Você está na página 1de 13

josé m' peiró

gestión del cambio en organizaciones


en proceso de mejora continua*
josé mapeiró III
lVlE y universitat de valencia

introducción: felicitación comprender, que me produzca un gran respeto


hablar ante este auditorio sobre el tema que nos
y agradecimiento iii
ocupa. Tomen, pues, mis palabras como una refle-
Buenas tardes, quiero empezar felicitando a xión realizada con la intención de compartir con
FEAPS por sus 40 años de trayectoria al servicio ustedes reflexiones, experiencia, y conocimientos.
de los discapacitados. Estoy admirado de los Desde hace varios años mantengo contacto en
logros conseguidos. Mi felicitación se justifica FEAPS con los profesionales que han cursado el
por lo conseguido durante esos cuarenta años. master de Desarrollo Organizacional de la
Pero se basa también en la manera de encarar el Universidad de Valladolid. En dicho master
futuro. El lema de este encuentro nos habla de vengo impartiendo un módulo y procuro que las
la pretensión de continuar cumpliendo la misión sesiones sean participativas promoviendo el uso
con excelencia, de caminar hacia la excelencia, de los recursos y de la experiencia que tienen los
de lograr la calidad en el servicio que prestan las participantes. En todas las ediciones, he sido gra-
asociaciones. Finalmente, mi felicitación se debe tamente sorprendido por la calidad de las aporta-
a la forma de vivir el presente según se expresa ciones realizadas por los profesionales de FEAPS.
en el lema de estas jornadas. Se trata de ir En su federación cuentan con recursos y capital
logrando resultados de calidad con esfuerzo y humano importantes y me consta que sus organi-
con compromiso. Hace unos días, he visitado la zaciones se benefician de esa capacidad y prepa-
pagina web de su Federación, y he consultado ración técnica y conocimiento experto sobre
los manuales de buenas prácticas. Allí he podido Desarrollo Organizacional del que disponen.
ver cuánto hay hecho y los logros conseguidos.
Además, he percibido la ilusión, el esfuerzo y la algunas notas sobre el contexio de
profesionalidad con que está hecho. las organizaciones iii
Quiero agradecer a los organizadores la invita- .- . .
ción a impartir está conferencia inaugural. Con ello Para analizar los principales aspectos y proce- $9
me brindan la oportunidad de compartir con uste-
des intereses y reflexiones. Recuerdo una confe-
sos de gestión del cambio organizacional, sobre
todo de las que están embarcadas en un proce-
O
/v
rencia de un profesor americano que vino a nues- so de mejora continua, es necesario identificar LU
tra Facultad a hablar sobre un tema en el que algu- los principales aspectos del contexto en el que se O
nos grupos de investigación contaban con amplia desenvuelven. 0
tradición investigadora. Este profesor comenzó su La sociedad en la que se insertan esas organi- -i
charla diciendo: "esto es como llevar hierro a
Bilbao". Yo aquí digo lo mismo, ustedes me han * Ponencia inauqural
- .presentada en el "2' Encuentro de
a

-
CB
pedido que hable del cambio y de la gestión del Buenas Prácticas FEAPS' celebrado en Valencia los días 21-
cambio en las organizaciones pero aquí hay mucho 23 de abril de 2004.
saber sobre el cambio, mucha experiencia sobre ' El autor forma parte del GRUPOS031195, financiado con
como producirlo y muchas "buenas prácticas" la subvención de Grupos I+D+I de la Generalidad
sobre como mejorar las organizaciones. Pueden Valenciana. 1
zaciones es una sociedad compleja, una sociedad y pase la tormenta. Se trata, pues, de una ges-
de riesgo y que exige seguridad y prevención. Es tión inactiva. Se niega o se obvia el cambio y no
también una sociedad con fuertes transforma- se actúa. Otra forma de gestionar el cambio es
ciones tecnológicas, y con importantes cambios actuando cuando el cambio ya se ha producido.
de valores y de cultura. Es una sociedad en la Se trata de una gestión reactiva. Esa aproxima-
que las migraciones están contribuyendo a ción resuelve algunos problemas pero se pierden
intensificar su carácter multicultural. En ella, muchas oportunidades y se encuentran muchas
están cada vez más extendidas las aspiraciones dificultades. Así, aunque hay que gestionar
legítimas de todos los colectivos a tener buena imprevistos, conviene actuar cuanto antes mejor
calidad de vida. y de la mejor manera posible, anticipándose al
En este tipo de sociedad, ha arraigado fuerte- cambio. Esa es la tercera forma de gestionar el
mente y se ha extendido un tipo de entidad cambio. Supone una aproximación proactiva al
social que conocemos como organización for- cambio atendiendo las señales del entorno para
mal. Consiguientemente, se ha ido realizando anticipar los cambios y aduar antes de que estos
investigación sobre esas formaciones sociales y, ocurran, reorientando la situación o previniendo
aunque a comienzos del siglo pasado esas inves- sus consecuencias negativas.
tigaciones y la práctica profesional se centraron Nuestra unidad de investigación, viene desa-
en las burocracias productivas, en las últimas rrollando durante más de 4 años, gracias a un
décadas se han extendido a las organizaciones proyecto Leonardo, una metodología de análisis
de servicios con estructuras más flexibles y diver- de anticipación de las necesidades de competen-
sas y se ha incluido entre ellas a las organizacio- cias en las empresas. Se trata de identificar los
nes voluntarias y no lucrativas. cambios futuros y sus implicaciones para la orga-
- En ese contexto, las organizaciones han de nización y sus recursos humanos con el fin de
desarrollarse de forma que encuentren el equili- determinar las competencias que serán necesa-
-
- brio entre la conservación de lo que les resulta rias en uno, dos o tres años. De todos modos el
valioso y la innovación que les permita afrontar entorno es muy complejo, y la anticipación es en
Qh

