Você está na página 1de 15

UNIVERSDIDAD RURAL DE GUATEMALA

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


LICDA. JENNEFFER AMARILYS GARCÍA REYES

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


CONCEPTO Y DEFINICIONES:
Romero Prado citado por Carlos Larios Ochaita describe este derecho como “Conjunto de normas jurídicas
que tienen por objeto o fin determinar cual es la jurisdicción competente o la ley que debe aplicarse en caso de
concurrencia simultanea de dos o más leyes, en el espacio, que reclaman su observancia.”
Bustamente, citado también por Larios señala que el DIP es el “conjunto de principios que determinan los
limites en el espacio de la competencia legislativa de los Estados cuando ha de aplicarse a relaciones jurídicas
que pueden estar sometidas a mas de una legislación.”
Es el DIP la rama del derecho internacional que estudia los diversos métodos que se emplean para resolver
problemas derivados del trafico jurídico internacional, siempre que este se refiera a relacione de carácter
privado.
En cuanto a su naturaleza jurídica: El Derecho Internacional Privado debe considerarse como una rama del
Derecho Internacional en General.

DENOMINACIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO


Derecho Fecial en Roma había un "Funcionario encargado de las declaraciones de guerra y la conclusión de los
tratados de paz.
Ius Gentium: en Roma tenía dos significados: 1) en sentido opuesto al ius civiles era el derecho aplicable
solamente dentro del Estado de Roma a los extranjeros; 2) eran las disposiciones de la razón natural observadas
por todos los pueblos. El autor Jeremy Bentham le llamó por primera vez Derecho Internacional.
En Estados ingleses es común el termino Law of Nationes o Derecho de Naciones; la corte Internacional de
Justicia ha utilizado indistintamente los término de Derecho Internacional, Derecho de Gentes y Ley de Naciones.

CAUSAS DE LA EXISTENCIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:


Es consenso que la existencia del Derecho internacional Privado son esencialmente dos:
a) La Variedad Legislativa: La variedad legislativa existe entre los países que conforman la situación y
existencia geopolítica del mundo. Para las mismas situaciones los Estados han legislado diferentemente;
Ejemplo: La mayoría de edad, la edad para contraer matrimonio, los elementos de los contratos, la
tipificación de los delitos, los elementos constitutivos de un delito.
b) La Naturaleza Cosmopolita del ser Humano: El ser humano es un “ser sociable” que se relaciona con
sus semejantes. Por otra parte es inteligente y escencialmente inventivo. Su naturaleza lo inclina a tratar
de mejorar y este deseo de mejorar lo ejercita por medio de sus relaciones en todos los planos en todos
los territorios. Se relaciona comercialmente, civilmente, y a veces se involucra plenamente.

FINALIDAD DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:


Su fin es armonizar la diversidad de leyes, garantizar su aplicación osbre la base del respecto y el
ejercicio pleno de la soberanía de cada uno de los Estados. Su fin principal es: a) señalar con claridad que ley
debe de aplicarse cuando leyes de diferente Estados reclaman la aplicación. Por lo que el DIP es como un árbitro
que todos respetan. b) señalar que jurisdicción debe de conocer de un problema referente a una relación jurídica
que podría en principio someterse a jurisdicciones diferentes.

CARACTERISTICAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:


