Você está na página 1de 210

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO

DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

NOTAS TEÓRICO-PRÁCTICAS

de

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Lic. Graciela Llinás Lic. Ricardo Ros


CONSIDERACIONES GENERALES

Este curso de Análisis Matemático II de la Facultad de Ciencias Exactas es cuatrimestral, y consta


de seis horas semanales teórico-prácticas, subdivididas en dos encuentros de tres horas cada uno,
más una hora de consulta.
Esta asignatura forma parte del conjunto de las materias comunes a todas las carreras que se cursan
en la Facultad. Esto hace que la misma tenga características especiales, ya que debe equilibrarse
para poder satisfacer las necesidades teóricas y prácticas de aquellos estudiantes que vayan a
profundizar luego su formación en esta ciencia, con la de quienes harán de la matemática una
herramienta, más que el objeto de su estudio.
Es así que hemos organizado el curso de tal manera de no caer en un mero recetario ni tampoco
dirigirlo totalmente a la conceptualización abstracta de los contenidos puramente matemáticos. Ya
que deseamos ofrecer a todos los estudiantes un nivel de formación, que permita a quienes no
siguen carreras matemáticas brindarle los fundamentos necesarios para comprender e interpretar los
contenidos de las asignaturas que en su desarrollo se apoyen o hacen uso de los mismos, y a quienes
continúen la Licenciatura en Matemática les permita abordar con suficiente base los cursos
específicos superiores.
Hemos desarrollado los contenidos del programa en diez módulos en los cuales hay teoría, ejemplos
resueltos, ejercicios a resolver y problemas propuestos. La mayoría de estos últimos corresponden a
parciales y finales que hemos tomado en años anteriores.
Queremos mencionar aquí nuestro agradecimiento al Lic. Mario Inza, quien, a pesar de no estar ya
con nosotros, nos acompañó en innumerables charlas de café, aclarando muchos de los conceptos
que hoy hemos volcado en estas páginas.
Todo encuentro deja huellas, aquellas que son imborrables son las que perduran y duran toda
la vida. Gracias Ricardo por tu optimismo, dedicación, transparencia e incondicionalidad.
Gracias por tu simpleza para resolver cualquier situación He sido muy afortunada al contar
con tu amistad.

EVALUACIÓN PARCIAL
 Habrá tres instancias de evaluación para aprobar la cursada: un parcial y dos recuperatorios.
 Cada uno de ellos constará de cuatro ejercicios prácticos.
 La aprobación se obtendrá con la resolución correcta de dos de ellos.

EVALUACIÓN FINAL
 Constará de cinco puntos, dos teóricos y tres prácticos.
 La aprobación se obtendrá con la resolución correcta de un punto de cada clase.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2016

CONTENIDOS A DESARROLLAR
MES SEMANA

M 1: Rectas en el espacio. Planos.


14 – 18 M 1: Rn. Rectas, cónicas.
Cuádricas. M 2 Func, vectoriales
MARZO

21 – 25 Sin Clase Semana Santa

M 2: Funciones vectoriales y
28– 01 M 2: Límite. Continuidad
escalares. Límite.

M 3: Derivada direccional.
04 – 08 M 3: Diferencial. Gradiente
Derivada parcial

M 4: Regla de la cadena
M 4: Gradiente y derivada
11 – 15 M 5: Jacobianos
direccional-Regla de la cadena.
ABRIL

Funciones implícitas

M 5: Funciones implícitas. M 6: Taylor. Plano tangente.


18 – 22
Funciones inversas. Extremos relativos

M 6: Extremos relativos. Extremos M 6: Extremos absolutos.


25 – 29
condicionados. Extremos absolutos. M 7: Integración Múltiple

.
02 –06 Sin clase (Exámenes finales)
M 7: Integración Múltiple.

M8: Operador nabla. Integrales de


M 8: Teorema de Green en el plano
09 – 013 línea
MAYO

16 – 20 M 9: Integrales de superficie. Sin clase (Exámenes finales)

M 9: Teorema de la divergencia
23 – 27 Clase de consulta

PARCIAL (31/5) M 9: Teorema de la divergencia


30 –03
Pabellón 1- Aula 2 ,de 12 h. a 15 h. Teorema de Stokes

06 – 10 M 10: Ecuaciones diferenciales Clase de consulta


JUNIO

PRIMER RECUPERAT. (14/06)


13 - 17 M 10: Ecuaciones diferenciales
Aula 1 Facultad, de 11h. a 14 h.

5 de julio SEGUNDO RECUPERATORIO


10h. a 13 h. Aula 1- Fac.
BIBLIOGRAFÍA

Amillo, J. y Arriaga, F.: “Análisis Matemático con aplicaciones a la computación”, Mc Graw Hill,
Madrid, 1987.

Apostol, Tom: “Análisis Matemático”, Ed. Reverté, Barcelona , 1977.

Apostol, Tom: “Calculus” (2 Tomos), Ed. Reverté, Barcelona, 1965.

Burgos, J.: “Cálculo infinitesimal en varias variables”, Mc Graw-Hill, Madrid, 1995.

Courant, R. y John, F.: “Introducción al cálculo y al análisis matemático”. Tomo 2. Ed. Limusa,
México, 1996.

Fernández Pérez, C. y otros: “Cálculo diferencial de varias variables”, Thomson, Madrid, 2002

Larson y Hostetler: “Cálculo y Geometría Analítica”, Mc Graw Hill, México, 1990.

Marsden J. y Tromba, A.: “Cálculo vectorial”, Addison Wesley Iberoamericana, 1991.

Pita Ruiz, C.: “Cálculo Vectorial”, Prentice Hall Hispanoamericana S.A., México, 1995.

Protter, Morrey: “Análisis Matemático”, Fondo Educativo Interamericano, México, 1969.

Rey Pastor, Pi Calleja, Trejo: “Análisis Matemático”, Ed. Kapelusz, Bs. As. , 1952.

Smith, R. y Minton, R. : “Cálculo”. Tomo 2, Ed. Mc Graw Hill, Colombia, 2000.

Stein: “Cálculo y Geometría Analítica”, Mc Graw Hill, México, 1988.

Stewart, James: “Cálculo Multivariable”, Thomson, México, 1999.

Swokowsky: “Cálculo con Geometría Analítica”, Grupo Editorial Iberoamérica, México, 1988.
Módulo 1 Análisis Matemático II

MÓDULO 1
• EL ESPACIO  n
• RECTAS EN EL PLANO
• CÓNICAS
• RECTAS EN EL ESPACIO
• PLANOS
• CUÁDRICAS

El espacio  n

Definimos al espacio  n , a partir del conjunto  de los números reales de la siguiente manera:
n = { (x1, x2 ,.........xn ) / ∀i, 1 ≤ i ≤ n, xi ∈  = 
1×4}
4×& 2
.⋅ .4
⋅ .⋅ 4
&×3
& ((donde × : producto cartesiano.)

n veces

Es decir  n es el conjunto de todas las n-uplas ordenadas de números reales.


A xi se la llama la i-ésima coordenada (o componente) de la n-upla.

Definición
La suma de dos n-uplas es otra n-upla de  n
(x1, x2 ,............., xn ) + ( y1 , y2 ,..........., yn ) = (x1 + y1, x2 + y2 ,.........xn + yn )

Definición
El producto de un escalar por una n-upla es otra n-upla de  n .
λ.( x1 ,........., xn ) = (λ.x1 ,........, λ.xn )

Con las dos definiciones anteriores, resulta que la suma y el producto por un escalar son
operaciones cerradas de  n ..

Con estas dos operaciones  n tiene estructura de espacio vectorial, por lo que a veces a las n-uplas
de  n se las llama puntos o vectores de n .
Producto punto o producto escalar de dos vectores
El producto escalar entre dos vectores de  n es una función:  n x  n →  que a cada par de
r r
vectores x , y de  n le asocia un número real x . y dado por:
r r
x . y = x1. y1 + x2 . y2 + ........ + xn . yn

1
Módulo 1 Análisis Matemático II
Teorema
r r
El producto escalar de dos vectores x , y de  n tiene las siguientes propiedades:
rr rr r r
1) x.x ≥ 0, x .x = 0 ⇔ x = 0
rr rr
2) x. y = y.x
3) ( x + x ′). y = x. y + x ′. y
r r r rr r r

4) (λx ). y = λ ( x. y ) λ ∈ ))
r r rr

Teorema (Desigualdad de Cauchy-Schwarz)


r
∀x ∈  n ,y ∀y ∈  n vale que:
(xr. yr )2 ≤ (xr.xr ) ( yr. yr )

Demostración
r r
Si x = 0 listo pues ambos miembros son cero.
r r
Sea pues x ≠ 0
r r r
Formemos el vector u = y + c. x donde c ∈  y c es cualquier número real fijo.
rr
Hacemos el producto u .u
0 ≤ ( y + c.x ).( y + c.x ) = y. y + 2( x. y ).c + ( x.x ).c 2
r r r r rr rr rr

Podemos ver esto como una función de c


ϕ (c) = ( x.x )c 2 + 2( x. y )c + y. y
rr rr rr
rr
Como x.x > 0 el vértice de la parábola ϕ (c) es un mínimo y como ∀c, ϕ (c) ≥ 0, las raíces de la
ecuación correspondiente son reales e iguales o complejas conjugadas, es decir que el discriminante
∆≤0 (∆ = b 2
)
− 4ac .

∴ [2.( x. y )]2 − 4( x.x )(


. y. y ) ≤ 0 ⇒
rr rr rr

⇒ 4.( x. y )2 ≤ 4.( x.x )(


. y. y ) ⇒
rr rr rr

⇒ ( x. y )2 ≤ ( x.x )( y. y )
rr rr rr

2
 n   n   n 
Esto se puede escribir  ∑ xi . yi  ≤  ∑ xi2  .  ∑ yi2 
 i =1   i =1   i =1 
Definición
r r rr
Se dice que dos vectores no nulos x , y de n son ortogonales si x. y = 0
Norma euclídea de un vector
r rr
Definición x = x .x

2
Módulo 1 Análisis Matemático II
Otra forma de la desigualdad de Cauchy- Schwarz

(xr. yr )2 ≤ (xr.xr )( yr. yr )


tomando raíz cuadrada m.a m.
rr rr rr
x. y ≤ x.x . y. y
rr r r
x. y ≤ x . y

Teorema
r r
Sean x ∈  n , y ∈  n , c ∈ 
r r r r
a) x ≥ 0, x = 0 ⇔ x = 0
r r
b) c.x = c . x
r r r r
c) x+ y ≤ x + y

Demostración

c) x+ y
2
( )( )
= x+ y.x+ y = x
2
+ y
2
+2{
xy ≤ x
C −S
2
+ y
2
+2 x (
y = x + y )2

≤ xy

Tomando raíz cuadrada a ambos miembros termina la demostración.

Definición
Otra manera de definir el producto escalar entre dos vectores es:
rr r r
x. y = x . y . cos θ

De donde se deduce que el ángulo entre dos vectores no nulos de  n está dado por

rr
x. y
θ = arc cos r r · 0 ≤θ ≤π
x.y

Distancia en n

Dados x , y ∈  n , definimos la distancia entre x e y, denotada d ( x, y ) al número real


r r r r

d (x, y ) = x − y
r r r r

d (x, y ) = (x1 − y1 )2 + (x2 − y2 )2 + ...... + (xn − yn )2


r r

3
Módulo 1 Análisis Matemático II
Teorema
r r r
Sean x ∈  n , y ∈  n y z ∈  n

a) d ( x , y ) ≥ 0, d ( x , y ) = 0 ⇔ x = y
r r r r r r

b) d ( x , y ) = d ( y, x )
r r r r

c) d ( x , y ) ≤ d ( x , z ) + d ( z , y )
r r r r r r

Producto vectorial en 3
Entre dos vectores de 3 definimos el producto vectorial (o producto cruz), al que simbolizamos
con × , y cuyo resultado es un nuevo vector de 3 , de la siguiente manera:
Definición
Sean u = (u1 , u2 , u3 ) v = (v1 , v2 , v3 )
r r

u × v = [(u2v3 − u3v2 ), (u3v1 − u1v3 ), (u1v2 − u2v1 )]


r r

Una forma de recordar esto es


i j k
r r
u × v = u1 u2 u3
v1 v2 v3
r r
La dirección del vector resultante es perpendicular al plano formado por u y v .
El sentido viene dado por la regla del tirabuzón derecho: “Si se hace girar un tirabuzón derecho
r r
(puesto perpendicular al plano) en el sentido de u a v ,la punta del tirabuzón indica el sentido de
r r
u × v ”.
Las siguientes son propiedades del producto vectorial

Teorema
r r r r
Sean u , u′, v , v′ vectores de 3 y λ ∈  un escalar, entonces

a) (ur × vr ). u = 0
(ur × vr ). vr = 0
r r r r
b) u × v = −v × u
u × (v + λv′) = u × v + λu × v ′
r r r r r r r
c)

(ur + λur′)× vr = ur × vr + λur′ × vr


r r r r
d) u × v = 0 ⇔ u = λv
r r r r r r
e) u × v = u . v . sen θ siendo θ es el ángulo entre u y v

4
Módulo 1 Análisis Matemático II
Rectas en el plano
La ecuación de una recta en el plano, de y

pendiente m y cuya intersección con el eje y


es el punto (0;b), resulta ser:

b
x
y = m. x + b
Notas: Si b = 0 ; la recta pasa por el origen
de coordenadas
Si m = 0 ; la recta es paralela al eje x.
La ecuación x = k ; da una recta paralela al eje y.

La ecuación de una recta con pendiente m que pasa por el punto ( x1 ; y1 ) viene dada por:

y − y1 = m ( x − x1 )

Rectas paralelas
Dos rectas son paralelas si y sólo si sus pendientes son iguales.
m1 = m2

Rectas perpendiculares
Dos rectas son perpendiculares si y sólo si sus pendientes cumplen la relación:
1
m1 = −
m2

Cónicas

Toda sección cónica puede describirse como intersección de un plano y un cono de doble hoja. O
bien, algebraicamente, mediante la ecuación general Ax 2 + Bxy + Cy 2 + Dx + Ey + F = 0 .
Mediante una adecuada rotación de los ejes, el término xy puede anularse, con lo que la ecuación de
una cónica con los ejes paralelos a los ejes coordenados tiene una forma canónica que puede
escribirse Ax 2 + Cy 2 + Dx + Ey + F = 0 .

5
Módulo 1 Análisis Matemático II
Circunferencia:
1
El plano es perpendicular al eje del cono.
Ecuación General: ( x − x 0 ) 2 + ( y − y 0 ) 2 = r 2 0.5

con Centro C = ( x 0 ; y 0 ) ; Radio = r.


-0.5 0.5 1 1.5

Para reconocerla en la ecuación de segundo grado: -0.5

A = C.

Elipse:
2

El plano no es paralelo a ninguna generatriz. 1

A. C > 0
( x − x0 ) 2 ( y − y0 ) 2 -3 -2 -1 1 2 3
Ecuación: + =1
a2 b2
-1

Centro C = ( x 0 ; y 0 ) ; a y b ejes de la elipse. -2

Parábola:

El plano es paralelo a una generatriz del cono. A = 0 ; o C = 0 ; pero no ambos.

Ecuación: a.( x − x 0 ) 2 = y − y 0 ; eje de simetría paralelo a y.


a.( y − y 0 ) 2 = x − x 0 ; eje de simetría paralelo a x.
Vértice: V = ( x 0 ; y 0 )

3
1

2
1 2 3 4 5

-1
1

-2

-2 -1 1 2

6
Módulo 1 Análisis Matemático II
Hipérbola:

El plano no es paralelo a ninguna generatriz del cono y lo interseca en sus dos hojas. A. C < 0 .
( x − x0 ) 2 ( y − y0 ) 2
Ecuación: − = 1 ; eje transversal paralelo a x.
a2 b2
( y − y0 ) 2 ( x − x0 ) 2
− = 1 ; eje transversal paralelo a y.
a2 b2

6
6

4
4

2 2

-4 -2 2 4 -4 -2 2 4

-2 -2

-4 -4

-6
-6

1.1.-
Clasificar la gráfica de cada ecuación, hallar las coordenadas del centro o vértice.
a) x 2 + y 2 − 6 x + 4 y + 9 = 0 e)4 x 2 + 3 y 2 + 8 x − 24 y + 51 = 0
b) x 2 + 4 y 2 − 6 x + 16 y + 21 = 0 f )4 y 2 − 2 x 2 − 8 x − 4 y − 15 = 0
c) 4 x 2 − y 2 − 4 x − 3 = 0 g )25 x 2 − 10 x − 200 y − 119 = 0
d ) y2 − 4 y − 4x = 0 h)4 x 2 + 4 y 2 − 16 y + 15 = 0

1.2.-
Determinar la intersección con los planos coordenados de:

x2 y2 x2 y2 x2 y2 z2 x2 y2 z2
a) + = 3z b) − = 4z c) + + =1 d) + −1 =
32 16 25 10 16 25 36 3 7 4
Sugerencia: la intersección con el plano xy se obtiene haciendo en la ecuación z = 0.

1.3.-
Hallar los puntos de intersección entre las gráficas de las ecuaciones dadas y representarlas:

7
Módulo 1 Análisis Matemático II
a) x 2 − y = 3 ; x − y = 1 b) x 2 + y 2 = 25 ; 2 x + y = 10
c) y 2 = 4 − x 2 ; y = x ; y = 3 x d ) y = 3 − x 2 ; y = x 4 + 1

Coordenadas polares
Los puntos del plano se pueden describir mediante otro sistema de coordenadas diferente de las
coordenadas cartesianas rectangulares.
El sistema de coordenadas polares, asigna a cada punto del plano un par de números de la
siguiente manera: Elegidos un punto O del plano (el polo) y una semirrecta con una unidad de
medida que tiene por origen dicho punto (el eje polar), cada punto del plano P (distinto de O) queda
determinado por dos números : la distancia r entre O y P y el ángulo θ ∈ [0,2π ) (en radianes)
formado por el eje polar y la semirrecta con origen en O que pasa por P, considerando como
positivo el sentido contrario a las agujas del reloj.

El par (r , θ ) son las coordenadas polares de P. Si (r , θ ) son las coordenadas de P también lo son
(r , θ + 2kπ ) . Si se desea un único par, entonces 0 ≤ θ < 2π .
Se suele hacer coincidir el polo con (0,0) y el eje polar con el eje de abscisas, entonces dadas las
coordenadas (r , θ ) de un punto, las coordenadas cartesianas vienen dadas por:
x = r cos θ
y = r senθ

A su vez si ( x, y ) son las coordenadas cartesianas, entonces:

r = x2 + y2
x y
0 ≤ θ < 2π es tal que cos θ = sen θ =
x2 + y2 x2 + y2

Para x ≠ 0 se tiene

8
Módulo 1 Análisis Matemático II

 y 
arctan x  si x. > 0, y ≥ 0

π + arctan y  si x < 0
  x

θ = 2π + arctan y x  si x > 0 y < 0
  
π
 2 si x = 0 y > 0

 3 π si x = 0 y < 0
 2

Se pueden describir lugares geométricos del plano mediante ecuaciones expresadas en coordenadas
polares. Por ejemplo la ecuación de una circunferencia de centro en el origen (polo) y radio r0 es

simplemente r = r0 .

Ejemplo
Comprobar que la ecuación r = 2 senθ representa una circunferencia, determinar su centro y radio.
r = 2 senθ
r 2 = 2r senθ
x2 + y2 = 2 y
x2 + y2 − 2 y + 1 =1
x 2 + ( y − 1) = 1
2

La ecuación en coordenadas cartesianas corresponde a una circunferencia con centro en (0,1) y


radio 1.

1.4.-
Mostrar que las ecuaciones polares de la columna 1, pasadas a la forma rectangular, responden a la
ecuación de la columna 2
a) r = 2 x2 + y2 = 4
π
b) θ = y= 3x
3
c) r = sec θ x =1
d ) r = 4 cos θ ( x − 2) 2 + y 2 = 4

Rectas en el espacio 3
r
La ecuación de una recta que pasa por el punto P = ( x 0 , y 0 , z 0 ) y es paralela al vector v = (a, b, c)
r
consiste en todos los puntos Q = ( x, y, z ) para los que el vector PQ es paralelo al vector v ; por lo
r
tanto PQ = t.v ; donde t es un escalar.

9
Módulo 1 Análisis Matemático II
r
PQ = ( x − x 0 , y − y 0 , z − z 0 ) ; t.v = (t.a, t.b, t.c) .
Igualando las ecuaciones se obtiene la forma paramétrica de la ecuación de la recta:

 x = x0 + a.t

 y = y0 + b.t
 z = z + c.t
 0

Si a; b; y c son todos no nulos se puede eliminar el parámetro t y llegar a las ecuaciones simétricas:
x − x0 y − y 0 z − z0
= =
a b c
r
En el caso de que la recta pase por dos puntos dados P y Q ; se toma v = PQ = Q − P .

Planos
r
El plano que contiene al punto ( x 0 , y 0 , z 0 ) y que tiene como vector normal al n = (a , b, c) ; puede
representarse mediante la ecuación:

a.( x − x 0 ) + b.( y − y 0 ) + c.( z − z 0 ) = 0


Reagrupando términos se obtiene la forma general de la ecuación del plano en 3:

a. x + b. y + c. z + d = 0

Si dos planos no son paralelos, intersecan en una recta cuya ecuación viene dada por el sistema
formado por las dos ecuaciones de los planos. Los puntos (x,y,z) de la recta son las ternas que
satisfacen simultáneamente a las dos ecuaciones.

1.5.-
Obtener un conjunto de ecuaciones paramétricas y simétricas de las siguientes rectas:
r
a) Pasa por el origen y es paralela a v = (1,2,3) .
r ( ( (
b) Pasa por (−2,3,0) y es paralela a v = 2i + 4 j − 2 k .
c) Pasa por los puntos (1,0,1) y (1,3,−2) .
 x = 3 + 3t

d) Pasa por (1,0,1) y es paralela a la recta dada por  y = 5 − 2t
 z = −7 + t

e) Pasa por (2,3,4) y es perpendicular al plano dado por: 3x + 2 y − z = 6 .

10
Módulo 1 Análisis Matemático II
1.6.-
Obtener la intersección de los planos con cada uno de los planos coordenados (traza del plano).
a )4 x + 2 y + 6 z = 12 b)2 x − y + 3 z = 4 c) y + z = 5 ; x cualquiera. d )2 x + y − z = 6

1.7.- Calcular el ángulo que forman:


x +1 y − 2 z −1
a) las rectas R1 ≡ (−2, 3, − 5) + t (4, − 3,1) y R2 ≡ = =
1 −1 3
x +1 y − 3 z −1
b) la recta R1 ≡ = = y el plano 4 x + 3 y − 2 z = 5
2 −2 1
c) los planos (a) y (b) del ejercicio 1.6

Cuádricas
Elipsoide
Todas las secciones paralelas a los planos coordenados son elipses. Los
números a, b, y c se denominan semiejes del elipsoide. Si dos semiejes son
iguales, tenemos entonces un elipsoide de revolución. Cuando los tres
semiejes son iguales, tenemos una esfera. La superficie es simétrica con
respecto a los tres planos coordenados.
x2 y2 z2
+ + =1
a 2 b2 c2
Hiperboloide de una hoja
Esta superficie no es acotada. Es simétrica con respecto a los tres planos
coordenados. las secciones paralelas al plano xy son elipses. Las secciones
paralelas a los otros planos coordenados son hipérbolas.
Si a = b tendremos una superficie de revolución.

x2 y2 z2
+ − =1
a 2 b2 c2

Hiperboloide de dos hojas


La superficie consta de dos partes: una para la cual z ≥ c ; y la otra para la cual
z ≤ − c . Las secciones paraleleas al plano xy son elipses. Las secciones
paralelas a los otros planos coordenados son hipérbolas.

x2 y2 z2
+ − = −1
a 2 b2 c2

11
Módulo 1 Análisis Matemático II
Cono cuádrico
Simétrico respecto a los planos coordenados. los ejes coordenados y el origen.
La superficie no es acotada. Un plano que pase por el origen, corta a la
superficie, bien en ese único punto, o en una recta o en un par de rectas. Todos
los planos restantes cortan al cono en una elipse, una hipérbola o una parábola,
dependiendo de la inclinación del plano. Si a = b obtenemos un cono circular
corriente,
x2 y2
+ = z2
a2 b2
Paraboloide elíptico
La superficie se sitúa por encima del plano xy. El origen se denomina vértice.
Las secciones paralelas al plano xy son elipses, mientras que las secciones
paralelas a los otros planos coordenados son parábolas. La superficie es
simétrica respecto a los planos yz y xz. Es también simétrica respecto al eje z.
Si a = b, la superficie es entonces un paraboloide de revolución.

x2 y2
+ = cz
a2 b2

Paraboloide hiperbólico
Las secciones paralelas a los planos yz y xz son parábolas. Las
secciones paralelas al plano xy son hipérbolas . Existe simetría
respecto a los planos yz y xz. El origen es un punto máximo para
la traza en el plano yz, pero un punto mínimo para la traza en el
plano xz. Debido a esta propiedad, el origen se denomina punto de silla.

x2 y2
− = cz
a2 b2

Cilindro parabólico
La superficie se genera mediante una recta vertical que se desliza a lo
largo de la parábola y 2 = c x ; del plano xy.

y2 = c x

12
Módulo 1 Análisis Matemático II
Cilindro elíptico
La superficie viene generada mediante una recta vertical que se mueve a lo
x2 y2
largo de la elipse + = 1 del plano xy. Si a = b tenemos el cilindro
a2 b2
circular corriente.
x2 y2
+ =1
a2 b2

Cilindro hiperbólico
La superficie viene generada por una recta vertical que se mueve a lo largo de
x2 y2
la hipérbola: 2 − 2 = 1 ; del plano xy.
a b

x2 y2
− =1
a2 b2

En 3 coordenadas cilíndricas
En el espacio hay dos sistemas de coordenadas alternativo al de coordenadas rectangulares o
cartesianas que son muy útiles para realizar cálculos.
El primero de coordenadas cilíndricas que combina las coordenadas polares del plano con la
coordenada z de las rectangulares del espacio.
Las coordenadas cilíndricas del punto P del espacio, de coordenadas cartesianas ( x, y, z ) son los

números (r , θ , z ) definidos por:

x = r. cos θ y = r.senθ z=z

13
Módulo 1 Análisis Matemático II

El lugar geométrico de los puntos de 3 para los que r = a es un cilindro recto de radio a y eje al
eje z, de ahí el nombre de coordenadas cilíndricas.

Coordenadas esféricas
Las coordenadas esféricas correspondiente a un punto P( x, y, z ) son los números (r , u, v ) definidos
por:
x = r. cos u . cos v
y = r. sen u cos v
z = r. sen v

 π π
donde r ≥ 0 , u ∈ [0,2π ) , v ∈  − , 
 2 2

r = x 2 + y 2 + z 2 es la distancia de ( x, y, z ) al origen de coordenadas, θ = u es el mismo ángulo

que en las coordenadas polares y v es el ángulo formado por la proyección de r sobre el plano x-y
y el segmento r.
La ecuación de una esfera de radio a es: r=a.

1.8.-
Identificar las superficies siguientes:
a ) x 2 + 4 y 2 − 16 z 2 = 0 g) x2 + y 2 + z 2 − 4 = 0
b) x − 4 y 2 = 0 h) 5 x 2 + 2 y 2 − 6 z 2 + 10 = 0
c) x 2 + 4 y 2 + 16 z 2 = 12 i) x 2 + 2 y 2 − 4z = 0
d ) x 2 − 4 y 2 − 2z 2 = 0 j) 2x 2 − 3 y 2 − 6 = 1
e)5 x 2 + 2 y 2 − 6 z 2 − 10 = 0 k ) x − y 2 + 2z 2 = 0
f ) 2x 2 + 4 y 2 − 1 = 0 l ) x − y 2 − 6z 2 = 0

14
Módulo 1 Análisis Matemático II
1.9.-
Describir las trazas de 12 x 2 + 9 y 2 − 36 z 2 = 36 , con cada uno de los planos coordenados.

1.10.-
Se hace girar la parábola de ecuación x 2 = 4 z en el plano xz; alrededor del eje z. Hallar una
ecuación para la superficie resultante.

1.11.-
Determinar los ejes del elipsoide x 2 + 2 y 2 + 3 z 2 = 20 .

15
Módulo 2 Análisis Matemático II

MÓDULO 2
• FUNCIONES VECTORIALES
• FUNCIONES ESCALARES
• LÍMITE
• CONTINUIDAD

Funciones vectoriales
La introducción de este tipo de funciones está ligada a la necesidad de representar trayectorias en el
espacio dependientes de una sola variable. Nuestro primer objetivo es describir la posición y luego
la velocidad y la aceleración de un objeto en movimiento. En todos los casos necesitaremos
funciones cuyos valores sean vectores; estas son las llamadas funciones vectoriales.

Definición
Una función vectorial de una variable real, es una función f : I ⊆  →  n la cual, a cada número

real t ∈ I ⊆  le asocia un (y solamente un) valor f (t ) ∈  n . Puesto que f (t ) es un punto del

espacio de  n , éste tiene n coordenadas, las cuales son, en general, funciones de la variable t. Por
lo tanto podemos escribir:
f (t ) = ( f1 (t ), f 2 (t ), ............., f n (t )) ∈  n

donde f i : I ⊆  →  con i=1,2,….,n son funciones reales de la variable real t, llamadas funciones
coordenadas de la variable t.
Esquemáticamente se tiene:

Ejemplo
( )
Si f (t ) = t 3 , ln(3 − t ), t entonces las funciones coordenadas son:

16
Módulo 2 Análisis Matemático II

f1 (t ) = t 3 f 2 (t ) = ln(3 − t ) f 3 (t ) = t

El dominio de f (t ) consiste de todos los valores de t para los que la expresión f (t ) está definida,
y se obtiene de la intersección de los dominios de las funciones coordenadas.
En el ejemplo anterior, la expresión t 3 está definida para todo t ∈  , ln(3-t) está definida cuando
3−t > 0 → t < 3, y t está definida para todo t ≥ 0 . Por consiguiente el dominio de f (t ) es el
resultado de la intersección de dichos dominios:

Dom f (t ) =  ∩ (− ∞,3) ∩ [0,+∞ ) = [0,3)

Las funciones vectoriales que nos interesa estudiar son las que son continuas en su dominio I. Para
establecer el concepto de continuidad antes tendremos que referirnos al concepto de límite.
Muchas de las técnicas y definiciones utilizadas en el estudio de funciones reales son aplicables a
funciones vectoriales. Así, las funciones vectoriales se pueden sumar, restar, multiplicar por un
escalar, tomar límite, estudiar su continuidad, etc. La idea consiste en aprovechar la linealidad de
las operaciones vectoriales, extendiendo las definiciones a las funciones vectoriales componente a
componente.

Definición
Sea f : I ⊆  →  n una función definida en el intervalo abierto I de  y sea to ∈ I. Decimos que el

límite de la función f cuando t tiende a to es L ∈  n , y lo escribimos:

lim f (t ) = L
t →t 0

si dado cualquier ε > 0 existe un δ > 0 tal que


t ∈ I, 0 < t − t0 < δ ⇒ f (t ) − L < ε

donde es la norma euclídea de vectores de  n .

Teorema
Sea f : I ⊆  →  n una función vectorial, f (t ) = ( f1 (t ), f 2 (t ), ............., f n (t )) .
Entonces:
lim f (t ) = L = (l1 , l 2 ,....., l n ) ∈  n ⇔ ∀i / 1 ≤ i ≤ n, lim f i (t ) = l i
t →t 0 t →t o

Demostración
⇒ ) Supongamos que lim f (t ) = L ⇒ Para cualquier ε > 0, ∃ δ > 0 tal que:
t →t0

17
Módulo 2 Análisis Matemático II
si t ∈ I, 0 < t − t0 < δ entonces f (t ) − L < ε .

Pero como
1
 n  2
f (t ) − L = ( f1 (t ) − l1 , f 2 (t ) − l2 ,......, f n (t ) − ln ) =  ∑ ( f i (t ) − li )2  <ε
 i =1 
se tiene que
1
 n  2
f i (t ) − li ≤  ∑ ( f i (t ) − li )2  <ε
 i =1 
por lo tanto, dado ε > 0 existe δ > 0 tal que 0 < t − t0 < δ ⇒ f i (t ) − li < ε .

⇐ ) Supongamos ahora que lim fi (t ) = li , i= 1,2,….n. Esto significa que:


t →t o

Para cada ε i > 0 existe un δ i > 0 tal que , si t ∈ I, 0 < t − t0 < δ i ⇒ f i (t ) − li < ε i

ε
Sea ε > 0 arbitrario y sea ε i = . Tomando δ = mín (δ1 , δ 2 ,.....δ n ) , para cada δ se tiene
n
ε
t ∈ I, 0 < t − t0 < δ ⇒ f i (t ) − li < ∀i = 1,2,...., n .
n
1 1
 n
2
2  n  ε 2  2
Entonces f (t ) − L =  ∑ ( f i (t ) − li )  < ∑   =ε .
 i =1   i =1  n  
 
Así hemos probado que para cualquier ε > 0 existe δ > 0 tal que:
t ∈ I, 0 < t − t0 < δ ⇒ f (t ) − L < ε

Ejemplo
Sea f: I ⊂  → 3 la función antes mencionada: f (t ) = t 3 , ln (3 − t ), t ( ) Sea t0 = 1 ∈ I = [0,3) y

queremos calcular lim f (t ) .


t →1

Como el lim t 3 = 1 , lim ln(3 − t ) = ln 2 y lim t = 1 se tiene según el teorema anterior


t →1 t →1 t →1

t →1 t →1
( )
lim f (t ) = lim t 3 , ln (3 − t ), t =  lim t 3 , lim ln (3 − t ), lim t  = (1, ln 2,1) .
 t →1 t →1 t →1 

2.1.-
Calcular, si existen, los siguientes límites:

18
Módulo 2 Análisis Matemático II

 t2 − 4 ) 1 )  ln t 
a ) lim  t iˆ + 2 j + k  d ) lim  t , , 2t 2 
t →2
 t − 2t t  t →1
 t −1 
 ) sen3t ) ) 1 
b) lim  e t i + j + e −t k  e) lim  , cos t , sent 
t →0
 7t  
t →0 t

 ) ) 1 − cos t )   −t 1 t 7t 2 + t 
c) lim  t 2 i + 3t j + k f ) lim  e , , 2 , 
t →0
 t  t →∞
 t t + 1 t − 2t 2 

Sospechamos entonces que el comportamiento de la función vectorial f(t) lo determina el


comportamiento de las funciones coordenadas, hemos visto en el teorema anterior que el límite de
la función vectorial f está determinado por los límites de las funciones coordenadas f i .
Algo análogo ocurre con la continuidad.

Definición
Sea f: I ⊂  →  n una función definida en I ⊂  , t0 ∈ I , f es continua en t0 si

lim f (t ) = f (t0 )
t →t 0

Teorema
Sea f: I ⊂  →  n una función f (t ) = ( f1 (t ), f 2 (t ), ............., f n (t )) definida en el intervalo abierto I

de  , t0 ∈I . La función f es continua en t0 si y sólo si sus funciones coordenadas lo son.

f: I ⊂  →  n es continua en todo el intervalo I si lo es para cada t de I.

Ejemplos
( )
a) La función f:  →  2 dada por f (t)= t 3 + 1, t 2 − 2t + 1 es continua, pues sus funciones
coordenadas son polinomiales y por lo tanto, continuas en todo su dominio.

b) La función f:  → 3 dada por:


 2 sent 
 t , t ,  si t ≠ 0
f(t)=  t 
(0,0,0 ) si t = 0

es discontinua en t=0 pues

 sent 
lim f (t ) = lim t , t 2 ,  = (0,0,1) ≠ (0,0,0) = f(0)
t →t 0 t → 0 t 

19
Módulo 2 Análisis Matemático II
2.2.-
Analizar el mayor intervalo real en que es continua cada una de las siguientes funciones vectoriales:
) 1)
a ) r :  →  2 / r (t ) = t i + j c) r :  →  2 / r (t ) = (t , arcsent , t − 1)
t
) )
b) r :  →  / r (t ) = t i + t − 1 j
2
d ) r :  →  2 / r (t ) = (sent , cos t , ln t )

Representación gráfica
La representación gráfica de una función vectorial es una curva de  n que se llama camino o
trayectoria y que no se identifica solamente por los puntos de la gráfica, sino también por el
sentido del recorrido, es decir, el sentido de valores crecientes de t.
Puede ocurrir entonces que dos trayectorias distintas tengan la misma gráfica. Usaremos r (t ) para
describir la posición de un objeto en movimiento.
Sea por ejemplo:
r1 (t ) = (sent , cos t ) y r2 (t ) = (cos t , sent ) con el parámetro t tal que 0 ≤ t ≤ 2π .
Si graficamos ambas funciones vectoriales obtenemos dos trayectorias distintas a pesar que en
ambos casos obtenemos una circunferencia de radio 1 centrada en el origen de coordenadas.

2.3.-
Explicar por qué se tienen dos trayectorias distintas a pesar de que ambas recorren la misma
circunferencia. Indicar el punto inicial y final en cada caso, como así también el sentido del
recorrido

2.4.-
Si pensamos que la función vectorial nos da la posición de un móvil en determinado tiempo t,
indicar sobre cuál curvas se desplaza si la posición viene dada por la función r1 (t ) = (t , t 2 ) con

( )
0 ≤ t ≤ 2 ¿y si está dada por r2 (t ) = 2t ,4t 2 con 0 ≤ t ≤ 1 ?
En ambos casos indicar el punto inicial y el punto final. Explicar por que son trayectorias diferentes.

2.5.-
Dibujar las curvas representadas por las funciones vectoriales dadas a continuación:
a ) r :  →  2 / r (t ) = (4 cos t , − 2sent ) 0 ≤ t ≤ 2π
b) r :  →  2 / r (t ) = (3t , t − 1) 0 ≤ t ≤ 2π
c) r :  →  2 / r (t ) = (5 cos t , 5sent ) 0 ≤ t ≤ 2π
d ) r :  →  / r (t ) = (4sent , t , 4 cos t )
3
0 ≤ t ≤ 2π

20
Módulo 2 Análisis Matemático II
2.6.-
Dadas las siguientes ecuaciones, representarlas mediante una función vectorial:
a) y = x 2 + 1 desde (3,10) hasta (-1,2)

b) y = 4 − x para x ∈ [− 2,3]

x2 y2
c) + =1 recorrida en sentido antihorario desde (5,0)
25 16
2.7.-
Una partícula se mueve a lo largo de una recta desde (2,3,0) a (0,8,8). Hallar una función vectorial
que describa su trayectoria.

Definición
La derivada de una función vectorial r(t) se define como
dr r (t + h ) - r (t )
r ′(t ) = = lim
dt h →0 h
si este límite existe.

El significado geométrico de esta definición se muestra en la siguiente figura.


Si P y Q tienen vectores posición r (t ) y r (t + h ) , entonces PQ representa al vector r (t + h ) - r (t )

.(r (t + h ) - r (t )) tiene
1
que puede considerarse como un vector secante. Si h>0, el múltiplo escalar :
h
21
Módulo 2 Análisis Matemático II
la misma dirección que r (t + h ) - r (t ) . Cuando h → 0 este vector secante se acerca a la recta

tangente. Por esta razón al vector r ′(t ) se denomina vector tangente a la curva definida por r (t ) en
el punto P, siempre que r ′(t ) exista y r ′(t ) ≠ 0 .
La recta tangente a la curva en P se define como la recta a través de P que es paralela al vector
tangente r ′(t ) .
r ′(t)
El vector tangente unitario se define como: T(t ) =
r ′(t)

Teorema
Sea f : I ⊆  →  n una función vectorial, f (t ) = ( f1 (t ), f 2 (t ), ............., f n (t )) donde cada f i (t ) es
una función derivable , entonces:
f ′(t ) = ( f1′(t ), f 2′(t ), ............. f n′ (t )) = r ′(t)

Ejemplo 1
a) Dado el vector posición (
r (t) = t 3 + 1, t.e − t , sen 2t , ) el vector velocidad es

( )
r ′(t) = 3t 2 , e − t − te − t , 2cos2t .

(
El vector aceleración es r ′′(t) = 6t , t e − t , − 4 sen2t )
r ′(0) (0,1,2 )  1 2 
b) El vector tangente unitario en t=0 es T(0 ) = = =  0, , 
r ′(0) 5  5 5

Ejemplo 2
 
Dada la curva cuyo vector posición es r (t ) =  {t , 2{ − t  , 0 ≤ t ≤ 3 , queremos hallar la ecuación de
 x ( t ) y (t ) 
 
la curva en coordenadas cartesianas, para ello resolvemos el sistema:

x = t
 ⇒ x 2 = 2 − y ⇒ y = 2 − x 2 (observar que ahora 0 ≤ x ≤ 3 )
y = 2 − t
Si queremos graficar en dicha curva el vector posición en t=1 es r (1) = (1,1) y el vector tangente

1 
 ,−1 
 1   1  2   5 2 5 
r ′(t) =  ,−1 y en dicho valor resulta ⇒ r ′(1) =  ,−1 y T(1) =  = ,−
2 t  2  5  5 5 
2

22
Módulo 2 Análisis Matemático II

2.8.-
Determinar el dominio, la derivada de la función vectorial y el vector tangente unitario en cada
caso:
(
a) r (t ) = t 2 − 4, t − 4 , 6 − t )
 t −1 
b) r (t ) =  t.e 2t , 
 t +1

La integral definida de una función continua r (t ) puede definirse igual que para las funciones
reales, excepto que el integrando ahora es un vector. Pero entonces podemos expresar la integral de
r (t ) en términos de las integrales de sus funciones coordenadas :
( f1 (t ), f 2 (t ), ............., f n (t )) continuas en [a, b]

b b b b 
∫ r (t ) dt =  f1 (t )dt , f 2 (t )dt ,........ f n (t )dt 
∫ ∫ ∫
 
a a a a 
Esto significa que podemos evaluar la integral de una función vectorial al integrar cada una de sus
funciones componentes.

Ejemplo
( )
Si conocemos r ′(t) = 2t, t y r (0) = (1,1) ⇒ hallar r (t)

r (t) = ∫ r ′(t)dt = (∫ 2tdt, ∫ 


)
t dt =  t 2 + C 1 ,

2 3
3

t + C2 

La condición inicial r (0) nos permite determinar el valor de las constantes C1 =C2=1 siendo

 2 3 
entonces r (t) =  t 2 + 1, t + 1 el vector posición buscado.
 3 

23
Módulo 2 Análisis Matemático II
2.9.-
Las siguientes funciones vectoriales dan la posición de un objeto. Dibujar la trayectoria y los
vectores velocidad y aceleración en los puntos indicados:
a) r (t) = (3t , t − 1) en (3,0)

( )
b) r (t) = t 2 , t en (4,2)

c) r (t) = (t , 2t − 5, 3t ) en (3,1,9)

Se denomina rapidez o velocidad instantánea al módulo del vector velocidad ¿alguno de los
objetos del ejercicio anterior se mueve con rapidez constante? ¿En dicho caso cómo son los
vectores velocidad y aceleración?

Campos vectoriales
Una función F: U ⊆  n →  n se llama campo vectorial. Asocia a cada vector

x = ( x1 , x2 ,....., xn ) ∈ U ⊂  n un vector F(x)= (F1 ( x ), F2 ( x ), K , Fn ( x ) ) donde cada Fi (x) es un

número real, Fi: U ⊆  n →  son las funciones coordenadas de F.

La idea para tener una visualización del campo F es colocar una flecha F(x) ∈  n de manera que su
punto inicial sea x ∈ U.
Ejemplo 1
El campo F:  2 →  2 , F(x,y) =(1,0) es un campo constante que asocia a cada punto (x,y) ∈  2 el
mismo vector (1,0). Su aspecto gráfico es :

Ejemplo 2
El campo F:  2 →  2 , F ( x, y ) = ( x, y ) asocia al punto ( x, y ) ∈  2 el vector ( x, y ) ∈  2 , se llama

campo radial en 2 . De manera análoga se tiene campos radiales en 3 . La imagen geométrica de


este campo es un conjunto de flechas en dirección radial, como lo muestra el siguiente dibujo
24
Módulo 2 Análisis Matemático II

2.10.-
Representar gráficamente los siguientes campos vectoriales:
a) F :  2 →  2 / F( x, y ) = (−2,0) c ) F :  2 →  2 / F ( x, y ) = ( − y , x )
b ) F :  2 →  2 / F ( x, y ) = ( − x, y ) d ) F :  2 →  2 / F ( x, y ) = ( 2 x , y )
2.11.-
Analizar la mayor región en que es continua cada una de las siguientes funciones:
1 
a ) F :  2 →  2 / F( x, y ) = ( xy , x + y ) c) F :  2 →  2 / F( x, y ) =  , cos y 
x 
 5  1 1
b) F :  2 →  2 / F( x, y ) =  , x − y 2  d ) F :  2 →  2 / F( x, y ) =  , 
x+ y   y x

Funciones Escalares
Hemos trabajado en Análisis Matemático I, con funciones que dependen de una sola variable
independiente, sin embargo gran cantidad de problemas deben plantearse usando más de una
variable. Por ejemplo el volumen de un cilindro circular depende de la altura y del radio de la base,
es decir de dos variables: V(r , h ) = π r 2 h , si se quiere representar el volumen de un paralelepípedo
de base rectangular éste será una función que dependerá de tres variables: ancho (x) , largo (y) y alto
(z) V( x, y, z ) = x. y.z .

