Você está na página 1de 16

,

FISIOLOGÍA HUMANA Y FUNDAMENTOS DE NEUROCIENCIAS


Grupo: 20
Equipo: 3
Caso clínico: 5

INTEGRANTES
Daniela Elizabeth Jones Mosqueda - 4554916 -583
Daisy Perez Valencia - 4536958 - 584
Hortensia Vázquez Ramírez - 4566344 - 585
María Fernanda Amezcua - 4566416 - 586
Aranxa Fernanda Jimenez Galván - 4529680 - 587
Litzy Karime Martinez Osuna - 4548939 - 588

FECHA DE ENTREGA: 19 de Febrero de 2019


SITUACIÓN CLÍNICA

Tema: Visión

Femenina de 46 años que llega al servicio de urgencias por presentar dolor intenso
y súbito en ojo derecho. Presenta además fotofobia. Exploración: las pruebas
revelan presión intraocular del ojo derecho de 30 mmHg y en ojo izquierdo 15
mmHg.

I. Cuestionario
Para analizar en clase: conteste las siguientes preguntas

1.- ¿Cuál es el diagnóstico anatómico?

Para comprender acerca de cómo se genera un glaucoma, es necesario entender


qué áreas son las que se afectan por dicha patología y dar a conocer también sus
funciones. En la patología del glaucoma, el principal órgano afectado es el ojo, el
cual es el órgano de la visión y es uno de los más delicados.

El globo ocular tiene una pared rígida formada por dos estructuras:

● ESCLERA: Es la parte blanca del ojo.


● CÓRNEA: Es el polo anterior del ojo, un tejido transparente que nos permite
ver el interior del globo ocular. La zona de unión entre la esclera y la córnea
se llama LIMBO CORNEAL.

Inmediatamente adherida a la esclera y hacia el interior del globo ocular está la capa
vascular del ojo, la COROIDES.

● La parte anterior de la coroides se puede ver a través de la córnea, es el


IRIS. El iris tiene una apertura central llamada pupila que nos permite
observar el interior del globo ocular.
● El CUERPO CILIAR es una parte de la coroides que se encarga de producir
el líquido intraocular (HUMOR ACUOSO) y se encuentra tras el iris periférico.

Detrás del iris se encuentra el CRISTALINO, la lente natural del ojo.

● El cristalino está formado por una cápsula que contiene el tejido cristaliniano
natural.

El espacio comprendido entre la córnea y el iris se llama CÁMARA ANTERIOR y el


espacio comprendido entre el iris y el cristalino se conoce como CÁMARA
POSTERIOR. Las cámaras anterior y posterior están rellenas de HUMOR
ACUOSO.

La RETINA es el tejido nervioso del interior del globo ocular que se encarga de la
visión. La retina se apoya en la coroides y recubre la parte interna del globo ocular.

● La retina anterior se inserta en una zona denominada ORA SERRATA.


● La retina posterior se inserta en el NERVIO ÓPTICO.Que son un conjunto de
fibras nerviosas que conectan la retina con el cerebro. El nervio óptico lleva
las señales de luz, oscuridad y los colores al área del cerebro (la corteza
visual) que convierte dichas señales en imágenes (por ejemplo, nuestra
visión).

MÁCULA. La porción de enfoque del ojo que nos permite ver detalles claramente.

PUPILA. La abertura en el centro del iris a través del cual la luz pasa a la parte
posterior del ojo.

ESCLERÓTICA. La porción visible blanca del globo ocular. Los músculos que
mueven el globo ocular se unen a la esclerótica.

LIGAMENTO SUSPENSORIO DE LA LENTE. Una serie de fibras que conecta el


cuerpo ciliar del ojo con la lente, manteniéndolo en su lugar.

PÁRPADO SUPERIOR. Pliegue superior de la piel, movible que cubre la parte


frontal del ojo cuando lo cerramos, incluyendo la córnea.

2.- ¿Cuál es el diagnóstico fisiológico?

