Você está na página 1de 28

1.

Concepto fundamentales del derecho internacional

Conjunto de normas jurídicas que regula las relaciones entre los Estados y organismos.
 Derecho Internacional Publico
 Derecho Internacional Privado
 Fuentes del Derecho
 Responsabilidad del Estado
 Sujeto de derecho internacional
 Organismos internacionales
 Tratado
 Fundamentos del derecho
2. Diferencias entre Derecho Internacional Privado y Derecho Internacional
Público.

Este se encarga de los asuntos internacionales que afectan a los estados, regula la relación
entre ellos y las diferentes formas en las que pueden llegar a celebrar un tratado
internacional, cuándo se le reconoce a un país como independiente y a su gobierno, cuáles
formalidades debe reunir, por ejemplo, las declaraciones de guerra entre dos países, la
interpretación de los tratados internacionales, etc. Es en conjunto de normas jurídicas que
regulan las relaciones entre Estado y organismos, el derecho internacional privado es
aquella rama del derecho que tiene como objeto los conflictos de competencia
internacionales, los conflictos de leyes internacionales, la cooperación procesal y
determinar la condición jurídica de los extranjeros.

Publico: Indica y soluciona los conflictos que intervienen intereses públicos de los
Estados que se resuelven con la normatividad internacional.

Derecho internacional privado, obedece más al fenómeno de la globalización y los efectos


que pueden tener en las personas o gobernados de un país o de otro, se refiere a asuntos
internacionales entre individuos. Por ejemplo, la celebración de contratos de compraventa
entre personas de diferentes nacionalidades, el origen de embarcaciones, aviones, lo que
es la nacionalidad y como se te reconoce en otros países del mundo, la forma en que
puedes entrar a otro país, ya sea de turista o con visa de trabajo; por otro lado, por ejemplo,
la reglamentación o el trato que se va a tener en matrimonios entre personas de distinta
nacionalidad. El derecho internacional público es la rama del derecho público exterior
que estudia y regula el comportamiento de los Estados y otros sujetos internacionales, en
sus competencias propias y relaciones mutuas, sobre la base de ciertos valores comunes,
para garantizar la paz y cooperación internacional, mediante normas

Privado: Involucrada la normativa internacional que sirve para resolver conflictos,


también los derechos internos del Estado, son interés particular privado. Es un conjunto
de normas jurídicas de cada Estado que se ocupa de la regulación de las relaciones
privadas y particulares. (Divorcio de persona con distinta nacionalidad, adopción de
menores de otra nacionalidad, Indemnizaciones por accidentes de tráfico de personas
accidentadas en un país distinto al de su nacionalidad.
3. Fuentes del derecho Internacional.
a) TRATADOS INTERNACIONALES.
Para Carlos Arellano García, los tratados internacionales son “una especie del “acto
jurídico”. Es una doble o múltiple manifestación de voluntades se sujetos de la comunidad
internacional, con la intención lícita de crear, modificar, extinguir, transmitir, conservar,
aclarar, respetar, constatar, certificar, detallar, etcétera, derechos y obligaciones.”

b) COSTUMBRE INTERNACIONAL.
Para Lassa Oppenheim, la costumbre internacional se da “cuando se ha desarrollado un
definido y continuo hábito de llevar acabo ciertos actos con la convicción de que, con
arreglo al Derecho Internacional, son obligatorios o justos. Por otra parte, hablan de un
uso cuando el hábito de realizar determinadas acciones se ha ido estableciendo sin que
existiese la convicción de que estos actos son obligatorios o justos conforme al Derecho
Internacional.”
c) PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.
Para Carlos Arellano, los principios generales del derecho son “conceptos jurídicos
fundamentales, es decir, que por su validez universal se preservan a través del tiempo y
del espacio y, por lo tanto, constituyen una fuente formal desde el momento que sirven
de base a la creación de normas jurídicas, bien generales o bien individualizadas. Estos
postulados lógicos-jurídicos oriental al creador de las normas generales (legislador o
plenipotenciario facultado para celebrar un tratado internacional); al teórico que especula
sobre esas normas generales o sobre problemas filosóficos-jurídicos relacionados con
ellos (jurisconsulto); al creador de las normas jurídicas individualizadas (juez o
funcionario); y a todo aquel que pretende enjuiciar la validez intrínseca de un precepto
vigente.”
d) JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL.
Para Rafael de Pina, la jurisprudencia es la “ciencia del derecho … más antigua … en la
actualidad, se denomina así a la interpretación que la autoridad judicial da ordinariamente
a una ley, y así se opone la jurisprudencia a la doctrina como expresión de la ciencia.”
e) DOCTRINA INTERNACIONAL

Carlos Arellano considera a la doctrina como “el conjunto de opiniones escritas vertidas
por los estudiosos del Derecho, al reflexionar sobre la validez real, formal o intrínseca de
las normas jurídicas.”
4. ¿Que establece el artículo 53 de la convención de Viena sobre el derecho de
los tratados?
Articulo.53. Tratados que están en oposición con una norma imperativa de derecho
internacional general ("jus cogens"). Es nulo todo tratado que, en el momento de su
celebración, esté en oposición con una norma imperativa de derecho internacional
general. Para los efectos de la presente Convención, una norma imperativa de derecho
internacional general es una norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional
de Estados en su conjunto como norma que no admite acuerdo en contrario y que sólo
puede ser modificada por una norma ulterior de derecho internacional general que tenga
el mismo carácter.
En caso de conflicto, prevalece el principio y el tratado que este en oposición a una norma
imperativa es nulo.
Del artículo 53 de la Convención de Viena anteriormente citado pueden deducirse los
cuatro rasgos característicos de las normas de ius cogens:

 - Se trata de normas de Derecho Internacional General.


 - Tienen que ser aceptadas por la Comunidad internacional de estados en su
conjunto.
 - Son inderogables, en la medida en que únicamente pueden ser derogadas por
otras normas de ius cogens.
 - Son permanentes, pues solo pueden ser modificadas por otras normas de
naturaleza imperativa.

5. ¿Cuáles son los elementos materiales de un tratado?


Tratado bilateral: las partes serían dos Estados, dos organizaciones internacionales, o un
Estado y una organización internacional.
Tratado multilateral: las partes serían más de dos Estados, más de dos organizaciones
internacionales, o más de un Estado y de una organización internacional, o más de una
organización internacional y un Estado.
Estos son:
 Voluntad: Este es expresado por órganos de representación competentes por parte
del estado.
 Objeto lícito: Materia del tratado, necesidad de lo regulado cuya solución sea
viable
 Causa lícita: Es el fin último perseguido por las partes contratantes. Libertad de
la materia tratada. Que no se oponga con los principios
 Capacidad jurídica: La cual les es otorgada a quienes sean considerados como
sujetos de derecho internacional para la celebración de tratados internacionales.
Capacidad que tiene para exigir el respeto de las facultades y cumplimiento de las
obligaciones. capacidad internacional la facultad que tienen los sujetos de
Derecho Internacional de poder obligar y obligarse en sus relaciones
internacionales. Esta noción de capacidad está íntimamente vinculada con el
concepto de responsabilidad, el cual es característico de dichos sujetos. La
capacidad es, por consiguiente, en materia internacional, activa o pasiva. Lo es
activa cuando el sujeto que hace uso de la mencionada facultad obliga o
responsabiliza a los demás sujetos de Derecho Internacional, y lo es pasiva cuando
el sujeto se obliga o responsabiliza en .el cumplimiento de los compromisos que
libremente haya contraído.
 Cumplimiento de formalidades
6. El principio Pacta Sunt Servanda.
El principio pacta sunt servanda es un principio fundamental en el Derecho internacional,
conforme al cual los tratados deben ser cumplidos. Se trata de un principio absoluto,
contemplado en la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969, cuyo
artículo 26 dice: “todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas
de buena fe”. También aparece consagrado en el preámbulo de la carta de las Naciones
Unidas cuyo artículo 2 párrafo segundo dice: “sus miembros cumplirán de buena fe las
obligaciones contraídas por ellos de conformidad con dicha carta”.
Es considerado como el principio fundamental del derecho internacional. Éste principio
es obligatorio, es decir, que el tratado se convierte en ley, por lo tanto se debe acatar de
forma adecuada y completa. Pacta sunt servanda es una locución latina, que se traduce
como «lo pactado obliga», que expresa que toda convención debe ser fielmente cumplida
por las partes de acuerdo con lo pactado
7. Principio Res Inter Alios Acta.
Res inter alios acta, se refiere a la relación de las partes que se ligan, es decir, que el
tratado vincula directamente a las partes, aquellos intervinientes en él tienen la obligación
de cumplirlo. Puede suceder que haya consecuencias frente a terceros, y ellos quedan
también obligados con el tratado o con el convenio internacional, es así como la relación
de la cosa entre ellos, que es lo que significa dicha expresión latina, debe ser cumplida
por las partes por tratarse: primero de un “contrato”, dicho en otras palabras, la
manifestación de la voluntad de dos o más personas, sujetos del derecho internacional,
con el fin de regular las relaciones relativas a un determinado asunto generando derechos
y obligaciones de dar, hacer o no-hacer; y segundo por haber un acuerdo de voluntades
entre los Estados, por el hecho de haber firmado dicho tratado y por obligarse el uno al
otro de forma voluntaria y libre, llevando a producir efectos jurídicos.
El segundo principio, res inter alios acta, se refiere a la relación de las partes que se
ligan, es decir, que el tratado vincula directamente a las partes, aquellos intervinientes
en él tienen la obligación de cumplirlo. Res inter alios acta es una
expresión latina utilizada en Derecho y, en particular, en el Derecho contractual, que
puede traducirse como "cosa realizada entre otros".
La frase se utiliza para expresar la doctrina según la cual un contrato o un acuerdo entre
varias personas (inter partes) no puede afectar a un tercero que no ha sido parte en el
mismo. Los efectos jurídicos del mismo se limitarían, por tanto, a los derechos y
obligaciones de las partes que lo realizaron.

