Você está na página 1de 12

Resumen Unidad 1 Psicología del Aprendizaje

Definición de aprendizaje:

Adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la


experiencia, en especial de los conocimientos necesarios para aprender algún
arte u oficio.

Precursores de las teorías modernas del aprendizaje

Piaget

Bruner

Ausubel

Teoría y filosofía del aprendizaje

Desde el punto de vista filosófico, el aprendizaje es materia de la epistemología


que se ocupa del estudio del origen, la naturaleza, los límites y los métodos del
conocimiento.

Racionalismo y empirismo Son dos posiciones sobre el origen del aprendizaje y


su relación con el medio; ambas en diversos grados, son reconocibles en las
teorías actuales

Racionalismo -Se funda en la idea de que el conocimiento proviene de la razón


sin ayuda de los sentidos. En suma, el racionalismo es la doctrina de que el
conocimiento proviene de la mente. -Aunque hay un mundo externo del que
obtenemos información sensorial, las ideas se originan por obra de la mente.

Estructuralismo y funcionalismo

El Estructuralismo es una compleja corriente de pensamiento, de orígen


europeo, a cuya génesis se suele asociar los nombres de Alfred Reginald
Radcliffe-Brown (1881-1955) y de Claude Lévi-Strauss (n. 1908 ). En términos
muy generales, lo primero que cabe decir es que el estructuralismo no se
reduce a la utilización de la noción de ESTRUCTURA, harto difundida en las
ciencias sociales por parte de todos los enfoques teóricos.

En sentido estricto, el estructuralismo define, pues, a la estructura como una


construcción racional del pensamiento, y reprocha por consiguiente al
funcionalismo su concepción "realista" de la función y su idea de que toda la
sociedad converge en ella. Lévi-Strauss consideraba que el funcionalismo es
"una forma primaria del estructuralismo" y agregaba: "decir que una sociedad
funciona es una perogrullada, pero decir que todo, en una sociedad, funciona
es un absurdo"...

El Funcionalismo es una corriente de pensamiento cuyo orígen es europeo y


cuyo desarrollo tuvo lugar principalmente en los EE.UU. Su hipótesis
fundamental puede resumirse en el siguiente enunciado: Las actividades
parciales de los elementos contribuyen a la actividad total del sistema del que
forman parte.

Evaluación del Aprendizaje

La evaluación del aprendizaje es un proceso formativo, permanente y continuo,


que te permite conocer tus avances e identificar tus limitaciones en el
aprendizaje.

El examen escrito constituye la forma de examen más conocida y más


extendida.

La observación es una técnica de recogida de información que puede ser


aplicable al proceso de realización de diferentes tareas. Las actitudes por ser
estados internos del individuo, no pueden ser estudiadas directamente, sino a
través de sus expresiones externas, como opiniones o comportamientos.

Los exámenes orales han sido los primeros medios técnicos utilizados a lo
largo de los tiempos para comprobar los aprendizajes. Hasta el siglo pasado
fueron casi la única formula utilizada.

Se diría que la enseñanza y el aprendizaje van por un lado y la evaluación va


por otro. Se evalúa sólo al final de cada periodo y simplemente para contrastar
el nivel de aprendizaje alcanzado.

Relación entre el aprendizaje y la instrucción

La instrucción con la educación, conlleva una reflexión teórica y práctica. Así,


podemos decir que la psicología de la instrucción es una disciplina científica
que se ocupa de los procesos de enseñanza/aprendizaje, principalmente en el
ámbito escolar, con la finalidad de identificarlos, desarrollarlos, modificarlos y/o
mejorarlos.