Definición de una función de dos variables


Sea D un conjunto de pares ordenados de números reales. Si a cada par ( x, y ) ∈ D le corresponde un
único número real f ( x, y ) , se dice que f es función de x e y.
El conjunto D es el dominio de f, y el conjunto de valores f (x,y)es la imagen o recorrido de f.

25
Módulo 2 Análisis Matemático II
De igual manera pueden definirse funciones de tres, cuatro , …, n variables, donde los dominios son
ternas, cuádruplas,..,n-úplas de números reales. En todos los casos el recorrido está formado por
números reales.
El dominio es el conjunto de todos los puntos en los que la ecuación que representa a la función
tiene sentido.

Ejemplo 1
Concentración de un medicamento en la sangre.
Cuando se inyecta un medicamento en el tejido muscular, “este se difunde en el torrente sanguíneo.
La concentración del medicamento en la sangre aumenta hasta que alcanza su máximo y luego
decrece. La concentración C (en mg/l) del medicamento en la sangre es una función de dos
variables: x, la cantidad (en mg) del medicamento dado en la inyección, y t, el tiempo (en horas)
desde que se administró. Los datos nos indican que
C = f ( x, t ) = t e − t ( 5 − x ) para 0 ≤ x ≤ 4 y t ≥ 0

En términos de la concentración de un medicamento en la sangre:


f (4, t ) significa que al mantener x fija en 4 estamos considerando una inyección de 4 mg de
medicamento; permitir que t varíe, significa que estamos observando el efecto de esta dosis a
medida que el tiempo transcurre. Por lo tanto, la función f (4, t ) describe la concentración del
medicamento en la sangre que resulta de una inyección de 4 mg como función del tiempo. Su
fórmula es f (4, t ) = t e − t
x−5
f ( x,1) = e significa evaluar la concentración de medicamento en la sangre, una hora después de
x−5
la inyección para valores diferentes de cantidad inyectada. Nótese que f ( x,1) = e es una función
creciente, es decir si administramos más del medicamento, la concentración en el torrente sanguíneo
es más alta.

Ejemplo 2

Dada la función f ( x, y ) = 1 − x 2 − y 2 queremos hallar el mayor dominio, representarlo y deducir


su imagen.

La función f ( x, y ) = 1 − x 2 − y 2 está definida para todos los pares ( x, y ) ∈  2 tales que

1 − x2 − y 2 ≥ 0 ⇒ x2 + y2 ≤ 1
por lo tanto:
Dom f= { (x, y )∈  2
}
/ x2 + y 2 ≤ 1

26
Módulo 2 Análisis Matemático II
que corresponde al interior y frontera de un circulo de radio 1.
La imagen, recorrido o rango de f ( x, y ) es el conjunto Imag f = {z ∈ / 0 ≤ z ≤ 1}
¿Por qué?

Ejemplo 3
( )
La función f ( x, y, z ) = ln 1 − x 2 − y 2 + z tiene por dominio al conjunto:

{ } {
Dom f = ( x, y, z ) ∈ 3 / 1 − x 2 − y 2 + z > 0 = ( x, y, z ) ∈ 3 / z > x 2 + y 2 − 1 }
La ecuación z = x 2 + y 2 − 1 representa un paraboloide boca arriba con vértice en (0,0,−1)

La región de  3 , z > x 2 + y 2 − 1 corresponde a todas las ternas que están en el interior del
paraboloide.

2,12.-

Determinar el mayor dominio de la función dada y representarlo:

25 − x 2 − y 2
a ) f :  2 →  / f ( x, y ) = 36 − x 2 − y 2 c ) f :  2 →  / f ( x, y ) =
x
16 − x 2 − 4 y 2
b) f :  →  / f ( x, y ) = 25 − x − 4 y
2 2 2
d ) f :  →  / f ( x, y ) =
2

y
x x
e) f :  2 →  / f ( x, y ) = h ) f :  2 →  / f ( x, y ) =
16 − x − 4 y
2 2 y

y 36 − x 2 − y 2 − z 2
f ) f :  →  / f ( x, y ) =
2
i ) f :  →  / f ( x, y , z ) =
3

16 − x 2 − 4 y 2 x+ y+z
x2 − y2 17
g ) f :  →  / f ( x, y ) =
2
j ) f :  3 →  / f ( x, y , z ) =
x− y 36 − x − y 2 − z 2
2

27
Módulo 2 Análisis Matemático II
Gráfica de las funciones de varias variables
Sea f: I ⊂  n →  , definimos la gráfica de f como el conjunto:
Gráfica. f = {( x1 , x 2 ,...., x n , y ) ∈  n +1 , ( x1 , x 2 ,...., x n ) ∈ Domf = I / y = f ( x1 , x 2 ,...., x n )}

Si n=1 entonces Gráfica. f= { ( x, y ) ∈  2


/ x ∈ Domf , y = f ( x) }

Si n=2 entonces Gráfica. f= { (x, y, z )∈  /(x, y )∈ Domf , z = f ( x, y)}


3

Podemos visualizar este subconjunto de 3 como una “superficie en el espacio”, poniendo los
puntos de ( x, y ) ∈ Dom f en el plano z=0 y los valores de z = f ( x, y ) correspondientes en el eje z.

Para n ≥ 3 , la gráfica de la función no puede visualizarse, pues se encuentra en el espacio


n ≥ 4 dimensional. Es por este hecho que todos los conceptos importantes sobre funciones de varias
variables se ejemplifican con funciones de 2 variables ya que tenemos representaciones geométricas
concretas de la gráfica de ellas, donde es posibles “ver” el concepto estudiado.

Ejemplo 1
La gráfica de la función f :  2 →  , f ( x, y ) = z = x 2 + y 2 es un paraboloide

Cuando y = 0 nos queda la curva z = x 2 (en el plano zx) y cuando x=0 nos queda la curva

z = y 2 (en el plano yz). Ambas son parábolas con vértice en el origen que abren hacia arriba. Más

( )
aún, si y=k x, nos queda z = 1 + k 2 x 2 que también es una parábola de las mismas características
que las anteriores.

28
Módulo 2 Análisis Matemático II

Esto nos permite ver que puede ser una ayuda tener representaciones geométricas parciales de
gráficas de funciones de dos variables.
Sea f : I ⊂  2 →  y el número c ∈ Im f , se define el nivel de la función f como el conjunto de

puntos de I que f manda a c. Es decir {(x, y ) ∈ I/ f ( x, y ) = c} y se denomina curva de nivel z = c

El nivel c de la superficie z = f ( x, y ) se puede interpretar geométricamente como la intersección de


dicha superficie con el plano z = c la cual es una curva en el plano.
Consideremos nuevamente la función f ( x, y ) = z = x 2 + y 2 .

Vemos que f ( x, y ) ≥ 0 ∀( x, y ) ∈   por lo tanto la Im f está formada por todos los reales no
negativos.
Si c=0 La curva de nivel se reduce al punto (0,0)
Si c>0 Las curvas de nivel son círculos con centro en el origen y radio c

29
Módulo 2 Análisis Matemático II
2.13.-
Dibujar las curvas de nivel para los valores propuestos de c y establecer la correspondencia entre las
funciones y las gráficas dadas a continuación:

x
a ) f ( x, y ) = ; c = ± 1 2 ; ± 1; ± 3 2 ; ± 2
x + y2
2

b) f ( x, y ) = ln( x − y ) ; c = 0 ; 12 ;1; 32 ; 2
c) f ( x, y ) = 25 − x 2 − y 2 ; c = 0 ;1; 2 ; 3 ; 4 ; 5
d ) f ( x, y ) = x. y ; c = 1; − 1,3 ; 3

30
Módulo 2 Análisis Matemático II

Límite
Al encontrarnos con el estudio de los límites de las funciones de varias variables, se ponen al
descubierto las grandes dificultades de pasar del cálculo de una al de varias variables.

Entornos en 
Definimos entorno centrado en un punto P0 de radio δ > 0 , al conjunto de puntos P que distan de

P0 en una cantidad menor que δ .

Se llaman entornos rectangulares del punto P = ( x 0 , y 0 ) a los conjuntos del siguiente tipo, donde

δ 1 > 0; δ 2 > 0
U = {( x, y ) ∈  2 / x − x 0 < δ 1 y y − y 0 < δ 2 }

Análogamente un entorno circular de tal punto es

{
V = ( x, y ) ∈  2 / ( x − x 0 ) 2 + ( y − y 0 ) 2 < δ }
2.14.-
Comprobar que un entorno rectangular incluye a un entorno circular y recíprocamente.

Definición de límite

Para funciones de una variable


Sea f : D ⊆  → ,, xo ∈ D,

lím f ( x) = l ⇔ ∀ε : ε > 0, ∃ δ : δ > 0 / ∀x, si x ∈ D y 0 < x − xo < δ ⇒ f ( x) − l < ε


x → x0

31
Módulo 2 Análisis Matemático II

Para funciones de varias variables


Sea f : U ⊆  n → ,, xo ∈ U ,

lím f ( x) = l ⇔ ∀ε : ε > 0 ∃ δ :δ > 0 / ∀x, si x ∈ U ∩ B ( xo , δ ), ( x ≠ xo ) ⇒ f ( x) − l < ε


x → x0

Caso: U ⊆  2

Si f : U ⊆  2 →  , ( x0 , y0 ) ∈ U,

 x − x0 < δ y y − y0 < δ y ( x, y) ≠ ( x0 , y0 )
lím f ( x, y ) = l ⇔ ∀ε > 0, ∃ δ > 0 / ∀( x, y ), ( x, y ) ∈ U y  ⇒
( x,y )→ ( xo ,yo ) 0 < ( x − x0 )2
+ ( y − y0 )2
< δ

⇒ f ( x, y ) − l < ε

Ejemplo:
xy
Probemos que lím =0
( x , y )→ (0,0 ) x 2 + y 2

En (0,0) la función no está definida, esto no importa porque no tocamos el punto (0,0) .
xy
x2 + y 2
Demostraremos el límite por definición.

32
Módulo 2 Análisis Matemático II

Sabemos que: ∀ε , ε > 0, debemos hallar δ > 0 / ∀(x, y ), 0 < (x − 0)2 + ( y − 0)2 < δ ⇒

xy
⇒ − 0 <ε
x + y2
2

xy x. y
Por propiedades de valor absoluto =
x2 + y 2 x2 + y 2

x
Pero x ≤ x 2 + y 2 < δ y y ≤ x 2 + y 2 < δ , además x = x 2 ≤ x 2 + y 2 ⇒ ≤1
x2 + y2

xy x
entonces = y < 1. δ = δ
x2 + y2 x2 + y2 {
14243 <δ
≤1

Luego, dado ε > 0, basta tomar δ = ε

Entonces 0 < x 2 + y 2 < δ = ε

x
0 < x2 + y2 < ε ⇒ → ≤1
x2 + y2 multiplicando miembro a miembro
y ≤ x2 + y2 < ε

x xy
.y <ε ⇔ <ε
x +y2 2
x + y2
2

2.15.-
Demostrar, usando la definición de límite, que:
a) lim (4 x − 3 y ) = 6 b) lim (7 x + 2 y ) = −12 c) lim cos( x + y ) = 1
( x , y )→( 3, 2 ) ( x , y )→( −2 ,1) ( x , y )→( 0 , 0 )

5 5 2x 1 3x + 1 7
d ) lim = e) lim = f) lim =
( x , y )→(1, 2 ) x+ y 3 ( x , y )→(1,1) y+3 2 ( x , y )→( 2 ,1) 2y + 3 5
g ) lim
( x , y )→(1,1)
(4 x 2
)
+ 4 y 2 = 8 h) lim
( x , y ) →( 2 , 4 )
(x 2
)
+ 2 x − 3 y = −4 i ) lim
( x , y ) →( 3 , 2 )
(x 2
)
+ 8 x + y 2 − 12 y = 13

Teorema:(unicidad del límite)


Si lím f ( x, y ) existe, entonces es único
( x , y )→( x0 , y 0 )

33
Módulo 2 Análisis Matemático II
Demostración:
Supongamos por el absurdo que no es único
lím f ( x, y ) = l1 (1) y lím f ( x , y ) = l2 ( 2) , con l1 ≠ l2 .
( x , y )→ ( x0 , y 0 ) ( x , y )→ ( x0 , y 0 )

l1 − l2
Sea ε = >0
2
Para ese ε por (1)
l1 − l2
∃δ1 / 0 < (x − x0 )2 + ( y − y0 )2 < δ1 ⇒ l1 − f ( x, y ) <
2
Para ese mismo ε por (2)
l1 − l2
∃ δ2 / 0 < (x − x0 )2 + ( y − y0 )2 < δ 2 ⇒ f ( x, y ) − l 2 <
2
Sea δ = mín(δ 1 , δ 2 )

 l1 − l 2
≤ δ 1 ⇒ l1 − f ( x, y ) <

∀( x, y ) / 0 < (x − x 0 )2 + ( y − y 0 )2 <δ 
2
 l1 − l 2

 2δ ⇒ f ( x , y ) − l 2 <
2
l1 − l 2 = l1 − f ( x, y ) + f ( x, y ) − l 2 ≤ l1 − f ( x, y ) + f ( x, y ) − l 2 < l1 − l 2 absurdo!

Por lo tanto, si existe el límite, es único, y l1 = l2

Teorema
Si lím f ( x, y ) = l1 (I) y lím g ( x, y ) = l2 (II) entonces
( x , y )→( x0 , y0 ) ( x, y )→( x0 , y0 )

1) lím
( x, y)→( x0, y0 )
( f + g)(x, y) = lím [ f (x, y) + g(x, y)] = ( x,y)lím
( x, y)→( x0, y0 ) →( x , y )
f (x, y) + lím g( x, y) =
( x, y)→( x ,y )
l1 + l2
0 0 0 0

2) lím f ( x, y ). g ( x, y ) = l1 . l2
( x , y )→ ( x0 , y 0 )

f ( x, y ) l1
3) Si l2 ≠ 0 lím =
( x , y )→ ( x0 , y 0 ) g (x, y ) l2

Demostraremos 1) ya que todos los casos son similares a como se probaron en Análisis I.
ε
Dado >0
2

34
Módulo 2 Análisis Matemático II
ε
Por (I) ∃ δ 1 > 0 / ∀( x, y ), 0 < (x − x0 )2 + ( y − y0 )2 < δ1 ⇒ f ( x, y ) − l1 <
2
ε
Por (II) ∃ δ 2 > 0 / ∀( x, y ), 0 < (x − x0 )2 + ( y − y0 )2 < δ 2 ⇒ g ( x, y ) − l 2 <
2
Sea δ = mín(δ1 , δ 2 )

 ε
≤ δ 1 ⇒ f (x, y ) − l1 < 2
∀( x, y ) / 0 < ( x − x 0 )2 + ( y − y 0 )2 <δ 
≤ δ ⇒ g ( x, y ) − l < ε
 2 2
2

f ( x, y ) + g ( x, y ) − [l1 + l 2 ] ≤ f ( x, y ) − l1 + g ( x, y ) − l 2 < ε

2.16.-
Evaluar los siguientes límites, empleando las propiedades:
x2 − y2 x3 + 8 y3
a) lim
( x , y ) → ( 2 , 3)
(3x 2
+ xy − 2 y 2
) b) lim
( x , y ) →(1,1) x − y
c) lim
( x , y )→( 2 , −1) x + 2 y

ex + ey ex − ey
d) lim y 3
x + 2y
3
e) lim f ) lim
( x , y )→ ( −2 , 4 ) ( x , y ) →( 0 , 0 ) cos x + sen y ( x , y )→( 0, 0 ) e − x − e − y

Límites iterados
Teorema
Sea f :  2 →  , ( x0 , y0 ) ∈  2 .

Para cada x ∈ definimos:

f1 ( x ) = lím f ( x, y )
y→ y 0

Para cada y ∈ definimos:


f 2 ( y ) = lím f ( x, y )
x→ x0

en caso de que estos límites existan.

Si lím f ( x, y ) = L y existen f1 ( x) y f 2 ( y ) entonces también existen


( x , y )→ ( x0 , y0 )

   
lím f1 ( x ) = lím  lím f ( x, y ) y lím f 2 ( y ) = lím  lím f ( x, y )
x→ x0 x → x0  y → y 0  y → y0 y → y 0  x → x0 
y vale que
   
lím f ( x, y ) = lím  lím f ( x, y ) = lím  lím f ( x, y ) =L
( x , y )→ ( x0 , y 0 ) x → x0  y → y 0  y → y 0 x → x 0 
35
Módulo 2 Análisis Matemático II
Demostración:
Probemos que: lím f1 ( x ) = L
x → x0

Sea ε > 0 debemos hallar δ > 0 / si 0 < x − x0 < δ ⇒ f1 ( x ) − L < ε

Por hipótesis:
lím f ( x, y ) = L
( x , y )→ ( x0 , y0 )

∴ Dado
ε
> 0 ∃ δ 1 > 0 / 0 < x − x0 < (x − x0 )2 + ( y − y0 )2 < δ1 ⇒ f (x, y ) − L < ε (1)
2 2
Por hipótesis para cada x / 0< x − x0 < δ1 lím f ( x, y ) = f1 ( x ) .
y → y0

ε ε
∴ Dado > 0 ∃ δ 2 > 0 / 0 < y − y 0 < δ 2 ⇒ f 1 ( x ) − f ( x, y ) < (2)
2 2
Sea δ = mín(δ 1 , δ 2 )

 ε
 ≤ δ1 ⇒ f ( x, y ) − L < 2
δ > 0 y ∀( x, y ) / x − x0 < δ y y − y 0 < δ y ( x, y ) ≠ ( x 0 , y 0 ) 
≤ δ ⇒ f ( x) − f ( x, y ) < ε
 2 1
2

ε ε
f 1 ( x ) − L = f 1 ( x ) − f ( x , y ) + f ( x , y ) − L ≤ f 1 ( x ) − f ( x , y ) + f ( x, y ) − L < + =ε
2 2
 
∴ lím f1 ( x ) = lím  lím f ( x, y ) = L
x → x0 x → x0  y → y 0 
Análogamente se prueba para el otro límite.
Importante
Si los límites iterados no existen (ambos) o bien si existen son distintos entonces el límite doble no
existe

Límite por caminos

Sea f :   →  , sea ( x0 , y0 ) ∈   .

Sea y = h( x ) tal que lím h( x) = h( x0 ) entonces lím f (x, y ) = lím f ( x, h( x ))


x → x0 x → x0 x → x0

Nota: El límite por cualquier camino (continuo) que pasa por ( x0 , y0 ) es igual al límite doble

36
Módulo 2 Análisis Matemático II
xy
Hemos probado por definición que lím = 0 entonces el límite por cualquier camino
( x , y )→ (0,0 ) x 2 + y 2

continuo que pasa por (0,0) también es igual a cero.


xy
Estudiemos el lím si nos acercamos al origen por una recta del tipo y = k .x
( x , y )→ (0,0 ) x2 + y 2

k .x 2  k 
(± x ) =0
xy xk x
lím = lím = lím = lím  
( x , y )→ (0,0 ) x2 + y 2 x→ 0
x 2 + k 2 .x 2 x →0
x . 1 + k 2 x → 0 1 + k 2
y =k . x 
Efectivamente el límite por el camino elegido da cero.

Nota: Si por dos caminos se obtienen distintos límites, el límite doble no existe.

Ejemplo 1

definida en  2 − {(0,0)}.
xy
Consideremos la función: f ( x, y ) =
x +y 2
2

xy
Queremos estudiar el lím , es decir queremos ver cómo se comportan los valores de
( x , y )→ (0,0 ) x + y 2
2

f ( x, y ) cuando ( x, y ) está cerca de (0,0) . Una manera de “conocer” el valor del límite (si existe) es
hacer que ( x, y ) tienda a (0,0) por medio de un camino y = h( x)
que pase por el origen.

existe y vale L y el lím f ( x, h( x) ) existe, éste debe valer L.


xy
Si el lím
( x , y )→ (0,0 ) x + y 2
2 ( x , y )→ (0,0 )

Observar bien la estructura lógica de la afirmación anterior.


x.0
Si elegimos y = h( x) = 0 (eje x ) lím f ( x,0) = lím = 0.
x →0 x →0 x + 02
2

xy
Esto no significa que lím = 0, lo que significa es que si nos acercamos al origen por
( x , y )→ (0,0 ) x + y 2
2

el eje x, los valores de la función se acercan a cero y, de existir el límite doble, debería valer cero.
x.x x2 1
Si elegimos y = g ( x) = x lím f ( x, y ) = lím = lím =
( x , y )→(0, 0 ) x →0
y= x
x +x
2 2 x →0 2 x 2
2

xy
Como a lo largo de dos caminos da distinto resultado el límite lím no existe.
( x , y )→ (0,0 ) x + y 2
2

Ejemplo 2
x4 y
Estudiemos el lím
( x , y ) → ( 0, 0 ) x 4 + y 4

37
Módulo 2 Análisis Matemático II
Si nos acercamos al origen por una recta del tipo y = k .x obtenemos

x4 y x 4 k .x k
lím = lím = lím .x = 0
( x , y )→ (0,0 ) x + y
4 4 x → 0 x + ( k .x )
4 4 x →0 1 + k 4
y = k .x

Esto no significa que el valor del límite doble sea cero. Esto sólo nos dice que de existir el límite
doble valdría cero y la única manera de saberlo es probándolo por definición.

x4 y
∀ε , ε > 0, debemos hallar δ > 0 / ∀( x, y ), 0 < (x − 0) + ( y − 0) <δ ⇒ 4 − 0 <ε
2 2
x + y4

x4 y x4
Observando la última desigualdad vemos que = . y ≤ 1. y
x4 + y4 x4 + y4
1424 3
≤1

Entonces , vemos que

x4 y x4
0< y ≤ x 2 + y 2 < δ ⇒ = . y ≤ 1. y < δ
x4 + y4 x4 + y4

∴ bastará tomar δ = ε .
x4 y
Esto nos dice efectivamente que lím =0.
( x , y ) → ( 0, 0 ) x 4 + y 4

Otra forma de acercarnos al origen de coordenadas por rectas: con coordenadas polares.
Otra manera de tender a (0,0) por rectas es usando las coordenadas polares.
Decir que ( x, y ) → (0,0) por caminos rectilíneos, equivale a decir en coordenadas polares r → 0
(independientemente del valor de α ) .
Volvamos al Ejemplo 2:
x4 y
Expresando la función f ( x, y ) = 4 en coordenadas polares : x = r. cos α , y = r.senα
x + y4
obtenemos:
cos 4 α .senα
g (r , α ) = .r
cos 4 α + sen 4α
cos 4 α .senα
Observamos que g (r , α ) es el producto de una función acotada h(α ) =
cos 4 α + sen 4α
por otra k (r ) = r que tiende a cero cuando r → 0 , podemos concluir que, por todas las rectas que
pasan por el origen de coordenadas, el lím g (r , α ) = 0 .
r →0

Esto no nos garantiza que el límite doble valga cero, debemos probarlo por definición como hicimos
anteriormente.
38
Módulo 2 Análisis Matemático II
Ejemplo 3
Usar coordenadas polares para probar que no existe el límite
y2 − x2
lim
( x , y ) →( 0 , 0 ) x 2 + y 2

Para resolver esto pasamos a coordenadas polares


r 2 sen 2 α − r 2 cos 2 α
lim
r → 0 r 2 cos 2 α + r 2 sen 2 α
= lim sen 2 α − cos 2 α
r→ 0
( )
Como este límite toma distintos valores para cada α , el límite doble no existe.
2.17.-
Probar que no existen los límites en (0,0) de:
x2 − y2 x2 x 4 + 3x 2 y 2 + 2 xy 3 x9 y
a ) f ( x, y ) = 2 b) f ( x , y ) = 2 c ) f ( x, y ) = d ) f ( x, y ) =
x + y2 x + y2 (x 2
+ y2 )
2
(x 6
+ y2 )
2

2.18.-
Analizar la existencia de los siguientes límites:
x+ y xy x4 + y4 xy 2
a) lim b) lim c) lim d) lim
( x , y ) → ( 0, 0 ) x2 + ey ( x , y )→( 0,0 ) x 2 + y 2 ( x , y ) → ( 0, 0 ) x2 + y2 ( x , y )→( 0,0 ) x 2 + y 4

x2 y2 x2 y2 sen ( x + y ) x3 + y 3
e) lim f) lim g ) lim h) lim
( x, y )→( 0, 0) x4 + y4 ( x , y ) → ( 0, 0 ) x2 + y2 ( x , y ) → ( 2 , −2 ) x+ y ( x , y ) → ( 0, 0 ) x2 + y2

2.19.-
Usar el cambio a coordenadas polares para analizar la existencia de los límites siguientes, de
conjeturar que existen, probar por definición.

x2 + y2 3x 2 − y 2 xy 2 x2 y
a) lim b) lim c) lim d ) lim
( x , y ) → ( 0, 0 ) ( x , y )→( 0,0) x 2 + y 2 ( x , y )→( 0,0) x2 + y2 ( x, y )→( 0,0 ) x 2 + y 2
sen x 2 + y 2
ln x 2 + y 2 x 3 y + xy 3
e) lim f) lim
( x , y ) →( 0 , 0 )
x2 + y2 ( x , y ) →( 0 , 0 ) x2 + y2

Continuidad
Definición:
Sea f : D ⊆  @ →  , ( x0 , y0 ) ∈D

f es continua en ( x0 , y0 ) si lím f ( x, y ) = f ( x0 , y 0 )
( x , y )→( x0 , y0 )

∀ε > 0, ∃δ > 0 / ∀( x, y ) ∈ D y ( x − x 0 ) 2 + ( y − y 0 ) 2 < δ ⇒ f ( x, y ) − f ( x 0 , y 0 ) < ε

39
Módulo 2 Análisis Matemático II
Ejemplo1:
Analizaremos la continuidad de la siguiente función en (0,0)
 3x 2 y − 2 x 3
 x 2 + y 4 si ( x, y ) ≠ (0,0)

f ( x, y ) = 
0 si ( x, y ) = (0,0)



f (0,0) = 0

3x 2 y − 2 x 3
lím = ? de ser continua el límite doble debería valer cero, es decir, por definición:
( x , y )→(0, 0 ) x 2 + y 4

3x 2 y − 2 x 3
Dado ε > 0, ∃δ > 0 / x − 0 < δ y y − 0 < δ y ( x, y ) ≠ ( x 0 , y 0 ) ⇒ −0 <ε
x2 + y 4

3x 2 y − 2 x3 3x 2 y 2 x 2 .x x2 x2
≤ + = 3 . y + 2 δ
. x ≤ 3 y + 2 x < 5{
x2 + y 4 x2 + y4 x2 + y4 x2 + y4 x2 + y4 ε
1
424 3 1
424 3
≤1 ≤1

ε
Dado ε > 0 elegimos δ = ,y con esto probamos que el límite vale cero, por lo tanto f es continua
5
en (0,0).

Ejemplo 2:
Estudiaremos la continuidad de la función:
  1 
 y sen  2 
2 
( x, y ) ≠ (0,0)
f ( x, y ) =  x + y 

 0 ( x, y ) = (0,0)

Para todos los puntos de 2 excepto el origen, la función es continua.


Debemos analizar que ocurre en (0,0):
f (0,0) = 0
Estudiaremos la existencia del límite doble en el origen usando coordenadas polares.
 1 
lim r senθ sen  2  = 0 , esto nos indica que, de existir el límite, vale 0. Para probarlo por
r→ 0
r 

 1   1 
definición basta observar que y sen  2  = y sen  2
2 
≤ y
2 
 +  +
1442443
x y x y
≤1

Por tanto la función es continua en todo 2.


40
Módulo 2 Análisis Matemático II
Continuidad en un conjunto
Definición:
f es continua en un conjunto A ⊆ D si es continua en cada punto de A.
Teorema
Sean f, g tales que f : U ⊆  @ →  y g : U ⊆  @ →  funciones definidas en el abierto U de

 @ .
Si f y g son funciones continuas en ( x0 , y0 ) ∈ U entonces también lo son:

• f+g
• f.g

• si g ( x0 , y0 ) ≠ 0 ,
f
g
Las demostraciones son análogas a las de las propiedades de límite.

Teorema (Composición y continuidad)


Sea g :  @ →  y f:  →  , g continua en ( x0 , y0 ) , f es continua en g ( x0 , y0 ) ,entonces ( f o g )

es continua en ( x0 , y0 ) donde ( f o g ) ( x, y ) = f [g ( x, y )] ∀( x, y ) ∈ Dom g tal que g ( x, y ) ∈ Dom f .

Ejemplo
 x2 + y2 
La función F: U ⊆  →  , F ( x, y ) = sen 4
@
 es continua en U ⊆  2 , pues es la
 5x + y + 2 
4

x2 + y2
composición de la función g ( x, y ) = 4 que es continua , con la función f ( x) = sen x ,
5x + y 4 + 2
que también lo es.

2.20.-
Hallar el mayor conjunto de puntos donde es continua cada una de las siguientes funciones:
 sen ( xy )
 si ( x, y ) ≠ (0,0) 6x − 2 y
a) f ( x, y ) =  x. y b ) f ( x, y ) = c) g ( x, y ) = e xy
 9x 2 − y 2
 1 si ( x, y ) = (0,0)
d ) f ( x, y ) = ln( x 2 + y 2 ) e) f ( x, y ) = senx + cos y

f ) g ( x, y ) = 1 −
(
cos x 2 + y 2 ) g ) f ( x, y ) =
2
h ) g ( x, y ) =
x − 2y
x2 + y2 y − x2 x2 + y2

2.21.-
Estudiar la continuidad de la siguiente función real f en todos los puntos (a, b) ∈  2

41
Módulo 2 Análisis Matemático II

 x 2 + 2 y − 1 si x ≥ 0
f :  2 → , f ( x, y ) = 
3 x + y 2 si x < 0

2.22.-
Estudiar la continuidad de la siguiente función real f en todos los puntos (a, b) ∈  2

 x( y − 1)
 si ( x , y ) ≠ (0 , 1)
f :  → , f ( x, y ) =  x 2 + ( y − 1) 2
2

 si ( x , y ) = (0 , 1)
 0

2.23.-
Idem para la función
 x3 y
 si ( x , y ) ≠ (0 , 0)
f :  2 → , f ( x, y ) =  x 2 + y 2
 0 si ( x , y ) = (0 , 0)

2.24.-
Indicar si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos, justificando las respuestas:
a ) Si lim f ( x, y ) = L ⇒ lim f ( x, b) = L
( x , y )→( a , b ) x→ a

b) Si lim f ( x, b) = L ⇒ lim f ( x, y ) = L
x →a ( x , y )→( a , b )

c) Si f
   ( x, y ) ≠ (0,0) y f (0,0) = 0, entonces lim f ( x, y ) = 0
( x , y )→( 0 , 0 )

d ) Si f ( x, y ) = g ( x) + h( y ) siendo h y g continuas, entonces f es continua.

Problemas propuestos
Parcial 2001
 5 xy 2
 si ( x, y ) ≠ (0 , 0)
Dada la función f ( x, y ) =  9 x 2 + 7 y 2 estudiar la continuidad de f en (0 , 0).
 si ( x, y ) = (0 , 0)
 0

Primer Recuperatorio 2009


2x + 3 y 8
Demostrar, usando la definición que: lim =
( x , y )→ (1 , 2 ) 2 y + 1 5
Segundo Recuperatorio 2011
x− y 1
Probar, usando la definición que: lim =−
( x , y ) →( 2 , 4 ) x+ y 3
Final 25/02/14
2x + y 4
Demostrar, usando la definición que: lim =
1 
( x , y ) → , 3  4x + y 5
2 

42
Módulo 3 Análisis Matemático II

MÓDULO 3
• DERIVADAS DIRECCIONALES
• DERIVADAS PARCIALES
• DIFERENCIAL
• GRADIENTE
Derivadas direccionales
A la derivada de una función de una variable la definíamos de la siguiente manera:
Sea f : (a, b) ⊂  → , x 0 ∈ (a, b) , f es derivable en x0 si existe el límite

f ( x 0 + h) − f ( x 0 )
f ′( x 0 ) = lim
h→0 h
Y este es el valor de la pendiente de la recta tangente a la gráfica de la función f en el punto
( x0 , y0 ) .
Por tanto la ecuación de dicha recta tangente es:
y − y 0 = f ′( x 0 ) ( x − x 0 )
Pretendemos ahora, extender este concepto al caso de una función de más variables, en particular lo
haremos para dos variables.
La idea es tener una función de dos variables, cuya gráfica es una superficie en  3 . Un punto
( x 0 , y 0 ) en el plano z = 0 , es decir el plano xy, y un vector unitario u = (a, b) en dicho plano.

El vector u = (a, b) nos dará la dirección en la que vamos a calcular la derivada direccional.

A esta derivada direccional queremos calcularla además en el punto ( x 0 , y 0 ) .

Para esto, geométricamente, tomaremos un plano perpendicular al plano z = 0 , con la dirección del
vector u y que pase por el punto ( x 0 , y 0 ,0) . (Ver figura).

Este plano, cortará a la gráfica de f en una curva C.


La derivada direccional, si existe, nos dará la pendiente de la recta tangente a la gráfica de C en el
punto ( x 0 , y 0 , z 0 ) .

43
Módulo 3 Análisis Matemático II
Demos ahora la definición formal.
Definición
Sea f : D ⊂  2 → , D abierto, ( x0 , y0 ) ∈ D, u = (a, b) un vector unitario, u = 1 .

Definimos a la derivada direccional de la función f en ( x 0 , y 0 ) , en la dirección de u = (a, b) y la

∂f
denotamos por ( x 0 , y 0 ) , al límite:
∂u
∂f f ( x 0 + h a, y 0 + h b ) − f ( x 0 , y 0 )
( x 0 , y 0 ) = lim
∂u h →0 h
si tal límite existe.

3.1.-
Sea f :  2 →  / f ( x, y ) = x 2 + y 2 , calcular la derivada direccional de f en un punto ( x0 , y0 ) ∈  2

en la dirección del vector v = (cos θ , sen θ ) . Evaluar la derivada obtenida para θ = 0 y θ = π .


2

3.2.-
Sea f :  3 →  / f ( x, y, z ) = 2 x 3 + 7 y 2 + 9 z 2 y sea v = (a , b , c) un vector unitario dado en el

espacio  3 . Calcular la derivada direccional de esta función en el punto ( x0 , y0 , z 0 ) ∈  3 en la


dirección de v.

3.3.-
Hallar la derivada direccional de la función:
f :  2 →  / f ( x, y ) = ( x − 1) 2 + ( y − 1) 2 en (0 , 0) en la dirección del vector unitario v = ( 2
2
, 2
2
).

Si la derivada direccional fuera una buena extensión de la derivada unidimensional, debería


conservar todas sus propiedades, entre ellas que la derivabilidad implique la continuidad de la
función.
El siguiente ejercicio da cuenta de que esto no ocurre.
3.4.-
 xy 2
 si ( x, y ) ≠ (0,0)
Sea la función f :  2 →  definida por: f ( x, y ) =  x 2 + y 4
 0 si ( x, y ) = (0,0)

Sea u = (a , b) un vector unitario dado.
∂f
a) Calcular ( 0 , 0) .
∂u
44
Módulo 3 Análisis Matemático II
b) Analizar la continuidad de f en (0 , 0) .
Más adelante veremos la diferencial que es una buena extensión de la derivada de una variable.

Derivadas parciales
Un caso particular de la derivada direccional se da cuando tomamos dos direcciones particulares,
las paralelas a los ejes x e y respectivamente. Esto nos rinde dos derivadas particulares a las que
llamaremos derivadas parciales.
La primera de ellas es la derivada parcial respecto de x, que resulta de tomar al vector unitario u
como u = (1,0) , lo que al ponerlo en la definición anterior resulta:

∂f f ( x 0 + h .1, y 0 + h .0 ) − f ( x 0 , y 0 ) f (x 0 + h , y 0 ) − f ( x0 , y 0 )
( x 0 , y 0 ) = lim = lim
∂u h →0 h h→0 h
∂f
A esta derivada parcial respecto de x en el punto ( x 0 , y 0 ) la simbolizamos ( x 0 , y 0 ) y nos queda:
∂x
∂f f (x0 + h , y 0 ) − f ( x 0 , y 0 )
( x 0 , y 0 ) = lim
∂x h → 0 h

Análogamente si tomamos u = (0,1) obtenemos la derivada parcial de f respecto de y.

∂f f (x0 , y 0 + k ) − f ( x0 , y 0 )
( x 0 , y 0 ) = lim
∂y k →0 k

Si la función tiene derivadas parciales en cada punto de un conjunto D abierto de  2 , podemos


obtener las funciones derivadas parciales.

REGLA PARA CALCULAR LAS DERIVADAS PARCIALES DE z = f ( x, y )


∂f
1. Para calcular ( x, y ) , consideramos a y como una constante y derivamos a f como si sólo
∂x
dependiera de x.
∂f
2. Para calcular ( x, y ) , consideramos a x como una constante y derivamos a f como si sólo
∂y
dependiera de y.

Ejemplo
∂f ∂f
Si f ( x, y ) = 4 − x 2 − 2 y 2 , calcular (1,1) y (1,1) e interpretar esos números como pendientes.
∂x ∂x

45
Módulo 3 Análisis Matemático II
∂f ∂f
( x, y ) = −2 x (1,1) = −2
∂x ∂x

∂f ∂f
( x , y ) = −4 y (1,1) = −4
∂y ∂y

En el caso de funciones de mayor número de variables, tendremos una derivada parcial por cada
una de ellas.
Por ejemplo:
 ∂f
 ∂x ( x 0 , y 0 , z 0 )

 ∂f
f ( x, y , z ) →  ( x 0 , y 0 , z 0 )
 ∂y
 ∂f
 ( x0 , y 0 , z 0 )
 ∂z

3.5.-
Hallar las derivadas parciales primeras con respecto a x e y , aplicando las reglas de derivación:

46
Módulo 3 Análisis Matemático II
a ) f ( x, y ) = 2 x − 3 y + 5 d ) f ( x, y ) = ln( x 2 + y 2 ) g ) f ( x, y ) = sen (3 x). cos(3 y )
x
b ) f ( x, y ) = x 2 e 2 y e) z = ; y≠0 h) g ( x, y ) = x.e y .sen ( x. y )
y
x. y
c) f ( x, y ) = ln x. y , ( xy ) > 0 f) z= 2 ; ( x, y ) ≠ (0,0)
x + y2

3.6.-
 n2a 
La ecuación de Van der Waal para el estado gaseoso es:  P + 2  (V − n b) = n R T

 V 

Donde P es la presión del gas, V el volumen, T la temperatura (en Kelvin), n el número de moles, R
∂P ∂T
es la constante universal de los gases, a y b son constantes. Calcular e interpretar ; .
∂V ∂P
3.7.-
L4
La flexión de una viga de longitud L, ancho w y altura h, viene dada por S ( L, w, h) = c , donde
w h3
∂S 4 ∂S 1 ∂S 3
c es constante. Demostrar que: = S; =− S ; = − S . Usar el resultado para
∂L L ∂w w ∂h h
determinar cuál variable tiene el efecto proporcional mayor sobre la flexión.

Derivadas parciales de orden superior


Ya vimos que si la función f tiene derivadas parciales en todo punto de un conjunto abierto,
podemos obtener las funciones derivadas parciales.
Estas nuevas funciones, dependen de las mismas variables que f, con lo que podemos volver a
derivarlas parcialmente, obteniendo las llamadas derivadas parciales segundas.
Así, dada f ( x, y ) podemos calcular cuatro derivadas parciales segundas de f.

 ∂ 2 f ∂  ∂f 
  2 =  
 ∂f →  ∂x ∂x  ∂x 
 ∂x 
 ∂ f = ∂  ∂f 
2

  ∂y ∂x ∂y  ∂x 
f ( x, y ) 
  ∂2 f ∂  ∂f 
 =  
 ∂f  ∂x ∂y ∂x  ∂y 
 →
 ∂y  ∂ f = ∂  ∂f 
2

  ∂y 2 ∂y  ∂y 
   

∂2 f
Al símbolo lo leemos: “derivada parcial segunda de f respecto de x dos veces”
∂x 2

47
Módulo 3 Análisis Matemático II
∂2 f
También es la “derivada parcial segunda de f respecto de y respecto de x”.
∂x ∂y

∂2 f
A esta última, junto con , les daremos el nombre de derivadas parciales cruzadas.
∂y ∂x

3.8.-
Hallar todas las derivadas parciales segundas de:
 y 2
a ) f ( x, y ) = x 2 − 2 xy + 3 y 2 c) z = arctg  e) f ( x, y ) = x.e − y
x
b) f ( x, y ) = e x tan y d) z = x e y + y ex f ) g ( x, y ) = sen ( x − 2 y )

3.9.-
Verificar que z = sen( x − c.t ) y z = sen(ω .c.t ). sen(ω .x) satisfacen, respectivamente, la ecuación
de la onda:
∂2z 2 ∂ z
2
= c
∂t 2 ∂x 2
3.10.-
∂f ∂2 f
Verificar que cada función satisface la ecuación del calor: = c2 2
∂t ∂x
 x  x
a ) f ( x, t ) = e −t cos  b) f ( x, t ) = e −t sen  
c c
3.11.-
∂2 f ∂2 f
Verificar que las funciones dadas satisfacen la ecuación de Laplace: + =0
∂x 2 ∂y 2

a ) f ( x, y ) = e x sen y b ) f ( x, y ) = (
1 y
)
e − e − y sen x
 y
c) f ( x, y ) = arctg 
2 x

Para la mayoría de las funciones con las que vamos a trabajar, las derivadas parciales cruzadas
resultarán iguales.
Aunque esto no siempre ocurre, en realidad tenemos la siguiente propiedad.

Propiedad: Si las derivadas parciales cruzadas son funciones continuas entonces son iguales.

48
Módulo 3 Análisis Matemático II
3.12.-
Este ejercicio es un contraejemplo de la propiedad anterior. Sea f :  2 →  dada por:

 x2 − y2
 xy si ( x, y ) ≠ (0,0)
f ( x, y ) =  x 2 + y 2
 si ( x, y ) = (0,0)
 0

∂2 f ∂2 f
Demostrar que (0,0) = 1  (0,0) = −1 .
∂x ∂y ∂y ∂x

Diferenciabilidad
La diferencial en una variable:
Sea f : (a, b) ⊆  → ,,, x0 ∈ (a, b), f derivable en x0 , esto significa que existe el límite:

f (x0 + h ) − f ( x 0 )
f ′( x0 ) = lim
x → x0 h
Si no tomáramos el límite, esas dos expresiones no serían, en general, exactamente iguales, sino
aproximadamente iguales.
f (x0 + h ) − f ( x0 )
f ′( x0 ) ≈ ⇔ f ′( x0 ) h ≈ f ( x0 + h ) − f ( x 0 )
h
Para restablecer la igualdad deberíamos sumar una cierta cantidad en alguno de los dos miembros.
A esta cantidad la llamaremos resto o término complementario y la simbolizaremos por r (h) .
Entonces:
f ( x0 + h ) − f ( x 0 ) = f ′( x0 ) h + r (h) (1)

Donde
def
r (h) = f ( x0 + h ) − f ( x0 ) − f ′( x0 ) h

Si dividimos m. a m. por h ≠ 0
r (h) f ( x0 + h ) − f ( x0 ) f ′( x0 ) h r (h) f ( x0 + h ) − f ( x0 )
= − ⇔ = − f ′( x0 )
h h h h h
y tomando límite cuando h → 0 , nos queda:
r ( h) f (x0 + h ) − f ( x 0 )
lim = lim − lim f ′( x0 ) = f ′( x0 ) − f ′( x 0 ) = 0
h →0 h h →0 h 443 h→0
144424
f ′ ( x0 )

En la expresión (1), al término f ′( x0 ) h lo llamamos la diferencial de f en x0.