 Derecho Interno: Por que lo aplica un órgano interno y porque sus normas se encuentran en el derecho
interno de cada Estado.
 Derecho Adjetivo: sui gneris, por que su función es indicar y señalar
 Derecho Particular: Por que siempre existe un interés particular, personal
 Derecho Positivo: Porque sus normas son ciertas y verdaderas. Cada país lasemite para dar facilidad de
solución.
 Derecho Nacional: Se encuentra en al interior de una Nación
 Derecho Prejudicial: Porque antes de aplicar el derecho de un determinado Estado hay que acudir a la
norma, prevalece sobre los intereses concretos de los Estados.
 Derecho Público: Porque no oye la intención o la voluntad de los individuos, son normas abstractas que
se aplican sin discriminación.
 Derecho Universal: Porque es aplicable en y a todos los Estados
 Derecho Espacial: Porque se aplica en el espacio
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:
a. Ley interna: hace referencia a la ley propia de cada Estado; cada país tiene en su legislación interna normas
para solucionar conflictos o concurrencia de leyes. Al respecto señala Ochaita que “esto constituye un modo o
forma individual, nacional de dar nacimiento al DIP en contraposición al modo en forma colectiva…”. Cita como
ejemplo de la forma nacional los artículos 24 al 44 de la Ley del Organismo Judicial.
b. Costumbre internacional: Consiste en una práctica reiterada, formas de comportamiento que se da y practica
en las relaciones privadas. Ochaita conceptúa a la misma como “el actuar o la repetición uniforme y prolongada en
el tiempo de ciertos usos o actos de contenido jurídico en la esfera de las relaciones privadas de carácter
internacional”. De la costumbre internacional han nacido principios los cuales son:
 Autonomía de la voluntad
 Locus regit actum
 La regla según la persona
 Mobilia sequuntur personae
C. El tratado: Señala Ochaita que “se trata de un texto preciso y claro; en general codifica la costumbre.” Entre
los principales tratados se encuentran:
 Convenios de La Haya sobre diferentes tópicos;
 el Código de Derecho Internacional Privado o Convenio de la Habana, también llamado Código de
Bustamante;
 los tratados o convenios de Montevideo para algunos países de América del Sur;
 Convención Interamericana sobre Régimen Legal de Poderes para ser utilizados en el extranjero;
 Convención Interamericana sobre Exhortos o Cartas Rogatorias;
 Convención Interamericana sobre Recepción de Pruebas en el Extranjero;
 La Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de letras de Cambio, Pagarés y
Facturas;
 La Convención sobre el Consentimiento para el Matrimonio, Edad Mínima para Contraer Matrimonio; y
 el Convenio sobre Propiedad Intelectual, etc.
D. Jurisprudencia: Es un medio de penetración importante en la práctica jurídica de las diferentes naciones.
Señala Ochaita que “La jurisprudencia tiene la ventaja de permitir, en ciertos sistemas, una vida dinámica en el
Derecho… permite al juzgador examinar cada día nuevos ángulos de aplicación o interpretación de una ley o
precepto legal determinado.”
e. La doctrina: Ilustra sobre el porque de la existencia de la norma y algunas veces sobre su significado. Es el
resultado de la labor intelectual científica de los estudiosos del Derecho.
f. Otras fuentes: Los estatutos, el Derecho Romano, el Derecho Natural el cual ayuda a comprender nuestras
normas actuales.

RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO


DERECHO CIVIL
Es tal la relación y la frecuencia de esta relación de parte del Derecho Internacional Privado con el Derecho Civil,
que al principio y en la actualidad todavía algunos juristas, consideran que el Derecho Internacional Privado, como
materia, debe llamarse con el nombre genérico de Derecho Civil Internacional Privado. Las cuestiones mas
directamente relacionadas y la s mas comunes en este campo son las atinentes a capacidad civil, bienes,
matrimonios, divorcios, obligaciones en general, contratos y sucesiones.
DERECHO NOTARIAL
Aquí consideramos aspectos como validez de los documentos otorgados o provenientes del extranjero, validez de
los documentos extendidos por los registros civiles, requisitos para que dichos documentos adquieran validez y
fuerza probatoria en los diferentes Estados, exigencia de la protocolización en algunos Estados, formas externas
de los documentos, etc.
DERECHO MERCANTIL
Aspectos relacionados con la calidad de comerciante, títulos de crédito, quiebras, fuerza probatoria de los libros de
contabilidad, seguros, hipotecas prendarias, etc.
DERECHO ADMINISTRATIVO
Hoy en día es común tener problemas provenientes del incumplimiento de contratos administrativos
internacionales, por concesiones otorgadas a transnacionales y no respetados por cualquiera de las partes, etc.
DERECHO PROCESAL
Se refiere a aspectos como la naturaleza de las acciones judiciales, la competencia internacional, la naturaleza y
aceptación de la prueba, la ejecución de sentencias extranjeras, el valor de cosa juzgada, la recepción de pruebas
en el extranjero, la validez de los títulos ejecutivos, etc.
DERECHO LABORAL
Cuestiones relacionadas con la contratación de trabajadores extranjeros y sus consecuencias: indemnización,
porcentaje legal de salarios comparado con el total de salarios devengados por los nacionales, accidentes de
trabajo, condiciones mínimas de trabajo, respeto objetivo al derecho al trabajo frente a las prioridades nacionales,
etc.
DERECHO PENAL
Ha sido siempre consenso que las leyes penales son “territoriales”, razón por la cual muchos autores excluyen esta
relación; además cuestiones como la extradición y el asilo, muchas veces se incluyen dentro del estudio del
Derecho Internacional Público. Lo que interesa son todos aquellos delitos cometidos por extranjeros en territorio
ajeno, y que afectan a un Estado o personas de diferente Estado al del autor del delito, por ejemplo falsificación de
moneda, la trata de blancas, el tráfico de estupefacientes, falsificación de valores (acciones, obligaciones,
deventures, etc.)
DERECHO FISCAL
Cuestiones referentes a evitar la doble tributación y atraer así la inversión extranjera hacia un determinado
territorio, la admisibilidad de documentos que prueban el pago de impuestos en otro Estado, condiciones
favorables a la inversión en diferentes Estados, etc.
DERECHO MARÍTIMO
Asuntos referentes a contratos de transporte (letras de transporte marítimo), accidentes, abordajes, contratos de
ajuste de la gente de mar, contratos de fletamento, naufragios, hipotecas de buques, averías, asistencia,
salvamento, seguros, perdidas y daño a las mercaderías transportadas, etc.

