Você está na página 1de 1

Gupta, Akhil; Sharma, Aradhana “La globalización y los estados postcoloniales”.

Contenido en
“Las burocracias”. Siglo de Hombre. Bogotá.2014 [pp. 97-178].
Entre los objetivos se sitúan: el desarrollar las particularidades de la reforma del Estado durante el
neoliberalismo, usando el ejemplo del Estado indio postcolonial y concentrándose en los
programas para el desarrollo que son diferentes modos de globalización, puestos en práctica en
dicho Estado (ICDS y Mahila Samakhya); analizar algunas de las obras que se ocupan de la
práctica cotidiana y las representaciones del Estado.

El texto se desarrolla en los siguientes temas: Los Estados culturales en los contextos
trasnacionales, Asistencia social del Estado frente al empoderamiento, La asistencia social del
Estado liberal y la gubernamentalidad: el ICDS, Gubernamentalidad neoliberal y empoderamiento:
Mahila Samakhya, El funcionamiento burocrático y la autopercepción, Materializar el Estado:
signos de transporte y prácticas de remuneración.

El principal problema que enfrenta el análisis antropológico de la globalización y los Estados


poscoloniales es teorizar el Estado como un artefacto cultural y situarlo al mismo tiempo en un
contexto trasnacional. Esto implica varias tareas complejas e interrelacionadas. En primer lugar,
situar al Estado en un marco cultural significa prestar atención a las prácticas cotidianas de las
instituciones estatales y las representaciones que circulan mediante esas prácticas. El Estado
tiene que imaginarse no menos de lo que hay que imaginarse la nación, y en gran parte por las
mismas razones. Toda comprensión de la globalización requiere teorizarla como un fenómeno
coyuntural situado en contextos e historias específicas.

Una perspectiva cultural y transnacional permite ir más allá de las instituciones, las políticas
oficiales y los planes que se sitúan a menudo en el centro del análisis para pasar a considerar las
diversas formas en que esas instituciones políticas son objeto de oposición. En el caso de los dos
programas examinados hay un enorme espacio que los separa en cuanto a su diseño institucional,
objetivos de políticas públicas, ideologías que reflejan y el contexto político-económico global en el
que se concibieron. Sin embargo, por mucho que difieran en estas importantes dimensiones, eran
muy parecidos en muchas de sus prácticas cotidianas. A los ojos de los habitantes de los pueblos,
estas continuidades eran freciuentemen5te más importantes que las distinciones estructurales e
ideológicas.

El análisis etnográfico de los dos programas para el desarrollo promovidos por el gobierno indio
permiten ver cómo la naturaleza históricamente contingente de la gubernamentalidad neoliberal y
el “fin del Estado de bienestar” producen un resultado diferente en un Estado poscolonial que en
los Estados de bienestar de Occidente. Los programas neoliberales de empoderamiento en la
India no vienen después de los programas del Estado de bienestar y los desplazan. Lo que puede
observarse es la rápida expansión de ambas clases de programas. El neoliberalismo como
fenómeno mundial se articula con las historias y políticas específicas de los Estados-nación para
producir resultados cuyo significado y forma solo puede revelarse mediante un análisis de la
coyuntura histórica.

Você também pode gostar