Temas fundamentales para las teorías del aprendizaje

Los teóricos conductuales afirman que las explicaciones del aprendizaje no


necesitan incluir eventos internos (por ejemplo, pensamientos, creencias,
sentimientos), no porque estos procesos no existan (porque sí existen: ¡incluso
los teóricos conductuales deben pensar en sus teorías!), sino porque las
causas del aprendizaje son acontecimientos ambientales observables. En
contraste, las teorías cognoscitivas destacan la adquisición del conocimiento y
las habilidades, la formación de estructuras mentales y el procesamiento de la
información y las creencias. Desde la perspectiva cognoscitiva, el aprendizaje
es un fenómeno mental interno que se infiere a partir de lo que la gente dice y
hace. Un tema central es el procesamiento mental de la información: su
construcción, adquisición, organización, codificación, repetición,
almacenamiento en la memoria y recuperación o no recuperación de la
memoria.

¿Cómo ocurre el aprendizaje? Las teorías conductuales y cognoscitivas


concuerdan en que las diferencias entre los aprendices y en el entorno pueden
afectar el aprendizaje, pero disienten en la importancia relativa que conceden a
estos dos factores. Las teorías conductuales destacan el papel que desempeña
el ambiente, específicamente la disposición y la presentación de los estímulos,
así como la manera en que se refuerzan las respuestas. Las teorías
conductuales asignan menos importancia a las diferencias del aprendiz que las
teorías cognoscitivas.

¿Qué papel desempeña la memoria? Las teorías del aprendizaje difieren en


el papel que asignan a la memoria. Algunas teorías conductuales conciben la
memoria en términos de conexiones nerviosas establecidas como una función
de comportamientos asociados con estímulos externos. Más a menudo, los
teóricos debaten la formación de maneras habituales de respuesta y prestan
poca atención al cómo la memoria retiene esas pautas de conducta y los
acontecimientos externos que las activan. La mayor parte de las teorías
conductuales consideran el olvido como el resultado de la falta de respuesta
con el paso del tiempo.

¿Cuál es el papel de la motivación? La motivación puede afectar todas las


fases del aprendizaje y del desempeño. Las teorías conductuales definen a la
motivación como una mayor tasa de ocurrencia de la conducta, lo que resulta
de la repetición de las conductas en respuesta a los estímulos o como
consecuencia del reforzamiento. La teoría del condicionamiento operante de
Skinner no incluye principios nuevos para explicar la motivación: la conducta
motivada aumenta o las respuestas se repiten debido al reforzamiento. Los
estudiantes manifiestan una conducta motivada porque anteriormente fueron
reforzados por ella y debido a la presencia de reforzadores eficaces.
Resumen Unidad 2 Psicología del Aprendizaje

Organización neuronal

Como el nombre lo dice, esta organización funciona como una red neuronal. En
definición biológica, este sistema es un conjunto de neuronas conectadas entre
sí y que trabajan en conjunto, sin que haya una tarea concreta o jerarquía para
cada una. Con la experiencia, las neuronas van creando y reforzando ciertas
conexiones para “aprender” algo que se queda fijo en el tejido.

Estructuras del cerebro

El cerebro humano en biología es el órgano principal del sistema nervioso


central. Se encuentra dentro del cráneo y tiene la misma estructura general que
el cerebro de otros mamíferos. Su componente principal es la corteza cerebral,
una capa de tejido neuronal plegado, que cubre la superficie de los hemisferios.
Especialmente amplios son sus lóbulos frontales, que están asociados con
funciones ejecutivas, tales como el autocontrol, la planificación, el
razonamiento y el pensamiento abstracto.

El cerebro humano se encarga tanto de regular y mantener cada función vital


del cuerpo, como de ser el órgano donde reside la mente y la conciencia del
individuo.

La evolución del cerebro, a través de los primates hasta los homínidos, se


caracteriza por un aumento constante en la encefalización, que es la relación
del cerebro con el tamaño corporal.

El cerebro humano adulto tiene un tamaño (volumen) calculado de 1100 cm3.


Se ha estimado que el cerebro humano contiene unos 80 mil millones (1010)
de neuronas.1 Lo más relevante para la transformación del funcionamiento del
cerebro, no es el número, es la complejidad dada por las conexiones que se
establecen entre las distintas partes del encéfalo.2

El cerebro humano está protegido por los huesos del cráneo, suspendido en
líquido cefalorraquídeo, y aislado de la sangre por la barrera hematoencefálica,
pero su delicada naturaleza lo hace susceptible a muchos tipos de daños y
enfermedades.

