Você está na página 1de 10

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Departamento de Ciencias Sociales


Programa de Psicología
ASIGNATURA: Fundamentos de Psicología Clínica
Asignación No. 7: Guía de atención clínica

Descripción general de la asignación

La práctica clínica exige el trabajo en equipos interdisciplinarios y disciplinarios, muchas

veces variantes y numerosos, por lo cual se requiere establecer criterios comunes para la atención

de los pacientes, en procura de potenciar los resultados y realizar seguimiento de la atención en

salud. En este sentido, la última asignación académica corresponde a la elaboración de un Guía de

Atención Clínica, cuyo desarrollo debe atender todos los conocimientos adquiridos y las

competencias desarrolladas en la asignatura de Fundamentos de Psicología Clínica. El presente

documento es una guía pedagógica que busca brindarles un marco conceptual de trabajo y las

directrices puntuales para su desarrollo.

Conceptos Claves.

Existen 5 herramientas claves para organizar, sistematizar y estandarizar los procesos de

atención clínica, estos son:

▪ Guía de Práctica Clínica (GPC): es un documento que contiene declaraciones

desarrolladas sistemáticamente para ayudar al personal de salud y al paciente en las decisiones

sobre el cuidado de salud apropiado de un cuadro clínico específico (Roman, 2012). Este

documento puede ser la base para elaborar una guía de atención y suelen ser el producto de

revisiones sistemáticas o metaanálisis de la literatura, por lo que no solamente disponen la

evidencia de los tratamientos, sino valoraciones de calidad. Para el caso concreto de esta ejercicio

pedagógico, las GPC que nos servirá de base para el desarrollo de la actividad serán:
✓ “Guía de Intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de

sustancias en el nivel de atención de la salud no especializada” de la OMS (2010) -

Disponible en https://www.paho.org/mhgap/es/doc/GuiamhGAP.pdf?ua=1

✓ “Guía de Práctica Clínica sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria” del Ministerio de

Sanidad y Consumo de Cataluña (2008) – Disponible en

http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_440_Tt_Conduc_Alim_compl_(4_jun).pdf

✓ “Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos de Ansiedad en

Atención Primaria” del Ministerio de Sanidad y Consumo de Cataluña (2009) – Disponible

en http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_430_Ansiedad_Lain_Entr_compl.pdf

▪ Norma de Atención: contiene información semejante a una guía de atención o una

guía de práctica clínica, pero esta tiene carácter impositivo a nivel del país y debe ser cumplida por

todo centro de salud, público o privado (Gómez et al., 2007). Durante el semestre hemos revisamos

la ley 1616 de 2013, ley 1164 de 2007, ley 1090 de 2006, ley 1566 de 2012, la resolución 089 de

2019 y la resolución 4886 de 2018, que constituyen el marco normativo que debemos considerar

la elaboración de la guía según corresponda.

▪ Protocolos de Atención: son instrumentos de orientación, eminentemente práctica,

que resume el conjunto de procedimientos técnico-médicos necesarios para la atención de una

situación específica de salud. Los protocolos pueden formar parte de las GPC y se usan

especialmente en aspectos críticos que exigen apego total a lo señalado (Roman, 2012).

▪ Guía de Atención: son un instrumento que contiene los lineamientos técnicos para

la atención, orientan al personal de los servicios de salud y se aplican a las personas que presentan

un determinado problema o situación de salud, con un enfoque de promoción, prevención,

diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en Sistema de Salud. Estos documentos aseguran la


calidad de las intervenciones en salud y define la secuencia y el cuidado que se debe tener al

proporcionar la atención (Gómez et al., 2007).

▪ Algoritmo: es una representación gráfica, en forma de un diagrama de flujo, de un

conjunto finito de pasos, reglas o procedimientos lógicos, sucesivos y bien definidos, que se deben

seguir para resolver un problema diagnóstico o terapéutico específico (Roman, 2012).

Objetivos de las Guías de Práctica Clínica (Roman, 2012).

✓ Mejorar la calidad del ejercicio clínico.

✓ Disminuir la variación indeseada en el ejercicio clínico.

✓ Sistematizar el enfoque de los principales motivos de atención médica que presenta la

población.

✓ Establecer los criterios mínimos indispensables para el manejo de los principales motivos de

atención en salud mental sobre la base de la organización institucional, por niveles de

atención.

✓ Orientar la toma de decisiones clínicas.

✓ Favorecer la actualización continua y accesible del conocimiento en todos los niveles de

atención.

✓ Promover el manejo integral del paciente con medidas en todos los niveles de atención.

✓ Fomentar la utilización adecuada de los avances terapéuticos en términos de instrumentos y

técnicas de evaluación e intervención.

Tipos de Guías de Práctica Clínica (Roman, 2012).