Vemos que es una transformación lineal de la variable h y la simbolizamos:
def
df ( x0 , h) = f ′( x0 ) h

49
Módulo 3 Análisis Matemático II

Gráficamente la diferencial es una recta que pasa por el origen de coordenadas y tiene la misma
pendiente que la recta tangente a la gráfica de f (x) en el punto x0 ;

Notación usual
En la notación que dimos antes para la diferencial, estamos destacando el punto y la variable en
donde la calculamos. Usualmente, si no hay posibilidades de confusión, la notación es:
u = f ( x) → du = f ′( x) dx

Por ejemplo en el método de sustitución para el cálculo de primitivas:



 cos 5 x dx hacíamos u = 5{x → du = 5{ dx
⌡ f ( x) f ′( x )

Uso de la diferencial como aproximación lineal al valor de la función en un punto


Si dada una función f (x) , cumple con ser diferenciable, conocemos su valor en el punto x0 y

queremos calcular su nuevo valor en otro punto cercano x0 + h , podemos, en lugar de evaluar la

función en x0 + h , hacerlo evaluando el valor de la recta tangente (a la gráfica de f (x) en el punto

x0 ) en x0 + h .
A este procedimiento se lo llama aproximación lineal, puesto que en lugar de ir por la gráfica de la
verdadera función, vamos por la gráfica de su recta tangente.
El error cometido en este cálculo es el que denominamos anteriormente r (h) , que será pequeño si
el valor de h no es muy grande.
Veamos un ejemplo:
Supongamos tener la función f ( x) = x 2 y deseamos evaluar f (3,1) = f ( 3{ + 0{
,1) .
x0 h

Si usamos la aproximación lineal f ( x0 + h) ≈ f ( x0 ) + f ′( x0 ).h , tenemos:

50
Módulo 3 Análisis Matemático II
f ( x0 ) = f (3) = 3 2 = 9
f ′( x) = 2 x ⇔ f ′( x0 ) = f ′(3) = 2.3 = 6
∴ f (3,1) ≈ f (3) + f ′(3).0,1 = 9 + 6.0,1 = 9,6
Mientras que si hubiéramos calculado el verdadero valor de la función en el punto 3,1; tendríamos
que haber hecho 3,12 es decir 3,1.3,1=9,61.
El error que cometimos usando la aproximación lineal en vez del verdadero valor de la función es
de 9,61 − 9,6 = 0,1 = r (h) .
Tal vez este ejemplo hace que parezca que usar la aproximación lineal es un tanto inútil ya que la
dificultad de calcular 3,12 no es muy grande, pero pensemos lo que nos ocurriría si nos pidieran
calcular, SIN CALCULADORA, el valor de e 0, 2 .
Nos resultaría, por lo menos, muy engorroso, pero veamos qué ocurre con la aproximación lineal.
e 0.2 = e ( 0+ 0, 2) x0 = 0 y h = 0,2 , con esto tenemos

f ( x0 ) = f (0) = e 0 = 1
f ′( x) = e x ⇔ f ′( x0 ) = e 0 = 1
f (0,2) ≈ 1 + 1.0,2 = 1,2

Si usamos la calculadora para ver el “verdadero” valor de e 0, 2 , obtenemos: e 0, 2 = 1,2214 con lo


cual el error que cometimos es r (h) = 1,2214 − 1,2 = 0,0214 .

Extensión a funciones de dos variables


Vamos a plantear la definición de diferenciabilidad dada para funciones de una variable en el caso
de funciones de dos variables, usando una expresión similar a (1).
Definición
Sea f : D ⊆   → , D abierto, ( x0 , y 0 ) ∈ D . Se dice que f es diferenciable en ( x0 , y 0 ) si existen

∂f ∂f
( x0 , y 0 ) y ( x0 , y 0 ) y para todo h, k tales que f ( x0 + h, y 0 + k ) ∈ D , se tiene que:
∂x ∂y
∂f ∂f
f ( x 0 + h, y 0 + k ) − f ( x 0 , y 0 ) = ( x 0 , y 0 ) h + ( x 0 , y 0 ) k + r ( h, k )
∂x ∂y
donde
def
 ∂f ∂f 
r ( h, k ) = f ( x 0 + h, y 0 + k ) − f ( x 0 , y 0 ) −  ( x 0 , y 0 ) h + ( x 0 , y 0 ) k 
 ∂x ∂y 
llamado resto, término de error o término complementario, es una expresión que cumple:

r (h, k )
lim =0
( h , k ) →( 0 , 0 ) (h, k )

51
Módulo 3 Análisis Matemático II
La función
def
∂f ∂f
df ( x0 , y 0 ; h, k ) = ( x 0 , y 0 ) h + ( x0 , y 0 ) k
∂x ∂y
considerada una expresión lineal en (h, k ) , se llama diferencial de f en (h, k ) .
La diferencial es la mejor aproximación lineal a la grafica de f, en este caso, geométricamente es un
plano tangente a la gráfica de f en el punto considerado.

Se dice que f es diferenciable en un conjunto abierto D si lo es en cada punto de D.

Ejemplos:
Ejemplo 1
Sea f :   → // tal que:

 x3 y − x y3
 si ( x, y ) ≠ (0,0)
f ( x, y ) =  x 2 + y 2
0 si ( x, y ) = (0,0)

analizar la diferenciabilidad de f en P = (0,0) .

r (h, k )
Para ver si f es diferenciable en (0,0) debemos analizar el lim
( h , k ) → ( 0, 0 ) (h, k )

Usamos la fórmula del resto


∂f ∂f
r (h, k ) = f (0 + h,0 + k ) − f (0,0) − (0,0) h − (0,0) k
∂x ∂y
Como el punto considerado es un “salto” en la definición de la función, a las derivadas parciales
debemos calcularlas por definición.
∂f f (h,0) − f (0,0) 0−0
(0,0) = lim = lim =0
∂x h → 0 h h → 0 h

52
Módulo 3 Análisis Matemático II
Análogamente
∂f
(0,0) = 0
∂y

h 3 k − hk 3
h 3 k − hk 3 h2 + k 2
Entonces r (h, k ) = y debemos analizar el lim
h2 + k 2 ( h , k ) →( 0, 0 )
h2 + k 2
Tanto los límites iterados, como por los caminos h = m k dan como resultado que ese limite vale
cero.
Debemos probarlo por definición

h 3 k − hk 3
∀ε > 0, ∃δ > 0 / h < δ y k < δ y (h,k ) ≠ (0,0) ⇒ h + k − 0 < ε
? 2 2

h2 + k 2

Tendremos que mostrar que dado un ε > 0 podemos exhibir un δ > 0 que verifica la expresión
anterior.
h 3 k − hk 3
h2 + k 2 = h 3 k − hk 3 h3k hk3
≤ + =
h2 + k 2 (h 2 + k 2 ) h 2 + k 2 (h 2 + k 2 ) h 2 + k 2 (h 2 + k 2 ) h 2 + k 2

h2 k k2 h
= h+ k ≤ 1.1. h + 1.1. k < δ + δ = 2δ
(h 2 + k 2 ) h2 + k 2 (h 2 + k 2 ) h2 + k 2
Por lo tanto:
ε
dado ε > 0 basta elegir δ = para probar que el límite vale cero, entonces f es diferenciable en (0,0)
2

Ejemplo 2
Sea f :   → // definida por

 x. y
 si ( x, y ) ≠ (0,0 )
f ( x, y ) =  x 2 + y 2

0 si (x, y ) = (0,0 )

Probar que f(x,y) no es diferenciable en (0,0)

53
Módulo 3 Análisis Matemático II
h. 0
∂f f (h,0) − f (0,0) h
(0,0) = lim = lim = lim
0
=0
∂x h → 0 h h → 0 h h → 0 hh
0. k
∂f f (0, k ) − f (0,0) k
(0,0) = lim = lim
0
= lim = 0
∂y k →0 k k →0 k k →0 k

Por otra parte


hk
r (h, k ) =
h2 + k 2
hk
r (h, k ) h2 + k 2 hk r cos t r sen t
lim = lim lim = lim = cos t sen t
( h , k ) →( 0 , 0 ) ( h, k ) ( h , k ) →( 0, 0 )
h2 + k 2 ( h , k ) →( 0 , 0 ) h +k
2 2 r →0 r2

Este límite no existe pues para cada valor del ángulo t obtenemos un resultado distinto, por lo tanto
la función no es diferenciable en (0,0).

Con estos ejemplos vemos que decidir si una función es o no diferenciable tiene ciertas dificultades,
sin embargo hay un teorema que nos permitirá hacerlo más fácilmente.
Lo enunciaremos sin demostración.

Teorema
Si existen las derivadas parciales de f en todo un entorno U de ( x0 , y 0 ) y son funciones continuas

en ( x0 , y 0 ) , entonces f es diferenciable en ( x0 , y 0 ) .

Con el resultado de este teorema podemos asegurar la diferenciabilidad de funciones tales como:
f ( x, y ) = xy 2 − cos x g ( x, y ) = e x + 2 y

En resumen:

Existen las
Existen las derivadas f es derivadas
parciales de f y son diferenciable parciales de f
continuas

54
Módulo 3 Análisis Matemático II
Ejemplo:
Dada la función
 yx 2 − y 3
 ( x, y ) ≠ (0,0)
f ( x, y ) =  x 2 + y 2
 0 ( x, y ) = (0,0)

a) Determinar la continuidad de f.
b) Estudiar la continuidad de las derivadas parciales de f. De los resultados obtenidos, ¿puede
deducirse la diferenciabilidad de f en el origen?

a)
f (0,0) = 0
yx 2 − y 3 r 3 senθ cos 2 θ − r 3 sen 3θ
lim f ( x, y ) = lim = lim (
r → 0 144424443
)
= lim r senθ cos 2 θ − sen 3θ = 0
( x, y )→( 0,0 ) ( x, y )→( 0,0 ) x +y
2 2 r → 0 r 2
f acotada

De existir el límite valdría cero, probemos por definición:


? yx 2 − y 3
x < δ , y < δ , ( y , y ) ≠ (0,0) ⇒ <ε
x2 + y2
yx 2 − y 3 x2 y2
= y 2 + y < 2δ = ε
x2 + y2 { x + y2 { x2 + y2
<δ 1424 3 <δ 1424 3
≤1 ≤1

ε
Dado ε > 0 elegimos δ = > 0 y con eso demostramos que el límite doble vale cero.
2
Por tanto f es continua en (0,0).
b) Analicemos la continuidad de la derivada parcial con respecto a x, en el origen.
 0
 ∂f −0
f (h,0) − f (0,0) h 2
 (0,0) = lim = lim =0
 ∂x h →0 h h →0 h
 ∂f (
2 xy x 2 + y 2 − yx 2 − y 3 2 x ) (
4 xy 3 )
 ( x, y ) = =
 ∂x x2 + y2
2
( x2 + y2 ) ( )
2

Entonces podemos escribir:


 4 xy 3
∂f  2 si ( x, y ) ≠ (0,0)
=  x + y2
∂x 
( )2
y analizar su continuidad en (0,0)’
 0 si ( x, y ) = (0,0)

∂f
(0,0) = 0
∂x
4 xy 3 4r 4 cos θ sen 3θ
lim = lim = 4 cos θ sen 3θ
( x, y )→( 0,0 )
(
x2 + y2 )
2 r →0 r 4

55
Módulo 3 Análisis Matemático II
Este límite no existe por quedar en función de θ , de lo que deducimos que la derivada de f respecto
de x no es continua en el origen.
Realizaremos, en forma similar, el estudio de la continuidad de la otra derivada parcial:
 − k3
 ∂f −0
f (0, k ) − f (0,0) 2
 (0,0) = lim = lim k = −1
 ∂y k →0 k k →0 k
 ∂f
 ( x , y ) =
( )( ) ( =
)
x 2 − 3 y 2 x 2 + y 2 − yx 2 − y 3 2 y x 4 − y 4 − 4 x 2 y 2
 ∂y x2 + y2 (
2
) x2 + y2
2
( )
Nos queda:
 x 4 − y 4 − 4x 2 y 2
∂f  si ( x, y ) ≠ (0,0)
=
∂y 
x2 + y2
2
( )
 −1 si ( x, y ) = (0,0)

Analicemos su continuidad en el origen:


∂f
(0,0) = −1
∂y

lim
x 4 − y 4 − 4x 2 y 2
= lim
(
r 4 cos 4 θ − sen 4θ − 4 cos 2 θ sen 2θ )
= cos 4 θ − sen 4θ − 4 cos 2 θ sen 2θ
( x, y )→( 0, 0)
+y (x 2 2 2
) r →0 r 4

El límite no existe.
Por tanto la derivada parcial de f con respecto a y, no es continua en el origen.
Finalmente, de los resultados obtenidos no podemos deducir la diferenciabilidad de f ( x, y ) en el
origen.

3.13.-
Analizar cuáles de las siguientes funciones f :  2 →  son diferenciables en el punto dado.

 xy
 2 si ( x, y ) ≠ (0,0)
a ) f ( x, y ) =  x + y 2 en P = (0,0) b) f ( x, y ) = xy 2 en P = (0,0)
 0 si ( x, y ) = (0,0)

 xy 2
 si ( x, y ) ≠ (0,0)
c) f ( x, y ) = x 2 + y 2 en P = ( x0 , y 0 ) d ) f ( x, y ) =  x 2 + y 2 P = (0,0)
 0 si ( x, y ) = (0,0)

Unicidad de la diferencial
Toda aplicación lineal de   // en // es de la forma:
g (h, k ) = ah + bk
con a ∈  , b ∈  .

56
Módulo 3 Análisis Matemático II
Ahora bien, lo mismo que ocurre para funciones de una variable, la diferencial es la mejor
aproximación lineal al valor de la función en un punto ( x0 + h, y 0 + k ) próximo a ( x0 , y 0 ) . Es decir
que:
∂f ∂f
( x0 , y 0 ) h + ( x0 , y 0 ) k
∂x ∂y
es la mejor aproximación lineal al valor de f ( x 0 + h, y 0 + k ) − f ( x 0 , y 0 ) , salvo el término del error

r (h, k )
r (h, k ) que cumple: lim = 0.
( h , k ) →( 0 , 0 ) (h, k )

Supongamos ahora que existe otra aproximación lineal que también rinde la mejor aproximación
lineal al valor de f, es decir que suponemos que existen a y b reales, tales que:
f ( x 0 + h, y 0 + k ) − f ( x 0 , y 0 ) = ah + bk + r (h, k ) (1)

r (h, k )
con lim =0
( h , k ) →( 0 , 0 ) (h, k )

Probaremos que a y b son las derivadas parciales de f respecto de x e y respectivamente, con lo que
la diferencial resulta ser única.
Veamos esto:
Si hacemos en (1) k = 0 , obtenemos:
f ( x0 + h, y 0 + 0) − f ( x0 , y 0 ) = ah + b 0 + r (h,0)

Dividimos m. a m. por h ≠ 0 y nos queda


f ( x 0 + h, y 0 ) − f ( x 0 , y 0 ) r ( h ,0 )
=a+ (2)
h h
La idea ahora es tomar límite cuando h → 0 , pero primero vamos a demostrar que con la hipótesis
r (h, k ) r ( h ,0 )
de que lim = 0 entonces vale que lim =0
( h , k ) →( 0 , 0 ) (h, k ) h →0 h

Sea ε > 0 . Por la hipótesis existe δ > 0 tal que:

r ( h, k )
0 < h2 + k 2 < δ ⇒ <ε
h2 + k 2

En particular, si k = 0 y 0 < h < δ ⇒ (h,0) = h 2 + 0 < δ y tenemos

r ( h ,0 ) r ( h ,0 ) r ( h ,0 )
= = <ε
h h h

Por lo tanto, dado ε > 0 , basta elegir a δ > 0 , como el mismo δ cuya existencia nos asegura el
r (h, k )
lim = 0.
( h , k ) →( 0 , 0 ) (h, k )

57
Módulo 3 Análisis Matemático II
r ( h ,0 )
Entonces si 0 < h < δ , se tiene que < ε y esto significa, por la definición de límite de una
h
variable, que:
r ( h ,0 )
lim =0
h →0 h
como queríamos demostrar.
Podemos tomar ahora lim en ambos miembros de (2), para obtener que:
h →0

∂f
a= ( x0 , y0 )
∂x
Análogamente se prueba que:
∂f
b= ( x0 , y 0 )
∂y
Con lo que queda completa la demostración de que la diferencial es única.

La diferenciabilidad implica la continuidad


Vamos a demostrar ahora que, si f es diferenciable, entonces es continua.
Para esto, primero vamos a ver una expresión del resto r (h, k ) equivalente a la dada anteriormente,
pero más adecuada para la demostración de continuidad.
h2 + k 2
r ( h, k ) = r ( h, k ) =
h2 + k 2 h2 + k 2
 h r ( h, k )   k r ( h, k )  def
= h .  + k
  2 .  = h.δ 1 (h, k ) + k .δ 2 (h, k )

 h +k h2 + k 2   h +k h2 + k 2 
2 2 2

Si observamos que las expresiones


h k r (h, k )
y están acotadas entre -1 y 1 y que tiende a cero cuando
h2 + k 2 h2 + k 2 h2 + k 2
(h, k ) → (0,0) por la hipótesis de diferenciabilidad, vemos claramente que:
lim δ 1 (h, k ) = lim δ 2 (h, k ) = 0
( h , k ) →( 0, 0 ) ( h , k )→( 0 , 0 )

Esto nos permite enunciar una definición de diferenciabilidad equivalente a la anterior pero con esta
nueva forma del resto.
Definición:
f es diferenciable en el punto ( x0 , y 0 ) si el incremento f ( x0 + h, y 0 + k ) − f ( x0 , y 0 ) se puede
expresar en la forma:
∂f ∂f
f ( x 0 + h, y 0 + k ) − f ( x 0 , y 0 ) = ( x0 , y 0 ) h + ( x0 , y 0 ) k + h.δ 1 (h, k ) + k .δ 2 (h, k )
∂x ∂y
58
Módulo 3 Análisis Matemático II
donde δ 1 (h, k ) y δ 2 (h, k ) son funciones que cumplen:

lim δ 1 (h, k ) = lim δ 2 (h, k ) = 0


( h , k ) →( 0 , 0 ) ( h , k )→( 0 , 0 )

Con esto ya podemos encarar la demostración del siguiente:


Teorema
Toda función diferenciable en un punto, es continua en él.
Demostración
Utilizando la nueva versión de la definición de diferenciabilidad
∂f ∂f
f ( x 0 + h, y 0 + k ) − f ( x 0 , y 0 ) = ( x0 , y 0 ) h + ( x0 , y 0 ) k + h.δ 1 (h, k ) + k .δ 2 (h, k )
∂x ∂y
y tomando a ambos miembros el límite cuando (h, k ) → (0,0) nos queda:

∂f
lim [ f ( x 0 + h, y 0 + k ) − f ( x 0 , y 0 )] = lim ( x 0 , y 0 ) lim h +
( h , k ) →( 0, 0 ) ( h , k ) →( 0, 0 ) ∂x444
14442
( h , k )→( 0, 0 )
3 1424 3
∂f 0
( x0 , y 0 )
∂x

∂f
+ lim ( x0 , y 0 ) lim k + lim h. lim δ 1 (h, k ) + lim k lim .δ 2 (h, k )
( h , k ) →( 0 , 0 ) ∂y ( h , k ) →( 0, 0 ) h , k )→ ( 0, 0 ) h , k )→ ( 0, 0 ) h , k ) →( 0 , 0 ) h , k ) →( 0 , 0 )
14442444 3 142 4 3 (1 424 3 (1 442443 (1 424 3 (1 442443
∂f 0 0 0 0 0
( x0 , y 0 )
∂y

 
∴ lim  f ( x0 + h, y 0 + k ) − f ( x0 , y 0 ) = 0 con x0 + h = x ; h → 0 ⇔ x → x0
( h , k )→( 0, 0 )  123 123 
 x y 
y0 + k = y ; k → 0 ⇔ y → y0
∴ lim [ f ( x, y ) − f ( x 0 , y 0 ) ] = 0
( x , y ) → ( x0 , y 0 )

∴ lim f ( x, y ) = f ( x 0 , y 0 )
( x , y ) → ( x0 , y 0 )

que es la propia definición de continuidad en ( x0 , y 0 ) .

3.14.-
Analizar la diferenciabilidad de la siguiente función en el punto indicado

 xy
 si ( x, y ) ≠ (0,0)
f ( x, y ) =  x 2 + y 2 en P = (0,0)
 0 si ( x, y ) = (0,0)

Teorema
Sean f : D ⊆  2 →  , g : D ⊆  2 →  , D abierto, ( x0 , y 0 ) ∈ D , f y g diferenciables en ( x0 , y 0 ) ,
entonces:

59
Módulo 3 Análisis Matemático II
a) la suma f + g : D ⊆  2 → ,, ( f + g )( x0 , y 0 ) = f ( x0 , y 0 ) + g ( x0 , y 0 ) , es una función

diferenciable en ( x0 , y0 ) .

b) el producto f .g : D ⊆  2 → ,, ( f .g )( x0 , y 0 ) = f ( x0 , y 0 ).g ( x 0 , y 0 ) es una función

diferenciable en ( x0 , y0 ) .

f. f  f ( x0 , y 0 )
c) si g ( x0 , y 0 ) ≠ 0 , el cociente : D ⊆  2 → ,,  ( x0 , y 0 ) = es una función
g g g ( x0 , y 0 )

diferenciable en ( x0 , y0 ) .

Demostración:
Vamos a demostrar el caso de la suma
a) Debemos demostrar que el resto r( f + g ) (h, k ) , definido por la expresión

∂ ∂
r( f + g ) (h, k ) = ( f + g )(x0 + h, y 0 + k ) − ( f + g )( x0 , y 0 ) − ( f + g )( x0 , y 0 ) h − ( f + g )( x0 , y 0 ) k
∂x ∂y

cumple con
r( f + g ) (h, k )
lim =0
( h , k ) →( 0, 0 ) (h, k )
Desarrollando:
∂f
r( f + g ) (h, k ) = f ( x0 + h, y0 + k ) + g (x0 + h, y0 + k ) − f ( x0 , y0 ) − g (x0 , y0 ) − ( x0 , y0 ) h −
∂x
∂g ∂f ∂g
− ( x0 , y0 ) h − ( x0 , y0 ) k − ( x0 , y0 ) k =
∂x ∂y ∂y
∂f ∂f ∂g
= f ( x0 + h, y0 + k ) − f ( x0 , y0 ) − ( x0 , y0 ) h − ( x0 , y0 )k + g (x0 + h, y0 + k ) − g (x0 , y0 ) − ( x0 , y0 ) h −
∂x ∂y ∂x
∂g
− ( x0 , y0 ) k
∂y

Dividiendo m.a m. por (h, k )

r( f + g ) ( h, k )
=
(h, k )
∂f ∂f
f ( x0 + h, y0 + k ) − f ( x0 , y0 ) − ( x0 , y0 ) h − ( x0 , y0 ) k
∂x ∂y
= +
(h, k )
∂g ∂g
g ( x0 + h, y0 + k ) − g ( x0 , y0 ) − ( x0 , y0 ) h − ( x0 , y0 ) k
∂x ∂y r (h, k ) rg (h, k )
+ = f +
(h, k ) (h, k ) (h, k )
Por la hipótesis de diferenciabilidad de f y g sabemos que
r f ( h, k ) rg (h, k )
lim =0 y lim = 0 por lo que, al tomar límite a ambos miembros de la
( h , k ) →( 0, 0 ) (h, k ) ( h , k ) →( 0, 0 ) (h, k )
igualdad anterior llegamos a que:
60
Módulo 3 Análisis Matemático II
r( f + g ) (h, k )
lim =0
( h , k ) →( 0, 0 ) (h, k )
con lo que la función f + g resulta diferenciable en ( x0 , y0 )

Concepto de gradiente
Volviendo a la expresión de la diferencial
∂f ∂f
df ( x0 , y 0 ; h, k ) = ( x0 , y 0 ) h + ( x0 , y 0 ) k
∂x ∂y
vemos que al segundo miembro lo podemos expresar como el producto escalar entre el vector de los
incrementos (h, k ) por otro vector cuyas componentes son las derivadas parciales

∂f ∂f  ∂f ∂f 
df ( x0 , y 0 ; h, k ) = ( x 0 , y 0 ) h + ( x0 , y 0 ) k =  ( x0 , y 0 ) , ( x0 , y 0 )  ⋅ (h, k )
∂x ∂y  ∂x ∂y 
A este vector de las derivadas parciales lo llamaremos vector gradiente de f, y lo denotaremos por
∇f ( x0 , y 0 ) o grad f ( x0 , y 0 ) .
Por tanto
 ∂f ∂f 
∇f ( x0 , y 0 ) =  ( x0 , y 0 ) , ( x0 , y 0 ) 
 ∂x ∂y 
y la expresión de la diferencial puede verse como:
df ( x 0 , y 0 ; h, k ) = ∇f ( x0 , y 0 ) ⋅ (h, k )

Para tres variables denotamos el vector de los incrementos por (dx, dy, dz ) :
df ( x0 , y 0 , z 0 ; dx, dy, dz ) = ∇f ( x 0 , y 0 , z 0 ) ⋅ (dx, dy, dz )

 ∂f ∂f ∂f 
df ( x0 , y 0 , z 0 ; dx, dy, dz ) =  ( x0 , y 0 , z 0 ), ( x0 , y 0 , z 0 ), ( x0 , y 0 , z 0 )  ⋅ (dx, dy, dz )
 ∂x ∂y ∂z 
∂f ∂f ∂f
df ( x0 , y 0 , z 0 ; dx, dy, dz ) = ( x0 , y 0 , z 0 ) dx + ( x0 , y 0 , z 0 ) dy + ( x0 , y 0 , z 0 ) dz
∂x ∂y ∂z
Análogamente se extiende para n variables.

3.15.-
Hallar el vector gradiente en cada punto que exista para las funciones escalares definidas a
continuación:
a ) f ( x, y ) = x 2 + y 2 sen( x. y ) d ) f ( x, y , z ) = x 2 − y 2 + 2 z 2
b) f ( x, y ) = e x cos y e) f ( x, y, z ) = ln( x 2 + 2 y 2 − 3 z 2 )
z
c ) f ( x, y , z ) = x 2 y 3 z 4 f ) f ( x, y , z ) = x y
61
Módulo 3 Análisis Matemático II

El caso más general es la expresión de la diferencial para una función vectorial de n variables y m
componentes.
F : D ⊂  n →  m / F ( x1 , x 2 , K , x n ) = ( f 1 ( x1 , x 2 , K , x n ), f 2 ( x1 , x 2 , K , x n ), K , f m ( x1 , x 2 , K , x n ) )

Supongamos D abierto y F diferenciable en un punto P de D. P = x10 , x 20 , K , x n0 . ( )


Para cada una de las funciones componentes de F, calculamos el vector gradiente y lo evaluamos en
el punto P. A estos vectores gradiente los ordenamos como las filas de una matriz.
A tal matriz le damos el nombre de matriz jacobiana de F, y la simbolizamos: J F (P )

 ∂f 1 ∂f 1 ∂f1 
 ∇f 1 ( P)   dx1   ∂x ( P) ∂x ( P ) K ∂x ( P)   dx1 
 ∇f ( P )   dx   1 2 n
  dx 
 2    ∂ f
 2 ( P) ∂ f ∂ f  2
( P) 
2 2 2
  ( P) K
dF( P; dx1 , dx 2 , K , dx n ) =  ∇f 3 ( P)  ⋅ dx3 =  ∂x1 ∂x 2 ∂x n  . dx3 
     M  
M  M  M M  M 
   
 
∇f m ( P)  dx n   ∂f ∂f ∂f  
m
( P) m
( P) K m
( P)  dx n 
 ∂x1 ∂x ∂x n 
1 4444424244444 4 3
JF ( P )

Resaltemos aquí que la dimensión de la matriz jacobiana es de m × n .

3.16.-
Las siguientes son funciones diferenciables. Calcular las diferenciales en forma general, y luego
evaluarlas en los puntos dados:
i ) f :  2 →  / f ( x, y ) = x 2 ; P = ( a , b )
ii ) f :  2 →  / f ( x, y ) = cos y ; P = (a, b)
iii ) f :  2 →  / f ( x, y ) = x 2 cos y ; P = (2, π 4 )
( )
iv) f :  3 →  2 / f ( x, y, z ) = x 2 y sen z , x 3 y 2 z ; P = (1,3, π )
v ) f ( x, y ) = x , x > 0
y
P = (1,0)
vi ) f ( x, y ) = cos( x. cos y ) ; ( x, y ) ∈  2 P = (0,0)

Problemas propuestos

(
1.- Sea la función diferenciable f :  3 →  2 definida por f ( x, y, z ) = sen( x. y + z ) , (1 + x 2 ) y z )
Calcular la diferencial de f en el punto (1, -1, 1).

2.- Sea la función diferenciable g :  2 →  2 definida por g (u , v) = u + e v , v − e u ( )


Calcular la diferencial de f en el punto (0, ½ ).

62
Módulo 3 Análisis Matemático II
3.- Usando las funciones dadas en 1 y 2, calcular la diferencial de ( g o f )(1,−1,1)

4.- Sea f : U ⊆  2 →  una función definida en el conjunto abierto U de  2 , y sea p un punto de


U. A continuación se dan ocho afirmaciones sobre la función f:
1) f es diferenciable en p.
2) f es continua respecto de su primera variable en p.
3) f es continua respecto de su segunda variable en p.
4) f es continua en p en la dirección de algún vector v ∈  2 .
5) f es continua en p en la dirección de todo vector v ∈  2 .
6) f tiene derivadas parciales en p.
7) f tiene derivadas direccionales en p en la dirección de cualquier vector v ∈  2 .
8) f tiene derivadas parciales continuas en alguna bola B contenida en U con centro en p.
Llenar el siguiente cuadro, indicando con una V en la línea i y columna j, cuando la afirmación de
la línea i implique la afirmación de la columna j, y con una F cuando no la implique.
Por ejemplo: la afirmación 1 implica a la 6, pero la recíproca no es cierta. Esas respuestas ya
aparecen en la tabla.
1 2 3 4 5 6 7 8
1 V
2
3
4
5
6 F
7
8

Parcial 2005
Dada la siguiente función, continua en el origen, probar que no es diferenciable en dicho punto:
 x3 − y 3
 si ( x, y ) ≠ (0,0)
f ( x, y ) =  x 2 + y 2
 0 si ( x, y ) = (0,0)

63
Módulo 3 Análisis Matemático II
Parcial 2007
Analizar: continuidad y diferenciabilidad en P= (0,0) de la siguiente función:
 3x 2 y − 2 x 3
 si ( x, y ) ≠ (0,0)
f :   →  / f ( x, y ) =  x 2 + y 4
 si ( x, y ) = (0,0)
 0

Parcial 2010
Estudiar la diferenciabilidad de la siguiente función en (0,0)
 x3
 si ( x, y ) ≠ (0,0)
f ( x, y ) =  x 2 + y 2
 0 si ( x, y ) = (0,0)

Recuperatorio 2011
 x3 y − x y3
 si ( x, y ) ≠ (0,0)
Sea f ( x, y ) =  x 2 + y 2 , analizar la diferenciabilidad de f en P = (0,0) .
0 si ( x, y ) = (0,0)

Final febrero 2015

 x3 y
 si ( x, y ) ≠ (0,0)
Dada f ( x, y ) =  x 2 + y 2 estudiar:
 0 si ( x, y ) = (0,0)

a) Continuidad de f en (0,0).
b) Existencia y continuidad de las derivadas parciales de f en (0,0).
c) Diferenciabilidad de f en (0,0).

64
Módulo 4 Análisis Matemático II

MÓDULO 4
• DERIVADA DIRECCIONAL Y GRADIENTE
• REGLA DE LA CADENA

Derivada direccional y gradiente


Cuando las funciones son diferenciables, tenemos una forma más sencilla de calcular las derivadas
direccionales.

Teorema
Sea f : U ⊂   → , U abierto, ( x0 , y 0 ) ∈ U , diferenciable en ( x0 , y 0 ) y v = (v1 , v 2 ) con

v = 1 , entonces

∂f
( x 0 , y 0 ) = ∇f ( x 0 , y 0 ) ⋅ v
∂v
Demostración
Por ser f diferenciable en ( x0 , y 0 ) , se cumple que:

∂f ∂f
f ( x 0 + h, y 0 + k ) − f ( x 0 , y 0 ) = ( x 0 , y 0 ) h + ( x 0 , y 0 ) k + r ( h, k ) (1)
∂x ∂y
r ( h, k )
con lim =0
( h , k )→( 0, 0 ) ( h, k )

Si hacemos (h, k ) = t (v1 , v 2 ) con t ∈  / t v ∈ U en (1)


∂f ∂f
f ( x0 + t v1 , y 0 + t v 2 ) − f ( x0 , y 0 ) = ( x0 , y 0 ) t v1 + ( x0 , y 0 ) t v 2 + r (t v1 , t v 2 )
∂x ∂y
Dividiendo m.a m. por t nos queda:
f ( x 0 + t v1 , y 0 + t v 2 ) − f ( x0 , y 0 ) ∂f ∂f r (t v1 , t v 2 )
= ( x0 , y 0 ) v1 + ( x 0 , y 0 ) v 2 + (2)
t ∂x ∂y t
La idea ahora es tomar a ambos miembros lim
t →0

En el segundo miembro, los dos primeros términos son constantes para t, por lo que tales límites
r (t v1 , t v 2 )
existen. Debemos ver que pasa con lim
t →0 t
Puesto que (h, k ) = t v ; (h, k ) → (0,0) ⇔ t → 0 .

Además (h, k ) = t v = t v = t ∴t = ± (h, k )


{
1

Con esto

65
Módulo 4 Análisis Matemático II
r (t v1 , t v 2 ) r ( h, k )
lim = ± lim =0
t →0 t ( h , k ) → ( 0 , 0 ) ( h, k )

Así pues, el límite del tercer término del segundo miembro de (2) también existe, con lo cual vale la
propiedad de que “el límite de la suma es la suma de los límites”, y podemos aplicarla.
Tomamos entonces lim a ambos miembros de (2)
t →0

f ( x0 + t v1 , y 0 + t v 2 ) − f ( x 0 , y 0 ) ∂f ∂f r (t v1 , t v 2 )
lim = lim ( x0 , y 0 ) v1 + lim ( x0 , y 0 ) v 2 + lim
t →0
144444424 t 444443 t →0 ∂x t →0 ∂y t →0
14424 t 4 3
∂f 0
( x0 , y 0 )
∂v

∂f ∂f ∂f  ∂f ∂f 
( x0 , y 0 ) = ( x0 , y 0 ) v1 + ( x0 , y 0 ) v 2 =  ( x0 , y 0 ), ( x0 , y 0 )  (v1 , v 2 ) = ∇f ( x0 , y 0 ) ⋅ v
∂v ∂x ∂y  ∂x ∂y 
Esta propiedad vale para funciones de mayor número de variables, en el caso de tres, se escribe:
∂f
( x0 , y 0 , z 0 ) = ∇f ( x 0 , y 0 , z 0 ) ⋅ v con v = (v1 , v 2 , v3 ) unitario
∂v

Ejemplo
Dada f ( x, y, z ) = x 2 + 2 y 2 + 3 z 2 vamos a calcular su derivada direccional en el punto
( ( (
(1,1,0) y en dirección de v = i − j + 2k

De acuerdo a lo anterior debemos calcular:


(  1 1 2 
∇f (1,1,0) = (2,4,0) v = (1,−1,2) → v =  ,− ,  , entonces
 6 6 6

∂f  1 1 2  2
(1,1,0) = (2,4,0). ,− ,  = −
∂v  6 6 6 6

4.1.-
Calcular, usando la relación con el vector gradiente, las derivadas direccionales de las siguientes
funciones escalares en los puntos y direcciones que se indican:
( ( (
a ) f ( x, y , z ) = x 2 + 2 y 2 + 3 z 2 en (1,1,0) en dirección i − j + 2k
z
x ( ( (
b) f ( x, y, z ) =   en (1,1,1) en dirección 2i + j − k .
 y

4.2.-
Dada la función f ( x, y, z ) = x.e y z + y.e x z + z.e x y . Hallar la derivada direccional en P = (1,0,2) y en
la dirección que va de P a Q = (5,3,3)
66
Módulo 4 Análisis Matemático II
4.3.-
Un campo escalar diferenciable f, tiene en el punto (1,2) las derivadas direccionales 2 en dirección
al punto (2,2) y –2 en dirección al punto (1,1). Determinar el vector gradiente en (1,2) y calcular la
derivada direccional en ese punto y en dirección al punto (4,6).

Direcciones de máximo crecimiento


Cuando introdujimos el concepto de derivada direccional, dijimos que la interpretación geométrica
era levantar un plano perpendicular al xy, cortar a la gráfica de f, obtener una curva plana, y a ésta
calcularle la derivada como en el Cálculo de una variable. Es decir obteníamos la pendiente de la
recta tangente a la gráfica de la curva en el punto considerado.
Ahora bien, podríamos preguntarnos, de todas las direcciones posibles en las que podemos calcular
las derivadas direccionales ¿cuál será aquella dirección que rinda la pendiente mayor?
Es decir, hacia dónde debemos dirigirnos para “trepar” la gráfica de f lo más empinadamente
posible?

Teorema
Sea f : D ⊆   → , D abierto, ( x0 , y 0 ) ∈ D , f diferenciable en ( x0 , y 0 ) y ∇f ( x0 , y 0 ) ≠ (0,0) .

∂f
El valor máximo de la derivada direccional de f, ( x0 , y 0 ) es ∇f ( x0 , y 0 ) y se da cuando v tiene
∂v
la misma dirección que el vector gradiente ∇f ( x0 , y 0 ) .

Demostración
Por la relación entre la derivada direccional y el gradiente, tenemos que
∂f
( x 0 , y 0 ) = ∇f ( x 0 , y 0 ) ⋅ v = ∇f ( x 0 , y 0 ) v cos α , donde α es el ángulo formado entre
∂v
∇f ( x0 , y 0 ) y v.
Como v es unitario nos queda:
∂f
( x 0 , y 0 ) = ∇f ( x0 , y 0 ) cos α
∂v
∂f
y puesto que − 1 ≤ cos α ≤ 1 , el valor máximo de ( x0 , y 0 ) se dará cuando cos α = 1 y esto ocurre
∂v
si α = 0 .
Por lo tanto, la dirección que debe tener el vector v para que la derivada direccional tome su valor
máximo debe ser la misma dirección que la del vector ∇f ( x0 , y 0 ) .
Y el valor de esa pendiente máxima resulta ser:

67
Módulo 4 Análisis Matemático II
∂f
( x 0 , y 0 ) = ∇f ( x 0 , y 0 )
∂v

En otras palabras, si estamos parados en un punto de la gráfica de f y deseamos movernos en la


dirección en la que f crece más rápidamente, debemos hacerlo en la dirección de ∇f ( x0 , y 0 ) .
De manera análoga, si deseamos movernos en la dirección en la cual f decrece más rápidamente
debemos hacerlo en la dirección − ∇f ( x0 , y 0 ) .

El vector gradiente es ortogonal a la curva de nivel


Otra consecuencia importante que se deduce de la relación de la derivada direccional con el
gradiente es que si nos encontramos en un punto de una curva de nivel y el vector de la dirección de
la derivada direccional es tangente a la curva, el valor de la derivada direccional es cero, ya que no
hay variación de f en una curva de nivel.
Es decir que
∂f
( x 0 , y 0 ) = ∇f ( x 0 , y 0 ) ⋅ v = 0
∂v

esto significa que ∇f ( x0 , y 0 ) ⊥ v , es decir que el vector ∇f ( x0 , y 0 ) es ortogonal a la curva de nivel


de f.

4.4.-
Sea u ( x, y, z ) = 2 xy − z 2
a) Hallar la derivada de u en el punto (2 ; -1 ; 1) hacia el (3 ; 1 ; -1).
b) ¿En qué dirección es máxima la derivada direccional?
c) ¿Cuál es el valor de ese máximo?
68
Módulo 4 Análisis Matemático II
4.5.-
Hallar los valores de las constantes a, b, c, tales que la derivada direccional de
f ( x, y, z ) = axy 2 + byz + cz 2 x 3 en el punto (1 ; 2 ; -1) tenga valor máximo 64 en la dirección
paralela al eje z.

Regla de la Cadena
De la misma forma que para derivar la composición de funciones de una variable se utilizó la regla
de la cadena, ahora para derivar la composición de funciones de más de una variable veremos que lo
que necesitamos es una extensión de esa regla. Esta generalización toma formas ligeramente
diferentes, dependiendo del número de variables independientes.

Previamente vamos a precisar cuando es válida la composición de dos funciones.


Sean V ⊆  n y U ⊆  m dos conjuntos abiertos y sean g : V ⊆  n →  m y f : U ⊆  m →  p dos

funciones continuas. Supongamos que x0 ∈ V es tal que g ( x0 ) ∈ U , entonces V′ = g −1 (U ) ⊆ V es

un conjunto abierto de  n que contiene a x0 y en V′ está definida la función compuesta

f o g : V′ ⊆  n →  p por ( f o g )( x ) = f ( g ( x ))

Teorema (Regla de la cadena)


Sea g : V′ ⊆  n →  m una función definida en el conjunto abierto V′ ⊆  n , diferenciable en

x0 ∈ V′ . Sea f : U ⊆  m →  p una función definida en el conjunto abierto U de  m . Si g es

diferenciable en x0 y f diferenciable en g ( x0 ) ∈ U entonces la función f o g : V′ ⊆  n →  p es

diferenciable en x0 y su derivada viene dada por la matriz

J ( f o g )( x0 ) = Jf ( g ( x0 )).Jg ( x0 )
14243 1424 3 123
p× n p× m m× n

n m

69
Módulo 4 Análisis Matemático II
Ejemplo 1
Sea f : U ⊆  2 →  la función dada por f ( x, y ) = x 2 + 3 y 2 y sea g : U ⊆  →  2 la función

( )
g (t ) = ( g1 (t ), g 2 (t )) = et , cos t . Podemos sin hacer explícita la composición: f o g : 2 →  ,
calcular la derivada de la composición usando la fórmula dada en el teorema anterior.

J ( f o g )(t ) = J ( f ( g (t ))).Jf ( g (t ))
14243 14243 1 424 3
1×1 1× 2 2×1

 ∂g 1 
   et 
= ∇f ( g (t )). ∂t  = (2 x,6 y ) g (t ) .
∂g 2
( )
 = 2 x g (t ) e + 6 y
t
g (t )
(− sen t ) =
  − sen t 
 ∂t 
= 2e .e + 6 cos t.(−sen t ) = 2e 2t − 6 cos t sent
t t

Se puede llegar al mismo resultado haciendo primero la composición :


( f o g )(t ) = f (g (t )) = ( )
f et , cos t = e 2t + 3 cos 2 t
y derivando esta composición con respecto a t

( f o g )′ (t ) = 2e2t − 6 cos t.sen t

Ejemplo 2
Consideremos las funciones diferenciables g :  2 → 3 y f : 3 →  2 , dadas por:

(
g ( x, y ) = xy,5 x, y 3 )
(
f ( x, y ) = 3 x 2 + y 2 + z 2 ,5 xyz )

La composición f o g :  2 →  2 es diferenciable y su derivada es

∂ ∂ 
 ∂x ( f o g )1 ( x, y ) ∂y ( f o g )1 ( x, y )
J ( f o g )( x , y ) =   = Jf ( g ( x4, y )).Jg ( x, y ) =
 ∂ ( f o g )2 ( x, y ) ∂ ( f o g )2 ( x, y ) 142 2 x3
31 424
3x2
3
 ∂x ∂y 

 ∂g1 ∂g1 
 ∂f1 ∂f1 ∂f1   ∂x ∂y 
 ∂x ( g ( x, y ) ) ∂y (g ( x, y ) ) ∂z ( g ( x, y ) )  
=   ∂g 2 ∂g 2 
= (1)
 ∂f 2 (g ( x, y ) ) ∂f 2 ( g ( x, y ) ) ∂f 2 ( g ( x, y ) )  ∂x ∂y 
 ∂x ∂y ∂z   ∂g 3 ∂g 3 
 
 ∂x ∂x 

Sustituyendo f1 ( x, y, z ) = 3 x 2 + y 2 + z 2 , f 2 ( x, y, z ) = 5 xyz , g1 ( x, y ) = xy , g 2 ( x, y ) = 5 x,
70
Módulo 4 Análisis Matemático II

g3 ( x, y ) = y 3 nos queda:

 6x 2 y 2z 
y x 
 5 0  =  6( xy ) 2.(5 x ) ( )
2 y3 
y x 
5 0  =
(1) =  
5 xy 5 xz 5 xy  g ( x , y )
  5.(5 x ). y 3
 ( ) ( )
5( xy ) y 3

5( xy )(5 x )  
 0 3 y   0 3 y 
2 2

6 xy 2 + 50 x 6 x 2 y + 6 y 5 
= 4 
 50 xy 100 x 2 y 3 

También podemos llegar al mismo resultado si antes hacemos explícita la composición:

( f o g )(x, y ) = f (g (x, y )) = ( ) ( )
f xy,5 x, y 3 =  3( xy )2 + (5 x )2 + y 3 ,5( xy )(

2
( )
. 5 x ) y 3  =

 
 2 2 2 4
=  3 x y + 25 x + y , 25 x y 
2 6
 144 42444
f 1 ( g ( x , y ))
3 123 
f 2 ( g ( x , y )) 

 ∂f1 ( g ( x, y )) ∂f1 ( g ( x, y )) 
  6 xy 2 + 50 x 6 x 2 y + 6 y 5 
( f o g )′ (x, y ) =  ∂f (g∂(xx, y )) ∂y
=
∂f 2 ( g ( x, y ))   50 xy 4 
 2  100 x 2 y 3 
 ∂x ∂y 

Ejemplo 3
Sea f : 3 →  2 y g : 3 → 3 las funciones (
f ( x, y, z ) = x 2 + 2, x + y 2 + z 3 ) y

( )
g ( x, y, z ) = x + y + z , xyz , x 2 + y 3 , queremos hallar J ( f o g )(1,1,1)

1 1 1
2 x 0 0  
J ( f ( g ( x, y, z ))) = Jf (3,1,2).Jg (1,1,1) =  2  yz xz xy  =
 1 2 y 3 x  (3,1, 2 ) 
2 x 3 y
2
0  (1,1,1)
1 1 1 
6 0 0    6 6 6
=   1 1 1  =  
1 2 12 2 3 0 27 39 3
 

Ejemplo 4
Hemos visto en el teorema que si la función es diferenciable entonces es válida la regla de la
cadena pero si la función no es diferenciable no podemos asegurarlo.
 xy 2
 si ( x, y ) ≠ (0,0)
Sea f :  2 →  / f ( x, y ) =  x 2 + y 2 y g :  →  2 / g (t ) = (a.t , b.t ) . Queremos
 0 si ( x,y ) = (0,0)

calcular J ( f o g )(0) usando regla de la cadena y por composición.
71
Módulo 4 Análisis Matemático II
Por regla de la cadena obtenemos:
 g ′ (t ) 
J ( f o g )(t ) = Jf ( g (t )).Jg (t ) = ∇f ( g (t )). 1 
 g 2′ (t )
como el punto en cuestión es t = 0 que corresponde al ( x, y ) = (0,0) , donde se produce el salto de f
debemos calcular las derivadas parciales por definición
∂f
(0,0) = lim f (h,0) − f (0,0) = 0 ∂f
(0,0) = lim f (0, k ) − f (0,0) = 0
∂x h →0 h ∂y k →0 k

a
J ( f o g )(0 ) = (0,0 ).  = 0
b
Por composición obtenemos
 ab 2t
( f o g )(t ) =  a 2 + b 2 si t ≠ 0
0 si t = 0

En realidad no hay dos ramas en la función compuesta ya que si reemplazamos en la de arriba a t


ab 2 t
por cero da cero, entonces ( f o g )(t ) = ∀t ∈ 
a2 + b2
Derivando nos queda:
ab 2
J ( f o g )(0 ) =
a 2 + b2

Este último es el resultado correcto, ya que al no ser f diferenciable en (0,0) no está garantizada la
conclusión del teorema.