8~ nuevos retos, ampliar o transformar sus servicios ocasiones insuficiente. Cuando ya podemos ver
gó, y poner las bases de su propio futuro. Esto con- que algo va a ocurrir es relativamente fácil, ser
na
?a
252
cede un importante peso al cambio organizacio-
nal y a su gestión.
proactivo aunque no siempre se consiga. Hay
situaciones, sin embargo, que nos obligan a
0-
introducir el concepto de interactividad. Dada la
,2 E
~2 ambigüedad y la incertidumbre de lo que puede
SG cambios organizacionales
ocurrir en el futuro. Hay que tener sensores
gg
$9
sobrevenidos y formas sobre los "futuribles". Es necesario estar atento
de afrontarlos m m m a múltiples escenarios y ver en qué medida esos
escenarios van tomando cuerpo y van evolucio-
Conviene, en primer lugar, distinguir dos tipos nando. En función de esa evolución hay que ir
de cambio, los sobrevenidos y los pretendidos. Las preparándose para tomar medidas, si llegara el
O buenas prácticas son ejemplos de cambios pre-
tendidos, pero las organizaciones experimentan
caso. Hay que prepararse para poder dar res-
puesta a las diferentes contingencias. En ese
a
E
con frecuencia cambios que ellas no buscan y que
al producirse les crean problemas o les replante-
contexto anticipar resulta más difícil.

an la situación, viéndose abocadas a gestionarlos. cambios organizacionales


En la gestión de cambios sobrevenidos cabe pretendidos y planificados iim
adoptar diversas formas. Una de ellas, es el 'lai-
ser faire, laisse passer". Al igual que la "aves- De todos modos, nos vamos a centrar hoy en
truz", no se hace nada y se espera que se calme el cambio basado en las buenas prácticas. Por lo
tanto nos hemos de referir a los cambios pre- un cambio, será pues identificar desde qué siste-
tendidos y planificados para mejorar la organi- ma de valores se propone el cambio y ver en qué
zación. En estos casos, es necesario determinar medida esos valores se comparten por todos los
los objetivos del cambio y utilizar el conocimien- grupos y personas implicadas. Si los miembros
t o experto en la planificación, la implementa- de la organización comparten los valores y los
ción y la evaluación de los cambios y de sus efec- objetivos, si se implican en ellos el cambio tiene
tos. mayores probabilidades de éxito. Para ello es
Para ello, es necesario seguir distinguiendo necesario superar las resistencias al cambio y
varios tipos de cambio. Tomar en consideración generar una dinámica de aprendizaje de todo el
diversas características del mismo. Por una parte sistema, no sólo de unas pocas personas, no sólo
cabe distinguir un cambio integrado de uno de unos departamentos.
fragmentado. Hay empresas, hay organizacio- Además, si los grupos y personas perciben una
nes, que introducen cambios en un departamen- adecuada distribución en el reparto de deman-
t o pero dejan todo lo demás igual. Esta aproxi- das y cargas pero también en el reparto de com-
mación acaba planteando problemas. También pensaciones entonces la dinámica del cambio
conviene considerar el ritmo con que el se será mucho más eficaz. Hay cambios que fraca-
implanta el cambio y el nivel de transformación san porque no se ha elaborado y trabajado bas-
que persigue. Hay cambios evolutivos y hay cam- tante la equidad entre las aportaciones y los
bios revolucionarios. La pertinencia de unos y reconocimientos y compensaciones de los dife-
otros depende de la situación, de las condiciones rentes participantes en el cambio.
de la organización y de su entorno. Hay ocasio-
nes en las que es necesario plantear un cambio el aprendizaje organizacional, base
radical, fuerte, importante, pero hay que ser de los cambios adaptativos
consciente de los costes que puede tener. En la de la organización ii --3
-

--
O

medida en que una organización esté perma- al

nentemente cambiando y mejorando serán Uds. están probablemente familiarizados con n,


nh

menos necesarios los cambios revolucionarios y la teoría del aprendizaje organizacional. Esta
traumáticos. teoría señala que las organizaciones puede ;g
En cualquier caso, un elemento importante aprender de muchas maneras y en diferentes
de los cambios pretendidos en una organización niveles. En un primer nivel, los miembros de la
9
4,-
8
es promover el cumplimiento de su misión. Por
ello, todo cambio debe inspirarse en unos valo-
organización aprenden las reglas establecidas
para desarrollar determinadas tareas con el fin
2;
X?
-E
res. Este hecho, introduce nuevas complejidades de lograr buenos resultados. Si el desempeño no 2 ,.
.S cY
en las actuaciones para el cambio. Conviene cla- es bueno, las personas han de aprender y cam- 29
rificar que cuando se plantea un cambio, los biar sus conductas para mejorar sus resultados.
argumentos a su favor suelen insistir en la mejo- Al mismo tiempo, la organización, puede apren-
O
ra de la organización. Pero eso no obvia la pre- der a conseguir que la gente tenga un buen W
gunta de qué es mejor para la organización y desempeño. Este es el primer nivel de aprendi- O
por qué. Tampoco cabe obviar la pregunta acer-
ca de si todos los grupos y personas interesadas
zaje, estamos haciendo unas cosas y las quere-
mos hacer bien. Si detectamos que ciertas perso-
O
J