DERECHO AÉREO
Rama joven del derecho en general pero ya bastante desarrollada, cuestiones referentes a hipotecas aéreas,
responsabilidad civil proveniente de lesiones o muerte, responsabilidad civil provocadas por atrasos en vuelos
ordinarios, por daño, avería, extravío y/o perdida de equipaje, carga y/o correo.
DERECHO ESPACIAL
Responsabilidad civil proveniente de caída de objetos espaciales, interferencias provocadas por satélites
estacionados en el espacio, responsabilidad civil proveniente de la caída del contenido transportado por satélites
supuestamente inofensivos, etc.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
No podemos afirmar que el Derecho Internacional Privado y el Público tengan alguna relación estrecha; los juristas
más bien las consideran bajo el ángulo de sus semejanzas y de sus diferencias.
Semejanzas: En cuanto a sus semejanzas ambos descansan en la comunidad jurídica internacional, en la
coexistencia pacifica y civilizada de los pueblos y en la búsqueda de la seguridad jurídica.
Diferencias: En cuanto a su objeto y sujeto, el público se refiere a los Estados y sus relaciones entre sí, a las
organizaciones internacionales intergubernamentales y en algunos casos muy concretos al individuo (caso de los
derechos humanos por ejemplo); el privado se ocupa de los límites en el espacio del poder legislativo en su
ejercicio nacional e interior. En cuanto a sus fuentes, el público tiene como fuentes principales la costumbre y los
tratados; mientras que el privado tiene como fuentes principales la ley interna, los tratados y la costumbre en su
orden jerárquico. En cuanto a sus sanciones, el público no tiene más sanción que la conciencia internacional y a
veces la acción concertada de la comunidad internacional en sus diferentes formas; mientras que el privado basa
la sanción en el poder judicial de cada país a su propia discreción y de conformidad con sus instituciones.

PRINCIPIOS OREGLAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO CONTENIDOS EN LA