4.6.-
∂f ∂f
Sea F (t ) = e sen t ; g ( x, y ) = cos( x 2 + y 2 ) ; si f ( x, y ) = F [g ( x, y )] ; calcular y usando la regla
∂x ∂y
de la cadena. Verificar el resultado calculando f ( x, y ) explícitamente.

4.7.-
x− y x+ y
Sea g :   →   / g ( x, y ) =   = (u , v) y f :  →  / f (u , v) . diferenciable.

,
 2 2 

72
Módulo 4 Análisis Matemático II
∂F ∂F
Si F = f o g aplicar la regla de la cadena para expresar las derivadas parciales y en función
∂x ∂y
∂f ∂f
de y .
∂u ∂v

4.8.-
Verificar la regla de la cadena para la composición f o c , en cada caso:

a ) f ( x, y ) = xy c(t ) = (e t ; cos t ) b ) f ( x, y ) = e x y c(t ) = (3t 2 ; t 3 )


c) f ( x, y ) = ( x 2 + y 2 ) ln x 2 + y 2 c(t ) = (e t ; e − t )

Diagrama de árbol
Existe una manera práctica de obtener los mismos resultados que con la regla de la cadena, llamada
diagrama de árbol.
Esta regla no justifica de qué manera se obtienen los resultados sino que es solamente una forma
práctica de hacerlo.
Vamos a ver con un ejemplo cómo funciona:

Ejemplo
Las ecuaciones u = f ( x, y ) ; x = X ( s, t ) ; y = Y ( s, t ) , g (s, t ) = (x, y ) = ( X (s, t ), Y (s, t )) definen
u = F ( s, t )

g ( s, t ) = ( X ( s, t ), Y ( s, t ))

(s, t ) g (x, y ) f f(x,y)

F(s,t)=(f o g) (s, t )

Por regla de la cadena


F ( s, t ) = ( f o g )( s, t ) = f [g ( s, t )]
JF ( s, t ) = J f [g ( s, t )].Jg ( s, t ) = ∇f [g ( s, t )]Jg ( s, t )
1424 3 123
1x 2 2X 2

 ∂x ∂x 
 ∂f ∂f   
∇f [g ( s, t )] =  ,  Jg ( s, t ) =  ∂s ∂t 
 ∂x ∂y  g ( s ,t )  ∂y ∂y 
 
 ∂s ∂t 
73
Módulo 4 Análisis Matemático II
 
 
 ∂f ∂x ∂f ∂y ∂f ∂x ∂f ∂y 
JF (s, t ) =  . + . , . + . 
1 ∂x ∂s ∂y ∂s ∂x ∂t ∂y ∂t 
442443 1442443
 ∂F ∂F 
 ∂s ∂t 
Por diagrama de árbol

Lo armamos empezando por la


s
segunda función aplicada ( f ) que
x depende de (x, y).
t
A su vez x depende de (s,t)
s
F f También y depende de (s,t).
Debemos partir de la base del árbol
t
(en este caso f) y llegar a todos los
y
extremos donde figure la variable con
respecto a la que derivamos.

Tenemos que derivar la salida


respecto de la llegada, si seguimos en
la rama del árbol multiplicamos, si
cambiamos de rama, sumamos.

misma rama
∂F ∂f ∂x ∂f ∂y
= . + . es la expresión marcada en el diagrama.
∂s ∂x ∂s ∂y ∂s
cambio de rama

4.9.-
Las ecuaciones u = f ( x, y ) ; x = X ( s, t ) ; y = Y ( s, t ) , definen u = F ( s, t ) .
∂F ∂F
a) Aplicar la regla de la cadena para expresar las derivadas parciales y en función de
∂s ∂t
∂f ∂f ∂X ∂X ∂Y ∂Y
; ; ; ; ; .
∂x ∂y ∂s ∂t ∂s ∂t

∂2 f ∂2 f
b) Si = ; demostrar que:
∂x∂y ∂y∂x

∂ 2 F ∂f ∂ 2 X ∂ 2 f  ∂X  ∂X ∂Y ∂ 2 f ∂f ∂ 2Y ∂ 2 f  ∂Y 
2 2

= + 2   +2 + +  
∂s 2 ∂x ∂s 2 ∂x  ∂s  ∂s ∂s ∂x∂y ∂y ∂s 2 ∂y 2  ∂s 

∂2F ∂2F
c) Encontrar fórmulas parecidas para las derivadas parciales ; .
∂s∂t ∂t 2

74
Módulo 4 Análisis Matemático II
4.10.-
Resolver el ejercicio anterior en cada uno de los siguientes casos:
s s−t s+t
a ) X ( s, t ) = s + t Y ( s, t ) = s.t b) X ( s, t ) = s.t Y ( s, t ) = c) X ( s, t ) = Y ( s, t ) =
t 2 2
4.11.-
Al usar las coordenadas polares, se cambia f ( x, y ) en φ (r ,θ ) ; con x = r. cos θ ; y = r. sen θ .

∂ 2φ ∂ 2φ ∂ 2φ ∂ 2φ
Expresar ; ; ; en función de las derivadas parciales de f.
∂r 2 ∂r ∂θ ∂θ 2 ∂θ ∂r
Problemas propuestos
Parcial 2001

∂2( f o g)
(
Sean f : 2 → /f(x,y) = 5 x 2 + 7 y 2 , g :  →  2 / g (t ) = sen 3t , e 2 t , hallar: ) (0) .
∂t2

Recuperatorio 2002
∂( f o g )
Si g : 2 → /g(x,y) = tan( x 3 + y 2 ) , f :  →  / f (t ) = 6 sen 2 t hallar ( x, y ) y
∂x

∂( f o g )
( x, y ) usando la regla de la cadena. Verificar el resultado por composición y derivación.
∂y

Segundo recuperatorio 2005


Sean
f :  3 →  2 / f ( x, y , z ) = ( x 2 + 2 , x + y 2 + z 3 ) ; g :  3 →  3 / g ( x, y , z ) = ( x + y + z , x y z , x 2 + y 3 )

Calcular: a) J ( f o g )(1,1,1) usando la regla de la cadena. b) Verificar el resultado por composición


y derivación

Segundo recuperatorio 2009


Sean f y g funciones diferenciables dadas de la siguiente manera:
(
g :  2 →  3 / g ( x, y ) = x y , 5 x , y 3 ) (
f :  3 →  2 / f ( x, y , z ) = 3 x 2 + y 2 + z 2 , 5 x y z )
Calcular J ( f o g )( x, y ) utilizando la regla de la cadena y verificar por composición y derivación.

Parcial 2011
Hallar la derivada direccional de la función f ( x, y ) = 4 x 3 y 5 en el punto P = (1,1) y en la dirección

del vector tangente a la circunferencia x 2 + y 2 = 2 en P.

75
Módulo 5 Análisis Matemático II

MÓDULO 5
• JACOBIANOS
• TEOREMA DE LA FUNCIÓN IMPLÍCITA
• TEOREMA DE LA FUNCIÓN INVERSA

Jacobianos
Cuando se considera un sistema de ecuaciones donde el número de variables independientes es
igual al número de variables dependientes, puede considerarse tal sistema como una
transformación o cambio de coordenadas.
Por ejemplo si se tiene el sistema:
 F ( x, y , u , v ) = 0

G ( x, y, u , v ) = 0
donde las funciones definidas por él:
 x = X (u , v )

 y = Y (u , v )
son una aplicación de los puntos del plano uv en los del plano xy.

Los cambios de coordenadas más utilizados son las coordenadas: polares, cilíndricas y esféricas.

Definición
La matriz jacobiana tiene como entradas a las derivadas parciales de las funciones que definen la
aplicación con respecto a sus variables.
 ∂X ∂X 
∂ ( X , Y )  ∂u ∂v

= 
∂ (u, v )  ∂Y ∂Y 

 ∂u ∂v 
Denominamos jacobiano al determinante de tal matriz jacobiana:

∂X ∂X
 X , Y  ∂( X , Y ) ∂v = ∂X ∂Y − ∂X ∂Y
J = J = = ∂u
 u , v  ∂ (u , v ) ∂Y ∂Y ∂u ∂v ∂v ∂u
∂u ∂v
Ejemplos
Ejemplo 1
 x = X (u , v) = u − 2v
Queremos calcular el jacobiano del cambio de variable: 
 y = Y (u , v) = 2u − v

76
Módulo 5 Análisis Matemático II

∂X ∂X

J
X , Y  ∂u
= ∂v = 1 − 2 = −1 + 4 = 3
 u, v  ∂Y ∂Y 2 −1
∂u ∂v

Ejemplo 2
Una de las transformaciones más utilizadas es el cambio a coordenadas polares, queremos hallar el
jacobiano de este cambio de variables.
x = r cos θ
y = r senθ

 X ,Y  cos θ senθ
J = = r cos 2 θ + r sen 2θ = r
 r , θ  − r sen θ r cos θ

Ejemplo 3
Con las coordenadas cilíndricas
x = r. cos θ
y = r.senθ
z=z
cos θ sen θ 0
 X ,Y , Z 
J  = − r sen θ r cos θ 0 = r cos 2 θ + r sen 2θ = r
 r,θ , z 
0 0 1

Ejemplo 4
Otra de las transformaciones muy utilizadas es el cambio a coordenadas esféricas
x = r. cos u . cos v
y = r. sen u cos v
z = r. sen v

∂X ∂X ∂X
∂r ∂u ∂v cos u cos v − rsenu cos v − r cos u sen v
 X , Y , Z  ∂Y ∂Y ∂Y
J = = senu cos v r cos u cos v − r senu senv =
 r , u , v  ∂r ∂u ∂v
∂Z ∂Z ∂Z senv 0 r cos v
∂r ∂u ∂v
= r 2 cos 2 u cos 3 v + r 2 sen 2 usen 2 v cos v + r 2 cos 2 u sen 2 v cos v + r 2 sen 2 u cos 3 v =
= r 2 cos 3 v + r 2 sen 2 v cos v = r 2 cos v

77
Módulo 5 Análisis Matemático II
5.1.-
Calcular el jacobiano del cambio de variables indicado:
1 1
a ) x = − (u − v) ; y = (u + v)
2 2
b) x = u − v ; y = u + v
2

c) x = u − uv ; y = u.v

Teorema de la función implícita


Sea F : D ⊆  2 →  , D abierto, F con derivadas parciales continuas en D, ( x 0 , y 0 ) ∈ D ,

∂F
F ( x0 , y 0 ) = 0 y ( x 0 , y 0 ) ≠ 0 , entonces existen δ h > 0 y δ k > 0 tales que:
∂y

i) ∀x ∈ ( x 0 − δ h , x 0 + δ h ) , la ecuación F ( x, y ) = 0 tiene una única solución en ( y 0 − δ k , y 0 + δ k )

ii) Denotando esa única solución por f (x) , la función y = f (x) tiene derivada continua en

(x 0 − δ h , x 0 + δ h ) , dada por:
∂F ( x, f ( x) )
y ′ = f ′( x) = − ∂x
∂F ( x, f ( x) )
∂y

Una manera sencilla de recordar este resultado es usando el diagrama de árbol para la derivada de
funciones compuestas:
x

F
y x

Como F ( x, y ) = 0 , cualquiera de sus derivadas también valdrá cero.

∂F
∂F ∂F ∂y ∂x
+ . = 0 ⇒ y′ = −
∂x ∂y {∂x ∂F
y′
∂y

∂F
Para el caso de una función de tres variables tendríamos F ( x, y, z ) = 0 ; z = f ( x, y ) y ≠ 0,
∂z
entonces:

78
Módulo 5 Análisis Matemático II

∂F ∂F
∂z ∂z ∂y
= − ∂x =−
∂x ∂F ∂y ∂F
∂z ∂z
Sugerencia: Plantear el diagrama de árbol correspondiente para justificar estas fórmulas.

Ejemplos
Ejemplo 1
La ecuación
x2 + y2 + 1 = 0
no se satisface en ningún punto ( x, y ) del plano, y en consecuencia, no define ninguna función
implícita y = f (x) .

Ejemplo 2
La ecuación
x2 + y2 = 0

sólo se satisface en el origen (0,0) ∈  2 , con lo que no definirá implícitamente ninguna función
significativa.

Ejemplo 3
La ecuación
x3 + y3 − 2 = 0
sí define a y como función implícita de x, y en este caso es posible expresar a y como función
explícita de x.

y = 3 2 − x3 x ∈ 

Podemos entonces, plantear y resolver el siguiente problema:

Ejemplo 4
Sea F ( x, y ) = x 3 + y 3 − 2 , obtener un punto de  2 , donde sea aplicable el TFI, obtener y ′ en dicho
punto. Haciendo F ( x, y ) = 0 , despejar y y derivarla para verificar el resultado.
Solución
Las hipótesis del TFI nos piden:
1) Derivadas parciales continuas de F, cosa que se ve claramente por ser F polinómica.

79
Módulo 5 Análisis Matemático II
2) Un punto en el que F se anule, en nuestro caso anda el (1,1).
∂F ∂F ( x, y ) ∂F (1,1)
3) Y no se anule la derivada (1,1) ≠ 0 , = 3y2 ⇒ =3≠0
∂y ∂y ∂y
Como las hipótesis se cumplen, entonces también se cumple la conclusión del teorema, por lo tanto
calculamos la otra derivada parcial
∂F ∂F
( x, y ) = 3 x ⇒ (1,1) = 3
∂x ∂x

∂F (1,1)
y′ = f ′(1) = − ∂x = − = −1
3
∂F (1,1) 3
∂y
Verifiquemos el resultado despejando y derivando:

x3 + y3 − 2 = 0 ⇔ y = 3 2 − x3

( )
2
1 −
y ′ = f ′( x) = − 2 − x3 3 .3 x 2
3
f ′(1) = −1

5.2.-
Considerar la ecuación x 3 y + y 2 − x y 5 − 1 = 0
a) Demostrar que la ecuación define implícitamente una función de la forma y = f (x) alrededor del
punto (1,1) .
b) ¿Cuál es el valor de la pendiente de la función implícita en (1,1)?
c) ¿Cómo es la concavidad de f alrededor de (1,1)?
d) Hacer un bosquejo de la grafica de f en una vecindad de (1,1).

5.3.-
(
Sea f :  2 →  definida por f ( x, y ) = 1 + x. y − ln e x y + e − x y = 0 )
Calcular las derivadas primeras y segundas de la función implícita y = g (x) definida por
f ( x, y ) = 0 .

5.4.-
Calcular las derivadas primeras y segundas de la función implícita y = f (x) , definida por la

 y
ecuación ln x 2 + y 2 = arctg 
 x

80
Módulo 5 Análisis Matemático II
5.5.-
Sea F :  2 →  definida por F ( x, y ) = x 2 + y 2 − 1 , analizar para qué puntos de  2 es aplicable el
teorema de la función implícita para definir una función y = f ( x) tal que F ( x, y ) = 0 . Para esos
puntos hallar y ′ .

5.6.-
3 −1
Considerar F :  2 →  / F ( x, y ) = x 4 − e x y . Probar que en un entorno del punto (1,1) es
aplicable el teorema de la función implícita y calcular y ′ . Luego hacer F ( x, y ) = 0 , despejar
y = f ( x) y verificar el resultado por derivación.

5.7.-
Sea F :  2 →  / F ( x, y ) = e 2 y + x + sen ( x 2 + y ) − 1 . Obtener un punto de  2 en cuya vecindad sea
aplicable el teorema de la función implícita y obtener y ′ . Observar que en este caso no es posible
hacer explícita la función y = f ( x) , pero sí su derivada.

5.8.-
Dada F :  2 →  / F ( x, y ) = x 3 + y 3 − 2 xy . Indicar un punto de  2 alrededor del cual se verifique
el teorema de la función implícita, y obtener para tal punto las derivadas primeras y segundas de
y = f ( x)

5.9.-
Dada F :  →  / F ( x , y , z ) = y + xz + z − e − c = 0
3 2 2 z

a) Hallar c tal que F (0 , e , 2) = 0


∂z ∂z
b) Obtener y si z = f ( x, y )
∂x ∂y

5.10.-
d2y
La ecuación x + y + 2axy , en la que a > 1 , define una función y = y (x) . Probar que
2 2
= 0.
dx 2

81
Módulo 5 Análisis Matemático II
Teorema de la función inversa

Sea f :  n →  n , con derivadas parciales continuas en un conjunto abierto que contiene al punto

x 0 y tal que det Jf (x 0 ) = Jf (x 0 ) ≠ 0 , entonces existe un entorno V abierto V ⊂  n que contiene( )


( )
a x 0 y existe otro entorno W abierto W ⊂  n que contiene a y 0 = f (x 0 ) tal que:
−1
f : V → W tiene una inversa continua f : W → V , que es diferenciable y que ∀y ∈ W satisface:

(Jf )(y ) = [Jf (x)]


−1 −1

W
V
x0 y0y=0=f(xf(0x)0)

−1
f
n n

Ejemplo
( )
Dada f :  2 →  2 / f ( x, y ) = 5 e 4 y , 3e 5 x + 2e 4 y , a) Probar que f es localmente inversible en un
−1 −1
entorno de cada punto de  2 . b) Obtener f . c) Comprobar que Jf y Jf son matrices inversas
en puntos correspondientes
a)
(
f ( x, y ) = 5e 4 y ,2e 4 y + 3e 5 x )
 0 20e 4 y 
Jf ( x, y ) =  5 x  → det Jf ( x, y ) = −300e 5 x e 4 y ≠ 0 ∀( x, y ) ∈  2
15e 8e 4 y 

Por lo tanto f es inversible alrededor de cada punto del plano.


b)
u 1 u
u = 5e 4 y → = e 4 y → y = ln 
5 4 5
2 2 1 1  2 
v = 3e 5 x + 2e 4 y → v = 3e 5 x + u → v − u = 3e 5 x → x = ln   v − u 
5 5 5 3  5 
−1  1 1  2  1  u  
f (u , v) =  ln   v − u  , ln  
 5 3  5  4  5  

82
Módulo 5 Análisis Matemático II
c)
 −2 1 
 
 75 1  v − 2 u  15 1  v − 2 u  
 3 5 3 3 424 5 3   −2 1 
 1424 1   
75e 5 x 15e 5 x 
Jf −1 (u , v) =  e5x e 5x
 → Jf
−1
( x, y ) = 
 1   1 
0  20 e 4 y 0 
 u   
 20   
 {5

 e4y 
−1 −1
Jf ( x, y ) Jf ( x, y ) = Jf ( x, y ) Jf ( x, y ) = I
Son matrices inversas.

5.11.-
Estudiar si g es localmente inversible, es decir si Jg (t ) ≠ 0 , ∀t ∈ ∆ . En ese caso, determinar g −1 :

a) g ( s, t ) = ( s + 2t , s − t ) ; ∆ =  2 c) g ( s, t ) = (2s + 3.t , s − 4t ) ; ∆ =  2
b) g ( s, t ) = ( s 2 − s − 2 , 3t ) ; ∆ =  2 d ) g ( s, t ) = ( s 2 − t 2 , st ) ; ∆ =  2 − {(0,0)}

5.12.-
(
Sea f :  3 →  3 / f ( x, y, z ) = sen ( x + z ), sen ( y + z ), e y )
a) Demostrar que f es localmente inversible en (0, 0, 0)
b) Ver que existen puntos en  3 donde no se cumplen las condiciones del teorema de la función
inversa, es decir donde f ′( x0 , y 0 , z 0 ) = 0 .

5.13.-
(
Sea la función f :  2 →  2 / f ( x, y ) = e 2 x − e y , e y )
a) Probar que f es localmente inversible en un entorno de cada punto ( x, y ) ∈  2
−1
b) Obtener f para los puntos ( x, y ) de ese entorno.
−1
c) Comprobar que las matrices derivadas de f y f , en puntos correspondientes, son inversas.

5.14.-
Sea g :  3 →  3 : g ( s, t , u ) = (u. cos( st ) , u.sen ( st ) , s + u ) . En particular vale que g (1,0,1) = (1,0,2) .

Calcular J g −1 (1,0,2) .

83
Módulo 5 Análisis Matemático II
Problemas propuestos

Recuperatorio 2005

Sea z = f ( x, y ) dada implícitamente por: F ( x, y, z ) = x y z − e z = 0 .

∂2z 2 1 ∂2z 2 1
Demostrar que:
∂y ∂x
(
e , 2 ,2 =)∂x ∂y
(
e , 2 ,2 )

Recuperatorio 2006

( )
Sea la función f :  2 →  2 / f (u , v) = e u + v , e u − v . a) Probar que f es localmente inversible en un
−1
entorno de cada punto (u , v) ∈  2 . b) Obtener f para los puntos (u , v) de ese entorno. c)
−1
Comprobar que las matrices Jf y Jf , en puntos correspondientes, son inversas.

Recuperatorio 2007

(
Sea la función f :  2 →  2 / f ( x, y ) = 3 e 2 x + e 3 y , 2 e 3 y )
−1
a) Probar que f es localmente inversible en un entorno de cada punto de  2 . b) Obtener f . c)
−1
Comprobar que Jf y Jf son matrices inversas en puntos correspondientes.

Final febrero 2015

Dada la función F ( x, y, z ) = 3 xy + xz + yz − 3e z .
a) Probar que la ecuación F ( x, y, z ) = 0 define implícitamente a z como función de ( x, y ) ,
z = f ( x, y ) , en un entorno del punto (1,1) .
b) Calcular la derivada direccional de f en el punto (1,1) en la dirección que va hacia el (0,0).

84
Módulo 6 Análisis Matemático II

MÓDULO 6
• FÓRMULA DE TAYLOR DE ORDEN 2
• PLANOS TANGENTES
• EXTREMOS RELATIVOS
• EXTREMOS ABSOLUTOS
• EXTREMOS CONDICIONADOS

Fórmula de Taylor de orden 2


La fórmula de Taylor para funciones de varias variables es una extensión de la misma para
funciones de una variable y tiene el objetivo de aproximar el valor de la función mediante
polinomios.
Aunque la fórmula se puede desarrollar hasta el orden que deseemos, veremos hasta el segundo
orden solamente porque es el que necesitaremos luego para la clasificación de los puntos críticos de
una función.

Teorema
Sea f : D ⊆  2 →  , D abierto, f con derivadas parciales segundas continuas, ( x 0 , y 0 ) ∈ D y

(h, k ) tales que el segmento de extremos ( x 0 , y 0 ) y ( x 0 + h, y 0 + k ) está contenido en D, entonces:

∂f ∂f
f ( x 0 + h, y 0 + k ) = f ( x 0 , y 0 ) + ( x0 , y0 ) h + ( x0 , y 0 ) k +
∂x ∂y
(1)
1 ∂ 2 f ∂2 f ∂2 f 
+  2 ( x0 , y0 ) h 2 + 2 ( x 0 , y 0 ) hk + 2 ( x 0 , y 0 ) k 2  + R 2 (h, k )
2  ∂x ∂y ∂x ∂y 
Con
R 2 ( h, k )
lim =0
( h , k ) →( 0, 0 ) h2 + k 2

A esta fórmula también la podemos escribir en notación matricial de la siguiente manera


1 h
f ( x 0 + h, y 0 + k ) = f ( x 0 , y 0 ) + ∇ f ( x 0 , y 0 ) ( h, k ) + (h, k ) Hf ( x 0 , y 0 )   + R 2 (h, k )
2 k 
Donde
 ∂2 f ∂2 f 
 2 
∂x ∂y ∂x 
Hf ( x 0 , y 0 ) =  2
∂ f ∂2 f 
 ∂x ∂y ∂y 2  ( x
 0 , y0 )

85
Módulo 6 Análisis Matemático II
es la matriz hessiana de f, que resulta simétrica puesto que las hipótesis garantizan que las derivadas
cruzadas son iguales.
Al polinomio de Taylor de segundo orden lo definimos:
1 h
P2 (h, k ) = f ( x 0 , y 0 ) + ∇f ( x 0 , y 0 ) (h, k ) + (h, k ) Hf ( x 0 , y 0 )  
2 k 

A la expresión encerrada entre corchetes en (1) le damos el nombre de diferencial segunda de la


función f.
Y la simbolizamos d 2 f ( x 0 , y 0 ; h, k )

def
∂2 f ∂2 f ∂2 f
d 2 f ( x 0 , y 0 ; h, k ) = ( x , y ) h 2
+ 2 ( x , y ) hk + ( x0 , y0 ) k 2
∂x ∂y ∂x ∂y
2 0 0 0 0 2

Ejemplo
Sea f ( x, y ) = e 2 x + 3 y , hallar la fórmula y el polinomio de Taylor de orden 2 en (0,0).

1  x
f ( x, y ) = f (0,0) + ∇f (0,0) ( x, y ) + ( x, y ) Hf (0,0)   + R 2 ( x, y )
2  y
R 2 ( x, y )
con lim =0
( x, y )→( 0, 0) x 2 + y 2

f (0,0) = e 0 = 1
(
∇f ( x, y ) = 2 e 2 x +3 y ,3 e 2 x +3 y )
∇f (0,0) = (2,3)
 4e 2 x + 3 y 6e 2 x + 3 y 
Hf ( x, y ) =  2 x +3 y 
 6e 9e 2 x + 3 y 
4 6
Hf (0,0) =  
6 9
Reemplazando
1  4 6  x 
f ( x, y ) = 1 + (2,3) ( x, y ) + ( x, y )     + R 2 ( x, y )
2 6 9  y 
9
f ( x, y ) = 1 + 2 x + 3 y + 2 x 2 + 6 xy + y 2 + R2 ( x, y )
2
9
P2 ( x, y ) = 1 + 2 x + 3 y + 2 x 2 + 6 xy + y 2
2

86
Módulo 6 Análisis Matemático II
Vamos ahora a mostrar con un ejemplo, no a demostrar de manera general, que:
R 2 ( x, y )
lim = 0.
( x, y )→( 0, 0) x 2 + y 2

Lo que vamos a hacer es tomar un par de valores (x, y) cercanos al (0,0) y evaluar el error cometido
calculando la diferencia entre f y P2. Luego veremos que R2 es mucho menor que x 2 + y 2 , con lo
cual el límite del cociente tiende a cero.

Si x = 0,01 ; y = - 0,03
P2 ( x, y ) = P2 (0,01;−0,03) = 0,93245
f ( x, y ) = f (0,01;−0,03) = 0,9323238 con calculadora
R2 ( x, y ) = R 2 (0,01;−0,03) = f (0,01;−0,03) − P2 (0,01;−0,03) = 5,618.10 − 5
x 2 + y 2 = 0,012 + (−0,03) 2 = 1.10 − 3
∴ R2 < x 2 + y 2

Caso de tres variables


Si la función fuera de tres variables tendríamos que el gradiente de f cambia a:
 ∂f ∂f ∂f 
∇f ( x, y, z ) =  , , 
 ∂x ∂y ∂z 
y la matriz hessiana toma la forma:
 ∂2 f ∂2 f ∂2 f 
 2 
 ∂x2 ∂y ∂x ∂z ∂x 
∂ f ∂2 f ∂2 f 
Hf ( x, y, z ) = 
∂x ∂y ∂y 2 ∂z ∂y 
 2 
∂ f ∂2 f ∂2 f 
 ∂x ∂z ∂y ∂z ∂z 2 

6.1.-
Calcular el polinomio de Taylor de orden 2 de la función f ( x, y ) = sen ( x + 2 y ) , en un entorno del
punto (0,0).

6.2.-
Determinar el polinomio de Taylor de orden 2 para la función f ( x, y ) = sen ( xy ) , alrededor de

 π
P = 1,  . Sugerencia: hacer el cambio de variables x = x 0 + h ; y = y 0 + k .
 2

87
Módulo 6 Análisis Matemático II
6.3.-
Calcular el polinomio de Taylor de orden 2 de f ( x, y, z ) = sen x + sen y + sen z − sen ( x + y + z ) en

π π π 
un entorno del punto  , ,  .
2 2 2

6.4.-
Sea f :  3 →  / f ( x, y, z ) = x 2 − 3 x 2 y 2 + z 2 . Hallar la diferencial segunda de f en el punto dado:

d 2 f ((−1,0,1); dx, dy, dz )

Uso del gradiente para determinar la ecuación del plano tangente


Habíamos visto que una de las propiedades del vector gradiente, era que se ponía ortogonal a las
curvas de nivel de una función diferenciable de dos variables.
Podemos extender esto al caso de una función de tres variables f ( x, y, z ) = 0 , considerándola como
una superficie de nivel cero.
Si esta función es diferenciable, el vector gradiente será un vector normal a la superficie en cada
uno de sus puntos.
Recordemos que si una función es diferenciable en un punto, en un entorno de él, si mirásemos la
gráfica con una “lupa”, la veríamos prácticamente plana, con lo que tiene sentido definir allí el
plano tangente a la gráfica de f.
Vimos además que para definir la ecuación de un plano solamente necesitábamos un vector normal
y un punto de dicho plano, puesto que con otro punto genérico calculábamos el vector por
diferencia entre extremo y origen y luego imponíamos la condición de perpendicularidad entre
vectores que era pedir que su producto escalar diera cero.
Ahora podemos dar la definición formal de plano tangente a una superficie de nivel

Definición
Sea S la superficie que está formada por aquellos ( x, y, z ) tales que f ( x, y, z ) = c , para c constante.

Sea ( x 0 , y 0 , z 0 ) un punto de S en el que f es diferenciable.

El plano tangente a S en ( x 0 , y 0 , z 0 ) se define por medio de la ecuación:

∇f ( x 0 , y 0 , z 0 ) ⋅ ( x − x 0 , y − y 0 , z − z 0 ) = 0

si ∇f ( x 0 , y 0 , z 0 ) ≠ (0.0,0) .

88
Módulo 6 Análisis Matemático II

Ejemplo
Calcular la ecuación del plano tangente a la superficie definida por 3 xy + z 2 = 4 en (1,1,1).

En este caso tenemos que f ( x, y, z ) = 3 xy + z 2 − 4 y ∇f ( x, y, z ) = (3 y,3 x,2 z ) que en el punto vale:


∇f (1,1,1) = (3,3,2) .
Por lo tanto, la ecuación del plano tangente resulta
(3,3,2) ⋅ ( x − 1, y − 1, z − 1) = 0
es decir
3x + 3 y + 2 z = 8

6.5.-
Mostrar que la ecuación del plano tangente a la superficie definida por z = x 2 + y 3 en el punto
(3,1,10) es z = 6 x + 3 y − 11 .

6.6.-
Escribir las ecuaciones de los planos tangentes a las superficies en los puntos que se indican:
x2 y2 z2
a ) paraboloide z = x 2 + y 2 en (1; − 2; 5) b) cono + − =0 en (4; 3; 4)
16 9 8
c) esfera x 2 + y 2 + z 2 = 2 Rz en ( R cos α ; R sen α ; R )

6.7.-
16 2
Dada la superficie f ( x, y, z ) = 3 x 2 + y − 2 z 2 − 6 x = 0 ; determinar todos los puntos, si existen,
3
en que los planos tangentes a ella, sean paralelos a los planos coordenados.

89
Módulo 6 Análisis Matemático II
6.8.-
Demostrar que el elipsoide x 2 + 3 y 2 + 2 z 2 = 9 es tangente, en el punto (2; 1; 1), a la esfera

x 2 + y 2 + z 2 − 8 x − 8 y − 6 z + 24 = 0 .

6.9.-
 y
Demostrar que todos los planos tangentes a la superficie cónica z = x. f   ; en su punto
x
M = ( x0 ; y 0 ; z 0 ) , donde x0 ≠ 0 , pasan por el origen de coordenadas.

Extremos de funciones de dos variables


Una de las aplicaciones más importantes del cálculo diferencial en varias variables es la
optimización, es decir la determinación de aquellos puntos, si existen, en los que la gráfica de una
función alcanza sus máximos y sus mínimos.
Vamos a enunciar las condiciones para determinar tales puntos en funciones de dos variables.
Si observamos las siguientes gráficas de funciones, vemos que presentan, en la parte del dominio
considerada, picos y depresiones. Intuitivamente podemos decir que en un pico se produce un
máximo y en un valle un mínimo.

Esto debe ser expresado con precisión mediante la siguiente:

Definición
Sea f : D ⊆  2 →  ; ( x 0 , y 0 ) ∈ D , decimos que f ( x0 , y0 ) es un máximo relativo de f, si existe

un entorno abierto R de ( x0 , y0 ) para el que se cumple: f ( x0 , y0 ) ≥ f ( x, y ), ∀( x, y ) ∈ R

Análogamente f ( x0 , y0 ) es un mínimo relativo de f, si existe un entorno abierto R de ( x0 , y0 ) para

el que se cumple: f ( x0 , y0 ) ≤ f ( x, y ), ∀( x, y ) ∈ R

En los dos casos ( x0 , y0 , f ( x0 , y0 )) es un punto extremo de la función.

90
Módulo 6 Análisis Matemático II
Si observamos la gráfica anterior parece ser que el plano tangente en los puntos extremos locales se
pone horizontal, sin embargo el hecho de que las derivadas parciales sean cero, no nos garantiza la
existencia de extremos locales. Veamos esto:

Definición
Sea f : D ⊆  2 →  ; ( x 0 , y 0 ) ∈ D , el punto ( x0 , y0 ) es un punto crítico de la función f ( x, y ) si
ocurre una de las siguientes cosas:
∂f ∂f ∂f ∂f
( x0 , y0 ) = ( x0 , y0 ) = 0 , o bien ( x0 , y0 ) y ( x0 , y0 ) no existen.
∂x ∂y ∂x ∂y

Teorema
Sea f : D ⊆  2 →  ; ( x 0 , y 0 ) ∈ D , si f ( x, y ) tiene un extremo relativo en el punto ( x0 , y0 ) ,

entonces ( x0 , y0 ) es un punto crítico de la función.

Acá es donde debemos tener cuidado, porque los extremos relativos sólo pueden darse en los puntos
críticos, pero puede ocurrir que existan puntos críticos que no sean extremos.

En algunos casos en los puntos críticos se dan los llamados puntos de silla, que son puntos ( x0 , y0 )

de la función que presentan las siguientes características: en cualquier entorno de ( x0 , y0 ) existen

pares ( x, y ) / f ( x, y ) > f ( x0 , y0 ) y también pares ( x, y ) / f ( x, y ) < f ( x0 , y0 ) , es decir que no


cumplen con la condición de máximo relativo ni de mínimo relativo.
El nombre de puntos de silla se debe a que en esos lugares la gráfica de la función parece una silla
de montar.

Así que, si bien vamos a plantear la condición de que ambas derivadas parciales se anulen (o ambas
no existan) para hallar los puntos críticos, tendremos en cuenta que algunos de ellos pueden ser

91
Módulo 6 Análisis Matemático II
extremos, otros puntos de silla y otros ninguna de estas cosas. Una vez hecho esto debemos
clasificar los puntos obtenidos, para esto disponemos del siguiente:

Teorema (criterio de las derivadas segundas)


Sea f : D ⊆  2 →  ; ( x 0 , y 0 ) ∈ D

Supongamos que f ( x, y ) tiene derivadas parciales segundas continuas en algún entorno abierto que
∂f ∂f
contiene al punto ( x0 , y0 ) , y que ( x0 , y0 ) = ( x0 , y0 ) = 0 .
∂x ∂y
Se hace la matriz hessiana de f en ( x0 , y0 ) :

 ∂2 f ∂2 f 
 
∂x 2 ∂y ∂x 
Hf ( x 0 , y 0 ) =  2 (x , y )
∂ f ∂2 f  0 0
 
 ∂x ∂y ∂y 2 

y se calcula su determinante: det Hf ( x 0 , y 0 )

∂2 f
1) Si det Hf ( x 0 , y 0 ) > 0 y ( x0 , y0 ) > 0 entonces f tiene un mínimo relativo en ( x0 , y0 ) .
∂x 2
∂2 f
2) Si det Hf ( x 0 , y 0 ) > 0 y ( x0 , y0 ) < 0 entonces f tiene un máximo relativo en ( x0 , y0 ) .
∂x 2
3) Si det Hf ( x 0 , y 0 ) < 0 entonces f tiene un punto de silla en ( x0 , y0 ) .

4) Si det Hf ( x 0 , y 0 ) = 0 entonces el criterio no decide.

Ejemplos
Ejemplo 1
Sea f :  2 →  / f ( x, y ) = x 3 + 3 x y 2 − 3 x 2 − 3 y 2 + 4 ; determinar, si existen, los extremos de f y
clasificarlos.

Primero vemos que, por ser polinómica, el dominio de f es todo  2 , entonces planteamos las
condiciones para encontrar sus puntos críticos:
∂f
( x, y ) = 3 x 2 + 3 y 2 − 6 x
∂x
∂f
( x, y ) = 6 xy − 6 y
∂y
3 x 2 + 3 y 2 − 6 x = 0 (1)

6 xy − 6 y = 0 ( 2)

92
Módulo 6 Análisis Matemático II
De (2) se obtiene 6 xy − 6 y = 0 ⇒ 6 y ( x − 1) = 0 ⇒ y = 0 ó x = 1
Si reemplazamos y = 0 en (1) nos queda
3 x 2 − 6 x = 0 ⇒ 3 x ( x − 2) = 0 ⇒ x = 0 ó x = 2
Obtenemos dos puntos P1 = (0,0) y P2 = (2,0)
Ahora sustituimos x = 1 en (1)
3 + 3 y 2 − 6 = 0 ⇒ y 2 = 1 ⇒ y = 1 ó y = −1
Son otros dos puntos P3 = (1,1) y P4 = (1,−1)
En total la función presenta cuatro puntos críticos por la anulación de ambas derivadas parciales y
ninguno por la no existencia de las mismas. Para clasificarlos calculamos la matriz hessiana y su
determinante evaluándolo en cada uno de los puntos críticos.
∂2 f ∂2 f ∂2 f ∂2 f
( x, y ) = 6 x − 6 ( x, y ) = 6 y ( x, y ) = 6 y ( x, y ) = 6 x − 6
∂x 2 ∂y ∂x ∂x ∂y ∂y 2
 6x − 6 6y 
Hf ( x, y ) =  
 6y 6 x − 6 
−6 0 ∂2 f
det Hf (P1 ) = = 36 > 0 ∧ P1 = −6 < 0 ∴ f alcanza un maximo relativo en P1
0 −6 ∂x 2
6 0 ∂2 f
det Hf (P2 ) = = 36 > 0 ∧ P2 = 6 > 0 ∴ f alcanza un minimo relativo en P2
0 6 ∂x 2
0 6
det Hf (P3 ) = = −36 < 0 ∴ f tiene un punto de silla en P3
6 0
0 −6
det Hf (P4 ) = = −36 < 0 ∴ f tiene un punto de silla en P4
−6 0

Ejemplo 2
Determinar (si existen) los extremos locales y puntos de silla de la función:

( ) 1 
f ( x, y ) = x − x 2  y − y 2 
2 
Para hallar los puntos críticos debemos resolver el sistema:
 1 1
x = 2 ó y = 0 ó y=
2

 remplazand o en la segunda ecuación
 ∂f 1 
 ∂x = (1 − 2 x ). y − y 2  = 0 cada valor resulta
 2  
 → 1 1
 ∂f
 ∂y
1
( 
=  − 2 y . x − x = 0
2
) 

si x =
2
y= ;
4
2 
 si y = 0 x = 0 ó x = 1;
 1
 si y = x = 0 ó x =1
 2

93
Módulo 6 Análisis Matemático II
1 1  1  1
Resultan así cinco puntos críticos P1 =  ,  , P2 = (0,0) , P3 = (1,0 ) , P4 =  0,  y P5 = 1,  .
2 4  2  2
Analizamos el determinante de la matriz hessiana para cada punto:
 1 
− 8 0  1 ∂2 f
Hf ( P1 ) =  = >0 < 0 la función tiene un máximo local en P1 .
1
y
 0 −  16 ∂x 2
 2

 1
 0 2 = − 1 < 0
Hf ( P2 ) =   la función tiene un punto de silla en P2
1 4
 0
 2 

 1
 0 − 
Hf(P3) =  2 = −1 < 0
1  la función tiene un punto de silla en P3
− 0 4
 2 

 1
 0 − 
Hf ( P4 ) =  2 =−1 <0
1  la función tiene un punto de silla en P4
− 0  4
 2 

 1
 0 2 = − 1 < 0
Hf ( P5 ) =   la función tiene un punto de silla en P5
1 4
 0
 2 

Criterio para funciones de tres variables


Sea f :U ⊂  3 →  , U abierto, f con derivadas parciales segundas continuas en U, ( x 0 , y 0 , z 0 ) ∈ U
un punto crítico de f.
Calculamos los determinantes
∂2 f
H 1 f ( x0 , y0 , z 0 ) = ( x0 , y 0 , z 0 )
∂x 2
 ∂2 f ∂2 f ∂2 f 
 ∂2 f ∂2 f   2 
 ∂x2 ∂y∂x ∂z∂x 
 2 
∂x ∂y∂x  ∂ f ∂2 f ∂2 f 
H 2 f ( x0 , y 0 , z 0 ) =  2 H 3 f ( x0 , y 0 , z 0 ) = 
∂ f ∂2 f  ∂x∂y ∂y 2 ∂z∂y 
 ∂x∂y  2 
 ∂y 2  ( x0 , y0 , z0 ) ∂ f ∂2 f ∂2 f 
 ∂x∂z ∂y∂z ∂z 2  ( x0 , y0 , z 0 )

94
Módulo 6 Análisis Matemático II
1) Si H 1 > 0, H 2 > 0, H 3 > 0 , f alcanza un mínimo relativo en ( x 0 , y 0 , z 0 )

2) Si H 1 < 0, H 2 > 0, H 3 < 0 , f alcanza un máximo relativo en ( x 0 , y 0 , z 0 )

3) En los seis casos restantes f tiene un punto de silla en ( x 0 , y 0 , z 0 )

6.10.-
Hallar y clasificar, si existen, los puntos críticos de las siguientes funciones:
a) f ( x, y ) = x 2 + ( y − 1) 2 f ) g ( x, y ) = e ( x − y ) .( x 2 − 2 y 2 )
b) f ( x, y ) = x 3 + y 3 − 3 xy g ) h( x, y ) = 2 x 3 + 2 y 2 − 12.x. y + 6 y + 12 x − 21
c) f ( x, y ) = ( x − y + 1) 2 h ) f ( x, y ) = 2 x 4 + y 4 − 4 x 2 − 2 y 2
d ) g ( x, y ) = x 3 + 3 xy 2 − 3 x 2 − 3 y 2 + 4 i ) f ( x, y ) = cos x. cos y ; 0 < x < 2π ; 0 < y < 2π
e) h( x, y ) = ( x − 1) + 2 y
2 2
j ) f ( x, y ) = senx. cos y ; 0 < x < 2π ; 0 < y < 2π
k ) f ( x, y, z ) = x 3 + y 2 + z 2 − 2 xy − x − 2 z

6.11.-
Sea f ( x, y ) = 3 x 4 − 4 x 2 y + y 2 . Demostrar que sobre toda recta de la forma y = m.x , la función
tiene un mínimo en (0,0), pero que no existe mínimo relativo en ningún entorno bidimensional del
origen. Hacer un dibujo indicando el conjunto de puntos ( x, y ) en los que f ( x, y ) > 0 , y en los que
f ( x, y ) < 0 .
6.12.-
Método de los mínimos cuadrados. Dados n números distintos x1 , L , x n ; y otros n números (no

necesariamente distintos) y1 , L , y n ; en general no es posible encontrar una recta f ( x) = ax + b que

pase por los puntos ( xi , y i ) tal que f ( xi ) = y i para cada i. No obstante, se puede encontrar una
n
E ( a, b) = ∑ [ f ( xi ) − y i ]
2
función lineal con la que el error cuadrático total: sea mínimo.
i =1

Determinar los valores de a y b para que eso ocurra.

