Você está na página 1de 10

Felipe Amaya Gomez – Cod: 1.026.266.

516

La intensificación de la producción animal presenta dos características centrales: mayor número de

animales por unidad de superficie (con el correspondiente aumento del uso de insumos en su

alimentación) y la concentración de la producción animal en un menor número de productores

(Fraser, 2006).

Esta práctica busca mejorar la eficiencia en la conversión de granos a carne, pero, por otro lado, se

genera un incremento de los flujos de energía, nutrientes y riesgos de contaminación producto de

la concentración de excretas en áreas reducidas (María A Herrero y Susana B Gil,2008). La

cantidad de residuos pecuarios depende de variables que están relacionadas con el tipo de especie

(peso, alimentación, etc.) y con el manejo que se les dé (crianza, métodos de limpieza).

Los residuos generados por las explotaciones porcicolas, presentan una problemática, la cual radica

en el elevado volumen de desechos y altas concentraciones de materia orgánica. Según datos

suministrados por el INTA (Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuarias), un cerdo de 110

Kg, puede generar 2,3 Kg de estiércol por día, que, junto con la orina, aumenta a 4,9 Kg. Para una

cerda seca, los valores con similares, aunque cuando se contabiliza el total de la cerda + lechones,

pueden producirse 15 Kg por día. La mezcla de heces y orina, técnicamente se conoce como purín,

contiene un 12% de Materia Seca, de la cual el 85% al 90% es materia orgánica. La concentración

de macronutrientes como el nitrógeno, se encuentran en un rango de 0,3% - 0,7%. La concentración

disminuye, al incorporar agua para limpiar las instalaciones. Es diferente el caso de los cerdos que

se engordan en sistemas de “cama profunda” o “túnel de viento”. El desecho presenta

características de sólidos, y la cantidad de N puede ascender a 1,7% producto de los materiales que

conforman la cama (Franco y Panichelli., 2013).


Para las actividades pecuarias dedicadas a la avicultura, se deben diferenciar dos tipos de residuos,

los generados por granjas destinadas a la cría de pollos de engorde (parrilleros) y las dedicadas a

la producción de huevo. Las granjas dedicadas a la producción de huevo generan excretas

denominadas guano o gallinaza. Las granjas dedicadas a la producción de pollo de engorde,

generan residuos compuestos por estiércol animal y el sustrato (cascaras de arroz, girasol y maní,

virutas de madera). El manejo de este residuo presenta un gran reto, que es el estabilizar la materia

orgánica y los nutrientes, siendo el compostaje la mejor manera de lograrlo. Los valores de materia

seca y nitrógeno característicos, se encuentran alrededor de 27% - 41% y 1,25% - 1,5%

respectivamente; siendo mayor la concentración de nitrógeno, en forma de amonio; en pollo de

engorde, con respecto al estiércol de gallinas ponedoras.

El manejo de residuos feed-lot y los que se generan en la producción bovina de leche; para el

manejo de residuos feed-lot, podemos indicar que un novillo con un peso de 265 kg, en promedio

genera unos 13 kg de excrementos húmedos (orina 1,5% y heces 3,4% del peso vivo) diariamente.

Estos valores pueden cambiar de acuerdo al comportamiento climático, consumo de agua y el tipo

de dieta. Este residuo posee un 2% - 4% de N, un 0,3% - 1% P (fosforo). La permanencia de

excretas en el corral incrementa las emisiones potenciales de contaminantes al aire, suelo y agua.

La generación de efluentes, producidos principalmente por las precipitaciones, las cuales diluyen

el contenido de N y P, con respecto a la cantidad que se encuentra en los excrementos crudos. Se

deben realizar estudios de la capacidad de asimilación de los ríos y arroyos, con el fin de poder

asignar valores de vertimientos aceptables para un curso de agua superficial y de esta manera evitar

su contaminación.
Los efluentes producidos en la producción bovina de leche, surgen como consecuencia de la

actividad de ordeño, estando conformados por una fracción solida (heces, resto de alimentos y

tierra) y una liquida (agua de limpieza de pisos, paredes, equipamiento de ordeño y refrigeración,

pezones orina y restos de leche) (Charlon et. Al 2004).

Se generan aproximadamente entre 7 a 14 litros de Efluentes/Vaca/Día, productos del lavado de

pisos del corral de espera y sala de ordeño, de 6 a 9 litros de efluentes/vaca/día en el lavado de

equipos y 0,2 a 0,35 litros de efluentes/vaca/día en el lavado de pezones (Taverna et. Al 2007).

La composición, al igual que en los restantes sistemas de producción, depende de diversos factores

como la alimentación del animal y la época del año. Se han establecido valores medios de 3,5 kg

de N/t y 2,9 kg de P/t en la fase sólida del estiércol (García y Charlon 2011), que se diluyen a 0,19

y 0,459 kg/m3 cuando se encuentran mezclados con el agua de limpieza (García et al 2008).

Estos subproductos representan una gran oportunidad como mejoradores de la calidad física del

suelo. Algunos estudios realizados en campo, confirmaron este tipo de manejo como una

alternativa de gran interés para productores lecheros.