LEGISLACION GUATEMALTECA
ESTATUTO PERSONAL
Es el estado de una persona. Se refiere al conjunto de cualidades que constituyen su individualidad jurídica, o bien
la posición jurídica que una persona ocupa en la sociedad. Según Larios Ochaita “es el principio de Derecho
Internacional Privado, que expresa que los derechos y obligaciones que emanan del estatus o estado jurídico que
una persona ocupa dentro del ordenamiento socia, y su capacidad jurídica (aptitud para contraer obligaciones y
adquirir derechos) se rigen por la ley personal de ella (ley personal según sea la corriente que adopte el Estado,
pudiendo ser: ley de la nacionalidad de la persona o la del lugar donde tenga fincado su domicilio (este es el caso
de Guatemala, ver arto. 24 de la LOJ)).
LEX REI SITAE = (Ley de la Situación)
Este principio del Derecho Internacional Privado significa que “Los bienes muebles o inmuebles se rigen por la ley
del lugar donde estén ubicados.” Este principio está fundamentado en la necesidad que tiene el Estado de
salvaguardar su soberanía e independencia, por lo que los bienes muebles e inmuebles especialmente deben
estar sometidos a la reglamentación del legislador del país en cuyo territorio se encuentren. En Guatemala al
referirse a bienes se habla de bienes muebles e inmuebles los cuales se rigen por una sola ley la cual es la de la
“situación”, o sea la ley del Estado donde se encuentran los bienes. (Ver arto. 27 LOJ)
LOCUS REGIT ACTUM
Principio de Derecho Internacional Privado que significa que los actos jurídicos son regidos por la ley del lugar de
su celebración. Las formalidades extrínsecas de los actos y negocios jurídicos se regulan de acuerdo a la ley del
lugar de su celebración, este principio se encuentra recogido en los artos. 28,29 y 30 de la LOJ.
Excepciones a esta regla:
- Es inaplicable en caso de documentos otorgados en el extranjero ante los oficios de una autoridad
diplomática o consular debidamente facultada para autorizar dicho contrato, o ante Notario del Estado
donde los documentos debes surtir efectos (ver arto. 43 de LOJ y 6 del C de N. Inciso 2.
- Deviene facultativa cuando se trata de actos o contratos privados en que la ley no declare forma
específica para su otorgamiento, tal el caso del arto. 1256 del CC., y del arto. 32 de la LOJ.

LEX LOCI CELEBRATIONIS (FORMA DE VALIDEZ DE LOS ACTOS)


Las formalidades intrínsecas de los actos y negocios jurídicos se regulan de acuerdo a la ley del lugar de su
celebración.
LEX LOCI EXECUTIONIS (LUGAR DE CUMPLIMIENTO DE LOS ACTOS)
Si el acto o negocio jurídico, debe cumplirse en un lugar distinto a aquel en que se celebró, todo cuánto concierne
a su cumplimiento, se rige de acuerdo a la ley del lugar de ejecución.
LEX FORI
Regla del Derecho Internacional Privado que se expresa diciendo que los procesos judiciales y sus incidencias,
cualesquiera que sea su naturaleza, se tramitaran con arreglo a las leyes procésales del Estado en cuyo territorio
se promueva la acción, es decir, el derecho que rige y regula el proceso, es el que rige en el lugar donde se ventila
el litigio. Esto significa que si un extranjero plantea una demanda en Guatemala, el proceso se regirá por las leyes
procésales guatemaltecas (ver artos. 33 y 34 de la LOJ y artos. 341 y 343 del CDIP)

NACIONALIDAD:
Concepto:
Vínculo específico que une a una persona determinada con un Estado particular, fija su permanencia a dicho
Estado, le da derechos a reclamar la protección del mismo y la somete a las obligaciones impuestas por sus leyes.
Vínculo jurídico en virtud del cual una persona es miembro de la comunidad política que un Estado constituye,
según el Derecho interno y el Derecho internacional. Vínculo político y jurídico que existe entre la persona y el
Estado, como origen y garantía de deberes y derechos recíprocos.
Características:
a) Es un vínculo no voluntario en su origen para los Estados que adoptan el ius soli.
b) Es un vínculo voluntario en su permanencia para los Estados que adoptan el ius soli porque sus
nacionales pueden a voluntad cambiar de nacionalidad.
c) Es un vínculo necesario porque todo individuo debe pertenecer al régimen político de algún Estado; la
excepción sería el caso de los apátridas.
d) Es un vínculo exclusivista ya que en teoría ningún individuo puede poseer más de una nacionalidad; en
teoría porque en la práctica hay algunos Estados que sí aceptan esta doble nacionalidad haciendo
aplicación del ius sanguinis pero ante un problema jurídico el juzgador reconocerá jurídicamente sólo una
nacionalidad.

Determinación de la Nacionalidad: (Doctrinas)


 Ius Soli: (Derecho del territorio, derecho al suelo, derecho al país en que se vio la luz del sol) Se
determina la nacionalidad por el lugar de nacimiento.
 Ius Sanguinis: (Derecho de sangre) Se determina la nacionalidad por la nacionalidad de los padres.