Extremos condicionados
A veces se desea maximizar o minimizar una función sujeta a ciertas restricciones.
Por ejemplo podríamos querer encontrar el punto máximo de f ( x, y ) sujeta a la condición de que

x 2 + y 2 = 1 , es decir que ( x , y ) esté en la circunferencia de radio 1.

Mostramos el caso en la figura siguiente:

95
Módulo 6 Análisis Matemático II

Aparentemente el máximo de f estaría en (0,0), pero no buscamos eso, sino que sólo tenemos
permitido movernos en los pares ( x , y ) que pertenecen a la circunferencia unitaria.

Así que debemos imaginar un cilindro de radio 1 con eje perpendicular al plano del piso y que
intercepta a la gráfica de f en una curva.
Pretendemos encontrar los máximos y mínimos de esa curva.
Para resolver este tipo de problemas contamos con el método de los multiplicadores de Lagrange,
que nos indica que cuando tenemos una función a optimizar f ( x, y ) , sujeta a una restricción
g ( x, y ) = 0 , los máximos y mínimos de f se alcanzan cuando los vectores ∇f y ∇g se ponen
paralelos.

96
Módulo 6 Análisis Matemático II
Teorema
Sean f : S ⊆  2 →  , g : S ⊆  2 →  S abierto, f y g con derivadas parciales segundas continuas
en S.
Supongamos que ( x0 , y 0 , λ0 ) es un punto crítico del Lagrangiano

L( x. y.λ ) = f ( x, y ) + λg ( x, y ) con ∇g ( x 0 , y 0 ) ≠ (0.0)

Esto equivale a decir que g ( x 0 , y 0 ) = 0 y que ∇f ( x 0 , y 0 ) = λ ∇g ( x 0 , y 0 )


Entonces:
1) Si det H ( x 0 , y 0 , λ 0 ) < 0, ( x 0 , y 0 ) es un mínimo local.

2) Si det H ( x 0 , y 0 , λ 0 ) > 0, ( x 0 , y 0 ) es un máximo local.

3) Si det H ( x 0 , y 0 , λ 0 ) = 0, el criterio no decide.

H es la matriz hessiana orlada

 ∂g ∂g 
0 
 ∂x ∂y 
 ∂g ∂2L ∂2L 
H =
∂x ∂x 2 ∂y∂x 
 
 ∂g ∂2L ∂2L 
 ∂y ∂x∂y ∂y 2 

Para una función de tres variables y una restricción:

f ( x, y , z ) y g ( x , y , z ) = 0

 ∂g ∂g ∂g 
0 ∂x ∂y ∂z 
 
 ∂g ∂2L ∂2L ∂2L 
 ∂x ∂x 2 ∂y∂x ∂z∂x 
H = 
 ∂g ∂2L ∂2L ∂2L 
 ∂y ∂x∂y ∂y 2 ∂z∂y 
 ∂g ∂2L ∂2L ∂2L 
 
 ∂z ∂x∂z ∂y∂z ∂z 2 

97
Módulo 6 Análisis Matemático II

 ∂g ∂g ∂g 
 ∂g ∂g  0 ∂x ∂y ∂z 
0   
 ∂x ∂y   ∂g ∂2L ∂2L ∂2L 
 ∂g ∂2L ∂2L   ∂x ∂x 2 ∂y∂x ∂z∂x 
H2 =  H3 =  
∂x ∂x 2 ∂y∂x   ∂g ∂2L ∂2L ∂2L 
 
 g∂ ∂2L ∂2L   ∂y ∂x∂y ∂y 2 ∂z∂y 
 ∂y ∂x∂y ∂y 2   ∂g ∂2L ∂2L ∂2L 
 
 ∂z ∂x∂z ∂y∂z ∂z 2 

Criterio
1) Si H 2 ( x 0 , y 0 , z 0 , λ 0 ) > 0 y H 3 ( x 0 , y 0 , z 0 , λ 0 ) < 0 hay un máximo local en ( x 0 , y 0 , z 0 )

2) Si H 2 ( x 0 , y 0 , z 0 , λ 0 ) < 0 y H 3 ( x 0 , y 0 , z 0 , λ 0 ) < 0 hay un mínimo local en ( x 0 , y 0 , z 0 )

Ejemplo

Sea f ( x, y ) = e xy con la restricción g ( x , y ) = x + y − 8 = 0 , queremos hallar, si


2 2

existen, los valores extremos de la función dada.


(
L( x, y, λ ) = e xy + λ x 2 + y 2 − 8 )
∂L
= y.e xy + 2λx = 0 (1)
∂x
∂L
= x.e xy + 2λy = 0 (2 )
∂y
∂L
= x 2 + y 2 − 8 = 0 (3)
∂λ
x = y
Restando (1) y (2) resulta ( y − x ) . e ( xy
) 
− 2λ = 0 →  e xy
λ =
 2
− e4
Si x = y en (3) 2 x 2 = 8 → x = ±2 ∴ y = ±2 → P1 (2,2 ) P2 (− 2 ,−2 ) en (1) 2e 4 + 4λ = 0 → λ =
2

e xy
Si λ= en (1) y e xy + e xy x = 0 → e xy ( y + x ) = 0 → x = − y en (3)
2
e −4
x = ±2 ∴ P3 (2,−2 ) P4 (− 2,2 ) λ=
2

Clasificación

98
Módulo 6 Análisis Matemático II
∂g ∂2L
= 2x = y 2 e xy + 2λ
∂x ∂x 2
0 2x 2y 
∂g ∂2L
= 2y = x y e xy + e xy → H =  2 x y e + 2λ
2 xy
xy e + e 
xy xy

∂y ∂x∂y
2 y xy e xy + e xy x 2 e xy + 2λ 
∂2L
= x 2 e xy + 2λ
∂y 2

e4
Evaluando la matriz orlada en P1 = (2,2 ) λ1 = − resulta
2
 e4 
H  2,2,−  = 64.e 4 > 0 máximo local en P1 .
 2 
Análogamente

 e4 
H  − 2,−2,−  = 64.e 4 > 0 máximo local en P2 .
 2 

 e −4 
H  2,−2,  = −64.e − 4 < 0 mínimo local en P3
 2 

 e −4 
H  − 2,2,  = −64.e − 4 < 0 mínimo local en P4
 2 

6.13.-
Determinar los valores extremos de la función dada, sujeta a las restricciones que se indican en cada
caso:
a ) f ( x, y ) = x. y con x + y = 10 b ) f ( x, y ) = x 2 + y 2 con 2 x − 4 y + 5 = 0
c) f ( x, y ) = 2 x + 2 x. y + y con 2 x + y = 100 d ) g ( x, y ) = e − x. y con x 2 + y 2 − 1 = 0
e) g ( x , y , z ) = x + y + z con x 2 + y 2 + z 2 = 25 f ) h( x, y, z ) = x 2 + y 2 + z 2 con x + y + z = 25
g ) f ( x, y ) = x + 2 y − 3 z con z = 4 x 2 + y 2

6.14.-
Calcular el volumen máximo del paralelepípedo rectangular, con caras paralelas a los planos
coordenados, que se puede inscribir en el elipsoide: 16 x 2 + 4 y 2 + 9 z 2 = 144 .

6.15.-
Sea C la parte, en el primer octante, del arco de curva que resulta de la intersección del paraboloide
2 z = 16 − x 2 − y 2 con el plano x + y = 4 . Encontrar los puntos de C más cercanos y más lejanos del
origen. Calcular las distancias mínimas y máximas de C al origen.

99
Módulo 6 Análisis Matemático II
6.16.-
Hallar los extremos relativos de la función f ( x, y, z ) = x.z + y.z ; si el punto ( x, y, z ) está en la

intersección de las superficies: x 2 + z 2 = 2 ; y.z = 2 .

6.17.-
Usar el método de los multiplicadores de Lagrange para obtener un valor máximo relativo de
f ( x, y, z ) = x. y.z ; con las restricciones: x + y + z = 4 ; x − y − z = 3 .

6.18.-
Hallar tres números positivos cuya suma es 300, tales que la suma de los cuadrados sea mínima.

6.19.-
Hallar tres números positivos cuya suma es 240, tales que la suma de los productos tomados de a
dos sea máximo.

Extremos absolutos
Para una función de una variable, continua en un intervalo cerrado [a,b], el teorema del valor
extremo establece que f tiene un máximo absoluto y un mínimo absoluto en el intervalo.
Tenemos una situación similar para funciones de dos variables.
De la misma manera que un intervalo cerrado de  contiene a sus dos extremos, un conjunto
cerrado de  2 contiene a todos sus puntos frontera.
Por ejemplo el disco:
{ }
D = ( x, y ) ∈  2 / x 2 + y 2 ≤ 1
Es un conjunto cerrado.
Además un conjunto acotado es aquel que está contenido dentro de un disco, es decir que es finito
en extensión.
Entonces, en términos de conjuntos cerrados y acotados, podemos establecer la analogía con el
teorema del valor extremo en dos dimensiones.

Teorema
Si f es continua en un conjunto cerrado y acotado D de  2 , entonces f tiene un valor máximo
absoluto f ( x 0 , y 0 ) y un valor mínimo absoluto f ( x1 , y1 ) , en algunos puntos ( x0 , y0 ) y ( x1 , y1 ) en
D.

100
Módulo 6 Análisis Matemático II
Para calcular los valores máximo y mínimo absolutos de f:
1) Determinamos los valores de f en los extremos relativos en el interior de D
2) Calculamos los valores extremos de f sobre la frontera de D (bordes y vértices).
3) El mayor de los valores encontrados es el máximo absoluto y el menor, el mínimo absoluto.
Ejemplos
Ejemplo 1

Encontrar los extremos absolutos de f ( x, y ) = ( x − 2) 2 + y 2 en la región cerrada:


{ }
R = ( x, y ) ∈  2 / y 2 − x ≤ 9, 3 x − 4 y + 12 ≤ 0, 3 x + 4 y + 12 ≤ 0

La región R está limitada por el arco de parábola y 2 = 9 + x y las rectas 3 x − 4 y = 12, 3 x + 4 y = 12 .

Tenemos que analizar la existencia de extremos dentro de la región, en los bordes y en los vértices.
a)
∂f
= 2x − 4 = 0 → x = 2
∂x
∂f
= 2y = 0 → y = 0
∂y
P1 = (2,0) ∉ R
b) Bordes
y 2 = 9 + x ⇒ y = ± 9 + x para no tener que analizar los dos casos por separado, usamos Lagrange
(
F ( x , y , λ ) = ( x − 2) 2 + y 2 + λ y 2 − x − 9 )
∂F
(1) = 2( x − 2) − λ = 0
∂x
∂F
( 2) = 2 y − 2λy = 0 ⇒ 2 y (1 − λ ) = 0 ⇒ y = 0 o λ = 1
∂y
∂F
(3) = y2 − x − 9 = 0
∂λ
Si y = 0 sustituyendo en (3) ⇒ x = −9 ⇒ P2 = (−9,0)
f (−9,0) = 121
5
Si λ = 1 en (1) 2( x − 2) − 1 = 0 ⇒ x = ∉R
2

101
Módulo 6 Análisis Matemático II
− 3 x − 12
y=
4
 − 3 x − 12   − 3 x − 12 
2
25 1 4
 = ( x − 2) +   → f′= x + = 0→ x = − ∉R
2
f  x,
 4   4  8 2 25
3 x + 12
y=
4
 3x + 12 
2
4
f = ( x − 2) +   → f ′=0→ x = − ∉R
2

 4  41
c) Vértices
P`3 = (−4,0) → f (−4,0) = 36
 56 5   56 5  5701
P4,5 =  − ;±  → f  − ;±  =
 9 3  9 3 81

Comparando todos los valores de la función en los puntos obtenidos podemos concluir que:
Máximo absoluto = 121 y lo alcanza en P2 = (−9,0)
Mínimo absoluto = 36 y lo alcanza en P3 = (−4,0)

Ejemplo 2
Encontrar los extremos absolutos de la función: f ( x, y ) = xy 2 en el conjunto

 5
A = ( x. y ) ∈  2 / x 2 + y 2 ≤ 4, x ≥ − 
 3
En primer lugar representamos el conjunto A. Para eso hallamos la intersección entre las dos curvas
que lo definen:
x 2 + y 2 = 4
 11
 5 ⇒ y=±
x = − 3
 3
 5 11 
Luego las curvas se interceptan en los puntos  − ,± 

 3 3 

102
Módulo 6 Análisis Matemático II
Observemos que f es una función continua (polinómica) y A es un conjunto cerrado y acotado, por
lo tanto de cumplen las hipótesis de la existencia de los extremos absolutos que se encontrarán entre
los siguientes puntos

 5 11 
− 
1) Vértices del conjunto A:  3 ,± 3 
 
2) Extremos libres de f en el interior de A
∂f
= y2 = 0 ⇒ y = 0
∂x
∂f  5 
= 2 yx = 0 ⇒ x = a ∈  − ,2 
∂y  3 
3) Extremos condicionados en las distintas fronteras
5
3.1) Frontera descripta por la curva x = − . Como esta curva es una función explícita, podemos
3
sustituir en f ( x, y ) .

 5  5 10
h( y ) = f  − , y  = − y 2 ⇒ h ′( y ) = − y = 0 ⇒ y = 0 . El candidato a extremo en esta frontera es
 3  3 3

 5 
 − ,0  .
 3 
3.2) Frontera descripta por x 2 + y 2 = 4 . Como ninguna de las variables es explícita, tenemos que
apicar el método de los multiplicadores de Lagrange para buscar los candidatos a extremos.
(
La función de Lagrange es: L( x, y, λ ) = xy 2 + λ x 2 + y 2 − 4 )
La condición necesaria de extremo condicionado es:
 ∂L
 ∂x = y + 2λx = 0 (1)
2


 ∂L
 = 2 yx + 2λy = 0 (2) ⇒ y = 0 o λ = −x
 ∂y
 ∂L
 = x + y − 4 = 0 (3)
2 2

 ∂λ
λ = −x
en (1) y 2 = 2 x 2
2 3 2 2
y en (3) x=± y=±
3 3
y=0
en (3) x = ±2
P = (−2,0) ∉ Dom f

103
Módulo 6 Análisis Matemático II

 2 3 2 2
Los candidatos a extremos son: (2.0) y  ± ,± 

 3 3 
Para finalizar, tenemos que evaluar la función en los puntos obtenidos.
 5 11  55
f  − ,± =−
 3 3  27
f (a.0) = 0
 5 
f  − ,0  = 0
 3 
f (2,0) = 0
 2 3 2 6  48 3
f  ,± =
 max abs
 3 3  27
 2 3 2 6
f  − ,±  = − 48 3 min abs
 3 3  27

6.20.-
Determinar los extremos absolutos de f ( x, y ) = x 2 + xy en la región definida por:

R = {( x, y ) : x ≤ 2 ; y ≤ 1}.

6.21.-
Hallar los extremos absolutos de la función:
f ( x, y ) = − x 2 − 3 y 2 + 4 y + 1
en el cuadrado cerrado que tiene por vértices (−1,0) ; (0,1) ; (1,0) y (0,−1) .

6.22.-
Encontrar los extremos absolutos de la función f ( x, y ) = ( x + 1) 2 + y 2 en el conjunto

{
A = ( x, y ) ∈  2 /( x + 3) 2 + y 2 ≤ 16 , y 2 ≤ 2 x + 14 }

Problemas propuestos
1.- Se dieron los siguientes datos como la altura x ( en pulgadas) y el peso y (en libras) de jóvenes
de 18 años. Utilice el método de los mínimos cuadrados para ajustar estos datos a una recta.
Después use ésta para predecir el peso de un joven de 18 años cuya estatura es de 6 pies.

x 69 65 71 73 68 63 70 67 69 70
y 138 127 178 185 141 122 158 135 145 162

104
Módulo 6 Análisis Matemático II
2.- Un paquete con forma de caja rectangular puede enviarse por servicio de correo si la suma de su
longitud y del perímetro de la cara perpendicular a dicha longitud, es a lo sumo de 84 cm.
Determinar las dimensiones del paquete que tenga el volumen máximo con esas restricciones.

Parcial 2006
3
Hallar y clasificar los extremos relativos, si existen, de: f ( x, y ) = 2 2
+ 3x 2 + 3 y 2
x y
Recuperatorio 2007
Hallar el valor máximo y mínimo del producto de tres números reales x, y, z, si la suma se éstos
debe ser cero y la suma de sus cuadrados debe ser 6.

Recuperatorio 2011
Hallar los máximos y mínimos absolutos de f ( x, y ) = x 2 + y 2 + x y − x − y , en la región común a:
x ≥ 0 ; y ≥ 0; x + y ≤ 3 .

Parcial 2012
1 3 3 2
Si f ( x, y, z ) = x + y − 3 xy + 2 x + z 3 − 3 z + 5 , hallar, si existen, todos sus puntos críticos y
3 2
clasificarlos.

Final 3/5/11
Determinar y clasificar los extremos de f ( x, y ) = x 3 y 2 (6 − x − y ) , definida para puntos ( x, y ) ∈  2
tales que x > 0 e y > 0 .

Parcial 2014
 5
Hallar los extremos absolutos de f ( x, y ) = xy en la región A = ( x, y ) ∈  2 / x 2 + y 2 ≤ 4, y ≤ .
 3

105
Módulo 7 Análisis Matemático II

MODULO 7
• INTEGRALES DOBLES
• INTEGRALES TRIPLES
• CAMBIO DE VARIABLES

Integrales Multiples
La idea para definir integrales múltiples es la misma que la que usamos para las integrales de
funciones de una variable.
Particionar la región de integración en subregiones, tomar los valores extremos de la función en
cada subregión, armar los conjuntos de las sumas inferiores y las superiores y, en el caso de que el
supremo del primero coincida con el ínfimo del segundo definir a ese número como la integral.
Vamos a hacer este análisis para el caso de integrales dobles, pero el proceso se puede generalizar a
integrales n-múltiples.

Integrales dobles sobre rectángulos


Definición
Una partición de un intervalo cerrado [ a , b] es una sucesión t0 , t1 ,K, tn tal que:

a = t0 < t1 < L < tn = b .

La partición P divide al intervalo [a, b] en n subintervalos [ti − 1 , ti ] .

Definición
Una partición de un rectángulo cerrado R = [a, b] × [c, d ] es un par P = (P1 , P2 ) tal que P1 es partición
de [a, b] y P2 lo es de [c, d ] .

Si P1 = {t0 , t1 , K , t m } y P2 = {x0 , x1 , K , xn } la partición P = (P1 , P2 ) divide al rectángulo cerrado

R = [a, b] × [c, d ] en m × n subrectángulos [ti −1 , ti ] × [ x j −1 , x j ] .

106
Módulo 7 Análisis Matemático II
Sea f una función f : R ⊆  2 →  , acotada sobre R, sea P una partición de R, definimos para cada
subrectángulo S de la partición:
mS ( f ) = inf { f ( x, y ); ( x, y ) ∈ S }
M S ( f ) = sup{ f ( x, y ); ( x, y ) ∈ S }
Estos números existen por ser f acotada en R y por lo tanto en S.

Definición
Si R = [a, b] × [c, d ] llamamos área de R , A(R) al número:
A( R ) = (b − a)(d − c)
Análogamente el área de S es:
A( S ) = (ti − ti −1 )( x j − x j −1 )

Definición
Llamamos suma inferior de f correspondiente a la partición P a:
L( f , P) = ∑ mS ( f ) A( S )
S ∈P

y suma superior de f con la partición P a:


U ( f , P) = ∑ M S ( f ) A( S )
S ∈P

Teorema
L( f , P ) ≤ U ( f , P ) ∀P , partición de R.

Demostración
Como mS ( f ) ≤ M S ( f ) ⇒ L( f , P ) = ∑ mS ( f ) A( S ) ≤ ∑ M S ( f ) A( S ) = U ( f , P )
S ∈P S ∈P

Definición
Decimos que la partición P’ es más fina que P si cada subrectángulo de P’ está contenido en un
subrectángulo de P.

Teorema
Si P’ es más fina que P, entonces:
a ) L( f , P ) ≤ L( f , P′)
b) U ( f , P′) ≤ U ( f , P )

107
Módulo 7 Análisis Matemático II
Demostración
a) Por ser P’ más fina que P, cada subrectángulo S de P está formado por varios
subrectángulos de P’.

Sea S = S1 ∪ S 2 ∪ K ∪ S r ; Si ∈ P′ , entonces

A( S ) = A( S1 ) + A( S 2 ) + L + A( S r )
además ms ( f ) ≤ ms i ( f )

entonces
ms ( f ) A( S ) = ms ( f )[ A( S1 ) + A( S 2 ) + L + A( S r )] =
= ms ( f ) A( S1 ) + ms ( f ) A( S 2 ) + L + ms ( f ) A( S r ) ≤
≤ ms 1 ( f ) A( S1 ) + ms 2 ( f ) A( S 2 ) + L + ms r ( f ) A( S r )

La suma para todo S de P del primer miembro es L( f , P ) , mientras que en el segundo miembro de
la desigualdad obtenemos L( f , P′)
∴ L( f , P ) ≤ L( f , P′)

Análogamente se demuestra (b)

Teorema
Para particiones cualesquiera de R, P y P’, se verifica que:
L( f , P ) ≤ U ( f , P′)

Demostración
Basta tomar una partición P” más fina que P y que P’, entonces:
L( f , P ) ≤ L( f , P′′) ≤ U ( f , P′′) ≤ U ( f , P′)

Consecuencia
Sea f acotada en R, y los conjuntos

108
Módulo 7 Análisis Matemático II
 = {L( f , P ) / P es particion de R}
 = {U ( f , P ) / P es particion de R}
 y  son conjuntos de números reales, no vacíos.
 está acotado superiormente por cualquier U(f,P).
Por axioma de completitud  admite supremo
Análogamente  admite ínfimo y vale que:
sup  ≤ inf 

Definición
Sea f definida y acotada en R, f es integrable sobre R sí y sólo sí:
sup  = inf 
A este número le damos el nombre de integral doble de f sobre R y lo representamos

∫∫ f ( x, y) dA o ∫∫ f ( x, y) dx dy
R R

Cuando f ( x, y ) ≥ 0 sobre R, la integral doble representa el volumen del sólido de base R y altura
f ( x, y ) .

Teorema
La función acotada f : R ⊆  2 →  , es integrable sobre R sí y sólo sí:
∀ε > 0, ∃ P , partición de R tal que
U ( f , P) − L( f , P ) < ε

Propiedades
Sean f : R ⊆  2 →  , g : R ⊆  2 →  , f y g integrables sobre R, entonces:

a) ( f + g ) es integrable sobre R y vale que:

∫∫ ( f + g )( x, y ) dA = ∫∫ f ( x, y) dA + ∫∫ g ( x, y) dA
R R R

b) c ∈  , c f es integrable sobre R y:

∫∫ c
R
f ( x, y ) dA = c ∫∫ f ( x, y ) dA
R

109
Módulo 7 Análisis Matemático II
c) Si ∀( x, y ) /( x, y ) ∈ R ; f ( x, y ) ≤ g ( x, y ) ⇒ ∫∫ f ( x, y ) dA ≤ ∫∫ g ( x, y ) dA
R R

Demostración
a)
mS ( f ) = inf { f ( x, y ) /( x, y ) ∈ S }
mS ( g ) = inf {g ( x, y ) /( x, y ) ∈ S }
mS ( f + g ) = inf {( f + g )( x, y ) = f ( x, y ) + g ( x, y ) /( x, y ) ∈ S }

mS ( f ) ≤ f ( x, y ), ∀( x, y ) ∈ S 
 ⇒ ms ( f ) + mS ( g ) ≤ f ( x, y ) + g ( x, y ) , ∀( x, y ) ∈ S
mS ( g ) ≤ g ( x, y ), ∀( x, y ) ∈ S 
ms ( f ) + mS ( g ) es cota inferior de { f ( x, y ) + g ( x, y ) /( x, y ) ∈ S }
∴ms ( f ) + mS ( g ) ≤ ms ( f + g )
de acá deducimos que:
L( f , P) + L( g , P) ≤ L( f + g , P)
Análogamente:
U ( f + g , P) ≤ U ( f , P) + U ( g , P)

Entonces:
L( f , P) + L( g , P) ≤ L( f + g , P) ≤ U ( f + g , P) ≤ U ( f , P) + U ( g , P)
Como f y g son integrables sobre R, existen particiones P y P’ tales que:
ε
U ( f , P ) − L( f , P) <
2
ε
U ( g , P ′) − L( g , P ′) <
2
Tomando P” más fina que P y P’ tenemos:
U ( f + g , P′′) − L( f + g , P′′) ≤ [U ( f , P′′) + U ( g , P′′)] − [L( f , P′′) + L( g , P′′)] < ε
∴∫∫ [ f ( x, y ) + gx, y )] dA existe.
R

∴ ( f + g ) es integrable.

Falta ver que ∫∫ [ f ( x, y ) + g ( x, y)] dA = ∫∫ f ( x, y) dA + ∫∫ g ( x, y) dA


R R R

L( f , P) ≤ ∫∫ f ( x, y ) dA ≤ U ( f , P)
R

L( g , P) ≤ ∫∫ g ( x, y ) dA ≤ U ( g , P)
R

L( f , P) + L( g , P) ≤ ∫∫ f ( x, y ) dA + ∫∫ g ( x, y ) dA ≤ U ( f , P) + U ( g , P) (1)
R R

110
Módulo 7 Análisis Matemático II
Por otro lado

[ f ( x) + g ( x)]dx ≤ U ( f
b
L ( f , P ) + L ( g , P ) ≤ L( f + g , P ) ≤ ∫ + g , P) ≤ U ( f , P ) + U ( g , P)
a

∴ −[U ( f , P) + U ( g , P)] ≤ − ∫ [ f ( x) + g ( x)]dx ≤ −[L( f , P) + L( g , P)]


b
( 2)
a

(1) + (2)

 
 
− U ( f , P) − L( f , P) + U ( g , P) − L( g , P) ≤
144 42444 3 144 42444 3
 ε ε 
 < < 
14444444244444443
2 2

≤ ∫∫ f ( x, y ) dA + ∫∫ g ( x, y ) dA − ∫∫ ( f + g )( x, y ) dA ≤
R R R

 
 
≤ U ( f , P) − L( f , P) + U ( g , P) − L( g , P)
144 42444 3 144 42444 3
 ε ε 
 < < 
14444444244444443
2 2

− ε < ∫∫ f ( x, y ) dA + ∫∫ g ( x, y ) dA − ∫∫ ( f + g )( x, y ) dA < ε
R R R

∫∫ f ( x, y) dA + ∫∫ g ( x, y) dA − ∫∫ ( f + g )( x, y) dA < ε ∀ε > 0
R R R

∴ ∫∫ f ( x, y) dA + ∫∫ g ( x, y) dA = ∫∫ ( f + g )( x, y) dA
R R R

Los casos (b) y (c) se demuestran similarmente.

Teorema
Sea f : R ⊆  2 →  , si f es continua en R entonces f es integrable sobre R.

Integrales iteradas
Sea f integrable sobre el rectángulo R = [a, b] × [c, d ] .
Si mantenemos x fija, podemos integrar a f ( x, y ) respecto de y desde y = c a y = d .
La integral es un número que depende del valor de x ∈ [a, b] .
d
A( x) = ∫ f ( x, y ) dy
c

Si ahora integramos A(x) respecto de x de x = a a x = b , tenemos:

111
Módulo 7 Análisis Matemático II
b
⌠  d 
∫ a A( x) dx =   ∫ c f ( x, y ) dy  dx
b

⌡ a 
la integral de la derecha se llama integral iterada.

Análogo con y fija ( c ≤ y ≤ d ).


b
A( y ) = ∫ f ( x, y ) dx , e integrando de y = c a y = d
a

d
⌠  b 
∫ A( y ) dy =   ∫ a f ( x, y ) dx  dy
d
c
⌡c  

Ejemplo
3 2 2 3
Evaluar las integrales iteradas: a) ∫∫
0 1
x 2 y dy dx b) ∫∫
1 0
x 2 y dx dy

a) La región de integración es un rectángulo D= {( x, y ) / 0 ≤ x ≤ 3 , 1 ≤ y ≤ 2 }


Considerando a x como una constante, obtenemos:
 2 2  2  12  3 2
[ y2 y=2
]
2
∫ 1
x 2 ydy = x2
2 y=1
= x 2 
 2
−x 


2

 = x =A( x)
 2

Ahora integrando esta función A( x) dependiente de x, desde 0 hasta 3 :
3
3 3 3 2 x3  27

0
A( x) dx = ∫
0 2
x dx =  =
2 0 2

112
Módulo 7 Análisis Matemático II
En general planteamos:

3
x3 
x y dy dx =  x 2 y dy  dx =
3 2 2 3 3 3 2 27
∫∫ ∫ ∫ ∫ x dx =  =
2
0 1 0  1  0 2 2 0 2

b) Análogamente, si integramos primero respecto de x :


x =3 2
2 3 2
 3 x 2 y dx  dy = 2  x3  2 y2  27
∫∫ ∫ ∫ ∫  y  dy = ∫ 9 y dy = 9  =
2
x y dx dy =  0 
1 0 1 1
 3  x =0 1 2 1 2

Observamos que en ambos casos obtuvimos la misma respuesta, aunque primero hallamos
integrado con respecto a x, o con respecto a y. En este caso resulta que las dos integrales iteradas
son independientes del orden de integración.

Teorema de Fubini
Si f es continua en el rectángulo R = [a, b] × [c, d ] , entonces:
b d

∫∫R f ( x, y ) dA =⌠⌡ a ∫ c f ( x, y) dy  dx = ⌠⌡ c ∫ a f ( x, y) dx dy


d b

7.1.-
Dibujar la región de integración R y calcular ∫∫ f ( x, y ) dA
R

2 1 π π
a) ∫ ∫ (1 + 2 x + 2 y ) dy dx b) ∫ ∫
2
(sen 2 x. cos 2 y ) dy dx
0 0 0 0

Integrales dobles sobre regiones más generales


Sea D una región acotada, D puede encerrarse en una región rectangular R.
Sea f definida y acotada sobre D. Definimos una nueva función F con dominio R así:

 f ( x, y ) si ( x, y ) ∈ D
F ( x, y ) = 
 0 si ( x, y ) ∈ R y ( x, y ) ∉ D

113
Módulo 7 Análisis Matemático II

Si F es integrable sobre R entonces es integrable sobre D y definimos:

∫∫ f ( x, y ) dA = ∫∫ F ( x, y) dA
D R

Definición
Se dice que una región plana D, es del tipo I si está entre las gráficas de dos funciones continuas de
x.
D = {( x, y ) / a ≤ x ≤ b, g1 ( x) ≤ y ≤ g 2 ( x)}
con g1 y g2 continuas en [a,b].

Definición
Se dice que una región plana D, es del tipo II si está entre las gráficas de dos funciones continuas de
y.
D = {( x, y ) / c ≤ y ≤ d , h1 ( y ) ≤ x ≤ h2 ( y )}
con h1 y h2 continuas en [c,d].
114
Módulo 7 Análisis Matemático II

Si f es continua sobre una región D del tipo I, entonces:


b
⌠  g 2 ( x) 
∫∫D f ( x, y ) dA = ⌡ a ∫ g 1 ( x ) f ( x, y) dy  dx

Si f es continua sobre una región D del tipo II, entonces:


d

∫∫ f ( x, y ) dA = ⌠  h 2(y) 
  ∫ h ( y ) f ( x, y ) dx  dy
D ⌡c  1 

Ejemplo
Evaluar ∫ ∫ ( x + 2 y) dA , donde D es la región acotada por las parábolas
D
y = 2x 2 e y = 1 + x 2

Las parábolas se cruzan cuando 2 x 2 = x 2 + 1 , es decir, x 2 = 1 → x = ±1


Observamos que la región D, dibujada en la figura, es una región tipo I, por lo que podemos
escribir:
D= {¨(x, y ) / − 1 ≤ x ≤ 1; 2 x 2 ≤ y ≤ 1 + x 2 }

Puesto que la frontera inferior es y = 2x 2 y la frontera superior es y = 1 + x 2 resulta:

115
Módulo 7 Análisis Matemático II

∫ ∫ ( x + 2 y) dA =
D

y =1+ x 2

∫ [xy + y ] ( ) ( ) ( ) ( )
1+ x 2
1 1 1
x 1 + x 2 + 1 + x 2 − x 2 x 2 − 2 x 2  dx =
∫∫ ∫
2 2
= ( x + 2 y )dy dx = 2
dx =
−1 2 x 2
−1 y =2 x 2 −1 
 

1

= ∫ (− 3x − x + 2 x + x + 1) dx = − 3 −
1 x5 x4 x3 x2 32
4 3 2
+2 + + x =
−1 5 4 3 2  −1 15

Nota: Cuando establecemos una integral doble, como la del ejemplo (2), resulta esencial hacer un
diagrama. A menudo es útil dibujar una flecha vertical, como en la figura anterior. Así los límites de
integración para la integral interna pueden leerse a partir del diagrama como sigue: La flecha
comienza en la frontera inferior y = g1 ( x) , la cual da el límite inferior de la integral, y la flecha
termina en la frontera superior y = g 2 ( x) , la que brinda el límite superior de la integración.

Para una región del tipo II, la flecha es horizontal y va de la frontera izquierda a la frontera derecha.

Ejemplos
Ejemplo 1
Determinar el volumen del sólido que está bajo el paraboloide z = x 2 + y 2 y encima de la región D

en el plano xy acotado por la recta y = 2 x y la parábola y = x 2

Fig. 1 – Región del tipo I

De la Fig.1, vemos que D es una región del tipo I y que:

{
D = ( x, y ) / 0 ≤ x ≤ 2, x 2 ≤ y ≤ 2 x }
En consecuencia, el volumen bajo z = x 2 + y 2 y encima de D es:

116
Módulo 7 Análisis Matemático II
2 2x 216
V = ∫ ∫ ( x 2 + y 2 ) dA = ∫ ∫ ( x 2 + y 2 ) dy dx =
D 0 x2 35

Fig. 2 – Región del tipo II

De la Fig. 2, observamos que D puede también escribirse como una región tipo II:

 y 
D = ( x, y ) / 0 ≤ y ≤ 4, ≤ x ≤ y
 2 

Por lo tanto, otra expresión para V es:

4 y 216
V = ∫ ∫ ( x 2 + y 2 )dA = ∫ ∫
y ( x 2 + y 2 )dxdy =
D 0 2 35

La figura muestra el sólido cuyo volumen se ha calculado. Está encima del plano XY, debajo del
paraboloide z = x 2 + y 2 , y entre el plano y = 2 x y el cilindro parabólico y = x 2

Ejemplo 2
Hallar el volumen de un sólido situado en el primer octante y limitado por las gráficas de:
z = 4 − x 2 , x + y = 2, x = 0, y = 0, z=0
117
Módulo 7 Análisis Matemático II
Primero dibujamos una gráfica del sólido, observamos que z = 4 − x 2 es un cilindro, x + y = 2 es
un plano, además x = 0, y = 0, z = 0 son los planos coordenados.

Observando la figura vemos que el sólido está situado bajo la superficie z = 4 − x 2 y sobre la
región triangular R en el plano xy formado por el eje x, el eje y, y la proyección del plano
x + y = 2 en el plano xy ( es decir la recta x + y = 2 ).

La región R graficada nos muestra que podría integrarse en cualquiera de los dos ordenes: primero
respecto de x o de y. Primero respecto de y sería:

R = {( x, y ) / 0 ≤ x ≤ 2; 0 ≤ y ≤ 2 − x}

∫∫
2 2− x

0 o
(
1
4 − x 2 dy
424
dx
{
3 { ancho
)
altura largo

Análogamente, integrando primero respecto de x sería:

R = {( x, y ) / 0 ≤ y ≤ 2; 0 ≤ x ≤ 2 − y}

x = 2− y
 x3  2 (2 − y )3 
2
∫∫
2− y
(
1
4 − x dx
424 { dy
3 largo { =
2
) ∫
2
 4 x −  dy = ∫ 4(2 − y ) −  dy =
20
0 o
altura ancho
0
 3  x =0 0
 3  3

118
Módulo 7 Análisis Matemático II
7.2.-
Dibujar la región de integración R y calcular ∫∫ f ( x, y ) dA
R

1 y a a2 −x2
a) ∫ ∫ x 2 y 2 dx dy b) ∫ ∫ (1 + 2 x + 2 y ) dy dx
0 y −a − a2 − x2
1 0 1 1− y 6 3
c) ∫ ∫ e x + y dx dy + ∫ ∫ e x + y dx dy d) ∫ ∫ y ( x + y ) dx dy
0 y −1 0 0 0
2

Propiedades

1) Si D = D1 ∪ D2 y D1 ∩ D2 = ∅ y f continua en D, entonces:

∫∫ f ( x, y) dA = ∫∫ f ( x, y) dA + ∫∫ f ( x, y) dA
D D1 D 2

2) Área de D
A( D) = ∫∫1 dA
D

3) Si m ≤ f ( x, y ) ≤ M ∀( x, y ) ∈ D y f continua en D, entonces:

m A( D) ≤ ∫∫ f ( x, y ) dA ≤ M A( D)
D

Elección del orden de integración

Ejemplo
Evaluar ∫∫ xy dA
D
donde D es la región acotada por la recta y = x − 1 y la parábola y 2 = 2 x + 6

Las gráficas siguientes muestran a D como región tipo I y tipo II, pero la descripción de D como
región tipo I es más complicada, debido a que la frontera inferior consiste de dos partes.

Así que preferimos expresar a D como región tipo II :


119
Módulo 7 Análisis Matemático II
 y2 
D = ( x, y ) / − 2 ≤ y ≤ 4, − 3 ≤ x ≤ y +1 
 2 

y +1  x2 
x = y +1
  y2  
2

∫−2 y ( y + 1) −  2 − 3   dy =


4 4 1 4
∫∫ xy dA = ∫ ∫ xy dx dy = ∫  dy =
2
y2 y
−2 −3 −2
2  x = y −3 2
2
D 2
2
 

4
1 4  y5  1  y6 y3 
= ∫  − + 4 y 3 + 2 y 2 − 8 y  dy = − + y +2 − 4 y 2  = 36
4
−2
2  4  2  24 3  −2

Si hubiéramos expresado a D como una región tipo I utilizando la primera de las figuras, entonces
hubiésemos obtenido:

−1 2 x +6 5 2 x+6
∫∫
D
xy dA = ∫ ∫
−3 − 2 x+6
xy dydx + ∫ ∫
−1 x −1
xy dydx

lo que implicaría el cálculo de dos integrales para evaluar la integral pedida.

7.3.-
Plantear la integral para ambos órdenes de integración y usar el más conveniente para calcular la
integral sobre la región R.

a) ∫∫ x. y dA R = rectángulo con vértices (0,0) ; (0,5) ; (3,5) ; (3,0)


R

y
b) ∫∫ dA R limitada por : y = x ; y = 2 x ; x = 2
R x + y2
2

y
c) ∫∫ dA R limitada por y = 0 ; y = x ; x = 4
R 1+ x2

d ) ∫∫ ( x 2 + y 2 ) dA R : semicírculo limitado por y = 4 − x 2 ; y = 0 .


R

e) ∫∫ x dA R: sector circular situado en el primer cuadrante limitado por


R

y = 25 − x 2 ; 3 x − 4 y = 0 , y = 0

120
Módulo 7 Análisis Matemático II
Empleo de la integral doble para hallar el área

Ejemplo
Hallar el área de la región limitada por las gráficas de:
x = y 2 , y − x = 3, y = −3 e y = 2

Observamos que en la figura se señaló un pequeño rectángulo cuyos lados son dx y dy,
respectivamente. Esto sirve de ayuda para indicar los límites de la integral iterada.
2

A = ∫∫ dA = ∫
2

−3 y − 3∫
y2 2 x= y2
dx dy = ∫ x x = y −3 dy = ∫
−3
2

−3
[ 2
]  y3 y2
y − ( y − 3) dy =  −

+ 3 y  =
175
R  3 2  −3 6

7.4.-
Usar una integral iterada para hallar el área de la región limitada por las gráficas de las ecuaciones
dadas:
a ) x + y = 2 ; x = 0 ; y = 0.
3
b) y = x 2
; y = x.
c) x. y = 9 ; y = x ; y = 0 ; x = 9

7.5.-
Usar una integral doble para obtener el volumen del sólido limitado por las gráficas de las
ecuaciones:

a) z = x. y ; z = 0 ; y = x ; x = 1 (primer octante)
b ) y = 0 ; z = 0 ; y = x ; z = x ; x = 0 ; x = 5.
c ) z = 0 ; z = x 2 ; x = 0 ; x = 2 ; y = 0 ; y = 4.
d) x2 + y2 + z2 = r 2

121
Módulo 7 Análisis Matemático II
Cambio de variables en integrales dobles
Al estudiar integración en una dimensión aparece el método de sustitución, que nos permite calcular
algunas integrales transformándolas en otras conocidas o más sencillas. La fórmula en la que se
basa el método es:

f ( x) dx = ∫g ( a ) f [g (t )] g ′(t ) dt
b

g (b )
a

1
El siguiente es un ejemplo de lo que ocurre si en la fórmula de sustitución no incluimos a g ′(t ) =
3
(Hecho con Derive)

Con esto se evidencia que g ′(t ) juega el papel de factor de proporcionalidad de áreas, es decir
que compensa el cambio de escala hecho al sustituir g (t ) = 3 x

Gráficamente:

Fig. 1

Fig. 2

122
Módulo 7 Análisis Matemático II
π
El área resaltada de la figura 1 representa a la ∫ 0
sen t dt que es tres veces mayor que el área


encerrada por cualquiera de las semiondas de la figura 2 que representa a la integral ∫ 0
sen (3 x) dx

(las áreas de las otras semiondas se anulan por ser iguales y de distinto signo).

En dos variables hay un problema análogo para el cambio de variables en integrales dobles.
Pretendemos transformar una integral doble ∫∫ f ( x, y) dx dy
D
en otra de la forma ∫∫ f (u, v) du dv
T
,

donde D es una región del plano xy mientras que T es otra región del plano uv.
El cambio de variables vendrá dado por dos ecuaciones que definen una función que hace
corresponder a un punto (u , v) del plano uv, el punto imagen ( x, y ) del plano xy.
x = X (u , v) y = Y (u , v)

Consideraremos funciones X, Y, biyectivas, continuas y con derivadas parciales continuas


∂X ∂X ∂Y ∂Y
, , , en D. (La mayoría de las funciones usuales cumplen con estas condiciones).
∂u ∂v ∂u ∂v

La fórmula de transformación para integrales dobles puede escribirse:

∫∫ f ( x, y) dx dy = ∫∫ f [X (u, v),Y (u, v)] J (u, v) du dv


D T

Donde J (u, v) es el valor absoluto del jacobiano de la transformación, y juega el mismo papel

de factor de corrección de áreas que tiene g ′(t ) en el caso de una variable.


El jacobiano de la transformación es el valor absoluto del determinante:

∂X ∂X
J (u , v) = ∂u ∂v
∂Y ∂Y
∂u ∂v

Transformaciones lineales
Una transformación lineal es una aplicación definida por un par de ecuaciones de la forma:

x = Au + Bv y = Cu + Dv

123
Módulo 7 Análisis Matemático II
donde A, B ,C, D son constantes dadas. El jacobiano es: J(u,v)=A D - B C. Para asegurar la
existencia de la transformación inversa debe ser J(u,v) ≠ 0, esto nos asegura que podemos resolver
las ecuaciones respecto de u y v en función de x y de y.
Las transformaciones lineales transforman rectas en rectas. Por lo tanto, la imagen de un rectángulo
en el plano uv es un cuadrilátero en el plano xy, y su área es la del rectángulo multiplicada por el
factor: J (u, v) .

Ejemplo
y−x

Consideremos la integral: ∫∫ e y+ x
dx dy en la que S es un triángulo determinado por la
S

recta x + y = 2 y los ejes coordenados.

La presencia de y-x e y + x en el integrando sugiere el cambio de variables:

u = y−x v= y+x

Resolviendo respecto de x e y encontramos:

v−u v+u
x= y=
2 2

1
El jacobiano es J(u,v)= . Para encontrar la imagen T de S en el plano uv observamos que la recta
2
x=0 e y =0 se transforman en las rectas u = v y u = -v, respectivamente, la recta x+y=2 se
transforma en la recta v=2.

Los puntos interiores de S satisfacen 0 < x + y < 2 y se transforman en puntos de T que satisfacen
0<v<2. por lo tanto la nueva región de integración T es una región triangular, como puede
apreciarse en la figura.
124
Módulo 7 Análisis Matemático II
La integral doble considerada se transforma así en:

y−x u
1
∫∫ 2 ∫∫
y+ x
e dx dy = e v dudv
S T

Integrando respecto a u obtenemos:

1 2 v v 
u u
1 1 2  1 1
∫∫
2 T
e v
dudv = ∫  ∫
2 0  −v
e du  dv = ∫ v  e −  dv = e −
2 0  e e

Cambio de variables para transformar una región

Ejemplo

∫∫ (x )
+ 2 xy dA,
2
Evaluar la integral donde R es la región limitada por las
R

rectas: y = 2 x + 3; y = 2 x + 1; y = 5 − x; y = 2 − x .