El ojo está constituido por tres capas:

● La parte externa es la esclerótica. Es una túnica conectiva que evita la


deformación del globo ocular, aquí se insertan los músculos extra oculares.
En la parte anterior del ojo está una estructura transparente llamada córnea.
● En el interior del globo ocular está una túnica vascular pigmentada, donde
en la parte posterior del ojo constituye la coroides y en el anterior el cuerpo
ciliar y el iris.
● La retina es la túnica nerviosa del ojo y es sensible a la luz. Esta Reviste la
coroides conteniendo células foto receptoras denominados conos y bastones.
● El cristalino es una estructura transparente y biconvexa, suspendida del
cuerpo ciliar por fibras de la zónula de Zinn. Su función es la acomodación
ocular, para que el ojo cambie su distancia focal.
Refracción: Es la dirección con la que viaja la luz, la cual siempre la trayectoria del
avance del haz luminoso se inclina hacia abajo. Es decir, se crea una desviación de
los rayos luminosos al llegar a una superficie en ángulo. Entre más amplia sea la
desviación de los rayos luminosos por una lente, es mayor su poder de refracción.
Hay varios tipos de lentes, entre ellas están:

● Convexas ó Convergentes: Aquí están en el centro, no se desvían o


refractan.
● Cóncavas ó Divergentes:Aquí el haz de luz no se desvía o refracta.
● Cilíndricas:Producen desviación de un plano, pero no en otro. Los rayos se
desvían formando una línea focal.
● Esféricas: Aquí convergen en un punto focal.

Existen varios errores de refracción, como lo son la emetropía que es la


condición ocular en la que los rayos paralelos de luz se focalizan en la retina. La
emetropía se divide en dos tipos: miopía e hipermetropía.

La miopía se produce cuando los rayos de luz se enfocan por delante de la retina,
por lo que un individuo miope no puede enfocar objetos lejanos Mientras que la
hipermetropía los rayos de luz paralelos no se curvan lo suficiente en el cristalino,
por lo que convergen por detrás de la retina.

Por otro lado, el astigmatismo ocurre cuando alguno de estos meridianos presenta
un radio de curvatura diferente. Debido a esto, la luz que entra al ojo a través del
meridiano vertical sufre una refracción diferente, por lo que la imagen de la retina
resulta borrosa.

Sistema humoral del ojo: El ojo está relleno de líquido intraocular, que tiene como
función mantener una presión suficiente en el globo ocular para la dilatación. El
humor acuoso es un líquido que circula con libertad, mientras que el humor vítreo,
es una masa gelatinosa. El humor acuoso se está formando y reabsorbiendo
constantemente, esto hace que se regule el volumen y la presión total del líquido
intraocular.
Fotorreceptores: Existen dos tipos de fotorreceptores: los bastones y los
conos.Los bastones intervienen en la visión nocturna y la pérdida de su
funcionalidad solo produce ceguera nocturna. Estos no disparan potenciales de
acción, sino que responden a la luz con cambios graduales de los potenciales de
membrana. Tanto los conos como los bastones contienen productos químicos que
se descomponen ante la exposición a la luz excitando a las fibras nerviosas que
salen del ojo. La sustancia sensible a la luz en los bastones se llama rodopsina y en
los conos se llama metarrodopsina II. La excitación de un bastón empleando la
rodopsina provoca un aumento de la negatividad en el potencial de membrana en su
interior, lo que supone un estado de hiperpolarización. Y esto por el siguiente
mecanismo.

La absorción de la luz por los pigmentos visuales de los bastones y los conos activa
fenómenos provocando un cambio de los flujos iónicos en la membrana plasmática
de estas células, por lo que provoca un cambio de potencial de membrana.

Además, es necesario una molécula para este proceso llamado nucleótido cíclico 3'-
5' monofosfato de guanosina (GMPc). Esta molécula controla los flujos de iones,
abriendo canales iónicos, denominados canales iónicos regulados por el GMPc, que
permiten la entrada de iones de Na+ a la célula. Por lo tanto, la foto conversión tiene
lugar a través de tres fases: la luz activa los pigmentos visuales. Estas moléculas
activadas estimulan la GMPc fosfodiesterasa, una enzima que reduce la
concentración de GMPc en el citoplasma. La reducción de la concentración de
GMPc cierra los canales regulados por él, hiperpolarizando el fotorreceptor. Por lo
que en la oscuridad, normalmente cuando el bastón no está excitado, hay una baja
electronegatividad en la parte interna a su membrana, el cual medirá -40 mV.