Sin embargo, existen algunos Estados como Guatemala, que dejan la posibilidad para que al llegar a la
mayoría de edad los hijos de padres extranjeros hagan una opción voluntaria y consciente de la nacionalidad
correspondiente al territorio de su nacimiento o a la de sus propios padres. Nuestra legislación establece que
Guatemala, sólo reconoce la nacionalidad guatemalteca, admitiendo como excepción el caso de los
centroamericanos y entonces el guatemalteco conserva todos sus derechos y obligaciones sin poder oponer la
nacionalidad extranjera a la guatemalteca ni invocar soberanía extranjera.

*Clases de Nacionalidad:
a) Nacionalidad de Origen: (ius soli o ius sanguinis) Se adquiere por el nacimiento.
b) Nacionalidad Derivada: Se adquiere con posterioridad al nacimiento y se denomina generalmente
“naturalización”.
Efectos de la Nacionalidad:
- Otorga derechos políticos
- Impone deberes militares
- Capacita para ciertas funciones públicas
- Da derecho a un pasaporte
- Da derecho a invocar en ciertos casos la protección diplomática
- Posibilita la repatriación
- Da derecho a poseer bienes inmuebles en zonas restringidas consideradas de interés nacional por
razones de seguridad.
- Da derecho a participar como socio en ciertas empresas cuyo objetivo queda reservado a los nacionales
de un Estado.
- Da derecho a la práctica de ciertas profesiones liberales que conllevan el depósito de la Fe Pública del
Estado.
- Da derecho a obtener ciertas concesiones estatales.

DOMICILIO
Es el asiento jurídico de la persona, es decir, el lugar donde la ley supone que se le encontrara siempre para todos
los efectos legales. Lugar donde reside habitualmente una persona con ánimo de permanencia..

Clasificación del domicilio:


a. Domicilio de origen: aquél donde la persona nació.
b. Domicilio legal: aquél donde la ley le presume presente, aunque no se encuentre en él físicamente.
c. Domicilio especial o de elección: aquél que las personas establecen o señalan para el cumplimiento de
una obligación determinada o el ejercicio de un derecho.
d. Domicilio electoral: aquél donde las personas ejercen sus derechos políticos
e. Domicilio administrativo fiscal: Aquél donde la persona paga o debe pagar sus impuestos
Tomando en cuenta esta clasificación, el domicilio tendría un elemento voluntario, porque la persona libremente
haría una declaración de voluntad expresa o tácita del lugar que deberá considerarse su domicilio para el
cumplimiento de sus diferentes obligaciones y la adquisición de sus diferentes derechos.
Principios:
1. Toda persona debe tener y de hecho tiene un domicilio. La carencia de domicilio se considera contraria al
orden social por razones de orden público y en el interés de la autoridad y de terceros. Todas las legislaciones
atribuyen a la persona por lo menos su domicilio de origen o “de derecho”, equivalente al lugar de nacimiento.
2. Toda persona puede tener más de un domicilio.
3. Toda persona tiene derecho a cambiar su domicilio.
4. El domicilio de los menores e incapaces es el de las personas que ejercen la patria potestad o la tutoría sobre
ellos.

Determinación del Domicilio:


Se aplicará la “ley territorial” (lex fori), para determinar: a) el concepto; b) la adquisición; c) la pérdida y d) la
recuperación del domicilio. Este principio se aplica tanto a las personas individuales como colectivas.

Casos de Conflicto:
Tanto los conflictos positivos (dos domicilios reclamados) como los conflictos negativos (ningún domicilio) deberán
en último término ser solucionados aplicando la lex fori, ya que ésta determinará qué requisitos se necesitan para
que la residencia constituya domicilio. El caso negativo se rige por el lugar de residencia o donde se encuentre.

CONDICIÓN JURÍDICA DEL EXTRANJERO Y DE LAS SOCIEDADES EXTRANJERAS


Es necesario indicar que extranjero se denomina a toda aquella persona que reside en un Estado que no es el de
su origen o como aquella persona que conservándose súbdito de un Estado reside en otro. Asimismo, la
condición jurídica, se refiere a las normas que deben regular el trato del extranjero con relación al marco jurídico
del Estado dentro del cual dicha persona ha establecido su residencia.

