Você está na página 1de 147

Ayudantía Bioquímica

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Estructura del agua:


El agua es una molécula polar. Su estructura es tetraédrica (109º). El oxígeno queda con
dos pares de electrones sin compartir

Calor de vaporización: es la cantidad de energía necesaria para que un gramo de


sustancia eleve la temperatura en 1ºC

El agua es un buen amortiguador de temperatura, puede formar 3 puentes de hidrógeno en


agua líquida. En el agua sólida puede generar 4 puentes de hidrógeno, ya que ocupa un
volumen que es mayor y la densidad disminuye.

 El hidrógeno establece la interacción de puente de hidrógeno


 El oxígeno es electronegativo y atrae electrones hacia sí mismo

La distorsión en el ángulo se produce porque se dibujan


los dos Hidrógenos en el plano, uno hacia atrás y otro
hacia delante, los pares de electrones como tienen
carga eléctrica negativa presentan una repulsión que
tienden a alejarse y entre hidrógeno e hidrógeno
tienden a acercarse y por eso pasa de 109º a 104, 5

Al ser el oxígeno electronegativo induce una carga parcial negativa


y el hidrógeno induce una carga parcial positiva, a esto se le llama
dipolo

La unión covalente entre un hidrógeno y un oxígeno es una


interacción fuerte, se rompe y libera mucha energía. La interacción
puente de hidrógeno entre el oxígeno y el hidrógeno es más débil,
pero en sumatoria se hace fuerte, es decir cuando hay varios
puentes de hidrógeno

Propiedades físico química que explican el comportamiento del agua como regulador
de la temperatura en sistemas vivos:

 El agua tiene un calor de vaporización de 250 J/g.

El etanol no sería compatible con la vida como solvente universal, ya que se evaporaría.
Pero si el solvente universal es agua, aunque exista elevada temperatura ambiental, impide
que la temperatura se eleve, entonces el agua es un buen amortiguador de temperatura

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Potencialmente el agua forma 3 puentes de hidrógeno en el agua líquida. A medida que la


temperatura disminuye la interacción entre los electrones va disminuyendo y eso también
hace que el ángulo del enlace sea mayor y se tiene un tetraedro perfecto forma 4 puentes de
hidrógeno, ocupa un volumen mayor y la densidad disminuye

El agua es compatible con la vida porque:


 El oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno
 Comparte electrones en enlace covalente
 Tiene electrones sin compartir
 Se descompone el ángulo del tetraedro

El hidrógeno es el que establece el puente de hidrógeno con el elemento que es más


electronegativo.

Grupos funcionales de interés en Bioquímica:

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Experimento de Muller:

Simulación de ambiente prebiótico, el producto fue aminoácidos


sencillos, alfa cetoácidos

Una vez que la sopa prebiótica existe se pueden generar moléculas


cortas de RNA estas almacenaban la información y se transcribían, ya
que se podían replicar. También tienen capacidad catalizadores. Las
primeras enzimas fueron RNA (ribozimas)

Luego aparecen las proteínas, ya que el RNA es una molécula inestable, entonces las
proteínas se quedan con la capacidad de catalizar reacciones.

Cuando la molécula de RNA pierde el azúcar que lo forma (ribosa), es decir el OH, aparece
el DNA (desoxirribosa) y pasa a ser la molécula que guarda la información y el RNA pasa
al proceso de replicación de las proteínas (ribosomas)

Carbohidratos: ( C X H 2 O )  Carbono hidratado

 Grupo funcional:
 Polihidroxialdehídos  Aldosa
 Polihidroxicetona  Cetosa
 Átomos de carbono:
 Triosas
 Treosas
 Pentosas
 Hexosas
 Número de subunidades:
 Monosacáridos
 Disacáridos
 Oligosacáridos

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

En una solución acuosa los carbohidratos se estabilizan por los puentes de hidrógeno que
hay en el agua. Si hay un polímero de carbohidratos tienen mucha capacidad de añadir
moléculas de agua, ya que ahí se está estabilizando intramolecularmente.
 Moléculas polares interactúan con el agua
 Moléculas apolares no interactúan con el agua (interacciones hidrofóbicas)

Moléculas que tienen actividad óptica  Carbonos quirales

Isómeros D de carbohidratos: si se hace incidir una luz polarizada, un solo vector y desvía
la luz hacia la derecha se llama dextrógiro. Si se desvía dicha luz hacia la izquierda es un
levógiro

 Epímeros: carbohidratos que difieren solo en un OH


Ej: D – glucosa y D – galactosa

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

D – ribulosa  fijación de CO2 en la vía metabólica


D – fructosa  introducir sacarosa es introducir mayor cantidad de calorías que si uno
ingiere fructosa

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

La glucosa en medio acuoso en forma extendida no existe, ya que se encuentra ciclada:

Se cicla porque el Carbono que le da la


configuración D hace ataque nucleofílico
sobre el carbono carbonílico del aldehído y
al hacer ataque nucleofílico queda en anillo
piranósico, estos isómeros (α y β) se llaman
anómeros y también el carbono anomérico
es quiral por lo tanto sube la quiralidad de la
molécula

En una solución acuosa hay mayor


proporción del β. El ángulo α tiene el OH
hacia abajo y queda más cerca del otro OH,
por lo tanto hay “impedimento estérico”. En
el β los OH no quedan cerca, por lo tanto
está más favorecido.

Hay condiciones de pH básico que favorecen que ninguna de las formas se encuentre
cicladas, sino que se encuentren extendidas. Cuando se determina la glucosa químicamente
o enzimáticamente, se tiene que encontrar en forma extendida y se somete a una reacción
de oxidación, ya sea química o con enzimas (glucosa oxidada), entonces de glucosa se
oxida a ácido glucónico.

Esta glucosa no se puede oxidar a ácido


glucorónico, ya que está unida
covalentemente.

Puede oxidarse esta glucosa y quedar con


forma extendida, ya que tiene su carbono
anomérico libre.

Los azúcares reductores tienen un carbono


anomérico libre.

Los polisacáridos se estabilizan en forma general por puentes de hidrógeno, interacción


Dipolo (interacción eléctrica)

β – galactosidasa  degrada las uniones β – 1,4

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Lo único que tienen en común los lípidos es una propiedad solubilidad, no son solubles en
agua, son apolares

La solubilidad está relacionada con la afinidad de un soluto con un solvente, es una


característica propia de cada soluto y solvente con que se relaciona. Esta definida por la
temperatura y se mide en gramos/100 mL

Aminoácidos:
 Tienen un grupo amino  básico (débil)  NH 3
 Tienen un grupo ácido  ácido (débil)  COO 

 Son débiles porque se disocian parcialmente, si es débil se informa el valor de K, cuando


es fuerte no se informa y es > 1.
 Cada animoácido tiene un valor de pKa, ya que tiene un grupo básico (α – amino).
 Hay veces que el radical también es ionizable.

Estructura general de un aminoácido

Los aminoácidos se clasifican en dos grandes grupos:


 Apolares (hidrofóbicos)
 Aromáticos
 Polares
o Con carga neta (+)  Básicos
o Con carga neta (–)  Ácidos

Todos los aminoácidos tienen al menos 2 pKa (dos grupos ionizables)

Aminoácidos Apolares:
 Glicina  hidrógeno
 Alanina  metil
 Valina  isopropil
 Leucina  isobutil
 Metionina  cola hidrofóbica-azufre
 Isoleucina  secbutil

La metionina tiene una cola hidrofóbica y un


azufre, debería estar en el grupo de los polares sin
carga, el que debería estar en su lugar es la prolina
(cíclico), su grupo radical es un n-propil

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Aminoácidos Polares con Carga:


 Ácido Aspártico
 Ácido glutámico

Aminoácidos Básicos:

 Lisina  grupo amino


 Arginina  grupo guanidino
 Histidina  3 grupos ionizables

Aminoácidos Polares sin carga:


 Serina  OH puede formar puente
de H (no ionizable)
 Treonina
 Cisteina  forma puente disulfuro
 Prolina
 Asparragina  amida
 Glutamina  amida

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Aminoácidos Aromáticos:
 Fenilalanina
 Triptofano
 Tirosina  fenol, cede el p+ sin
ser ácido

Propiedades de los aminoácidos:


Cada uno de ellos posee un pK que es característico
Ej: si tengo 2 zonas de tamponamiento tendré 2 pK
El pK de la glicina es 2,34, es el aminoácido más sencillo y su radical es hidrógeno

 NH 3  CH 2  COOH  Con carga neta +1

Si se coloca en un ambiente todo aprotonado, es decir a un pH menor que 2,34 (Ej: 1) y si


está todo aprotonado queda así (se va desprotonando):

 NH 3  CH 2  COO   Con carga neta 0  Se desprotona según el pK de ionización

Si se sigue desprotonando quedará asi:


 NH 2  CH 2  COO   Con carga -1

pK: es el pH donde se ioniza una función orgánica, donde pierde o gana un protón


La forma que tiene carga neta cero ( NH 3  CH 2  COO  ) se llama Zwitterión o ión
dipolar. La forma que tiene carga neta cero es la que tiene tantas formas positivas como
negativas. Un aminoácido es una molécula que tiene polos, tiene carga eléctrica (positiva o
negativa).

El pH al cual predomina la forma que tiene carga neta cero se llama punto isoeléctrico (pI)

Las proteínas también tienen punto isoeléctrico, ya que están formadas por un aminoácido y
este será: el pH donde la proteína tiene carga neta cero y se calcula considerando: el valor
que está antes y el valor que está después de la forma Zwitterniónica
Ej: pH  2,34 pH  9,60
2,34  9,60
pI :  5,97
2
Zona de tampón  no aumenta el pH

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Ejercicio: si tengo 0,1 Molar. 1,0 litro de glicina que se encuentra a pH 9,0 y se quiere
llegar a 9,6 de pK. ¿Cuánto de NaOH 0,1 Molar se debe agregar?
[base]

NH 3  CH 2  COO   NH 2  CH 2 COO  pH  pKa  log
[ácido ]
[base]
9,0  9,6  log
[ácido ] Total 1,25  ácido
1,25 1,0M
 0,6  log
[base] Moles base   (NaOH)
[ácido ] 0,25 x
0,25 [base]

1 [ácido ]

Titulación de un aminoácido:

El punto isoeléctrico se calcula


con el pKa que está antes y
después del Zwitterión (no es
el promedio entre todos los
pK)

2,19  4,25
pI   3,22
2
pI: 3,22  carga neta cero

“solo hay un pI para cada


aminoácido”

pI  Punto isoeléctrico
 Sobre el punto isoeléctrico, carga neta negativa (–)
 Bajo el punto isoeléctrico, carga neta positiva (+)

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Electroforesis: movimiento de partículas cargadas en un campo eléctrico


pH 1,0 4,5 6,0 (+)
ánodo
o o

Origen o

o o
o

(–)
cátodo

En el origen se colocan las muestras, y va a depender del pH si dichas muestras se mueven


al cátodo o al ánodo.
pH  Glicina: 5,95  (negro)
pH  Glutámico: 3,22  (rojo)

En la placa 3 la glicina no se mueve, ya que el pI es muy cercano al pH  tiene carga neta


cero (  0,5).
Los aminoácidos se unen y forman proteínas,
la unión del aminoácido es del extremo
carboxilo del primer aminoácido con la
eliminación del protón del grupo amino del
segundo aminoácido y se forma el enlace
peptídico y eliminación de agua. Es un enlace
covalente donde se comparten electrones por
lo tanto es muy estable. Para romper un enlace
peptídico hay que ponerlo a 110ºC por 19
horas al vacío y asi poder hidrolizar una
proteína.

La función orgánica del enlace peptídico es


una Amida y eso hace que sea una molécula muy estable. Como es una amida el doble
enlace puede estar formado entre el carbono y el nitrógeno. Un enlace peptídico impone
que la estructura sea plana (plano peptídico), porque hay una resonancia, los electrones
giran de un lado a otro.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Estructura de las proteínas:


 Estructura primaria: es la composición y secuencia de aminoácidos
 Estructura secundaria: organización de los pares peptídicos en el espacio, hay dos
tipos:
 α – hélice
 Hojas – β
 Paralelas
 Antiparalelas

El doble enlace C=O ó C=N impone un plano, siempre se escribe del extremo amino al
carboxilo.

Los planos peptídicos se pueden organizar en el espacio de dos formas, que son:
1. α – hélice  Helicoidal
2. Hojas – β  Plana

Las α – hélice se estabilizan por puentes de hidrógeno y las hojas – β también y esta
estabilización es entre el oxígeno (carbonilo que es aceptor de un hidrógeno) y el hidrógeno
(grupo amino que es el dador). Los radicales no participan en la estabilización de α – hélice
ni de las hojas – β

Los puentes de hidrógeno en el α – hélice son intracadena, ya que la interacción es entre el


aminoácido 1 y el aminoácido 4, en la misma cadena (al interior).

En las hojas – β los puentes de hidrógeno son intercadena


 Antiparalela: amino carboxilo; carboxilo amino
 Paralela: amino carboxilo; amino carboxilo

Se estabilizan con otra cadena (hojas – β), esta muy separada.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

La única interacción que estabiliza la estructura secundaria es la interacción eléctrica dipolo


– dipolo (se le llama puente de hidrógeno porque participa el hidrógeno)

 Estructura terciaria: o estructura nativa. En la mayoría de las proteínas que le confiere


actividad biológica a proteínas.

Algunas prendas de vestir contienen hojas – β, las cuales si se mojan achican, ya que se
rompen los puentes de hidrógeno y se coloca en estructura de α – hélice que es mucho más
reducido el espacio que ocupa.

La estructura nativa es la estructura de una proteína que tiene una actividad biológica

 Estructura cuaternaria: varias subunidades se unen entre si para interaccionar. Ej:


hemoglobina  proteína oligomérica (formada por varias subunidades)

Fuerzas que estabilizan la estructura de las proteínas:


 Estructura secundaria:
 α – hélice: puente de hidrógeno, intracadena
 Hojas – β plegadas: puente de hidrógeno, intercadena
 Estructura terciaria y cuaternaria:
 Interacciones iónicas: interacciones entre aminoácidos polares con carga
 Interacciones puente de hidrógeno: entre aminoácidos con carga. Se rompen con calor
 Interacciones hidrofóbicas
 Interacciones puente disulfuro: la cisteina en aminoácido 1 se une con otra cisteina y
forma enlace disulfuro con pérdida de hidrógeno, al juntarse los azufres hay una unión
covalente y se puede romper un agente reductor
Filtración en gel: es una cromatografía en columna en la cual se hace pasar una mezcla de
proteínas. Filtra por tamaño.

Ej: miastenia gravis, producción de anticuerpos contra algunas proteínas musculares o


proteínas de las conexiones nerviosas, se usa un tipo de cromatografía para purificar el
suero de una persona que está con esta enfermedad, lo que se hace es separar los
elementos celulares de los no celulares. Los elementos no celulares (suero) se hacen pasar
por un tipo de columna, se vuelven a juntar los elementos no celulares y a la persona se le
quitan los anticuerpos que le provocan el cuadro de enfermedad.

Se utiliza una matriz porosa, separa proteínas con gran diferencia en su masa molar.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Ej: Proteína G50 quiere decir que se está separando proteínas de 5KD a 50KD en MM. Si
se colocan proteínas de 120, 150, 180 de masa molar no se separarán y salen todas juntas.
Entonces a la columna le colocaremos diferentes proteínas con diferentes masas
moleculares: 10 – 13 – 14 – 25 – 44 – 66 – 80 – 120
↓ ↓
Se separan en la columna
No salen, se les
al pasar por la filtración
llama volumen
en gel sale primero la que
de elución o
tiene mayor tamaño,
volumen vacío,
porque las proteínas más
las proteínas no
grandes bordean los
son separadas
poros y salen, en cambio
las proteínas más ± 2 KD rango de separación característico de cada
pequeñas entran a los resina
poros y después salen
La proteína 13 y 14 salen juntas

Cromatografía de intercambio iónico: intercambia iones


o Aniónico: intercambia aniones
o Catiónico: intercambia cationes

Fundamento de la separación de carga depende del pH. En el punto isoeléctrico la proteína


del aminoácido tiene carga neta cero.

Entonces si se hace una cromatografía donde el pH es igual al pI no van a tener carga las
proteínas, pero si se hace a un pH 12 y el pI es 6,5 – 5,8 – 9,0 – 1,4 – 1,0 van a tener carga
negativa, por lo tanto se elige una cromatografía de intercambio catiónico. Se llevan todas
las proteínas a un vaso precipitado con pH alcalino, lo que va a suceder es: al pasar por la
resina todas se unen por su carga negativa. Para que se separen se disminuye el pH con
una base, ya que todas las proteínas están en una mezcla homogénea

pI Carga neta
Proteínas A 6,5 Negativa
B 5,8 Negativa
C 9,0 Negativa Histonas (argininas y glicinas)
D 1,0 Negativa Enzimas gástricas
E 1,4 Negativa

Para la separación correcta es necesario tener una unidad de diferencia, a pH 9 la proteína C


tendrá carga neta cero y saldrá. La proteína D y E salen juntas.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Cromatografía de afinidad: se tiene un soporte que puede ser una molécula de agarosa y
lo que se une es el anticuerpo contra la proteína que se quiere separar.
 Es más específica
 Es más útil

“Unión antígeno – anticuerpo es muy fuerte y para separarlos se utiliza sal en grandes
cantidades, ya que las interacciones iónicas van a interferir y van separándolas”

Electroforesis:
 En condiciones nativas: y↑

Proteínas: Origen o x
pI x y Z
5,6 7,0 3,2 z ↓
0 + -

pH: 5,6  para que se separen las proteínas

 En geles de poliacridamida en condiciones desnaturalizantes: se está


desnaturalizando a la proteína, hay que romper todas las estructuras que componen
la estructura terciaria de la proteína.
Hay que romper:
1. Interacciones iónicas: se rompen con pH alrededor de 9,0 quedan todas con carga (-)
2. Puente de hidrógeno: se rompen con calor, elevando la temperatura en un ambiente
acuoso, pero una vez que se enfría se pueden volver a formar los puentes de
hidrógeno y formar α – hélice, entonces para evitar esto se le agrega sal (urea), para
que no se vuelva a regenerar la interacción
3. Puente disúlfuro (S – S): se le agrega un agente reductor, el más usado es el β –
mercapto etanol.
4. Interacciones hidrofóbicas: se rompen con detergentes SDS (dodecilsulfato de
sodio) tiene 12 átomos (cadena), tiene muchos grupos sulfatos, en una proteína
globular se intercala y rompe las interacciones, la molécula queda en configuración
extendida.

Enzimas:
Clasificación de las enzimas:
1. Oxireductazas: cadena transportadora de electrones, esta se acopla al ciclo de
krebs, esta cadena está en la membrana interna de la mitocondria. Solo una parte
de la enzima hace transporte electrónico (parte proteíca)
2. Transferasas: transfieren un grupo. Ej: enzima hexoquinasa (fosforila a la
glucosa), cuando entra la glucosa a la célula, pasa de glucosa a glucosa difosfato y
ya no vuelve a salir
3. Hidrolasa: rompe un enlace con agua, ya que en esto se ve involucrado en el
mecanismo de la reacción
4. Liasa: adiciona o forma dobles enlaces

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

5. Isomerasas: carbohidratos que convierten una cetosa en aldosa, hay solo una
isomerización, un doble enlace que está en un carbono carbonílico que está en una
posición lo coloca en otra posición.
 Aldehído (glucosa C6H12O6)
 misma fórmula empírica
 Cetona (fructosa C6H12O6)
6. Ligasa: formación de un enlace que puede ser dentro de la misma molécula o no.

Las enzimas son catalizadores biológicos, aceleran la reacción química, las enzimas son:
 Específicas
 Saturables
 No participan en la reacción
Ribosimas  son enzimas, pero no son proteínas

Hay una condición en que el sustrato o reactante tienen una determinada energía (  H),
involucra el componente entálpico y entrópico

G  H  S  Forma de energía (involucra el calor de reacción y en grado de


desorden del sistema)

Para que una reacción ocurra no importa


el camino recorrido, solo importa el
camino inicial y final. Por los tanto solo
se ve que la enzima no participa en la
reacción, porque no modificó la energía ni
de reactantes ni de productos, peor lo que
si hace es que la reacción ocurra más
rápido, ya que disminuye la barrera
energética. La barrera energética es el
salto de energía que debe pasar un reactante para convertirse en producto. Esto es lo que se
llama energía de activación. Si no existiera la barrera energética, siempre habría CO2 y
H2O y no compuestos como por ejemplo sacarosa.

E + S ↔ [ES] → E + P
[ E ]  [ P] [ P]
Keq    la enzima no participa en la
[ E ]  [S ] [S ]
reacción

Conformación del complejo enzimático:


o Apoenzima: pare proteica
o Coenzima: parte no proteica, puede ser un ión
metálico (Mg+2,S,Cu) o un cofactor si es una
molécula orgánica (FAD, NAD, NADH+,
FADH+)
o Holoenzima: complejo total (parte proteica y no proteica)

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

La parte proteica es la que realiza la catálisis. La proteína se une al sustrato cuando ocurre
la catálisis. La que realiza la catálisis es la coenzima que es una molécula que se une a la
parte proteica (apoenzima) para realizar la acción. La coenzima cuando está unida
covalentemente se llamará grupo prostético

Enzimas  forma el complejo enzima sustrato  E + S ↔ [ES] → E + P

 Vmax: es la velocidad de la reacción cuando toda la enzima está unida al sustrato.


Toda la enzima tiene que estar saturada por sustrato, entonces el sustrato siempre está
saturando a la enzima

 Constante de Michaelis: es la concentración de sustrato necesaria para alcanzar la


mitad de la velocidad máxima
 Km: concentración de sustrato (permite medir la afinidad). Una molécula que
requiere de menos sustrato para alcanzar la velocidad máxima, tiene mayor afinidad
de la que requiere, mayor cantidad de sustrato.

La que tiene mayor Km requiere de más sustrato para alcanzar la velocidad máxima, por
lo tanto tiene menor afinidad.

Cinética de saturación de una enzima Michaeliana:

Vmax si se determina por el método gráfico, es una tendencia, una aproximación que es
cuando la concentración de sustrato es saturable (concentración de sustrato es
aproximadamente unas 10 veces el valor de Km)

La ecuación que rige esto es: Michaelis

V max  [ S ]
V0   Esto puede conducir a error
Km  [ S ]

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Entonces: 
1 Km  [ S ]

V0 V max  [ S ]
1 Km 1 [S ]
  
V0 V max [ S ] V max  [ S ]
1 Km 1 1
  
V0 V max [ S ] V max
y  mx  b  Ecuación de la recta

Entonces de la ecuación de la hipérbola pasamos a la ecuación de la recta y a esto se le


llama limerización de la ecuación de Michaelis (se hace lineal)

 Vmax es un punto que corta de una recta a


otra (valor preciso)

 Km es la concentración de sustrato, se
determina extendiendo la recta y corta en la
concentración de S

Entonces  – 0,1 = 1/Km


Km = 10 mM

Los parámetros que definen a una enzima son Km y Vmax, por lo tanto si se conoce el
valor de ellos se determina el comportamiento de una enzima a un determinado sustrato y
de una enzima frente a un inhibidor.

o Vmax se alcanza cuando toda la enzima está saturada por sustrato


o Km es la concentración de sustrato necesaria para alcanzar la mitad de la Vmax

Esto es reversible E + S ↔ [ES] → E + P (no es rígido)


Cuando se aplica temperatura o un metal pesado se inactiva la enzima

Mecanismo de regulación de la actividad enzimática (procesos reversibles):


Presencia de inhibidores:
 Competitivos
 No competitivos

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Se tiene un complejo enzima – sustrato y se


ve en presencia de un inhibidor (I), este
inhibidor presenta afinidad por la enzima en
donde también se puede formar el complejo
enzima – inhibidor, es decir el inhibidor
también se une al sitio activo de la enzima y
si se une al sitio activo de la enzima al igual
que el sustrato es un tipo de inhibición
competitiva.

Parte de la enzima se une al inhibidor para formar el


complejo enzima – inhibidor, por lo tanto el complejo
enzima – sustrato disminuye, V max también disminuye,
estos procesos son reversibles, entonces si se aumenta la
concentración de sustrato 100 veces y se mantiene la
concentración de un inhibidor constante, la enzima se une
preferentemente al sustrato, igual se alcanza Vmax, la cual
no se modifica, Km se modifica, porque se necesita más
sustrato para llegar a Vmax y si se necesita más sustrato
para llegar a Vmax el valor de Km aumenta

El inhibidor de la enzima se desplaza en virtud de que inhibidor y sustrato se unen al


mismo sitio (sitio activo) 
Entonces se debe aumentar la concentración de sustrato para
alcanzar Vmax

En la inhibición no competitiva la enzima se une


al sustrato y hay otro sitio donde se une el
inhibidor, por lo tanto acá se puede formar el
complejo enzima – sustrato, enzima – inhibidor,
enzima – inhibidor.

Si se tiene disminuida la concentración de la enzima


saturada por sustrato: Vmax disminuye, porque no toda
la enzima que está saturada por sustrato, ya que hay
enzima que está saturada por inhibidor y hay enzima
que está unida a sustrato e inhibidor.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

 Inhibición mixta:
Ocurre in vivo  más enzima que sustrato.
Vmax disminuye, Km aumenta.

 Inhibición incompetitita:
Hay un secuestro de una cantidad de enzima. Es requisito que se une el inhibidor o sustrato
para poder permitir la unión del otro, no son independientes, se requiere de los tres
elementos

Entonces se tiene el complejo enzima – sustrato – inhibidor y también el complejo enzima –


sustrato. La unión del inhibidor requiere que se una primero el sustrato, pero no por la
competición del lugar sino, porque al unirse el sustrato al inhibidor facilita que se genere
el sitio al cual se va a unir el inhibidor. Si aumenta la concentración de sustrato el
inhibidor se va a unir más fácilmente, ya que el sustrato está facilitando que se una e
inhibidor.

Vmax disminuye, porque hay parte de la enzima que está unida al sustrato y al inhibidor, no
está toda unida al sustrato

 Inhibición paralela:
Km disminuye, ya que hay un aumento enzima –
sustrato por el inhibidor, es aparente, porque lo que
aumenta es la afinidad que tiene enzima – sustrato
por el inhibidor

Alosterismo o cooperatividad:

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Las enzimas alostéricas en general son enzimas oligoméricas, que tiene más de una
subunidad y tienen diferentes estructuras dependiendo de la concentración de sustrato.

↓ Afinidad por ↑ Afinidad por el


el sustrato (en sustrato (toda la
ausencia del enzima unida),
sustrato),
conformación
conformación
relajada
tensa

En la medida que aumenta la concentración de sustrato se va a unir a una subunidad y va a


cambiar la conformación por otra conformación que tiene alta afinidad por el sustrato y eso
se lo transmite a las subunidades vecinas, el sustrato promueve la conformación a una tiene
alta afinidad (cuando toda la enzima está unida al sustrato).

Si a bajas concentraciones del sustrato la enzima tiene


poca afinidad por el sustrato, la velocidad de la
reacción no se modifica, pero llega un momento en
que la velocidad se dispara.

Cada unidad del oligómero trabaja para aumentar la


afinidad de enzima por el sustrato a medida que la
concentración de sustrato aumenta.

Es una cinética sigmoidea         

Es cooperativa porque una subunidad al unirse una molécula de sustrato transmite la


energía a los cambios conformacionales para aumentar la afinidad de la enzima por el
sustrato

Todas las enzimas que regulan una vía metabólica son alostéricas. Ej:
 Hexoquinasa (HK)  enzima de la glicólisis
 Fosfoquinasas (PFK)  enzima de la glicólisis
 Piruvatoquinasa (PK)  enzima de la glicólisis
 HMG CoA reductasa  ecuación de la síntesis del colesterol
Enzimas que regulan la síntesis de aminoácidos

Ej: PFK fosforila la fructosa perifosfato en presencia de ATP y la convierte en fructosa 1,6
bisfosfato más ADP.
Fru – 6 – P + ATP ↔ Fru – 1,6 – diP + ADP

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Al aumentar la concentración de la fructosa difosfato no pasa nada con la enzima, a medida


que se eleva, la concentración de sustrato se desplaza el equilibrio y va a llegar a un punto
en que la concentración de sustrato se dispara que no es proporcional el aumento de la
velocidad con el aumento de la concentración.