Los impulsos eferentes de la retina son transportados por las neuronas


ganglionares, que transmiten la información como series de potenciales de acción.
Los axones de estas células forman el nervio óptico. Entre los receptores y las
células ganglionares existen tres clases de interneuronas:
● Células bipolares: transmiten las señales en sentido vertical desde los
conos y los bastones hacia la capa plexiforme interna, donde hacen sinapsis
con las células ganglionares y amacrinas.
● Amacrinas: transmiten las señales en dos direcciones, desde las células
bipolares hasta las células ganglionares, en la capa plexiforme interna desde
los axones de las células bipolares hasta las dendritas de las células
ganglionares
● Las células ganglionares: transmiten las señales de salida desde la retina
hacia el cerebro a través del nervio óptico.
● Horizontales: transmiten las señales en sentido horizontal por la capa
plexiforme externa desde los conos y los bastones hasta las células
bipolares.

3.Explique brevemente la fisiopatología del cuadro clínico de su paciente.


(fundamente su respuesta en base al diagnóstico más probable que determinó en su
paciente)

En general, el glaucoma comprende de un grupo de enfermedades que genera un


aumento en la presión intraocular. Si no se atiende, el aumento de presión puede
causar una isquemia y degeneración del nervio óptico por compresión, lo que
produce una ceguera progresiva. En las personas con glaucoma, el deterioro
temporal o permanente de la visión se debe a cambios degenerativos en la retina y
el nervio óptico, y edema y opacificación de la córnea. A nivel de glaucoma, se
genera un daño a los axones del nervio óptico, con la atrofia progresiva de estos
axones causada por el aumento de la presión intraocular, surge una palidez en el
disco óptico y aumentan las dimensiones y la profundidad de la copa óptica. En
otras palabras, cuando sube la presión, los axones del nervio óptico quedan
comprimidos en su salida del globo ocular a través del disco óptico. Esta
compresión bloquea el flujo axónico del citoplasma desde los somas neuronales
situados en la retina hacia las fibras del nervio óptico que se dirigen al cerebro. El
resultado será una ausencia de la nutrición pertinente para las fibras, lo que a la
larga produce la muerte de las que están afectadas. es posible que la compresión
de la arteria de la retina, que penetra en el globo ocular por el disco óptico, también
se sume al daño neuronal al reducir la nutrición que recibe la retina.

En la mayoría de los casos de glaucoma, la presión anormalmente alta depende de


la mayor resistencia contra la salida del líquido a través de los conductos de
Schlemm. Por ejemplo, en una inflamación aguda del ojo, los leucocitos y los
residuos tisulares pueden bloquear estos espacios y ocasionar una elevación rápida
de la presión intraocular
La paciente de este caso clínico muestra una presión intraocular más alta de lo
normal en el ojo izquierdo, siendo de 30 mmHg y en el ojo derecho de 15 mmHg,
que al parecer se encuentra estable. Para poder comprender a detalle esto, es
importante saber que la presión intraocular normal es de aproximadamente 9 a 21
mmHg.

Existen dos tipos de glaucoma, de ángulo cerrado y de ángulo abierto, en nuestra


paciente, le hemos diagnosticado glaucoma de ángulo cerrado por las
manifestaciones que presenta. Es importante hacer hincapié en que el humor
acuoso, el cual llena las cámaras anterior y posterior del ojo, regula en gran medida
la presión intraocular. Es producido por el cuerpo ciliar y pasa desde la cámara
posterior a través de la pupila a la cámara anterior, el humor acuoso sale por el
ángulo iridocorneal entre la superficie anterior del iris y la esclerótica. Aquí se filtra a
través de una malla trabecular y entra al conducto de Schlemm para regresar a la
circulación venosa. En realidad el conducto que Schlemm es una vena de pared que
es delgada y rodea al iris del ojo.

