso P es el del taco más el de las pesas añadidas.

TABLA No. 3
n P (N) Fs (N) Fk (N)
1
2
3
4
5

PASO 5: Graficar Fs versus P y Fk versus P, en un solo papel


milimétrico.

3.4 Coeficiente de rozamiento (II)

3.4.1 EQUIPO
- Base de rozamiento.
- Plano inclinado.
- Taco de rozamiento.

3.4.2 PROCEDIMIENTO:

PASO 1: Realizar el montaje de la figura No. 1 y probar diversos


ángulos del plano inclinado, colocando sobre éste el taco de
rozamiento para diferentes superficies y luego encontrar el ángulo para
el cual empieza a deslizarse el taco.

PASO 2: Anotar los datos obtenidos en la tabla No. 4:


TABLA No. 4
Superficie plano Superficie Angulo de
inclinado taco inclinación(α)
Madera Madera
Madera Aluminio
Madera Cartón
Madera Lija fina

44
IV. CUESTIONARIO

1.1 Haga una discusión teórico-práctico de las experiencias 3.1 y 3.2. Enumere las
posibles fuentes de error en la realización de éstas experiencias.
1.2 Qué información puede sacar de las gráficas F s vs. P y Fk vs. P (pendiente,
proporcionalidad, etc.)
1.3 Qué efecto tiene el área de la superficie y el peso en el coeficiente de rozamiento
estático (s) y cinético (k).
1.4 En la experiencia 3.4 qué nos representa la tangente del ángulo medido. Para el
caso madera – madera, comparar con el obtenido en la experiencia 3.3
1.5 Para empujar una caja hacia arriba por una rampa, es mejor empujarla
horizontalmente o paralelamente a la rampa?
1.6 Cuál es la propiedad que determina la fuerza de rozamiento en los fluídos?
1.7 Las masas de A y B en la figura son, respectivamente de 10 kg y 5 kg, el
coeficiente de fricción entre A y la mesa es de 0.20. Encontrar la masa mínima de
C qué evitará el movimiento de A. Calcular la aceleración del sistema si C se
separa del sistema.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA CURSO: FISICA I


FACULTAD DE INGENIERIA DOCENTE: P. PAREDES

PRACTICA No. 11

CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANICA TOTAL

I. OBJETIVOS:

45
1.1 Calcular la energía cinética de un cuerpo en movimiento.
1.2 Calcular la energía potencial de un cuerpo en una determinada posición.
1.3 Comprobar que la energía mecánica total se conserva.
II. FUNDAMENTO TEORICO
Si una partícula se mueve bajo la acción de fuerzas conservativas la suma de la energía
cinética más la energía potencial permanece constante. A esta suma se denomina energía
mecánica total y se representa por:

E  EK  EP  1
Para una posición cualquiera de una partícula desde una posición x = 0 hasta x = H
tenemos:
 2
v 0
EK   mv dv
0
EP  H
F dx 

Donde para una partícula en caída libre F = mg.


III. PARTE EXPERIMENTAL:
3.1 Conservación de la energía mecánica en la caída libre de un cuerpo.
3.1.1 EQUIPO:
- Equipo para caída libre.
- Regla graduada en mm.
3.1.2 PROCEDIMIENTO:
Primera Parte: Calcular la EK de un cuerpo que cae.
PASO 1: Se instala el equipo tal como se muestra en la fig.
No. 1 donde la bobina y la placa de contacto están
sujetos a la varilla y a la conexión de los cables se
hace de acuerdo al siguiente código: Los rotulados
con la letra R van a la entrada R del reloj, los K a la
placa de contacto, los H a la bobina y los dos
restantes a la fuente de 4 Vcc.