Localización e interconexiones

La corteza cerebral está formada por neuronas muy compactas y es la capa


más externa y arrugada que rodea el cerebro. También es responsable de
procesos de pensamiento más elavorados, incluidos el habla y la toma de
decisiones. La corteza se divide en cuatro lóbulos diferentes, el frontal, el
parietal, el temporal y el occipital, que son responsables del procesamiento de
diferentes tipos de información sensorial.

La corteza está muy plegada y sólo un tercio queda expuesto a la superficie. El


resto queda escondido en grandes y pequeñas grietas, más o menos
profundas, llamadas cisuras o surcos. Las superficies elevadas forman los giros
o circunvoluciones cerebrales.

Las cisuras más importantes son las siguientes:

Cisura central o de Rolando

Cisura lateral o de Silvi

Cisura parietooccipital

Cisura longitudinal (separa los dos hemisferios: derecho e izquierdo)

Conexiones corticales

Las fibras o sustancia blanca de los hemisferios cerebrales se llaman centro


medular y están formadas por los tres tipos de fibras siguientes:

Fibras de proyección. Conectan la corteza con estructuras subcorticales y


pueden ser aferentes o eferentes. Un ejemplo es la cápsula interna.

Fibras corticocorticals. Conectan diferentes áreas de la corteza.

Fibras de asociación. Conectan distintas zonas corticales de un mismo


hemisferio, por ejemplo, el fascículo arqueado.

Fibras comisurales. Interconectan ambos hemisferios, por ejemplo, la


comisura anterior y el cuerpo calloso.
Métodos de investigación del cerebro

1.1 Técnicas de imagen y activación cerebral.

1.1.1. Angiografía cerebral o rayos X de contraste: Se inyecta en el sistema


circulatorio cerebral una sustancia que absorbe los rayos X, se crea un
contraste entre los vasos sanguíneos y otras zonas cerebrales mientras se
hace una radiografía. Esta técnica permite la localización de daños vasculares
o tumores cerebrales.

Neurociencia del aprendizaje

Las neurociencias son un conjunto de disciplinas científicas que estudian la


estructura, la función, el desarrollo de la bioquímica, la farmacología, y la
patología del sistema nervioso y de cómo sus diferentes elementos interactúan,
dando lugar a las bases biológicas de la conducta relacionadas en el contexto
del aprendizaje.

Cerebro procesamiento de la información

La mayor parte de la información que recibe el cerebro cada día es tratada y


filtrada de forma inconsciente, ha descubierto un estudio. La información
pertinente es seleccionada mediante una operación en tres etapas y dirigida
hacia las regiones asociativas del cerebro con la finalidad de que se vuelvan
conscientes y sean recordadas.

Para llegar a esta conclusión los investigadores registraron la actividad cerebral


de 15 personas mientras tenían que hacer el siguiente ejercicio: fijarse en una
imagen concreta de un conjunto de 10 imágenes por segundo enviadas por los
investigadores. De esta forma, pudieron apreciar las tres operaciones
sucesivas que realiza el cerebro para tratar y seleccionar las imágenes.

Ya se sabía que el cerebro humano es capaz de procesar imágenes completas


en tan solo 13 milésimas de segundo. Además, que nuestro cerebro descarta
más del 99% de la información sensorial que percibe.

Sin embargo, cuando el cerebro considera que una información es relevante o


pertinente, la dirige hasta las regiones integradoras y motoras del encéfalo para
generar las respuestas más convenientes para el sujeto.
Redes de memoria

Podemos encontrar tres funciones básicas y diferentes tipos de memoria:


codificación, almacenamiento y recuperación.

