Você está na página 1de 7

1

GLICEROL COMO SUPLEMENTO PARA RUMIANTES


Aníbal Fernández Mayer1

La glicerina cruda (GC) es un subproducto que proviene de las plantas de procesamiento de


aceites vegetales crudos, (girasol, soja, palma, colza, incluso de ciertas algas) o grasas de
origen animal cuyo principal objetivo es obtener biodiesel, a partir del metanol. Además, se
extraen harinas de alto contenido proteico (aceite vegetal) y glicerol, con diferentes grados
de pureza, contenido dentro de la glicerina cruda.
La GC se produce luego de un proceso químico llamado transesterificación, que consiste
en separar los ácidos grasos de los triglicéridos provenientes de los lípidos de los aceites
vegetales o grasa animal para esterificarlos nuevamente a un alcohol llamado metanol.
Durante la reacción química, 100 kg de grasa o aceite reaccionan con 10 kg de un alcohol
de cadena corta (metanol), en presencia de un catalizador (hidróxido de potasio o sodio)
para producir 10 kg de glicerina cruda + 100 kg de biodiesel, es decir, la eficiencia de
producción de GC es del orden del 10% del total de grasa o aceite (Schröder y Südekum
1999).

COOR: cadenas de ácidos grasos (saturados e insaturados)

Características principales
La GC es un líquido inodoro e higroscópicas, que al enfriarse se vuelve gelatinosa al tacto y
a la vista. Tiene una viscosidad similar a la melaza, muy soluble en agua o en alcohol, pero
no en aceite, aunque es un buen disolvente. Su peso específico y punto de ebullición son
1.23 g/ml y 294°C, respectivamente. Es necesario que la GC se mantenga a una
temperatura superior a 13ºC para asegurar que fluya en invierno.
Como la GC de calidad para consumo animal (rumiantes y no rumiantes) no es purificada
ni refinada, conteniendo como “impurezas” metanol, jabones, sales y algunos aceites
residuales, se recomienda que el nivel de glicerol (grado de pureza) dentro de la GC sea el
más alto posible. Por ello, el grado de pureza debería variar entre 85 y 93 % (Castañeda
Serrano et al. 2014).
Si bien el glicerol puede contener entre 10 y 15 % de humedad, se recomienda que no
supere el 12%.

1) Nutricionista (Dr. en Ciencias Veterinarias, M.Sc. Ing. Agr. Especializado en Nutrición de Bovinos)
de INTA Bordenave (Buenos Aires) Centro Regional Buenos Aires Sur (CERBAS)
afmayer56@yahoo.com.ar
2

Cuando se purifica la GC, a niveles del 98-99%, se la puede emplear en la producción de


explosivos (dinamita, nitroglicerina), cosméticos, medicamentos, tintas, papel, plásticos,
alimentos, etc.
Debido a que el “dietilenglicol” es un componente tóxico presente en la glicerina industrial
y cuya dosis letal para humanos es de 0,014 a 0,170 mg/kg de peso, se requiere eliminar esa
sustancia química a través de una buena purificación. La mayor parte de la glicerina
comercializada actualmente cumple con los estrictos requisitos de la United States
Pharmacopeia (USP) y el Food Chemicals Codex (FCC). Una vez purificada la glicerina
pierde su toxicidad y puede emplearse en la industria alimentaria, como solvente para
saborizantes, colorantes en bebidas y confituras, como humectante y suavizante en
caramelos y en pastelería, además de otras aplicaciones en productos cárnicos y lácteos.
En las Tablas 1 y 2 se describen las características técnicas.
3

