Você está na página 1de 6

PLANTEANDO EL PROBLEMA, IDENTIFICANDO LOS OBJETIVOS Y LA

JUSTIFICACIÓN

Pasando del tema al problema


Con tu idea inicial ya esté definida, delimitada y madura, ya puedes plantear el problema de
la investigación. El problema es la razón de ser de tu investigación, es la parte diagnóstica
del tema, es el por qué de tu investigación.
Observa el siguiente diálogo:
Nadia: Me contaron que estás haciendo tu investigación. ¿De qué trata?
Roxana: Voy a proponer un modelo de gestión logística de almacenamiento para
empresas de eventos.
Nadia: ¿Por qué?
Roxana: Porque mis padres tienen una empresa así y hay muchos problemas en la
logística, se pierde mucho tiempo almacenando los enseres y luego se pierde
más cuando hay que instalar en otro lugar. La forma como se ha venido
almacenando no se adapta a nuevos pedidos, sobre todo cuando hay
temporada alta. Por eso tenemos que contratar más personas y disminuir
nuestras ganancias. Necesito demostrar que mi idea puede funcionar, y luego
lo propongo a mis papás.
Nadia: Te felicito, se ve un trabajazo, pero si lo haces será un gran aporte, porque el
negocio de mis padres también tiene el mismo problema.
Cada vez que te pregunten ¿por qué estás haciendo tu investigación?, responderás,
inevitablemente, con el problema que lo motiva. Y eso es, justamente, lo que aprenderás a
elaborar en esta unidad.

¿Qué es el problema de investigación?


El problema de investigación es el por qué de tu investigación, es su razón de ser, su motivo.
Si haces una investigación es porque quieres resolver un problema, sea teórico o práctico, la
cuestión es que quieres resolverlo. Tu investigación, justamente, es una solución
fundamentada, razonada y contundente ante los ojos de los demás. Por eso, la primera parte
de tu investigación siempre será el planteamiento del problema, y es importante que ese
planteamiento sea sustancial.
¿Por qué sustancial? Porque un problema no es científico sólo porque te parece interesante.
Si planteas un problema sin estudiar la bibliografía, sin consultar a expertos, sin observar ni
analizar con cuidado, puede resultar que tu incógnita sea producto de tu ignorancia personal
y no tanto de las ciencias empresariales. Por eso, para saber si tu problema en verdad es un
problema científico, revisa primero la bibliografía.
No se puede plantear un buen problema de investigación si primero no has hecho una
revisión bibliográfica inicial del tema que te interesa.

¿Cuándo una interrogante es producto de tu ignorancia personal? Pues cuando


presenta soluciones suficientemente comprobadas y documentadas. Ej.: ¿Afectará la
motivación el rendimiento laboral? Esta pregunta no es propiamente un problema científico,
porque existe abundante bibliografía que demuestra que el rendimiento depende mucho de
motivación. Es una pregunta demasiado general que se puede responder leyendo un poco de
bibliografía, no se necesita hacer una investigación científica para ello.
Un problema de investigación es algo distinto a un problema cualquiera. Todos tenemos
problemas, las empresas tienen problemas, el mundo tiene problemas, las personas tienen
problemas, pero no todo problema es un problema científico. Hay ciertos requisitos.
Recuerda que el primer paso del método científico es “plantear un problema original” y eso
se logra siguiendo algunas reglas. La primera regla, la regla de oro es: todo problema debe
ser válido para la ciencia. Y qué problemas son válidos. Veamos a continuación.
¿Qué problemas son válidos para la ciencia?
Para plantear un problema de investigación válido, se requiere que sea científico. Los
siguientes argumentos del problema son válidos para las ciencias empresariales:

Vacío teórico o incongruencia teoría-realidad. Ocurre cuando la bibliografía sobre el


tema que te interesa es escasa o inexistente. No existen teorías que expliquen
fenómenos cotidianos. Existen “huecos” en el conocimiento sobre un hecho empresarial.
Nadie o muy pocos se han preocupado por intentar explicarlos. La explicación es
insuficiente o contradictoria. Cuando observas hechos que no tienen explicación
coherente con la información teórica disponible. Ocurre también cuando no existe
claridad sobre un tema, existen divergencias y contradicciones, cuando no hay posturas
claras, cuando no hay suficiente información para tomar decisiones.