Para formar nuevas memorias, la información debe cambiarse a una forma


utilizable, que se produce a través del proceso conocido como codificación.
Luego que la información fue codificada, debe ser almacenada en la memoria
para su uso posterior. La memoria que fue almacenada se encuentra fuera de
nuestro conocimiento la mayor parte del tiempo, pero podemos traerla a la
consciencia cuando realmente necesitamos usarla mediante el proceso de
recuperación.

Conozcamos estos procesos de la memoria en forma más detallada:

Codificación: es el proceso por el cual la información es preparada antes de ser


almacenada. La información puede ser codificada de diferentes formas:
información sensorial de tipo visual, acústica, o semántica, a través de
imágenes, sonidos, o experiencias.

Almacenamiento: se le llama a la etapa continua a la codificación; cuando la


información ya fue codificada, esta puede ser almacenada en la memoria a
corto plazo o a largo plazo.

Recuperación: es el proceso final de la memoria, el que nos permite encontrar


la información deseada en el momento que la necesitamos. Mediante el
recuerdo podemos encontrar información de acontecimientos que fueron
guardados en nuestra memoria en el pasado.

Dentro de la complejidad de la memoria podemos encontrar tres tipos, con sus


respectivas divisiones.

Desarrollo del lenguaje

Se llama desarrollo del lenguaje (o adquisición de la lengua materna) al


proceso cognitivo por el cual los seres humanos, haciendo uso de su
competencia lingüística innata,1 aprenden a comunicarse verbalmente usando
la lengua natural usada en su entorno social al momento de su nacimiento y
durante su infancia hasta la pubertad. En efecto, este proceso está
cronológicamente limitado ya que sucede principalmente dentro de lo que Jean
Piaget describe como 'Período Preoperatorio' o 'período crítico' [Ver el caso de
Victor de Aveyron], o sea durante los primeros 4 o 5 años de vida del niño.

En la mayoría de seres humanos esto se da principalmente durante los


primeros cinco años, especialmente en lo que se refiere a la adquisición de las
formas lingüísticas y de los contenidos. Durante estos primeros años tiene
lugar a mayor velocidad de aprendizaje y se adquieren los elementos básicos y
sus significados y hasta antes de la adolescencia se consolida el uso, la
inferencia pragmática y la capacidad para entender enunciados no-literales
(irónicos, sarcásticos, etc.). Los primeros años constituyen el período
fundamental aunque el desarrollo del lenguaje se prolonga mucho más allá de
los primeros años.

Desarrollo del cerebro

Cómo se desarrolla el cerebro? Para entender bien qué es el cerebro, es


importante saber cómo se forma. El desarrollo del cerebro humano empieza en
la etapa embrionaria y termina en la juventud. Tras tan solo 4 semanas
después de la concepción se empieza a formar el tubo neural. Este tubo neural
es clave en el desarrollo del cerebro y del sistema nervioso en general, ya que
a partir de aquí se formará el encéfalo y la médula espinal. A partir de ahí,
empieza un proceso vertiginoso donde se dan los procesos de proliferación,
migración y diferenciación celular que darán lugar a la formación y desarrollo
del cerebro. Las neuronas se generan en la parte ventricular del tubo neural y
luego migran a su zona de destino en el cerebro. Tras esto, las neuronas del
encéfalo se diferencian y especializan según la función que vayan a
desempeñar en el cerebro.

Se calcula que en la etapa pre-natal pueden llegar a producirse hasta 250.000


células cerebrales por minuto. De hecho, en el momento de nacer, el cerebro
del bebé ya contiene todas las células nerviosas que va a necesitar. Sin
embargo, estas células nerviosas no están adecuadamente conectadas
todavía. Durante los dos primeros años de vida, nuestras células nerviosas
comienzan a establecer conexiones según los factores que señaliza nuestro
ADN. No obstante, la interacción con el entorno va a ser decisiva en la
supervivencia de las conexiones ya establecidas, y en la creación de nuevas
conexiones. Los procesos de mielinización (proceso en el que se recubre las
fibras neurales con una capa aislante de grasa que facilita la transferencia de
información) ayudan a que esto suceda más rápido, y son los responsables del
aumento de tamaño del encéfalo.

