Você está na página 1de 8

Ciencias por indagación: la vida bajo el microscopio

Clase 3
Diseño de experimentos I: las preguntas investigables

¡Bienvenidos a esta cuarta semana!


En esta semana comenzaremos a analizar el sentido de los experimentos en la clase de
ciencias naturales. La actividad científica más reconocida y qué más se parece al famoso
“método científico” que aparece en algunos textos escolares: nos encontraremos con
preguntas que admiten diferentes respuestas posibles (hipótesis) cada una de las cuáles
predice un resultado distinto en un experimento.
En la clase de esta semana, además, trabajaremos con un microorganismo del cual
seguramente hayan escuchado o hecho algunos experimentos y/o panificados: las levaduras.
La lupa estará puesta, como comentamos más arriba, sobre las preguntas que podemos
hacernos respecto de estos microorganismos y las estrategias que podemos utilizar para
contestarlas.

Objetivos
A continuación, entonces, un detalle de los objetivos de esta clase:
● reconocer preguntas “investigables” de otros tipos de preguntas;
● evaluar posibles formas de responder a estas preguntas y analizar estrategias que
permitan enseñar estas habilidades a nuestros alumnos;
● identificar a las levaduras como microorganismos, en particular, como hongos
unicelulares.

Las preguntas y la ciencia


Las preguntas son el corazón de la ciencia. En general, asociamos a la ciencia con el
conocimiento, olvidando que la ciencia “vive” de lo que no se sabe. La principal tarea de los
científicos es identificar preguntas que valga la pena responder. Y esculpirlas, modelarlas,
como si fueran una escultura a la que hay que darle forma: hay preguntas que la actividad
científica no puede responder, porque están fuera de su campo, o que no puede responder de
forma directa, sino que tiene que desglosarlas en preguntas más chiquitas. Por ejemplo, ante
la pregunta “¿Cómo funciona el cerebro humano?” se desarrollan miles de equipos de
investigación en todo el mundo que le dan forma a preguntas más chicas y abordables, como
¿Cuántas neuronas tiene el cerebro? ¿Qué cambios eléctricos ocurren en el cerebro ante

Diseño de experimentos I: las preguntas investigables. Clase 4 4° cohorte 2018 1


determinados estímulos? ¿Qué regiones del cerebro están más activas en determinadas
actividades? ¿Cuáles son las respuestas más comunes de los niños ante ciertas consignas?
¿Qué cosas recuerda una persona que sufrió un evento muy traumático? Los ejemplos que
acabamos de dar son, incluso, preguntas enormes… algunos ejemplos de preguntas más
acotadas podrían ser: ​¿Las levaduras producen burbujas si están a temperaturas muy altas?
¿Qué métodos son más efectivos para liberar nuestras manos de microbios?
Los científicos hacen experimentos, observaciones, o descripciones con este tipo de
preguntas en mente y, en el mejor de los casos, obtienen datos cuya interpretación les da
algún tipo de respuesta, aunque más no sea “por acá no es”. Las buenas preguntas permiten
pensar ​hipótesis para explicar fenómenos; es decir, posibles respuestas a esas preguntas
investigables. Un experimento es, entonces, una situación imaginada, planificada y ejecutada
para investigar esas hipótesis; no un procedimiento exclusivamente práctico que hacemos sin
saber muy bien para qué. Comparando los resultados obtenidos con aquellas predicciones,
podremos decir cuál de las hipótesis se fortalece y cuál se debilita, a veces al punto tal de que
puede quedar descartada. Comprender la lógica de cómo se pone a prueba una hipótesis es
fundamental para el pensamiento crítico: nos permite cuestionarnos nuestras propias
creencias, imaginando qué cosas debieran ser ciertas en nuestro entorno para que nuestras
creencias tengan solidez, y a detectar evidencias que nos hagan replantearnos lo que creíamos
en busca de nuevas respuestas. Ahora bien, para llegar a ese punto es fundamental, antes,
que nuestra pregunta sea muy clara y tenga un anclaje en el mundo de lo palpable; es decir,
que puedan investigarse experimentalmente. No todas las preguntas permiten este abordaje
-ni tienen porqué hacerlo- pero es importante poder distinguirlas de otro tipo de preguntas
cuando hacemos -o aprendemos, o enseñamos- ciencias experimentales.
Acompañar a los alumnos en la formulación de buenas preguntas investigables es una
tarea muy importante en la enseñanza. Poder identificar y clasificar distintos tipos de
preguntas nos permite reconocer cuáles son las estrategias más apropiadas para dar con sus
respuestas. Y muchas veces, en el camino de la enseñanza por indagación, la clave está en
plantear una pregunta acotada que sea útil para planificar una experiencia. Acotar grandes
incógnitas a preguntas capaces de ser respondidas mediante una investigación es una
habilidad que no se desarrolla de manera espontánea y, por lo tanto, debe enseñarse.