La hexoquinasa  fosforilación de la glucosa a expensas del ATP.

Si aumenta la glucosa sanguínea se fosforila, el fosfato (tiene carga), no puede salir de la


célula, por lo tanto es un mecanismo en el cual frente a los elevados niveles de glucosa es
fosforilada inmediatamente y no se devuelve, esto es un mecanismo que permite mantener
la glicemia a niveles normales.

Moduladores alostéricos:
 Positivo  ADP
 Negativo  ATP

El modulador positivo aumenta velocidad y afinidad


de enzima – sustrato (catálisis más rápida)

El modulador negativo retrasa la catálisis

El ATP es un modulador negativo de las enzimas glicolíticas, ya que si hay ATP la célula
disminuye la velocidad de producción de ATP (no se almacena en ningún organelo) El
ADP es un modulador positivo de las enzimas glicolíticas, aumenta la actividad de
enzimas.

ATP + H2O ↔ ADP + Pi

Todas las moléculas que se relacionan con la


producción de energía van a inhibir la
fosfofructoquinasa (PFK).

El modulador alostérico se une al sitio alostérico (en


la enzima) o sitio regulador.

En la subunidad catalítica está el sitio activo. Y en la


subunidad reguladora está el modulador catalítico, es
decir el sitio de unión al modulador alostérico,
positivo aumenta actividad enzimática y el negativo
disminuye la actividad enzimática (pero no la inhibe)

Glu + ATP ↔ Glu – 6 P + ADP (enzima HK)

 HK: tiene baja Km, alta afinidad

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

 GK: fosforila Glucosa, baja afinidad requiere mucho sustrato para alcanzar la mitad
 Hay dos enzimas para catalizar la misma reacción, eso ocurre como mecanismo de
seguridad que frente a elevados niveles de glucosa es necesario la actividad de dos
enzimas.

En los diabéticos la glucosa siempre está elevada, por lo tanto los diabéticos presentan
niveles de glucoquinasa que es elevado. Las personas que no tienen problemas con el
metabolismo de la glucosa es la hexoquinasa la encargada de mantener la homeostasis de la
glucosa.

Tanto la hexoquinasa como la glucoquinasa catalizan la misma reacción, estas enzimas que
catalizan la misma reacción se llaman isoenzimas, porque son proteínas diferentes y se
ubican en diferentes tejidos, predominantemente la hexoquinasa se encuentra repartida en
todos los tejidos, pero en el hígado hay una mayor proporción de glucoquinasa. Lo que es
diferente es la afinidad de la enzima por el sustrato. Entonces una isoenzima son proteínas
distintas que catalizan la misma reacción, porque tienen la misma conformación del sitio
activo.

Modificación covalente:
Hay muchas enzimas que además de catabolismo como forma de regulación tienen:

Glicógeno

Síntesis (glicógeno sintetasa) GH ↑ Inhibición ↓ GF (glicógeno fosforilasa)  degrada

Glucosa – 1 – P
↑↓
Glu – 6P → glicólisis

Glucosa

Frente a la señal de fosforilación la síntesis de glicógeno se detiene y en la degradación se


acelera. Por fosforilación (las dos se fosforilan) una queda inhibida y la otra activa. Quien
hace esto es el glucagón (efecto hiperglicemiante)

La insulina desfosforila a ambas y al hacerlo se acelera la glicógeno sintetasa y se inhibe


la glicógeno fosforilasa de tal forma que el exceso de glucosa valla a depositarse como
glicógeno inmediatamente y no esté circulando y se impida la degradación

Cascadas de fosforilación es todo o nada, eso es una modificación covalente, también


existen las fosfatasas. La modificación covalente no solo es fosforilación también puede ser
ubiquitinación.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Ej: una señal de una proteína que está vieja y desgastada se le une una ubiquitina,
entonces cuando viene el sistema de degradación hidrolítica ve que la proteína está
ubiquitinada y la proteína se degrada

Proteólisis:
Las enzimas proteolíticas como la pepsina, tripsina, todas las que están a nivel intestinal se
sintetizan como precursores de alta masa molar llamados zimógenos o un precursor de alta
masa molar.

El páncreas es el lugar donde se sintetizan, se sintetizan como un precursor de un tamaño


enorme el cual está inactivo, pero al agregar un pH ácido el péptido queda con un tamaño
menor, el cual si es activo.

Zimógenos  proteasas de alta masa molar que al eliminar un segmento pasan a ser
activas.

Quien generalmente desencadena el procesamiento proteolítico de la tripsina es el pH, ya


que se activa por pH y eso es grave, porque en el páncreas se sintetizan todas las proteínas
de alta masa molar y da Pancreatitis, se inflama el páncreas, las células que hay dentro
tienden a romperse y cuando se rompen se forman vesículas, por lo tanto el pH disminuye
(se acidifica), los zimógenos que estaban inactivos se activan y el páncreas se degrada,
ocurre la proteólisis del páncreas.

Inducción enzimática:
La presencia de sustrato es el que se induce, los sintetiza de la enzima, pero la síntesis
como proteína, aumenta la cantidad de proteínas.

La inducción enzimática va a nivel de la elevación del mRNA, por lo tanto se va a producir


la elevación de la concentración de proteínas y como aumenta la concentración de proteína
aumenta la concentración de enzimas. Lo que aumenta es la cantidad de enzima cuando
aumenta la expresión génica de la enzima, ocurre en el sentido de inducción, pero también
ocurre el fenómeno inverso.

↑ mRNA
↑ Proteína

↑ Enzima

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Si se consume harto carbohidrato aumentan los niveles de insulina, porque aumenta la


cantidad de enzimas y esta aumenta porque aumenta la cantidad de proteína y esta aumenta
porque aumentó la expresión génica

En el caso de bulimia y anorexia no hay ingesta de proteínas, ingieren bajas cantidades de


carbohidratos, entonces no tienen enzimas gástricas, y si hacen un cambio brusco y comen
grandes cantidades de proteínas se les produce un envenenamiento, porque no tienen las
enzimas gástricas para degradar la comida

Las enzimas lo que hacen es disminuir la energía de activación o barrera energética.


Entonces la energía de activación es la energía necesaria para pasar de reactantes a producir
es muy difícil cuantificarla, por eso se ve termodinámicamente como estado inicial y estado
final.

Mecanismo de catálisis: es cuando la enzima se une al sustrato en el sitio activo donde


ocurre la catálisis y donde el sustrato se convierte en producto. Los modelos son:
 Llave cerradura: supone que la enzima es una estructura rígida (pero la enzima es
una proteína y no es rígida). Es una estructura que puede adoptarse al tener un
cambio conformacional.
 Encaje inducido: el sitio activo se adopta de tal forma al sustrato y encajan
perfectamente y ocurre la catálisis.

El sustrato no es complementario con la estructura del sitio activo, solo es complementaria


en estado de transición, es decir en la barrera energética.

Los residuos aminoacídicos que


forman parte del sitio activo son
aquellos que pueden estabilizar el
sustrato, ejemplo aminoácidos
ionizables, tienen carga neta y con ella
estabilizan al sustrato. Pero también se
pueden estabilizar por interacciones
polares sin carga.

Una vez que ocurre la catálisis se


libera el grupo ácido

Cinética Michaeliana: al aumentar la concentración de sustrato la velocidad aumenta en


forma proporcional. La afinidad de la enzima por el sustrato es posible medirla a partir del
valor de Km. A mayor Km menor la afinidad. Vmax: enzima totalmente saturada por
sustrato

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Efecto del pH sobre la actividad de la enzima:


Para saber si la enzima está
desnaturalizada o inactiva (en los
extremos). Se debe hacer un
experimento, por ejemplo incubar
la enzima a pH 5 y luego colocarla
a pH 8 (óptimo), si la enzima no
hace nada quiere decir que está
desnaturalizada, si sigue su
actividad quiere decir que solo
estaba inactiva

La mayoría de las enzimas metabólicas trabajan a pH 5, pero también hay enzimas cuyo pH
óptimo es muy ácido, por ejemplo las enzimas digestivas.
Catálisis:

Reacciones de isomerización:
O  C  O O  C  O O
/ / //

H C O P O  enolasa
C  O  P  O   H 2O
/ / /
HO  CH 2 CH 2 O
2 – fosfoglicerato fosfoenolpiruvato

Si se pierde el grupo OH y se forman un doble enlace. La enolasa es una enzima que se


inhibe por fluor. Si el agua que se ingiere está fluorada se inhibe la enolasa y por lo tanto la
glicólisis y los microorganismos de la cavidad bucal mueren, por lo tanto no hay ácido
láctico ni caries.

Producir un aminoácido es costoso en términos de la cantidad de enzimas que demanda y


en cantidad de energía necesaria, por lo tanto si hay suficiente isoleucina para la síntesis
de proteínas, entonces ese mismo nivel elevado de isoleucina va a modular negativamente
a esa enzima (primera de la vía metabólica), por lo tanto todo disminuye y la isoleucina
también disminuye y la actividad enzimática vuelve a aumentar.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Al haber menor actividad hay menos productos y al haber


menos productos deja de actuar alostericamente y por lo tanto
vuelve a activar la actividad enzimática.

Regulación por retroinhibición          

Regulación por modificación covalente:


Ejemplo, fosforilación: si la enzima es fosforilada puede estar completamente activa o
completamente inhibida.

En una vía metabólica la fosforilación activa una vía metabólica en un sentido e inhibe la
vía metabólica en otro sentido. Entonces por la misma señal química que es fosforilar se
consigue que una vía se active y que la otra vía se inhiba, como ocurre en la degradación
del glicógeno

Fosforilación
 Glucagón
 Insulina

Uno promueve la fosforilación y el otro


promueve la desfosforilación

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Regulación por activación proteolítica:


Los zimógenos son proteínas de alto tamaño molecular y son inactivos, son completamente
degradados.

Bioenergética:
Trata de los procesos de energía en los sistemas vivos. El ATP proporciona la energía en
los sistemas vivos, la proporciona por la estructura que tiene

ATP + H2O ↔ ADP + Pi  7,2 Kcal/mol

Catabolismo: quiere decir que de moléculas de tamaño o complejidad mayor van a pasar a
moléculas que son más oxidadas o más simples:
Ejemplo: de un carbohidrato (almidón – glicógeno) se llega a CO2 y H2O. La ruptura de
enlaces químicas se traduce en la síntesis de otra molécula que proporciona energía (ATP)

Se requiere energía para hacer el proceso inverso. Aunque en la dieta vallan proteínas
estructurales que nosotros tenemos, ya que esas proteínas son degradadas en el tracto
intestinal y son absorbidas como aminoácidos, y como aminoácidos llegan al hígado o a los
tejidos correspondientes, se usan para sintetizar proteínas, para esto se requiere energía y
esa viene de los procesos catabólicos.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Cada vez que ocurre una oxidación biológica se tendrán aceptores de hidrógeno que no van
solos (2 protones, 2 electrones), hay moléculas que son aceptoras de ellos como el NAD,
FAD, NADP, FMN, que pueden pasar a sus correspondientes NADH – H+, FADH2, es
decir está tomando los protones y electrones de un proceso oxidativo. Si algo se oxida, algo
se reduce. Todo transporte de protones y por ende de electrones está asociado a energía y
esto de alguna forma se va a acoplar a la síntesis de ATP.

Todas las macromoléculas cuando son degradadas convergen a un intermediario común que
es el Acetil CoA el cual tiene dos opciones, entra al ciclo de krebs y se condensa con las
vías metabólicas que le permiten obtener energía o si hay exceso va a la síntesis de
colesterol. Todo exceso de Acetil CoA va a síntesis de lípidos.

Ganancia de poder reductor:


Hay una molécula reducida que va a llegar finalmente a una molécula
oxidada

FAD  oxidado
FADH2  reducido

NAD+  oxidado
NADH  reducido

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Entropía:
Si la entropía aumenta, el proceso está
favorecido y si está disminuido el
proceso está desfavorecido (segunda ley
de la termodinámica). Cuando los
procesos tienden a aumentar el grado de
desorden en la naturaleza están
permitidos, son espontáneos. Los
C6H12O6 + 6O6  6CO2 + 6H2 procesos catabólicos están favorecidos
por la naturaleza no los anabólicos, sin
embargo ocurren

Leyes de la termodinámica:
 Primera ley de la termodinámica:
o La energía del universo es una constante (se conserva). Si se pierde energía
de alguna forma, quiere decir que de otra forma se está ganando energía
o E  Ef  Ei  Qw
o W realizado: P  V  no influye mucho
o Q: calor molar (  H) entalpía (cambio de energía, calor molar)

 Segunda ley de la termodinámica:


o El universo tiende espontáneamente a ser un sistema más desordenado, más
caótico y se mide con la letra S (entropía)

Gibbs: englobó el cambio de calor con el cambio de entropía y plantea Gº  H  T  S


Que dice que la energía libre es igual al cambio de calor menos temperatura por el cambio
de entropía (grado de orden de un sistema).

 Gº: cuando se estudia un proceso a 1 atm y 37ºC


 Gº`: cuando se estudia un proceso a 1 atm y 37ºC (cambios en los sistemas vivos)

Cálculo del cambio de energía libre de una reacción química: se puede calcular en función
del componente entálpico y componente entrópico o en función de la constante de
equilibrio:
 G   RT ln Keq  constante de equilibrio
 Gº  H  TS
 Gº  nF  E  proceso de oxido – reducción

Un proceso es espontaneo cuando ocurre de reactantes a productos y si un proceso es no


espontaneo es porque ocurre en el sentido inverso de productos a reactantes.

Un proceso es espontaneo cuando  G es negativo y cuando la constante de equilibrio


también es negativo. Cuando  G es positivo la reacción no ocurre, pero ocurre en el
sentido inverso.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Si  G es positivo no ocurre la reacción aunque le agregue una enzima, porque la enzima


no participa en la reacción. La termodinámica no dice nada del tiempo en que va a ocurrir
la reacción, solo dice si ocurre o no, las enzimas hacen que ocurra antes, pero solo cuando
 G es negativo

Hidrólisis del ATP:

ATP + H2O  ADP + Pi + H+

 Gº = 7,0 Kcal/mol  cantidad de energía elevada se favorece la degradación de ATP

Se ocupa ATP para fosforilar glucosa, se libera energía pero esa cantidad de energía es
menor. El ATP al hidrolizarse le entrega energía a un compuesto que no tiene energía
asociada, que es asociada a enlace químico como es la glucosa y se convierte en glucosa 6 –
fosfato. Un compuesto de alto nivel energético fosforila al ADP. Al ADP lo fosforila el
ATP.

El ATP juega un papel de regulador, porque tiene un alto nivel energético y un bajo nivel
energético, entonces puede ser aceptor o dador del grupo fosfato, porque es capaz de
aceptar un grupo fosfato de alto nivel y es capaz de donarlo a un compuesto de bajo nivel.

Estructura del ATP:


Tiene adenina – ribosa y 3 grupos fosfoanidros. El enlace fosfoanhidro cuando se rompe
libera 7,2 Kcal y se llega al ADP y el ADP (más estable, tienen menos repulsión
electrostática), tiene menos cargas negativas, ya que estas se liberaron en el rompimiento de
los enlaces fosfoanidros.

El fosfato al estar en doble enlace con el O2 por resonancia se mantiene estable. Una vez
que se hidroliza el ATP se estabiliza y también se estabiliza la cantidad de cargas.

El Mg+2 como tiene dos cargas positivas, coordina dos cargas negativas, de alguna forma
mantiene las cargas neutralizadas. Entonces el ATP y ADP son estabilizados por magnesio.
Cuando el  Gº es negativo la reacción ocurre en forma espontanea y el valor de la
constante de equilibrio en general es > 1. Hay procesos en los que la constante de equilibrio
es < 1 y el proceso ocurre. Ej: disociación del ácido acético
CH 3  COOH  CH 3COO   H   Ka: 1,8x10-5
Esta reacción ocurre aunque la constante de equilibrio es < 1, porque  G º es negativo, esto
dice si el proceso es espontaneo o no espontaneo.

El ATP es la molécula energética de los sistemas vivos porque:


ADP + Pi  ATP  Gº = +7,3 Kcal  proceso no espontaneo
PEP  PiR + Pi  Gº = –14,8 Kcal

ADP + PEP  PiR + ATP  Gº = –7,5 Kcal

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

El ATP se puede hidrolizar para formar glucosa, fructosa, etc.

Alto nivel energético


______↑
______

Bajo nivel energético

Estructura del ATP:


Los enlaces fosfoanidros cuando se
hidrolizan liberan 7,2 Kcal, liberan
tanta energía, porque es una
molécula que tiene alta repulsión
electrónica, por lo tanto al romper el
enlace se libera la tensión y la
cantidad de energía originando una
nueva molécula con menor cantidad
de energía y por lo tanto más
estable.

El Mg+2 in vitro ayuda a minimizar la repulsión


electrónica, porque forma complejos de
coordinación con el fosfato, por lo tanto la carga
aparente de un ATP es la carga neta –2.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Nucleótido:

La forma en que se sintetiza ATP en la célula ocurre de dos maneras: el fosforalpiruvato


dona el grupo fosfato fosforilación a nivel de sustrato, no es un proceso rédox en sí.

La forma más eficiente de la síntesis de ATP viene de la fosforilación oxidativa y


transporte electrónico. La adenina es aceptor de protones, por cada 2 protones que acepta
son 2 electrones los cuales son transportados. Entonces el nucleótido transporta los 2 H+
uno queda unido covalentemente y el otro queda unido iónicamente formando una sal (el
nucleótido que estaba oxidado se redujo). Entonces NADH + H+ indica que son 2 H+ los
asociados

Los 2 H+ están covalentemente unidos al nucleótido (FADH2)

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Características de un organismo vivo:

1. Intercambio iónico: si un organismo pierde energía la atrapa el entorno, hay


intercambio de energía entre organismos vivos, no así en los no vivos.

2. Autoorganización: se autoorganizan en función de lo que la termodinámica


permita, todo lo que la termodinámica permita en cuanto a reacciones va a
permitir organización

3. Autorregulación: regulación enzimática: inhibiciones  competitiva,


incompetitiva, regulación alostérica (metabólica), modificación covalente. Si
una enzima está activa o inactiva, todo depende de una vía metabólica

4. Autoreplicación: un ser vivo tiene una capacidad que es heredable y si esa


capacidad no fuera heredable no distingue a un ser vivo.

Por lo tanto un organismo vivo se autorregula, se organiza y se autoreplica, todo esto a


expensas del intercambio energético que en algunos casos va a ser degradar y en otros
casos va a ser liberar la energía del entorno, todo esto lo realizan las proteínas.

Toda la energía para generar estos procesos provienen del metabolismo


 Anabolismo  síntesis
 Catabolismo  degradación

El anabolismo va en contra de los principios de la termodinámica, porque la entropía está


disminuyendo.

El metabolismo son todas las reacciones químicas que ocurren en un sistema vivo. Las
enzimas están organizadas en vías metabólicas, es decir si entra glucosa a la célula, la
glucosa va a ser fosforilada a glucosa 6 – fosfato y esta puede ir a la síntesis de glicógeno,

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

por una secuencia de varias enzimas llevada a piruvato o puede ser llevada a piruvato o
puede ser llevada a la vía de las pentosas. Depende del estado energético que tenga la célula
para ver cual vía metabólica se va, si hay exceso de energía la glucosa va a ir a depósito,
pero si no lo hay la glucosa va a ser acumulada a la glicólisis para obtener ATP.

Compartimentalización se refiere a que si sale como producto la hexoquinasa de la


glucosan6 –fosfato inmediatamente la otra enzima va a tomar el sustrato que era el
producto de la otra enzima, lo toma como sustrato y lo libera como producto de la siguiente
enzima.

Los intermediarios metabólicos son los metabolitos.

Catabolismo y anabolismo se relacionan por las moléculas del intercambio energético ATP,
NAD+ (reducido u oxidado), FAD+ (reducido u oxidado). Las vías metabólicas que
conducen a la degradación son las vías metabólicas convergentes, es decir, el catabolismo
es convergente, porque todos convergen a un intermediario que es común. Las vías de
síntesis son divergentes, porque a partir de un intermediario común se puede llegar a
muchas vías metabólicas con productos finales muy diferentes entre sí. La energía se libera
a partir de ATP. Toda la energía que viene de la dieta es energía potencialmente liberable y
se degrada completamente en los carbohidratos.

La energía útil es la que viene directamente de un intermediario como lo es el ATP. En


cambio la energía potencialmente libre primero se va a depósito y luego a degradación. El
metabolismo basal es la cantidad de energía que se consume, se degrada o se necesita en
estado de reposo absoluto y es de 24 Kcal/kilo/día. La cantidad de equilibrio energético es
proporcional a la actividad física y a la actividad que se desarrolle. Una persona que estudia
arto gasta mucho ATP y la forma de gastar mucho ATP es metabolizando.

Actividades físicas que gastan energía:


Carreras 20 Kcal/min
 Si es velocista la energía viene de los carbohidratos
 Si es maratonista la energía viene de la degradación de ácidos grasos (lípidos).

CH 3  CH 2  CH 2  CH 2
↓ → sale poder reductor (ATP)
CH 2  HC  CH  CH 2
↓ ← H2O
CH 2  CH 2  CH 2  CH 2
↓ → poder reductor (ATP)
CH 2  C  CH 2  CH 2
//
O

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

La etapa limitante cuando se hace un esfuerzo prolongado, es la ingesta de agua. Si no hay


ingesta de agua aunque la única fuente de energía sean los ácidos grasos no se van a
degradar.

La dieta debe contener:


 Aminoácidos esenciales
 Ácidos grasos esenciales
 Vitaminas
 Minerales
 Agua

Obtención de energía:
En la dieta los macronutrientes aportan solo el 1% de la energía útil, es decir cuando un
carbohidrato, una grasa, una proteína se degrada a una hexosa, glicerol, aminoácidos,
ácidos grasos es solamente el 1%. La etapa siguiente es de los intermediarios metabólicos,
ya sea piruvato, Acetil CoA, o los α-cetoácidos se obtiene el 33% de energía que sería
anaeróbico al igual que el 1% (sin O2). La mayor obtención de energía (66%) es en la parte
aeróbica, es decir cuando Acetil CoA, α-cetoglutarato se acoplan al ciclo de krebs, se
acoplan a la fosforilación oxidativa y eso es dependiente de O2 que permite la degradación
de ATP, esta parte o sea el 66% es aeróbica.

Hidrólisis y fosforilación de polisacáridos:


 Hidrólisis: ruptura del enlace glucosídico con la participación del agua
 Fosforólisis: ruptura del enlace glucosídico con la participación de ácido fosfórico

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Metabolismo de los carbohidratos


 Los carbohidratos son polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas
 Monosacáridos  glucosa, fructosa, manosa, ribosa
 Oligosacáridos (poseen dos monosacáridos)  maltosa, lactosa, sacarosa, tri,
tetrasacáridos
 Polisacáridos  > 20 unidades monosacáridos  almidón, celulosa, glucógeno
Carbohidratos de importancia fisiológica: son carbohidratos que forman parte de la vía
glicolítica.

Los monosacáridos como agentes reductores:

 Se oxida




y pasa a

← ← ← ←

Polisacáridos:
 Homopolisacáridos: formados por una sola unidad, con o sin ramificaciones
 Heteropolisacáridos: tienen más de un tipo de polisacáridos
El glicógeno se almacena principalmente en el hígado, pero también hay otros tejidos que
lo forman

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Carbohidratos que forman parte de la dieta:


 Amilopectina: papas, arroz, maíz, pan
 Amilasa: papas, arroz, maíz, pan
 Sacarosa: azúcar de mesa, pasteles
 Lactosa: leche, productos lácteos
 Fructosa: fruta, miel
 Glucosa: fruta, miel, uva
 Rafinosa: semillas de leguminosas (no hay enzimas para degradar)
Degradación de carbohidratos en la dieta:
 Amilasa salival (endosacaridasa, degrada enlaces α – 1,4 y deja α – 1,6): enlaces
glucosídicos α – 1,4. Hidroliza molécula de almidón y glucógeno hasta maltosa,
maltotriosa y α – 1,4 dextrinas límite (8 glucosa con uno o más enlaces glucosídicos
α – 1, 6)  puede tener más de una ramificación.
 Amilasa pancreática: acción análoga a la amilasa salival, hidrolizando almidón y
glucógeno a maltosa y dextrina
 Disacáridos y oligosacáridos específicas (sacarasa, maltasa, lactasa, tirehalasa)
presentes en superficie de células epiteliales del intestino delgado. Degradan lo que
la amilasa salival y amilasa pancreática no degradaron.

Dextrina + nH2Odextrinasa nD – glucosa


Maltosa + H2O maltasa 2D – glucosa
Lactosa + H2O lactasa D – galactosa + D – glucosa
Sacarosa + H2O sacarasa D – fructosa + D – glucosa

Proteínas transportadoras de monosacáridos:


 Captación de monosacáridos desde la luz intestinal a la célula
 SGLT: transporte activo (cotransporte Na+-monosacárido) D-glucosa y D-
galactosa.
 GLUT-5: D-fructosa
 GLUT-2: D-glucosa, D-galactosa y D-fructosa
 GLUT-1: Glóbulos rojos
Glicólisis (lactato) y vía de las pentosas (NADPH)
 GLUT-2: (Independiente de insulina)
 Intestino delgado, hígado, riñón y células beta del páncreas
Hígado: vía de las pentosas fosfato (NADPH y ribosa fosfato), síntesis de
glucógeno, ruta del ácido glucurónico, glicólisis, acetil-CoA para síntesis de novo
de ácidos grasos.

Si aumenta la glucosa va a aumentar la liberación de insulina, esta glucosa es transportada


por el GLUT-2 en las células del páncreas, entonces este aumento de glucosa provoca que
las células liberen insulina

Proteínas transportadoras de glucosa:


 GLUT-3: Cerebro (transporte facilitado independiente de insulina)
Glicólisis (PIR) y vía de las pentosas

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

 GLUT-4: Células musculares y cardíacas (sensible a insulina)


Glicólisis (PIR), glucogenogénesis
 GLUT-4: tejido adiposo (sensible a insulina)
Glicólisis (PIR, acetil-coA síntesis de ácidos grasos), vía de las pentosas fosfato,
glucogenogénesis y glucogenólisis.

La glucosa que es transportada puede tener varios


destinos dentro de la célula. Si se tiene un alto
contenido de glucosa esta puede ir a almacenamiento
estando en el hígado y formar glicógeno, también
puede ir a la vía glicolítica (glicólisis) que lleva a la
formación de piruvato. La glucosa también puede
oxidarse y ahí se va a la vía de las pentosas que tiene
como principal función formar NADPH y también
es requerida para la síntesis de nucleótidos.
Dependiendo de que necesidad tenga la célula es la
vía metabólica que utilizará la glucosa.

La vía glicolítica está dividida en 10 etapas:

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Se tiene la glucosa que en una primera etapa es fosforilada formando glucosa 6 – fosfato
(fase preparatoria), por cada molécula de glucosa utiliza dos ATP.

Luego viene la fase de partición en donde se forma la fructosa 1,6 disfosfato, esta molécula
es fosforilada en el carbono 1 y 6 y se forman 2 moléculas de 3 carbonos (gliceraldehído 3
– fosfato y dihidroxicetona fosfato).

Luego el gliceraldehído 3 – fosfato que se generó en la etapa anterior viene una reacción de
oxido reducción que están acopladas, permite generar un intermediario energético y
producir una fosforilación a nivel de sustrato.

En esta 3º fase que es la desfosforilación de ATP termina con la formación de piruvato y


con la síntesis de 2 ATP, entonces con una glucosa se generarán 4 ATP (porque la glucosa
genera dos moléculas anteriormente), pero como se gastaron 2 en la 1º etapa, la síntesis
neta son 2 ATP.

