Você está na página 1de 12

La Población en Bolivia

En 1825 cuan se fundó Bolivia la ciudad de Santa Cruz de la Sierra


tenía apenas 9 000 habitantes. El eje poblacional y económico lo
marcaban La Paz, Cochabamba y las ciudades mineras. Hoy con
1,45 millones de habitantes y más de 1,75 en su área
metropolitana Santa Cruz de la sierra es la ciudad más poblada y
con mayor riqueza en todo el país. Su florecimiento económico
ocurrido a partir de la segunda mitad del siglo XX impulso la
inmigración de muchas personas de otras regiones del país a raíz
de ese fenómeno y del éxodo rural proveniente de las provincias
cruceñas su población aumento vertiginosamente. La actual Santa
Cruz al ser la más principal y la más pujante plaza económica del
país.
INDICE

1.- ¿Qué etapas comprende la evolución demográfica de


Bolivia?.....................................................................1-3

2.- ¿Cómo se distribuye la población boliviana en la


actualidad?.....................................................4-6

3.- ¿Qué relación existe entre el empleo y la población en


Bolivia? ....................................................................7-9
¿Qué etapas comprende la evolución demográfica de Bolivia?

En Bolivia se pueden identificar tres periodos de evolución


demográfica la irregularidad del periodo colonial, el lento
crecimiento poblacional de la primera etapa republicana y el
rápido crecimiento experimentado a partir de 1950.

Las mujeres bolivianas, que constituyen algo más de la mitad de la


población nacional (el 50,5% en 1990), han modificado en forma
moderada sus rasgos demográficos desde mediados de siglo.
Continúan siendo fundamentalmente jóvenes, son mitad urbanas
mitad rurales y tienen todavía cerca de cinco hijos promedio por
cada mujer. Así, puede afirmarse que su ciclo vital ha sufrido
modificaciones en estos últimos cuarenta años, pero no en la
medida que lo experimentaran las mujeres de otros países
latinoamericanos.

Desde 1950 la población boliviana se ha más que duplicado


(aumentó 2,6 veces), pasando de dos millones setecientas mil
personas a algo más de siete millones en 1990, según las
estimaciones realizadas por el Centro Latinoamericano de
Demografía, CELADE. Durante este período la composición por
sexo ha variado ligeramente: las mujeres eran el 50,2% en 1950, el
50,7% en 1970 y el 50,5% en 1990. De acuerdo a las proyecciones
de CELADE dicha población alcanzará los nueve millones en el año
2.000 y la proporción de mujeres continuará su lento descenso
(50,4% ese año).

Los resultados finales del Censo Nacional de Población y Vivienda


de 1992 arrojan una cantidad inferior de población, de algo menos
de seis millones y medio de personas, donde las mujeres
corresponden al 50,6% del total (sobre las razones de las
diferencias entre los datos censales y las estimaciones previas, ver
capítulo Observaciones Metodológicas).

En un territorio extenso, de algo más de un millón de kilómetros


cuadrados, esa cantidad de población significa una densidad de
5,8 personas por kilómetro cuadrado, es decir, una de las más
bajas de la región. Ciertamente, esa población no está distribuida
regularmente en un territorio que presenta una alta proporción de
zona cordillerana. Por otra parte, el movimiento migratorio
interno ha sido importante desde 1950, pero sin adquirir el ritmo
que tuvo en la mayoría de los países latinoamericanos. De hecho,
en 1990 CELADE estimaba que cerca de la mitad de los habitantes
de Bolivia vivía en las zonas rurales. Como sucede en otros países
de la región, existen al respecto diferencias por sexo: las mujeres
son algo más urbanas que los hombres.

El crecimiento de la población boliviana presenta dos fases en


términos generales. Una primera, que dura hasta los años sesenta,
en la que dicho crecimiento se mantiene moderado, sobre el 2%
anual, como resultado de una autorregulación natural: la alta
mortalidad controla la también alta natalidad. Y ello apoyado por
un proceso emigratorio no muy intenso pero persistente.