Para nutrición animal se puede usar tanto la GC desecada como húmeda pero debe tener,
siempre, bajos niveles de metanol (inferior al 1.0% de metanol/kg MS), para no afectar el
consumo de MS ni ningún otro parámetro productivo ni la salud de los animales (Collage
of Food, Agricultural And Environmental Sciences 2014).
Por ello, para evitar cualquier trastorno en los animales se recomienda que los niveles de
metanol sean menores al 0,5% (Südekum, 2008). Mientras que la Federación Americana
de alimentos permite un máximo de 200 ppm, la legislación alemana acepta un máximo de
500 ppm de metanol.
Otra característica sobresaliente del glicerol es su poder antiséptico, limitando la
degradación o putrefacción de los alimentos por los hongos o bacterias. De ahí que la
adición de 5% de GC a los pellets garantiza, además de la aglutinación de las partículas, la
inhibición del crecimiento fúngico.
Debido a que la GC es líquida y de alta viscosidad, debe colocarse en tanques que estén a
cierta altura y emplear mangueras con un diámetro adecuado (mayor a 2 pulgadas de
diámetro).
Debido a que se adhiere fuertemente a las partículas fibrosas de la dieta (henos o silajes) es
conveniente realizar un buen mezclado en comederos o mixer. Por su sabor dulce tiene muy
buena palatabilidad, lo que estimula altos consumos (Galvani 2015).
Composición química del glicerol para consumo animal
 Energía Metabolizable (base seca): 3.0-3,3 Mcal EM/Kg MS
 Digestibilidad de la MS: 84-92%
 Energía neta de lactación: 2.27-2.31 Mcal/kg MS
 Proteína bruta: 0%
 Sales (máximo): 11.3%
 Calcio: 0.04%
 Fósforo: 1.05-3.6%
 Sodio: 0.09-0.11%
 Potasio: 2.2-2.3%
 Magnesio: 0.01%
 Ácidos Grasos y esteres (Máximo): 0,5%
 Metanol (Máximo): 0.5%
Fuente: Galvani (2015)

Si bien el color “caramelo” es el más común se pueden encontrar GC de otros colores, de


acuerdo, a la fuente (aceite y grasa) que la originó.
4

Respuesta productiva
Muchos investigadores sugieren que el glicerol podría reemplazar “una parte” de los granos
de cereal de una dieta, tanto para vacas lecheras en la mitad de su lactancia como con
animales en engorde. Este pensamiento se funda en que poseen similares valores
energéticos (3.0 a 3.3 EM/kg MS) (Castañeda Serrano et al. 2014). Sin embargo, el glicerol
como una “nafta especial” de muy fácil metabolización en rumen genera, inmediatamente
de ser consumido, altos niveles de energía pero al carecer de almidón le falta este
compuesto nutricional clave para los rumiantes. Por ello, más que reemplazar a los granos
debería complementarlos junto a un concentrado proteico y fibra efectiva (Producción
Bovina de Carne 2012).
De esa forma, se consigue el suministro de diferentes fuentes energéticas (de rápida y lenta
metabolización) con una adecuada proporción de proteínas y fibra. En otras palabras, se
puede obtener una dieta balanceada energía-proteína que permita obtener altas
producciones de carne o leche, reduciendo los costos de producción.
Como se dijera anteriormente, si bien existen algunos riesgos de toxicidad porque el GC de
calidad para consumo animal contiene restos de metanol, si las bacterias ruminales tienen
un adecuado “acostumbramiento” pueden detoxificarlo. Por ello, se recomiendan que los
niveles de GC en la dieta varíen entre 5 al 15%, aunque estudios recientes proponen no
superar el 12% de GC en la MS de la dieta total (como máximo), tanto en raciones
totalmente mezcladas (TMR) como utilizando comederos tradicionales, y siempre mezclada
con concentrados (granos o pellet proteicos) y fuentes fibrosas (henos y/o ensilados). En
general se aconseja suministrar la GC a lo largo del día para lograr una mejor adaptación de
las bacterias del rumen (Castañeda Serrano et al. 2014).
Dentro del animal el glicerol tiene el siguiente metabolismo. Se absorbe en rumen e
intestino delgado en forma pasiva (sin gasto energético). En rumen una alta proporción es
degradada a ácido propiónico y butírico. Por ello es un excelente precursor de glucosa a
través del proceso de gluconeogénesis en el hígado (Schröder y Südekum 1999).
La GC suministrada a vacas recién paridas en cantidades que varíen entre 200 a 500 ml de
glicerol/día contribuye a evitar la cetosis, como uno de los síndromes de la vaca caída
(Benítez Henao 2013).
Dentro del animal el glicerol puede seguir diferentes rutas metabólicas, entre ellas se
destacan (Benítez Henao 2013):
 13 % del glicerol llega al intestino, de éste al riñón y se elimina en orina.
 44 % del glicerol se fermenta a nivel del rumen por cuenta de las bacterias.
 43 % se absorbe directamente en rumen.