La presión del humor acuoso es resultado de diversos factores, incluidas la


producción de secreción acuosa, la resistencia al flujo entre el iris y el cuerpo ciliar,
y la resistencia a la reabsorción en la región trabecular de la esclerótica en el ángulo
iridocorneal.

Un glaucoma de ángulo cerrado es resultado de la oclusión del ángulo de la cámara


anterior generada por el iris, es decir, ocurre cuando el líquido se bloquea
súbitamente y no puede salir del ojo. Esto provoca una elevación rápida e intensa
en la presión dentro del ojo.

A menudo, la dilatación de la pupila, que hace que el iris adquiera mayor espesor,
precipita a un ataque agudo, lo que bloquea la circulación entre las cámaras
posterior y anterior.

4. Explique brevemente la fotoquímica de la visión.

En los fotorreceptores se produce una transducción foto-quimio-eléctrica que da


lugar a que en la terminal sináptica se libere mayor o menor cantidad de NT en
relación con la magnitud del potencial receptor.

La estimulación de los fotorreceptores se inicia por la absorción de la luz por el


pigmento visual y el efecto fotoquímico correspondiente; ello lleva consigo cambios
de permeabilidad iónica y génesis de potencial receptor que, desde el segmento
externo, pasa al segmento interno y se transmite a la región sináptica donde,
mediada por un transmisor, la señal alcanza otras neuronas retinianas (bipolares y
horizontales).

Los fotorreceptores son distintos al resto de receptores sensoriales pues no


detectan impulsos nerviosos típicos; sin embargo, en los bastones y conos, al ser
alcanzados por la luz, se establecen unas ciertas condiciones físico-químicas que
van a desencadenar el impulso de otras células nerviosas. Donde si se detectan los
impulsos nerviosos es en el nervio óptico, por fibras nerviosas de las células
ganglionares.

CICLO DEL PIGMENTO VISUAL.

Tanto los conos como los bastones contienen productos químicos que se
descomponen ante la exposición a la luz en el curso del proceso, excitan a las
fibras nerviosas que salen del ojo.

En los bastones se encuentra la rodopsina y en los conos hay pigmentos de


conos o pigmentos de color (yodopsina).

La rodopsina, proteína de la membrana de los discos de los bastones, tiene dos


componentes, una proteína llamada opsina y un pigmento llamado retinal (11-cis-
retinal). En presencia de luz, la rodopsina, en una billonésima de segundo,
comienza a descomponerse, a través de varias formas intermedias hacia el 11-
trans-retinal, más estable, con escisión de la parte proteica, lo que provoca pérdida
de color de la molécula (blanqueamiento) y esto significa que no genera potencial
receptor.

La rodopsina se sintetiza en ausencia relativa de luz y su síntesis implica la


actuación de una enzima con aporte de energía metabólica para la reducción de
todo el trans-retinal a cis-retinal. Después, este cis-retinal se combina con la opsina
para formar de nuevo rodopsina.

Existe una segunda vía química por la que el todo-trans-retinal puede convertirse en
11-cis-retinal. Esta ruta consiste en la transformación primero del todo-trans-retinal
en todo-trans-retinol, que es una form de la vitamina A. Después el todo-trans-retinol
pasa a 11-cis-retinol bajo la influencia de la enzima isomerasa. Finalmente el 11-cis-
retinol da lugar al 11-cis-retinal, que se combina con la proteína escotopsina para
generar nueva rodopsina.

La vitamina A está presente en el citoplasma de los bastones y en la capa


pigmentaria de la retina. Esta vitamina A es precursora tanto de la rodopsina como
de la yodopsina. Si hay un exceso de retinol en la retina, vuelve a transformarse en
vitamina A, lo que reduce la cantidad de pigmento sensible a la luz que existe en
ella.