La segunda fase, que se inicia en los años setenta, está marcada


por un crecimiento mayor, en torno al 3% anual, establecido sobre
la base de una caída fuerte de la mortalidad, que supera
apreciablemente la reducción de la fecundidad. Con ello se
inaugura el proceso de transición demográfica que, en toda la
región, ha conducido a una situación inversa: la vuelta a la
reducción del crecimiento, pero ya sobre la base de una drástica
disminución de la fecundidad. Es decir, Bolivia comparte con Haití
el grupo de países latinoamericanos que se encuentran en la fase
de partida de la transición demográfica: caída fuerte de la
mortalidad y aumento del crecimiento poblacional. El siguiente
grupo está compuesto por los países centroamericanos (a
excepción de Costa Rica) y por Paraguay, que ya se encuentran en
la fase de estabilización del crecimiento, pero aún mantienen una
alta fecundidad y una mortalidad moderada. Un tercer grupo, el
que representa la situación intermedia de la región, está
compuesto por la mayoría de los países (Brasil, México, Colombia,
Costa Rica, Ecuador, Venezuela, Chile, etc.) que combinan una tasa
moderada de natalidad y una baja de mortalidad, y ya han
iniciado la caída del crecimiento poblacional. Finalmente, un
cuarto grupo lo forman aquellos países que ya alcanzaron la fase
avanzada de la transición, Uruguay, Argentina y Cuba, y que
presentan un bajo crecimiento poblacional y una población
relativamente envejecida.

¿Cómo se distribuye la población boliviana en la actualidad?


La mayoría de la población boliviana se concentra en pocos
departamentos y hay más gente en las ciudades que en el campo.
En cuanto a la edad. Bolivia se halla en transición hacia un
régimen demográfico adulto.

Los resultados oficiales del Censo Nacional de Población y


Vivienda establecen que Bolivia cuenta con 10.027.254 habitantes,
de los que la mayoría, 2.706.351 están en La Paz; 2.655.084 en
Santa Cruz, y 1.758.143 en Cochabamba. Los resultados varían
respecto a datos preliminares de enero, cuando la población total
fue contabilizada en 10.389.913 y Santa Cruz registro el mayor
crecimiento poblacional, se informó.

La ministra de Planificación, Viviana Caro, presentó hoy en


conferencia de prensa los resultados oficiales del Censo realizado
en 2012 por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Aseguró que
el procedimiento siguió los protocolos internacionales y que no es
de extrañar las diferencias registradas. “No es raro tener
diferencias entre los datos preliminares y resultados”.

Los datos finales dan cuenta de que la población llegó en Bolivia a


10.027.254 habitantes, de los que la mayoría están en el eje
troncal: 2.706.351 están en La Paz; 2.655.084 en Santa Cruz, y
1.758.143 en Cochabamba. Chuquisaca cuenta con 576.153
habitantes; Oruro, 494.168; Potosí, 823.517; Tarija, 482.196; Beni,
421.196; y Pando 110.436.

Los datos preliminares presentados en enero daban cuenta de


10.389.913 y apuntaban a Santa Cruz como el departamento con
mayor población. Santa Cruz con 2.776.244; Cochabamba,
1.938.401; La Paz, 2.741.551; Tarija, 508.664; Oruro, 490.612;
Potosí, 798.664; Chuquisaca, 600.728; Beni, 425.780 y Pando con
109.173 habitantes. Caro explicó que los datos reflejan que Bolivia
está pasando de una población joven a una adulta, ya que la
población menor a 15 años ha ido cayendo, mientras que creció el
segmento entre 15 a 64 años.

Los datos serán empleados para la asignación de recursos


económicos que incorporen como factor de distribución la
población, afirmó y señaló que, entre otros datos está que la
cobertura de partos subió a 74%, que el número de viviendas
entre el período intercensal (2001-2012) creció en 800.000; y que
se estableció que 300.000 personas sufren algún grado de
discapacidad permanente. En cuanto al agua, hay una cobertura
de 75%, mientras que en alcantarillado alcanza a más del 60%.
Respecto al acceso a tecnología, los resultados muestran, dijo, que
el 75% tiene por lo menos radio y más del 40% televisor.

Censo: Santa Cruz, Cochabamba y La Paz son los principales


departamentos de donde emigra la población

Los pobladores de los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba


y La Paz son los que más emigran al exterior, de acuerdo a los
datos del Censo de Población y Vivienda 2012, que fueron
divulgados este miércoles por la ministra de Planificación del
Desarrollo, Viviana Caro.