Transformar recetas de cocina en experimentos genuinos


De acuerdo con lo visto hasta aquí, la definición de una pregunta investigable, acotada
y abordable, es una de las primeras cuestiones a resolver a la hora de llevar adelante una
investigación guiada. En este punto, cabe preguntarnos: ¿cualquier actividad de laboratorio
puede considerarse un experimento? Existen muchas actividades que implican poner “manos
en la masa” que no requieren necesariamente pensar en una pregunta investigable ni diseñar

Diseño de experimentos I: las preguntas investigables. Clase 4 4° cohorte 2018 2


un procedimiento práctico para poner a prueba las hipótesis relacionadas. ¿Qué hace falta,
entonces, para que una experiencia de laboratorio sea un experimento? Para seguir pensando
en esta cuestión y enriquecer nuestra mirada sobre las actividades experimentales en el aula,
les proponemos mirar el video ​¿Cómo hacer experimentos en la clase de Ciencias Naturales?​,
realizado por Melina Furman para el ciclo “Consejos pedagógicos”, en el portal
www.las400clases.com.ar​.
Para guiar el análisis de lo expuesto por la investigadora en el video, compartimos
algunas preguntas orientadoras: ​¿Cuáles son las características que debe reunir una
investigación para ser considerada un experimento? ¿Qué cambios concretos puede hacerse a
una secuencia para transformar una “receta de cocina” en una auténtica investigación guiada?

Melina Furman: “¿Cómo hacer experimentos en la clase de Ciencias


Naturales?”

Una consigna pautada o “receta de cocina” puede transformarse en una genuina


experiencia de investigación con pequeñas modificaciones que implican grandes decisiones
didácticas. Dar espacio para que los chicos puedan participar de la elección de la pregunta
investigable, en el diseño del experimento, en la discusión sobre el método de medición de las
variables o en la forma de registrar y analizar los datos, son algunas de las modificaciones
posibles para cambiar recetas por actividades de indagación genuina.

De la receta a la investigación guiada

Los procedimientos para realizar experiencias prácticas son un tipo textual relevante
para la enseñanza de las Ciencias Naturales y, en general, también forman parte de las

Diseño de experimentos I: las preguntas investigables. Clase 4 4° cohorte 2018 3


propuestas de los libros de texto. Sin embargo, con frecuencia estos procedimientos se
presentan al estilo "recetas de cocina": protocolos completamente cerrados, que no dejan
ningún espacio para que los alumnos puedan diseñar ninguna parte de dicho procedimiento y
que, incluso, a veces contienen la respuesta o resultado que se desea obtener al inicio del
enunciado (como cuando se dice "con esta experiencia vamos a comprobar que... ").
En esta línea, el investigador Randy Bell propone una clasificación para las actividades
experimentales, que va desde indagaciones confirmatorias o estructuradas (las que llamamos
aquí "recetas") hasta abiertas, que puede resultar útil para planificar el tipo de actividad que
se desea realizar con los alumnos.
Niveles de indagación (Bell, Smetana y Binns, 2005): 

Nivel de Descripción
indagación

1
Confirmatoria. Los alumnos confirman un hecho o principio a través de una actividad
en la cual los resultados les son dados de antemano.

2
Estructurada. ​Los alumnos investigan una pregunta dada por el docente a través de un
protocolo totalmente cerrado.

3
Guiada. ​Los alumnos investigan una pregunta dada por el docente a través de un
protocolo que ellos mismos diseñan con ayuda del docente.

4
Abierta. Los alumnos investigan preguntas formuladas por ellos mismos a través de un
protocolo que ellos mismos diseñan con ayuda del docente.

 
Les proponemos, como modo de acompañar el trabajo de los alumnos con protocolos
experimentales, transformar dichos protocolos de modo de poder abrir (al menos en parte y
cuando la experiencia lo permita) la posibilidad de que los estudiantes discutan y diseñen parte
del proceso de investigación (es decir, hacia el nivel 3, de indagación guiada). Por ejemplo,
que puedan acordar qué van a medir y cómo van a hacerlo, que planifiquen cómo van a
registrar sus resultados, qué discutan qué condiciones deben mantener constantes, etc. Para
ello, utilizaremos un ejemplo: ​“¿La levadura está viva?” de la colección “Para seguir
aprendiendo. Material para alumnos” del Ministerio de Educación de la Nación.

“¿La levadura está viva?”


Colección “Para seguir aprendiendo. Material para alumnos” del Ministerio
de Educación de la Nación.
https://www.educ.ar/recursos/70138/la-levadura-esta-viva

Diseño de experimentos I: las preguntas investigables. Clase 4 4° cohorte 2018 4


Como podrán ver, la clase 3 de la secuencia "Célula y microorganismos" es una
secuencia de clase diseñada a partir de esta "receta". Les proponemos que lean ambos textos
e identifiquen las intervenciones docentes propuestas en la secuencia de clase que indican una
transformación de una propuesta de trabajo confirmatoria en una actividad de indagación. En
el ​Foro de Intercambio II​ podrán compartir sus miradas al respecto.