Generalización o adaptación. Ocurre cuando el tema que te interesa no se ha aplicado


en nuestra realidad. Las teorías son extranjeras pero no se han adaptado al país, región,
provincia, tipo de empresa, etc. Se busca aplicar una teoría a contextos distintos. Se
quiere aplicar propuestas de gestión probados en otros países pero no en el Perú o en
otros tipos de empresas. Ocurre también cuando son propuestas de gestión peruanas,
pero no aplicadas en contextos regionales o locales. O cuando son propuestas aplicadas
en determinadas empresas y se quiere aplicar en otras por primera vez. Ocurre también
cuando se quiere adaptar a nuestro país, región, provincia o distrito, instrumentos de
medición o pruebas administrativas para evaluar el rendimiento, las competencias, las
capacidades, las actitudes, entre otras.

Experimentación. Ocurre cuando se busca verificar una teoría mediante una


comprobación empírica. O cuando se quiere saber si una propuesta de gestión será
efectiva. Cuando se proponen nuevos modelos, programas, actividades, planes de
negocio y se quiere saber si funcionarán. Cuando se quiere demostrar la superioridad de
una estrategia sobre otra. Cuando se quiere introducir una propuesta de capacitación
nueva, etc.

Originalidad. Ocurre cuando se tienen ideas originales sobre viejos problemas resueltos
a medias o no resueltos. Se propone algo distinto, innovador, creativo, pero que explica
mejor los hechos empresariales. Ocurre cuando se encuentran nuevos nichos de
mercado, nuevas vías de mercadeo, comercialización, exportación, etc. Recuerda: una
investigación vale más por el problema que formula que por la solución que plantea. Es
más útil para la ciencia formular un buen problema que encontrar la solución de éste.

Desarrollo tecnológico e innovación. Ocurre cuando se quiere profundizar en


aspectos desatendidos de la realidad para proponer nuevas alternativas o soluciones.
Algunas técnicas administrativas novedosas, o nuevos modelos de gestión
organizacional, nuevas formas de liderar, nuevos instrumentos de medición de
capacidades, nuevos programas computarizados, prototipos de negocio radicales, entre
otros.
Descripción. Ocurre cuando se quiere observar, registrar y describir algunos hechos
empresariales. Cuando se quiere describir fenómenos administrativos o de gestión poco
observados o cuando no se tiene conocimiento preciso de algunas circunstancias.

Estos son algunos criterios que validan los problemas de investigación, pero no son los
únicos. En realidad, cualquier problema de investigación puede ser susceptible de validarse.
Todo depende de qué tan razonable sea el problema, qué tan interesante o prometedor sea y
qué tan evidente o identificado esté.

En la práctica, estos criterios están combinados, no son independientes. En general, mientras


más criterios utilices, más valor tiene tu problema de investigación para las ciencias
empresariales.

Ejemplos de criterios para validar científicamente problemas de investigación

Criterios Algunos ejemplos (títulos) de investigación


Influencia de las políticas arancelarias en la
producción de pisco en el Valle de Ica: 2000-2005.
Vacío teórico o incongruencia 1
Estrategias de supervivencia generacional de las
empresas familiares en San Juan de Lurigancho.

Niveles de inteligencia emocional de los


relacionadores industriales de Lima Metropolitana.