Estequiometría de la glicólisis:
GLUCOSA + 2ADP +2Pi + 2NAD+  2 PIRUVATO + 2ATP + 2 H2O + 2 NADH + 2H+
Rendimiento energético 2 moles de ATP/mol de glucosa

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Fase de preparación

Primera reacción:
Fosforilación de la glucosa 6 –
fosfato, utiliza ATP y necesita
la presencia de Mg+2. Carbono
6 está unido a un grupo
fosforilo.

Segunda reacción:
Reacción catalizada por una
isomeraza. Pasa de una glucosa 6
– fosfato a una fructosa 6 –
fosfato. De una aldohexosa pasa
a una cetosa

Tercera reacción:

Catalizada por la fosfofructoquinasa 1, cataliza la fructofosforilación de la fructosa 6 –


fosfato formando fructosa 1,6 – bisfosfato

Fase de partición:

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

La fructosa 1,6 bisfosfato


por acción de una aldosa
genera dos moléculas:
Dihidroxicetona fosfato
Gliceraldehído 3-fosfato
Con tres carbonos cada una

Fase oxidoreducción:

 Un aldehído (gliceraldehído-3-P) se oxida a ácido carboxílico, generando un enlace


anhídrido fosfórico-ácido carboxílico de alta energía
 Se reduce un NAD+ a NADH + H+
 Reacción que conduce a la formación de ATP en la siguiente reacción por la síntesis de
un intermediario con alta energía libre negativa de hidrólisis

Se produce la síntesis de ATP. Se genera un intermediario de alta energía que es el 1,3 –


bisfosfoglicerato que permite generar ATP a nivel de sustrato. El 1,3 – bisfosfoglicerato
transfiere el grupo fosforilo al ADP formando ATP y esta sería la primera fosforilación a
nivel de sustrato.

Fosforilación a nivel de sustrato:

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Transferencia de un grupo fosforilo del 1,3-bisfosfoglicerato para la formación de ATP. Se


produce acoplamiento entre una reacción de oxidación (gliceraldehído 3-fosfato
deshidrogenasa) y una fosforilación (fosfoglicerato quinasa).

Se forma un intermediario:
2,3 – bisfosfoglicerato.
Importante vía en glóbulos
rojos, ya que el 2,3-
bisfosfoglicerato actúa como
efector alostérico de la
hemoglobina, el catabolismo
de la glucosa por esta vía no
genera ATP neto. Se cambia
la posición del grupo fosfato

Generación de un compuesto con


un fosfato de alta energía a partir de
uno con un nivel de energía menor.
Saca una molécula de agua del 2 –
fosfoglicerato y por acción de la
enolasa que saca la molécula de
agua se forma el fosfoenolpiruvato,
y se genera otro compuesto con alto
nivel de energía y ahí se generaría
el segundo ATP

Formación de ATP
con la conversión del
compuesto de alta
energía (PEP)
fosfoenolpiruvato en
piruvato. Se adhiere
un grupo fosforilo
que permite la
generación de ATP

El piruvato que se generó en la reacción anterior por lo general se forma de enol, pero por
tautomerización (cambiar el doble enlace de lugar) se transforma en su forma ceto que es
más estable al pH fisiológico.

El piruvato generado tiene distintos destinos. Hay varios metabolitos centrales dentro de los
hidratos de carbono. Se tiene la glucosa 6 – fosfato que se formó en la primera reacción de
la glicólisis, esta puede tener distintos destinos, si entra a la vía metabólica se genera
piruvato que también tiene distintas vías metabólicas, también se tiene el Acetil CoA.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

El piruvato que se generó en la glucólisis por acción de la anaerobiosis puede ir a la


fermentación alcohólica o a la formación de lactato.

En presencia de oxígeno los dos piruvatos que se generaron con la glucosa van a generar 2
Acetil CoA que ingresan al ciclo de Krebs, donde se oxida completamente a CO2 y H2O

En la fermentación láctica (no hay formación de ATP), la


enzima involucrada es la lactato deshidrogenasa
(deshidrogenasa láctica) y esta requiere la presencia de un
NADH (reducido), esto es importante porque permite
generar NAD+ (oxidado)
para que siga la vía
glicolítica y eso permite
tener el NAD+ oxidado,
el piruvato se reduce a
lactato, ya que de un
grupo ceto pasa a tener
un grupo hidroxilo.

Enzima lactato deshidrogenasa  reduce piruvato a


lactato

En la fermentación alcohólica el piruvato por una


deshidrogenasa pierde un carbono y genera el
acetaldehído y luego por una deshidrogenasa que utiliza
NADH que se oxida y el acetaldehído se va a reducir a
etanol

La fructosa también entra a glicólisis:

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

La galactosa requiere de más reacciones para


incorporarse a la vía glicolítica; necesita primero
ser fosforilada, para eso utiliza una
galactoquinasa y se genera galactosa + fosfato,
luego por acción de una t – galactosa 1-
fosfatouridiltransferasa requiere de UDP.

Regulación de la glicólisis:
 Hexoquinasa-glucoquinasa
 Fosfofructoquinasa-1
 Piruvato quinasa

La hexoquinasa y glucoquinasa se regulan de distintas formas, tienen distinto valor de Km,


ya que la glucoquinasa posee una Km mayor que la hexoquinasa, además cuando hay altas
concentraciones de glucosa en la sangre la que actúa es la glucoquinasa, porque la
hexoquinasa ya va a estar saturada.

Dentro de la regulación de las enzimas hay distintas formas de regular, una de ellas es la
inducción que es estimular la transcripción y síntesis de insulina, está el alosterismo,
modificación covalente, fosforilación, desfosforilación, degradación, proteólisis.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

La segunda reacción catalizada es regulada por la frustofosfoquinasa – 1 que es la que pasa


glucosa 6 – fosfato a formar fructosa 1,6 – bisfosfato usando ATP.

En el caso de la gluconeogénesis, síntesis de


glucosa a partir de otra molécula (lactato, glicerol,
aminoácidos glucogénicos) invierten la reacción
con otra enzima regulada (fructosa 1,6 -
bisfosfato). El ATP actúa como sustrato para la
reacción, pero si ese ATP está muy alto actúa
como sustrato didativo, porque si hay altos niveles
energéticos en la célula no se necesita que ocurra
glicólisis, porque en la glicólisis se genera energía.

 Más importante es
regulado por hormonas

 [↑] la vía se inhibe


[↓] entra en glicólisis

Factores que modulan la velocidad de la glicólisis:


 Estado energético celular
 Ambiente interno celular (iones hidrógeno)
 Disponibilidad de combustibles alternativos (ácidos grasos, cuerpos cetónicos
(citrato))
 Relación insulina/glucagón (Fructosa-2,6-bisfosfato)

La glucosa es utilizada para obtener energía, pero también se usan los ácidos grasos y los
cuerpos cetónicos y producto de esos procesos se utiliza citrato

La relación insulina/glucagón (fructosa 2,6 – bisfosfato), modulan su síntesis que es un


efector positivo de la fosfofructoquinasa

Con un efector positivo se detiene más rápidamente la velocidad de la reacción, pero si es


un efector negativo la curva se desplaza hacia el otro lado, porque al unirse el efector
alostérico negativo baja la afinidad de la enzima por el sustrato. Las Km serán distintas

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Metabolismo de la Fructosa 2,6-bisfosfato:


 Fosfofructoquinasa-2 (Enzima bifuncional): cataliza la reacción de la fructosa 2,6 –
bisfosfato, esta es una enzima que es anexa a la glicólisis, es aparte, es bifuncional,
porque actúa como quinasa y como fosfatasa:

o Posee actividad quinásica (desfosforilada)


Fructosa-6-fosfato + ATP  Fructosa-2,6-bisfosfato + ADP

o Posee actividad fosfatásica (fosforilada)


Fructosa-2,6-bisfosfato + H2O  Fructosa-6-fosfato + Pi (inhibe la vía glicolítica

 Posee activación alostérica de la quinasa que la fosforila por fructosa 6 – fosfato

↑ Glucosa ← Enzimas peptídicas se unen a la membrana → ↓ Glucosa (ayuno)


Insulina Glucagón
↓ ↓
Receptor de unión Receptor de unión
↓ ↓
↓ (reacciones) adenilato ciclasa
↓ ↓ (se forma)
Activación fosfoproteínas AMPc
Fosfatasas ↓ (activa)
↓  Proteína quinasa
Desfosforilan dependiente de AMPc
↓ Su parte quinasa ↓
Activa fosfofructoquinasa 2 está inhibida; su ← fosforila a fosfofructoquinasa 2
(Actividad quinasa) parte fosforilasa ↓
↓ está activa ↓ (fosfatasa)
↑ Fructosa 2,6 – bisfosfato ↓ F – 2,6 - bisfosfato
↑ Glicólisis (–) Glicólisis

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Regulación de la Glicólisis:

Piruvato quinasa: distintos tipos de regulación

 Alosterismo
Efector (+):
Fructosa-1,6-bisfosfato

Efectores (-):
ATP
Acetil-CoA  se forma a partir de piruvato
Ácidos grasos de cadena larga

 Modificación covalente reversible:


Fosforilación  enzima inactiva
Desfosforilación  enzima activa

 Inducción por insulina


Alta síntesis de la enzima

Rutas de la glucosa 6 – fosfato:

En la parte de preparación de la glicólisis por acción de


la hexoquinasa o glucoquinasa en el hígado se fosforiló
y se formó la glucosa 6 – fosfato, ésta en la vía
glicolítica tiene distintos destinos, lo que hace el hígado
es almacenar parte de esa glucosa, entonces esa glucosa
6 – fosfato puede ir a síntesis de glucosa o glicógeno,
también puede estar acompañada de glicógeno y este
entre las comidas se degrada (glucogenólisis), se genera
glucosa 6 – fosfato y esta puede pasar a la sangre para
normalizar la glicemia, esto sería activado por
glucagón.

La glucosa 6 – fosfato en ciertos casos puede ir a la vía


de las pentosas 6 – fosfato que genera NADPH y ribosa
5 – fosfato para la síntesis de nucleótidos, este NADPH
se utiliza como poder reductor, síntesis de ácidos
grasos.

La glucosa 6 – fosfato que estaba en el hígado se va a la glucólisis. El piruvato con acción


de la piruvato deshidrogenasa genera Acetil CoA que es un metabolito central, ahí tiene
distintos caminos, puede ingresar al ciclo de krebs (ciclo del ácido cítrico) y este acoplado a
la cadena respiratoria y a la cadena oxidativa se genera ATP. Otro destino después de
Acetil CoA puede ser generación de ácidos grasos y colesterol.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Regulación de gluconeogénesis

La Gluconeogénesis no es solo la vía inversa de la


glicólisis. El paso de piruvato a Acetil CoA es
irreversible. No hay síntesis de glucosa a partir de Acetil
CoA. En la oxidación de ácidos grasos, en la β-oxidación,
se genera Acetil CoA, por lo tanto, no hay síntesis
directa de glucosa, porque las descarboxilaciones que
ocurren en el ciclo de Krebs se pierden los carbonos
provenientes de la Acetil CoA. Pero en el ciclo del
Glioxilato, hay síntesis neta de glucosa.

La primera reacción es de la piruvato descarboxilasa


activada por la Acetil CoA, esta es la 1º reacción inversa
para la síntesis de glucosa a partir de piruvato.

Otra enzima fundamental en la Gluconeogénesis y en el


caso de la glicólisis, la línea inversa catalizada por la
fosfofructoquinasa-1 que la fructosa 1,6-bisfosfatasa
sería la reacción regulada en la Gluconeogénesis.

La principal reacción regulada en la glicólisis es la fosfofructoquinasa-1, pero también la


reacción inversa catalizada por la fructosa 1,6-bisfosfatasa.

En el caso de la fosfofructoquinasa-1 de la
glicólisis, la fructosa 1,6-bisfosfato, generada por la
fosfofructoquinasa -2, es un activador en esta curva
de velocidad v/s concentración de sustrato.

En cambio, en el caso de la fructosa 1,6-bisfosfatasa es


un inhibidor la fructosa 2,6-bisfosfatasa.

Si agregamos fructosa 1,6-bisfosfato, vamos a tener


una menor afinidad de la enzima que es la fructosa
1,6-bisfosfatasa por su sustrato que es la fructosa 1,6-
bisfosfato, este sería el principal sitio de regulación entre la glicólisis y la gluconeogénesis.
Por lo tanto, en una célula no están ocurriendo al mismo tiempo ambas vías: ocurre la
glicólisis o la gluconeogénesis dependiendo de los niveles de glucosa en la sangre, los
niveles hormonales y de los factores reguladores.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Fructosa 2,6-bisfosfato
Es una fructosa unida a un fosfato en el carbono de
posición 2 y 6.

Este sería el principal regulador que es la generación de


fructosa 2,6-bisfosfato.

Fosfofructoquinasa-2 (enzima bifuncional),


su forma desfosforilada es favorecida por
insulina, tiene actividad quinasa, activando
la glicólisis. En su forma fosforilada va a
tener actividad fosfatasa: va a pasar de
fructosa 2,6-bisfosfato a fructosa 6-fosfato
y en este caso, como bajan los niveles de
fructosa 6-fosfato, se inhibe la glicólisis y
se activa la gluconeogénesis.
La enzima bifuncional
desfosforilada, favorecería la
glicólisis e inhibiría la
gluconeogénesis. En su forma
fosforilada que está mediada
por glucagón que actúa a nivel
de receptor y activación de una
proteína G, acoplado a una
adenilato ciclasa, generando
AMPc, activando a las proteínas
quinasa A que es una proteína
que va a fosforilar a esta enzima
y le va a dar su actividad
fosfatasa, disminuyendo los
niveles de fructosa 2,6-bis-P y
activando la gluconeogénesis.

 Glucagón va a activar la gluconeogénesis


 Insulina va a activar glicólisis

Vía de las pentosas:


No es una vía para generar energía. La glucosa cuando entra a la vía de las pentosas tiene
doble objetivo: generar NADPH y también ribosa 5-fosfato.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

La glucosa 6-fosfato es un metabolito central, es decir, que puede ir a varías vías, una de
esas es de las pentosas.

Esta vía está formada por una fase oxidativa y una no oxidativa.

Fase oxidativa
La fase oxidativa es la
que genera los 2
NADPH no para energía
sino que para síntesis de
ácidos grasos y también
como agente reductor
del glutatión. La enzima
de regulación en este
caso es la glucosa-6
fosfato deshidrogenasa
que genera la ribosa 5-
fosfato. La ribosa 5-
fosfato sirve para la
síntesis de nucleótidos:
ATP, ácidos nucleicos
del DNA y RNA, la
CoA también tiene una
parte que es un
nucleótido

Fase de transferencia
Esta fase de transferencia o no oxidativa lo que se hace son reacciones reversibles que
interconvierten intermediarios fosforilados de 3, 4, 5, 6 y 7 carbonos, mediante la acción de
cuatro enzimas:

 Epimerasa: transforma ribulosa-5-fosfato en xilulosa-5-fosfato


 Isomerasa: convierte ribulosa-5-fosfato en ribosa-5-fosfato
 Transcetolasa: cataliza la transferencia de fragmentos de dos carbonos (pirofosfato
de tiamina)
 Transaldolasa: cataliza la transferencia de fragmentos de tres carbonos

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Esta ribosa 5-fosfato que se


generó puede por una
epimerasa generar xilulosa
5- fosfato.

En esta vía se generan


intermediarios que van a ser
el gliceraldehído 3-fosfato y
la fructosa 6-fosfato que se
podría incorporar a la
glicólisis.

Funciones de la vía de las pentosas


1) Generación de poder reductor en forma de NADPH que es utilizado para la
formación de lípidos, hormonas esteroidales y tiroídeas, síntesis de
desoxirribonucleótidos, biotransformación de xenobióticos (forman parte de los
medicamentos), NADPH oxidasa, reducción de metahemoglobina a
oxihemoglobina y glutatión disulfuro.
 La Hemoglobina debe estar en su forma reducida para poder unir oxígeno.
Permite mantener la hemoglobina de forma reducida
 El glutatión es un agente reductor

2) Producción de ribosa constituyente de nucleótidos (ATP, NAD+, NADP+,


coenzima-A, FAD), RNA y DNA

Regulación de la vía
Es una regulación competitiva. Del producto de la reacción catalizada por la glucosa-6-
fosfato deshidrogenasa. Esta enzima va a tener unida un NADPH. Si tenemos mucho
NADPH, va a estar inhibida competitivamente por el sustrato que es la forma oxidada del
NADP. Entonces si tenemos mucho para que se va a generar más, se regula por el producto
y se inhibe la glucosa 6-fosfato deshidrogenasa

 Inhibida competitivamente por NADPH


  en la utilización celular de NADPH, va a disminuir y no va a estar inhibiendo
competitivamente a la enzima que se va a generar
 Activación de la vía de las pentosas por desinhibición de la Glucosa-6-fosfato
deshidrogenasa

Esta vía va a estar regulada según las necesidades de las células. Si hay mayor demanda de
NADPH que de la ribosa 5-fosfato, eso quiere decir que hay que sintetizar más ácidos

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

grasos que nucleótidos. Se activa la fase oxidativa de la vía y en este caso las pentosas son
recicladas para formar intermediarios del ciclo de la glicólisis: fructosa 6-fosfato y el
gliceraldehído 3-P.

Mayor demanda de NADPH que de ribosa-5 fosfato


Activación de la fase oxidativa de la vía y las pentosas fosfato son recicladas para formar
intermediarios de la glicólisis (fructosa-6-P y gliceraldehído-3-P)

Mayor demanda de ribosa-5 fosfato que de NADPH


La fase oxidativa no funciona y la formación de ribosa-5-P se realiza acoplando la
glicólisis con las enzimas de la fase de transferencia

Si tenemos mayor demanda de ribosa 5-fosfato para la síntesis de nucleótidos se va a


inhibir la fase oxidativa y se forma más ribosa 5-fosfato acoplando la glicólisis con las
enzimas de la fase de transferencia. Entonces ocurre una fase o la otra dependiendo de las
necesidades celulares.

Ciclo del glioxilato


Esto ocurre en otras especies principalmente
en bacterias aeróbicas, plantas, protozoos y
es una variante del ciclo de Krebs y se
convierte totalmente para la conversión neta
de acetato a succinato y eventualmente la
producción de carbohidratos: glucosa.

En esta 1º parte el paso a citrato sintasa es


igual al ciclo de Krebs. A través de una
aconitasa forma isocitrato. Luego, hay una
variante que es la isocitrato liasa. Esta es
una enzima específica para generar
succinato y glioxilato. Se ocupan 2
moléculas de Acetil –CoA: la que ingresa en
la 1º reacción y luego ingresa una 2º
(cuando actúa la malato sintasa), con eso se
va permitir que a partir de Acetil CoA se
genere glucosa. En este caso no tenemos
síntesis neta de Acetil CoA a glucosa, pero en esta variante utilizando glioxilato. La otra
enzima que actúa es la malato sintasa generando malato a partir de Acetil CoA y
glioxilato luego, una malato deshidrogenasa es la que formaría un NADH, regenerando el
oxalacetato igual que el ciclo de Krebs.

Sería más eficiente, ya que a partir de Acetil CoA se forma glucosa, cosa que no ocurre en
otros casos en el ser humano.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Esto ocurre en un órgano específico que tienen


estas especies: el Glioxisoma.

Tenemos el ciclo de Krebs que funciona en la


mitocondria. Entonces tenemos que en el
Glioxisoma, los ácidos grasos se han degradado
por la beta-oxidación generando Acetil CoA que
va a ingresar al ciclo del glioxilato, generando en
forma neta a partir de 2 Acetil CoA oxalacetato y
éste, va a la gluconeogénesis.

No hay síntesis de glucosa a partir de


Acetil CoA, pero entre los lípidos
tenemos los triaciglicéridos que están
formados por un glicerol y 3 ácidos
grasos. A partir de los ácidos grasos
no vamos a tener síntesis de glucosa,
porque la beta-oxidación genera
Acetil CoA.

Pero el glicerol puede entrar a la


gluconeogénesis y para eso existe una
enzima que es la glicerolquinasa que
genera glicerol 3-fosfato y tiene que
actuar una deshidrogenasa para
generar la dihidroxicetona fosfato,
de ahí seguir la gluconeogénesis. A
ese nivel se incorporaría en la vía.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

 El ciclo de Krebs está acoplado a la cadena


respiratoria mitocondrial, para generar
ATP.

 El ciclo de glioxilato permite que a partir


de Acetil CoA se genere glucosa por la vía
de la gluconeogénesis.

En la especie que lo posee


tenemos los triacilcglicéridos
que están almacenados. Aquí
hay una serie de reacciones de
lipólisis y los triaciglicéridos
van perdiendo uno a uno los
ácidos grasos y éstos entran a la
β-oxidación que va a ocurrir en
el glioxisoma. En la β-
oxidación se genera Acetil
CoA. Este entra al ciclo del
glioxilato, pero del glioxilato

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

puede salir un intermediario que es el succinato que puede pasar por el citosol y llegar a la
mitocondria e incorporarse al ciclo de Krebs, generando fumarato, malato y oxalacetato. A
partir de esto, sintetizar las hexosas como la glucosa por gluconeogénesis.

Enzimas de regulación
A partir de acetil CoA para la entrada al ciclo de Krebs o al ciclo del glioxilato pasa a
isocitrato. En el caso del ciclo de Krebs está la isocitrato deshidrogenasa que era una de
las enzimas reguladas. En el caso del ciclo de glioxilato, actúa una isocitrato liasa,
generando succinato y glioxilato.

Ciclo del lactato o ciclo de cori:


Este ciclo está relacionado con la gluconeogénesis, donde
los sustratos son: lactato, glicerol, algunos animoácidos.
Esta relacionado con un ciclo que se genera entre
músculos e hígado

El principal órgano que realiza gluconeogénesis es el


hígado. Ese es como el 90% de la gluconeogénesis y una
pequeña parte en el riñón porque tiene la glucosa 6-
fosfatasa.

En el músculo y también en hígado existen reservas de


glicógeno. La glucosa que nosotros consumimos con la
dieta es almacenada en el hígado como glicógeno y
también en el músculo. En el caso del hígado es para
fines de mantener la glicemia, en cambio, en músculo
almacena glicógeno con fines energéticos, para obtener
ATP para la contracción muscular. Entonces este
glicógeno que en el músculo está almacenado, puede
degradarse, generar glucosa y esa glucosa va a entrar a la
glicólisis para generar lactato y generación
de ATP por la vía glicolítica, en condiciones
de ejercicio y en bajos niveles de oxígeno.
Ese lactato que se genera en el músculo se
libera a la sangre. Los niveles de ácido
láctico van a aumentar en condiciones de
ejercicio y el lactato va a entrar al hígado y
en éste va a entrar a la gluconeogénesis y
para esto utiliza ATP. Y así el hígado puede
generar más glucosa a la sangre que puede
ser utilizada con fines energéticos.

Se tiene el músculo, la glucosa ya sea que


captó de la sangre que viene de degradación
de glicógeno, entró a la glicólisis, se generan

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

2 ATP por cada glucosa, se generan 2 piruvato y por la lactato deshidrogenasa se forma
lactato, va a pasar a la sangre y entran en el hígado para entrar a la gluconeogénesis. Se
hace la reacción inversa del lactato deshidrogenasa. El piruvato entra generando glucosa,
utilizando ATP y utilizando poder reductor en forma NADH. La glicólisis genera 2 NADH
y la gluconeogénesis los utiliza, porque es una vía de síntesis reductiva. En cambio, la
glicólisis es una vía oxidativa.

Ciclo de la alanina:

Esto también está


relacionado con la
gluconeogénesis. Se tiene
en el músculo los
aminoácidos que pueden
ser metabolizados con
fines energéticos pero en
menor cantidad, porque lo
que más se utiliza con
fines energéticos son los
ácidos grasos y la glucosa
y en 3º lugar, los
aminoácidos.

Cuando se degradas estos aminoácidos, tenemos 2 fines:


1. Liberar el grupo amino en forma de úrea
2. La parte carbonada es derivada al ciclo de Krebs

Aquí por una reacción de glutamato deshidrogenasa el glutamato pierde el grupo amino y
genera un α-cetoácido que es α-cetoglutarato. Pero existe otra reacción acoplada a esta que
es catalizada por una transaminasa. Entonces el glutamato por una reacción de
transaminación genera o reacciona con el piruvato α-cetoácido generando alanina y α-
cetoglutarato.

La alanina puede pasar al hígado por la sangre donde esta alanina puede pasar a piruvato
por otra reacción de transaminación y el piruvato puede entrar a la gluconeogénesis
generando glucosa y nuevamente esa glucosa puede llegar a la sangre y ser usada por el
músculo. Es como lo que ocurre con el lactato. La enzima glutamato deshidrogenasa, el
glutamato que se generó puede liberar su grupo amino generando urea y el ciclo de la urea
ocurre en el hígado.

En la mayoría de otros tejidos, por Ej: en cerebro, la formación de glutamina es muy


importante, porque los amonios (NH4+) se generarán de la degradación de los aminoácidos

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

son tóxicos y por acción de una glutamina sintetasa genera glutamina que es la que
transporta a estos grupos NH4+ al hígado, porque hace el ciclo de la urea.

Desde un α-cetoglutarato más amonio se genera glutamato (músculo)

Biosíntesis y degradación de glicógeno:


El glicógeno es un polisacárido ramificado formado por glucosa unida por enlaces α-14 y
las ramificaciones son α-16. La síntesis y degradación es muy importante en hígado para
la regulación de la glicemia y en músculo esquelético para generar ATP.

Síntesis o glicogenogénesis:
Para la síntesis de glicógeno se requiere que la glucosa esté activada como UDP glucosa.
La glucosa 6-fosfato que es un azúcar fosforilada más un UTP genera la UDP glucosa y
libera un tirofosfato y con una tirofosfatasa genera el fosfato hidrolizado. Para que se
incorpore la glucosa a la molécula de glicógeno necesitamos tener UDP glucosa y esta
reacción es catalizada por una tiofosforilasa en este caso es una ATP-glucosa-tiofosforilasa.
Genera tiofosfato y los UDP glucosa.

Además esto va a necesitar de una molécula partidora que es la glicogenina. Es un


polipéptido de 332 aminoácidos que actúa como partidor de la síntesis de glicógeno. Esta
UDP glucosa va a reaccionar con esta glicogenia, por una enzima glucosidotransfera.
Luego se adiciona otra UDP glucosa y se va alargando la molécula: glicogenia + UDP
glucosa, pero el UDP se libera y queda solo la glucosa. Se tiene la UDP glucosa y la cadena
de glicógeno que se formó que puede ser de 6 a 8 glucosas unidas. Se siguen incorporando
moléculas de UDP glucosa alargando la cadena de glicógeno y se forman los enlaces α-
14 entre las glucosas y esto es catalizado por la glicógenosintasa.

En las cadenas que formábamos más de 4 glucosas, no estaba formada por la


glicógenosintasa. Se formó ese partidor: glicogenia y luego actúa la glicógenosintasa. El
glicógeno es un polisacárido ramificado y con la glicógenosintasa sólo hemos hecho
enlaces α-14. Ahora necesitamos hacer enlaces α-16 y para esos existe una enzima que
es lipógeno, enzima ramificante que hace este tipo de enlace.

Aquí tenemos las moléculas de glicógeno ya donde ha actuado solo la glicógenosintasa y


esta enzima ramificante lo que va a hacer es cortar un segmento de ese glicógeno y
trasladarlo para formar un enlace α-16. Está el trozo de glicógeno, lo corta y hace otro
enlace, generando glicógeno con ramificación.

Degradación de glicógeno o glicogenólisis:


Esta molécula de glicógeno va a tener distintos fines. Esta síntesis no es ilimitada, está
restringido. El exceso de glucosa que podamos ingerir en los alimentos, una vez que se han
almacenado como glicógeno se pueden almacenar como ácidos grasos y eso si que es
ilimitado, no tiene restricción. Ese glicógeno que está en el hígado, podría ser degradado
para la regulación de la glicemia y también en el caso del hígado, obtener energía a partir
del glicógeno por la generación de glucosa y que entra a glicólisis. Este glicógeno que

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

tenemos ya sea con las ramificaciones y enlaces α-14, van a ser degradados por la
glicógenofosforilasa y utiliza una molécula de tiofosfato (Pi), generando glucosa 1-fosfato,
glicógeno con una molécula menos de glucosa. Y este fosfato inorgánico (Pi) es el que se
incorpora en la posición 1 de la glucosa. Esta es la otra enzima regulada.