Microorganismos leudantes: las levaduras


La actividad que elegimos como insumo de análisis de esta clase nos permite
reflexionar cuestiones relevantes sobre el planteo de preguntas investigables y el diseño de
experimentos. Sin embargo, del lado de los productos de la “moneda-ciencia”, también es útil
para poner el foco en las levaduras como microorganismos presentes en la vida cotidiana. En
efecto, algunos de los procesos metabólicos que ocurren en estos microorganismos permiten
elaborar infinidad de productos que las personas consumen a diario.
Los invitamos a analizar el siguiente video para profundizar en algunos conceptos
vinculados con la respiración celular aeróbica y la fermentación anaeróbica en levaduras y su
relación con la producción de pan y bebidas alcohólicas. El video también presenta algunas
ideas vinculadas con las bacterias, otro tipo de microorganismos sobre los cuales
profundizaremos en el futuro. Cabe aclarar que el contenido del video quizás exceda el alcance
de estos temas en el nivel primario, por lo que no recomendamos utilizarlo directamente con
sus alumnos. Sin embargo, consideramos que profundizar en los contenidos conceptuales es
importante a la hora de identificar las ideas centrales de un tema para luego pensar la
propuesta de enseñanza.

TED-Ed: “Microorganismos en tu comida”

Diseño de experimentos I: las preguntas investigables. Clase 4 4° cohorte 2018 5


Cierre de la clase
En esta clase, reflexionamos sobre las preguntas investigables como orientadoras de la
investigación en ciencias. Además, comenzamos a analizar las oportunidades que brinda el
trabajo con experimentos en el desarrollo de capacidades científicas. En relación con los
conceptos, comenzamos a analizar algunas de las características de las levaduras y sus usos
en la producción de alimentos.

¡Hasta la próxima!

Importante: un anticipo de lo que vendrá.


Actividad de implementación en el aula.
Tal como anticipamos en la clase 1, el curso contempla la realización de
una actividad de implementación en el aula, cuyo registro será insumo
para la elaboración del Trabajo Final.
La propuesta consiste en ​llevar a cabo en sus aulas, con sus
alumnos, una clase de Ciencias Naturales de la secuencia
“​Células y microorganismos​”. ​En el caso de estar trabajando ​en
primer ciclo, les proponemos la siguiente clase: ​“¿Por qué es
importante lavarse las manos?”
Prevean con tiempo la implementación. Sugerimos que sea entre la
semana 3 y la semana 5 como máximo para tener tiempo suficiente de
analizar los registros de la clase.
ATENCIÓN:
Cuando implementen la clase tomen registros de:

1. Producciones escritas colectivas de los alumnos y el/la docente.


Por ejemplo, pizarrones o afiches que den cuenta de distintas
consignas, preguntas o registros realizados en los distintos
momentos de la clase.
2. Producciones escritas individuales o grupales. Por ejemplo,
escrituras de trabajo sobre preguntas investigables, hipótesis y
predicciones, diseños experimentales, tablas de datos, análisis de
resultados y conclusiones, informes de experiencias,
producciones escritas para comunicar lo aprendido, etcétera.
3. Momentos de la clase que muestren a los alumnos realizando las
actividades propuestas por la secuencia.

Diseño de experimentos I: las preguntas investigables. Clase 4 4° cohorte 2018 6


¿Consultas?¿Dudas?

Foro de Consultas
Este espacio permanecerá abierto a lo largo del curso. Aquí podrán
plantear dudas, inquietudes o consultas vinculadas con el contenido de las
clases y las actividades propuestas.
.

Bibliografía
● AAVV (2001). “Microorganismos. ¿La levadura está viva?”.
Colección “Para seguir aprendiendo. Material para alumnos”.
Educ.ar, Ministerio de Educación de la Nación. Disponible en:
https://www.educ.ar/recursos/70138/la-levadura-esta-viva (Último
acceso: 20/12/2017)
● Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos
Aires. ​Diseño curricular para la educación primaria: primer ciclo y
segundo ciclo​. 1a ed. La Plata: Dirección General de Cultura y
Educación de la Provincia de Buenos Aires, 2018.
● Furman, M. y Podestá, M.E. (2009). Cap 1 y 2. La aventura de
enseñar ciencias naturales. Buenos Aires: Editorial Aique.
Bibliografía ampliatoria:
● Bell, R. L.; Smetana, L.; & Binns, I. (2005). “Simplifying inquiry
instruction”. ​The Science Teacher,​ 72(7), 30.

Autores: Pablo Salomón y Milena Rosenzvit

Cómo citar este texto:

Salomón, P.; Rosenzvit, M. (2018). Clase 4: Diseño de experimentos I: las preguntas


investigables. Ciencias por indagación: la vida bajo el microscopio. Dirección de Formación
Continua - DGCyE.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons


Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0

Diseño de experimentos I: las preguntas investigables. Clase 4 4° cohorte 2018 7


Diseño de experimentos I: las preguntas investigables. Clase 4 4° cohorte 2018 8

Você também pode gostar