La dificultad para evaluar esta integral se debe a que la región de integración requiere la
descomposición de la integral en tres partes.

Una alternativa es hallar un cambio de variables; observando las ecuaciones vemos que
y − 2 x = 3; y − 2 x = 1; y + x = 2; y + x = 5 esto nos sugiere el cambio de variables:
u = y − 2x v= y+x
despejando x e y en función de u y v obtenemos:


 x = 3 (v − u )
1

 y el rectángulo a integrar es: S = {(u, v ) / 1 ≤ u ≤ 3; 2 ≤ v ≤ 5} , además puede


 y = 1 (2v + u )
 3
1
comprobarse fácilmente que J(u,v) = −
3
125
Módulo 7 Análisis Matemático II

∫∫ (x ) 1 
+ 2 xy dA = ∫∫  (v − u ) + (v − u )(2v + u ) J (u , v) du dv =
2 2 2
S  
R
9 9

=
1 5 3
27 ∫2 ∫1
[ ( )]
(v − u )2 + 2 2v 2 − uv − u 2 du dv = 196
27

7.6.-
Usar el cambio de variables indicado para calcular la integral doble:

a) ⌠⌠ 1 1
 x dx dy ; x = (u + v) ; y = (u − v) . R : cuadrado de vert. (0,0); (1,1); (2,0); (1. − 1)
⌡⌡ 2 2
R

(u + v) (u − v)
b) ∫∫ 4( x + y ) e x + y dy dx ; x = ; y= .R : triángulo de vértices (-1,1);(1,1);(0,0).
R
2 2

Cambio a coordenadas polares

Ejemplo

∫∫ (x )
+ y 2 + 3 dA , donde R es la región circular de radio 2 centrada en el origen de
2
Calcular la
R

coordenadas.

{
De acuerdo a la figura la región R = ( x, y ) / − 2 ≤ x ≤ 2; − 4 − x 2 ≤ y ≤ 4 − x 2 , y vemos que }
es muy complicado expresar la integral en coordenadas rectangulares, cuando la región es circular
lo adecuado es utilizar coordenadas polares:

 x = r cos φ

 y = r sen φ

S = {(r , φ ) / 0 ≤ r ≤ 2, 0 ≤ φ ≤ 2π } y además el integrando: x 2 + y 2 + 3 = r 2 + 3 y el J(r, φ )= r


126
Módulo 7 Análisis Matemático II

∫∫ (x ) ∫∫ (r ) ∫ ∫ (r ) ∫ (r )
π 2 2 2π 2
2
+ y 2 + 3 dA = 2
+ 3 J dr dφ = 2
+ 3 r dr dφ = ∫ 3
+ 3r drdφ =
0 0 0 0
R S

r =2
2π  r4 r2 
= ∫
0
 + 3  dφ = 20π
 4 2  r =o

7.7.-
Calcular la integral, cambiando a coordenadas polares:
a a2 − y2
a) ∫ ∫ y dx dy
0 0

a a2 − x2
b) ∫ ∫ x dy dx
0 0

2 x 2 2 8− x 2
c) ∫ ∫ x 2 + y 2 dy dx + ∫ ∫ x 2 + y 2 dy dx
0 0 2 0

d ) ∫∫ ( x 2
+ y 2 ) dA ; R : x 2 + y 2 ≤ 4 ; 0 ≤ x ; 0 ≤ y
R

Integrales triples

Las integrales triples tienen una definición similar a la de integrales dobles, pero ahora la región
rectangular del plano donde estaba definida f ( x, y ) , es una caja rectangular en el espacio 3, donde
está definida f ( x, y, z ) .
El problema acá es que las imágenes de f ( x, y, z ) tendrían que graficarse en un eje perpendicular a
los ejes x, y, z, cosa que es imposible. Lo único que podemos dibujar son los dominios de las
funciones, que son sólidos del espacio 3.

Teorema de Fubini
Si f es continua sobre R = [a, b] × [c, d ] × [e, f ] entonces:
f d b
∫∫∫ f ( x, y, z ) dV = ∫ ∫ ∫
V
e c a
f ( x, y, z ) dx dy dz

(hay seis órdenes posibles).

Integrales triples en regiones más generales


Sea una región E ⊂ 3 acotada, entonces puede ser encerrada en una caja:
R = [a, b] × [c, d ] × [e, f ] .
Sea f continua sobre E, definimos:

127
Módulo 7 Análisis Matemático II
 f ( x, y, z ) si ( x, y ) ∈ E
F ( x, y, z ) = 
 0 si ( x, y ) ∈ R ∧ ( x, y ) ∉ E
entonces:

∫∫∫ f ( x, y, z ) dV = ∫∫∫ F ( x, y, z ) dV
E R

Si E = {( x, y, z ) /( x, y ) ∈ D, Φ1 ( x, y ) ≤ z ≤ Φ 2 ( x, y )}, donde D es la proyección de E sobre el plano


xy, y Φ1, Φ2 continuas, entonces:

∫∫∫ f ( x, y, z ) dV = ∫∫ [∫ ]
Φ 2 ( x, y)
Φ 1 ( x, y )
f ( x, y, z ) dz dA
E D

En particular si la proyección D de E sobre el plano xy es una región plana del tipo I, entonces:
E = {( x, y, z ) / a ≤ x ≤ b, g1 ( x) ≤ y ≤ g 2 ( x), Φ1 ( x, y ) ≤ z ≤ Φ 2 ( x, y )}, y la integral triple se calcula:

∫∫∫ f ( x, y, z) dV = ∫ {∫
b
a
g 2(x)
g 1( x )
[∫ Φ 2 ( x, y )
Φ 1 ( x, y )
] }
f ( x, y, z ) dz dy dx
E

Si, en vez de esto, la región D es del tipo II:

E = {( x, y, z ) / c ≤ y ≤ d , h1 ( y ) ≤ x ≤ h2 ( y ), Φ1 ( x, y ) ≤ z ≤ Φ 2 ( x, y )}, y la integral queda:

∫∫∫ f ( x, y, z) dV = ∫ {∫
d
c
h 2( y)
h 1( y )
[∫ Φ 2 ( x, y )
Φ 1 ( x, y )
] }
f ( x, y, z ) dz dx dy
E

128
Módulo 7 Análisis Matemático II
7.8.-
Resolver las integrales triples:
3 2 1 2 x2 x− z
a) ∫ ∫ ∫ ( x + y + z ) dx dy dz d) ∫ ∫ ∫ z dy dz dx
0 0 0 1 0 x+ z

1 1 1 2 x2 x+ y
b) ∫ ∫ ∫ x 2 y 2 z 2 dx dy dz e) ∫ ∫ ∫ 2x 2 y dz dy dx
−1 −1 −1 −1 1 1
1 2x x+ z 3 3y y. z
c) ∫ ∫ ∫ x dy dz dx f )∫ ∫ ∫ (2 x + y + z ) dx dz dy
0 1+ x z 2 0 1

Volumen de la región E
V ( E ) = ∫∫∫1dx dy dz
E

Cálculo de algunas integrales triples

Ejemplo
Evaluar la ∫∫∫ z dV
E
donde E es el tetraedro sólido acotado por los cuatro planos:

x = 0, y = 0, z=0 y x+ y + z =1

Cuando establecemos una integral triple, resulta conveniente dibujar dos diagramas: uno para la
región sólida E y otro para su proyección D sobre el plano xy .

La frontera inferior del tetraedro es el plano z = 0 y la superior es el plano x + y + z = 1 de modo


que utilizamos Φ 1 ( x, y ) = 0 y Φ 2 ( x, y ) = 1 − x − y .
La intersección entre los planos: x + y + z = 1 y z = 0 es la recta x + y = 1 en el plano xy. Por
consiguiente, la proyección de E es la región triangular mostrada en la segunda figura, así que
tenemos:

129
Módulo 7 Análisis Matemático II

E = {( x, y, z ) / 0 ≤ x ≤ 1, 0 ≤ y ≤ 1 − x, 0 ≤ z ≤ 1 − x − y }

La descripción de E como región tipo 1 nos permite evaluar la integral de la siguiente manera:

1− x − y
1 1− x 1− x − y 1 1− x z2  1 1 1− x 2

∫∫∫ z dV = ∫ ∫ ∫ z dz dy dx = ∫ ∫   dydx = ∫ ∫ (1 − x − y ) dy dx =
E
0 0 0 0 0
 2 0 2 0 0
1− x
 1 − x − y  3  3  (1 − x )4 
1
1 −  dx = 1
(1 − x ) dx = −
1 1
1 1

2 ∫0 ∫
 
=  =
 3  6 0 6 4  0 24
 0

Empleo de una integral triple para hallar el volumen


Ejemplo
Usar una integral triple para hallar el volumen del sólido Q limitado por las gráficas de
y = 4 − x 2 − z 2 y el plano xz

Observamos que la gráfica es un paraboloide cuyo vértice está en (0,4,0), el eje corresponde al eje y
y abre hacia el eje y negativo, como puede apreciarse en la figura.
Ahora la pregunta es: ¿cómo establecer los límites de integración?.
Podríamos considerar primero la integración con respecto a z, en este caso, la proyección del sólido
en el plano xy es la parábola formada por la intersección del paraboloide con el plano xy.

130
Módulo 7 Análisis Matemático II
En la figura observamos que para cada x e y fijos, la recta que pasa por el punto ( x, y,0) , la cual es

perpendicular al plano xy, entra al sólido por la mitad inferior del paraboloide z = − 4 − x 2 − y y

sale por la parte superior del mismo z = 4 − x 2 − y . Esto da los límites más internos de la
integración.
El resto se obtiene al observar la proyección del paraboloide en el plano xy.

De dicho análisis podemos deducir que Q está descripta por:

{
Q = (x, y, z ) / − 2 ≤ x ≤ 2,0 ≤ y ≤ 4 − x 2 , − 4 − x 2 − y ≤ z ≤ 4 − x 2 − y }
Luego la integral triple que nos permite calcular el volumen es:

2 4− x 2 4− x 2 − y 2 4− x 2
V= ∫∫∫ dV = ∫ ∫
Q
−2 0 ∫
− 4− x 2 − y
dz dy dx = ∫ ∫
−2 0
2 4 − x 2 − y dy dx =

4− x 2
2
( ) ( )
3

∫−2 (− 2) 3  4 − x − y
2 3 4 2
dx = ∫ 4 − x 2 dx = 8π
2 2
2

0 3 −2

Estas integraciones son difíciles, podemos resolverlas por sustitución trigonométrica o empleando
las tablas.
En estas situaciones, podríamos preguntarnos si existe un método más fácil; así que examinamos
otro punto de vista. Si observamos nuevamente la figura del sólido, debe ser un paraboloide de base
circular en el plano xz . Esto indica que quizá deberíamos integrar primero respecto de y .

131
Módulo 7 Análisis Matemático II

Observamos en la figura que para cada punto de la base del sólido en el plano xz, y varía desde 0
hasta 4 − x 2 − z 2 . En este caso, la base está formada por la intersección del paraboloide con el
plano xz, ( y = 0) → 0 = 4 − x 2 − z 2 , circunferencia de radio 2 centrada en el origen, (recordar
coordenadas polares y jacobiano) entonces ahora podemos escribir a Q:

{
Q = ( x(r , φ ), y, z (r , φ ) ) / 0 ≤ r ≤ 2, 0 ≤ φ ≤ 2π , 0 ≤ y ≤ 4 − x 2 − z 2 }
4− x 2 − z 2 2π 2
V = ∫∫∫ dV = ∫∫∫ dy dA = ∫∫ 41−4x2 −3 { = ∫ ∫ (4 − r 2 ) r dr dφ =
2
4z2 dA
0 0 0
Q R R 4− r 2 r drdφ

(
1 2π 4 − r 2
=− ∫
) 2

dφ = 4∫ dφ = 8π
2 0 2 0
0

Al comparar ambas maneras de abordar el problema vemos que es más natural visualizar al sólido
como si tuviera la base en el plano xz, y si comparamos el nivel de dificultad de las integrales
requeridas en cada caso, obviamente preferimos la segunda forma de resolución.

Como observamos en este ejemplo, existen claras ventajas al considerar métodos alternativos para
calcular integrales triples. Es conveniente analizar todas las posibles maneras de describir la región
Q para luego optar por la que nos proporciona menos dificultades de integración.

7.9.-
Representar la región limitada por las gráficas de las ecuaciones dadas, expresar su volumen como
una integral triple y calcularlo:
a) x + 2 y + 3 z = 6 , x = 0 y = 0 z = 0 c) z = 9 − 4 x 2 − y 2 , z = 0
b) x 2 + y 2 = 9 , z = 0 z = 2 d ) 36 x 2 + 9 y 2 + 4 z 2 = 36

132
Módulo 7 Análisis Matemático II
Cambio de variables en una integral triple
Con las mismas hipótesis que para el cambio de variables para integrales dobles, en el caso de tres
variables tenemos las ecuaciones de la transformación del dominio V del espacio xyz al W del
espacio uvw:
x = X (u , v, w) , y = Y (u , v, w) , z = Z (u , v, w)

La ecuación de transformación de la integral es:

∫∫∫ f ( x, y, z ) dx dy dz = ∫∫∫ f [X (u, v, w),Y (u, v, w), Z (u, v, w)] J (u, v, w) du dv dw


V W

donde
∂X ∂X ∂X
∂u ∂v ∂w
∂Y ∂Y ∂Y
J (u , v, w) =
∂u ∂v ∂w
∂Z ∂Z ∂Z
∂u ∂v ∂w

Cambio a coordenadas cilíndricas o esféricas


Ejemplo
Calcular el volumen del sólido que está por debajo del paraboloide z = x 2 + y 2 , encima del plano

xy y dentro del cilindro ( x − 1) 2 + y 2 = 1 .

El sólido está por encima del disco R, cuya frontera tiene de ecuación ( x − 1) + y 2 = 1
2

En coordenadas cilíndricas tenemos: x − 1 = r. cos t y = r. sent z = z con J = r

Donde el radio varia entre 0 y 1, ya que va del centro al borde del círculo de la base, 0 < r < 1 .
El ángulo debe dar una vuelta completa, 0 < t < 2π
Finalmente z debe empezar en el plano xy y terminar en el paraboloide
x 2 + y 2 = (r cos t + 1) + (r. sen t ) = r 2 + 2r cos t + 1 , por lo que 0 < z < r 2 + 2r cos t + 1
2 2

133
Módulo 7 Análisis Matemático II
Con esto calculamos el volumen pedido:
 1  r 2 + 2 r cos t +1  

3
V= ∫∫∫ r dz dr dt = ∫  ∫  ∫ r dz dr dt = π
 
0   
2
v 0  0

7.10.-

(
Calcular ∫∫∫ exp x 2 + y 2 + z 2 )
3
2
dV , donde V es la esfera unidad de 3.
V

7.11.-
Calcular, por triple integración, el volumen de la esfera centrada de radio R.

7.12.-
Calcular ∫∫∫ z dV , siendo V la región adentro del cilindro
V
x 2 + y 2 = 1 , por encima del plano z = 0 ,

y por debajo del cono z = x 2 + y 2 ( ) 1


2
.

7.13.-

∫∫∫ (x )
− 3
Calcular 2
+ y2 + z2 2
dW , donde W es el sólido acotado por las dos esferas
W

x 2 + y 2 + z 2 = a 2 y x 2 + y 2 + z 2 = b 2 , con 0 < b < a .

Problemas propuestos

1)
Calcular el valor de la siguiente integral doble:
2 2 π 
∫ ∫ 0 2x
sen  y 3  dy dx
3 

2)

Hallar el área de la región encerrada entre las gráficas de: y = 4 − x 2 , y = x , y = 3 x

Parcial 2006
Calcular la ∫∫ x y dA , donde R es la región acotada por la recta
R
y = x − 1 y la parábola y 2 = 2 x + 6 .

134
Módulo 7 Análisis Matemático II
Recuperatorio 2008

Dada A( R ) = ∫  ∫ dy  dx + ∫  ∫ dy  dx + ∫  ∫ dy  dx + ∫  ∫ dy  dx
−1 x+3 0 2 9 − x 4 2

−6 
 − 3 
 − 1 
 − 3 
 0 
 − 3 
 0 
 x 
a) Dibujar la región de integración R.
b) Invertir el orden de integración.
c) Calcular la integral obtenida en (b).

Recuperatorio 2009
Calcular el área de la región común a y ≤ x ; y ≥ x 2 − 4 x

Parcial 2012

4   6  36 − x 2 
x 18
 x 
Dada la integral ∫  ∫ x y dy  dx + ∫  ∫ x y dy  dx + ∫  ∫ x y dy  dx
8   4 0  18  
 16 − x 2  0

a) Dibujar la región de integración.


b) Pasarla a coordenadas polares.
c) Calcular la integral obtenida en (b).

Parcial 2014

3
⌠⌠  y 
Calcular la    dA , siendo R la región limitada por: y = x , y = 2 x , 3 y = x 2 , 5 y = x 2 ,
⌡⌡  x 
R
1 2 2 1
usando el cambio de variables: x = u 3 v 3
, y = u 3v 3
.

135
Módulo 8 Análisis Matemático II

MÓDULO 8
• GRADIENTE – DIVERGENCIA – ROTOR
• CAMINOS EN 2 - 3
• LONGITUD DE ARCO
• INTEGRALES DE LÍNEA
• CAMPOS CONSERVATIVOS
• TEOREMA DE GREEN

Gradiente, divergencia y rotor - El operador nabla (—)1


Ya hemos definido el gradiente de un campo escalar diferenciable como el vector:

 ∂f ∂f   ∂f ∂f ∂f 
∇f ( x, y ) =  ,  o ∇f ( x, y, z ) =  , , 
 ∂x ∂y   ∂x ∂y ∂z 
según tratemos con funciones de dos o tres variables.
Ahora nos proponemos “ver” a “ como un operador, el operador nabla, dado por:

∂ ∂ ∂
∇=i + j +k
∂x ∂y ∂z
Entonces podemos escribir el gradiente para el caso de dos variables como:

 ∂ ∂   ∂f ( x, y ) ∂f ( x, y )   ∂f ( x, y ) ∂f ( x, y ) 
∇f ( x, y ) =  i + j  f ( x, y ) =  i +j  =  , 
 ∂x ∂y   ∂ x ∂ y   ∂x ∂ y 
Y para tres variables:

 ∂ ∂ ∂  ∂f ( x, y, z ) ∂f ( x, y, z ) ∂f ( x, y, z ) 
∇f ( x, y, z ) =  i + j + k  f ( x, y, z ) =  , , 
 ∂x ∂y ∂z   ∂x ∂y ∂z 

En términos operacionales el gradiente de f se obtiene tomando el operador “ y aplicándolo sobre f.

Divergencia
Definimos la divergencia de un campo vectorial F formalmente, tomando el producto escalar del
operador “ con F.

1
El nombre del símbolo ∇ (nabla) proviene de la palabra griega equivalente a la palabra hebrea
arpa, instrumento que tiene una forma similar.
136
Módulo 8 Análisis Matemático II
Definición
Sea F( x, y, z ) = (F1 ( x, y, z ) , F2 ( x, y, z ) , F3 ( x, y, z ) ) un campo vectorial con derivadas parciales
continuas.
La divergencia de F es el campo escalar:

∂F1 ∂F ∂F
div F( x, y, z ) = ∇ ⋅ F( x, y, z ) = ( x, y , z ) + 2 ( x, y , z ) + 3 ( x, y , z )
∂x ∂y ∂z

Interpretación
La divergencia tiene una importante interpretación física. Si imaginamos que F es el campo de
velocidades de un gas (o de un fluido), entonces div F( x 0 , y 0 , z 0 ) representa la razón de expansión
por unidad de volumen bajo el flujo del gas (o del fluido).
Si div F( x 0 , y 0 , z 0 ) < 0 el gas se está comprimiendo en el punto P = ( x 0 , y 0 , z 0 ) (también decimos

que es un punto sumidero), en el caso contrario div F( x 0 , y 0 , z 0 ) > 0 se está expandiendo (punto
fuente).
Finalmente, si div F( x 0 , y 0 , z 0 ) = 0 , decimos que el fluido es incompresible en ese punto.

Ejemplo
( )
Sea el campo vectorial F( x, y, z ) = xyz , y 2 z , xy 3 , calcular la divF en el punto P = (-2, 1, -3) y
clasificarlo en fuente, sumidero o incompresible.

Calculamos la divergencia del campo F


∂ ∂ 2 ∂ 3
div F( x, y, z ) = xyz + y z+ xy = yz + 2 yz + 0 = 3 yz
∂x ∂y ∂z
div F(−2,1,−3) = 3.1.(−3) = − 9
Por lo tanto el punto es un sumidero.

Para el caso de un campo vectorial plano


F( x, y ) = (F1 ( x, y ) , F2 ( x, y ) ) , la divergencia de F mide la razón de expansión del área.

∂F1 ∂F
div F( x, y ) = ( x, y ) + 2 ( x, y )
∂x ∂y

137
Módulo 8 Análisis Matemático II
Ejemplos
Ejemplo 1
Representar el campo vectorial F ( x, y ) = ( x, y ) , conjeturar a partir de la gráfica si se está
expandiendo o comprimiendo y verificarlo calculando la divergencia.

De acuerdo a la grafica el campo se está expandiendo, si calculamos la divergencia, div F = 2 > 0,


cosa que lo verifica.

Ejemplo 2
Ídem para el campo F ( x, y ) = (− x,− y )

Acá vemos que el campo se comprime, cosa que se verifica al calcular div F = - 2 <0

Ejemplo 3
Ídem para el campo F ( x, y ) = (− y, x)

138
Módulo 8 Análisis Matemático II
En este caso el campo no se comprime ni se expande, cosa que nos da div F = 0.
Rotor
Para calcular el rotor o rotacional de un campo vectorial F, tomamos formalmente el producto
vectorial de “ con F.

Definición
Sea F( x, y, z ) = (F1 ( x, y, z ) , F2 ( x, y, z ) , F3 ( x, y, z ) ) un campo vectorial con derivadas parciales
continuas.
El rotor o rotacional de F es el campo vectorial

i j k
∂ ∂ ∂  ∂F3 ∂F2 ∂F1 ∂F3 ∂F2 ∂F1 
rot F( x, y, z ) = ∇ × F( x, y, z ) = = − , − , −  ( x, y , z )
∂x ∂y ∂z  ∂y ∂z ∂z ∂x ∂x ∂y 
F1 F2 F3

Interpretación
Si un campo vectorial F representa el flujo de un fluido, entonces el rot F en un punto, es el doble
de la velocidad angular de un pequeño sólido que rotase del mismo modo que lo hace el fluido cerca
de ese punto.

En particular si rot F = (0,0,0) = 0 en un punto P, significa que el fluido está libre de rotaciones
rígidas en P, es decir, no tiene remolinos.
También podemos decir que si una pequeña rueda rígida con paletas flota en el fluido, se moverá
con él, pero no girará alrededor de su eje. A un campo vectorial con estas características lo
llamamos irrotacional.

8.1.-
Calcular div F y rot F en los puntos indicados:

139
Módulo 8 Análisis Matemático II
a ) F ( x, y , z ) = ( x , y , z ) en  3 b) F ( x, y , z ) = ( y , z , x ) en  3
c) F( x, y, z ) = ( xy, yz , xz ) en (0,0,0) y en (1,1,1)
8.2,-
Sea F un campo vectorial definido y con derivadas segundas continuas en un abierto U ⊂  3 , y sea
ϕ : U →  un campo escalar diferenciable en U. Probar:
a) div (rot F) = 0
b) rot (∇ϕ ) = 0

8.3.-
a) Verificar que F ( x, y, z ) = ( yz , xz , xy ) es irrotacional.

b) Verificar que F ( x, y, z ) = ( x 2 yz , xz ,− xyz 2 ) es incompresible.

Caminos en 2 o en 3

Definición
Una función vectorial r : I ⊆  →  2 o r : I ⊆  →  3 , continua, definida en el intervalo I de , se
llama camino o trayectoria en el plano 2 o en el espacio 3.

• Si la función continua r está definida en el intervalo cerrado I = [a, b] , diremos que el punto
r (a ) es el punto inicial del camino y r (b) el punto final.

• Si ocurre que r (a ) = r (b) diremos que el camino es cerrado.

• Si la función r es inyectiva en I (es decir ∀t1 , t 2 ∈ I , t1 ≠ t 2 ⇒ r (t1 ) ≠ r (t 2 ) ) diremos que r es


un camino simple (su gráfica no tiene autointersecciones).

• Si además tenemos que r (a ) = r (b) y la función r restringida al intervalo [a, b) es inyectiva,


diremos que es un camino simple cerrado.
La gráfica de r es una curva en el plano o en el espacio.

Definición
Decimos que un camino r es diferenciable, si cada una de las componentes de r tiene derivada.
Al vector r ′(t ) lo llamaremos vector velocidad del camino en el punto r (t ) con t ∈ I .
140
Módulo 8 Análisis Matemático II
Ya vimos en el Modulo 2 que este vector es tangente a la curva (gráfica de r) en cada punto.

Definición
Sea r : I ⊆  →  2 o r : I ⊆  →  3 un camino diferenciable con continuidad (sus componentes

tienen derivadas continuas). Decimos que es un camino regular si r ′(t ) ≠ 0 (vector nulo) ∀t ∈ I .
El camino se llama regular por secciones o regular a trozos si el intervalo I = [a,b] se puede
descomponer en un número finito de subintervalos en cada uno de los cuales r es regular.

Longitud de un camino
Sea r : I ⊆  →  2 o r : I ⊆  →  3 un camino diferenciable con continuidad, ya vimos que el
vector velocidad r ′(t ) es tangente a la curva en cada punto, su norma multiplicada por dt nos
daría (hablando informalmente) una longitud “infinitesimal” (muy chiquita) de la trayectoria en el
punto t.
ds = r ′(t ) dt

Para obtener la longitud de la curva tendríamos que sumar todas estas “longitudes infinitesimales”
desde a hasta b.
Este razonamiento hace plausible la siguiente

Definición
Sea r : I ⊆  →  2 o r : I ⊆  →  3 un camino diferenciable con continuidad cuya gráfica es la
curva C. La longitud de C desde t = a hasta t = b , denotada por s (r ) , se define por:
b b
⌠ ⌠
s (r ) =  ds =  r ′(t ) dt
⌡a ⌡a

Observemos que al pedir que r sea un camino diferenciable con continuidad, r ′(t ) es una función

continua, por lo tanto, integrable y la integral de la definición siempre existe.

Ejemplo
Sea r : [0,2π ] →  / r (t ) = (cos t , sen t , t ) , la curva que describe su gráfica es una vuelta completa de
una hélice. Calculemos su longitud.

r ′(t ) = (− sen t , cos t ,1) = sen 2 t + cos 2 t + 1 = 2

así que

141
Módulo 8 Análisis Matemático II
b 2π
⌠ ⌠
s (r ) =  r ′(t ) dt =  2 dt = 2 2 π
⌡a ⌡0

Reparametrización por longitud de arco


Habíamos visto en el Módulo 2, que distintas funciones vectoriales r (t ) , podían tener como imagen
la misma curva C, salvo, eventualmente, el sentido de recorrido.
Por ejemplo r1 : [0,2π ] →   / r1 (t ) = (2 sen t ,2 cos t ) tiene como gráfica una circunferencia de
radio 2, que empieza en el punto (0,2) y tiene sentido horario.
Mientras que r2 : [0,2π ] →   / r2 (t ) = (− 2 sen t , 2 cos t ) también tiene por gráfica a una
circunferencia de radio 2 que empieza en el mismo punto (0,2) pero que ahora tiene sentido de
recorrido antihorario.
Si en ambos casos calculamos r ′(t ) obtenemos:

r1′(t ) = r2′ (t ) = (4 cos 2 t + 4 sen 2 t = 2

Lo que nos indica que la curva se esta recorriendo con una rapidez de 2 (m/s ó km/h ó etc) en cada
instante t entre 0 y 2π.
Pues bien, existe una única parametrización que hace que la rapidez con que se recorre la curva en
cada instante sea constante e igual a 1 (uno).
A esta parametrización la llamamos parametrización por longitud de arco y la obtenemos
mediante un cambio de variable.

Sea r : [ a , b] ⊆  →  2 o r : [ a , b ] ⊆  →  3 una parametrización r (t ) diferenciable con


continuidad, para obtener la reparametrización por longitud de arco hacemos el cambio de variable:
t

s (t ) =  r ′(u ) du
⌡a

Ejemplo
Sea r : [0,2π ] →   / r (t ) = (r sen t , r cos t ) . Este es un camino regular que recorre una vez la

circunferencia x 2 + y 2 = r 2 , obtengamos la reparametrización por longitud de arco.


t t t
⌠ ⌠ ⌠
s (t ) =  r ′(u ) du =  r 2 cos 2 u + r 2 sen 2 u du =  r du = r t
⌡a ⌡0 ⌡0

Cuando t = 0 → s (0) = 0 ; t = 2π → s (2π ) = 2π r


s
Además t =
r
142
Módulo 8 Análisis Matemático II
Con esto volvemos a la parametrización que nos dieron y hacemos el cambio de los extremos del
intervalo y de la variable t, obteniendo la reparametrización buscada.
 s s
r : [0,2π r ] →   / r ( s ) =  r sen , r cos 
 r r
Y se verifica fácilmente que

r ( s) = 1

8.4.-
Sea r : [0,3] →  2 / r (t ) = (t , cosh t ) . Se trata de un camino regular que recorre la catenaria
y = cosh x desde el punto (0,1) al punto (3, cosh 3) . Obtener su parametrización por longitud de
arco.

(
Nota: Recordar que arcsenh u = ln u + u 2 + 1 )
8.5.-
Sea r :  →  3 / r (t ) = (a cos t , a sen t , b t ) , con a y b constantes. Describir la curva dada por r y
efectuar su parametrización por longitud de arco.

Integrales de línea
Las integrales de línea son otra posible extensión de las integrales unidimensionales a integrales de
funciones de más variables.
Existen dos casos de estas integrales, las que llamamos integrales de línea de primera especie o
integrales de línea con respecto a la longitud de arco, que son con funciones escalares. Y las
integrales de segunda especie que son con funciones vectoriales.

Integrales de línea con respecto a la longitud de arco o de primera especie


Supongamos tener una función f escalar definida y continua en un conjunto abierto de 2 o 3 y
una curva C, regular (o regular por secciones) contenida en el mismo conjunto abierto. Pretendemos
calcular la integral de f cuando los pares ( x, y ) o las ternas ( x, y, z ) recorren la curva C.

La idea para calcular estas integrales es similar a la que usamos con funciones de una variable:
• Dividimos el intervalo de integración en subintervalos
• Evaluamos la función en un punto del subintervalo

143
Módulo 8 Análisis Matemático II
• Multiplicamos la longitud del subintervalo (base) por el valor de la función (altura),
obteniendo el área del subrectángulo
• Sumamos todas las áreas y obtenemos una aproximación del valor del área comprendida
entre el intervalo (incluido en x) y la gráfica de f (suponiendo f no negativa).
El valor de esa suma cuando el ancho de cada subintervalo tiende a cero es la integral

b

 f ( x) dx
⌡a
Para la integral de línea respecto de la longitud de arco:
• Partimos de la curva C, parametrizada por r (t )

• La dividimos en subarcos de longitud d s


t

s (t ) =  r ′(u ) du ⇒ d s = r ′(t ) dt
⌡a

• Evaluamos la función f en la parametrización de C, r (t ) . (Esto es posible porque pedimos


que C esté contenida en el dominio de f).
• Multiplicamos f evaluada en la parametrización (altura) por d s (base) y obtenemos el área
del subrectángulo.
• Sumamos dichas áreas y obtenemos una aproximación del área encerrada entre la curva C
(suponiéndola plana) y la gráfica de la función F (suponiéndola no negativa).

El valor de esa suma será la integral que buscamos definir y representará el área de la “pared” cuyo
cimiento es la curva C y cuya altura (variable) será f.

144
Módulo 8 Análisis Matemático II
Ahora estamos en condiciones de dar la definición formal, lo haremos para el caso de una función
de tres variables, pero es extensivo a cualquier número de variables.
Definición
Sea f : U ⊆   →  , una función real continua definida en el conjunto abierto U de 3 y sea

r :[a, b] →   una función vectorial con derivadas continuas, cuya gráfica es la curva C contenida
en U.
Definimos a la integral de línea con respecto a la longitud de arco de la función f a lo largo de la
curva C y la denotamos por

 f ds
⌡C
como
b
⌠ ⌠
 f ds =  f [r (t )] r ′(t ) dt
⌡C  14243
⌡a ds

Observemos que esta integral existe, puesto que pedimos que f sea continua y r, por tener derivada
continua, resulta continua y una función continua es integrable.
Nota
Si el camino de integración resulta ser una curva cerrada la integral se simboliza:

 f ds
⌡C

Como vemos en la definición, la integral de línea termina siendo calculable mediante una integral
del tipo unidimensional, así que el mayor problema de estos cálculos reside en hacer una correcta
parametrización de la curva C.
Las parametrizaciones de las curvas más usuales son:
• segmento de recta que une los puntos P1 y P2: r (t ) = P1 (1 − t ) + P2 t ; 0 ≤ t ≤ 1 si se recorre
de P1 (punto inicial) hacia P2 (punto final).
• circunferencia de radio a : r (t ) = (a cos t , a sen t ) ; 0 ≤ t ≤ 2π ) se recorre antihoraria.

• elipse de semiejes a y b: r (t ) = (a cos t , b sen t ) ; 0 ≤ t ≤ 2π ) se recorre antihoraria.


• hélice circular: r (t ) = (a cos t , a sen t , t ) ; 0 ≤ t ≤ 2π ) para una vuelta.

• curva dada por la ecuación y = f ( x) ; x ∈ [a, b] : r (t ) = (t , f (t ) ) a ≤ t ≤ b se recorre de a hacia

b. Si se recorre de b hacia a r (t ) = [a + b − t , f (a + b − t )] a≤t ≤b

145
Módulo 8 Análisis Matemático II
Propiedades de la integral de línea con respecto a la longitud de arco
Puesto que las integrales de línea se definen en función de integrales ordinarias, gozan de muchas
de sus propiedades, como ser:
• Linealidad respecto al integrando
⌠ ⌠ ⌠
 (a f + b g ) ds = a  f ds + b  g ds
⌡C ⌡C ⌡C

• Aditividad respecto del camino de integración


⌠ ⌠ ⌠
 f ds =  f ds +  f ds donde las dos curvas C1 y C 2 forman a la curva C.
⌡C ⌡ C1 ⌡C2

Cambio de parámetro en la integral de línea respecto de la longitud de arco


La integral de línea de un campo escalar es invariante por reparametrizaciones de la curva C. Lo
probaremos para el caso de funciones de tres variables, pero es fácilmente extensible a cualquier
número de variables.
Teorema
Sea f : U ⊆   →  , una función real continua definida en el conjunto abierto U de 3, sea

r :[a, b] →   una función vectorial con derivadas continuas, cuya gráfica es la curva C contenida

en U y sea p :[c, d ] →   una reparametrización de C, digamos p = r o φ , donde φ : [c, d ] → [a, b]


es una función suryectiva, con derivada continua y tal que φ ′(t ) ≠ 0 . ∀ t ∈ [c, d ] . Entonces

⌠ ⌠
 f ds =  f ds
⌡r ⌡p

Demostración
Tenemos
d d
⌠ ⌠ ⌠
 f ds =  f [p(t )] p ′(t ) dt =  f [r (φ (t ) )] r ′(φ (t ) ) φ ′(t ) dt =
⌡p ⌡c ⌡c
d

=  f [r (φ (t ) )] r ′(φ (t ) ) φ ′(t ) dt = (1)
⌡c

Si φ ′(t ) > 0 , ∀t ∈ [c, d ] se tiene que φ (c) = a , φ (d ) = b . Hacemos u = φ (t ) , du = φ ′(t ) dt = φ ′(t ) dt

y reemplazamos en (1).
b
⌠ ⌠ ⌠
 f ds =  f [r (u )] r ′(u ) du =  f ds
⌡p ⌡a ⌡r

Si φ ′(t ) < 0 , ∀t ∈ [c, d ] tenemos φ (c) = b , φ (d ) = a . Hacemos u = φ (t ) , du = φ ′(t ) dt = − φ ′(t ) dt

y reemplazamos en (1).

146
Módulo 8 Análisis Matemático II
a b
⌠ ⌠ ⌠ ⌠
 f ds =  f [r (u )] r ′(u ) (−du ) =  f [r (u )] r ′(u ) du =  f ds
⌡p ⌡b ⌡a ⌡r

Ejemplos
Ejemplo 1

Evaluar la  2 x ds , donde C consiste en el arco de parábola y = x 2 desde (0,0) a (1,1), seguido
⌡C
del segmento de recta vertical del (1.1) al (1,2).

Tenemos que descomponer la curva C en dos tramos para cumplir con la regularidad (no debe de
haber puntos angulosos), así que C1 será el arco de parábola y C2 el segmento de recta.

Como C1 es la gráfica de una función y = x 2 , podemos elegir a x como el parámetro t.

Nos queda entonces: r1 (t ) = (t , t 2 ) 0 ≤ t ≤ 1

Calculamos r1′(t ) = (1,2t ) → r1′(t ) = 1 + 4t 2

Además necesitamos la función evaluada en la parametrización: f [(r1 (t )] = 2t


Entonces
1 1
5 5 −1
⌠ ⌠ 1 2
 f ds =  2t 1 + 4t dt = 4 . 3 1 + 4t
2 2
( ) 3
2
=
⌡C1 ⌡0 0
6

Para C2 tenemos que P1 = (1,1) ; P2 = (1,2) .

Así queda r2 (t ) = (1,1)(1 − t ) + (1,2)t = (1,1 + t ); 0 ≤ t ≤ 1 , r2′ (t ) = (0,1) → r2′ (t ) = 1 y f [(r2 (t )] = 2

Ahora
1
⌠ ⌠
 f ds =  2 dt = 2
⌡C 2 ⌡0

Finalmente

147
Módulo 8 Análisis Matemático II

⌠ ⌠ ⌠ 5 5 −1
 2 x ds =  2 x ds +  2 x ds = +2
⌡C ⌡C 1 ⌡C 2 6

Ejemplo 2

Evaluar  y sen z ds , donde C es la hélice circular dada por las ecuaciones x = cos t ; y = sen t ;
⌡C
z = t con 0 ≤ t ≤ 2π .

En este caso nos dan la parametrización de la curva r (t ) = (cos t , sen t , t ) ; 0 ≤ t ≤ 2π

Calculamos r ′(t ) = (− sen t , cos t , 1) y r ′(t ) = (− sen t ) 2 + cos 2 t + 1 = 2 además f [r (t )] = sen 2 t


⌠ ⌠
 y sen z ds = 2  sen t dt = 2 π
2

⌡C ⌡0

8.6.-
Calcular la integral ∫ ( x 2 + y 2 ) ds ; sobre el camino dado:
C
a ) C : eje x de x = 0 a x = 3
b)C : contorno del triángulo de vértices (0,0) ; (1,0) ; (0,1) , recorrido en sentido antihorario.

Integrales de línea de campos vectoriales o de segunda especie


Supongamos ahora tener una función vectorial (F), definida y continua sobre un conjunto abierto
de 3 (esto puede extenderse a cualquier n).
Podemos imaginar que tal función F es un campo vectorial de fuerzas (como el campo
gravitacional, o un campo eléctrico, etc.).

148
Módulo 8 Análisis Matemático II
Nuestro objetivo ahora es calcular el trabajo que hace este campo de fuerzas, sobre una partícula
que se desplaza a lo largo de una curva regular (o regular por secciones), contenida en el conjunto
abierto donde está definido el campo de fuerzas F.
Recordemos que el valor del trabajo de una fuerza constante F para desplazar un objeto una cierta
distancia rectilínea dada por el vector d se calcula multiplicando escalarmente el vector fuerza por
el vector desplazamiento.

F.d = (magnitud de la fuerza) . (desplazamiento en dirección de la fuerza)

Si la trayectoria es una curva regular (gráfica de la parametrización r (t ) ), podemos imaginar que


está formada por una sucesión de desplazamientos rectilíneos “infinitesimales”, o que se puede
aproximar por un número finito de desplazamientos rectilíneos.
La idea entonces será elegir un cierto t en el intervalo [a,b], obtener su imagen en la curva C
evaluando r (t ) .
Una vez ubicados en ese punto de C, ver cuánto vale la fuerza F en dicho punto y multiplicarla
escalarmente por el vector tangente unitario (T) a la curva, también en el mismo punto.

r ′(t )
F[r (t )] ⋅ T(t ) = F[r (t )] ⋅
r ′(t )

Esto nos dará una función escalar y, como pretendemos calcular el trabajo a lo largo de toda la
curva C, estamos de nuevo en el caso, ya visto, de la integral de línea con respecto a la longitud
de arco.

149
Módulo 8 Análisis Matemático II
b

 F[r (t )] ⋅ r ′(t ) r ′(t ) dt = ⌠ F[r (t )] ⋅ r ′(t ) dt
b

 (F [r (t ) ] ⋅ T (t ) ) ds = 
⌡C  r ′(t ) 14243 ⌡a
⌡a 123 ds
T(t )

Ahora estamos en condiciones para dar la definición formal de integral de línea de una función
vectorial, lo haremos para el caso de 3 en 3, pero se puede extender a otras dimensiones.

Definición
Sea F : U ⊆   →   , una función vectorial continua definida en el conjunto abierto U de 3 y sea
r :[a, b] →   una función vectorial con derivadas continuas, cuya gráfica es la curva C contenida
en U.
Definimos a la integral de línea de la función vectorial F a lo largo de la curva C y la denotamos por

 F. d r
⌡C
a
b
⌠ ⌠
 F. d r =  F[r (t )] ⋅ r ′(t ) dt
⌡C ⌡a
Nuevamente las hipótesis sobre F y r, garantizan la existencia de la integral dada.

Nota
Igual que en el caso escalar, si la curva es cerrada, simbolizamos la integral:

 F. d r
⌡C

Otra notación para la integral de línea de un campo vectorial


Si el campo vectorial es F ( x, y, z ) = (F1 ( x, y, z ), F2 ( x, y, z ), F3 ( x, y, z ) ) , la integral de línea puede
denotarse como:
⌠ ⌠
 F. d r =  F1 ( x, y, z ) dx + F2 ( x, y, z ) dy + F3 ( x, y, z ) dz
⌡C ⌡C

Cambio de parametrización para integrales de línea


Teorema

150
Módulo 8 Análisis Matemático II
Sea F : U ⊆   →   , un campo vectorial continuo definido en el conjunto abierto U de 3 y sea
r :[a, b] →   una función vectorial con derivadas continuas, cuya gráfica es la curva C contenida

en U y sea p :[c, d ] →   una reparametrización de C.


Si p conserva la orientación de C, entonces
⌠ ⌠
 F. d r =  F. d r
⌡p ⌡r
Si p invierte la orientación de C, entonces
⌠ ⌠
 F. d r = − F. d r
⌡p ⌡r

Demostración
Por hipótesis, tenemos una función h : [c, d ] → [a, b] suryectiva, con derivadas continuas tal que
p = r o h . Por la regla de la cadena
p ′(t ) = r ′(h(t ) ) h ′(t )
y por tanto
d d d
⌠ ⌠ ⌠ ′ ⌠ ′
 F. d r =  F[p(t )] p ′(t ) dt =  F[r (h(t ) )] [r (h(t ) )] dt =  F[r (h(t ) )]r ′(h(t ) ) h (t ) dt (1)
⌡p ⌡c ⌡c ⌡c

• Si h ′(t ) > 0, ∀ t ∈[c, d ] , tenemos que: h(c) = a h( d ) = b


Hacemos el cambio de variable: u = h(t ) → du = h ′(t ) dt t = c → u = a;t = d → u = b
Reemplazamos en (1) y nos queda:
b
⌠ ⌠ ⌠
 F. d r =  F[r (u )] r ′(u ) du =  F. d r
⌡p ⌡a ⌡r

• Si h ′(t ) < 0, ∀ t ∈[c, d ] tenemos que h(c) = b h( d ) = a


Hacemos el cambio de variable: u = h(t ) → du = h ′(t ) dt t = c → u = b;t = d → u = a
Reemplazando en (1)
a b
⌠ ⌠ ⌠ ⌠
 F. d r =  F[r (u )] r ′(u ) du = − F[r (u )] r ′(u ) du = − F. d r
⌡p ⌡b ⌡a ⌡r

Ejemplo

∫ F. dr , siendo F el campo vectorial F( x, y) = (x )


2
Calcular la , 2 x y y C el camino cerrado que va
C
del (5 , 0) al (0 ,0) a lo largo del eje x, del (0 ,0) al (0 ,4) a lo largo del eje y, y de regreso del (0 ,4)
x2 y2
al (5 , 0) por la curva + = 1 en sentido antihorario.
25 16
151
Módulo 8 Análisis Matemático II

Descomponemos a la curva C en tres secciones regulares.


r1 (t ) = (5,0)(1 − t ) + (0,0)t = (5 − 5t ,0) 0 ≤ t ≤ 1
′ 125
r1 (t ) = (−5,0) F[r1 (t )] = ((5 − 5t ) 2 ,0) → F.r ′ = −5(5 − 5t ) 2 → ∫ F dr = −
C1 3
r2 (t ) = (0,0)(1 − t ) + (0,4)t = (0,4t ) 0 ≤ t ≤ 1

r2 (t ) = (0,4) F[r2 (t )] = (0,0) → F.r ′ = 0 → ∫ F dr = 0
C2

π
r3 (t ) = (5 cos t , 4 sen t ) t : → 2π
2

r3 (t ) = (−5 sen t ,4 cos t ) F[r3 (t )] = (25 cos 2 t , 40 sen t cos t ) → F.r ′ = 35 cos 2 t sen t

⌠ 35
∫C 3 F dr = ⌡π 35 cos t sen t dt = − 3
2

⌠ 160
 F dr = ∫C 1 F dr + ∫C 2 F dr + ∫C 3 F dr = − 3
⌡C

8.7.-
Calcular la integral ∫ (2 x − y ) dx + ( x + 3 y ) dy ; sobre el camino dado:
C
a ) C : eje x desde x = 0 a x = 5
b) C : poligonal que une (0,0) con (3,0) y (3,0) con (3,3).
c) C : camino elíptico x = 4 cos t ; y = 3 sen t ; de (0,3) a (4,0) en sentido antihorario.

