Você está na página 1de 70

Módulo de formación

Acción
Módulo de formación

sin Daño
EN EL PROCESO
DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS

1
Primera edición; Bogotá D.C., 2014 © Julia Esmeralda Rodríguez Fernández
Acción sin Daño en el proceso de restitución de tierras. Equipo Acción sin Daño, Universidad Nacional de Colombia
Módulo de formación
Las opiniones y los énfasis destacados en el texto son de exclusiva
©Universidad Nacional de Colombia responsabilidad de las y los autores y no reflejan necesariamente
Facultad de Ciencias Humanas , Departamento de Trabajo Social los puntos de vista de los financiadores.
Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz Texto legal de la licencia completa en: http://creativecommons.org/
y la Convivencia – (PIUPC)
Calle 44 N. 45 – 67 Unidad Camilo torres, Bloque 1, Oficina 601 licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Tel. (57) 1 3165000 ext. 10261-10265, Bogotá D.C.
En los casos que sea usada la presente obra, deben respetarse los
Unidad Administrativa Especial de Gestión términos especificados en esta licencia.
de Restitución de Tierras Despojadas
Avenida Calle 72 No. 11-81/85
Tel. (57) 1 3770300, Bogotá D.C.

Equipo Acción sin daño, Universidad Nacional


Olga del Pilar Vásquez
Julia Esmeralda Rodríguez
Gloria Inés Restrepo
Belky Mary Pulido
Cristina Alejandra Luna

Corrección de estilo:
Irina Florián

Diseño y Diagramación:
Kilka Diseño Gráfico

Fotografía de portada
Miguel Ramírez, Kilka Diseño Gráfico

Impresión:
Grupo Imágenes

ISBN:
XXXXXX

Apoyo financiero:
Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación
Cra 9 No. 74-08, piso 8, oficina 806, Bogotá, Colombia
Tel: +571 3497230
Tel: (desde Suiza únicamente) 0313241886/87/88
Fax: +57 1 212 44 32
www.cosude.org.co
www.eda.admin.ch/bogota,
bog.sdc@eda.admin.ch, www.cosude.org.co
Módulo de formación
AGRADECIMIENTOS

A las y los profesionales de la Unidad de Restitución de


Tierras y especialmente a los equipos de las unidades
territoriales de Urabá, Meta y Bolívar quienes, con su
apertura y disposición, rápidamente entendieron la potencia
del enfoque de Acción sin Daño para visualizar los retos
y los desafíos de la restitución, pero también para hallar
soluciones frente a cada situación encontrada en el trasegar
de esta importante tarea.

A la dirección social de la URT por abrir el camino y respaldar


la incorporación de las reflexiones del enfoque de ASD en el
trabajo de la URT. Particularmente agradecemos al equipo
de capacitaciones en cabeza de María Claudia Díaz por su
interés en incluir las reflexiones del enfoque en diversos
escenarios y por su cuidadosa lectura y aportes pedagógicos
a este documento.

A la profesora Martha Nubia Bello por su orientación, su


apoyo y su disposición constante a discutir los dilemas de
este acompañamiento y de la aplicación del enfoque a nivel
institucional.

A Cosude, por apostarle a este proceso tan clave para la


paz del país. Por los aportes técnicos de su equipo y por
la flexibilidad aplicada que hizo posible el desarrollo del
proyecto en momentos complicados.

3
CONTENIDO
I. Antecedentes y referentes conceptuales del enfoque
de Acción sin Daño (ASD) en Colombia ..................................................................................... 7
La sensibilidad a los conflictos ............................................................................................................. 7
La propuesta metodológica Do no Harm (DNH).........................................................................12
El enfoque de Acción sin Daño (ASD) en Colombia: una reflexión ética
sobre las acciones .......................................................................................................................................15
Reflexiones metodológicas del enfoque de Acción sin Daño (ASD) en Colombia .......................19

II. El enfoque de Acción sin Daño (ASD) en el proceso


de restitución de tierras .......................................................................................................................24
Acción sin Daño (ASD) y la reflexión sobre los principios que orientan la reparación
y la restitución de tierras de las víctimas en Colombia ......................................................24
Por qué tomar como punto de partida para el análisis estos principios? ......................................26
Derechos humanos, reparación de las víctimas y otros principios .................................................27
La restitución de tierras como aporte a la reparación integral de las víctimas
y a la construcción de paz en el país ...............................................................................................30

III. Aportes metodológicos del enfoque de Acción sin Daño (ASD)


para el proceso de restitución de tierras ..............................................................................34
Etapas metodológicas para la reflexión de Acción Sin Daño (ASD) en la labor
de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras (URT)
dentro del proceso de restitución de tierras ...............................................................................34
Etapa 1. Mirada hacia adentro: comprender la organización Unidad Administrativa Especial
de Gestión de Restitución de Tierras (URT) .............................................................................................36
Etapa 2. Comprender el contexto de actuación de la Unidad AdministrativaEspecial de Gestión
de Restitución de Tierras (URT) y los impactos y riesgos de sus acciones en el contexto .......43
Etapa 3. Proponer alternativas que reduzcan los efectos negativos
y maximicen los positivos ...........................................................................................................................47
Etapa 4. Gestión del conocimiento: sistematizar y aprender de la experiencia ...........................57

IV. Invitación final .......................................................................................................................................64


V. Bibliografía ...............................................................................................................................................66
Módulo de formación
PRESENTACIÓN

D
urante los años 2012 y 2013 la Universidad Nacional El material que aquí se presenta consta de tres partes:
de Colombia, a través del Programa de Iniciativas Uni- • La primera parte es conceptual y en ella se aborda una
versitarias para la Paz y la Convivencia (PIUPC), lideró descripción general de los antecedentes y los funda-
el proceso de acompañamiento a la Unidad Administrativa mentos de la ASD en el contexto internacional y la forma
Especial de Gestión de Restitución de Tierras (URT) a nivel na- como se ha trabajado en Colombia. En este sentido, pre-
cional y en tres oficinas territoriales (Bolívar, Apartadó, Meta) tende responder la pregunta ¿qué es y qué se propone
para la incorporación del enfoque de Acción sin Daño (ASD) en el enfoque de ASD?
el proceso de restitución de tierras. • En la segunda parte se plantean las reflexiones que el
Este acompañamiento se realizó en el marco del convenio enfoque de ASD propone para el proceso de restitución
de cooperación entre el Ministerio de Agricultura y Desarro- de tierras adelantado a través de la Ley 1448 de 2011.
llo Rural, la Universidad Nacional de Colombia y la Agencia Por tanto, en este capítulo se responderá a la pregunta
Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), y surgió ¿por qué es importante el enfoque de ASD en el proceso
de la iniciativa de estas instituciones por aportar de mane- de restitución de tierras?
ra decidida a la reflexión sobre los posibles impactos que la • En la tercera parte se proponen algunas herramientas
actuación de la Unidad y el proceso de restitución de tierras metodológicas para reflexionar sistemáticamente en
podrían causar sobre los contextos y las zonas en los que se los procesos de restitución de tierras desde la pers-
llevaría a cabo. pectiva de ASD. Así, en este capítulo se responderá a
Fruto de las reflexiones derivadas del acompañamiento y la pregunta ¿cómo incorporar el enfoque de ASD en el
la construcción conjunta con los equipos de la URT, a conti- proceso de restitución de tierras?
nuación presentamos este módulo de formación, el cual pre-
tende ser una herramienta que acompañe los procesos de Al considerar que este material constituye un aporte para
formación, reflexión y acción de las y los funcionarios de esta que las personas interesadas en el enfoque de ASD puedan in-
entidad, desde el enfoque de ASD, tomando como eje central corporarlo como punto de referencia para su trabajo cotidiano,
el proceso de restitución de tierras. de manera transversal se incluyeron una serie de herramien-
El material está dirigido a las y los funcionarios, asesores y tas pedagógicas como casos de estudio, conceptos clave y
profesionales que trabajan en el nivel central y en las oficinas ejemplos derivados de la experiencia de acompañamiento de
territoriales de la URT, quienes, por su labor, deseen formarse parte de la Universidad Nacional de Colombia a la URT; a partir
y profundizar en los principales planteamientos del enfoque de los cuales, las y los profesionales podrán implementar sus
de ASD y las reflexiones metodológicas que este plantea. En procesos de formación y autoformación. En el texto, cada una
este contexto, el material se propone fundamentalmente dos de estas herramientas estará señalada a través de recuadros
objetivos: con las siguientes imágenes:

• Servir de orientación para la formación y la autoforma-


ción de funcionarios y demás personal relacionado con
la URT, en los fundamentos conceptuales y metodológi-
cos del enfoque de ASD para el proceso de restitución
de tierras.
• Brindar herramientas pedagógicas para el equipo de la
URT que aporten a la formación de capacidades para la
incorporación del enfoque de ASD en el proceso de res-
titución de tierras.

5
AC C I Ó N S I N DA Ñ O en el proceso de restitución de tierras

Conceptos pertinentes para comprender los planteamientos del


CONCEPTO CLAVE
enfoque de ASD en el proceso de restitución de tierras.

Ejemplos derivados del acompañamiento realizado por


EJEMPLOS
parte de la Universidad Nacional de Colombia a la URT.

Ejercicios (preguntas o análisis de casos) relacionados con

ACTIVIDAD los temas abordados que permitan vincular los contenidos


DE REFLEXIÓN trabajados con las experiencias prácticas de las y los

profesionales de la URT.

Los(as) invitamos, entonces, a seguir profundizando en reformular acciones y contribuir a los retos y desafíos que
este material desde la reflexión constructiva que propicia es- conlleva la aplicación de la Ley 1448 en nuestro país.
cenarios de creatividad, cambio y aprendizaje continuo para

6
Módulo de formación
1. ANTECEDENTES Y REFERENTES
CONCEPTUALES DEL ENFOQUE DE ACCIÓN
SIN DAÑO (ASD) EN COLOMBIA

E
l objetivo de este capítulo es presentar de manera gene- no profundicen los conflictos presentes en los contextos?,
ral de dónde surge, qué significa y qué propone el enfo- ¿de qué manera lograr que las acciones en busca del desarro-
que deASD en el contexto colombiano. Así, se explicará llo, la asistencia humanitaria y la paz no provoquen impactos
la noción de sensibilidad a los conflictos y la propuesta meto- contrarios a los deseados?, ¿cómo aportar a la paz con las
dológica de Do no Harm (DNH), pues ambos constituyen los acciones realizadas?
fundamentos y los antecedentes a partir de los cuales se ha Para responder estos interrogantes y comprender los
construido el enfoque de ASD en Colombia. A partir de la expli- planteamientos de la sensibilidad a los conflictos, el Conflict
cación de estos fundamentos, para finalizar este capítulo, se Sensitivity Consortium (agrupación de organizaciones inter-
presentarán los planteamientos conceptuales y metodológi- nacionales preocupadas por el impacto de sus acciones en
cos propios del enfoque de ASD y las reflexiones que propone los contextos de actuación y pioneras en el estudio y el de-
para la práctica institucional en la actualidad. sarrollo del enfoque sensible al conflicto)2 propone, en primer
lugar, abordar la complejidad del concepto conflicto como eje
La sensibilidad a los conflictos 1
central para el análisis.
La sensibilidad a los conflictos tiene sus orígenes principal- En este sentido, se plantea que el conflicto suele ser en-
mente en la preocupación por la valoración de los impactos tendido como algo negativo, asociado a relaciones proble-
ocasionados por las acciones humanitarias a lo largo de la máticas entre personas, estados o grupos en la sociedad. Sin
década del noventa, donde varias organizaciones de carácter embargo, es importante proponer una definición más amplia
humanitario de la comunidad internacional reconocieron que y positiva de este. Así, se hace referencia al conflicto como un
sus actuaciones “bien intencionadas” en escenarios de con- fenómeno natural y multidimensional presente en las relacio-
flicto provocaron impactos contrarios a los planeados (Con- nes, que suele ser indicativo de cambio y transformación en
flict Sensitivity Consortium, 2009). la sociedad y que ocurre cuando dos o más partes creen que
Así, por ejemplo, se encontraron casos como el genocidio sus intereses son incompatibles, expresan actitudes hostiles
de Ruanda en 1994 y la crisis humanitaria desatada durante o toman acciones para conseguir sus intereses, que pueden
el conflicto de los Balcanes, donde las organizaciones huma- repercutir negativamente sobre otras partes (Conflict Sensiti-
nitarias se mostraron impotentes para garantizar el refugio vity Consortium, 2004, p. 1).
y la protección de las poblaciones amenazadas, en cuanto La anterior definición retoma los planteamientos de reco-
que las llamadas organizaciones intergubernamentales (OIG) nocidos investigadores del tema como Lewis Coser, quien de-
tampoco lograron un consenso adecuado por parte de los Go- fine el conflicto social como un elemento que motiva tanto la
biernos para asegurar intervenciones humanitarias y de rees- construcción de relaciones o cohesión social como cambios
tablecimiento efectivas (Estrada, 2011, p. 19). sociales a diferentes niveles: personales, comunitarios, políti-
Lo anterior alimentó el debate sobre la eficacia y el impac- cos, culturales, etc. De acuerdo con este autor, “el conflicto, en
to de los proyectos de cooperación y de ayuda humanitaria vez de ser solo un factor negativo que disocia, puede realizar
(pues al principio las reflexiones se dirigían exclusivamente muchas funciones específicas, en los grupos y otras relacio-
al campo humanitario) y condujo a plantear reflexiones alre- nes interpersonales” (Coser, 1961, p. 8).
dedor de preguntas como: ¿cómo realizar intervenciones que

1 Originalmente en inglés ha sido denominado como conflict sensibility y se ha traducido al español mayoritariamente como
sensibilidad al conflicto, pero también se ha conocido como sensibilidad a los conflictos o a los contextos conflictivos.
2 Para mayor información, consultar http://www.conflictsensitivity.org

7
AC C I Ó N S I N DA Ñ O en el proceso de restitución de tierras

Así, la primera invitación que realiza la sensibilidad a los o de conflicto violento. Los conflictos se vuelven violentos
conflictos es reconocer el conflicto desde una función más cuando las partes dejan de perseguir sus objetivos de mane-
que destructiva, pues comprenderlo así maximizará el poten- ra pacífica y recurren a la violencia para alcanzarlos. Si bien
cial que tiene para la creatividad, la transformación, la vitali- es posible encontrar expresiones de hostilidad en las que la
dad social y el mantenimiento de la cohesión e identidad en agresión y la confrontación física o armada son evidentes/vi-
los grupos sociales. El conflicto, según Coser, “evita la cosi- sibles, no en todos los contextos, situaciones y expresiones
ficación del sistema social forzando la innovación y la crea- es posible equiparar conflicto a violencia (Conflict Sensitivity
tividad, […] un sistema social necesita el conflicto aunque Consortium, 2004, p. 2).
no fuera más que para renovar sus energías y revitalizar sus Los conflictos pueden traducirse en violencia o, por el con-
fuerzas creativas” (1970, p. 3). trario, en algo constructivo para la sociedad. El reto es que las
Ahora bien, así como es importante una definición que reco- acciones institucionales aporten a que los conflictos se trans-
nozca el potencial transformador del conflicto, para la sensibi- formen y no se tramiten de manera violenta o que se exacer-
lidad al conflicto es importante tener presente que cuando se ben hasta llegar a estallidos de violencia directa (Galtung,
habla de conflicto, no necesariamente se habla de violencia 1990, citado en Conflict Sensitivity Consortium, 2004).

Fotografía: Cristina Luna

8
Módulo de formación
Tabla 1. Conceptos clave. Diferencias y vínculos entre los conceptos de conflicto y violencia

CONFLICTO VIOLENCIA
Fenómeno natural presente en las relaciones Daño y abuso de poder contra personas o comunidades que
humanas que ocurre cuando dos o más impiden su realización en diferentes ámbitos (físicos, emocionales,
partes creen que sus intereses, objetivos, son psicológicos etc.).
incompatibles.
Al hablar de conflicto es importante considerar
De acuerdo con Johan Galtung,* existen tres tipos de violencia (cfr.
algunos elementos que están presentes a la hora
Caireta y Bairbeto, 2005):
de analizar este concepto:
• Violencia directa: aquella que supone una agresión física y verbal.
a. Se trata de una diferencia, incompatibilidad Por ejemplo: un asesinato, la tortura, un golpe, una mutilación y
o contradicción inmersa en una relación otras formas de maltrato físico visible/evidente.
entre actores (estos pueden ser individuales: • Violencia estructural: aquella que forma parte de la estructura
conflictos interpersonales, o colectivos: social y que impide cubrir las necesidades básicas, como la
conflictos comunitarios, institucionales, generada por la desigualdad social, el desempleo, las carencias
organizacionales, interculturales, etc.). nutricionales, la falta de servicios sanitarios y educativos básicos,
etc.
b. El desequilibrio de poder se encuentra en el
• Violencia cultural: se refiere a aquellos aspectos del ámbito
centro de la mayoría de los conflictos. Sea por
simbólico (religión, cultura, lengua, arte, ciencias…) que se
la necesidad de mantenerlo o de conseguirlo
pueden utilizar para justificar o legitimar la violencia estructural o
por parte de quienes no lo tienen o no tienen
directa, aquellas argumentaciones que nos hacen percibir como
suficiente.
“normales” situaciones de violencia profunda (pensemos en la
c. Los conflictos están relacionados entre sí, son violencia ejercida por la Alemania Nazi contra judíos, personas
interdependientes y se determinan unos a discapacitadas o con diferente opción sexual). La violencia
otros (p. ej. Un conflicto económico en torno al cultural también puede tomar el nombre de cultura de la violencia.
acceso a recursos podría estar inmerso en un
conflicto de tipo político alrededor del acceso
al poder político).
Es inevitable: el conflicto es parte de la vida Es evitable: las personas pueden optar por responder o no con
cotidiana y, por tanto, está presente en las comportamientos violentos. Por ello, la violencia no es inherente al
relaciones humanas. ser humano ni es un elemento propio de la cultura.
Puede haber conflicto sin violencia. Detrás de la violencia hay un conflicto. La violencia existe en la vida
diaria, pero no es el elemento fundamental del conflicto. Puede ser
la expresión de un conflicto no abordado.
Puede ser constructivo o destructivo. Es instrumental y arbitraria.
Efectos: dependiendo de cómo se maneje, el Efectos: las personas envueltas en relaciones violentas muestran
conflicto puede ser un motor de cambio positivo mensajes redundantes, repetitivos y rígidos. No se comprenden
para los individuos y la sociedad. o aceptan las diferencias, lo cual impide la consolidación de
iniciativas de cambio y desarrollo.
* Johan Galtung ha sido reconocido como uno de los expertos internacionales que más aportes ha realizado al entendimiento
y la diferenciación de los conceptos de conflicto, violencia y paz. Al respecto, ver Galtung (1984, 1985, 1998)

Fuente: tomado y adaptado de Caireta y Bairbeto (2005), Zapata (2009) y Vela et al. (2011).

9
AC C I Ó N S I N DA Ñ O en el proceso de restitución de tierras

A partir de la consideración de las anteriores definiciones, • Trabajar en torno al conflicto: significa plantear las ac-
la sensibilidad al conflicto plantea que este se encuentra pre- ciones desconociendo e ignorando el conflicto, consi-
sente en los contextos de intervención, ya sea humanitario, de derando que los programas o proyectos pueden imple-
desarrollo o de paz, y, además, parte de la premisa básica de mentarse sin ser afectados por este.
que las acciones que se emprenden en estos ámbitos no son • Trabajar en el conflicto: se analiza la incidencia del
neutrales, pues tienen el potencial de contribuir o reforzar las conflicto sobre el programa para minimizar los riesgos
dinámicas destructivas del conflicto, y, a su vez, tienen el po- y evitar consecuencias negativas. Las organizaciones
tencial de prevenir la gestión no violenta de este y aportar a la reconocen, entonces, que las acciones pueden tener
transformación y a la paz. impactos negativos en el conflicto y que aquel puede
Lo anterior implica, entonces, que la intervención —reali- afectar también la gestión y la organización misma.
zada a través de programas y proyectos de diferente índole, • Trabajar sobre el conflicto: los programas y los proyec-
en escenarios comunitarios o regionales— debe considerar tos reconocen que están afectados por el conflicto y,
el conflicto y su transformación no violenta como un elemen- por tanto, deciden comprometerse de manera activa y
to clave a tener en cuenta a la hora de planear, monitorear y directa con la transformación de este. Lo anterior im-
evaluar sus acciones. De acuerdo con el Conflict Sensitivity plica, para las organizaciones, trabajar para favorecer
Consortium, por sensibilidad al conflicto se debe entender, los impactos positivos de las acciones, pero también
entonces, la capacidad de una institución o programa para: reconocer y actuar sobre las causas estructurales que
afectan las comunidades y territorios y que generan los
conflictos y las expresiones de violencia, con el fin de
1. Comprender el contexto y las característi-
aportar a las condiciones para una paz sostenible.
cas del conflicto en el cual opera.
Teniendo en cuenta lo anterior, la sensibilidad a los con-
2. Entender la interacción entre intervención y flictos pone en el centro de las intenciones que orientan las
conflicto. acciones institucionales una reflexión sobre las posturas que
3. Actuar sobre la base del análisis de dicha las instituciones y los profesionales asumen en los contextos
interacción, procurando reducir los efectos ne- en los que intervienen y los efectos que dichas posturas pue-
gativos —que profundizan el conflicto— y maxi- den tener sobre los conflictos. Por esto, propone diferentes
mizar los positivos —orientados a promover las metodologías y herramientas para el análisis de los conflic-
potencialidades locales hacia la paz— (Conflict tos3 como elementos clave para la comprensión de la interac-
Sensitivity Consortium, 2004). ción entre las acciones y el contexto en el que se desarrollan
(cfr. Conflict Sensitivity Consortium, 2004; Agencia Suiza para
Del reconocimiento de estos tres momentos para la reflexión el Desarrollo y la Cooperación [Cosude], 2006). En la tabla 2
y la acción que plantea la sensibilidad a los conflictos, las orga- se resume la forma como se propone realizar el análisis de los
nizaciones pueden elegir distintas alternativas en el momento conflictos desde la sensibilidad a los conflictos.
de actuar y acercarse a los escenarios de trabajo y, por tanto,
aproximarse a los conflictos presentes en cada contexto (cfr.
Conflict Sensitive Programme Management [CSPM], s. f.):

3 Varias metodologías surgieron para aplicar la noción de sensibilidad a los conflictos. Un primer grupo de metodologías diseñó
herramientas para realizar el análisis de los conflictos a nivel programático o político/estratégico como: Conflict Related Development
Analysis (CDA), desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el contexto internacional (cfr. United
Nations Development Programme [UNDP], 2003) y Peace and Conflict Assessment (PCA), desarrollado por la cooperación alemana (cfr.
Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit [GTZ], 2008). Un Segundo grupo de metodologías desarrolló herramientas para la
incorporación práctica del análisis de conflicto en la ejecución de los programas y sus ciclos de gestión como el Do no Harm (DNH) o no hacer
daño, que trabajaremos más adelante, y Peace and Conflict Impact Assessment (PCIA) (cfr. Bush, 2008; Conflict Prevention And Post-Conflict
Reconstruction Network [CPR], 2005).