Existe una regulación concertada entre ambas vías por la regulación que hay entre el
glicogenosintasa y la glicógenofosforilasa. Entonces la glicógenofosforilasa sólo va a
generar fosforol de los enlaces α-14. Para romper las ramificaciones se necesita de una
enzima desramificante. Existen distintas alteraciones del metabolismo del glicógeno y
pueden deberse a mutaciones o ausencia de la enzima desramificante o ramificante u otros
problemas de regulación.

Actúa la glicógenofosforilasa, pero cuando tenemos los enlaces α-16, va a existir la


enzima ramificante con dos actividades:
 Transferasa: va a transferir esa molécula de glucosa que está formando el enlace de
la ramificación a la molécula generando sólo enlaces α 14 y luego sigue la
fosforilasa.
 Glucosidasa: que lo que va a hacer es que esta glucosa que no se desprendió (con
enlace α-16) y para eso va a actuar una glucosidasa y se libera glucosa por sí sola,
no glucosa 1-fosfato como se liberaba con la fosforilasa.

En la síntesis la enzima más importante es la glicógenosintetasa. Para eso utiliza un partidor


formado por glicogenia y péptido y UDP glucosa. Pero además, necesitamos de la síntesis
de UDP glucosa para que estas glucosas se incorporen a la molécula de glicógeno y esto es
catalizado por una UDP glucosa-tiofosforilasa a partir de la glucosa 1-fosfato.

Degradación:
Consiste en que la molécula de glicógeno por acción de fosfato inorgánico (Pi) que acciona
glicógenofosforilasa se obtiene glucosa 1-fosfato. La glucosa 1-fosfato no forma parte de la
vía glicolítica, tiene que haber una fosfoglucomutasa que genere glucosa 6-fosfato que sí
puede entrar a la glicólisis y ese es el caso del músculo. El músculo utiliza la generación de
glicógeno para fines energéticos por vía de la glicólisis. En el caso del hígado lo que va a
hacer es para regular la glicemia y esa glucosa6-fosfato que se generó va a generar glucosa
porque tiene actividad glucosa 6-fosfatasa igual que el riñón

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Metabolismo carbohidratos regulación hormonal y enzimática

Mecanismo de acción de epinefrina y glucagón:

Glucagón actúa en el hepatocito, junto con la


epinefrina, actúan a nivel de receptor de
membrana. Se unen a un receptor asociado a
una proteína G, esta proteína activada esta
acoplada a una adenilato ciclasa que es la
que permite formar AMPc.

El AMPc permite la activación de una


proteína kinasa A (PKA) (dependiente de
AMPc).

Esta proteína fosforila a otra proteína que a


su vez fosforila (activa) a la glicógeno
fosforilasa b quien regula la degradación de
glicógeno a glucosa 1-fosfato.

En presencia de GTP la proteína G se unirá a la adenilato ciclasa mediante una reacción en


cascada para la formación de AMPc

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Activación Proteína quinasa dependiente de AMPc (PKA):

La PKA presenta 4 subunidades: 2 catalíticas y 2


regulatorias.

Cada una de las subunidades regulatorias va a unir


AMPc lo que produce la activación por un cambio
conformacional, es decir, cambiarán ciertos residuos de
aminoácidos que hacen que sea más afín con su sustrato
(se exponen los sitios de unión a sustrato)

Efecto de la GSK3 (glicógeno sintasa quinasa 3) sobre la actividad de la GS:

Glicógeno sintasa: Esta enzima en la síntesis de glicógeno puede ser fosforilada por la
PKA, pero también existe un quinasa especifica, la glicógeno sintasa quinasa 3 que es
inhibida por la acción de la insulina.

La glicógeno sintasa en su forma fosforilada se encuentra inactiva favorecida por el


glucagón, pero la podría activar la insulina cuando existen altos niveles de glucosa

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Reguladores alostéricos: actúan sobre una enzima que desfosforilará (activará) la


glicógeno sintasa

La insulina presenta un receptor que tiene


actividad tirosina quinasa, es decir se
autofosforila cuando se une a él la insulina.
Luego de esta unión se produce una cascada que
lleva a la activación de un a proteína quinasa B
(PKB) que fosforila a la GSK3 (glicógeno
sintasa quinasa 3) dejándola inactiva. Esto
permite que la Glicógeno sintasa se pueda
activar por la PP1

Fosfoproteína fosfatasa 1 (PP1):


• Actúa como un mediador de la modulación de las enzimas por acción de la insulina
• Posee un rol central en el metabolismo de glicógeno
• Desfosforilación de tres enzimas, fosforiladas en respuesta a glucagón (hígado) y
epinefrina (hígado y músculo): fosforilasa quinasa (inhibe), glicógeno fosforilasa
(inhibe), y glicógeno sintasa (activa).
• Insulina estimula la síntesis de glicógeno por activación de PP1 e inactivación de
GSK3.
• PP1 esta sujeta a regulación alostérica (activada por G-6-P) y por modificación
covalente (inactivada cuando es fosforilada por PKA.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Regulación de la expresión génica


por insulina

Una de las enzimas fosforiladas pasa


al núcleo y activar la unión de un
factor de transcripción y activar la
expresión un gen para la síntesis de
una proteína

Diferencias en la regulación del metabolismo de carbohidratos en hígado y músculo:


La glucosa 6-fosfato en el hepatocito esta encargada de regular la glicemia, liberando
glucosa a la sangre. En cambio en el músculo la glucosa 6-fosfato ira a la glicólisis para la
formación de ATP

La unión ya sea de glucagón o epinefrina a


su receptor va a producir en el hígado la
degradación de glicógeno (aumenta la
glicogenólisis), esto llevara a la formación
de glucosa 6-fosfato, y como el hígado
presenta glucosa 6-fosfatasa se liberara
glucosa a la sangre. En el hígado también
aumentara la gluconeogénesis, a partir de
piruvato, glicerol y lactato se generara
glucosa que se libera a la sangre, todo esto
contribuirá a estabilizar la glicemia.

En el músculo se degradara el glicógeno, formándose glucosa 6-fosfato, pero este no tiene


la enzima glucosa 6-fosfatasa por lo tanto no se liberara glucosa a la sangre, por lo que la
glucosa 6-fosfato generara ATP, se generara piruvato que irá a gluconeogénesis

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Regulación del metabolismo de carbohidratos en el hepatocito:


• Altos niveles de glucosa en la
sangre hace que se produzca
insulina.
• A través del transportador
GLUT2 entrara glucosa a la
célula.
• Se activan proteínas quinasa
sensibles a insulina activándose
las fosfoproteínas fosfatasa que
producen la inactivación de la
fosforilasa quinasa, por lo tanto
se inactiva también la glicógeno
fosforilasa, lo que en general
disminuye la degradación de
glicógeno

La insulina por otra vía mantiene a la


glicógeno sintetasa desfosforilada, por lo
tanto activa, permite la síntesis de
glicógeno

• Bajo contenido de glucosa en la sangre se libera glucagón que se une a su receptor


que activara una proteína G que activara la síntesis de AMPc, este activara la PKA
que fosforila a la fosforilasa quinasa que a su vez va a fosforilar a la glicógeno
fosforilasa volviendo la más activa y producirá la degradación de glicógeno,
aumento la liberación de glucosa a la sangre por parte del hígado
• La PKA también fosforilará a la glicógeno sintetasa que es menos activa, esto la
síntesis de glicógeno.
• La PKA va a fosforilar a la fosfofructoquinasa 2, disminuyendo su actividad
quinasa, por lo tanto disminuyen los niveles de glucosa 2,6-bisfosfato que es un
modulador alostérico positivo de la fosfofructoquinasa -1 de la glicólisis e inhibe la
fructosa 1,6 bifosfatasa
• Por lo tanto inhibe la glicólisis y activa la gluconeogénesis
• La piruvato quinasa cuando es fosforilada se inactiva lo que contribuirá a una
disminución de la glicólisis

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Fosforilación oxidativa

La glucosa sea cual sea el camino por el cual entra, pasa a glucosa 6-P y esta puede ir o
venir de glicógeno, puede ir y venir de la vía de las pentosas y por fructosa 6-fosfato. Y
que esto va a convergir finalmente por una serie de reacciones hasta piruvato, en donde hay
ganancia de ATP neto como tal (vía no oxidativa (glicólisis))
De fosfoenolpiruvato a piruvato hay
ganancia de ATP y luego de piruvato
en la membrana mitocondrial es
convertido en acetil CoA y entra al
ciclo de Krebs. Y en este proceso se
liberan NAD hidrogenado (NADH) y
por acá en PEP también se libera
NAD hidrogenado.

En la vía de las pentosas se libera


NADP, o sea, NAD fosfato
hidrogenado, es decir, se genera en el
citosol de una célula poder reductor
que si no es oxidado, es decir, que no
vuelve a NADP (forma oxidada) la
vía de las pentosas se detiene. Si este NADH no vuelve a NAD+, la glicólisis se inhibe y la
célula no puede seguir obteniendo energía a partir de los procesos anabólicos, porque el
poder reductor se acumula. Entonces este poder reductor debe ser trasladado a la
membrana interna de la mitocondria para que las reacciones ocurran. Ahí, convergen
muchos procesos que vienen del citosol o de la matriz mitocondrial.

La membrana interna de la mitocondria que es una membrana impermeable y que permite


la entrada y salida sólo de muy pocos metabolitos. Permite el ingreso, pero a través de un
transportador por ej de fosfato, permite la entrada y salida de ADP y ATP, pero gracias a un
transportador y puede entrar y salir de la mitocondria malato.

Cuando piruvato pasaba a acetil CoA es


una reacción que está muy controlada por la
piruvato deshidrogenasa, está el complejo
piruvato deshidrogenasa que requiere de
CoA, NAD, vitaminas del complejo B y
que tiene un  G que lo hace altamente
favorecida y el acetil CoA es el que ingresa
a la mitocondria al ciclo de Krebs.

Del ciclo de Krebs nos importa la producción de:


 3 NADH
 1 FADH2 (FAD hidrogenado)
 1 GTP

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

El ciclo de Krebs ocurre en la matriz mitocondrial. La fosforilación y el trasporte


electrónico ocurren en la membrana interna de la mitocondria, (membrana impermeable),
que permite el paso de algunos metabolitos sólo por un trasportador y el malato que puede
entrar y salir.

¿Cuál es la importancia de que el malato pueda entrar y salir de la mitocondria?


Se acopla con la gluconeogénesis.

El ciclo de Krebs, gracias a reacciones anapleróticas se conecta con todas las otras vías
metabólicas.

Reacciones anapleróticas: son las reacciones de relleno o de salida del ciclo de Krebs que
lo vemos en como se comunican por ejemplo el metabolismo de las bases púricas y
pririmídicas con el ciclo de Krebs a través de los aminoácidos o podemos ver la formación
de porfirinas, grupos hemo a través de intermediarios del ciclo de Krebs.

Todos los esqueletos carbonados del ciclo


de Krebs se relacionan con el metabolismo
de carbohidratos y con el metabolismo de
aminoácidos, no así con el metabolismo
lipídico.

Los hidratos en lípidos van a formar parte


del precursor de los esteroides, pero los
ácidos grasos no son fuente de síntesis de
carbohidratos.

El ciclo de Krebs es una vía a la cual convergen las otras vías metabólicas y de aquí,
también salen intermediarios de otras vías metabólicas. Por lo tanto, la regulación del ciclo
de Krebs es fundamental. Este ciclo no se agota, si uno pudiera analizarlo, la citrato sintasa
es la que regula la velocidad del flujo, pero el ciclo de Krebs eventualmente no se puede
repletar. Si se elimina todo el oxalacetato, no hay ciclo de Krebs, no hay ATP, lo que queda
es la muerte.

¿Cómo se repleta el ciclo de Krebs?


La misma vía que conduce a la entrada puede conducir a la salida. En los sistemas
biológicos ocurre el proceso inverso, pero el ejemplo bastante gráfico es que si se quiere
matar a alguien le inyectan a la vena un poco de amoniaco. El amoniaco se transforma en
amonio que se une al oxalacetato y se convierte en aspártico, el α-cetoglutarato se une
formando glutamato y por lo tanto, se agota el ciclo de Krebs de forma instantánea.

Una reacción anaplerótica es por ejemplo lo que se mencionó de la gluconeogénesis en la


cual el piruvato se condensa con un CO2 y con un HCO3- y mediante una piruvato
carboxilasa pasa a oxalacetato que pasa a malato, sale de la mitocondria vuelve a
oxalacetato y a fosfoenolpiruvato.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Otra reacción anaplerótica es de fosfoenolpiruvato es carboxilado por la


fosfoenolcarboxilasa y pasa a oxalacetato.

Transporte electrónico y síntesis de ATP:


Qué pasa con el poder reductor. Cómo se reoxida el NADH, FADH2. A través de un
proceso acoplado en el cual ocurre sincrónicamente el transporte electrónico y la síntesis de
ATP. (membrana interna de la mitocondria).
Por ejemplo el NADH entrega los 2 protones al complejo 1 que es un citocromo y lo que
hace el citocromo es transportar los electrones hacia el transportador de electrones siguiente
que se denomina complejo 2 luego viene el complejo 3 y complejo 4. Cada vez que se
entreguen protones, éstos pasan al espacio intermembrana y como la membrana es
impermeable, los protones no pueden volver hacia la matriz mitocondrial. Por lo tanto, el
pH del espacio intermembrana es ácido, mientras que el pH de la matriz es alcalino.

Entonces se genera un gradiente


de concentración de protones.

El FADH no entrega los protones


a nivel del 1º complejo, sino que
lo entrega a nivel del 2º complejo
y eso va a producir una merma
(disminución en la cantidad de
energía) en el rendimiento de
ATP, pero después los entrega,
pero los protones igual son
expulsados hacia el espacio
intermembrana y los electrones
siguen siendo transportados por el
sistema transportador. Por cada 2 protones va acompañado de 2 electrones, los electrones
siguen el transporte electrónico y los protones pasan hacia el espacio intermembrana.

¿Por qué el sistema de conducción es así?


Los protones tienen un valor de potencial cero y que el potencial se calcula en función del
hidrógeno y le asigna arbitrariamente un valor cero. Ahora es posible que se midan las

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

diferencias de potencial en referencia a otros como un electrodo de plata, electrodos que


sean más seguros.

La diferencia de potenciales debe ser positiva para que la reacción ocurra al acoplar 2
reacciones. El potencial para que ocurra el transporte de electrones va de un sentido que es
más negativo a un sentido que es más positivo, porque de esa forma es posible acoplar una
reacción rédox a que el último aceptor sea una molécula más oxidada.

Si nosotros tuviéramos un aceptor que tuviera un potencial más elevado que el O2, la
cadena transportadora de electrones va a acoplarse para entregarlos no al O2, sino que a otro
aceptor que tenga un valor más alto, como agentes desacoplantes del transporte
electrónico. Son desacoplantes, porque tienen un  Eº que es superior al del O2, entonces
el transporte electrónico es dirigido hacia ellos y no al O2, y esos son venenos metabólicos.

Hay un potencial que se genera por gradiente de


concentración: una zona con mayor
concentración de protones a una zona de menor
concentración de protones. Por lo tanto, la
membrana interna de la mitocondria (MIM) va a
estar transportando los electrones a través de los
citocromos.

Los citocromos son proteínas que tienen núcleos


de hierro, de metal. Pueden ser:

Fe+2 Fe+3 S-2 S-4;-8

Cu+1 Cu+2

Por lo tanto, el transporte electrónico no está involucrado en la parte proteica de los


citocromos como con las enzimas, sino que está involucrada la parte metálica de los
citocromos.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Por un lado está ocurriendo el transporte electrónico y otro señor estudió una ATPasa.
Cuando aisló mitocondrias tipificó las membranas, encontró que si ponía ATP para que
ocurriera la hidrólisis de ATP y se liberó ADP y fosfato que éstas miraban hacia afuera de
la mitocondria. Además podía separar las partículas y sintetizaba ATP de otra partícula que
quedaba inserta en la membrana interna de la mitocondria y la parte que quedaba inserta en
la membrana era un canal iónico, por el cual pasaba K+, Ca+2. Pero cuando se reconstituyó
esto en un sistema de membrana bajo ciertas condiciones ocurría el proceso reversible:
síntesis de ATP y por eso que es muy conocida como la ATPasa de la fosforilación
oxidativa, pero esta es una ATP sintasa.

Experimento de Mitcher:
Existían los elementos que permitían medir diferencias de
potencial cuando se transportaban los electrones de NADH y
FADH2. El O2 es el último aceptor y hay un sistema que
puede hidrolizar ATP y un canal iónico asociado.

Entonces Mitcher plantea lo que se conoce como la Teoría


quimiosmótica, que decía: ¿acaso todos los protones
acumulados en el espacio intermembrana, es suficiente esa
energía para que se produzca la síntesis del ATP? (7,2
Kcal/mol)
Este gradiente debe ser superior para que se acople a una
síntesis. Entonces la pregunta era: ¿Existe energía necesaria
para que ocurra la síntesis?

Entonces lo que hizo fue un experimento sencillo. Tomó hígado de rata y lo muele, lo
homogeniza y lo mete a la centrífuga y descarta núcleo, membrana, todo y después
centrifuga el remanente 10 min a 10.000 G y obtiene un pellet que corresponde a
mitocondrias que están activas y que las puede resuspender en un vaso precipitado con un
buffer determinado. Si existe un gradiente de protones que está entre el espacio
intermembra, trató con un detergente suave y elimina la membrana externa y la membrana
interna queda intacta y va y le coloca una solución de HCl de pH levemente acidificada.
Marcó el fósforo y después purificó ADP, observó que si hay producción de ATP, por lo
tanto, este gradiente de protones proporciona la energía suficiente como para que sea ella la
que conduce la síntesis de ATP, no se requiere de un intermediario activado como en otros
casos.

Lo que produce la síntesis de ATP o la fuerza impulsora o el gradiente es el llamado


Gradiente Protón Motriz y es entonces la concentración de protones la que induce la
síntesis de ATP. Por lo tanto, dejó de llamarse ATPasa para llamarse ATP sintetasa.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

La síntesis de ATP y el consumo de O2 son eventos


separados, pero en vivo en la mitocondria se acoplan.

A una membrana mitocondrial se le añade ADP + Pi: el consumo de O2 y síntesis de ATP


se mantienen constantes, porque falta el gradiente de protones. Entonces, lo que hace es
añadir a este sistema mitocondrial succinato.

Las vías metabólicas se encuentran integradas. Succinato libera FADH2 (hidrogenado) y


por lo tanto, este es poder reductor, son protones y electrones que van a ser entregados al
sistema transportador. Por lo tanto, la añadir succinato, activa el ciclo de Krebs y se va a
producir FADH2 que va a ir al proceso transportador de electrones y por lo tanto, va a
ocurrir por un lado, transporte electrónico. Cada vez que hay transporte electrónico hay
consumo de O2 y por otro lado, vemos que además, hay síntesis de ATP. Es decir, que
ambos están acoplados.

Si añade cianuro que tiene un potencial más alto


que el O2, por lo tanto, capta los electrones, no
hay más consumo de O2 y por lo tanto, no hay
síntesis de ATP. Todos los NADH que se
producen son capaces de entregar al 1º complejo
los protones. Sin embargo, el FADH2 no tiene la
energía suficiente para poder llegar al 1º
complejo, lo entrega en el 2º. Frente a cada
sistema transportador donde exista un  G
suficiente superior al 7,2 va a haber síntesis de
ATP, después del complejo 1, hay un  G que
permite la síntesis de ATP, por lo tanto, va a ver
un ATP sintetasa al lado del complejo 1, 3, 4.

Por lo tanto, cuando vemos la síntesis de ATP es producto del NADH se puede ver que se
produce síntesis de ATP en el complejo 1, 3, 4. Cuando es el FADH2, después del complejo
1 no hay síntesis, porque entrega en el complejo 2, por lo tanto, va a fosforilar después del
complejo 3 y 4, por lo tanto, gana 2 ATP. Esto se traduce en un menor rendimiento
energético, porque no entrega en el complejo 1.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Se añade succinato (poder reductor). Hay


consumo de O2 (leve). Después se añade
ADP + Pi y ocurren los 2 eventos: el poder
reductor que se entregó se acopla a la
síntesis de ATP, por lo tanto, hay consumo
de O2 y hay síntesis de ATP. Luego, se
añade oligomicina que es un agente que
bloquea el canal de protones. Hay consumo
de O2 leve, pero no hay síntesis de ATP.

El DNP es un fenol que tiene electrones resonando, por lo tanto, él puede capturar los
electrones y los estabiliza por resonancia y puede controlar el transporte de electrones,
entonces el O2 ya no es el aceptor de sino que es el DNP, pero no hay síntesis de ATP. Por
lo tanto, esto es clave y con la teoría estaba demostrando que es cierto que el gradiente
protón motriz induce la síntesis de ATP y que es cierto que el transporte electrónico induce
el consumo de O2 y que es cierto que ocurre fosforilación oxidativa, porque se expensa del
O2 y que ambos eventos pueden ocurrir en conjunto. Pero si no se tiene uno, va a repercutir
en el otro y lo va a inhibir, pero además, puedo desacoplar ambos eventos, es decir, sigue
ocurriendo el transporte electrónico, no va a ser un proceso que sea efectivo, porque no va a
haber síntesis de ATP.

Entonces tenemos agentes que inhiben el transporte electrónico, agentes que inhiben la
formación de ATP y hay agentes que desacoplan la fosforilación oxidativa y el transporte
de electrones. Y todo eso lo demuestra la teoría quimiosmótica.

Por ejemplo:

La rotenona inhibe el transporte de protones al complejo 1. A nivel metabólico inhibe la


síntesis de ATP y se utiliza como veneno de ratones.

La antimicina permite el 1º paso, pero enfoque se llama el complejo 2 y 3 inhibe. Es


producida por algunos hongos y es letal.

Este veneno permite que se transporten todos los protones, pero cuando llega al último
citocromo para entregarlo al O2, lo capta él: es el cianuro y también el monóxido.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

El cianuro se usaba en la cámara de gas en la cual se ponía cianuro de sodio y lo dejaba


caer en recipientes con HCl y se transformaba en ácido cianhídrico (HCN) gaseoso, el CN-
se acoplaba y no permitía el paso del O2 (demoraba en morir unos minutos). Era un
ambiente saturado, herméticamente cerrado para que todo el gas que ocupara el espacio
fuera el CN-.

El monóxido también captura los electrones y por lo tanto, no va a haber síntesis de ATP.
La ventaja del CO es que pueden tener una combustión incompleta, que une además a la
hemoglobina.

Los ionóforos (moléculas cíclicas) se insertan en la membrana interna de la mitocondria y


por lo tanto, los protones no ingresan por el canal de protones sino que ingresan a la matriz
mitocondrial, es improductivo porque no está acoplado a una ATP sintasa, eso lo hacen las
bacterias como mecanismo de defensa. Son formadores de canales y disipan el
gradiente.

Rendimiento energético:

Pero actualmente se sabe que estequiométricamente:


2 moles NADH-H  5 moles ATP

Hay algunos que hacen lo siguiente:


1 mol NADH-H  2,5 moles ATP

 1 NADH-H  3 ATP
 1 FADH2  2 ATP

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

De glucosa va hasta piruvato con un rendimiento de ATP igual a 2 (se producían 4 y se


gastaban 2), además producía poder reductor: 2 NADH-H, que ocurría en la etapa de
gliceraldehído a glicerofosfato, pero por cada glucosa hay 2 gliceraldehído, por lo tanto,
son 2 NADH-H y si esto lo multiplicamos por 3 ATP nos da 6 ATP.

Luego, de piruvato a Acetil CoA se libera 2 NADH-H (por cada glucosa se generan 2
piruvatos), por lo tanto, por 3 son 6 ATP. Y luego, cuando cada acetil CoA ingresa al ciclo
de Krebs obteníamos 3 NADH-H, 1 FADH2 y 1 GTP. Entonces, estos 3 NADH-H por 3
ATP, este FADH2 por 2 ATP y el GTP lo convertíamos en ATP. Por lo tanto, el ciclo de
Krebs nos da 12 ATP por cada acetil CoA reducido y como entran 2, se ganan 24 ATP.

Por lo tanto, a partir de glucosa en condiciones aeróbicas se ganan 38 ATP.

El poder reductor que se encuentra en el citosol no difunde hacia la mitocondria, porque es


una membrana impermeable.

Lanzaderas:
Es como el poder reductor es ingresado a la mitocondria para la obtención de energía,
tenemos producido de la glicólisis y es producido por la piruvato deshidrogenasa, el que
ingresa no es el NADH. En la mitocondria hay un pool de CoA, de NADH, de FADH 2 y en
el citosol hay un pool de CoA, NADH y FADH2, por lo tanto, lo que puede ingresar son los
protones, el poder reductor acoplados a una reacción química, pero como molécula no
entra.

El ATP no se acumula en ningún organelo subcelualr, porque se sintetiza y se hidroliza


instantáneamente en el proceso metabólico donde es requerido. Se sintetiza en el reingreso
de los protones a la mitocondria y se envía al proceso metabólico correspondiente y se
degrada. El poder reductor se acopla con la síntesis de ATP, pero no para que se acumule
ATP en la mitocondria ni en ninguna parte.

Lanzadera del glicerofosfato. En esta lanzadera como en la del malato-aspartato


ocupan la misma propiedad que es acoplar una reacción que ocurre en el espacio citosólico
con una reacción que ocurre en el espacio en la matriz mitocondrial y en las cuales, ambas
requieren de oxidar y reducir un cofactor enzimático
que puede ser NADH o FADH2.

Suponiendo que se está tomando el NADH


producido cuando pasa de gliceraldehídofosfato a un
bisfosfoglicerato. Suponiendo que ese NADH que es
igual al que produce la piruvato deshidrogenasa y es
igual al que se produce en la vía de las pentosas,
ocurre el fenómeno inverso. Glicerofosfato se puede
reducir a glicerolfosfato y aquí en la membrana de la
mitocondria lo que ocurre es que cuando vuelve a
oxidarse de glicerofosfato a dihidroxicetona fosfato,

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

o sea, de un aldehído a una cetona se acopla a una enzima que incluye FADH2 y por lo
tanto, cuando estas moléculas se está oxidando, los protones que está perdiendo se van
entregando al FAD que pasa a FADH2 y este FADH2 se acopla a la cadena transportadora
de electrones y se generan 2 ATP por cada FADH2 y en el citosol habían potencialmente 3.
Esta lanzadera es la que va a producir un rendimiento energético menor. Pero esta
lanzadera se encuentra ubicada en tejidos como el riñón, o en tejidos donde hay un gasto
metabólico menor.

Lo que ocupa la lanzadera siguiente, es un poco más compleja, pero mantiene la proporción
1 NAD, 1 NADH en la lanzadera malato, oxalacelato. Entonces lo que ingresa no es el
NAD, no es el glicerolfosfato, Es cuando se oxida tiene que entregar los protones a alguien,
y se lo entrega a un cofactor que esta dentro de la mitocondria. Por lo tanto ingreso el poder
reductor, no la molécula.

Lanzadera malato-aspartato:
Esto se conoce por la gluconeogénesis, esto esta insertado en la glucólisis, o en cualquier
proceso que ejerza un poder reductor en el citosol.

El malato es un intermediario que puede entrar y salir de la mitocondria como molécula,


entonces lo que ocurre cuando esta el malato en el interior de la célula y pasa de malato a
oxalacetato se oxida y por lo tanto el poder reductor lo entrega a un NAD oxidado y se
reduce, entonces como el malato puede salir de la mitocondria hace el proceso inverso, un
oxalacetato malato es una reacción reversible. Cuando esta como oxalacetato se reduce a
malato, esta entra en la mitocondria donde se oxida a oxalacetato y por lo tanto reduce
NAD+ a NADH. Lo que ingreso no fue el NAD que esta en el citosol, sino el protón que
está asociado a ellos. Este es el sistema que ocupa el hígado

En el citosol prácticamente no se produce FAD, en el citosol se reduce NADH y NADPH.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Aquí se explican todas las lanzaderas totalmente integrados, malato deshidrogenasa, el


aspartato también se puede acoplar, aminoácidos. A veces en unas pruebas yo he puesto un
mono de estos.