piensan que lo que queremos conseguir es real- nas no tienen determinados conocimientos 0
-
mente "mejor". introducimos estrategias de formación, para Cn
En ocasiones hay grupos que ven que el cam- mejorar el desempeño y los resultados.
bio mejorará la organización pero otros creen
que la va a empeorar. Ello nos está indicando
que los diferentes grupos no comparten el
mismo sistema de valores. El primer reto, ante
Hay un segundo nivel de aprendizaje que
surge cuando la organización se plantea si es
posible aprender a hacer las cosas mejor. Esto ya
no requiere que las personas realicen sólo "10 C
que está mandado". Han de buscar activamente mente es el que asume que lo que hoy resulta
formas de mejorar eso que "está mandado" y útil y eficaz, mañana también lo será. Así pues,
conseguir resultados mejores que los previstos. hay que estar abiertos para obtener rendimien-
Ese segundo nivel de aprendizaje supone un t o de lo que hoy resulta útil y eficaz pero, al
cambio de planteamiento acerca de lo que es un mismo tiempo, conviene estar pensando en las
buen desempeño. No se trata sólo de hacer bien nuevas necesidades del mañana.
lo mandado, sino de encontrar mejoras que
optimicen el rendimiento y los resultados de la el modelo amigo: una guía
organización. El análisis y la crítica de los proce- conceptual para la gestión
sos establecidos para mejorarlos es la base de del cambio iii
todo ello.
Hay un tercer nivel de aprendizaje, que permi- Desde hace casi una década vengo desarro-
te a la organización hacer "cosas mejores". Con llando un modelo que he caracterizado como
frecuencia, estamos satisfechos con la calidad del Análisis Multifacético para la Intervención y la
servicio que prestamos en nuestra organización, Gestión Organizacional (AMIGO). Este modelo
con el tipo de servicios que ofrecemos. Sin ofrece una guía del análisis y diagnóstico orga-
embargo, prestamos poca atención a las nuevas nizacional. Veamos brevemente sus principales
demandas para cambiar nuestra estrategia de características. En él se parte de una visión inte-
servicios o nuestra tecnología, etc. La resistencia gral del cambio y por ello incluye un buen
a esos cambios es bastante habitual porque en número de facetas de la organización. Al revisar
cierta medida suponen una crítica radical a lo las buenas prácticas que se recogen en la página
que hacemos y ello puede poner en peligro nues- Web de FEAPS he constatado que se dirigen a
tra satisfacción auto-complacida sobre nuestros mejorar prácticamente todas las facetas que se
servicios. Lo estamos haciendo bien, pero hay contemplan en el modelo AMIGO (ver la Figura
nuevas demandas, hay nuevas aspiraciones, hay 1).
nuevos ámbitos en los que podríamos actuar. Este modelo arranca de la consideración de la
Conocer y preparar la organización para atender misión de la organización. Es ésta la faceta ori-
esas nuevas demandas y lanzar esos nuevos ser- ginaria. Creo que sus organizaciones tienen bien
vicios es el objetivo de ese tercer nivel de apren- elaborada esta faceta aunque lógicamente la
dizaje de las organizaciones. misión requiere periódicas revisiones y actualiza-
En resumen, el primer nivel de aprendizaje ciones. La misión, al inicio influye sobre la confi-
pretende mejorar la ejecución de las tareas y guración de la cultura de la organización pero
procedimientos establecidos. El segundo nivel posteriormente, es la misión la que se arraiga en
persigue cambiar esos procedimientos y la forma ella. Podemos definir la cultura como el conjun-
de trabajar como estrategia de mejora. Ello t o de creencias compartidas de una organiza-
supone la revisión de nuestras normas de actua- ción.
ción. El tercer nivel de aprendizaje supone la Ahora bien la misión y la cultura sólo cobran
innovación en los objetivos y en los servicios y sentido en relación con el ambiente, el entorno
prepara para hacer "nuevas y mejores cosas", externo de la organización. La misión tiene valor
para ofrecer nuevos y mejores servicios, y ello en la medida que responde a demandas valora-
requiere la capacidad de revisión y crítica inter- das del entorno, de la sociedad. Ahora bien, esas
na para desmontar lo que con tanto esfuerzo demandas, con frecuencia, son cambiantes y por
hemos organizado. Hemos de ser capaces de ello las organizaciones tienen el reto de antici-
hacerlo si no queremos quedarnos atrapados en par las nuevas demandas y adecuar, en cuanto
nuestro propios éxitos. Hay que estar dispuestos estimen oportuno su misión. Pero ello requiere
a revisar y criticar nuestros propios supuestos, y tener visión; tener capacidad de anticipar res-
el primer supuesto que hemos de revisar crítica- puestas valiosas a demandas relevantes de nues-
tro entorno en el futuro y ver los posibles pro- les para cambiar la organización. Estas estrate-
yectos de futuro. Así pues, misión, visión, cultu- gias de cambio se conocen como rediseño orga-
ra y entorno son elementos fundamentales de la nizacional.
organización que obligan a plantear una ten- Ahora bien. Junto a las facetas "hard" con-
sión en el presente y el futuro que conviene viene prestar atención a las "soft" porque tam-
plasmar en un plan estratégico. El puente que se bién éstas juegan un papel importante. Cabe
ha de tender entre la misión, la cultura y el mencionar, en primer lugar, el clima v la comu-
entorno ha de ser el plan estratégico de la orga- nicación. que nos reflejan el pulso del funciona-
nización. Un elemento fundamental en la con- miento de la organización. La segunda faceta
creción que produce el plan estratégico es la sof? es la referida a las políticas y prácticas de
concreción en unos productos y10 de unos servi- recursos humanos. Esas políticas y practicas per-
cios a los que la organización va a dedicar sus miten articular la relación entre los empleados y
recursos y sus esfuerzos. En mi opinión esas son los objetivos de la empresa. Una tercera faceta
las facetas que constituyen el núcleo básico de se refiere a la dirección de la organización y la
toda organización. forma de desempeñarla. Por último, la cuarta
faceta soft, que se sustenta en las tres anterio-
res, se refiere a las personas y equipos de traba-
JQde la organización.
Los profesionales que ponen el énfasis del
cambio organizacional en las facetas soft lo
hacen desde la aproximación del desarrollo
organizacional. Se trata de una aproximación
humanista y cultural ante el cambio. -
o

No obstante, el reto de toda organización es


lograr un ajuste dinámico entre las personas que
5
-
g
-
la integran y su sistema de trabajo. Una estrate- g
0-

gia para la adaptación de esas dos facetas bási- gz


cas de la organizacion es la flexibilidad contrac- $$
Por otra parte hay que considerar una serie de tual. En ese caso, el ajuste se va consiguiendo E-
facetas "hard" de la organización. En primer mediante despidos e incorporacionesen función
@
gd
lugar, la infraestructura y recursos económicos.
Estos son aspectos que condicionan otros aspec-
de las necesidades cambiantes del sistema de
trabajo. Ahora bien, este planteamiento tiene
82

tos de la organización, su disposición y su dispo- limitaciones y costes. Es necesario contar con 3,