8. Principio Ex Consensu Advenit Vinculum.


ex consensu advenit vinculum, significa “del consentimiento deviene la obligación”. La
voluntad que se da para el tratado debe ser totalmente ajena a vicios del consentimiento,
no puede haber por ende error, fuerza y dolo, en el artículo 52 de la Convención de Viena
dice que “es nulo todo tratado cuya celebración se haya obtenido por la amenaza o el uso
de la fuerza en violación de los principios del derecho internacional incorporados en la
Carta de las Naciones Unidas”
Significa “del consentimiento deviene la obligación”. La voluntad que se da para el
tratado debe ser totalmente ajena a vicios del consentimiento, no puede haber por ende
error, fuerza y dolo. La obligación convencional tiene su fundamento inmediato en el
consentimiento de las partes, siendo principio antecedente de derecho internacional que
el consentimiento dado en forma definitiva y válida crea una obligación jurídicamente
obligatoria.
9. Principio de Bona Fides.
Bona fide, es un principio absoluto obliga a los sujetos del derecho internacional a
celebrar el tratado sin ninguna mala intención, sin atropellar los derechos del otro, y
garantizando la plena lealtad y transparencia entre los sujetos (Estados) que firman el
contrato, exige una conducta honesta y recta entre los sujetos del derecho internacional
que lo han firmado, cumpliendo con los preceptos del ordenamiento jurídico para no caer
en el abuso del derecho ni vicios jurídicos. “En el artículo 26 de la convención de Viena
de 1969, establece: `todo tratado en vigor obliga a sus partes`, pero además agrega ‘deben
ser cumplidos de buena fe“.
El tercer principio, bona fide, es un principio absoluto obliga a los sujetos del derecho
internacional a celebrar el tratado sin ninguna mala intención, sin atropellar los derechos
del otro, y garantizando la plena lealtad y transparencia entre los sujetos (Estados) que
firman el contrato, exige una conducta honesta y recta entre los sujetos del derecho
internacional que lo han firmado, cumpliendo con los preceptos del ordenamiento jurídico
10. Diferencia material entre Buena fe y mala fe
la buena fe puede describirse como un estado mental de honradez, de convicción en
cuanto a la verdad o exactitud de un asunto, hecho u opinión, de un título de propiedad o
de cualquier otro título del que se pretenda un derecho, del derecho pretendido, o de la
rectitud de una determinada actuación o conducta. Es importante destacar el hecho que la
buena fe no implica necesariamente tener la razón, si no creer honestamente que se tiene
la razón sobre lo que se pretende o sobre el acto realizado, bien sea esta cierta o no.
La mala fe es lo contrario a la buena fe. Actuar de mala fe es tener el conocimiento o
la conciencia que el acto que se pretende no es legítimo y a pesar de esto, llevarlo a cabo.
Actuar de mala fe es actuar con deshonestidad, con falta de lealtad y probidad, es actuar
con el conocimiento de un vicio y aún así pretender un derecho. Se actúa de mala fe
cuando se pretende un derecho que se conoce le corresponde legítimamente a otro. Actuar
de mala fe no implica tener la intención de causar un daño, ya que estaríamos en presencia
de un acto doloso, sino que, al actuar de mala fe, se tiene el conocimiento que la actuación
es ilegal y/o podría causar un perjuicio a parte, o a terceros.
11. Diferencia Material entre Dolo y Mala fe.

La mala fe es un concepto que implica una conducta que está en discordancia con el
imperativo de obrar ética y lealmente. En cambio, el dolo es un término jurídico q ue
implica “voluntariedad” en una acción negativa. Ésta última debe ser determinante para
conseguir la aceptación de la otra parte a llevar adelante el contrato. Por tanto, el dolo
siempre conlleva la intención de causar daño y mala fe.
En cambio, la mala fe implica siempre una culpa en tanto en cuanto consiste en omitir
aquello que se sabe y que éticamente se debería informar o hacer. A diferencia del
dolo, la mala fe no implica intencionalidad.

12. ¿Cuáles son elementos básicos para señalar que es un sujeto del Derecho
Internacional?
Los elementos son:
1. -Territorio. Abarca el territorio continental, aguas interiores (bahías y golfos), mar
territorial y espacio aéreo. Deben incluirse además aquellas áreas en que el Estado
ejerce derechos asimilables a la soberanía, como la zona contigua y la zona económica
exclusiva, que, sin embargo, no son parte del territorio. Se ha aceptado la idea que un
Estado no tenga sus fronteras claramente delimitadas.
2. -Población. Comprende todos los habitantes, incluso los extranjeros. Para el Derecho
Internacional es irrelevante la relación nación- población, porque en un mismo Estado
pueden coexistir varias naciones.
3. - Gobierno. Para el Derecho Internacional es irrelevante la estructura interna que
adopte un gobierno, vale decir, las interrelaciones entre sus órganos, no obstante que, en
principio, no debería aceptar los gobiernos no democráticos. Lo importante es que posea
un control interno efectivo que lo habilite para obligarse internacionalmente. Debido a
que a veces puede ser difícil verificar este control, comúnmente es presumido. El
concepto principal de gobierno es la autoridad gobernante de una unidad política, que
tiene por objeto tanto dirigir, controlar y administrar las instituciones del Estado, como
regular una sociedad política y ejercer autoridad
4.- Soberanía. Es el elemento distintivo que el Derecho Internacional utiliza para
considerar a un Estado como tal. En virtud de ella un Estado se encuentra directamente
sometido al Derecho Internacional. Así, pueden existir entes que posean población,
territorio y gobierno, pero que al carecer de soberanía, no son considerados sujetos de
Derecho Internacional.
13. Diferencia entre sujeto Típico y Atípico
El sujeto atípico del Derecho Internacional Público es aquel que se aparta del modelo
del Estado. Todo tipo de organización que no reúna precisamente las características de
un Estado pero que haya alcanzado personalidad intencional es lo que debemos
considerar como sujetos atípicos. Son aquellos sujetos que se encuentran inmersos en
las relaciones de derecho internacional, pero no cumplen con alguno de los requisitos
esenciales de un Estado Soberano, es decir, territorio, población y gobierno. Carece de
todos o algunos partes de los elementos, no conservan los elementos. Carece de
derechos obligaciones y capacidad jurídica. Estas son organizaciones con
una organización y funcionamiento parecidos a las estatales, pero sin poder ser llamados
Estado.
Los sujetos típicos tienen status jurídicos y capacidad jurídica. Es el más trascendente
en razón de su potestad para crear las normas que lo integran y para ejercer la
representatividad que esta rama demanda. Son los Estados y organismos
internacionales.
14. Diferencia entre Santa Sede y Ciudad del Vaticano.
La Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano (ECV) son, para el Derecho
internacional, sujetos distintos. Tienen diferente naturaleza jurídica (mientras la Santa
Sede es el órgano del gobierno universal de la Iglesia Católica, el ECV es un Estado que
garantiza la actuación de la Santa Sede). Sus fines son distintos: los de la Santa Sede,
espirituales y morales; los del ECV, cubrir el funcionamiento técnico del propio Estado.
Por esto, también varía su ámbito de actuación: sobre materias técnicas el ECV, sobre
todo lo relacionado con el hombre especialmente en el aspecto moral y espiritual, la Santa
Sede. Ambos sujetos de derecho internacional se personifican en la misma cabeza: el
Romano Pontífice.
Aunque la Santa Sede, a diferencia de la Ciudad del Vaticano, no cumple con todos los
criterios establecidos en el Derecho internacional para obtener la condición de Estado
(una población permanente, un territorio definido, un gobierno estable y la capacidad de
entrar en relaciones con otros Estados), la plena posesión de personalidad jurídica en el
Derecho internacional se demuestra en el hecho de que mantiene relaciones
diplomáticas con 180 estados y en que es miembro de varias organizaciones
internacionales.
15. ¿Porque la Santa Sede se considera un sujeto del Derecho Internacional?
La Santa Sede es sujeto de Derecho Internacional no sólo por sus poderes temporales y
como soberano del Estado de la Ciudad de El Vaticano, sino que ante todo e
independientemente de tal calificación, en virtud de su primado espiritual universal,
como institución suprema de la Iglesia Católica.
16. Diferencia entre Insurrectos y beligerantes.
Es el grado de dominio. Los insurrectos solo poseen unos barcos o plazas, los
beligerantes ejercen dominio efectivo sobre parte importante del territorio.
Los beligerantes son los grupos que se oponen al gobierno instituido, tienen que tener
dominio. Se les otorga derechos y obligaciones, deben respetar el Derecho Internacional
Humanitario, no tienen ni gobierno ni soberanía. Son movimientos nacionales que se
levantan en armas contra Estados centrales, probando la independencia y libertad de un
pueblo, para establecer un nuevo orden social, posee derechos y obligaciones.
Los insurrectos son rebeldes que se levantan, son con armas o sin amas.
La práctica internacional admite el reconocimiento de simple insurrectos. Son éstos
grupos de personas que se sublevaron contra el gobierno reconocido, pero sólo
controlan algunas plazas y disponen también, eventualmente, de algunos buques de
guerra. Este reconocimiento significa que sus actos oficiales se considerarán,
en principio, como actos de gobierno (y no de pillaje o piratería). Pero
la determinación de la amplitud de derechos depende totalmente
del arbitrio del Estado que los reconoce. Ello nos demuestra que este reconocimiento es
puramente constitutivo. Los insurrectos sólo poseen algunos elementos materiales para
la rebelión sin contar con el dominio del territorio. Los insurrectos sólo gozan de
subjetividad internacional si consiguen apoyo territorial, y de obtenerlo se
transformarían en beligerantes
17. ¿Si el Derecho Internacional no otorga estatus jurídico a los insurrectos,
porque se los considera en los tratados?
Para exigir el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario. Las normas del
Derecho internacional humanitario pretenden evitar y limitar el sufrimiento humano en
tiempos de conflictos armados. A su vez, pretende limitar o prohibir el uso de ciertos
métodos de guerra, pero no determina si un país tiene derecho a recurrir a la fuerza, tal y
como lo establece la carta de Naciones Unidas. Estas normas son de obligatorio
cumplimiento tanto por los gobiernos y los ejércitos participantes en el conflicto como
por los distintos grupos armados de oposición o cualquier parte participante en el
mismo.
18. Diferencia entre Estado con capacidad jurídica limitada y estado con
capacidad jurídica parcialmente limitada.