GENERACIÓN DEL POTENCIAL RECEPTOR

En los conos y bastones no existe potencial de acción, sólo un potencial receptor


que se transmite al resto de las células nerviosas, siendo las células ganglionares
las encargadas de transmitir los potenciales de acción a través del nervio óptico.
El mecanismo de producción del potencial receptor es el siguiente: la bomba
Na+/K+ está restringida a la membrana que rodea el núcleo y el segmento interno
impulsa continuamente iones Na+ desde el interior al exterior y, por tanto, crea un
potencial negativo dentro de la célula. Sin embargo, en oscuridad, la membrana del
segmento externo se hace permeable y deja pasar fácilmente el Na+ y así neutraliza
en gran parte la negatividad del interior de toda la célula, dando un potencial
receptor a los bastones de -25 a -30 mV. Este potencial receptor es proporcional al
logaritmo de la intensidad de la luz, y así el ojo puede distinguir entre intensidades
luminosas muy variadas. Cuando la rodopsina se expone a la luz, se descompone y
esto hace disminuir la conductancia de los iones Na+ hacia el interior del bastón,
aunque sigan impulsando iones desde el segmento interno hacia el exterior. De esta
forma, resulta que hay salida de iones positivos sin la correspondiente entrada de
los mismos por el segmento externo; lo que produce aumento de la negatividad
intracelular (estado de hiperpolarización), alcanzando valores de -70 a -80mV.

Puesto que la membrana plasmática del bastón está separada de la de los discos
que contienen el pigmento fotosensible, el efecto de la disminución de la
permeabilidad para el Na+ debe depende de un mediador químico como es el
GMPc. Al parecer, el GMPc se encarga de mantener los canales de Na+ en
configuración abierta; la luz activa una proteína, llamada transducina, en la
membrana del fotorreceptor que promueve la acción de una fosfodiesterasa que
hidroliza el GMPc, lo que hace que los canales de Na+ se cierran y la membrana se
hiperpolariza.

FOTOQUÍMICA DE LA VISIÓN DE LOS COLORES POR LOS CONOS.

Anteriormente se ha mencionado cómo es que las sustancias fotosensibles de los


conos poseen casi exactamente la misma composición química que la rodopsina de
los bastones. La única diferencia es que sus porciones proteicas u opsoninas son un
poco distintas de la escotopsina de los bastones. Los pigmentos sensibles al color
de los conos consisten en combinaciones de retinal y fotopsinas.

En los conos existen 3 colores principales: azul, verde o rojo.

Estos pigmentos para color reciben el nombre de de pigmento sensible al azul,


pigmento sensible al verde y pigmento sensible al rojo.

5. A nivel de retina, describa la función de los diversos tipos neuronales?


En la retina, existen diversos tipos neuronales, los cuales realizan funciones
diferentes. Los diversos tipos neuronales son los siguientes:
-Los fotorreceptores, los conos y los bastones, que transmiten señales hacia la capa
plexiforme externa de la retina, donde hacen sinapsis con las células bipolares y
horizontales.
- Las células horizontales, que transmiten las señales en sentido horizontal por la
capa plexiforme externa desde los conos y los bastones hasta las células bipolares.
-Las células bipolares, que transmiten las señales en sentido vertical, desde los
conos, los bastones y las células horizontales hacia la capa plexiforme interna,
donde hacen sinapsis con las células ganglionares y amacrinas.
-Las células amacrinas, que transmiten las señales en dos direcciones,directamente
desde las células bipolares hasta las células ganglionares.
-Las células ganglionares, que transmiten las señales de salida desde la retina hacia
el cerebro a través del nervio óptico.
Es importante señalar, que existe un sexto tipo de neuronas llamadas
interplexiforme, que transmiten señales en sentido retrógrado desde la capa
plexiforme interna hacia la capa plexiforme externa y presentan carácter inhibidor.
Cabe señalar también que las neuronas de la retina segrega neurotransmisores, los
cuales son los siguientes:
Los conos y bastones segregan glutamato en su sinapsis con las células bipolares.
Muchas de las células amacrinas, segregan por ejemplo GABA, glicina, acetilcolina,
dopamina e indolamina, y estas células presentan por lo general carácter inhibidor.
Se describen también tres tipos distintos de células ganglionares de la retina que
son: células W, X e Y.
Las células W son aquellas que envían señales por sus fibras en el nervio óptico a
una velocidad lenta y reciben el mayor componente de su excitación desde los
bastones.
Las células X poseen campos pequeños ya que sus dendritas no ocupan gran
espacio en la retina. Cada célula X recibe conexiones al menos de un cono.
Las células Y son las más grandes de todas y envían impulsos hacia el cerebro a 50
m/s o más rápidamente.