Adaptación de la escala de Valores


Organizacionales de Schwartz en operarios
manufactureros de confecciones de Lima Sur.
Generalización y
estandarización Implementación del sistema de control de calidad
Efficiency Improvement Tool en la línea de
envasado de la empresa X.
La medición de las capacidades organizacionales
de la empresa: validación de un instrumento de
medida de la gestión medioambiental proactiva en
empresas mineras.

Efectos del Programa de Capacitación AB en el


Experimentación tiempo de atención al cliente del área de servicios
de la empresa X.

Potencialidad económica y comercial del reciclaje


en San Juan de Lurigancho.
Factores estratégicos de éxito del sector de
restaurantes y cafeterías de Barranco.
Originalidad Plan de negocio para exportar baba de caracol a
Sao Paulo-Brasil.
Proyecciones de crecimiento de las exportaciones
de conserva de mango al mercado gourmet
europeo.

Diseño de un sistema de optimización y


automatización del informe mensual de negocios
del departamento de control de la empresa X.
Desarrollo tecnológico e Propuesta de un sistema piloto para la gestión de
innovación energía eléctrica en las pequeñas y medianas
empresas del sur de Lima.
Factibilidad técnica-económica para implantar un
sistema de gestión creativa en las empresas

¿Qué significa plantear el problema?


Plantear el problema de investigación significa delimitar la idea inicial e introducirlo en el
contexto científico. En otros términos, consiste en delinear las interrogantes específicas de la
investigación mediante su argumentación científica. Y la argumentación científica no es otra
cosa que la presentación lógica de una idea basada en hechos o en conocimientos ya
aceptados.
Por eso, plantear el problema implica ubicar tu idea inicial dentro del mundo de los
conocimientos científicos ya aceptados sobre el tema, de tal forma que te alinees con ellos y
evites contradicciones innecesarias.
Plantear un problema significa exponer todas las razones por las cuales se le considera un
problema. Todas estas razones se llaman argumentos. Y cada uno de ellos tiene que estar
fundamentado en el conocimiento científico previo.
Un problema bien planteado siempre garantiza cuatro puntos básicos en la investigación.
Garantiza:
1 . Que haya material bibliográfico que permita un estudio a profundidad del problema.
2 . Que surjan objetivos e hipótesis tentativas.
3 . Que las hipótesis generadas puedan ser probadas, es decir, verificadas o demostradas en la
práctica.
4 . Que el problema interese a la organización en la cual se aplica la investigación, o a
la comunidad científica empresarial.

En general, el planteamiento del problema tiene dos partes interconectadas:


1 La argumentación del problema.
2 Su formulación explícita en preguntas.

5
En el lenguaje científico, no se puede preguntar por simple gusto. Se requiere de una
argumentación necesaria que respalde la pregunta y que sustente su razón de ser. Esta
concepción se basa en el siguiente principio: "con una pregunta bien planteada, se tiene la
mitad de la respuesta". En ese sentido, la argumentación del problema contiene todos los
elementos necesarios para introducir la idea inicial dentro del mundo de la ciencia. El puente
entre estos dos mundos es la revisión de la bibliografía y el uso del pensamiento crítico.
Los argumentos son necesarios en la primera parte el planteamiento del problema. La
formulación del problema es la consecuencia natural de un buen planteamiento. En ese
sentido, el planteamiento del problema tiene la siguiente estructura secuencial:
Tabla N° 12. Partes y funciones del planteamiento del problema
Partes del planteamiento Funciones
El objeto de la argumentación Presentar y definir el tema de la
investigación.
El contexto de la argumentación Delimitar el tema sólo a los aspectos que te
interesen.
Las fuentes que apoyan la argumentación Presentar algunos antecedentes y datos de la
revisión bibliográfica inicial.
Los problemas que justifican la argumentación Hacer el diagnóstico y pronóstico del
problema.
Los objetivos perseguidos y su utilidad Indicar el propósito de tu investigación y su
posible utilidad en resolver el problema.
El problema central Formular el problema en preguntas.

Você também pode gostar