Estado con capacidad jurídica limitada


Son Estados que gozaban de plena subjetividad jurídica Internacional. Pero por razón de
un tratado ésta se ve limitada. O un Estado protegido cuya capacidad puede quedar
limitada a favor de un tercer Estado, Ejemplo de Estados con capacidad de obrar
limitada puede citarse a:. San Marino, Andorra, Mónaco.
Estado con capacidad jurídica parcialmente limitada
Se da cuando los Estados otorgan facultades a una entidad federativa o miembro de una
confederación o un estado de Vasallo para celebrar tratados en algunas materias. Ej: La
constitución de Suiza establece que los cantones conservan el derecho a celebrar
tratados con potencias extranjeras en materia de economía, no debiendo contener nada
contrario a la confederación.
19. Elementos del Estados.
 Territorio
El territorio es el espacio físico en el que se desarrolla el Estado y éste a su vez, está
compuesto por el espacio aéreo, marítimo y subterráneo. Para la conformación de un
Estado, no importa la extensión o tamaño del territorio, pero si importa su delimitación,
lo cual quiere decir que el espacio tanto terrestre como aéreo, marítimo o subterráneo,
está definido y separado de otros estados vecinos por unos límites claros y precisos.
 Población
Éste es uno de los elementos del Estado, con mayor importancia o quizás el de mayor
importancia, pues está compuesto por la institución humana o mejor dicho, por todas
aquellas personas o individuos que habitan dentro de los límites del territorio del Estado.
Así las cosas, la población tiene como función tanto integrar al Estado como ser el
elemento humano principal que permita el funcionamiento del mismo.
De igual manera, la población cumple una importancia tanto política y económica, como
social, en la conformación de un Estado.
 Gobierno
El elemento gobierno, hace referencia a la organización política del Estado y por medio
de éste elemento, que se formula, expresa y concreta la voluntad del Estado.
20. ¿De qué elemento del estado se deriva el reconocimiento?
De la soberanía. La soberanía es un atributo jurídico que legitima ciertas potestades, que
solo lo poseen los Estados. La.La soberanía es independiente de la forma de gobierno de
un Estado. El concepto en sí de soberanía se aplica a republicas democráticas, así como
las dictaduras y monarquías. En una democracia, el ejercicio de los poderes estatales
está controlado por la regla del derecho, es entonces donde entra la separación de
poderes que es una medida institucional para prevenir y controlar el abuso del poder por
la autoridad. Esto significa que el Estado se expresa como la organización de la
sociedad, en un territorio reconocido, dirigido por un poder legítimo el cual se ejerce la
autoridad con un respaldo de normas jurídicas las cuales mantienen un orden social y la
convivencia en armonía, tratando así dar un equilibro a lo que es el poder y la libertad,
el Estado debe ser reconocido a través de actos y si este no es reconocido no tiene
carácter de sujeto de la comunidad jurídica internacional.
Soberanía. Es el elemento distintivo que el Derecho Internacional utiliza para considerar
a un Estado como tal. En virtud de ella un Estado se encuentra directamente sometido al
Derecho Internacional. Así, pueden existir entes que posean población, territorio y
gobierno, pero que al carecer de soberanía, no son considerados sujetos de Derecho
Internacional.
El ejercicio soberano del poder por parte de las autoridades del Estado, al remitir y
hacer llevar a cabo las leyes, esta definido al territorio y excluye a terceros paises en el
mismo espacio” (Ramirez, 2008, pág. 123). Esto nos habla de la situación en la que la
efectividad del ejercicio de la soberanía se demuestra a través del respeto del principio
de “no intervención en los asuntos internos de los estados”, aplicado en importantes
instrumentos internacionales como son la Convención Sobre Derechos y Deberes del
Estado, la Carta de la Organización de las Naciones Unidas y la Carta de la
Organización de los Estados Americanos. Es importante recordar que desde 1933, la
Convención sobre Derechos y Deberes de los Estados había declarado igualdad jurídica
de los mismos. Es decir, los estados tienen derecho a darse la organización que deseen,
sin intervención de terceros en sus asuntos internos, así pueden defender su
independencia y la integridad de su territorio. Y es así donde en el artículo 21 de la
Carta de la OEA estableció que: “el territorio es inviolable, no se reconocen
adquisiciones territoriales logradas por la fuerza”. La soberanía territorial compromete
una facultad de disposición del territorio por parte del Estado que puede incluso cederlo,
sin embargo, es necesario mostrar que lo esencial preservarlo, protegerlo y las
autoridades deberán tomar medidas permitidas por el derecho internacional para su
defensa
21. ¿Qué es el territorio?
Se denomina territorio a una extensión de terreno específica que suele estar delimitada.
Así, es posible hacer referencia al territorio de una persona, o de una organización, o la
de un país, siendo esta última variante la más utilizada en nuestros días. La existencia de
un territorio implica posesión por parte de alguien, posesión que está reglada
jurídicamente. En el caso de que el mismo se viole, la situación puede derivar en una
contienda bélica. Es el espacio sobre el que se encuentra instalada la comunidad
nacional, es decir es el espacio en el cual el Estado ejerce la soberania. La soberania es
el derecho de carácter internacional que todo Estado tiene respecto a su territorio. El
territorio es un ambito geografico delimitado sobre el cual un grupo social ejerce un
control o dominio. Territorio, del latín territorĭum, es una porción de la superficie
terrestre que pertenece a un país, una provincia, una región, etc. El término puede
hacerse extensivo a la tierra o terreno que posee o controla una persona, una
organización o una institución.
22. ¿Qué es delimitación?
La delimitación fronteriza consiste en la operación intelectual, los Estados implicados
fijan la extensión espacial de sus poderes estatales. La delimitación es la fijación o
determinación del límite. Generalmente es debatida y decidida en un nivel político o
diplomático. Es un acto deliberativo, de plena jurisdicción. Agotada la discusión
territorial, los representantes o agentes de los Gobiernos se ponen de acuerdo en el
principio o los principios que se emplearán para describir el trazado y adaptarlo a un
medio geográfico determinado. El límite descrito en un Tratado o en una sentencia
arbitral debe aplicarse en el terreno. Delimitación, refiere a la línea real o imaginaria
que separa dos territorios o a una restricción o limitación, entre otras cosas. Delimitar,
por lo tanto, consiste en trazar una división (separando dos o más cosas) o en imponer
un cerco (físico o simbólico).
23. ¿Qué es fronteras?
Se llaman de esta forma a las líneas ubicadas en los límites de determinada región, ya
sea, un país, estado, distrito, creados con la finalidad de delimitar las determinadas
porciones de tierra, aire y agua entre una región y otra, además de las delimitaciones
territoriales, también se establece la jurisdicción de determinado gobierno sobre las
distintas porciones de tierra que se encuentren dentro de su territorio, lo que ocurra
fuera de dicho territorio pasa a ser problema del estado vecino.

Tipos de fronteras.

Fronteras Marítimas: Son aquellos espacios, los cuales se van a extender desde las
costas de un país hacia el mar adentro y que se encuentran bajo los límites estipulados
por la legislación internacional. Las fronteras marítimas también determinan sus zonas de
economía y la plataforma continental, la localización en términos geográficos
acordados con los demás límites de los países más cercanos.

Frontera económica: aquellas en donde se tiene presente el tránsito comercial entre


las comunidades asentadas en dicha zona. La frontera económica se encuentra
clasificada entre: fronteras vivas o de acumulación, la cual se caracteriza por su constante
actividad y las fronteras muertas, cuya particularidad radica en la ausencia de intercambio
comercial.

Fronteras geopolíticas: son aquellas que por la forma en que se encuentran formadas y
debido a su permanencia, se clasifican en: fronteras estáticas y fronteras dinámicas. En
las fronteras estáticas no existe el comercio ni el intercambio cultural, mientras que en las
dinámicas ocurre todo lo contrario, ya que se caracterizan por su agilidad y movimiento
en las actividades que en ella se desarrollan.

Frontera artificial: una frontera artificial es aquella que fue creada por la mano del
hombre para separar un territorio de otro, por ejemplo, un muro o muralla, un
monumento, brechas, canales, etc. A través del tiempo muchos han sido los motivos que
han impulsado a muchos países a crearlas, algunos de ellos han sido el de evitar la
entrada ilegal de personas.

Frontera terrestre: las fronteras terrestres se definen como el espacio de tierra que
separa a una nación de otra. Para la delimitación de una frontera terrestre,
generalmente, se emplean elementos visibles de la geografía, por ejemplo, una montaña,
un caserío, etc. es por esto que surge la clasificación de fronteras naturales (ríos,
montañas, etc.) y las artificiales (muros, puentes, etc.)

Frontera territorial: es la zona en donde se encuentran asentadas poblaciones


organizadas social, económica, política y culturalmente. En ella se encuentra marcado
los límites de la actividad estatal y la actividad de un Estado extranjero. Un país no tiene
autoridad más allá de su territorio, pero sí puede gestionar los recursos humanos y
naturales pertenecientes a su superficie territorial.