2,
." O
nibilidad o escasez son factores relevantes en la otras estrategias de adaptación que permitan un g$
organización. En segundo lugar, la estructura, ajuste dinámico al tiempo que prevengan la
que puede adoptar varias formas: jerárquica y excesiva rotación de los miembros de la organi-
O
burocrática, autocrática, en forma de red, adho- zación. W
crática, etc. En tercer lugar, la tecnología en uso Por otra parte, hay otra faceta que busca la O
en la organización. Estas tres facetas sustentan, congruencia entre la organización y sus miem- O
posibilitan, y también condicionan, una cuarta bros. Nos referimos al contrato wsicolóaico. Los -1
faceta que es esencial para la organización: el
sistema de trabajo.
miembros de la organización tienen una serie de
expectativas, sobre la mayor parte de las facetas
a
-
CB
Hay expertos que plantean el cambio como de la organizacion. Esperan ser dirigidos con res-
alteración de una o varias de esas facetas. La peto y con dignidad, esperan que las políticas y
incorporaciónde nuevas tecnologías, el rediseño prácticas de gestión de recursos humanos en esa
de las estructuras, la reorganización del sistema empresa sean equitativas. Esperan que el clima
de trabajo, etc. son sus estrategias más habitua- de trabajo sea adecuado, ... Así pues, los emple-
ados tienen expectativas que no están explícita- todas ellas. La organización es un sistema y el
mente determinadas en el contrato legal y que cambio en uno de sus aspectos o subsistemas
constituyen lo que se conoce como contrato psi- requiere el reajuste de los demás. A esta aproxi-
cológico. mación al cambio de las organizaciones la
Muchas veces cuando una organización intro- hemos denominado "transformación organiza-
duce un cambio fuerte, las expectativas y pro- cional".
mesas que constituían el contrato psicológico
quedan reformuladas. Si esos cambios no se cla- la dinámica del cambio
rifican, en ocasiones además hay que negociar- organizacional iii
los, puede ocurrir que los empleados perciban
que se han violado las promesas, que se incum- Es importante que quienes gestionan y diri-
plen sus expectativas y se viola el contrato psico- gen cambios organizacionales comprendan su
lógico. En ese momento comienza a cambiar las dinámica en los aspectos técnicos y sociales.
actitudes y conductas de los empleados. Si éstas Muchas empresas se plantean cambios en el sis-
antes se basaban en la confianza ahora pasan a tema de información o en la tecnología. Con fre-
basarse en la suspicacia y llevan a una relación cuencia, ante estos cambios consideran con el
de intercambio calculado y calculador. En ese apoyo de profesionales los aspectos técnicos
momento la ilusión, el empeño y el interés de los pero suelen prestar menos atención a la dinámi-
empleados empiezan a disminuir. Así, en el ca social (p.e. las resistencias al cambio, la for-
momento más duro, en el momento del cambio mación y preparación para el uso de las nuevas
en el que las organizaciones tienen que redefi- tecnologías, etc.). Quienes tienen experiencia en
nir compromisos, si eso no se hace con cuidado, la gestión cambios, pueden recordar alguno de
con respeto, con negociación y teniendo en ellos y tratar de determinar sus niveles de com-
cuenta el contrato psicológico, los efectos pue- plejidad técnica y su complejidad social.
den ser negativos y se acumulan los problemas. No es extraño que al iniciar un cambio pre-
Teniendo en cuenta la interdependencia de tendido se infravalore la complejidad social del
todas las facetas y las relaciones entre ellas, el cambio. ¿Por qué?. Probablemente porque sus
cambio planificado no puede centrarse sólo en impulsores no analizan con detención las posi-
el 'hard" ni en el "soft". Ha de contemplar ciones de los diferentes grupos ante la nueva
todas las facetas. A veces se trata de un cambio situación pretendida por el cambio. Hay grupos
que se inicia por la propia organización, que que pueden estar a favor del cambio mientras
anticipa los cambios en el entorno por su capa- que otros pueden estar en contra y resistirse. En
cidad de visión y eso lleva a la organización a ocasiones, la resistencia no es una resistencia
replantear la estrategia. En un segundo paso, activa, no es un enfrentamiento frontal, sino
puede que esto afecte a las tecnologías, que se una resistencia pasiva que hace que el cambio
renuevan, o que se rediseñe el sistema de traba- pretendido pierda ritmo.
jo, etc. Ahora bien, esos cambios, es muy proba- Es importante analizar a que se debe la resis-
ble que requieran otros en las facetas "soft" tencia al cambio y son diversas las posibles cau-
como la revisión de los estilos de dirección,.la sas. La resistencia puede deberse a la falta de
cualificación y preparación de los empleados o información, no sabe para qué es el cambio, no
la mejora del clima organizacional. Se trata de sabe en qué consiste el cambio, no sabe qué va
un proceso dialéctico en el que unos cambios en a venir, están poco informados antes, e incluso
el hard requieren cambios en el soft y a través de después del cambio. En otros casos, las resisten-
ellos se ha de encontrar un nuevo equilibrio cias se derivan de los miedos, de componentes
entre las diferentes facetas. Es muy peligroso emocionales. Hay gente que percibe amenazas
pensar que sólo cambiando una faceta o tipo de en estos procesos de cambio, que tiene miedo a
facetas se logrará un nuevo equilibrio entre perder cosas que valora como oportunidades de
carrera, o la estabilidad laboral. Un tercer factor caria que la gente no apoya el cambio. El plante-
de resistencia es el conflicto de intereses y los amiento típico sería "a mí este cambio ni me va
juegos de poder que acompañan a los cambios. ni me viene, yo no estoy a favor del cambio pero,
Hay estrategias como la presión y la manipula- si pasa, pues tampoco me importa". En el segun-
ción pero en este contexto, hay que plantearse do nivel se sitúan quienes están algo a favor del
el compromiso ético que ha de estar presente en cambio, pero sólo si se les impulsa y anima mues-
la gestión del cambio. tran apoyo al cambio. En el tercer nivel situare-
Muchas veces conviene combinar varias estra- mos a quienes quieren el cambio y se esfuerzan
tegias para superar las resistencias. De todos por conseguirlo. En el cuarto nivel se sitúan
modos, ello requiere un detallado análisis de la quienes están dispuestos a luchar para lograr el
posición de los diferentes grupos de la organiza- cambio porque están convencidos del mismo.
ción ante el cambio. Veamos una tipología que En la dimensión de antagonismo también hay
nos permite identificar diferentes posiciones. diferentes grados. El nivel más bajo es el de los
Muchas veces se simplifican las posiciones ante que no les gusta el cambio pero no van a hacer
el cambio. La simplificación más grave es plante- nada para oponerse. En un segundo nivel se sitú-
ar que quien no está a favor del cambio es por- an quienes manifiestan su disgusto ante el cambio
que se posiciona en contra ("quien no está con- pero no van a implicarse activamente en su oposi-
migo está contra mím).Este planteamiento es ción. En un tercer nivel, están quienes se enfren-
erróneo. Hay mucha gente que todavía no esta tan al cambio y en el nivel más alto están quienes
a favor del cambio pero tampoco en contra por organizan y lideran las actuaciones de oposición
lo que definirles como contrarios es hacer más de forma activa y persistente. Si combinamos en
difícil la situación de cambio. un eje de coordenadas la escala de sinergia y la de
Para que un cambio sea una realidad es nece- antagonismo podemos identificar distintos gru- -
S
sario que una mayoría lo apoye, si el director de pos en función de su posición en esa rejilla. +
O
-
una organización pudiese, él solo hacer el cam- El primer grupo lo podemos caracterizar como 2