10
Módulo de formación
Tabla 2. El qué y el cómo de la sensibilidad a los conflictos

¿QUÉ HACER? ¿CÓMO HACERLO?


Comprender el contexto y las características del Realizar un análisis de conflictos y actualizarlo regularmente.
conflicto en el cual opera.
Entender la interacción entre la intervención y el Unir el análisis de conflictos con el ciclo de gestión del programa
contexto. (iniciativa o proyecto) de su intervención.
Usar esta comprensión para evitar impactos Planear, implementar, monitorear y evaluar la intervención de
negativos y maximizar impactos positivos. forma sensible a los conflictos (incluyendo el rediseño cuando sea
necesario).

Fuente: Conflict Sensitivity Consortium (2004, p. 3).

En síntesis, se podría decir que el enfoque de sensibilidad pueden surgir, por ejemplo, de desigualdades sociales o pro-
a los conflictos plantea un horizonte de reflexión que propone blemas de desarrollo (GTZ, 2006; Conflict Sensitivity, 2009).
avanzar en el análisis sobre el impacto de todas las acciones De esta manera, la invitación a reconocer los aspectos po-
sobre el conflicto y el contexto en los que se realizan. De esta sitivos del conflicto en el momento de plantear las interven-
manera, su incorporación es pertinente no solo para la etapa ciones que esta propuesta realiza nos permite descubrir que
de planeación de los programas o proyectos, sino como un en contextos complejos, como el colombiano, no solo nos re-
mecanismo de monitoreo permanente de estos, que incluye ferimos al conflicto bélico o al conflicto armado o al conflicto
el conocimiento detallado donde se realizan las acciones para entre dos actores visibles individuales. Además del conflicto
no potenciar los conflictos existentes, no generar nuevos o fa- armado, encontramos otro tipo de conflictos sociales, políti-
vorecer la violencia. cos, económicos, que no están resueltos y que tienen dife-
De acuerdo con los desarrollos de este enfoque en la prác- rentes características de acuerdo al ámbito en el que se desa-
tica de diversas organizaciones, adicionalmente, la sensibi- rrollen: territorial, regional y nacional (por ejemplo, conflictos
lidad al conflicto demanda una orientación estratégica por de tierras, de poder, de acceso a recursos, socioambientales,
reconocer y abordar las causas estructurales del conflicto religiosos, de identidades, etc.).
presente en los contextos de acción; en este sentido, se hace Además, será importante reconocer las imbricadas relacio-
más adecuado el uso del término “conflictos”, en plural, para nes entre estos conflictos a la hora de analizar e intervenir en
dar cuenta no solo del conflicto armado que se presenta en los contextos. Más allá de reconocerlos simplemente, será im-
algunas de las zonas en las cuales estas reflexiones surgie- portante identificar o señalar las relaciones y las conexiones
ron inicialmente, sino también de otro tipo de conflictos que entre unos y otros para, de esa forma, reconocer los impactos
de las acciones sobre estos.

ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN
¿Qué utilidad para el trabajo de la URT tiene asumir una postura sensible a los conflictos?


De acuerdo con su experiencia de trabajo en la URT, ¿en qué aspectos, procesos, actividades es preciso
asumir una postura sensible al conflicto?

11
AC C I Ó N S I N DA Ñ O en el proceso de restitución de tierras

La propuesta metodológica conflicto y que han sido llamados como conectores o capaci-
dades locales de paz. Normalmente, el personal humanitario
Do no Harm (DNH) o que trabaja en las zonas de conflicto tiende a enfocarse ex-
El Do no Harm (DNH) es una de las primeras metodologías a clusivamente en la violencia y en sus efectos devastadores,
partir de las cuales se reconoce la necesidad de implementar y se siente desbordado por esta; de manera que la lectura de
la noción de sensibilidad al conflicto. Si bien, cronológicamen- la realidad se hace observando los múltiples problemas exis-
te surge en los años noventa antes de la noción de sensibili- tentes, sin identificar los aspectos presentes en los contextos
dad a los conflictos, esta última se constituye en el marco de que podrían contribuir a minimizarlos (cfr. Vela et al., 2011, p.
referencia en el cual se inscriben desarrollos metodológicos 56). Las seis premisas básicas que constituyen aportes para
como el DNH y la propuesta de enfoque de ASD que desarro- la práctica de la propuesta metodológica de DNH se resumen
llamos en este material. a continuación:4
El DNH fue planteado por Mary Anderson y su equipo Collabo-
1. Las intervenciones externas, en una situación
rative for Development Action (CDA) en los años noventa, en el
de conflicto violento, se convierten en parte
marco de las reflexiones (estudios de caso) sobre las acciones
de ese conflicto
de tipo humanitario realizadas en contextos de posconflicto o
finalización de conflictos armados. Este fue pionero en propo- El eje central de esta premisa radica en reconocer que por más
ner la reflexión sobre los posibles efectos negativos de las ac- que las instituciones intenten alejarse de las situaciones que
ciones cuando se realizan en diferentes contextos —por tanto, provocan los conflictos, con tan solo su llegada y a partir de
su propuesta, de acuerdo con lo que vimos en el anterior apar- sus diversos objetivos, cuentan como un elemento adicional
tado, es trabajar en el conflicto. La reflexión parte de reconocer que entra a operar en el contexto del conflicto. A pesar de que
que en muchas oportunidades los agentes que realizan las las instituciones y agencias buscan a menudo ser neutrales,
intervenciones en contextos conflictivos transmiten mensajes el impacto de su ayuda no es neutral respecto a empeorar o
éticos referidos a cómo entienden el conflicto, cómo se maneja mitigar el conflicto.
la ayuda y cómo se relacionan con los actores del conflicto, que 2. El contexto del conflicto se caracteriza siempre
contribuyen a profundizar los impactos negativos sobre las co- por dos tipos de factores o dos realidades:
munidades y los procesos (cfr. Anderson, 2009). divisores o fuentes de tensión y conectores
El DNH planteó que las situaciones de conflicto o guerra se o capacidades locales para la paz
caracterizan por la presencia de factores de división y tensión Los divisores o fuentes de tensión se refieren a aquellos pro-
entre las sociedades en las que tiene lugar el conflicto violen- blemas y fuentes de violencia que distancian y dividen a las
to. Esto parece muy evidente, pero para entender de qué se comunidades o grupos. También existen conectores o capaci-
trata el conflicto es importante identificar que las tensiones dades locales que unen a las personas a pesar de la adversi-
y las divisiones existentes van más allá de lo aparentemente dad y los conflictos (p. ej., la cultura, los rituales compartidos,
obvio. Existen divisiones de carácter económico, político, cul- etc.). Para facilitar el análisis de los conectores y divisores, el
tural e, incluso, geográfico. equipo del CDA construyó algunas categorías que orientan su
De la misma forma, y menos notorio que lo anterior, suce- identificación referidas a sistemas o instituciones, actitudes y
de que en todas las situaciones de conflicto violento o guerra acciones, valores e intereses, experiencias, símbolos y cele-
existen asuntos que conectan a quienes están en medio del braciones (Anderson, 2009).

4 La reflexión del DNH empezó gracias a la iniciativa del CDA por analizar casos de estudio en diferentes países en la década de
los noventa, donde los impactos de la ayuda habían ocasionado más efectos negativos o contrarios a los esperados a partir de los cuales
derivaron las principales conclusiones que se presentaron en este apartado. Adicional a esto, a partir del 2006, el equipo del CDA ha realizado
otra serie de estudios de caso (denominados casos de estudio reflexivos) en los que pretendió recopilar las experiencias de aplicación de
estas reflexiones en diferentes países y por diversas organizaciones. Del resultado de este análisis, han completado y revisado los analisis
desarrollados anteriormente que se reúnen en las premisas básicas planteadas en este documento.

12
Módulo de formación
Tabla 3. Fuentes de conexión y división

CATEGORÍA CONECTORES DIVISORES


Sistemas tradicionales que permiten el Instituciones que reproducen la exclusión, la
intercambio, el encuentro y la relación de la impunidad.
Sistemas o
cotidianidad aún en medio de las divisiones
instituciones
por el conflicto. Por ejemplo: el mercado y el
comercio.
Expresiones de tolerancia, aceptación y Amenazas, desconfianza, temor o
respeto por personas del otro bando evitando estigmatización de minorías; discriminación
la estigmatización y reconociendo las fallas del de género o étnica; polarización política, etc.
Actitudes y acciones
propio grupo. Estos individuos y grupos siguen
actuando de manera pacífica y en contra de la
lógica de la guerra.
Valores e intereses Algunos valores, como el amor por los niños o Intereses en torno al territorio, los recursos o
compartidos la protección de un sitio sagrado. el poder, etc.
Un evento significativo común. Incluso la Un sistema de aplicación de la ley o de
Experiencias guerra misma puede ser una experiencia servicios que sea diferente para ciertos
comunes compartida que permita acercamientos en grupos puede generar tensiones.
diferentes momentos.
Símbolos y El arte, los símbolos patrios, las fiestas, los El arte, los símbolos, las fiestas, los rituales o
celebraciones rituales o los eventos religiosos pueden ser los eventos religiosos que son usados por los
aspectos que contribuyan a conservar la señores de la guerra para aumentar el odio y la
conexión entre unos y otros. tensión entre grupos.

Fuente: Anderson (1999, citado en Vela et al. 2011).

3. La intervención interactúa con estos dos tipos programas de asistencia y los impactos
de factores en una forma positiva o negativa de la acción sobre el conflicto
Las acciones institucionales pueden disminuir los divisores Estos patrones se agrupan en dos grandes categorías:
y aumentar las capacidades locales. Sin embargo, en algunas • Los mensajes implícitos: cuando las actitudes y los
oportunidades la ayuda puede profundizar divisiones en las comportamientos del personal de las agencias son
comunidades y procesos, y, por tanto, ocasionar impactos ne- contrarios a los mandatos y discursos que represen-
gativos o daños. De acuerdo con el CDA, los cambios sobre los tan; estos comportamientos emergen y son entendidos
conectores o los divisores encontrados en los contextos son por las comunidades sin necesidad de ser expresados
parte importante de los impactos de los programas. verbalmente por los agentes humanitarios. Se refieren,
principalmente, a aspectos relacionados con el respe-
4. Los impactos de las intervenciones sobre
to, la responsabilidad, la justicia y la transparencia.5
los conectores y divisores siguen siempre algunos
Por ejemplo, cuando se promueven acciones de promo-
patrones que, si se modifican o se tienen
ción de un discurso de equidad y justicia entre todas y
en cuenta, afectarán la efectividad de los
5 Inicialmente, el CDA identificó siete tipos de mensajes que los proyectos de asistencia a menudo enviaban en los contextos de
acción (denominados mensajes éticos implícitos). Estos fueron redefinidos a partir de la recolección de la experiencia de aplicación del
DNH en diferentes contextos a través de los llamados estudios de caso reflexivos en cuatro categorías de comportamientos que los agentes
humanitarios pueden transmitir en los contextos: respeto, responsabilidad, justicia y transparencia (cfr. Marco de Acción del DNH en www.cda
http://cdacollaborative.org).

13
AC C I Ó N S I N DA Ñ O en el proceso de restitución de tierras

todos, pero las misiones se llevan a cabo en medio de 6. La experiencia ha demostrado que ¡siempre hay
un despliegue mediático y de recursos financieros y lu- otras opciones!
jos desbordados. La última lección que nos propone el DNH es reconocer que a
• La transferencia de recursos: todos los programas lle- pesar de la rigidez de los mandatos, los marcos de acción o las
van diferentes recursos a los contextos (dinero, propie- exigencias de los donantes, afortunadamente es posible corre-
dades, alimentos, servicios, herramientas, etc.) y estos gir el rumbo y ajustar las intervenciones institucionales en pe-
constituyen otra forma por la cual se producen impac- queñas cosas que pueden tener un gran impacto en el contexto.
tos en el contexto. Puede suceder que, por ejemplo, se Como se mencionó en el punto anterior, rara vez una inter-
presenten robos, una mala distribución de los recursos, vención o un programa en su conjunto genera un impacto ne-
sustitución de las economías locales, legitimación de gativo, por el contrario, ciertos elementos u opciones pueden
líderes no reconocidos por la comunidad, entre otros. mejorar drásticamente el impacto de las acciones (Goddarg y
5. Son los detalles de un proyecto de asistencia Lempke, 2013). El mensaje es que desde el lugar en el que
los que determinan el impacto del proyecto estemos en una organización (directivo, estratégico, operati-
sobre el conflicto vo, de apoyo), tenemos la capacidad de hacer cambios para
La siguiente premisa clave del DNH es que rara vez toda una lograr potenciar efectos positivos en nuestras acciones. Estas
intervención o el programa en su conjunto causa impactos seis lecciones constituyen la base del marco del DNH para
negativos en un contexto, por lo general son los detalles de tener en cuenta el impacto de las intervenciones en el con-
cómo se implementa el programa los que ocasionan los im- flicto. Esta versión se conoce como el Marco de Relaciones de
pactos negativos. Entender y analizar los pequeños detalles DNH y se representa en la figura 1.
de una intervención es vital para entender cómo estos van a
interactuar con un contexto de conflicto (CDA, 2013).

El CDA propone algunas preguntas básicas a fin de


comenzar a examinar realmente los elementos
(o detalles) de una intervención:
1. ¿Dónde estamos trabajando?
2. ¿Qué estamos haciendo?
3. ¿Cuándo vamos a hacerlo?
4. ¿Con quién estamos trabajando (el personal,
los beneficiarios y las autoridades)?
5. ¿Cómo vamos a hacerlo?
6. ¿Por qué? (¿Por qué nosotros? ¿Por qué aho-
ra? ¿Por qué no? ¿Por qué con ellos? ¿Por qué
esta intervención? ¿Por qué así?)

* En el desarrollo de cada una de estas preguntas, el CDA propone


un análisis complejo sobre los efectos de los detalles de las
acciones sobre los conectores y divisores (Goddarg y Lempke,
2013 p. 5).

Fotografía: Esmeralda Rodríguez

14
Módulo de formación
Figura 1. Marco de Relaciones de DNH

CONTEXTO DE CONFLICTIVIDAD
Opciones Divisores Intervención Conectores Opciones

- Sistemas - Sistemas
e instituciones Mandato e instituciones
- Actitudes Presupuesto - Actitudes
y acciones Política y acciones
- Valores e intereses ¿Dónde? - Valores e intereses
- Experiencias ¿Por qué? - Experiencias
Rediseñar ¿Cuándo?
Rediseñar
- Símbolos - Símbolos
y acontecimientos ¿Con quién? y acontecimientos
¿Para qué?

Acciones
(Transferencia de recursos)
y comportamientos
(Mensajes éticos implícitos)

Probar opciones por sus impactos en Divisores


Probar opciones por sus impactos en Conectores

Fuente: tomado de Goddarg y Lempke (2013).

En conclusión, como una de las propuestas que desarrolla dad y, se espera, con mejores resultados para las sociedades
la noción de sensibilidad al conflicto, el DNH fue pionero en en las que se presta asistencia” (CDA, 2013).
contribuir a reconocer cómo la ayuda o asistencia interactúa
con el conflicto y contribuye a entender más claramente la El enfoque de Acción sin
complejidad de los entornos de conflicto en los que se trabaja. Daño (ASD) en Colombia: una
Lo anterior parte de reconocer no solo aquellos aspectos que reflexión ética sobre las acciones
causan tensión, sino también los que fortalecen las conexiones
A partir de los planteamientos de la metodología DNH y uti-
en cada contexto.
lizando como marco de referencia las reflexiones sugeridas
Por otra parte, propuso dirigir la mirada hacia los detalles y
por la sensibilidad a los conflictos, la propuesta del enfoque
los mensajes que se transmiten con las acciones, pues cons-
de ASD en Colombia propone, fundamentalmente, un análisis
tituyen una fuente directa a través de los cuales se producen
sobre los impactos de las acciones desde una perspectiva éti-
impactos negativos en los contextos. De acuerdo con el CDA,
ca considerando las características y las particularidades del
el DNH “nos ayuda a tener mejores efectos […] con más clari-
contexto colombiano.6

6 El enfoque ha sido trabajado desde el 2006 por la Universidad Nacional de Colombia (Programa de Iniciativas Universitarias para
la Paz y la Convivencia [PIUPC]) con el apoyo técnico de la cooperación Cosude y la cooperación GIZ. Esta reflexión fue liderada a través de lo
que se denominó como alianza multipartita, conformada por la Universidad Nacional de Colombia, la Fundación para el Cooperación Synergia,
la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) y el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD).

15
AC C I Ó N S I N DA Ñ O en el proceso de restitución de tierras

Esta reflexión ética cuestiona a las organizaciones y los de las acciones institucionales los que nos marcan la ruta o el
profesionales por la coherencia entre el pensamiento, las pa- camino a seguir para motivarlas y evaluar sus consecuencias.
labras y las acciones que realizan cotidianamente y los efec- Para contextos donde las acciones buscan aportar a la paz, el
tos de estas, y ha propuesto consideraciones conceptuales y desarrollo o, incluso, en el tema humanitario, estos en su mayo-
metodológicas que dan contenido al DNH para su aplicación ría se refieren al respeto por los derechos humanos, el derecho
en el contexto particular colombiano y durante todo el ciclo de internacional humanitario, el mantenimiento de la paz, etc.
gestión de una organización tanto interna como externamen- Considerando lo anterior, a diferencia de los daños deriva-
te (Bello y Vásquez, 2011, Rodríguez, 2009). dos de las acciones violentas o para el caso colombiano del
De esta manera, se trata de un enfoque de orden ético que conflicto armado, el análisis parte de reconocer los daños de
retoma las herramientas metodológicas de análisis del DNH, orden ético, remitidos a la lógica de la autorevisión y el control
pero que, además, se pregunta sobre los principios que orien- institucional, bajo el compromiso de procurar hacer siempre
tan la intervención de las organizaciones y las consecuencias el bien. Tal como lo plantea Rodríguez,
de las acciones y las omisiones que siguen a las decisiones
este enfoque no está inspirado en el temor de caer
tomadas. Lo anterior plantea, entonces, que no solo el éxito
bajo el rigor de las leyes, sino en la responsabilidad
de las intervenciones debe medirse por los objetivos alcan-
de buscar y lograr el máximo de bienestar sosteni-
zados (fines), sino también por los medios utilizados y los
ble para los sujetos primeros y últimos de las ac-
impactos ocasionados para alcanzar dichos objetivos.
ciones humanitarias y de desarrollo. Es entonces,
Así, la reflexión sobre los principios que guían las acciones
un compromiso de responsabilidad. (2011, p. 20)
ocupa un papel vital en la estructuración conceptual y meto-
dológica del enfoque de ASD en tanto ofrece un llamado a la Así, para el enfoque de ASD, propuesto en el contexto co-
coherencia y a la pertinencia de las acciones en determina- lombiano, el análisis se vuelve más complejo, pues a pesar
dos contextos con el fin de alcanzar resultados sostenibles de que la mayoría de los daños se realicen sin la menor in-
en el mediano y largo plazo (Vásquez, 2009). El enfoque de tención, no es posible invisibilizarlos. La respuesta se sitúa,
ASD invita a considerar, para todas las intervenciones, unos entonces, en reconocer la responsabilidad del impacto de los
principios mínimos —o ética de mínimos— fundados en tres proyectos, no solo en el corto plazo, sino también en el media-
nociones básicas: la dignidad, la autonomía y la libertad (cfr. no y largo plazo:
Rodríguez, 2009; Vásquez, 2011). Se parte de identificar que en la comisión de da-
ños las responsabilidades se ubican en primera
Mínimos éticos del enfoque de ASD instancia en el complejo y abstracto mundo de las
• Dignidad: todo ser humano es fin en sí mis- políticas, estrategias y mecanismos de acción de
mo; no puede ser reducido a instrumento para entidades y organizaciones y, en segunda instan-
fines ajenos. cia, son atribuibles a las personas que planean,
• Autonomía: las personas son capaces de ejecutan y deben evaluar programas y proyectos.
definir el tipo y el proyecto de vida que quieren Es sobre estos dos niveles que se deben situar los
vivir y tienen también la capacidad de darse sus análisis y las estrategias de prevención, mitigación
propias soluciones, solo requieren un impulso, y/o reparación que propone el enfoque de ASD.
un apoyo. (Rodríguez, 2011, p. 21)
• Libertad: las personas deben tener la posi- Teniendo en cuenta lo anterior, el enfoque propone identi-
bilidad de tomar decisiones para la realización de ficar o caracterizar los tipos de daños posibles de ocasionar
sus propios proyectos de vida. con las intervenciones, con el fin de estar alerta y generar me-
canismos permanentes, a nivel interno y externo por parte de
Reconocer estos mínimos nos conduce a pensar en una las instituciones, que permitan reducirlos. Como se muestran
manera diferente de hacer las cosas y de acercarnos a los con- en la figura 2, de acuerdo con la clasificación propuesta en Ro-
textos en los que intervenimos: son los principios orientadores dríguez (2011), estos daños son:

16
Módulo de formación
Figura 2. Tipos de daños posibles de ocasionar con las intervenciones

DAÑOS PREVISIBLES / EVITABLES DAÑOS REPARABLES


Aquellos que se ocasionan por imprevisión, Son reparables los daños que pueden identificarsecon
precipitación, inexperiencia, ignorancia o negligencia claridad como aquellos de orden material, sobre los
cuales es posible hacer una evaluación objetiva y
proponer medidas de reparación

TIPOS DE DAÑOS OCASIONADOS CON LAS ACCIONES

DAÑOS INEVITABLES / JUSTIFICADOS DAÑOS NO REPARABLES


Ocasionados por motivos fuera del alcance del Referidos a acciones que resultan en la pérdida de
ejecutor como pueden ser razones de seguridad (p. ej. la vida y/o de índole física, moral, o espiritual que
no terminar la ejecución de un proyecto por razones afectan los proyectos de vida de las personas
de seguridad

Fuente: Tomado y adaptado de Rodríguez (2011 p. 21-23).

Finalmente, dadas las características del contexto colom-


biano y gracias al concurso de varias organizaciones,7 en el
2011 el enfoque de ASD incorporó también una nueva re-
flexión que contribuyó a enriquecer la propuesta ética que vi-
mos en los párrafos anteriores. A través de la pregunta ¿cómo
toda ASD puede ser un aporte para la construcción de paz
en el país?, el enfoque de ASD nos invita también a recono-
cer que cualquier intervención que se realice en un contexto
conflictivo como el colombiano debería proponerse no solo no
hacer daño, sino también fortalecer las capacidades locales
de paz del grupo social con el cual se trabaja, y propiciar esce-
narios que potencien la construcción de paz en los ámbitos
locales y comunitarios (Vela et al., 2011). Esta sería, desde la
sensibilidad al conflicto, una propuesta de trabajo sobre los
conflictos.

Fotografía: Cristina Luna.