8.8.-
Evaluar la integral ∫ F. dr ; donde C está representada por r (t ) .
C
( ( ( (
a ) F ( x, y ) = xy i + y j C : r (t ) = 4t i + t j ; 0 ≤ t ≤ 1.
b) F ( x, y, z ) = ( x 2 y , x − z , x. y.z ) C : r (t ) = (t , t 2 , 2) ; 0 ≤ t ≤ 1.
c) F ( x, y ) = ( − x , − 2 y ) C : y = x 3 desde (0,0) hasta (2,8).

152
Módulo 8 Análisis Matemático II
d ) F( x, y ) = (2.x. y , x 2 ) d 1 ) C : r1 (t ) = (t , t 2 ) ; 0 ≤ t ≤ 1.
d 2 ) C : r2 (t ) = (t , t 3 ) ; 0 ≤ t ≤ 1.
 t 
e) F( x, y, z ) = ( y.z , x.z , x. y ) e1 ) C : r1 (t ) =  t , , t  ; 0 ≤ t ≤ 4.
 2 
e 2 ) C : r2 (t ) = (t 2 , t , t 2 ) ; 0 ≤ t ≤ 2.

Integrales de línea de campos gradiente


A continuación consideramos una técnica útil para evaluar cierto tipo de integrales de línea.
Recordemos que un campo vectorial F es una campo vectorial gradiente si F = ∇ f para alguna
∂f ∂f ∂f
función f con valores reales. Así F = i+ j+ k
∂x ∂y ∂z
Supongamos que g y G son funciones continuas con valores reales definidas sobre un intervalo
cerrado [a, b] , que G es diferenciable en (a, b ) y que G ′ = g . Entonces, por el teorema fundamental
del cálculo,
b

 g ( x) dx =G (b) − G (a )
⌡a
Así el valor de la integral de g depende sólo del valor de G en los extremos del intervalo [a, b] .

Como ∇ f representa a la derivada de f, podemos preguntarnos si ∫c ∇f . dr está determinada


completamente por el valor de f en los extremos c(a) y c(b). La respuesta está contenida en la
siguiente generalización del teorema fundamental del cálculo.

Teorema
Supongamos que f :  3 →  tiene derivadas parciales continuas y que r : [a, b] →  3 es una
trayectoria con derivada continua a trozos. Entonces

 ∇f ⋅ dr = f (r (b )) − f (r (a ))
⌡c
Demostración
Al aplicar la regla de la cadena a la función compuesta
F : t → f (r (t ))
Obtenemos
F ′(t ) = ( f o r ) ′ (t ) = ∇f (r (t ) ). r ′(t )
La función F es una función con valores reales de la variable t y, por tanto. Por el teorema
fundamental del cálculo de una variable,

153
Módulo 8 Análisis Matemático II
b

 F ′(t ) dt = F (b ) − F (a ) = f (r (b )) − f (r (a ))
⌡a
Por consiguiente
b b
⌠ ⌠ ⌠
 ∇f ⋅ ds =  ∇f (r (t )) ⋅ r ′(t ) dt =  F ′(t ) dt = F (b ) − F (a ) = f (r (b )) − f (r (a ))
⌡c ⌡a ⌡a

El siguiente teorema nos da herramientas para saber cuando un campo vectorial es conservativo:

Campos conservativos
Teorema
Sea F un campo vectorial con derivadas parciales continuas, definido en  3 , excepto tal vez en un
número finito de puntos. Las siguientes condiciones sobre F son equivalentes:

i) Para cualquier curva orientada cerrada y simple C,



 F ⋅ dr = 0
⌡C

ii) Para dos curvas orientadas simples cualesquiera, C1 y C 2 que tengan los mismos
extremos,
⌠ ⌠
 F ⋅ dr =  F ⋅ dr
⌡C1 ⌡C2

iii) F es el gradiente de alguna función f; es decir, F = ∇f (y si F tiene uno o más puntos


excepcionales donde no está definido, entonces f tampoco está definido allí)

iv) rot F = 0

Un campo vectorial que satisface una (y, por lo tanto, todas) de las condiciones i) – iv) se
denomina campo vectorial conservativo.
A la función f que verifica F = ∇f la llamamos función potencial.
Ejemplo
 3 2
Calcular el trabajo realizado por el campo de fuerzas F ( x, y, z ) =  3x 2 , y 2 + y , z +  al
 4 5
trasladar una partícula sobre el segmento de recta que una los puntos A = (1,2,-1) y B = (-5,4,-3)

154
Módulo 8 Análisis Matemático II

∫ F[r(t )]. r′(t )dt =


c
f ( B) − f ( A) pues el rot F( x, y, z ) = 0 el campo es conservativo (comprobarlo)

Debemos hallar la función potencial f(x,y,z) tal que ∇f ( x, y, z ) = F ( x, y, z )

∂f
F1 = = 3 x 2 ⇒ f ( x, y, z ) = ∫ 3 x 2 dx + g ( y, z ) ⇒ f ( x, y, z ) = x 3 + g ( y, z )
∂x
∂f 3 ∂g 3 y3 3 2
F2 = = y2 + y ⇒ = y 2 + y ⇒ g ( y, z ) = + y + h( z )
∂y 4 ∂y 4 3 8
∂f 2 ∂ y3 3 2 2 2
F3 = = z + ⇒ (x3 + + y + h( z )) = z + ⇒ h ′( z ) = z + ⇒
∂z 5 ∂z 3 8 5 5
2
z 2
⇒ h( z ) = + z+C
2 5
y3 3 2 z 2 2
f ( x, y , z ) = x 3 + + y + + z + C es la función potencial, luego la integral pedida es el
3 8 2 5
resultado de la resta: f (−5,4,−3) − f (1,2,−1)

8.9.-
Con las funciones F dadas en d y e del ejercicio 8.8:
a) Calcular el rotor.
b) Determinar la función potencial f (∇f = F ) .
c) Evaluar f ( P2 ) − f ( P1 ) ; donde P1 y P2 son los extremos de C.
d) Enunciar la propiedad que se verifica.

8.10.-
Dado el campo vectorial:
 1 
F ( x, y, z ) =  3ay − 2 xe 3 z , 3 ln x + c z sen (2 yz ), 2 y sen (2 yz ) − bx 2 e 3 z 
 x 
a) Hallar las constantes a, b, y c para que sea conservativo.
b) Hallar la función potencial.
c) Calcular el trabajo realizado por una partícula al desplazarse de (1,0,1) a (e,2,1) .

8.11.-
Calcular ∫ ( z + 2 y) dx + (2 x − z ) dy + ( x − y) dz ; si C es el arco de espiral de Arquímedes que une
C
(0,0,0) con (1,1,1).

8.12.-
Determinar el trabajo realizado para mover una partícula de P = (0,0) a Q = (5,9) en el campo de
fuerzas: F ( x, y ) = (9 x 2 y 2 , 6 x 3 y − 1) .

Teorema de Green
Sea F : U ⊂   →   , F ( x, y ) = (P ( x, y ), Q( x, y ) ) un campo vectorial con derivadas parciales

primeras continuas, definido en el abierto U de   .


Sea S ⊂ U una región compacta con su frontera C orientada positivamente (antihoraria), entonces
155
Módulo 8 Análisis Matemático II

 ∂Q( x, y ) ∂P( x, y ) 
∫C
F dr = ∫∫ 
S 
∂x

∂y 
 dx dy

donde r (t ) es un camino regular (regular por secciones) cuya traza es C ( ∂S ).

Para la demostración debemos ver dos teoremas


Teorema 1
Sea f : U ⊂   →  una función real definida en el abierto U de   , con derivadas parciales
primeras continuas, y sea S ⊂ U una región del tipo:
S = {( x, y ) / a ≤ x ≤ b, φ1 ( x) ≤ y ≤ φ2 ( x)}
entonces
∂f

C
F dr = − ∫∫
S
∂y
dx dy

donde F : U ⊂   →   , es el campo vectorial F( x, y ) = ( f ( x, y ),0 ) y r (t ) es un camino cuya traza


C es la curva frontera de S orientada positivamente.
Demostración

El camino r (t ) se puede tomar como r1 (t ) + r2 (t ) + r3 (t ) + r4 (t )

r1 : [a, b] →   , r1 (t ) = (t , φ1 (t ) ) frontera inferior

r2 : [φ1 (b), φ 2 (b)] →   , r 2 (t ) = (b, t ) frontera derecha

156
Módulo 8 Análisis Matemático II
r3 : [a, b] →   , r3 (t ) = (a + b − t , φ 2 (a + b − t ) ) frontera superior

r4 : [φ1 (a ), φ 2 (a )] →   , r4 (t ) = (a, φ1 (a ) + φ 2 (a ) − t ) frontera izquierda


entonces

∫C
F dr = ∫
C1
+∫
C2
+∫
C3
+∫
C4

Para C 2 y C 4
φ2 ( b )

∫C2 F dr = ⌠⌡φ1 (b) ( f (r2 (t )),0).({


0,1) dt = 0
r′ (t ) 2

φ2 ( a )

∫C 4 F dr = ⌡φ1 ( a ) ( f (r4 (t )),0).(102
,−1) dt = 0
3
′ r4 ( t )

Con lo que:

∫C
F dr = ∫
C1
+∫
C3

( f (t , φ1 (t )),0)(. 1, φ1′(t ) ) dt +
b
∫C
F dr = ∫ F dr + ∫ F dr = ∫
C1 C3 a

( f (a + b − t , φ 2 (a + b − t )),0)(. − 1, φ 2′ (a + b − t )) dt =
b
+∫
a
b b
= ∫ f (t , φ1 (t )) dt − ∫ f (a + b − t , φ 2 (a + b − t )) dt = (*)
a a
b b
= ∫ f (t , φ1 (t )) dt − ∫ f (t , φ 2 (t )) dt =
a a

( f (t , φ 2 (t )) − f (t , φ1 (t )) ) dt =
b
= −∫
a
b
⌠  ⌠ φ2 ( t ) ∂f ( x, y )  ⌠⌠ ∂f ( x, y )
= −   dy  dt = − dx dy
  ⌡φ ( t ) ∂y  ⌡⌡ ∂y
⌡a  1  S

entonces
∂f
∫C
F dr = − ∫∫
S
∂y
dx dy

Nota
En (*) hacemos el cambio de variables u = a + b − t → du = − dt , pero esto invierte el sentido de
recorrido de C3 por lo que hay que poner otro signo (-).

Teorema 2
Sea f : U ⊂   →  una función real definida en el abierto U de   , con derivadas parciales
primeras continuas, y sea S ⊂ U una región del tipo:

157
Módulo 8 Análisis Matemático II
S = {( x, y ) / ϕ1 ( y ) ≤ x ≤ ϕ 2 ( y ), c ≤ y ≤ d }
entonces
∂f
∫C
F dr = ∫∫
S
∂x
dx dy

donde F : U ⊂   →   , es el campo vectorial F( x, y ) = (0, f ( x, y ) ) y r (t ) es un camino cuya traza


C es la curva frontera de S orientada positivamente.

Demostración

r1 : [ϕ1 (c), ϕ 2 (c)] →   , r1 (t ) = (t , c )

r2 : [c, d ] →   , r2 (t ) = (ϕ 2 (t ), t )

r3 : [ϕ1 (d ), ϕ 2 (d )] →   , r3 (t ) = (ϕ1 (d ) + ϕ 2 (d ) − t , d )

r4 : [c, d ] →   , r4 (t ) = (ϕ1 (c + d − t ), c + d − t )
entonces

∫C
F dr = ∫ + ∫ + ∫ + ∫ = ∫ + ∫ =
{C1 C2
{C3 C4 C2 C4
0 0
d d
⌠ ⌠
= f (ϕ 2 (t ), t ) dt +  f (ϕ1 (c + d − t ), c + d − t )(−1) dt =
⌡c ⌡c
d
⌠  ⌠ ϕ 2 ( t ) ∂f ( x, y ) 
d d

=

f (ϕ 2 (t ), t ) dt −  f (ϕ1 (t ), t ) dt =    dx  dt = ⌠ ⌠ ∂f ( x, y ) dx dy

⌡c ⌡c ⌡c  ⌡ϕ1 ( t ) ∂x  ⌡⌡ ∂x
S

por lo tanto:
∂f
∫C
F dr = ∫∫
S
∂x
dx dy

Ahora estamos en condiciones de demostrar el Teorema de Green.


158
Módulo 8 Análisis Matemático II

Demostración
Sea S una región compacta del tipo I y II, el campo F( x, y ) = (P( x, y ), Q( x, y ) ) se escribe como
F ( x, y ) = (P ( x, y ),0 ) + (0, Q( x, y ) ) .
14243 14243
F1 F2

Para el campo F1 vemos a S como región del tipo I y para F2 como región del tipo II.

⌠ ⌠ ⌠⌠ ∂P ( x, y ) ⌠ ∂Q( x, y ) dx dy =
 F dr =  (F1 + F2 ) dr = ⌠


F1 dr +  F2 dr = − dx dy + ⌠

⌡C ⌡C ⌡C ⌡C ⌡⌡ ∂y ⌡⌡ ∂x
S S

⌠⌠  ∂Q( x, y ) ∂P ( x, y ) 
=   − 
⌡⌡  ∂x ∂y 
S

Nota
La forma de asegurarnos de que estamos recorriendo la curva frontera de la región en sentido
antihorario, es imaginar que si caminamos por dicha curva, la región debe quedar a nuestra
izquierda.

Ejemplos
Ejemplo 1

( )
Verificar el teorema de Green siendo F ( x, y ) = y 2 , x 2 y R la región limitada por y = x , y =
x2
4

159
Módulo 8 Análisis Matemático II

Primero calculamos la integral doble


0 ≤ x ≤ 4

R =  x2
 ≤ y≤x
4
∂Q ∂P
− = 2x − 2y
∂x ∂y
4
⌠  x  ⌠
4
 
x
⌠⌠  ∂Q ∂P   ⌠ y 2

  ∂x − ∂y  dx dy = 2
 ( x − y ) dy  dx = 2  xy −  dx =
⌡⌡    ⌡x
2
 ⌡0  2  x2
R ⌡0  4  4
4 4
⌠  x 2 x3 x 4   x3 x 4 x5  32
= 2  x 2 − − + dx = 2 − +  =
⌡0  2 4 32   6 16 160  0 15

Ahora calculamos la integral de línea.

 t2

C1 : r1 (t ) =  t ,
 0 ≤ t ≤ 4
 4 
 t4 
r1′(t ) =  1,  F (r (t )) =  , t 2  → F .r ′ =
 t t4 t3
+
 2  16  16 2
4
⌠  t 4 t3  224
∫C1
Fdr =
⌡0
 + dt =
 16 2  5

C 2 : r2 (t ) = (4,4)(1 − t ) + (0,0)t = (4 − 4t ,4 − 4t ) 0 ≤ t ≤1
r2′ (t ) = (−4,−4) ( )
F(r2 (t )) = (4 − 4t ) 2 , (4 − 4t ) 2 → F.r2′ = −8(4 − 4t ) 2
1
⌠ 128
∫ C2
Fdr = − 8(4 − 4t ) 2 dt = −
⌡0 3

⌠ 224 128 32
 Fdr = ∫C1 Fdr + ∫C2 Fdr = 5 − 3 = 15
⌡C

160
Módulo 8 Análisis Matemático II
Ejemplo 2
( )
Verificar el teorema de Green, siendo F( x, y ) = y 2 , x y , y R la región común a y ≥ x 2 ; y 2 ≤ x .

C2

C1
R

 ∂Q ∂P 
1
 x  3
∫∫  ∂x − ∂y  dA =

∫ ∫x 2 ( y − 2 y) dy  dx = − 20
R 0

∫ P( x, y) dx + Q( x, y) dy = ∫ F [r (t )] . r′(t )dt = ∫ F [r1 (t )].r1′(t )dt + ∫ F [r2 (t )] . r2′ (t )dt =


C1 C2

  1 
∫ (t )
1 1 3

, t 3 .(1,2t )dt +
3 3 3
1 − t , (1 − t ) . − 1,−
∫ dt = − = −
4 2
  2 1− t 
0 0   5 4 20

8.13.-
∫y dx + ( x 3 + 3 xy 2 ) dy ; siendo C el camino de (0,0) a
3
Usar el Teorema de Green para calcular:
C

(1,1) sobre la gráfica de y = x ; y de (1,1) a (0,0) sobre la de y = x .


3

8.14.-
Mientras está bajo la acción de una fuerza F( x, y ) = ( y 3 , x 3 + 3 xy 2 ) , una partícula da una vuelta a la
circunferencia centrada de radio 3. Usar el teorema de Green para hallar el trabajo realizado por F.

8.15.-
a) Demostrar que, si R es una región plana limitada por una curva cerrada simple, regular a trozos
1
C; entonces el área de R viene dada por: A = ∫ x dy − y dx
2C
x2 y2
b) Calcular: el área de la elipse + =1
a2 b2

8.16.-Verificar el Teorema de Green si F( x, y ) = ( y 2 ; x 2 ) ; y C es la frontera de la región situada


x2
entre las gráficas de y = x ; y = .
4

8.17.-
Comprobar el teorema de Green en el plano para: P ( x, y ) = 2 xy − x 2 ; Q ( x, y ) = x + y 2 . Donde C es
la curva cerrada que limita la región entre: y = x 2 ; y 2 = x .

161
Módulo 8 Análisis Matemático II
8.18.-
( )
Verificar el Teorema de Green para la función F( x, y ) = 3 x 2 + y , 4 x y 2 , siendo C la frontera de
la región limitada por las gráficas de: y = x , y = 0 , x = 4 .

8.19.-
Usando el Teorema de Green en el plano, evaluar la integral curvilínea
cerrada:
∫ (arctg x + y ) dx + (ln y − x ) dy .
2 2
C
Donde C es la curva que encierra a la región anular mostrada en la
figura.

Problemas propuestos

Parcial 2001
(
Verificar el Teorema de Green con el campo F :R 2 →R 2 / F( x, y ) = 3 x 2 y , − x 3 y R la región )
comprendida entre las gráficas de y = − x 2 ; y = −1 .

Parcial 2005
( )
Verificar el teorema de Green para f ( x, y ) = − y 2 , x 2 , siendo R la región limitada por: el
(
segmento de recta que va del punto − 1,− 3 al 1, 3 ) ( ) y el arco x 2 + y 2 = 4 que vuelve del
(1, 3 ) al (− 1,− 3 ) en sentido antihorario.
Recuperatorio del Parcial 2008
Emplear el teorema de Green para evaluar ∫ (sen x
2
) (
+ 6 xy dx + 8 x 2 + e y2
) dy , donde C es la
C
frontera de la región limitada por las circunferencias de radios 1 y 3, centradas en el origen y
situadas en el primer cuadrante como se ve en la figura.

Parcial 2010
Sea C la frontera de la región encerrada por la curva x. y = 9 y el segmento de recta que une los
puntos (9,1) y (1,9). Calcular el trabajo realizado por el campo de fuerzas F( x, y ) = ( y 2 , x) al
mover un objeto en sentido antihorario a lo largo de C.

Segundo recuperatorio 2010


( )
Hallar el trabajo realizado por el campo de fuerzas F( x, y, z ) = 2 x 2 , x y + z , z 2 al desplazar una
x2 z2 y2
partícula a lo largo de la curva de intersección del cono elíptico + = y el plano y = 5 ,
4 9 25
desde el punto P0 = (2,5,0) al P1 = (0,5,−3) , en sentido horario visto desde el origen.

162
Módulo 8 Análisis Matemático II
Segundo recuperatorio 2010
( )
Demostrar que: F( x, y, z ) = y 2 cos x + z 3 , 2 y sen x − 4 , 3 x z 2 + 2 es un campo irrotacional. Hallar
la función potencial y el trabajo realizado para trasladar una partícula desde es punto A = (0,1,−1)
π 
hasta B =  ,−1,2 
2 

Parcial 2011

( )
Verificar el teorema de Green, siendo F( x, y ) = y 2 , x y , y R la región común a y ≥ x 2 ; y 2 ≤ x .

Final 11/02/14

( )
Verificar el Teorema de Green siendo el campo F( x, y ) = y 2 , x 2 y R la región triangular de
vértices (0,0), (1,0) , (1,1).

Final febrero 2015

Verificar el teorema de Green siendo el campo vectorial F ( x, y ) = (− y , x) y R la región encerrada


por y = 3 − x 2 ; y = x 4 + 1

Problema

Supongamos que ∇F = 0 y ∇G = 0 . ¿Cuáles de los siguientes campos tienen necesariamente


divergencia cero?
a) F + G b) F .G c) F × G

163
Módulo 9 Análisis Matemático II

MÓDULO 9
• SUPERFICIES PARAMÉTRICAS
• PLANOS TANGENTES
• ÁREA DE UNA SUPERFICIE
• INTEGRALES DE SUPERFICIE
• TEOREMA DE STOKES
• TEOREMA DE LA DIVERGENCIA (GAUSS)

Superficies paramétricas
De manera muy similar con la que describimos una curva en el espacio mediante una función
vectorial r (t ) de un solo parámetro t, podemos describir una superficie mediante una función
vectorial r (u, v ) de los parámetros u y v. Supongamos que
r (u, v ) = x(u, v ) i + y (u, v ) j + z (u, v )k
es una función vectorial definida en una región T del plano u-v y las derivadas parciales de x, y y z
con respecto a u y v son todas continuas. El conjunto de todos los ( x, y, z ) en 3 , tales que:

x = x(u, v ) y = y (u, v ) z = z (u, v ) (u, v ) ∈ T (1)


donde (u, v ) varía a través de T, se le llama superficie paramétrica S, y las ecuaciones en (1) son
las ecuaciones paramétricas de S. Es decir, la superficie S está delineada por el vector de posición
r (u, v ) , conforme (u, v ) se mueve por la región T.

Ejemplo 1
Queremos determinar la representación paramétrica de la esfera: x 2 + y 2 + z 2 = a 2
Ya hemos trabajado con las coordenadas esféricas que dependen de r, u y v en nuestro caso r = a
entonces los parámetros para describir la superficie son u y v.
164
Módulo 9 Análisis Matemático II

x = a. cos u. cos v y = a.sen u. cos v z = a.senv


son las ecuaciones paramétricas de la esfera. La correspondiente ecuación vectorial es:
r (u, v) = (a. cos u. cos v, a.sen u. cos v, a.senv )
π π
donde 0 ≤ u ≤ 2π y − ≤v≤ , de modo que el dominio paramétrico es el rectángulo
2 2

[
D= [0,2π ]× − π 2, π
2
]

Nota
Uno de los usos de las superficies paramétricas es en las gráficas por computadoras. La figura de
la izquierda muestra el resultado de tratar de graficar la esfera x 2 + y 2 + z 2 = 1 resolviendo las

ecuaciones para z, z = ± 1 − x 2 − y 2 y graficando los hemisferios superior e inferior de manera


separada. Una región de la esfera parece que falta debido al sistema reticular que utiliza la
computadora. La mejor representación es la de la figura de la derecha y se logró mediante una
computadora que utilizó las ecuaciones paramétricas dadas en el ejemplo 1).

Ejemplo 2
Para hallar la representación paramétrica del cilindro: x 2 + y 2 = 4 0 ≤ z ≤ 1 , usamos las
coordenadas cilíndricas sabiendo que en este caso r = 2 , entonces:
x = 2 cos u y = 2senu z=v
donde 0 ≤ u ≤ 2π y 0 ≤ v ≤ 1 .
En los dos ejemplos anteriores se pedía hallar las ecuaciones paramétricas de ciertas superficies
dadas. Ahora nos planteamos el problema inverso, identificar la superficie conociendo una
parametrización adecuada.

Ejemplo 3
Sea la superficie paramétrica S dada por:
r (u , v ) = (u1cos
23v, u1
sen
23v, u{) con 0 ≤ u ≤ ∞ y 0 ≤ v ≤ 2π
x y z

165
Módulo 9 Análisis Matemático II
Al ser x = u cos v e y = u senv , para todo punto ( x, y, z ) ∈ S , las podemos relacionar mediante la

ecuación x 2 + y 2 = u 2 = z 2 , despejando z = x 2 + y 2 (¿porqué sólo el valor positivo de la raíz?)


comprobamos que se trata de un cono circular.
Si la superficie está dada en forma explícita z = f ( x, y ) otra forma sencilla de parametrizar es:
r (u, v ) = (u, v, f (u, v ))

9.1.-
Describir paramétricamente las superficies dadas:
a) x 2 + y 2 = 4 z ; 0 ≤ z ≤ 9 b) x 2 + z 2 = 16 ; 3 ≤ y ≤ 5 ; c) x 2 + y 2 + z 2 = 4 ; x ≥ 0
d ) x 2 + y 2 = 4 ; 0 ≤ z ≤ 2 x + 3 e) x 2 + y 2 = z 2 ; z = 0 z = 6 f ) x = 16 − y 2 − z 2 ; x ≥ 0

9.2.-
Hallar la ecuación cartesiana de la superficie dada en forma vectorial
 v+u
a) r (u , v ) =  u , v, 
 2 
b) r (u, v ) = (2 cos u, v,2 senu )
c) r (u, v ) = (5 cos u cos v,5senu. cos v,5 senv )

Planos tangentes
Queremos ahora hallar el plano tangente a una superficie S, dada por una función vectorial
r (u, v ) en el punto P0 cuyo vector posición es r (u0 , v0 ) .

Si mantenemos a u constante, u = u0 , entonces r (u0 , v ) resulta ser una función vectorial de un solo

parámetro v, y define a la curva C1 que está sobre S. El vector tangente a C1 en P0 se obtiene al


tomar la derivada parcial de r con respecto a v.
∂r ∂x ∂y
(u 0 , v 0 )j + ∂z (u 0 , v0 )k
r
Tv = (P0 ) = (u 0 , v 0 )i +
∂v ∂v ∂v ∂v

166
Módulo 9 Análisis Matemático II
Análogamente si mantenemos a v = v0 obtenemos la curva C2 dada por r (u , v0 ) que está sobre S y su

vector tangente en P0 es:

∂r
(P0 ) = ∂x (u 0 , v 0 )i + ∂y (u 0 , v 0 )j + ∂z (u 0 , v 0 )k
r
Tu =
∂u ∂u ∂u ∂u

Por lo tanto los vectores tangentes a las curvas en el punto de intersección generan el plano
tangente a la superficie en ese punto. Como consecuencia el producto vectorial entre ellos es un
vector ortogonal a dicho plano y por ello normal a la superficie en P0 .
r r r
Si el vector normal N = Tu × Tv no es nulo se dice que la superficie es regular o suave en dicho
punto y admite plano tangente en ese punto.
Por ejemplo la superficie dada por las ecuaciones paramétricas:
x = u cos v y = u senv z =u u≥0

corresponden a un cono ya que describen la superficie z = x 2 + y 2 (para comprobarlo elevar al

cuadrado las ecuaciones de x, y y z ).


r r r
Esta superficie no es regular en el origen ya que Tu (0,0) = (1,0,1) y Tv (0,0) = 0 de donde resulta
r r
N = 0.

Definición
r r r r
Si una superficie parametrizada r (u, v ) es regular en r (u0 ,v0 ) , es decir N = Tu × Tv v ≠ 0

en (u0 , v0 ) , definimos el plano tangente a la superficie como el plano determinado por los vectores
r r
Tu y Tv evaluados en (u0 , v0 ) , así su producto vectorial determina el vector normal a la superficie
en dicho punto:
r
N.( x − x 0 , y − y 0 , z − z 0 ) = 0 ⇔ N 1 ( x − x 0 ) + N 2 ( y − y 0 ) + N 3 ( z − z 0 ) = 0
Ejemplo
Sea r :  2 → 3 dada por:
x = u cos v y = u senv z = u 2 + v2

Queremos hallar el plano tangente en r (1,0 ) .¿Dónde no existe el plano tangente?


Calculamos
r v
Tu (1,0) = (cos 0, sen 0, 2) = (1,0,2 ) y Tv (1,0) = (− sen0, cos 0, 2.0 ) = (0,1,0)

167
Módulo 9 Análisis Matemático II
i j k
r
Luego N(1,0) = 1 0 2 = (− 2,0,1) y (x0 , y0 , z0 ) = (1,0,1) entonces e plano tangente pedido es:
0 1 0

− 2( x − 1) + ( z − 1) = 0 ⇒ z = 2 x − 1 .
No existe plano tangente en (0,0). Justifica

9.3.-
Hallar la ecuación del plano tangente para la superficie paramétrica dada en el punto indicado
a) x = u + v y = 3u 2 z = u − v en (2,3,0)

( )
b) r (u, v ) = uv, uev , veu en (0,0,0 )

Área de una superficie


Consideremos en T un segmento rectilíneo horizontal. Su imagen por r es una curva situada en la
∂r
superficie r (T ) . Para v fija, imaginamos que el parámetro u representa el tiempo. El vector es el
∂u
vector velocidad de esta curva. Cuando u se incrementa en ∆u , un punto situado al principio en
∂r
r (u, v ) se desplaza a lo largo de la u-curva una distancia aproximadamente igual a .∆u , puesto
∂u

∂r
que representa la velocidad a lo largo de la u-curva. Análogamente, para una u fija un punto de
∂u

∂r
una v- curva se desplaza en el tiempo ∆v una distancia igual a .∆v . Un rectángulo en T que
∂v
tenga un área ∆u.∆v se convierte en una porción de S= r (T ) que aproximaremos por un
∂r ∂r
paralelogramo determinado por los vectores ( ) ∆u. y ( ) .∆v
∂u ∂v

168
Módulo 9 Análisis Matemático II
∂r ∂r
El área del paralelogramo determinado por ( ) ∆u. y ( ) .∆v es el módulo de su producto
∂u ∂v
vectorial.

Definición
El área de S= r (T ) que representamos con A(S ) se define como la integral doble

∂r ∂r r
A(S ) = ∫∫1.dS = ∫∫ × dudv = ∫∫ N dudv
S T
∂u ∂v T

Ejemplo 1
Sabemos, porque nos contaron, que el área de una esfera de radio a es: 4πa 2 , la fórmula anterior
nos va a permitir calcularla.
Ya hemos visto la parametrización de la esfera de radio a
r (u, v ) = (a cos u cos v, a senu cosv, a senv )
r r
Tu = (− asenu cos v, a cos u cos v,0) ) Tv = (− a cos u senv,− a senu senv, a cos v )

r r r  
N = Tu × Tv =  a 2 cos u cos 2 v, a 2 senu cos 2 v, a 2 sen 2 u cos v sen v + a 2 cos 2 u cos v senv 
 14444444244444443 
 a 2 cos vsenv 
r
N = a 4 cos 4 v + a 4 cos 2 v sen 2 v = a 4 cos 2 v = a 2 cos v
π
π 2π 2
2 π  π 
A(S ) = ∫ 2π ∫0 a 2
cos v du dv = 2 π a 2
∫π cos v dv =2 π a  sen 2 − sen  − 2   = 4π a
2

2 − 144424443
2 2

Ejemplo 2
Hallar el área del paraboloide z = x 2 + y 2 que está debajo del plano z = 9

Tenemos primero que parametrizar la superficie, usamos las coordenadas cilíndricas:


r (u , v ) = ( v cos u , vsenu , v . ) 0 ≤ u ≤ 2π 0≤v≤9
r r  1 1 
Tu = (− v senu , v cos u ,0) Tv =  − cos u , ,− senu , 1
 2 v 2 v 
r r r  1 r 1
N = Tu × Tv =  v cos u , v senu ,  ⇒ N = v+
 2 4

9  2π  9
1    1 2   π
( )
9 3
 1
A( S ) = ∫  ∫  v + du dv = 2π ∫  v + dv = 2π  v +   = 37 37 − 1
  4  4 3  4
0 0 0     6
 0

169
Módulo 9 Análisis Matemático II
Integrales de superficie
Ahora estamos preparados para definir la integral de una función escalar sobre una superficie S.
Este concepto es una generalización natural del área de una superficie, que corresponde a la integral
sobre S de la función escalar f ( x, y, z ) = 1 .

Sea S una superficie parametrizada por la aplicación: r : D → S ⊂ 3 , siendo:


r (u, v ) = ( x(u, v ), y (u , v ), z (u, v ))

La integral de una función escalar sobre una superficie

Definición
Sea S= r (T ) una superficie paramétrica descripta por una función diferenciable r definida en una
región T del plano u-v y sea f un campo escalar definido y acotado en S. La integral de superficie de
f sobre S está definida por la ecuación

r r
∫∫ f ( x, y, z )dS = ∫∫ f dS = ∫∫ f [r (u , v )]. Tu × Tv dudv
S S D

Así si f es idénticamente uno recuperamos la fórmula de área vista anteriormente. Al igual que el
área de una superficie, la integral de superficie es independiente de la parametrización empleada.

Ejemplo 1
Sea S una superficie definida por z = x 2 + y donde D es la región 0 ≤ x ≤ 1 , − 1 ≤ y ≤ 1 .

Evaluar ∫∫ xdS
S

Solución
Primeramente vamos a parametrizar la superficie r (u , v) = u , v, u 2 + v . ( )
r r
Necesitamos hallar Tu y Tv .
r r r r r r
Tu = (1,0,2u ) Tv = (0,1,1) Tu × Tv = (− 2u ,−1,1) ⇒ Tu × Tv = 4u 2 + 2

Además debemos evaluar la función a integrar en la parametrización: f (r (u, v )) = u y como


u = x → 0 ≤ u ≤ 1 y v = y → −1 ≤ v ≤ 1 .

11  1
  1 3
2 − 2 2 ) dv = 6 − 2
3
∫∫ ∫∫ + =
12 −∫1
2
xdS = u 4u 2 du dv ( 6
 3
S −1 0 

170
Módulo 9 Análisis Matemático II
Ejemplo 2

∫∫ ( x − 2 y + z ) dS ; si la superficie es: S : z = 10 ; x + y2 ≤ 1
2
Calcular
S

La superficie es un círculo de radio 1, paralelo al plano x y, a la altura de z = 10. Se parametriza


usando coordenadas polares:
 x = r cos t 0 ≤ r ≤1

 y = r sen t 0 ≤ t ≤ 2π r (u, v) = (r cos t ; r sen t ;10)
 z = 10

Se calculan los vectores Tr y Tt
∂r ∂r
Tr = = (cos t ; sent ; 0) Tt = = (−r sent ; r cos t ; 0)
∂r ∂t
Al multiplicar vectorialmente estos vectores, se obtiene el vector normal a la superficie. Para que
éste tenga sentido hacia el exterior de S, se aplica la regla del tirabuzón derecho que dice: “si se
multiplican vectorialmente dos vectores, se obtiene un nuevo vector, cuya dirección es
perpendicular al plano que forman los vectores multiplicados y su sentido es tal que si se hace girar
un tirabuzón derecho en el sentido que va del primer vector al segundo vector, la punta del
tirabuzón indica el sentido del vector resultante”.
Para que N apunte hacia arriba el orden del producto vectorial debe ser:

N = Tr × Tt

i j k
( (
N = cos t sent 0 = (r cos 2 t + r sen 2 t ) k = r k = (0, 0, r ) ⇒ N =r
− r sent r cos t 0

Ahora se evalúa f [r (r , t )] = r cos t − 2 r sen t + 10 .


Por último se calcula la integral:
1
2π 1 2π  r3 r3 r2 
∫∫ f dS = ∫ ∫ (r cos t − 2 r sen t + 10) r dr dt = ∫
S
0 0 0
 cos t − 2 sen t + 10
 3 3 2
 dt =
0

1 2 
=  sen t + cos t + 5 t  = 10 π
3 3 0

Ejemplo 3

∫∫ ( x + z ) dS ; S : x + y 2 = 9 ; 0 ≤ z ≤ 4 ; 0 ≤ x ≤ 3 ; 0 ≤ y ≤ 3.
2
Calcular
S

La superficie es la parte correspondiente al primer octante de un cilindro cuyo eje coincide con el
eje z.
171
Módulo 9 Análisis Matemático II
Por lo tanto la superficie total se descompone en cinco superficies regulares.
Se debe calcular la integral de superficie de la función sobre cada una de ellas, y la integral de
superficie será la suma de todos estos resultados

z
N1
N3

N4 N5
y

x
N2

 x = r cos t 0≤t ≤π 2 Tr = (cos t , sent ,0)




S 1 :  y = r sent 0≤r ≤3 Tt = (−r sent , r cos t ,0)

 z = 4 N = Tr × Tt = (0,0, r ) ⇒ N = r
3 π 2
∫∫ f dS = ∫ ∫ (r cos t + 4) r dt dr = 9 + 9 π
0 0
S1

 x = r cos t 0≤r≤3 N = Tt × Tr = (0,0,− r ) ⇒ N = r




S 2 :  y = r sent 0≤t ≤π 2
z = 0

3 π 2
∫∫ f dS = ∫ ∫
S2
0 0
r 2 cos t dt dr = 9


x = 0 r ( y, z ) = (0, y, z )

S 3 : 0 ≤ y ≤ 3 Ty = (0,1,0) Tz = (0,0,1)

0 ≤ z ≤ 4 N = Tz × Ty = (−1,0,0) ⇒ N = 1

3 4
∫∫ f dS = ∫ ∫
S3
0 0
z dz dy = 24

y = 0 r ( x, z ) = ( x,0, z )


S 4 : 0 ≤ x ≤ 3 Tx = (1,0,0) Tz = (0,0,1)

0 ≤ z ≤ 4 N = Tx × Tz = (0,−1,0) ⇒ N = 1
3 4
∫∫ f dS = ∫ ∫
S4
0 0
( x + z ) dz dx = 42

172
Módulo 9 Análisis Matemático II
 x = 3 cos u 0≤u ≤π 2 0≤v≤4


S 5 :  y = 3 senu Tu = (−3 senu ,3 cos u , 0) Tv = (0,0,1)

 z = v N = Tu × Tv = (3 cos u , 3 senu , 0) ⇒ N = 3
4 π 2
∫∫ f dS = ∫ ∫ 3 (3 cos u + v) du dv = 36 + 12 π
0 0
S5

Entonces la integral sobre la superficie es: ∫∫ = ∫∫ + ∫∫ + ∫∫ + ∫∫ + ∫∫ =120 + 21π


S S1 S2 S3 S4 S5

9.4.-

Calcular ∫∫ ( x − 2 y + z ) dS ; si la superficie es:


S
S :z = 4 − x ; 0 ≤ x ≤ 4 ; 0 ≤ y ≤ 4

9.5.-

Hallar ∫∫ x. y dS ; sobre S : z = 6 − x − 2 y
S
(primer octante).

9.6.-

Calcular ∫∫ z dS
S
siendo S la superficie lateral del cono z = x 2 + y 2 , z ≤ 3 .

Orientación de una superficie


Es necesario definir superficies orientables para poder posteriormente hablar de flujo. Podemos
decir que una superficie es orientable siempre que admita vector normal unitario N en cada punto
( x, y, z ) y N sea función continua de ( x, y, z ) . Así, si se calcula N (P0 ) y a partir de él se sigue una

trayectoria cerrada, considerando ese campo de normales, se obtiene al cerrar la trayectoria un


vector normal con el mismo sentido que tenía al iniciar el recorrido.

173
Módulo 9 Análisis Matemático II
A pesar de que lo dicho en la definición pareciera que se cumple en todas las superficies, esto es
cierto en casi todas pero puede encontrarse algún ejemplo en el cual no sucede. El ejemplo clásico
es la cinta de Möbius, la cual puede construirse con facilidad tomando una cinta rectangular larga
de papel, dándole un semigiro a uno de los extremos y pegando luego con el otro extremo.

Para ver que no es orientable basta con tomar un lápiz que representará el vector normal, apoyarlo
en un punto y trazar una línea, verificar que si queremos retornar al punto inicial, el lápiz tendrá el
sentido opuesto al de partida. Esto equivale a decir que en la superficie no se distinguen dos caras,
luego en las que son orientables sí se distinguen.
Todas las superficies que hemos trabajado: esferas, paraboloides, planos son orientables, es decir
pueden pintarse las caras con colores distintos para cada una.

Integrales de campos vectoriales sobre superficies


La definición de integral de línea de un campo vectorial estuvo motivada por la noción física de
trabajo. De forma semejante, la noción física de flujo motiva la definición de integral de superficie
de campos vectoriales. En forma más precisa, supongamos que F : 3 → 3 es un campo (continuo)
en 3 y que S es una superficie simple. Si F representa el campo de velocidades del fluido, se trata
de ver cuál es el flujo de éste a través de la superficie S.

Flujo de un fluido a través de una superficie


Sea F una función vectorial a la que podemos interpretar como la densidad de flujo de una corriente
de partículas, es decir que nos indica cuánta masa de fluido circula por un punto ( x, y, z ) en una
cierta dirección.
Sea S = r (T ) una superficie paramétrica simple. Sea N el vector normal a S en cada uno de sus
puntos regulares.
La masa de fluido que pasa a través de S en la unidad de tiempo y en la dirección de N se define
por:

∫∫ F ⋅ N dS = ∫∫ F[r(u, v)] ⋅ N du dv
S T

174
Módulo 9 Análisis Matemático II
Ejemplo 1
Determinar el flujo de F a través de la superficie cerrada:

F ( x , y , z ) = ( x + y , y , z ) ; S : z = 1 − x 2 − y 2 ; z = 0.

La superficie es la de un paraboloide de vértice (0,0,1) limitado inferiormente por el plano xy.


z

N1 La superficie cerrada está compuesta por dos superficies


regulares: la parte del paraboloide y la tapa circular sobre el
plano xy.
y Se calcula el flujo a través de cada una de ellas y luego se
realiza la suma de ambos.
x N2

 x = 1 − z cos u 0 ≤ z ≤1 0 ≤ u ≤ 2π

S 1 :  y = 1 − z senu Tu = (− 1 − z senu , 1 − z cos u ; 0)
 −1 −1
 z = z Tz = [− 1 2 (1 − z ) 2
cos u , − 1 2 (1 − z ) 2
senu , 1 ]
N = Tu × Tz = [ 1 − z cos u , 1 − z senu , 1 2 (sen 2 u + cos 2 u )] = ( 1 − z cos u , 1 − z senu , 1 2 )
F[r (u , z )] = ( 1 − z cos u + 1 − z senu , 1 − z senu , z )
F ⋅ N = (1 − z ) cos 2 u + (1 − z ) cos u senu + (1 − z )sen 2 u + 1
2 z = (1 − z ) + (1 − z ) cos u senu + 1
2 z
1 2π
∫∫ F ⋅ N dS = ∫ ∫ [1 − z + (1 − z ) cos u senu + 1
2 z ] du dz = 3 2 π
0 0
S1

 x = r cos t 0 ≤ t ≤ 2π 0 ≤ r ≤1

S 2 :  y = r sent Tt = (− r sent , r cos t ,0) Tr = (cos t , sent ,0)

z = 0 N = Tt × Tr = (0, 0, − r sen 2 t − r cos 2 t ) = (0, 0, − r )
F[r (r , t )] = (r cos t + r sent , r sent , 0)
F ⋅ N = 0 ⇒ ∫∫ F ⋅ N dS = 0
S2

Entonces el flujo total a través de S resulta:


3
∫∫ F ⋅ N dS =∫∫ F ⋅ N dS + ∫∫ F ⋅ N dS = 2 π
S S1 S2

Ejemplo 2
Sea F ( x, y, z ) = (ax, by, cz ) ; a, b, c constantes. Probar que el flujo de F a través de la esfera de radio
unidad, centrada en el origen, vale 4
3 π (a + b + c) .

175
Módulo 9 Análisis Matemático II
Parametrizamos a la esfera en coordenadas esféricas
 x = 1 cos u cos v 0 ≤ u ≤ 2π

S :  y = 1 senu cos v −π 2≤ v ≤π 2

 z = 1 senv Tu = (−senu cos v, cos u cos v, 0) Tv = (− cos u senv, − senu senv, cos v)
N = Tu × Tv = (cos u cos 2 v, senu cos 2 v, sen 2 u cos v senv + cos 2 u cos v senv)

N = (cos u cos 2 v , senu cos 2 v , cos v senv)


F[r (u , v)] = (a cos u cos v , b senu cos v , c senv)
F ⋅ N = a cos 2 u cos 3 v + b sen 2 u cos 3 v + c cos v sen 2 v
2π π

∫∫ F ⋅ N dS = ∫ ∫π (a cos 2 u cos 3 v + b sen 2 u cos 3 v + c cos v sen 2 v) dv du


2
0 −
S 2

4
∫∫ F ⋅ N dS = 3 π
S
(a + b + c)

Ejemplo 3
q
Calcular el flujo de F = ( x, y, z ) a través de la esfera de radio 1 centrada en el
(x 2
+y +z
2 2
) 3
2

origen.