2 NADH por CO2, y son 6 CO2, por lo tanto son 12 NADH


12 NADH por 3 son 36
Ahora si todo esto lo multiplicamos por 2 es 36

Entonces por una lanzadera es un rendimiento energético y por otra lanzadera es otro
rendimiento energético.

Fotofosforilación

Cuando los organismos evolucionan y son capaces de convertir la energía luminosa en


energía química es cuando aparece el oxigeno en la tierra y desde aquí comienzan las otras
reacciones.

Esto ocurre cuando algunos microorganismos son capaces de pasar del estado oxidado al
estado reducido a expensas de la energía luminosa, en el que el agua es el dador de protones
librando oxigeno.

Permite fijar el Cloroplasto:


CO2 proveniente membrana interna.
de los desechos Tilacoide
metabólicos para diferenciaciones
sintetizar de la membrana
carbohidratos. interna

Algunos procesos ocurren en el estroma del cloroplasto y otros en la membrana


interna del Tilacoide.

El espacio intermembrana esta al interior del Tilacoide donde se generara un gradiente de


protones.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

El sistema membrana esta muy diferenciado porque


captura toda la energía luminosa para transformarla en
ATP y por lo tanto el sistema membranoso se
hiperdesarrollada para capturar toda la energía.

En el centro de control hay una proteína unida a una


clorofila, esta clorofila tiene un DG suficiente como para
permitir que un electrón salga el cual es transportado por
el sistema transportador de electrones.

También existen anexos: carotenoides y pigmentos


accesorios (xantofilas. Beta –carotenos) ellos pueden
captar electrones y enviarlos (junto con protones) 2e- ,
2p+ y generar un gradiente con un DG menor a 7,2 por lo
que no se puede acoplar a la síntesis de ATP.
Centro de reacciones,
lugar donde ocurren las
Reacciones fotoquímicas

Los pigmentos accesorios cuando reciben luz energía luminosa también se excitan y esa
energía excitatoria la transferirán a la clorofila y que en sumatoria esta pueda producir el
salto de un electrón.

El N tiene electrones
sin compartir,
cualquiera de ellos
podría liberarse. El
electrón no se puede
marcar porque al
Cadena hidrofóbica larga incidir la energía para
que puede insertarse en marcar lo hace
una membrana biológica. cambiar de posición,
pero siempre será un
electrón de este núcleo
el que será excitado y
acoplado a una cadena
transportadora de
Andrea Ramos electrones.
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Pigmentos accesorios:

Dobles enlaces pueden capturar energía.

Pueden entregar energía cinética a los electrones de la clorofila.

Los fotosistemas se diferencian por la longitud de onda que excita a los centros de
reacciones y en específico a las clorofilas de cada uno de ellos. Al incidir la energía
luminosa va a eyectar un electrón de la clorofila dejando un espacio electrónico. Cuando
ocurre el transporte de electrones también hay síntesis de ATP, ya que existe una ATPasa

FASE CLARA
Transportan al electrón al igual que en la
mitocondria

Último aceptor

Se ocupa en la síntesis de lípidos en mamíferos


(reactivo de Hill)

c
E  h J  h

Cuando ocurre el transporte de electrones


también hay síntesis de ATP, ya que existe una
Carece de un ATPasa.
electrón que es
aportado por el Carece de un
agua por lo que se electrón que es
libera oxígeno. aportado por el P680

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Este proceso ocurre mayoritariamente en el mar.

Hay transporte electrónico en toda la


membrana del Tilacoide y hay poder reductor
que será ocupado en la síntesis de
carbohidratos. El gradiente de protones que se
genera por el transporte electrónico de un
fotosistema a otro. Cuando el gradiente de
protones reingresa al estroma del cloroplasto
se acopla a la síntesis de ATP y es a través de
una subunidad que está inserta en la
membrana (un canal de protones) y un
complejo multienzimático (alrededor de 9
subunidades) donde ocurre la síntesis de ATP.

El estroma es más alcalino entonces los electrones son transportados y los protones son
derivados al espacio interno cuando reingresan al estroma por el canal de protones se
acopla a la síntesis de ATP, de esta forma la energía luminosa se trasforma en energía
química. La energía luminosa que incide en el fotosistema II tiene un DG mayor a 7,2.
La fijación de nitrógeno presenta un sistema parecido.

Mientras más ATP tenga la planta más carbohidratos sintetizará.

Ciclo de Calvin: fase oscura

 70% de proteínas en la
tierra

El CO2 que desechan los animales lo condensan a ribulosa 1,5 bisfosfato carboxilasa o
rubisco. Se forma una molécula de 6 carbonos que se divide inmediatamente en dos
moléculas de fosofoglicerato.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

El fosfoglicerato con gasto de ATP, NAPH, liberación de Pi pasará a gliceraldehído 3


fosfato (ácido --- aldehído), este irá a síntesis de carbohidratos. Se regenera la ribulosa 1,5
bisfosfato con gasto de ATP.

El estroma ocupa el NADPH y ATP sitetizado en la fase clara en la membrana de


Tilacoide.

En ausencia de luz el ATP el poder reductor proveniente de la mitocondria, pero existe una
liberación excesiva de CO2.

La cantidad de
poder reductor y
ATP que utiliza
una planta o alga
es alto, pero esta
no es limitante, ya
que mientras haya
luz tendrá lo que
necesita. En
cambio en los
animales la
limitante es el
consumo de O2 y
la ingesta de
carbohidratos.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Todo el poder reductor lo utiliza el mismo organelo para sintetizar almidón, sacarosa,
fructosa, la glucosa libre no queda en ningún sistema.

Metabolismo de los lípidos

Las propiedades físicas le dan las características a un


lípido, esta es la solubilidad, son solventes en solventes no
polares o son insolubles en agua.

Los lípidos incluyen todas las moléculas que son


insolubles en agua: colesterol, ácidos grasos, β –
carotenos, centófilos. Todo lo que es insoluble en agua es
familia de lípidos.

Clasificación de los lípidos:

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Triacilglicéridos, vienen en la dieta; los ácidos grasos esterificados en una molécula de


glicerol. Eventualmente nosotros podemos consumir fosfolípidos

Los triacilglicéridos pueden tener una temperatura de fusión baja y por lo tanto a
temperatura ambiente son líquidos (aceites), pueden tener una temperatura de fusión alta y
por lo tanto a temperatura ambiente son sólidos (grasas), ambos vienen en la dieta. La
diferencia que presentan los triacilglicéridos es la presencia de dobles enlaces. Si se tiene
dobles enlaces la molécula no es lineal, se quiebra. Los ácidos grasos que vienen en la dieta
siempre vienen en posición cis nunca en posición trans. Si está en posición cis la molécula
no se empaqueta (no se ordena), por tanto tienen un punto de fusión bajo (aceites de la
dieta). En cambio si estuviera n posición trans todo se empaquetaría, ya que estaría todo
saturado, sería una grasa, a temperatura ambiente está sólida y eso es lo que abunda en
grasas animales. En los ácidos vegetales abunda el aceite, porque tienen insaturaciones.

Todos los mamíferos no podemos producir ácidos grasos poliinsaturados, entonces estos
deben venir de la dieta y ahí nace el concepto de ácido graso esencial (no lo sintetizan los
animales), que lo sintetizan las plantas. Ej: aceite de maravilla

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Si se tiene: 20 C 2D 9, 11  esto significa que es un ácido graso que tiene 20 átomos de


carbono, tiene dos insaturaciones y a contar del carbono carboxílico (C1), en el carbono 9 y
11 están los dobles enlaces.

Los ácidos grasos de 18 Carbonos hacia abajo son los ácidos grasos esenciales.

Los mamíferos, al ingerir ácidos grasos, solo podemos degradar los que están en cis, y los
que están en trans no los podemos degradar, no hay enzimas y como no se pueden degradar
se van a acumular y van a ser más heterogéneos que lo que es el colesterol. El colesterol es
necesario, pero los ácidos grasos trans van a seguir circulando y se van al tejido periférico
(venas, vasos), donde ocurre una respuesta inflamatoria.

La margarina se hace con grasas y se someten a una saturación catalítica: al someterlos a


deshidrogenación los dobles enlaces pueden quedar en cis o trans y solo el cis puede ser
degradado, y el trans se va a acumular en los tejidos periféricos.

Si a un aceite se le sigue calentando va a llegar a un punto en que va a romper enlaces y se


generarán radicales libres, estos son reacciones en cadena, en la cual un electrón que está
altamente reactivo va a donde hallan dobles o triples enlaces y desencadena una reacción,
estos radicales libres reaccionan con los lípidos de las membranas del estómago y se genera
cáncer gástrico. Lo mismo ocurre sobre las radiaciones sobre la piel.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Los ácidos grasos son todos pares, ya que la forma en que se sintetizan está relacionada con
el Acetil CoA y cuando se degradan también. Cuando se degradan se van rompiendo
subunidades de dos átomos de carbono, cuando se sintetiza también va incorporando de dos
subunidades, por lo tanto los ácidos grasos impares no están. Eventualmente se utilizaron
como marcadores metabólicos ácidos grasos, se administraba a ratas ácidos grasos impares,
se veía que cuando quedaba el último, el cual es reducido y es eliminado como un
intermediario o como un glicerol y de ahí eliminado en la orina.

Además de la nomenclatura 1, 2, 3, 4, 5 hay una α, β, γ y además existen otras como el ω 3,


ω6 (familia de los PUFA) ácidos grasos poliinsaturados. Cuando se descubrió que la ingesta
de ácidos grasos poliinsaturados es antiheterogénico se les designó ω3 ω6, porque tenían
muchas insaturaciones, estos son los ácidos grasos en donde se empieza a contar no del
carbono carboxilo y no importa en donde este la insaturación, porque no es la numeración
correcta.

Si los ácidos grasos vienen en la dieta a diferencia de los


carbohidratos, que la degradación comienza en la boca por
acción de las amilasas y después continúa en el estómago
producto de la acidez, habría una hidrólisis, por lo tanto llega al
intestino donde es reabsorbido, los ácidos grasos de la dieta en
la boca no pasa nada, en el estómago tampoco, pero en la
primera parte del intestino donde se almacenan las sales biliares
son almacenados y en el intestino, todos los ácidos grasos,
todos los lípidos y todo el colesterol difunden hacia el tejido
linfático que está en la pared del intestino en donde está la
primera lipoproteína (grande) que son los llamados
quilomicrones, entonces el transporte de los lípidos es:

Por ejemplo si tiene 4 lipoproteínas que se diferencian en su


densidad, cada lipoproteína se identifica por tener más de un
tipo de proteína que la otra.

HDL – LDL Apo B reconocen a receptores del hígado y como tienen receptores del
hígado pueden entrar en él, por lo tanto pueden metabolizar los lípidos que ellos transportan

Las 4 lipoproteínas se diferencian solo en su densidad.


1. Quilomicrones  más livianos, menos densos
2. VLDL  lipoproteína de muy baja densidad, transportan triacilglicéridos y
colesterol
3. LDL  transporta colesterol
4. HDL  mayor contenido proteico, transporta colesterol

La densidad va aumentando y el componente lipídico que forma parte de la lipoproteína


depende de la densidad. Si tiene más lípidos es más liviana y si tiene menos contenido
lipídico es menos denso.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

LDL y HDL, los dos transportan colesterol, se diferencian en el destino hacia donde
transportan el colesterol.

La parte proteica de una proteína funciona reconociendo receptores en los tejidos, por lo
tanto el quilomicrón tiene receptores para reconocer un tejido y no otro. Las LDL es un
remanente del quilomicrón, es un quilomicrón que descarga los lípidos en un tejido. En el
suero están las 4 lipoproteínas.

Los lípidos de la dieta vienen


del intestino son emulsionados
por los ácidos biliares, son
transferidos por vía linfática y
salen los quilomicrones los
cuales llegan al tejido sanguíneo
y de este tejido van a su destino
que es el tejido adiposo.
Entonces este quilomicrón se
descarga en trialcilglicéridos y
eventualmente colesterol. Luego
hay un flujo hacia el hígado y de
ahí a los tejidos periféricos
(capilares, vasos). Las LDL
transportan los triacilglicéridos
que va a degradar el hígado. Las
LDL se especializan en el transporte de colesterol del hígado al tejido periférico. Los HDL
también transportan colesterol, pero en el tejido periférico hacia el hígado y una vez que el
colesterol que viene de las HDL llega al hígado es degradado.

Estructura del colesterol

El colesterol es heterogénico, porque forma ateromas en los vasos

Los ácidos grasos trans también se quedan en los vasos


sanguíneos, porque no se degradan

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Cuando las arterias se tapan es porque se produjo una respuesta inflamatoria, ya que la
lipoproteína no puede remover el acúmulo de grasa. Como ya hay una placa hidrofóbica es
fácil que otras placas hidrofóbicas se adhieran a ella y vienen células (macrófagos)
reconocen esto como extraño y lo fagocitan, pero como lo que están fagocitando es
hidrofóbico (insoluble en agua) se transforman en células espumosas, el citoplasma de estas
células se hace muy liviano, esto no funciona como un macrófago porque se adhiere más a
la placa, por lo tanto todas estas células espumosas indican que el ateroma va a crecer más
fácilmente, es por esto que se obstruyen los vasos.

Las vías de síntesis del colesterol; ya se tiene un colesterol y también es un precursor de


otro tipo de intermediario para la síntesis de estrógenos que van a la síntesis de
progesterona, que van a la síntesis de mineralocorticoides.

Si se elimina de la dieta toda forma de sintetizar colesterol, este se sintetiza en forma


endógena a partir de Acetil CoA, entonces si se ingiere solo glucosa igual se va a sintetizar
colesterol

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Digestión de los lípidos

Los lípidos de la dieta se absorben y son transportados por las lipoproteínas, son llevados al
tejido adiposo; la única forma que se remuevan es en un ayuno extremo, esta movilización
de lípidos es dependiente de hormonas como la lipasa pancreática.

Dado que los triglicéridos son insolubles en agua, mientras que las enzimas digestivas son
solubles en agua, la velocidad de digestión de los triglicéridos es dependiente del área de la
superficie de la interfase. La lipasa pancreática cataliza la hidrólisis de los triacilgliceroles y
es secretada en respuesta de insulina y glucagón.

(tejido adiposo) (serán degradados por la fosfolipasa pancreática)

En cambio los fosfolípidos son degradados por fosfolipasas pancreáticas

 Los ácidos grasos en el


hígado son activados por
una CoA que lo convertirá
en Acil CoA

Oxidación de ácidos grasos:


1. Activación de ácidos grasos
Antes que los ácidos grasos sean oxidados deben sufrir una acilación dependiente de ATP
para formar un acil-CoA.
Esta “activación” es catalizada por una familia de al menos 3 acil-CoA sintetasas (también
llamadas tiokinasas).
Estas enzimas, que están asociadas al Retículo Endoplasmático y a la membrana externa
mitocondrial catalizan la siguiente reacción:

(citosólica)

(entra a la β-oxidación)

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Una vez que la movilización de ácidos grasos se inicia es un proceso irreversible, luego de
esto ocurre la degradación de ácidos grasos, esto requiere de mucha energía.

Mecanismo de activación de los ácidos grasos:

El hígado se especializa en
degradar ácidos grasos de cadena
mediana, aquellos de cadena muy
larga lo hace el peroxisoma.

El paso de Acil CoA citosólico a


Acil CoA mitocondrial es
mediado por la carnitina
aciltransferasa I y II

2. Transporte a través de la
membrana mitocondrial
La carnitina está ampliamente distribuida, siendo abundante en particular en el músculo. Es
sintetizada en el hígado y el riñón a partir de lisina y metionina

El derivado nitrogenado está


convertido en una sal, porque tiene 4
enlaces covalentes

La activación de los ácidos Grasos más pequeños pueden ocurrir en el interior de la


mitocondria, independiente de la carnitina, pero los acil-CoA de cadena larga no penetraran
a las mitocondrias y no serán oxidados a menos que formen acilcarnitinas.

La enzima involucrada en este proceso es la carnitina acil transferasa I y II (carnitina


palmitoil transferasa I y II  enzimas alostéricas reguladas por el Acil CoA).

1. El grupo acilo de un acil-CoA citosólico es transferido a la carnitina liberándose CoA al


pool citosólico.
2. La acil-carnitina es transportada al interior de la matiz mitocondrial por un sistema
transportador.
3. El grupo acilo es transferido a una molécula de CoA del pool mitocondrial.
4. El producto carnitina es regresado al citosol.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

El Acil CoA es convertido en


acil carnitina, ingresa a la
matriz mitocondrial, ocurre la
β – oxidación de ácidos grasos

3. b - Oxidación: Los ácidos grasos son degradados a través de un proceso de β-oxidación


de acil-CoA, proceso que ocurre en 4 reacciones:

1. Formación de un doble enlace por una deshidrogenación trans de los carbonos α y β por
acción de acil-CoA dH.
2. Hidratación del doble enlace por la enoil-CoA hidratasa formando 3-L-hidroxiacil-CoA.
3. Deshidrogenación de 3-L-hidroxiacil-CoA por 3-Lhidroxiacil-CoA dH.
4. Ruptura enlace Ca - Cb en una reacción de tiolisis con CoA catalizada por β-cetoacil-
CoA tiolasa, formando acetil-CoA y un nuevo acil-CoA con dos atomos de C menos que el
ácido graso original.

Ocurre una
reducción y 
quien capta los
electrones es el
FAD
 Luego se
forma el doble
enlace y hay adición de
agua formándose en
alcohol

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

(vuelve a entrar a la β-oxidación hasta ser oxidada


completamente a CO2 Y H2O)

1 Acetil CoA  3 NADH + FADH2 +


1GTP = 12 ATP
3 Acetil CoA= 36 ATP

36 ATP + 10 ATP – 1 ATP activación =


45 ATP por ácido graso de 6 átomos de
carbono

Degradación de trialcilglicéridos:
El Acetil CoA se le considera como
metabolito clave que está en una
encrucijada metabólica al igual que el
piruvato y glucosa 6 – fosfato.

Los ácidos grasos al pasar a Acetil


CoA nunca conducen a la síntesis de
carbohidratos en el tejido animal, ya
que no presentamos las enzimas
necesarias. Por lo tanto el Acetil CoA
no hace gluconeogénesis, solo en
plantas por el ciclo del glioxilato.

Entre las funciones más importantes,


está el proporcionar energía en caso de
un ayuno prolongado, una vez que se
obtiene el Acetil CoA formará los
 Va a la glicólisis
cuerpos cetónicos

Cuerpos Cetónicos:
Los mamíferos en el hígado pueden formar los cuerpos cetónicos a
partir de acetil-CoA el cual puede exportarlo a otros tejidos.

La gluconeogénesis en ayuno prolongado proviene de las


proteínas, en primer lugar de la alanina, esta glucosa va al cerebro
y los cuerpos cetónicos van a abastecer al resto de los tejidos. En
un ayuno muy prolongado al cerebro y los cuerpos cetónicos van a
abastecer al resto de los tejidos. En un ayuno muy prolongado el

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

cerebro se adapta a los cuerpos cetónicos, si no hay glucosa puede producir un shock
hipoglicémico.

La acetona no se considera como cuerpo cetónico, porque su fin es ser excretado. El Acetil
CoA se condensa. Si se rompe puede generar 2 Acetil CoA. El acetoacetato se hidrogena.
Se deshidrogena pasa a acetoacetato y genera 2 Acetil CoA.

Los cuerpos cetónicos en tejidos periféricos


proporcionan energía

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

El oxalacetato viene de los


esqueletos carbonados de las
proteínas. La Aconitasa reconoce
los dos carbonos que se han
incorporado al isocitrato, esos dos
carbonos provienen del Acetil CoA
lo que no indica que el Acetil CoA
realice gluconeogénesis.

Los peroxisomas y glioxisomas


también pueden oxidar los ácidos grasos a Acetil CoA:

En la primera etapa el peroxisoma el FADH2 no


va a rendimiento energético, entrega los
protones al O2 liberando H2O2

Oxidación peroxisomal se especializa en


degradación de ácidos grasos de cadena larga

NADH

Acetil CoA

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Ciclo del glioxilato:

En plantas, ciertos vertebrados y algunos


microorganismos.

Ocurre en el glioxisoma

Cataliza la conversión de compuestos de 2C a 4C que


son intermediarios del ciclo de Krebs

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Síntesis de ácidos grasos:

 El malonilo hace que


este carbono que no es
reactivo sea altamente
reactivo

La enzima Acetil CoA


carboxilasa transforma el
Acetil CoA en manonil
CoA

La enzima involucrada en la síntesis de ácidos grasos es un complejo multienzimático


denominado: ácido graso sintasa (complejo multienzimático: enzimas unidas
covalentemente)

Acil carrier protein (ACP) o proteína transportadora de acilos  une los grupos malonilos

Mecanismo de la síntesis de ácidos grasos:


Paso 1: condensación

A un extremo sulfidhidrilo se unirá un grupo Acetil


y al otro grupo malonilo. CO2 va a carboxilar a un
acetilo (que puede venir de la degradación de
ácidos grasos o de la glicólisis), este Acetil CoA
viene como exceso de la ingesta de carbohidratos,
irá a la síntesis de lípidos. Se carboxila, porque el
malonilo hace que el carbono que no es reactivo se
vuelva altamente reactivo

Paso 2: reducción

 Depende de
NADPH, porque es un
evento citosólico y no
Se hidrogena la cetona y mitocondrial
pasa a ser un alcohol 

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Paso 3: deshidratación

Hay una posible insaturación, pero nosotros sintetizamos ácidos


grasos saturados 

Paso 4: reducción

Hidrogenación para eliminar el


doble enlace   Proviene de la vida de
las pentosas
Luego vuelve al
Carbono del grupo acetilo  brazo pequeño y en el brazo
siempre se quedarán al final largo se inserta nuevamente
el malonilo
Síntesis de colesterol:

El grupo acetilo también puede ir a la síntesis de colesterol.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Cuando se condensan muchas unidades de isopreno se llegará a la síntesis de colesterol,


pero este isopreno es vía condensación de unidades de Acetil CoA

El acetato pasa a mevalonato (precursor de la


síntesis de colesterol) mediante
descarboxilación y deshidrogenación pasa a
isopreno, este con gasto de mucho ATP es
fosforilado para convertirlo en intermediario de
alto nivel energético, 6 moléculas de este
intermediario forman una estructura similar al
colesterol denominada escoleno, que cuando
logra ciclarse origina ciclarse origina la
molécula de colesterol.

Si se elimina todo el colesterol de la dieta el


organismo lo sintetiza

HMG – CoA reductasa  enzima que regula la


síntesis de colesterol, enzima alostérica que en
ausencia de colesterol se induce

Escoleno  irá a la síntesis de colesterol y otros intermediarios

Ergosterol  precursor de hormonas sexuales y mineralocorticoides

Metabolismo de proteínas

Las proteínas no se degradan en la boca, porque la ruptura proteolítica se inicia en el


intestino delgado. La ruptura en el estómago requiere de un HCl 6 M, al vacío, varias horas
a 110ºC, sólo para romper el enlace peptídico que es muy estable, porque está en
resonancia. Por lo tanto, la ruptura proteolítica no ocurre en el estómago.

La ruptura comienza en la 1º parte del tracto intestinal, porque es ahí donde llegan todas las
secreciones pancreáticas que son quienes tienen todas las proteínas como precursores de
alta masa molar, como zimógenos.

Estos precursores de alta masa molar que se aplica a hormonas y a enzimas se da porque
tienen en el páncreas sintetizado como zimógenos, como la quimiotripsina que viene como
quiomiotripsinógeno o el tripsinógeno que finalmente va a producir una tripsina. Lo que
cataliza que estos zimógenos se conviertan en enzimas activas eso si que lo hace el pH que

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

en la 1º parte del intestino sigue siendo ácido, después se alcaliniza, pero sigue siendo ácido
producto del pH gástrico.

Entonces se activan y se van a convertir en las proteasas que van a degradar proteínas a
aminoácidos y éstos van a ser absorbidos por el intestino a través de transportadores al
igual que glucosa.

Los ácidos grasos no son absorbidos, porque son emulsionados por las sales biliares. No
tiene receptores que los reconozcan porque son hidrofóbicos y por lo tanto, pueden
traspasar (difunden) la barrera hacia el sistema linfático y son recogidos por los
quilomicrones que lo llevan al tejido hepático.

El catabolismo de aminoácidos en
mamíferos va a tener 2 alternativas,
porque los aminoácidos podemos
sintetizar o reciclar algunos, los
aminoácidos se definen como un
compuesto esencial y a diferencia de
las plantas no podemos fijar nitrógeno,
por lo tanto, nuestra fuente de
nitrógeno siempre es exógena, de la
dieta. Lo que sucede es que algunos
aminoácidos pueden transferir el grupo
amino de otro aminoácido y ser
sintetizados a partir de los esqueletos
carbonados que vienen del

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

metabolismo de la glucosa, del ciclo de Krebs y eso se llama transaminación.

Los aminoácidos pueden ser reutilizados pero hasta un cierto número de veces. Cuando una
proteína pierde la estructura nativa o da señales de ello, hay un fenómeno que se llama de
señalización, en general depende de ubiquitina. Las proteínas son ubiquitinadas y entonces
esa es la señal que dice que debe ser degradada y cuando ocurre esto, la forma de excretar
el N2 es a través del Ciclo de la urea y esas reacciones son de desaminación oxidativa. Por
lo tanto, los aminoácidos transfieren el grupo amino a un esqueleto carbonado para síntesis
de un aminoácido que falta y la desaminación oxidativa es para eliminar el N2 cuando la
proteína o el aminoácido deben ser degradados. El esqueleto carbonado se elimina por
recaptación de un α-cetoácido, porque todas las vías metabólicas de excreción de un
aminoácido, el esqueleto carbonado converge siempre al ciclo de Krebs.

Cuando el grupo amino se pierde por una desaminación oxidativa para ser excretado, va a
entrar al ciclo de la urea. Los esqueletos carbonados como α-cetoácidos van al ciclo de
Krebs para eliminar H2O y ATP. Por eso que la primera fuente de alimento en la ausencia
de glucosa son los aminoácidos, porque es cosa de perder el grupo amino y ya es un
intermediario metabólico para el ciclo de Krebs.

Más que movilizar ácidos grasos que están como triacilglicéridos en el tejido adiposo que
depende de hormonas que activen a las lipasas y que movilizan a las glicoproteínas y que
llegue al hígado para que se convierta de fosfolípidos o triacilglicérido en ácidos grasos
libres (AGL), que se convierta en Acetil-CoA y después en acil-carnitina después a acetil-
CoA y de ahí a la β-oxidación. Por lo tanto, en ausencia de glucosa, se utilizan los
aminoácidos y el N2 se excreta como urea. Esto mismo nos permite saber cuando se están
degradando proteínas para detener ese evento, pero eso ocurre como en el día 3 ó 4 de un
ayuno completo y después empieza la movilización de ácidos grasos.

La conexión del ciclo cítrico y ciclo de la urea es a través de estos intermediarios. Por lo
tanto, los procesos involucrados son la transaminación y la desaminación. Cuando los
aminoácidos vienen de la ingesta de proteína o cuando las proteínas son degradadas para
proporcionar esqueletos carbonados, es nada más entregar el grupo amino al α-
cetoglutarato que se va a convertir en ácido glutámico y se va a liberar un α-cetoácido.