PASO 2: Luego se enciende la fuente y se suspende la bolita


de acero mediante la bobina. Se acciona el reloj
presionando ligera y rápidamente el interruptor del
reloj, tomándose la respectiva lectura del tiempo,
repitiéndose esta operación por lo menos cuatro
veces más y anotando el promedio en la tabla No.
1. Tomar una altura H = 80 cm.
PASO 3: Se repite la operación para ocho distancias
diferentes de la posición inicial de la placa de

46
contacto (h=0) hasta puntos cercanos de la bolita
registrándose la distancia y el tiempo
respectivamente.
PASO 4: Determina el valor de la velocidad v donde: v=gt,
el valor de la masa de la bolita y luego calcule la
energía cinética.
Segunda Parte: Calcular la energía potencial de un cuerpo que cae.
PASO 1:Con los valores de la masa de la bolita, el valor de la
aceleración de la gravedad y la altura h que aún falta recorrer la
bolita para completar la altura máxima H elegida, encontrarás la
energía potencia.

Tabla No. 1

n h  h t (s) t  St
(cm) 1 2 3 4 5

IV. CUESTIONARIO:

4.1 ¿Cómo sería la gráfica de la energía cinética y la energía potencia en función del
tiempo?.
4.2 De los gráficos anteriormente realizados como determinaría la energía total del
sistema para cualquier instante. Es constante?
4.3 Construya un gráfico de energía potencial versus energía cinética para la
experiencia. De este gráfico cuál es el valor máximo de la energía potencial y de la
energía cinética.

47
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA CURSO: FÍSICA I FACULTAD
DE INGENIERIA DOCENTE: P. PAREDES

PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 12

PERÍODOS DEL PÉNDULO

I. OBJETIVOS
 Medir el período de un péndulo como una función de amplitud.
 Medir el período de un péndulo como una función de longitud.
 Medir el período de un péndulo como una función de la masa de una lenteja.

II. FUNDAMENTO TEORICO

Un péndulo oscilante mantiene un barrido muy regular. Esto es tan regular, de hecho,
que por muchos años el péndulo fue el corazón de los relojes utilizados en las medidas
astronómicas del Observatorio del Greenwich.
Existen al menos tres cosas que Ud. podría cambiar del péndulo que puede afectar el
periodo (el tiempo de un ciclo completo):
 La amplitud de oscilación del péndulo.
 La longitud del péndulo, medido del centro de la lenteja del péndulo al punto de
soporte.
 La masa de la lenteja del péndulo.
Al investigar el péndulo, necesitará hacer un experimento controlado; esto es, se
necesita realizar mediciones, cambiando solo una variable a la vez. Realizar
experimentos controlados es un principio básico de la investigación científica.

En éste experimento, utilizara una fotocompuerta (Photogate) capaz de una precisión de


microsegundo para medir el período de una oscilación completa de un péndulo.
Realizando una serie de experimentos controlados con el péndulo, se puede determinar
como cada una de estas cantidades afectan el período.

48
Figura Nº1

III. PARTE EXPERIMENTAL

3.1EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES


Power Macintosh o Windows PC Cadena
LabPro o Interfase Universal Lab 2 anillos parantes y tornillo del péndulo
Logger Pro masas de 100 g, 200 g, 300 g
Fotocompuerta Vernier Photogate Metro de madera
Protractor Análisis Gráfico o papel de gráfico

3.2 PREGUNTAS PRELIMINARES


1. Elaborar un péndulo atando una masa a una cuerda de un metro.
Sosteniendo la cuerda en la mano y dejando que la masa oscile. A simple
vista, ¿Depende el período de la longitud de la cuerda? ¿Depende el período
de la amplitud de la oscilación?

2. Pruebe con una masa diferente en la cuerda. ¿Parece que el período depende
de la masa?

3.3 PROCEDIMIENTO
1. Usar el anillo del soporte para colgar en las cuerdas los 200 grs. de masa.
Amarre las cuerdas a la varilla horizontal separadas 10 cm entre si, como se
muestra en la figura 1. Este arreglo dejará que la masa oscile solamente a lo
largo de una línea, y evitara que la masa golpee la fotocompuerta. La
longitud del péndulo es la distancia desde la mitad de la varilla entre las
cuerdas al centro de la masa. La longitud del péndulo debe ser por lo menos
1 m.

2. Sujete la fotocompuerta al segundo aro del soporte. Colóquelo para que la


masa bloquee la fotocompuerta mientras cae hacia abajo. Conecte la
fotocompuerta a DG 1 en la interfase universal de Laboratorio(Universal
Lab Interface) o DIG/SONIC 1 en el LabPro.