7 Esta reflexión fue liderada a través de lo que se denominó como alianza multipartita, conformada por la Universidad Nacional de
Colombia, la Fundación para el Cooperación Synergia, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), la Agencia de Cooperación
Alemana (GIZ) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

17
AC C I Ó N S I N DA Ñ O en el proceso de restitución de tierras

Conceptos clave
¿Qué entendemos por paz y construcción de paz?
Es posible definir el concepto de paz desde dos acepciones:
• Paz negativa: referida a aquellas situaciones caracterizadas por la ausencia de confrontaciones direc-
tas o expresiones de violencia directa; es decir, se pone el énfasis en la ausencia de guerra o sus expresiones
agresivas o coercitivas (agresión física). En contextos de conflicto armado esto se relaciona con las acciones
de cese al fuego o acuerdos para la finalización de las confrontaciones.
• Paz positiva: se refiere a un emprendimiento que busca la seguridad de las personas y la estabilidad
estructural de los Estados en el marco de transformaciones democráticas, sociales, culturales y económicas
que hagan de la guerra un recurso político innecesario (Caireta y Bairbeto, 2005). Este tipo de paz exige
la existencia de estructuras políticas, sociales y económicas que permitan una distribución equitativa del
poder y el acceso a los recursos (justicia social). Igualmente, esta visión no rechaza el conflicto; por el con-
trario, entiende su potencialidad como motor de crecimiento y transformación, e insiste en su resolución
pacífica (Zapata, 2009, p. 13). Como veremos a continuación, es sobre esta noción de paz positiva que se
sugiere desarrollar las acciones e intervenciones que pretendan aportar a la construcción de paz en cual-
quier escenario.
A partir de estas definiciones, entendemos la construcción de paz como un proceso de largo camino que
se potencia permanentemente con acciones de corto, mediano y largo plazo, y en el que no solo es visible
un actor o una colectividad (Estado o fuerzas armadas o comunidad internacional, etc.), sino que, por el con-
trario, confluyen esfuerzos de múltiples actividades y estructuras para reducir y terminar con la violencia y
aportar a la consolidación de una paz positiva y sostenible.
La construcción de paz es fundamentalmente un emprendimiento político que tiene como objetivo crear
paz sostenible enfrentando las causas estructurales o profundas de los conflictos violentos, a partir de las
capacidades locales para la gestión pacífica de estos. El éxito de la construcción de paz no reside en evitar o
prevenir los conflictos, sino en lograr mecanismos sociales y políticos que permitan enfrentarlos y transfor-
marlos sin violencia (Paladinni, 2011 p. 24). Así lo plantea Lederach:
El concepto de construcción de paz se entiende como un concepto global que abarca, produce y sostiene toda
la serie de procesos, planteamientos y etapas necesarias para transformar los conflictos en relaciones más
pacíficas y sostenibles. El término incluye, por tanto, una amplia gama de actividades y funciones que preceden
y siguen a los acuerdos formales de paz. Metafóricamente, la paz no se ve solamente como una fase en el
tiempo o una condición; es un proceso social dinámico y como tal requiere un proceso de construcción, que
conlleva inversión y materiales, diseño arquitectónico, coordinación del trabajo, colocación de los cimientos y
trabajo de acabado, además de un mantenimiento continuo. (1998, p. 25)

Teniendo en mente la necesidad de transformar los conflictos como mecanismo esencial para la cons-
trucción de cambios y de una paz sostenible, en este material abordamos la construcción de paz como un
emprendimiento que abarca diversos niveles de respuesta de los actores, al igual que diferentes marcos
temporales de actuación.
Así, en primer lugar, se parte de identificar los conflictos presentes en los contextos, las causas y las ex-
presiones de violencia o crisis evidentes y los actores involucrados. En segundo lugar, incorpora o fija una
visión de más largo plazo en la que se definen cuáles son los cambios esperados y la situación de paz positi-
va a la que se desea llegar en el territorio o el contexto de acción. En tercer lugar, para la construcción de paz,
se nos invita a establecer acciones estratégicas que van desde acciones inmediatas-urgentes (para enfren-
tar la situación de crisis), sustantivas (para promover procesos de transformación no violenta del conflicto,

18
Módulo de formación
enfrentar causas subyacentes del conflicto armado e impulsar iniciativas de desarrollo y paz en medio del
conflicto), estructurales (para enfrentar causas estructurales del conflicto y sentar las bases de los procesos
de cambio que nos lleven a largo plazo a la visión de desarrollo humano, paz positiva y reconciliación) y de
sostenibilidad (para mantener y cualificar todo el proceso de transformación social no violenta en marcha)
(Lederach, 2008; Paladinni, 2011, p. 71). La siguiente figura fue tomada de Paladinni (2011, p. 69) y resume
lo anteriormente descrito.

Figura 3. Consideraciones para la construcción de paz

Territorio en condiciones
de paz positiva y sostenibilidad

Referentes prospectivos:
Plan de vida

• Causas y
PROFUNDIDAD DE LA RESPUESTA

problemas PREVENTIVOS • Justapaz


estructurales • Causas /
• Causas y Transformación social no violenta: estructura de
problemas desarrollo y paz en medio del conflicto paz y desarrollo
inmediatos/ sustantivo / estructural humano
coyunturales • Relaciones /
• Relaciones/ articulaciones
articulaciones reconstruidas
rotas • Dignidad y plena
Acción y coordinación vigencia de
• Efectos del
humanitaria urgente DDHH
conflicto armado;
crisis humanitaria

TIEMPO DE LA RESPUESTA
CONFLICTO ARMADO /
Acción inmediata | Corto plazo | Mediano plazo | Largo plazo
CRISIS HUMANITARIA

PRESENTE

Fuente: Paladinni (2011, p. 69).

A partir de la consideración de los conceptos y los antece- • Reconocer las complejidades de los contextos de in-
dentes señalados previamente, una institución o programa tervención así como los conflictos presentes en estos
sensible al conflicto que incorpore las reflexiones del enfo- y contribuir para que no se exacerben o se tramiten de
que de ASD tiene el desafío de enmarcar sus acciones en los manera violenta hasta llegar a estallidos de violencia
principios éticos que las orientan, y realizar intervenciones directa.
dirigidas a: • Potenciar los impactos positivos de sus acciones y
reducir las posibilidades de impactar negativamente

19
AC C I Ó N S I N DA Ñ O en el proceso de restitución de tierras

(o crear nuevos conflictos) en los contextos en los que Reflexiones metodológicas del enfoque
intervienen, recordando que muchos daños son previ-
de Acción sin Daño (ASD) en Colombia
sibles y reparables.
• Promover escenarios de corresponsabilidad y búsque- El enfoque de ASD propone cinco etapas o pasos que, desde
da de opciones donde confluyan diferentes actores y el punto de vista metodológico, ordenan las reflexiones se-
propuestas, que deberán contribuir a la transformación ñaladas hasta aquí y orientan la incorporación práctica del
de las condiciones estructurales y culturales que sub- enfoque en la gestión de las instituciones. Estas etapas se
yacen a los conflictos o contextos para aportar los ma- representan en la figura 4.
yores beneficios, en términos de justicia social para las
comunidades, las relaciones y los procesos, como un
aporte a la construcción de paz en el país.

Figura 4. Propuesta metodológica enfoque de Acción sin Daño (ASD)

ETAPA 1
R&A Comprender R&A
la organización / institución

ETAPA 5 ETAPA 2
Sistematizar y aprender Comprender el contexto
de la experiencia de actuación

ENFOQUE DE
ASD

R&A R&A

ETAPA 4 ETAPA 3
Crear alternativas Comprender la interacción
que reduzcan los efectos entre el contexto,
negativos y maximicen la organización / institución
los positivos y sus acciones

R&A

R & A: Reflexión y aprendizaje

Fuente: Vela et al. (2011, p. 39).

20
Módulo de formación
Etapa 1. Comprender la organización/institución negativamente los contextos y para exacerbar los conflictos,
El enfoque de ASD hace un llamado a la coherencia interna. más allá de los contextos de guerra, pues integran análisis re-
Sugiere reconocer que es posible alcanzar los cambios de- feridos a los procesos de responsabilidad social empresarial,
seados, transformar los conflictos de manera constructiva y los efectos ambientales, la promoción del desarrollo, la ejecu-
promover más y mejores impactos positivos en los contextos ción de políticas públicas, pensar en procesos de evaluación
de actuación, si empezamos por reconocer, precisamente, etc. (cfr. Restrepo, 2011).
los conflictos y los cambios que tenemos y queremos hacia Etapa 4. Identificar alternativas que reduzcan los
dentro de las organizaciones en su gestión institucional. En efectos negativos
muchas oportunidades, es posible prevenir efectos negativos En esta etapa se propone un llamado a la creatividad de las
en las actividades externas cuando se cuenta con una organi- organizaciones e instituciones. Al tomar como referentes de
zación sólida, consciente, reflexiva, capaz de flexibilizar sus las acciones los principios que las orientan y observar si se
mecanismos de trabajo y potenciar el trabajo conjunto en sus está impactando negativa o positivamente, se hace necesa-
equipos. rio ajustar, rediseñar y buscar alternativas permanentemente
Etapa 2. Comprender el contexto de actuación que contribuyan a maximizar los impactos positivos y a redu-
Retomando la propuesta original del DNH, el enfoque propo- cir los negativos.
ne la lectura y el análisis permanente de los contextos en los Etapa 5. Sistematizar y aprender de la experiencia
cuales se interviene. Adicionalmente, sugiere analizar, reco- El enfoque propone incluir en el análisis de los impactos una
nocer e identificar el contexto a la luz de las concepciones de apuesta por la gestión del conocimiento al interior de las or-
bienestar y justicia, junto con las características sociocultura- ganizaciones. Aprender de la experiencia constituye una
les propias del grupo meta de las acciones. La comprensión estrategia clave que permite a las instituciones reflexionar
del contexto significa identificar los conflictos existentes con sistemáticamente sobre los riesgos de hacer daño y las po-
sus componentes —estructuras, actores y dinámicas— y las tencialidades de construir y fortalecer la paz con las acciones.
capacidades locales de paz; es decir, los divisores y los co- Incorporar los aprendizajes facilita, además, la prevención y
nectores que median las relaciones entre los distintos actores la minimización de estos daños y la utilización de las “buenas
(Vela et al., 2011, p. 87). prácticas” derivadas de la gestión institucional para futuras
Etapa 3. Entender la interrelación entre el contexto, actuaciones.
la organización/institución y sus acciones Uno de los mayores daños que con frecuencia
En cuanto que las acciones de una organización no son neu- se hacen a sí mismas las organizaciones es no
trales, en esta etapa se busca considerar los efectos que la aprovechar la práctica para aprender y mejorar, o
organización/institución podría ocasionar en el contexto a permitir que los aprendizajes alcanzados por al-
través de sus programas/proyectos, pero, a su vez, se busca gunos de sus miembros se queden como apren-
reconocer los efectos que el contexto podría causar en la or- dizajes personales, cuando bien podrían favore-
ganización/institución; por ejemplo, en términos de riesgos, cer la gestión institucional al ser identificados y
amenazas y otras afectaciones que podrían afectar a sus pro- socializados oportuna y apropiadamente. (Vela et
fesionales, relaciones, dinámicas y procesos internos. al., 2011, p. 148)
Es preciso señalar que el enfoque de ASD propone el re-
Considerando los elementos señalados hasta este momen-
conocimiento de los daños como producto de las acciones e
to, para concluir este apartado conceptual, podríamos decir
intervenciones, más allá de la emergencia y la atención hu-
que la incorporación del enfoque de ASD permite a las orga-
manitaria. Las discusiones muestran la necesidad de com-
nizaciones:
prender el daño y la posibilidad de que las acciones impacten

21
AC C I Ó N S I N DA Ñ O en el proceso de restitución de tierras

• Ser más coherentes con la misión y los objeti- • Promover y apoyar dinámicas constructivas
vos propuestos, y tener la oportunidad de pen- de transformación de conflicto y cambio social
sar procesos internos desde los impactos que para contribuir a la construcción de paz en el
se pueden ocasionar con las acciones. país.
• Identificar los conflictos presentes en los con- • Articulación coherente con otros marcos de re-
textos de actuación y las relaciones entre ellos ferencia que optan por el respeto, la diversidad
para, de esa forma, prevenir y modificar los im- y la dignidad de las comunidades y los proce-
pactos de las acciones sobre estos. sos emprendidos (derechos humanos, derecho
internacional humanitario, enfoques diferencia-
• Retomar los aprendizajes derivados de su ges-
les) como un aporte adicional a la construcción
tión interna y externa para maximizar los impac-
de paz en el país.
tos positivos de sus acciones.
• Reconocer y potenciar las capacidades de las
personas y las comunidades dentro de los con-
textos de actuación para favorecer la construc-
ción de escenarios de paz sostenibles.

ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN
Lea el siguiente caso hipotético.
El río Fuerte-Grande ha marcado la frontera y los límites entre el Estado de Santa Mónica y el Estado de Saba-
na desde 1904. Santa Mónica es un Estado de 250 000 habitantes; es un gran productor agrícola gracias a su
inmensa superficie y la fertilidad de sus suelos. Los cultivos más importantes son el algodón, los cereales,
las sandías, las uvas y los melocotones. Asimismo, posee la mayor cría de ovejas y cabros de la región y una
importante industria pesquera. En este Estado practican la religión serere y hablan el idioma siriní.
Sabana es un Estado más grande en el que habitan cerca de 700 000 habitantes. Se trata de un Estado
más industrializado y moderno, pues los recursos más preciados de su subsuelo son el petróleo y el gas
natural, aunque posee importantes depósitos de carbón al norte, sal, arena y gravas. En esta región hablan
sarané y también practican la religión serere.
En 1950, la compañía Tellin LTADA, empresa de irrigación encargada del suministro de agua para las em-
presas extractoras de gas en Sabana, realizó un desvío no autorizado del río Fuerte-Grande para moverlo y
tener un acceso más directo a sus aguas. Como resultado de este desvío, trasladaron cerca de 500 hectá-
reas de tierra de Sabana hacia la región de Santa Mónica.
Si bien, la empresa fue multada por este desvío y se comprometió a señalar, a través de vallas y men-
sajes, que a pesar del desvío, había una porción de tierra que aún pertenecía a Sabana, nunca cumplió este
requisito (es preciso aclarar que legalmente la tierra seguía perteneciendo a la región de Sabana, pues a
pesar de que el río Fuerte-Grande marcara el límite entre las dos regiones, el desvío no había sido producido
por causas naturales así que la tierra no podía considerarse como de Santa Mónica).

22
Módulo de formación
SABANA

Cauce original
Cauce modificado

SANTA MÓNICA
La empresa Tellin LTADA nunca cumplió con la multa señalada. El anterior aspecto, sumado a que en la
mitad del siglo XX Sabana, estaba inmerso en conflictos partidistas internos, fue olvidado. Al pasar de los
años, esta porción de tierra fue considerada como territorio de Santa Mónica y, de hecho, fue habitada por
varias familias y comunidades de esta región, quienes se reconocían como santamoneños y comenzaron a
construir casas y a desarrollar diferentes actividades agrícolas.
En 1990, la región de Sabana tenía prevista la realización de un censo y la entidad encargada de su coor-
dinación alertó al gobernante de la época sobre esta porción de tierra que les pertenecía. Como consecuen-
cia, el Gobierno de Sabana comenzó a reclamar la tierra que, en ese momento, ya estaba poblada por cerca
de 1000 habitantes.
En 1991, el Gobierno inicia su campaña de reconocimiento del territorio y ofrece a sus habitantes los do-
cumentos de identidad que los acreditan como ciudadanos de Sabana a pesar de no hablar el mismo idioma
ni ejercer las mismas actividades de sustento.
La organización Tierras y Derechos está adscrita a la Oficina de Asuntos Agrarios del Gobierno de Santa-
na y se encargó de la implementación de una estrategia que permitiera resolver esta situación de la mejor
manera posible.

• Si usted trabajara para Tierras y Derechos, ¿cuáles serían las ventajas o utilidades que trae-
ría, en este caso, la incorporación de una mirada sensible al conflicto y ASD? Retome los princi-
pales planteamientos del enfoque y enumere algunas sugerencias o aspectos a tener en cuenta
para el desarrollo del caso.








23
AC C I Ó N S I N DA Ñ O en el proceso de restitución de tierras

II. EL ENFOQUE DE ACCIÓN SIN DAÑO(ASD)


EN EL PROCESO DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS

H
asta aquí se han presentado los referentes concep- La ley tiene por objeto establecer un conjunto de
tuales y los antecedentes del enfoque deASD para el medidas judiciales, administrativas, sociales y
contexto colombiano. Teniendo en cuenta estos ele- económicas, individuales y colectivas, en bene-
mentos, nuestro propósito en este capítulo, es plantear las ficio de las víctimas de las violaciones contem-
reflexiones que el enfoque propone para el proceso de resti- pladas en el artículo 3° de la presente ley, dentro
tución de tierras adelantado a través de la Ley 1448 de 2011. de un marco de justicia transicional, que posi-
El punto de partida para la reflexión desde el enfoque de biliten hacer efectivo el goce de sus derechos a
ASD será comprender dos aspectos centrales. En primer lugar, la verdad, la justicia y la reparación con garantía
reconocer los principios orientadores de la reparación integral de no repetición, de modo que se reconozca su
de las víctimas y la restitución de tierras contenidos en la Ley condición de víctimas y se dignifique a través de
como horizonte ético para planear, ejecutar y evaluar los im- la materialización de sus derechos constitucio-
pactos y las consecuencias de las acciones en el proceso de nales (Congreso de la República, 2011, capítulo
restitución de tierras. En segundo lugar, reconocer el proceso I, artículo 1).
de restitución como un elemento fundamental a la hora de
prevenir y mitigar conflictos en los territorios y aportar a la
Considerando el anterior objetivo, varios análisis a la Ley pro-
reparación integral de las víctimas y la construcción democrá-
venientes de diversos sectores coinciden en afirmar que la Ley
tica de la paz en nuestro país. A continuación se desarrollarán
de Víctimas representa un cambio de paradigma de la justicia
estos dos aspectos, tomando como referencia los conceptos
transicional en Colombia. A diferencia de reconocidas normas
y los antecedentes explicados en el anterior capítulo.
promulgadas en el marco de la inclusión de procesos transicio-
nales, como la conocida Ley 975 de 2005 (Ley Justicia y Paz)
Acción sin Daño (ASD) y la que apostaba por el desarme y el desmantelamiento de grupos
reflexión sobre los principios al margen de la ley o la Ley 1424 de 2010 en la que se esta-
que orientan la reparación y blecen “acuerdos para la verdad histórica”, la Ley 1448 busca
la restitución de tierras de las establecer una serie de medidas administrativas, judiciales,
víctimas en Colombia sociales y económicas que permitan el reconocimiento de la
condición de víctima y su dignificación a través de la materiali-
A diferencia de otros países, y de experiencias internaciona-
zación de sus derechos (Comisión de Seguimiento, 2011).
les, en los que se llevan a cabo procesos de justicia transicio-
La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y sus decretos
nal, Colombia está apostando por la adopción de este sistema
constituye un paso fundamental en el reconocimiento por
en medio de la vigencia de las confrontaciones armadas. Esta
parte del Estado de un conflicto que lleva décadas en nuestro
apuesta ha sido reafirmada a partir de la promulgación de
país y que se cimenta en la inequidad, la impunidad y, sobre
la Ley 1448 de 2011 como uno de los mecanismos “para la
todo, en la evidencia de sus múltiples efectos sobre miles de
resolución pacífica del conflicto interno colombiano sobre la
colombianos(as) que, en calidad de víctimas, han sido objeto
base de la verdad, la reparación y la reconciliación nacional
de la vulneración sistemática de sus derechos humanos.
y con el fin último de lograr la paz duradera y sostenible en
Ahora bien, en la primera parte de este documento enfatiza-
el país” (cfr. Congreso de la República, 2011). Esta afirmación
mos en que el reconocimiento de los principios que orientan
se encuentra desde el objeto mismo de la Ley 1448 donde se
las acciones constituye un elemento importante a la hora de
plantea que:
aplicar el enfoque de ASD. Teniendo en cuenta lo anterior, para
el tema de restitución de tierras, esta reflexión se constituye

24
Módulo de formación
en un instrumento de especial utilidad a la hora de implemen- • Participación conjunta: la superación de vul-
tar el proceso. Como veremos a continuación, los principios nerabilidad manifiesta de las víctimas implica la
que orientan la actuación de la URT, como institución encar- realización de acciones que comprenden: i) El
gada de liderar el proceso administrativo de restitución,8 se deber del Estado de implementar las medidas
encuentran contenidos dentro de la Ley 1448 de 2011, y son de atención, asistencia y reparación a las vícti-
aquellos que inspiran la reparación integral de las víctimas en mas. ii) El deber de solidaridad y respeto de la so-
el marco de un proceso de justicia transicional. ciedad civil y el sector privado con las víctimas, y
el apoyo a las autoridades en los procesos de re-
PRINCIPIOS DE LA LEY 1448 DE 2011 paración, y la participación activa de las víctimas.
(CONGRESO DE LA REPÚBLICA, 2011, • Reparación integral: las víctimas tienen
CAPÍTULO II, ARTÍCULO 4 EN ADELANTE) derecho a ser reparadas de manera adecuada,
diferenciada, transformadora y efectiva por el
• Dignidad: el fundamento axiológico de los de- daño que han sufrido. La reparación comprende
rechos a la verdad, la justicia y la reparación, es las medidas de restitución, indemnización, reha-
el respeto a la integridad y a la honra de las víc- bilitación, satisfacción y garantías de no repeti-
timas. Las víctimas serán tratadas con conside- ción, en sus dimensiones individual, colectiva,
ración y respeto, participarán en las decisiones material, moral y simbólica. Cada una de estas
que las afecten, para lo cual contarán con infor- medidas será implementada a favor de la víctima
mación, asesoría y acompañamiento necesario y dependiendo de la vulneración en sus derechos
obtendrán la tutela efectiva de sus derechos en y las características del hecho victimizante.
virtud del mandato constitucional, deber positivo
Esto implica que las medidas de reparación
y principio de la dignidad.
deben estar articuladas entre sí (interna) y
• Buena fe: el Estado presumirá la buena fe de
con los esfuerzos estatales en otros campos
las víctimas. La víctima podrá acreditar el daño
(externa). En tal sentido, las autoridades deben
sufrido, por cualquier medio legalmente acepta-
ordenar todas las medidas a su alcance para
do. En consecuencia, bastará a la víctima probar
que la reparación transforme la situación de
de manera sumaria el daño sufrido ante la autori-
vulnerabilidad y precariedad de las víctimas.
dad administrativa, para que esta proceda a rele-
Este principio también rige la restitución y esto
varla de la carga de la prueba.
es evidente en el hecho de que i) el fallo deberá
• Igualdad: las medidas contempladas en la
contener medidas dirigidas a la formalización
ley serán reconocidas sin distinción de género,
de los inmuebles restituidos (declaraciones de
respetando la libertad u orientación sexual, raza,
pertenencia, adjudicación de baldíos, etc.); y ii)
la condición social, la profesión, el origen nacio-
los jueces y juezas transicionales de restitución
nal o familiar, la lengua, el credo religioso, la opi-
deberán garantizar el cumplimiento del fallo y
nión política o filosófica.
el goce efectivo de los derechos. (Bolívar et al.,
• Enfoque diferencial: el principio de enfoque
2012, p. 85)
diferencial reconoce que hay poblaciones con
características particulares en razón de su edad, • Gradualidad y progresividad: la restitución
género, orientación sexual y situación de dis- de tierras se hará de forma gradual y progresiva.
capacidad. Por tal razón, las medidas de ayuda En tal sentido, el Estado está obligado a imple-
humanitaria, atención, asistencia y reparación mentar de forma escalonada, con metas preci-
integral que se establecen en la presente ley sas en el tiempo y el espacio, los programas, los
contarán con dicho enfoque. planes y los proyectos de atención, asistencia y