-
bio, y ello sería relativamente fácil. Pero el cam- los comprometidos con el cambio (altos en siner-
Uh

bio de verdad necesita del apoyo de muchos. Con gia y bajos en antagonismo). Estos ven claro el a-
frecuencia, si la gente no se cree el cambio, no cambio, son los apóstoles del mismo, y están ilu-
x*

;$
hay cambio. Por ello, es importante analizar las
posiciones de los diferentes grupos en cuanto a
sionados y empeñados en conseguirlo. El proble-
ma suele ser que son pocos. En el otro extremo,
.a
a2
las sinergia5 del cambio y en cuanto a la resisten- tenemos a los sublevados ante el cambio (altos en jz

cia al cambio. Esas dos dimensiones no son con- antagonismo y bajos en sinergia). Estos tampoco g?
u¿G
trapuestas sino ortogonales (ver Figura 2). suelen ser muchos pero tienen otro grupo que les
En la dimensión de sinergia con el cambio acompaña y que caracterizamos como los $9
cabe distinguir cuatro niveles: El más bajo impli- "enfrentados" al cambio (medio-alto en antago-
nismo y bajo en sinergia) y los "~rotestones"ante
O
E
el cambio (medios en antagonismo y bajos en LU
sinergia). Estos grupos son los que más se mueven O
frente al cambio, los que hacen la oposición. El
peligro que hay es que quien propone el cambio,
O
--J

quien lo ha de gestionar, quede atrapado en un


debate con ellos. Porque entonces, el resto de
a
-

1
grupos de la escena social se convierten en espec-
tadores, que miran el debate y la contienda y que
se mantienen sin tomar partido explícito.
El grupo que ha de gestionar la implantación
del cambio ha de identificar esos otros grupos y
ver como puede involucrarlos a favor del proce- tra. No es fácil predecir su conducta futura.
so de cambio. Un grupo muy importante es el Como ven, la gestión del cambio es complica-
que se caracteriza como "triángulos de oro". En da y la dinámica social del cambio contempla un
ese grupo se sitúa alguna gente que está razo- buen número de grupos que hace totalmente
nablemente o muy a favor del cambio pero, al desaconsejable y simplista agruparlos en las
mismo tiempo, tienen algún inconveniente por categorías de "a favor" y "en contra". El plante-
el cual el cambio, tal y como se plantea, no lo amiento de "el que no está conmigo está contra
acaban de ver y adoptan una posición de crítica mi" es un mal planteamiento para quien gestio-
que suele ser constructiva. Se caracteriza a esta na e impulsa un cambio.
gente como "triangulo de oro" porque habida Cuando un cambio está empezando suele haber
cuenta de su posición pueden ser muy útiles poca gente decididamente a favor. Gestionar la
para mejorar los planteamientos del cambio. dimensión social del cambio consiste en ir logran-
Ellos nos pueden decir qué inconvenientes le do una mayoria. Para ello, es importante tomar en
ven al cambio tal como se plantea, pero al estar consideración las críticas y resistencias con el fin de
interesados en él esa crítica suele ser constructi- determinar aportaciones valiosas. Hay que prestar
va. No podemos esperar que sean incondiciona- especial atención a las aportaciones del grupo
les, pero aportan ideas valiosas, porque valoran "triangulo de oro" porque suelen dar pistas sobre
positivamente el cambio. Para alguien que ges- lo que la "mayoria silenciosa" piensa.
tiona un cambio es importante identificarlos y Para que el cambio sea real y eficaz ha de Ile-
tener abierto el canal de comunicación con ellos. varse a cabo mediante el compromiso y el apoyo
Por lo general los "incondicionales" del cambio de la mayoria. No es fácil cuajar un cambio sin la
no suelen ser buenos interlocutores de este mayoría. Al principio lo impulsan unos pocos,
grupo porque los ven como "tibios" ante el cam- pero si no cuaja en una mayoria, no hay consoli-
bio. Es importante escuchar sus críticas, porque dación. Las personas con responsabilidades de
suelen dar pistas acerca de lo que piensa el gestión del cambio juegan un papel importante
grupo más numeroso de la "mayoria silenciosa" en las distintas fases del proceso y han de estar
que todavía no ha decidido si se inclinará por el atentos a los contenidos y a los procesos del cam-
cambio o en su contra. bio. Hay que estar atento a lo que ha de cambiar
El éxito de todo gestor del cambio se da cuan- y atento a la forma en que la gente lo percibe y
do consigue que la mayoría silenciosa apueste por cuánto participa. Hay muchas veces que se supri-
el cambio. Por eso, otro elemento importante es me la información que no va en sintonía con lo
articular y plantear los argumentos, incluso cuan- que gusta y entonces se pierden buenas oportu-
do se debate con la oposición más radical, pen- nidades de mejora. Estar atentos a esa crítica es
sando en esa mayoría y no intentando convencer importante y ello supone hacer ejercicio de lide-
o "machacar" a esa oposición (cosas que son prác- razgo. La lección más difícil de la comunicación
ticamente imposible). Incluso cuando se rebaten no es hablar, es escuchar. A su vez, la lección más
argumentos de los "sublevados" hay que articular difícil de la escucha es escuchar lo que no gusta y
el mensaje pensando en la mayoría silenciosa. sacar todo lo que tiene de positivo, separando el
Todavía quedan dos grupos que son habitua- trigo de la paja... "agria". Ello permite sacar las
les en los "escenarios" de cambio. El grupo de oportunidades que contiene el mensaje, sin
los "pasivos", que sobre todo valoran la tranqui- hacer caso del agrio envoltorio que lleva.
lidad y que no se les moleste. Si llega el caso se
apuntan al cambio, pero al final, cuando ya ven el papel de liderazgo
que no hay riesgos ni problemas. Por otra parte en el cambio iii
está un grupo difícil de gestionar: los hemos
caracterizado como "corazón dividido". Hoy ¿Cuáles son las funciones de liderazgo nece-
están a favor del cambio pero mañana en con- sarias o convenientes para el cambio?. El lide-
1 lose m- perro

razgo y la dirección ha de encontrar un equili- El tercer cuadrante es el que resulta de com-