Como en el caso anterior parametrizamos la superficie con coordenadas esféricas y obtenemos el


vector normal:
N = (cos u cos 2 v, senu cos 2 v, senv cos v)
q
F[r (u , v)] =
3
(cos u cos v, senu cos v, senv)
12
F ⋅ N = q (cos 2 u cos 3 v + sen 2 u cos 3 v + sen 2 v cos v) = q (cos 3 v + sen 2 v cos v) = q cos v
2π π 2
∫∫ F ⋅ N dS = ∫ ∫π q cos v dv du = 4 π q
0 − 2
S

9.7.-

Determinar el flujo de F a través de S ; ∫∫ F.N dS .


S

a ) F ( x, y, z ) = (3 z , − 4 , y ) ; S : x + y + z = 1 ; (primer octante).

b ) F ( x, y , z ) = ( x , y , z ) ; S : z = 9 − x 2 − y 2 ; z ≥ 0 .
( ( (
c) F ( x, y, z ) = x i + y j + z k ; S : x 2 + y 2 + z 2 = 16 ; z ≥ 0 .

d ) F ( x, y, z ) = ( x z 2 , x 2 y − z 3 , 2 xy + y 2 z ) ; S : x 2 + y 2 + z 2 = 9 ; y ≥ 0 .
176
Módulo 9 Análisis Matemático II
9.8.-

Determinar el flujo de F a través de la superficie cerrada:

F( x, y, z ) = (4.x. y , z 2 , y.z ) ; S : cubo unidad limitado por: x = 0 ; x = 1; y = 0 ; y = 1; z = 0 ; z = 1.

Teorema de Stokes
Sea S una superficie orientada con vector normal N, limitada por una curva cerrada simple suave
por secciones C. Si F es un campo vectorial cuyas componentes tienen derivadas parciales
continuas en una región abierta que contiene a S y a C, entonces:

∫∫ rot F ⋅ N dS = ∫ F dr
S C

Ejemplo 1
Verificar el teorema de Stokes para el campo vectorial y la superficie dados (C es el contorno de S)

r
F ( x, y , z ) = ( y , z , x) S :z =1− x2 − y2 z ≥ 0

La superficie es un paraboloide :
Coordenadas cilindricas
 x = r. cos u = 1 − v . cos u 0 ≤ u ≤ 2π

 y = r.senu = 1 − v .senu 0 ≤ v ≤ 1
z = v

i j k
r
rot F = ∂∂x ∂∂y ∂∂z = (−1, − 1, − 1)
y z x
Tu = (− 1 − v sen u , 1 − v cos u ,0)
1 1
Tv = (− cos u,− senu , 1)
2 1− v 2 1− v
r
N = Tu × Tv = ( 1 − v cos u , ; 1 − v senu , 12 )
rot F ⋅ N = − 1 − v cos u − 1 − v senv − 1
2
1 2π
∫∫ rot F ⋅ N dS = ∫ ∫
S
0 0
(− 1 − v cos u − 1 − v senu − 12 ) du dv =

1 2π 1 2π 1 2π
= ∫ − 1 − v senu dv − ∫ 1 − v (− cos u ) dv − 1

2 0
u dv =
0 0 0 0 0

1
= − 12 2π v = −π
0

177
Módulo 9 Análisis Matemático II

La curva del contorno es una circunferencia x 2 + y 2 = 1


Polares
 x = 1cos t 0 ≤ t ≤ 2π

 y = 1sent
r (t ) = (cos t , sent , 0) r ′(t ) = (−sent , cos t , 0)
r r
F[r (t )] = (sent , 0 , cos t ) F[r (t )], r ′(t ) = −sen 2 t
r 2π 2π

∫ F ⋅ d r = − ∫ sen 2
t dt = − 1
2
(t − sen t cos t ) = − 12 2π = −π
0 0
C

1 2π
∫∫ rot F ⋅ N dS = ∫ ∫
S
0 0
(− 1 − v cos u − 1 − v senu − 12 ) du dv =

1 2π 1 2π 1 2π
= ∫ − 1 − v senu dv − ∫ 1 − v (− cos u ) dv − 1

2 0
u dv =
0 0 0 0 0

1
= − 12 2π v = −π
0

Ejemplo 2
Verificar el teorema de Stokes para F ( x, y, z ) = (− y + z , x − z , xy ) , si S es la semiesfera

S : x 2 + y 2 + z 2 = 1; z ≥ 0 , y C su contorno.

a) Integral de línea sobre la curva C (circunferencia en el plano xy). La recorremos antihoraria.


r (t ) = (1 cos t , 1 sent , 0) ; 0 ≤ t ≤ 2 π ; r ′(t ) = (−sent , cos t , 0)
F[r (t )] = (−sent , cos t , cos t − sent )
r
F.r ′ = sen 2 t + cos 2 t = 1
r 2π
∫ F.r ′ = ∫ 1 dt = 2 π
C
0

b) Integral sobre la superficie de la semiesfera


Parametrización en esféricas

178
Módulo 9 Análisis Matemático II

 x = r cos u cos v 0 ≤ u ≤ 2π ; 0 ≤ v ≤ π 2 ; r =1

S :  y = r senu cos v N = (r 2 cos u cos 2 v; r 2 senu cos 2 v; r 2 senv cos v)

 z = r senv N = (cos u cos 2 v; senu cos 2 v; senv cos v)
i j k
∂ ∂ ∂
rot F( x, y, z ) = = ( x + 1, 1 − y, 1 + 1) = ( x + 1, 1 − y, 2)
∂x ∂y ∂z
F1 F2 F3
rot F(u , v) = (cos u cos v + 1, 1 − sen u cos v, 2)
rotF ⋅ N = cos 2 u cos 3 v + cos u cos 2 v + sen u cos 2 v − sen 2 u cos 3 v + 2 senv cos v

∫∫ rotF ⋅ N dS =
S

∫ (cos )
2π π 2
=∫ 2
u cos 3 v + cos u cos 2 v + sen u cos 2 v − sen 2 u cos 3 v + 2 senv cos v dv du = 2 π
0 0

9.9.-

Comprobar el teorema de Stokes:

a ) F( x, y, z ) = ( y 2 , x. y , x.z ) ; S : x 2 + y 2 + z 2 = 1 ; z ≥ 0.
b) F( x, y, z ) = ( y 2 ,2 x.z , y.z ) ; S : x 2 + y 2 + z 2 = 1 6 ; z ≤ 2 3
1
c) F( x, y, z ) = (3 − 2 y , − z ,6 − 4 x) ; S : z = 9 − x 2 − y 2 ; z ≥ 0.
3

9.10.-

Aplicar el Teorema de Stokes para calcular la circulación del vector ( y , 2 x , − 1) a lo largo del

círculo x 2 + y 2 − 3 = 0 ; z = 1 .

9.11.-

Probar que la circulación de F ( x, y, z ) = ( x , y , z ) a lo largo de cualquier curva cerrada es nula.

9.12.-

Verificar que se cumple el teorema de Stokes para F ( x, y, z ) = (2 y , 3 x , − z 2 ) siendo S la superficie

del paraboloide x 2 + y 2 = 2.z ; y C su contorno para z = 2.

179
Módulo 9 Análisis Matemático II
Teorema de la Divergencia (o de Gauss)
Sea V una región sólida limitada por una superficie cerrada S orientada por un vector normal N
dirigido hacia el exterior de V. Si F es un campo vectorial cuyas componentes tienen derivadas
parciales continuas en V, entonces:

∫∫ F ⋅ N dS = ∫∫∫ div F dV
S V

∂ F1 ∂ F2 ∂ F3
donde si: F = ( F1 ; F2 ; F3 ) ⇒ div F = + +
∂x ∂y ∂z

Ejemplo
Verificar el teorema de la divergencia en el siguiente caso:
F ( x , y , z ) = ( 2 x, − 2 y , z 2 ) S : x2 + y2 = 1 ; 0 ≤ z ≤ h

z
N1
La región, en este caso, es un cilindro cuyo eje coincide con z.
N3 Para la integral de superficie se deben considerar tres casos, las
y dos tapas circulares (S1 y S2) y la superficie lateral (S3).
x N2

a) Integral triple
div F = 2 − 2 + 2 z = 2 z
Coordenadas cilíndricas
 x = r cos t 0 ≤ r ≤1

S :  y = r sen t 0 ≤ t ≤ 2π J =r
z = z 0≤z≤h

2π h 1
∫∫∫ div F dV = ∫ ∫ ∫ 2 z r dr dz dt = h
2
π
0 0 0
V

b) Integral de superficie
 x = r cos t 0 ≤ r ≤1 0 ≤ t ≤ 2π

S 1 :  y = r sent Tr = (cos t , sent , 0) Tt = (− r sent , r cos t , 0)

z = h N = Tr × Tt = (0, 0, r ) F(r , t ) = (2r cos t , − 2r sent , h 2 )
2π 1
F ⋅ N = h2 r ∫∫ F ⋅ N dS = ∫ ∫h
2
r dr dt = h 2 π
0 0
S1

180
Módulo 9 Análisis Matemático II
 x = r cos t 0 ≤ r ≤1 0 ≤ t ≤ 2π

S 2 :  y = r sent N = Tt × Tr = (0, 0, − r ) F(r , t ) = (2r cos t , − 2r sent , 0)
z = 0

F⋅N=0 ∫∫ F ⋅ N dS = 0
S2

 x = 1 cos t 0≤ z≤h 0 ≤ t ≤ 2π

S 3 :  y = 1 sent Tz = (0, 0, 1) Tt = (−sent , cos t , 0)

z = z N = Tt × Tz = (cos t , sent , 0)
h 2π
F ⋅ N = 2 cos 2 t − 2 sen 2 t = 4 cos 2 t − 2 ∫∫ F ⋅ N dS = ∫
S3
0 ∫
0
(4 cos 2 t − 2) dt dz = 0

∫∫ + ∫∫ + ∫∫ = h
2
π
S1 S2 S3

9.13.-

Comprobar el teorema de la divergencia en los siguientes casos:

a ) F( x, y, z ) = (2 x , − 2 , z 2 ) ; S : cubo definido por los planos x = 0 ; x = a , y = 0 , y = a ;

z = 0 , z = a.

b) F( x, y, z ) = (2.x , 2. y , z 2 ) ; S : cilindro x 2 + y 2 = 1 ; 0 ≤ z ≤ 5 .

9.14.-

En los siguientes ejercicios, usando el teorema de la divergencia, evaluar ∫∫ F.N dS


S
y hallar el flujo

de F al exterior, a través del sólido limitado por las gráficas de las ecuaciones

a ) F( x, y, z ) = ( x 2 , − 2.x. y , x. y.z 2 ) ; S : z = a 2 − x 2 − y 2 ; z = 0.
b ) F ( x, y , z ) = ( x , y , z ) ; S : x 2 + y 2 + z 2 = 4
c ) F ( x , y , z ) = ( x , y 2 , − z ) ; S : x 2 + y 2 = 9 ; z = 0 ; z = 4.
3
d ) F( x, y, z ) = (5 x 3 + 1 , y 2 , 5 z 3 − 2 x) ; S : x 2 + z 2 + 2 = 4 y ; 4 − y = 0
2
e) F( x, y, z ) = (3 x ,2 y , 2 z 2 ) ; S : x 2 + y 2 = z 2 , z = 0 , z = 2
2 2

181
Módulo 9 Análisis Matemático II
Problemas propuestos
Parcial recuperatorio 2000
 1 
Calcular la integral de superficie de F ( x, y, z ) =  4 z + 5, 5 x − , 4 y + 2  , siendo S la superficie
 3 
definida por 9 x 2 + 9 y 2 + z = 1 ; z ≥ 0 .

Parcial recuperatorio 2003


 1 
Hallar el flujo del campo vectorial el campo F :R 3 →R 3 / F ( x, y, z ) =  2 y + , 3 z − 1, x + 5  siendo S
 2 

la superficie del paraboloide: z = 4 − x 2 − y 2 ; z ≥ 0 .

Segundo recuperatorio del parcial 2003


 1 
Usar el teorema de Stokes para hallar: ∫∫ rotF ⋅N dS , siendo F( x, y, z) =  5 z + 7 , 3 x − 4 , 2 y + 1 y
S

S la superficie 1 − 25 x 2 − 25 y 2 = z , z ≥ 0

Segundo recuperatorio del parcial 2005


Comprobar el teorema de la divergencia siendo F ( x, y, z ) = (6 z , 2 x + y , − x) en el volumen

encerrado por x 2 + z 2 = 9 ; y = 0 ; y = 3 .

Segundo recuperatorio del parcial 2007


Calcular la integral de superficie de F( x, y, z ) = (3x, z ,2 y ) siendo S la superficie lateral del cilindro:

x 2 + y 2 = 16 , desde z = 0 hasta z = x + 8 .

Final 2013
Verificar el teorema de Stokes para el campo F ( x, y, z ) = (2 y,3 z , x) sobre la superficie

S : z = 4 − x 2 − y 2 ; z ≥ 0 y C su contorno en z = 0.

Segundo Rcuperatorio 2014


Comprobar el teorema de Stokes si F( x, y, z ) = (− y, x,1) siendo S: x 2 + y 2 + z 2 = 1 ; z ≥ 0 .

Final diciembre 2014


Calcular el flujo del campo vectorial F( x, y, z ) = ( y, x, z ) siendo S la superficie cerrada
z =1+ x2 + y2; z = 9
182
Módulo 10 Análisis Matemático II

MÓDULO 10
• ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE
PRIMER ORDEN
• ECUACIONES DIFERENCIALES DE VARIABLES
SEPARABLES.
• ECUACIONES DIFERENCIALES HOMOGÉNEAS.
• ECUACIONES DIFERENCIALES EXACTAS- FACTOR
DE INTEGRACIÓN.
• ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE
SEGUNDO ORDEN HOMOGÉNEAS.

Introducción
Una ecuación diferencial es una ecuación en la que intervienen una función y una o más de sus
derivadas. Si la función tiene solamente una variable independiente, la ecuación se denomina
d2y dy
ecuación diferencial ordinaria. Por ejemplo, 2
+ 3 − 2 y = 0 es una ecuación diferencial
dx dx
ordinaria en la que y = f (x) es una función dos veces diferenciable de x.
Si la función depende de dos o más variables, las derivadas serán parciales, denominándose la
ecuación en este caso ecuación en derivadas parciales.
Además de por el tipo (ordinarias o parciales), las ecuaciones diferenciales pueden clasificarse por
el orden. El orden de una ecuación diferencial es el de la derivada más alta que figura en la
ecuación. Ambas clasificaciones (tipo y orden) resultan útiles para decidir qué procedimientos
utilizar para resolver una ecuación diferencial dada. Veamos la siguiente clasificación
Ecuación Tipo Orden
a) y′′′ + 4 y = 2 Ordinaria 3

d 2s Ordinaria 2
b) 2 = 32
dt

c) ( y′) − 3 y = e x Ordinaria 1
2

∂ 2u ∂ 2u Parcial 2
d) + =0
∂x 2 ∂y 2
e) y − seny′ = 0 Ordinaria 1

183
Módulo 10 Análisis Matemático II

Una función y = f (x) se denomina solución de una ecuación diferencial si la ecuación se satisface
cuando se sustituyen y y sus derivadas por f ( x) y sus derivadas, respectivamente.
1 −2x
Por ejemplo, derivando y sustituyendo veríamos que y = e −2 x , y = 3e −2 x e y = e son algunas
2
de las soluciones de la ecuación diferencial y′ + 2 y = 0 .

La solución y = Ce −2 x , siendo C un número real cualquiera, se denomina solución general.

10.1.-

Demostrar que cada una de las funciones definidas en la columna I es solución de la ecuación
diferencial correspondiente de la columna II, siendo y = f ( x ) .

I II

f ( x ) = x + 3e − x dy
+ y = x +1
dx

f ( x ) = 2e 3 x − 5e 4 x d2y dy
2 −7 + 12 y = 0
dx dx

f ( x) = e x + 2 x 2 + 6x + 7 d2y dy
2 −3 + 2 y = 4x2
dx dx

1 d2y dy
f ( x) = (1 + x 2 ) 2 + 4x + 2y = 0
1+ x2 dx dx

2 d2y
f ( x) = sen x +y=0
3 dx 2

1 d2y
f ( x ) = −5 sen x + cos x +y=0
7 dx 2

17 x d3y d 2 y dy
f ( x) = − e − 2 − + 2y = 0
28 dx 3 dx 2 dx

1 d3y d 2 y dy
f ( x) = 4 e x − e − x + 6 e 2 x − 2 − + 2y = 0
5 dx 3 dx 2 dx

10.2.-

a) Demostrar que cada función definida por f ( x ) = ( x 3 + c) e − 3 x ; donde c es una constante


dy
arbitraria, es una solución de la ecuación diferencial: + 3 y = 3x 2 e − 3 x .
dx

184
Módulo 10 Análisis Matemático II
2
b) Demostrar que cada función definida por f ( x ) = 2 + c e − 2 x ; donde c es una constante arbitraria,
dy
es una solución de la ecuación diferencial: + 4 xy = 8 x .
dx

10.3.-

a) Demostrar que cada función f definida por f ( x ) = c1 e 4 x + c2 e − 2 x ; donde c1 y c2 son constantes


d2y dy
arbitrarias, es una solución de la ecuación diferencial: 2 − 2 − 8 y = 0
dx dx

10.4.-

dy
Considerando que toda solución de + y = 2 x e − x ; se puede escribir en la siguiente forma:
dx
y = ( x 2 + c) e − x , para alguna elección de la constante arbitraria c, resolver los siguientes problemas
de valor inicial:

dy
a) + y = 2 x e − x ; y(0) = 2
dx

dy
b) + y = 2 x e − x ; y (−1) = e + 3.
dx

Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden


Una ecuación diferencial de la forma:
dy
+ P ( x) y = Q ( x) (1)
dx
Donde P y Q son funciones continuas sobre un intervalo dado, es una ecuación diferencial lineal
de primer orden.
El método más usado para resolver la ecuación (1) es multiplicar ambos miembros de la ecuación
por una función apropiada I ( x ) , que se conoce como factor integrante. Trataremos de determinar

a I ( x ) , de manera que el miembro izquierdo de la ecuación (1), cuando se multiplica por I ( x ) se


convierta en la derivada del producto I ( x ) y:

I ( x )( y′ + P ( x ) y ) = (I ( x ) y )′ (2)
Si podemos encontrar dicha función I, entonces la ecuación (1) se convierte en

(I (x ) y )′ = I (x )Q(x )
Al integrar ambos lados, tendríamos: I ( x ) y = ∫ I ( x )Q( x )dx + C y despejando la solución sería:

y=
1
[
. I ( x )Q( x )dx + C
I (x ) ∫
] (3)

Para hallar la función I , desarrollamos la ecuación (2) y cancelamos términos:

185
Módulo 10 Análisis Matemático II

I ( x ) y′ + I ( x )P( x ) y = (I ( x ) y )′ = I ′( x ) y + I ( x ) y′

I ( x )P( x ) = I ′( x )
Ésta es una ecuación diferencial separable para I , la cual se resuelve de la siguiente manera:

= ∫ P ( x )dx
dI
∫ I
ln I = ∫ P ( x )dx

P ( x )dx
I = Ae ∫

donde A = ± e c . Estamos buscando un factor integrante particular, y no el más general, de modo que
tomamos A = 1 y utilizamos
P ( x )dx
I (x ) = e ∫ (4)
Así que una fórmula para la solución general de la ecuación (1) la proporciona la ecuación (3) en
donde I está dada por la expresión (4).
Conclusión
dy
Para resolver la ecuación diferencial lineal + P ( x ) y = Q ( x ) multiplicamos sus dos miembros
dx
P ( x )dx
por el factor integrante I ( x ) = e ∫ e integramos ambos miembros.

Ejemplo 1
−x
Resolveremos la ecuación y′ + 2{
2
x y = 21xe
23
P(x ) Q(x )

El factor integrante es I (x ) = e ∫
2 xdx 2
= ex ⇒ y =
e
1
x2
[∫ e x2 2
]
.2 xe − x dx = e − x ( x 2 + C )
2

Ejemplo 2

dy
Queremos resolver: − 3x 2 y = x 2
dx

En este caso P( x) = −3x 2 → e ∫ −3 x = e − x este es el factor de integración.


2 3
dx

Ahora multiplicamos ambos miembros de la ecuación diferencial por dicho factor.

y ′e − x − 3 x 2 e − x = x 2 e − x
3 3 3

1442443
d − x3 
 y .e 
dx  

d
dx
( ) 3 3 3 3 1 3
3
1
y.e − x = x 2 e − x → y.e − x = ∫ x 2 e − x dx → y.e − x = − e − x + C → y = − + C . e x
3

3
3

186
Módulo 10 Análisis Matemático II

1
La solución general de la ecuación diferencial es: y = − + C . e x
3

Supongamos que nos piden una solución particular con la condición: y (0) = 1 .

Entonces reemplazamos en la solución general x = 0 y = 1 y obtenemos el valor de C.

1 4
1 = − + C e 0 → C = así la solución particular nos queda:
3 3

4 3 1
y = .e x −
3 3

Ejemplo 3

Sea x 2 y′ + 5 xy + 3 x5 = 0 x ≠ 0

Primero dividimos la ecuación diferencial por x 2

5 5
y′ + y + 3x 3 = 0 → y ′ + y=−
3
{ 3x , el factor de integración es:
x x
{ Q( x)
P( x)

⌠ ⌠ 5 dx
 P ( x ) dx 
=e = e 5 ln x = e ln x = x 5
5
⌡ ⌡x
e
Multiplicamos ambos miembros de la ecuación diferencial por el factor de integración

x 5 y′ + 5 x 4 y = −3 x 3
14243
dx
( )
d 5
x y

d 5
dx
( ) 3 3
x y = −3 x3 → x 5 y = ∫ − 3 x 3 dx →x 5 y = − x 4 + C → y = − x −1 + C x − 5
4 4

3
La solución general de la ecuación diferencial es y = − x −1 + C x − 5
4

Ejemplo 4

−1 1
y′ + ytgx = sec x + 2 x cos x Factor integrante: e ∫ tan x dx = e − ln (cos x ) = e ln (cos x ) =
cos x

multipicando ambos miembros:

187
Módulo 10 Análisis Matemático II

1 1 1 1
y′ + y tan x = sec x + 2 x cos x
cos x cos x cos x cos x
1 sen x 1
y′ +y = + 2x
cos x cos x cos 2 x
2

d  1  1
y = + 2x
dx  cos x  cos 2 x
1 ⌠ 1 
y =  2
+ 2 x  dx = tan x + x 2 + C → y = sen x + x 2 cos x + C cos x
cos x ⌡  cos x 

10.5.-

Resolver las ecuaciones diferenciales lineales de primer orden:

dy
a) − 3x 2 y = x 2 b) x 2 y ′ + 5xy + 3x 5 = 0 x ≠ 0
dx

c) y ′ + y tg x = sec x + 2 x cos x d ) y′ + 2 y = e2 x

e) y ′ − 3 y = 2 f ) xy ′ − 3 y = x 5

g ) y ′ + y cot x = csc x h) xy ′ + y + x = e x

i ) xy ′ + (1 + x ) y = 5 j ) x 2 dy + (2 xy − e x )dx = 0

k ) x 2 dy + ( x − 3xy + 1)dx = 0 l ) y ′ + y cot x = 4 x 2 csc x

m) y ′ + y tg x = sen x n) ( y sen x − 2) dx + cos x dy = 0

o) ( x 2 y − 1) dx + x 3 dy = 0 p) xy ′ + (2 + 3x ) y = x e −3 x

q ) x −1 y ′ + 2 y = 3 r ) y ′ − 5y = e 5x

10.6.-

Encontrar la solución particular de la ecuación que satisface la condición dada:

a ) xy ′ − y = x 2 + x ; y = 2 cuando x = 1

b) y ′ + 2 y = e −3 x ; y = 2 cuando x = 0

c) xy ′ + y + xy = e − x ; y = 0 cuando x = 1

Ecuaciones diferenciales a variables separables

188
Módulo 10 Análisis Matemático II

= F ( x, y ) , donde F ( x, y ) es alguna
dy
La ecuación diferencial de primer orden tiene la forma:
dx
función de dos variables x e y.

El caso especial en el que F puede factorizarse como una función de x multiplicada por una función
de y, es decir, cuando F ( x, y ) = f ( x ).g ( y ) se llama ecuación separable, y nos permite escribir:

dy f ( x )
= f ( x ).g ( y ) ⇒ ⇒ h( y )dy = f ( x )dx
dy
=
dx dx h( y )

integrando ambos miembros ∫ f ( x)dx = ∫ h( y)dy hallamos la solución general.

Ejemplo 1
dy
Queremos resolver la ecuación diferencial = e − y cos x , esta ecuación puede llevarse a
dx
variables separables:

= cos xdx ⇒ ∫ cos xdx = ∫ e y dy ⇒ e y = senx + C ⇒ y = ln(senx + C ) (I)


dy
−y
e
Ésta es la solución general. Observamos que involucra a una constante arbitraria C.
Para determinar el valor de la constante C, nos deben indicar el valor inicial, por ejemplo, y (0) = 1 ,

remplazando en la solución general 1 = ln (sen 0 + C ) ⇒ C = e1 .

Ejemplo 2

4 xydx + ( x 2 + 1)dy = 0
4x 1 ⌠ 4x ⌠1
4 xy dx + ( x 2 + 1)dy = 0 → 4 xy dx = −( x 2 + 1)dy → − dx = dy → − 2 dx =  dy →
( x + 1)
2
y ⌡ ( x + 1) ⌡y
( )
→ −2 ln ( x 2 + 1) + ln C = ln y → ln ( x 2 + 1) − 2 .C = ln y → y = ( x 2 + 1) − 2 .C

Al calcular las primitivas ponemos la constante de integración en cualquiera de los dos miembros.
Además, en este caso, resultó conveniente ponerla como ln C , para reducir la expresión de la
solución.

Ejemplo 3

( xy + 2 x + y + 2)dx + ( x 2 + 2 x)dy = 0

( xy + 2 x + y + 2)dx + ( x 2 + 2 x)dy = 0 → [x ( y + 2) + 1 ( y + 2)] dx = − ( x 2 + 2 x)dy →


( x + 1) dy ⌠ ( x + 1) ⌠ dy
→ ( x + 1) ( y + 2) dx = − ( x 2 + 2 x)dy → − dx = → − 2 dx =  →
( x + 2 x)
2
y+2 ⌡ ( x + 2 x) ⌡ y+2

189
Módulo 10 Análisis Matemático II

1  2 −
1
 −
1
→ − ln( x + 2 x) + ln C = ln( y + 2) → ln ( x + 2 x) .C  = ln( y + 2) → ( x + 2 x) 2 .C = y + 2 →
2 2 2

2  
1

→ y = ( x 2 + 2 x) 2
.C − 2

Ecuaciones diferenciales homogéneas


Una ecuación diferencial de primer orden y′ = f ( x, y ) se llama homogénea si f ( x, y ) puede

 y
escribirse como g   , donde g es una función de una variable. Por ejemplo, la ecuación
x
diferencial:

dy x 2 − xy + y 2 x+ y
= + ln x − ln y +
dx x −y
2 2
x + 2y
es homogénea porque puede expresarse como:
2
 y  y y
1−   +   1+
dy  x  x  y x
= − ln  +
dx  y
2
 x   y
1−   1 + 2 
 x x

Pero la ecuación diferencial


dy x 2 − xy 2 + y 2
=
dx x − y2
y
no es homogénea porque el miembro derecho no puede expresarse como una función de .
x
 y
Una ecuación diferencial homogénea y′ = g   siempre puede transformarse en una ecuación a
x
y
variables separables al llevar a cabo un cambio de variable v =
x
En consecuencia y = xv así que y′ = v + xv′ .

 y g (v ) − v
Por lo tanto, la ecuación diferencial y′ = g   se convierte en v + xv′ = g (v ) ⇒ v′ = .
x x
Después de resolver esta ecuación a variables separable para v como una función de x tenemos la
solución y = x.v( x ) de la ecuación diferencial original.
Si la ecuación diferencial es de la forma:

M ( x, y ) dx + N ( x, y ) dy = 0

Donde, con t > 0,

190
Módulo 10 Análisis Matemático II

M (t.x, t. y ) = t n M ( x, y ) y N (t.x, t. y ) = t n N ( x, y ) , n es el grado de homogeneidad.

Ahora se hace una sustitución: y ( x) = x.u ( x) → dy = x du + u dx o bien x = y.v → dx = ydv + vdy ,


con la cual la ED se lleva a variables separadas.

Ejemplo 1

(2 xy + 3 y 2 )dx − (2 xy + x 2 )dy = 0

M (tx, ty ) = 2tx ty + 3(ty ) 2 = t 2 (2 xy + 3 y 2 ) = t 2 M ( x, y )


[ ]
es una E.D. homogénea de grado 2.
N (tx, ty ) = − (2 tx ty + (tx) 2 ) = t 2 − (2 xy + x 2 ) = t 2 N ( x, y )

Hacemos la sustitución: y ( x) = x.u ( x) → dy = x du + u dx

(2 x.xu + 3 ( xu ) 2 ) dx − (2 x xu + x 2 ) ( x du + u dx) = 0
(2 x 2 u + 3 x 2 u 2 ) dx + (−2 x 2 u − x 2 ) ( x du + u dx) = 0
2 x 2 u dx + 3 x 2 u 2 dx − 2 x 3 u du − x 3 du − 2 x 2 u 2 dx − x 2 u dx = 0
x 2 u dx + x 2 u 2 dx − 2 x 3 u du − x 3 du = 0
x2 (2u + 1)
x 2 (u + u 2 ) dx − x 3 (2u + 1) du = 0 → x 2 (u + u 2 ) dx = x 3 (2u + 1) du Var.Sep. → dx = du
x 3
(u + u 2 )
⌠ 1 dx = ⌠ (2u + 1) du → ln x + ln C = ln (u + u 2 ) → C.x = u + u 2
 
⌡x ⌡ (u + u )
2

y
Ahora debemos reemplazar u =
x

y y2
Cx= + 2 → C x3 = y x + y 2
x x

En este caso dejamos la solución general en forma implícita.

Ejemplo 2

 y 
 x tan + y dx − xdy = 0
 x 

Haciendo el procedimiento anterior, vemos que es homogénea de grado 1, sustituimos:

191
Módulo 10 Análisis Matemático II

y ( x) = x.u ( x) → dy = x du + u dx

(x tan u + ux ) dx − xu dx − x 2 du = 0
x tan u dx + ux dx − ux dx − x 2 du = 0

du → ⌠ ⌠ cos u du → ln x + ln C = ln sen u
x 1 cos u 1
x tan u dx = x 2 du → dx = cot u du → dx =  dx = 
x 2
x sen u ⌡x ⌡ sen u
y
ln(Cx) = ln sen u → Cx = sen   → = arc sen (Cx ) → y = x arc sen (Cx )
y
x x

10.7.-

Resolver las ecuaciones de variables separables u homogéneas:

a ) 4 xy dx + ( x 2 + 1) dy = 0 b) ( xy + 2 x + y + 2) dx + ( x 2 + 2 x ) dy = 0

c) 2r ( s 2 + 1) dr + (r 4 + 1) ds = 0 d ) csc y dx + sec x dy = 0

e) tan θ dr + 2r dθ = 0 f ) (e v + 1) cos u du + e v (sen u + 1) dv = 0

g ) ( x + 4)( y 2 + 1) dx + y ( x 2 + 3x + 2) dy = 0 h) ( x + y ) dx − x dy = 0

i ) (2 xy + 3 y 2 ) dx − (2 xy + x 2 ) dy = 0 j ) v 3 du + (u 3 − uv 2 ) dv = 0

 y 
k )  x tg + y  dx − x dy = 0 l ) (2 s 2 + 2 st + t 2 ) ds + ( s 2 + 2 st − t 2 ) dt = 0
 x 

( )
m) x 3 + y 2 x 2 + y 2 dx − xy x 2 + y 2 dy = 0

10.8.-

Resolver los problemas de valor inicial:

a ) ( y + 2) dx + y ( x + 4) dy = 0 ; y (−3) = −1

π  π
b) 8 cos 2 y dx + csc 2 x dy = 0 ; y  =
 12  4

c) ( x 2 + 3 y 2 ) dx − 2 xy dy = 0 ; y (2) = 6

Ecuaciones diferenciales exactas

Son de la forma: M ( x, y ) dx + N ( x, y ) dy = 0

Para que una ecuación sea diferencial exacta, debe existir una función F ( x, y ) = 0 tal que:

∂F ( x, y ) ∂F ( x, y )
d F ( x, y ) = dx + dy = 0
1 ∂
424 x 3 ∂ y
1424 3
M ( x, y ) N ( x, y )

192
Módulo 10 Análisis Matemático II

La condición que debe cumplirse para que tal función exista es que:

∂M ( x, y ) ∂N ( x, y )
=
∂y ∂x

Lo que equivale a decir que las derivadas parciales cruzadas de la función F ( x, y ) son iguales.

Resolver una ecuación diferencial exacta, consiste en encontrar F ( x, y ) .

Ejemplo

(3 x 2 + 4 xy )dx + (2 x 2 + 2 y )dy = 0

Primero veamos si se cumple la condición de exactitud:

∂M ( x, y ) ∂N ( x, y )
M ( x, y ) = 3 x 2 + 4 xy → = 4x N ( x, y ) = 2 x 2 + 2 y → = 4x
∂y ∂x

Se verifica que es una ecuación diferencial exacta, entonces procedemos a buscar F ( x, y ) .

∂F ( x, y )
Como M ( x, y ) =
∂x
⌠ ⌠
( )
→ F ( x, y ) =  M ( x, y ) dx =  3 x 2 + 4 xy dx = x 3 + 2 x 2 y + g ( y )
⌡ ⌡

Para determinar la expresión de g ( y ) , derivamos parcialmente la F ( x, y ) que acabamos de hallar


respecto de y , y la igualamos a N ( x, y ) .

∂F ( x, y ) ∂ 3
∂y
=
∂y
[ ]
x + 2 x 2 y + g ( y ) = 2 x 2 + g ′( y ) = N ( x, y ) = 2 x 2 + 2 y ∴ g ′( y ) = 2 y → g ( y ) = y 2 + C

Finalmente la solución general de la ecuación diferencial resulta:

F ( x, y ) = x 3 + 2 x 2 y + y 2 + C = 0

o también se puede escribir x3 + 2x 2 y + y 2 = C

Ecuaciones diferenciales exactas: factor de integración

En algunos casos una ecuación diferencial no es exacta, pero puede transformarse en una de ellas,
multiplicándola por una función llamada factor de integración.

Supongamos tener una ecuación de la forma

M ( x, y ) dx + N ( x, y ) dy = 0

Pero que ocurre

193
Módulo 10 Análisis Matemático II

∂M ( x, y ) ∂N ( x, y )

∂y ∂x

Como la condición de exactitud es

∂M ( x, y ) ∂N ( x, y )
=
∂y ∂x

Vamos a multiplicar a la ecuación por una función µ ( x, y ) que será nuestro factor de integración.

µ ( x, y ) M ( x, y ) dx + µ ( x, y ) N ( x, y ) dy = 0

Y volvemos a imponer la condición de ecuación diferencial exacta:

∂ [µ ( x, y ) M ( x, y )] ∂[µ ( x, y ) N ( x, y )]
=
∂y ∂x

Hacemos las derivadas en ambos miembros.

∂µ ( x, y ) ∂M ( x, y ) ∂µ ( x, y ) ∂N ( x, y )
M ( x , y ) + µ ( x, y ) = N ( x, y ) + µ ( x, y )
∂y ∂y ∂x ∂x

Ahora vamos a suponer que el factor de integración es una función que depende sólo de x.

Con esto, la expresión anterior se transforma en:

∂µ ( x, y ) ∂M ( x, y ) ∂µ ( x, y ) ∂N ( x, y )
M ( x , y ) + µ ( x, y ) = N ( x, y ) + µ ( x, y )
∂y 123
µ ( x)
∂y 1
42∂x4 3
123
µ (x)
∂x
1424 3
0 ∂ µ ( x)
∂x

∂M ( x, y ) ∂µ ( x) ∂N ( x, y ) ∂M ( x, y ) ∂N ( x, y )
µ ( x) = N ( x, y ) + µ ( x ) ⇔ µ ( x) − µ ( x) = dµ ( x ) N ( x , y )
∂y ∂x3
12 ∂x ∂y ∂x
d µ ( x)

 ∂M ( x, y ) ∂N ( x, y ) 
⇔ µ ( x) 


∂  = dµ ( x ) N ( x, y ) , supongamos además que µ (x) es una función
 y x 
positiva, podemos despejar:

∂M ( x, y ) ∂N ( x, y )

dµ ( x ) ∂y ∂x
=
µ ( x) 144N ( x, y )
424443
f ( x)

Como µ (x ) y su derivada son funciones sólo de x, el segundo miembro también lo es.


194
Módulo 10 Análisis Matemático II

Al integrar ambos miembros nos queda

∂M ( x, y ) ∂N ( x, y )
⌠ −
⌠ dµ ( x) ∂y ∂x
 dx =  dx
⌡ µ ( x)  N ( x, y )

∂M ( x, y ) ∂N ( x, y )
⌠ −
∂y ∂x
ln µ ( x) =  dx
 N ( x, y )

Donde tomamos a la constante de integración como C = 0, de aquí nos queda:

∂M ( x , y ) ∂N ( x , y )
⌠ −
 ∂y ∂x
dx

 N ( x, y )
µ ( x) = e ⌡

Haciendo un razonamiento análogo para el caso que µ ( x, y ) sea sólo función de y, llegamos a:

∂N ( x , y ) ∂M ( x , y )
⌠ −
 ∂x ∂y
dy

 M ( x, y )
µ ( y) = e ⌡

Ejemplo

Vamos a resolver la ecuación diferencial

( x + 2 y 2 )dx + xy dy = 0

Primero veamos que no es exacta

∂M ∂N ∂M ∂N
= 4y =y→ ≠
∂y ∂x ∂y ∂x

Probamos con el primer caso de factor integrante

∂M ∂N

∂y ∂x 4y − y 3 3
= P ( x) → = = = P( x)
N xy xy x
⌠ ⌠ 3 dx
 P ( x ) dx 
= e⌡ x = e 3 ln x = e ln x = x 3
3
F .I . e ⌡

Ahora multiplicamos la ecuación diferencial por el factor integrante

( x 4 + 2 x 3 y 2 )dx + x 4 y dy = 0

195
Módulo 10 Análisis Matemático II

Esta ecuación diferencial es exacta, veámoslo

∂M ∂N ∂M ∂N
= 4x3 y = 4x3 y → =
∂y ∂x ∂y ∂x

A partir de acá se sigue el mismo procedimiento que antes para hallar F ( x, y )

⌠ 1 1
F ( x, y ) =  ( x 4 + 2 x 3 y 2 ) dx = x 5 + x 4 y 2 + g ( y )
⌡ 5 2
∂F ( x, y )
= x 4 y + g ′( y ) = N ( x, y ) = x 4 y → g ′( y ) = 0 → g ( y ) = C
∂y
1 1 1 5 1 4 2
F ( x, y ) = x 5 + x 4 y 2 + C = 0 o x + x y =C
5 2 5 2

10.9.-

Verificar cuáles de las siguientes ecuaciones diferenciales son exactas y, en ese caso, resolverlas:

a ) y 2 dx + 2 x y dy = 0 b) (3 x 2 + 4 xy )dx + (2 x 2 + 2 y )dy = 0
c) (2 x cos y + 3 x 2 y )dx + ( x 3 − x 2 seny − y )dy = 0 y (0) = 2
d ) (e 2 y − y cos xy )dx + (2 xe 2 y − x cos xy + 2 y )dy = 0
dy
e) (cos x senx − xy 2 )dx = y ( x 2 − 1)dy y (0) = 2 f ) 2t seny + y 3 e t + (t 2 cos y + 3 y 2 e t ) =0
dt
dy dy
g )1 + (1 + t y )e t y + (1 + t 2 e t y ) =0 h) y sec 2 t + sec t tan t + (2 y + tant ) =0
dt dt
dy dy
i ) 2t y 3 + 3t 2 y 2 = 0 y (1) = 1 j ) 3t 2 + 4t y + (2 y + 2t 2 ) =0 y ( 0) = 1
dt dt

10.10.-

En cada uno de los siguientes problemas determinar la constante a para que la ecuación diferencial
sea exacta, y entonces resolverla:

dy
a )t + ye 2t y + at e 2t y
=0
dt
1 1 (at + 1) dy
b) 2 + 2 + =0
t y y 3 dt
dy
c) e at + y + 3t 2 y 2 + (2 yt 3 + e at + y ) =0
dt

10.11.-

Para cada una de las ecuaciones siguientes, encontrar, si es posible, un factor de integración que
dependa de una sola variable. En caso de obtenerlo, resolver la ecuación.

196
Módulo 10 Análisis Matemático II

a ) ( x + 2 y 2 )dx + xy dy = 0 b) 2 y dx + ( x + y ) dy = 0
c) 2 y dy + ( x + y ) dx = 0 d ) (5 y − x 2 ) dx + x dy = 0
e) ( x + y _ xy ) dx + x dy = 0 f ) (u + 5t ) du + 3u dt = 0
g ) (u + 5t ) du + 3t dt = 0 h) xy 2 dx + (1 + x 2 y + x 2 y 2 ) dy = 0
i ) ( x 2 + y 2 ) dx + 2 xy ln x dy = 0 j ) 2 xy dx + ( y e x − 1) dy = 0
2

k ) r cosθ dθ + (r − sen θ ) dr = 0 l ) (cos x cos y + sen x ) dx − cos x tg y dy = 0

Ecuaciones diferenciales lineales de segundo orden, homogéneas, con coeficientes constantes

Son de la forma: a y ′′ + b y ′ + c = 0

Se ensaya una solución y = e m x → y ′ = m e m x → y ′′ = m 2 e m x

Reemplazando en la ecuación diferencial

a m 2 e m x + b me m x + c e m x = 0 → a m 2 + b m + c = 0 ecuación característica.

De acuerdo a las raíces de la ecuación característica hay tres clases de soluciones para la ecuación
diferencial

a) Raíces reales distintas m1 ∈ R , m2 ∈ R , m1 ≠ m2

y = C1 e + C2 e
m1 x m2 x

b) Raíces reales e iguales m1 ∈ R , m2 ∈ R , m1 = m2

y = C1 e m x + C 2 x e
m x

c) Raíces complejas conjugadas m1 = α + iβ m 2 = α − iβ

y = C1 e α x cos β x + C 2 e α x sen β x

Ejemplo 1

e) y′′ − 3 y′ + 2 y = 0
m 2 − 3m + 2 = 0 → m1 = 2 m2 = 1 → y = C1e 2 x + C2e x

Ejemplo 2

g ) y ′′ + 8 y ′ + 16 y = 0
m 2 + 8m + 16 = 0 → m1 = m 2 = −4 → y = C1e − 4 x + C 2 x e − 4 x

197
Módulo 10 Análisis Matemático II

Ejemplo 3

c) y ′′ + y ′ + y = 0
1 3 1 3
1
− x  3  1
− x  3 
m + m + 1 = 0 → m1 = − +
2
i m2 = − − i → y = C1 e 2 cos x  + C 2 e 2 sen 
 x 
2 2 2 2  2   2 

10.12.-

Obtener la solución general de las siguientes E.D. lineales de 2º orden homogéneas con coeficientes
constantes:

a ) 2 y ′′ − 5 y ′ − 3 y = 0 f ) y ′′ − y ′ − 6 y = 0
b) y ′′ − 10 y ′ + 25 y = 0 g ) y ′′ + 8 y ′ + 16 y = 0
c) y ′′ + y ′ + y = 0 h) y ′′ − 10 y ′ + 25 y = 0
d ) 3 y ′′ − y ′ = 0 i ) 12 y ′′ − 5 y ′ − 2 y = 0
e) y ′′ − 3 y ′ + 2 y = 0 j ) 8 y ′′ + 2 y ′ − y = 0

10.13.-

Resolver las ecuaciones dadas sujetas a las condiciones iniciales que se indican:

a ) y ′′ + 16 y = 0 y (0) = 2 y ′(0) = −2 c) 2 y ′′ − 2 y ′ + y = 0 y (0) = −1 y ′(0) = 0


b) y ′′ + 6 y ′ + 5 y = 0 y (0) = 0 y ′(0) = 3 d ) y ′′ + y = 0 y (π / 3) = 0 y ′(π / 3) = 2

198
Módulo 10 Análisis Matemático II

199
Módulo 10 Análisis Matemático II

200
Módulo 10 Análisis Matemático II

201
Módulo 10 Análisis Matemático II

202
Módulo 10 Análisis Matemático II

203
Módulo 10 Análisis Matemático II

204
Módulo 10 Análisis Matemático II

205
Módulo 10 Análisis Matemático II

206

Você também pode gostar