8 Para mayor información sobre los objetivos y funciones de la URT, cfr. el Decreto 4801 de 2011.

25
AC C I Ó N S I N DA Ñ O en el proceso de restitución de tierras

reparación. Estas medidas, sin embargo, debe- jurídica de la restitución y el esclarecimiento de


rán cubrir todo el territorio nacional en el media- la situación de los predios objeto de restitución.
no plazo. Es necesario aclarar que la gradualidad • Prevención. Las medidas de restitución se
no busca únicamente enfrentar las limitaciones producirán en un marco de prevención del des-
de recursos, también pretende implementar, de plazamiento forzado, de protección a la vida e
forma ordenada, la reparación integral territorio integridad de los reclamantes y de protección
por territorio (Bolívar et al., 2012, p. 86). jurídica y física de las propiedades y posesiones
de las personas desplazadas.
Adicionalmente, para el caso de restitución de tierras, el • Participación. La planificación y la gestión
legislador también definió unos principios particulares como del retorno o reubicación y de la reintegración a
referentes de la actuación dentro del proceso mismo que, en la comunidad contarán con la plena participación
concordancia con los anteriores, exigen poner en el centro de de las víctimas.
la reflexión el respeto por la dignidad de las víctimas como • Prevalencia constitucional. Corresponde a
deber jurídico y constitucional del Estado, así como su trata- las autoridades judiciales de que trata la ley el
miento como sujetos sociales y políticos con características, deber de garantizar la prevalencia de los dere-
afectaciones y necesidades diferenciadas, cuya situación de chos de las víctimas del despojo y el abandono
victimización les impide el pleno goce de sus derechos. Estos forzado, que tengan un vínculo especial consti-
principios se encuentran consignados en el artículo 73 de la tucionalmente protegido con los bienes de los
Ley 1448. cuales fueron despojadas. En virtud de lo ante-
rior, restituirán prioritariamente a las víctimas
más vulnerables, y a aquellas que tengan un
PRINCIPIOS DE LA RESTITUCIÓN DE
vínculo con la tierra que sea objeto de protec-
TIERRAS EN LA LEY 1448 (CONGRESO
ción especial.
DE LA REPÚBLICA, 2011)
• Preferente. La restitución de tierras, acom-
pañada de acciones de apoyo post- restitución,
constituye la medida preferente de reparación
¿Por qué tomar como punto de partida
integral para las víctimas. para el análisis estos principios?
• Independencia. El derecho a la restitución Desde el enfoque de ASD, estos principios constituyen el
de las tierras es un derecho en sí mismo y es horizonte ético a partir del cual es posible orientar las accio-
independiente de que se haga o no efectivo el nes dentro del proceso de restitución de tierras y valorar sus
retorno de las víctimas a quienes les asista ese consecuencias. Tal como lo plantean Bolívar et al., “los princi-
derecho. pios, en tanto valores axiológicos, deben respetarse y a cuya
• Progresividad. Se entenderá que las medi- realización se debe aspirar en todas las acciones que ordena
das de restitución contempladas en la ley tienen la ley. Más que invocaciones retóricas, tienen consecuencias
como objetivo el de propender de manera progre- prácticas e impactan en las actuaciones administrativas y ju-
siva por el restablecimiento del proyecto de vida diciales” (2012, p. 79).
de las víctimas. Para el enfoque de ASD, la importancia de los principios ra-
• Estabilización. Las víctimas del desplaza- dica en reconocer sus aportes como medios y fines para al-
miento forzado y del abandono forzado tienen canzar el objetivo principal que se propone la Ley 1448.
derecho a un retorno o reubicación voluntaria en Al referirnos a los principios como medios, reconocemos
condiciones de sostenibilidad, seguridad y digni- que el objetivo de la Ley (que mencionamos al inicio de este
dad. capítulo) no se alcanza de cualquier manera, pues la misma
• Seguridad jurídica. Las medidas de resti- norma contempla una serie de instrumentos —los princi-
tución propenderán por garantizar la seguridad pios— que orientan el camino para su alcance. A partir de lo

26
Módulo de formación
anterior, podríamos decir que los principios constituyen los de restitución en su conjunto por la institucionalidad creada
medios a partir de los cuales es posible aspirar a la realiza- para tal fin y, por ende, el Estado es el principal garante en
ción del objetivo final de reparación y transformador definido la protección de las víctimas de graves violaciones a los de-
por la ley. rechos humanos; en este caso, las personas que han sido
Por otra parte, los principios no solo contribuyen al alcan- despojadas y obligadas a abandonar sus tierras y territorios.
ce del objetivo de la Ley, sino que la implementación de la Los principios se constituyen en criterios interpretativos
norma debe garantizar también su cumplimiento. Esto quie- para las actuaciones institucionales dentro de los procedimien-
re decir que además del cumplimiento y el alcance del obje- tos que plantea la ley y, adicionalmente, se constituyen en
tivo de la Ley, hay que lograr los objetivos que plantean los instrumentos de suma importancia en caso de dudas o vacíos
principios, es decir, sus propias aspiraciones referidas a la identificados que pueden orientar el proceso de restitución. Lo
reparación integral de las víctimas, el respeto por su digni- anterior en el entendido de que las acciones y las decisiones
dad, igualdad, etc. Por eso decimos, desde el enfoque, que (técnicas, jurídicas, de acompañamiento, etc.), adelantas por
estos se vuelven objetivos o fines en sí mismos. las instituciones encargadas de implementar la ley, adquieren
A partir de lo expuesto, los principios deben ser reconoci- un peso y un potencial particular para la prevención de daños si
dos e integrados de manera permanente dentro del proceso se fundamentan en los principios mencionados.9

EJEMPLOS
Un ejemplo a partir del cual es posible reconocer la utilidad de los principios que orientan la Ley 1448 es el
del predio Guamito en el departamento de Bolívar.
En el caso de la restitución de tierras del predio Guamito, en el corregimiento de San Pedro Consolado, muni-
cipio de San Juan Nepomuceno, en el departamento de Bolívar, se busca garantizar los derechos sobre la tierra
y el territorio de dos grupos de campesinos que históricamente han habitado el territorio e, incluso, comparten
lazos de consanguinidad. Ambos grupos han solicitado la restitución de tierras, pues manifiestan tener dere-
chos sobre el predio; sin embargo, se han presentado antecedentes de irregularidades institucionales que se
han perpetuado por más de veinte años, las cuales no permiten divisar claramente la titularidad de los derechos
sobre la tierra y el territorio de este predio. Considerando que existen diferentes versiones sobre la ocurrencia
de los hechos, para el abordaje del caso, el equipo de trabajo de la URT ha decidido acudir, entre otros, al prin-
cipio que busca garantizar la seguridad jurídica para observar detenidamente los detalles del caso y obtener
información a través de la consulta de diferentes fuentes, instituciones y procedimientos, de tal manera que no
se generen impactos negativos en términos de crear y profundizar conflictos, como resultado del proceso de
restitución de tierras.
• Recordemos que este principio busca que las medidas de restitución propendan por garantizar la se-
guridad jurídica de la restitución y el esclarecimiento de la situación de los predios objeto de restitución
(Congreso de la República, 2011, artículo 73).

Derechos humanos, reparación de las Ley 1448 y, en particular, el proceso de restitución de tierras no
víctimas y otros principios pueden ir en contra de la garantía de estos derechos.
Es decir, así como los principios de la Ley 1448 son útiles
Para el tema de restitución de tierras, es necesario considerar,
para alcanzar el objetivo de la Ley, existen estándares inter-
adicionalmente, la utilidad de otra serie de instrumentos nor-
nacionales, en los cuales se enmarca la Ley 1448, que son
mativos internacionales que ayudan a aclarar y a alimentar los
útiles para alimentar y garantizar los derechos humanos y la
derechos de las víctimas. El mensaje de fondo desde el enfoque
reparación integral de las víctimas en Colombia.
de ASD es reconocer que el desarrollo y la implementación de la

9 Reflexiones del Diplomado en Acción sin Daño y Restitución de Tierras. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, mayo de 2013.

27
AC C I Ó N S I N DA Ñ O en el proceso de restitución de tierras

Estos instrumentos constituyen la herramienta fundamen- interna desplazada por conflictos armados. Por esto, en los
tal para la interpretación del alcance y el contenido de las últimos años el derecho internacional de los derechos huma-
medidas de transición (como las que propone la Ley 1448). nos también ha adoptado estándares y principios específicos
Así, su utilidad radica en proponer restricciones jurídicas que donde se reconoce su importancia. Estos estándares son:
se traducen en el cumplimiento de unos estándares mínimos
universales de garantía de los derechos de las víctimas a la
verdad, la justicia y la reparación, que no pueden omitirse, LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LOS
incluso, en procesos flexibles de justicia transicional. Los DESPLAZAMIENTOS INTERNOS O
principios derivados de estándares internacionales plantean PRINCIPIOS DENG
los límites y las posibilidades que, en procesos de transición, Contemplan las necesidades específicas de los
deben seguir los Estados para alcanzar la paz, es decir, son desplazados internos de todo el mundo. Definen
los que no permiten que “todo valga”, en pro de alcanzarla (cfr. los derechos y las garantías pertinentes para la
Sánchez y Uprimny, 2012; Uprimny y Saffón, 2009). protección de las personas contra el desplaza-
En particular, la restitución encuentra su regulación y susten- miento forzado y para su protección y asistencia
to a través de instrumentos y estándares como los principios durante el desplazamiento y durante el retorno
internacionales sobre la lucha contra la impunidad y los prin- o el reasentamiento y la reintegración. Forman
cipios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de parte de lo que en la teoría del derecho se consi-
violaciones manifiestas de las normas internacionales de de- dera softlaw, la Corte los ha definido como crite-
rechos humanos y de violaciones graves del derecho interna- rios de interpretación (principios rectores de los
cional humanitario a interponer recursos y obtener reparacio- desplazamientos internos, introducción: alcance
nes, ambos adoptados por la Asamblea General de la Naciones y finalidad).
Unidas mediante sus resoluciones10 (este último establece las
cinco formas básicas de reparación, comenzando con la resti-
tución y siguiendo con la indemnización, la rehabilitación, la sa-
tisfacción y las garantías de no repetición). De acuerdo con es-
tos estándares, la restitución es reconocida como un elemento
esencial de la reparación integral de las víctimas

que en lo posible debería devolver a la víctima a la


situación anterior a la violación de las normas in-
ternacionales de derechos humanos o del Derecho
Internacional Humanitario, [y] comprende el resta-
blecimiento de la libertad, los derechos, la situación
social, la vida familiar y la ciudadanía de la víctima;
el retorno a su lugar de residencia, la reintegración
en su empleo y la devolución de sus propiedades.
(Organización de Naciones Unidas, Resolución A/
RES/60/147, citado en Prada et al., 2013, p. 33)

Así entendida, la restitución adquiere una especial impor-


tancia cuando se trata de consolidar medidas jurídicas, so-
ciales y políticas para garantizar los derechos de la población
Fotografía: Cristina Luna.

10 La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en 2005 la Resolución sobre Impunidad, No. 2005/81 de la Comisión de
Derechos Humanos E/CN.4/RES/ 2005/81 y la Resolución sobre el Derecho a Obtener Reparaciones, No. 2005/60 de la Comisión de Derechos
Humanos A/RES/ 60/147 (cfr. Prada et al., 2013, p. 33).

28
Módulo de formación
LOS PRINCIPIOS SOBRE LA restitución de las viviendas y el patrimonio de los
RESTITUCIÓN DE LAS VIVIENDAS Y refugiados y las personas desplazadas, principios
EL PATRIMONIO DE LOS REFUGIADOS que hacen parte del bloque de constitucionalidad,
Y LAS PERSONAS DESPLAZADAS, por virtud de lo dispuesto en el artículo 93 de la
DENOMINADOS PRINCIPIOS PINHEIRO Constitución.

Principios que propenden por la asistencia a to- En resumen, Bolívar et al. (2012, p. 50) plantean que las
dos los actores (nacionales e internacionales), exigencias mínimas de la restitución según principios y es-
en el tratamiento de las cuestiones jurídicas y tándares internacionales son:
técnicas relativas a la restitución de las vivien-
das, las tierras y el patrimonio de situaciones •   La restitución debe establecerse como el
de desplazamiento que lleven a las personas medio preferente para la reparación en los casos
a la privación arbitraria o ilegal de sus hogares, de desplazamiento al ser un elemento esencial de
tierras, bienes y lugares de residencia habitual. la justicia restitutiva.
De la misma manera, dichos principios son apli- • La restitución es un derecho en sí mismo y
cables por igual a todos los refugiados y des- es independiente de que se haga o no efectivo el
plazados internos sin discriminación alguna, y retorno.
todas las demás personas desplazadas que se • El Estado debe garantizar el acceso a una
encuentren en similares circunstancias y que compensación o indemnización adecuada para
hayan huido del país; no obstante, su situación aquellos casos en que la restitución fuera mate-
no se encuadre en la definición jurídica de refu- rialmente imposible o cuando la víctima de ma-
giado (Prada et al., 2013, p. 36). nera consciente y voluntaria optara por ella.
• Nadie podrá ser obligado a retornar en con-
La Corte Constitucional de Colombia ha afirmado que estos tra de su voluntad; los regresos voluntarios en
principios deben ser “observados obligatoriamente como pa- condiciones de seguridad y dignidad deben fun-
rámetros de creación e interpretación normativa en el campo darse en la elección libre, informada e individual.
del desplazamiento forzado” (Prada et al., 2013, p. 86), y han • Las autoridades deben prestar asistencia
sido considerados e involucrados por la Corte como parte del para el retorno y el reasentamiento efectivo de
bloque de constitucionalidad, convirtiéndose, a partir de allí, quienes sean restituidos en sus propiedades.
en criterios o pautas de interpretación relevantes para garan- • Las medidas de restitución deben respetar
tizar el goce efectivo de los derechos constitucionales funda- los derechos de terceros ocupantes de buena fe
mentales de la población en situación de desplazamiento for- exenta de culpa, quienes, de ser necesario, po-
zado; como lo plantea la Sentencia T-821 de 2008 de la Corte drán acceder a medidas compensatorias.
Constitucional: • Las medidas de restitución deberán velar
por proveer la protección y la asistencia requeri-
Cuando se trata del despojo de la tierra de agricul-
das a aquellos con necesidades especiales o que
tores de escasos recursos que sobreviven gracias
se encuentren en condiciones particulares de
al cultivo de la tierra o a la cría de animales, la vio-
desprotección o exclusión; en especial, los pro-
lación del derecho a la propiedad o a la posesión
gramas deberán velar por reconocer la igualdad
se traduce en una violación del derecho funda-
de derechos y condiciones a mujeres y hombres,
mental a la subsistencia digna (al mínimo vital)
así como reconocer los derechos colectivos de
y al trabajo. Adicionalmente, a la hora de afrontar
pueblos indígenas y comunidades afrodescen-
tales violaciones, resultan aplicables los principios
dientes a los territorios tradicionales.
Rectores de los Desplazamientos Internos (los lla-
mados principios Deng), y los Principios sobre la

29
AC C I Ó N S I N DA Ñ O en el proceso de restitución de tierras

Para concluir, poner en práctica el proceso de restitución ser fuente de consulta, interpretación, análisis y aplicación
de tierras acarreará una serie de acciones institucionales de por parte de la institucionalidad encargada de implementar la
carácter interno y externo que deben estar enmarcadas de Ley 1448 para reducir las posibilidades de causar impactos
manera irrestricta en los principios que la orientan. Como lo negativos y, por ende, materializar el ideal de reparación inte-
vimos, el Estado colombiano cuenta con una amplia fuente de gral y de restitución de tierras en el país.
principios que le obligan a reparar integralmente y a garanti-
zar los derechos de las víctimas. Estos principios tendrán que

ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN
• Retome un caso trabajado por su equipo o Unidad Territorial en el que haya sido pertinente acudir a
los principios de la ley para dirimir dilemas o dudas y efectuar con mayor éxito el proceso de restitución de
tierras. Reflexione sobre las siguientes preguntas:
¿Qué principio(s) fue priorizado y por qué?



¿Qué utilidad tuvo para el caso acudir a este principio(s)?



¿Qué aprendizajes fue posible derivar de esta experiencia para futuros casos?


La restitución de tierras de tierras, esta reflexión cobra una especial relevancia en


como aporte a la reparación cuanto que el problema de la distribución de la tierra, la

integral de las víctimas y a la aplicación de modelos de desarrollo, el acceso a recursos y,


en últimas, el desplazamiento mismo de miles de campesi-
construcción de paz en el país nos(as) de sus tierras por factores como el control militar,
Además del reconocimiento de los principios que orientan el uso de los recursos y su explotación etc., han sido una
las acciones, la lectura detallada del contexto y los con- constante en nuestro país, lo que ha generado múltiples
flictos constituye otro de los elementos centrales a la hora conflictos sociales, políticos, económicos y culturales que
de pensar en clave de ASD. En el contexto de la restitución aún no se han resuelto.11

11 El despojo profundiza la ya escandalosa inequidad en la estructura rural del país, al aumentar la concentración de la propiedad.
A nivel regional, según el Informe nacional de desarrollo humano, del PNUD (2011), de los 32 departamentos con información, 18 tienen un
Gini superior a 0,80. En Colombia, el 80 % de la tierra está en manos del 10 % de los propietarios y se estima que más del 40 % de la tierra en
Colombia no está formalizada.

30
Módulo de formación
Sin el ánimo de hacer una reconstrucción detallada del con- es crucial para lograr cambios sociales de fondo. De hecho,
flicto rural colombiano, a la luz del enfoque de ASD queremos de permanecer inmodificadas tales condiciones de exclusión,
reafirmar que el proceso de restitución de tierras constituye llegarían a poner en riesgo la sostenibilidad de la paz (Uprim-
un elemento fundamental a la hora de pensar la prevención, ny y Saffón, 2009, p. 33).
la mitigación y la transformación de estos conflictos presen- La propuesta, en este sentido, se conoce como reparación
tes en los contextos y, por tanto, de aportar a la construcción transformadora o con vocación transformadora. Perspectiva
democrática de la paz en nuestro país, como lo plantea el en- que se preocupa por el pasado —los daños y violaciones su-
foque transformador de la reparación. fridas por las víctimas— a la vez que se ocupa del futuro —las
Así, nuestra intención es señalar que las reflexiones que condiciones y situaciones que deben modificarse para evitar
propone el enfoque de ASD coinciden y se potencian con el en- nuevos sucesos similares y para que la sociedad aprenda, re-
foque de reparación transformadora que plantea la Ley 1448 haga lo ocurrido, cambie y, en últimas, reciba los beneficios
de 2011. Recordemos que, según el artículo 25 de la Ley, las amplios de un nuevo modelo democrático (Uprimny y Saffón,
víctimas tienen derecho a “ser reparadas de manera adecuada, 2009, p. 35).
diferenciada, transformadora y efectiva por el daño que han Esta propuesta ha sido desarrollada por varios autores,
sufrido” (Congreso de la República, 2011). quienes observan en la reparación, y especialmente en una
¿Pero qué significa el enfoque transformador de la repara- restitución de tierras con vocación transformadora como
ción? A continuación señalamos sus principales planteamien- componente fundamental para alcanzarla, una oportunidad
tos. El concepto de reparación integral plantea que los daños para iniciar el camino hacia una sociedad en paz.13 Como lo
generados por el conflicto se deben tasar sobre los derechos vimos en el apartado anterior, de las distintas medidas que
violados producto de los hechos victimizantes y, de manera integran el concepto de reparación integral (restitución, in-
especial, debe “darse de forma apropiada y proporcional a la demnización, compensación, rehabilitación y garantías de
gravedad de la violación y a las circunstancias de cada caso, no repetición), la restitución de bienes ha adquirido una gran
[con] una reparación plena y efectiva” (Organización de las Na- importancia cuando se trata del diseño de políticas de repara-
ciones Unidas [ONU], 2005). Ahora bien, la reparación puede ción masiva a víctimas del desplazamiento forzado y, de esta
moverse en un continuum que va del enfoque restitutivo-co- manera, es crucial para garantizar los derechos de las vícti-
rrectivo al enfoque trasformador. El primero, se refiere a un en- mas (Bolívar et al., 2012, p. 102).
foque minimalista que, incluso, para muchos ya es superior a Como lo han planteado varios analistas, la restitución en
las posibilidades de cualquier Estado o sociedad. El segundo armonía con el resto de medidas de reparación es una estra-
es maximalista y requiere de miradas y acciones que señalen tegia de justicia distributiva. En este sentido, un proceso de
transformaciones de fondo en las condiciones que generaron el restitución empezaría por devolver a la víctima a la situación
conflicto y se piensen como una oportunidad para profundizar en que se encontraba antes de la violación, en tanto que esto
la democracia y generar condiciones hacia una paz duradera. sea posible y sea su voluntad, avanzando en el proceso de
Esta última sería afín a las aspiraciones de un enfoque de ASD, formalización de la tierra o de compensación; lo anterior, por
en términos de los impactos de las acciones de reparación de- medio de la devolución de sus bienes y las condiciones para
sarrolladas.12 desarrollar un proyecto personal, familiar y comunitario, si
De esta manera, un enfoque restitutivo-correctivo de las su deseo es retornar; si no, es en igual medida importante
reparaciones resulta limitado porque implica devolver a las garantizar la restitución como un mecanismo de justicia
personas a la situación anterior que se caracterizaba por la a través de la expropiación de quienes lo usurparon, pero
carencia, la inequidad y la injusticia social, y, por tanto, no también para que la persona pueda disponer de este bien,
ataca los factores estructurales del conflicto, cuya transfor- incluso para afianzar sus proyectos vitales en el lugar donde
mación es necesaria, no solo para garantizar la no repetición se asentó una vez y fue desplazado. A final de cuentas, los
de los hechos atroces, sino porque superar estas situaciones recursos legales y administrativos son solo medios que se