Se debe contar con instalaciones para el manejo de efluentes, con el fin de que estos lleguen a los

cuerpos de agua superficial y modifiquen las condiciones naturales de estos ambientes. Un efluente

que proviene de la cría intensiva de animales, posee dos fases una liquida (Materia Orgánica,

nutrientes, metales disueltos y materiales suspendidos), otra sólida, esta puede separarse por

medios físicos como la decantación o el filtrado, aunque los sólidos más livianos quedan

suspendidos y disueltos en la fase liquida, estos deben ser tratados mediante métodos químicos o
biológicos, con el fin de reducir la carga orgánica del efluente, este debe ser el objetivo a perseguir

en caso que sea vertido a un cuerpo receptor (laguna, rio, arroyo, etc.).

Ing. Agr. Marcos A. BRAGACHINI Ing. Amb. Ignacio HUERGA Ing. Agr. Diego F. MATHIER

Ing. Agr. Nicolás SOSA. (2015). Residuos pecuarios:una problemática que puede

transformarse en oportunidad. 02-Mayo-2019, de TodoAgro.com.Ar Sitio web:

http://www.todoagro.com.ar/noticias/nota.asp?nid=30216

BIODIGESTOR TIPO TAIWAN, SALCHICHA, CHORIZO O BALON

Ilustración 1 Planta Biogás

Esta es un modelo de biodigestor sencillo y de fácil implementación. Previo a su instalación se

deben considerar factores como su ubicación, de tal manera que su alimentación diaria se facilite

y se realice de manera adecuada. Se debe instalar cerca a los corrales o establos, con el fin que se

pueda conducir fácilmente el biogás al lugar en el cual se utilizara y que de esta manera los
efluentes o bioabonos puedan ser emplearse como fertilizantes para algunos cultivos o para abonar

lagos.

Ilustración 2 Ubicación Biodigestor

Se debe cavar una fosa para realizar el alojamiento del biodigestor, esta zanja que se realiza en la

tierra con la finalidad de darle forma a la bolsa y también cumplirá la función de aislamiento

térmico. Las dimensiones de la fosa dependen de la clase de plástico que se vaya a utilizar y del

requerimiento de gas diario. Se debe tener especial cuidado con las piedras filudas, plástico o

cualquier objeto que pueda perforar o romper el plástico. Las paredes se deben construir de manera

inclinada para evitar que estas se derrumben.


Ilustración 3 Fosa Biodigestor

Ilustración 4 Hueco Instalación Biodigestor


Ilustración 5 Tanque

En cada uno de los extremos de la fosa, se debe construir un tanque. Uno de carga, por donde se

alimenta el biodigestor con agua y estiércol, para que este funcione.

En el otro extremo se construye el otro tanque, en el cual se acumularán los productos del

biodigestor.

Es importante tener en cuenta que el tanque de carga debe tener un nivel más alto que el tanque de

salida.
Ilustración 6 Tanques y esquema digestor

La cantidad de tanques puede ser modificada de acuerdo a las necesidades de la finca. En cada

uno de los tanques se deben dejar instalados 80 cm de PVC de 6”, para después amarrar allí los

extremos de la bolsa. Los tanques con el tubo, cumplen la función de sifón.

El plástico que se emplea usualmente para este tipo de aplicaciones, es tubular de calibre 8

tratado contra los rayos UV, con un perímetro de 4000 mm y una longitud de 15000 mm, se debe

extender el plástico sobre el suelo seco y firme, el cual no debe tener piedras u objetos que

puedan romperlo, se introduce una de las bolsas dentro de la otra, para luego instalar la salida del

biogás.
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. (1999). El Biodigestor Plastico Familiar Tipo

Salchicha o Taiwan. 02-Mayo-2019, de SENA Sitio web:

https://repositorio.sena.edu.co/sitios/biodigestor/pdf/el-biodigestor-capitulo2.pdf

CONPES 3577

POLÍTICA NACIONAL PARA LA RACIONALIZACIÓN DEL COMPONENTE DE COSTOS

DE PRODUCCIÓN ASOCIADO A LOS FERTILIZANTES EN EL SECTOR AGROPECUARIO

Los beneficios y riesgos que posee la gallinaza, han permitido que el ICA regule su uso mediante,

la Resolución 1937 de 2003 prohíbe la movilización o comercialización de cama, gallinaza,

pollinaza y empaques de alimentos de materia prima sin previo tratamiento o proceso que minimice

el riesgo sanitario, o evite la transmisión de agentes patógenos.

El Decreto 1713 de 2002 que fomenta el aprovechamiento de residuos sólidos urbanos en el marco

del servicio público de aseo y ordena el desarrollo de los Planes de Gestión Integral de Residuos

Sólidos municipales, se están implementando una serie de iniciativas municipales de

aprovechamiento y valorización de los residuos orgánicos procedentes de plazas de mercado,

industria de alimentos y generadores domiciliarios, las cuales se están comercializando sin el

debido control de proceso, de calidad final del producto y de su frecuencia de aplicación al suelo.

(MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA, 2009)

Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento

Nacional de Planeación . (2009). DOCUMENTO CONPES 3577 POLÍTICA NACIONAL

PARA LA RACIONALIZACIÓN DEL COMPONENTE DE COSTOS DE PRODUCCIÓN


ASOCIADO A LOS FERTILIZANTES EN EL SECTOR AGROPECUARIO . 02-Mayo_2019, de

Instituto Colombiano Agropecuario Sitio web:

https://www.ica.gov.co/getattachment/b527d0c9-e862-4c26-8347-

e5076fd9b1a9/2009CP3577.aspx

Você também pode gostar