brio entre flexibilidad y control y entre conse- binar la dimensión de control con la dimensión
guir que la organización tenga impacto sobre su de orientación hacia dentro de la organización.
entorno, al tiempo que se mantenga interna- Se trata en este caso de gestionar la marcha de
mente integrada y cohesionada. Así pues, se la organización desarrollando los procedimien-
trata de actuar de forma que tengamos impacto tos y reglas adecuados. El director, en este aspec-
sobre el entorno, ofreciendo buenos productos y to cumple la función de gestor y administrador.
servicios, pero integrando a los empleados y El ultimo cuadrante resulta de la combinación
consiguiendo cohesión. Así pues tenemos dos de la orientación hacia dentro de la organiza-
ejes que se cruzan: uno que va desde la flexibili- ción y la flexibilidad. La cohesión en ese contex-
dad al control y el otro que va de la orientación to se logra con un liderazgo integrador y la fun-
hacia el entorno vs. la orientación hacia el inte- ción del director que se resalta en este caso es la
rior de la organización (ver Figura 3). de liderazgo.
El reto está en encontrar el equilibrio adecua-
do entre esas cuatro funciones. En una organi-
zación que se encuentra en proceso de cambio
el peso de cada función será diferente en los
diferentes momentos del proceso de cambio. El
énfasis en ciertos momentos habrá que colocar-
lo en el rol de emprendedor, en otras ocasiones
en la dirección por objetivos, en el de adminis-
trador o en el de liderazgo integrador.
La dirección de una organización requiere de
todas estas facetas pero, además, requiere lo
que se conoce como liderazgo transformacional.
Junto al liderazgo transaccional que plantea el
Al cruzar esos dos ejes obtenemos cuatro cua- intercambio de las demandas de los seguidores
drantes que representan diferentes funciones de con las demandas del Iíder, el liderazgo trans-
liderazgo y de dirección. La primera función se formacional replantea las maneras de ver, hace
ubica en el cuadrante de flexibilidad y orienta- que el Iíder esté atento a lo que a gente piensa
ción hacia el entorno. En la medida en que se y ayude a ver sentido a eso que piensa la gente,
pretende tener impacto y logro en el entorno interpretándolo de forma que contribuya a
desde la flexibilidad la función fundamental de desarrollar una visión compartida. En cierta
dirección es la de identificar nuevas demandas medida, el Iíder es un "profeta", es un interpre-
del entorno, nuevas oportunidades, nuevos tador de las demandas sociales futuras, de las
retos y ello supone un adecuado desempeño de demandas del grupo, ofrece un nuevo sentido y
la función emprendedora. Los directores han de un componente de misión, de visión y de ilusión
atender a ese perfil de emprendedores. por el proyecto. Esto es fundamental en la ges-
El segundo cuadrante resulta de una orienta- tión del cambio.
ción de control y otra centrada en el impacto sobre
el entorno. En este cuadrante se ubica la función definición de la situación que planea
de dirección centrada en la consecución de objeti- la convivencia y la oportunidad
vos. El director ha de conocer la filosofía y la meto- del cambio iim
dología de la dirección por objetivos. Es necesario -- ~p
~-

dar respuestas adecuadas a las demandas del En la gestión del cambio hay que analizar en
entorno ya identificadas con una organización efi- primer lugar la definición de la situación de par-
caz y una gestión eficiente del sistema de trabajo. tida que nos hace ver la conveniencia del cam-
bio. Fíjense que he evitado la palabra problema a veces se da porque difundir esa información
porque eso supone que sólo se cambia cuando permite prepararse a quienes van a actuar en
hay un problema. No creo que sólo haya que contra del cambio.
cambiar cuando hay problemas, hay que cam- La segunda fase es la de elaborar y compartir
biar antes de que haya problemas porque con- las estrategias y procedimientos para lograr el
viene anticipar las condiciones de cambio. cambio. Es la fase "normativa" en la que se
Ahora bien, cuando definimos la situación de desarrollan procedimientos compartidos para
partida, hay gente que tiende a verla como pro- llevar adelante el cambio. Muchas veces, los
blema, mientras que otros la suelen ver como cambios fracasan porque, aunque la gente com-
oportunidad. Ante un ordenador que le han parte razonablemente el objetivo, no comparte
quitado el ratón, en un aula de informática uni- los procedimientos, la metodología, los procesos
versitaria sobresaturada de usuarios, caben dos de actuación para llevar adelante el cambio.
opciones: la de quejarse para que pongan un Cuando las normas no son compartidas, y ello
nuevo ratón (se define la situación como un requiere entrenamiento y colaboración, no es
problema) o la de aprender a utilizar el ordena- fácil llevar adelante el cambio.
dor sin ratón aprovechando la oportunidad de Ahora bien, hay veces que a pesar de haber
utilizarlo en exclusiva durante el tiempo en que compartido las normas y haber entrenado a los
tarden en reponer el ratón. miembros para implantarlas de forma eficaz, el
Conviene identificar los indicios relevantes de cambio se atasca y no progresa. El proyecto
las nuevas oportunidades y los recursos disponi- entra en la fase de tormenta ¿Por qué se produ-
bles. La mejor manera de identificar oportuni- ce esto?, jen qué consiste la tormenta?. El cam-
dades es prestar atención a distintos tipos de bio entra en una fase en la que diversos grupos