Frontera neutral: en términos políticos y militares, una frontera neutral es aquel espacio
entre dos estados que mantienen una relación de conflicto y en donde está prohibido
la presencia de unidades militares o políticas de cualquier tipo. Esto ocurre por lo general
cuando existan tratados de paz u otros acuerdos bilaterales o multilaterales entre países.

Frontera aérea: la frontera aérea es utilizada por una nación para controlar su espacio
aéreo, si por alguna razón, una aeronave perteneciente a otro país llegase a sobrevolar
dicho espacio sin autorización, el gobierno de esta nación podría interpretarlo como una
invasión y tomar medidas extremas, como derribar la nave, por ejemplo.

24. ¿Como se encuentra limitado el espacio marítimo?, descripción con cada


una de sus líneas.
Las líneas de base
Son las que se utilizan como origen para medir la anchura del mar territorial, la zona
continua, la zona económica exclusiva y la plataforma continental. Las aguas internas
Son aquellas zonas que se encuentran al interior de la línea de base.
Las líneas de base pueden ser:
Normal.-es la línea de bajamar a lo largo de la costa
Rectas.- es una línea recta que puede trazarse entre dos puntos apropiados y que puede
utilizarse en los lugares en que la costa tenga grandes aperturas y escotaduras
Archipielagas.- son líneas rectas que pueden trazar los estados archipiélagos que unen
los puntos extremos de las islas y los arrecifes emergentes más alejados del
archipiélago.
Mar Territorial
El mar territorial es un espacio marítimo adyacente al territorio de un territorio.
El Artículo 2 de la convemar establece.- 1. La soberanía del Estado ribereño se
extiende más allá de su territorio y de sus aguas interiores y, en el caso del Estado
archipelágico, de sus aguas archipelágicas, a la franja de mar adyacente designada con
el nombre de mar territorial. 2. Esta soberanía se extiende al espacio aéreo sobre el mar
territorial, así como al lecho y al subsuelo de ese mar. 3. La soberanía sobre el mar
territorial se ejerce con arreglo a esta Convención y otras normas de derecho
internacional.
El Artículo 3 de la convemar Anchura del mar territorial-Todo Estado tiene derecho a
establecer la anchura de su mar territorial hasta un límite que no exceda de 12 millas
marinas medidas a partir de líneas de base determinadas de conformidad con esta
Convención.
El estado ribereño tiene la facultad de reglamentar y reservar para sus nacionales el
aprovechamiento de los recursos vivos del mar, su lecho y subsuelo, y la de prohibir y
reglamentar el sobrevuelo de aeronaves de terceros estados. Sin embargo, no puedo
prohibir la navegación de buque otros estados lo hacen de acuerdo al denominado
“derecho al paso inocente”

Zona contigua
Por consecuente, se encuentra una Zona Continua, es la extensión del mar adyacente
desde el mar. Este marítimo se extiende, según la convención hasta una distancia
máxima de 24 millas contadas a partir de la linea de base, esto es, hasta 12 millas
contadas a partir del limite del mar territorial.
Según el Artículo 33 declara que después del mar territorial, se designa la zona con el
nombre de zona contigua, donde el Estado ribereño podrá tomar las medidas de
fiscalización necesarias para:
a) Prevenir las infracciones de sus leyes y reglamentos aduaneros, fiscales, de
inmigración o sanitarios que se cometan en su territorio o en su mar territorial;
b) b) Sancionar las infracciones de esas leyes y reglamentos cometidas en su
territorio o en su mar territorial.
Zona económica exclusiva
La zona económica exclusiva es un espacio marítimo que se extiende desde el limite
exterior del mar territorial (milla 12) hasta una distancia máxima de 200 millas marinas
contadas a partir de las líneas de base.
El articulo 55 define a La zona económica exclusiva es un área situada más allá del mar
territorial y adyacente a éste. La suma de esta zona y la del mar territorial, teniendo en
cuenta las circunstancias geográficas, no deberá exceder en total de 200 millas náuticas.
En la zona económica exclusiva, el Estado ribereño tiene:
a) Derechos de soberanía para los fines de exploración y explotación, conservación y
administración de los recursos naturales, tanto vivos como no vivos, de las aguas
suprayacentes al lecho y del lecho y el subsuelo del mar, y con respecto a otras
actividades con miras a la exploración y explotación económicas de la zona, tal como la
producción de energía derivada del agua, de las corrientes y de los vientos;
b) Jurisdicción, con arreglo a las disposiciones pertinentes de esta Convención, con
respecto a:
i) El establecimiento y la utilización de islas artificiales, instalaciones y estructuras;
ii) La investigación científica marina;
iii) La protección y preservación del medio marino;
en la zona económica exclusiva todos los estados tienen la libertad de navegación y
sobrevuelo y de tendido de cables y tuberías submarinas y de otros usos del mar
internacionalmente legítimos relacionados con dichas libertades, siempre y cuando
respeten los derechos de los estados ribereños reconocidos en la convemar.
Plataforma continental
Según el artículo 76 de la convemar establece: La plataforma continental de un estado
comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de
su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio hasta el
borde exterior del margen continental, o bien hasta una distancia de 200 millas marinas
contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar
territorial, en los casos en que el borde exterior del margen continental no llegue a esa
distancia.”
El margen continental es la prolongación sumergida de la masa continental se encuentra
el lecho y el subsuelo de la plataforma y el talud continental- es una inclinacion del
fondo del mar que une la plataforma continental y la llanura abismal.
La norma fija, además una compleja fórmula para establecer el borde exterior del
margen continental, esto es, el límite exterior de la plataforma. Es decir que el limite
exterior de la plataforma continental nunca podrá estar situado a una distancia que
exceda las 350 millas marinas contadas desde las líneas base a partir de las cuales se
miden la anchura del mar territorial, o las 100 millas marinas contadas desde la isobata
(línea que une iguales profundidades) de 2.500 metros. Esta fórmula aplica de acuerdo a
la plataforma continental de cada región, hay plataformas que no exceden las 200 millas
y otras que solo se pueden exceder de 350 millas máximas.
El estado ribereño ejerce derechos de soberanía sobre la plataforma continental, a los
efectos de su exploración y explotación sobre los recursos naturales (minerales y otros
recursos no vivos y organismos vivos pertenecientes a especies sedentarias del lecho).
Alta mar
Las aguas internacionales también conocidas como Alta Mar, son aquellas aguas
situadas más allá de la zona económica exclusiva, se denomina res communis o cosa
común, por cuanto pertenece con carácter individual a la comunidad internacional,
todos los estados pueden ejercer los mismos derechos sobre ella con fines
exclusivamente pacíficos y ningún gobierno puede someter a su soberanía total ni
parcialmente.
El artículo 1 de la Convención de Ginebra de 29 de abril de 1958 sobre Alta Mar
establece que se entenderá por "alta mar" la parte del mar no perteneciente al mar
territorial ni a las aguas interiores de un Estado o las aguas archipelágicas, se
consideraran aguas internacionales.
En el Artículo 86 de la Convención de las naciones Unidas sobre el derecho del mar
(ONU, 1982) establece la Aplicación de las disposiciones de Alta Mar, estipula que “Las
disposiciones de esta Parte se aplican a todas las partes del mar no incluidas en la zona
económica exclusiva, en el mar territorial o en las aguas interiores de un Estado, ni en
las aguas archipelágicas de un Estado archipelágico. Este artículo no implica limitación
alguna de las libertades de que gozan todos los Estados en la zona económica exclusiva
de conformidad con el artículo 58”.

Así mismo en el artículo 2 de la Convención de las Naciones Unidas sobre Alta Mar,
determina “Estando en alta mar abierta a todas las naciones, ningún Estado podrá
pretender legítimamente someter cualquier parte de ella a su soberanía. La libertad de
la alta mar se ejercerá en las condiciones fijadas por estos artículos y por las demás
normas del derecho internacional.”. Cada estado tendrá disposiciones para esta franja
como:

 Libertad de navegar en estos espacios


 Explotar los recursos marinos.
 Vuelo aéreo sin restricción
 Desplegar cualquier tipo de maquinaria sin que atente a su ambiente.
 Investigaciones abiertas sea científicas, ambientales, entre otros aspectos.

Zona o fondos marinos


Con esta denominación, la convemar define a los fondos y subsuelos marinos, que
quedan fuera de los límites de la jurisdicción nacional. La Zona y sus recursos minerales
constituyen patrimonio común de la humanidad, lo que implica que su explotación debe
disponerse en beneficio de toda la comunidad internacional. A tal punto, que se creó una
un régimen especifico y complejo que administra la zona, se le denomino autoridad
internacional de los fondos marinos, que está integrada por los países que están suscritos
a la convemar.

Artículo 137 de la convemar.- Ningún Estado podrá reivindicar o ejercer soberanía o


derechos soberanos sobre parte alguna de la Zona o sus recursos, y ningún Estado o
persona natural o jurídica podrá apropiarse de parte alguna de la Zona o sus recursos. No
se reconocerán tal reivindicación o ejercicio de soberanía o de derechos soberanos ni tal
apropiación. Todos los derechos sobre los recursos de la Zona pertenecen a toda la
humanidad, en cuyo nombre actuará la Autoridad. Estos recursos son inalienables. No
obstante, los minerales extraídos de la Zona sólo podrán enajenarse con arreglo a esta
Parte y a las normas, reglamentos y procedimientos de la Autoridad.