49
3. Abra el archivo de la carpeta del Experimento 14 de Física con
Computadoras. Un gráfico de período vs. Número de mediciones es
mostrado.

4. Temporalmente mover la masa fuera del centro de la fotocompuerta.


Observar la lectura en la barra de estado (status bar) del Logger Pro al final
de la pantalla, el cual muestra cuando la compuerta está bloqueada. Bloquear
la compuerta con la mano; Nótese que la compuerta es mostrada como
bloqueado(blocked). Retirar la mano, y el display debería cambiar a
desbloqueado(unblocked). Haga click en y mueva su mano a través
de la fotocompuerta repetidamente. Después del primer bloqueo, Logger
Pro reporta el intervalo de tiempo entre bloqueo y bloqueo como si fuera un
período. Verifique que esto es así.

5. Ahora puede realizar una medición de prueba del período de su péndulo.


Sujete la masa a un ángulo aproximado de 10º con respecto a la vertical y
suéltela. Haga click en y mida el período para cinco oscilaciones
completas. Haga click en .Haga click en el botón Statistics, , para
calcular el período promedio. Utilizara esta técnica para medir el período
bajo una variedad de condiciones.
Parte I Amplitud
6. Determinar cómo el período depende en la amplitud. Mida el período para
cinco amplitudes diferentes. Usar un rango de amplitudes, apenas lo
suficiente para desbloquear la fotocompuerta, cerca de 30º. Cada vez, medir
la amplitud usando el protractor así la masa con la cuerda son soltados a un
ángulo conocido. Repita el paso 5 para cada amplitud diferente. Registre los
datos en su tabla de datos.
Parte II Longitud
7. Utilizar el método aprendido antes para investigar el efecto del cambio de la
longitud del péndulo sobre el período. Utilice los 200 grs. de masa y una
consistente amplitud de 20º para cada prueba. Varíe la longitud del péndulo
de 1 m en incrementos de 10 cm hasta 1.50 m. Si tiene espacio, continúe
con una longitud más larga (hasta los 2 m). Repetir el paso 5 para cada
longitud. Registre los datos en la segunda tabla de datos de abajo. Medir la
longitud de la varilla del péndulo al medio de la masa.

Parte III Masa

8. Utilizar las tres masas para determinar si el período es afectado por el


cambio de la masa. Medir el período del péndulo construido con cada masa,
teniendo cuidado de mantener la distancia del parante del anillo (ring stand
rod) al centro de la masa, así como de mantener la misma amplitud. Repetir
el paso 5 para cada masa, usando una amplitud de cerca de 20°. Registre los
datos en su tabla de datos.

50
3.4 TABLA DE DATOS
Parte I Amplitud

Amplitud Período Promedio


(°) (s)

Parte II Longitud

Longitud Período Promedio


(cm) (s)

Parte III Masa

Masa Período Promedio


(g) (s)

100
200
300

3.5 ANALISIS
1. ¿Porqué está el Logger Pro seleccionado para reportar el tiempo entre cada
bloqueo de la fotocompuerta? ¿Porqué no el tiempo entre cada bloqueo?
2. Utilizando ya sea el Análisis Gráfico (Graphical Analysis) o el papel para
gráfico, dibuje un gráfico período del péndulo vs. amplitud en grados. Divida
cada eje del origen (0,0). ¿Depende el período de la amplitud? Explique.
3. Usando el Análisis Gráfico (Graphical Analysis) o papel de gráficos, dibuje
un gráfico período del péndulo T vs. longitud . Divida cada eje del origen
(0,0). ¿Depende el período de la longitud?
4. Usando el Análisis Gráfico (Graphical Analysis) o papel de gráficos, dibuje
un gráfico período del péndulo vs. masa. Divida cada eje del origen (0,0).
¿Depende el período de la masa? ¿Tiene suficiente información para responder
concluyentemente?
5. Examine cuidadosamente como el período T depende de la longitud 2
del
péndulo , crear dos gráficos adicionales de la misma información: T vs.  y