-4m
-
expertos. De ese modo, se superan los sesgos de
cada uno de los profesionales y hay más oportu-
que intervienen piensan que no vale la pena
seguir aportando los esfuerzos y recursos por-
+
-' nidades de definir de forma comprensiva la que el reconocimiento y la devolución que se
2 situación. recibe a cambio no vale la pena. Eso es una tor-
,.-
D
I.
menta en un proceso de cambio. Quizás se está
p?
na las principalesfases
0 compartiendo los objetivos, se están compar-
del cambio iim tiendo los procedimientos, pero no se está com-
o-' partiendo la forma en que se distribuyen las
se
Planteemos ahora las fases del cambio. demandas y cargas y las recompensas. Las
Tomamos para ello un modelo que trata de recompensas pueden ser sociales, intangibles,
explicar la evolución de los grupos y equipos de tangibles, etc. Cuando alguien dirige un cambio
trabajo, sin embargo, su planteamiento se apli- y gestiona un cambio, tiene que ser capaz de
ca a la puesta en marcha y evolución de un cam- manejar bien esta fase creando ilusión, creando
bio organizacional. visión compartida, creando proyecto comparti-
En la primera fase, que caracterizamos de do, estimulando la fase de desarrollo de proce-
"formativa" el proyecto de cambio empieza dimientos, desarrollando metodologías, desa-
siendo una idea, una intuición, un cierto diag- rrollando sistemas eficaces de trabajo, entrena-
nóstico que va elaborándose, va planificándose, miento y cualificación. Pero, también tiene que
va configurándose como propuesta de cambio. estar muy atento a la fase de "tormenta" por-
El reto en la fase inicial de un cambio organiza- que en ella la gente se desengancha y deja de
cional consiste en que el proyecto de cambio sea implicarse.
ampliamente compartido, que la gente se ilusio- Sólo cuando se supera bien esa fase se logra
ne por la propuesta y que la compartan. Para una ejecución del cambio y del proyecto ade-
ello es necesario que los miembros de la organi- cuada (fase de desempeño) y su implantación y
zación tengan información, aunque el problema consolidación. Así pues, para que el desempeño
y la implantación del cambio llegue a buen aspectos, no se trabajan aunque se cumplan
puerto, hay que lograr que los proyectos sean todas las exigencias legales de carácter contrac-
compartidos, que los miembros de la organiza- tual, se producirá muy probablemente una per-
ción compartan también las metodologias y que cepción de ruptura del contrato psicológico y
perciban colectivamente que los sistemas de dis- eso es especialmente grave y negativo en una
tribución de costes y beneficios son equitativos. situación de cambio. La gestión del contrato psi-
Sin eso, el cambio no progresa o lo hace con una cológico es un aspecto fundamental de toda
velocidad y a un ritmo lento porque las partes gestión del cambio que pueda afectar a los con-
implicadas concluyen que no merece la pena. tenidos de ese contrato.
En ese contexto la gestión del cambio ha de
conseguir una mayoría para un proyecto, hacer criterios de eficacia del cambio
que el proyecto sea compartido en sus objetivos, organizacional ii
sus procedimientos, y en el sistema de distribu-
ción de cargas y beneficios. Esa distribución ha Para finalizar comentaremos los principales
de ser equitativa y ha de ser percibida como tal. criterios de eficacia del cambio organizacional.
Eso no suele ser fácil, porque el sesgo más habi- Cabe mencionar tres criterios fundamentales:
tual es que cada parte piensa que su aportación En primer lugar, que el cambio produzca
es muy importante. resultados de calidad para los destinatarios del
En ocasiones, para conseguir la implicación de servicio. La organización ha de conseguir llevar a
la mayoría se requiere la redefinición del pro- cabo su misión. Pero haciendo eso, dando esa
yecto en algunos aspectos, que incorporen apor- calidad de servicio y logrando de manera eficaz
taciones de grupos interesados en él pero críti- ese resultado, la organización ha de ser cada vez
cos con algunos planteamientos actuales. En ese de desarrollarse y mejorar. No debería ocurrir
caso está indicado el estudio de la lateralización aquello de que trabajando muy bien, nos hemos
del proyecto. Puede haber grupos que vean desgastado como organización y ésta es cada
valor al proyecto pero que planteen mejorarlo. vez menos viable. Hay gente que se hace cargo
En esos casos, hay que ver lo que conviene nego- de la dirección de una organización, la pone a
ciar y analizar para ampliar la base de apoyo del producir al máximo, los resultados logrados son
proyecto, "lateralizándolo': sin que lo esencial positivos, pero luego preguntas a la gente y te
quede eliminado. comentan que no están dispuestos a seguir así.
Un buen resultado ha de atender a la calidad del
el contrato psicológico en las servicio que queremos dar a los clientes y ha de
situaciones de cambio atender también a la mejora de la propia orga-
organizacional iii nización. Ha de conseguir que la organización
cada vez esté mejor preparada para hacer mejor
Ya hemos comentado que en las situaciones las cosas.
de cambio, las promesas que se hicieron ante- Y por otra parte, no sólo la organización, sino
riormente a los empleados (los contenidos del cada uno de los miembros, ha de ver que consi-
contrato psicológico), a veces no se pueden gue sus objetivos y su desarrollo profesional. Es
mantener. El cambio del entorno, de las condi- necesario en la gestión del cambio estar atento
ciones de la organización o de otros aspectos a las personas, a su calidad de vida laboral a su
puede llevar a aconsejar una revisión de las pro- desarrollo profesional y a su realización como
mesas y compromisos implícitos o explícitos. trabajadores y empleados.
Ahora bien, la forma en que se revisen esas pro- Ustedes en sus organizaciones tienen una
mesas y la forma de llegar a nuevos acuerdos misión que es impresionante y es muy atractiva.
satisfactorios para las partes es un elemento De hecho mucha gente se involucra en ella por
fundamental de la gestión del cambio. Si esos vocación y por ilusión. Ahora bien, sabemos que
gestión del cambio en organizaciones en proceso de mejora continúa

a veces esa ilusión puede ser el caldo de cultivo temente. Renovar es encontrar un equilibrio
para quemarse si se dan determinadas condicio- entre continuidad y cambio, y la renovación
nes. Conozco a mucha gente admirablemente requiere explorar y aprender nuevas formas de
incombustible. Creo que entre ustedes hay organizar y de trabajar pero exige también sacar
mucha gente admirablemente incombustible, provecho de lo que aprendemos. Cada vez que
¿por qué? pues porque junto a la ilusión por conseguimos mejoras hay que consolidarlas.
mejorar las cosas está la tolerancia a la frustra- Ahora bien nunca se alcanza el final. En el
ción, está la capacidad de aplazar la expectativa proceso de mejora de las organizaciones suele
de los resultados y está la capacidad de recono- ocurrir lo mismo que cuando uno está subiendo
cer el progreso aunque sea a pequeños pasos. las escaleras de un edificio de varias plantas.
Además hay organizaciones atentas a esos Cuando estamos en la tercera planta, el suelo
riesgos de "quemarse" y por ello aportan recur- del cuarto es nuestro techo, pero cuando subi-
sos, y crean las condiciones para la prevención mos a la cuarta planta, el techo se nos ha con-
de riesgos psicosociales. No olvidemos que el vertido en suelo y podemos seguir subiendo.
trabajo que se hace en sus organizaciones es un Hay gente que piensa que eso es terrible porque
trabajo en parte emocional y un trabajo que nunca llegamos al final. En mi opinión es mara-
requiere una preparación y que suele plantear villoso porque siempre tenemos oportunidades
un nivel de carga mental considerable. La pre- de desarrollo y de mejora.
vención de riesgos psicosociales es un elemento Para terminar quisiera celebrar con ustedes, el
fundamental para la calidad de vida laboral de hecho de que llevan subiendo muchas plantas
sus empleados y sus voluntarios y para la calidad desde hace cuarenta años. Con ello, nos ofrecen
de los servicios a sus usuarios y clientes. un ejemplo maravilloso de cómo se puede seguir
caminando hacia la excelencia en la prestación
a modo de síntesis
de servicios a grupos necesitados obteniendo
y de conclusión iim
unos logros muy positivos, pero sin detenerse en
O