EVOLUCIÓN
Algunos autores atribuyen al tratado sobre las personas extranjeras una categoría especial llamada “Derecho de
Extranjería” o “Derecho Internacional Público” o en el contexto del derecho interno según el caso. Otros autores,
sostienen que la condición jurídica del extranjero pertenece al Derecho Internacional Privado lo cual viene a
complementar la descripción tradicional del Derecho Internacional Privado que se refiere únicamente a determinar
la jurisdicción competente o la ley aplicable.
DERECHOS MÍNIMOS
Según algunos autores, existen dos clasificaciones:
La primera clasificación indica lo siguiente:
a. Derechos y libertades propios a su condición humana: derechos humanos.
b. Derechos como persona jurídica privada: adquirir bienes sujetos a las limitaciones que por razones de
orden público y seguridad pueda establecer cada Estado.
c. Derecho a la seguridad personal
d. Derecho de amparo judicial

LIMITACIONES A LA APLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

TEORÍA DE LAS CALIFICACIONES


Esta teoría fue formulada originalmente por el francés Michel Bartin. En esta materia la palabra “calificación” la
entendemos en el sentido jurídico de “tipificación”; significa para nuestros propósitos la adecuación de una
situación o relación jurídica dentro de un marco de una figura jurídica puede ser “capacidad, estado, filiación,
obligación, contrato, forma, sucesión”
La teoría supone que las leyes de los diversos países deben tener un carácter común para ser conciliables entre
sí. Se funda en que la forma como se aprecia una relación jurídica es esencial para la solución de conflictos de
leyes.
Crítica: La crítica más fuerte que a esta teoría se le ha hecho es que no es práctica, que es muy complicada
intelectualmente y que en resumidas cuentas solamente sirve para dar existencia jurídica a la lex fori.

TEORÍA DEL REENVÍO


Consiste en que la ley de un Estado estipula que en un caso determinado debe aplicarse una ley extranjera y esta
a su vez envía de regreso a la primera. El origen de la doctrina de reenvío ha sido la jurisprudencia. Ejemplo: Un
estadounidense, originario de Louisiana quien falleció hallándose domiciliado de hecho en Francia y de derecho en
su país de origen. Como la ley francesa regula la sucesión mueble por la ley del domicilio de origen, la ley aplicable
al caso era la del Estado de Louisiana. Pero la Ley de Louisiana sostiene que la sucesión se rige por la ley del
domicilio de hecho del causante. El tribunal francés resolvió aplicando la ley francesa.
Formas o Grados de Reenvío:
a) De Primer Grado: Se produce cuando la ley extranjera consultada por el juez devuelve el caso a la
legislación de este funcionario. Si acepta la remisión aplicará su propia ley interna a la solución del
problema.
b) De Segundo Grado: Se produce cuando la legislación del Estado enviando reenvía el conocimiento del
caso a la legislación de un tercer Estado
c) De Tercer Grado: Se produce cuando son varias las legislaciones que se declarar incompetentes, siendo
imposible determinar qué disposiciones de orden interno se deben aplicar a la relación jurídica en forma
definitiva. También recibe el nombre de reenvío sucesivo.