51
2
T vs.  . De los tres gráficos de período-longitud, ¿Cuál es el más cercano en
ser directamente proporcional?, esto es, ¿Qué gráfico es más parecido una
línea recta que va hasta el origen?
6. Usando las leyes de Newton, podríamos mostrar que para algunos péndulos, el
período T es relativo a la longitud  y a la aceleración de caída libre g por
  4 
2

T  2 , o T     
2

g  g 

¿Uno de sus gráficos soportan esta relación? Explique. (Sugerencia: ¿Puede


el término en paréntesis ser tratado como una constante de proporcionalidad?)

IV. CUESTIONARIO
2
1. De su gráfico de T vs.  determine un valor para g.
2. Dado que observó éste experimento, escriba un conjunto de reglas para
construir un reloj de péndulo que sea confiable bajo una gama de
temperaturas.
3. Pruebe un rango más grande de amplitudes que el que usó en la Parte 1. Si no
se observo un cambio en el período con la amplitud, debería notarse ahora.
Consulte un libro universitario de Física para una expresión del período de un
péndulo con amplitudes grandes y compárelo de sus propios datos.
4. Pruebe un método diferente para estudiar como el período de un péndulo
depende de la amplitud. Inicie la oscilación del péndulo con una amplitud
bastante grande. Inicie la colección de datos y permita que esta continúe por
varios minutos. La amplitud de la oscilación disminuirá gradualmente y puede
ver cuánto cambio el período.
5. Utilice una mesa de aire y una pelota de mesa de aire como su péndulo.
Incline la mesa de aire a una variedad de ángulos, y determine la relación entre
el período y el ángulo.

52
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA CURSO: FÍSICA I
FACULTAD DE INGENIERIA DOCENTE: P. PAREDES

PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 13

ENERGÍA EN EL MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

I. OBJETIVOS
1. Examinar las energías involucradas en un movimiento armónico simple.
2. Probar el principio de conservación de la energía.

II. FUNDAMENTO TEORICO

Podemos describir a una masa oscilante en términos de su posición, velocidad, y


aceleración como funciones del tiempo. También podemos describir el sistema desde
una perspectiva de energía. En este experimento, se medirá la posición y la velocidad
como funciones del tiempo para una masa oscilante y un sistema de resortes, y de esos
datos, graficar las energías cinética y potencial del sistema.

La energía está presente en tres formas para la masa y el sistema de resortes. La masa m
con una velocidad v puede tener la energía cinética KE

KE  1 mv 2
2

El resorte mantiene energía potencial elástica, o PEelástica. Calculamos PEelástica


utilizando

PEelastica  12 ky 2
donde k es la constante del resorte e y es el estiramiento o la compresión del resorte
medida desde la posición de equilibrio.

La masa y el sistema de resorte también tienen la energía potencial gravitatoria


(PEgravitatoria = mgy), pero no tenemos que incluir el término de energía potencial
gravitatoria si medimos la longitud del resorte desde la posición de equilibrio colgante.
Podemos concentrarnos entonces en el intercambio de energía entre la energía cinética
y la energía potencial elástica.

Si no hay otra fuerza experimentada por el sistema, entonces el principio de


conservación de energía nos dice que la suma KE + PEelástica = 0 el qué
probaremos experimentalmente.

53
III. PARTE EXPERIMENTAL

3.1 MATERIALES
Power Macintosh o Windows PC Masas de 50 gr hasta 300 gr en pasos de 50-gr
LabPro o interfase universal de Sujetador de masas
laboratorio (Universal Lab Interface)
Logger Pro Resorte 1-10 N/m
Detector de movimiento Vernier Soporte
Canastilla

3.2 PREGUNTAS PRELIMINARES


1. Esboce un gráfico de la altura vs. tiempo para la masa del resorte cuando
este oscila de arriba abajo durante un ciclo. Marque en el gráfico las veces
dónde la masa se mueve más rápidamente y por consiguiente tiene más
energía cinética. También marque las veces cuando mueve más despacio y
tiene la menos energía cinética.