Cada aminoácido va a formar un α-cetoácido distinto, por ejemplo la alanina se convertía


en piruvato. El ácido glutámico, la glutamina era la amida del ácido glutámico, en el
extremo carboxilo tiene un grupo amino, es la amida del ácido. La glutamina es importante
en el transporte del grupo amino. Cualquier aminoácido va a entregar al α-cetoglutarato,
siempre el grupo amino y este, una vez que se convierte en glutamato va a hacer que la
glutamina sea el transportador a nivel de circulación. Y esto lo va a entregar para que sea
excretado como urea.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

El α-cetoglutarato es
el aceptor, es
intermediario del ciclo
de Krebs. Si se les
inyecta amoniaco a la
vena, se mueren,
porque el grupo amino
se va a unir al α-
cetoglutarato o a otro
cetoácido, ingresa al
ciclo de Krebs y por lo
tanto, el ciclo se agota.

Transaminaciones:
Es una aminotransferasa que es específica para cada aminoácido:
alaninaaminotransferasa, glutamatoaminotransferasa, cada aminoácido tiene su transferasa.
El aminoácido por lo tanto, va a transferir al α-cetoglutarato el grupo amino que no va a
quedar libre, porque o sino la persona se muere. Entonces el amino va al extremo cetónico
y se convierte en glutamato y en el α-cetoácido correspondiente.

El cofactor es piridoxal
fosfato (PLP), en ausencia
de este no hay
transaminación, es una
vitamina del complejo B.
por lo tanto, si no se está
ingiriendo alimentos que
traen complejos B, no se
va a transaminar. Estas vitaminas vienen en las carnes rojas, huevos, en productos
animales, puede venir en algunas cubiertas de algunos cereales.

El α-cetoácido va a converger a 2 posibles vías metabólicas.


Como lisina, leucina, cada aminoácido tiene vías metabólicas interminables de unas 20
etapas. Los aminoácidos que pierden el grupo amino, van a converger a Acetil CoA o a
piruvato. Los que convergen a Acetil CoA los llamamos aminoácidos cetogénicos y los
que convergen a piruvato los llamamos glucogénicos.

Los aminoácidos cetogénicos jamás van a ir a síntesis de glucosa, sólo los que
conducen a piruvato pueden hacer gluconeogénesis.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

La enzima que carboxila a piruvato es la piruvato carboxilasa que se encuentra en la


membrana de la mitocondria, entonces cuando la membrana reconoce al piruvato, lo va a
carboxilar y es transportado a la matriz mitocondrial. De los 20 aminoácidos todos
convergen a algún intermediario metabólico de las vías metabólicas de los carbohidratos.
Hay algunos aminoácidos que van a conducir a ribosa, ciclo de Krebs y los que conducen a
este último en la etapa que no es citrato ni isocitrato ni Acetil CoA, son los llamados
glucogénicos: piruvato, fumarato, oxalacetato. Los que entran al ciclo de krebs vía Acetil
CoA son cetogénicos y jamás van a conducir a la síntesis de glucosa, por lo tanto, del pool
de aminoácidos, sólo algunos conducen a la síntesis de glucosa y que de hecho el
organismo en ayuno lo usa.

¿Qué pasa en un organismo que está ayunando por 30 días?


Tiene que haber síntesis de
glucosa, pero los lípidos no
hacen gluconeogénesis. Los
esqueletos carbonados de
algunos aminoácidos van a
hacer gluconeogénesis: los
glucogénicos: los que
entran al ciclo de Krebs en
fumarato, oxalacetato y los
que llegan a piruvato. Los
que llegan a acetil CoA no
van a síntesis de glucosa, el
cerebro va a necesitar
siempre de glucosa. Los
lípidos jamás van a ir a
síntesis de glucosa, peros
algunos aminoácidos si, la
mayoría. Algunos como los
más complejos, los que
tienen muchos anillos, ellos
pasan si a degradarse hasta
Acetil CoA.
Regulación
Tanto la síntesis como degradación de aminoácidos es por retroinhibición alostérica de
las primeras enzimas que degradan o sintetizan a los aminoácidos. (primeras enzimas de la
vía glicolítica)

Todas las vías metabólicas conducen a la síntesis y degradación de aminoácidos, porque no


puede degradarse un aminoácido porque sí, solo cuando falta glucosa, eso lo hace la
alanina. Si se deja de comer 2 ó 3 días no pueden degradarse los aminoácidos esenciales,
por eso que está controlado alostéricamente.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Triptófano en una secuencia de muchas etapas tiene que romper este anillo y va a conducir
a alanina y por lo tanto, pierde el grupo amino y se convierte en piruvato. Treonina tiene
OH. Para eliminarlo se convierte en este compuesto que es bastante tóxico (glicina), pasa a
serina y luego va a converger a Acetil CoA. Cisteína tiene un grupo sulfidrilo va a conducir
a piruvato y luego puede ir a Acetil CoA y eventualmente como piruvato puede hacer
gluconeogénesis.

Cuando un aminoácido se degrada de forma forzada es porque tiene que ir a acetil CoA,
esto ocurre porque se necesita de energía rápido, en ayuno prolongado, si no se comió nada
anoche ni hoy día, mañana se estará degradando proteínas. No se va a degradar para la
gluconeogénesis sino que para energía.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Asparagina pierde el grupo amino, ácido aspártico que por


una amina transferasa transfiere el grupo amino al α-
cetoglutarato y forma glutamato, luego oxalacetato y
finalmente va al ciclo de Krebs.

El glutamato es la forma en que se convierte el α-


cetoglutarato, por lo tanto, es el receptor de los grupos
aminos en las reacciones de transaminación.

Todos los aminoácidos de una forma u otra van a converger


a glutamato.

¿Cómo se excreta el nitrógeno proteico?


Depende del animal. Es distinto al nitrógeno de las bases nitrogenadas. La mayoría de los
peces lo eliminan como amonio. El tiburón lo elimina directamente como amonio, por eso
que su carne debe ser de ingesta inmediata o sino comienza a eliminar amonio.

Como ácido úrico se elimina


en aves y reptiles. Ejemplo
las palomas. Nosotros
eliminamos ácido úrico, pero
no proveniente de las
proteínas sino que de las
bases nitrogenadas.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Los animales eliminan el N2 a través de la urea. Hay procesos de desaminación oxidativa en


la cual se pierde el grupo amino y quien lo pierde se convierte en un cuerpo cetónico, un
grupo carbonilo. La urea no es tóxica y se elimina por la orina. En una insuficiencia renal la
urea se acumula y se va a diálisis. El amonio es tóxico. Tóxico provoca la muerte en 10
segundos.

La desaminación y la transaminación oxidativa se ven bien marcadas la reversibilidad. La


enzima que realiza la desaminación oxidativa es la glutámico deshidrogenasa. El
glutamato libera amonio en el hígado
La glutamato deshidrogenasa es
una enzima que depende de NAD
y NADP. Aquí hay reguladores
alostéricos, porque cuando ocurre
la desaminación oxidativa es un
camino que solo va en una
dirección. Cuando se pierde el
grupo amino porque se necesita el
esqueleto carbonado para que
vaya al ciclo de Krebs no hay vuelta atrás (si se están perdiendo proteínas estructurales del
riñón, hígado no hay vuelta atrás). Entonces el sistema ha evolucionado de tal forma que es
un mecanismo extremadamente regulado en el cual GTP inhibe: si hay un estado energético
aceptable o en un nivel normal va a inhibir que se siga degradando proteínas. Hay muchas
cosas que las hace el GTP, es sintetizado por el ciclo de Krebs. Lo vemos cuando hay
cascadas en hormonas donde actúa la proteína G que depende de GTP, no de ATP. El ADP
va a activar a la enzima, ya que es indicador de ausencia de energía. Si el nucleótido
difosforilado está aumentado es porque el trifosforilado no está (ATP). El fosfoenolpiruvato
encabezaba la lista de alto nivel energético y la glucosafosfato de bajo nivel energético. En
el medio estaba el ATP, porque no libera tanta energía cuando se hidroliza. Si produce
mucha energía, produce mucho calor y por lo tanto, la célula se muere, si GTP hubiese
seguido siendo utilizado las proteínas estarían regulando todo nuestro metabolismo, pero
evolucionó a un nivel de energía menor.

El GTP en algún momento fue la moneda energética. En ausencia de ATP no se puede


utilizar GTP porque significaría volver atrás en la escala evolutiva.

La glutamina transporta el amonio en la sangre

El glutamato a través de la glutamina sintetasa se convierte en la glutamina. Ésta que tiene


un grupo amino en el extremo carboxílico, va a transportar grupos aminos hacia un
compartimiento donde va a entregar ese grupo amino. Cuando ocurre la desminación
oxidativa el grupo amino no puede quedar libre, debe entregarse a alguien porque es tóxico,
entonces va a ser entregado a un compartimiento metabólico en un tejido específico, para
que no salga a la circulación. Y ese grupo amino es capturado por alguien para ser
excretado.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

(1) Ornitina transcarbamilasa, (2) argininosuccinato sintetasa, (3) argininosuccinato


liasa, (4) arginasa.

El grupo amino (NH4+) o amonio porque está en un ambiente acuoso es un desecho


metabólico que viene de las proteínas. Este desecho se va a unir a otro que es el CO2 que lo
tenemos como HCO3- porque está en un ambiente acuoso, entonces estos dos se van a
condensar con gasto de 2 moléculas de ATP gracias a la carbamoil fosfato sintetasa I que
va a formar un intermediario llamado carbamoil fosfato que es un grupo fosfato, el
carbono que viene del CO2 que viene de la respiración y un amino que viene del nitrógeno
proteico, del grupo amino que se desaminó oxidativamente.

Ese cabamoil fosfato se va a unir a ornitina que es un aminoácido carboxilo, amino,


carbono α, pero aquí tiene 3 átomos de carbono y luego tenía el grupo funcional que es el
grupo amino. Condensa con éste en el grupo amino y se convierte en citrulina, todo este
evento es mitocondrial, por lo tanto, la pérdida del grupo amino es mitocondrial no
citosólica. La transaminación puede ser citosólica.

La citrulina sale de la mitocondria nuevamente con gasto de ATP, pero liberando


pirofosfato, se convierte en citrulina AMP, es decir, en un sebador activado al igual que
UDP-glucosa. El ATP acá se ocupó para la activación y no para obtener energía. Esto es
importante, ya que ahora el aspártico va a entregar un grupo amino y se integra como
argininosuccinato.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

La citrulina activada con AMP va a recibir un grupo amino adicional que lo entrega
aspártico o glutamina, asparagina, a través de una transaminación y por lo tanto, se libera
fumarato que va al ciclo de Krebs.

El arginosuccinato lo único que hace es que cuando pierde el fumarato se convierte en


arginina que es un aminoácido esencial en un organismo en desarrollo y se sintetiza a muy
baja velocidad. Todo esto es un hecho citosólico.

La arginina por acción de la arginasa se va a romper y se va a liberar la urea y la arginina


queda convertida en ornitina que fue quien liberó la urea.

Resumen:
Se liberó el grupo amino que condensa con CO2, tenemos carbamoil fosfato que tiene solo
un amino y un carbono. Para llegar a este compuesto que tiene 2 grupos aminos unidos a
un carbono carbonílico, tenemos que originar un 2º grupo amino. El origen de este 2º
grupo amino es citosólico, no mitocondrial y lo proporciona un mecanismo donde hay un
sebador activado que es la citrulina AMP se que une a aspártico, glutamina o cualquier
transportador de grupo amino que no sea tóxico. Entrega el grupo amino y se convierte en
un complejo muy grande, por eso que puede ser eliminado: se eliminan los extremos
carbonados y el resto es un aminoácido: arginina. La arginina pierde la urea
oxidativamente y queda convertida en ornitina que condensa nuevamente con carbamoil
fosfato y continua. Primero se recibe un grupo amino que viene de la desaminación
oxidativa condensa con CO2 que viene de la respiración, gasto de ATP, se condensa con la
citrulina y sale, se activa por AMP, condensa, otro grupo amino es importante para
generar arginosuccinato que a través de la arginina va a generar la urea. Se elimina la
urea y queda el resto del esqueleto carbonado listo para recibir otro carbamoil.

¿Qué vías metabólicas crean nucleótidos activados?


Ciclo de la urea y en síntesis de glucógeno.

Las enzimas que están reguladas son: aspartato aminotransferasa, glutamato deshidrogenasa
y carbamoil fosfato sintetasa I. La que regula directamente al ciclo de la urea es el
carbamoil fosfato sintetasa I, esta es la enzima clave, la alostérica.

¿Dónde ocurre el ciclo de la urea?


Ocurre en el hígado. Cuando falla, el amonio se comienza a acumular en la circulación y
no entra al ciclo de la urea, no está funcionando la carbamoil fosfato sintetasa I. El
problema es que cuando llega a cerebro y repleta el ciclo de Krebs, el individuo cae en
coma y se muere.

Todo esto describe las transaminaciones que vimos por etapas. Cuando finalmente
desamina lo clave es la síntesis de carbamoil fosfato. Los intermediarios son pocos:
ornitina, citrulina, arginosuccinato, arginina. La urea no se elimina en la mitocondria es
citosólica y va al torrente sanguíneo, llega al hígado y se elimina.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Esto resume la interacción que hay entre el ciclo de la urea y el ciclo del ácido cítrico.

Malato viene del ciclo de la urea cuando se elimina fumarato.

Si se aprovechan los esqueletos carbonados cuando se esta produciendo la degradación y


eliminación del grupo amino, esa es la vía del malato.

La alanina transporta amonio desde el músculo hasta


el hígado.

La alanina sirve como un transportador de amonio y


del esqueleto carbonado del piruvato desde el
músculo al hígado.

El amonio es excretado y el piruvato es utilizado para


producir glucosa, la cual regresa al músculo.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Metabolismo de nucleótidos

Metabolismo de nucleótidos trata de la degradación y síntesis de las bases púricas y


pirimídicas, porque no solamente forman parte del DNA o RNA. Los nucleótidos en el
metabolismo bioquímico son ATP, GTP, FAD, NAD, NADPH, estos son nucleótidos que
pueden ser fosforilados o no, o pueden estar unidos a una base púrica como pirimídica,
todo esto se mezcla en el metabolismo. Hay derivados nucleotídicos como el UDP glucosa.

El ATP proporciona energía, pero el GTP también proporciona energía, este participa como
análogo en la síntesis de proteínas, pero también es el que regula las transaminaciones y es
el aceptor de grupos fosfatos en la regulación a nivel de sustratos en el ciclo de krebs.

Los nucleótidos son parte de FAD, NAD, CoA. El AMPc activa la proteína quinasa A que
participa en la síntesis y degradación de glicógeno. ATP como dador del grupo fosfato en la
fosforilación y degradación de enzimas en general. La inhibición de la síntesis de
nucleótidos es utilizado en medicina, por ejemplo el metotrexato es un intermediario de la
síntesis de nucleótidos, se usa como una droga anticancerígena, o el AZT que es un análogo
de un nucleótido y se usa como un inhibidor competitivo para inhibir la transcriptasa
reversa de VIH, cualquier terapia que apunte a inhibir la replicación del genoma, está
actuando a inhibir la síntesis de los nucleótidos.

Bases púricas: adenina, guanina (dos anillos)


Bases Pirimídicas: timina, citosina, uracilo (un anillo)

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

El nucleósido es el que contiene la base y el azúcar y por lo tanto se les llama adenosina,
guanosina, etc. La ribosa que carece de un OH en el carbono dos, son los deoxinucleósidos
y van a la síntesis de DNA. Cuando se encuentran fosforilados se habla de nucleótidos

Origen de los átomos del anillo de las purinas:


El anillo básico de las purinas
son dos. El enlace hacia el
azúcar está dado hacia el átomo
Nº 9 que es un nitrógeno. El
aspártico dona el Nitrógeno que
está en la posición Nº 1. El
tetrahidrofolato dona el
carbono para la posición Nº 2.
Los nitrógenos Nº 3 y Nº 9
vienen de la glutamina que era
una de las formas de transporte
del nitrógeno a nivel sérico, la
glicina dona todo su esqueleto carbono alfa, carboxilo y nitrógeno para el átomo Nº 7, Nº 5,
Nº 4 y el carbono Nº 6 lo dona el CO2 que viene de los deshechos metabólicos.

Por lo tanto quienes donan los nitrógenos son los aminoácidos, para que haya replicación
del genoma, ya sea DNA o RNA son los aminoácidos que donan los nitrógenos. Quien
dona los carbonos son los desechos metabólicos y vitaminas que vienen de la dieta, por lo
tanto una persona que no está bien nutrida no va a crecer y no va a replicar.

Comparación de la síntesis de las bases púricas y pirimídicas:


Las bases púricas tienen un mecanismo que es diferente de las pirimídicas. Las pirimídicas
siguen una secuencia hasta que llegan a un precursor y desde ahí continúan hasta otro
precursor, hasta otro precursor etc.

Las púricas tienen un precursor y este deriva hacia uno y hacia otro y hacia otro precursor
hasta llegar a un producto final. Entonces una vía es secuencial y la otra es divergente. El
intermediario en las purinas es el IMP y el intermediario en las pirimídicas es el UMP.

Sobre la ribosa se juntan todos los carbonos ya descritos para formar las bases púricas y el
IMP puede ir a síntesis de adenosina o puede ir a la síntesis de GMP. El IMP que es un
intermediario puede ir a la síntesis de AMP, pero el IMP también puede ir a xantilato y de
ahí llegar a adenilato.

Las purinas tienen la vía de rescate en la cual es costoso sintetizar un GTP, ATP etc, porque
los dadores de los grupos amino son aminoácidos que vienen de la dieta y movilizar a un
aminoácido es costoso, por lo tanto cuando se sintetiza una purina no es llegar y degradarla,
tiene que ser reutilizada y tiene que haber una vía que permita tener una fracción de ellos
para que no se degrade.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

El IMP se convierte en adenina succinato porque se une el aspartato y dona el grupo amino
y una vez que lo dona se convierte en adenilato y se libera como succinato el remanente del
esqueleto carbonado. En tanto que el IMP pasa a xantilato lo que hay es una oxidación del
carbono 2 y luego sobre ese carbono se adiciona un grupo amino y se obtiene el GMP, los
dadores del grupo amino tienen que ser los aminoácidos no pueden ser otras moléculas.
(glutamina, asparragina y glutamato).

Las pirimidinas son solamente un


anillo y quien dona el nitrógeno es
glutamina, hay un carbono dado por
CO2 y todo el resto del esqueleto lo
donas aspártico, siempre se repite los
mismo aminoácidos como dadores de
grupos amino. Una vía es divergente
a través de un precursor
intermediario que es el IMP, aquí se
inicia con un UMP el cual ya se encuentra fosforilado luego el ATP dona un fosfato y se
convierte en UDP este UDP nuevamente es fosforilado por ATP y se convierte en UTP.

UPT con glutamina dona un grupo amino y se convierte en CTP, el aminoácido que dona el
grupo amino es glutamina.

El deoxi es un UMP, la ribosa del UMP pierde un OH y se convierte en deoxi UMP el cual
es fosforilado dos veces hasta ser convertido en deoxi GTP que sería el terminal.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Cuando se degrada AMP o GMP existe un evento que se llama el rescate de las purinas, lo
que primero ocurre cuando va a haber degradación de AMP es generar nuevo IMP que es el
precursor básico sobre el cual se sintetizaba; otro remanente por una fosfatasa pasa a
adenosinainosinahipoxantinaxantina.

El GMP es fosforilado y pasa a guanosina y luego va siendo oxidado hasta llegar a la


misma xantina donde convergen. A medida que ocurren todos estos procesos degradatorios
algo del AMP pasa a IMP porque cuesta mucha energía y es regulado alostericamente por
muchas etapas, se reserva una parte

La xantina es oxidada por la xantina oxidasa a acido úrico, por lo tanto los organismos
(animales vertebrados) eliminaran ácido úrico por la degradación de las bases púricas y
pirimídicas

 Nitrógeno protéico urea


 Nitrógeno nucleotídicoácido úrico
 Alantoína crustáceos
 Amonio jamás es excretado

Degradación de la pirimidinas:
Las secuencias degradativas son largas, son así porque no se puede eliminar o excretar algo
que ha costado mucho sintetizar, no vienen en la dieta, ya que las bases que vienen en la
dieta son utilizadas para la síntesis de ácidos nucleicos.

Las degradación de las bases pirimídicas (el esqueleto carbonado) converge al ciclo de
Krebs, convergen a un intermediario metabólico que generara energía (12ATP)

Coenzimas derivadas de nucleótidos

Formado por una base púrica y una pirimídica unidas por


un azúcar a través de enlace fosfoanhidro

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Formado por una base púrica y una base modificada,


flavinamononucleótido, que participa en el trasporte
electrónico.

Lo importante es sintetizar el nucleótido, ya que presenta la base y el grupo fosfato, estos


nucleótidos no son los que tienen función estructural sino que tiene una función metabólica
y por lo tanto de síntesis

Algunos defectos en el metabolismo de las bases púricas:


Gota: Sobreproducción e hipersecreción de la purinas. Recesivo ligado al X. La
sintomatología es acumulación de acido úrico en las articulaciones, se cristaliza y la
articulación se rompe.

Defectos en el metabolismo de las bases:


Aciduria tipo I y II son la más abundantes con respecto a la prevalencia

Gota:
La guanina cuando va a síntesis se une a una ribosa fosforilada y produce GMP. La
hipoxantina se une a una ribosa fosforilada generando IMP; la enzima que haces estos 2
procesos es la HGPRT. Esta etapa se bloquea, por lo tanto la hipoxantina se acumula y es
oxidada por la xantina oxidasa trasformándola en xantina y esta pasa a ácido úrico, este es
el que se acumula en las articulaciones, produciendo todos los efectos y daños de la gota. El
alopurinol inhibe la xantina oxidasa, impidiendo que de hipoxantina pase a acido úrico.
Hay alimentos que son ricos en estos nucleótidos como la carne y la cerveza.

Los derivados de nucleótidos son importantes en el tratamiento del cáncer como la


azaserina que es análogo de la glutamina, por lo tanto son incorporados en vez de glutamina
a la síntesis de las bases pirimídicas. Estos fármacos no son efectivos porque la glutamina
es esencial en la síntesis de nucleótidos y al eliminarla de la dieta esta puede porvenir de las
proteínas.

Fluorouracilo, análogo del UMP, es una buena droga, actúa a nivel de la primera molécula
precursora de toda una secuencia, bloqueando toda la vía

Metotrexato, análogo de tetrahidrofolato, bloque la síntesis de la base y con ello toda la


síntesis de DNA

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Estructura del DNA

Son las moléculas básicas asociadas al genotipo, una Azúcar + base = nucleósido, cuando a
esto le sumo los grupos fosfatos se denomina nucleótido. La diferencia entre un nucleótido
o nucleósido que esta formando parte del RNA o DNA es la presencia o ausencia del grupo
OH en la posición 2` del azúcar, el RNA lo presenta y el DNA carece de él.

Las bases que pueden ser purinas (A, G) o pirimidinas (T, C, U)

Adenina presenta un grupo amino en vez de uno


cetónico

Timina tiene un grupo cetónico y esta


metilado en la posición 5 (diferencia
entre Timina y Citosina)

La adenina puede establecer 2 puentes de hidrogeno, estructuralmente lo hace a través de N


y el H, a diferencia de la guanina puede establecer puentes de H en la cetona, grupo amino
y el H, la citosina también puede establecer 3 puentes de H. El Uracilo no puede formar
puentes de H ya que forma parte de la molécula de RNA y no se aparea con ninguna otra
base.

La estructura básica del azúcar es una furanosa, y el


azúcar que esta formando el nucleótido principalmente es
un aldehído, es decir, una aldosa que genera el anillo
(furanosa).

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Nomenclatura para nombrar al nucleótido y al nucleósido

Si hay un nucleósido habrá un nucleótido mono, di y trifosfato


NTP: Nucleótido trifosfato
dNTP : nucleótido trifosfato que forman parte del DNA (de tipo deoxi)
rNTP: nucleótido trifosfato que forman parte del RNA

Dentro de las propiedades fisicoquímicas que tienen los nucleótidos esta la absorción a
longitudes de ondas bajas (ultravioleta)

El rango de absorbancia máximo que tiene un nucleótido esta entre 250 y 270 nm
aproximadamente. Cuando se mide la absorbancia del DNA se corrige la presencia de
proteínas, cuando se mide la integridad del DNA a 260nm se obtiene una lectura que se
corrige por la lectura a 280, si da entre 1,5 y 1,7 se tiene una buena integridad de DNA; si

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

el resultado es sobre 2 se tiene mayor cantidad de proteínas, la muestra esta en malas


condiciones, esto mismo pasa cuando es menor a 1,5

El más importante enlace que conforma un polímero de DNA es el enlace fosfodiéster, es


esencial para polimerizar y alongar la molécula de DNA. Hay un ataque nucleofílico del
OH de la posición 3´ hacia el fosfato de la posición 5´ liberándose pirofosfato generando el
enlace fosfoéster. La polimerización siempre se generara de 5´ a 3´, siempre debe haber un
extremo OH libre para seguir polimerizando la cadena. También es importante la formación
de puentes de H para el apareamiento de las bases (A con T y C con G).

Chargaff fue primero que analizó el


apareamiento de las bases, estudiando DNA,
en sus estudios encontraba el mismo
porcentaje de Adenina y timina; el mismo
porcentaje de citosina y guanina, encontrando
esta relación en todos los seres vivos excepto
en los virus.

Estructura establecida por Watson y Crick que corresponde a DNA con empaquetamiento
tipo B, que es una doble hélice antiparalela, son de esta forma por que es la única forma por
la cual pueden actuar las bases aparearse. Las hebras describen un surco mayor y un surco
menor la distancia entre ambos es de 36 A, el ancho de la vuelta es de 20 A

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Dentro del DNA puede haber ciertas bases que se repiten formando un palíndrome o
formando una repetición tipo espejo.

Palíndrome: La misma secuencia en


sentido 5´-3´ de las dos hebras.

Repetición tipo espejo: Al fijar un


centro de simetría las bases se
correlacionan

Secuencias complementarias de extremos: Cuando esta en una hebra desnuda ya sea de


DNA o RNA formara una estructura llamada hairpin, que son importantes para la
transcripción del DNA.

El mRNA cuando es liberado desde el núcleo


o al citosol en el caso de la bacterias tiene que
sufrir las degradaciones por las RNAsa, para
evitar que se degraden rápidamente los RNA
tienen estructuras secundarias, presentan estos
hairpin, mientras más estructuras secundarias
tiene mayor posibilidad de resistir unos
segundos más.

También se pueden formar estructuras


cruciformes cuando hay complementación de
las dos hebras, que ayudan a estabilizar el RNA
y producir termino de la transcripción en el caso
de la expresión génica.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

En la síntesis de nucleótidos cada uno de los Carbonos


y Nitrógenos viene de una ruta metabólica, se forma un
intermediario, el IMP (inocinato monofosfato), es
importante para sintetizar AMP y GMP.

Se puede interconvertir nucleótidos utilizando la enzima ribonucleótidoreductasa, por


ejemplo el CDP puede pasar a dCDP y continuar la vía

Replicación del DNA

Replicación del DNA


• La información genética es perpetuada gracias a la duplicación o replicación del DNA.
• Por este proceso, el ácido nucleico se duplica para generar 2 dobles hélices idénticas a
partir de una doble hélice.
• El comienzo de la replicación del DNA precede al fenómeno de división celular. En una
célula eucariótica o procariótica antes de que se divida debe haber un proceso en el cual se
duplicación del material genético, en la célula eucariótica el proceso se conoce como
mitosis, y en una célula bacteriana se conoce como replicación celular.

Las bacterias son normalmente haploides el único momento en que la célula bacteriana es
diploide es en los momentos previos a la división celular

En el centro se forma una estructura que se denomina septum que separara la célula madre
de la célula hija

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

En el caso de los eucariontes esta asociado a los cromosomas, por lo tanto antes del proceso
de división celular debe haber una replicación
El mecanismo de Replicación comprende el desenrollamiento de las dos cadenas de DNA
seguido de la copia de dos nuevas cadenas complementarias a partir de las cadenas
originales.

El DNA se duplica una sola vez durante el ciclo celular.

El modelo de Watson-Crick sugiere que la duplicación del DNA es semiconservativa.

Experimento de Meselson y Stahl:


1. Se cultivó E. coli en un medio que
contiene 15 N (pesado) y luego se paso
a un medio que contiene 14 N (liviano).
2. Posteriormente se aísla el DNA y su
densidad se determina por
ultracentrifugación.