TEORÍA DEL ORDEN PÚBLICO


Consiste en afirmar que las leyes extranjeras cuyo contenido afectan al orden público en un Estado no serán
aplicadas en este. La dificultad reside en establecer en que consiste el orden público, que es una ley de orden
público. Una ley extranjera es aplicable en un Estado extranjero, según las circunstancias y las disposiciones del
Derecho Internacional Privado, siempre que la misma no viole las leyes de orden público establecidas por el
Estado en cuestión, o las de orden público internacional.
Las leyes de orden público internacional o externas se dividen a su vez, según Matos, en universales, casi-
universales y particulares. Las primeras serían aquellas que se encuentran contenidas en todos los ordenamientos
jurídicos debido a su aspecto moral, por ejemplo la prohibición de contraer matrimonio en línea recta o entre
hermanos, la esclavitud, etc., las segundas, aquéllas que se encuentran en casi todas las legislaciones, por
ejemplo, la permisión del divorcio, prohibición del juego, y las últimas, aquéllas que pertenecen a cada legislación y
son variables, por ejemplo el tipo y monto de interés legal, prohibición de venta o consumo de bebidas alcohólicas.
Aplicación de la doctrina: esta doctrina es de aplicación universal, ya que llega al meollo del ejercicio de la
soberanía de los Estados. En el ámbito americano, el CDIPr establece en Art. 3: “para el ejercicio de los derechos
civiles y para el goce de las garantías individuales idénticas, las leyes y reglas vigentes en cada Estado contratante
se estiman divididas en las tres clases siguientes: I. Las que se aplican a las personas en razón de su domicilio o
de su nacionalidad y las siguen aunque se trasladan a otro país, denominadas personales o de orden público
interno. II. Las que obligan por igual a cuantos residen en el territorio, sean o no nacionales, denominadas
territoriales, locales o de orden público internacional. III. Las que se aplican solamente mediante la expresión, la
interpretación o la presunción de la voluntad de las partes o de alguna de ellas, denominadas voluntarias o de
orden privado.” El código adopta la doctrina de Savigny desarrollada por Bustamante.
En nuestra propia legislación encontramos una disposición clara que dice: Art. 44: hermetismo del orden público:
no tienen validez ni efecto alguno en la República de Guatemala, las leyes, disposiciones y las sentencias de otros
países, así como los documentos o disposiciones particulares provenientes del extranjero si menoscaban la
soberanía nacional, contradicen la constitución Política de la República o contravienen el orden público.”

Se puede concluir en que una ley extranjera es aplicable en un Estado extranjero, según las circunstancias y las
disposiciones del DIPr, siempre que la misma no viole las leyes de orden público establecidas por el Estado en
cuestión, o las de orden público internacional (“externas”).

TEORÍA DEL FRAUDE A LA LEY


Esta teoría consiste en eludir la aplicación de la ley que normalmente es competente para regir una relación
jurídica, buscando someterse a la aplicación de otra ley. Las partes intervinientes en la relación jurídica o agentes
del acto, por motivos diferentes, para eludir el cumplimiento de las condiciones o requisitos exigidos por aquella ley
que normalmente es competente para regirlo, o su aplicación sustantiva o sus efectos consiguientes, cambian de
lugar (de Estado), de jurisdicción para su celebración, sometiéndose así al ordenamiento jurídico sustantivo y
adjetivo de otro lugar.