25. ¿Cuáles son las diferentes posturas doctrinales que se han planteado para
resolver la relación del Derecho Internacional y el Derecho Interno de los
Estados?
Monismo: Sostiene que el Derecho Internacional y el derecho interno no pueden ser
sistemas distintos e independientes entre sí. Unidad de todas las ramas jurídicas a un
solo sistema integrado al ordenamiento jurídico de los Estados, ya que en su
ordenamiento jurídico son de idéntica naturaleza porque sus funciones y destinatarios
son los mismos, por lo que todas las normas del derecho Internacional pueden ser
aplicables automáticamente dentro de un estado y obligar a los particulares y a los
órganos del estado a cumplir dichas normas. Debe existir una correlación entre las leyes
del Derecho Internacional y las leyes internas del estado; no puede existir un tratado
internacional que contradiga la ley suprema. Defiende la unidad del derecho al ver
necesaria una construcción unitaria del orden jurídico. Jellinek dice que no hay mas
derecho que el del Estado y el derecho internacional es un aspecto del derecho estatal.
La teoría monista incluye de manera automática las normas internacionales dentro del
ordenamiento jurídico interno (derecho nacional). Esta unidad entre el derecho
internacional y el derecho interno puede traer consigo contradicciones entre una norma
y otra; en el derecho internacional general vigente no existe un procedimiento que
invalide una norma interna (derecho nacional) que este en contradicción con una norma
del derecho internacional. En caso de que esto se dé, dicha violación traerá como
consecuencias sanciones a los estados responsables, pero no se anulara la norma.La
práctica y la jurisprudencia consideran que el derecho internacional y el derecho
interno, forman parte de un mismo sistema jurídico, negando la posibilidad que ambos
se encuentren separados. La Teoría monista sostiene que existe una unidad del orden
jurídico internacional con orden jurídico nacional de cada estado. El orden jurídico
nacional se considera, por esta teoría, incluido en el orden jurídico internacional.
Por otra parte:
Según (Acosta Alvarado, 2016) “Hans Kelsen manifiesta que: En un sistema monista es
necesario establecer la primacía entre las normas nacionales y las internacionales, por lo
cual se debe establecer cuál de los dos órdenes se impone al otro”.
Esto quiere decir que para Kelsen y otros autores monistas, el fundamento de la teoría
monista es la “tesis de la supremacía” del derecho internacional. Pero, Kelsen no descarta
la posibilidad de darle supremacía al derecho constitucional, aunque sea en el campo
teórico. Respecto a lo anterior se destaca lo siguiente: “El monismo con primacía del
Derecho interno es consecuencia de la soberanía estatal absoluta, lo que conduce a la
negación del Derecho Internacional. En cambio, el monismo con primacía del Derecho
Internacional sostiene que este Derecho es un orden superior del cual dependen los
sistemas jurídicos de los Estados”. (Monroy Cabra, 2010).
Esto quiere decir que estamos frente a la presencia de dos corrientes monistas: el monismo
de derecho interno o constitucionalista y el monismo de derecho internacional, siendo el
primero aquel que sostiene que siempre estarán las normas nacionales sobre las normas
internacionales. Y el segundo, el monismo internacionalista que pone de manifiesto que
siempre prevalecerán las normas internacionales sobre las normas locales. Según autores
como Shaw, Malanczuck etc, señalan que además de lo manifestado anteriormente, las
normas internacionales coordinan las relaciones entre distintos ordenamientos legales de
los estados.

• MONISMO CON PREVALENCIA DEL DERECHO INTERNACIONAL


La concepción monista que defiende la primacía del derecho internacional lo interpreta
como un orden jurídico al cual los derechos nacionales están subordinados, de tal
manera que tenemos un sistema jurídico universal fundado sobre la primacía del
derecho internacional. En el derecho Internacional no existe un órgano legislativo, sino
que las normas son creadas por medio de acuerdos de los propios sujetos de derecho en
el proceso de relaciones mutuas que surgen de hechos que se producen en el desarrollo
histórico de una comunidad de las que nacen reglas de comportamiento con fuerza legal.
• MONISMO CON PREVALENCIA DEL DERECHO NACIONAL
La concepción monista que defiende la primacía del derecho interno considera que el
Estado tiene soberanía absoluta y, por lo tanto, no está sujeto a ningún sistema jurídico
que no sea emanado de su propia voluntad. El derecho internacional es un derecho
interno que los Estados aplican en su vida internacional. En el ordenamiento jurídico
nacional, es la Constitución la que establece las normas de derecho internacional que
tienen validez y podrán ser aplicables en la jurisdicción interna, previos los
procedimientos que ella determina. Consecuentemente, son las Constituciones de los
diferentes países las que establecen el rango de los tratados internacionales en ella, por
lo tanto, estos, al suscribir o al adherirse a un tratado han “autolimitado” su soberanía
voluntariamente.
Anzilotti distinguía entre el derecho internacional y el derecho interno sobre la base en la
que se fundamentan los principios de cada uno de ellos, la interpretación que se traduce
de esto es que el derecho interno está formado por el principio clásico de que su
legislación debe ser obedecida a cabalidad, por su parte el derecho internacional está
formado por el principio pacta sunt servanda, que en su traducción significa “lo pactado
se cumple” esto expresa que cualquier convenio debe ser cumplido de manera estricta por
las partes que lo acordaron.
Desde mi perspectiva, lo que ambos autores quisieron expresarnos, es que tanto el derecho
internacional y el derecho interno son dos cosas muy diferentes, para que el derecho
internacional pueda ser receptado por un estado este debe transformarse en derecho
interno, esto solo se da por la voluntad de ambos, mientras esto no se dé el derecho
internacional y el derecho interno no pueden coexistir, tomemos de ejemplo a Estados
Unidos, según (Hervella, 2014) “Se erigen en autoridad mundial en materia de derechos
humanos, justicia y medio ambiente, pero no han firmado o ratificado muchos de los
principales tratados o convenciones relativos a esas cuestiones”, ellos se apegan a su
normativa constitucional pero no ratifican la mayoría de los acuerdos que han creado,
esto debido a sus propios intereses personales.
“Quienes conciben el derecho internacional desde un prisma estrictamente consensual,
resulta natural ver el derecho interno como un ordenamiento diferente del internacional.
Sin perjuicio de la aceptación o rechazo de las premisas en que se apoya la teoría dualista
y de la inserción, adopción o incorporación que con carácter previo pudiese requerir la
aplicación del derecho internacional en el ámbito interno, es evidente que hoy en día
numerosos tratados internacionales constituyen fuente directa de derechos y obligaciones
para las personas individuales” (Acevedo, 2005). El derecho internacional en muchos
países constituye parte de sus normativas, ya que la ratificación de estos acuerdos implica
la garantía de que existirán más derechos para las personas y siempre se aplicaran las
leyes más favorables para estas, la jerarquía del derecho internacional dependerá de la
incorporación que se le dé, y en este sentido las antinomias que puedan suscitarse entre
el derecho internacional y el derecho interno habrían de solucionarse de acuerdo a la
legislación de cada país, ya que esta será la que le otorgué validez y alcance. Huelga
observar, en todo caso, que tras la filosofía dualista residen una idea dominante: la
soberanía del estado y su impermeabilidad. Por consiguientes, la norma internacional
nunca podría antagonizar con la norma de derecho interno, dado que la primera obliga a
los estados en sus relaciones reciprocas y más allá de sus respectivas jurisdicciones
nacionales; en tanto que, dentro del orden interno, los órganos del Estado solo deben
cumplir y aplicar las normas emanadas de su propia legislación (Aguiar, 2006).Con esta
idea aclaramos que el derecho internacional nunca podría estar por encima del derecho
interno, o viceversa, todo dependerá únicamente de los acuerdos entre los estados y en
cómo estos al momento de ratificar convenios o tratados se vayan a comprometer a
cumplirlos, cada estado tiene sus propias costumbres y cada uno de ellos vera que norma
acoger siempre y cuando sea la más favorable, ya sea el derecho internacional
transformado en derecho interno o regirse por su propia normativa constitucional vigente.
Dualista: El Derecho Internacional y el Derecho interno de los estados constituyen dos
sistemas jurídicos independientes, separados (sin formar parte el uno del otro) los cuales
nunca llegan a fundirse y por lo tanto no debe haber un conflicto entre ellos, ya que
ambos ordenamientos jurídicos poseen características diferentes: en el derecho
internacional procede de la voluntad común de varios estados, en el derecho interno
procede la voluntad unilateral del estado. Considera necesaria la transformación de la
norma internacional para su aplicabilidad en el ámbito interno.
El Derecho Interno y el Derecho Internacional son dos ordenamientos jurídicos
absolutamente distintos, por que proceden de fuentes diferentes y tienen distintos
destinatarios, pues el derecho interno procede de la voluntad unilateral del estado,
rigiendo las relaciones entre los individuos o entre estos y el Estado, mientras que el
Derecho Internacional dinama de la voluntad común de varios Estados, regulando por lo
tanto las relaciones entre los estados. Si bien existe una relación entre el derecho interno
y el internacional, se trata de dos órdenes separados, no pueden existir normas
internacionales emanadas de las normas internas o viceversa. Por su parte, la ley interna
tampoco puede ejercer ninguna influencia sobre la obligatoriedad de la ley internacional
o lo contrario, de ahí que sea imposible un conflicto entre el derecho internacional y el
interno. Las leyes nacionales conservan su fuerza obligatoria en el orden interno aún
cuando estén en oposición a las reglas del Derecho Internacional
Por otra parte, el principal defensor de la teoría dualista de Triepel, (Anzilotti, 1915)
señala:
Si bien existe una relación entre el derecho interno y el internacional, se trata de dos
órdenes separados, no pueden existir normas internacionales emanadas de las normas
internas o viceversa. Por su parte, la ley interna tampoco puede ejercer ninguna
influencia sobre la obligatoriedad de la ley internacional o lo contrario, de ahí que sea
imposible un conflicto entre el derecho internacional y el interno.
Pluralista: describe la coexistencia de varios sistemas jurídicos en un mismo espacio
sociopolítico, siendo el derecho estatal uno más de los derechos existentes en la realidad
social. Derecho internacional y derecho interno son dos ordenamientos diferentes pero
interdependientes cuya relación no es jerárquica.
Dos ordenamientos jurídicos. No establece relaciones jerárquicas, no actúen de manera
única.
26. ¿Cómo se resuelven los conflictos de validez en la teoría dualista de la corte
internacionalista?
El Derecho Interno y el Derecho Internacional son dos ordenamientos jurídicos
absolutamente distintos, por que proceden de fuentes diferentes y tienen distintos
destinatarios, pues el derecho interno procede de la voluntad unilateral del estado,
rigiendo las relaciones entre los individuos o entre estos y el Estado, mientras que el
Derecho Internacional dinama de la voluntad común de varios Estados, regulando por lo
tanto las relaciones entre los estados”. Lo que Triepel nos da a entender con esta
definición es que para que una norma del derecho internacional obligue a los individuos
que conforman un país, esta primero debe pasar por un proceso de transformación hasta
convertirse en derecho interno, y como consecuencia su validez solamente dependerá de
la voluntad de los Estados, lo que nos lleva al siguiente punto en el que se establece que
prácticamente el derecho interno juega un papel más importante sobre el derecho
internacional. Por ejemplo: un tratado internacional es de cumplimiento estricto
exclusivamente cuando los Estados signatarios lo ratifican.
Si bien existe una relación entre el derecho interno y el internacional, se trata de dos
órdenes separados, no pueden existir normas internacionales emanadas de las normas
internas o viceversa. Por su parte, la ley interna tampoco puede ejercer ninguna
influencia sobre la obligatoriedad de la ley internacional o lo contrario, de ahí que sea
imposible un conflicto entre el derecho internacional y el interno. Las leyes nacionales
conservan su fuerza obligatoria en el orden interno aún cuando estén en oposición a las
reglas del Derecho Internacional
27. Monismo Moderado.
La concepción monista tomo como punto de partida la unidad, de donde deriva tambien
su nombre de concepcion unitaria. del conjunto de normas juridicas. este sistema
normatico es construido de acuerdo con el principcio de subordinacion en virtud del
cual todas las normas juridicas se hallan subordinadas entre si. en un orden
rigurosamente jerarquico, tal como lo planteaba Hans Kelsen.
La Teoría monista según la cual el derecho interno y el derecho internacional forman un
solo sistema jurídico, admite dos variantes esenciales, por un lado tenemos la
concepción monista con primacía del derecho interno, y por otro lado tenemos la
concepción monista con primacía del derecho internacional. Sostiene que el derecho
interno con respecto al internacional, no es nulo y obliga a las autoridades del estado
correspondiente. Esas leyes internas constituyen una infracción y pueden ser
impugnadas por los procedimientos propios del derecho internacional.
Parte de la primacia del derecho internacional y no invalidad las normas internas
opuestas al orden internacional al poder ser aplicadas por órganos estatales sin
perjuicio del deber que tiene el Estado como miembro de la comunidad de adaptar
esta norma según el derecho internacional.