Por lo tanto el DNA se replica mediante un mecanismo


semiconservativo.

El proceso de replicación del DNA es esencialmente igual


para todos los organismos. Sin embargo el mecanismo
celular encargado de llevar a cabo la replicación varía
según la especie. En organismos eucariontes el proceso
requiere una mayor cantidad de enzimas y proteínas.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

A continuación se describe el proceso de replicación para E. coli.


(1) una DNA girasa.
(2) proteínas para separar las hebras de DNA en el tenedor de replicación.
(3) proteínas que previenen el reapareamiento de las hebras antes de ser replicadas.
(4) enzimas que sintetizan “primers” o partidores de RNA.
(5) una DNA polimerasa.
(6) Una enzima que remueve los primers de RNA.
(7) Una enzima que une covalentemente los fragmentos de Okazaki.

Paso 1: Apertura del DNA


La DNA girasa es una enzima encargada de liberar la tensión del superenrollamiento
negativo de las hebras del DNA producto de la separación de la hebras para la replicación.
Para lo cual corta y pega la hebra de DNA.

LA DNA girasa se une en una región especifica que en el caso de las bacterias se llama ori
(origen de replicación), en levaduras se llaman “ars” (secuencias de replicación autónoma),
en los genomas pequeños existe solo un ori, en los más grandes son muchos ori para hacer
mas eficiente el sistema de copia.
Pasos 2 y 3.
Separación de las hebras por acción de
proteínas llamadas “Helicasas”, en el punto
llamado Origen de Replicación.

Helicasas:
 Helicasa II separa el duplex de DNA
moviéndose por la hebra templado en
dirección 5‟→3‟.
 Rep: separa el duplex de DNA
moviéndose por la hebra templado en dirección 3‟ → 5‟.
 SSB: (sigle-strand binding protein): mantienen separadas las hebras abiertas por las
helicasas y evitan el reapareamiento.

Estas proteínas actúan como un tetrámero uniéndose a ambos lados del DNA, evitando que
se formen los enlaces puentes de H, manteniendo la hebra abierta para permitir la copia.

Paso 4.
Cuando se separa la doble hélice en el Origen de
Replicación una RNA polimerasa específica llamada
Primasa sintetiza los primers de RNA para iniciar la
síntesis de las nuevas hebras de DNA
Los trozos del RNA permiten tener un OH para formar el
enlace fosfodiéster y permitir la acción de las enzimas

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Paso 5.
Copia de la hebra complementaria por una DNA polimerasa.
Estas enzimas tienen una actividad polimerasa 5‟→3‟, al
igual que la primasa.

La encargada de copiar
la hebra del DNA es la
DNA polimerasa III, una
vez copiado quedaran
trozos de RNA que son
sacados por la DNA
polimerasa II y rellena el
lugar que deja el RNA,
luego la DNA ligasa
reestablece el enlace
fosfodiéster quedando
una hebra continua.

Replicación del DNA


La información genética es perpetuada gracias a la duplicación o replicación del DNA.
En resumen se puede relacionar la replicación con:
• Proceso semiconservativo
• Existe un origen de replicación en bacterias
• Existen varios orígenes de replicación en eucariontes
• Hay síntesis de una hebra continua
• Hay síntesis de una hebra retardada o discontinua

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

En el caso de la replicación
bidireccional también se habla de
burbuja.

La fidelidad es importante para


mantener la información genética
intacta

El término Procesividad se relaciona


con la capacidad de unión de la
enzima (DNA polimerasa) al sustrato
(DNA) y la mantención de esta unión
hasta el término del proceso. Mientras mayor sea el tiempo que permanece unida tiene
mayor capacidad de copia. Por lo tanto la procesividad es la capacidad de mantenerse el
mayor tiempo posible en 5‟→ 3‟

La polimerización en sentido 5‟→ 3‟ es muy rápida (continua)


La polimerización en sentido 3‟→ 5‟ es lenta ya que implica fenómenos de disociación y
reasociación.

La asociación - reasociación de la DNApol. A un primer demora aproximadamente 1


minuto. La adición de cada nucleótido demora de 1 a 2 mseg.

La fidelidad es la capacidad exonucleásica 3‟→ 5‟ que poseen las bacterias. Las bacterias
polimerizan en sentido 5‟→ 3‟, pero cada cierto tiempo la polimerasa revisa lo que ha
sintetizado, si cometió un error en una base tiene una capacidad exonucleásica, es decir es
capaz de remover el nucleósido, lo removerá en sentido inverso al cual lo coloca (retrocede,
lo elimina y coloca la base correcta)

Propiedades DNA polimerasas de E. coli

Si existe una mutante de Pol I la bacteria


funciona mal, al igual que una mutante de
Pol III ambas son letales, a diferencia de
Pol II de la cual se desconoce su función.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Estructura básica de la DNA polimerasa

Las helicasas se unen para que se abra el DNA, en una región conocida como origen de
replicación. La replicación en un organismo ocurre en un punto específico denominado ori,
origen de replicación, en las bacterias existe uno solo, en cambio en los eucariontes que
son genomas más grandes existe más de un origen de replicación para hacer un proceso
más eficiente. En una coli, se copia o duplica cada 20 minutos, por lo tanto el origen de
replicación da abasto para replicar en este tiempo 4.1 mega bases. La región en donde se
produce la replicación es una región rica en adeninas y timinas, ya que involucra menos
gasto energético, ya que se cortarán solo dos puentes de hidrogeno.

Hay una proteína llamada DnaA (los genes se


escriben con minúscula y cuando se traducen se
escribe la primera con mayúscula), es una proteína de
52 kD que se une a las secuencias consenso de las de
9 bp, una vez
unida ahí
promueve la unión
de otra proteína a la caja de 13 bp, lográndose que el
DNA se curve y produsca lo denominado curvatura del
DNA al
producirse
esta curvatura
se empieza a habrir a nivel de las cajas de 9 bp y
eso hace que se una una proteína B y una proteína
C que son las que cumplen función de apertura,
una vez que esto se habre se unen las helicasas y
todo el demás complejo.

La proteína DnaA se une a la caja de 9 bp y eso hace que el DNA se


curve. Luego las proteínas interactúan con otras y forman un
acúmulo, esto genera una tensión y esta tensión hace que se unan
las proteínas Dna B y Dna C, una vez unidas se produce el ojo de
replicación y ahí se colocan la helicasa, la SSB y todas las demás
proteínas y el DNA se empieza a replicar el DNA en una o dos
direcciones, dependiendo del organismo que sea. Una vez que se
habrió el origen de replicación esta puede ser unidireccional o
bidireccional.

Si se tiene una bacteria cuyo genoma es grande va a ser una


replicación bidireccional para que sea exitosa y se demore poco
tiempo.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Microscopía Electrónica:
1 genoma circular, se tiene
abierto el origen de
replicación
2 se empieza a abrir y se
empieza a copiar.
3 casi totalmente copiado el
genoma.
4 se tiene el genoma de
manera separada.

Por lo tanto, se tiene la proteína DnaA que abre el origen de replicación, se tiene DnaB y
DnaC que ayudan al proceso de apertura, por otro lado se tiene la helicasa, SSB y la Rep
(abre y desenrolla el DNA), se tiene la primasa (primer de DNA), la DNA polimerasa III
(copia de manera continua o discontinua dependiendo de la hebra), se tiene la DNA pol I
(saca el primer de RNA) que tiene actividad polimerasa 5`  3`, pero también tiene
actividad exonucleasica 5` 3` y además revisaba el DNA, también se tiene a la DNA
ligasa, todo esto en conjunto se le puede llamar replisoma, es decir un conjunto de proteínas
que paricipan en la replicación del DNA. Entonces al hablar de replisoma se habla de todo
esto: reconocimiento del origen de replicación, aperturas de las hebras, polimerización y
copia del DNA.

Perpetuación de un bacteriófago con genoma de DNA:


Los virus tienen un genoma más pequeño, y es lineal, entonces para la replicación el
fagolamda una vez que se mete a la bacteria se circularías, luego de esto actúa la primasa y
todas las demás. Entonces los bacteriófagos (virus que infecta bacterias) circularizan su
DNA y así se pueden replicar, hay bacteriófagos que son simples, otros pueden insertarse
en el genoma de la bacteria, estar quietos, ocultos, hasta que aparezca una señal o el
bacteriófago puede producir sus propias proteínas, fragmentar el DNA de las bacterias y
empaquetarse como virus e infectar a otras células.

Los que se meten al genoma del DNA va a haber un momento que se van a salir de ahí y
van a entrar a lo que se conoce como ciclo límbico. Los bacteriófagos tienen una vida que
se llama como profago isoprénica y otra que se llama límbica. En definitiva lo importante
es que el bacteriófago una vez que inserta su DNA se circulariasa.

Dogma Central de la Biología Molecular:

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

DNA se replica, se transcribe a RNA y


se traduce  dogma central de la
Biología Molecular. Sin embargo este
dogma se rompe, encuentran que el
DNA es capaz de pasar a RNA y eso
se debe a Howard Temin y David
Baltimore que descubrieron la
transcriptasa reversa en el año 1975,
ellos rompen el sistema del Dogma
Central de la Biología Molecular
diciendo que el RNA se puede
autoreplicar y que además el RNA
puede pasar a DNA, entonces ahora se
habla de esquema general de la
Biología Molecular. Ellos describieron
a esta enzima (transcriptasa reversa),
que es capaz de llevar el DNA a RNA,
por lo tanto el RNA fue capaz de ser
transformado en DNA.

Perpetuación de un virus con genoma de RNA:


El virus entra, esta sobre el trozo de RNA que tiene la proteína, entonces la transcriptasa
reversa que viene en el virus es capaz de transcribir la hebra hacia un dímero de DNA o
RNA, posteriormente la transcriptasa reversa se va a degradar el RNA y se va a producir un
dímero de DNA y ese dímero de DNA se puede insertar en el cromosoma eucariótico en el
cual puede estar mucho tiempo, o puede rápidamente activarse y producir por un lado RNA
que van a ser leídos por proteínas y RNA que van a ser ocupados para ser empacados en las
proteínas virales y generar los virus nuevamente, por lo tanto la transcriptasa reversa es la
que puede pasar el genoma del virus de RNA a DNA para que se libere. Este es el
problema de los retrovirus, muchos de ellos son oncogénicos, porque al insertarse en el
genoma van a producir genes con lo cual pueden desincronizar el control del ciclo celular.

Regulación de la Expresión Génica

La regulación génica se puede ver en dos tipos de organismos en procariontes y


eucariontes. Los eucariontes poseen membrana no así en los procariontes, entonces en los
eucariontes son células que están compartimentalizadas (tiene compartimentos), por lo
tanto tiene bien definidos sus procesos, en cambio en los procariontes ocurre todo dentro
del citosol, son más pequeñas y no hay compartimentalización, la bacteria está organizada
en un sistema coloidal, las proteínas no tienen mucha movilidad. Por lo tanto la expresión
génica donde está todo en un ambiente v/s un sistema donde está todo compartimentalizado
hay diferencias.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Defectos en la expresión de los genes puede alterar el desarrollo de un organismo:


La anatomía de una mosca tiene segmentos que van desde la cabeza hasta el extremo
terminal, hay un extremo que se llama el tórax que está formado por el segmento 2, si se
mutagenizan ciertos genes, se hace que el segmento 3 se exprese paralelo durante el
desarrollo de la mosca igual que el segmento 2, por lo tanto la mosca va a dar origen en el
segmento 2 a un tórax y el segmento 3 va a dar origen a otro tórax, por lo tanto se tendrá a
una mosca conocida como mutante bitórax. La expresión génica es crucial para el
desarrollo celular, cada gen forma una parte del organismo, hay una gradiente de expresión
de genes durante el desarrollo que hace que los órganos se expresen como debe de ser, por
lo tanto la expresión génica tiene que ser por un lado localizada en ciertos tejidos y además
tiene que ser en cierto momento.

Hay 7 procesos que afectan la presencia y la concentración de la proteína en un momento


determinado.

Por ejemplo en el proceso de transcripción puede afectarse el transcrito primario que se


produce, en el proceso postraduccional se puede alterar la cantidad de RNA mensajero
maduro que se pueda producir, se puede también alterar el proceso de traducción así como
también el proceso de modificación postraduccional. Por lo tanto cada uno de estos
procesos son potenciales puntos de regulación en la expresión de una proteína que puede
dar cuanta de una alteración genética.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Regulación de la transcripción en procariontes:

El mRNA se va a
expresar dependiendo del
proceso de regulación,
este proceso puede hacer
que se transcriba un gen
lo cual se llama
activación o puede hacer
que se reprima la
expresión de un gen lo
cual es llamado proceso
de represión.

En procariontes existe una estructura básica de un gen que involucra un punto donde
comienza la síntesis del RNA a esto se le conoce como sitio de inicio de la transcripción,
entonces lo que esta hacia arriba de la transcripción se va a llamar “río arriba” lo que esta
bajo +1 esta río abajo.

Por lo tanto si es +1 y una región promotora típica de un gen de Echerichia Coli que se
expresa durante el desarrollo de la bacteria es el gen que reconoce las siguientes regiones:

Entonces +1 esta centrado en la posición -10 en una caja llamada caja -10, en procariontes
no existe la caja TATA si no que una región de consenso TATAAT, la posición -35 esta
otra caja llamada caja TTGACA y más río arriba UP element en el cual otras proteínas que
son activadores transcripcionales se pueden unir. Por lo tanto este es el esquema básico de
un gen que se expresa bajo la regulación de una polimerasa que usa un factor o una
subunidad que se llama sigma 70.

La DNA polimerasa de las bacterias se caracteriza por tener una subunidad sigma de la que
está asociada a tener una lectura de la región promotora entonces la secuencia TTGACA
-35 y TATAAT -10 es debida principalmente al factor sigma 70 de la RNA polimerasa,
entonces si la RNA polimerasa tiene el factor sigma 70 va a leer este tipo de genes que
tienen estas regiones promotoras y va a transcribir.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Si la RNA polimerasa tiene otro factor sigma como el factor sigma 32 va a tener este tipo
de región promotora:

Va a transcribir con este, nada que ver con el anterior. La Echerichia Coli cambiando el
factor sigma cambia el tipo de expresión de genes, por ejemplo si la bacteria va a entrara en
fase estacionaria.

No es lo mismo que la bacteria este expresando sus genes en fase exponencial con un factor
sigma 70, porque ahí necesita genes para la glicólisis, para el ciclo de krebs para crecer que
cuando entra en fase estacionaria. Por ejemplo si es una bacteria bacilus antrati cuando
entran a fase estacionaria antes que se mueran producen esporas, por lo tanto si esta en una
fase la bacteria va a expresar otros genes entonces el factor sigma 32 que también se conoce
como factor de fase estacionaria expresa una seria de genes que está asociado a este
proceso. Entonces los promotores de los genes de fase estacionaria son distintos, entonces
las bacterias cambiando el factor sigma pueden regular la expresión génica, pero eso no es
suficiente.

Etapas de la Transcripción:

Reconocimiento de un factor normal para un factor sigma 70; es un factor principalmente


de fase exponencial, lo que ocurre es que la RNA polimerasa va a estar unido al factor
sigma (amarillo) al unirse hace una búsqueda de la región promotora, una vez que las
encuentra van a ser la caja -10 y la caja -35 una vez que encontró eso, entra en proceso de
elongación y esto significa que la RNA polimerasa va a abrir las hebras de DNA, al abrirlas
va a tomar una hebra de templado o de molde (la polimerasa sintetiza de 5` 3`), por lo

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

tanto va a tomar la hebra que esta 3` 5` como molde, entonces la hebra que se esta
sintetizando va a ser igual a la 5` 3`del DNA. La elongación parte con la RNA
polimerasa con el factor sigma unido y sintetizando un RNA de inicio que puede ser de 10
a 15 nucleótidos, una vez que se sintetizo y está seguro se sale el factor sigma y continúa el
proceso de transcripción.

Si el RNA no es suficientemente estable se despega la RNA polimerasa y se tiene una


transcripción abortiva, entonces para que se despegue el factor sigma tiene que haber la
síntesis de 10 a 15 nucleótidos si no ocurre esto la RNA polimerasa se despega. Por
ejemplo puede ocurrir cuando se pega otra proteína. Al liberarse el factor sigma la RNA
polimerasa sigue copiando en mRNA hasta cuando halla un sitio de termino de la
transcripción. Entonces la RNA polimerasa comienza cunado reconoce el promotor, genera
una iniciación con un pequeño trozo de RNA de 10 a 15 nucleótidos, se libera el factor
sigma y empieza a polimerizar desde 5`3` generando el mRNA hasta el término de la
transcripción.

La polimerasa va a llegar al sitio de término de la transcripción, cuando se va abriendo la


hebra de DNA se pueden producir herping donde se tiene secuencias ricas en G y T en el
extremo 3`o río abajo del inicio de la transcripción, entonces al formarse estos herping eso
molesta a la RNA polimerasa para que siga su camino, por lo tanto la enzima va a
desprenderse de la hebra de DNA, entonces en ese sitio una de las maneras de terminar es
utilizando los sistemas de herping en el extremo 3`, otra manera de terminar la
transcripción es utilizando una proteína llamada Rho que se une a ciertas secuencias río
abajo y eso hace que la polimerasa salga. Entonces hay dos formas de terminar la
transcripción una forma dependiente de la proteína Rho y una forma independiente de Rho.
En la zona que se termina la transcripción se liberan enzimas, se libera el mensajero y la
enzima queda disponible para que se una nuevamente el factor sigma y vuelva a continuar
el proceso.

Tipos de regulación:
Hay proteínas que reprimen y otras que activan

Regulación negativa:
La manera más simple que tiene una bacteria para inhibir el
proceso de replicación es que un represor se una a la región
promotora por lo tanto la posibilidad de transcribir es nula,
entonces el represor se une con la estructura que tiene y
cuando aparece una molécula señal esta aumenta en cantidad
y se va a unir al represor y ocurre un cambio conformacional,
entonces el represor pierde su afinidad por la región
promotora y no es capaz de unirse a la región promotora (con
triangulo negro no se une), entonces se une la RNA
polimerasa y genera el mRNA, porque va a pasar leyendo el promotor y empieza a
transcribir. En definitiva la proteína inhibitoria se une sola a la región promotora en un sitio
conocido como operador, si aparece una molécula que es capaz de unirse al represor una

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

vez que se une el represor cambia su forma y ya no tiene la posibilidad de unirse el


inhibidor, el sistema se activa, es decir si el represor esta unido esta apagado y si el represor
no esta unido esta encendido.

El represor tiene la capacidad de unirse si y solo si esta


unida a una molécula señal, por lo tanto cuando la proteína
está con la molécula señal se une al represor. Cuando se
sale la molécula señal no se puede unir y se activa la
transcripción, es decir cuando se tiene la señal se reprime y
cuando se pierde la señal se activa. Ej: síntesis de un
aminoácido, hay muchos aa, estos tienen la capacidad de
unirse al represor y se genera la síntesis de las enzimas
involucradas en la síntesis del aa, cuando se gaste el aa que este unido al represor se va a
empezar a utilizar, por lo tanto el represor no se puede unir y se activa la transcripción

Regulación positiva:
Los activadores hacen que la DNA polimerasa se unan con
mayor avidez a la región promotora. Hay un factor sin
modulador que se une, entonces si el activador está unido
normalmente si aparece un modulador el activador pierde su
capacidad de unirse y el proceso se enlentece (no se apaga),
el activador no se une a la región promotora, los elementos de
tipo up son para las uniones transcripcionales. Entonces el
activador se une sin la unión de la molécula señal y cuando se
une a la molécula señal causa una disociación.

El activador se va a unir y va a aumentar la transcripción si


y solo si está unido a una molécula señal, porque esta
molécula señal causa la unión del regulador positivo al
DNA.

Operón es un grupo de genes que se transcribe bajo el concepto de un mismo promotor en


un mRNA poligénico o policistrónico, esto quiere decir que en un trozo de DNA hay varios
genes codificados en él
En el operón va a
haber una región
promotora dentro de
esta va a haber una
región operadora
donde se unen los
represores y una

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

región asting para que se unan los activadores. Río abajo del promotor van a haber un
grupo de genes que se van a transcribir en un mRNA llamado policistrónico.

Operón Lac:

¿Qué hace la célula para captar lactosa?


Por una permeasa
¿Qué hace la célula cuando ya capto esa lactosa?
Cuando empieza a aumentar la lactosa esta va a ser la que se va a unir al represor.

La lactosa es un disacárido que


esta formado por glucosa y
galactosa, la célula bacteriana
para captar este disacárido
tiene que poseer una proteína
que lo traiga desde el
extracelular al intracelular la
proteína es llamada lactosa
permeada que esta codificada
por un gen llamado Lac Y,
entonces una vez que esta dentro la lactosa se va a empezar a acumular, entonces cuando se
tiene mucha lactosa la célula la degrada y para hacer esto tiene que producir una proteína
que se llama beta-galactosidasa (lactasa), y está codificada por un gen que se llama lac beta,
por lo tanto en algún momento se va a activar la transcripción de este gen, se va a producir
la proteína, la proteína va a tomar la lactosa y la va a trasformar en glucosa y galactosa y las
vías metabólicas van a transformar la lactosa en energía y la galactosa la van a modificar y
a transformar en energía a través de la glucólisis.
El circulo sería
el genoma de la
Echerichia Coli,
se ve que en un
trozo del DNA
está el operón
lac en el cual
esta el gen lac Z
que codifica
para la beta
galactosidasa y
el lac Y para la
permeada, el lac
A no actúa
para el
metabolismo de la lactosa, entonces va a haber una región promotora, una región operadora
como en todo gen y río arriba va a haber la producción de otra proteína que se llama lac Y
que es el represor del operón lac, entonces va a haber un promotor para el represor, va a

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

haber un sitio de inicio para la transcripción, va a haber la síntesis del mRNA y se va a


trasformar en una proteína, por lo tanto el represor lac I, se va a unir en la región operadora
del operón lac y va a apagar la expresión del gen lac Z y lac Y, al unirse ahí va a evitar que
la RNA polimerasa transcriba, hay tres sitios de unión de esta proteína represora, cuando la
proteína se une ahí va a producir una curvatura del DNA, entonces la RNA polimerasa no
va a poder pasar por ahí, por lo tanto para que esto ocurra se tiene que sacar el represor.

Normalmente el
represor en su forma
normal o en su forma
nativa es capaz de irse
a poner en la región
operadora y bloquear
el proceso de
replicación (como que
rebota la RNA
polimerasa), la lactosa
se une al represor
cuando hay mucha, al
unirse al represor este
ya no puede unirse a
la región operadora,
por lo tanto el sistema se activa. El sistema va a estar apagado cuando se tenga mucha
glucosa, ya que el sistema no va a sintetizar lactosa porque ya tiene glucosa, entonces el
sistema va a estar apagado (presencia de glucosa, ausencia de lactosa); el sistema se
enciende, es decir el sistema no se puede unir cuando hay mucha glucosa y poca lactosa, el
represor Y tiene un motivo que se llama hélice vuelta hélice

Regulación del operón Triptófano:


Lo que esta en celeste es la RNA
polimerasa, lo que ocurre es que el
sistema se apaga cuando hay
mucho triptófano, es decir si se
tiene sintetizado mucho triptófano
este es capaz de unirse al represor
este se une a la región operadora y
la RNA polimerasa apaga el
sistema de transcripción, si hay
poco triptófano el sistema va a
estar encendido, porque el represor no va a ser capaz de unirse a la región operadora que
está en la región promotor, por lo tanto el sistema va a estar encendido, el represor con
triptófano no puede unirse y el represor sin triptófano puede bloquear o inhibir la
transcripción.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Represión en Cis o Trans:


En el caso de los operones
arteriales la misma proteína del
mismo operón es la que inhibe
por lo tanto el represor esta
sintetizando en el mismo lugar
del operón, entonces se está
hablando de una represión en
Cis (operón Lac).

En el caso del operón


triptófano el represor está
en otro lado del
cromosoma, este será
llamado una inhibición en
Trans, porque la proteína
está localizada en un
lugar distinto del
cromosoma.

La RNA polimerasa se une a un factor que se llama sigma 70 que reconoce a la región
promotora y empieza a transcribir hasta que se forman las estructuras Rho dependientes o
Rho independientes, ese es el proceso de replicación y hay regulaciones transcripcionales
por represión y hay regulaciones transcripcionales por dos componentes de fosforilación de
proteínas o desfosforilación de proteínas o factores sigma alternativos.

Regulación de la transcripción en los eucariontes

En eucariontes el DNA esta compactado (cromatina) y se enrolla en proteínas (histonas),


por lo tanto para que ocurra el proceso de transcripción tiene que haber un desenrollamiento
del DNA que esta asociado a histonas. Ocurre un proceso llamado acetilación, si las
histonas están acetiladas el DNA se enrolla y si las histonas están desacetiladas el DNA se
abre, esto no ocurre en las bacterias, ya que no tienen histonas.
El DNA se tiene que descondensar para ser transcrito, el RNA que se va a producir en un
eucarionte esta topologicamente separado del proceso que va ocurrir la transcripción, por
lo tanto va haber un proceso que involucra primero una transcripción primaria y después
una modificación del transcrito, porque hay regiones que son codificantes y regiones que no
son codificantes, por lo tanto un mensajero se va a transcribir de un gen y se va a generar
un primer pre-mRNA o nuclear-RNA, el cual va a sufrir un procesamiento después de la
transcripción que se denomina splicing (corte, empalme y sellado), después de esto se tiene
el mRNA, tiene que modificarse porque debe ser exportado al citoplasma se debe colocar
una cola poliA y además se debe agregar en el extremo 5„ capping que evita que se
degrade.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Por lo tanto el RNA después de ser transcrito sufre 3 modificaciones:


 Splicing
 Capping o CAP
 Poliadenilación

Ejemplo de splicing para el mRNA del gen que codifica para la ovoalbúmina:

El gen que codifica para esta proteína en el DNA tiene un tamaño de 7700 pb (1 par de
base significa 1 nucleótidos por cada hebra es decir C-G y en cambio en un mRNA el
tamaño esta en nucleótidos), el gen que codifica para la ovoalbúmina en el mRNA que está
procesado tiene un tamaño de 1872 nucleótidos.