De los 0-12 meses: En términos generales, se puede decir que los recién
nacidos solo tienen bien desarrollados la médula espinal y el tronco encefálico,
por eso solo responden a estímulos reflejos y a funciones básicas de la
supervivencia, como dormir, comer o llorar. A medida que se relacionan con su
entorno, van estableciendo nuevas conexiones y aprenden rápidamente cosas
como dirigir la mirada, realizar movimientos más complejos, repetir
consonantes, comprender el lenguaje…

Hacía los 3 años: Su cerebro ya ocupa casi el 80% del tamaño que tendrá de
adulto. El sistema límbico y el córtex cerebral ya se encuentran
considerablemente desarrollados. Esto permite a los niños expresar y
reconocer emociones, jugar, empezar a contar y hablar. Hasta esta edad, la
plasticidad cerebral era máxima, hasta el punto que si un área de la corteza
cerebral se dañara, probablemente otra podría asumir sus funciones (ya que
todavía no está especializada del todo).

El cerebro no se termina de desarrollar hasta pasada la juventud: El área del


encéfalo que tarda más en madurar es la corteza prefrontal, situada en los
lóbulos frontales. Esta parte de la corteza está muy relacionada con el control
de la conducta, el razonamiento, la resolución de problemas, etc.

Sin embargo, aunque la maduración cerebral finaliza en la juventud, en


determinadas áreas del cerebro sigue produciéndose neurogénesis
(generación de nuevas neuronas). Además, la plasticidad cerebral se mantiene,
aunque en un menor grado que en la infancia, y aún se pueden establecer
nuevas conexiones cerebrales a través del entrenamiento y el reforzamiento de
las conexiones neuronales. Esto es la base de la plasticidad cerebral.

Motivación y emoción

Motivación

Se puede definir la motivación como un componente psicológico que guía,


orienta y determina la conducta de una persona. La palabra motivación
proviene de los vocablos latinos –motivus- que indica movimiento y el sufijo –
ción– que indica acción o efecto.

La motivación puede ser intrínseca o extrínseca. Es intrínseca cuando la


persona realiza una actividad por incentivos internos y propios, es decir, por el
propio placer de realizarla. En contraste, es extrínseca cuando el estímulo o
incentivo que mueve a una persona a realizar una actividad viene dado de
fuera, es un incentivo externo y no proviene de la propia tarea.

La motivación puede incidir directamente en el éxito personal, laboral, social o


profesional de una persona, bien sea que provenga de sí misma, como por
ejemplo, un deseo personal de obtener un título universitario o que provenga
de factores externos, como por ejemplo, realizar un deporte para obtener algún
premio o reconocimiento.

Es por ello que, la motivación influye en las acciones y las emociones de la


persona. Asimismo, cuando la persona está motivada entrega todo de sí
mismo, para la realización de la actividad o tarea, buscando maneras incluso
de mejorar sus actuaciones pero si la persona no está motivada será muy difícil
la concreción de una actividad o tarea, igualmente, de terminarla no
representará mayor agrado para el individuo.

Emoción

Una emoción se puede definir como un sentimiento positivo o negativo que se


produce por un hecho, situación, idea o recuerdo. Todas las personas sentimos
diferentes emociones que provienen de estímulos ocasionados por situaciones
reales o imaginarias, pasadas o presentes e incluso futuras. Cuando la persona
imagina los posibles resultados de un proyecto que empieza o la realización de
una meta puede llegar a sentir diversas emociones.