2. En su gráfico, marque las veces cuando el resorte tiene la mayor energía


potencial elástica. También marque las veces cuando tiene la menor energía
potencial elástica.

3. De su gráfico de altura vs. tiempo, dibuje velocidad vs. tiempo.

4. Esboce gráficos de energía cinética vs. tiempo y de energía potencial elástica


vs. tiempo.

54
3.3 PROCEDIMIENTO
1. Monte la masa de 200-g y el resorte como
se muestra en la Figura 1. Conecte el
detector de movimiento(Motion Detector)
a DIG/SONIC 2 del LabPro o al puerto 2
( PORT 2) de la interfase universal de
laboratorio (Universal Lab Interface).
Coloque el detector de movimiento
directamente debajo de la masa colgante,
tenga cuidado de que objetos extraños no
bloqueen los ecos del detector. Proteja el
detector de movimiento colocando la
canastilla sobre el detector. La masa debe
estar alrededor de 60 cm sobre el detector
cuando se encuentre en reposos.
Utilizando amplitudes de 10 cm o menores
debemos asegurarnos que la masa este
alejada a mas de 40 cm de distancia del
detector de movimiento.

2. Abra el directorio del Experimento 17 de


física con Computadoras. Luego abrir el
archivo del experimento Exp 17a detector
de movimiento. Dos gráficos deben
aparecer en la pantalla. El gráfico superior
es distancia vs. tiempo, con el eje vertical
en una escala desde 0 a +2 m. El gráfico
inferior es velocidad vs. tiempo con el eje
vertical a una escala de 2 a 2 m/s. El eje
horizontal en ambos gráficos tiene al Figura Nº1
tiempo en una escala desde el 0 a 5 s. La
tasa de colección de datos es de 50
muestras/s.

3. Inicie moviendo la masa de arriba abajo


estirándola 10 cm y luego suéltela. Tenga
cuidado de que la masa no se vaya de lado
a lado. Presione para grabar los
datos de posición y velocidad. Imprima
sus gráficos y compare los con sus
predicciones. Comente respecto a las
diferencias.

4. Para calcular la energía potencial del resorte, es necesario medir la constante del
resorte k. La ley de Hooke establece que la fuerza es proporcional al estiramiento
desde la posición de equilibrio, o F = –kx. Se puede aplicar sobre el resorte un
peso conocido, siendo este equilibrado en magnitud por la fuerza del resorte,
colgándolo en el rango de pesos para el resorte. El detector de movimiento puede
ser utilizado para medir la posición de equilibrio. Abra el archivo del
experimento 17b para la constante del resorte (Spring Constant). El Logger Pro
esta colocado para dibujar el peso aplicado vs. distancia.

55
5. Presione para empezar la toma de datos. Cuelgue una masa de 50-g en
el resorte y deje que la masa cuelgue sin movimiento. Presione Keep e
ingrese 0.49, que es el peso de la masa en newtons (N). Presione ENTER para
completar la entrada. Ahora cuelgue masas de 100, 150, 200, 250 y 300 g en
el resorte, registrando la posición e ingresando los valores de los pesos en N.
Cuando haya terminado, presione para terminar con la toma de datos.

6. Presione la herramienta de regresión lineal, , para ajustar sus datos a una


línea recta. La magnitud de la pendiente es la constante k del resorte in N/m.
Registre el valor en la tabla de datos.

7. Quite la masa de 300-g y cámbiela con una masa de 200-g par los siguientes
experimentos.

8. Abra el archivo del experimento de energía 17c. En suma para graficar


posición y velocidad, tres nuevas columnas de datos serán colocadas en el
archivo de este experimento (energía cinética, energía potencial elástica y la
suma de estas dos energías). Necesita modificar los cálculos para las energías.
Si es necesario, elija modificar columnas para energía cinética (Modify
Column Kinetic Energy) del menú de datos y substituya el valor de la masa
colgante en kilogramos por el valor 0.20 en la definición, luego presione
. Similarmente cambie la constante del resorte que determino antes por
el valor 5.0 en la columna de energía potencial.