12 Para profundizar más en esta perspectiva ver Vela et al. (2011).


13 Además de Uprimny y Saffón (2009, 2010), se pueden consultar los textos de Garay y Vargas (2012).

31
AC C I Ó N S I N DA Ñ O en el proceso de restitución de tierras

ponen al servicio de las víctimas en la búsqueda de solucio- los reclamantes contradice los principios de justicia transicio-
nes duraderas a su situación. nal y reparación que la inspiran y la sustentan.
Así, la vocación transformadora de las acciones radica en Como lo vimos en el apartado conceptual, la paz (paz posi-
que, además de buscar reparar los daños ocasionados, las tiva en términos de Galtung) es un proceso de construcción
medidas se acompañen de otras que al mismo tiempo trans- conjunta que no se encuentra en manos de sectores exclusi-
formen las relaciones de poder y las desigualdades que favo- vos; por el contrario, sería fruto de los acuerdos de varios sec-
recieron los hechos victimizantes. En la restitución de tierras tores con acciones en niveles macro y micro. Desde el enfo-
esto implicaría que las personas sujetos de devolución de sus que de ASD, la mirada se vuelca, entonces, al proceso mismo
bienes abandonados o despojados no se vean sometidas a de restitución en todas las etapas que lo componen, es decir,
las mismas condiciones de vulnerabilidad que permitieron a las acciones institucionales en las que se concreta el ideal
que los crímenes fueran cometidos, en clave de garantizar de restitución con vocación transformadora y los impactos de
su no repetición. Yendo más allá, esta visión vería en ello la estas en los contextos donde se llevan a cabo.
oportunidad de superar la exclusión y la marginalización, de Recordemos que las acciones estatales, privadas etc., pro-
evaluar y transformar los mecanismos a través de los cuales movidas para alcanzar el desarrollo o la paz, no son neutrales
la democracia se concreta, y hasta de evaluar la pertinencia en los contextos; mucho menos una acción que apunta a la
del modelo de desarrollo adoptado en el país (cfr. Garay y Var- transformación de tantas situaciones estructurales y con ca-
gas, 2012, pp. 41-42). racterísticas particulares en cada territorio, como es el proce-
Desde el enfoque de ASD, a esta reflexión habría que aña- so de restitución de tierras.
dir que una restitución con vocación transformadora también La reflexión sobre los aportes de la restitución a la repara-
debe evitar la creación de nuevos conflictos como resultado ción integral de las víctimas y de esta para la consolidación de
de los procesos de restitución que se lleven a cabo en los la paz, orientada por un marco de principios definidos por la
territorios. Si bien la restitución de tierras tiene el enorme Ley 1448, pasa, así, por pensar y prevenir los impactos que el
reto de aportar a la solución de aquellos conflictos históricos mismo proceso podría causar, desde las acciones institucio-
y de desigualdad presentes en el campo —fruto del despo- nales que lo llevarían a materializarse. Este, para nosotros, es
jo de tierras y el desplazamiento forzado—, una restitución el propósito de incluir la reflexión del enfoque de ASD dentro
que impacte negativamente, es decir, que profundice o cree del proceso de restitución de tierras que abordamos en este
nuevos conflictos entre campesinos en condiciones de vulne- material y profundizaremos en el siguiente capítulo.
rabilidad histórica o que, por ejemplo, termine consolidando
estructuras de despojo o, incluso, riesgos para la seguridad de

ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN
Lea y analice el siguiente caso de estudio.
Histórico proceso de restitución en Villavicencio
(tomado y adaptado de Molano Jimeno, 2012)
El caso refiere al ex militante de la Unión Patriótica de apellido Velásquez, quien en mayo de 1986, junto
a sus hijos, adquirió cuatro lotes en la vereda Servitá, municipio de Villavicencio, por un valor de $ 800 000
cada uno. Cuatro años más tarde, se presentó ante la familia un particular de nombre Dago Rodríguez Beja-
rano, quien expresó la idea de comprar los predios; como la familia se negó, comenzaron las amenazas. La
situación obligó a que la familia se radicara en Bogotá, pero las presiones continuaron hasta que el propieta-
rio y una de sus hijas tuvieron que suscribir una escritura pública para trasladar el dominio de sus tierras al
particular. Aunque el negocio se cerró en abril de 1991, por $10 000 000, en la práctica la familia no recibió
un solo peso.

32
Módulo de formación
El despojador radicó los documentos en la Oficina de Instrumentos Públicos de Villavicencio. El 24 de
mayo de 1992, un año y medio después del fraudulento negocio, el jefe de la familia Velásquez, quien oficia-
ba como inspector de Policía del municipio de San Carlos de Guaroa, fue desaparecido. La última noticia que
se tuvo de él fue que lo bajaron de un bus en un retén paramilitar entre Villavicencio y San Carlos.
Entre tanto, el particular Dago Rodríguez Bejarano, viendo que cada lote tenía una matrícula in-
mobiliaria independiente, procedió a englobar los terrenos y a formar una sola unidad que deno-
minó Villa DIana; en septiembre de 1999 promovió una escritura pública y matriculó el nuevo bien
en la ORI de Villavicencio. Como en el año 2007 fue extraditado, en mayo de 2008 su hijo transfi-
rió el dominio de la propiedad a Pablo Ramírez Piñeros a través de una escritura en la que fijó el va-
lor del predio en $ 50 000 000. Dos años después, nuevamente negociaron los terrenos por el mis-
mo valor, pero esta vez Ramírez Piñeros, como vendedor, y el hijo de Dago Ramírez, como comprador.
En consecuencia, tal como lo plantea la Unidad Territorial Meta, el actual poseedor de los bienes, en calidad
de opositor del litigio planteado por la familia Velásquez, tiene la carga de probar la buena fe. Es decir, que
Dago Yesid Rodríguez, hijo del extraditado Dago Rodríguez, no habría obrado de buena fe pues sabía que los
bienes provenían de una venta fraudulenta.

1. A partir de la lectura, ¿qué principio(s) orientador(es) de la Ley 1448 de 2011 sería por usted priorizado
para el desarrollo del proceso de restitución en este caso? Analice las implicaciones de este principio para
la prevención de impactos negativos dentro del proceso.






2. A partir de los análisis y las reflexiones realizadas en el punto anterior, ¿qué iniciativas de carácter
interno recomendaría usted a la URT para la prevención del daño y la construcción de paz en el marco de
la implementación de la Ley para el caso trabajado?





33
AC C I Ó N S I N DA Ñ O en el proceso de restitución de tierras

III. APORTES METODOLÓGICOS DEL ENFOQUE


DE ACCIÓN SIN DAÑO (ASD) PARA
EL PROCESO DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS

C
onsiderando las reflexiones construidas hasta aquí, la el marco del proceso de acompañamiento realizado por la
inclusión del enfoque de ASD en el proceso de restitución Universidad Nacional de Colombia a la URT durante dos años
buscaría revisar permanentemente la intervención, es (2012-2013). Así, para la presentación de la propuesta me-
decir, “la forma en que se hacen las cosas”, respecto al horizon- todológica describiremos la forma como fueron concebidas y
te de principios contemplados dentro de la Ley 1448. Esta revi- planeadas las herramientas durante el proceso de acompaña-
sión pasa, entonces, por identificar, anticiparse y prevenir los miento; así como las reflexiones sobre la pertinencia del enfo-
eventuales impactos negativos que el proceso podría generar, que de ASD en las acciones adelantadas por la URT.
e implica revisar la forma como se planean, ejecutan y evalúan
las acciones dentro del proceso para proponer alternativas, tan- Etapas metodológicas para la
to internas como externas, que contribuyan a lograr los objeti- reflexión de Acción sin Daño
vos del proceso y aprender permanentemente de la práctica. (ASD) en la labor de la Unidad
Teniendo en cuenta lo anterior, a continuación encontrarán Administrativa Especial de
las propuestas metodológicas que, desde el enfoque de ASD,
Gestión de Restitución de
hemos preparado con el fin de incluir sistemáticamente las
preguntas y reflexiones que sugiere el enfoque dentro del pro-
Tierras (URT) dentro del
ceso de restitución de tierras y desde las acciones lideradas proceso de restitución de tierras
por la URT. Así, nuestra intención en este apartado será res- La propuesta metodológica que orienta la incorporación del
ponder a la pregunta: ¿cómo es posible incorporar el enfoque enfoque de ASD en el proceso de restitución de tierras está
de ASD en el proceso de restitución de tierras? compuesta por cuatro etapas, las cuales se representan en la
Como se mencionó al inicio de este documento, las reflexio- figura 5.
nes que mencionaremos a continuación se han construido en

Fotografía: Esmeralda Rodríguez.

34
Módulo de formación
Figura 5. Propuesta metodológica enfoque de ASD en el proceso de restitución de tierras.

Reflexión ética a la luz Marco de actuación


de los principios Ley flexible
1448 1 Mirar hacia adentro:
comprender la
organización
R&A R&A

2 Comprender
4 Gestión el contexto de actuación
de conocimiento: RESTITUCIÓN de la UAGERT y los
sistematizar y aprender DE TIERRAS impactos / riesgos
de la experiencia de sus acciones
en el contexto

R&A 3 Proponer alternativas


R&A
que reduzcan los efectos
negativos y maximicen
los positivos
Intervención reflexiva Revisión de los detalles
y dinámica de las acciones

R & A: Reflexión y aprendizaje


Fuente: elaboración equipo de trabajo Universidad Nacional de Colombia (UNAL).

La revisión de estas etapas y la reflexión transversal so-


bre el reconocimiento de los principios orientadores de la • Nota: Para incorporar las reflexiones del
Ley 1448, la flexibilidad y el aprendizaje continuo que se enfoque de ASD en el proceso de restitución de
abordó en el capítulo anterior, constituyen el camino a par- tierras, los(as) profesionales de la URT no nece-
tir del cual proponemos incorporar el enfoque de ASD en el sariamente tendrán que seguir todo el proceso
proceso liderado por la URT. A continuación explicamos cada metodológico de manera continua. Cada una de
una de estas etapas. las etapas y herramientas sugeridas podrán revi-
sarse e incorporarse de manera independiente a
las demás de acuerdo con las necesidades de los
equipos.

35
AC C I Ó N S I N DA Ñ O en el proceso de restitución de tierras

Etapa 1. Mirada hacia adentro: comprender la organización-Unidad Administrativa


Especial de Gestión de Restitución de Tierras (URT)

Reflexión ética a la luz Marco de actuación


de los principios Ley flexible
1448 1 Mirar hacia adentro:
comprender la
organización
R&A R&A

2 Comprender
4 Gestión el contexto de actuación
de conocimiento: RESTITUCIÓN de la UAGERT y los
sistematizar y aprender DE TIERRAS impactos / riesgos
de la experiencia de sus acciones
en el contexto

R&A 3 Proponer alternativas


R&A
que reduzcan los efectos
negativos y maximicen
Intervención reflexiva los positivos Revisión de los detalles
y dinámica de las acciones

R & A: Reflexión y aprendizaje

La primera etapa de la propuesta metodológica invita a la URT Solo una organización/institución sólida y cons-
a hacer una reflexión interna y mirar sus procesos hacia aden- ciente de los impactos negativos que puede causar
tro de la institución. Tal como lo vimos en el primer capítulo de sobre las comunidades puede asumir esta tarea de
este módulo, el enfoque de ASD propone a las organizaciones forma consistente. (Vela et al., 2011, p. 52)
autorreflexionar y reconocer que es posible alcanzar mejores
La URT, como institución creada a partir de la puesta en
impactos si empiezan por identificar sus fortalezas, debilida-
marcha de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, debió
des y desafíos de cambio.
sortear los retos y los problemas de una consolidación interna
Solo es posible generar cambios positivos en con- en medio de la transición entre una organización institucional
textos complejos, si el sujeto de actuación (la or- previa (Proyecto de Protección de Tierras (PPTP) a una ins-
ganización/institución) cuenta con unas mínimas titución encargada, casi en su totalidad, de la aplicación del
capacidades para asumir el reto que esto implica. trámite administrativo del proceso de la restitución de tierras

36
Módulo de formación
y, por tanto, de la creación de los procesos, las actividades, • Pensar y aprender: visiones, lecturas, comprensiones y
los espacios de articulación, etc., para realizar dichas tareas. aprendizajes.
Si bien este proceso de acomodación y trámite fue lento e • Cultura: las personas que la conforman, sus costum-
implicó un esfuerzo técnico y financiero importante, para ini- bres y maneras de relacionarse.
ciar el acompañamiento del equipo de la Universidad Nacio- • Estructura: organigrama, forma jurídica.
nal de Colombia (UNAL), se propuso realizar una línea de base • Procedimientos: flexibilidad, estrategias, toma de deci-
sobre las fortalezas, las debilidades y los aspectos a tener siones, sistemas de seguimiento.
cuenta en la experiencia de consolidación de estas activida- • Programas: proyectos, planes y actividades.
des al interior de la Unidad como insumo para las reflexiones • Vincular: ubicación en el contexto y sistema de relacio-
y los procesos de planeación interna; pero, a su vez, como una nes externas (Fernández, Uribe, Van Deventer y Zarama
oportunidad para hacer seguimiento y revisar los impactos de Vásquez, 2007).
sus intervenciones a nivel interno y externo.
Una organización camina en la vía de ASD cuando reconoce
que la reflexión sobre los impactos de las acciones no solamen- Aspectos a tener en cuenta para su aplicación en
te debe realizarse al principio de las intervenciones; es nece- la Unidad Administrativa Especial de Gestión de
sario hacer ejercicios permanentes de autodiagnóstico y rea- Restitución de Tierras (URT)
lizar preguntas para revisar constantemente todas las etapas Por tratarse de una radiografía actual de la URT, se recomienda
o ciclos de la acciones con el fin de prevenir, mitigar y buscar la participación de todos los profesionales de la Unidad Terri-
opciones para rediseñarlas en caso de que sea necesario. torial (o área específica) o un número importante de profe-
Considerando la utilidad que tuvo este ejercicio de línea de sionales representantes de todas las áreas involucradas en
base para los equipos durante el acompañamiento, la primera el trabajo. Para empezar, es importante definir un moderador
herramienta de este proceso metodológico para la URT plan- al interior del grupo, quien prepare el trabajo previamente e
tea un ejercicio de autodiagnóstico de los equipos de la Uni- indique permanentemente el trabajo a desarrollar.
dad para identificar su funcionamiento, debilidades y oportu- ¿Cómo se aplica?
nidades internas, veamos: • Se conforman seis grupos, preferiblemente uno para
Herramienta 1. Autodiagnóstico de la Unidad cada componente del ejercicio de autodiagnóstico
Administrativa Especial de Gestión de Restitución (pensar y aprender, cultura, estructura, procedimien-
de Tierras (URT) desde el enfoque de ASD. tos, programas y vincular). Cada grupo discutirá y dili-
Identificación de fortalezas y debilidades14 genciará uno o dos componentes de las tablas de auto-
diagnóstico (ver tablas 4-8).
¿Para qué sirve? • Una vez diligenciada la tabla, cada grupo dará una va-
Para que los equipos de la URT (individual y colectivamente) loración general al componente que le correspondió. El
realicen una autoevaluación de los diferentes componentes grupo debe consignar al lado izquierdo de la tabla de
de la URT y saquen una “radiografía” de cómo se encuentran autodiagnóstico, en los cuadros correspondientes, la
en el presente, en relación con qué aspectos están fuertes y valoración grupal.
dónde se concentran las debilidades. El objetivo será estable- • Los grupos socializarán los resultados asignados a cada
cer una línea de base de los equipos que sirva de soporte para componente y discutirán sobre las siguientes preguntas:
los procesos de planeación institucional y la realización de - ¿Cuáles fueron los componentes que muestran mayo-
procedimientos institucionales. res debilidades? ¿Por qué el grupo dio esa valoración?
La metodología que inspira este paso está enmarcada en - ¿Cuáles fueron los componentes que muestran ma-
la concepción de la organización/institución como un sistema yores oportunidades? ¿Por qué el grupo dio esa va-
dinámico, abierto y en permanente interacción con su medio, loración?
desde los siguientes componentes:

14 Tomado y adaptado del material para la incorporación práctica del enfoque de Acción si Daño como aporte a la Construcción de
Paz (Vela et al., 2011).

37
AC C I Ó N S I N DA Ñ O en el proceso de restitución de tierras

Tabla 4. Tabla de autodiagnóstico, componente 1

NOMBRE O LUGAR DEL EQUIPO QUE LO DILIGENCIA: ÁREA TERRITORIAL, ETC.


FECHA: ______________
_______________________________________
CARACTERÍSTICAS DE LA URT COMPONENTE 1
1 = POCO DESARROLLADA 6 = BIEN DESARROLLADA 1 2 3 4 5 6
Valoración grupal Componente: VINCULAR
La dirección territorial hace análisis coyuntural de las micro y macrozonas.
La dirección territorial es reconocida en el contexto como un actor social que ayuda
a transformar los conflictos y aporta en la construcción de paz.
La dirección territorial mantiene una imagen positiva entre los principales actores
con quienes se relaciona.
La dirección territorial conoce los actores relevantes del contexto en el que está
inmersa e identifica la forma adecuada de relacionarse con cada uno de ellos.
La dirección territorial tiene claridad en cuanto a los principios y apuestas de la Ley
de Víctimas.
La dirección territorial realiza un trabajo de colaboración y articulación con otras
organizaciones/instituciones que comparten responsabilidades en la ejecución de
la Ley.
La dirección territorial participa y convoca espacios de reflexión con otras
organizaciones, instituciones y población del área en que trabaja para encontrar
salidas positivas a los conflictos relacionados con los procesos de restitución
adelantados.
La dirección territorial socializa los resultados de su gestión (efectos e impactos)
con la población con la que trabaja.

38
Módulo de formación
Tabla 5. Tabla de autodiagnóstico, componente 2

CARACTERÍSTICAS DE LA URT COMPONENTE 2


1 = POCO DESARROLLADA 6 = BIEN DESARROLLADA 1 2 3 4 5 6

Valoración grupal Componente: PENSAR y APRENDER

La dirección territorial identifica los factores y los actores que influyen en el


alcance de los objetivos que se propone en el contexto en el que actúa.
Existe una planeación estratégica de parte de la dirección territorial, elaborada
de manera participativa con los diferentes involucrados, que tiene en cuenta las
variaciones del contexto y permite identificar estrategias para prevenir los daños
que se podrían causar.
La dirección territorial identifica periódicamente aprendizajes que le resultan útiles
para repensar y redefinir su acción de cara al contexto, de manera sostenible,
eficiente y efectiva.
La dirección territorial tiene una estrategia de gestión del conocimiento que le
permite aprovechar los aprendizajes obtenidos con sus acciones.
El sistema de planeación permite a la dirección territorial darse cuenta de los daños
causados en la población con la que trabaja, en otras personas involucradas con su
acción y en su propio personal.
La dirección territorial plantea estrategias de acción y dinámicas internas
adecuadas para evitar o mitigar estos daños en futuras acciones.
Las personas de la dirección territorial reconocen la diversidad y los intereses
distintos, y a veces contrarios, de los grupos destinatarios y plantean estrategias
para potenciar relaciones armónicas entre ellos.
La dirección territorial reconoce las dinámicas del conflicto en su contexto y las
aborda en sus estrategias de intervención.
La dirección territorial ha reflexionado, y tiene claro, cómo su trabajo puede
contribuir a la construcción de paz.
La dirección territorial prevé las implicaciones reales y las situaciones conflictivas,
derivadas de cambios institucionales en proceso, y actúa para evitarlas.
La dirección territorial valora y relaciona de manera complementaria los saberes
populares, técnicos y científicos que pueden contribuir a desarrollar su trabajo.
La dirección territorial reconoce los efectos que ocasiona, tanto dentro como
afuera, y asume propositivamente la responsabilidad por las consecuencias de sus
acciones.
La dirección territorial ha reflexionado sobre los efectos que el contexto tiene en
ella y desarrolla estrategias para abordarlos proactivamente.
La dirección territorial ha reflexionado sobre los efectos que las presiones externas
tienen en ella y desarrolla estrategias para abordarlos proactivamente.

39
AC C I Ó N S I N DA Ñ O en el proceso de restitución de tierras

Tabla 6. Tabla de autodiagnóstico, componente 3

CARACTERÍSTICAS DE LA URT COMPONENTE 3


1 = POCO DESARROLLADA 6 = BIEN DESARROLLADA 1 2 3 4 5 6

Valoración grupal Componente: ESTRUCTURA

La estructura organizativa es apropiada para el desarrollo de su misión.


La estructura organizacional es horizontal y transparente, promueve la unidad y la
autonomía profesional.
La estructura de la dirección/coordinación es flexible y promueve la toma oportuna de
decisiones con criterios democráticos.
La dirección territorial ha demostrado la suficiente flexibilidad para asumir cambios que le
permiten afrontar mejor el contexto y las situaciones de conflicto.

Tabla 7. Tabla de autodiagnóstico, componente 4

CARACTERÍSTICAS DE LA URT COMPONENTE 4


1 = POCO DESARROLLADA 6 = BIEN DESARROLLADA 1 2 3 3 5 6

Valoración grupal Componente: CULTURA


La dirección territorial cuenta con líderes, respetados interna y externamente, que
reconocen y manejan positivamente las tensiones internas, integran otros puntos de vista
y toman decisiones a tiempo, delegan, son responsables y accesibles, y promueven la
innovación y el aprendizaje.
En todas las instancias/áreas se toman decisiones participativamente, con base en
consultas, consensos y acuerdos.
El clima organizacional es abierto, crítico, ávido de aprender, y mantiene el equilibrio entre
la orientación hacia resultados y las personas que la integran.
La dirección territorial promueve/facilita el cuidado de su gente, su bienestar, crecimiento
profesional, descanso y protección.
La práctica y cultura organizacional interna de la dirección territorial es coherente con los
principios que inspiraron la creación de la URT a nivel nacional. Se aplican y se practican
estos principios a nivel interno.
La cultura organizacional permite asumir los conflictos positivamente como oportunidades
de crecimiento.
La dirección territorial utiliza herramientas de detección del agotamiento emocional y
estrategias para afrontarlo.
Los miembros de la dirección territorial expresan y debaten diversas comprensiones con
respecto a los conflictos y la construcción de paz.
Los miembros de la dirección territorial se sienten protegidos y respaldados por su
institución en cuanto a su integridad física y psicológica.
Las personas de la dirección territorial comparten herramientas básicas de transformación
de los conflictos y tensiones, y las utilizan en su quehacer cotidiano.
Las personas reconocen los procedimientos a seguir en caso de una situación de amenaza
producto de la dinámica del conflicto armado o de distintas violencias.
La dirección territorial fortalece las capacidades de su personal, y para ello brinda
herramientas útiles para el trabajo y el autocuidado.
La dirección territorial y sus miembros se cuidan de no hacer demostraciones ostentosas
de poder económico, político o cultural.
40
Módulo de formación
Tabla 8. Tabla de autodiagnóstico, componentes 5 y 6

CARACTERÍSTICAS DE LA URT COMPONENTE 5


1 = POCO DESARROLLADA 6 = BIEN DESARROLLADA 1 2 3 4 5 6
Valoración grupal Componente: PROCEDIMIENTOS
El área administrativa y los requisitos exigidos son coherentes con las apuestas
políticas institucionales de la URT.
Se implementa un sistema de planeación, seguimiento y evaluación que facilita
el aprendizaje organizacional, el ajuste a cambios del contexto y la consecución
de los impactos buscados.
La gestión financiera incluye y asigna recursos para el fortalecimiento y el
cuidado del personal.
Se aplican procedimientos que permiten la identificación oportuna de tensiones
y conflictos internos en la dirección territorial.
Se aplican procedimientos que permiten la identificación oportuna de efectos
negativos del contexto sobre los profesionales de la dirección territorial.
Existen espacios oportunos y apropiados para abordar tensiones internas en la
dirección territorial.
Valoración grupal Componente: PROGRAMAS Componente 6
La dirección territorial es incluyente (si debe focalizar una población, tiene
en cuenta también a la población circundante para evitar tensiones con la
población destinataria o hacer daño).
La dirección territorial es flexible para realizar cambios en los programas que
desarrolla, cuando estos son afectados negativamente por el contexto o no se
están obteniendo los cambios esperados en la población.
La dirección territorial realiza oportunamente “evaluaciones de riesgo”.
La dirección territorial genera mecanismos para tener y circular información de
manera constante y oportuna.
La dirección territorial implementa los cambios necesarios en los programas que
desarrolla para eliminar y modificar las acciones que causan daño.
La dirección territorial contempla y aplica “estrategias de salida” para no generar
dependencias y minimizar los daños que podría causar al retirarse del territorio.
Existe un uso responsable de los recursos (humanos y financieros) disponibles.
La dirección territorial está en capacidad de comprobar, en su trabajo cotidiano,
los cambios generados.