Hay dos tipos de GPC, según el trabajo técnico-científico requerido: las primarias y

secundarias. Las GPC primarias corresponden a documentos originales que contienen

informaciones no publicadas anteriormente y cuya fuente original es la investigación, y se


desarrollan siguiendo el Método Basado en Evidencia (MBE). Generalmente las desarrollan

instituciones u organizaciones internacionales. Las GPC secundarias contienen informaciones

recopiladas de fuentes primarias ya publicadas. Las elaboran organizaciones, asociaciones,

instituciones y profesionales locales.


Directrices de ejecución

La asignación deberá ser desarrollada y presentada en los grupos de trabajo, atendiendo a la norma

APA, 6° edición (ver presentación relacionada en plataforma Moodle).

Fecha de entrega: El documento completo deberá ser entregado impreso el lunes 20 de

mayo de 2019. Cualquier inquietud y/o salvedad pueden comunicarse oportunamente al correo

electrónico pgarcia5@cuc.edu.co o en el grupo de Teams de la asignatura.

Contexto de trabajo: Usted y su equipo hacen parte de una IPS de salud mental en

proceso de habilitación, para lo cual le han delegado elaborar las guías de atención clínica de los

motivos de consulta más prevalente en la región, en línea con las recomendaciones nacionales e

internacionales, y respetando la normativa vigente. Entre los documentos que le ha solicitado la

Secretaría de Salud para el estudio de habilitación de la IPS, le han pedido enviar 1 guía de atención

clínica modelo, que permita evaluar la estructura de su atención. Ustedes deben elaborar la guía de

atención para alguno de los siguientes problemas de salud mental:

✓ Trastornos Depresivos. ✓ Trastornos Conductuales.

✓ Trastornos Bipolares. ✓ Autolesión/Suicidio.

✓ Trastorno de Consumo de Sustancias. ✓ Trastornos psicóticos.

✓ Trastornos de la Conducta Alimentaria. ✓ Trastornos de la ansiedad.

Estructura del trabajo:

▪ Portada: Acorde a las directrices de la norma APA.

▪ Resumen ejecutivo de la guía: Deben diligenciar la tabla que les relaciono a

continuación con la información referente a su trabajo:


RESUMEN EJECUTIVO DE LA GUIA DE ATENCIÓN CLÍNICA
Nombre del Guía de Práctica Clínica de base:
Organización autora de la Guía de Practica Clínica de base:
Nombre de la Institución Prestadora de Salud (IPS) a cargo Pueden inventar el nombre
de la Guía de Atención:
Nombre del equipo que desarrolla la Guía de Atención: Relacionen aquí los nombres de su equipo de
trabajo
País, ciudad de desarrollo de la guía:
Fecha de elaboración de la guía:
Población objetivo:

▪ Tablas de contenido, lista de tablas y lista de ilustraciones, según corresponda.

1. Introducción: Se recomienda que no exceda una extensión de 2 páginas debido a

que es una breve descripción del propósito del documento, el problema de salud atendido, la

exposición de los motivos que hacen necesario la elaboración del documento (justificación) y el

contexto de ejecución de la guía de atención, en particular aquí deben delimitar la guía a la atención

psicológica y exponer el enfoque psicológico desde el cual desarrollaran la guía.

2. Objetivos: Disponer el objetivo general y los objetivos específicos de la Guía de

atención. Estos objetivos pueden guardar una relación con los objetivos de la GPC de base, pero

no son lo mismo por la misma naturaleza del trabajo.

Ejemplo: Objetivo general: Desarrollar un guía de atención clínica que oriente la evaluación y el

tratamiento de personas con diagnóstico de TEA, para mejorar los resultados en salud derivados

del diagnóstico temprano y un abordaje terapéutico integral.

Objetivos específicos:

▪ Disminuir la variabilidad clínica injustificada en las intervenciones terapéuticas

dirigidas a las personas con diagnóstico de Trastorno del espectro autista.

▪ Elaborar una ruta de atención integral en salud para las personas con diagnóstico de

trastorno del espectro autista.


3. Alcance: Constituye la delimitación del propósito de la guía (máx 4 páginas), en

términos de:

3.1. Población: Se deben delimitar el grupo poblacional al que se busca atender con esta

guía, con aspectos sociodemográficos, locativos o características/niveles de la afectación de salud

mental que padecen, según corresponda. Deben dejar explícitos los casos que se consideran y los

que se excluyen. Recuerden que la guía tiene un fin practico, por lo que esta sección debe resolver

la pregunta: ¿Cómo se definiría en su IPS de salud mental si un caso clínico debe ser atendido

siguiendo esta guía u otra?

3.2. Ámbito asistencial: Se deben delimitar el nivel asistencial al que se dirige la guía.

