Você está na página 1de 3

HISTORIA DEL TRIAJE

Compilación: Silvia María Echeverri G.Md. Mgs.

El término “triaje” es la acción ó efecto de triar de acuerdo a la definición de la real


academia de la lengua española. Existe el verbo transitivo triar, que significa, entre
otras acepciones: escoger, separar o entresacar. Este término es un neologismo
que proviene de la palabra francesa trier. El término “triage” triage no se encuentra
registrado en el diccionario.

El concepto de triaje, aunque su primera utilización se relaciona con el comercio a


principios del siglo XII para la selección de telas o cafés, fue en Las guerras
napoleónicas, básicamente la de Speyer en 1867, donde se sientan las bases de
los sistemas de selección y clasificación de pacientes. Los ejércitos napoleónicos
fueron los primeros en aplicar la clasificación en los soldados heridos en el campo
de batalla, siendo el cirujano militar barón Dominique Jean Larre el padre de la
moderna teoría del triaje, aplicó un criterio de selección en el orden de atención de
los soldados heridos en batalla, considerando como prioritario el manejo de los
pacientes con lesiones menores, con el fin de regresarlos lo más pronto posible al
campo de batalla, asegurando de esta manera un buen número de soldados
dispuestos a luchar por su causa, a pesar de haber sido heridos en guerra.

Durante la primera guerra mundial, se hizo rutinario el uso del triaje de guerra,
donde se determinaba que pacientes debían ser evacuados rápidamente del
campo para recibir tratamiento adecuado.

La primera descripción sistemática de implementación del triaje en la medicina civil


fue hecha por E. Richard Weinerman en Baltimore en 1964, debido al aumento de
la población que diariamente acudía al servicio de urgencias, servicios con un
elevado porcentaje de patologías no urgentes. Este era un sistema clásico de
clasificación en tres niveles de categorización (emergente, urgente y no urgente).

La evolución de los sistemas de triage tiene un rápido ascenso en USA, hacia los
años 70 con la aparición del concepto de víctima de trauma mayor, que ameritaría
un manejo en un hospital especializado, iniciándose la conceptualización de que a
mayor complejidad de la lesión, mayor debe ser el nivel del centro de atención.

En los 90 se establece un verdadero sistema para el manejo del paciente con


trauma, que va desde la legislación, que provee los recursos económicos para su
desarrollo, hasta el el engranaje de los diferentes niveles de atención, siendo el
nivel I el máximo en complejidad con recursos humanos y tecnológicos suficientes
para atender a los pacientes con trauma severo, y teniendo en cuenta factores
tales como , la prevención a través de campañas, que tocan puntos vulnerables
específicos, el entrenamiento del recurso humano en manejo prehospitalario e
intrahospitalario , la implementación de sistemas de comunicación efectiva,
apoyados en una red de transporte sea terrestre o aérea dependiendo de la
gravedad de la lesión, y en un soporte económico para el manejo posterior del
paciente en su casa, con el fin de proveer una rehabilitación integral y completa al
individuo víctima de un trauma mayor. Este nuevo sistema americano se basa en
la clasificación de cuatro categorías (Categoría I: Emergencia, Categoría II: Alto
potencial de urgencia, Categoría III:

Urgencia potencial, Categoría IV: No urgencia). Estos sistemas no consiguieron un


grado de evidencia científica suficiente respecto a su utilidad, validez y
reproductibilidad como para ser considerados estándares del triage estructurado.

Los primeros australianos que aplicaron la escala de triaje en el área de choque


fue Pink y brentnall en 1977, ellos usaban las descripciones verbales clasificando
a los pacientes en 5 categorías. En el Reino Unido se empezó a utilizar el triaje
hace más de 20 años. Canadá, basándose en la experiencia australiana, elabora
su propio modelo en 1995, llegando en 1998 por consenso a un único sistema de
triaje, con control de calidad.

Actualmente existen cinco modelos de triage normalizados, universalizados,


estructurados y estandarizados, todos de cinco niveles de clasificación,
adaptados al área de urgencias hospitalarias:

1. La Australian Triage Scale (ATS). 2. La Canadian Emergency Department


Triage and Acuity Scale (CTAS). 3. El Manchester Triage System (MTS). 4. El
Emergency Severit Index (ESI). 5. El Sistema Español de Triage (SET) adoptado
por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) a
partir del Model Andorrá de Triage (MAT).

Bibliografía.

1. González, E. Gutiérrez, A. Molina, L. Otero, M. Posa. (2008) Pasado, presente y


futuro. Los diferentes sistemas de triaje, hacia un triaje enfermero como futuro
para la gestión de los servicios de urgencias. España.: recuperado de
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/21544/1/2008_6.pdf

2. C. Álvarez Leiva, J. Macías Seda. Revista emergencias y catástrofes. Triage:


generalidades. Vol. 2 Núm. 3 2001 pp 125-133

3. Mattox KL, Feliciano DB, Moore EE. Trauma. 4ª ed. Nueva York: McGraw _Hill,;
2000.

4. Vázquez Galbán, Laura. Triage en urgencias hospitalarias. Revisión


bibliográfica(2015).España.: recuperado de
http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/14730/TFG_Enfermaria_V%C3%A
1zquez_Galb%C3%A1n_Laura.pdf.pdf?sequence=2

Você também pode gostar