41
AC C I Ó N S I N DA Ñ O en el proceso de restitución de tierras

¿Qué hacer con el resultado de esta herramienta? acción que le competen a la Unidad Territorial o área especí-
Preguntas orientadoras para la reflexión y la acción fica. A continuación, un ejemplo sobre la forma como podría
Para finalizar el ejercicio, el moderador(a) orientará la dis- realizarse (tabla 9).
cusión para la definición de propuestas y opciones clave de

Tabla 9. Conclusiones derivadas de la aplicación de la etapa 1

PERSONA O
ESTRATEGIA/ACTIVIDAD A DEPENDENCIA QUE
ASPECTO (¿QUÉ?) TIEMPO ¿CUÁNDO?
DESARROLLAR (CÓMO) LIDERA EL PROCESO
(QUIÉN)
1. Ejemplo. Componente Establecer un protocolo Área jurídica y área social. Realización de protocolo
pensar y aprender: no se sencillo de registro de 15 días.
comparten los aprendizajes jornadas comunitarias. Prueba de protocolo 1
obtenidos por los equipos Reflexión mensual con mes.
en terreno al realizar las el equipo de la URT sobre
jornadas comunitarias. las jornadas comunitarias
realizadas.
2.

3.

Dado el potencial de ese ejercicio para identificar fortale- de las propuestas de mejoramiento y la forma como esto cam-
zas, debilidades e, incluso, aportes para un plan de acción in- bia la dinámica institucional de la Unidad.
terno, se sugiere la aplicación de este instrumento al menos
una vez cada seis meses. Será un insumo para el seguimiento

Fotografía: Cristina Luna.

42
Módulo de formación
Etapa 2. Comprender el contexto de actuación de la Unidad Administrativa Especial
de Gestión de Restitución de Tierras (URT) y los impactos y riesgos
de sus acciones en el contexto

1 Mirar hacia adentro:


comprender la
Reflexión ética a la luz Marco de actuación
organización
de los principios Ley
R& A R& A flexible
1448

2 Comprender
4 Gestión el contexto de actuación
de conocimiento: RESTITUCIÓN de la UAGERT y los
sistematizar y aprender DE TIERRAS impactos / riesgos
de la experiencia de sus acciones
en el contexto

R&A 3 Proponer alternativas


R&A
que reduzcan los efectos
negativos y maximicen
los positivos

Intervención reflexiva Revisión de los detalles


y dinámica R & A: Reflexión y aprendizaje de las acciones

Como hemos visto, el análisis de contexto es muy importante el análisis del contexto y el análisis de los conflictos presen-
en el momento de pensar una acción encaminada a prevenir tes, en el ámbito en el que desarrolla sus acciones en un ho-
efectos negativos. Recordemos que la sensibilidad al conflic- rizonte amplio de construcción de escenarios de paz sosteni-
to implica la habilidad de una organización para comprender bles partiendo de los principios que guían las acciones.
el contexto en el cual opera; entender la interacción entre in- Para el proceso de restitución de tierras, el análisis de con-
tervención y conflicto, y finalmente actuar sobre la base del texto involucra una dimensión histórica, que implica recono-
análisis de dicha interacción procurando reducir los efectos cer los hechos que dieron lugar al despojo en cada una de las
negativos y maximizar los positivos. zonas microfocalizadas y que contribuirán al análisis de los
La segunda etapa propone enfatizar la importancia que re- casos, la caracterización del despojo, la sustentación de prue-
viste para la URT, comprender y actualizar sistemáticamente bas, la redacción de pretensiones, entre otros importantes as-

43
AC C I Ó N S I N DA Ñ O en el proceso de restitución de tierras

pectos, pero a su vez, el enfoque de ASD sugiere una lectura microzona. El resultado del ejercicio situacional permitirá a
actual y territorial de la actuación de la Unidad, previa a sus los equipos interdisciplinarios de la Unidad:
intervenciones para tomar decisiones sobre dónde y cómo in- • Identificar los aspectos existentes o potenciales gene-
tervenir dentro un territorio o zona de trabajo. radores de conflictos en las zonas a microfocalizar con
Desde el acompañamiento realizado, fue evidente la impor- el propósito de tomar decisiones informadas sobre la
tancia de reconocer las complejidades, los retos y los riesgos intervención.
presentes en cada una de las zonas microfocalizadas por la • Caracterizar a los actores que rodean el proceso tenien-
URT, donde se adelantarán procesos de restitución de tierras. do en cuenta sus intereses, posiciones y conocimien-
En este sentido, preguntas como ¿cuáles son los conflictos tos frente a la restitución.
económicos, políticos, sociales, etc., actuales en los territo- • Estudiar los posibles impactos y fuentes de riesgo deri-
rios macro y microfocalizados?, ¿qué actores están presen- vados del proceso de restitución en la microzona.
tes en el territorio?, ¿cuáles son las relaciones entre dichos • Identificar opciones o estrategias de acción para prevenir
actores y cómo afectarían positiva o negativamente el pro- o mitigar efectos negativos del proceso de restitución.
ceso de restitución?, ¿cuáles serían los impactos y posibles • Hacer seguimiento a las opciones propuestas y refor-
riesgos (tanto para la URT como para el proceso) de adelantar mularlas a la luz de los cambios en el contexto.
un proceso de restitución en determinada microzona?, entre
Aspectos a tener en cuenta para su aplicación en la URT
otras, nos han conducido a proponer en esta etapa una lectu-
• Se sugiere que la aplicación de esta herramienta se
ra situacional del contexto como punto de partida para pla-
realice de manera interdisciplinaria, por quienes integran los
near las actividades en las zonas microfocalizadas. Teniendo
equipos encargados de cada microzona (profesionales de las
en cuenta lo anterior, esta etapa propone una reflexión para la
áreas de análisis territorial, social y jurídica). El ejercicio pue-
URT en dos vías (cfr. Vela et al., 2011, p. 104):
de ser liderado por uno de los asesores sociales de la respec-
tiva Unidad Territorial, apoyado por los colegas en el análisis y
• En primer lugar, ver los efectos que el contexto causa
la elaboración y redacción del informe.
en la institución con el fin de identificar los riesgos y las
• Como insumo para la aplicación de la herramienta,
amenazas del contexto de actuación que pueden afec-
se sugiere contar con información secundaria relevante como
tar a todos los profesionales, las relaciones, dinámicas
los informes del Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de la De-
y procesos internos.
fensoría del Pueblo, la prensa nacional y local, el Sistema Inte-
• En segundo lugar, planear estrategias de acción para
grado de Información Humanitaria de OCHA, los observatorios
desarrollar el trabajo e identificar los efectos que la ins-
nacionales, entre otros. También se sugiere consultar a acto-
titución podría ocasionar en el contexto a través de sus
res relevantes en el territorio como funcionarios del Alto Comi-
acciones.
sionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur),
la ONU- Derechos Humanos, la Misión de Apoyo al Proceso de
A continuación, se dan a conocer las características de la he-
Paz (MAPP-OEA), la Defensoría del Pueblo, las organizaciones
rramienta propuesta para llevar a la práctica estas reflexiones.
sociales y de víctimas, etc. Si para una primera aplicación no
se cuenta con esta información, se sugiere identificar la infor-
Herramienta 2. Análisis situacional mación faltante y completarla posteriormente.
• Es importante dedicar varias jornadas consecutivas
¿Para qué sirve?
para la aplicación de la herramienta. Según nuestra experien-
Sirve para propiciar una lectura rigurosa de la coyuntura en
cia, son suficientes dos mañanas —o dos tardes— para obte-
la que se inscriben las acciones de la Unidad, que permita
ner la información y diligenciar las matrices, y una más para
anticiparse a los impactos no deseados y prever los riesgos
elaborar el informe. La caja de materiales facilita la labor, pues
de la restitución de tierras para el personal, las víctimas y el
contiene este cuadernillo con las instrucciones, las matrices
proceso. Esto significa, en últimas, un insumo clave para pro-
impresas y los insumos para cada paso. (Ver Nota página 45)
poner una estrategia de intervención a mediano plazo en la

44
Módulo de formación
• El resultado final de la aplicación de la herramienta 5. Seguimiento: consiste en retomar los resultados del
será un informe de aspectos a considerar y opciones que ser- ejercicio para analizar lo acontecido, la efectividad de
virá como insumo para la reflexión, la planeación y la toma de las opciones propuestas y generar nuevas acciones en
decisiones sobre la estrategia a desarrollar en una microzona torno a los cambios generados en el contexto y sus ac-
determinada. La información allí contenida deberá manejarse tores. Se sugiere realizarlo, como mínimo, cada vez que
con criterios de rigurosidad y confidencialidad, ya que con- se supere una etapa dentro del proceso de restitución.
templa aspectos sensibles del territorio. Es muy importante
que el director(a) territorial conozca los resultados del ejerci-
cio y avale la estrategia planteada por el equipo a cargo de la • Nota: como la herramienta situacional en sí
microzona. misma comprende un proceso metodológico par-
ticular, este se desarrolla en un material pedagó-
¿Cómo se aplica?
gico adicional que complementa la colección de
Esta herramienta comprende cinco grandes niveles de
insumos para la incorporación del enfoque de
análisis que se interrelacionan permanentemente, así:
ASD dentro del proceso de restitución. Este mate-
1. Lectura de la situación: consiste en ubicar el proceso
rial está disponible para consulta y revisión per-
de restitución en el contexto general y actual de la mi-
manente de todas las direcciones territoriales.
crozona sugiriendo aspectos relevantes en lo social, lo
económico, lo político, que se deben considerar en la
actuación de la Unidad.

2. Análisis de actores: busca caracterizar e identificar ¿Cuál es el resultado de la aplicación de esta


los actores individuales, institucionales, comunitarios, herramienta?
etc., presentes en la microzona, con el propósito de El resultado final de su aplicación será un concepto que se-
identificar diversas líneas de acción frente a su posible ñale insumos clave y recomendaciones para la estrategia de
colaboración e influencia en el proceso de restitución. restitución en la microzona. La hoja-resumen que se presenta
3. Análisis de impactos y opciones: permite detallar a continuación actúa como un modelo que permitirá recoger,
cómo las diferentes etapas del proceso de restitución de manera sencilla, las principales conclusiones y recomen-
pueden aumentar o reducir las tensiones o las capaci- daciones. Este documento será construido por el equipo inter-
dades para la paz en cada contexto, en un análisis que disciplinario a cargo de la microzona.
va de la restitución hacia el territorio. A la vez, se busca
definir opciones y estrategias de acción que permitan
mitigar posibles impactos negativos y potenciar los im-
pactos o efectos positivos.

4. Análisis de riesgos y opciones: es un análisis que va


del contexto hacia la restitución. Pretende identificar
las situaciones del contexto que ponen talanqueras al
proceso en sus diferentes etapas y que afectan a dos
actores clave: los equipos de la Unidad y las víctimas
reclamantes. Al igual que en el anterior paso, se trata de
señalar y priorizar acciones para mitigarlas.

45
AC C I Ó N S I N DA Ñ O en el proceso de restitución de tierras

(MÁXIMO 5 PÁGINAS)
INFORME SITUACIONAL (ZONA A MICROFOCALIZAR)
DIRECCIÓN TERRITORIAL ______________
Fecha de elaboración de este informe: _________________________________________________________
Elaborado por:______________________________________________________________________________
Equipo participante (nombres y cargos) -
Principios de la Ley 1448 (marco ético que orientará la acción de restitución en la microzona)

Lectura situacional
Aspectos relevantes identificados en el contexto general de actuación que podrían favorecer o dificultar la actuación de la
Unidad

Análisis de actores
Actores estratégicos con quienes la Unidad puede relacionarse para potenciar la microzona y favorecer el proceso de
restitución. Alianzas que la Unidad debe evitar para prevenir futuros riesgos en su actuación

Análisis de impacto
Síntesis de los posibles impactos positivos y negativos de la restitución en la microzona

Análisis de riesgos
Síntesis de los posibles riesgos para la restitución y sus actores en la microzona

Opciones
Acciones para mitigar impactos y riesgos, responsables (en la Unidad y en otras instituciones) y tiempos (corto, mediano
y largo plazo)

Concepto final
De acuerdo con la información y las reflexiones generadas en la aplicación de la herramienta, ¿qué recomendaciones
debería acoger la Unidad Territorial para lograr los objetivos de reparación transformadora propuesta por la Ley para las
Víctimas Reclamantes de Tierra en esta microzona? En lo posible señalar recomendaciones generales y por cada etapa del
proceso (administrativa, jurídica y posfallo)

Seguimiento
Según la opinión del equipo, ¿cuándo es necesario hacer una revisión del contexto, la intervención y las opciones
generadas en este primer ejercicio?

46
Módulo de formación
Etapa 3. Proponer alternativas que reduzcan los efectos negativos
y maximicen los positivos

Reflexión ética a la luz Marco de actuación


de los principios Ley flexible
1448 1 Mirar hacia adentro:
comprender la
organización
R&A R&A

2 Comprender
4 Gestión el contexto de actuación
de conocimiento: RESTITUCIÓN de la UAGERT y los
sistematizar y aprender DE TIERRAS impactos / riesgos
de la experiencia de sus acciones
en el contexto

R&A 3 Proponer alternativas


R&A
que reduzcan los efectos
negativos y maximicen
los positivos
Intervención reflexiva Revisión de los detalles
y dinámica de las acciones

R & A: Reflexión y aprendizaje

Como hemos visto, las reflexiones que propone el enfoque de La tercera etapa de la propuesta metodológica centra su
ASD están referidas a reconocer los impactos de las acciones atención en la búsqueda de alternativas que permitan trans-
del proceso de restitución y la evaluación de sus consecuen- formar posibles impactos negativos que estén causando las
cias. En el proceso de reflexión sobre este enfoque al interior diferentes acciones de la URT tanto en los contextos en los
de las territoriales acompañadas nos hemos dado cuenta que que las desarrollan como en su interior. Lo anterior, a través de
esta premisa sugiere la realización de preguntas sencillas so- la revisión permanente de los detalles de las acciones y las
bre “el hacer” de la organización (dentro de la ruta de restitu- etapas dispuestas tanto en la Ley 1448 como desde los pro-
ción), que muchas veces se omiten o se dejan de lado, pero cesos de funcionamiento interno. Como lo hemos descubierto
que al realizarlas de manera sistemática nos conducen al en otros procesos de acompañamiento institucional,
rediseño de actividades y a la búsqueda de alternativas para
prevenir posibles efectos negativos.

47
AC C I Ó N S I N DA Ñ O en el proceso de restitución de tierras

a veces, pequeñas soluciones producen grandes los funcionarios de la URT y a la revisión de los aprendizajes
cambios en la orientación de los procesos y no derivados de la ejecución de las acciones. ¿Cómo se ha hecho
afectan necesariamente los costos y los cronogra- el proceso?, ¿qué aspectos precisos han resultados menos
mas de los programa/proyectos. Por el contrario, favorables que otros?, ¿cuáles fueron las acciones, pregun-
pueden contribuir a que se refuercen alternativas tas, detalles que marcaron la diferencia para que se lograra un
para la paz en los territorios y se impacten positi- mejor impacto?, ¿cómo se han corregido los errores y qué se
vamente los mismos con las iniciativas que se de- puede aprender para futuras acciones?, entre otras, son las
sarrollan. (Vela et al., 2011, p. 27) preguntas que alimentan la consolidación de las reflexiones
para esta etapa.
La revisión de los detalles que propone esta etapa, sin
duda, también hace un llamado especial a la creatividad de

EJEMPLOS
Un ejemplo que resalta la importancia de acudir a los detalles y a la búsqueda de opciones en las acciones
adelantadas por la URT se puede observar a través del siguiente caso trabajado por la territorial Meta (el si-
guiente es un resumen muy conciso de las generalidades del caso; por tanto, no contiene todos los detalles,
se retoma en este apartado como herramienta pedagógica de aprendizaje).
El predio rural El Carpintero tiene una extensión de 1098 hectáreas y se encuentra ubicado en la vereda
San Miguel del municipio de Cabuyaro en el departamento del Meta. Tiene una historia de más de 15 años,
donde se han presentado diversos problemas con la adjudicación de tierras a familias víctimas de despla-
zamiento forzado provenientes de diferentes lugares del país, y a familias damnificadas por desastres na-
turales. En el año 1997 se concreta, mediante escritura pública, la adquisición del predio bajo la figura “en
común y pro indiviso” y se realiza la entrega material del predio con la presencia de autoridades locales,
representantes del Ministerio del Interior y de organismos de ayuda internacional a las familias.
Es preciso aclarar que no todas las familias beneficiarias estuvieron presentes en el acto de entrega, y
adicionalmente un grupo numeroso de ellas nunca habitó el predio en los años siguientes, al parecer porque
este no contaba con las condiciones mínimas para alojar a los núcleos familiares y tampoco se habían pre-
visto mecanismos para acompañar a las familias en la satisfacción de sus necesidades básicas (vivienda,
trabajo, salud y educación, entre otros) ni para apoyar la integración entre dos grupos sociales provenientes
de distintas zonas y afectados de manera particular por hechos diferentes. Adicionalmente, en estos años,
por la presencia de grupos paramilitares en la zona, algunas familias tuvieron que desplazarse y en el año
1999 fue reubicado un nuevo grupo de aproximadamente veinte familias que también fueron víctimas de
hechos de violencia.
Para el abordaje del caso, la URT Meta ha puesto especial atención en identificar, de manera precisa, las
relaciones con los predios de parte de los solicitantes y quienes viven actualmente allí, de tal manera que
se generen los menores impactos posibles con el proceso de restitución. Así, se han revisado los detalles de
las acciones, y se ha formulado un trabajo articulado e interdisciplinario desde la planeación de las jornadas
comunitarias, la interlocución con las familias en el predio, la elaboración de la demanda, la revisión de op-
ciones, etc.
Un ejemplo de lo anterior fue la visita realizada por el equipo de la URT en diciembre de 2012 al predio en
el que se llevó a cabo una sesión de trabajo con la comunidad. Para realizar esta actividad, el equipo contó
con información institucional bien documentada, se realizaron ejercicios previos a la jornada de planeación
y comunicación interdisciplinaria y se definieron tareas y roles específicos para la visita. Durante el desarro-
llo de esta, se tuvo en cuenta la participación de las personas, se aclararon sus preguntas y se discutieron

48
Módulo de formación
sus propuestas y expectativas. Posteriormente, se realizó, de manera conjunta, un balance de la sesión.
Así, el caso ha incluido acciones concretas derivadas de pensar opciones, consultarlas y retroalimentarlas
con la comunidad permanentemente para que estuviera al tanto del proceso. Con base en el conocimiento
detallado del caso y las posiciones de la comunidad, el reto del equipo de la URT ha consistido en diseñar y
consultar estrategias viables en el marco normativo existente que reduzcan al máximo posibles impactos
negativos derivados del proceso sobre la comunidad.

Para implementar las reflexiones que sugiere esta etapa, el judicial y posfallo—, se busca enfatizar la mirada en los deta-
equipo de trabajo de la Universidad Nacional de Colombia de- lles hacia aspectos considerados críticos desde el enfoque.
sarrolló una herramienta de lista de chequeo que invita a las
¿Cómo se aplica?
y los profesionales de la URT a identificar y estar atentos(as)
Se sugiere que cada profesional, de acuerdo con sus compe-
a los detalles de la intervención en cada etapa del proceso de
tencias en cada etapa de los procesos misionales, revise la
restitución de tierras.
lista antes y después de ejecutar alguna tarea. Para facilitar la
Herramienta 3. Acción sin Daño (ASD) en el revisión se sugiere marcar en el cuadro cada aspecto de la lis-
proceso de restitución de tierras-lista de chequeo ta de chequeo con un o una a medida que se avan-
ce en el proceso o actividad.
¿Para qué sirve?
Más que un ejercicio rutinario y monótono, el llamado de la
Sirve para situar elementos clave de manera que el proceso de
herramienta es a mantener una actitud vigilante sobre los de-
restitución de tierras tenga la potencialidad de reducir los im-
talles o aspectos que se consideren críticos y que, en determi-
pactos negativos y aumentar los positivos en los contextos de
nados momentos del proceso, permitirán reducir los impactos
actuación. A través de preguntas o indicaciones dirigidas a los
negativos de parte de la URT hacia los contextos de acción. A
equipos de la URT en los tres procesos misionales —registro,
continuación se presenta la matriz de lista de chequeo.

Fotografía: Esmeralda Rodríguez.