28. Monismo Radical


La doctrina monista “sostiene que el derecho internacional preside una concepción
unitaria De todo el derecho, del cual forman parte en un plano de subordinación los
ordenamientos jurídicos internos de los Estados”. El mismo sistema jurídico, todas
coinciden que las normas responden a la unidad del ordenamiento jurídico.
Sostiene que toda norma de derecho interno contraria al derecho internacional, el
derecho interno esta siempre teóricamente conforme con el derecho internacional.
Sostiene que no es posible un derecho interno opuesto al derecho internacional, por
adolecer ipso facto por nulidad porque los estados que ejercen el preponderante en la
elaboración del Derecho Internacional se hallarán en condiciones de dominar los
estados menos influyentes, llegando hasta edificar el derecho interno de éstos.
Toda norma interna que contrarie una norma internacional queda automáticamente
derogada concepto este que ha venido variando y actualmente la norma continua siendo
plenamente valida a nivel interno, aunque genera responsabilidad internacional.
29. Teoría Ecléctica
Una postura ecléctica que combine los postulados de ambas teorías (…) ya que permite
evitar la incoherencia que provocaría la vigencia de unas reglas en el ámbito
internacional y de otras en el interno, causando confusión y probablemente la
inobservancia de las normas para los sujetos a quienes regula; así como incorporar en el
ordenamiento interno una serie de normas que podrían atentar con la realidad particular
de cada estado’’.
30. Según los artículos 424 y 425 de la CRE, ¿Cuál es la teoría acogida por el
legislador constituyente?
Partiendo de los artículos antes señalados se establece que la Constitución (Derecho
interno ecuatoriano) y el Derecho Internacional son parte del mismo sistema jurídico.
Esto debido a que tanto la legislación ecuatoriana como los tratados internacionales son
instrumentos de aplicación dentro de la jurisdicción del país, aunque uno se encuentre
subordinado al otro.
En primer lugar, en el artículo 416 numeral nueve se reconoce al derecho internacional
como una fuente de derecho, es decir la constitución admite la preponderancia del
derecho internacional y lo enmarca como una pauta o lineamiento que rige la conducta
ecuatoriana.
Así mismo el artículo 424 de la C.R.E. establece la pirámide de Kelsen, la cual incluye
tanto a la Constitución como a los tratados internacionales de derechos humanos
(Disposiciones de derecho internacional)
De esto se concluye que la legislación ecuatoriana no visualiza al Derecho interno y al
Derecho Internacional como órdenes separados (Teoría Dualista), si no que los engloba
dentro del mismo sistema jurídico, y los relaciona entre sí.
Así mismo cabe destacar y de acuerdo con (Martínez Moscoso, 2014), que ‘Ecuador
ratificó en 2003 el Convenio de Viena sobre Los Tratados y este entró en vigor a partir
de marzo de 2005’
Es así de gran importancia analizar los artículos 27 y 46 de dicha Convención:

Art. 27. El derecho interno y la observancia de los tratados. Una parte no podrá invocar
las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un
tratado. Esta norma se entenderá sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 46.
Art. 46. Disposiciones de derecho interno concernientes a la competencia para celebrar
tratados.
1. El hecho de que el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado haya sido
manifiesto en violación de una disposición de su derecho interno concerniente a la
competencia para celebrar tratados no podrá ser alegado por dicho Estado como vicio de
su consentimiento, a menos que esa violación sea manifiesta y afecte a una norma de
importancia fundamental de su derecho interno.
(….)
Con el artículo 27 de la Convención de Viena, se establece que Ecuador en caso de
quebrantar las disposiciones de un tratado (Es decir no cumplir al derecho
internacional), no podrá recurrir a su propio derecho como una justificación, de esto se
deduce que una norma de derecho interno no podrá contraponerse con una de derecho
internacional.
Así mismo el artículo 46 en su numeral 1 manifiesta que la excepción a la regla se daría
solo si se violara una norma fundamental de derecho interno. Sobre este artículo en
específico, establece (Chiriboga v.) :
‘’El proceso de celebración de los tratados, en consecuencia, se rige por normas del
derecho internacional y por normas del derecho interno, que son las que determinan la
forma de expresar el consentimiento estatal, cuyo cumplimiento es de la exclusiva
responsabilidad del Estado contratante’’.
De estos dos artículos se deduce que tanto el derecho Internacional y el Derecho Interno
se encuentran en el mismo nivel, es decir que ambas se relacionan entre sí, incluso
llegan a poner límites en la influencia de la una con la otra.
Para cerrar con esta parte de la investigación, se determina que el Ordenamiento
Jurídico Ecuatoriano entra en los lineamientos de la doctrina monista ya que tanto en la
Constitución como en La convención de Viena se establecen pautas que ponen de
manifiesto que el Derecho Interno y el Derecho Internacional se deben cumplimiento
entre sí y que no corresponden a órdenes separados.
Ahora bien, solo falta establecer a que corriente del Monismo pertenece el Derecho
Interno ecuatoriano.
3.1.2. Monismo ecuatoriano con supremacía en el derecho interno
Con lo establecido en el art. 424 de la C.R.E. se identifica al ordenamiento jurídico
ecuatoriano con la teoría monista de supremacía en derecho interno, ya que se establece
la hegemonía de la constitución como fuente de derecho. Es decir que todos aquellos
derechos, obligaciones, principios, etc. que se encuentren positivizados en la
constitución serán de inmediata aplicación y además servirán de pautas para la
regulación y el establecimiento de demás normas del sistema jurídico ecuatoriano.
En este artículo además se ponen en el mismo nivel a la Constitución y los Tratados
Internacionales de Derechos Humanos, anteponiéndolas frente a cualquier otra norma
siempre que constituyan garantías más favorables para los sujetos de derechos.
3.1.3. Monismo ecuatoriano con supremacía en el derecho internacional
Desde la normativa constitucional no se puede ubicar por completo al ordenamiento
jurídico ecuatoriano en la teoría monista con primacía en el derecho internacional, ya
que, en primera instancia, el inciso primero del artículo 424 de la C.R.E. establece una
supremacía de la constitución y, en segunda instancia se instaura un orden jerárquico de
aplicación de normas.
Se tiene así:
Art. 425.- El orden jerárquico de aplicación de las normas será el siguiente: La
Constitución; los tratados y convenios internacionales; Las leyes orgánicas; Las leyes
Ordinarias; Las normas regionales (…)
Como se ve, existe un claro orden de principio de aplicación de las normas, poniéndose
a los tratados y convenios internacionales en segundo lugar, justo después de la
Constitución. La excepción a esto y lo cual es una clara muestra de contradicción en la
teoría monista, es el segundo inciso del artículo 424 de la C.R.E. el cual ─recordemos─
establece:
La Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el
Estado que reconozcan derechos más favorables a los contenidos en la Constitución,
prevalecerán sobre cualquier otra norma jurídica o acto del poder público.
Es decir, que cuando se trata de normas o principios más favorables a los sujetos de
derechos, se pondrá en un rango mayor al derecho Internacional (Enfocado en los
tratados de derechos humanos).
Desde la normativa internacional nos referimos a la Convención de Viena para
visualizar al Derecho Ecuatoriano en la perspectiva Monista con supremacía en el
derecho internacional:
Art. 27. Una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como
justificación del incumplimiento de un tratado (…)
Este artículo determina que Ecuador se subordina a lo establecido por el derecho
internacional de los tratados, es decir que no podrá tomar como excusa su propio
derecho y por tanto tendrá que cumplir con las disposiciones que se establezcan dentro
de lo pactado. De todo esto, se deduce que de acuerdo con la perspectiva internacional─
y ya que Ecuador ha suscrito y ratificado el convenio de Viena─ existe un monismo con
supremacía en el derecho internacional. Sin embargo, si lo vemos desde el punto de
vista constitucional, Ecuador no correspondería dentro de esta corriente de monismo,
salvo el caso en que existan derechos más favorables que los que se encuentren en la
Constitución de 2008.
Se ha identificado al ordenamiento jurídico ecuatoriano dentro de la teoría Monista, sin
embargo, esta respuesta se encuentra enmarcada en las dos doctrinas tradicionales sobre
las relaciones entre los tipos de derecho, y puede llegar a ser confuso establecer en que
postura del Monismo enmarca al sistema jurídico ecuatoriano. Frente a esto (Von
Bogdandy, 2008) opina que:
‘’Como teorías, el monismo y el dualismo son hoy en día insatisfactorias: sus
argumentos son bastantes herméticos, sus tesis centrales están poco desarrolladas, los
puntos de vista opuestos son simplemente desechados por ‘’ilógicos’’, y sus
planteamientos no se vinculan al debate teórico contemporáneo…no contribuyen a la
solución de los problemas jurídicos concretos’’.
De la opinión del autor se destaca que, aunque las teorías aporten a entender las
relaciones normativas entre el derecho internacional y el derecho interno estas se hacen
obsoletas en el sentido en que el derecho es progresivo, y por lo tanto las doctrinas que
ayuden a entenderlo y estudiarlo lo serán también. (Ibidem) establece que ‘tanto la
teoría monista como la dualista fueron grandes logros en el siglo XIX, pero es necesario
que se de una nueva respuesta al debate doctrinal según las expectativas y
circunstancias normativas del siglo XX1’.
Esta nueva respuesta de acuerdo con (Pérez Paredes, 2011) es:
‘’ (…) Una postura ecléctica que combine los postulados de ambas teorías (…) ya que
permite evitar la incoherencia que provocaría la vigencia de unas reglas en el ámbito
internacional y de otras en el interno, causando confusión y probablemente la
inobservancia de las normas para los sujetos a quienes regula; así como incorporar en el
ordenamiento interno una serie de normas que podrían atentar con la realidad particular
de cada estado’’.Esta nueva postura que se basa tanto en la teoría monista como la
dualista, es la llamada Doctrina Pluralista
De dichas conclusiones deducimos que si bien basados en las teorías clásicas, Ecuador
tiene ciertas características que lo hacen identificable con el Monismo, la teoría ecléctica
responde de mejor manera la pregunta de ¿Cómo se relacionan la normativa del derecho
interno ecuatoriano y el derecho internacional?
Esto dado a que, se establece que el derecho interno ecuatoriano y el derecho internacional
son órdenes diferentes, pero que a su vez pueden encontrarse en determinados puntos,
siendo así que la propia Constitución de la República del Ecuador, establece que tanto el
Derecho propio como el Internacional son acogidos y son válidos, y se los aplicará en el
nivel en que el uno o el otro representen derechos o garantías más favorables hacia los
sujetos de derechos.
De la presenta investigación recomendamos que el desarrollo de la teoría pluralista siga
el camino que está marcando hasta ahora, ya que tiene carácter novedoso y es una
interesante respuesta a nuestro Derecho Contemporáneo.
Se establece que Ecuador en caso de quebrantar las disposiciones de un tratado (Es
decir no cumplir al derecho internacional), no podrá recurrir a su propio derecho como
una justificación. Es decir, una norma de derecho interno no podrá contraponerse con
una de derecho internacional.

31. ¿Cuáles son los elementos materiales del principio de Intervención?


32. ¿Es lo mismo la No Intervención a la No Injerencia?
El no intervencionismo es la doctrina en política exterior que indica la obligación de los
Estados de abstenerse o intervenir, directa o indirectamente, en los asuntos internos de
otro Estado con la intención de afectar su voluntad y obtener su subordinación. Se
deriva de un principio del derecho internacional público, el principio de no
intervención que establece la independencia de las naciones y el derecho de
autodeterminación de los pueblos. Este principio de no intervención prácticamente
equivale al de no injerencia en los asuntos internos de otro país. El no intervencionismo
es una política sólo en el gobierno, por lo que no excluye la intervención no
gubernamental por organizaciones como Amnistía Internacional.
Se ha consagrado el principio de no intervención como reconocimiento de la
independencia y la igualdad soberana de los Estados por tanto la intervención
constituiría una violación de independencia y soberanía por parte del otro Estado, del
cual podría exigirse la debida reparación. La intervención que se pretende evitar, no
solo se refiere a la injerencia en los asuntos internos del Estado, protegiendo la
autonomía y autodeterminación para establecer los sistemas que rigen dentro de su
jurisdicción territorial, sino también los asuntos externos garantizando la independencia
en relación interestatal.

El principio de no intervención protege tanto a los Estados soberanos y sus gobiernos


como a los pueblos y sus culturas, permitiendo a las sociedades mantener las diferencias
religiosas, étnicas y de civilización que tanto valoran. Esto significa, desde un punto de
vista jurídico, que tiene un estrecho vínculo con los principios de igualdad soberana de
los Estados y de autodeterminación de los pueblos. La injerencia en los asuntos internos
de un Estado tradicionalmente se entiende como perjudicial, ya que puede desestabilizar
el orden de los países y avivar las luchas étnicas o civiles. En ese sentido, la regla de no
injerencia anima a los Estados a resolver sus propios problemas internos y a evitar que
se extiendan y conviertan en una amenaza para la paz y la seguridad internacionales.

Sin perjuicio de lo anterior, la no injerencia tiene ciertas excepciones en virtud de las


cuales la comunidad internacional podría realizar intervenciones en un Estado que,
incluso, impliquen el uso de la fuerza. Así, la amenaza o el quebrantamiento de la paz y
seguridad internacionales justifican una excepción al principio de no injerencia. Hoy en
particular, la intervención por razones humanitarias constituye la más importante
excepción al principio de no injerencia, que en el marco de Naciones Unidas y desde
2005 se encuentra consagrada en una nueva regla denominada responsabilidad de
proteger.

Analicemos esto desde una óptica técnica y meramente jurídica. El principio de no


intervención es expresado en la resolución 2625 como: “La obligación de no intervenir
en los asuntos que son de la jurisdicción interna de los Estados, de conformidad con la
Carta”. (El subrayado es mío). Nos cabe preguntar ¿Qué entender por jurisdicción
interna? ¿Dónde está el límite entre la jurisdicción interna y la internacional? Para ir al
grano, ¿es el respeto de los derechos humanos materia únicamente de jurisdicción
interna? Sin lugar a dudas, el respeto de los derechos humanos ha entrado desde hace
tiempo ya en materia importante del derecho internacional.
Para entender mejor esto último es útil tener en claro lo que se llama en derecho
internacional, el concepto de obligaciones erga omnes. Este tipo de obligaciones, como
son por ejemplo aquellas que derivan del cumplimiento de los derechos humanos más
esenciales (como las que se encuentran en el Pacto de San José de Costa Rica, tratado al
cual está subscripto Venezuela), tienen la característica, por su importancia y por su
naturaleza, de ser normas en las cuales todos los estados poseen un interés jurídico a que
las mismas se cumplan y no sean violadas. Precisamente porque reflejan valores
fundamentales del orden jurídico contemporáneo. Vamos más al grano (ya que mucho
podría escribirse sobre este tema), ¿Qué puede hacer un tercer estado ante el
incumplimiento de este tipo de obligaciones por parte de un Estado? Para esta respuesta
debemos remitirnos al trabajo de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU,
aprobada por la Asamblea General en la resolución 56/83 del 12 de diciembre de 2001.
En dicho texto que habla sobre la Responsabilidad Internacional del Estado, existe un
apartado claro sobre las consecuencias de violaciones de obligaciones erga omnes,
como son las violaciones de los derechos humanos. ¿Qué es lo que dice dicho
documento? Que ante este tipo de obligaciones, incluso cualquier estado distinto al
lesionado, tendrá derecho a invocar la responsabilidad de otro Estado, pudiendo
reclamar la cesación del hecho internacionalmente ilícito y las seguridades y garantías
de no repetición.