la auto-complacencia.
U h
.-
$5;
Quisiera, para terminar, recordarles que toda Muchísimas gracias por ese ejemplo, enhora-.
xa organización, si ha de responder a las demandas buena por la labor realizada y ánimos para con-
del entorno ha de estar renovándose permanen- tinuarla y ampliarla en el futuro.
2
08
SS!
Carrero, V., Peiró, J.M., Salanova, M. (2000). Studying multilevel approach to the Study of Stress in Work
radical organizational innovation through grounded Units. En J. Pryce, C. Weilkert & E. Torkelson (Eds.):
theory. European Journal o f work and Organizational Occupational Health Psychology: Europe (pp. 9-13).
Psychology, 9, 4, 489-514. Peiró, J.M. (2001). El sistema de trabajo y sus implica-
Chambel, M.J., Prata, P. y Peiró, J.M. (1999). El modelo ciones para la prevención de riesgos laborales.
"AMIGO" en el análisis del cambio estratégico en las CYCLOPS. Revista de Salud Laboral, 44, 6-10.
organizaciones: ocho estudios de casos realizados en Peiró, J .M. (2001). Estrés laboral. Una perspectiva indi-
pequeñas empresas del sector cerárnico. Revista de vidual y colectiva. En Investigación Administrativa
Trabajo y Seguridad Social. Recursos Humanos, 799, (México), 30, 88, 31-40;
199-240. Peiró, J.M. (2001). Prevención, Trabajo y Salud. Revista
Chambel, M.J. y Peiró, J.M. (2003). Alteraciones en las del INSH'I; 13, 18-38
prácticas de recursos humanos y violación del contra- Peiró, J.M. (2003). Sistema de trabajo en empresas de
to psicológico: implicaciones para las actitudes y la servicios y sus implicaciones para la prevención de ries-
intención de abandonar la organización de los emple- gos laborales: carga mental, gestión de incertidumbre
ados. Arxius, 8, 105-201. y trabajo emocional. Cyclops. Revista de salud laboral
Gracia Lerin, F.J., Martínez-Tur, V., Peiró, J.M. (2001). (SO), 9-12.
Tendencias y controversias en el futuro de la gestión y Peiró, J.M. (2003). Metodología Prevenlab para el aná-
del desarrollo de los Recursos Humanos. En E. Agulló lisis y prevención de riesgos psicosociales. Capital
y A. Ovejero, A. (Coords.) Trabajo, Individuo y Humano, 767, 82-90.
Sociedad. Perspectivaspsicológicas sobre el futuro del Peiró, J.M. (2003). Competencias para la innovación y
trabajo. Madrid: Psicología Pirámide. la creatividad en el mundo laboral. Visiones sobre cre-
Martínez-Tur, Peiró, J.M. y Ramos, J. (2001) Calidad de atividad e innovación. €d. Cátedra, 99-120.
Servicio y Satisfacción del Cliente. Madrid: Ed. Síntesis. Peiró, J.M., González-Roma, V. y Cañero, J. (1999).
Marzo, J.C., Martínez-Tur, V., Ramos, J., Peiró, J.M. Survey Feedback as a tool for changing managerial
(2002). La satisfacción del usuario desde el modelo de culture: focusing on users' interpretations- a case
la confirmación de expectativas: respuesta a algunos study. European Journal of work and organizational
interrogantes. Psicothema, 74 (4), 765-770 P~ycholog~ 8, 4, 537-550.
Orengo, V., Grau, R., Peiró, J.M. (2002). LA innovación Peiró, J.M. y Gracia, F. (Coords.) (2001). Proactive.
tecnológica como proceso de cambio organizacional. Análisis Anticipatorio de Necesidades de Formación y
Revista de Psicología del Trabajo y de las Desarrollo de Competencias para el Trabajo. Adeit.
Organizaciones, 18 (1). 5-38. Fundación Universidad Empresa de Valencia.
Orengo, V., Martín, P., Carrero, V., Prieto, F. y Peiró, Peiró, J.M. y Meliá, J.L. (2003). Formal and informal
J.M. (2001). Estrategias de implantación de nuevas interpersonal power in organisations: testing a bifac-
tecnologías. En Nuevas tecnologías y formación conti- torial model of power in role-sets. Applied
nua en la empresa. Un estudio psicosocial. Castellón: Psychology: an international review, 52 (l), 14-35.
Editorial Jaume l. Peiró, J.M., Martínez-Tur, V. (2003). Applied Fields:
Peiró, J.M. (1999). El modelo "AMIGO": Marco con- Organizations. En R. Fernández-Ballesters (Ed.),
textualizador del desarrollo y la gestión de Recursos Enciclopedia o f Psychological Assessment. London:
Humanos en las Organizaciones. Papeles del Sage Publications.
Psicólogo, 72, 3-15. Peiró, J.M., Zurriaga, R., González-Roma, V. (2002).
Peiró, J.M. (1999). Valoración de riesgos psicosocialesy Análisis y diagnóstico de las Situaciones y Experiencias
estrategias de prevención: el modelo "AMIGO" como de Estrés Colectivo en las Unidades de Trabajo y en las
base de la metodología "Prevenlab/Psicosocial". Organizaciones de Servicios Sociales. Prevención,
Revista de Psicología del Trabajo y de las Trabajo y Salud, (20), 11-20.
Organizaciones, 15, 2, 267-314. Zornoza, A., Orengo, V., Peiró, J.M. (2000).
Peiró, J.M. (2000). Modelo Amigo. www.abacolom- lmplicaciones de las tecnologías de la información
bia.org.co/organizaciones para el trabajo y las organizaciones. Una perspectiva
Peiró, J.M. (2001). Stressed Teams in Organizations. A psicosocial. Revista gallega de empleo, 7, 93-141.

Você também pode gostar