49
50
Objetivo. Situar elementos clave para que el proceso de restitución de tierras tenga la
ACCIÓN SIN DAÑO EN EL PROCESO DE RESTITUCIÓN
potencialidad de reducir los impactos negativos y aumentar los positivos en los contextos de
DE TIERRAS-LISTA DE CHEQUEO
actuación.
PROCESO DE REGISTRO - Recepción de solicitudes
Aspectos críticos desde ASD: entendimiento suficiente sobre el Aspectos críticos desde ASD: seguridad, manejo de expectativas, voluntariedad,
proceso y sus tiempos, manejo de expectativas, voluntariedad. claridad en la información brindada, trabajo y reflexión en equipo.
A quiénes está dirigida esta lista: profesionales de atención, A quienes está dirigida esta lista: profesionales de la Dirección Social de las
recepcionistas, abogados(as). Territoriales.
Cuando la persona busca información: Antes de la jornada
Cerciórese que la persona entendió: □□Analice en equipo si se requiere la jornada y las razones de peso para ello.
□□Si su predio es objeto de restitución. □□Defina en equipo el objetivo de la jornada.
AC C I Ó N S I N DA Ñ O en el proceso de restitución de tierras

□□Las razones que usted tuvo para determinarlo. □□Elabore un plan detallado para la jornada.
□□La gradualidad del proceso. □□Determine los roles de cada uno de los profesionales que estarán en la jornada.
□□La existencia de otras medidas de reparación establecidas por la ley. □□Cerciórese de que los funcionarios de otras entidades saben el objetivo y la metodología de la
□□A dónde puede dirigirse para solicitar esas medidas. jornada.
Cuando se diligencia la solicitud: □□Cerciórese de que el lenguaje con que se harán las presentaciones es comprensible para los y
□□Busque que el espacio para la entrevista sea adecuado (que ofrezca las asistentes.
privacidad, evite interrupciones). □□Haga un listado de la información, formatos, material pedagógico que debe llevar a la jornada.
□□Permita expresiones como llanto o silencios. No se angustie. □□Haga un listado de los aspectos logísticos requeridos para la jornada (lugar, alimentación,
□□Explíquele claramente qué implica la prelación por enfoque diferencial (solo transporte, etc.).
si aplica). □□Identifique las situaciones que pueden presentarse, relacionadas con la seguridad de los
□□Asegúrese que quedaron claros los procedimientos del registro y los participantes y de los funcionarios.
tiempos. □□Proponga acciones para cada situación de seguridad identificada. Revise para ello, las medidas
□□Indague por lo que desea hacer la persona y su familia si el predio se institucionales de autoprotección.
restituye.
□□Cerciórese que la persona entendió dónde y cómo obtener información Durante la jornada (información sobre la restitución)
sobre el avance del proceso. □□¿Las personas entendieron en qué consiste la restitución?
□□Indague si la persona o su familia tiene algún tipo de amenaza contra su □□¿Los asistentes entendieron las fases del proceso?
vida. Oriéntela sobre las medidas de protección y dé seguimiento al caso. □□¿Los profesionales respondieron con claridad las inquietudes de la gente?
□□¿Las personas saben dónde obtener más información sobre la restitución?
□□¿Saben dónde y cómo obtener más información sobre la oferta de otras entidades?

Después de la jornada
□□Evalúen la jornada en equipo, señalando lecciones y buenas prácticas para próximas
con otras instituciones

Procesos de atención individual


llevados a cabo directamente en la oficina de la Unidad Territorial
actividades similares.
ACCIÓN SIN DAÑO EN EL PROCESO DE RESTITUCIÓN Objetivo. Situar elementos clave para que el proceso de restitución de tierras tenga la potencialidad de
DE TIERRAS-LISTA DE CHEQUEO reducir los impactos negativos y aumentar los positivos en los contextos de actuación.
PROCESO DE REGISTRO - Recolección de pruebas de base comunitaria
Aspectos críticos desde ASD: seguridad, manejo de expectativas, voluntariedad, claridad, trabajo y reflexión en equipo.
A quiénes está dirigida esta lista: profesionales de la Dirección Social a nivel territorial, ingenieros catastrales, topógrafos.
Antes de la jornada Previo a la entrevista
□□Elabore un balance de la información y determine si es estrictamente necesario realizar □□Elabore un balance de la información y determine si es estrictamente necesario realizar
la jornada. la entrevista.
□□Defina en equipo el objetivo de la jornada. □□Determine si hará la entrevista con algún otro profesional para citar una sola vez a la
□□Elabore un plan detallado para la jornada. persona.
□□Determine los roles de cada uno de los profesionales que estarán en la jornada. □□En la llamada a la persona deje claro el objetivo de la entrevista.
□□Cerciórese de que el lenguaje con que se harán las presentaciones es comprensible para Durante
los y las asistentes. Apertura
□□Haga un listado de la información, formatos, material pedagógico que debe llevar a la □□Preséntese y dé la bienvenida al solicitante y sus acompañantes.
jornada. □□Pida que ellos(as) se presenten también.
□□Haga un listado de los aspectos logísticos requeridos para la jornada (lugar, □□Señale claramente el procedimiento de la entrevista. Utilice un lenguaje claro y
alimentación, transporte, etc.). accesible.
□□Identifique las situaciones que pueden presentarse, relacionadas con la seguridad de Desarrollo
los participantes y de los funcionarios. □□Haga preguntas abiertas. Utilice un lenguaje claro y accesible.
□□Proponga acciones para cada situación de seguridad identificada. Revise, para ello, las □□Permita expresiones como llanto o silencios. No se angustie.
medidas institucionales de autoprotección. □□Haga pausas cuando la situación lo requiera.
Durante la jornada □□Invite a la persona a colaborar con su relato. De esto dependerá el éxito del proceso.
□□Información sobre los objetivos y metodología. □□Haga devoluciones o parafrasee para aclarar aspectos o profundizar en alguna
□□¿Las personas entendieron para qué se hace la jornada? información (usted decía que… ¿entendí bien? Hábleme un poco más de…).
□□¿Los asistentes entendieron lo que sigue en el proceso? Cierre
□□¿Los profesionales respondieron con claridad las inquietudes de la gente? □□Despídase del solicitante y sus acompañantes.
B. Solicitudes de inscripción (si las hay) □□Asegúrese que quedaron claros los procedimientos del registro y los tiempos.
□□¿Los asistentes saben para qué se recolecta esa información? □□Cerciórese que la persona entendió dónde y cómo obtener información sobre el avance
□□¿La persona accedió de manera voluntaria a hacer la solicitud? del proceso.
□□¿Se cuenta con espacios adecuados para hacer una entrevista privada? Después
□□¿Permitió expresiones como llanto o silencios? □□Haga un balance de la entrevista.
□□¿Indagó por lo que desea hacer la persona y su familia si el predio se restituye? □□Registre en la carpeta del caso situaciones que puedan ser relevantes al caso.
□□¿La persona sabe qué sigue después de esto? □□Si se siente cargado con el relato, tome algunas de las medidas de autocuidado
Después de la jornada contenidas en el protocolo institucional.
□□Evalúen la jornada en equipo, señalando lecciones y buenas prácticas para próximas

Jornadas de elaboración de líneas del tiempo y cartografía social


Entrevistas de ampliación de hechos

actividades similares.

51
Módulo de formación
52
ACCIÓN SIN DAÑO EN EL PROCESO DE
Objetivo. Situar elementos clave para que el proceso de restitución de tierras tenga la potencialidad de reducir los impactos
RESTITUCIÓN DE TIERRAS-LISTA DE
negativos y aumentar los positivos en los contextos de actuación.
CHEQUEO
PROCESO DE REGISTRo - Decisión sobre la Inscripción en el registro
Aspectos críticos desde ASD: claridad en la información, buen trato a terceros, seguridad del proceso, de los involucrados y de los funcionarios.
A quiénes está dirigida esta lista: abogados(as), ingenieros(as) catastrales, topógrafos, comunicadores tercerizados.
A- Medición de predios
Antes de la visita:
□□Lea los antecedentes del caso para saber con quiénes se encontrará y qué posibles situaciones
puede encontrar.
□□Si no tiene acceso al expediente, hable brevemente con los profesionales que llevan el caso.
AC C I Ó N S I N DA Ñ O en el proceso de restitución de tierras

□□Haga un listado de los aspectos logísticos requeridos para la visita (llamadas previas, alimentación,
transporte, alojamiento, guía, etc.).
□□Identifique las medidas de seguridad adecuadas para la situación. Revise, para ello, las medidas
institucionales de autoprotección.
Durante la visita:
□□Informe a las personas sobre las características de la visita y para qué servirá la información
recolectada.
□□Permita que las personas expresen sus sentimientos. No se angustie. Dé un tiempo y proponga
continuar la visita.
□□Evite hacer comentarios sobre el proceso y su avance o sobre las personas involucradas. No emita
juicios.
□□Cierre la visita señalando los pasos que siguen.
□□Indague si quedan dudas. Resuelva las que están a su alcance y remita a la persona a la oficina si no
puede responder alguna.
Después de la visita:
□□Haga un balance de la visita.
□□Registre en el informe situaciones que puedan ser relevantes para el caso. Compártalas con los
profesionales que llevan el caso.
B- Comunicación de inclusión en el registro, a la víctima solicitante
□□¿La persona entiende lo que significa el ingreso al registro?
□□¿Sabe en qué momento del proceso está?
□□¿Confirmó qué piensa hacer la persona y su familia con el predio objeto de restitución?
□□¿Le quedaron claros los procedimientos y los tiempos de las etapas que siguen?
□□¿La persona sabe dónde y cómo obtener información sobre el avance del proceso?
□□Indague si la persona o su familia tiene algún tipo de amenaza contra su vida. Oriéntela sobre las
medidas de protección y dé seguimiento al caso.
C - Comunicación a los terceros. En este paso debe ser especialmente cuidadoso en la
forma como se comunica, sobre todo cuando se trata de personas de buena fe (otras
víctimas, personas vulnerables). Por ello:
□□Cerciórese de que las personas entendieron lo que significa la restitución.
□□Lea con la persona la comunicación y explique lo que significa la inclusión en el registro.
□□Oriéntela sobre las posibilidades de representación legal que ofrece el Estado.

53
Módulo de formación
AC C I Ó N S I N DA Ñ O en el proceso de restitución de tierras

Objetivo. Situar elementos clave para que el proceso de restitución


ACCIÓN SIN DAÑO EN EL PROCESO DE
de tierras tenga la potencialidad de reducir los impactos
RESTITUCIÓN DE TIERRAS-LISTA DE CHEQUEO
negativos y aumentar los positivos en los contextos de actuación.
PROCESO DE REGISTRO - Microfocalización
Aspectos críticos desde ASD: lectura compleja de los contextos, estrategia de intervención territorial.
A quiénes está dirigida esta lista: equipos interdisciplinarios a cargo de la microzona y director territorial.
A- La decisión sobre microfocalización se basa en información adicional como:
□□Usos actuales e intereses sobre el territorio.
□□Organizaciones sociales, autoridades locales, víctimas, y su opinión/apoyo a la restitución en la zona.
□□Posibles acompañamientos y respaldos a las acciones de la Unidad (organizaciones sociales, cooperación
internacional, nivel nacional del Estado, etc.).
□□Posibilidades/retos para el retorno de los reclamantes.
□□¿Es el momento adecuado para hacer la microfocalización? Se generarían menos impactos negativos si esta decisión se
aplaza?
B- Estrategia de actuación
□□De acuerdo con la información recopilada, ¿se elabora una estrategia de trabajo en la zona a mediano plazo que incluya
todos los momentos del proceso de restitución hasta la fase posrestitución?
□□¿Se diseñan estrategias para prevenir conflictos y manejar expectativas?
□□¿Se convocan a las instituciones, autoridades locales y otros actores que pueden confluir y apoyar la estrategia en la
zona?
□□¿Se identifican situaciones que pueden presentarse relacionadas con la seguridad de las comunidades, de los
reclamantes de tierras y de los mismos funcionarios?
C- Zonas NO microfocalizadas
□□¿Quedan claros los criterios por los cuales no se microfocaliza una zona?
□□¿Se comunica, de manera efectiva, a la comunidad y a las autoridades locales la decisión?
□□¿Se diseñan estrategias para prevenir los conflictos y manejar expectativas?

54
Módulo de formación
Objetivo. Situar elementos clave para que el proceso de
ACCIÓN SIN DAÑO EN EL PROCESO DE RESTITUCIÓN restitución de tierras tenga la potencialidad de reducir
DE TIERRAS-LISTA DE CHEQUEO los impactos negativos y aumentar los positivos en los
contextos de actuación.
PROCESO JUDICIAL
Aspectos críticos desde ASD: elaboración de la demanda contemplando diversos elementos, representación judicial de las
víctimas y los terceros de buena fe.
A quiénes está dirigida esta lista: equipo interdisciplinario a cargo del caso, liderado por el abogado de reparto.
A- Representación judicial
□□¿Las personas conocen las diferentes posibilidades de representación judicial existentes?
□□Se respeta el principio de voluntariedad de la representación.
□□Se orienta a los terceros de buena fe sobre las opciones de representación judicial.
□□Se responde respetuosa y adecuadamente a las inquietudes de los terceros frente al proceso.
B. Elaboración de la demanda.
Las pretensiones contemplan:
□□¿Los elementos del contexto actual que pueden ser afectadas con la restitución?
□□¿Acciones que mitiguen los impactos negativos en el contexto?
□□¿Propuestas frente a los terceros de buena fe que serán afectados por la decisión del juez?
□□¿La voluntariedad del solicitante y su familia sobre el uso que le quiere dar al predio?
□□¿Una mirada del caso que integra elementos en lo social, lo jurídico y lo catastral?
Una vez elaborada la demanda, el equipo interdisciplinario a cargo del caso:
□□¿Está de acuerdo con la hipótesis y los argumentos que la sustentan?
□□¿Concuerda con las pretensiones incluidas en la demanda?
□□¿Evidencia los principios de reparación transformadora que establece la Ley 1448?
C. Representación judicial de las víctimas
□□¿Se le mantiene al tanto de la evolución del proceso?
□□¿Se informa a la víctima sobre las situaciones que se encontrará en una posible citación del juez?
□□¿Se prepara la audiencia junto con la víctima?
□□Si se presentan situaciones emocionales durante la audiencia, ¿después se toma el tiempo para hablar del asunto con
la víctima?
□□¿Se indaga sobre la situación de seguridad de la víctima y su familia?, ¿se le orienta sobre las medidas a tomar en casos
de amenaza?

55
AC C I Ó N S I N DA Ñ O en el proceso de restitución de tierras

Objetivo. Situar elementos clave para que el proceso de


ACCIÓN SIN DAÑO EN EL PROCESO DE RESTITUCIÓN restitución de tierras tenga la potencialidad de reducir
DE TIERRAS-LISTA DE CHEQUEO los impactos negativos y aumentar los positivos en los
contextos de actuación.
PROCESO POSFALLO
Aspectos críticos desde ASD: articulación institucional para el cumplimiento de fallos.
A quiénes está dirigida esta lista: director Unidad Territorial, enlace territorial Snariv.
Pasos críticos
□□Socialice el fallo al interior de la Unidad Territorial con el equipo a cargo del caso.
□□Socialice el fallo con la víctima.
□□Cerciórese de que haya entendido el fallo del juez. Si es necesario, léanlo conjuntamente y explíquele lo que no
entiende.
□□Señale claramente los pasos que siguen al fallo.
□□Reúnase con las instituciones concernidas en el fallo y aclare dudas.
□□Plantee una estrategia de seguimiento para el cumplimiento del fallo.
□□Elabore una estrategia de acción conjunta con las instituciones concernidas en el fallo.
□□En caso de que la demora en el cumplimiento de las órdenes represente trabas para el proceso, siga las
indicaciones del nivel nacional al respecto.
□□Identifique los factores de seguridad que afectan a las víctimas y a los funcionarios en esta fase.
□□Elaboren informes periódicos de avance en el cumplimiento de fallos. Socialícelos en la territorial y con el nivel
nacional de la Unidad.

Fotografía: Cristina Luna.

56
Módulo de formación
Etapa 4. Gestión del conocimiento:

CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁGINA


sistematizar y aprender
de la experiencia

Reflexión ética a la luz Marco de actuación


de los principios Ley 1 Mirar hacia adentro: flexible
1448 comprender la
organización
R&A R&A

2 Comprender
4 Gestión el contexto de actuación
de conocimiento: RESTITUCIÓN de la UAGERT y los
sistematizar y aprender DE TIERRAS impactos / riesgos
de la experiencia de sus acciones
en el contexto

R&A 3 Proponer alternativas


R&A
que reduzcan los efectos
negativos y maximicen
los positivos
Intervención reflexiva Revisión de los detalles
y dinámica de las acciones

R & A: Reflexión y aprendizaje

Cuando se habla de gestión del conocimiento es necesario La gestión del conocimiento es una estrategia clave para la
precisar que el punto de partida será siempre la reflexión ASD porque permite reflexionar sistemáticamente. Las orga-
sobre la práctica de una institución (cómo se hacen las nizaciones/instituciones, haciéndose las preguntas apropia-
cosas) y los aprendizajes derivados de esta. A partir de las das, pueden detectar a tiempo los riesgos de hacer daño y las
reflexiones construidas durante las etapas desarrolladas potencialidades de construir y fortalecer la paz. Incorporar los
previamente, en esta etapa final apostamos para que la URT aprendizajes facilita, además, la prevención y la minimización
aprenda de sus experiencias en la gestión de casos de res- de estos daños y la utilización de las “buenas prácticas” (Vela
titución de tierras y asuma el reto de que los conocimientos et al., 2011, p. 147).
individuales (de los funcionarios) se conviertan en aprendi- Una de las estrategias más favorable para que las organiza-
zajes para la organización. ciones realicen un proceso de gestión de conocimiento ha sido

57
AC C I Ó N S I N DA Ñ O en el proceso de restitución de tierras

el desarrollo de procesos de sistematización y documentación • Encontrar respuestas, desde la reflexión crítica, a los
de actividades, casos y tareas dentro de las organizaciones. retos cambiantes del contexto.
¿Para qué sistematizar?, de acuerdo con la experiencia de va- De acuerdo con lo anterior, y en el marco del proyecto, se
rias organizaciones, realizar procesos de sistematización como propuso la tarea de documentar los denominados “casos pi-
apuesta de una institución para aprender de la práctica y gene- loto” de Chibolo (Magdalena) y Mampuján (Bolívar); se hizo
rar conocimiento interno para sus tareas tiene, entre otras, las énfasis principalmente en las acciones y los trámites admi-
siguientes utilidades (Vela et al., 2011, pp. 148-149): nistrativos adelantados por parte de la URT, tanto desde el
• Recuperar críticamente la experiencia y obtener apren- ámbito nacional como el territorial.15
dizajes institucionales que generen empoderamiento. Una vez documentados estos casos, se encontró en esta
• Mejorar la práctica y superar el “activismo”. herramienta de gestión del conocimiento un potencial impor-
• Reflexionar sobre las propuestas y los enfoques utiliza- tante para aportar al trabajo de la URT en términos de apren-
dos para reconceptualizarlos y realizar una mirada críti- der, recolectar lecciones aprendidas y buenas prácticas que
ca de las teorías desde la experiencia práctica. terminaron alimentando la construcción de los procesos inter-
• Generar innovaciones metodológicas para enfrentar nos de la Unidad. En este sentido, durante el 2013 se propuso
nuevos desafíos. continuar con el proceso de acercamiento a casos y acompa-
• Intercambiar con otras experiencias sistematizadas ñamiento a la ejecución de estos en las tres territoriales de
para validar, enriquecer y multiplicar los nuevos apren- incidencia. Así, se documentaron siete casos cuyos énfasis
dizajes de manera que no se repitan mecánicamente se describen en la tabla 10:
las experiencias.

Fotografía: Cristina Luna.

15 En acuerdo con la Unidad de Tierras, se decidió sistematizar estos casos, en primer lugar, por tratarse de casos pilotos emblemáticos
en los cuales estarían aplicándose por primera vez el procedimiento y las herramientas legales establecidos por la Ley 1448 de 2011, y
que necesariamente se constituirán en un modelo de aprendizaje en relación con los nuevos casos. Por otra parte, estos casos contaban
con una larga trayectoria de intervención por parte de instituciones estatales, principalmente en relación con la población en situación de
desplazamiento, y en particular con lo que se refiere a los esfuerzos por proteger, formalizar o restituir la propiedad.

58
Módulo de formación
Tabla 10. Casos documentados por el equipo de trabajo de la UNAL16

UBICACIÓN DESCRIPCIÓN PREGUNTAS O ÉNFASIS


Bolívar, Es un caso que muestra los retos de la ¿Cuáles son los retos en la articulación
corregimiento Las Palmas, articulación entre territoriales y con procesos de institucional para garantizar la
municipio San Jacinto. reparación integral a cargo de otras instituciones restitución de tierras y otras medidas
en el marco de la Ley de Víctimas y Restitución para la reparación integral de las
de Tierras. víctimas?
Bolívar, Es un caso con antecedentes de irregularidades ¿Cuáles son los retos en los casos
predio Guamito en el institucionales que se han perpetuado por más donde los solicitantes presentan
corregimiento de San de veinte años, busca garantizar los derechos conflictos previos por las irregularidades
Pedro Consolado en el sobre la tierra y el territorio de dos grupos de la institucionalidad estatal en la
municipio de San Juan de campesinos con lazos de parentesco y adjudicación de tierras?
Nepomuceno. dinámicas sociales y comunitarias fuertes, lo
cual ha exacerbado los conflictos previamente
existentes.
Meta, municipio de Caso de elevada connotación política y ¿Cuál es el balance de las buenas
Villavicencio, vereda simbólica (víctima Unión Patriótica). prácticas y las lecciones aprendidas en
Servita, predio Villa Diana. el primer caso de restitución gestionado
por la Unidad Territorial Meta?
Meta, municipio de Caso central para revisar predios en “en ¿Cuáles son las buenas prácticas y
Cabuyaro, predio El común y proindiviso”, donde se han generado lecciones aprendidas derivadas de esta
Carpintero. fragmentaciones dentro de la comunidad. intervención bajo las características
particulares de predio —común y
proindiviso—?
Meta, Municipio de El El caso se caracteriza por un contexto complejo ¿Cuáles son las características centrales
Dorado, varias veredas. de violaciones de derechos humanos. Presenta del proceso, en relación con las buenas
patrones de despojo que permitieron abordarlo prácticas y las lecciones aprendidas
de manera colectiva. bajo el abordaje de caso colectivo?
Urabá, municipio de El caso Gorgonita y Porvenir fue el primer caso ¿Cómo lograr una restitución
Apartadó, corregimiento El desarrollado por la oficina de Apartadó de la transformadora y justa en términos
Reposo. Unidad de Restitución de Tierras. Presenta retos sociales en contextos de presencia de
por la presencia de segundos ocupantes. “terceros de buena fe”?
Urabá, municipio de El caso de Los Cedros muestra el proceso en ¿Cuáles son los retos y las lecciones
Mutatá, Los Cedros. casos emblemáticos de despojo. aprendidas de los casos de gran
despojo?

Fuente: elaboración equipo de trabajo UNAL.

A continuación presentamos la herramienta diseñada para la motivar la generación de conocimiento y revisión permanente
sistematización de estos casos como insumo importante para de la práctica al interior de la URT.

16 Los casos documentados por el equipo de la UNAL pueden ser consultados en la colección de productos pedagógicos entregados
a la URT .

59
AC C I Ó N S I N DA Ñ O en el proceso de restitución de tierras

Herramienta 4. Documentación de lecciones de realizarse en un solo momento, se trata de un proceso en el


aprendidas y buenas prácticas en la gestión que se va avanzando a la par del desarrollo de las etapas, los
de los casos de la Unidad AdministrativaEspecial niveles y los actores que intervienen.
de Gestión de Restitución de Tierras (URT) Se sugiere que sea una persona de la URT, que haga par-
te del equipo de trabajo del caso, quien lidere el proceso de
¿Para qué sirve? documentación. Su participación en las actividades y pro-
• Para fortalecer la capacidad institucional de la URT a
cedimientos adelantados durante el caso (jornadas, visitas,
través de la identificación de lecciones aprendidas y
procesos de recolección de información etc.) será muy impor-
buenas prácticas derivadas del proceso jurídico-admi-
tante para registrar y documentar el proceso, así como para
nistrativo adelantado por la URT.
socializar permanentemente los aprendizajes con los inte-
• Para fortalecer la gestión del conocimiento a partir de la
grantes del equipo y modificar la práctica en las siguientes
propia experiencia al interior de la URT.
etapas del mismo caso.
Aspectos a tener en cuenta para su aplicación La documentación de casos también puede realizarse una
La herramienta ha sido diseñada para realizar procesos de vez finalizado el proceso; para esto, la persona encargada de
documentación durante la ejecución de los casos; es decir, a realizar el proceso de documentación debe acudir a la revisión
medida que se avanza en estos. Lo anterior, por la capacidad de documentos, memorias, entrevistas con las personas que
que tiene la documentación en “tiempo real” de alimentar y conocieron el caso y participaron de primera mano en su de-
modificar la práctica a medida que se va desarrollando el pro- sarrollo. Al respecto, el énfasis será retomar las experiencias
ceso. Así, el ejercicio de documentación de los casos no pue- previas y aprendizajes para el desarrollo de futuros casos.