Células P y M: son células más estudiadas en primates, incluidos los seres


humanos.
Las células M (magno nucleares) conocidas también como células Alfa o parasol, se
proyectan a la capa magnocelular (células grandes) del núcleo geniculado lateral.
Las células P (parvocelulares) conocidas también como Beta o células ganglionares
enanas (en la retina central) se proyectan hacia la capa de células parvocelulares
del núcleo geniculado lateral del tálamo.

II. CUADROS DE ANÁLISIS

A. Diagnósticos probables:

Diagnóstico probable Aparato o Sistema afectado


1. Glaucoma de ángulo cerrado Ojos, sistema nervioso.
agudizado

2.

B. Relación entre las características del paciente y del diagnóstico más


probable según su criterio:

Variables a Diagnóstico de:


analizar Glaucoma de ángulo cerrado agudizado

Sexo Estudios analizan que las mujeres son más propensas a


sufrir un glaucoma de ángulo cerrado, estos mismos creen
que hay una conexión con el estrógeno, una menor cantidad
de estrógeno incrementa la susceptibilidad del nervio óptico a
dañarse.

Edad
El glaucoma de ángulo cerrado usualmente es más
presentado en mujeres adultas, esto también se podría
explicar con lo anterior, la menopausia empieza entre los 45 y
55 años, nuestra paciente tiene 46 años, puede estar
sufriendo los inicios de la menopausia, lo cual incluye una
disminución de estrógenos.
Ocupación La ocupación no es una variante en este caso clínico.

C. Relación entre las características del motivo de consulta y antecedentes de


importancia con el diagnóstico y el mecanismo fisiopatológico.

Situación clínica Diagnóstico de glaucoma


Variables a analizarse
Glaucoma de ángulo cerrado agudizado

1. Dolor intenso y Se presenta cuando se superan los 40–50 mmHg de


súbito en ojo derecho presión; surge rápidamente y con gran intensidad. El
nervio trigémino (V par craneal) es el encargado de
captar el dolor a nivel ocular al inervar el globo ocular y la
conjuntiva mediante su primera rama: el nervio oftálmico,
que es sensitivo. Por esa razón, el dolor puede ser
confinado al globo ocular afectado o irradiarse a todo el
territorio trigeminal y provocar síntomas vagales
importantes como bradicardia, hipotensión arterial,
náuseas y vómito, lo cual puede generar errores en el
diagnóstico. Cuando la presión supera los 80-90 mmHg,
la arteria central de la retina se colapsa, lo que origina
isquemia retiniana, mucho dolor, disminución de la
agudeza visual y gran dureza del globo al tacto.
2. Fotofobia La fotofobia está vinculada a la sensación de dolor. El
nervio trigémino y sus núcleos son los mediadores
principales de la sensación de dolor-cefálico. Este nervio
se divide en tres ramas (maxilar, mandibular y oftálmica).
La rama oftálmica inerva la conjuntiva, la córnea, la
esclerótica y la úvea (iris, cuerpos ciliares y coroides), lo
que hará a estas estructuras sensibles al dolor. Así pues,
puede parecer lógico pensar que cualquier estímulo
doloroso en estas áreas provocará fotofobia.

D. Relación entre las características de la exploración física del paciente, el


diagnóstico y el mecanismo fisiopatológico

Situación clínica Diagnóstico de


Variables a analizarse
Glaucoma de ángulo cerrado agudo.
1. Tonometría. Es un examen para medir la presión dentro de los
ojos. Se utiliza para buscar glaucomas, además se
usa para medir que tan bien está funcionando el
tratamiento de este mismo.
Esta presión ocular es la presión del líquido que se
encuentra dentro del ojo. El ojo tiene dos sustancias
llamadas humor vítreo y humor acuoso. El
humor acuoso se encuentra en el segmento anterior
del ojo, detrás de la córnea y enfrente del iris.
En un ojo sano, una pequeña cantidad del humor
acuoso nuevo entra constantemente al ojo, mientras
que otra cantidad de esta misma sustancia se drena
a través del ángulo de drenaje que se encuentra
frente al iris.
El incremento de la presión ocular es provocada por
un mal funcionamiento del sistema de drenaje del
humor acuoso. Cuando este no fluye correctamente,
se rompe el equilibrio entre el líquido que se produce
en el interior del ojo y el líquido que va saliendo de
él, lo que hace que se aumente la presión ocular.
El rango de presión ocular normal es de 10 a 21 mm
Hg.
La paciente presenta aumento de presión intraocular
en su ojo derecho, siendo este de 30 mmHg. Por lo
que se sospecha de glaucoma y se manda realizar
otro examen.