Hay exones e intrones; van a ser transcritos los 7700 pb en un pre-mRNA o transcrito
primario de 7700 nucleótidos, posteriormente todos los exones son ensamblados
removiendo los 7 intrones que hay, por lo tanto va quedar un RNAm con solo una parte
codificante que esta formado por los exones correspondientes que su tamaño es de 1872
nucleótidos. Si se aproxima a 8000 y 2000 disminuye el tamaño del RNAm maduro hasta 4
veces. El tamaño de los intrones en secuencia de los 8000 nucleótidos o pb, 2000 son
secuencia codificantes y 6000 no son codificantes, entonces hay mayor probabilidad que se
mute el DNA intrónico que el DNA exónico por lo tanto no se afecta el mRNA, entonces la
función primaria de los intrones es absorber todo el área de la mutación y que eso no se
refleje en un alteración del fenotipo, en los eucariontes los intrones en general la mayoría
de las veces son mas grandes que los exones.
La otra función que cumplen los intrones es participar en los procesos de splicing
alternativo

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Este gen codifica para dos


mRNA que dan origen a
dos proteínas, dependiendo
el tejido donde se expresa
por ejemplo este DNA va a
ser transcrito en el
transcrito primario y en la
tiroides va hacer
modificado y se va a quedar
con los exones 1,2,3 y 4 y
se le van a remover estas
zonas in- trónicas que están
en amarillo y se va a
generar este mRNA maduro
el cual sale del núcleo va a
llegar al citosol o al
citoplasma va hacer
traducido en una proteína (verde y azul), posteriormente en una vacuola va a ser cortada
proteolíticamente y se tiene una hormona que es la calcitonina.
El mismo transcrito primario es modificado en el cerebro el tejido cerebral (glias, neuronas,
etc.), de esta manera sufre un splicing donde deja los exones 1,2,3,5,6 por lo tanto se va
generar este mRNA maduro el cual se va a traducir que va hacer procesado y se va a tener
la otra hormona que va hacer la CGRP.
Por lo tanto los exones y los intrones también pueden sufrir un proceso que se conoce como
splicing alternativo generando en este caso proteínas distintas.
Mosca de la fruta con un proceso diferencial de splicing alternativo y dependiendo las
condiciones ambientales va a generar
una línea germinal de macho o de
hembra.
Antes se pensaba que un gen era una
proteína, y se ha visto en eucariontes que
no es así porque nosotros tenemos mas
de 60000 proteínas y se ha visto solo
30000 proteínas en el genoma humano,
generamos las proteínas por splicing
alternativo permiten generar proteínas
que se expresan en ciertos momentos del
desarrollo por eso hay una gran variedad
de proteínas y un genoma mas acotado,
en lo científico se hace difícil rastrear
proteínas involucradas en enfermedades
genéticas, porque los exones son difícil
de determinar.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

En qué consiste la remoción de un intrón:


Un nucleótido de guanosina que va a atacar por su extremo 3„ OH hacia el residuo terminal
del exón, por lo tanto va a haber una ataque nucleofílico, lo cual va liberar el extremo 5„
del intrón, este extremo queda libre y el extremo 3„ del exón va a poder a atacar al extremo
5„ del otro exón generándose el empalme de los dos exones y la liberación del intrón. Por lo
tanto hay dos ataques nucleofílicos hay un dador de electrones que va a romper el enlace de
tipo fosfodiéster.
Hay ciertas secuencias características de determinación de un intrón, existen 3 tipos de
remoción de intrones, hay ciertas secuencias que están terminando en los exones o están
empezando en los intrones, depende como sea el punto de vista y estas son blanco del
ataque nucleofílico, hay intrones que son autocatalíticos que se denominan ribosimas, y
otros intrones que se remueven por acción de proteínas.
Modificación que sufre en el extremo 5„el
mRNA denominado capping, donde se
agrega un nucleótido que se llama 7-
metilguanosina, es una guanosina que esta
metilada en la posición 7 y se agrega
formando un enlace trifosfato lo que se
llama un bloque (brucke) y ya no va a
haber un enlace 3„ a 5„, sino que es de 5„ a
5„. Esto protege en cierta medida este
extremo 5„ de la degradación de nucleasas
(proteínas que segmentan el acido
nucleico).

Proteasas: rompen el enlace peptídico característico de las proteínas


Nucleasas: rompen el enlace característico de un polímero de DNA o RNA que es un
enlace fosfodiéster, por lo tanto existen dos tipos de nucleasas, las nucleasas que degradan
DNA y nucleasas que degradan RNA.
Las nucleasas que degradan RNA son las que van por el extremo 5„ y las que van por el
extremo 3„, estos se llaman exonucleasas o específicamente RNAsa.
Las nucleasas que degradan DNA son las exonucleasas (van por el extremo 3„ y el extremo
5„) denominadas DNAsa y las endonucleasas son enzimas de restricción.
La RNAsa 5„ rompen el enlace fosfodiéster, por lo tanto se van a encontrar con un enlace
trifosfato estas nucleasas no pueden romper este enlace, por lo tanto van a proteger el
extremo 5„, posteriormente hay una proteína que se llama el complejo de proteína que se
une Cap o CBC que va a poner este 7-metiguanosina en esa posición y va a haber una
unión 5„ a 5„ que va a proteger el extremo del mRNA. Pero no es invulnerable, hay
nucleasas que se especializan en remover este 7-metilguanosina o capping.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

En el extremo 3` lo que ocurre es la adición de una cola poliA el mecanismo es distinto,


mientras más larga es la cola poliA más tiempo alcanza a ser traducido un mensajero antes
que la DNAsa por el extremo 3` lo degrade, esto le permite una vida media al mRNA. El
RNAm en algún momento se degrada, porque si está siempre presente va a haber una
síntesis de proteína en manera constitutiva, ya que los
mensajeros aparecen cuando se requiere una proteína en
cierto tiempo.
Está el DNA templado y el cual se esta transcribiendo
tenemos un RNA que va a sufrir por un complejo la
remoción del mensajero cuando reconoce la señal de
poliadenilación la cual es cortada, se deja el extremo 3`
OH libre y una enzima que se llama polimerasa
poliadenilación que va agregar las adeninas en el extremo
3` esta enzima también se denominada poliA polimerasa
que es dependiente de ATP que sintetizamos en la
mitocondria, se degrada la cola poliA en un mensajero en
el citosol y lo que va quedar si se empieza a degradar la
cola poliA en el citosol que queda como sustrato después
de la remoción de las adeninas el AMP.

El AMP va hacer transformado en ADP el cual va entrar por un transportador por antiporte
a la mitocondria que va hacer transformado en ATP y vuelve hacer reutilizado, esta es la
importancia que se degrade en el citoplasma.
Además no solo se degrada AMP sino que también todos los mononucleótidos que se están
liberando al degradarse el mRNA, porque al final las nucleasas que van por el extremo 3„
van rompiendo los enlaces fosfodiéster.

Transcripción:
Si se compara el proceso de transcripción en un eucarionte
tiene los mismos tres pasos que un proceso de
transcripción procariótico: va a haber un reconocimiento
del promotor, elongación y va haber una terminación.
El reconocimiento del promotor es un poco más complejo,
la región promotora clásica en un eucarionte es una caja o
una región que se denomina TATA box que esta centrada
relativamente unos 100 pb a 50 pb río arriba del sitio de
inicio de la transcripción (+1), pero también hay una serie
de elementos que van a modular la expresión de este gen,
es decir la transcripción. El sistema basal va hacer más
complejo si se compara con una bacteria, se ha llegado a la
conclusión es que el sistema de transcripción en un
eucarionte reclutado hacia la región promotora (se arma en
la región promotora) que significa que hay una proteína
que se llama TFIID o TATA binding protein esta proteína

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

va a reconocer la caja TATA donde se va unir y que va a permitir que otras proteínas se
unan a esta región promotora, todas esas proteínas que se llaman TFII (A,B,C,F,G), se
empiezan a colocar en esta región y van hacer que aumente la afinidad de la RNA
polimerasa por la región promotora y una vez que se localiza la RNA polimerasa en la
región promotora empieza el proceso de transcripción.
El proceso que se conoce como un reclutamiento de las proteínas generales o basales de
transcripción
El proceso es bastante más complejo, las proteínas que están en azul que son los
denominados factores generales de trascripción, pero también hay una serie de proteínas
que hacen que el proceso sea mas rápido, sea basal o sea mas lento que se conocen como
factores transcripción que son activadores los que están en rojo y en verdes los
coactivadores. Las regiones que están mucho más río arriba que se unen y modulan algo
que están más río abajo de la caja TATA y +1, este sucede por un proceso que se conoce
como la curvatura del DNA o binding del DNA y eso explica porque hay proteínas que se
pueden encontrar unidas 400 a 500 pb río arriba de la región promotora pueden afectar la
transcripción, porque al curvarse el DNA estas proteínas pueden interaccionar con este
intermediario y hacer que este proceso funcione de manera rápida o en el caso de unirse un
represor y evitar que este proceso ocurra. Por eso las regiones que están río arriba que
pueden estar lejanas puedan modular la expresión de una región promotora, porque hay una
curvatura del DNA o binding.
Río arriba hay unas regiones que se denominan enhancer (una región aumentadora o
UAS), que son secuencias de unión autónoma donde se unen estos factores
transcripcionales.
El proceso de transcripción en un eucariontes está compartamentalizado ocurre en el
núcleo y también está especializado, el rRNA lo va a transcribir la RNA polimerasa tipo I, a
mRNA lo va a transcribir una RNA polimerasa tipo II y el tRNA lo va a transcribir una
RNA polimerasa tipo III. Por lo tanto hay distintas regiones promotoras que son
reconocidas por distintas polimerasa y cuyo RNA cumplen distintas funciones
Está la región de inicio +1 y río arriba va a estar la TATA box, caja rica en G-C y otra caja
rica en A, C y T en estas regiones se van a unir los activadores transcripcionales y en la
TATA box se va unir el factor TFIID (TF: trascription factor, (II): porque la polimerasa
tipo II transcribe el mRNA, el TFIID es más importante, porque reconoce la caja TATA,
una vez que la TFIID o TBP se empiezan a unir todos los factores transcripcionales y se
une al centro del RNA polimerasa, una vez que esta todo esto ensamblado se empieza el
proceso de transcripción de manera similar en procariontes y eucariontes, hay un trozo que
se transcribe se genera el pre-mRNA posteriormente se le agrega un capping y
poliadenilación después sufre un splicing y se obtiene el transcrito maduro que va hacer
liberado al citosol o citoplasma.
Para aumentar la unión del complejo basal transcripcional a la región promotora de un gen
existen factores que se conocen como factores activadores o transactivadores que se unen al
DNA y son proteínas que se unen a las secuencias que se denominan enhancers o UAS que
están ubicados río arriba de la caja TATA para aumentar la transcripción, porque estás

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

proteínas hacen que se reclute de manera mas rápida y mas eficiente todos los factores de
trascripción basal (son todas las proteínas que son requeridas para que se copie el mRNA

Ej: RNA polimerasa, TBP, etc.), activadores o transactivadores hace que se unan los
factores de transcripción basal y muchas veces lo hace a través de proteínas que se
denominan las coactivadoras.

Existen 3 clases de proteínas involucradas en la activación transcripcional:


1. Factores de transcripción basal
Son requeridos para que la RNA polimerasa se una a la región promotora (TBP, TFIIA)

2. Transactivadores que se unen al DNA


Proteínas que se unen a las secuencias “enhancers” o UAS ubicadas río arriba de la TATA
box para facilitar la transcripción.

3. Coactivadores
Proteínas que actúan indirectamente como intermediarios para establecer comunicación
entre los transactivadores y el complejo formado por la RNA polimerasa y los factores
generales de transcripción. No se unen al DNA.

Los Transactivadores que se unen al DNA y


coactivadores facilitan el ensamble de los factores
generales de transcripción

Coactivadores: capacidad de unión del complejo basal


y los activadores.

Los activadores tienen motivos o secciones de la


proteína que van hacer capaces de unirse al DNA y
otros motivos o lugares de la proteína que van
interaccionar con otra proteína

Los factores basales (ejemplo el TBP) también se unen al DNA, a la caja TATA por lo
tanto este factor trascripcional va a tener un motivo de unión al DNA y otro de interacción
con otras proteínas.

Los coactivadores no se unen al DNA, por lo


tanto solo van a tener motivo de interacción de
proteína a proteína y facilitan el ensamblaje o
la interacción entre factores transcripcionales y
el complejo basal

Existe una amplia variedad de represores


transcripcionales. Algunos se unen

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

directamente al DNA, desplazando los complejos de proteínas requeridos para la


activación. Otros interactúan con proteínas requeridas para la activación o transcripción y
de esta manera ejercen su rol como represor.

Los motivos característicos que presentan las proteínas que interaccionan con DNA:
Motivo dedos de Zinc (Zinc Finger) de factores transcripcionales
que se unen al DNA. Consiste de 30 aminoácidos. (con 4 Cis o 2
His) que coordinan un ión Zn+2. Esta estructura de la proteína
posibilita su acción o interacción con las bases que están en el surco
mayor del DNA. Tiene un α – hélice una vuelta un α – hélice y una
molécula de zinc que esta ubicada entre los aminoácidos de las
proteínas.

Motivo cierre de leucina (Leucin Zipper) de factores


transcripcionales que se unen al DNA. Es una α - hélice amfipática
con una serie de residuos aminoacídicos hidrofóbicos que permite
la interacción con otra α - hélice de iguales características y cuyos
puntos de cruzamientos son residuos de Leu.

Son proteínas que tienen dos α – hélice bastante larga y por los
residuos de leucina se establecen interacciones por eso se
denominan cierres de leucina estas proteínas que presentan este
motivo interaccionan nuevamente con el surco mayor de DNA de
una secuencia conocida tiene que haber alguna interacción de algún tipo electroestático o
afinidad de alguna secuencia de la proteína se va a encajar y eso va a permitir otras
proteínas interaccionen con otros dominios y se empiecen a ensamblar.

Motivo hélice – vuelta - hélice (Helix-Turn-Helix) de factores


transcripcionales que se unen al DNA

Que presenta un dímero, una hélice, una vuelta, otra hélice. También se
encaja en el surco mayor del DNA en una secuencia conocida.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Hay una serie de genes que están involucrados en la ruta sintética o en el metabolismo
de la galactosa que es un azúcar en el caso de una levadura que tenemos estos genes: GAL1
(galactokinasa), GAL (galactosa permeasa), PGM2 (fosfoglucomutasa), GA7
(uridililtransferasa), GAL10 (epimerasa) y MEL1 (α – galactosidasa), las proteínas que
están involucradas en el metabolismo de la galactosa y que están codificados por sus
respectivos genes, están localizadas en distintos lugares de los cromosoma de la levadura
puede tener de 14 a 15 cromosomas puede ser haploide o diploide dependiendo el estado en
que este levadura.

Hay genes que están involucrados en la regulación de la expresión de estos genes del
metabolismo de la galactosa que son GA3 (inductor), GAL4 (activador transcripcional),
GAL80 (inhibidor transcripcional)

Regulación de la transcripción de genes del metabolismo de la galactosa en levadura


(organismo simple eucariótico)

Ocurre cuando está unido GAL3 (inductor) y GAL4


(activador) se va a reclutar el complejo basal
transcripcional y se van a expresar algunos genes como
GAL1, GAL2. Para bloquear el sistema podemos hacer
dos cosas: bloqueamos la unión de los activadores al
DNA: reemplazando el activador (aquí no se va a poder
unir el coactivador al complejo basal, porque no va a
estar el activador) o bloqueando la interacción del
activador con el complejo basal (colocando un
inhibidor): reemplazando el coactivador (el factor
transcripcional no va a poder unirse, porque le falta su
intermediario)

La transcripción está bloqueada o apagada si GAL4 se


le une un GA80 (evita que GAL4 interaccione con el
complejo basal), en cambio si se expresa GAL3 que

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

reemplaza a GAL80 se une a los activadores que seria GAL4 lo que posibilita que haya un
binding en el DNA e interacciona el factor transcripcional con el complejo basal de
transcripcional, por lo tanto hay transcripción.

Los represores pueden unirse a las regiones transcripcionales y reemplazar un factor


transcripcional un activador o como el caso de la levadura el represor puede remplazar este
mediador y evitar que estos factores transcripcionales interactúen con el complejo basal de
transcripción. Entonces las represiones pueden estar dadas a nivel de la unión con las
regiones promotoras o a nivel de reemplazar los mediadores de interacciones de factores
transcripcionales con el complejo basal. Es decir se bloquea el puente entre estos dos tipos
de factores o se reemplaza este factor que camino se sigue solo depende de la selección
natural de los genes.

Ej: en el caso del metabolismo de la galactosa el sistema de represión esta con GAL80 esta
sustituyendo un coactivador, y cuando se expresa el coactivador este reemplaza al represor
y se puede establecer la interacción entre factor transcripcional

Proteína quimérica que contiene el dominio de


unión al DNA de la proteína SP1 y el dominio
activador de la proteína CTFI.

Este factor transcripcional quimérico sólo activará la


transcripción cuando esté presente la “caja GC” (GC
box).

Además de las proteínas que pueden ser factores transcripción pero también hay una serie
de hormonas esteroidales que pueden unirse al DNA y activar la transcripción de los genes.

Los receptores de hormonas esteroidales


activan la transcripción al unirse al DNA.
Estas proteínas poseen un motivo dedos de
Zinc en su dominio de unión al DNA.

Siempre una proteína (factor transcripcional)


va a tener un factor de unión al DNA y una
región de interacción con otras proteínas

Estos receptores hormonales cuando se une la hormona cambia su conformación y exponer


estos sitios de unión al DNA interaccionar para facilitar la expresión de ciertos genes.

Traducción

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

El mRNA, viene del núcleo y se transforma en un fenotipo molecular para la síntesis de


proteínas. Todo parte con el ensamble o empalme entre una molécula de RNA y el mRNA,
el adaptador reconoce a este código, que esta contenido en un triplete (codón).

En el codón ACU el cual se transcribe en sentido 5‟ a


3‟, la molécula adaptadora debería tener un anticodón
de UGA, este anticodón va en sentido 3‟a 5‟.

La molécula de adaptación corresponde al tRNA, el cual


es importante, porque carga al aminoácido que
corresponde.

Existen varias moléculas importantes en el proceso de


traducción del mensaje: el mRNA, el adaptador (tRNA),
los aminoácidos, la enzima que carga que carga estos
aminoácidos al adaptador y el lugar del proceso en
donde ocurre la traducción (ribosoma).

Código genético
En general si hay una secuencia de un mensajero van a existir un solatamiento que se
conoce como ONF (secuencia de RNA o DNA que comienza por un codón de inicio y
termina con un codón de término). Es una secuencia relativamente larga.

En las secuencias de DNA hay triplete, y cada


uno de estos va a generar distintos marcos de
lectura, va a generar AUA, CGA, GUC y estos
van a dar una proteína. El segundo marco esta
desplazado en no, va a producir UAC, GAG,
el tercer marco comienza en ACG, AGU, por
lo tanto en una secuencia se pueden tener 3
marcos de lectura abierta. En el caso del ONF
este comienza con el codón de inicio (AUG) y
termina con un codón de término.

El código genético esta constituido por tripletes, se generan 64 codones por lo que se dice
que el código genético es degenerado, lo cual es bueno porque generalmente un cambio en
el último nucleótido no genera cambio en el aminoácido. Ej: UUA y UUG ambos generan
leucina por lo que no se altera ni la proteína ni el fenotipo, aunque haya una mutación en el
genotipo.

Codón de inicio AUG: metionina, cuando comienza se coloca una aminoácido modificado
que es formil-metionina y cuando forma parte de la proteína se coloca como metionina. En
cambio existen varios codones de parada UUA, UAG, UGA, estos terminan la lectura del
mensaje. Cuando se lee un codón de parada se detiene la traducción y se desensambla del

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

ribosoma, en este caso la proteína queda de un menor tamaño, si no tiene el tamaño


adecuado a esto se le conoce como proteína trunca o incompleta, cuando sucede esto la
proteína es marcada (por una modificación química) para ser degradada, ya que no cumple
su función.

En el núcleo ocurre el almacenamiento de la información, esta información en células


eucariontes posee exones e intrones, estos últimos son removidos y el mensaje que esta en
los exones es lo que se va a codificar para ciertas proteínas. El adaptador es el que lee los
codones en el mensajero, también es importante la enzima aminoacil tRNA sintetasa. El
tRNA se va a plegar y va al citoplasma y se encuentra con una enzima que es capaz de leer
este anticodón y va a colocar en el extremo 3‟ el aminoácido correspondiente al anticodón,
por lo tanto es fundamental; a esto es lo que se denomina a veces el segundo código
genético, ya que si la enzima lee mal el anticodón y coloca un aminoácido incorrecto por lo
que se puede ver afectado el fenotipo

Por lo tanto van a existir varias aminoacil tRNA


sintetasa, varios antidocones que van a unir al
aminoácido correspondiente en el extremo 3‟ de la
molécula de RNA.

La enzima aminoacil tRNA sintetasa (existen 20 una


para cada aminoácido) toma un tRNA, lee el
anticodón y va a colocar al aminoácido que
corresponde. Si tenemos CUA va a existir en tRNA
que va a empalmar en ese lugar y lleva a cabo la
lectura del mensaje.

Los componentes básicos para la síntesis de aminoácido. Para el inicio o la activación


previo a la síntesis se necesitan 20 aminoácidos, 20 aminoacil sintetasa, 20 o más tRNA,
ATP y magnesio. En el proceso de iniciación se necesita un mensajero, aminoácido, el
tRNA cargado con el aminoácido de inicio (formil-metionina), la lectura del sitio de inicio
de traducción en el mensajero, una subunidad menor y mayor del ribosoma, proteína o
factores de iniciación (IF-1, IF-2, IF-3), nucleótido que de la energía suficiente para
ensamblar el ribosoma (GTP) y magnesio (siempre que hay hidrólisis de nucleótido hay
presencia de magnesio).

Los ribosomas son ribonucleoproteinas. La subunidad menor en E. coli se denomina 30S


que está constituido por 21 proteínas diferentes y su designación es por small de la 1 a la 21
de la subunidad pequeña, además está constituida por una molécula de RNA 16S, la “S”
corresponde a su coeficiente de sedimentación (30S) esto indica que es una partícula más
liviana que la subunidad mayor. El coeficiente de sedimentación de esta molécula se
determina con un colchón de sacarosa en un tubo de centrifuga se agrega las subunidades
del ribosoma y se centrifugan, la molécula mas grande sedimenta hacia el extremo del tubo
(cuando se ensamblan las subunidades no se suman sus coeficientes de sedimentación). La
subunidad mayor está constituida por 33 proteínas, hay un total de 36 proteínas, también

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

esta formado por 2 moléculas de rRNA 5S y 23S. Hay una zona de unión de tRNA y hay
una zona en que se forma un orificio por donde va pasando el mRNA

Iniciación:

Ribosoma de una bacteria


Elongación:

En esta imagen se ve el reconocimiento codón - anticodón en donde los enlaces puentes de


hidrogeno son esenciales para este reconocimiento.

La subunidad menor es 30S y la subunidad mayor 50S que corresponden a sus coeficientes
de sedimentación. Posee un total de 70S.

Un ribosoma eucariótico es más grande, la subunidad mayor tiene un coeficiente de


sedimentación de 60S y la menor de 40S y la suma de estos es 80S en este caso el RNA es
de mayor tamaño, pero en general cumplen la misma función. Por lo tanto en el proceso de
iniciación de la síntesis proteica la subunidad menor fija el mRNA y la subunidad mayor
luego se ensambla y se agregan los factores de iniciación, también en el ribosoma se
producen 3 sitios (A, P, E), cada uno posee una función distinta durante la formación y
elongación de la cadena polipeptidica.Los factores de iniciación tienden a ensamblar y
estabilizar el ribosoma. El IF-1 previene la prematura unión de un tRNA a un sitio A, el IF-

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

2 facilita la unión del primer aminoacil tRNA a la otra sub-unidad del ribosoma y el IF-3
se une a la sub-unidad menor del ribosoma y previene una asociación prematura con la
subunidad mayor. Solo se ensamblara el ribosoma cuando hay un RNA.

Los EIF son los factores de elongación (EIF-2, EIF-2B, EIF-3, etc), los cuales cumplen
distintas funciones dentro de la elongación de la cadena de la proteína.

La iniciación de la síntesis de la proteína consiste en que a la subunidad menor del


ribosoma se unirán el IF-1 y el IF-3 y posteriormente se ensambla el mRNA. Luego se
ensamblar el primer tRNA el cual reconoce al sitio de inicio de la traducción (va cargado
con un aminoácido (formil metionina) y después por acción del IF-.2 se une la sub-unidad
mayor del ribosoma. Cuando ya ha ocurrido esta serie de sucesos, los IF se liberan
quedando ya ensamblado el ribosoma listo para el proceso de elongación.

El proceso de elongación consiste en agregar al sitio A, el segundo tRNA con el


aminoácido correspondiente a ese mensajero. Para esto hay una serie de factores que se van
agregando hasta que se ancla el segundo tRNA con el aminoácido. El sitio A es donde
siempre se va a ensamblar El tRNA nuevo, el sitio P es donde se va a formar el enlace
peptídico, y el sitio E es de expulsión del tRNA acil (sin aminoácido). El formil metionina
(que tiene un aldehído en el grupo amino libre) junto con otro tRNA que lleva otro
aminoácido, se va a producir un ataque nucleofílico entre el grupo amino del segundo
aminoácido hacia el carboxilo del primer aminoácido (que esta en el sitio P), es por esto
que se logran ensamblan y quedan en el sitio A. El tRNA que está en el sitio P queda sin
aminoácido por lo tanto este avanza hacia el sitio E y el que tiene 2 aminoácidos, avanza
hacia el sitio P y se va a colocar un tercer tRNA en la posición A.

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

Es por esto que en este ejemplo luego de los ataques nucleofilicos se obtiene un tRNA con
3 aminoácidos. Este ciclo continúa hasta que se reconoce la secuencia de stop, cuando esto
ocurre no aparece un tRNA, sino que una proteína que se llama RF (factor de liberación),
cuando este factor se ensambla se desestabiliza todo el sistema: sale la cadena
polipeptídica, se desensambla las subunidades del ribosoma, se libera el mRNA. Esto
corresponde a la etapa de término y liberación de la cadena polipeptídica.

Función factores de elongación:


Estos están asociados principalmente con el gasto de GTP en el proceso de ensamblaje de
tRNA en el sitio A. Cada ves que se ensambla un tRNA en el sitio A vamos a gastar GTP
por lo tanto la síntesis de proteína es demandante de energía. En los procariontes los dos
procesos: trascripción y traducción están acoplados, esto significa que la RNA polimerasa
(II) va transcribiendo el mRNA, este mensajero es traducido simultáneamente por un
ribosoma procariótico (de subunidad 30S y 50S). La cadena polipeptídica va saliendo hacia
arriba (hacia la subunidad mayor).

En los eucariontes era necesario un mRNA maduro, esto implica un splicing, un capping y
una poliadelinación, además debe pasar a la membrana del núcleo y luego al citoplasma en
donde es reconocida. La mayoría de los procesos de síntesis proteica ocurre en el retículo
endoplásmico (salting de la proteína: destilación), también puede ocurrir en la mitocondria.
Por lo tanto se tiene el mRNA el cual sufre las modificaciones, se reconoce el AUG, se
ensambla la sub-unidad menor, se coloca una secuencia señal sobre el RNA y se ensambla
la sub-unidad mayor del ribosoma, la proteína va a ser colocada dentro del lumen del
retículo endoplasmatico (rugoso).

En el caso de las células tumorales las cuales están en la fase S se observa que hay retículo
endoplasmático rugoso exacerbado, debido a la síntesis proteica. Posteriormente las
proteínas son destinadas a diferentes lugares a través de vesículas. Por ejemplo, las
proteínas que forman parte de la membrana sufren un proceso (posttraduccional) de
glicosilación de proteína, este proceso involucra la utilización de un nucleótido y la adición
de distintos azúcares (glucosa, manosa). Esta glicosilacion da la señal a la célula de que
esta proteína en particular debe ser llevada a la membrana. En el caso de los linfocitos es
necesario que estén glicosilados lo receptores de membrana, como también las proteínas
que van a ser liberadas al espacio extracelular, como las hormonas.

Inhibición de la síntesis proteica:


Existen ciertas sustancias como toxinas o fármacos que pueden bloquear el proceso de la
síntesis proteica, si ocurre esto con bacterias específicamente los fármacos pueden ser
utilizados como antibióticos si no son citotóxicos para la célula, esto es posible, ya que si
bien este proceso es similar en ambas células, las moléculas involucradas son distintas. La
spectenomicina que se usa como antibiótico esta encargada de bloquear el acceso del RNA
al ensamblaje de complejo de iniciación (evita la entrada del formil metionil tRNA al
complejo de iniciación). Otros antibióticos son los aminoglicógenos (azúcares amiladas),
este interfiere en el ensamblaje de la subunidad mayor del ribosoma para formar el
complejo de iniciación. Las tetraciclinas interaccionan con el sitio A evitando que se

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica
Ayudantía Bioquímica

ensamble el segundo tRNA con el aminoácido (evita que se forme el enlace peptídico). El
cloranfemicol también bloquea a nivel de la formación del enlace peptídico. La
eritromicina, evita la liberación del tRNA vacio, por lo tanto bloquea el sistema. El ácido
fusídico bloquea el reclutamiento de los factores de liberación, bloquea la hidrólisis del
GTP. Estos últimos 4 bloquean la síntesis a nivel de la subunidad mayor.

Hay algunos antibióticos que actúan a nivel de pared celular (betamactomicos), estos
bloquean la síntesis del peptidoglican, otros bloquean cadenas metabólicas como la del
acido fólico (llamados sulfas)

Andrea Ramos
Estudiante Tecnología Médica

Você também pode gostar