Conceptos clave
Para realizar los ejercicios de sistematización o documentación, es necesario tener en cuenta los siguientes
conceptos:
• Por lecciones aprendidas se comprende “las conclusiones que se obtienen una vez que se ha realizado
una tarea concreta, […] cuando se evalúa la labor realizada comparándola con los resultados obtenidos
según los objetivos marcados y el tiempo, el esfuerzo y, en muchas ocasiones, el dinero invertido” (Agencia
Española para la Cooperación y el Desarrollo, s. f., p. 2).
• Una buena práctica es entendida como una forma de hacer que ha probado su efectividad en una situa-
ción y puede ser aplicable en otra (Agencia Española para la Cooperación y el Desarrollo, s. f., p. 2).

¿Cómo se aplica? - ¿Cuáles eran las principales características del con-


• Definición del caso a documentar: para la definición texto en que se desarrolló?
del caso, sugerimos que se consulte con el director de - ¿Existen antecedentes de casos similares o pareci-
la URT territorial o el encargado de liderar el proceso. dos en la URT?
Se trata de escoger un caso que resulte importante y • Precisión de la pregunta del caso: con base en la defi-
pertinente para generar aprendizajes al interior de la nición del caso, será necesario precisar la pregunta par-
URT. Algunas preguntas que pueden ayudar a escoger ticular de este a partir de la cual se desarrollará la do-
el caso son: cumentación. Es pertinente definir pocas preguntas u
- ¿Qué particularidades tiene el caso que lo hace im- objetivos respecto al caso para poder centralizar o prio-
portante para la URT? rizar de toda la información que se obtiene los énfasis
- ¿Por qué estas experiencias y no otras? ¿Fue una a analizar. Algunos interrogantes que ayudan a precisar
experiencia exitosa o no exitosa? la pregunta del caso son los siguientes (en la tabla 11

60
Módulo de formación
donde se resumen los casos documentados por el equi- El equipo del caso podrá definir algunos temas o variables
po de la UNAL puede encontrar ejemplos de preguntas): en los cuales centrar el análisis de cada etapa para lograr
- ¿Qué hace particular este caso? mayor precisión en el registro de la información y la iden-
- ¿Qué quiere aprender la Unidad de Restitución a tra- tificación de lecciones aprendidas y buenas prácticas. La
vés de este caso? función de estas variables será delimitar el análisis para no
• Registro de la información: finalmente, se sugiere el re- registrar todo, sino lo que finalmente el equipo desea priori-
gistro de la información obtenida a medida que avanza zar y aprender.
el caso.

EJEMPLOS
Por ejemplo, para la documentación de los casos, el equipo de trabajo de la UNAL decidió priorizar la obser-
vación de aspectos como la articulación interdisciplinaria entre las áreas de trabajo a medida que avanza
un caso. Lo anterior, dado que en diferentes espacios de discusión los profesionales de la URT manifestaron
su preocupación respecto a este tema. Así, en cada etapa del proceso de restitución de los casos documen-
tados siempre se prestó especial atención a la forma como se desarrollaba la articulación entre áreas de
trabajo y se priorizó la identificación de buenas prácticas y lecciones aprendidas en este campo.

En la tabla 12 se propone un formato con preguntas orien- proceso de documentación, se sugiere una etapa final
tadoras que puede ser utilizado como guía para registrar la in- de validación y socialización de esta con todo el equipo
formación obtenida. Se trata de una guía que facilitará la iden- del caso y con otros equipos de la URT. Esta actividad
tificación de aprendizajes derivados de cada etapa para que, a constituye una de las oportunidades más valiosas para
su vez, estos puedan socializarse de manera permanente con que otros profesionales conozcan los aprendizajes y
el equipo del caso. los incorporen en su propia práctica. Finalmente, el ob-
• Validación y socialización de aprendizajes obtenidos: jetivo de esta etapa final será circular los aprendizajes
si bien la socialización de aprendizajes derivados de de los equipos con todos los profesionales.
cada etapa será una tarea permanente durante todo el

Fotografía: Cristina Luna.

61
AC C I Ó N S I N DA Ñ O en el proceso de restitución de tierras

Tabla 12. Formato de documentación de casos

PREDIO VEREDA-CORREGIMIENTO MUNICIPIO- DEPARTAMENTO


Dependencia a cargo: (Unidad Territorial o dependencia del nivel central).
Hectáreas y solicitantes (describa brevemente cuál es el número de hectáreas solicitadas y quiénes son las personas,
familias o grupos que solicitan la restitución).
Ubicación: (introduzca en esta sección el mapa de la región microfocalizada o el predio particular con una explicación
breve sobre su ubicación).
Fuentes: (¿A través de qué mecanismos se recogió la información para sistematizar este caso: visitas, herramientas,
revisión de documentos, etc.?).
Pregunta que orienta la documentación del caso (¿Qué hace particular este caso?, ¿qué quiere aprender la Unidad de
Restitución a través de este caso?
Antecedentes (mencione los aspectos históricos relevantes del caso y haga un resumen sobre la actuación institucional
previa dentro de este).
Síntesis del caso (ampliación de la o las preguntas del caso. Realizar un breve resumen sobre las particularidades del
caso).
Aspectos situacionales (¿Cuál es el contexto actual de la zona microfocalizada donde se desarrolla el caso: contexto
económico, político, social-actores (ver etapa 4)?
Descripción de las etapas:
Alistamiento y registro: en este apartado se documentarán el proceso de decisión sobre el caso y los elementos que
tuvieron que tenerse en cuenta para alistar e iniciar la intervención, así como las actividades desarrolladas por la URT
que llevaron (o no) a la decisión de inscripción en el registro de los solicitantes. ¿Qué impactos negativos o positivos se
derivaron de esta etapa que deban tenerse en cuenta para la próxima?
Fecha Descripción Lecciones aprendidas, buenas prácticas,
(De la actividad, la (Qué y cómo se hizo) preguntas
visita, el evento, el
procedimiento, etc.)

Judicial: en este apartado se describirá la forma como se desarrolló el trámite judicial y la manera como se desarrollaron
las acciones, los procedimientos y las actividades en esta etapa. ¿Qué impactos negativos o positivos se derivaron de esta
etapa que deban tenerse en cuenta para la próxima?
Fecha Descripción Lecciones aprendidas, buenas prácticas,
preguntas

CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁGINA

62
Módulo de formación
Posfallo: en este apartado se registrarán las medidas, las acciones, los procedimientos posfallo que se están tomando
frente al caso. ¿Cuáles son los retos y los desafíos en la etapa posfallo en el trabajo de la URT?
Fecha Descripción Lecciones aprendidas, buenas prácticas,
preguntas

Conclusiones: retome la pregunta que orientó la documentación del caso, ¿después de la documentación, cuáles son las
conclusiones o reflexiones que se establecen para el trabajo de la URT?, ¿qué fue acertado en el desarrollo del caso?, ¿qué
se podría mejorar?, ¿qué se podría repetir en otros casos?

Fotografía: Cristina Luna.

63
AC C I Ó N S I N DA Ñ O en el proceso de restitución de tierras

IV. INVITACIÓN FINAL

L
a URT tiene el enorme reto de realizar una restitución territorios (etapa 2), la búsqueda de opciones y alternativas
transformadora como uno de los aspectos clave para ga- que maximicen y potencien sus impactos positivos (etapa 3)
rantizar la reparación integral de las víctimas y aportar a y, finalmente, para cerrar el ciclo, el análisis sobre los aprendi-
la construcción de paz en nuestro país. Los planteamientos zajes derivados de las acciones para alimentar, nuevamente,
del enfoque de ASD, trabajados en este material, pretenden la gestión institucional (etapa 4).
ser una herramienta conceptual y metodológica al servicio Extendemos la invitación a las y los profesionales de la URT
permanente de las y los profesionales de la URT para alcanzar a introducir en su trabajo cotidiano las reflexiones que propo-
este propósito. ne el enfoque de ASD. Las propuestas presentadas en este
Como se presentó, incorporar el enfoque de ASD en el proce- material constituyen herramientas para la acción, la reflexión
so de restitución de tierras implica la revisión permanente de y el aprendizaje continuos que deben ser enriquecidas y mo-
las acciones y sus impactos tanto en los contextos de actua- dificadas de acuerdo con las particularidades del trabajo de la
ción como hacia el interior de la URT, a la luz de los principios URT. Esto con el objetivo de contribuir y aportar a la reparación
éticos que orientan la restitución de tierras y la reparación integral a la que aspira la Ley de Víctimas y Restitución de Tie-
integral de las víctimas. Para lograr lo anterior, se propone un rras, Ley 1448 de 2011.
ciclo de reflexión que transita por la mirada interna de la URT Para concluir, presentamos una lista de chequeo que per-
(etapa 1), una reflexión sobre la interacción de las acciones mite corroborar la comprensión de los conceptos y las herra-
de la URT con los contextos y los conflictos presentes en los mientas trabajados en cada capítulo (tabla 13, ver página 65).

Los(as) animamos a enviar sus comentarios, inquietudes y experiencias de aplica-


ción de este materia al correo accionsindano@restituciondetierras.gov.co

64
Módulo de formación
Tabla 13. Lista de chequeo. Revisión de conceptos y herramientas trabajadas

EN CASO DE RESPUESTA
CONCEPTOS Y HERRAMIENTAS SÍ NO
NEGATIVA REMITIRSE A
¿Comprendo de dónde surge y cuáles son los principales Páginas 7-11
planteamientos del enfoque de sensibilidad a los conflictos?
¿Entiendo la definición del concepto de conflicto y las diferencias con Página 9
el concepto de violencia?
¿Comprendo los planteamientos del DNH y la utilidad de las seis Páginas 12-15
premisas básicas de esta propuesta?
¿Reconozco las diferencias y los complementos entre la propuesta Página 16
metodológica de DNH y el enfoque de ASD?
¿Identifico la importancia de los principios que orientan las acciones Páginas 15-17
como horizonte ético para prevenir, mitigar y evaluar el impacto de las
acciones que plantea el enfoque de ASD?
¿Comprendo la definición de los conceptos de paz y construcción de Páginas 18-20
paz y la relación de sus planteamientos con el enfoque de ASD?
¿Conozco la propuesta metodológica del enfoque de ASD en Colombia? Páginas 20-22
¿Comprendo la utilidad de considerar la reflexión sobre los principios Páginas 24-30
que orientan la reparación y la restitución de tierras de las víctimas en
Colombia que plantea el enfoque de ASD?

¿Identifico por qué el enfoque de ASD plantea que la restitución de Páginas 30-32
tierras constituye un aporte a la construcción de paz en el país?

¿Conozco en qué consiste la propuesta metodológica del enfoque de Páginas 34-35


ASD dentro del proceso de restitución de tierras?
¿Tengo claro el objetivo de la etapa 1: Mirada hacia adentro-comprender Páginas 36-42
la URT, y comprendo cómo se aplica la herramienta de autodiagnóstico
que propone?
¿Tengo claro el objetivo de la etapa 2: Comprender el contexto de Páginas 43-46
actuación de la URT y los impactos/riesgos de sus acciones en el
contexto, y comprendo cómo se aplica la herramienta de análisis
situacional que propone?
¿Tengo claro el objetivo de la etapa 3: Proponer alternativas que Páginas 47-56
reduzcan efectos negativos y maximicen los positivos, y comprendo
cómo se aplica la herramienta de lista de chequeo que propone?
¿Tengo claro el objetivo de la etapa 4: Gestión del conocimiento. Páginas 57-63
Sistematizar y aprender de la experiencia, y comprendo cómo se aplica
la herramienta de documentación de casos que propone?

65
AC C I Ó N S I N DA Ñ O en el proceso de restitución de tierras

V. BIBLIOGRAFÍA

Agencia Española para la Cooperación y el Desarrollo (Aecid). Collaborative Development Action (CDA). (2013). The
(s. f.). Lecciones aprendidas y buenas prácticas. Una relationship framework. Recuperado el 29 de noviembre
aproximación. Escuela de Cultura de Paz. Recuperado de de 2013 de http://www.cdacollaborative.org/programs/
http://escolapau.uab.cat/img/programas/rehabilitacion/ do-no-harm/-the-relationship-framework/
buenas/bp005.pdf
Comisión de Seguimiento. (abril de 2009). Reparar de
Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude). manera integral el despojo de tierras y bienes. En El reto
(enero de 2006). Gestión de Programas Sensible Al ante la tragedia humanitaria del desplazamiento forzado
Conflicto (GPSC). Integración de la Sensibilidad a los (vol. 5). Bogotá: autor.
Conflictos y Prevención de la Violencia en la Cooperación
Comisión de Seguimiento. (2011). Balance aproximativo
Internacional: autor
de la ley de víctimas aprobada por el Congreso de la
Anderson, M. B. (2009). Acción sin Daño: cómo la ayuda República. Bogotá: autor.
humanitaria puede apoyar la paz o la guerra (trad.
Conflict Prevention and Post-Conflict Reconstruction
Jacques Mérat). Bogotá: Universidad Nacional de
Network (CPR). (September, 2005). Peace and conflict
Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Programa de
impact assessment (PCIA) handbook. Ottawa, Canada:
Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia
Peacebuilding Centre.
(PIUPC).
Conflict Sensitivity Consortium. (2004). Conflict-sensitive
Bello, M. y Vásquez, O. (2011). Del Do no Harm a la
approaches to development, humanitarian assistance
Acción sin Daño, proceso de reflexión, formación y
and peacebuilding: A resource pack. Recuperado el 20
acompañamiento de las prácticas institucionales en
de septiembre de 2013 de http://www.conflictsensitivity.
contextos de conflicto en Colombia 2006-2008. Bogotá:
org/node/8
Universidad Nacional de Colombia.
Conflict Sensitivity Consortium y Brown S., Goldwyn R.,
Bolívar et al. (2012). Restitución de tierras. Bogotá:
Groenewald, H. y McGregor, J. (2009). Conflict sensitivity
DeJuSticia, Organización Mundial para las Migraciones
consortium benchmarking paper. Recuperado el 28 de
(OIM).
diciembre de 2013 de http://www.conflictsensitivity.org/
Bush, K. (2008). A measure of peace: Peace and Conflict node/8.http://www.conflictsensitivity.org/publica tions/
Impact Assessment (PCIA)of development projects in conflict-sensitivity-consortium-benchmarking-paper-full-
conflict zones. Recuperado en diciembre de 2013 de version
http://www.conflictsensitivity.org/sites/default/files/
Conflict-Sensitive Programme Management (CSPM)(s. f.).
Measure_of_Peace.pdf consultado en diciembre de 2013
Integrating conflict sensitivity and prevention of violence
Caireta, M. y Bairbeto, C. (2005). Introducción de conceptos into SDC programmes. Recuperado el 6 de septiembre de
paz, violencia y conflicto. Barcelona: Escola de 2013 de http://www.deza.admin.ch/es
Cultura de Pau (ECP), Universidad Autónoma de
Congreso de la República. (junio 10 de 2011). Ley 1448,
Barcelona. Recuperado el 10 de octubre de 2013 de
Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia
http://escolapau.uab.cat/img/programas/educacion/
y reparación integral a las víctimas del conflicto armado
publicacion002e.pdf
interno y se dictan otras disposiciones.

Coser, L. A. (1956). Las funciones del conflicto social. México:


Fondo de Cultura Económica.

66
Módulo de formación
Coser, L. A. (1970). Nuevos aportes a la teoría del conflicto Lederach, J. P. (2008). La imaginación moral. El arte y el
social. Buenos Aires: Amorrortu editores. alma de la construcción de la paz. Colombia: PNUD,
Caritas Internationalis, CRS, Justapaz, Grupo Editorial
Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ).
Norma.
(2006). Prácticas sensibles a los conflictos y la paz:
contribuciones conceptuales y ejemplos de aplicación Molano Jimeno, A. (5 de noviembre de 2012). Histórico
(t. I). Bogotá: autor. proceso de restitución en Villavicencio. El Espectador.
Recuperado de //www.elespectador.com/noticias/politica/
Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit
articulo-385330-historico-proceso-de-restitucion-
(GTZ). (2008). Peace and Conflict Assessment (PCA).
villavicencio
A methodological framework for the conflict —and
peace—oriented alignment of development programmes. Organización de las Naciones Unidas (ONU). (diciembre
Recuperado en diciembre de 2013 de http://www. 16 de 2005). Principios y directrices básicos sobre el
forumzfd-akademie.de/files/va_media/nid2214.media_ derecho de las víctimas de violaciones de las normas
filename.pdf internacionales de derechos humanos y del derecho
internacional humanitario a interponer recursos y
Estrada, F. (2011). Acción humanitaria, desarrollo, enfoque
obtener reparaciones basados en principios vigentes
sensible al conflicto y acción sin daño (Módulo de la
de derechos humanos y de derecho humanitario.
Especialización en Acción Sin Daño y Construcción
Resolución A/RES/60/147. Recuperado el 29 de agosto
de Paz). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia,
de 2013 de http://www2.ohchr.org/spanish/law/
Facultad de Ciencias Humanas, Programa de Iniciativas
reparaciones.htm
Universitarias para la Paz y la Convivencia (PIUPC),
Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación Organización de las Naciones Unidas (ONU). (marzo de
(Cosude), Cooperación Alemana al Desarrollo, GIZ- 2007). Manual sobre restitución de las viviendas y el
Programa Cercapaz. patrimonio de refugiados y personas desplazadas.
Aplicación de los principios Pinheiro. Recuperado el 29
Fernández Niño, C., Uribe, R. G., Van Deventer, F. y Zarama
de agosto de 2013 de http://www.ohchr.org/Documents/
Vásquez, G. Reingeniería de una ilusión. (2007). Holanda,
Publications/pinheiro_principles_sp.pdf
Bogotá: Edición Cordaid, I/C Consult, Fundación para la
Cooperación Synergia. Paladinni, B. (2011). Construcción de paz, transformación
de conflictos y enfoques de sensibilidad a los contextos
Galtung, J. (1984). ¿Hay alternativas? Cuatro caminos hacia
conflictivoss (Módulo de la Especialización en Acción
la paz y la seguridad. Madrid: Tecnos.
Sin Daño y Construcción de Paz). Bogotá: Universidad
Galtung, J. (1985). Sobre la paz. Barcelona: Fontamara. Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas,
Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la
reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles Convivencia (PIUPC), Agencia Suiza para el Desarrollo
e invisibles de la guerra y la violencia. Bilbao: Bakeaz/ y la Cooperación (Cosude), Cooperación Alemana al
Gernika-Lumo: Gernika Gogoratuz. Desarrollo, GIZ-Programa Cercapaz.

Garay, L. J. y Vargas, F. (2012). Memoria y reparación: Prada, et al. (2013). Procuradores para la restitución de
elementos para una justicia transicional pro víctima. tierras: Guía práctica para la actuación. Bogotá: Deutsche
Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)
GmbH. Zetta Comunicadores S. A.
Goddarg, N. y Lempke, M. (2013). Acción sin daño en los
derechos a la tenencia y la propiedad de la tierra. Diseño Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
e implementación de programas de tierras sensibles al (2011). Colombia rural. Razones para la esperanza.
conflicto: autor Informe nacional de desarrollo humano 2011. Bogotá:
INDH, PNUD.

67
AC C I Ó N S I N DA Ñ O en el proceso de restitución de tierras

Restrepo, G. I. (2011). Reflexiones sobre daño construidas Uprimny, R. y Saffón, M. P. (2009). Reparaciones
en la especialización de acción sin daño y construcción transformadoras, justicia distributiva y profundización
de paz (Cuadernos de la especialización). Bogotá: democrática. En C. Díaz, C. Sánchez, y R. Uprimny
Universidad Nacional de Colombia, Programa PIUPC. (Eds.), Reparar en Colombia. Los dilemas en contextos
de conflicto, pobreza y exclusión. Bogotá: ICTJ, Unión
Rodríguez, A. L. (2009). Módulo 1. El enfoque de la Acción
Europea, Dejusticia.
Sin Daño, Documento de la Serie Acción Sin Daño y
Reflexiones sobre Prácticas de Paz: Una aproximación Vásquez, O. (2009). Estrategias metodológicas para prevenir,
desde la experiencia colombiana. Bogotá: Universidad monitorear y evaluar el daño (Módulo 5 del Diplomado en
Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Acción sin Daño y Reflexiones sobre Prácticas de Paz).
Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Programa
Convivencia (PIUPC), Agencia Suiza para el Desarrollo y la PIUPC.
Cooperación (Cosude).
Vásquez, O. (2011). Sensibilidad al conflicto. Principios,
Rodríguez, A. L. (2011). El enfoque de Acción sin daño estrategias metodológicas y herramientas (Módulo de
(Módulo de la Especialización en Acción Sin Daño y la Especialización en Acción Sin Daño y Construcción
Construcción de Paz). Bogotá: Universidad Nacional de de Paz). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia,
Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Programa de Facultad de Ciencias Humanas, Programa de Iniciativas
Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia Universitarias para la Paz y la Convivencia (PIUPC),
(PIUPC), Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación
(Cosude), Cooperación Alemana al Desarrollo, GIZ- (Cosude), Cooperación Alemana al Desarrollo, GIZ-
Programa Cercapaz. Programa Cercapaz.

Sanchez, C. y Uprimny, R. (2012). Justicia transicional civil Vela, G. E. et al. (2011). Acción sin daño como aporte a
y restitución de tierras. Bogotá: DeJuSticia, Organización la construcción de paz: propuesta para la práctica.
Mundial para las Migraciones (OIM). Recuperado el 18 de marzo de 2011 de http://www.pnud.
org.co/img_upload/61
United Nations Development Programme (UNDP). (2003).
Conflict-related development analysis (CDA). Recuperado Zapata, M. L. (2009). Construcción de paz y transformación
el 31 de diciembre de 2013 de http://www.undp. de conflictos (Módulo 4 del Diplomado en Acción sin
org/content/dam/undp/documents/cpr/documents/ Daño y Reflexiones sobre Prácticas de Paz). Bogotá:
prevention/CDA_complete.pdf Universidad Nacional de Colombia, Programa PIUPC.

68
Módulo de formación

Fotografía: Cristina Luna.

69
AC C I Ó N S I N DA Ñ O en el proceso de restitución de tierras

Acción
Módulo de formación

sin Daño
EN EL PROCESO
DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS

Primera edición; Bogotá D.C., 2014

70

Você também pode gostar