Existen diferentes tipos de emociones, la clasificación general indica que


existen emociones primarias o básicas que son las que se experimentan como
reacción a un estímulo como la alegría, tristeza, el miedo, entre otros. Por otro
lado, las emociones secundarias son las que preceden a las primarias, es
decir, se originan de estas, como por ejemplo, el enfado que se puede sentir
posterior al miedo.
Asimismo, encontramos diferentes emociones como las emociones positivas
que son las que afectan positivamente al bienestar del individuo que las siente
como la alegría, la satisfacción y la gratitud. También, están las emociones
negativas que son las que afectan negativamente el estado de ánimo de la
persona como el miedo, el enojo, la ira, la rabia, entre otras. Seguidamente,
encontramos las emociones neutras que no afectan al estado de ánimo de
forma negativa ni positiva como la sorpresa, entre otras.

En atención a lo señalado anteriormente en las definiciones, se puede decir


que las diferencias entre motivación y emoción se pueden resumir en:

La motivación es un estímulo mientras que la emoción es un sentimiento.

La motivación puede ser intrínseca o extrínseca, es decir, puede ser interna


o externa mientras que la emoción siempre es interna y se expresa hacia el
exterior.

La motivación puede estar condicionada por emociones sentidas


previamente, lo que impulsa a la persona a actuar.

Relevancia de la investigación del cerebro

A partir de los enormes avances que hizo la neurociencia en el último tiempo,


se pudo divulgar un importante aprendizaje sobre la mente y el cerebro
humano, más que en cualquier otro momento de la historia. Ahora hay un mejor
entendimiento de cómo funcionan y se pueden utilizar estos nuevos
conocimientos para adquirir un mayor nivel de bienestar.

Este momento único en la historia de la humanidad permite, según ratificó a


Infobae la psicóloga y escritora Celia Antonini, que por primera vez la
tecnología ayude a revelar los secretos del cerebro "y explicar porque
actuamos como lo hacemos". "El cerebro controla todos los aspectos de
nuestra vida y hoy podemos visualizar con mayor claridad las ventajas y
desventajas de la mente y el cerebro", indicó la especialista. En su criterio,
conocer las desventajas y ventajas de la mente y el cerebro es clave para
utilizarlas a nuestro favor.

Es importante, según sostuvo la experta, no confundir el cerebro con la mente.


En este sistema, el cerebro podría ser entendido como el hardware de una
computadora y la mente el software. En su libro GPS Mental 2.0, Celia Antonini
señala que la mente tiene un gran ventaja, que es observarse a sí misma.

"Esta posibilidad de auto observación es la que nos permite detectar


pensamientos, emociones y patrones mentales que nos perturban o nos
impiden lograr lo que deseamos", indicó Antonini. "Pero la mente no solo tiene
la capacidad de observarse a sí misma, sino que a la vez puede
autorregularse, modificar pensamientos, reducir o anular emociones y modificar
conductas, pero si no se regula y se entrena a sí misma, puede terminar por
quedar presa del sistema emocional del cerebro y perder el mando".

La mente y el cerebro funcionan en conjunto y se regulan entre sí (iStock)

La mente y el cerebro funcionan en conjunto y se regulan entre sí (iStock)

El cerebro juega en este caso acompañando a la mente, debido a la plasticidad


neuronal. "Hoy sabemos que los pensamientos modifican la estructura cerebral
y ello permite que los cambios que realizamos puedan mantenerse a lo largo
del tiempo".

Sin embargo, por otro lado, también hay dos grandes desventajas. En primer
lugar que la mente hace lo que quiere sin regulación. "Podríamos compararla
con el comportamiento que tiene un niño en el aula cuando no está la maestra.
Va y viene a su antojo. Si no tiene supervisión, se descontrola", dijo Antonini.
"Su compañero de fórmula, el cerebro, la acompaña con otro gran defecto: es
vago. Una vez que incorporó algo, se resiste a cambiarlo".

Esto quiere decir que entonces se combinan dos grandes defectos y dos
grandes virtudes que están sometidos y controlados por la propia decisión,
determinismo y voluntad de cada persona. "Si nos decidimos a tomar el mando
y a ser más astutos que nuestra mente, podemos convertirla en nuestra mejor
aliada. Pero si la dejamos librada a su antojo, puede llegar transformarse en
nuestro enemigo interno más temible", concluyó la especialista.

Você também pode gostar