De acuerdo a la autoridad, que brindó una conferencia de prensa


para detallar los datos del Censo, alrededor de medio millón de
personas dejaron el país entre el 2001, año en que se realizó el
penúltimo Censo, y el 2012.
"Los principales departamento de los cuales la población emigra
son Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, y en menor medida los
departamentos limítrofes, es por lo tanto, y corresponde que se
tome ello en cuenta", informó la ministra.

"Por primera vez hemos registrado el dato de emigración,


tenemos más de medio millón de personas que ha declarado han
dejado el país desde el Censo pasado (2001), esto comparado con
los registros que tiene nuestra Cancillería claramente es una
subestimación de la población que se tiene fuera del país", acotó
la autoridad.

¿Qué relación existe entre el empleo y la población en Bolivia?


En Bolivia las personas que han migrado de in departamento a
otro para conseguir mejores trabajos son millones. Nuestro país
tiene un escaso índice de desempleo, pero las personas que tienen
trabajo no gozan de la seguridad laboral ni del nivel de ingresos
que tienen los trabajadores de otros países más desarrollados.

El presente trabajo de investigación pretende dar a conocer el


índice de desempleo que existe en Bolivia.

El desempleo en el mundo podría aumentar por las disturbios de


la economía mundial, por la crisis en los mercados de crédito y el
aumento en los precios petroleros y con la influencia de varios
indicadores macroeconómicos clave como el PIB mundial, el
consumo, el comercio mundial y los mercados bursátiles,

De este modo, el desempleo mundial se ubica en 205 millones de


personas en 2010, según la oficina internacional del trabajo
(OIT) La OIT informó en enero que el mercado laboral en el mundo
permanecía hundido, con un récord de 205.3 millones de
desempleados.

El índice de desocupación en 2009 fue de 6,3%, de 6,2% en 2010 y


en 2011 será de 6,6%, equivalente a 205,3 millones de personas
sin trabajo.

El mercado laboral internacional está marcado por los contrastes y


la incertidumbre. Si bien el crecimiento económico genera
millones de empleos cada año, el desempleo aún es elevado y este
año alcanzo niveles sin precedentes. Y si bien hay más gente
empleada que nunca antes, eso no significa que sean empleos
decentes. Hay demasiadas personas que cuando no están
desempleadas quedan atrapadas en las filas de los trabajadores
pobres, de los más vulnerables o de los desalentados.

El informe de la OIT destaca que la desaceleración del crecimiento


en las economías industrializadas, atribuida a la crisis del mercado
del crédito y los elevados precios petroleros, hasta ahora ha sido
“compensada por lo que ocurre en el resto del mundo”, y en
especial en Asia, donde siguió siendo fuerte el crecimiento de la
economía y el empleo.

A pesar del crecimiento de la economía y el empleo, hay un


“enorme” déficit de trabajo decente en el mundo, especialmente
entre los pobres. Cuatro de cada 10 personas tienen empleos
vulnerables, ya sea como trabajadores familiares auxiliares o
trabajadores por cuenta propia más expuestos a estar
desprotegidos. En los países en desarrollo estos dos grupos son los
que suelen tener trabajos informales que los hacen vulnerables
frente a la pobreza y los expone a bajos ingresos, condiciones de
trabajo peligrosas e inexistencia de seguridad en salud. La OIT
estima que unos 487 millones de trabajadores, es decir 16,4% del
total, aún no ganan lo suficiente para superar junto con sus
familias la línea de pobreza de 1 dólar diario por persona.
Alrededor de 1.300 millones de trabajadores, 43,5% del total, aún
están por debajo de la línea de 2 dólares diarios.

El sector de los servicios continuó creciendo, consolidándose por


encima de la agricultura como el principal proveedor de empleos.
En la actualidad genera 42,7% de los empleos del mundo,
mientras la agricultura aporta 34,9%. El sector industrial, que
había decaído como generador de empleos entre 2002 y 2008,
mantuvo una tendencia de recuperación y generó 22,4% de los
empleos.

Los más afectados son los países industrializados, donde vive más
de la mitad de las personas que perdieron su empleo desde 2007,
aún cuando representan apenas el 15% de la mano de obra
mundial. En algunas naciones emergentes o en desarrollo como
Brasil, Kazajastán y Tailandia, el índice de desocupación retornó a
las cotas anteriores a la crisis.

Você também pode gostar