3.2. Población: Se deben delimitar los aspectos clínicos que abordará la guía.

Ejemplo: “Desarrollar una guía de atención clínica, que oriente la sospecha y

confirmación diagnóstica de personas con trastorno del espectro autista, que defina y oriente los

mecanismos para realizar una intervención basada en evidencia, en personas con diagnóstico de

trastorno del espectro autista. Adicionalmente esta guía pretende proponer la estructura de la ruta

de atención integral para personas con diagnóstico de TEA, específicamente el desarrollo del

tratamiento fundamentado en el análisis conductual aplicado. Esta guía de atención clínica está

dirigida al ámbito asistencial ambulatorio, no abordará el manejo intrahospitalario y está dirigida

a profesionales de la salud en medicina general, medicina de familia, enfermería, psicología,

psicología clínica, pediatría, neurología infantil, psiquiatría infantil, terapia del lenguaje, terapia

ocupacional y miembros de la comunidad (personas con el diagnóstico y cuidadores).

La guía toma en consideración los siguientes grupos:

▪ Niños, niñas y adolescentes que acuden a control médico o que están en la

comunidad, para la identificación de signos de alarma de alteraciones del

desarrollo.
▪ Niños, niñas y adolescentes con identificación de signos de alarma de alteraciones

del desarrollo para confirmación de alteración del desarrollo.

▪ Niños, niñas y adolescentes con alteración del desarrollo confirmada y con

sospecha de trastorno del espectro autista para confirmación diagnóstica.

▪ Niños, niñas y adolescentes con diagnóstico confirmado de trastorno del espectro

autista para el tratamiento integral enmarcado en la opción terapéutica ABA.

La guía no toma en consideración, y por lo tanto quedan excluidos, los siguientes grupos:

▪ Tratamiento farmacológico de TEA y de comorbilidades.

▪ Tamización de TEA con escalas específicas.

▪ Tratamiento hospitalario de eventos agudos derivados o no de TEA.

La guía abordará los siguientes aspectos:

▪ Signos de alarma para la sospecha de alteraciones del desarrollo

▪ Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista

▪ Tratamiento no farmacológico del TEA basado en el análisis conductual aplicado

4. Indicaciones clínicas: En este apartado constituye le centro de la guía, en él se

unifican los criterios para la evaluación, monitoreo y tratamiento del cuadro clínico. Pueden

retomar material disponible en la GPC de base, siempre que se cite y adapte al contexto. Debe

incluir:

▪ Guía de evaluación y manejo – Puede adaptarse de la GPC de base, detallando con

que pruebas o técnicas procederían a evaluar los signos y síntomas del paciente.

▪ Detalles de la intervención (prevención, tratamiento, rehabilitación y/o paliación):

o Breve descripción de la evidencia de eficacia de los tratamientos disponibles.

o Tratamientos recomendados: Breve descripción de los tratamientos más eficientes,

que constituirían los recomendados para tratar al paciente.


o Recomendaciones adicionales.

▪ Ruta de atención de este tipo de pacientes, con el detalle de las remisiones o

interconsultas que deben realizarse. Pueden tomar de base la ruta sugerida por la GPC de base y

adaptarla al contexto, para lo cual pueden ayudarse de las directrices del Ministerio de Salud y

Protección Social, así como de la Secretaría de Salud Distrital al respecto.

5. Observaciones finales: Dispongan en este apartado las indicaciones finales que se

requieren para el profesional de la salud de su IPS al momento de emplear la guía.

6. Conclusiones del equipo: Este punto no suele incluirse en una guía de atención,

pero se solicita en esta actividad pedagógica. En este apartado se espera que su equipo de trabajo

realice un ejercicio reflexivo sobre las limitaciones de su trabajo y disponga los inconvenientes que

tuvieron en la realización de la guía, como los solucionaron y que dificultades persisten.

7. Referencias: Del material citado, acorde a la Norma APA 6° edición.


Referencias

López, A., Garita, C., Clark, I., Angulo, J., Alvarado, M., Muñoz, P., Álvarez, R., García, V., &

Obando, Y. (2007). Metodología para la elaboración de guías de atención y protocolos.

Recuperado de https://www.binasss.sa.cr/libros/metodologia07.pdf

Ministerio de Sanidad y Consumo (2008). Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes

con Trastornos de Ansiedad en Atención Primaria. Madrid: Agència d’Avaluació de

Tecnologia. Recuperado de

http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_430_Ansiedad_Lain_Entr_compl.pdf

Ministerio de Sanidad y Consumo (2009). Guía de Práctica Clínica sobre Trastornos de la

Conducta Alimentaria. Madrid: Agència d’Avaluació de Tecnologia. Recuperado de

http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_440_Tt_Conduc_Alim_compl_(4_jun).pdf

OMS. (2010). Guía de Intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por uso

de sustancias en el nivel de atención de la salud no especializada. Recuperado de

https://www.paho.org/mhgap/es/doc/GuiamhGAP.pdf?ua=1

Román, A. (2012). Guías clínicas, vías clínicas y protocolos de atención. Medwave, 12(06),

e5436.doi: 10.5867/medwave.2012.06.5436

Você também pode gostar