El tiempo de asimilación del glicerol depende de la cantidad consumida. Consumos de


alrededor de 200 ml se asimila en 2 horas y mayor de 300 ml el tiempo nunca supera las 4
horas (Benítez Henao 2013).
5

En un ensayo realizado en la Universidad de California en 2007 con vacas lecheras a mitad


de la lactancia utilizando una dieta con pasturas a base de alfalfa y diferentes niveles de
glicerol (0, 5 y 15%). En los tratamientos con glicerol (5 y 15%) se pudieron sostener altas
producciones de leche (36 l/vaca ordeño/día) respecto a los 30 l/vaca ordeño/día del testigo.
Además, no hubo diferencias en la composición de la leche ni en los consumos de MS
respecto al testigo sin glicerol (Dickrell 2007).
Estos estudios comprueban que se puede administrar glicerol a vacas en lactancia, fuera del
periodo de transición (recién parida a 90 días post-parto) sin afectar el consumo de MS ni
la composición y producción de leche. En este ensayo, las vacas alimentadas con GC
fueron energéticamente más eficientes (mayores concentraciones de glucosa en plasma,
menores concentraciones de betahidroxibutirato en suero y menores cantidades de cuerpos
cetónicos en orina).
En vacas lactantes suplementadas con GC más concentrados, el glicerol reemplaza al maíz
en un 15 % de la materia seca, sin efectos negativos en la producción. A medida que se
aumenta la GC en la dieta de 1 al 15 % de la MS total, disminuye la concentración de urea
en la leche y rumen, debido a una mayor síntesis bacteriana por el rápido aporte de las
cadenas carbonadas (del glicerol) y el amoníaco proveniente de la degradación de las
proteínas de la dieta. Todo esto incrementa la producción de leche y carne. Esto nos indica
que el glicerol efectivamente posee una tasa de fermentación ruminal mayor que el grano
seco y molido del maíz (Benítez Henao 2013).
Un comportamiento similar se logra con animales para carne (terneros + de 200 kg,
novillos, vaquillonas y vacas en producción o engorde).
Elam et al, (2008) también observaron una reducción lineal del consumo de materia seca (P
= 0.09) en vaquillonas alimentadas con 0, 7.5 o 15% de GC y la eficiencia de conversión se
mantuvo sin cambios. Además, estos autores observaron que a medida que se
incrementaban los niveles de GC hubo una menor deposición de grasa intramuscular en el
músculo Longissimus dorsi.
6

En un reciente estudio realizado por Castañeda Serrano et al. (2014) con novillos Nelore de
565 ±45kg de PV en engorde a corral, se obtuvo una ganancia diaria de peso promedio de
1.2 kg/día, consumiendo silaje de sorgo, grano de maíz, harina de soja y diferentes niveles
de GC (0 al 12%). La inclusión del 12% de GC no afectó el consumo de MS ni la
digestibilidad de nutrientes ni la síntesis de proteína microbiana. La digestibilidad intestinal
y total de lípidos mejoró con la inclusión de GC en la dieta. Estos autores concluyeron que
la GC con bajos niveles de metanol (<1.0%) podría ser un buen alimento de energía
alternativa y reemplazar hasta un 12% de grano de maíz.
En la Universidad Nacional de Colombia se evaluaron diferentes mezclas de GC y pasto
kikuyo con vacas lecheras, donde no tuvieron ninguna alteración metabólica ni en la
calidad de la leche. A partir de esta experiencia se están realizando mezclas con diferentes
niveles y tipos de concentrados con vacas de alta producción (Gallo 2013).
Además, de animales “rumiantes” (carne y leche) la GC se puede utilizar con “no
rumiantes” (aves, conejos y porcinos).
En un trabajo conjunto entre investigadores de la Universidad de Iowa con los del
Agricultural Research Service (ARS) de Inglaterra concluyeron que se puede incorporar
entre 5 al 8% de GC a dietas de gallinas ponedoras y broilers (pollos para consumo), sin
afectar la producción de huevos ni en la ganancia de peso en pollos de engorde. Aunque
varios trabajos aconsejan no superar el 5% con gallinas ponedoras (Drackley 2010).