E. Relación entre los resultados de los exámenes, el diagnóstico y el mecanismo


fisiopatológico
Situación clínica Diagnóstico de
(variables: exámenes Glaucoma de ángulo cerrado agudizado
reportados en la situación
clínica o solicitud de algún o
otro en específico, explicando
que se esperaría encontrar).

1. Tonometría Es un examen para medir la presión dentro de los ojos.


Se utiliza para buscar glaucomas, además se usa para
medir que tan bien está funcionando el tratamiento de
este mismo.
Esta presión ocular es la presión del líquido que se
encuentra dentro del ojo. El ojo tiene dos sustancias
llamadas humor vítreo y humor acuoso. El humor
acuoso se encuentra en el segmento anterior del ojo,
detrás de la córnea y enfrente del iris.
En un ojo sano, una pequeña cantidad del humor acuoso
nuevo entra constantemente al ojo, mientras que otra
cantidad de esta misma sustancia se drena a través del
ángulo de drenaje que se encuentra frente al iris.
El incremento de la presión ocular es provocada por un
mal funcionamiento del sistema de drenaje del humor
acuoso. Cuando este no fluye correctamente, se rompe
el equilibrio entre el líquido que se produce en el interior
del ojo y el líquido que va saliendo de él, lo que hace que
se aumente la presión ocular.
La paciente presenta un incremento de la presión ocular
siendo de 30 mmHg el ojo derecho, por lo que se le
realiza esta prueba, arrojando un resultado de una
presión superior a 21 mmHg.
2. Gonioscopia La gonioscopia es un examen de la vista para observar
la parte frontal del ojo (cámara anterior) entre la córnea y
el iris.
La gonioscopia es un examen indoloro para ver si la
zona de donde sale el líquido del ojo (llamada ángulo de
drenaje) se encuentra abierta o cerrada. A menudo, se
realiza durante un examen regular de la vista, según su
edad y si tiene un riesgo alto de llegar a tener glaucoma.
Se le haría este estudio a la paciente para ver la parte
anterior del ojo, donde se ve el ángulo de drenaje del ojo,
si está cerrado o casi cerrado. Esto ayuda al médico a
ver qué tipo de glaucoma tiene.
Al tratarse de glaucoma, durante la gonioscopia, se
puede dirigir una luz de láser a través de una lente
especial hacia el ángulo de drenaje. El tratamiento con
láser puede reducir la presión en el ojo y ayudar a
controlar el glaucoma.

III. BIBLIOGRAFÍA.
MedlinePlus. (2019). Glaucoma. MedlinePlus. Recuperado de
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001620.htm

Fernando Castillo, Gloria González. (2009). Dolor ocular por glaucoma agudo. 17 de
febrero del 2019, de IntraMed Sitio web:
https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=61328

Pardo López, Clara María. (2016). Últimas investigaciones sobre fotofobia asociada
a daño cerebral adquirido y su tratamiento. 17 de febrero del 2019, de Ioba Sitio
web: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/19432/1/TFM-M307.pdf

Karmel M. (2014). Glaucoma in Women: The Estrogen Connection. American


Academy of Ophthalmology. Disponible en:
https://www.aao.org/eyenet/article/glaucoma-in-women-estrogen-connection-2.
Referido el 19 de febrero de 2019.

Guyton y Hall. (2016). Tratado de Fisiologia Medica. España: Elsevier.

Shelia Grossman y Carol Mattson Porth. (2014). PORTH FISIOPATOLOGÍA.


España: Wolters Kluwer.

Você também pode gostar