33. Concepto tradicional de Soberanía


Autoridad en la que reside el poder político. Lo que constituye en derecho una nación es
la existencia, en una sociedad humana, de una autoridad superior a las voluntades
individuales. Esta autoridad, que no reconoce, naturalmente, poder alguno superior o
concurrente en cuanto a las relaciones que regula, se llama soberanía. Esta soberanía
presenta dos aspectos: la soberanía interior o el derecho de mandar sobre todos los
ciudadanos que forman la nación, y además sobre todos cuantos residen en el territorio
nacional; y la soberanía exterior, o el derecho de representar a la nación y comparecer
por ella en sus relaciones y compromisos con las demás naciones. Soberanía. 1. f.
Cualidad de soberano. 2. f. Poder político supremo que corresponde a un Estado
independiente. [Real Academia Española.]. Soberano, na. Del b. lat. superanus, der.
de super “sobre, encima”. 1. adj. Que ejerce o posee la autoridad suprema e
independiente. La soberanía es la autoridad más elevada o suprema donde reside el
poder político y público de un pueblo, una nación o un Estado, sobre su territorio y sus
habitantes. Por tanto, la soberanía es la independencia de cualquier Estado para crear
sus leyes y controlar sus recursos sin la coerción de otros Estados.
Derecho interno: El soberano aparece reteniendo la suma de las competencias de las que
excluye a todos los demás poderes, el suyo es un poder originario, único y supremo.
Derecho internacional: El soberano aparece con un poder compartido entre iguales que
son independientes y no dependen de ningún otro poder De este poder emanan: 
Capacidad jurídica de aislarse y poder prescindir de reglas  Capacidad de relacionarse
con la potestad de participar en la creación de reglas
34. Concepto Moderno de Soberanía.
En el ámbito del derecho internacional, se conoce como soberanía al derecho que
ostenta un Estado para concretar el ejercicio de sus poderes. La violación de la
soberanía de un país puede tener trágicas consecuencias, entre ellas el inicio de un
conflicto bélico. La soberanía es un atributo jurídico que legitima ciertas potestades,
que solo lo poseen los Estados
La soberanía hoy no puede entenderse como el poder supremo o la más alta autoridad,
así como tampoco resulta consecuente aplicar lo que por ella se entiende desde el punto
de vista constitucional, dada que esta concepción es propia del orden jurídico interno de
cada Estado en relación con sus individuos y no en relación con otros Estados. La
soberanía interna otorga el Estado la facultad de determinar su ordenamiento sin
intromisión alguna, y la externa implica la igualdad soberana de los sujetos
internacionales. La idea de soberanía, tiene un aspecto interno: la decisión de sus
normas y un aspecto externo: la igualdad con otros estados soberanos. El aspecto
externo de la soberanía es la independencia, la igualdad y la autodeterminación de los
Estados en el consorcio de naciones regido por el derecho internacional. El estado como
ente independiente tiene competencia territorial exclusiva respecto de los actos o hechos
que se realicen dentro de los límites de su territorio asi como también tiene competencia
personal respecto de sus nacionales y de quienes habitan en su territorio.
La soberania es el derecho de carácter internacional que todo Estado tiene respecto a su
territorio. Esto nos habla de la situación en la que la efectividad del ejercicio de la
soberanía se demuestra a través del respeto del principio de “no intervención en los
asuntos internos de los estados”, aplicado en importantes instrumentos internacionales
como son la Convención Sobre Derechos y Deberes del Estado, la Carta de la
Organización de las Naciones Unidas y la Carta de la Organización de los Estados
Americanos. Es importante recordar que desde 1933, la Convención sobre Derechos y
Deberes de los Estados había declarado igualdad jurídica de los mismos. Es decir, los
estados tienen derecho a darse la organización que deseen, sin intervención de terceros
en sus asuntos internos, así pueden defender su independencia y la integridad de su
territorio. Y es así donde en el artículo 21 de la Carta de la OEA estableció que: “el
territorio es inviolable, no se reconocen adquisiciones territoriales logradas por la
fuerza”. La soberanía territorial compromete una facultad de disposición del territorio
por parte del Estado que puede incluso cederlo, sin embargo, es necesario mostrar que
lo esencial preservarlo, protegerlo y las autoridades deberán tomar medidas permitidas
por el derecho internacional para su defensa.
35. Diferencia entre el concepto tradicional de Soberanía y el concepto
moderno de Soberanía.
Suprema autoridad, manifestación que distingue y caracteriza al poder del estado por la
cual se afirma su superioridad jurídica sobre cualquier otro poder, sin aceptar limitación
ni subordinación que cercene sus facultades ni su independencia dentro de su territorio y
posesiones
36. Elementos de la No Intervención
• Relacion con el principio de igualdad soberana de los Estados
• Relación con el principio de autodeterminación de los pueblos
• Relacion con el principio de prohibición de uso de la fuerza
• Relacion con la responsabilidad de proteger y las intervenciones por razones
humanitarias
37. Principio de autodeterminación de los pueblos.
El derecho a la autodeterminación a la libre determinación es el derecho de un pueblo a
decidir sus propias formas de gobierno, perseguir su desarrollo económico, social y
cultural, y estructurarse libremente sin injerencias externas. Los pueblos indígenas
también tienen derecho a la Autonomía, es decir, tienen derecho definir sus propias
leyes o normas de vida, ya sean escritas u orales. Algunas resoluciones de la ONU
hacen referencia a la Autodeterminación de los pueblos, que es un principio
fundamental para el derecho internacional público, por ejemplo:
La Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales
de 1960 (Resolución 1514) reza en su artículo 2
“Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación; en virtud de este derecho,
determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo
económico, social y cultural.”
El derecho de los pueblos a la libre determinación tiene un lugar privilegiado en la Carta
de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en los dos Pactos Internacionales
de Derechos Humanos de 1966. La Carta proclama como objetivo de las Naciones
Unidas «fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al
principio de la igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos». Para
defender el derecho a la autodeterminación no hace falta defender al Estado. Quien
puede ejercer este derecho es el pueblo, no el Estado. El Estado es un instrumento del
que se valen los pueblos para poder ejercer la autodeterminación, pero no es el único.

El principio de libre determinación de los pueblos es "el derecho de un pueblo a decidir


sus propias formas de gobierno, perseguir su desarrollo económico, social y cultural y
estructurarse libremente, sin injerencias externas y de acuerdo con el principio de
igualdad". La definición ofrecida da cuenta de la naturaleza compuesta de este
principio. El primer elemento consiste en la facultad que posee todo pueblo de disponer
libremente sobre los aspectos básicos para su desarrollo como tal; esto, a su vez,
también es una cuestión polifacética, pues dichos aspectos se vinculan con cuestiones de
carácter político, económico, social y cultural. Por su parte, el principio de
autodeterminación no se agota en un único ejercicio puntual, y de ello se deriva su
segundo elemento. El principio en comento garantiza el derecho de cada pueblo a
mantener sus formas de gobierno y su camino propio hacia el desarrollo de los aspectos
básicos indicados

38. Principio de No Intervención en la era digital.


39. ¿Qué son Fake News?
Una fake new es una noticia falsa que se difunde con una voluntad deliberada de
engañar y que tiene dos características fundamentales: tener un objetivo claro y adquirir
una apariencia de noticia real, precisamente para conseguir engañarnos. Una fake new
existe en cuanto tiene un objetivo. Este objetivo puede ser directamente económico – la
mayoría de las noticias falsas tienen como objetivo ganar dinero con ellas – o bien
puede tener un objetivo ideológico, ya que, influyendo en el pensamiento de la
sociedad, se puede hacerla derivar hacia una línea ideológica.
40. ¿Qué es Espacio Aéreo?
Es toda extensión de la atmosfera que se encuentra por encima del territorio continental,
marítimo e insular del país. Sus límites superiores son indefinidos, razón por la cual el
Ecuador reivindica la soberanía sobre la órbita geoestacionaria, “donde los estados
ejercen su soberanía y jurisdicción.”
41. ¿Qué es Libertades del Aire?
En el año 1944, una convención multinacional se celebró en Chicago para establecer el
marco de todos los acuerdos bilaterales y multilaterales futuros para el uso de los
espacios aéreos controlados por los Estados, Conocida como El Convenio de Chicago,
el cual delimita a través de instrumentaciones contenidas dentro del Derecho
Internacional el establecimiento de las rutas aéreas, así se establecieron las libertades
del Aire, como acción reguladora que norma el libre flujo del tránsito aéreo a través de
las fronteras de los Estados. También conocidas como Derechos de Tráfico. Son el
instrumento utilizado por los países para el establecimiento de rutas aéreas
internacionales
Las aerolíneas necesitan la aprobación de los gobiernos implicados de los diferentes
países antes de que pueda viajar dentro o fuera de un país o incluso volar sobre otro país
sin aterrizar, definiendo la misma como Línea Aérea de Bandera, es decir, que la línea
aérea involucrada representa a un Estado dado y proporciona vuelos regulares Las
Libertades del Aire se pueden englobar en tres grandes grupos: libertades técnicas,
libertades comerciales y otras libertades; para un total de nueve libertades. Las cinco
primeras fueron especificadas en el Convenio de Chicago, mientras que las 4 restantes
las establece la doctrina.
Las libertades del aire son un conjunto de derechos de la aviación comercial que otorgan
a la aerolínea de un país el privilegio de entrar y aterrizar en el espacio aéreo de otro
país y está establecido en el documento 7300 (Convenio de Chicago) de la
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en su artículo número 5, que
textualmente dice: "Derecho de vuelo en servicios no regulares
Cada Estado contratante conviene en que todas las aeronaves de los demás Estados
contratantes que no se utilicen en servicios intencionales regulares tendrán derecho, de
acuerdo con lo estipulado en el presente Convenio, a penetrar sobre su territorio o
sobrevolarlo sin escalas, y a hacer escalas en el con fines no comerciales, sin necesidad
de obtener permiso previo, y a reserva del derecho del Estado sobrevolado de exigir
aterrizaje. Sin embargo, cada Estado contratante se reserva, por razones
de seguridad de vuelo, el derecho de exigir que las aeronaves que deseen volar sobre
regiones inaccesibles o que no cuenten con instalaciones y servicios adecuados para la
navegación aérea, sigan las rutas prescritas u obtengan permisos especiales para tales
vuelos".

Você também pode gostar