Mientras que con ganado porcino, la adición de GC hasta un 8% en la dieta de lechones


mejora la ganancia de peso y la calidad de la carne sin afectar el consumo de alimento, ni la
conversión alimenticia. Mientras que con animales más pesados (+100 kg PV) hasta el 5%
de GC no afectó el desempeño productivo y si lo hizo cuando se elevó al 10%,
observándose menores ganancias de peso y una conversión alimentaria más desfavorable.
El valor energético de la GC para cerdos es de 3.21 Mcal energía digestible/kg MS y el
coeficiente de digestibilidad de 97,4% (Ordoñez Gómez 2014).
7

Citas Bibliográficas
Benítez Henao, S 2013. Productividad animal de bovinos estabulados suplementados con
glicerina cruda. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia (Medellín) Pp 101
Castañeda Serrano,R ; Antonio Ferriani Branco,A; Teixeira,S y Osmari,M. 2014.
Evaluación de la inclusión de glicerina cruda en la dieta de ganado de carne: la
digestibilidad de nutrientes aparente y la síntesis de proteína microbiana. Zootecnia
Trop. vol.32 no.2 Maracay
Collage of Food,Agricultural And Environmental Sciences (2013). The Ohio State
University Columbus Ohio USA- Impacto al Alimentar con Dietas con Glicerol con
Diferentes Cantidades de Hidratos de Carbono no Estructurales.
http://www.dieselloverde.com/docs/OSU_espanol.pdf (Consultado junio 2015)
Dickrell,J. 2007 El glicerol puede sustituir al maíz en dietas a mitad de lactancia
http://www.agweb.com/DairyToday/Article.aspx?id=137167
(Consultado agosto 2014)
Drackley , J.K 2010. La glicerina como ingrediente potencial
http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/760/articulos-nutricion-archivo/la-
glicerina-como-ingrediente-potencial.html (Consultado agosto 2016)
Elam, N.A., Eng, K.S., Bechtel, B., Harris, J.M. y Crocker, R. 2008. Glycerol from
biodiesel production: considerations for feedlot diets. Proceedings of the Southwest
Nutrition Conference. 21 February 2008. Tempe, AZ, USA. 2-6 p
Galvani, F.J. 2015. Alimentación de bovinos con sub-productos de la industria del
biodiesel. Tesis de grado UBA. Pp28
Gallo, J.A. 2013. Alimentar Vacas con Glicerina para Potenciar la Producción de Leche.
http://www.perulactea.com/2013/02/09/alimentar-vacas-con-glicerina-para-
potenciar-la-produccion-de-leche/ (Consultado agosto 2016)
Ordoñez Gómez, C.A. 2014. Evaluación nutricional de la glicerina cruda proveniente del
biodiesel de aceite de palma en cerdos. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de
Colombia (Bogotá). http://www.bdigital.unal.edu.co/39971/1/07780266.2014.pdf
Posada, J. A.; Orrego, C. E. y Cardona, C. A. Biodiesel production: biotechnological
approach. I.Re.Che., 2009, vol. 1, núm. 6, pp. 571-580
Producción Bovina de Carne 2012. Introducción a la Digestión Ruminal.
http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/manejo_del_alimento/79-
introduccion_a_la_digestion_ruminal.htm (Consultado julio 2015)
Schröder, A.; Südekum, K. (1999). Glycerol as a by-product of biodiesel production in
Diets for ruminants. En: 10ºRapeseed Cogress, 1999, Canberra,
Australia. http://www.regional.org.au/au/gcirc/1/241.htm (Consultado junio 2014)
SRS ENGINEERING CORPORATION. 2008.
<http://www.srsbiodiesel.com/GlycerinSpecifications.aspx> (Consultado agosto 2014)
Südekum 2008. Co- products from biodiesel production. In: P.C. Garnsworthy, J.
Weisman (Eds.) Recent Advances in Animal Nutrition - 2007. Nottingham, UK,
pp. 201-219. Nottingham University Press.

Você também pode gostar