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO POSITIVO EN GUATEMALA Y EL DERECHO INTERNACIONAL


El Derecho Internacional Privado guatemalteco es el “conjunto de principios aceptados por Guatemala, a efecto de
determinar la competencia legislativa de los Estados en las relaciones jurídicas que pueden estar sometidas a más
de una legislación. (Muñoz Meany). Conjunto de normas, contenidas en los diferentes cuerpos legales
guatemaltecos que tiene por objeto referir a la legislación y jurisdicción aplicable en caso de conflicto.
Está contenido en dos grandes grupos:
a) El contenido en nuestras disposiciones internas
b) El que se deriva de los tratados multilaterales y/o bilaterales firmados y ratificados por nuestro país.
Disposiciones Internas:
Son todas aquellas normas contenidas en las leyes internas, aquellas que proceden de su espíritu, de la equidad y
de los principios generales de nuestro derecho. Son todas aquellas normas internas conocidas como “normas de
conflicto”; por su importancia, dichos cuerpos legales los catalogamos jerárquicamente en el siguiente orden: 1) la
constitución; 2) la Ley del Organismo Judicial (Art. 24 al 35 y del 37 al 44); 3) ley de nacionalidad; 4) Ley de
Migración y Extranjería; 5) Todas las otras leyes que en una u otra forma regulan a las personas individuales y
jurídicas
EL CÓDIGO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:
Por algunos llamado “Código de Bustamante” en honor a quien con más ahínco trabajó en el anteproyecto y
proyecto Dr. Antonio Sánchez de Bustamante y Sirvén; luego otros tratados referentes a recepción de pruebas en
el extranjero, exhortos o cartas rogatorias, conflictos de leyes en materia de letras de cambio, pagarés y facturas,
régimen legal de poderes para ser utilizados en el extranjero.
El actual CDIPR fue precedido de dos proyectos americanos; uno uruguayo presentado por el Dr. Gonzalo
Ramírez, inspirado en el principio del domicilio y otro brasileño preparado por el Dr. Lafayette Rodríguez Pereyra,
inspirado en la doctrina de la nacionalidad.
El actual código cristalizó una preocupación mantenida por medio de todas las Conferencias Panamericanas de la
primera a la sexta. Participaron en su preparación eminentes juristas americanos, entre ellos el guatemalteco José
Matos y varios europeos, así como instituciones de la talla del Instituto Americano de Derecho Internacional.
El código concretó un largo y profundo estudio de derecho comparado. Trató de respetar la legislación vigente de
cada uno de los países, así como las diferentes tendencias respecto al estatuto personal; el mismo no sustituye a
la legislación interior de los Estados americanos para unificarla. Se limita simplemente a sancionar reglas de
Derecho Inter. Privado que armonizan aquellas leyes interiores y les permiten conservar sus diferencias...” (LD
Bonaparte). Sólo 15 de 21 Estados participantes lo ratificaron y muy pocos lo hicieron sin reservas, muchas de
ellas fundamentales, lo que hacía inaplicables sus principios para esos países.
La revisión del código se inicio en 1950 cuando el Comité Jurídico Interamericano, en su primera reunión, encargó
a su Comité Permanente realizar un estudio de dicho Código para fines de revisión, lo cual hizo, estudiando los
tratados sudamericanos de Derecho Internacional Privado (Montevideo 1888-9 y 1939-40), el Restatement of the
Law of Conflict of Laws elaborado por el American Law Institute de Estados Unidos de América y las Convenciones
aprobadas en la Conferencia de la Haya sobre DIPR.
En 1965, en la quinta Reunión del Consejo Interamericano de Jurisconsultos, celebrada en San Salvador,
recomendaba el Consejo de la Organización de Estados Americanos convocar a una Conferencia Especializada
sobre Derecho Internacional Privado. La revisión se decidió hacerla por convenciones especiales según la
urgencia de los temas.
La Conferencia de Panamá en 1975, se conoce hoy como la “Primera Conferencia Especializada sobre Derecho
Internacional Privado” y en la misma se aprobó seis convenciones sobre los siguientes temas: 1) conflicto de leyes
en materia de cheques; 2) régimen de poderes para utilizarlos en el extranjero; 3) letras de cambio, pagarés y
facturas; 4) arbitraje comercial internacional; 5) exhortos o cartas rogatorias; 6) recepción de pruebas en el
extranjero.
La Segunda conferencia se celebró en Montevideo en 1979 y aprobó ocho instrumentos sobre los siguientes
temas: 1) conflictos de leyes en materia de cheques; 2) medidas cautelares; 3) eficacia extraterritorial de las
sentencias y laudos arbitrales extranjeros; 4) domicilio de las personas físicas en el derecho internacional privado;
5) sociedades mercantiles; 6) prueba e información respecto del derecho extranjero; 7) normas generales de
derecho internacional privado; 8) protocolo adicional a la convención relativa a exhortos y cartas rogatorias
(firmada en Panamá anteriormente).
La Tercera Conferencia se celebró en La Paz, Bolivia, en 1984 y aprobó cuatro convenciones sobre los siguientes
temas: 1) competencia en la esfera internacional para la eficiencia de las sentencias extranjeras; 2) protocolo
adicional a la convención interamericana sobre recepción de pruebas en el extranjero; 3) adopción de menores; 4)
personalidad y capacidad de las personas jurídicas en el DIPr.
La Cuarta conferencia se celebró en Montevideo en 1989 y aprobó tres convenciones sobre los siguientes temas:
1) restauración internacional de menores; 2) obligaciones alimenticia, 3) transporte internacional por carretera.
La Quinta se celebró en México en 1994 y aprobó dos convenciones sobre los siguientes temas: 1) derecho
aplicable a los contratos internacionales; 2) tráfico internacional de menores.

DOCUMENTOS OTORGADOS EN EL EXTRANJERO Y EL PROCEDIMIENTO PARA SU EFICACIA EN


GUATEMALA

Para que los documentos otorgados en el extranjeros surtan efectos en Guatemala deben ser legalizadas las
firmas del (los) otorgante(s) por las autoridades del país de origen, y por el Cónsul de Guatemala, al recibir el
documento en Guatemala, la firma del Cónsul debe ser legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Cuando corresponda, los documentos deben protocolizarse. Arts. 37 al 44 LOJ.

Você também pode gostar