Você está na página 1de 4

EL METODO CIENTIFICO COMO HERRAMIENTA INTELECTUAL.

Leonardo Augusto Tamayo Pérez

14 de abril de 2019

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Maestría en desarrollo y gerencia integral de Proyectos

Ciencia Tecnología y Sociedad.


Como método científico, el método experimental descansa totalmente en la
verificación experimental de una hipótesis científica.

Claude Bernard

Enunciado: en el texto se desarrolla la necesidad de conocer el método científico


en su esencia y como este lleva a la validación de la ciencia, una ciencia que hoy el
ser humano explora en todos sus ámbitos y desea comprender cada vez más,
llevando al método científico a ser una herramienta intelectual que respalda el
conocimiento dando poder predictivo y dominio explicativo a esta.

El avance científico - tecnológico que se ha ido desarrollando en las sociedades


modernas ha ido generando una serie de avances en las poblaciones que se han
visto beneficiadas, este se ha convertido en un sistema sumamente poderoso e
influyente en la vida cotidiana de los seres humanos; este avance científico -
tecnológico se ha logrado gracias a la prueba y error, al igual que la ciencia
comprobada mediante el método científico; ya que se espera que de esta, la ciencia
produzca la acumulación del conocimiento acerca del mundo. En la visión clásica,
la ciencia puede contribuir a mayor bienestar social si se olvida de la sociedad para
dedicarse a buscar exclusivamente la verdad (URIBE, 2007).

La ciencia tiene como propósito ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad,


y normalmente se caracteriza porque una comunidad científica reconoce un
paradigma y teoría, o conjunto de teorías que da soluciones a los problemas teóricos
y experimentales que se investigan en ese momento(MURILLO, 2001). El método
científico garantiza y genera de manera sencilla un conocimiento coherente, simple
con poder predictivo y dominio explicativo, el cual argumenta con hechos las
variables probables.

¿Pero es real que el método científico una herramienta verídica para respaldar el
conocimiento objetivo cuyas características de coherencia y continuidad originarían
virtudes tales como la simplicidad, el poder predictivo, la fertilidad teórica o el
dominio explicativo? (URIBE, 2007).
Según García Palacios, en su escrito Ciencia tecnología y Sociedad. Una
aproximación conceptual, describe el método científico como un instrumento de
demarcación para la ciencia, al igual que una herramienta para le trabajo histórico
que lleva a la reconstrucción de la razón científica.

Como producto de la aplicación del método científico, “El corpus del conocimiento
científico, en el positivismo lógico, era común caracterizarlo como un conjunto de
teorías verdaderas o aproximadamente verdaderas, como, por ejemplo, la mecánica
clásica de partículas, la teoría de la selección natural” siendo estas teorías
enunciados de un lenguaje teórico, observacional o mixto. (MURILLO, 2001)

Lo anterior implica, que el método científico tiende a eliminar el plano subjetivo en


la interpretación de la realidad, pero aun así recomienda tomar en cuenta este paso.
Un prejuicio es sencillamente cualquier opinión que se tenga de algo, antes de
someterlo a juicio. Como ejemplo, podemos poner creer que la astrología sí funciona
sólo porque la mayoría de la gente dice que funciona, o creer que no funciona
porque escuchaste a un científico decir que no tiene ninguna base racional, son
prejuicios. Si deseas probar algo, debes tomar una actitud imparcial y atenerte sólo
a los hechos. (Universidad de Murcia, 2007)

Thomas Kuhn y su influencia en la superación del Positivismo Lógico, logro que sé


considerar que será la comunidad científica y no la realidad empírica la que marque
los criterios para juzgar y decidir sobre la aceptabilidad de las teorías. Siendo el
concepto de “método científico” sustituidos por conceptos como “comunidad” y
“tradición”. Pasando a un segundo plano el método científico como herramienta de
demarcación de la ciencia, dando importancia a la percepción ya la inferencia de los
científicos, pues estos han tenido un camino de formación y experiencia.

La elección no es entre teoría y observaciones, sino entre mejores o peores teorías


para explicar las observaciones, los hechos son intocables. Pero esto no quiere
decir que las teorías sean humildes sirvientes de las observaciones, de hecho, casi
todos los científicos están más interesados en las teorías, viéndose los
experimentos como unos sirvientes que permiten decidir entre varias teorías.
Cuando alguien logra comprender el método científico, entenderá que actualmente
no existe otra forma de obtener conocimiento válido sobre el mundo. ( (Universidad
de Murcia, 2007)

En mi opinión se considera que el método científico genera un conocimiento a una


menor escala, teniendo en cuenta, que la muestra que genero para realizar la
actividad empírica, aunque es representativa no me garantiza ni me validad en un
100% la teoría propuesta, pero si complemento esta, con la teoría de Kunh, en
donde valido a través de expertos y científicos el resultado de mi investigación y
esta validación ayudaría a confirmar de una manera más precisa mi teoría o por el
contrario alejarme de ella y tomar la decisión de enfocar está en otro sentido.

Bibliografía.

 Uribe, Carmenza. 2007. Ciencia, Tecnología y Sociedad: Evolución y


Revoluciones. Instituto de Química. Universidad de Antioquia. Pg. 3.
 García Palacios, Eduardo Marino, et al. 2001. Ciencia, Tecnología y
Sociedad. Una aproximación conceptual. Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Madrid.
Capítulo 1: “¿Qué es la Ciencia?”.
 García Palacios, Eduardo Marino, et al. 2001. Ciencia, Tecnología y
Sociedad. Una aproximación conceptual. Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Madrid.
Capítulo 2: “¿Qué es la Tecnología?”.
 Acevedo Díaz, José Antonio. 1998. Tres criterios para diferenciar entre
ciencia y tecnología. En E. Banet y A. de Pro (Eds.): Investigación e
Innovación en la Enseñanza de las Ciencias. Vol I. DM Murcia, 7-16.

Você também pode gostar