9. Con la masa colgando del resorte en reposo, presione para el fijar en


cero el detector de movimiento. Ahora, todas las distancias serán medidas
relativas a esta posición. Cuando la masa se mueva cerca del detector, esta
distancia aparecerá como negativa.

10. Inicie la oscilación de la masa solamente en la dirección vertical, con una


amplitud aproximada de 10 cm. Presione para reunir los datos de
posición, velocidad y energía.

3.4 TABLA DE DATOS

Constante del resorte N/m

3.5 ANALISIS
1. Presione sobre el eje marcado como y en el gráfico de la velocidad para
escoger otra columna para el dibujo. Desmarque la columna de velocidad y
seleccione las columnas de energía cinética y energía potencial. Presione
para dibujar un nuevo gráfico.

2. Compare los gráficos de las dos energías con los realizados anteriormente.
Asegúrese de compararlos para una elongación completa empezando en el
mismo punto del movimiento de sus predicciones. Discuta sobre cualquier
diferencia.

56
3. Si la energía mecánica es conservada en este sistema, ¿Cómo debería ser la
suma de la energía cinética con la potencial cuando varia el tiempo? Grafique
su predicción de la suma como función del tiempo.

4. Verifique su predicción. Presione la etiqueta del eje y del gráfico de energía y


seleccione otra columna para graficar. Seleccione la columna de la energía
total sumándola a las otras dos columnas de energía. Presione para
dibujar un nuevo gráfico.

5. Del gráfico de energía total vs. tiempo, ¿Qué se puede concluir acerca de la
conservación de la energía mecánica de su sistema de resorte-masa ?

IV. CUESTIONARIO
1. En la introducción, señalamos que la energía potencial gravitatoria debería ser
ignorada si el desplazamiento utilizado en la energía potencial elástica era medido
desde la posición de equilibrio colgante. Primero escribimos la energía mecánica
total (cinética, potencial gravitatoria y potencial elástica en términos de un sistema
de coordenadas, distancia medida hacia arriba y rotulada como y, en la cual el
origen esta localizado en el extremo inferior de un resorte estirado de constante k
(sin fuerzas aplicadas). Luego determinamos la posición de equilibrio s cuando
una masa m es suspendida al resorte. Este será el nuevo origen del sistema de
coordenadas con una distancia rotulada como h. Escriba una nueva expresión para
la energía total en términos de h. Muestre que cuando la energía es escrita en
términos de h en lugar de y, él termino de la energía potencial gravitatoria se
cancela.

2. Si una fuerza no conservativa, como la resistencia del aire, empieza a ser


importante, el gráfico de la energía total vs. tiempo cambiara. Elabore una
predicción de cómo será el gráfico, luego coloque una etiqueta en el extremo de
su masa colgante. Tome datos de energía nuevamente y compárelos con su
predicción.

3. La energía involucrada en un péndulo oscilante a los lados puede ser investigada


de manera similar a la de uno de masa-resorte. Desde la posición lateral de un
péndulo puntual, encuentre la energía potencial gravitacional puntual. Elabore el
experimento midiendo la posición horizontal con el detector de movimiento.

4. Coloque una cartilla de laboratorio o un plano en un carril de aire para observar


las oscilaciones de ida y vuelta entre dos resortes. Registre su posición como una
función del tiempo con el detector de movimiento. Investigue la conservación de
la energía del sistema. Asegúrese de considerar la energía potencial elástica en
ambos resortes.

57
BIBLIOGRAFIA

Aguilar G. M. (1982). La medida en las Ciencias Naturales. Editorial Rialp S. A., España.
Baird D. C.(2001). Experimentación. Editorial Prentice – Hall Hispanoamericana.
González G. C. (2002). Metrología. Editorial Mc. Graw México.
Gutiérrez A. C. (2005). Introducción a la Metodología Experimental. Editorial Limusa,
México.
Vernier (2010). Manual de Física Computarizada. Procedencia: U.S.A.
VII Simposio Peruano de Física (1987). Cursillo de Física Experimental, Cajamarca –Perú
Wilhelm H. W. (1972). Prácticas de Física. Editorial Labor S. A. España.

58

Você também pode gostar